Sei sulla pagina 1di 9

Ministerio de la Protección Social

República de Colombia

DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DEL TRABAJO

OBSERVATORIO DEL MERCADO DE TRABAJO

MIGRACION LABORAL EN COLOMBIA

 EN LOS CONVENIOS INTERNACIONALES

EN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO- O.I.T.

 ESTUDIO SOBRE MIGRACIONES INTERNACIONALES (60)

Es el denominado “ Migraciones laborales en Sudamérica: la Comunidad Andina”


dedicó a Colombia un aparte donde precisa:

La OIT sintetiza la situación del empleo en Colombia en el período de referencia


de la siguiente manera, equiparada sólo en parte con la de los otros países
andinos como culminación del proceso de reformas estructurales, pero con
características propias (Reyes et al, 1998):

“En síntesis,... pueden identificarse los siguientes patrones del empleo en


Colombia en este período:

1) La desaceleración del crecimiento del empleo en el último cuatrienio [final


de presidencia de Gaviria y principio de la presidencia de Samper],
generalizado en todos los segmentos del mercado de trabajo, excepto en el
sector de empresas formales, por las razones ya aludidas; y en el
segmento de empleo independiente informal, que actúa como “buffer”,
absorbiendo una parte de la caída del empleo en otros segmentos del
mercado;
2) El lento crecimiento del empleo en el sector rural de la economía, lo cual
está relacionado con la crisis que vive el sector agropecuario colombiano,
causada entre muchos factores por la inseguridad reinante, la revaluación
de la tasa de cambio y la ausencia de una política de desarrollo para el
sector;
3) El desplazamiento de la dinámica del empleo urbano de las grandes áreas
metropolitanas hacia ciudades menores, inducida por la descentralización
del gasto público y la nueva dinámica del crecimiento en pequeños
municipios;
4) La reducción del tamaño de la informalidad urbana, inducida principalmente
por la formalización del empleo en el segmento de microempresas;

5) El lento crecimiento del empleo público en las grandes áreas


metropolitanas, como resultado de la descentralización del gasto público; y

6) El desplazamiento de la dinámica del crecimiento del empleo hacia los


sectores privados y de trabajadores por cuenta propia informales.”

Otros cambios no menos importantes son los del empleo por posición ocupacional.

En los dos segmentos de trabajadores asalariados se verifican sustanciales


cambios. En el segmento asalariado, el incremento de la participación del sector
privado y la pérdida de participación del servicio doméstico. En el segmento no
asalariado, la reducción de la proporción de trabajadores familiares, como forma
precaria de empleo, el aumento de los trabajadores por cuenta propia, y la pérdida
de participación del segmento de patrones. En el área rural disminuyen las
proporciones de empleo no asalariado, viéndose asimismo reducida la
participación de los trabajadores por cuenta propia rurales y de trabajadores
familiares.

En el nivel de las ramas de actividad económica, por su parte, se reduce el empleo


en los sectores primarios y aumenta en los sectores de la industria, el comercio y
los servicios. En estos sectores, y particularmente en el sector industrial, los
salarios crecieron más para empleados que para obreros, creándose una situación
de inequidad pronunciada.

Capacitación y educación son factores que explican en Colombia los diferenciales


salariales.
La economía colombiana ha seguido un derrotero diferente al de las otras
economías latinoamericanas. En ello no poco ha tenido que ver el narcotráfico
hasta 1996-1997, en que fue duramente golpeado. Su participación en la demanda
agregada fue ciertamente decisiva, y en la actualidad se busca sustituirla a través
de otros mecanismos económicos. Ciertamente influyó en la caracterización del
empleo y la distribución del ingreso. Sin el auge de la demanda agregada del
período 1993-1995, la situación del empleo se deterioró en el corto y mediano
plazo.
La tasa de desempleo en Colombia experimentó un crecimiento próximo al 100%
entre 1990 y 1999, pasando de 10,2 % en 1990 a 20,1% en 1999. En el 2000, la
tasa de desempleo llegó al 20,5% de la PEA, en tanto que la tasa correspondiente
a las mujeres fue superior a la de los hombres (OIT, 2003). En varios aspectos
Colombia presenta un deterioro de la situación laboral, a pesar de la leve mejoría
del salario real de la industria y del salario mínimo real aumentó
considerablemente el desempleo abierto e informal lo que implica también mayor
desprotección de los trabajadores (OIT, 2001). La agudización de los conflictos
internos, además, perjudicó el proceso de cambio en las áreas rurales,
complicando las posibilidades de absorción de mano de obra en el sector rural y
teniendo como consecuencia un proceso masivo de desplazamiento interno.

Convenio 21. Relativo a la simplificación de la inspección


de los emigrantes a bordo de los buques.

Todo Miembro que ratifique el presente Convenio se obliga, a reserva de las


disposiciones siguientes, a aceptar el principio de que el servicio oficial de
inspección encargado de velar por la protección de los emigrantes a bordo de un
buque de emigrantes no sea realizado por más de un gobierno.

EN LA COMUNIDAD ANDINA

DECISION 545 INSTRUMENTO ANDINO DE MIGRACION ANDINA

“CAPITULO I
OBJETIVO

Artículo 1.- El presente Instrumento tiene como objetivo el establecimiento de


normas que permitan de manera progresiva y gradual la libre circulación y
permanencia de los nacionales andinos en la Subregión con fines laborales bajo
relación de dependencia.

CAPÍTULO II

AMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 2.- La presente Decisión se aplicará a los trabajadores migrantes andinos,


quedando excluidos de la misma el empleo en la Administración Pública y aquellas
actividades contrarias a la moral, a la preservación del orden público, a la vida y a
la salud de las personas, y a los intereses esenciales de la seguridad nacional.”

DECISION 583- Sustitución de la Decisión 546, Instrumento Andino de


Seguridad Sociales
La presente Decisión tiene como objetivos:

a) Garantizar a los migrantes laborales, así como a sus beneficiarios, la plena


aplicación del principio de igualdad de trato o trato nacional dentro de la
Subregión, y la eliminación de toda forma de discriminación;
b) Garantizar el derecho de los migrantes laborales y sus beneficiarios a
percibir las prestaciones de seguridad social durante su residencia en otro
País Miembro;

c) Garantizar a los migrantes laborales la conservación de los derechos


adquiridos y la continuidad entre las afiliaciones a los sistemas de
seguridad social de los Países Miembros; y

d) Reconocer el derecho a percibir las prestaciones sanitarias y económicas


que correspondan, durante la residencia o estada del migrante laboral y sus
beneficiarios en el territorio de otro País Miembro, de conformidad con la
legislación del país receptor.

EN LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS- ONU

Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos


los trabajadores migratorios y sus familias.

En diciembre de 1990, la Asamblea General aprobó la Convención Internacional


sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de
sus Familiares (véase el anexo).

La Convención abrió un nuevo capítulo en la historia de la labor emprendida para


establecer los derechos de los trabajadores migratorios y garantizar la protección y
el respeto de esos derechos. La Convención es un tratado internacional de
carácter global, inspirado en los acuerdos jurídicamente vinculantes existentes, en
estudios de las Naciones Unidas sobre derechos humanos, en conclusiones y
recomendaciones de reuniones de expertos y en los debates celebrados y las
resoluciones aprobadas en los órganos de las Naciones Unidas en los dos últimos
decenios sobre la cuestión de los trabajadores migratorios.

Como los demás acuerdos internacionales sobre derechos humanos, la


Convención establece unas normas que sirven de modelo para las leyes y los
procedimientos judiciales y administrativos de los distintos Estados. Los gobiernos
de los Estados que ratifican la Convención o se adhieren a ella se comprometen a
aplicar sus disposiciones adoptando las medidas necesarias, así como a
garantizar que los trabajadores migratorios cuyos derechos hayan sido violados
puedan presentar un recurso judicial.
En el presente folleto, tras esbozarse los tipos de problemas que son causa de
mayor preocupación para los trabajadores migratorios y sus familias, se describen
las medidas adoptadas en el plano internacional para promover y defender sus
derechos.

 AMPARO CONSTITUCIONAL

En el Preámbulo

El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus


delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de
Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes
la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la
libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que
garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar
la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la
siguiente… (resaltado fuera de texto)

Artículo 9

Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en


el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los
principios del derecho internacional aceptados por Colombia.

De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración


latinoamericana y del Caribe.

Artículo 24. Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley,
tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y
a permanecer y residenciarse en Colombia

ARTICULO 96. Modificado por el artículo 1 del A.L. 1 de 2002. Son


nacionales colombianos:

1. Por nacimiento:

a) Los naturales de Colombia, que con una de dos condiciones: que el padre o
la madre hayan sido naturales o nacionales colombianos o que, siendo hijos de
extranjeros, alguno de sus padres estuviere domiciliado en la República en el
momento del nacimiento y;

b) Los hijos de padre o madre colombianos que hubieren nacido en tierra


extranjera y luego se domiciliaren en territorio colombiano o registraren en una
oficina consular de la República.
2. Por adopción:

a) Los extranjeros que soliciten y obtengan carta de naturalización, de acuerdo


con la ley, la cual establecerá los casos en los cuales se pierde la nacionalidad
colombiana por adopción;

b) Los Latinoamericanos y del Caribe por nacimiento domiciliados en Colombia,


que con autorización del Gobierno y de acuerdo con la ley y el principio de
reciprocidad, pidan ser inscritos como colombianos ante la municipalidad donde
se establecieren, y;

c) Los miembros de los pueblos indígenas que comparten territorios fronterizos,


con aplicación del principio de reciprocidad según tratados públicos.

Ningún colombiano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad. La


calidad de nacional colombiano no se pierde por el hecho de adquirir otra
nacionalidad. Los nacionales por adopción no estarán obligados a renunciar a
su nacionalidad de origen o adopción.

Quienes hayan renunciado a la nacionalidad colombiana podrán recobrarla con


arreglo a la ley.

ARTICULO 97. El colombiano, aunque haya renunciado a la calidad de


nacional, que actúe contra los intereses del país en guerra exterior contra
Colombia, será juzgado y penado como traidor.

Los colombianos por adopción y los extranjeros domiciliados en Colombia, no


podrán ser obligados a tomar las armas contra su país de origen; tampoco lo
serán los colombianos nacionalizados en país extranjero, contra el país de su
nueva nacionalidad.

Artículo 100

Los extranjeros disfrutarán en Colombia de los mismos derechos civiles que se


conceden a los colombianos. No obstante, la ley podrá,por razones de orden
público, subordinar a condiciones especiales o negar el ejercicio de determinados
derechos civiles a los extranjeros.

Así mismo, los extranjeros gozarán, en el territorio de la República, de las


garantías concedidas a los nacionales, salvo las limitaciones que establezcan la
Constitución o la ley.

Los derechos políticos se reservan a los nacionales, pero la ley podrá conceder a
los extranjeros residentes en Colombia el derecho al voto en las elecciones y
consultas populares de carácter municipal o distrital.

Artículo 189
Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe del
Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa:

…2. Dirigir las relaciones internacionales. Nombrar a los agentes diplomáticos y


consulares, recibir a los agentes respectivos y celebrar con otros Estados y
entidades de derecho internacional tratados o convenios que se someterán a la
aprobación del Congreso.

Artículo 227

El Estado promoverá la integración económica, social y política con las demás


naciones y especialmente, con los países de América Latina y del Caribe mediante
la celebración de tratados que sobre bases de equidad, igualdad y reciprocidad,
creen organismos supranacionales, inclusive para conformar una comunidad
latinoamericana de naciones. La ley podrá establecer elecciones directas para la
constitución del Parlamento Andino y del Parlamento Latinoamerica.

Artículo 289

Por mandato de la ley, los departamentos y municipios ubicados en zonas


fronterizas podrán adelantar directamente con la entidad te rritorial limítrofe del
país vecino, de igual nivel, programas de cooperación e integración, dirigidos a
fomentar el desarrollo comunitario, la prestación de servicios públicos y la
preservación del ambiente.

Artículo 337

La Ley podrá establecer para las zonas de frontera, terrestres y marítimas, normas
especiales en materias económicas y sociales tendientes a promover su
desarrollo.

 MARCO LEGAL EN COLOMBIA

CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

ARTICULO 74

PROPORCION E IGUALDAD DE CONDICIONES

1. Todo empleador que tenga a su servicio más de diez (10) trabajadores debe
ocupar colombianos en proporción no inferior al noventa por ciento (90%) del
personal de trabajadores ordinarios y no menos del ochenta por ciento (80%) del
personal calificado o de especialistas o de dirección o confianza.
1. Los trabajadores nacionales que desempeñen iguales funciones que los
extranjeros, en una misma empresa o establecimiento, tienen derecho a
exigir remuneración y condiciones iguales.

ARTICULO 75

AUTORIZACIONES PARA VARIAR LA PROPORCION.

1. El Ministerio de Protección Social puede disminuir la proporción anterior:

a) Cuando se trate de personal estrictamente técnico e indispensable, y


sólo por el tiempo necesario para preparar personal colombiano; y
b) Cuando se trate de inmigraciones promovidas o fomentadas por el
gobierno.

2. Los empleadores que necesiten ocupar trabajadores extranjeros en una


proporción mayor a la autorizada por el artículo anterior, acompañarán a su
solicitud los documentos en que la funden. El Ministerio la dará a conocer con el
fin de que el público, y en especial el personal colombiano del {empleador}
peticionario, pueda ofrecer sus servicios.
3. La autorización solo se concederá por el tiempo necesario, a juicio del
Ministerio, para preparar personal colombiano y mediante la obligación del
peticionario de dar la enseñanza completa que se requiera con tal fin.

 POLITICAS DE ESTADO

DOCUMENTO CONPES- 3603 DE AGOSTO 24 DE 2009.

Dentro de las recomendaciones que se generaron en este documento


se encuentra:

Solicitar al Ministerio de la Protección Social

• Evaluar la pertinencia económica y política del artículo 74 del Código Sustantivo


del Trabajo y su consistencia con el Principio de Trato Nacional contenido en los
acuerdos internacionales de integración económica que ha suscrito Colombia y la
posibilidad de simplificar el trámite de certificación de proporcionalidad laboral.
• Ampliar los instrumentos de acceso a mecanismos de protección social para
colombianos en el exterior y extranjeros en el país.

• Establecer canales de migración regular que reduzcan la vulnerabilidad de la


población migrante.

Potrebbero piacerti anche