Sei sulla pagina 1di 13

República del Paraguay

Universidade del Norte

ENFOQUES BIOCULTURALES: EVOLUCIÓN, ENFERMEDAD Y


ADAPTACIÓN 1C

2018
Introducción

El tema del trabajo propuesto tiene como finalidad tratar de reconocer qué
situaciones biocultura están asociadas con referencias diarias de los estudiantes teniendo
como objetivo facilitar la convivencia en medio de varios planos culturales, así como
evidencias de manera positiva, rasgos históricos importantes de la raza humana. Esclarecer
el punto de vista de la socio-antropología moderna, teniendo en vista la actuación de la
medicina terapéutica y adaptación del ser humano en medio sociocultural inserta.
"Enfoques bioculturales" nos traen ideas positivas para enfrentar el cambio del tiempo y
espacio de los que vivimos diariamente.
Biocultura

Decir que el hombre es un ser biocultural, no es simplemente yuxtaponer estos dos


términos, es mostrar que se coproducen uno al otro y que desembocan en esta doble
proposición:

-- todo acto humano es biocultural (comer, beber, dormir, defecar, aparearse, cantar,
danzar, pensar o meditar);

-- todo acto humano es a la vez totalmente biológico y totalmente cultural.

Comencemos, pues, por el primer punto: el hombre es un ser totalmente biológico.


En primer lugar, es necesario ver que todos los rasgos propiamente humanos provienen de
rasgos primates o mamíferos que se han desarrollado y han llegado a ser permanentes. En
este sentido, el hombre es un superprimate: rasgos que eran esporádicos o provisionales
en el primate el bipedismo, el uso de instrumentos e incluso una determinada forma de
curiosidad, de inteligencia, de consciencia de sí han llegado a ser sistemáticos en él. La
misma observación debe ser hecha en el dominio de la afectividad: el joven mamífero es
un ser ligado a su madre, es decir, un ser que, en el medio exterior, tiene necesidad de
reencontrar el medio interior y es esta forma primitiva de la afectividad la que llegó a ser
fuente del amor y de la ternura humana. Los sentimientos de fraternidad y de rivalidad que
encontramos en los mamíferos también se han desarrollado en nuestra especie: el hombre
ha llegado a ser capaz tanto de la mayor amistad como de la mayor hostilidad con respecto
a su semejante.

Queda por mostrar, ahora, que el hombre es totalmente cultural. En principio, es


necesario recordar que todo acto está totalmente culturizado: comer, dormir e incluso
sonreír o llorar. ¡Sabemos bien, por ejemplo, que la sonrisa del japonés no es la misma que
la risotada del norteamericano! Y lo más asombroso aquí es que los actos más biológicos
son también los actos más culturales: nacer, morir, casarse. La familia, por ejemplo, es a la
vez un núcleo reproductor-biológico, una placenta cultural donde realizamos nuestra
educación y una célula sociológica que forma parte de un conjunto más vasto.
Conclusión a la idea de una definición biocultural del hombre es fundamental y rica
en consecuencias. El proceso biocultural es un proceso recomenzado sin cesar que, a cada
instante se rehace para todo individuo y para toda sociedad. Definiré, pues, así, el nudo de
la nueva antropologia del seguiente modo: el ser humano es totalmente biocultural porque
es al mismo tiempo plena y totalmente viviente, y plena y totalmente cultural.

Homo
Grupo que se caracteriza por un gran volumen cerebral y la capacidad de utilizar unumeras
herramientas Homo habilis El Homo habilis es una especie de la evolución humana ya
extinta, perteneciente a la clase de los homínidos, considerada el primer ser humano
propiamente dicho. La invención de la herramienta de piedra es revolucionaria porque
permite aprovechar la carnicería de otros animales, que aporta nutrientes alimentarios que
mejoran la calidad de vida en general. En términos físicos, el Homo habilis es un poco más
alto que sus predecesores, pero la principal diferencia es que su cerebro es un 50% mayor
que de su especie predecesora, el australopithecus. También posee brazos
proporcionalmente mucho más largos y la cavidad craneal menor que la de la especie
predecesora. Con el cerebro más grande, la capacidad intelectual también se ha mejorado.
El Homo habilis aprendió a cortar piedras ya convertirlas en armas de caza.

Homo Erectus

Homo erectus (también conocido como Homo ergaster) es una especie de homínido que
surgió hace 2 millones de años y entró en extinción hace aproximadamente 200 mil años •
Primeros a usar el fuego para cocer sus alimentos (la carne) y espantar animales salvajes;
• No practicaban agricultura. Se alimentaban a través de la caza y de la recolección de
frutos y raíces; • Fabrica y usaba objetos de piedra y madera; • Habitaban principalmente
el noreste de África y el oriente de Asia; • La organización social se hizo en pequeñas
comunidades (tribus); • Ha dado origen a un gran número de subespecies

Homo sapiens: Homo sapiens es el nombre dado a la especie de los seres humanos, de
acuerdo con la clasificación taxonómica. Esta es una expresión latina que significa
literalmente "hombre sabio" o "hombre que sabe". Se estima que los primeros Homo
sapiens aparecieron entre unos 300 mil y 100 mil años atrás, en la actual región del este
africano. La principal característica que marca el Homo sapiens es su capacidad de pensar
y razonar, calidad que es única entre los seres de esta especie. Además, el Homo sapiens
es conocido por sus complejas estructuras sociales y sistemas de comunicación. Los seres
de esta especie presentan un cerebro altamente desarrollado, capaces de desarrollar un
sistema de lenguaje complejo, razonamientos abstractos y la resolución de problemas.
Además, los Homo sapiens también tienen el cuerpo erguido, con habilidad y destreza en
los miembros inferiores y superiores, como la capacidad de manipular diversos objetos con
sus manos, por ejemplo. La capacidad de crear también es uno de los frutos de la
inteligencia de los

Homo sapiens, que en conjunto con su desenvoltura corporal hace que consiga crear y
utilizar herramientas que auxilian a alterar el ambiente a su alrededor con el objetivo de
favorecer su bienestar .

Características de los homínidos

Lla Bipedalidad y la postura erguida permitieron que las manos sean libres de
manejar y de fabricar objetos, recolectan el alimento dando Principio Las primeras formas
de tecnología. También permitía una mejor capacidad para ver sobre la vegetación y
protegerse contra los depredadores.
Desarrollo del sistema nervioso y de la inteligencia, dejando un volumen craneal
de 450 cm3 (australopiths) a 1350cm3.
Capacidad de tener un pensamiento abstracto relacionado Eventos pasados con
eventos actuales que permiten hacer predicciones del futuro.

El discurso sólo fue posible porque a Disposición de los músculos de la cara y de


nuestra inteligencia motora extrema que permitía manipular estos músculos, como la
lengua.

El desarrollo del lenguaje simbólico permitía a los seres humanos desarrollar una cultura
que permitiera a cada generación acumular más conocimiento.
Evolución cultural de los seres humanos

Se entiende por evolución cultural la transformación a lo largo del tiempo de elementos


culturales de una sociedad (o una parte de esa). La evidencia muestra que la cultura se puede
definir como desarrollo de los usos, costumbres, religiones, valores, organización social,
tecnología, leyes, lenguajes, artefactos, herramientas, transportes-, se desarrolla por la
acumulación y transmisión de conocimientos para la mejor adaptación al medio ambiente.

Este movimiento de la evolución puede parecer natural, quizás incluso esperado. Sin
embargo, algunos científicos creen que algunos de estos cambios han sido realizados por un
proceso similar a la selección natural, o sea, rasgos culturales que de alguna manera
benefician a cierta población y se transmiten a la siguiente generación. Richard Dawkins es
uno de los que soportan esta visión. No lo es de impresionar por lo tanto, que en los primeros
días de las sociedades humanas, las tribus que mantenían hábitos higiénicos prosperaban
más que otras tribus que no tenían una cultura similar y se pasaban.

El estudio científico de este hecho es de suma importancia, ya que nos ayuda a percibir
no sólo las formas de evolución de la humanidad, sino también valorar el momento en que
nos encontramos. Por otro lado, el estudio de la evolución contribuye a que sepamos la
relatividad de nuestra cultura, dándonos el conocimiento de que es sólo una etapa en este
proceso evolutivo. Después de que seguramente vendrán otras culturas que puedan lograr
formas evolutivas mucho más sofisticadas que las nuestras.

Según gran parte de los antropólogos, los dos tipos de evolución (biológicos y
culturales) se dieron en una interacción permanente. La evolución biológica ha hecho
posible la evolución social, pero esto ha contribuido a mejorarlo.

El proceso Biocultural Es un proceso incesantemente reiniciado que, en todo


momento, está rehaciendo a nivel de las personas y a nivel de las sociedades. Por la
evolución cultural entendemos el hecho de que el ser humano era "capaz de producir, es
decir, capaz de crear y acumular experiencias y sobre todo de transmitirlos socialmente".
Por esta razón la cultura se considera como un desarrollo

Conceptos de la enfermedad

Desde que el ser humano reflexiona sobre sí mismo, ha buscado el atributo que
pudiese distinguirlo de otros seres vivos, afán vuelto más urgente desde que las ciencias
naturales iban desdibujando la singularidad de la especie. La singularización de lo humano
se registra desde Aristóteles que hablaba de zoon politikon, el animal político, de los textos
bíblicos acercando lo humano a lo divino, la Edad Media refiriéndose al homo viator en
tránsito hacia o transcendente y tantas otras denominaciones como homo faber, religiosus
e creator.

Si la racionalidad o la falta de instintos son esencialmente humanas, acaso son de


otra especie los seres racionalmente incompetentes, o aquellos que viven entregados a
intensos estímulos instintivos inesperadamente, vienen nuevas perspectivas desde lo
atípico, desde lo que diversamente se ha llamado anomalía, anormalidad, enfermedad. No
es esta tarea de la antropología, menos aun de la antropología médica, ocupar posiciones
en estos intentos, por lo identificar lo propiamente humano. Más atingentes es identificar
históricamente la aparición, el desarrollo y la toma de consciencia de aquellos rasgos
humanos que participan en lo que contemporáneamente entendemos por enfermedad,
terapéutica y que hacer sanitario. La antropología médica ha de preocuparse por indicar lo
relevante y constitutivo de que hacer terapéutico frente a lo que diversas culturas
denominan y reconocen como enfermedad. Los animales apenas muestran esbozos de
cuidados hacia sus prójimos lesionados y no aparecen rastros de actividad terapéutica
hasta que se constituyen las agrupaciones humanas.

Diferencia importante entre las formas terapéuticas más antiguas y lo que se luego
se denominara medicina, es que en la terapia protomédica el enfermo no participa en el
acto de sanación, mientras que la medicina moderna siempre se dirige a la enfermedad a
través del enfermo en cuanto ser afectado y no como mero huésped de una entidad
mórbida.

El enfermo era poseído por un proceso mórbido, el cual debía ser exorcizado como
un invasor indeseado. La medicina describía entidades dotadas de existencia propia. En
sus escritos médicos, T. Sydenham, sugiere clasificar y definir las enfermedades en
especies, al modo botánico y hacerlo sin caer en hipótesis filosófica. Con el advenimiento
de las ciencias del cuerpo, la anatomía a partir de Vesalio, la fisiología desde Magendie y
Bernard, la anatomía patológica con Virchow y la bioquímica de von Liebig, el organismo
humano se extendió como un fino organismo funcional cuya misión era mantener su
equilibrio interno y homeostasis. El proceso mórbido desordena los balances funcionales,
de modo que la enfermedad se da como una disfunción, un desequilibrio.

El concepto fisiológico de enfermedad, que prima en la medicina científico-natural


de la actualidad y se refleja en las bacterias de exámenes y los perfiles bioquímicos que
comparan los parámetros del individuo con una norma estadística para detectar la salud
cuando estos valores coinciden, permitiendo diagnosticar procesos mórbidos,
predisposiciones e riesgos cuando escapan al rango aceptado.

Enfermedad es un estado complejo, orgánico y cultural, que requiere una descripción


que comprometa ambas dimensiones e ilumine, los esfuerzos terapéuticos orientados tanto
al organismo vivo como al cuerpo vivido. La enfermedad se inicia desde el afectado que
vive un dolor, un malestar o una deformación que por su intensidad y persistencia
desconcierta al doliente y lo hace recurrir al agente externo en busca de ayuda. El cuerpo
sano es silencioso, el cuerpo enfermo clama por atención. La enfermedad es un estado
negativo de desmedro, una minusvalía que contrasta con la valía de no estar enfermo.

EL SUJETO ENFERMO
Las humanidades médicas enfatizan la presencia del sujeto em relación con
enfermedad y en la prátictica médica, la persona y sus vivencias subjetivas en el enfermar.
Um primer acercamiento al tema indica la necesidad de entender lo que disse al hablar de
sujeto y, en segundo término, de especificar qué significados son elaborados, y por quién,
cuando emergen dicotomias tales como sujeto-enfermedad, sujeto-medicina, relación
médico-paciente.
La real existência del sujeto no es demostrable, pues el mundo subjetivo sólo puede
expresarse desde su interior y ser inferido por el observador, Ryle a desechar al sujeto
como un “fantasma en la máquina”. Desde Kant se acepta que el proceso cognitivo ocurre
al interior de las personas y el sello de conocimiento objetivo se logra por concordância
intersubjetiva, todo lo cual hace difícil diferenciar un mundo subjetivo de otro objetivo, salvo
reconocer que todos vivimos nuestra interioridad de un modo inmediato, nítido e
incorregible.
Puesto em duda que la subjetividad sea privativa del ser humano. Describiendo subjetividad
como “el intervalo mental entre input y output, el cual es de diferente naturaliza que lo físico”.
Jonas detecta este atributo en todos los seres vivos.
No obstante estas disquisiciones, apenas cabe dudar que los seres humanos, porque tienen
un cuerpo vivo y son cuerpo vivido, enferman como seres vivos mas también en tanto seres
vivenciales, como organismo y como sujeto. Todo entendimiento de lo que es salud y
enfermedad quedará trunco a menos que reconozca la presencia del sujeto y sus
significaciones, lo que la antropologia médica luego le traduce a la bioética en términos de
valores.
La percepción histórica há celebrado a Hipócrates como el padre de la medicina, la figura
del enfermo como el individuo cuya a dolência es directamente leida desde su cuerpo y en
incipiente modo explorada por el terapeuta que así se convierte en médico.
El individuo emerge como paciente y la medicina se constituye en la práctica terapêutica
orientada hacia él, mas este paciente es un portador de enfermedades, no el individuo
enfermo. Más que averiguar qué lo aqueja, la medicina hiprocrática se propone reconocer
la enfermedad que anida en él, para discurrir acaso es tratable y para formular un pronóstico
fundado.
“Lo que sea enfermedad en general, depende menos del juicio de los médicos que del juicio
de los pacientes y de los conceptos imperantes de los respectivos grupos culturales”. La
forma cómo el enfermo vive su afección es primordial para todo el complejo
salud/enfermedad.
La enfermedad se reduce a ser disfuncionalidad del cuerpo, tipificable y con una terapéutica
sencilla de esquematizar. Los modelos de fisiologia experimental crean condiciones
artificiales en las cuales las reacciones que se documentan como normales son en realidad
patológicas por cuanto responden a situaciones impuestas en el laboratório que difieren de,
y son inconmensurables con, la adaptación en la vida real.
Los parámetros funcionales del ser humano no provienen de su estructura; son producto
de los procesos de adaptación requeridos por variaciones en el medio ambiente y en el
entorno social.
En la medida que el individuo puede flexiblemente estabelecer sus normas de
funcionamiento en respuesta a los requerimentos y las fluctuaciones de su entorno, será
una persona sana. “La salud absoluta es la capacidad originaria e indeterminante de sentar
nuevas normas biológicas”.
El enfermo reduce su mundo a una sola norma porque há perdido la capacidad normativa.
“No hay desorden, solo una substitución del orden anticipado o deseado, por otro orden
que no se puede domeñar o bajo el cual se sufre”. La curación jamás retoma el orden
premórbido, más bien estableciendo una nueva norma individual.

Diversos modos de entender enfermedad

El modo antropológico de entender una realidad o, más exactamente, la elaboración


cultural de ella, oscila en un equilibrio precario entre la
minucia interpretativa y la esquematización reduccionista. Es de considerar que los
conceptos clásicos por explicaciones científico-naturales que están a la espera de una
nueva sistematización.

Por ejemplo, las enfermedades autoinmunes o los tumores desencadenados por la falla de
un factor supresor de crecimiento cancerosos, el organismo torna contra sí mismo, se
desconoce, sin que pueda hablarse de una entidade patológica que afecta el endividuo.

Ha sido sugerido que prevalece la distinción entre modos endógenos y exógenos de


enfermar. Lo cual, no difiere de esquemas conocidos en salud pública que reconece las
disposiciones internas y los gatilhantes externos,los factores del agente agresor y los
factores del huésped.

Si el enfermedad es un vivencia antropológicamente primaria, no será legítimo que


sociedad, medicina o cultura impongan supuestos beneficios a Dolores padecimientos y
discapacidades que provienen del enfermar humano.

ADAPTACION
Partiendo de esta explicación hay que surbrayar que, por tal motivo, en el passado el
término adaptare se definía como ajustar una cosa a otra. Un significado que se asemeja
al actual. Adaptación es um concepto que está entendido como la acción y el efecto de
adaptar o adaptarse, un verbo que hace referencia a la acomodación o ajuste de algo
respecto a otra cosa. La noción, como se desprende de la prática, posse diferentes
acepciones según al ámbito donde se aplique: por ejemplo, la adaptación es hacer que un
objeto o un mecanismo cumpla con distintas funciones a aquellas para las que fue
construído.
Por otra parte, la adaptación de una obra artística o científica se produce cuando se logra
que ésta se difunda entre un público distinto de aquel al cual iba destinada o a través de
uma forma diferente al original.
Así hay que subrayar que em el ámbito de la literatura y del cine se hace uso del término
adaptación. En este caso concreto se habla de adaptación cuando una obra literária se
somente a una serie de modificaciones y e arreglos, a una transformación, para así poder
lleverla a la gran pantalla o incluso a los escenarios teatrales. Ejemplo de ello pueder ser el
libro “El código da Vinci”, de Dan Brown, que se adapto para dessarrolar su película que
mantuavo el título y que estuvo protagonizada por Tom Hanks.
Cuando se habla de la adaptación de um ser vivo, em cambio, se hace mención al hecho
de que um organismo há podido acomodarse a las condiciones de su entorno. Dicho de
uma persona, la adaptación se produce cuando el individuo se habitúa a múltiples
circunstancias y condiciones.
Um ejemplo para entender mejor esto podría ser el seguiente: “Alma tuvo que cambiar de
ciudad por motivos laborales, sin embargo, el processo de adaptación que desarrolló fue
magnífico y enseguida consiguió sentirse cómoda y feliz en su nueva residência”.
La adaptación biológica, asimismo, constituye un proceso de tipo fisiológico que afecta a
um organismo que, durante um determinado plazo, há mostrado uma notable evolución por
médio de la selección natural. De esta forma, sus expectativas a largo plazo en matéria de
reproduccíon sea exitosa son notablemente elevadas.
La seleccíon natural, estabelecida originariamente por el gran Charles Darwin, podemos
decir que es um proceso vital dentro de lo que es el cambio evolutivo.
Y se define porque bajo su denominación lo que viene a expressar es que en um entorno
concreto sólo las espécies que mejor consiguen adaptarse a las circunstancias que les
rodean son las que logran sobrevivir y seguir evolucionando. Mientras, las que no logran
van desaparecendo.
Cab resaltar también que este vocablo puede utilizarse, en ocasiones, como sinónimo de
la idea nucleada em la frase “selección natural”, aún cuando um gran número de biólogos
no concuerda com esta asociación.
El camuflaje, por ejemplo, es una adaptación evolutiva por parte de un organismo que toma
un aspecto pareciso al médio que le rodea, con la intención de pasar desapercebido para
los posibles depredadores.
En pedagogía, la adaptación curricular se reconoce como una estratégia de tipo educativo
que generalmente está dirigida a estudiantes con necessidades pedagógicas especiales.
Se basa en la adecuación del programa de un nível educativo que generalmente está
dirigida a estudiantes con necessidades pedagógicas especiales. Se basa en la
adecuanción del programa de un nível educativo concreto con la intención de conseguir
que determinados contenidos resulten más sencillos de asimilar.
BIBLIOGRAFIA

Antonio, eloir. La evolución cultural del hombre. Disponible en <


http://www.antropologiasocial.com.br/a-evolucao-cultural-do-Homem-2/> Access on: 26 de
abril de 2018

SALES, Mal. evolución bio-cultural del ser humano. Disponible en <


Https://www.trabalhosgratuitos.com/Outras/diversos/resumo-evolu%C3%A7%C3%A3o-
bio-cultural-do-ser-humano-551308.html> Access on: 26 de abril de 2018

Sólo historia. Etapas de la evolución humana. Disponible en <


http://www.sohistoria.com.br/EF2/evolucao/P2.php> Access on: 26 de abril de 2018

Font : Ryle G. The Concept of the mind. Hammonsdsworth: Penguim, 1980.

Allunos: Camila Karoline de Mello, Poliany Franco Braulio, Maria Julia Elias de Freitas,
Maria Clara Felix da Cruz, Italo Guelsi dos Santos, Paulo Vinicius Kalsing, Igor César Flores
Alcarás, Pamela Kamilla Schwan.

Potrebbero piacerti anche