Sei sulla pagina 1di 20

RE​UNIR A LAS PERSONAS CON LAS OPORTUNIDADES PARA SALIR DE LA POBREZA

Visión incluyente del desarrollo social con un enfoque de derechos

INTRODUCCIÓN

Particularmente  en  este  tema,  como  en  muchos  otros,  trabajar  en  resolver  la  pobreza  y  la 
desigualdad  que  se  vive  en  nuestro  estado  no  tiene  que  ver  con  el  trabajo  de  una  sola 
secretaría,  en  este  caso,  la  de  Desarrollo  e  Integración  Social,  que  durante las últimas décadas 
ha impulsado una política asistencialista, con un franco enfoque de clientelismo político. 
 
Nuestra  perspectiva  sobre  combate  a  la  pobreza  y  desigualdad  es  de  carácter  estructural  y 
territorial.  A  fin  de  atender  el  rezago  que  se  manifiesta  en  nuestra  sociedad  desde  hace 
décadas,  es  importante  trabajar  sobre  la  deuda  histórica  mediante  la  dotación  de  servicios  y 
bienes  públicos  de  calidad  y  el  respeto a los derechos humanos otorgados por la constitución a 
los  jaliscienses;  sin  dejar de lado, que hay grupos en la población, con los que definitivamente la 
deuda es mucho más grande.  
 
El  modelo  propuesto  de  desarrollo  social  se  interrelaciona  con  un  gran  número  de  ejes que ya 
hemos  presentado  anteriormente  en  esta  campaña  de  una  manera  integral  y  más  detallada. 
Con  todos  los  ejes  que  integran  este  modelo,  se  busca  disminuir  las  desigualdades, que se han 
profundizado  a  lo  largo  del  tiempo  por  el  abandono,  el  escaso  compromiso  y  la 
irresponsabilidad de otros gobiernos.  
 
Es  por  ello,  que  nuestro  enfoque  para  combatir  la  pobreza  y  la  desigualdad  pretende  resolver 
problemas  generales,  atacando  causas  para  solucionar  cuestiones  de  índole  estructural  que 
reproducen  la  desigualdad  en  nuestro  estado;  y  problemáticas  particulares,  trabajando  en 
disminuir  los  efectos  negativos  y  problemas  puntuales  que  sufren  diversos  grupos  de  la 
sociedad en situación de vulnerabilidad.   
 
Trabajaremos  en  una  política  de  desarrollo  social  que  integre  el  combate  a  la  pobreza 
multidimensional,  esto  es,  las  carencias  sociales  y  la  búsqueda  por  disminuir  el  número  de 
personas  que  vive  en  o  por  debajo  de  las  líneas  de  bienestar  mínimo,  en  lo  que  se  refiere  al 
ingreso.  Se  impulsará  una  política  de  combate  a  la  desigualdad,  fomentando  una  distribución 
Re​unir a las personas con las oportunidades para salir de la pobreza

más  equitativa  del  ingreso  y  la  riqueza;  mayores  oportunidades,  promoviendo  la  no 
discriminación  en  el  acceso  a  posiciones  sociales,  económicas  y  políticas;  y  en  materia  de 
acceso  a  capacidades,  permitiendo  que  las  personas,  puedan  desarrollar  habilidades, 
conocimientos y destrezas que les permitan emprender diversos proyectos de vida. 
 
La  mayor  parte  de  lo  integrado  en  el  modelo, son derechos otorgados a todas las personas que 
habitan  nuestro  estado,  amparados  por  nuestra  Constitución,  y  en  este  sentido,  se  presentan 
los  ejes  que  conforman  nuestra  apuesta  para  combatir  la  pobreza,  disminuir  la  desigualdad  y 
generar prosperidad para todos y cada uno de los ciudadanos del Estado de Jalisco. 
 
DIAGNÓSTICO GENERAL
 
En  el  estado  de  Jalisco,  el  33  por  ciento  de  la  población  se  encuentra  en  una  situación  de 
pobreza;  independientemente  de  su  clasificación  (moderada  o  extrema),  2.56  millones  de 
personas tienen al menos una de las seis carencias reconocidas por el CONEVAL.  
 
Destaca  que  desde  2008  hasta  2016  la  carencia  por acceso a la seguridad social ha sido la más 
importante:  58  por  ciento  de  la  población  total,  es  decir,  4.2  millones  de  personas. Aunque se 
ha  presentado  un  descenso  en  términos  absolutos  y  relativos,  éste  ha  sido lento dado que aún 
el  49.1  por  ciento  de  la  población  padece  ésta  situación,  según  datos  de  2016.  En  ocho  años, 
sólo  250,000  personas  han  cubierto  esta  carencia,  lo  que  significa  que  necesitaríamos  más  de 
15  años,  con  un  crecimiento  poblacional  de  tasa cero para que todas las personas que viven en 
Jalisco solventen dicha condición.  
 
La  segunda  carencia  más  frecuente  es el acceso a los servicios de salud, aunque la reducción es 
más  notable  en  este  sentido,  aún  representa el 17.6 por ciento de la población total para 2016. 
Un  porcentaje  similar de la población tiene la carencia por acceso a la alimentación (15.4%). Así 
mismo,  el  16.3  por  ciento  de  la  población  total  padece  el  rezago  educativo  (1.31  millones  de 
personas).  
 
Las  cifras  de  carencias  por  calidad  y  espacios  de  la  vivienda  (6.1  por  ciento  de  la  población 
total)  y  por  acceso  a  los  servicios  básicos  de  la  vivienda  (4.9  por  ciento  de  la  población  total) 
son  menores,  pero  no  por  ello  menos  importantes,  ya  que  en  términos  absolutos  la  primera 
cifra  representa  casi  medio  millón  de  personas,  mientras  que  para  la  segunda  serían  390  mil 
personas.  

2
Re​unir a las personas con las oportunidades para salir de la pobreza

 
En  resumen,  podemos  decir  que  Jalisco  es  un  estado  donde  un  porcentaje  muy  alto  de  la 
población  sufre  una  serie  de  carencias  que  ubican  a  sus  habitantes  en  situación  de  pobreza  y, 
por ende, deterioro constante de la calidad de vida de todos sus residentes. 
 
Las  políticas sociales tienen un papel central no solo en la protección de derechos, sino también 
en  el  estímulo  a  la  productividad.  Es  indispensable  una  nueva  articulación  entre  la  estructura 
productiva  y  el  régimen  de  bienestar,  ya  que  ambas  dimensiones  son  interdependientes.  Las 
políticas  de  desarrollo  social  inclusivo,  que  brindan servicios y prestaciones sociales de calidad 
y sensibles a las diferencias, aumentan la productividad de los trabajadores. 
 

 
 
TRANSVERSALIDAD GUBERNAMENTAL
 
Se  conformará el Gabinete de Desarrollo Social, mismo que será integrado por las instituciones 
y  dependencias  cuyas  atribuciones  y  obligaciones  son  las  referentes  a:  educación,  salud, 
vivienda,  servicios  y  bienes  públicos  en  general,  seguridad  alimentaria,  empleo  y  acceso  a  la 
defensa  adecuada.  Actualmente,  encontramos  una  importante  dispersión  de  recursos  y  una 
notable  deficiencia  en  la  estrategia  para  atacar  los  problemas  de  manera  diferenciada  de 
acuerdo a prioridades estructurales e individuales.  
 
Propuestas: 

3
Re​unir a las personas con las oportunidades para salir de la pobreza

 
1. Se  trabajará  en  un  modelo  operativo  funcional,  que  permita  una  eficiencia  en  la 
operación  y  asignación  de  los  recursos,  pero  sobre  todo,  una  mejor  atención  a  las 
personas y sus problemáticas. 
2. Instituir  un  sistema  estatal  de  asistencia  social  y  filantropía,  que  coordine  a  las 
organizaciones  de  la  sociedad  civil  en  el  área,  que  genere  consenso  normas  de 
colaboración y asegure la confluencia de esfuerzos y multiplicación de resultados. 
3. Se  desarrollará,  apoyado  en  la  tecnología,  un  Padrón  Único  de Beneficiarios (PUB) que 
permita  tener  un  registro  único  de  las  personas  y  no  se  tenga  que  abrir  un  expediente 
diferente en cada institución que el beneficiario reciba atención.  
4. Articular  y  complementar  eficientemente  las  políticas  y  programas  federales  en 
materia de pobreza y desigualdad, con las políticas estatales correspondientes. 
5. Mejor  coordinación  entre  niveles  de  gobierno  y  entidades  públicas  y  privadas  para 
optimizar  recursos  y  ajustar  medidas  de  combate  a  la  pobreza  y  mitigación  de  la 
desigualdad. 
6. Se  desarrollará  una  plataforma  de  integración  de  los  programas  sociales,  para  que  el 
beneficiario pueda acceder mediante un solo punto de acceso. 

 
ACCESO A LA JUSTICIA
 
Los  servicios,  acciones  y  políticas  públicas  del  Estado  establecen  el  contexto  para  la  vida 
económica  y  el  desarrollo  de  las  capacidades  de  las  personas.  Lo  anterior  se  relaciona  con  el 
deber  del  Estado  de  proveer  de  servicios  efectivos  de  protección  a  la  integridad  física  y 
patrimonial  de  las  personas,  así  como  de  un  sistema  de  justicia  que  cumpla  con  los  atributos 
establecidos  en  la  Constitución  en  su  artículo  17:  “Toda  persona  tiene  derecho  a  que  se  le 
administre  justicia  por  tribunales  que  estarán  expeditos  para  impartirla  en  los  plazos  y 
términos  que  fijen  las  leyes,  emitiendo  sus  resoluciones  de  manera  pronta,  completa  e 
imparcial. Su servicio será gratuito”. 
 
Se  suele  señalar,  como  principales  causas  de  la  desigualdad,  el  cambio  tecnológico,  la 
globalización,  la  insuficiencia  o  deficiencias  de los servicios educativos y de salud (que reducen 
las  capacidades  y  oportunidades  de  las  personas,  al  igual  que  la  movilidad  social),  así  como las 
distorsiones  en  los  mercados  de  capital  y  de  trabajo.  Sin  embargo,  poco  se  refiere  a  las 
variables  legales  entre  las  causas  de  la  desigualdad  y  menos  aún  desarrollan  a  detalle  los 

4
Re​unir a las personas con las oportunidades para salir de la pobreza

mecanismos  causales  que  vinculan  la  definición  y  protección  de  los  derechos  con  la 
desigualdad. 
 
Sin  embargo,  la  vulnerabilidad  aumenta  entre  más bajo nivel de ingreso se tenga, lo mismo que 
la  probabilidad  de  que  las  injusticias  y  las  violaciones  a  los  derechos  de  las  personas  queden 
impunes. 
 
La  espiral  de  violencia  e  impunidad  que  asola  a  México  desde  hace  una  década  también  está 
asociada  a  la  desigualdad.  Las  tasas  de  vulnerabilidad,  victimización  y,  particularmente,  de 
multi-victimización  son  más  altas  entre  más  por  debajo  del  nivel de ingresos se encuentren las 
personas.  “La  desigualdad  ha  jugado  un  papel  importante  en  el  aumento  de  la  violencia  en 
México  en  años  recientes.  En  particular,  muestran  que  un  aumento de un punto porcentual en 
el  Coeficiente  de  Gini  a  nivel  municipal  se  asocia  con  un  aumento  de  cinco  muertes  por  cada 
100 mil habitantes”. 
 
Desafíos de la desigualdad relacionados con el sistema jurídico en México tienen que ver con: 
1. El mercado de capital y sistema financiero; 
2. Oligopolios y cambio tecnológico; 
3. El mercado de Trabajo; 
4. Y  la  brecha  entre  pobres  y  no  pobres;  grupos  vulnerables  (la  impunidad  transfiere 
recursos de abajo hacia arriba). 
 
Propuestas: 
 
1. Acceso  a  una  defensa  adecuada.  Mediante  la  reestructuración  de  la  Procuraduría 
social,  brindar  el  acceso  a  la  defensa,  adecuada  y  gratuita.  Se  requiere generar una red 
de  cooperación  entre  las  barras  de  abogados,  organizaciones  de  la  sociedad  civil  y  las 
universidades  que  permita  establecer  una  red  de  clínicas  de  asesoría  legal  gratuita 
accesibles a la población de escasos recursos en todo el estado.  
2. Eliminar  la  corrupción,  reducir  la  ineficacia  gubernamental,  incrementar  la 
productividad  del  sector  público  y  eficientar  políticas  y  programas,  para  liberar 
recursos públicos y orientarlos a sostener la estructura pública de bienestar. 
 
ACCESO UNIVERSAL A LA EDUCACIÓN 
 

5
Re​unir a las personas con las oportunidades para salir de la pobreza

En  1948  la  Asamblea  General  de  Naciones  Unidas  aprobó  la  Declaración  Universal  de  los 
Derechos  Humanos.  Es  en  esta  Declaración,  en  concreto  en  su  artículo  26,  donde  se  define  y 
reconoce  por  primera  vez  en  un  texto  oficial  de  vocación  mundial  la  educación  como  derecho 
humano.  
 
1. Toda  persona  tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en 
lo  concerniente  a  la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será 
obligatoria.  La  instrucción  técnica  y  profesional  habrá  de  ser  generalizada;  el  acceso  a 
los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 
2. La  educación  tendrá  por  objeto  el  pleno  desarrollo  de  la  personalidad  humana  y  el 
fortalecimiento  del  respeto  a  los  derechos  humanos  y  a  las  libertades  fundamentales; 
favorecerá  la  comprensión,  la  tolerancia  y  la  amistad  entre  todas  las  naciones  y  todos 
los  grupos  étnicos  o  religiosos;  y  promoverá  el  desarrollo  de  las  actividades  de  las 
Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.  
3. Los  padres  tendrán  derecho  preferente  a  escoger  el  tipo  de  educación  que  habrá  de 
darse  a  sus hijos. Este artículo otorga a cada persona el derecho a recibir una educación 
que  cumpla  los  siguientes  requisitos:  Disponibilidad,  accesibilidad,  aceptabilidad  y 
adaptabilidad. 
 
De  ahí  la  relación  que  existe  entre  el  derecho  a  la  educación  y  la  lucha  contra  la  pobreza.  La 
educación  permite  conocer  y  de  esta  manera  poder  defender  todos  los  derechos  que 
corresponden a cada persona. Por ejemplo, “la realización del derecho a la educación permitiría 
el  disfrute  de,  entre  otros,  el  derecho  a  la  libertad  de  opinión  y  expresión  y  el  derecho  a  la 
participación”. 
 
De  acuerdo  a  los  indicadores  oficiales,  el  rezago  educativo  en  términos  proporcionales 
descendió  en  Jalisco  entre  2008  y 2016, sin embargo, en la población de 16 años o más (nacida 
a partir de 1982) se incrementó casi en 20 mil personas durante este mismo periodo.  
El  universo  de  la  población  que  se  encuentra  en  rezago  educativo  se  puede  dividir  en  tres 
grupos  de  edad:  1)  3-15  años;  2)  16  años  o  más  (nacidas  hasta  1981,  adultos  no  jóvenes)  y  3) 
16 años o más (nacidas a partir de 1982, adultos jóvenes).  
 
El  grupo  poblacional  que  más  avanzó,  según  este  criterio,  fue  aquel  compuesto  por  personas 
entre  3  y  15  años.  El  rezago  educativo  es  proporcionalmente  mayor  en  personas  de 16 años o 
más,  en  2014  el  porcentaje  era  mayor  a  un  cuarto  de  la  población  (26.5 por ciento), a pesar de 

6
Re​unir a las personas con las oportunidades para salir de la pobreza

que  se  redujo  para  2016,  el  universo  está  compuesto  por  casi  800  mil  adultos  con  rezago 
educativo  (16.1  por  ciento).  El  tercer  grupo  poblacional,  los  adultos  jóvenes,  pasó  de  24.3  por 
ciento  en  2008  al  15.9  por  ciento  en  2016,  pero  si  observamos  esta  trayectoria  en  términos 
absolutos lo anterior resulta un espejismo.  
 
Dicha  situación  es  especialmente  crítica  por  dos  factores:  porque  es  un  grupo  etario 
compuesto  en  su  gran  mayoría  por  jóvenes,  lo  que  en  un  momento  dado  les  restaría 
oportunidades  en  mercados  de  trabajo  más  competitivos  situación  que  acrecentaría  su 
situación  de  pobreza,  y  porque  estará  siendo  alimentado  en  su  límite  inferior  por  la  población 
infantil, que a su vez pasará a incrementar el grupo de adultos no jóvenes. 
 
Propuestas: 
 
Estrategia  diferenciada  del  rezago  educativo  por  grupos  de  edad,  de  acuerdo  a  necesidades  y 
problemáticas  específicas.  Abatir  el  rezago  educativo  en  el  grupo  de  personas  entre  3  y  15  años,  lo 
cual  tendría  un  efecto  positivo  en  la  evolución  de  esta  variable  en  el  largo  plazo,  es  por ellos que una 
política  pública  dirigida  a  este  segmento  de  la  población  es  esencial  para  reducir  los  índices  de 
pobreza: 
 
1. Acceso  universal  a  la  educación:  Abatir  factores  externos  del  rezago  educativo, 
evitando la exclusión del sistema educacional.  
a. Apoyo  de  transporte  para  aquellos  que  no  tienen  cercanía  con  instituciones 
educativas.  
b. Útiles  escolares  y  uniformes,  para  evitar  la  no  asistencia  por  no  contar  con  los 
materiales adecuados.  
 
2. Educación  para  la  vida:  fomentar  un  máximo  aprovechamiento  de  la  educación,  para 
prevenir el rezago escolar que lleva a la extraedad, esto es a repetir años escolares.  
a. Recibir alimentación balanceada gratuita 
b. Participar en talleres de artes, danza, música y teatro 
c. Talleres de activación física y deporte 
d. Talleres de nutrición 
e. Y actividades de convivencia 
 

7
Re​unir a las personas con las oportunidades para salir de la pobreza

3. Infraestructura  y  equipamiento  óptimos  para  contar  con  “Escuelas  Eficaces”  y  de 


calidad. 
“Escuelas  Eficaces”;  esto  es,  “todos  los  estudiantes  en  inmuebles  pertinentes  y  con 
conectividad  de  alta  velocidad  propios  de  los  procesos  de  aprendizaje  y  de gestión 
escolar, todos los discentes con mobiliario digno y todas las escuelas rehabilitadas”. 
 
Una  política  pública  dirigida  especialmente  el  grupo  de  personas  de  16  años  y  más  que  nacieron  a 
partir  de  1982  (compuesto  en  su  mayoría  por  adultos  jóvenes),  brindar  oportunidades  en  mercados 
de trabajo más competitivos, mediante su integración en la economía del conocimiento: 
 
1. Sistema de Universidades 
a. Hacer  crecer  la  oferta  tecnológica  de  nivel  medio  superior,  así  como  su 
diversificación de acuerdo a las necesidades regionales y locales. 
b. Constituir  una  bolsa  de  recursos  para  equipamiento  de  laboratorios  de 
emprendimiento y habilidades científicas y tecnológicas. 
c. Incrementar  los  programas  educativos  relacionados  con  las  áreas  STEM 
-ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas-. 
d. Mayor  número,  calidad  y  diversidad  de  carreras  técnico-profesionales  en  el 
nivel medio superior. 
 
Una  política pública dirigida especialmente el grupo de personas de 16 años y más que nacieron hasta 
1981  (compuesto  en  su  mayoría  por  adultos  no  jóvenes),  en  conjunto  con  el  grupo  etario 
anteriormente  mencionado,  puede  ayudar  a cerrar las brechas en el mediano plazo al funcionar como 
una especie de tijera que corte en sus dos extremos el rezago educativo en Jalisco: 
 
1. Sistema de Educación Media Superior 
a. Se  atenderá  los aspectos de la cobertura, calidad, pertinencia y equidad. En este 
sentido,  se  buscará  a  través  del  sistema,  integrar  a  todos  aquellos  adultos 
jóvenes  que  se  encuentran  con  rezago  educativo,  aprovechando  la 
infraestructura existente.  
 
2. Modelo  de  certificación  de  oficios  y  habilidades.  (explicación  extensa  en eje de empleo 
digno e incluyente). 
 
ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD 

8
Re​unir a las personas con las oportunidades para salir de la pobreza

 
El  acceso  a  los  servicios  de  salud  se  ha  incrementado  en  términos  relativos  y  absolutos  en 
Jalisco  entre  2008  y  2016.  Sin  embargo, es necesario tomar con precaución lo anterior porque 
algunos  de  los  beneficiarios  de  dichos  servicios los reciben en más de una organización o de un 
tipo.  La  cifra  de  cobertura  de  la  población  total  para  2016  es  de  90.14  por  ciento,  que 
contempla  a  las  personas  que  reciben  tales  servicios  en  más  de  una  ocasión.  De  acuerdo  a 
cifras  de  Coneval,  al  2016  en  el  estado,  se  contempla  que  hay  un  17.6  por  ciento  de  la 
población sin acceso a servicios de salud, esto es (1,415,410 personas).  
 
Propuestas: 
 
1. Refundación  del  Sistema  de  Salud  de  Jalisco  bajo  criterios  de  calidad,  equidad  y 
protección financiera. 
a. Consolidar  el  acceso  efectivo  a  servicios  de  salud  resolutivos  y  a  la  protección 
financiera 
b. Brindar  servicios con calidad homogénea y satisfacción de los usuarios al menor 
costo  posible  en  los  establecimientos  médicos  de  todas  las  instituciones  del 
sector 
c. Ampliar  la  protección  contra  riesgos  que  amenazan  la  salud  e  integridad  de  la 
población en cualquier lugar y actividad de su vida 
d. Brigadas  voluntarias  de  atención  primaria  a  la  salud  en  comunidades 
vulnerables. 
 
2. Sistema de Salud inteligente que convoca a trabajar en la legalidad, sin improvisación. 
a. Separar  jurídica,  organizacional  y  financieramente  a  la  Secretaría  de  Salud,  del 
Organismo  Público  Descentralizado  Servicios  de  Salud  Jalisco,  para  lograr  una 
eficiencia operativa.  
b. Sistema  de  salud  organizado  por  separación  de  funciones,  con  la  suficiente 
alineación y congruencia al contenido de la Ley General de Salud. 
c. Consejo Ciudadano y Social en Salud 
d. Crear  la  Subsecretaría  de  Planeación  y  Evaluación  Sectorial,  dentro  del  nuevo 
diseño  institucional  de  la  Secretaría  de  Salud  del  Gobierno  de  Jalisco,  desde  la 
cual,  entre  otras  funciones,  se  promoverá  el  diagnóstico  y  planeación 
estratégica. 

9
Re​unir a las personas con las oportunidades para salir de la pobreza

e. Administración  de  los  distintos subsistemas de Información sectorial como son: 


Recursos  para  la  salud  (SINERHIAS),  Nacimientos  (SINAC),  Mortalidad  (SEED), 
Registro  Estatal  del  Cáncer;  Plan  Maestro  Sectorial  de  Infraestructura  y 
Equipamiento;  así  como  la  integración  y  administración  del  Padrón  Único  de 
Afiliados y coberturas institucionales. 
f. Esquema  efectivo  de participación y coordinación entre el Gobierno del Estado, 
las Regiones de Jalisco y sus 125 municipios. 
 
3. Un  Sistema  de  Salud  refundado  con un primer nivel de atención fortalecido, accesible y 
resolutivo que contribuya a la equidad en salud 
a. Programa  de  educación  para  la  prevención  de  enfermedades,  hábitos  sanos  y 
activación física en comunidades vulnerables 
b. Fortalecer  y  mejorar  las  condiciones  de  infraestructura,  equipamiento  y 
funcionalidad  de  todos  los  centros  de  salud  del Gobierno del Estado, y hacerlos 
accesibles y resolutivos. 
c. Dignificar  la  Infraestructura  dando  prioridad  a  las  salas  de espera, consultorios 
médicos  y  dentales,  áreas  de  medicina  preventiva,  baños,  farmacias,  accesos  y 
fachadas de las unidades; 
d. Sustituir de manera ordenada el mobiliario, equipo e instrumental médico; 
e. Mantener  las  unidades  limpias  y  con  abasto  de  materiales  de  higiene  y  de aseo 
en baños; 
f. Dar  orden  y administrar de forma eficiente a los recursos humanos, con respeto 
a  sus  derechos  laborales  y  con  la  participación  comprometida  de  sus  líderes 
sindicales,  a  fin  de que haya más médicos y enfermeras en los centros de salud y 
hospitales. 
g. Los  centros  de  salud  deberán  ser  espacios  dignos  y  seguros;  con  mobiliario, 
equipo e instrumental médico básico funcionando y con unidades limpias.   
  
4. Un  nuevo Sistema de Salud promotor de estándares de calidad, que involucra y escucha 
a trabajadores y usuarios. 
a. Acreditación  de  manera  progresiva  de  todas  las  unidades  de  salud  que  son 
responsabilidad directa del Gobierno del Estado. 
b. Mantener  permanentemente  las  condiciones  y  estándares  de  calidad  de  la 
acreditación,  con  una  estrecha  participación  de  la  sociedad y el fortalecimiento 
de la figura de los “avales ciudadanos”. 

10
Re​unir a las personas con las oportunidades para salir de la pobreza

c. Coordinación en todo el sector salud para impulsar y fortalecer la Regulación de 
la  provisión  de  servicios  por  las  instituciones  prestadoras  de  la  atención 
(Creación de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo Sectorial).  
d. Garantizar el surtido de recetas médicas y abasto de insumos. 
 
5. Un Sistema que evita el empobrecimiento y el gasto de bolsillo por motivos de salud. 
a. A  lo  largo  del  próximo  sexenio  el  compromiso  es  incorporar  en  el  Seguro 
Popular  al  total  de  la  población  del  sector  informal  o  desempleados  que  no 
cuentan  con  ningún  seguro  público  de  salud,  y  que  acepten  y  cumplan  con  los 
requisitos que para el efecto se exigen - “Acceso universal a la salud”. 
b. Será  indispensable  “curar  al  Seguro  Popular  de  Jalisco”  de  la  corrupción, 
amiguismo, desorden e ineficiencia, adecuando su diseño organizacional. 
c. Programa especial de prevención y atención médica para los adultos mayores 
 
ACCESO Y USO DE BIENES PÚBLICOS 
 
Otras  desigualdades  se  relacionan  con  el  deterioro  ambiental:  son  los  sectores  de  menores 
recursos  los  que  sufren  en  mayor  medida  las  consecuencias  negativas  de  la  contaminación  en 
zonas  urbanas,  y  los  campesinos  pobres  los  que  deben trabajar en los ecosistemas rurales más 
degradados.  Por  otra  parte,  la  infraestructura  existente  y  los  patrones  de  inversión  en  esa 
infraestructura consolidan y reproducen las desigualdades territoriales y ambientales. 
 
Las  disparidades  regionales  se  consolidan  debido a los patrones predominantes de la inversión 
en  infraestructura.  El  espacio  para  la  política  de  inversión  pública  en  infraestructura  no  se  ha 
aprovechado  adecuadamente.  La  insuficiente  conectividad  terrestre,  la  desigualdad  en  el 
acceso  a  los  servicios  básicos y avanzados de infraestructura y los patrones de insostenibilidad 
ambiental revelan las limitaciones del enfoque tradicional de políticas de inversión pública. 
 
Persisten,  por  ejemplo,  brechas  internas  de  acceso  a  infraestructura  básica  de  agua  potable  y 
saneamiento,  que  se  amplifican  al  comparar  las  zonas  rurales  y  urbanas.  La  cobertura  de 
saneamiento  es  más  amplia  en  los  hogares  del  quintil de ingresos más altos que en el quintil de 
ingresos más bajos y la brecha es mucho mayor en las áreas rurales que en las ciudades. 
 
No  solo  en  los  servicios  básicos,  sino  también en los servicios más avanzados, como el acceso a 
las  tecnologías  digitales,  existen  brechas  importantes  según  el  nivel  de  ingresos.  Pese  a que el 

11
Re​unir a las personas con las oportunidades para salir de la pobreza

acceso  a  Internet  aumentó  en  prácticamente  todos  los  quintiles  en  los  últimos  años,  la 
diferencia  entre  el  número  de  hogares  con  acceso  a  esta  tecnología  en  el  quintil  de  mayores 
ingresos y el de menores ingresos continúa siendo notable. Esto dificulta el acceso en línea a los 
servicios  de  salud,  educación  y  gobierno,  y  también  limita  el  aprendizaje  virtual  y  comercio 
electrónico.  
 
Aunque el 60 por ciento de la población se traslada a pie, en bicicleta o en medios de transporte 
públicos,  las  personas  gastan  tres  veces  más  en  vehículos  privados  que  en  sistemas  de 
transporte  colectivo.  El  automóvil  ocupa  30  veces  más  espacio  por persona movilizada que un 
autobús  y  cinco  veces  más  que  una  bicicleta  (CEPAL,  2017c).  Al  mismo  tiempo,  la  duración de 
un  recorrido  en  autobús  es  entre  un  50%  y  un  220%  mayor  que  la  de  un  viaje  en  automóvil, 
como  resultado  de  la  segregación espacial y de sistemas públicos de movilidad que favorecen a 
los sectores de ingresos más altos (CAF, 2016). 
 
Hay  un  amplio  espacio  para  aumentar  la  participación  de  modos  más  limpios  de  transporte 
público.  Según  el  Observatorio  de  Movilidad  Urbana  del  Banco  de  Desarrollo  de  América 
Latina  (CAF)  (2015),  el  56,4%  de  los  viajes  diarios  se  realizan  en  transporte  colectivo  y,  de 
estos,  los  metros  y  trenes  eléctricos  cubren  aproximadamente  el  16%.  Dado  que  las  líneas  de 
metro  y  los  trenes  son  una  solución  probada  para  la  movilidad  sostenible,  constituyen 
importantes  oportunidades  de  inversión  para  responder  con  inclusión  social  y  eficiencia 
económica  y  ambiental  a  la  demanda  de  movilidad  de  las  ciudades  y  así  mejorar  su 
competitividad y dinamismo. 
 
Un  Estado  eficaz  en  la  producción  de  bienes  públicos  va  de  la  mano  de  una  sociedad  civil 
altamente  organizada  y  diversa,  y de un mercado en que la cooperación se complementa con la 
innovación y la competencia: 
1. Derecho a un medio ambiente sano 
2. Derecho al agua 
3. Derecho a la conectividad, física y digital 
a. Mejora  de  la  red  troncal  de  carreteras  caminos,  a  favor  de  las  poblaciones 
menos desarrolladas 
b. Red  compartida  de  jalisco,  conectividad  de  alta  velocidad  en  comunidades 
marginadas. 
 
1. Derecho a una movilidad sustentable, accesible y digna 

12
Re​unir a las personas con las oportunidades para salir de la pobreza

a. Servicio de transporte público económico y de calidad 


b. Ampliar  programas  de  movilidad  no  motorizada  y  garantizar  la  seguridad  para 
el transporte alternativo 
2. Derecho a la recreación, a la cultura y las artes 
a. Equipamiento  de  espacios  comunitarios  para  la  convivencia social que redunde 
en creación de capital cívico 
b. Apoyo  y  promoción  de  las  culturas  ancestrales  en  el  estado,  procurando  la 
generación de beneficios materiales para sus comunidades 
c. Programa  itinerante  de  cultura en la calle (cine, teatro, música) en comunidades 
y colonias populares (Ampliación del Festival Sucede) 
d. Fomento  y  estímulos  para  la  organización  de  festivales  y  ferias  locales 
dedicadas a las distintas expresiones artística. 
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA 
 
La  seguridad  alimentaria  es  un  derecho  humano  la  Declaración  Universal  de  Derechos 
Humanos  de  1948  proclamó  que  "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que 
le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación...".  
 
La  seguridad  alimentaria,  según  la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la 
Alimentación  (FAO),  “a  nivel  de  individuo,  hogar,  nación  y  global,  se consigue cuando todas las 
personas,  en  todo  momento,  tienen  acceso  físico  y  económico  a  suficiente  alimento,  seguro  y 
nutritivo,  para  satisfacer  sus  necesidades  alimenticias  y  sus  preferencias,  con  el  objeto  de 
llevar  una  vida  activa  y  sana”.  La  seguridad  alimentaria  se  conforma  de  cuatro  componentes: 
seguridad  alimentaria,  inseguridad  alimentaria  leve,  inseguridad  alimentaria  moderada  e 
inseguridad alimentaria severa; y está directamente ligada con las cifras de pobreza extrema.  
 
Respecto  a  la  situación  en  Jalisco,  si  tomamos  la  cifra más alta de seguridad alimentaria que es 
la  de  2016,  sólo  un  poco  más  de  cinco  millones  de  personas  en  Jalisco  se  encontraban  en  esa 
situación,  lo  que  significa  que  existían  más  de  dos  millones  y  medio  de  personas  con 
inseguridad alimentaria (2,656,742 personas). 
 
La  inseguridad  alimentaria  leve,  que  se  refiere  a  aquella  población  que  tiene  preocupaciones 
sobre  el  acceso  a  los  alimentos y la disminución de la calidad de éstos; para el periodo del 2008 

13
Re​unir a las personas con las oportunidades para salir de la pobreza

al  2016,  ha  rondado  en  el  millón  y  medio  de  personas,  es  decir,  los  avances  en  la  materia  son 
bastante limitados; en 2016, el 17.6 por ciento de la población se encontraba en esa situación.  
 
Mientras  que  la  inseguridad  alimentaria  moderada,  se  refiere  a  personas  que  reportan 
constantes  disminuciones  de  la  cantidad  y  calidad  de  alimentos,  ha  sufrido  algunas 
oscilaciones,  al  2016,  10.04  por ciento de la población está en esta situación, porcentaje que se 
encuentra ligeramente debajo de lo registrado en el 2008, que era del 10.24 por ciento. 
 
Aunque  la  inseguridad  alimentaria  severa,  personas  que  experimentan  constantemente  el 
hambre  debido  a  sus  recursos  insuficientes, ha tendido a disminuir, ha mantenido un promedio 
cercano  al  8  por  ciento  en  el  periodo  de 2008 al 2016; en este último año, casi medio millón de 
personas (431,699) la padecieron. 
 
Resulta  importante  que  en  Jalisco  se  lleve  a  cabo  una  estrategia  para  eliminar  la  inseguridad 
alimentaria  en  sus  tres  tipos  (leve,  moderada  y  severa),  mediante  el  impulso  a  la  producción  y 
consumo de alimentos para consumo local en todas las regiones del estado.  
 
El  impulso  a  la  seguridad  alimentaria  significa  contar con fácil acceso físico, social y económico 
permanente  a  una  serie  de  alimentos  seguros,  nutritivos  y  en  cantidad  suficiente  a  fin  de 
satisfacer  las  necesidades  nutricionales  y  preferencias  alimenticias  de  la  población,  con  el 
objetivo  final  de  tener  una  vida  activa  y  saludable.  Este  impulso  a  la  seguridad  alimentaria,  no 
significa  abandonar  otros  mercados  de  alimentos,  sino más bien, en una progresiva sustitución 
de importaciones alimenticias. 
 
Propuestas: 
 
1. Fortalecer  el  Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria; No es necesario inventar 
otros  programas,  solo  tomar  en  serio  los  que  pueden  funcionar.  El  programa  PESA, 
creado  por  la  FAO  e  implementando  en  el  país  por  la  SAGARPA  a  través  de  los 
gobiernos  estatales,  ha  dado  buenos  resultados  en  los  estados  donde  su 
implementación ha sido adecuada: 
a. Apoyo  en  el  incremento  de  producción  y  productividad  de  las  actividades 
agropecuarias y pesqueras de las familias mediante el 
b. Desarrollo de capacidades técnicas y provisión de activos productivos.  

14
Re​unir a las personas con las oportunidades para salir de la pobreza

c. Se  adapta  a  las  características  de  cada  localidad  y  microrregión,  estableciendo 


una estrategia de desarrollo en cuatro áreas esenciales de las familias:  
i. El traspatio agrícola y pecuario; 
ii. La milpa para la producción de granos básicos; 
iii. El sistema productivo que predomina en la región;  
iv. Y la producción para abastecer al mercado local. 
 
2. Se  implementarán  programas  integrados  mediante  el  modelo  de  graduación,  esto  es 
una  atención  integral  que  consiste  en  el  fortalecimiento  de  los  activos  productivos, 
financieros,  humanos  y  sociales  de  los  individuos  de  las  personas  en  condición  de 
pobreza  extrema,  con  el  propósito  de  que  sean  autosuficientes,  desarrollen  la 
capacidad  necesaria  para  enfrentar  adversidades  (resiliencia)  y  continúen  en  la  senda 
del  desarrollo  de  manera  autónoma.  Los  componentes  básicos  de  la  estrategia  de 
graduación son:  
a. Apoyo  al  consumo  básico:  consiste  en  aportar  pequeños  estipendios 
monetarios  a  los  participantes  del  programa,  para  brindarles  seguridad 
alimentaria y reducir su estrés diario. 
b. Promoción  del  ahorro:  los  participantes  son  incentivados  al  ahorro, 
preferiblemente  a  través  de  instituciones  financieras  formales,  para  garantizar 
la seguridad de sus ahorros y contribuir al desarrollo y formación de sus activos. 
c. Transferencias  de  activos:  con  el  propósito  de  fortalecer  las  actividades 
productivas de los participantes. 
d. Entrenamiento  en  negocios,  finanzas  y  habilidades  para  la  vida:  los 
participantes  cuentan  con  visitas  domiciliarias  de  acompañamiento  en  las  que 
reciben  orientación  profesional  sobre  sus  ideas  de  negocio  y  apoyo  en  otros 
temas,  como habilidades básicas de emprendimiento, conocimiento financiero y 
desarrollo personal. 
e. Asistencia técnica: específica para el manejo de su negocio. 
 
3. Fortalecimiento  de  la  red  de  distribución  de  excedente  de  alimentos:  existe  ya  una 
importante  red  de  bancos  de  alimentos,  de  distintas  procedencias,  por  lo  que  la 
estrategia es de lo general a lo particular de la siguiente manera:  
a. En  los  territorios  en  donde  existe  una  red  de  distribución  de alimentos y lo que 
se  requiere  es  fortalecer  con  activos  a  que  la  distribución  mejore,  se  generará 
un modelo de subsidio.  

15
Re​unir a las personas con las oportunidades para salir de la pobreza

b. En  los  lugares  que se encuentran en un desierto de alimentos y es pertinente de 


acuerdo  a  la  dimensión  del  problema,  se  buscará  mediante  coparticipación  con 
otras  organizaciones,  desarrollar  nueva  infraestructura  para  la  distribución  de 
alimentos;  esto  será  únicamente  en  los  lugares  en  donde  el  programa  PESA  no 
pueda brindar el apoyo. 
 
ACCESO A LA VIVIENDA 
 
La  calidad  y  los  espacios  de  la  vivienda  se  compone  de  cuatro  elementos:  poblaciones  en 
viviendas  de  piso  de  tierra,  con techos de materiales endebles, muros de materiales endebles y 
con hacinamiento.  
 
Por  lo  que  corresponde a viviendas con piso de tierra, el porcentaje de población que las habita 
disminuyó  entre  2008  y  2016,  en  el  primer  año  fue  de  3.58  por  ciento  y  para  2016:  0.58%. 
Mientras  que  el  porcentaje  de  personas  habitando  viviendas  con  techos  de  materiales 
endebles ha sido bajo (en 2010 fue de 0.60 por ciento). Pero en el lapso de tiempo observado se 
incrementó en 4,442 el número de personas que viven bajo esas condiciones. 
 
El  porcentaje  de  población  en  viviendas  con  muros  endebles  es  bajo  también. El valor máximo 
registrado  fue  de  0.47  por  ciento  en  2012.  Dado  el  proceso  de  urbanización  que 
experimentamos,  conforme  avanza  el  tiempo,  cada  vez  son  más  extrañas  las  viviendas  con 
materiales endebles. 
 
El componente que alcanzó un mayor nivel fue la población que se encuentra en condiciones de 
hacinamiento,  aún  así  el  porcentaje  se  redujo  al  pasar  de  6.72  por  ciento  en  2008  a  4.89  por 
ciento  en  2016. El hacinamiento refleja la concentración de la población en espacios reducidos, 
factor  también  susceptible  de  generar  violencia  en  el  hogar.  Además,  indica  la  falta  de  un 
ingreso suficientemente alto para que los miembros más jóvenes del hogar. 
 
Para  los  servicios  básicos en la vivienda se han tomado como referencia cuatro: poblaciones en 
viviendas  sin  acceso  al  agua,  al  drenaje,  a  la  electricidad  y  a  la  chimenea  cuando  usan  leña  o 
carbón para cocinar. 
 

16
Re​unir a las personas con las oportunidades para salir de la pobreza

El  servicio  que  tiene  una  mayor  cobertura  en  Jalisco  es  el  de  suministro  de  electricidad.  En 
2008  el  porcentaje de la población que carecía de ello fue de 0.3 por ciento, luego en descendió 
al 0.056 por ciento en 2016. 
 
Las  cifras  de  la  población  en  viviendas  sin  chimenea  cuando  usan  carbón  o  leña  para  cocinar 
son  pequeñas.  Se  detecta  un  descenso  porcentual,  en  2008  fue  el  2.7  por  ciento,  para  2016 
llegó a 2.0 por ciento.  
 
El  tercer  componente  es  la  población  que  habita  viviendas  sin  drenaje,  en  2008,  2010  y  2012 
los porcentajes fueron relativamente constantes, oscilaron entre 3.1 y 3.3 por ciento. 
 
El  acceso  al  agua  en  la  vivienda  fue el servicio que más personas afectó en Jalisco entre 2008 y 
2016.  En  2008,  el  8.5  por  ciento  de  la  población  total  no  tenía  dicho  acceso,  luego  esta  cifra 
descendió  en  2016 al 2.5 por ciento. En términos absolutos significa que en 2008 eran 617,434 
personas sin acceso al agua en la vivienda y en 2016 fueron 204,871 personas. 
 
Propuestas 
 
1. Mejoramiento de la vivienda 
a. Apoyos para la mejora de las condiciones de la vivienda popular. 
b. Apoyos para la autoconstrucción y mejoramiento de la vivienda particular. 
c. Asentamientos irregulares (certidumbre jurídica)  
d. Mayor  inversión  en  infraestructura  para  lograr  la  cobertura  universal  de  agua 
potable en Jalisco. 
 
EMPLEO DIGNO E INCLUYENTE 
 
La  carencia  de  los  servicios  de  seguridad  social  se  relaciona  de  manera  estrecha  con  la 
inserción  en  los mercados de trabajo formal. Los componentes propuestos por el CONEVAL de 
seguridad social se divide en tres categorías:  
 
a) Población ocupada sin acceso a la seguridad social, para el caso de Jalisco, la proporción 
de  personas  carentes  de  seguridad  social  entre  2008  y  2016  no  ha  bajado  del  50  por 
ciento.  

17
Re​unir a las personas con las oportunidades para salir de la pobreza

b) Población  no  económicamente  activa,  es  decir,  la  que se encuentra en edad de trabajar 


pero  por  distintos  motivos  no  está  inserta  en  los  mercados  de  trabajo  formales.  En 
términos  relativos  tuvo  una  disminución  entre  2008  y  2016,  pasó  del  50.5  al  40.5  por 
ciento,  pero  en  términos  absolutos  la  reducción  fue  más  modesta.  En  términos 
absolutos  estos  porcentajes  se  traducen  en  que  cerca  de  700  mil  personas  no cuentan 
con los servicios de seguridad social señalados. 
c) La  población  que  tiene  65  años  y  más,  es  decir,  los  adultos  mayores.  El  porcentaje  de 
estas  personas  sin  acceso  a  la  seguridad  social  se  ha  reducido  en  más  de  la  mitad,  en 
2008  fue  de  36.9  por  ciento  y  2016  de  14.8;  el  mayor  descenso  en  los  tres  grupos 
observados.  Sin  embargo,  en  términos  absolutos  se  incrementó  para  todos  los  grupos 
observados, en 2008 era 2'650,000 personas y en 2016 de 2,740,000.  
 
Propuestas: 
 
1. Inclusión financiera: 
a. Inclusión  financiera,  mediante  la  educación  financiera,  capacitación,  el 
acercamiento  de  mecanismos  de  crédito  con  componentes  de  ahorro  y  la 
capacitación en derechos y obligaciones. 
b. Fortalecer  el  programa  Estatal  de  Microcréditos  (FOJAL),  en  especial  para  la 
población de bajos recursos. 
c. Fortalecer  el  programa  popular  de  emprendurismo  y  asesoría  institucional  a 
iniciativas empresariales (micro y pequeña empresas)(FOJAL). 
d. Estímulos fiscales para la micro y pequeña empresas. 
 
2. Seguridad social:  
a. Modelo  de  certificación  de  oficios  y habilidades: escuelas de artes y oficios, que 
ofrezcan  formación  profesional  en  oficios  específicos  que  incluyan a las nuevas 
tecnologías, certificados mediante la Secretaría del trabajo. 
b. Implementar  un  esquema  de  educación  virtual  que  permita  crear  un  vínculo 
directo entre las instituciones educativas y la industria. 
c. Combatir  con  todos  los  medios  legales  la  precariedad  del  empleo  y  estimular 
fiscalmente  a  las  empresas  que  brindan  seguridad  social  y  laboral  a  sus 
empleados, de conformidad con las leyes en la materia. 
d. Combatir  la  generación  de  empleos  en  condiciones  precarias  (sin  seguridad 
social),  mediante  las  estrategias  de  transición  de  la  economía  informal  a  la 

18
Re​unir a las personas con las oportunidades para salir de la pobreza

formal,  además  de  fomentar  la  supervisión  del  IMSS  a  aquellas  empresas  que 
cuentan  con  empleados  pero  no  con  su  correspondiente  registro  en  el  Seguro 
Social.  
 
3. Protección social . 
 
4. Desarrollo de un Sistema de Cuidados para los siguientes fines:  
a. Proporcionar  a  niñas  y  niños,  personas  mayores,  enfermos  crónicos y personas 
con  discapacidad  mejores  entornos  de  vida  y  mayores  posibilidades  de 
desarrollo y de acceso a niveles más altos de bienestar;  
b. Desfeminizar  y  socializar  las  tareas  de  reproducción  social  para  liberar  el 
tiempo  de  las  mujeres  a  fin  de  facilitar  su  acceso  al  mercado  de  trabajo y hacer 
posible que lleven adelante sus proyectos de vida, y  
c. Transformar  los  roles  de  género  y  lograr  una  distribución  más equitativa de las 
labores de cuidado entre hombres y mujeres en los hogares. 
 
5. Protección a grupos vulnerables: 
a. Instituir  una  pensión  para  los  adultos  mayores,  especialmente  enfocada  en  la 
población en situación de pobreza. 
b. Crear  un  Programa  Universitario  de  Apoyo  a  las  Comunidades  Vulnerables  de 
Jalisco, con la participación de las instituciones de educación superior públicas y 
privadas  del  estado,  y  que  se  brinden  servicios  de  atención  médica  primaria, 
asesoría  jurídica,  asesoría  para  la  autoconstrucción  y  mejora  de  la  vivienda,  así 
como formación artística, activación física y actividades recreativas. 

19

Potrebbero piacerti anche