Sei sulla pagina 1di 7

Colegio Simón Bolívar

Municipalidad de Alto Hospicio

GUIA DE CIENCIAS SOCIALES 1° Y 2° MEDIO

CONQUISTA DE AMERICA
Colegio Simón Bolívar
Municipalidad de Alto Hospicio

Los españoles venían de un mundo cuyo principal alimento era el pan, producto del trigo, el
cual se integró rápidamente a la cocina criolla. Otro aporte europeo fue la uva, que se
consumió como fruta y también se utilizó para elaborar el vino que se transformó
rápidamente en la bebida nacional.
Las especies vegetales que constituyeron el gran aporte del mundo indígena a la
alimentación fueron el maíz, la papa, los porotos y el zapallo. Las cocineras indígenas
demostraron su eficiencia en los abundantes guisos, donde lo más usual era el empleo del
choclo y de la papa. Usando el maíz, destacó la humita, la chuchoca y el pilco. En el caso de la
papa, la forma más común de prepararla era el locro, un guisado de papas y otros aderezos.

En cuanto a las especies animales, un gran aporte europeo fue la introducción de las vacas,
cerdos, ovejas y aves de corral lo que permitió contar además de carne, con leche y huevos.

El ají era el saborizante clave de las comidas indígenas, ya fuera entero, molido, crudo,
cocinado, solo, relleno o mezclado con otros condimentos. Fue adoptado fácilmente por la
comida mestiza y dio nombre y apellido a platos como el ají de gallina, el ajiaco. El aceite de
oliva, traído por los españoles, tuvo restringidos usos culinarios en Chile, ya que solo se usó
para aliñar ensaladas.
Entre las especialidades marinas, además del pescado y los mariscos, el cochayuyo fue
asimilado por los españoles. Popular en las vigilias de ayuno de la cuaresma durante el
período colonial fue el vailcan, gran batea de mariscos guisado con ají. De ahí derivan los
charquicanes y luchicanes entre otros.
Los postres corresponden a una tradición de los españoles, destacando los suspiros de monja,
el alfajor, los mantecados, los empolvados y el manjar blanco. Lo indígena se inclinaba más
por lo salado, pero algunos frutos aborígenes tomaron protagonismo y los postres más
refinados fueron los de chirimoya, lúcuma y frutilla.
Fuente: Adaptado de Comida con identidad, Revista Identidad número 4, otoño de 2003,
Santiago

La Conquista de Chile se inserta en el proceso general de la conquista española en América y,


por ello, tuvieron características comunes:

• Se realizaban a través de empresas organizadas y financiadas por capitanes de conquista


y llevadas a cabo con la participación de una hueste.

• Los expedicionarios avanzaban por territorios desconocidos que día a día debían ir
reconociendo. A veces eran ayudados por los aborígenes del lugar y, si contaban con más
recursos, tenían embarcaciones que trasladaban pertrechos y víveres.

• En muchas ocasiones se debía luchar contra los indígenas para someterlos e imponer un
dominio en el territorio.
Colegio Simón Bolívar
Municipalidad de Alto Hospicio

• Este dominio se materializaba en la fundación de ciudades, que se convertían también


en un sitio de defensa y punto de partida de nuevas expediciones.

• Los territorios más valorados en esta etapa eran aquellos que contaban con metales
preciosos, los que, además de proporcionar riquezas, permitían financiar nuevas empresas y
consolidar la conquista.

En el caso de los territorios que hoy constituyen nuestro país, las expediciones de conquista
se realizaron desde la ciudad de Cuzco, en Perú. Una primera expedición, dirigida por Diego de
Almagro, fracasó por diversos motivos, limitándose a reconocer el territorio y a comprobar
que no se encontraban las riquezas esperadas. A pesar de esta desilusión, años más tarde se
organizó una nueva expedición a cargo de Pedro de Valdivia, quien llegó a estas tierras y
decidió permanecer en ellas para emprender la conquista e iniciar la colonización.

Los españoles lograron imponer su dominio en la zona central, pero al sur del río Biobío se
encontraron con la tenaz resistencia del pueblo mapuche en defensa de su territorio. Los
conquistadores penetraron en la región, fundaron ciudades y explotaron sus riquezas, pero la
Guerra de Arauco continuó durante todo el siglo XVI. A fines de siglo, los mapuches expulsaron
a los españoles de su territorio. La batalla de Curalaba (1598), el gran triunfo mapuche que
además terminó con la vida del gobernador español, Martín García Óñez, se ha señalado por
los historiadores como el fin de la época de la Conquista.

En el caso de Chile, por lo tanto, los españoles no lograron conquistar todo el territorio ni
dominar al pueblo mapuche. Debieron reconocer que el río Biobío marcaba un límite a su
ocupación y así, el asentamiento español se consolidaría en la zona central.

La expedición de Diego de Almagro

Cuando los españoles se encontraban aún en Perú luchando con los incas, oyeron varios
rumores acerca de las tierras del sur y sus grandes tesoros, abundantes minas de oro y de
plata y sus fértiles valles. Estas noticias llamaron la atención de los conquistadores que
comenzaron a interesarse por esos territorios. No sospecharon que los indígenas habían
difundido esta información con el objeto de alejar a la mayor cantidad de españoles del Cuzco,
ya que preparaban un levantamiento liderado por Manco Inca para tomar dicha ciudad.

La idea de avanzar en la conquista hacia el sur del Perú representaba, además, una nueva
oportunidad para los españoles que no habían podido asegurar una posición social o que no
habían alcanzado la riqueza a la que aspiraban. Además, existía interés de llegar por tierra
hasta lo que hoy conocemos como el estrecho de Magallanes, el paso marítimo que
comunicaba los océanos Pacífico y Atlántico y que había sido descubierto en 1520 en el viaje
de Hernando de Magallanes.

Diego de Almagro fue quien decidió organizar una gran expedición hacia el sur del Perú. Al
entusiasmo general ya señalado, en su caso se agregó otra razón: su conflicto con Francisco
Pizarro. Ambos habían participado en la conquista del imperio inca, pero Pizarro había
negociado las capitulaciones con el rey y había obtenido mayores ventajas. Había que
compensar a Almagro y eso se logró al conseguir que fuera nombrado Adelantado de una
gobernación al sur de la que administraba Pizarro. Esto lo convenció, finalmente, de iniciar una
nueva empresa de conquista.
Colegio Simón Bolívar
Municipalidad de Alto Hospicio

Almagro invirtió en la expedición la fortuna que había adquirido durante 20 años en América.
Se equiparon 500 españoles con armaduras y elementos necesarios para la travesía y se
compraron caballos para el transporte de personas. Se sumaron a este grupo unos 10.000
indios auxiliares, yanaconas del Inca que pasaron al servicio de los españoles. Llevaban armas,
alimentos y vestuarios, así como herramientas para combatir a la incierta naturaleza que
podrían encontrar: palas, picotas, hachas, azadones, etc.

Actividades de aprendizaje

1. ¿Qué motivos existían para avanzar en la conquista hacia los territorios al sur del Perú? ------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Por qué los incas difundieron información falsa sobre los territorios de Chile?-------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. ¿Cómo se originó la expedición de Diego de Almagro? ¿A qué se debía su título de


Adelantado?-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Colegio Simón Bolívar
Municipalidad de Alto Hospicio

La expedición de Diego de Almagro era tan grandiosa que fue llamada “Flor de las Indias”. El
viaje comenzó a mediados de 1535 en la ciudad del Cuzco y siguió la ruta del Altiplano y la
Cordillera de los Andes. Esta decisión fue fatal, pues las bajísimas temperaturas en la noche, la
nieve y los vientos, provocaron una enorme mortandad, sobre todo en los indígenas cuyas
vestimentas no eran adecuadas para esta travesía. Finalmente, en marzo de 1536 llegaron al
valle de Copiapó los sobrevivientes de esta extenuante marcha.

Después de algunos enfrentamientos con los indígenas, sobre todo al sur de Copiapó,
Almagro avanzó al valle del Aconcagua y al valle del Maipo, pero no encontró el oro que
esperaba. Además, de las tres naves que habían zarpado en Perú con los recursos materiales y
humanos para reforzar la expedición, solo llegó una. Por último, Gómez de Alvarado, quien
había sido enviado a explorar al sur, llegó con la noticia de la existencia de un pueblo muy
belicoso; se trataba de los mapuches.

Almagro decidió por fin regresar, pero esta vez tomó la ruta del desierto de Atacama. Ya en
Perú, logró vencer a Manco Inca, consolidando el poder español al apoderarse del Cuzco, pero
los conflictos con Francisco Pizarro continuaron. Ambos conquistadores se enfrentaron en la
batalla de Las Salinas (1538), donde Almagro fue derrotado y condenado a muerte.

Ocupación española y resistencia indígena

La fundación de Santiago En el valle del Mapocho, los españoles pudieron apreciar una llanura
cruzada por dos brazos del río, del cual se desprendían varios canales construidos por los
indígenas para regar sus cultivos. Además, había varios tipos de árboles ideales para la
obtención de leña y madera para construir sus casas. Fue en este lugar donde Valdivia decidió
establecer una ciudad.

El 12 de febrero de 1541, a la usanza española, se fundó Santiago del Nuevo Extremo, a los
pies del cerro que los indígenas denominaban Huelén y que fue bautizado por los españoles
como Santa Lucía. El alarife Pedro de Gamboa trazó con cordeles el plano de la ciudad como si
fuera un gigante tablero de ajedrez y se repartieron los solares a los vecinos de la ciudad.

El 7 de Marzo se formó el primer cabildo de Santiago. Fueron nombrados alcaldes Francisco de


Aguirre y Juan Dávalos Jufré, además de seis regidores, un procurador y un mayordomo. En el
mes de junio este cabildo designó a Valdivia gobernador interino de Chile.

Para consolidar la fundación de Santiago había que empezar a organizar la vida en el pueblo.
Comenzaron a construir la plaza de armas, la iglesia, las casas y las demás instalaciones para
administrar la aldea, todo esto con la ayuda de los indígenas que habían logrado sobrevivir al
viaje desde el Perú.

Había que atraer a más españoles y obtener ayuda desde el Perú. Para tal efecto se necesitaba
oro, razón por la cual Valdivia puso a indígenas a trabajar en el lavadero de oro de Marga-
Marga. Para mejorar la comunicación y el transporte, así como la exploración del territorio
hacia el estrecho de Magallanes, ordenó la construcción de una embarcación en la
Colegio Simón Bolívar
Municipalidad de Alto Hospicio

desembocadura del río Aconcagua, en la actual bahía de Concón. Al poco tiempo, los indígenas
se organizaron, quemaron todo lo avanzado y mataron a varios de los españoles que
participaban en la obra.

La crisis de los primeros años

Las dificultades también se extendieron a la recién fundada ciudad de Santiago. El día 11 de


septiembre de 1541, Michimalonco junto a una gran cantidad de indígenas atacaron la aldea,
envalentonados por el triunfo alcanzado en Concón. La asediaron con gran vehemencia,
prendiendo fuego a las débiles construcciones y destruyendo sus plantaciones y animales. Sin
embargo, los españoles resistieron la embestida y lograron dispersar a sus adversarios. Los
indígenas no lograron recuperar sus tierras y tuvieron que replegarse hacia el sur.

Santiago quedó en ruinas. Cuentan los cronistas que quedaron a disposición de los
conquistadores españoles solo tres cerdos, dos pollos y unos cuantos puñados de trigo, y la
mayoría de sus construcciones en el suelo o incendiadas.

La continuación de la conquista estaba en peligro. Era fundamental traer refuerzos desde Perú
y se envió a Alonso de Monroy y una comitiva a buscarlos. En septiembre de 1543 llegó a
Valparaíso el “Santiaguillo” con suministros, y en diciembre del mismo año, llegó Monroy por
tierra con cerca de setenta soldados. Por otra parte, y en vista de la importancia de la ruta al
Perú, en 1544 Juan Bohón fundó la ciudad de La Serena en el valle de Coquimbo, por orden de
Valdivia.

En Perú, mientras tanto, se iniciaba un nuevo conflicto. Gonzalo Pizarro, hermano de


Francisco, se había rebelado contra el rey y este había enviado a un representante, Pedro de
La Gasca, a solucionar el problema. Esperando obtener algún beneficio para su causa, en 1547
Valdivia viajó a Perú para ponerse bajo las órdenes de La Gasca. Al resultar este victorioso,
Valdivia recibió el título de Gobernador de Chile en el año 1548 y una gran cantidad de bienes
para seguir con su conquista.

ACTIVIDAD

1. Lee atentamente cada una de las siguientes afirmaciones y selecciona la información del
paréntesis que permite completar su significado.

a) La ciudad de Santiago fue fundada en el valle del (río Mapocho / río Aconcagua).

b) En 1541 Pedro de Valdivia fue nombrado gobernador por (el rey de España / el cabildo de
Santiago).

c) El problema más grave que debieron enfrentar los españoles en el primer año de la
conquista fue (la falta de riquezas, especialmente de oro / el ataque de los indígenas liderados
por Michimalonco).

d) El objetivo de la fundación de La Serena era (favorecer la comunicación terrestre con Perú /


contar con un buen puerto para la navegación hacia Perú). e) El beneficio que obtuvo Valdivia
Colegio Simón Bolívar
Municipalidad de Alto Hospicio

en su viaje a Perú en 1547 fue (recibir el título oficial de gobernador de Chile / contar con la
nave “Santiaguillo” para traer refuerzos a Chile).

Potrebbero piacerti anche