Sei sulla pagina 1di 193

INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf.

282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

UNIDADES

DE

APRENDIZAJE

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 1
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

© Derechos Reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por
cualquier medio, sin la debida autorización escrita del titular del Copyright.

Hecho el Depósito Legal en la


Biblioteca Nacional del Perú – Nª 2011-01340

Impreso en los talleres gráficos de INDUGRAF


Jerusalén 216 - Of. 213 - Telf. 054-282078
Año 2013

ACTIVIDAD Nº 1

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 2
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

“LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL PERÚ EN EL


PERIODO REPUBLICANO”
RUTA DE APRENDIZAJE Nº 1
“UTILIZAMOS CORRECTAMENTE LA Z, CONSTRUIMOS PRISMAS”
• Lo que debemos lograr en esta ruta:

Primera Usa recursos ortográficos al escribir con


Parada Z..
(Comunicación)

Segunda
Parada

Construye prismas utilizando el


transportador con precisión
(Matemática)

Tercera
Parada

EVALUACIÓN

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 3
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.


Do- Comp Inst. de
Área minio Capacidad Conocimiento Indicadores
. evaluación
C 2 2.3. DCN Identifica Propósito del - Localiza información - P:
Comprensión de textos
información en diversos texto. en diversos tipos de Objetiva
tipos de textos según el textos con varios .
propósito. elementos complejos
en su estructura y con
vocabulario variado.
- Reconstruye la
secuencia de un texto
con varios elementos
en estructura y
vocabulario variado.
2 2.1. DCN - Deduce el significado -
Infiere el significado del de palabras y
texto. capacidades a partir
de información
explícita.
- Deduce el propósito de
un texto con varios
elementos complejos
en su estructura.
Producción de textos

3 3.6. Textualiza Uso de la Z - Usa recursos - P. de


experiencias, ideas, ortográficos básicos de desarroll
sentimientos empleando acuerdo a las o.
las conexiones de necesidades del texto
lenguaje escrito.
a escribir con z.
(Fascículo)

M 2 2.2.4. Identifica Prismas - Reconoce los - LC


elementos en el prisma elementos del prisma
recto y en el poliedro recto en objetos de su
entorno.
- Construye prismas
utilizando el
transportador con
precisión.
2.2.5 Resuelve Poliedros - Reconoce las - LC
problemas que regulares características de los
implican el cálculo del cinco poliedros
área lateral y total de regulares.
un prisma recto y de - Construye tres
poliedros poliedros regulares
utilizando con
precisión el
transportador.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 4
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

ÁREA: COMUNICACIÓN
PRIMERA
PARADA  Lee Tradiciones del Perú Republicano.

EL ORIGEN DE LOS 21 CAMARETAZOS POR LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ.


El disparo de salvas por las embarcaciones en el puerto del Callao en la época colonial aún
forma parte de los ritos actuales en Fiestas Patrias.

Por André Suárez


Los 21 camaretazos por la Independencia del Perú es una tradición que cada 28 de julio desde
el origen de la era republicana no deja de retumbar los edificios del Centro de Lima. Sin
embargo, esta costumbre militar no tuvo su origen en la lucha independentista, sino desde la
época colonial.
La raíz histórica de este rito castrense en nuestro país data del siglo XVI cuando los barcos
arribaban al puerto del Callao. Para dar a conocer que las embarcaciones no eran una
amenaza, los cañones del navío descargaban siete salvas con el fin de avisar que la artillería
estaba descargada y a disposición de las autoridades locales.
Luego de la ejecución de las siete salvas iniciales, el puerto debía responder al mensaje con
tres salvas por cada cañonazo disparado para indicar que las baterías en tierra también estaban
descargadas y en actitud de confianza, lo que suma 21 camaretazos del puerto.
Recién con la utilización de la pólvora de nitrato de potasio las embarcaciones estaban en la
capacidad de hacer las 21 salvas sin perjudicar los recursos de la nave.
La regla de los 21 cañonazos, sin embargo, no era una práctica universal hasta que el imperio
británico consensuó en 1875 con Estados Unidos la cifra para igualar las honras que debía
recibir tanto una embarcación monárquica como republicana.
Con el pasar del tiempo, las honras mediante las salvas en las costumbres navales se
extendieron a la artillería en tierra con el mismo significado en las ceremonias oficiales: el
respeto y el aprecio por símbolos gubernamentales.
El protocolo cada 28 de julio consiste en la ejecución de los 21 camaretazos por la Legión
Peruana de la Guardia del Ejército, unidad creada por San Martín el 18 de agosto de 1821, ante
la presencia del Presidente en la Plaza Bolívar antes y después del Mensaje de la Nación en el
Congreso. También se realizan una serie de disparos ante el ministro de Defensa, pero solo a
19 salvas porque es un cargo de menor rango.
Aunque sean disparos sin proyectiles, los fogonazos resultan peligrosos para los soldados que
operan los viejos cañones. En 2009, el soldado Jesús Armando Livia Bautista perdió la falange
del dedo pulgar izquierdo y todo el dedo medio de la mano derecha por una salva que explotó,
por equivocación, en su manos.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 5
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

 Responden: ¿Por qué es una tradición los 21 camaretazos? ¿Sólo en el Perú esta
tradición se realiza?
 Dialogan sobre el propósito del texto leído.
1. El origen de los 21 camaretazos data del:
a) Siglo XIV
b) Siglo XV
c) Siglo XVI
d) Sigo XVII
2. Esta costumbre tuvo su origen:
a) Desde la época Incaica.
b) Desde la época de la Colonia.
c) Desde la época de la República.
3. ¿Cuál es el propósito de la detonación de las salvas?
a) Para saludar al presidente del Perú.
b) Para luchar contra los piratas Ingleses.
c) Para decir que los navíos eran enemigos.
d) Para comunicar que los barcos no eran enemigos.
4. ¿Quiénes descargaban las salvas primero y cuantos eran?
a) El navío que arribaba al puerto, descargaba siete salvas.
b) El navío que partía del puerto, descargaba siete salvas.
c) La artillería descargaba tres salvas.
d) La artillería, descargaba siete salvas.
5. La embarcación monárquica tendrá como pasajeros:
a) Al presidente del mundo.
b) A la realeza.
c) A la población.
d) Almirantes de navíos.
6. La sigla LPGE significa.
a) Legión de Personas de Gran Espíritu.
b) Legión Peruana de la Guardia Civil.
c) Legiones del Perú y Guardia Civil.
d) Legión Peruana de la Guardia del Ejército.
7. La expresión “menor rango” significa.
a) Jerarquía superior.
b) Jerarquía inferior.
c) Clase Intermedia.
d) Alta categoría.
8. El tema central del texto es:
a) Alertar la llegada de barcos piratas.
b) Describir los camaretazos.
c) Informar sobre el origen de los camaretazos.
d) Informar sobre la llegada de los barcos al Callao.
9. Escribir los números del 1 al 6 para ordenar la secuencia del texto.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 6
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

( ) Aunque sean disparos sin proyectiles los fogonazos son peligrosos.


( ) Los camaretazos tuvo su origen en la colonia.
( ) Jesús perdió la falange del pulgar izquierdo.
( ) Con el pasar del tiempo las salvas se extendieron a la artillería terrestre.
( ) Daban a conocer que las embarcaciones no eran una amenaza.
10. Responde.
a) ¿Qué te pareció esta tradición?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
 Escribe palabras del texto que se escriben con Z
1. 2.
3. 4.
5. 6.
7. 8.
9. 10.
11. 12.
 Se presenta el tema: Uso de la Z
UN VISTAZO A LA Z
 Observa:
SE USA Z
en

LAS PALABRAS TERMINADAS SUSTANTIVOS

- AZO - ANZA - ZON - IZAR - ZCO DESPECTIVOS ABSTRACTOS


- AZA - ZCA terminados terminados
en en
para indicar - ZUELO - EZA
- ZUELA
Aumentativo
o golpe

 Escribe las terminaciones que les falta a estas palabras:


Dio un golp______ Una mo______ No quiero que cono______
con la regl______ está en pla______ Lo que yo produ______
Tengo la esper______ Atrae por su bell______ Si se trata de vigor______
de jugar en Ali______ más que por su rar______ ese árbol debe enra______
Siento una quema______ Con un gran pelot______ Duerme entre la mal______
causada por la pica______ metió un gol______ para ocultar su per______
Ella usa la bal______ Aquel rapa______ Que el dolor redu______
con mucha confi______ tiró la ca______ para que no pade______

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 7
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

 Extensión: Escribe la familia de palabras en las siguientes siluetas.

Zorro
_____________ Zanahoria
_____________ Zapallo
_____________

Zapato
Taza

 Escribe oraciones con las siguientes palabras


camaretazos – raíz – amenaza – cañones – confianza – izquierdo – fogonazos
a) ____________________________________________________________
b) ____________________________________________________________
c) ____________________________________________________________
d) ____________________________________________________________
e) ____________________________________________________________
f) ____________________________________________________________
g) ____________________________________________________________

SEGUNDA ÁREA: MATEMÁTICA


PARADA JUGANDO CONOZCO LOS SÓLIDOS GEOMÉTRICOS
 Participan en el juego de los poliedros.
Es un juego para pequeños grupos. El objetivo del juego es formar familias de cuatro
cartas cada una.
En este juego hay siete familias en total: cubo, prisma, cuadrangular, prisma
pentagonal, prima triangular, prisma hexagonal, pirámide triangular y pirámide
cuadrada. Cada familia está formada por:
 Una carta con el nombre del poliedro.
 Una carta con la figura del poliedro.
 Una carta con la plantilla del poliedro.
 Una carta con algunas características del poliedro.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 8
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Se necesita elaborar otras cartas con el siguiente contenido:


 Cuatro cartas con la palabra OBJETO.
 Tres cartas con características en blanco.
En total, son 7 x 4 + 7 = 35 cartas
Algunos ejemplos de las cartas de juego.

Objeto Base
CUBO
Triangular

Reglas:
1. Se coloca la baraja volteada hacia abajo.
2. Uno de los jugadores retira una de las cartas de la baraja y la coloca encima de la
mesa con la cara volteada del mismo modo.
3. Luego, otro jugador procede del mismo modo.
4. Si la carta retirada por uno de los jugadores pertenece a la familia de una de las
cartas ya volteadas, se coloca sobre ella.
5. Si uno de los jugadores coloca una carta en la familia equivocada, pierde un turno
y esa carta es colocada al final de la baraja.
6. Si la carta retirada por uno de los jugadores dice OBJETO, su adversario deberá
decir el nombre de un sólido (por ejemplo, cubo, prisma pentagonal …). Tiene 20
segundos para decir el nombre de un objeto con esa forma.
7. Si la carta que retires una carta “en blanco”, podrá utilizar esta carta en cualquier
momento del juego para formar una familia (Comodín).
8. El juego termina cuando todas las familias fueron tomadas.
Puntuación
1. Siempre que uno de los jugadores coloque una de las cartas encima de otra, gana
un punto.
2. Si uno de los jugadores completa una de las familias, gana 4 puntos.
3. Si el jugador no puede decir el nombre del objeto en 20 segundos, pierde 2 puntos.
4. Gana el juego quien tenga la mayor puntuación.
 Dialogan sobre los conocimientos aprendidos durante el juego.
 Se presenta el tema: Los poliedros.
 Responden:
¿Qué son los poliedros? , ¿Cuáles con las características de los poliedros? ¿Cuántos
existen?
• Observan estos cuerpos geométricos y luego responden:
¿En qué se parecen todos ellos?
Piensa en objetos reales a los que se parecen.
¿Por qué figuras conocidas está compuestas sus caras?

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 9
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Recuerda que los poliedros son sólidos geométricos limitados por polígonos planos.
Estos polígonos son las caras del poliedro.
Poliedros regulares:
Los poliedros son regulares cuando sus caras son polígonos regulares iguales, en
cada uno de sus vértices concurren el mismo número de caras.
Observa estos cinco poliedros regulares y sus características.

Tetraedro Hexaedro o Octaedro Dodecaedro Icosaedro


regular cubo
Tiene 4 caras Tiene 6 caras Tiene 8 caras Tiene 12 caras Tiene 20 caras
que son cuadradas y ó que son pentagonales que son
triángulos vértices. En triángulos regulares. Que triángulos
equiláteros que cada vértice equiláteros. Que concurren 3 en equiláteros. Que
concurren 3 en concurren 3 concurren 4 en cada vértice concurren 5 en
cada vértice. caras. cada vértice cada vértice.
CONSTRUIMOS POLIEDROS
1. Tetraedro regular.
El tetraedro regular es el poliedro formado por cuatro triángulos equiláteros iguales.

Observa cómo podemos elaborar una plantilla para construir un tetraedro con
arista de 10 cm.
Paso 1 Paso 2 Paso 3
60º

120º 120º

60º 60º

Con ayuda de un Marca el punto medio de Dibuja las pestañas con


transportador construye los lados del triángulo y medio centímetro de
un triángulo equilátero de forma cuatro triángulos ancho.
10 cm de lado. equiláteros, uniéndolos.
Paso 4 Paso 5 Tetraedro terminado

Plantilla del tetraedro Doblar las marcas y


quedó listo. luego pega las pestañas

Intenta dibujar otros dos desarrollos diferentes del tetraedro. ¿Crees que la figura
adjunta es el desarrollo de un tetraedro?

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 10
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Explica tu respuesta.
2. Octaedro regular
El octaedro es el poliedro formado por ocho triángulos equiláteros iguales. Observa
cómo podemos elaborar una plantilla para construir un octaedro de 5 cm de arista.

120º 120º

5 cm
Con la ayuda del Dibuja en los extremos Completa el dibujo
transportador dibuja 6 dos triángulos que colocando cinco
triángulos equiláteros en completen 8 triángulos pestañas con, más o
secuencia horizontal, equiláteros. menos, medio centímetro
yuxtapuestos entre sí por de ancho.
los lados.
Observa la plantilla del decaedro (poliedro que tiene 10 caras triangulares)
Estos poliedro no son regulares a pesar de que tienen todas sus caras iguales.

Solo existen tres poliedros regulares de caras triangulares: el tetraedro, el octaedro y


el tercero icosaedro que tiene 20 caras.
FICHA DE EXTENSIÓN
1. Intenta elaborar para construir poliedros con ó triángulos. Utiliza el mismo
método para todos.
2. ¿Cuántos vértices tiene el icosaedro? ¿Cuántas aristas tiene el icosaedro?
3. Observa atentamente todos los poliedros que construiste y escribe en tu cuaderno
una breve descripción de cada uno: su nombre, cómo son sus caras, el número de
caras, vértices y aristas. No olvides ilustrarlos de modo que se aprecien sus
características.
3. Hexaedro o cubo.
El hexaedro o cubo es el poliedro formado por seis caras. Es el único poliedro cuyas
caras son cuadrados.
Ya hemos visto que existen muchos poliedros cuyas caras son triángulos
equiláteros iguales. Observa cómo podemos elaborar una plantilla para construir un
hexaedro de 5 cm de arista.

90º
A

B
90º

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 11
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Traza un segmento AB Partiendo de las dos Dibuja las pestañas con,


de 5 cm. perpendiculares, traza más o menos, medio
con la ayuda de un seis cuadrados con centímetro de ancho.
transportador, con lado de 5 cm como se
centro en B, se traza el muestra.
lado que forma el
ángulo externo de 90º.

FICHA DE EXTENSIÓN
Construyes poliedros con cuadrados y triángulos.
También se pueden construir poliedros con algunas caras cuadradas y otros
triangulares.
- Intenta construir los poliedros cuyo desarrollo se muestra a continuación.
- Dibuja plantillas en una cartulina, recórtalas y construye los poliedros. ¡Ah! ¡No te
olvides de las pestañas para poder pegar bien las aristas!
Plantillas Caras Poliedros
6 cuadrados
8 triángulos equiláteros

6 cuadrados
32 triángulos equiláteros

Determinamos el área total de un prisma rectangular


Para determinar el área de un rectángulo se multiplica las medidas de sus lados.
Si un rectángulo mide 2 cm de ancho por 4 cm de largo. Su área es 2 x 4 = 8 cm 2.

2cm

4 cm

Importante:
Área total de un prisma rectangular. La suma
de las áreas de todas sus caras.

Si es conector 3 de esos rectángulos, el área total es 24 cm 2.

2cm

12 cm
4 cm

Un prisma rectangular cuyas aristas miden 2 cm,


4 cm4 cm 3y 5 cm. Tiene4 cm
2 cm una plantilla como la
siguiente.

5 cm 1 2 4 5 5 cm

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre-
2 cm 12 2 cm 4 cm
6
4 cm
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

2cm
4cm

5cm

Las áreas de los rectángulos 1 y 2 de la plantilla son 5 x 2 = 10 cm2 y 5 x 4 = 20 cm 2


respectivamente.
Calcula las área de cada uno de los rectángulos3, 4 , 5 , y 6.
Observa que hay tres áreas diferentes: 10cm2, 20 cm2 y 8 cm2: peo son 6 rectángulos.
Por lo tanto, el área total es 2 x 10 cm2 +2 x 20 cm2 + 2 x 8 cm2= 20 + 40 + 16 = 76cm2
Trabajo en grupos pequeños
1. Calculen el área total de este prisma rectangular, sin dibujar la plantilla.

3 cm

7 cm
5 cm
2. Dos prismas rectangulares como el del ejercicio anterior son pegados de tal modo que
formen un solo prisma.
3. Calculen el área total del prisma, cuando tiene esta forma.

7 cm
5 cm 5 cm

4. Calculen el área total del prisma cuando tiene esta forma.


5. Grafiquen otro modo de pegar dos prismas, de modo que se forme uno solo. Calculen
el área total de ese nuevo prisma.

Calculamos el área lateral y total de poliedros.


Muchas veces se debe calcular cuánto material (papel, cartulina, cartón hojalata, plástico,
etc.) Se necesita para construir o recubrir envases con forma de poliedros. Ahora
veremos cómo se puede calcular las áreas de las superficies de esos objetos.

Área lateral y total de un prisma.


Si recortamos las base de un prisma y continuamos cortando a lo largo de una arista,
como se indica en la figura, obtendremos el desarrollo de este prima y por lo tanto su
plantilla. Partiendo de esa plantilla. Podemos calcular su área lateral y su área total.
Considera como ejemplo un prisma hexagonal en el que cada arista lateral mide 7cm
cada arista de la base mide 3 cm y cuyo área de la base es 23,31cm 2.
7 cm

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 13
INDUGRAF
7 cm Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

3 cm
3 cm
Ab= 23.31 cm2
Al observar la figura, vemos que: área lateral= 6 x (3x7) = 126 cm 2.
Ab= Área de la base = 23.31 cm2
A1= Área total = área lateral + área de las base
A1= área total = 126 + 2 x 23,31 = 126 + 46,62 = 172,62 cm 2
¿Cómo se relaciona el número de caras de un prisma con el número de lados de su
base?
 Metacognición: ¿Qué has aprendido al construir poliedros usando las plantillas? ¿En
qué casos de la vida real aplicarías lo aprendido?
Elementos de los problemas
En cualquier poliedro, podemos observar que:
- Las caras de los poliedros son polígonos: Triángulos, cuadriláteros, pentágonos,
hexágonos, etc.
- Las aristas son los segmentos de recta donde dos caras se encuentran.
- Los vértices son los puntos donde tres a más aristas se encuentran.

Cara
lateral
base vértice

Arista

- ¿Qué polígono siempre es parte de un prisma? Explica tu respuesta.


Uno de los prismas rectos más conocidos es el cubo. Todas sus caras son cuadrados
iguales.
Prismas rectos
Los primas rectos son poliedros formados por dos caras iguales y paralelas, y por
rectángulos en las otras caras. En un prisma, las dos caras iguales y paralelas se llaman
bases y las otras se llaman caras laterales. Observa algunos.

Prisma recto de base Prisma recto de base Prisma recto de base Prisma recto de base
triangular cuadrangular pentagonal hexagonal

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 14
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

4. Prisma recto de base triangular


Tiene 2 bases que son triángulos iguales y 3 rectángulos que son las caras laterales
5 cm

8cm
5 cm

5. Prisma recto de base cuadrangular.


Tiene 2 bases que son dos cuadrados iguales y 4 rectángulos, que son las caras
laterales.

6 cm
6 cm

10 cm 6 cm

Practica
1. Elabora una tabla como esta y complétala observando los poliedros que has
elaborado.
Poliedro Nº de vértices Nº de caras Nº de aristas
8 6 12
Cubo
Tetraedro
Prisma de base rectangular.
Prisma de base pentagonal.
Prisma de base triangular
Prisma se base hexagonal
Prisma de base triangular.

1. Contesta las preguntas:


Un poliedro de 14 caras tiene 6 caras cuadrangulares y 8 hexagonales ¿Cuántos
vértices tiene?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué observas? ¿Encuentras alguna relación en el número de caras. El número
de vértices y el número de aristas? Inténtalo con varios poliedros. ¿Te parece
interesante?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
 Extensión
Describe una de los poliedros elaborados con seguridad
Exhiben sus trabajos nombrando a los poliedros por su nombre y características.
 Evalúan sus aprendizajes

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 15
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

RUTA DE APRENDIZAJE Nº 2
“IMITAMOS A LOS SANTOS, RESOLVEMOS PROBLEMAS E
INTERPRETAMOS SIGLAS DEL PAÍS Y EL MUNDO”
• Lo que debemos lograr en esta ruta:

Primera Describe las virtudes de los santos.


Parada
(Educación Religiosa)

Segunda
Parada

Resuelven problemas de cálculo y


volumen de prismas.
(Matemática)

Tercera
Parada

Usa un vocabulario apropiado al escribir


siglas.
(Comunicación)

EVALUACIÓN

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 16
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.


Do- Comp Inst. de
Área minio . Capacidad Conocimiento Indicadores
evaluación
ER 2 2.3. Procura Vida de Describe las - P. de
imitar las santos virtudes de los desarrollo
virtudes y santos procurando
comportamiento imitarlos
de María como
madre de Jesús
y de la Iglesia.
M 2 2.2.5. Resuelve Área lateral y - Resuelve problemas - P. de
problemas que total de cálculo del área desarrollo
implican el Volumen de total y volumen de
cálculo del área sólidos prismas, pirámides y
lateral y total de sólidos de
un prisma recto y revolución
de poliedros. - Estima el volumen
2.2.6. Mide y de sólidos que
compara el observa en su
volumen de interés.
sólidos en
unidades
arbitrarias de
medida.
C 3.3. DCN Las siglas. - Usa un vocabulario - P. objetiva
Textualiza variado y apropiado
experiencias, a la situación de
ideas, comunicación y a los
sentimientos, diferentes campos
empleando las del saber al escribir
convenciones del siglas.
lenguaje escrito.
(Fascículo)

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


PRIMERA • Leen los carteles.
PARADA
¿Quién fue san
¿Quién fue Venancio?
Dominguito?
¿Quiénes fueron Justa
y Rufina?

• El profesor organiza el aula en dos grupos y por sorteo responden las preguntas
planteadas en los carteles.
• Leen sus respuestas según sus saberes previos.
• Se presenta el tema: Vida de santos
VENCEDERO DE LOS TORMENTOS.
(San Venancio)
Allá por el año 251, mandaba en la ciudad de Camerino (situada en la vertiente de los
Apeninos centrales, entre las Umbría y el Piceno) el Prefecto Antíoco: perseguidor de

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 17
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

los cristianos, supo un muchacho de familia muy noble, llamado Venancio y que tenía
catorce años, se distinguía por sus creencias cristianas.
Pero Venancio hacía el menor caso de todos sus discursos. Cuando por fin le preguntó
si se volvía atrás de su fe, le contestó resueltamente: «¡No! ¡Jamás!»
Entonces, molestado Antíoco, apela a las amenazas. Ante la estatua del dios Júpiter,
unos le presentan incienso al muchacho para que lo ofrezca, mientras otros mueven las
cadenas y levantan las varas para golpearle. Invitado a quemar incienso ante el ídolo
pagano, so pena de ser apaleado y encadenado, responde:
—No. Haz de mí lo que quieras. Escrito está: Adorarás a un soto Dios y a Él solo
servirás. Éste es el precepto del Señor, y estoy decidido a obedecerle.
El prefecto. Manda que le apaleen; pero de modo que no muera, para hacerle así
padecer más. Pero Venancio piensa que Jesús fue azotado como él, y esto le da
fuerza para resistir. Pronto su cuerpo queda hecho una llaga, y el Prefecto ordena que
lo lleven a la cárcel para que allí acabe de morir.
SIN LA MENOR SEÑAL DE GOLPES
Pero, al siguiente día, cuando los soldados entraron en el calabozo, lo hallaron de
rodillas orando, y rotas las cadenas, sin la menor señal de golpes ni heridas en su
Cuerpo. Corren entonces a contárselo al Prefecto, y éste le manda venir a su presencia
para decirle:
—Mira de qué modo Júpiter, siempre piadoso y benigno te ha curado milagrosamente;
ahora, pues, quémale incienso.
—Estás equivocado si crees que fue Júpiter- quien me ha salvado. No hay más Dios
que el Dios de los cristianos.
Enfurecido Antíaco mando entonces que con antorchas encendidas fuera abra- 1 sado
su cuerpo hasta morir ahogado por el humo. Así, lo ejecutan los verdugos con refinada
crueldad.
Un alto oficial de la guardia, llamado Anastasio el corniculario, entra en el calabozo
para retirar el cadáver, en medio de la densa humareda que le impide casi respirar. ¡Y,
oh prodigio, él vio andar sobre la hoguera un ángel de vestidura blanca que impedía el
efecto de las llamas y libraba de sus cadenas! La luz de la fe iluminó entonces el alma
del oficial, y eso le movió a abrazar la fe cristiana y a morir más tarde también como
mártir, en defensa de Cristo.
Cuando Antíoco supo que aún vivía Venancio, manda a los verdugos que le rompan los
dientes con piedras, que le aplasten las mandíbulas y que le azoten horriblemente, y
luego echen su cuerpo al pudridero hasta que expire allí. Los mismos ángeles que
habían velado por él, le asisten ahora y sacan aquel cuerpo casi sin vida de aquel lugar
infamante, y lo llevan a corta distancia, donde el santo mártir se repone de su martirio.
El Prefecto, se irrita aún más. Y lo envía a un tribunal para que le den sentencia. El juez
intenta toda clase de medios para convencerle de su error al joven él sigue intrépido en
su fe. Aprovecha aquella ocasión para hacer propaganda cristiana. Venancio maldice a
los dioses, el juez en un arrebato de furor cae de su silla muerto en el acto, exclamando
antes:
—Verdaderamente el único Dios es el de Venancio: son falsos los dioses del Imperio.
LOS LEONES LAMEN SUS PIES
Corren a avisar a Antíoco de lo sucedido; y ahora manda echar a Venancio a las fieras.
Mas, los leones, olvidados del hambre y de su natural ferocidad, comenzaron a lamer
los pies del mártir con tanta mansedumbre y fiesta, como si fuesen corderitos y no
leones. ¡Estupendo milagro!

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 18
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Entonces, el joven les exhortó a que creyesen en Jesucristo Dios, si querían salvarse, y
a que recibieran el bautismo. Muchos fueron en verdad los que conmovidos se hicieron
aquel día cristianos; mientras otros gritaban contra él diciendo que estaba embrujado y
que era un hechicero.
Furioso el Prefecto ordena que le arrastren por espacio de dos horas sobre unos
campos cubiertos de espinos.
Su cuerpo, semidesnudo queda arañado horriblemente por unos cardos salvajes y
manando sangre.
DESPEÑADO, LO RECOGEN LOS ÁNGELES
Entonces le manda precipitar rocas abajo por un abismo que hay cerca de Camerino.
Mas, de nuevo los ángeles al rodar su cuerpo por el precipicio lo recogen en las palmas
y lo colocan en el fondo del barranco, donde queda en oración largo rato.
Viendo finalmente Antíoco que cada día crecía más y más el número de los cristianos y
era mayor su descrédito y el de los dioses paganos, mandó cortarle la cabeza a él y a
otros muchos a quienes este heroico muchacho Venancio, de catorce años, había
convertido a la fe.
EL MONAGUILLO CRUCIFICADO
(San Dominguito del Val)
Sancho del Val, Zaragozano de nacimiento, buscó para su hogar una mujer también
zaragozana, con quien se unió en matrimonio en su parroquia de San Miguel de los
Navarros. Estudió latín, aprendió leyes, se hizo notario y puso su firma en las Actas de
las Cortes de Aragón, al lado de las firmas de los Condes y Prelados.
Ambos consortes eran piadosos y tenían sólidas virtudes.
Bendijo Dios aquella unión matrimonial con un hijo en el año 1243, al que bautizaron
con el gracioso nombre de Dominguito, sin duda por la gran devoción que su padre
profesaba a Santo Domingo de Guzmán, era Patrón de la Cofradía de Notarios de
Zaragoza.
Mas, al abrazar la madre a su recién nacido quedó maravillada y sorprendida al
reconocer una cruz roja se destacaba sobre los jazmines de su carne infantil; una cinta
de carmín se ocultaba bajo la corona de oro de sus cabellos.
Consagraron a Dios a Dominguito a la edad de seis años, pusiéronle a servir en la
Iglesia Catedral de la Seo, entre los infantes o monaguillos de coro.
Sobresalía entre sus compañeritos por su modesta compostura y su angelical piedad.
ELEVARÍA SU CORAZONCITO AL CIELO
Pero, su placer más grande era cantar en el coro, alabar a Dios con aquella voz tan
fresca, tan dulce, tan inocente. Dominguito se esforzaba por retener en su memoria los
Salmos; aprendía a leer, a contar, a escribir.
CADA DÍA PASABA POR EL BARRIO JUDÍO
Todo un barrio entero de Zaragoza ocupaba. Como le resultaba el camino más corto
entre la Seo y su casa, Dominguito solía pasar cada día por ese barrio, entonando en
medio del silencio de la noche cantos de alabanza a la Madre de Dios y a los Santos.
Aquello podía significar un desafío, y así lo tomaron efectivamente los habitantes del
barrio. Por las estrechas ventanas asomaban caras con aire de curiosidad y creciente
irritación.
En esto, un día sonó la hora trágica para el inocente y descuidado monaguillo. Por
aquellos mismos años escribía el rey Alfonso el Sabio: «Oímos decir que los judíos
hicieron y hacen el día de Viernes Santo memoria de la Pasión de Nuestro Señor,

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 19
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

robando niños y poniéndolos en la cruz; o haciendo imágenes de cera y


crucificándolas, cuando no pueden hacerse con niños».
Precisamente por aquel entonces la Aljama o sinagoga de los judíos había publicado
«que el que le presentare un niño cristiano lo eximiría de las penas y tributos».
Era un miércoles (31 de agosto de 1250), al oscurecer, cuando Moisés Albayucet —que
llevaba varios días espiando y al acecho— apostado en una esquina junto con otros
cómplices suyos, al ver pasar a Dominguito como de costumbre, cantando, por
aquellas callejas, se le abalanzó encima cubriéndole en el acto con un gran lienzo y
arrastrándole, con su mano que le oprimía el cuello, hacia donde aguardaban sus
cómplices. Era inútil toda resistencia. Tapáronle la boca, vendáronle con un pañuelo los
ojos, y a las pocas horas se hallaba ante una numerosa reunión de personas.
Al principio, el niño lloró todo lo que puede llorar un niño en estos casos. «Jesús,
Jesús» y «Madre mía» eran sus angustiosas exclamaciones. Después pensó en la cruz
de su cuerpo, y ofreció generosamente a Jesucristo su vida.
Las Actas del martirio lo describen así «Arrimáronle a una pared, renovando furiosos en
él la Pasión del Divino Redentor; crucificáronle, horadando con algunos clavos sus
manos y pies; abriéronle el costado con una lanza, y cuando hubo expirado, para que
no se descubriese tan enorme maldad, lo envolvieron y ataron a un lío, y lo enterraron
en la orilla del Ebro en el silencio de la noche».
ANGUSTIA EN LA CASA PATERNA
Las manos y la cabeza del martirizado niño se las quedó Albayucet, como trofeo de su
hazaña, regalando el tronco a los otros cómplices suyos. Temeroso de la justicia,
Albayucet echó las manos y la cabeza en el pozo de la misma casa donde se había
consumado el sacrificio. Los otros se llevaron el tronco en un saco afuera de la ciudad,
en la confluencia del río Huerva con el Ebro.
—Al río, al río —decían para sí, mirando en torno suyo para no ser descubiertos—.
¡Que la corriente del agua se lo lleve para que nadie se entere !
Mas, Dios velaba por la gloria de aquel angelito crucificado. Las noches siguientes,
llantos en casa del Notario don Sancho, angustia, inquietud en toda la ciudad; y en un
patio del barrio judío, junto a un pozo profundo, un perrazo negro que no cesaba de
lanzar ladridos. Era el perro del Notario don Sancho. Sólo él podía hacerle callar.
Entonces hicieron vaciar el pozo, y en el fondo aparecieron las dos manitas taladradas
y la cabeza coronada de espinas.
Después, unos pescadores que cruzaban el río Ebro vieron una luz misteriosa; se
acercaron a ella, y en medio de aquellos resplandores sacaron el cuerpo magullado,
truncado y agujereado por las navajas y puñales. Todo estaba descubierto.
La ciudad entera se conmovió ante tales prodigiosos hallazgos. Nada digamos de los
apenadísimos padres, los cuales reconocieron en aquellos mutilados miembros al
amado hijo que habían perdido, y se acordaron de aquellas misteriosas señales en el
cuerpo recién nacido de Dominguito, entendiendo ahora bien su significado. Mas ahora
estaban cristianamente resigna-dos, y aun gozosos, por haber tenido la gloria de tener
un hijo mártir.
El Obispo de Zaragoza, don Arnaldo de Peralta, presidió la solemne procesión que
llevaba las preciosas reliquias del niño mártir desde la iglesia de San Gil a la Catedral,
donde aún hoy día se conservan en una capilla a la derecha en una urna de alabastro,
recubierta de cristal. Desde allí derrama sus favores y milagros/como patrón de los
escolares y especialmente de los monaguillos. Y uno de los primeros milagros que obró
fue la conversión a la fe cristiana de su principal verdugo: Moisés Albayucet. Éste veía
siempre, aun en sueños, la mirada del niño muerto, la cual cada vez se le ahondaba

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 20
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

más en su imaginación, hasta que al fin confesó públicamente su culpa y se arrepintió


de su pecado; y una vez instruido en la Fe cristiana, fue bautizado.
• Dialogan sobre la acción que realizaron ambos santos.
Actividad
1. Describe las virtudes de los santos
San Venancio
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Santo Dominguito de Val
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2. Escribe, cuatro compromisos para irritar a los santos y dar testimonio de su fe en


cristo.
a. ________________________________________________________________
b. ________________________________________________________________
c. ________________________________________________________________
d. ________________________________________________________________
Extensión
1. Indaga sobre la vida de San Tarcisio, San Estanislao de Kostka Santo Domingo Savio,
Cuéntales a tus amigos lo que te enteraste con el propósito de imitarlos.

SEGUNDA
PARADA ÁREA: MATEMÁTICA
• Nombran las características de los objetos que ven:

• Responden: ¿Todos los objetos pueden rodar? Si, No ¿Por qué?


• Se presenta el tema: Cuerpos redondos.
• Definen que son cuerpos redondos.
Señalan los elementos del Cilindro, cono, esfera
CUERPOS REDONDOS
Cuerpos redondos.- Son cuerpos geométricos que tienen alguna superficie curva
pueden rodar. El cilindro, el cono y la esfera son cuerpos redondos.
Observa los elementos del cilindro, cono y esfera.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 21
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

PRACTICO
• Observa los poliedros y colorea los elementos indicados.

• Completa:

• Resuelven problemas aplicando las fórmulas de los cuerpos geométricos.


1. Gabriela confeccionó una caja con forma de prisma cuya base es un hexágono
regular y quiere forrarla con papel de regalo. ¿Qué cantidad de papel usará
para forrar la caja?
Para saber cuánto papel usará, debemos calcular el área total del prisma.
Para ello, primero hallamos el área de las bases y el área lateral:

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 22
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Para forrar la caja usará _____________ de papel de regalo.


El área total de un prisma es igual al área de las dos bases más el área lateral: AT=2AB+ AL
2. Una carpa tiene forma de pirámide con base cuadrada cuyo lado mide 1,75 m.
Si la apotema de la pirámide mide 2 m. ¿Qué cantidad de tela se necesitará para
forrar la carpa?

Para saber cuánta tela se necesitará, debemos calcular el área total de la


pirámide.

Para forrar la carpa se necesitará_____________ de tela.


Una lata de conservas tiene 12 cm de altura y 5 cm de radio. ¿Cuántos metros cuadrados
de hojalata se necesitó para fabricarla?
Para saber la cantidad de hojalata que se necesitó, debemos calcular el área total del
cilindro. Para ello, primero hallamos el área de las bases y el área lateral.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 23
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Convertimos 533,8 cm2 a metros cuadrados:

Para fabricar la lata se necesitó _____________ de hojalata.


El área total de un cilindro es igual al área de las dos bases más el área lateral:
AT= 2AB + AL
Mario confeccionó, para su fiesta, sorpresas con
forma cónica de 4,5 cm de radio. Si la generatriz del
cono mide 8 cm, ¿qué cantidad de cartulina utilizó
para confeccionar un cono?
Para hallar la cantidad de cartulina, calculamos
el área total del cono sumando el área de la base y el área lateral.

Para confeccionar un cono, utilizó ________________ de cartulina.


El área total de un cono es igual a la suma del área de la base y el área lateral:
AT= AB + AL
D iá m e tro
ESFERA

A  4 . 2
R a d io

El área total de una pirámide es igual a la suma del área de la base y el área lateral:
AT= AB + AL

RESUELVE:

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 24
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Resuelve:

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 25
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Construyo el cono

EJERCICIOS
1. Con respecto al cono, escribe V o F:
- La base es una circunferencia. ( )
- Su altura y generatriz son perpendiculares. ( )
- Su altura es perpendicular a la base. ( )
- Tiene 3 vértices. ( )
2. Construye un cono cuya generatriz mide 12 cm y el radio de la base mide 3 cm.
3. Observa la figura y completa los datos:

Cuerpo de Medida del Medida de Medida del


revolución radio la altura diámetro

CONO 3,5 cm 5,2 cm 7 cm

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 26
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

4. El envase de un perfume tiene el diámetro 8cm. ¿Cuánto mide su altura si es el doble


del radio? Rpta: 8 cm.
5. Dibuja un cono dentro de un cilindro de igual base, de tal manera que ambos cuerpos
tengan la misma altura. ¿Sus generatrices son iguales?
6. Señala una semejanza y una diferencia entre la pirámide y el cono.
Rpta: Las bases son diferentes. La altura es perpendicular a la base.
7. Señala una semejanza y una diferencia entre el cilindro y el cono.
Rpta: La altura es perpendicular a la base. El cilindro tiene 2 círculos.
EJERCICIOS
1. Halla el volumen de un cilindro, cuyo radio mide 1 cm y altura 10 cm.
a. 5  cm3
b. 15  cm3
c. 10  cm3
d. 20  cm3
2. El volumen de un cilindro es 768 cm3. Si el diámetro de la base es 16 cm,
calcula la altura.
a) 10 cm b. 12 cm c. 14 cm d. 20 cm
3. Calcula el área total de un cilindro de 20 cm de alto y cuya longitud de la circunferencia
de la base es 16  cm.
a) 488  cm2
b) 240  cm2
c) 480  cm2
d) 800  cm2
4. La altura de un cilindro de revoluciones es el doble del radio de su base, el área de su
superficie lateral es 64  cm2. Halla el radio de su base.
a) 2 cm
b) 3 cm
c) 4 cm
d) 5 cm
5. El área lateral de un cilindro recto es 120 y su altura mide 12 cm. ¿Cuál es su
volumen?
a) 100  cm3
b) 200  cm3
c) 300  cm3
d) 400  cm3

6. El volumen de un Cono de revoluciones es 471 cm 3 y su altura mide 18 cm. Encuentra


el diámetro de la base del cono.
a) 8 cm
b) 6 cm
c) 10 cm
d) 14 cm
7. Un cono y un cilindro tienen sus bases congruentes y sus alturas son congruentes.
¿En que relación se encuentran sus volúmenes?

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 27
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

a) 1
b) 1/3
c) 2/2
d) 1/4
8. Halla el área total de un cono de revolución, cuya generatriz mide 6 m y su base tiene
3 m de diámetro.
a) 12. 95  cm2
b) 11.75  cm2
c) 11.25  cm2
d) 11.70  cm2
9. El volumen de un cono de revoluciones es 50 12. 95  cm3. Si el radio de la base mide
5m. ¿Cuánto mide la altura?
a) 10 m
b) 6 m
c) 16 m
d) 14 m
10. El volumen de un cono de revoluciones es 624  cm3, si la altura mide 3 cm, halla el
radio de la base del cono.
a) 10 cm
b) 11 cm
c) 12 m
d) 13 cm
11. Calcula el volumen del cono si la altura es el doble del radio, además el diámetro de la
base mide 18m.
a) 648  cm3
b) 486  cm3
c) 384  cm3
d) 600  cm3
12. Encuentra el radio de la esfera, si su volumen es 36  cm3
a) 3 cm
b) 4 cm
c) 2 cm
d) 1 cm
13. El radio de una esfera mide 3 cm. Halla el área de la superficie esférica.
a) 28  cm2
b) 32  cm2
c) 36  cm2
d) 27  cm2
14. El diámetro de un círculo máximo de una esfera mide 8m. Halla el área de la superficie
esférica.
a) 34  cm2
b) 81  cm2
c) 215  cm2

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 28
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

d) 256  cm2
15. El radio de una esfera mide 6 cm. Halla el área de uno de sus círculos máximos.
a) 48  cm2
b) 40  cm2
c) 36  cm2
d) 18  cm2
16. Halla la relación de los volúmenes de las esferas y el cubo, si la arista del cubo es el
doble del radio de la esfera.
a) /2
b) /4
c) /5
d) /6
17. El área de la sección máxima de una esfera es 16m 2. Halla el área de la superficie de
la esfera.
a) 64 m2
b) 68 m2
c) 32 m2
d) 60 m2
18. Halla el área esférica de la semiesfera, teniendo como diámetro 3.6 m.
a) 3.48  m2
b) 5.48  m2
c) 6.48  m2
d) 4 
• Extensión
1. Investiguen todos juntos qué pasa con el volumen de un cubo cuando:
a. Se duplica su arista. ¿Será que su volumen también se duplica?
b. La arista es reducida a la mitad de su longitud.
c. Completen el trabajo explicando qué ocurre con el volumen de un cubo
cualquiera cuando la medida de su arista es modificada.
2. Recojan varias cajas que tengan la forma de prisma (cubos, paralelepípedos) y
pirámides.
- Construyan prismas y pirámides de diferentes formas y tamaños.
- Averigüen si en su región existen restos de pirámides. Hagan una exposición con
fotos de ellas. ¿Qué sienten al observarlas?

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 29
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Proyecto: La maqueta de mi ciudad


¿Qué te parece si hacemos una Para hacer la maqueta, usamos
maqueta de la ciudad? los poliedros.

• Reúnanse en equipos y desarrollen el proyecto


• Plan para la elaboración del proyecto
- Peguen el plano en un soporte de madera o en una plancha de tecnopor
- Preparan zonas de jardín y de tierra con aserrín; y las de asfalto, con papel
- Primero, se pasa cola o goma en la base y después se espolvorea el aserrín (se puede pintar
con anilina verde).
- Coloquen y peguen todo lo que construyeron y ¡ya está!

ÁREA: COMUNICACIÓN
TERCERA • Lee el dialogo: El SENAMNI pronosticó que
PARADA mañana habrá vientos huracanados
Mi tío trabaja
en la PNP
Mami, me duele la
muela llévame a
ESSALUD

• El profesor entrega una tarjeta a cada grupo para que escriba el significado de las
palabras resaltadas pegan las tarjetas con sus respuestas en la pizarra.
• Responden: ¿Para qué hay palabras que se escriben con puras mayúsculas? ¿Cómo
se llama estas palabras? ¿En tu comunidad utilizan estas palabras? ¿Qué son las
siglas? ¿Sólo existen siglas en Perú? ¿Qué son las siglas?
• Se presenta el tema: Las siglas
Son abreviaturas a partir de la inicial de la palabras clave que forman el título o el
nombre completo de algo, por ejemplo, SA por Sociedad Anónima, ONU por
Organización de las Naciones Unidas, ovni por ‘objeto volante no identificado’.
Muchas de las siglas, aunque no todas, aparecen escritas con letras mayúsculas y
generalmente sin puntos ni espacios entre las letras que la forman. Algunas de ellas,

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 30
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

como la NATO, se han formado sobre términos extranjeros, North Atlantic Treaty
Organization; otras lo han hecho sobre su traducción al castellano, OTAN por
Organización del Tratado del Atlántico Norte. Las siglas se leen como una sola
palabra: ONU, y no “Organización de las Naciones Unidas”, éste es el rasgo
fundamental que las diferencia de las abreviaturas en las que se lee la palabra
completa: a.C. se lee antes de Cristo. Las siglas no se pueden dividir al final de un
renglón, porque se toman como una palabra indivisible. Su utilización es muy
frecuente en la actualidad en todo tipo de lengua, ya sea culto o coloquial, así como en
las publicaciones de carácter científico o cultural, en las que se incluyen al principio o
al final como base de la documentación que se brinda al lector por si quiere
profundizar en esos temas o para nombrar instituciones: RAE, Real Academia
Española; MOMA, Museum of Modern Art (Museo de Arte Moderno).
• Leen el cartel: Siglas que se usan en el país y el mundo.
Banco Central de Reserva del Perú - BCR
Banco de la Nación
Centro de Altos Estudios Nacionales - CAEN
Centro de Predicción Numerica del Tiempo y Clima - CPNTC
COFIDE
Comisión Nacional Supervisora de Valores - CONASEV
Comisión de Promoción de la Pequeña y Microempresa - PROMPYME
Comisión para la Promoción de Exportaciones - PROMPEX
Consejo Nacional del Ambiente - CONAM
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC)
Consejo Nacional de la Magistratura CNM
Consejo Nacional de Tasaciones CNT
Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado CONSUCODE
Corporación Peruana de Aereopuertos y Aviación Comercial CORPAC
Dirección General de Gobierno Interior DGGI
Dirección General de Insumos,Medicamentos y Drogas DIGEMID
Dirección de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas CONACTRA
EsSalud
Fondo Metropolitano de Inversión - INVERMET
Instituto de Salud del Niño - ISN
Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Instituto Geofísico del Perú (IGP)
Instituto Geográfico Nacional - IGN
Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo - INABEC
Instituto Nacional de Bienestar Familiar - INABIF
Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI
Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI
Instituto Nacional de Investigación Agraria INIA
Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA
Instituto Nacional Penitenciario - INPE
Jurado Nacional de Elecciones JNE
Instituto Defensa del Consumidor y Propiedad Intelectual - INDECOPI

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 31
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE


Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL
Organismo Supervisor de Transporte Público - OSITRAN
Policía Nacional del Perú PNP
Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA
Portal de turismo del Perú PROMPERU
Proyecto para Ahorro de Energía - PAE
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC
Registro Nacional de Sanidad Agraria - SENASA
Registro Predial Urbano - RPU
Servicio de Administracion Tributaria SAT
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL
Servicio Nacional de Metereología e Hidrología - SENAMHI
Servicios Postales del Perú - SERPOST
Superintendencia de Banca y Seguros - SBS
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - SUNASS
Sistema Peruano de Información Jurídica SPIJ

AIDS o SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida.


DOMUND: Domingo Mundial de Propaganda de la Fe.
EEUU: Estado Unidos de América
FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
FBI: Buró Federal de Investigación.
OMS: Organización Mundial de la Salud.
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura.
UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la infancia.
VHS: Sistema de video en casa.
Actividad
1. Explica las siguientes siglas.
DNI : _______________________________________________________
PNP : _______________________________________________________
ESSALUD : _______________________________________________________
INRENA : _______________________________________________________
SENASA : _______________________________________________________
DUD : _______________________________________________________
MP3 : _______________________________________________________
HD : _______________________________________________________
• Extensión:
Nombra las siglas que se utilizan en tu comunidad. Elabora una sopa de letras de
siglas en los cuadernos.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 32
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

RUTA DE APRENDIZAJE Nº 3
“RESOLVEMOS PROBLEMAS, EXPLICAMOS LA ORGANIZACIÓN
SOCIAL Y POLITICA DE LA ETAPA REPUBLICANA Y ELABORAMOS
MARIONETAS”
• Lo que debemos lograr en esta ruta:

Primera Resuelve problemas de cálculo y


Parada volumen de prisma.
(Matemática)

Segunda
Parada

Detalla la organización de la etapa


republicana.
(Personal Social)

Tercera
Parada

Elabora marionetas creativamente.


(Arte)

EVALUACIÓN

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 33
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.


Do- Comp Inst. de
Área minio . Capacidad Conocimiento Indicadores
evaluación
M 2 2.2.4. Identifica Área lateral y - Resuelve problemas - P. de
elementos en el total de sobre prismas y desarrollo.
prisma recto y en prismas cilindros en forma
el poliedro. Área lateral y correcta
2.2.5. Resuelve total de - Resuelve problemas
problemas que poliedros de cálculo de área
implican el total y volumen de
cálculo del área prismas, pirámides y
lateral y total de sólidos de
un prisma recto y revolución.
de poliedros
PS 2 2.2.2. Reflexiona - Inicios de la - Detalla la - P. Gráfico
y expresa su república organización social - P. de
opinión crítica y política de la etapa objetivo.
acerca de los republicana en
procesos gráficos o
económicos, esquemas.
políticos y
sociales más
importantes,
ocurridos en
cada una de las
etapas de la
historia del Perú.
A 1 1.4. Participa en Marionetas - Elabora marionetas - Lista de
la creación, con creatividad cotejos.
organización, utilizando material
dirección y reciclado.
puesta en
escena de una
obra teatral
sobre algún tema
de su elección,
asumiendo con
responsabilidad
su rol.
2.1. Percibe, Características Valora sus - Lista de
aprecia y de las expresiones cotejos.
expresa el marionetas artísticos y las de
sentido que le sus compañeras con
transmiten las objetividad
diferentes
manifestaciones
culturales
reconociendo la
diversidad de
creaciones y
recursos
utilizados en su
localidad, región
y país.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 34
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

PRIMERA ÁREA: MATEMÁTICA


PARADA Resuelve los siguientes problemas:

1. El área lateral de un cilindro cuyo radio mide 2 cm es 113,04 cm 2. ¿Cuánto mide la


altura del cilindro?

2. Si 1 m2 de hojalata cuesta S/. 2,50, ¿Cuánto cuesta el material empleado para fabricar
una lata de atún de estas dimensiones? Aproxima el costo a los décimos.

El material empleado cuesta _____________.


3. José construye un portalápices forrando una lata con papel lustre por dentro y por
fuera. Si la lata tiene la 15 cm de altura y 5 cm de radio, ¿cuál es el área de papel
utilizado?

4. Calcula la medida del ángulo x.

5. Halla el área de cada figura.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 35
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

6. Resuelve y marca la alternativa correcta:


En un triángulo ABC, se traza la mediana BM, de modo que AM = (4X – 9) cm y MC
= (5x –13) cm. ¿Cuánto mide el lado AC?
a) 4 cm
b) 10cm
c) 12 cm
d) 14 cm
En un triángulo PQR se traza la bisectriz QT. Si PQT = 7x – 12° y RQT = 3x + 20°
¿Cuánto mide el ángulo PQR?
a) 34° b) 40° c) 52° d) 65°
En un triángulo equilátero ABC, se traza la altura BH. ¿Cuánto mide el ángulo
ABH?
a) 30° b) 42° c) 50° d) 50°
¿Qué afirmaciones son verdaderas?

Calcula el área de un triángulo rectángulo cuyo cateto e hipotenusa miden 6 y 10


cm respectivamente.
a) 20 cm2 b) 25 cm2 c) 12 cm2 d) 24 cm2
¿Cuánto mide el lado de un mosaico octogonal regular cuya área es 4 060 cm 2 y
su apotema mide 35 cm?
a) 20 cm b) 28 cm c) 29 cm d) 34 cm
Un terreno hexagonal regular tiene 2,5 hm de lado y 216,3 m de apotema. Si por
cada metro cuadrado se cosechan 10 kg de zanahoria, ¿cuántos kilos de
zanahoria se cosecharán en total?
a) 1 623 740 kg
b) 1 523 650 kg
c) 1 623 750 kg
d) 1 023 750 kg
 Observa las figuras y escribe en el paréntesis la letra que corresponda.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 36
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

( )
Es un poliedro regular.
( )
Es un hexágono irregular con 12 aristas.
( )
Es un poliedro donde el número de vértices es igual al número de caras.
( )
Es un poliedro donde el número de vértices es mayor en 4 que el número de
caras.
 Relaciona con una línea objetos con los poliedros conocidos:

tetraedro

octoedro

dodecaedro

hexaedro

 Determina el poliedro que se puede construir con cada figura y completa los
datos.

A B

FIGURA A B C
Nombre del poliedro
Número de vértices
Número de aristas
Número de caras
Forma de las bases
 Con cuáles de los siguientes desarrollos se puede construir un tetraedro.

a. b. c. d.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 37
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

 Observa los siguientes desarrollos de un hexaedro e identifica lo que se indica.


F G
E H
B
C
A D
En cada caso:
a. La cara inferior (base) debe estar marcada con color verde. Pinta la cara superior
EFGH color azul.
b. Marca los vértices C, E y la arista BF.
c. Pinta con rojo la cara BCGF.
d. Pinta con amarillo la cara ADHE.
e. Une el vértices E con el vértice B.
 Dibuja el desarrollo de una caja sin tapa que tenga las siguientes dimensiones.

 Diego le dice a Naira: “Tengo un poliedro regular cuyo número de vértices es igual al
número de caras y el número de aristas es mayor en 2 al número de caras”. Naira le
dice a Diego: “Y yo un poliedro regular, cuyo número de aristas sobrepasa en 4 al
número de caras”. ¿Qué poliedro tiene cada uno?.
Respuesta: _______________________________________________________
 Completa los datos del siguiente cuadro:
N° de caras
Prisma Bases
laterales

Cuadrangular 4

Pentagonal
Hexagonal
8
 Observa las siguientes figuras y completa los enunciados:

a. El prisma ___________ tiene ____ aristas más que el prisma ___________.


b. El prisma ___________ tiene ____ caras menos que el prisma ___________.
c. El prisma ___________ tiene ____ vértices y el prisma __________ tiene ___
vértices.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 38
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

 En la figura se muestra el desarrollo de una caja de víveres. Analízala y


responde:

a. ¿Cuántos vértices tiene? ¿Cuántas aristas?


b. ¿Qué forma tienen las bases y caras?
c. ¿Cómo se le llama al prisma?
 María tiene una cartuchera cuyo desarrollo corresponde a un prisma
cuadrangular.

a. Halla el área de cada base.


b. Determina el área total del prisma.
 Observa las siguientes figuras y completa los datos en el cuadro de acuerdo con las
características señaladas.

Características Prisma Pirámide


Forma de la base
Forma de las caras laterales
N° de bases
N° de caras laterales
N° de vértices
N° de aristas
 Colorea las figuras que representan pirámides:

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 39
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

 En una empresa se han fabricado empaques para caramelos de forma piramidal


durante los meses de enero y febrero.

a. ¿Cuántos empaques se han fabricado en el mes de enero?


b. ¿Cuántos empaques de forma de pirámide cuadrangular se han fabricado en
total?
c. ¿Cuál es el empaque que se produjo en mayor cantidad?
d. ¿Cuántos empaques de forma de pirámide triangular se han fabricado en febrero?
 ¿Cuál es el número de caras laterales, el de vértices y el número de aristas de
una pirámide hexagonal y de una pirámide octogonal?.

 Observa la pirámide de base cuadrada y su desarrollo en el plano.

a. Marca los vértices B y D


b. Marca los vértices A y C
c. Marca el punto E
d. Pinta las aristas AE; AB; CE ; DC
 La base de la siguiente pirámide es un cuadrado de 4 cm de lado. Calcula el área
total si las caras laterales son triángulos cuyas alturas miden 10 cm.

 Calcula la suma de las longitudes de todas las aristas del prisma, si la base es
un pentágono regular de 12 cm de lado y las caras laterales son triángulos
equiláteros.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 40
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

 Una pirámide triangular regular tiene todas sus aristas congruentes y la base es un
triángulo equilátero. Si el área de la base es 10 cm 2, ¿Cuál es el área total de la
pirámide?
 Observa los siguientes cuerpos redondos y completa los datos en el cuadro.

Cuerpo Medida del Medida de Medida del


redondo radio la altura diámetro
Cilindro
Cono
Esfera
 Se ha colocado una pelota dentro de una lata de café tal como se observa en la
figura. La altura de la lata es 7 cm.

Responde:
a. El radio de la pelota es de ____ cm.
b. El radio de la lata es de ____ cm.
c. El diámetro de la pelota es de ____ cm.
d. El diámetro de la base de la lata es de ____ cm.
e. La altura de la lata es ____ cm.
 Los envases de perfume tienen el mismo diámetro: 9 cm.

Halla las dimensiones de los siguientes elementos:


a. Radio y altura del cilindro.
b. Radio y diámetro de la esfera.
c. Radio y altura del cono.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 41
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

 Dibujan un cono dentro de un cilindro de igual base, de tal modo que ambos sólidos
tengan la misma altura.
 Escribe V o F entre los paréntesis, según la afirmación sea verdadera o falsa.
a. Las bases del cilindro son círculos.
b. El cono tiene 2 bases. ( )
c. En una esfera se puede trazar un solo diámetro. ( )
d. El cilindro tiene un elemento llamado vértice. ( )
e. El área lateral de un cilindro es equivalente al área de un rectángulo ( )
 Si cortas un cilindro, un cono y una esfera en forma vertical, ¿qué formas tienen
las superficies de corte?

Y si cortas en forma horizontal, ¿qué formas tienen las superficies de corte en cada
caso?
 Observa el gráfico y calcula:
a. La distancia entre llantas (x), si el largo del eje es 2 m y el ancho (z) de la llanta es
de 34,2 cm.
b. El valor de “y”, si el diámetro de la llanta es de 84,6 cm y el radio del eje es de 21,3
cm.

 Observa y señala una semejanza y una diferencia entre los pares de figuras
indicados.

a. El prisma y la pirámide.
b. El prisma y el cilindro.
c. La pirámide y el cono.
d. El cilindro y el cono.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 42
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

 Calcula el área total del cilindro. Considera  = 3,14.

 A qué formas de las estudiadas se parecen los siguientes objetos.

 Katia tiene varias cajas de regalo. Averigua qué características tienen. Marca con
una X en el cuadro según corresponda:

CARACTERÍSTICAS A B C D
Poliedro regular
Poliedro irregular
Número de vértices mayor al número de caras.
Las caras laterales son paralelogramos.
Todas las aristas son de igual medida.
 Determine el número de cubos que hay en la siguiente figura.

 Carla quiere guardar 6 libros en una caja. Si los libros tienen 20 cm de largo, 20 cm de
ancho y 5 cm de grosor, ¿es posible usar esta caja para guardar todos los libros?

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 43
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

 Analiza la siguiente gráfica

Determina la altura que debe tener cada prisma, si todos ellos tienen una base cuadrada cuyo
lado mide 4 cm.

SEGUNDA
PARADA ÁREA: PERSONAL SOCIAL
• Lee el organizador
LÍNEA DE TIEMPO SOBRE LA EMANCIPACIÓN Y REPÚBLICA DEL PERÚ.

• Responder: ¿Desde que año se inicia la etapa de la república? ¿Cómo fue la


situación económica, política y social? ¿Los esclavos conformaron la clase alta?
¿Quién fue el primer presidente del Perú?

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 44
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

• Se presenta el tema: Los inicios de la Republica.


EL PERÚ A INICIOS DE LA REPÚBLICA

PRACTICAN
• Desarrollan un crucigrama para reforzar
su aprendizaje.
1. Al llegar al Perú San Martín
desembarcó en ....
2. San Martín pidió ayuda a ......
3. País que prestó dinero para la
independencia...
4. Después de la independencia San
Martín ocupa el cargo de ...
5. Bolívar venía en su ejército del .....
6. Nombre de la capitulación que
firmaron.

LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA


La dictadura de Bolívar y los primeros presidentes
Después de la batalla de Ayacucho se reiniciaron políticas en el país. La victoria sobre
los españoles había producido un gran entusiasmo y admiración hacia Bolívar.
Por eso, el Congreso aprobó en 1825 la prolongación de la Dictadura, dejando el
gobierno en manos de Bolívar.
El deseo de Bolívar era crear una gran Confederación de los Andes, formada por Perú,
Bolívar y la Gran Colombia (Venezuela, Colombia y Ecuador).

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 45
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Sin embargo, estos planes no pudieron cumplirse y, en setiembre de 1826, Bolívar


abandonó el Perú.
José de la Mar. En 1827, el congreso eligió como Presidente a José de la Mar.
Durante su gobierno se produjo un conflicto con la Gran Colombia ocasionado por los
territorios fronterizos. Perú perdió Guayaquil, pero conservó su soberanía sobre los
territorios de Tumbes, Jaén y Maynas.
Agustín Gamarra. La Mar fue derrocado por Agustín Gamarra en 1829. En este
mismo año se realizaron las primeras elecciones presidenciales, en las que salió
elegido el propio Gamarra. A pesar de las incesantes sublevaciones y conjuras que
surgieron contra Gamarra, éste se mantuvo en el poder los cuatro años que duraba el
periodo presidencial.
Luis José de Orbegoso. En 1833 se realizaron nuevas elecciones, siendo elegido
Luis José de Orbegoso. Los hechos más importantes de su gobierno fueron: la lucha
contra Gamarra y sus partidarios, la sublevación de Felipe Santiago Salaverry y la
formación de la Confederación Perú Boliviana.
Situación del Perú al inicio de la República
La república del Perú nació con una pesada herencia arrastrada desde la época
virreinal y que se agravó con las guerras por su independencia.
Al terminar estas guerras, el Perú se encontraba en una situación de empobrecimiento
general. Nuestro país había sido durante varios años campo de batalla, hecho que
afectó seriamente a su economía.
La agricultura y la minería estaban casi paralizadas. El comercio quedó prácticamente
limitado a la importación. El Perú tenía una fuerte deuda externa. No existía entonces
un presupuesto nacional que organizara la economía del Estado.
Por otro lado, subsistían los problemas sociales que había existido durante el
Virreinato. La gran mayoría de la población seguía siendo pobre y marginada.
El caudillismo militar.
Durante sus primeros años republicanos, el Perú vivió una etapa de desorganización
política.
La independencia había dejado una vacío político, ya que no existía una clase o grupo
social preparado para gobernar el país.
Este vacío fue llenado por los Caudillos militares vencedores de Junín y Ayacucho,
quienes, durante las décadas que siguieron a la independencia, se disputaron el poder
con la fuerza de las armas.
La situación política del Perú al inicio de la República creó una fuerte inestabilidad
política. Así, entre 1827 y 1844, en sólo diecisiete años, gobernaron el Perú doce
presidentes.

GOBERNANTES DEL PERÚ DE 1827 A 1844


José de la Mar. 1827 – 29
Agustín Gamarra 1829 – 33
Pedro P. Bermudez. 1834
José L. de Orbegozo. 1833 – 35
Felipe S. Salaverrry. 1835 – 36
Andres Santa Cruz. 1836 – 37
José L. de Orbegoso. 1837 – 38
Agustín Gamarra. 1938 – 41

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 46
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Francisco de Vidal. 1842 – 43


Domingo Elias. 1843 – 44
Domingo Nieto. 1844
Justo Figueroa. 1811
EL CAUDILLISMO MILITAR

Confederación Peruano-Boliviana
Perú y Bolivia fueron desde la época pre-hispánica hasta la colonia una unidad
geográfica y cultural.
En 1825 se creó la República de Bolivia separándola del Perú.
En 1836 el Mariscal Andrés de Santa Cruz formó la Confederación Peruano-Boliviano,
pero fue rechazado por muchos políticos y militares peruanos.
El guano y la prioridad económica.
El guano de islas excremento de aves marinas es un poderoso fertilizante conocido
desde la época de los incas.
En 1845 el guano se convirtió en el más importante producto de exportación y su venta
al mundo salvó al país de la bancarrota, se llamó «la era del guano» y permitió al Perú
vivir una época de prosperidad.
El uso de la riqueza guanera
Sin embargo, la existencia de esta riqueza natural no fue aprovechada para el
desarrollo del país. Sólo un sector social se enriqueció gracias a su explotación. Y, en
gran medida, esta riqueza fue derrochada.
Las ganancias obtenidas con el guano no fueron empleadas para modernizar la vida
económica de todo el Perú. El beneficio fue para la costa central y norte; en la sierra,
la economía colonial quedó intacta.
Al agotarse el recurso guanero, el país se encontró en una profunda crisis económica.
Por estas razones. El historiador Jorge Basadre denomina como etapa de “La
prosperidad falaz” el periodo de tiempo que va desde 1842 – 1866.

CUESTIONARIO
- Enumera los acontecimientos más importantes del proceso de emancipación.
- ¿De qué manera los caudillos alcanzaban el poder?
- ¿Cuáles fueron los principales problemas que tuvo el Perú al inicio de la República?
- Enumera los presidentes que ha tenido el Perú.
- ¿Qué opinas de la actitud de los peruanos frente a la Confederación?

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 47
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

- ¿Cómo influyeron los intereses de los caudillos en el desarrollo del Perú?


Actividad
1. Enumera los acontecimientos más importantes del proceso de emancipación.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. ¿De qué manera los caudillos alcanzaban el poder?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. ¿Cuáles fueron los primeros problemas que atraviesa el país a inicios de la


República?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4. ¿Cómo influyen los intereses de los caudillos en el desarrollo del país?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

• Extensión
Investiga la biografía de José de la Mar y de Nicolás de Piérola

Ficha biográfica José de la Mar

Nació _______________________________________________________________
Falleció ______________________________________________________________
Sus padres fueron ______________________________________________________
Estudio ______________________________________________________________
Acciones que realizó____________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Ficha biográfica Nicolás de Piérola

Nació _______________________________________________________________
Falleció ______________________________________________________________
Sus padres fueron ______________________________________________________
Estudio ______________________________________________________________
Acciones que realizó____________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 48
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

TERCERA ÁREA: ARTE


PARADA Marionetas de perlas

Necesitas.
- Bolas de perlas para hacer collares
- Una bola más grande que las otras
- Hilo fuerte
- Tijeras
- Retales de tela aguja e hilo
- Cartón duro.
Cómo se hace
- Toma un extremo del hilo, deja unos dos palmos de hilo, como la medida de tu
mano dos veces, y haz un nudo. Ensarta catorce bolas y haz otro nudo; deja dos
palmos más de hilo y córtalo.
- Toma el extremo de otro hilo fuerte. Deja tres palmos de hilo y haz un nudo.
Ensarta dos bolas y haz dos nudos; luego ensarta veintiuna bolas y haz otros dos
nudos ensarta dos bolas y haz un nudo. Deja tres palmos más de hilo y córtalo.
- En el extremo de otro hilo deja 10 cm y haz un nudo, ensarta una bola y haz un
nudo, ensarta la bola grande y haz otro nudo; deja dos palmos de hilo y córtalo.
Ahora debes unir los tres hilos
- Aprovecha los 10 cm que has dejado en un extremo del hilo más corto para
atarlo entre la séptima y octava bola del hilo que tiene catorce bolas.
- Ata un trozo pequeño de hilo entre la séptima y la sexta bola del hilo que tiene
catorce y el otro extremo de este pequeño hilo entre las bolas diez y once del hilo
que tienen veintiuna bolas.
- Ata otro trozo de hilo entre la octava y novena bola del hilo de catorce y las bolas
once y doce del hilo que tiene veintiuna.
Ya tiene hecha la estructura de esta divertida marioneta. Vamos ahora a vestirla
- Sobre los retales de tela, marca dos veces un patrón muy sencillo de camisa y
pantalón para tu marioneta y recórtalos y cóselos. Deja que salga una bola de
cada manga (las manos) y las dos bolas de los pantalones (los pies).
- Pinta una cara en la bola
grande y si quieres pega unos
hilos de lana a modo de cabello.
- También queda graciosa una
bufanda.
- Solo falta atar lo hilos al
soporte, que te permitirá mover
las marionetas.
Para hacer el soporte mira la
información que te dábamos en la
introducción de las marionetas.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 49
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

RUTA DE APRENDIZAJE Nº 4
“Nombramos las obras de Ramón Castilla, las formas de
propagación de la luz y jugamos fútbol”
• Lo que debemos lograr en esta ruta:

Primera Explica las obras del gobierno de


Parada Ramón Castilla.

(Personal Social)

Segunda
Parada

Diferencia las formas de propagación


de la luz.

(Ciencia y Ambiente)

Demuestra el dominio del balón en


juegos de fútbol.

(Educación Física)

EVALUACIÓN

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 50
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.


Inst. de
Área Dom. Comp. Capacidad Conocimiento Indicadores
evaluación
PS 2 2.2.2. Reflexiona - Obras de - Explica en forma - P.
y expresa su Ramón precisa las obras de objetiva
opinión crítica Castilla. los dos gobiernos de - P.
acerca de los Ramón Castilla. desarrollo
procesos - Opina sobre la
económicos, discriminación racial
políticos y a los afroperuanos.
sociales más
importantes,
ocurridos en cada
una de las etapas
de la historia del
Perú.
CA 3 3.4. Conoce la - La luz. - Establece las - P. de
función de la luz diferencias y desarrollo
solar en el semejanzas de los .
proceso de la cuerpos
fotosíntesis a transparentes y
través de pruebas translúcidos.
indirectas. - Diferencia las formas
de propagación de la
luz en diversos
cuerpos.
EF 3 3.2. Interactúa - Mini-fútbol. - Demuestra el dominio - L.C.
con sus del balón en la
compañeros en la práctica del mini-
organización y fulbito.
practica de - Reconoce la
juegos pre- importancia del
deportivos de respeto a las reglas.
diversa
complejidad.

PRIMERA ÁREA: PERSONAL SOCIAL


PARADA • Observa las imágenes y responde.

¿Quiénes son? ¿Quién es? ¿Quién es?


____________________ ____________________ ____________________
¿De qué tratará el texto? ¿En qué continente habrá ¿Qué declaró?

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 51
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

____________________ nacido? ______________ ____________________

Abolición de la esclavitud
Los territorios en los que se establecerían Brasil y Perú estuvieron profundamente
marcados por la esclavitud en la época de la colonización europea. Portugueses y
españoles implantaron en suelo sudamericano un sistema económico basado en la
explotación de seres humanos, hecho que caló profundamente en la formación
histórica de nuestras sociedades.
En la historia del Perú, la presencia africana se remonta a los tiempos de los
conquistadores. La Capitulación de Toledo autorizaba a Francisco Pizarro a traer
consigo cincuenta africanos. Estos y otros que llegaron en expediciones posteriores
lucharon al lado de los conquistadores como soldados, y trabajaron cuando fue
necesario en oficios diversos. Como consecuencia de su aculturación anterior a la
cultura y lengua españolas, realizaron una gran variedad de trabajos calificados y no
calificados, que contribuyeron a la colonización hispánica.
Al contrario de lo que ocurriera en la América Portuguesa, la economía del virreinato
se basaba en la explotación de la mano de obra indígena. Teniendo en consideración
su conocimiento especializado de la geografía local, los indígenas eran empleados en
actividades mineras, de modo que quedaban a los esclavos africanos las tareas
relacionadas a la agricultura, de azúcar y arroz en el norte, y de algodón en el sur, y
los oficios urbanos y domésticos. Sin embargo, debido al importante descenso de la
población indígena en los primeros siglos después de la conquista, se puede afirmar
que los africanos formaron un contingente nada despreciable para el mantenimiento
del sistema económico colonial.
Se estima que, a lo largo de tres siglos, más de trescientos mil esclavos africanos
fueron llevados al Perú, comprados principalmente en Panamá, Cuba y Cartagena. En
la ciudad de Lima, funcionaba el gran mercado abastecedor de las regiones andinas.
En la década de 1620, Lima contaba con cerca del 67% de los treinta mil esclavos
negros que habitaban en el Perú. Al final del siglo XVIII, cerca del 25% de la población
de esta ciudad era negra, cifra con toda probabilidad inferior a la de los dos siglos
anteriores, para los que no se cuenta con estadísticas confiables, pero en los cuales
diversos testimonios dan cuenta de que la población de Lima era mayoritariamente
negra. Por esa razón, hay estudios que sugieren que cerca del 9% de la actual
población peruana es originaria del África.
Afroperuanos
La mayor parte de los esclavos peruanos era suministrada por comerciantes
portugueses. Tal como ocurría en la América portuguesa, los propietarios de esclavos
en el Perú también preferían esclavos de áreas específicas del África, que pudieran
comunicarse entre sí. Preferían esclavos de Guinea, desde el río Senegal hasta la
Costa Marfil, porque los españoles consideraron que ellos eran más fáciles de
controlar y porque tenían habilidades que podían resultar rentables: sabían cultivar
arroz, entrenar caballos y cuidar el ganado bovino a caballo. Otra zona preferida para
la compra de esclavos era el área que se extiende de Nigeria hasta el este de Ghana.
A pesar del constante tráfico de esclavos, su número fue disminuyendo en las décadas
que precedieron a la Independencia del Perú. Para 1812, registros indican que en el
virreinato había 89,241 esclavos. En la década siguiente, ese número había
disminuido a 50,400. Ese decrecimiento está relacionado de alguna forma con la
presión de las nuevas potencias europeas, que necesitaban la mano de obra local en
sus incursiones exploratorias y coloniales al África.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 52
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

En el año 1854, el presidente peruano Ramón Castilla declaró la libertad de los grupos
étnicos afroperuanos y abolió la esclavitud, lo que inició una nueva etapa en la historia
del Perú a través del decreto que “restituye, sin condición alguna, la libertad de los
esclavos y siervos libertos, cumpliendo solemnemente un deber de justicia nacional”.
Este decreto estimuló a un grupo de dos a tres mil ex-esclavos a ingresar a las tropas
que combatían a Rufino Echenique en una guerra civil. Los antiguos esclavos
resultaron decisivos para el triunfo de Castilla en la Batalla de La Palma, el 5 de enero
de 1855. Sin embargo, es importante destacar que, desde 1851, Brasil y Perú habían
firmado un tratado de extradición, que tenía como uno de sus principales objetivos el
de impedir la fuga de esclavos brasileños a territorio peruano. En efecto, son muchas
las historias de esclavos brasileños de la región de Mato Grosso que buscaban la
libertad en territorio boliviano y peruano. Tal como sucedió en el Perú, los africanos
también fueron incorporados al ejército brasileño, bajo la promesa de obtener la
libertad, con motivo de la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay.
La abolición de la esclavitud, a pesar de garantizar la libertad, alteró poco las
condiciones socio-económicas de los ex-esclavos, que continuaron viviendo, de forma
general, en la pobreza, sin acceso a escolaridad y sufriendo la discriminación.
Actualmente, tanto Brasil como Perú desarrollan importantes políticas públicas
destinadas a la promoción social y al combate a la discriminación de los
afroamericanos. El INDEPA (Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos,
Amazónicos y Afroperuanos) y la SEPPIR (Secretaría de Políticas de Promoción de la
Igualdad Racial) son, en el Perú y Brasil, respectivamente, los principales órganos
responsables de promover la igualdad y la protección de los derechos de los
individuos y grupos raciales y étnicos afectados por la discriminación y demás formas
de intolerancia.
COMPRENDO Y APRENDO
Marca la respuesta correcta:
1. En una economía basada en la explotación de personas hay:
a) Empatía hacia los marginados.
b) Respeto a los derechos humanos.
c) Violación de los derechos de las personas.
d) Esclavitud y libertad pagada.
2. ¿Qué nombre tenía el documento que Pizarro usó para traer africanos?
a) La Capitulación de Toledo.
b) La Constitución de Toledo.
c) La Constitución de Sevilla.
d) La Constitución de España.
3. ¿Por qué los indígenas eran empleados en la minera?
a) Por su fortaleza y vigor.
b) Por su conocimiento de los apus.
c) Por su habilidad cosmográfica.
d) Por conocimiento geográfico.
4. Los españoles de qué países preferían a los esclavos.
a) Guinea – Siria – Ghana.
b) Guinea – Nigeria – Ghana.
c) Nigeria – Ghana – Irán.
d) Ghana – Guinea – Camerún.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 53
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

5. Castilla declaró la libertad de los afroperuanos el año:


a) 1853
b) 1855
c) 1821
d) 1854
6. ¿Qué significa Tratado de Extradición?
a) Acuerdo para retener a una persona absuelta.
b) Convenio para respetar la tradición de la persona.
c) Pacto para devolver a una persona requisitoriada.
d) Acuerdo para el ingreso libre a Brail y Perú.
7. ¿Cuál fue la intención del Tratado?
a) Evitar la fuga de esclavos.
b) Permitir el viaje de esclavos.
c) Libertar a los esclavos.
d) Excarcelar a los esclavos.
8. Explica el significado de la sigla: INDEPA.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
9. Escribe la sigla que le corresponde: Secretaría de Políticas de Promoción de la
Igualdad Racial.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
10. ¿Estás de acuerdo con la discriminación racial? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Biografía de Ramón Castilla


Militar y político peruano, nació en Tarapacá, Perú en 1797. Empezó su carrera militar
en las filas del ejército español, en lucha contra las fuerzas independentistas
mandadas por el general argentino José de San Martín.
Ramón Castilla abandonó el ejército español y ofrece sus servicios al general San
Martín. En 1824, ingresó en el ejército de Simón Bolívar, participó en la batalla de
Ayacucho, por la que Perú consiguió la independencia.
En 1825, Castilla fue nombrado gobernador de la provincia de Tarapacá, cargo desde
el que impulsó una política de talante conservador, opuesta a los criterios más
progresistas de Bolívar y en consonancia con los reclamos de la élite criolla.
En 1845 fue elegido presidente de la República. Durante hasta 1851, las
exportaciones de guano se multiplicaron, gracias a sus convenios con la firma británica
Anthony Gibbs, que se encargó de su comercialización en el Reino Unido, y la
francesa Montané, que hizo lo propio en Francia. Castilla también realizó destacadas
obras públicas, al tiempo que introducía importantes reformas económicas y
financieras.
En 1851 traspasó la presidencia al general José Rufino Echenique, a quien el propio
Castilla había elegido como sucesor, pero pronto se manifestaron las diferencias entre
ambos y acabaron enfrentándose militarmente (1854-1855). Castilla, que se había
aliado con los liberales, los cuales le obligaron a suprimir la esclavitud y el tributo

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 54
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

indígena, acabó recuperando el poder en el año 1855.


Durante su segundo mandato, que se prolongó hasta 1862, declaró la guerra a
Ecuador (1859), en la que Perú consiguió la victoria, y promulgó una nueva
Constitución (1860). Radicó en Tarapacá desde donde encabezó una revolución contra
el presidente Mariano Ignacio Prado en defensa de la Constitución de 1860, pero
falleció en el valle de Tiliviche en 1867 a los 70 años de edad.

CUESTIONARIO
1. ¿Qué establecía el Reglamento de Instrucción Pública?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. ¿A quiénes pagó la deuda interna Castilla?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3. ¿Cuál era monto de la deuda externa que se debía a Inglaterra?
_____________________________________________________________________
4. ¿En qué año declaró el fin del tributo y la esclavitud?
_____________________________________________________________________
5. ¿Estás de acuerdo que el estado haya indemnizado a los amos de los esclavos? ¿Por
qué?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
6. ¿Qué características tenía la Constitución de 1880?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 55
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN
1. Completa el organizador.

RAMÓN CASTILLA

nació murió

Estudió
fue

sus padres fueron


Primaria Secundaria Superior

Obras

1º Gobierno 2º Gobierno

2. Subraya la respuesta correcta.


Castilla gobernó el país:
a. En una oportunidad.
b. En dos oportunidades
c. En tres oportunidades.
d. En dos años escalonados.
3. Aparea:
1º Gobierno   1854 – 1862.
2º Gobierno   1845 – 1851.
4. Tacha las obras que realizó en su primer gobierno Castilla.
a. Realizó el UTI Posidetis.
b. Inauguró el ferrocarril Lima – Callao.
c. Libertó a los que nacieron después del año 1821.
d. Luchó contra los españoles en Junín.
e. Pagó la deuda interna.
f. Promulgó la Constitución de 1860.
g. Estableció el 1º Reglamento de Instrucción Pública.
5. Nombra tres obras realizadas en su segundo gobierno.
a. _________________________________________________________________
b. _________________________________________________________________
c. _________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 56
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE


SEGUNDA
PARADA • El profesor entrega media hoja de papelote a cada grupo para que
dibujen fuentes naturales y fuentes artificiales de luz.
• Exponen sus trabajos haciendo uso de sus saberes previos.
• Se presenta el tema: La luz.
• Conceptualizan la luz, explican las fuentes luminosas.
LA LUZ
Es la parte visible de la energía radiante. Es un fenómeno físico que iluminando los
objetos los hace perceptibles a nuestra vista.
La luz es el conjunto de radiaciones que emiten los cuerpos en estado de
incandescencia.
FUENTES LUMINOSAS
Los cuerpos que emiten o producen luz se denominan fuentes o cuerpos luminosos.
Pueden ser naturales y artificiales.
• Fuentes naturales: En las que el hombre no interviene en su producción, por ejemplo,
el Sol, las estrellas, el relámpago, sustancias como el fósforo y el radio, algunos
insectos y animales marinos que en las grandes profundidades producen luz para
iluminarse, etc.
• Fuentes artificiales: Son aquellas inventadas por el hombre para iluminarse, como las
lámparas, los tubos fluorescentes, las velas, etc.

Fuentes naturales

CUERPOS ILUMINADOS
Son aquellos que no tienen luz propia, sino la
que reciben y reflejan, como es el caso de la
Luna, Venus, Mercurio, la Tierra y los demás
planetas.
Los cuerpos iluminados pueden ser:
transparentes, translúcidos y opacos.
1.Cuerpos transparentes: Son cuerpos que dejan
pasar la luz y permiten ver los objetos a través
de ellos, como el vidrio, el aire, el agua, etc.
2.Cuerpos translúcidos: Son cuerpos que dejan
pasar la luz pero no permiten ver los objetos a
través de ellos, como el vidrio pavonado, el
papel, etc.
3.Cuerpos opacos: Estos cuerpos no dejan pasar
la luz ni permiten ver los objetos ubicados
detrás de ellos, como la madera, las rocas, los metales, etc.
PROPAGACIÓN DE LA LUZ
_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 57
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

La luz se propaga en línea recta y en toda dirección, en cualquier medio transparente y


homogéneo, como el aire, el agua, el vacío, etc.
La propagación rectilínea de la luz se comprueba mediante la formación de la sombra
y la penumbra, la sucesión del día y de la noche, la entrada de un rayo de luz a una
habitación oscura, los rayos que emite un proyector de cine, etc.; en todos los casos
se observa que la luz se propaga en línea recta.
Cuando la luz pasa del aire al agua, al entrar sufre un cambio de dirección; pero a
través del agua la luz sigue viajando en línea recta.
Los cuerpos que no pueden ser atravesados por la luz (pelota), es decir, los cuerpos
opacos, cuando son iluminados por un lado, proyectan una sombra y, a veces una
zona de penumbra. Este hecho, es también una comprobación de que la luz viaja o se
propaga en línea recta.

Propagación de la luz en el agua


VELOCIDAD DE LA LUZ
En el vacío y en el aire la luz se propaga a una velocidad de 300 000 kilómetros por
segundo.
Sin embargo, esta velocidad difiere según el medio a través del cual se propague; por
ejemplo, en el agua es de 225 000 km/s y, a través del vidrio es de 200 000 km/s,
porque las moléculas de estos cuerpos están más unidas entre sí, lo cual presenta un
impedimento mayor al paso de la luz.
• Observa, clasifica y responde

Fuentes luminosas:
- Naturales:
_____________________________________________________
- Artificiales: _____________________________________________________
Cuerpos iluminados:
- Transparentes: _________________________________________________
- Translúcidos: __________________________________________________
- Opacos: ______________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 58
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

• Analiza, experimenta y responde:


1. Construye un cilindro de cartulina o cartón negro, con uno de los extremos abiertos.
2. Con un clavo delgado perfora un pequeño agujero en el fondo del cilindro.
3. Cubre el extremo abierto del cilindro con papel mantequilla, pegándolo o sujetándolo
con una liga.
4. Coloca el cilindro frente a una vela encendida como muestra la figura.

a. ¿Cómo se observa la llama de la vela?


____________________________________________________________
b. ¿Cómo viajan los rayos de luz que salen de la vela?
____________________________________________________________
c. ¿Cómo se observan las imágenes de los objetos? ¿Por qué?
_____________________________________________________________
d. ¿Qué importancia tiene el papel mantequilla?
_____________________________________________________________
e. ¿Por qué tiene una función similar a la de la retina del ojo?
_____________________________________________________________
•Lee atentamente y escribe verdadero (V) o falso (F).
1. La luz no es una forma de energía. ( )
2. La luz está formada por fotones. ( )
3. El Sol, las estrellas y el relámpago son fuentes artificiales. ( )
4. Los cuerpos opacos dejan pasar la luz a través de ellos. ( )
5. El microscopio está formado por lentes. ( )

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 59
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

REFLEXIÓN DE LA LUZ
Es el cambio de dirección que experimenta un rayo de
luz, al incidir sobre una superficie pulimentada llamada
espejo.
Los espejos son superficies planas y pulimentadas que
reflejan la luz.
Las lentes son objetos normalmente de vidrio
transparente que tienen varias caras y que refractan la
luz; es decir, permiten ver a través de ellas los objetos.
Las lentes son dispositivos que se emplean en un gran
número de instrumentos muy conocidos, como las
gafas o anteojos, las cámaras fotográficas, los
microscópios, las lupas, etc. Una lente está constituida
de material transparente y limitada por caras que
normalmente son curvas. Dicho material es,
generalmente, vidrio o plástico, pero también podría ser
agua, aire, etc. Cuando la luz llega a una lente, sus
rayos cambian de dirección; por eso, las imágenes que observamos a través de una
lente son ligeramente distintas de las reales: más pequeñas, más grandes, dobles,
invertidas, etc. Las lentes pueden ser convergentes y divergentes.
Las lentes convergentes tienen la parte central más gruesa que sus extremos y las
lentes divergentes tienen la parte central más angosta que sus extremos.
REFRACCION DE LA LUZ
La refracción de la luz es el cambio de dirección
y velocidad que sufre un rayo luminoso, cuando
pasa oblicuamente de un medio transparente, a
otro también transparente, de diferente densidad.
El cambio de dirección del rayo de luz que pasa
de un medio a otro es debido a una variación en
la velocidad de la luz.
Cuando el rayo luminoso pasa de un medio
menos denso a otro más denso (aire-agua), el
rayo refractado se acerca a la normal. En
cambio, si pasa de un medio más denso a otro menos denso (agua-aire), el rayo
refractado se aleja de lo normal.
La refracción produce ilusiones ópticas. Así por ejemplo, si introducimos una cucharita
en un vaso con agua, nos da la impresión de que la cucharita se ha doblado. Esta
falsa impresión se debe a la refracción de los rayos de luz cuando pasan del aire al
agua.
DISPERSIÓN DE LA LUZ
La dispersión de la luz es la descomposición de la luz blanca en los siete colores que
la forman.
Podemos dispersar la luz haciendo atravesar por un prisma la luz del sol, o la luz
blanca de un foco luminoso, colocando una cartulina negra detrás del prisma para
recibir el haz coloreado.
Este haz de siete colores, recibe el nombre de espectro.
La dispersión de la luz se produce porque los colores que forman la luz blanca llevan
diferentes velocidades al atravesar el prisma, debido a que pasan del medio aire al
medio vidrio.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 60
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Los siete colores del espectro son: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y
violeta.

EL DÍA Y LA NOCHE. LOS ECLIPSES


El movimiento de rotación de la Tierra hace que, en todos los puntos de la geografía
terrestre, haya una sucesión de luz y oscuridad, que llamamos, respectivamente, día y
noche. El día y la noche son consecuencia no sólo del movimiento de rotación de la
Tierra, sino también, y sobre todo, de que la Tierra es una esfera completamente
opaca y no deja pasar a través de ella la luz del sol.
Un eclipse se produce cuando un astro se interpone entre otros dos de forma que
impide total o parcialmente la llegada de la luz desde al astro fuente de luz al astro que
recibe la luz.
• Analiza, experimenta y responde:
1. Coge una hoja de cuaderno y colócala cerca de una ventana para que reciba la luz
solar del día, durante cinco días.
2. Coge otra hoja igual y guárdala en un cajón en donde no reciba ninguna luz del sol,
durante cinco días.
3. Después de cinco días, compara las hojas de papel y responde.

a ¿Se ha producido algún cambio en las hojas?


____________________________________________________________
b. ¿Qué cambio se ha producido en la hoja que recibió la luz del Sol?
_____________________________________________________________
c. ¿Por qué la luz produce cambios en los cuerpos?
_____________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 61
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

TERCERA ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA


PARADA FÚTBOL

Objetivo específico
Lograr que niños y niñas aprendan a defender la portería, a través de la realización de
ejercicios que les permitan alcanzar el dominio en la posición, parada de balones,
despeje y recogida de balones.
TÉCNICA DEL PORTERO
Descripción del ejercicio
El portero tiene como tarea defender la portería de los goles. Para facilitar su trabajo,
el reglamento determina que puede utilizar sus manos dentro del área del penalti. Los
jugadores ofensivos encuentran en el portero como su último obstáculo para poder
meter un gol.
Su trabajo se define, principalmente, dentro del área pero muchas veces, por
situaciones del juego, se ve obligado a salir para participar en el partido.
El portero es quien renueva el partido nuevamente después de haber despejado el
área, frente al adversario. Por su situación, dirige a su equipo, especialmente a los
defensas.
Posición preparatoria. El portero debe adoptar una posición cómoda con su cuerpo. Un
poco inclinado hacia adelante, con su cabeza adelantada y con la mirada puesta en el
balón. Sus brazos y piernas semiflexionados.
La colocación del portero. Durante el juego, el portero cambia de sitio
continuamente. Siempre debe ubicarse frente al balón. Desde la posición preparatoria,
sigue la trayectoria del balón, con pequeños saltos laterales en los cuales los pies no
giran.
La recogida del balón. La mejor defensa que puede realizar un portero es la recogida
del balón con las manos, ya que despeja definitivamente el balón chutado a la portería.
Se deben colocar juntas las dos palmas de las manos, de manera que no solo paren la
pelota sino que además amortigüen la fuerza del choque.
Recogida de balones rasos. Se puede realizar de dos formas: con las piernas
estiradas, en la cual el portero tiene sus piernas un poco abiertas y flexiona el tronco
hacia el suelo, de manera que las puntas de los dedos de las manos toquen el piso. La
otra es semiarrodillado, en la cual la pierna que se arrodilla se ubica frente al balón y la
otra pierna flexionada gira hacia fuera. Las palmas de las manos van hacia fuera, (con
los meñiques casi juntos), ubicadas delante de la rodilla que se encuentra en el suelo.
Recogida de balones medio altos. Cuando el balón viene más alto que las rodillas y
más bajo que la cabeza, el portero se ubica en la posición preparatoria e interpone su
pecho a la trayectoria del balón para aprisionarlo con los brazos.
Parada de balones altos. Se refiere a balones que vienen más alto que la cabeza. El
portero se ubica en la posición preparatoria, alzando los brazos con una semi-flexión y
las palmas de las manos hacia el balón.
En caso de que el balón venga muy alto, se realiza un salto con una o dos piernas y
los brazos se estiran hacia el balón.
Despeje con los puños. Se realiza cuando el portero se ve imposibilitado de atrapar
el balón y debe despejar dando un golpe fuerte y seco en el centro del balón, al mismo
tiempo que salta para alcanzarlo. Este golpe es con un puño o con los dos a la vez.
PROCESO DE DESARROLLO

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 62
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Actividades
Ubicar al portero a unos metros del arco. Pedir que se lance el balón entre sus
piernas, raso o elevado y gira rápido al bloquearlo.
Pedir al portero que sostenga el balón con el brazo derecho estirado. Lo deja caer e
intenta atraparlo antes de que toque el piso.
Formar parejas. Pedir que se ubiquen de espaldas, sentados en el piso, con un balón
entre los dos. A la señal, se dan la vuelta y tratan de atrapar el balón.
Ubicar al portero frente al arco en posición preparatoria. Se lanza balones a diferentes
alturas, hacia los lados, con o sin boteo, y el portero tapa los tiros.
Ubicar siete jugadores alrededor del área y designarles un número a cada uno, sin que
el portero escuche. Se dice un número y el jugador correspondiente sale para atacar
con rapidez. El portero trata de tapar.
Ubicar cuatro jugadores frente al área. A la señal, salen todos de frente hacia el balón
y solo uno es designado a patear. El portero evita el gol.
Recursos
Balones, conos y silbato.
Errores técnicos
• Poca fuerza en las manos para detener o amortiguar el golpe.
• Falta de coordinación entre la entrada del balón y el salto para despejar.
Sugerencias
Para detener los balones altos correctamente, se debe indicar que hay que pararlos
con los pulgares casi juntos por detrás de los mismos.
En el despeje con puños, a más de tener bien estirado el brazo, es recomendable girar
el cuerpo. 
EL TIRO
Descripción del ejercicio
Él tiro es el fundamento técnico mediante el cual se envía el balón hacia la portería
contraria. Se puede utilizar cualquier parte del cuerpo, siendo los pies y la cabeza con
los que más se trabaja.
Los tiros se pueden realizar cuando el jugador se encuentra parado, o en carrera, o
después de una jugada individual o en equipo.
Los tiros también dependen de la dirección con la que viene el balón en relación con la
posición del jugador, de la altura en el momento del contacto y de la trayectoria que
toma el balón después del golpe.
Al entrenamiento del tiro, se debe dedicar mucho tiempo, experimentando tiros con las
diferentes superficies de contacto y creando situaciones reales de juego.
Tiro con el empeine total. Es un tiro sin efecto, donde el pie de apoyo debe estar a la
altura del balón al momento del golpe y este pie es el que indica la dirección del tiro. El
balón es golpeado en el centro, con el cuerpo ligeramente inclinado hacia adelante.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 63
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Con el empeine exterior. Con el cual se busca potencia y sorpresa sobre el contrario.
El balón alcanza una trayectoria con el efecto cambiado y el pie de apoyo es el que
causa el artificio.
Con el empeine interior. El balón es golpeado en la zona inferior y lateral, de esta
manera consigue un recorrido con efecto. El pie de apoyo debe estar retrasado en
relación al balón, para que así éste vaya por lo alto.

Tiro a botepronto. Cuando el balón es golpeado en el centro, se realiza con el


empeine total y si es golpeado en el centro lateral, se hace con el empeine exterior. Se
trata de un golpe seco en el momento que el balón botea y en seguida comienza a
subir. El cuerpo está ligeramente inclinado.

Tiro de semivolea. El golpe al balón se realiza con el empeine total o exterior, justo
antes de que el balón toque el suelo. Para darle una mayor potencia, el jugador puede
saltar elevando la pierna de apoyo.

PROCESO DE DESARROLLO
Actividades
Ubicar a los estudiantes en columna, en una de las esquinas de la línea de fondo.
Colocar algunos conos frente a ellos, para que driblen el balón en zigzag y cuando
lleguen al centro, realicen un tiro.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 64
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD Nº 2
CONVIVIMOS EN UNA CIUDAD PACÍFICA DESDE LA
INDEPENDENCIA
RUTA DE APRENDIZAJE Nº 5
“COMENTAMOS LAS CAUSAS DE LA DERROTA DE LOS PERUANOS,
RESOLVEMOS PROBLEMAS Y REALIZAMOS EXPERIMENTOS”
• Lo que debemos lograr en esta ruta:

Primera
Explica las causas y consecuencias de
Parada
la Guerra del Pacífico.

Personal Social.

Segunda
Parada

Resuelve problemas sobre volúmenes.

Matemática.

Comprueba el cambio de los cuerpos


por acción del calor.

Ciencia y Ambiente.
EVALUACIÓN

Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 65
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Inst. de
Área Dom. Comp. Capacidad Conocimiento Indicadores
evaluación
PS 2 2.2.2. - Guerra del - Señala en un P.
Reflexiona y Pacífico. organizador la causa desarrollo
expresa su principal y los
opinión crítica antecedentes de la
acerca de los Guerra del Pacífico.
procesos - Explica en forma
económicos, precisa las
políticos y consecuencias de la
sociales más Guerra con Chile.
importantes, - Reflexiona sobre la
ocurridos en importancia del civismo
cada una de y el amor a la patria.
las etapas de
la historia del
Perú.
M 2 2.2.6. Mide y - Volumen de - Resuelve problemas P. de
compara el sólidos. con volúmenes de desarrollo.
volumen de sólidos geométricos.
sólidos en
unidades
arbitrarias de
medida.
CA 3 3.4. Conoce la - Calor y - Establece conclusiones Lista de
función de la temperatura. del cambio de los cotejo
luz solar en el cuerpos por acción del
proceso de la calor.
fotosíntesis a
través de
pruebas
indirectas.

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


PRIMERA
PARADA • Lee el diálogo que sostienen las aves.

Amigo, Alcatraz después de la Pero en el año 1879 Chile le


Independencia el país vivía declara la Guerra a Perú
pacíficamente.
Los chilenos saquearon nuestro
país, imagínate recorrieron casi
Esta guerra duró cinco años. todo el país.

¿Es cierto que hubo un peruano Será motivo para investigar este
que se fue con dinero al
caso. ¡No lo sabía!
extranjero a comprar armas y
no volvió?

• Responde: ¿Qué ocurrió en el año 1879? ¿Qué significa saquear? ¿Cuáles fueron las
causas y consecuencias de la Guerra con Chile?
• Se presenta el tema: La Guerra del Pacífico.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 66
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

• Leen textos informativos sobre este cruel acontecimiento histórico donde se detalla
antecedentes y consecuencias territoriales.
Análisis. La Guerra del Pacífico (1879-1883). Antecedentes y Consecuencias
territoriales.
Cuando se estableció en 1559 la Real Audiencia de Charcas (que ocupaba el territorio
de Bolivia) ésta tuvo un ámbito territorial exclusivamente mediterráneo (sin salida al
mar).
Asimismo, la Recopilación de Leyes de Indias de 1680 había establecido claramente
que la Audiencia de Lima ejercería la jurisdicción entre la costa bajo peruana (actual
Perú) y el Reino de Chile, quedando en el medio de estos dos territorios el distrito
mediterráneo de Charcas, cuya única salida al mar sería el puerto peruano de Arica.
Posteriormente, en 1793, cuando se elaboró el mapa oficial de Chile en el Perú por el
cosmógrafo Andrei Baleado, se consagró el límite norte con bastante precisión en el
río Loa, en los 21º y medio de latitud sur.
Hacia 1810, momento en el que se esgrimió la doctrina Utipossidetis (el que poseía
que siga poseyendo) no se interponía ninguna jurisdicción entre Chile y Perú.
En 1825 los territorios de la antigua audiencia de Charcas van a proclamar su
independencia, naciendo la República de Bolivia, y cuyos primeros mandatarios van a
intentar sin éxito obtener del Perú el uso del puerto de Arica.
En 1829, cuando el presidente boliviano, general Andrés de Santa Cruz, ordena la
ocupación del puerto de Cobija ubicado más al sur de Arica.
Chile sumido en una etapa de desorganización, no va a impugnar o reclamar esta
ocupación que violaba el Utipossi Destilute de 1810 (el derecho de seguir poseyendo),
puesto que entre las décadas del 20`y del 30`el desierto de Atacama no atraerá la
atención de nuestros mandatarios y su inmensa riqueza minera no va a ser explotado.
Todo esto va a cambiar cuando nuestras autoridades comienzan a preocuparse de los
territorios del norte como consecuencia de la explotación del guano.
En esta labor, Bulnes en 1942, dictó una ley que decretó como propiedad nacional las
guaneras al sur de Mejillones, situadas en el 23º de latitud sur.
Sin embargo, un año más tarde, Bolivia va a reclamar la pertenencia territorial hasta el
paralelo 25º de latitud sur.
Con esta reclamación van a comenzar una serie de opiniones, contra
argumentaciones, y en fin, de una guerrilla de discusiones que van a agrietar las
relaciones chileno-bolivianas, las que recién tienden a desaparecer en 1866, al
firmarse un tratado que fijaba en el paralelo 24º el límite entre ambas naciones,
dejando una zona de explotación conjunta entre los paralelos 23º y 25º, en los cuales,
Chile y Bolivia se repartían por partes iguales los impuestos a la exportación de guano
y otros minerales.
En 1866, José Santos Ossa va a descubrir salitre en el salar del Carmen, y en 1870 se
va a descubrir plata en el mineral de Caracoles, cuestiones que van a motivar la
instalación masiva de industriales y peones chilenos en territorio boliviano, superando
largamente a los contingentes de esa nacionalidad, puesto que ya sea en Tocopilla,
Cobija, Antofagasta y Caracoles los mapochinos eran mayoría; despertando fuertes
recelos entre las autoridades y el pueblo boliviano sobre las verdaderas intenciones
chilenas.
En 1873, Bolivia y el Perú van a firmar un tratado secreto de agresión contra Chile,
pacto que se relacionará con la envidia de estas naciones del progreso material de
Chile, sobre todo, en lo comercial, gracias a las exportaciones de guano y salitre como
fertilizantes.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 67
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

En 1874, Chile y Bolivia van a firmar un nuevo tratado de límites en el cual Chile va a
renunciar a sus derechos territoriales sobre las zonas situadas al norte del paralelo
24º, pero se comprometerían, por su parte, las autoridades bolivianas a no agravar
con nuevos impuestos a los industriales chilenos establecidos en esos territorios por
25 años.
Precisamente, vinculado directamente a este último punto va a detonarse la Guerra del
Pacífico, puesto que el presidente boliviano Hilarión Daza, decidió en 1879, subir en
10 centavos el impuesto por quintal de salitre exportado, medida que afectó
directamente a los comerciantes chilenos, y que en consecuencia, vulneraba el tratado
de 1874.
Ante esta situación, Chile va a protestar, sin embargo, el puerto de Antofagasta
igualmente va a exigir la cancelación irrevocable del nuevo impuesto a la Compañía de
Salitre de Antofagasta, de capitales chilenos, amenazando con el remate de las
instalaciones.
Ante esto, Chile suspende las relaciones bilaterales, e impugnará el tratado de 1874, y
militarmente procederá a ejercer la devolución de los territorios cedidos en aquel
tratado. Hecho que es respondido por Perú y Bolivia (eran aliados) con la declaración
de guerra a Chile.
En las acciones de guerra, Chile va a derrotar a las fuerzas Peruano-bolivianas;
después de Angamos Perú quedó sin poder Naval y los combates se trasladaron a
tierra, en donde las fuerzas militares chilenas ocuparon el territorio de Antofagasta por
el sur y Lima, en el corazón de Perú, por el norte.
Terminada la guerra, en octubre de 1883 se va a firmar el tratado de Ancón en virtud
del cual, Perú va a ceder a Chile perpetua e incondicionalmente la provincia de
Tarapacá, y por diez años la provincia de Tacna y Arica, situación que recién es
resuelta en 1929, oportunidad en la cual, luego de un plebiscito, Tacna queda para el
Perú y Arica para Chile.
Respecto a Bolivia, en abril de 1884, se va a firmar un tratado de tregua, en el que se
estableció que la soberanía chilena comprendía todos los territorios situados entre el
paralelo 23º y la desembocadura del río Loa (21º y medio de latitud sur), con lo cual se
cedía completamente a Chile la provincia de Antofagasta.
El tratado de paz definitivo se va a firmar en octubre de 1904, cuando se ratificó la
cesión a perpetuidad de la provincia de Antofagasta, y el compromiso de Chile a
construir un ferrocarril de Arica a La Paz para facilitar el comercio boliviano al
quedarse sin puertos.
Consecuencias de la Guerra del Pacífico:
1. Chile amplió su territorio con la anexión de las actuales regiones de Tarapacá y de
Antofagasta.
2. Chile quedó convertido en una potencia militar de primer orden en América Latina.
3. La posesión del salitre significó disponer de una riqueza extraordinaria.
4. El Fisco chileno aumentó sus entradas y creció la fortuna de los círculos mineros,
comerciales y bancarios.
5. La población proletaria de los distritos del norte aumentó y adquirió mayor
importancia.
6. Se acentuó la importancia del capital inglés, representado especialmente por John
Thomas North, conocido como “el rey del salitre”.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 68
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

• Sistematizan la información en organizadores.

EN UN INICIO ENTRE
LOS

UBICADOS
A LAS SALITRERAS
CHILENAS DE
ANTOFAGASTA

POR UN TRATADO
DEFENSIVO SECRETO
CON BOLIVIA (1873)

5 ABRIL 1879

Asume el gobierno
peruano

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 69
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

EXTENSIÓN
 Indagan: ¿Quién fue el peruano que llevó dinero para comprar armas para enfrentar
a Chile y no volvió?
 Explica detalladamente la información para socializar con tus compañeros.

SEGUNDA ÁREA: MATEMÁTICA


PARADA
VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS

1. Rosa ha fabricado una vela en forma de


prisma, cuya base es un pentágono regular.
¿Qué cantidad de cera ha utilizado para
fabricar esta vela?
- Para saber la cantidad de cera utilizada,
necesitamos calcular el volumen del prisma.
- Supongo que cortamos la vela en 5
secciones iguales y cada sección tiene 1 cm de
altura. Entonces, el volumen del prisma es igual
al área de la base por la altura.
 P x ap   30 x 8,3  (249) 5
V  AB x h   B h  V  5   622,5 cm 3
 2   2  2
Rosa ha utilizado _______________ de cera.
El volumen de un prisma es igual al producto del área de su base por la altura:

V = AB x h

• Observa el desarrollo y calcula el área lateral de cada prisma.


A = 4 ,8 x 6
A = 20 x16 A = 2 8 ,8 c m 2
2
A = 320 cm x 4 A = 2 8 ,8 x 5
2 A = 1 44 cm 2
A = 1280 cm

2. Una pirámide de base pentagonal tiene 6,5 cm


de altura. Si el lado de la base mide 3 cm y la
apotema de la base mide 2 cm, ¿cuál es el
volumen de la pirámide?
El prisma que se muestra tiene la misma altura y
la misma base que la pirámide.
Si llenamos con agua la pirámide y la vaciamos en
el prisma, comprobamos que para llenar el prisma
se necesitaría el contenido exacto de 3 pirámides.
El volumen de una pirámide es igual a la tercera
parte del volumen de un prisma:

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 70
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

V prisma AB x h
V pirámide  
3 3
P x ap 15 x 2
Primero, calculamos el área de la base (pentágono): AB    15 cm 2
2 2
AB x h 15 x 6,5
Calculamos el volumen de la pirámide: V   32,5 cm 3
3 3
Volumen de la pirámide pentagonal es ___________________.

El volumen de una pirámide es igual a la tercera parte del producto


del área de su base por su altura:
AB x h
V 
3

3. Javier construyó con plastilina un cilindro de 2 cm de radio y 8 cm de altura. ¿Qué


cantidad de plastilina utilizó?
Para saber la cantidad de plastilina utilizada, necesitamos calcular el volumen del
cilindro.
Supongamos que cortamos el cilindro en 8 secciones iguales y cada sección tiene 1
cm de altura.
El volumen del cilindro es igual al área de la base por la altura.
V  AB x h  ( . r ) h 
2 = V = (3,14 • 22) 8 = 100,48 cm3.
Javier ha utilizado _________________ de plastilina.
El volumen de un cilindro es igual al producto del área de su base por la
altura: V = AB x h

Calcula el área lateral de cada cilindro Lc= 2r.


Lc= 2r.
Lc= 2 (3,14)7 Lc= 2 (3,14)3
Lc= 6,28 x 7=43,96 Lc= 18,84
Al=Lc x h Al=Lc x h
Al= 43,96 x 12 Al= 18,84 x 7
Al= 527,52 Al= 131,88

4. La abuela de David preparó chupetines cónicos


con caramelos derretidos. Si el radio del chupetín
mide 1,5 cm y su altura 8 cm, ¿Cuántos
centímetros cúbicos de caramelo utilizó en el
chupetín?
Este cilindro tiene la misma altura y la misma base
que el cono. Si llenamos con agua el cono y la
vaciamos en el cilindro, comprobamos que para
llenar el cilindro se necesitará el contenido exacto
de 3 conos.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 71
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

El volumen de un cono es igual a la tercera parte del volumen de un cilindro.

Vcilindro AB x h  . r 2 . h
Vcono   
3 3 3
Calculamos el volumen de un chupetín:
 . r 2. h 3,14 . (1,5) 2 . 8
  18,84 cm 3
3 3
Utilizó ___________________ de caramelo.
El volumen de un cono es igual a la tercera parte del producto del área de su
base por altura del cono:  .r 2.h
V 
3

EJERCICIOS Y PROBLEMAS
• Calcula el volumen de cada prisma.

• Calcula la capacidad en litros de los siguientes envases

Resuelvo los siguientes problemas:


1. Carla quiere forrar con celofán tres cajas cúbicas cuyas aristas miden 50 cm.
¿Cuántos metros cuadrados de celofán necesita?
2. Inés ha confeccionado un florero de vidrio con forma de prisma
hexagonal, cuya altura es 40 cm. Si el lado de la base mide 9 cm y
su apotema 7,8 cm, ¿qué cantidad de vidrio ha utilizado Inés?

3. Si cada superficie azul mide 0,2m2 y cada superficie roja es un cuadrado que tiene
0,0625 m2, ¿Cuál es el volumen de la escalera de prisma?

4. Se construyó una fuente octogonal. Si funciona con la 3/5 partes de su


capacidad, ¿Con cuántos litros de agua funciona diariamente?

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 72
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

• Calcula el área total de las siguientes pirámides.

• Rodea la pirámide que tiene menor volumen.

Resuelve los siguientes problemas


1) El apotema de una pirámide mide 8,5 cm, si su base es
un hexágono de 6cm de lado y 5,2 cm de apotema, ¿Cuál
es su área total?

2) Halla el área total de una pirámide de 10cm de apotema,


si su base es un pentágono cuyo lado y apotema miden 8
y 5,5 cm, respectivamente.

3) El volumen de una pirámide de base cuadrada mide 147 m 3.


si el lado de la base mide 7m ¿cuánto mide su altura?

4) Un frasco piramidal de perfume tiene 9 cm de altura. Si su base es


un octógono de 2,5cm de lado y 3 cm de apotema, ¿cuántos litros
de perfume caben en el frasco?

5) Calcula el volumen de los cilindros

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 73
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

6) ¿Cuántos centímetros cuadrados de cartulina se usarán al construir un cilindro de


15 cm de altura y 7 cm de radio?
EXTENSIÓN
1) Al girar un rectángulo de 8 cm de base y 10 cm de altura. ¿Cuál es el volumen
del cilindro generado?

2) El volumen de un cono es 150 720 m3 . Si su radio mide 40m, ¿Cuál es su altura?

3) Al hacer girar un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 9 y 12 cm, ¿Cuál es el


volumen del cono generado?

ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE


SEGUNDA
PARADA • Observa la ilustración

• Responde: ¿Qué cambios produjo la energía térmica en los objetos? ¿Qué entiendes
por energía térmica? ¿El calor será una forma de energía?
• Se presenta el tema: El calor y la temperatura.
• Leen textos informativos sobre el tema.
La energía térmica
Para que se produzca cualquier cambio en la posición de un cuerpo en su forma, en
su color, etc. Es necesaria la intervención de alguna forma de energía.
Vamos a ver ahora los cambios que produce la energía térmica en los cuerpos.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 74
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Ya sabes que las moléculas de un cuerpo están en continuo movimiento y debido a


este movimiento cada molécula contiene una pequeña cantidad de energía.
La energía térmica es la que tiene los cuerpos a causa del movimiento de sus
moléculas. Así, a mayor movimiento de las moléculas, la energía térmica será mayor.
CALOR Y TEMPERATURA
El calor
El calor es una forma de energía que poseen las moléculas como consecuencia de
sus movimientos vibratorios.
La sensación de calor es percibida por el sentido del tacto. Por ejemplo, cuando
frotamos nuestras manos hacemos ejercicios o encendemos un palito de fósforo y lo
acercamos a nuestra piel, sentimos la sensación de calor.
Existen, además del Sol, otras fuentes de calor que denominamos artificiales, ya que
han sido creadas por el hombre, y en las que también tiene lugar algún tipo de
transformación de la materia. Este es, por ejemplo, el caso de algunos radiadores
eléctricos, en los que la energía eléctrica se convierte en calor.
Propagación del calor
El calor no permanece inactivo en el lugar en que se produce, sino que se propaga a
través de los cuerpos de tres formas diferentes: conducción, convección y radiación.
Propagación del calor por conducción
Es la que se realiza de molécula a molécula, sin necesidad de que las moléculas que
están en el extremo con mayor temperatura pasen al otro extremo con menor
temperatura. Este tipo de propagación es propio de los cuerpos sólidos.
Algunos cuerpos, como los metales, conducen fácilmente el calor y se les llama
buenos conductores del calor; otros como la madera, el caucho, el vidrio, etc., no lo
conducen fácilmente, y por eso se les llama malos conductores del calor.
Propagación del calor por convección
La que se da por medio de corrientes. Es propia de los cuerpos líquidos y de los
gases.
Consiste en el desplazamiento de moléculas de las partes más calientes a las más
frías. Las moléculas calientes, por su menor peso, tienden a subir por el centro,
mientras que las moléculas frías, aún no dilatadas y con un mayor peso, tienden a
bajar al fondo, deslizándose por los costados de los recipientes. Se establece así una
doble corriente de moléculas: las calientes hacia arriba y las frías hacia abajo.
Propagación del calor por radiación
Se produce a través de ondas o “rayos”, los cuales no necesitan de un medio material
para su propagación, pudiendo desplazarse en el vacío por otros medios menos
densos. En esta forma recibimos el calor del Sol.
Cuando el calor radiante llega a un cuerpo, tiene un comportamiento que depende de
la naturaleza de dicho cuerpo, en general, las de superficie pulida lo reflejan (por eso
los termos en su interior llevan una capa plateada), mientras que los de superficie
rugosa y oscura lo absorben y aumentan su temperatura (por esta razón las ropas
claras se utilizan en el verano y las oscuras en invierno).

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 75
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

PRÁCTICA
Propagación del calor
1. Propagación del calor por conducción
1er. paso: En un desarmador haz gotear la cera de una vela encendida, a intervalos
regulares. Presiona la cabeza de varios clavos contra las gotas aún
blandas de la cera y deja luego que se endurezca.
2do. paso: Calienta el extremo puntiagudo con un mechero.
3er. paso: Observa el proceso de conducción del calor y anota tus descubrimientos.
¿Cómo podrías explicar la caída de los clavos uno a continuación del
otro?
2. Propagación del calor por convección
1er. paso: En un vaso que contenga agua, agrega aserrín o pequeñas perlas de
plástico.
2do. paso: Aplica calor gradualmente hasta que el agua comience a hervir.
3er. paso: Anota tus observaciones.
4to. Paso: Contesta las siguientes interrogantes:
¿Cómo explicas el movimiento de estas pequeñas perlas?
¿Qué nombre le darías a ese movimiento continuo?
3. Propagación del calor por radiación
1er. paso: Enciende tres velas y fíjalas sobre una lata de betún.
2do. paso: Acerca tu mano a una distancia prudente de las llamas.
¿Qué sientes?
¿Cómo explicas la llegada del calor a tu mano?
3er. paso: Quita dos velas y coloca nuevamente tu mano.
Anota tus observaciones.
ENERGÍA TÉRMICA Y TEMPERATURA
La temperatura mide el grado de agitación o movimiento de las moléculas. Así, dos
cuerpos pueden tener la misma temperatura si sus partículas tienen igual movimiento,
pero pueden tener diferente energía térmica porque tienen diferente masa.
Ya sabes que la temperatura se mide con el termómetro y su unidad es el grado.
Nosotros usamos grados centígrados (°C), llamados también Celsius, pero existen
grados que pertenecen a otros sistemas no centesimales. Por ejemplo, los ingleses y
americanos usan grados Fahrenheit (°F), y en los laboratorios e industrias utilizan
grados Kelvin (°K).
Efectos del calor en los cuerpos
El calor puede producir cambios en los cuerpos. Dos de estos cambios son la
dilatación y los cambios de estado.
Dilatación de los cuerpos: La dilatación ocurre porque al calentar un cuerpo aumenta
su temperatura, lo que indica que la agitación de sus moléculas ha aumentado, con lo
cual las moléculas se separan más entre sí y el cuerpo aumenta su volumen.
Por el contrario, si un cuerpo se enfría, el movimiento de las moléculas disminuye, con
lo cual las moléculas se acercan más entre sí y el cuerpo disminuye su volumen.
EXPERIMENTOS
1. Dilatación en sólidos y en líquidos
Objetivo:
Comprobar la dilatación en sólidos y en líquidos.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 76
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Materiales:
Tornillo grande de madera, mechero, leche, olla, tres tapones perforados, alcohol,
tres tubos capilares, dos varillas de madera cilíndrica, agua, armella que pase
ajustadamente por la cabeza del tornillo
Procedimiento:
Arma los tornillos y armellas como muestra la figura. Prueba que el tornillo pase
ajustadamente por la armella.
Calienta la cabeza del tomillo durante un tiempo y trata de pasarla por la cabeza
de la armella. Observa qué sucede.
Calienta al mismo tiempo la cabeza del tornillo y la armella. Mete el tornillo por la
armella.
Deja enfriar y pasa la cabeza del tornillo por la armella. Observa.
Llena un tubo de ensayo con agua, otro con leche y el tercero con alcohol y
tápalos con un tapón atravesado por tubos capilares.
Sumerge los tubos en una olla con agua hirviendo. Observa la elevación de los
líquidos en el interior de los tubos. Deja enfriar y saca los tubos de la olla.
Conclusiones y respuestas:
- En qué momento el tornillo no pasa por la armella? ¿A qué se debe?
- ¿Qué observaste al calentar la armella y el tornillo? ¿A qué se
debe?
- ¿Qué demuestra la elevación de los líquidos en el interior de los
capilares? ¿Se han elevado por igual?
- ¿Cuáles son sus conclusiones?

2. Cambios de estado en los cuerpos


Si un cuerpo se calienta se dilata y la distancia entre sus moléculas aumenta. Si se
calienta hasta que la distancia sea lo más grande, es decir, pasa de sólido a líquido
o de líquido a gaseoso.
Los cambios de estado de un cuerpo se pueden producir por aumento de calor o
por disminución de calor.
 Los cambios producidos cuando un cuerpo gana calor se llaman cambios
progresivos de estado. Son tres: fusión, vaporización y sublimación progresiva.
 Los cambios producidos por pérdida de calor se llaman cambios regresivos de
estado. También son tres: licuefacción, solidificación y sublimación regresiva.
Normalmente, los cuerpos cambian de estado en el orden siguiente: de sólido
pasan a líquido y de líquido a gaseoso y viceversa, pero hay casos, por ejemplo el
hielo seco, en los que un sólido puede pasar directamente a estado gaseoso o un
gas a estado sólido. A estos dos cambios se les conoce como sublimación.
Investiga y responde.
 ¿Qué diferencia encuentras entre calor y temperatura?
 ¿Por qué podemos afirmar que el agua de una represa que está a 20 °C contiene
más energía térmica que un clavo al rojo vivo que está a 7 000 °C?
 ¿Cuáles crees que son las sustancias que más se dilatan? ¿Por qué?
 Frota un termómetro, obsérvalo y di qué pasa. ¿A qué se debe?
 ¿Qué metal tiene, normalmente, el termómetro en su interior?
 ¿Qué diferencia hay entre ebullición y evaporización?

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 77
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

3. Experimenta: Cambios de estado físico


Objetivo:
Comprobar los cambios de estado físico.
Materiales:
Tubo de ensayo, papel milimetrado, termómetro, mortero y pilón, soporte universal,
cronómetro, pinza para tubos, ocho bolitas de naftalina, mechero.
Procedimiento:
1. Muele las bolitas de naftalina y colócalas dentro del tubo de ensayo seco. Fija éste
en el soporte.
2. Calienta el tubo suavemente hasta que se haya fundido el contenido. Con el
termómetro mide la temperatura en que se fundió y anótala.
3. Coloca el termómetro dentro de la naftalina y calienta hasta lograr 90 °C. Apaga el
mechero.
4. Registra la temperatura de la naftalina cada diez segundos. Revuélvela suavemente
mientras se enfría. Efectúa la lectura durante 10 segundos.
5. Traza un gráfico de la temperatura y el tiempo con los datos obtenidos y anotados.
Se sugiere, para graficar, convertir los minutos a segundos.
CONCLUSIONES Y RESPUESTAS:
¿A cuántos grados de temperatura se fundió la naftalina? (Se llama punto de fusión)
¿Por qué crees que la temperatura en el punto de fusión no desciende rápidamente?
¿Cómo ha intervenido la energía calorífica en los cambios de estado?
¿Qué diferencias has observado entre la naftalina sólida y la naftalina líquida?
Interpreta el cuadro que has elaborado y haz un informe.

EXTENSIÓN
Experimenta los cambios de estado físico, registra las conclusiones en el cuaderno.
 Evalúa los resultados obtenidos durante los experimentos realizados.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 78
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

RUTA DE APRENDIZAJE Nº 6
“PARTICIPAMOS EN EL TALLER DE MATEMÁTICAS Y ESCRIBIMOS
RETRATOS DE SANTOS Y PERSONAS ILUSTRES”
• Lo que debemos lograr en esta ruta:

Primera
Resuelve problemas sobre volúmenes
Parada
de sólidos geométricos.

Matemática.

Segunda
Parada

Usa recursos ortográficos al escribir


retratos de personajes importantes de
la historia del Perú. Comunicación.

EVALUACIÓN

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 79
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.


Inst. de
Área Dom. Comp. Capacidad Conocimiento Indicadores
evaluación
M 2 2.2.6. Mide y - Volumen de - Resuelve problemas con P.
compara el sólidos volúmenes de sólidos desarrollo
volumen de geométricos utilizando
sólidos en fórmulas.
unidades
arbitrarias de
medida.
Comprensión

C 1 1.2. DCN - Texto - Explica la intención de los P. de


de textos

Reflexiona descriptivo: El recursos textuales. desarrollo.


sobre el retrato.
contenido y la
forma del
texto.
Producción de textos

3 3.1.DCN - Usa recursos ortográficos P. de


Textualiza básicos de acuerdo a las desarrollo.
experiencias, necesidades del texto al
ideas, escribir retratos.
sentimientos,
empleando las
convenciones
del lenguaje
escrito.

ÁREA: MATEMÁTICA
PRIMERA
PARADA • Taller de problemas de volúmenes en sólidos geométricos.

• Se realiza con los estudiantes el siguiente trabajo práctico:


Observa y responde:
¿Cuántos cubos de 1m de arista hay en la
figura?
Hay 60 cubos.
¿Cuál es el volumen de los cubos que
tienen 1m de arista?
El volumen es 1m3
¿Cuál es el volumen del prisma de la derecha? Es 60 m3
La base del prisma es un rectángulo que tiene 5m de largo por 2m de ancho.
Su área es B = L x a = (5m) (2m) = 10m2
La altura h del prisma es 6m
El volumen del prisma es 60 m360 = 10 x 6
En general, el volumen V de un prisma es:  V = B x h
donde B es el área de la base y h la altura.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 80
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Resuelve:
Halla el volumen de un prisma rectangular que tiene 10m de altura y cuya base tiene 5m
de ancho por 12 de largo.
Solución

Observamos que los prismas se aproximan más al cilindro cuanto mayor sea el número
de lados de su base. Por eso podemos calcular el volumen del cilindro como el del
prisma.
V = Bh =  r2 h
donde B es el área del círculo base, r radio de la base, h altura del cilindro y  = 3,14
Halla el volumen del cilindro que tiene 5m de radio y 12 cm de altura.
V =  r2 h = 3,14 (5cm)2 (12cm) = 3,14 (25cm2) (12cm) = 942 cm3
Luego, el volumen del cilindro es 942cm3
Completa

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 81
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 82
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

EXTENSIÓN
1. Halla el volumen de un cubo, si el perímetro de una de sus caras es 44 cm. R. 1331
cm3.
2. Halla el volumen de un cubo cuya suma de las longitudes de todas sus aristas es 36
cm. R. 27 cm3.
3. Halla el volumen de un prisma de 8cm de altura, si su base es un rectángulo de 6cm
de largo por 4cm de ancho. R. 192 cm3.
4. Hallo el volumen de un cilindro que tiene 4cm de radio de la base, sabiendo que su
altura es el doble del radio. R. 401,92 cm3.
5. El volumen de un cilindro de revolución mide 1130,40 cm 3. Si su radio mide 6cm, halla
la altura del cilindro. R. 10 cm.
6. Un cilindro de revolución tiene 50cm de altura y su base 36 cm de diámetro. Halla su
volumen. R. 50 868 cm3.

ÁREA: COMUNICACIÓN
SEGUNDA
PARADA • Escriben palabras que se relacionan con el título central.

Carácter Cuerpo

Rostro EL RETRATO Personajes

Dibujo Vestimenta

• Deducen el tema que desarrollaran en el aula.


• Se presenta el tema:

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 83
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

EL RETRATO
Es una representación o un dibujo de alguien. Si pensamos en los personajes de un
cuento este retrato se hace con las palabras.
Ejemplo:
Era un viejo recio, alto, con el color de bronce viejo que los océanos dejan en la piel. Su
colita llena de brea le caía sobre los hombros de una casaca que había sido azul; tenía
las manos llenas de cicatrices, con uñas negras y rotas, y el sablazo que cruzaba su
mejilla era como un costurón de siniestra blancura.
PAUTAS
 Para hacer un retrato debes observar a una persona y seleccionar sus rasgos más
resaltantes.
 Seguidamente ver características físicas preferentemente el rostro, ropa, aspecto
general.
 Luego sigue un orden:
a. Empieza con el aspecto general y termina con los detalles (ojos, manos, etc.).
b. Intenta presentar los personajes en acción.
c. Expresa los sentimientos que te produce la persona.
• Observa detenidamente el dibujo.
RETRATO DE TÚPAC AMARU II
En una biografía de Túpac Amaru II escrita por el
historiador Carlos Daniel Valcárcel encontré este
retrato dibujado por Milner Cajahuaringa basado en
documentos del siglo XVIII. Además, Valcárcel nos
dejó una interesante descripción del caudillo
rebelde:"Era hombre más bien alto, robusto, muy
blanco para indio y muy oscuro para español, de ojos
grandes, mayores que los hombres kechuas. Por lo
común, cuando estaba en el Cusco, vestía como un
elegante señor de la época. En sus maneras era
cortés y educado, aunque presto al rechazo de los
impertinentes. Las autoridades lo acusaron siempre de
ser un hombre orgulloso e incapaz de sufrir sus justas
reprimendas".
Por el testimonio del coronel criollo Pablo Astete
sabemos que era de"nariz aguileña, ojos vivos y
negros, y tez mucho más clara que la de su raza.
Habitualmente vestía chaleco, pantalón corto de
terciopelo negro, medias de seda a la rodilla y zapatos
con hebillas de oro; un sombrero español de castor y
una chaqueta de brocado dorado, prendas bastante costosas, accesibles sólo a los ricos.
Sobre los hombros echaba un tradicional hunco, túnica de lana en la cual tenía bordado
con hilo dorado el escudo de los lejanos antepasados. Su largo cabello caía con
esmerado cuidado sobre las espaldas: rasgo distintivo de la aristocracia india".

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 84
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES
Intenta hacer retratos de los siguientes personajes basándote en estos datos.
a. Edad.
b. Aspectos particulares de su rostro.
c. Estatura.
d. Sentimientos que te producen.
e. Ropa.
RETRATO DE MIGUEL GRAU
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

RETRATO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES


_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 Exhiben sus trabajos en el mural de producción.


 Exponen sus trabajos detallando los recursos ortográficos usados.
 Extensión: Escribe el retrato de Micaela Bastidas y de un héroe del cual admires su
valentía y civismo.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 85
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

RUTA DE APRENDIZAJE Nº 7
“ORAMOS POR LOS SANTOS Y DIFUNTOS. ESCRIBIMOS TEXTOS
INSTRUCTIVOS Y MODELAMOS UN BUSTO”
• Lo que debemos lograr en esta ruta:

Primera Argumenta la razón por la cual se


Parada celebra el Día de Todos los Santos y
difuntos. Educación Religiosa.

Segunda
Parada

Revisa el uso de los recursos


ortográficos en textos instructivos.

Comunicación.

Elabora un busto utilizando la técnica


del modelado.

Arte.

EVALUACIÓN

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 86
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.


Inst. de
Área Dom. Comp. Capacidad Conocimiento Indicadores
evaluación
ER 2 2.3. Procura - Intercesión - Argumenta razones de P. objetiva
imitar las de los la celebración de Todos P.
virtudes y Santos. los Santos y difuntos. desarrollo
comporta- - Comunión de
miento de los difuntos.
María como
madre de
Jesús y de la
Iglesia.
Comprensión de texto.

C 2 2.3. DCN - Texto - Reconoce la silueta o P. objetiva


Identifica instructivo. estructura externa y
información en características de
diversos tipos diversos tipos de
de textos, textos.
según el - Reconstruye la
propósito. secuencia de un texto
con varios elementos
complejos en su
estructura y con
vocabulario variado.
2 2.3. DCN - Inferencias - Deduce el propósito de P. oral
Infiere el un texto con varios
significado del elementos complejos
texto. en su estructura.
Producción de texto.

3 3.3. DCN - Producción - Revisa si en su texto ha P. Escrita


Reflexiona de textos empleado los recursos
sobre el ortográficos para
proceso de separar expresiones,
producción de ideas y párrafos, para
su texto para dar claridad y sentido al
mejorar su texto que produce.
práctica como
escritura.
A 1 1.2. Diseña y El modelado - Demuestra creatividad L.C.
crea en grupo al modelar en arcilla un
una instalación o
busto.
exposición con
diversos objetos
y medios,
trasmitiendo el
valor o
significado de
alguna
manifestación
artística o cultural
propia de la
identidad local,
regional y
nacional.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 87
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

2 2.1. Percibe, Apreciación - Emite su opinión sobre L.C.


aprecia y artística trabajos artísticos con
expresa el actitud crítica.
sentido que le
transmiten las
diferentes
manifestacione
s culturales
reconociendo
la diversidad
de creaciones
y recursos
utilizados en
su localidad,
región y país.

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


PRIMERA
PARADA • Observa las ilustraciones.

• Responde: ¿Por qué se celebra el 1º de noviembre el Día de Todos los Santos? ¿Por
qué se celebra el Día de los Difuntos? ¿Los santos interceden por nosotros ante Dios?
¿Existirá el purgatorio? ¿Qué significa purificación del alma?

• Se presenta el tema:
LA INTERCESIÓN DE LOS SANTOS Y LA COMUNIÓN CON LOS DIFUNTOS

De igual modo, los santos del cielo y las almas del purgatorio pueden interceder por
quienes están en la tierra. Así lo vive la Iglesia en su liturgia.

a) La intercesión de los santos. Quienes ya están en el cielo son santos y


están para siempre íntimamente unidos a Cristo. Ellos no dejan de interceder, es
decir, de rogar por nosotros ante el Padre. El único Modelo para los cristianos es
Jesucristo, el Hijo de Dios. Pero los cristianos deben venerar e imitar a los santos,
porque ellos han sido los mejores discípulos e imitadores del Señor. Además, la

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 88
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Iglesia ha elevado a la gloria de los altares a cristianos y cristianas que son modelos
de santidad en los caminos y quehaceres más diversos de la tierra: sacerdotes y
religiosos o religiosas, padres y madres de familia, laicos que se han santificado en su
profesión vivida con heroica caridad, etc.
b) La comunión con los difuntos. La Iglesia, desde los primeros tiempos, honró
con gran piedad el recuerdo de los difuntos y ofreció oraciones por ellos. Dice la
Sagrada Escritura que “es una idea piadosa y santa rezar por los difuntos para que
sean liberados del pecado” (2 Macabeos 12, 45). Según estas palabras, los difuntos
pueden ser ayudados por nuestras oraciones, en especial con el ofrecimiento de la
celebración de la Eucaristía. Los difuntos, que están purificándose en el purgatorio,
también pueden interceder en nuestro favor.

ORACIÓN DE RECOMENDACIÓN DEL ALMA A CRISTO


Señor, te encomendamos el alma de tu siervo(a) ...(mencione su nombre) y te suplicamos,
Cristo Jesús, Salvador del mundo, que no le niegues la entrada en el regazo de tus
patriarcas, ya que por ella bajaste misericordiosamente del cielo a la tierra.
Reconócela, Señor, como criatura tuya; no creada por dioses extraños, sino por ti, único
Dios vivo y verdadero, porque no hay otro Dios fuera de Ti ni nadie que produzca tus
obras.
Llena, Señor, de alegría su alma en tu presencia y no te acuerdes de sus pecados
pasados ni de los excesos a que la llevó el ímpetu o ardor de la concupiscencia.
Acuérdate de tus méritos que obró bien de los demás.
Porque, aunque haya pecado, jamás negó al Padre, ni al Hijo, ni al Espíritu Santo; antes
bien, creyó, fue celoso de la honra de Dios y adoró fielmente al Dios que lo hizo todo.
Los medios de santificación son:
1. Oración: Hablar con Dios.
2. Sacrificio: Privarse de algo que me gusta.
3. Sacramentos: Recibirlos con frecuencia.
4. Buenas obras: Ayudar a los necesitados.
Recuerda:
 La muerte es la separación del cuerpo y del alma que se produce al final de la vida
natural.
 La vida eterna es la continuación de la vida espiritual después de la muerte natural.
 La unción de los enfermos es el sacramento que da paz y coraje en la enfermedad,
la vejez o la muerte.
 El purgatorio es el estado de los que mueren en amistad con Dios, pero todavía
necesitan purificarse antes de entrar en el cielo.
 El Cielo es el estado de felicidad plena y definitiva de los que mueren en gracia de
Dios y no necesitan ninguna purificación.
 El infierno es el estado de condenación eterna de los que mueren alejados
voluntariamente de Dios sin arrepentirse de sus pecados.

ACTIVIDADES
I. Nombra a seis santos que gozan de la Gloria de Dios.
1. __________________________ 4. __________________________
2. __________________________ 5. __________________________

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 89
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

3. __________________________ 6. __________________________

II. Completa.
* El día de todos los santos se celebra el __________________________________
* El día _____ de noviembre se recuerda a los difuntos.
* La muerte es la ______________ del cuerpo y del _____________ que se produce al
___________ de la vida _____________.
* A todos nos _____________ partir de esta vida _____________.

EXTENSIÓN
 Escribe las costumbres que realizan en tu comunidad para festejar a los santos y
difuntos.
 Aprende la oración a los difuntos.

SEGUNDA
PARADA ÁREA: COMUNICACIÓN
• Lee.
LAS PLANTAS
Siempre hemos escuchado historias espeluznantes sobre plantas carnívoras que comen
seres humanos. Incluso, en algunos lugares, todavía se cree que el líquido que destilan
sus hojas puede hacer que alguien desaparezca al pisarlo. Pero esto no es más que
superstición. Estas plantas sólo comen insectos y, a veces, pequeñas ranas.
Una de las especies más curiosas es la atrapamoscas. Sus hojas parecen grandes
mandíbulas rodeadas de garras. Cuando un insecto, atraído por el intenso perfume, se
posa sobre la planta, las hojas se cierran de repente. Así, la planta lo digiere lentamente.
Palabras en el diccionario
1. Las siguientes palabras se refieren a una vegetación abundante, pero ¿en qué se
diferencian? Busca en el diccionario.
 follaje  floresta  fronda
Ahora, escribe una oración con cada palabra.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. Une cada palabra con su definición.
Hortaliza   Persona que cultiva una huerta.
Hortelano   Cultivo de plantas de huerta.
Horticultura   Planta que se cultiva en un huerto.
¿Con qué término se relacionan las tres palabras anteriores? Responde.
______________________________________________________________________
3. Reemplaza, en cada caso, la palabra destacada por un sinónimo.
* Ignacio decidió sembrar unas nuevas semillas ecológicas. _____________________
* Después de recolectar el trigo, decidieron hacer una fiesta. _____________________

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 90
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

4. Escribe el número que corresponde al significado de cada palabra.


( ) Agricultura ( ) Horticultura
( ) Viticultura ( ) Silvicultura
1. Cultivo de plantas de huerta.
2. Cultivo de la vid.
3. Cultivo de bosques.
4. Cultivo de la tierra.
* ¿Qué palabra común forma parte de las mencionadas anteriormente? Rodea.
* ¿Cuál es el significado de la palabra cultura en esta actividad? Subraya.
- Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
- Acción y efecto de cultivar.
- Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo
artísticos, científico, industrial, en una época, en un grupo social, etc.
5. Rodea las palabras que utilizarías para definir cactus.
 espinas
 tallo
 peligrosa
 verde
 planta
 agua
Concordancia
6. Subraya los adjetivos que pueden acompañar a la palabra fruta.
jugosa – tranquila – madura – fresca – floja –
verde – alta – tropical – ácida – transparente
Hiperónimos e hipónimos
7. Clasifica los siguientes alimentos según sean hipónimos de tubérculos, legumbres o
frutas.
camote – plátano – garbanzo – mora – frejol –
lenteja – papa – membrillo – olluco

Tubérculos Legumbres Frutas

8. Forma tres series con las plantas que aparecen en la imagen.


* Plantas para curar: ____________________________________________________
* Plantas para adornar: __________________________________________________
* Plantas para cocinar: __________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 91
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Analogías
9. Relaciona cada alimento con su lugar de origen.
canela   China
papa   Sri Lanka
arroz   Perú
10. Completa las siguientes oraciones:
PAPA es a PERÚ como
ARROZ es a _________
 Responde: Para preparar panes ¿Se necesita ingredientes o materiales? ¿Por qué?
¿Cuál es el objetivo de un texto instructivo?
 Se presenta el tema:
TEXTO INSTRUCTIVO
En un texto instructivo se explica cómo hacer algo, paso a paso.
Aparecen dos elementos.
- El objetivo que se propone. Puede quedar reducido al título o ser más amplio.
Las instrucciones para la realización de tal objeto. Estas suelen aparecer divididas en
apartados, y pueden acompañarse con elementos visuales o imágenes.
¿Cómo hacer limonada?
Primero, echa un litro de agua en la jarra.
Luego, corta los limones. Seguidamente, exprime los limones en el agua. Por último
échale azúcar al gusto y mueve con una cuchara.
ACTIVIDAD
Escribe la receta de un plato típico de tu localidad, dibújalo.

TÍTULO

DIBUJO

INGREDIENTES PREPARACIÓN

___________________ _______________________________________

___________________ _______________________________________

___________________ _______________________________________

___________________ _______________________________________

___________________ _______________________________________
_______________________________________________________________________________________
___________________ _______________________________________
VI-Noviembre- 92

___________________ _______________________________________
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

EXTENSIÓN
 Escribe una receta de repostería

TÍTULO

DIBUJO

INGREDIENTES PREPARACIÓN

___________________ _______________________________________

___________________ _______________________________________

___________________ _______________________________________

___________________ _______________________________________

___________________ _______________________________________

___________________ _______________________________________

___________________ _______________________________________
ÁREA: ARTE
TERCERA
PARADA • Describe el busto.

t
• ¿Qué es un busto? ¿Qué tipo de texto nos ayudará a modelar un busto?
• Se presenta el tema: Modelado sobre bolsas: Un busto.
MODELAR SOBRE BOLSAS: UN BUSTO
Necesitas:
- Arcilla preparada.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 93
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

- Recipiente con agua.


- Bolsa de plástico.
- Palo de madera clavado en una base de madera.
- Cordel.
- Arena o arroz.
- Esponja húmeda.
- Cuchillo, cuchara o estecas.
Cómo se hace
- Rellena la bolsa con arroz o con arena y déjala sobre la mesa.
- Toma el palo de madera clavado en una base y mete su extremo dentro de la bolsa.
Pide a alguien mientras tú lo atas muy fuerte con un cordel, de manera que puedas
poner la base de madera sobre la mesa y que la bolsa quede encima del palo.
- Toma arcilla preparada y recubre con ella sólo la bolsa. Forma la nariz, el pelo, los ojos,
la boca, las orejas…
- Cuando la cabeza esté terminada, coloca la base dentro de un cesto o en el fregadero,
desata el nudo que sujeta la bolsa al palo y deja caer el arroz o la arena.
- Retira la cabeza del palo.
- Toma otro bloque de arcilla y haz un soporte para la cabeza.
Ya puedes dar los toques finales.
• Exhiben sus trabajos a nivel de institución educativa.
• Exponen los procedimientos seguidos en la elaboración del busto.
• Aclaran que hay bustos que se realizan con bronce, sillar, madera, etc.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 94
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

RUTA DE APRENDIZAJE Nº 8
“NOMBRAMOS LAS CATEGORÍAS DE LOS MORFEMAS, EXPLICAMOS
LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL, JUGAMOS VÓLEY Y FÚTBOL”
• Lo que debemos lograr en esta ruta:

Primera Analiza palabras y las actividades en


Parada su raíz y sus morfemas.
Comunicación.

Segunda
Parada

Explica en un organizador la
Reconstrucción Nacional, los
gobernantes del Perú y sus obras.
Personal Social.

Tercera
Parada

Demuestra dominio del balón en la


práctica del vóley y futbol.

Educación Física.

EVALUACIÓN

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 95
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.


Inst. de
Área Dom. Comp. Capacidad Conocimiento Indicadores
evaluación
C 3 3.5.DCN - Morfemas - Usa recursos ortográficos P. objetiva
Textualiza básicos de acuerdo a las
experiencias, necesidades del texto.
ideas,
sentimientos
empleando las
convenciones.
PS 2 2.1.2. Lee e - Reconstrucción - Explica en un organizador P. de
interpreta Nacional la Reconstrucción desarrollo.
representacion Nacional.
es temporales
de la historia
nacional
expresadas en
una línea de
tiempo.
EF 3 3.2. Interactúa - Juegos pre- - Demuestra el dominio del L.C.
con sus deportivos de balón en la práctica del
compañeros vóley. vóley y el fútbol.
en la
organización y
practica de
juegos pre-
deportivos de
diversa
complejidad.

ÁREA: COMUNICACIÓN
PRIMERA
PARADA • Deduce el significado de la palabra.
MORFEMA  __________________________________________
• Explica qué es un monema: ________________________________
• ¿Cómo se clasifican los morfemas?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
LA MORFOLOGÍA
La morfología estudia la estructura interna de las palabras.
LOS MONEMAS
Las unidades mínimas de significación de una palabra se llama monemas. Las palabras
tienen en su estructura dos monemas: lexema o raíz y morfemas. Ejemplo: la palabra
mover: mov-er
MONEMAS
Lexema o raíz Morfema
mov edizo

El morfema es la parte que se añade a la raíz y forma la palabra

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 96
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

EL LEXEMA O RAÍZ EN LA FAMILIA DE PALABRAS


Prefijos Lexema o Sufijos
raíz
mov er
mov edizo
mov il
mov ible
in mov il
re mov ible
con mov er
La raíz o lexema mov- es la base de la familia, conserva el significado común que las
une a todas.
Pero cada palabra se ha formado con un agregado después de la raíz o con un
agregado antepuesto a la raíz o lexema.
• Se presenta el tema: LOS MORFEMAS.
LOS MORFEMAS
Los morfemas son elementos pospuestos o antepuestos a la raíz o lexema y añaden
matices a la significación de cada palabra. Se clasifican en morfemas derivativos y
morfemas flexivos.
Los morfemas derivativos
Los morfemas derivativos se llaman afijos y pueden ser: prefijos y sufijos.
Los prefijos
Son los morfemas que van antes de la raíz: in – re – con – pro – tele – mono – crono -
etc.
Prefijos Lexema o Raíz
Prefijos Lexema o Raíz
In móvil
In móvil
In – móvil Telé – fono Re - plantear
Re - movible Mono - polio Omni – potente
Con - mover Cron – ista Archi – sabido
Pro – mover Bio - logía Hiper – mercado
Los sufijos
Son los morfemas que van después de la raíz: - er, edizo . – il, - ible, -ita, - ura, -etc.
Raíz Sufijos
Raíz Sufijos
mov ible
mov ible

Mov – er altura zapatito


Mov – edizo redondez llavecita
Mov – il inteligencia cucharón
Mov – ible humedad gentuza
Mov – ilizar cobranza buenaza

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 97
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Los morfemas flexibles


Los morfemas flexibles son los accidentes gramaticales de las palabras y son
modificaciones de una letra o de la palabra entera. Por las flexiones que sufren las
palabras se clasifican en variables e invariables.
Las categorías variables: Son el sustantivo, el adjetivo, el artículo, el pronombre, y el
verbo.
Las categorías invariables: Son el adverbio, la conjunción, la preposición y la
interjeccion.
LEXEMA Y MORFEMA
Lexema y Morfema

Lexema Libr - -o Morfema


- Invariable - Variable
- Significado Libr - -it- -o - Significativo
- Base de la palabra. gramatical.
- Complementa el
Libr - -ero
significado
El lexema es la raíz de la palabra, posee el significado principal.
Los morfemas señalan género y número en los sustantivos y adjetivos; y en los verbos
indican tiempo, persona, modo y número.
El morfema tiene clases: prefijo y sufijo.
Prefijo ex alumn o Sufijo
(antes de la raíz) (después de la raíz)
Niñ- -o Re- escrib- -í

Lexema o raíz Morfema Prefijo Sufijo

Significado Género masculino Volver a... 1ra persona


principal Número singular Tiempo pasado
Número singular
Modo indicativo
Criatura que
tiene pocos
años Lexema o raíz

Representación de
ideas con palabras

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 98
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES
1. Identifica la raíz y los morfemas de estas palabras:

Le - í Recet - a

2. ¿Cuál es la raíz de árbol? Subraya de rojo y escribe:


árbol
arbusto
arboleda
árboles
3. Escribe palabras con los siguientes prefijos:
- a (carencia) ____________________________________________________
- anti (oposición) _________________________________________________
- bio (vida) ______________________________________________________
4. Escribe los antónimos de las siguientes palabras usando prefijos de negación:
Higiénico Normal Exacto Armar
____________ ____________ ____________ ____________
5. Escribe los aumentativos y diminutivos de las siguientes palabras.
Aumentativo Diminutivo

Mesa
Casa

Bolsa

Escuela

6. Encierra la raíz de cada palabra y forma familias de palabras.


Puerta____________ ____________ ____________
Joya ____________ ____________ ____________
Carro ____________ ____________ ____________

CATEGORÍAS VARIABLES
Categoría Morfemas flexivos Ejemplos
El sustantivo Morfemas de género y Perro, perros, perra, perras.
número
El adjetivo Morfemas de género, Auto viejo y autos viejos, auto
número y grado. viejísimo
El pronombre Morfemas de género, Yo vivo en Lima; tú vives en
número y persona. Tumbes y él vive en Junín.
Estos tres pronombres están en
número singular y él es
masculino.
Yo es la primera persona, tú es
la segunda persona y él es la

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 99
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

tercera persona.
El artículoSólo tiene cuatro formas El, la , los, las
Su función es presentar el
sustantivo
El verbo Palabra con más Caminan, caminaron,
morfemas, se les llaman caminarán.
desinencias y se
presentan en la
conjugación para indicar
tiempo, número, persona,
voz, modo y aspecto.
CATEGORÍAS INVARIABLES
No tienen morfemas porque nunca se modifican ni cambian:
EL ADVERBIO Ejemplos: más, muy, nadie, ahora, acá, allá, aquí, ahí.
LA CONJUNCIÓN Ejemplos: y, o, mi, pero, porque, siempre, luego.
LA PREPOSICIÓN Ejemplos: a, de, en, por, con, contra, desde, hasta, según.
LA INTERJECCIÓN Ejemplos: ¡Ay!, ¡ojalá!, ¡caramba!, ¡ah!, ¡huy!, ¡uf!, ¡ajá!
ACTIVIDADES
1. Forma familias de palabras como la del ejemplo. Luego subraya el lexema.
Ojo Libro Agua sonar tierra silla
Ojera
Ojeroso
Ojeriza
Ojito
Ojal
Anteojo
Reojo
2. Separa y subraya los prefijos en las siguientes palabras:
Bisnieto bis- nieto Antisocial anti – social multicolor multi- color
Analfabeto _______ Semidormido ____________ Prehistórico _________
Increible _______ Multinacional ____________ precolombino_________
Compadre _______Autorretrato ____________ intercomunicar _______
Uniforme _______ateo ____________ inactivo _________
3. Separa y subraya los sufijos de las siguientes palabras:
Plantita plan – tita dolorcillo dolor – cillo casucha cas - ucha
Pizarrón _______ hombrote ____________ mujerona _________
Cabezota _______ bocaza ____________ esperanza _________
Gordura _______ padrastro ____________ maizal _________
Enfermizo _______ rojizo ____________ aprendizaje _________
Castellanizar _______ dominguero ____________ salvación _________
4. Separa los componentes de las siguientes palabras:
inutilidades desterrados enarbolar
desordenadas impredecible supersabrosas

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 100
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

La primera palabra está compuesta por cuatro morfemas.


1 2 3 4
In útil idad es
prefijo lexema sufijo flex. de pluralidad
5. Completa las expresiones siguientes:
a. La morfología estudia:
Las figuras literarias La correcta escritura La estructura de la palabra
b. En la estructura de la palabra, el lexema es el elemento
Complementario Básico Descartable
c. En la composición de las palabras el elemento que se antepone a la raíz se llama.
Prefijo Sufijo Morfema
d. El género y el número y en general todos los accidentes gramaticales se llaman:
Morfemas derivativos Morfemas flexivos Morfemas secundarios
e. Las palabras invariables carecen de:
Accidentes gramaticales Sintagmas verbales Historia en la lengua.
CONOZCAMOS LOS PREFIJOS
• Los prefijos son morfemas que se anteponen a la raíz para cambiar o precisar su
significado. Los prefijos de nuestro idioma son de procedencia griega y latina.
• Une las piezas del rompecabezas que contienen prefijos con las que contiene raíces y
luego escribe las palabras que encuentres.

IM
OFERTA BORRABLE
ANTI

IN EMPLEO
PIRÉTICO
FALIBLE

LÍCITO MORAL
I
CONTRA

A
ALFABETISMO
DES AN

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 101
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

CONOZCAMOS LOS SUFIJOS


• Los sufijos son terminaciones que se añaden a la raíz para formar nuevas palabras.
Ejemplos:
trabajoso energético central producción
SUFIJOS EMPLEOS
Aumentativo ote - ota maletota
azo - aza Grandazo
ón - ona Tazón
Diminutivo ito - ita perrito
in - ina Lamparín
illo - illa Zapatilla

1. Completa las siguientes oraciones con el diminutivo respectivo. Escoge sufijos


del recuadro.

illa - ina - ito - in - ita - illo


1. Colocaron al enfermo en una (cama) _____________________________.
2. El cantante interpretó una (canción) ____________________ infantil.
3. Repartió los encargos el (chico) _____________________ de la bodega.
4. Cayó un (pedazo) ________________________ de tiza al piso.
2. Abstracciones. Identifica los sufijos de las siguientes palabras y escribe la
palabra de la que provienen.
a) valentía __________________ b) limpieza __________________
c) ganancia __________________ d) creencia __________________
e) suavidad __________________ f) fanfarronería __________________
g) bravura __________________ h) esbeltez __________________

SEGUNDA ÁREA: PERSONAL SOCIAL


PARADA
• Observa las imágenes.

• Responden: ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿A dónde se llevan los libros? ¿En qué lugar,
tiempo y espacio crees que ocurrieron estos hechos?

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 102
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
GENERALIDADES
Es el periodo de nuestra historia posterior al desastre sufrido en la guerra contra Chile.
Durante los primeros años se produjo el “Segundo Militarismo” debido a que los caudillos
militares, que habían perdido la guerra buscaban recuperar el honor perdido.
Las principales características de este periodo estuvieron en el ámbito político y
económico. En lo político, resalta el predominio de los caudillos (militares y civiles) debido
a que los civilistas habían quedado desprestigiados. También aparecieron nuevos partidos
políticos: CONSTITUCIONAL (Andrés A. Cáceres), DEMOCRATA (Nicolás de Piérola),
LIBERAL (José María Quimper), y la UNIÓN NACIONAL (Manuel González Prada). En lo
económico, durante los primeros años de la reconstrucción nacional se ahondo la crisis
debido a la pérdida del salitre y guano; a la paralización del aparato productivo del país y
disminución del comercio; pero el problema más agudo que se presentó fue el aumento
de la deuda externa (acreedores ingleses) y pérdida del crédito exterior.
GOBIERNOS QUE ASUMIERON EL PODER DESDE DE LA GUERRA CON CHILE
1. GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS (1883 - 1885)
A. INICIO DEL GOBIERNO
En 1884, Miguel Iglesias convocó a una Asamblea Constituyente, la misma que lo
ratificó como Presidente Provisorio en marzo de 1885. Su gobierno concluyó el 3
de Diciembre de 1885.
B. ASPECTO POLÍTICO
Durante su gobierno se produjo Rebelión de Atusparia en Huaraz. Esta rebelión
tuvo entre sus causas establecimiento de la contribución personal que afectaba la
economía de los indígenas. Además, los abusos que cometían las autoridades
locales contra dicha población.
C. OBRAS Y HECHOS
Durante el breve gobierno de Iglesias se reorganizó la administración pública.
Además sucedió lo siguiente:
- Reorganización de la Biblioteca Nacional que fuera encomendada a Ricardo
Palma (Bibliotecario Mendigo)
- Reorganización del Colegio Guadalupe cuya dirección asume Pedro Labarthe.
- Reapertura la Universidad Mayor de San Marcos a cargo del rector Francisco
García Calderón.
- El sacrificio de Daniel Alcides Carrión quien se inoculo en la sangre la llamada
“fiebre de La Oroya” fallece en el Hospital Dos de Mayo el 5 de octubre de
1885.
- Reinstala los Tribunales de Justicia el 29 de Octubre de 1885.
D. FIN DEL GOBIERNO
Miguel Iglesias propuso una amnistía a Cáceres y la concesión una plenipotencia
en Europa. Pero este se negó a reconocer a Iglesias. Después de enfrentamientos
en Chosica y Canta, Iglesias decidió emprender la ofensiva contra las tropas de
Cáceres, pero sus tropas fueron abandonadas en la margen occidental del
Mantaro, mientras que las tropas caceristas que mayoría se encontraban en el
poblado de Huaripampa (HUARIPAMPEADA). Posteriormente, Cáceres utilizó los
ferrocarriles en Chicla y se dirigió hacia Lima (28 de Noviembre de1885) entrando
por las portada de Maravillas y Barbones para rodear el Palacio de Gobierno.
Con intervención del cuerpo diplomático, el presidente Miguel Iglesias se vio en la
necesidad de renunciar, el 1 de Diciembre de 1885, dejando el gobierno al Consejo

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 103
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

de Ministros encabezado por Antonio Arenas quien convocaría a elecciones


presidenciales.
2. GOBIERNO DE ANDRÉS A. CÁCERES (1886 – 1890)
A. INICIO DEL GOBIERNO
El Consejo de Ministros de Antonio Arenas convocó a elecciones para 1886 las
cuales fueron ganadas por Andrés A. Cáceres liderando el partido Constitucional.
Asumió el mando el 3 de junio de 1886.
B. CONTRATO GRACE
Miguel Grace, a nombre de los tenedores ingleses de los bonos de la deuda
externa peruana, presentó un proyecto para relevar al Perú, para cancelar la
enorme deuda que tenía teníamos frente a los acreedores ingleses, la misma que
provenía de los empréstitos solicitados por el gobierno peruano.
Desde el congreso se formo una fuerte oposición contra dicho proyecto. El líder fue
José María Quimper. Todo ello ocasionó que se produzca el cese de cargos en el
Congreso por lo que se tuvo que llamar a elecciones para cubrir las vacantes. De
esta manera, el 25 de octubre de 1889, se aprobó el CONTRATO GRACE, en el
cual se establecieron las siguientes obligaciones para ambas partes:
- Comité de Tenedores de Bonos dio por cancelada la deuda externa que tenia
frente a ellos el gobierno peruano.
- Perú cedió la administración de sus ferrocarriles por 66 años
- Los acreedores ingleses se obligaron a construir y terminar las líneas férreas.
- Perú cedió tres millones de toneladas de guano.
- Perú otorgó la libre navegación en el Lago Titicaca.
- Perú entregaría 33 anualidades de 80 mil libras esterlinas cada una.
- El Comité de tenedores se comprometa a la creación de una empresa en
Londres que los representa. Es por ello que, en mayo de 1890 constituida la
Peruvian Corporation.
C. OBRAS Y HECHOS
- Fundación del Banco Italiano (Banco de Crédito) en Noviembre de 1888.
- La compañía London & Pacific Petroleum Co. (1890) tomo por arrendamiento
de 99 años los yacimientos de La Brea y Pariñas (Piura)
- Adquiere la cañonera “Lima” para completar la armada naval.
- Se inició la prédica de ideas anarquistas de Manuel González Prada con su
“Discurso en el Politeama” (29 de julio de 1888, Teatro Politeama). Endicho
discurso se pronuncio la famosa frase: ¡Los viejos a la tumba, los jóvenes a la
obra! (Páginas Libres)
3. GOBIERNO DE REMIGIO MORALES BERMÚDEZ (1890 – 1894)
A. ASPECTO POLÍTICO
Para 1890 se convocaron a elecciones en las cuales, el partido Constitucional,
presentó al Crl. Remigio Morales Bermúdez; el partido Civil a Francisco Rosas; y, el
partido Demócrata a Nicolás de Piérola. Este último fue apresado el 5 de Abril de
1890 por presuntas culpabilidades durante su dictadura. Resulto ganador Remigio
Morales Bermudez por lo que, el 13 de Abril, asumió la dirección del país.
B. OBRAS Y HECHOS
a. Fuga de Nicolás de Piérola el 5 de Octubre de 1890.
b. El motín de Santa Catalina del Crl. Arturo Morales Toledo (3 de Diciembre de
1890)

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 104
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

c. Firma del Tratado García – Herrera con Ecuador (2 de Mayo de 1890) que
estipula la cesión peruana de territorios de Tumbes a Ecuador, pero el gobierno
peruano introdujo varias modificaciones que no fueron aceptadas.
d. Ley de Protección de la Industria Minera (1890) para no gravarla con nuevos
impuesto ni aumentarle.
e. Ley de Municipales y de Elecciones (1892) permite el sufragio directo a los
ciudadanos que supieran leer y escribir.
f. Ley del Hábeas Corpus (Octubre de 1893)
g. En 1893 inicia las negociaciones para la ejecución del plebiscito pero el
gobierno chileno prorrogo la ejecución.
El 1 de Abril de 1894 el presidente Remigio Morales Bermúdez falleció debido a
una obstrucción intestinal. Ante esta situación, debía asumir el gobierno el primer
vicepresidente Pedro Alejandrino Solar, pero la presión de los caceristas generó su
renuncia. De esta forma, asumió el mando Justiniano Borgoño, al segundo
vicepresidente, quien convocó a las elecciones de 1894.
ACTIVIDAD
- Organizados en cuatro grupos exponen el significado de:
1. Grupo A: La Reconstrucción Nacional.
2. Grupo B: Gobierno de Miguel Iglesias.
3. Grupo C: Gobierno de Andrés A. Cáceres.
4. Grupo D: Gobierno de Remigio Morales Bermudez.
EXTENSIÓN
Indaga sobre la concesión por 99 años de Brea y Patiño, registra la información en el
cuaderno para socializar.

TERCERA ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA


PARADA
• Realizamos los siguientes juegos:
EL ÚLTIMO PAGA
Tipo de juego: Predeportivo (voleibol)
Nº de participantes: De dos hasta
grupos numerosos
Material necesario: Un balón por
persona
Desarrollo del juego: Los estudiantes
están en el centro del espacio realizando toques de dedos y de antebrazos con el balón.
El animador nombrará un lugar al que todos deben conducir su balón lo antes posible y
sin perder el control. Se pueden permitir un número de pérdidas o caídas del balón al
suelo. Pierde el último que llega.
Efectos del juego: Dominio de la técnica de dedos y de antebrazos en desplazamiento.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 105
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

PASES DESDE EL ARO


Tipo de juego: Predeportivo (voleibol)
Nº de participantes: Parejas
Material necesario: Un balón y dos aros o tiza
por pareja.
Desarrollo del juego: Cada jugador se coloca
dentro de un aro. El juego consiste en pasar el
balón al compañero con toque de dedos y/o con toque de antebrazo, sin salirse del aro y
provocando un bote en medio. Cuando el balón no llega al aro y algún jugador se ve
obligado a salir para devolverlo, se empieza a contar de nuevo. Vence la pareja que
consiga mayor número de pases seguidos.
Efectos del juego: Dominio de los toques de dedos y/o de antebrazo
Variantes: 1. Igual, eliminado el pase intermedio o con uno o varios autopases previos al
pase. 2. Igual, con giro de 180 grados mientras se realiza un autopase y se pasa al
compañero con toque de dedos hacia atrás. 3. Igual, el jugador A realiza autopases
mientras su compañero (B) sale de su aro, va a tocar una rodilla de A y vuelve a su sitio.
Entonces, B pide el balón y tras recibirlo continúa con autopases para que A realice lo
mismo.
BALÓN AL CESTO
Tipo de juego: Predeportivo (voleibol).
Nº de participantes: Parejas.
Material necesario: Un balón por pareja.
Desarrollo del juego: Un
miembro de la pareja forma un
círculo con los brazos a modo de
canasta y se coge las manos. El
compañero realiza un toque de
dedos intentando introducir el
balón entre los brazos del
primero. Si lo consigue, se anota un punto. Intercambian los papeles alternativamente,
ganando el que antes consiga 15 canastas.
Efectos del juego: Dominio del toque de dedos.
FUTBOLÍN
Tipo de juego: Predeportivo (fútbol)
Nº de participantes: Dos equipos de once jugadores.
Material necesario: Un balón y
porterías.
Desarrollo del juego: Los jugadores
se colocan en columnas, simulando las
fichas de un futbolín, cogidos de las
manos –o agarrados a picas- de la siguiente manera: un portero, tres defensas, cuatro
medios y tres delanteros. Solamente se permiten desplazamientos laterales y soltarse las
manos para dar la vuelta. Cada equipo intentará marcar el mayor número de goles en la
portería contraria y defender la propia.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 106
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Efectos del juego: Mejora de todos los fundamentos.


DOS EN UNO
Tipo de juego: Predeportivo (fútbol)
Nº de participantes: Cuatro equipos de
cuatro a seis jugadores
Material necesario: Dos balones de
fútbol.
Desarrollo del juego: El juego consiste en dos partidos de fútbol que comparten
únicamente las porterías y los porteros. El campo se divide en dos por una línea que une
los centros de las porterías. En cada mitad se juega con independencia, salvo los
porteros, que participarán en los dos partidos.
Efectos del juego: Mejora de todos los fundamentos del fútbol
Variantes: Cuatro en uno. Se organizan cuatro
equipos y se delimita el espacio con cuatro
porterías, una en cada lateral.
El juego consiste en jugar un partido, todos
contra todos mientras se defiende la portería
propia. Está permitido batir cualquiera de las otras porterías para conseguir un gol. Se
puede, también, eliminar la figura del portero o jugar con portero-delantero. Vence el
equipo que consiga más goles en el tiempo establecido.
FÚTBOL CON PAREJA
Tipo de juego: Predeportivo (fútbol).
Nº de participantes: Dos equipos de seis a diez jugadores.
Material necesario: Un balón.
Desarrollo del juego: Los integrantes de cada equipo se emparejan y durante el
transcurso del partido deben ir de la mano. Si una pareja se suelta, comete una infracción,
sacando falta el equipo contrario.
Efectos del juego: Fundamentos técnicos del fútbol. Desarrollo de la cooperación.
Variantes: Fútbol para cojos. La misma disposición, pero cada pareja debe ir unida por
los pies. Para ello se atan con los cordones de una zapatilla.
Fútbol ciego. Un compañero de la pareja lleva los ojos vendados y es guiado por su
compañero, que le lleva de la mano. El lazarillo no puede golpear el balón.
Fútbol reñido. Los jugadores se vuelven a emparejar, pero en esta ocasión con un jugador
del equipo adversario.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 107
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD Nº 3
LOS DEBERES Y DERECHOS DEL CIUDADANO PERUANO DESDE EL
SIGLO XX
RUTA DE APRENDIZAJE Nº 9
“Difundimos la igualdad de los derechos y localizamos información en
textos continuos y discontinuos”
• Lo que debemos lograr en esta ruta:

Primera Ejerce sus deberes y derechos como


Parada niño o niña.

Personal Social.

Segunda
Parada

Participa en campañas para difundir la


igualdad de los derechos.

Educación Religiosa.

Localiza información en diversos tipos


de textos (continuos y discontinuos).

Comunicación.

EVALUACIÓN

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 108
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.

Inst. de
Área Dom. Comp. Capacidad Conocimiento Indicadores
evaluación
Derechos y
Participación
PS 1.1.10 (DCN) - Ejerce sus deberes y P.
Propone y deberes. derechos como niño o desarrollo
gestiona niña en todo espacio de
iniciativas de interacción.
interés común.

ER 1 1.3. Derechos. - Participa en campañas L.C.


Fundamenta de difusión de respeto a
su los derechos humanos
participación la naturaleza y a la I.E.
activa en actos
y grupos
comunitarios,
parroquia,
municipio, etc.,
fruto de su
compromiso
Bautismal.
Textos
Comprensión de textos.

C 2 2.1. (DCN) - Localiza información en P. Objetiva


Identifica continuos y diversos tipos de textos
información en textos con varios elementos
diversos tipos discontinuos. complejos en su
de textos. estructura y con
Infiere el vocabulario variado.
significado del - Deduce el significado de
texto. palabras y expresiones
a partir de información
explícita.
- Deduce el tema central,
ideas, propósitos,
conclusiones en textos
con varios elementos
complejos en estructura
y con diversidad
temática.
- Deduce el propósito de
un texto con varios
elementos complejos en
su estructura.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 109
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

ÁREA: PERSONAL SOCIAL Si no lo corregimos a


PRIMERA tiempo amor, este niño
 Lee el diálogo.
PARADA será un ciudadano que
Primero cumple cause problemas al país.
con tu deber
¡Mamá, papá tengo
derecho a jugar en
las tardes!

 Responde: ¿Qué opinas de la actitud del niño? ¿Actúas como él? ¿Qué mensaje le
transmiten sus padres? ¿Cumples con tus deberes?
 Se presenta el tema: Deberes y derechos del ciudadano peruano.
¿Cuáles son nuestras responsabilidades o deberes?
Los deberes que la constitución peruana reconoce son honrar a la patria; proteger los
intereses nacionales; respetar, cumplir y defender la constitución y el ordenamiento
jurídico de la nación; participar en todas las instancias y espacios públicos; respetar los
derechos de todos los ciudadanos; ejercer el derecho de participación y control
ciudadano; promover el bien común. Además tenemos el deber de estar bien
informados sobre los asuntos públicos de nuestra comunidad y país.
Tenemos también una larga experiencia de ejercicio de responsabilidades ciudadanas:
la participación en los procesos electorales, en cabildos abiertos, en organizaciones
sociales, en la defensa de los derechos humanos, pagando impuestos, participando en
los trabajos comunales.
El ser ciudadano, derechos y deberes
¿Cuáles son nuestros derechos?
A lo largo de la historia se ha podido distinguir hasta tres tipos de derechos ciudadanos:
Los derechos civiles tienen que ver con los derechos fundamentales inherentes a la
condición de ser humano, tales como el derecho a la vida, a la identidad personal
(incluyendo el poder tener documentos que la acrediten), a la inviolabilidad de domicilio,
al libre tránsito, a la libertad de credo y de pensamiento, a la igualdad ante la ley, a la
libertad de expresión, a la libre asociación y reunión, y el respeto a la integridad física.
Los derechos políticos son los que se refieren a la participación de los ciudadanos en
la toma de decisiones sobre los asuntos públicos de su comunidad, tales como el
derecho al voto, a la participación ciudadana y la asociación en partidos o frentes
políticos, o a ser candidato.
Los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) son aquellos derechos que
aseguran a la ciudadanía, mínimos de condiciones de vida digna, en los campos de la
educación, salud, trabajo y seguridad social.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 110
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

En nuestro país hay una larga historia de lucha por derechos, sobre todo por los
sociales y económicos. Recientemente en América Latina se ha planteado el derecho a
participar en la definición de las políticas públicas.
Hay una creciente conciencia de los derechos ecológicos y ambientales algunos los
mencionan como un cuarto tipo de derechos.

LOS DERECHOS DEL NIÑO


«Los derechos del Niño» fueron aprobados por todos los países del mundo en una
Asamblea General de la ONU, el 20 de noviembre de 1959, por lo tanto todos los niños del
mundo están amparados por esta Declaración Universal de los Derechos del Niño.
Los padres e Instituciones y gobiernos deben cumplir con la práctica de todos estos
derechos con atención y cuidado particular.
La Convención de los derechos del Niño firmada por el Perú el 10 de noviembre de 1989,
fue preparada para hacer valer y proteger los Derechos de los menores.

• Grupalmente dividen, analizan y grafican cada uno de los derechos del niño.
- Derecho a la igualdad, sin discriminación de raza, credo o nacionalidad.
- Derecho a la protección especial para su desarrollo físico, mental y social.
- Derecho a un nombre y a una nacionalidad.
- Derecho a la alimentación y atención médica adecuadas para el niño y la madre.
- Derecho a la educación y cuidados especiales para el niño físicamente impedido.
- Derecho a la comprensión y amor por parte de los padres y de la sociedad.
- Derecho a la recreación.
- Derecho a la atención y ayuda prioritaria en casos de desastres.
- Derecho al buen trato y a ser protegido frente al abandono y a la explotación en el trabajo.
- Derecho a la formación dentro de un espíritu de comprensión, paz y justicia entre los
pueblos.
Leyes que garantizan mis derechos:
- La Declaración de los Derechos del Niño. Aprobada por la Organización de
Naciones Unidas (ONU) en 1959 para promover el desarrollo infantil y evitar la
violencia y el abandono de los niños.
- La Convención sobre los Derechos del Niño. En 1989 la ONU elaboró y aprobó
este documento de 54 artículos, dirigido a evitar peligros para la salud, la educación y
el bienestar del menor.
- El Código de los Niños y Adolescentes. En junio de 1993 entró en vigencia esta
ley peruana que otorga a los menores de 18 años, derechos, libertades y protección
específica.
• Las instituciones que defienden los Derechos del Niño son:
DEMUNA: Son las siglas de la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente, que
funciona en el municipio de cada distrito. La Demuna atiende casos de maltrato infantil,
ayudando a los afectados y difundiendo el conocimiento de los derechos de los niños, a
través de cartillas informativas y de charlas a los padres de familia.
INABIF: Son las siglas del Instituto Nacional de Bienestar Familiar, que se encarga de
proteger a niños en situación de abandono (no tienen familia, duermen en las calles, etc.)
Para ellos, se han construido albergues como la “Casa de los Petisos”, en la ciudad de
Lima.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 111
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

POLICÍA DE MENORES: Esta unidad de la Policía Nacional vela que nadie maltrate a los
niños (en la comisaría de tu distrito funciona una). También brinda seguridad a los niños
trabajadores de la calle a través del Programa Colibrí.
UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas por la infancia.
PROMUDEH: Ministerio de la Defensa y Desarrollo de la Mujer.
Los derechos implican obligaciones
Los derechos llevan implícitas sus obligaciones y exigen a los adultos inculcar en los
niños y adolescentes el respeto por sus padres, por las leyes, por los derechos humanos
y las libertades fundamentales; así como el cuidado del medio ambiente natural y de su
propia identidad.
Tener conciencia de esas obligaciones ayudará a asumir una vida responsable, de
respeto por las diferencias, de tolerancia, de paz. Reconocer las obligaciones implica
también aprender a cuidar de sí mismo, de sus espacios más cercanos, como su hogar o
su aula, y así podrá, más adelante, cuidar de su país y constituirse en una persona
independiente y preparada para vivir en sociedad.
Derechos y deberes
Los deberes de los niños y adolescentes se encuentran estipulados en el Art. 24 del
Código de los Niños y Adolescentes. Así, tenemos que:
- El derecho a no ser discriminado implica la obligación de no discriminar a los demás.
- Frente al derecho a la alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos, el niño ha de
aprender a alimentarse, a cuidar su hogar, su entorno, a disfrutar sanamente y
mantenerse sano.
- El derecho a la educación exige, como respuesta del niño, estudiar y cumplir sus
responsabilidades como estudiante.
- Respetar a los padres y/o mayores que se ocupan de un niño es la obligación frente al
derecho de recibir protección y afecto.
- El derecho a ser escuchados y no ser discriminados por sus ideas y creencias trae
consigo la obligación de respetar las ideas, derechos de los demás y creencias
religiosas distintas de las suyas.
ACTIVIDAD
1. Registra en papelotes los Derechos garantizados por la Constitución.
Derechos políticos:
 A sufragio.
 A optar a cargos de opción popular.
 A organizar partidos políticos y participar en ellos.
Derechos civiles:
 A la vida.
 A la integridad física y síquica.
 Igualdad ante la ley.
 Igualdad de acceso a la justicia, a un justo proceso, a ser juzgado por tribunales
competentes, etc.
 Respeto y protección de la vida privada y pública.
 Honra de la persona y su familia.
 Inviolabilidad del hogar.
 Inviolabilidad de las comunicaciones privadas.
 Libertad personal.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 112
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

 Seguridad individual.
 Libre residencia y circulación.
 Libertad de conciencia y de creencia.
 Libertad de reunirse pacíficamente.
 Libertad de opinión e información.
 Presentación de peticiones a la autoridad.
 Libertad de asociación.
 A la seguridad que la ley respetará la esencia de los derechos humanos.
Derechos económicos, sociales y culturales:
 Protección de salud.
 Educación.
 Libertad de enseñanza.
 Admisión a todas las funciones y empleos públicos.
 Libertad de trabajo y su protección.
 Seguridad social.
 Sindicación.
 Desarrollo de cualquier actividad económica.
 Adquisición de toda clase de bienes.
 Propiedad.
 Autoría sobre creaciones intelectuales y artísticas y de la propiedad industrial.
 A vivir en un ambiente libre de contaminación.
Preguntar para dialogar: ¿Qué derechos le otorga la democracia en el Perú?
¿Alguna vez han vulnerado tus derechos? ¿Has vulnerado los derechos de otros?
¿Qué deberes o responsabilidades como ciudadano llevas a cabo en tu vida
cotidiana?
EXTENSIÓN
1. Nombra los deberes que te falta cumplir.
__________________________________________________________
AULA __________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
I.E. __________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
FAMILIA __________________________________________________________
__________________________________________________________
2. Nombra los derechos que te son vulnerados en:
__________________________________________________________
LA FAMILIA __________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
EL AULA __________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 113
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

I.E. __________________________________________________________
__________________________________________________________
3. Escribe D si son derechos de los niños, M si son maltratos que algunos sufren y C si
son consecuencias de dichos maltratos.
- Pablo es un niño al que siempre lo llevan al parque a jugar y recrearse. ( )
- Alisson tiene 9 años es miedosa y casi nunca habla. ¿Por qué será? ( )
- A esa niña, sus tíos la obligan a vender caramelos durante todo el día. ( )
Me llamo Peter Vivanco, soy peruano y tengo 8 años. ( )
- ¿Quién te invitó a mi cumpleaños? Yo no me junto con niños negros. ( )
4. Relaciona cada palabra con su definición colocando las letras en los casilleros
correctos:

a. Ley peruana b. Pertenece a la Policía c. Cuando las


que protege a Nacional y brinda personas se burlan
los niños y seguridad a los niños de los nombres, de
adolescentes. trabajadores de la la raza, del color
calle. de la piel de un
d. Institución que e. Documento que niño.
promueve los contiene los derechos
derechos de de los niños,
los niños en elaborado y aprobado
cada distrito. por la ONU en 1959.

DEMUNA Programa Colibrí Maltrato Emocional

Código de los Niños y Adolescentes Declaración de los Derechos del Niño

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


A Jesús no le importa
SEGUNDA • Analiza los diálogos. que no pueda
PARADA A Jesús no le Nadie puede privar mi derecho de caminar ¡Así como
importa que venerar a la Toda Pureza: La Virgen soy, Él me ama!
seas negrito. María tal como lo hicieron las niñas y
niños santos.

 Responde: ¿Jesús respeta los derechos de los niños y niñas? ¿Quién nos enseñó a
respetar los derechos de las personas? ¿Tus derechos son respetados en todo
escenario? Si, No ¿Por qué?
 Se presenta el tema: VALORAMOS LA IGUALDAD DE LOS DERECHOS
• Se saluda a los estudiantes luego escuchan la lectura de la Biblia (Mt. 18, 1 – 15 – 10).

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 114
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos…”


• Después de leer el texto bíblico, se dialoga y se realiza algunas preguntas:
¿Quiénes son, para Jesús los más importantes en el Reino de los Cielos?
• Después del diálogo se entregará a los estudiantes hojas de lectura con temas de los
Derechos Humanos.
DERECHOS IGUALES PARA TODO SER HUMANO
Todos los seres humanos somos iguales en dignidad y derechos. Tenemos derecho a la
vida, a la educación, al trabajo, a un salario justo, a una vivienda digna, a la salud. Somos
libres para reunirnos, para expresar nuestra opinión, para practicar la propia religión.
Ninguna persona puede ser discriminada por razones de raza, sexo, religión o situación
social.
Éstos son algunos de los derechos reconocidos para todos en la Declaración Universal de
los Derechos Humanos de 1948 y reafirmados en las constituciones de las sociedades
democráticas. La Constitución peruana recoge estos principios en el título I, artículo 2º.
• Después de analizar la lectura, cada grupo responde las siguientes preguntas en forma
oral:
¿En qué se basa la igualdad entre los seres humanos? ¿Por qué hay que respetar las
diferencias? ¿Cómo se portaba Jesús con la sociedad judía? ¿Qué acciones deben
realizar los cristianos a favor de la humanidad?
ACTIVIDADES
Trabajo grupal: Cada grupo realizará un cartel con lemas de los Derechos Humanos y
colocar en lugares visibles del aula. Buscan el significado de las siguientes palabras:
Igualdad Diferencia Dignidad Discriminación
Racismo Exclusión Derechos Humanos
Completa las siguientes oraciones:
- Todos los seres humanos somos __________________________ en dignidad y
____________________.
- Las diferencias no pueden ser motivo de ________________________________.
- Jesús no establece ___________________________________ de personas entre sus
seguidores.
Escribe el Art. 1º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Art., 2º de la
Constitución Peruana.

COMPROMISO
Me comprometo a respetar a todo ser humano sin discriminación de raza, sexo, idioma,
origen, religión, opinión, condición económica o cualquier otra índole.
ORACIÓN DEL NIÑO
Dios, haz de mi vida luz brillante y leve que a todos alumbre y a ninguno queme.
Dios, haz de mi vida flor grata a las gentes, y que en mi casa perfume el ambiente.
Dios, haz de mi vida cantorcillo alegre, que al enfermo anime y al triste consuele.
Dios, haz de mi vida cuerpo que defienda al huérfano niño y al anciano débil.
Cuestionario
1. ¿Qué deseos manifiesta la oración del niño a Dios?
2. ¿Con cuál de estos deseos compartes?

ACTIVIDAD

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 115
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

- Organizados en grupos elaboran afiches con mensajes alusivos al respeto de los


Derechos de los Niños y Niñas.
- Elaboran normas para participar en la marcha de sensibilización por inmediaciones de
su comunidad.

TERCERA ÁREA: COMUNICACIÓN


PARADA
 Pinta con color rojo los textos continuos y con azul los textos
discontinuos.

Carta Gráficos Cuento Cuadros

Descripción Argumentación Mapas

Leyenda Diagramas Formularios Poema

 Pega las fichas en la pizarra.


 El profesor pregunta: ¿Qué diferencia hay entre un texto continuo de un texto
discontinuo ¿La partida de nacimiento será un texto continuo ¿Por qué?
 Se presenta el tema: Textos discontinuos
Son textos organizados de una manera distinta a la de los textos continuos. Su
comprensión requiere del uso de estrategias de lectura no lineal.
Cuadros y gráficos
Son representaciones icónicas de datos. Se emplean en la argumentación científica y
también en publicaciones periódicas para presentar visualmente información pública,
numérica y tubular.

Tablas
Son matrices o cuadros de doble entrada que se organizan en filas y columnas. Por lo
general, todas las entradas de cada fila, y todas las de cada columna, tienen propiedades
en común; por consiguiente, los encabezados de las columnas y la designación de las
filas forman parte de la estructura informativa del texto. Ejemplos: programaciones, hojas
de cálculo, formularios de pedido, etc.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 116
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Diagramas
Suelen acompañar a las descripciones técnicas (por ejemplo, para mostrar las piezas que
forman un aparato doméstico), o a los textos expositivos instructivos (para explicar cómo
ha de montarse un aparato doméstico). Es conveniente diferenciar los diagramas de
procedimiento que contestan a la pregunta: "¿cómo se hace para...?", de los diagramas
de proceso que contestan a la pregunta: "¿cómo funciona?".

Mapas
Son textos que muestran las relaciones geográficas entre distintos lugares. Hay
numerosas clases de mapas. Están los mapas de carretera, que indican las distancias y
los recorridos entre unos lugares determinados, o los mapas temáticos, que indican la
relación entre lugares, así como algunas de sus características sociales o físicas.
Formularios
Son textos con estructura y formatos precisos que instan al lector a responder preguntas
según unas pautas específicas. Los emplean muchas organizaciones para recopilar
datos. Ejemplos: formularios de hacienda, solicitud de inmigración, de visado,
cuestionarios estadísticos, etc.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 117
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Los Textos Continuos


Están normalmente formados por párrafos que, a su vez, se hallan organizados en
oraciones. Los párrafos pueden formar parte de estructuras mayores, como apartados,
capítulos y libros. Se clasifican básicamente por objetivo retórico, es decir, por su tipo.
Texto Narrativo
Es aquel en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. En él, la información hace
referencia a las acciones o hechos en el tiempo. Son textos narrativos los cuentos, las
novelas, las noticias, etc.
Estructura de un texto narrativo

Texto expositivo
_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 118
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Es aquel en el que la información se presenta en forma de conceptos. Tiene como fin


difundir conocimientos sobre un tema (ensayo, definiciones, resúmenes, etc.)
La macro-estructura de un texto expositivo

Texto argumentativo
Es aquel texto que busca expresar opiniones o rebatirlas para persuadir o disuadir
al lector Predomina en él la función apelativa. Ejemplo:

Texto descriptivo
Es el texto en el que la información busca representar a alguien o a algo por medio del
lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias.
Ejemplo:

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 119
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES
- Lee.

1. ¿Cuál es el tema central de la Tabla 1?


a) Los peruanos.
b) El orgullo por Lima.
c) El orgullo por ser peruano.
d) El orgullo.
e) La evolución del amor por el Perú desde el 2003 hasta el 2007.
2. ¿Cuál es la idea principal de la Tabla 2?
a) Los peruanos suelen decir la verdad en todo momento.
b) Los peruanos no suelen decir la verdad en su totalidad.
c) Los peruanos no mienten.
d) Los peruanos suelen mentir en no pocas ocasiones.
e) Los peruanos nos son mentirosos.
3. ¿Cuál sería una idea secundaria en la Tabla 1?
a) Existe una incertidumbre del orgullo de ser peruano desde el año 2003 al 2005.
b) Pocas personas aborrecen el Perú.
c) Más de la mitad de personas se sienten orgullosas de haber nacido en este país.
d) Muchas personas tienen orgullo de ser peruanas y son felices.
e) Existen personas que no se sienten orgullosas de ser peruanas.
4. ¿Cuál sería el mejor título para la tabla 2?
a) Los peruanos y la falta de sinceridad
b) La mentira de los peruanos
c) Los peruanos son poco leales
d) Peruanos engañados
e) El Perú y la mentira

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 120
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

RUTA DE APRENDIZAJE Nº 10
“Nombramos a los gobernantes en una línea de tiempo y hallamos los
múltiplos y divisores”
• Lo que debemos lograr en esta ruta:

Primera Detalla en una línea de tiempo el


Parada nombre de los gobernantes.

Personal Social.

Segunda
Parada

Halla los múltiplos y divisores de un


número.

Matemática.

Evaluación

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 121
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.

Inst. de
Área Dom. Comp. Capacidad Conocimiento Indicadores
evaluación
PS 2 2.2.2. - Obra de los - Detalla en una línea de P. gráfica
Reflexiona y gobiernos. tiempo en nombre de los P. objetiva
expresa su gobernantes del año
opinión crítica 1872 a 1935.
acerca de los - Analiza la situación
procesos económica, política y
económicos, social del país en las
políticos y últimas décadas del
sociales más siglo XX.
importantes,
ocurridos en
cada una de
las etapas de
la historia del
Perú y de su
región.
M 1 1.8. Interpreta - Múltiplos y - Halla los múltiplos y P. de
el Máximo divisores. divisores de un número. desarrollo.
Común Divisor
(MCD) y el
Mínimo
Común
Múltiplo
(MCM) de
números
naturales.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 122
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


PRIMERA •Responden: ¿Estaban de acuerdo los peruanos con los gobiernos
PARADA caudillistas? ¿Qué entiendes por gobierno civil? ¿Por qué los
militares se oponían a un gobierno civil? ¿Quién fue el primer
gobernante civil?
• Se presenta el tema: Primer gobierno civil y gobierno militares 1872 – 1933.
Gno. De Gno de Gno. A.A. Gno del Crl. Gno. Del Gno. De
Manuel Gral. Cáceres y Remigio Gral. Nicolás de
Pardo y Iglesias Nicolás de Morales Andrés. A. Piérola
Lavalle Piérola Bermúdez Cáceres

1879 -1884 1886 1890 1894 1895


1872
Gno de
La reconstrucción

1896-1899
Primer Civilismo 1er Censo Eduardo
nacional
López de
Romaña

1914 1912 1908 1904 1903

Gno. De Gno. De Gno. De Gno. De Gno de


Oscar R. Guillermo E. Augusto B. José Pardo Manuel
Benavides Billinghurst Leguía y Barreda Condema

2º Gno. De Gno de Luis 2º Gno.


Augusto B. M. Oscar R.
Leguía Sánchez Benavides
Cerro

1915 1930 1933

• Explican una línea de tiempo acontecimientos importantes desde el año 1872.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 123
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

1821: San Martín proclamó la


Independencia del Perú.

1823: Bolivar llegó al Perú a seguir las


guerras de emancipación.

1824: 9 de diciembre. La batalla y


capitulación de Ayacucho.

1848: Presidencia del general Ramón


Castilla. Abolió la esclavitud y el tributo:
ordenó la economía e inició la
explotación del guano.

1863 – 1868: Gobiernos del general


Mariano Ignacio Prado, la guerra con
España y el combate del Dos de Mayo
de 1866.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 124
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

1868: Gobierno del Presidente José


Balta. Arreglada la economía Inició la
construcción de los grandes ferrocarriles
del Perú. El constructor Dn. Enrique
Meiggs.

1879: Chile declaró la guerra al Perú


para apoderarse de las salitreras de
Tarapacá: cinco años de tragedia y
destrucción de todo lo avanzado.

1886: La reconstrucción nacional:


Gobiernos de A.A. Cáceres y
Nicolás de Piérola.

1918: Se inició la dictadura de Leguía u


oncenio, hasta 1930. Se construyeron
los cambios carreteros.

1933: La dictadura del general Oscar R.


Benavides: 7 años. Se crearon los
comedores populares.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 125
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Actividad
1. ¿Quién fue el primer presidente civil?
_____________________________________________________________________
2. ¿En qué gobierno se realizó el primer censo?
_____________________________________________________________________
3. ¿Qué entiendes por Reconstrucción Nacional?
_____________________________________________________________________
4. Nombra a los presidentes que gobernaron por mucho tiempo
_____________________________________________________________________
5. ¿Por qué a Leguía se le conoce como gobernante del oncenio?
_____________________________________________________________________

• Extensión:
Consulta el significado de las siguientes palabras:
- Dictadura: ___________________________________________________________
- Censo: _____________________________________________________________
- Turbo: ______________________________________________________________
- Acreedores: _________________________________________________________
- Yacimientos: _________________________________________________________
- Capitulación: _________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
SEGUNDA
PARADA Representa conjuntos de múltiplos y divisores de números
naturales.
• Analiza la situación y resuelve.
Julio y Fany juegan a formar números con unas barras de diferentes colores.
Cada barra de color representa un número de acuerdo a su longitud.
Julio para formar el número 15 utilizó solo barras de color verde o solo barras de color
amarillo. Observa.
Nota que 15 = 5 x  =  x 5. Cuando esto ocurre se dice que:
  es divisor o factor de 15.
 15 es múltiplo de  y múltiplo de  .
Fany intentó formar el número 15 utilizando sólo barras de color lila, pero no lo logró.
Observa.
Luego, 4 no es _____________ de 15 y 15 no es _____________ de 4.
¿Con qué color de barras se puede formar el número 18?
Argumenta.
El divisor de un número natural es aquel número contenido en otro una cantidad exacta
de veces como sumando. Por ejemplo, 6 es divisor de 24 porque está contenido en este 4
veces.
El múltiplo de un número natural es aquel número que lo contiene un número exacto de
veces como sumando. Por ejemplo, 40 es múltiplo de 8 porque lo contiene 5 veces.
PRÁCTICA
1. Escribe nueve múltiplos de 7.
_______ ; _______ ; _______ ;
_______ ; _______ ; _______ ;

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 126
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

_______ ; _______ ; _______ .


2. Escribe nueve múltiplos de 13.
_______ ; _______ ; _______ ;
_______ ; _______ ; _______ ;
_______ ; _______ ; _______ .
3. Encierra los números que son múltiplos de 2.
16 124 261 69 84 174 365
28 302 306 71 96 268 468
42 406 473 47 120 569 363
4. Encierra los números que son múltiplos de 3.
18 45 42 206 3 096 5 613 147
24 16 53 309 4 152 408 269
21 27 47 417 5 061 526 145

5. ¿Cuáles de estos números son múltiplos de 4? Táchalos


436 316 631 152 270 372 404
524 240 549 148 268 306 458
608 146 528 106 254 342 463
6. Halla los múltiplos de 9 comprendidos entre: 25 y 120.
___; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___
7. Tacha (X) los números que son múltiplos de 9.
144 602 309 236 2 349 6 715
261 407 234 143 6 129 5 914
306 506 324 639 9 909 3 996
8. Tacha (X) los números que son múltiplos de 10.
1 260 1 306 4 560 5 603 6 500
3 408 2 004 2 004 4 050 3 201
2 700 1 050 1 050 7 000 4 003
9. Escribe los múltiplos de 11 comprendidos entre 30 y 150.
___; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___
10. Escribe los múltiplos de 13 comprendidos entre 25 y 160.
___; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___
11. Halla los elementos de cada conjunto:
a. A: Conjunto de los múltiplos de 6 menores que 63.
Resolución:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x6 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60
(Son los números múltiplos de 6 menores que 63)
Luego:
A = 0; 6; 12; 18; 24; 30; 36; 42; 48; 54; 60

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 127
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

b. B: Conjunto de los múltiplos de 14 menores que 100


Resolución:
0 1 2 3 4 5 6 7
x 14 0 14 28 42 56 70 84 98
(Son los números múltiplos de 14 menores que 100)
Luego:
A = 0; 14; 28; 42; 56; 70; 84; 98
c. C: Conjunto de los múltiplos de 5 menores que 72
Resolución:
d. D: Conjunto de los números pares menores que 31
Resolución:

e. E: Conjunto de los múltiplos de 17 menores que 140.


Resolución:

f. F: Conjunto de los números impares menores que 40.


Resolución:

12. Escribe los elementos “x” de los conjuntos que cumplen las siguientes propiedades.
a. A = x/x es múltiplo de 7 y 32 < x < 70
Resolución:
La expresión 32 < x < 70 se lee: “x” es mayor que 32, pero menor que 70; siendo
“x” múltiplo de 7 (“7k”).
Donde:
32 < x < 70
32 < 7k < 70
Los valores que toma “k” son: 5; 6; 8; 9.
Luego:
cuando k = 5  7k = 7 (5) = 35
cuando k = 6  7k = 7 (6) = 42
cuando k = 7  7k = 7 (7) = 49
cuando k = 8  7k = 7 (8) = 56
cuando k = 9  7k = 7 (9) = 63
Rpta. B = 35; 42; 49; 56; 63
b. B = x/x es múltiplo de 19 y 50 < x < 120
Resolución:
La expresión 50 < x < 120 se lee: “x” es mayor que 50, pero menor que 120;
siendo “x” múltiplo de 19 (“19k”).
Donde: 50 < z < 120
50 < 19 k < 120
Los valores que toma “k” son: 3; 4; 5 y 6.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 128
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Luego:
cuando k = 3  19k = 19 (3) = 57
cuando k = 4  19k = 19 (4) = 76
cuando k = 5  19k = 19 (5) = 95
cuando k = 6  19k = 19 (6) = 114
Rpta. B = 57; 76; 95; 114
13. G = x/x es múltiplo de 9 y 50 < x < 90
Resolución:

14. H = x/x es múltiplo de 13 y 50 < x < 105


Resolución:

15. Escribe en cada casillero una V si la proporción es verdadera o una F si es falsa.


25 es factor de 25  
4 es factor de 144  
13 es factor de 65  
7 es factor de 72  
16 es factor de 8  
32 es factor de 160  
21 es factor de 7  
16. Completa las multiplicaciones con los factores que faltan y escribe el conjunto de
divisores de cada número.
 x 54 = 54 1 x  = 20
2x = 54 2 x  = 20
 x 18 = 54  x 5 = 20
6x = 54 1 x  = 48
D(54) = __; __; __; __; __; __; __; __ D(20) = __; __; __; __; __; __
17. Pinta de color azul los casilleros con los divisores del número que se indica en cada
caso.

60
2 10 1 60 5 30 6
20 8 15 4 120 12 3
Escribe el conjunto de divisores de estos números.
D(60) = __; __; __; __; __; __; __; __; __; __; __; __

45
6 15 1 4 9
3 12 5 45 20
Escribe el conjunto de divisores de estos números.
D(45) = __; __; __; __; __; __; __; __; __; __; __; __

Extensión
_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 129
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

1. Completa:
1; __; 3; __; __; __ es el conjunto de divisores de 18.
__; __; __; 4; __; __; __; __; 36 es el conjunto de divisores de 36.
__; __; __; 5; __; __; 15; __ es el conjunto de divisores de 30.
__; __; 4; __; 14; __ es el conjunto de divisores de 28.
2. Halla el número de divisores de cada uno de los siguientes números:
a) 80
Resolución:

b) 126
Resolución:

c) 128
Resolución:

d) 750
Resolución:

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 130
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

RUTA DE APRENDIZAJE Nº 11
“Diferenciamos los números primos de los compuestos, nombramos a
los últimos gobernantes y entrenamos para arquero”
• Lo que debemos lograr en esta ruta:

Primera Reconoce los números primos y


Parada compuestos en números dados.
(Matemática)

Segunda
Parada

Explica en una línea de tiempo los


últimos gobiernos
(Personal social)

Tercera
Parada

Ejecuta técnicas para enfrentar tiros al


arco (Educación física)

EVALUACIÓN

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 131
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.


Do- Comp Inst. de
Área minio . Capacidad Conocimiento Indicadores
evaluación
M 1 1.11. Identifica - Números - Reconoce los - P. de
los criterios de Primos números primos y desarrollo
divisibilidad de compuestos compuestos en una
números - Divisibilidad serie de números
naturales por dados.
2,3,4, 5,6 y 10. - Descompone un
número en sus
sectores primos
- Aplica criterios de
divisibilidad en
números menores
que 1000
PS 2 2.2.2. Reflexiona - Gobiernos Explica en una línea - P. gráfica
y expresa su de 1939 – de tiempo los
opinión crítica 2016 gobiernos del país
acerca de los entre 1939 – 2016
procesos
económicos,
políticos y
sociales más
importantes,
ocurridos en
cada una de las
etapas de la
historia del Perú
y de su región.
EF 3 3.2. Interactúa - Técnicas - Demuestra el - Lista de
con sus para dominio del balón cotejos
compañeros en entrenar en la ejecución de
la organización y arqueros técnicas para
practica de enfrentar tiros en el
juegos pre- arco.
deportivos de
diversa
complejidad.

ÁREA: MATEMÁTICA
PRIMERA
PARADA
 Observa
12 Números compuestos 840
7
3 Números primos 3 5
2 2 2 2 2

12 = 22 x 3 Descomposición en factores primos 840 = 23 x __ x __ X__


 Responden: ¿Por qué el 12 y 840 se les denomina números primos?

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 132
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Argumenta especiales
A números como 12 y 840 se los denomina números compuestos porque se encuentran
conformados por unos números muy especial denominados primos, es decir, principales.
Estos números son como los "ladrillos" con los que se puede construir cualquier número.
Los números compuestos se pueden expresar como el producto indicado de sus
factores primos. Los números primos en cambio solo pueden ser expresados como el
producto de sí mismos por la unidad, Los números primos ¡tienen solo dos divisores.
 Completa la descomposición y expresa los números en factores primos
1540 2730 2040
3

2 5 2 2 5 3
2 2 5
Concluye
Los números primos solo pueden ser expresados como el producto de sí mismos por la
unidad. Tienen solo dos divisores. Los números compuestos son aquellos que se
pueden expresar como un producto de factores primos y poseen más de dos divisores.
La unidad, al tener un solo divisor, no se considera ni primo ni compuesto.
 Observa estos dos árboles que nos permiten llegar a la misma factorización prima de 48

48 48
2 x 24 3 x 16
2 x 12 2x 8
2x 6 2x 4
2x 3 2x 2
48= 2 x 2 x 2 x 2 x 3 48= 3 x 2 x 2 x 2 x 2

Para todo número compuesto existe sólo una factorización prima.


Practica
1. Marca un aspa el número que corresponde a cada factorización prima.
a) 5 x 3 x 2 x 2 x 2 b) 2 x 3 x 3 x 7
60 ____ 63 ____
120 ____ 189 ____
180 ____ 126 ____
2. Analiza el diagrama y úsala para descomponer en factores primos los
números 150; 140 y 462
150 140
3
0
3 3
1
0
2 5
5

___ x ___ x ___ ___ x ___ x ___ ___ x ___ x ___

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 133
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

3. Resuelven las situaciones


a. Encuentra tres números primos de dos cifras que cuando se intercambio el orden de
sus cifras, sigan siendo primos.
______ ; ______ y _________
b. Calcula la suma de los múltiplos de 6 comprendidos entre el menor número primo
de dos cifras y el mayor número primo inferior a 50.

La suma es _________
c. ¿Cuál es el menor múltiplo común de 30 y 40 diferente de 0?

El menor múltiplo común es ____


4. Lee con atención y responde.
Durante siglos se ha intentado hallar fórmulas que generen números primos. Una de
las más conocidas y simples es n2 + n + 41.
Si hacemos n = 0, obtenemos 41, un número primo.
SÍ hacemos n = 1, obtenemos 43, ¡otro primo!
Para n = 2 tenemos 47, ¡un nuevo número primo! Y sin embargo, la fórmula falla en
algún momento.
En equipo, busquen cuál es el menor valor de n para el que la fórmula fallas y genere
un número compuesto.
 Extensión
Completa los siguientes árboles.

90 420 494
__ x___ __ x___ __ x___
__ x___ __ x___ __ x___
__ x___ __ x___ __ x___
__ x___

Guíate por los árboles y escribe la factorización prima de cada número


90 = ___ x ____ x ____ x _____
420 = ___ x ____ x ____ x _____ x _____
294 = ___ x ____ x ____ x _____

 Lee, analiza y resuelve la situación problemática

Mijail ha cambiado de número y Linda recuerda todos los dígitos excepto el último.
Además, Linda recuerda que el número telefónico de Mijail es un múltiplo de 9. ¿Cómo
podría determinar con certeza el dígito faltante?
Para ello, podríamos optar por alguno de los siguientes métodos.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 134
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

 Observa y completa,
Como el número es múltiplo de 9, al Como el número es múltiplo de 9, la suma
dividirlo entre 9 el resto debe ser cero. de sus cifras debe ser un múltiplo de 9
9 8 8 1 8 6 2 6 __ 9 luego.
88 109798474 9 8 8 1 8 6 2 6 + __ = M (9)
71 48 + __ = M (9)
88 Recuerda la M (9) mayores que 48 son:
54 = 48 + 6; 63 = 48 + 15; 72 = 48 + 24;
76
etc. Destacamos 63 y lo que sigue, pues
42 solo falta un dígito.
66 Luego el dígito que falta es ___
3 __
0
Para que el resto sea cero,
necesariamente en el casillero debe ir __
ya que 4 x 9 = 36

• Utiliza el método 2 para hallar el dígito faltante en los siguientes números si se sabe que
todos son múltiplos de nueve.
49 818 134 ___ 64, 68 706 1 ___ 6 615 4 606 496 194 ___81

Un criterio de divisibilidad es un número rápido de determinar cuándo un número es


divisible entre otro número dado. Los principales criterios corresponden a:
Divisibilidad por 2: La última cifra debe ser múltiplo de 2. Ejemplos: 12 152 890 876 216;
341 250; 16 267 128; 63 384
Divisibilidad por 3 o 9: La suma de las cifras debe ser múltiplo de 3 o 9,
respectivamente.
Ejemplo: 321 723 es múltiplo de 3, ya que 3 + 2 + 1 + 7 + 2 + 3 18, que es múltiplo de 3.
Divisibilidad por 4: El número formado por las dos últimas cifras debe ser, múltiplo de 4.
Ejemplos: 14 400; 65 624; 475 820; 2 000; 1 544
Divisibilidad por 5: La última cifra debe ser múltiplo de 5, es decir, 0 o 5.
Ejemplos: 96 141 745; 100 567 320; 145 735
Practica
1. Completa la tabla indicando con  si los números de la columna de la izquierda son
múltiplos de 2; 3; 4; 5; 6; 9;15 o 20.
Número 2 3 4 5 6 9 10 20
26 415
51 066
27 282
143 840
5 160
58 206
Ahora completa:
• Un número es múltiplo de 20 si es múltiplo de ________ y de 5 a la vez
• Un número es múltiplo de 15 si es múltiplo de 3 y de ____ a la vez.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 135
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

2. Escribe las cifras para que los números sean divisibles según lo indicado por las
marcas.
Número 2 3 4 5 6 9 10 20
4 6 __9  

1 20 __       

2 __936     

9 76 __    

37 8 __ 6     

3. Resuelve las situaciones


a. Si los alumnos de un salón trabajan en parejas, un estudiante queda sin pareja. Si se
agrupan en tríos sobran dos, y si se agrupan de cinco en cinco, no sobra ninguno. ¿Cuál
es la mínima cantidad de alumnos que tiene dicho salón si se sabe que es mayor que 40
pero menor que 80?
Como mínimo tiene___ alumnos.

Si descompones un número en dos o más sumandos y todos los sumandos son


múltiplos de n, entonces el número también lo es.
Observa un ejemplo:
2 600 y 39 son múltiplos de 13. Entonces,
2 600 + 39 = 2 639 también es múltiplo de 13. Compruébalo con la calculadora.
Aplica este principio para hallar el valor de:
m en 5 7m6 sabiendo que este número es múltiplo de 19.
n en 5 1n5 sabiendo que este número e múltiplo de 25.
p en 6 8p1 sabiendo que este número es múltiplo de 17.

4. En los siguientes números falta una cifra, complétalos siguiendo la instrucción dada.
Todos estos números son divisibles entre 2.
a. 47 ___ d. 1345 ___ g. 3710 ___
b. 18 ___ e. 786 ___ h.6 538 ___
c. 452 ___ f 3 742 ___
5. Tacha los números que son divisibles entre 5.
3 705; 1470: 136; 4 718; 30 505; 7 100; 91 250
6. Encierra con una línea azul los números divisibles entre 2, con una línea roja los
números divisibles entre 3, con una línea amarilla los números divisibles entre 4 y con
una línea verde los números divisibles entre 5.
576 906 1 044 12 546
1530 472 7 054 53 600
4128 3 036 36 605 3 848

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 136
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

7. Completa el cuadro escribiendo una V si la proposición es verdadera o una F si es


falsa. Aplica las reglas del divisibilidad
Número Es divisible entre
2 3 4 5 6 8 9 10
40 V F V V F V F V
324
5 460
732
2 370
675
1 293
4 404

Extensión
Halla los elementos de cada conjunto:
a. A = {x - N / 23 < x < 38 ; "x" es divisible entre 4 Resolución:
En la expresión 23 < x < 38; "x" es divisible entre 4, la palabra divisible entre 4 se
puede sustituir por "4k", donde "k" toma valores de los números naturales, es decir: 0;
1; 2; 3; 5; 6; 7; ...
Luego:
23 < x < 38
23 < 4k < 38
K toma los valores de: 6; 7; 8 y 5
Para k=6 4k=4(6)= 24
Para k = 7 4k = 4(7) = 28
para k = 8 4k = 4(8) = 32
para k = 9 4k = 4(9) = 36
A = {24; 28; 32; 36}
b. {x  NI 47 < x <85; "x" es divisible entre 9
Resolución:
En la expresión 47 < x < 85; "x" es divisible entre 9, la palabra divisible entre 9 se
puede valores sustituir por "9k", donde "k" toma los valores de los números naturales,
es decir 6, 7, 8, 9 ….
Luego:
47<x<85
47 < 9k < 85.
k toma los valores de: 6; 7; 8 y 9.
para k 6 9(6) 54
para k=7 9(7) 63
para k = 8 9(8) 72
para k = 9 9(9) 81
B = {54; 63; 72; 81}

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 137
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

c. {x  N/52 < x < 67; “x” es divisible entre 5

Resolución:
d. E = {x  N/ 70 < x < 90; "x" es divisible entre 8

Resolución:
e. {x  N / 23 < x < 32; "x" es divisible entre 3}

Resolución:
f. {x  N/106 < x < 133; "x" es divisible entre 11}

Resolución:

SEGUNDA ÁREA: PERSONAL SOCIAL


PARADA
 Organizados en grupos escriben en un papelote el nombre de los
presidentes del Perú a partir del año 1939 al presente
• Pegar en la pizarra el papelote
• El profesor presenta el tema: Gobernantes del Perú 1939 - 2016
• Observan en una línea de tiempo el nombre de los presidentes.
Gno. Gno. José 2° Gno. Gno. Gno.. De
Manuel Luis Manuel A. Manuel Ricardo Nicolás
Prado Bustamante Odria. Prado Pérez Lindley
Ugarteche y Rivero Ugarteche Godoy

1945 - 1948 1948 - 1956 1956 - 1962 1962 - 1963 1963


1939 - 1945
Gno.
1963 - 1968

Fernando
Belaunde
Terry

1990 - 2000 1985 - 1990 1980 - 1985 1975 - 1980 1968 - 1975

Gno 2° Gno. De Gno. De Gno Juan


Alberto Gno Alan Fernando Francisco Velasco
Fujimori García Belaunde Morales y Alvarado
Fujimori Pérez Terry Bermúdez

Gno. Gno de 2° Gno de Gno de


2000

Valentin Alejandro Alan García Ollanta


Paniagua Toledo Pérez Humala
Manrique Tasso

2001 - 2006 2006 - 2011 2011- 2016

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 138
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

• Comparan con la relación de presidentes agregan los que les faltaron.

1968: La dictadura del General Juan


Velasco Alvarado y la destrucción de la
economía, estabilizando muchas
empresas y generando la deuda
extrema.

1975: La dictadura del general Francisco


Morales Bermudez. El Perú retornó a la
constitución.

1985: Gobierno del Dr. Alan García


Pérez, gestor de la hiperinflación. Inició
la Irirgación Chavimochic, en la Libertad

1990: Gobierno del Ingeniero Alberto


Fujimori. Arregló la economía afectada
por la hiperinflación, derrotó al terrorismo
y arregló el problema fronterizo con el
Ecuador, firmando el Acuerdo de Paz.
Recepcionó las obras hechas por Chile
para el Perú en Arica.

2000: Dr. Valentín Paniagua Corazao,


fue elegido Presidente de la República
por el Congreso Nacional. Ante la
renuncia del Ing. Alberto Fujimori
Fujimori, desde el Japón, hacia donde
huyó al encontrársele responsable de
grandes corrupciones ocurridas en su
gobierno.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 139
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

2001: Su gobierno se caracterizó por


continuar con el proceso iniciado por
Valentín Paniagua en relación al
restablecimiento del Estado de Derecho y del
respeto pleno a las libertades civiles; por el
inicio del despunte macroeconómico del
país, fomentando la inversión extranjera y la
firma de tratados de libre comercio

2006-2011: Alan García. Elegido por


segundo vez para presidir al país, el Dr.
Alan García, tendrá el gran reto de
mantener y mejorar la situación por su
antecesor, mas aun demostrar en este
segundo mandato que el tiempo
transcurrido ha madurado a unos de los
políticos mas importantes de este siglo
XXI, teniendo un pasivo que revertir a
raíz de su primer gobierno (1985-1990).

2011- Gobierno de Ollanta Humana


Elegido por voto popular para continuar
con el crecimiento económico del Perú.
Deberá afrontar problemas de Narco –
terrorismo y promover las inversiones.

Actividad
1. Completa el cuadro:

Nombre Periodos de gobierno


Inicio Termino

2. Responden: ¿Por qué en el gobierno se dio la reelección de Alberto


Fujimori?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

• Extensión: Indaga sobre el significado de reelección presidencial y reelección


Argumenta ¿Estás de acuerdo con la reelección presidencial? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 140
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

Escribe la biografía de cinco presidentes, resaltando sus grandes obras en beneficio del
desarrollo del país.

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA


TERCERA
PARADA
• Lee el aviso
Equipos de la Eurocopa requieren
ARQUEROS ACROBATAS
Requisitos:
No tener temor al mejor goleador
Se ofrece: Beca de estudios
Fama
Atención Médica de primera
Sueldo: $ 50 000 al mes
• Dialoga y responde: ¿Cuál es el propósito del aviso? ¿Cuáles son los requisitos que
deben cumplir los arqueros?
• Se presenta el tema: Entrenamiento para arqueros.
• Observan a los cuatro mejores arqueros del mundo.
• El profesor explica para ser el mejor arquero del mundo es necesario ser muy
disciplinado y arriesgado.
1° Sesión (Inicial) (Tiempo estimado: 2 horas)
Se reúnen el o los aspirantes a arqueros con el entrenador, quien les habla de la
relevancia de la posición, nombra a famosos arqueros de la historia mundial y destaca a
los actuales del Fútbol nacional e internacional. Seguidamente se les habla de cualidades
físicas y motrices de los arqueros, de la importancia primordial de los reflejos, de la visión
periférica, de su voz de lider, etc. (Siempre con un vocabulario adaptado a su nivel).
Realizan el Calentamiento, Esta primera vez con énfasis en flexibilidad articular. Prosigue
el calentamiento con ejercicios de influencia múltiple. Comenzamos haciendo rebotar el
balón fuertemente y atrapándolo con las manos cual garras a la altura de la cintura. (Cada
pequeño aspirante a arquero con un balón y el entrenador con otro para demostrar).
Luego a rebotado al frente, bien alto y buscarlo con ambas manos. Aquí hay que explicar
y demostrar que las manos buscan el balón y no lo esperan. También la forma de saltar
y estirar a buscarlo y hacer énfasis en cómo actúan los segmentos inferiores para
protección equilibrio hinestésico y coordinación biomecánica.
Sentamos a los niños y/o adolescentes frente a nosotros y les explicamos que sin la
técnica adecuada, no podemos enfrentar un balón frontal que venga fuerte, a las altura
del pecho a del abdomen, sin riesgo de lesionarnos dedos manos, muñeca o
antebrazo.
Para la demostración, hacemos que un niño se levante frente a nosotros con un balón en
las manos y lo lance fuerte (con las manos) hacia la zona de nuestro estómago. Con
ambas manos abiertas, incluso los dedos, palmeamos en forma seria el balón de arriba
hacia el piso y repetimos tres veces el gesto, comentando sus ventajas.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 141
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Colocamos a los niños al frente y uno a uno le lanzamos el balón (Nosotros) dosificando
la fuerza del servicio hasta asegurarlos que lo enfrentan y amortiguan bien.
Una vez hayamos constatado que dominan ese gesto, y no ponen los puños o las manos
de frente cerrando los ojos, hacemos demostración del siguiente ejercicio y, seguidamente
les decimos que recuerden la acción anterior de rebotar y buscar el balón. Les lanzamos
el balón por alto para que lo busquen, atrapen y bajen a la altura del pecho para asegurar.
Corregimos y explicamos una y otra vez: Los codos se abren, las manos parecen garras,
se cae con las piernas semiseparadas y la parte de debajo de los dedos del pie. Hay
semiflexión de las rodillas para enseguida estabilizar y proyectar férrea personalidad y
firmeza en posición y posesión del esférico.
Volvemos para la última y más importante parte de la primera sesión: Iniciación a la caída
y la palanca de vuelta.
Actividad lúdica
Reunimos a los jóvenes aspirantes y les explicamos que, si nos lanzamos al piso con las
manos hacia delante, los codos no flexionan y nos podemos lesionar (demostramos
colocándonos en la posición referida) pero, si las manos se ven con los dedos entre sí, los
codos si flexionan y se minimiza el riesgo. Hacemos (Nosotros) la demostración,
explicando cada detallo o, Inmediatamente, invitamos uno a uno a los pequeños
aspirantes a realizar el gesto.
Cuando constatemos que todos lo dominan (Si hay alguno que no, lo excluimos
inteligentemente para trabajarlo en otra ocasión) decimos que van a jugar a la guerra y
deben rescatar a una damita en peligro. Cuando gritemos "Al suelo" todos hacer lo
indicado porque viene disparos de francotiradores. (Usar la iniciativa y el estímulo)
Resorte:
Demostración por nuestra parte. Vamos al suelo de la forma realizada anteriormente.
Explicamos que ambas rodillas deben buscar el pecho y pisar con la parte de debajo de
los dedos del pie. Enseguida resorteamos y nos ponemos de pie en de arquero alerta.
(Piernas semiseparadas, rodilllas semiflexionadas, sobre la parte de abajo de los dedos
pie y con las manos en posición de enfrentar un tiro penal).
Caída y Palanca
En la Enseñanza - Aprendizaje de este gesto es donde hay que poner mayor atención,
cuidado y dedicación. Debemos desglosar del todo a la parte y de la parte al todo.
Mandamos al niño a que nos imite arqueando las piernas como si fuese a montar a
caballo. Ahora, vamos a dejarnos caer hacia la Izquierda (o la derecha según prefiera el
entrenador) sobre la parte exterior de la pierna arqueada, sin meter la rodilla en la caída.
Los brazos van a estar estirados, extendidos y así caerán con todo el cuerpo, como si
fuésemos en búsqueda de un balón. HACEMOS NOSOTROS LA PRIMERA
DEMOSTRACIÓN (Si no estamos en condiciones buscamos quien la haga. Un monitor
momentáneo). Ahora, ayudamos a los niños uno por uno para que ejecute el movimiento
primero ayudado por nosotros en cámara lenta y después solos.
Cuando hayamos constatado la correcta ejecución y garantizado la minimización del
riesgo, le enseñamos lo que es "Palanca", es decir recoger las piernas y pararse de
inmediato. Así garantizaremos en el juego que el novel portero no se quede tirado en el
suelo, sino que reaccione inmediatamente. Les decimos: "Abajo", "Palanca" y ellos
deberán lanzarse y pararse de Inmediato.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 142
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Ahora hacia el otro lado.


Comenzamos a lanzarle balones rastreros suavemente y con las manos para que ellos lo
rechacen y vuelvan a colocarse en su posición.
Que se golpee el balón, porque a él no le duele:
Colocamos al aspirante delante de nosotros en posición de enfrentar el balón, porque ya
se lo hemos enseñado. Le lanzamos el balón para que él lo atrape y se deje caer, pero
aclarándoles que el golpe contra el suelo lo debe recibir el balón porque a él no le duele.
Corregimos si mete la rodilla o encoge el codo y todo lo respectivo.
Lo importante es que el niño descubra que lo que se golpea es el balón y no él. Este
ejercicio requiere repeticiones y paciencia de corrección, por parte del entrenador, hasta
lograr performance.
¡Es base para correctas caídas! La espontaneidad de inercia, el instinto de conservación y
la agilidad y arrojo del arquero harán lo demás, junto a los reflejos de acción, reacción y
protección.
Es menester explicar y demostrar cómo se cae sin balón después de despejarlo.
Desplazamiento lateral agarrando balones:
El aspirante a arquero se coloca en el centro de la portería y el entrenador al frente de él
(A la altura del penalti) con varios balones, los cuales comienza a lanzar a la arquería
suave y con las manos, turnando los rastreros con media altura. El arquero. Desplazando
lateralmente, los atrapa de la forma que pueda y con las manos se los va devolviendo al
entrenador.
Pequeñas elevaciones y caídas:
Atrapar el balón a media altura, despegándose un poco del suelo y cayendo según lo
explicado en sesiones anteriores. Corregir y detectar cuál es el lado menos hábil. ¡Sin
cuerda! (Lo de la cuerda viene bastante después)
Los impulsos y movimientos de segmentos inferiores:
Las piernas y los pies impulso pero, según el tipo de salto es el desplazamiento lateral
simple, con una pierna sobre una pierna o sobre las dos etc.. Luego la útbol or caída con
técnica (Primero se hacer sobre colchonetas o grama acolchada)
Desde luego esto no es para una sola sesión de entrenamiento sino que puede abarcar
días o semanas. Usted, respetado entrenador, distribuirá la dosificación futbol su
realidad. Aquí solo aportamos un modelo. No olvide que en el fútbol NO HAY RECETAS
UNICAS.
¡Ojo! NADIE PUEDE ENSEÑAR LO QUE NO SABE.
Recepción y despeje de balones frontales.
Las manos deben actuar con garras de seguridad. Para ello, los dedos deben estar
separados y debemos aconsejar al aspirante a arquero ejercicios de fortalecimiento
digital como convertir una página grande de periódico en una pequeña pelota de papel
apretar gomas de fisioterapia manejar aparatos con resortes para fortalecer los dedos,
etc. Primero comencemos como enfrentar:
El arquero se colocará en la línea de meta y el entrenador en el punto de penal el
arquero tendrá un balón en la mano y lo lanzara el entrenador como se le indique.
• ¡Lánzalo a mi pecho! ¡Fuerte! El arquero lo lanzará y el entrenador le recordará, al igual
que en las sesiones iniciales como lo enfrenta golpeándolo hacia abajo con ambas
palmas, con los puños o atajándolo. Se advierte nuevamente el arquero como NO debe
poner las manos o los brazos para evitar lesión o fractura en un shoot potente (Luego el

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 143
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

entrenador le lanza balones dosificando la fuerza y aumentándola paulatinamente


mientras va constatando el adelanto.
• ¡Lánzalo a mi estómago! ¡Fuerte! El entrenador demostrara como la embolsa y
explicara el arquero la forma de meter el estómago y protegerse con los brazos.
• ¡Lánzalo rastrero! ¡fuerte! Aquí tendrá que explicar y demostrar las diferentes manera
y momentos
- Con las piernas juntas, esperándola con ambas manos y embolsando
- Apoyandose con una rodilla en el piso.
- Enfrentándolo con lanzamiento frontal y posterior caída sobre los antebrazos
(luego lo hara el arquero)
• ¡Lánzalo estilo ponchera! Así; El arquero lanzará el balón con ambas manos desde
cerca del suelo hasta arriba. El entrenador demostrará como enfrentar el balón para
atraparlo.
- Los brazos se estiran a buscar el balón. Los dedos separados
- Una pierna protege disimuladamente el posible choque frontal del contrario.
- Apenas atrapa el balón, lo baja con seguridad con los codos en línea recta
hasta la altura del pecho.
- La piernas caen serpadas a 50 cms para mayor equibilibrio
- Seguidamente el arquero hará las acciones y el entrenador corregirá una por
una.
• ¡Lánzalo por arriba para desviar a comer por alto! El arquero lanzará el balón al
entrenador quien lo desviara con la mano, los dedos o el puño, hacia el comer. En
cada caso, el entrenador desglosará el movimiento en técnica de contacto, toma de
impulso, momento en el espacio – tiempo, arquero de la columna, posición de ambas
piernas hacia atrás para reforzar el impulso y técnica de caída.
• Realiza su aseo personal
• Reflexionan sobre las actividades realizad proponiendo tareas para continuar con el
entrenamiento en el hogar.
• Evalúan su participación durante las actividades.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 144
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Primera RUTA DEelAPRENDIZAJE


Halla Nº 12
MCM de dos números
Parada
“Hallamos el M.C.M. aplicamos
(Matemática) criterios del plan de redacción y
conocemos la utilidad de las escalas termométricas”
• Lo que debemos lograr en esta ruta:

Segunda
Parada

Reconstruye la secuencia de un texto.


(Comunicación)

Tercera
Parada

Explica la utilidad de las escalas


termométricas.
(Ciencia y ambiente)

EVALUACIÓN

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 145
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.


Do- Comp Inst. de
Área minio . Capacidad Conocimiento Indicadores
evaluación
M 1 1.10. Resuelve - MCM Halla el MCM de - P. de
problemas que dos o más números desarrollo.
involucran el en forma correcta
MCM.
textosComprensión de

C 3 3.3.DCN - Plan de - Reconstruye la - P. Objetiva.


Identifica redacción secuencia de un
información en texto con varios
tipos de textos elementos
según el complejos en su
propósito estructura y con un
vocabulario variado

CA 3 3.4. Conoce la - Temperatur Explica la utilidad - P. gráfica.


función de la luz a escalas de las escalas
solar en el termométric termométricas.
proceso de la as.
fotosíntesis a
través de
pruebas
indirectas.

ÁREA: MATEMÁTICA
PRIMERA
PARADA • Lee, analiza y resuelve la situación problemática.

Arturo quiere decorar con bloques de vidrio rectangulares formando cuadrado lo más
pequeños posibles. Cada cuadrado debe estar construido con un mismo tipo de bloques.
6u
3u
3u
1u A 2u B 4u C

Propón
¿Cuántos bloques de cada tipo necesitaría? Pintalos en la cuadriculas
- Cuando el bloque de 1 u x 3 u, el cuadrado tendrá un lado igual a 3 u
- Cuando el bloque de 2u x 3u el cuadrado tendrá un lado igual a u.
- Cuando el bloque es de 4u x6u el cuadrado tendrá un lado igual a u.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 146
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Para formar un cuadrado con los bloques mostrados, el lado debe contener tanto al largo
como al ancho del bloque un número exacto de veces. Es decir, debe ser un múltiplo
común a ambas.
Para el cuadrado con bloques A se necesita bloques, para el que tiene bloque b,
bloques C bloques.
Contamos con bloques de vidrio de 6 u x 9 u y con ellos queremos decorar una pared
formando un cuadrado. ¿Cuáles serían las posibles dimensiones del lado de dicho
cuadrado decorativo?
Buscamos los múltiplos comunes de 6 y 9 observa:
M(6)= {0; 6; 12; 18; 24; 30; 36; 42; 48; 54; 60; 66; 72;... }
M(9)= { ______________________________________}
Dos posibles dimensiones del lado son uy u.
Luego la dimensión del lado del cuadrado más pequeño que se puede formar con dichos
bloques es u, y se necesitarán. Bloques para formar el cuadrado más pequeño
posible.
Practica
1. Halla los múltiplos de 5 menores que 28 y los múltiplos de 3 menores que 29 luego
halla: M(5)  M (3) y el MCM (5 y 3)
Resolución
M(5)= { 0; 5; 10; 15; 20; 25}
M(5)= { 0; 3; 6; 9; 15; 18; 21; 24; 27}
M(5)  M (3)= { 0; 15} MCM (5 y 3) = 15
2. Resuelve las situaciones
a. El piso de Susan es de losetas rectangulares de 8 cm por 12 cm.Ella observa que
al colocar en el centro una alfombra cuadrada, logra cubrir un número exacto de
losetas. ¿Cuál es la mínima medida posible del lago de la alfombra?

La mínima medida es___cm


b. En un colegio se publica un revista mensual, paneles informativos cada 3 semanas
y trípticos cada 2 semanas. Hoy coinciden las tres publicaciones. ¿Dentro de
cuánto volverán a coincidir? Para poder resolver el problema considera que los
meses tiene cuatro semanas exactamente.

Volverán a coincidir en ___ semanas.


3. Observa como calculamos el MCM de dos o más números por el método de
descomposición en factores primos.
24 2 60 2 72 2
12 2 30 2 36 2
6 2 15 3 18 2
3 3 5 5 9 3
1 1 3 3
1
3 2
24 = 2 x3 60 = 2 x3 x 5 72= 23 x32
Tomamos todos los factores primos, comunes o no, con su mayor exponente, así.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 147
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Ahora aplica el método estudiado y calcula el MCM de los siguientes números


a. MCM (30, 45) = ____
b. MCM (12, 16) = ____
c. MCM (96, 14) = ____
d. MCM (14, 8) = ____
e. MCM (30, 15; 11) = ____
f. MCM (12, 8; 15) = ____

4. Halla el MCM por el método clásico observa el ejemplo:


Extraemos los factores comunes hasta obtener números PESI
280 420 10
28 42 7
4 6 2
2 3
PESI
EL MCM es el producto de todos los factores comunes y los números PESI
MCM (280; 420) = 10 x 7 x 2 x 2 x 3= ____
a. MCM (124; 93)
b. MCM (350; 210)
c. MCM (77; 45)
d. MCM (126; 108)
5. Halla los múltiplos de 8 menores que 43 los múltiplos de 6 menores que 50. Luego
halla: M(8)  M (6) y el MCM (8,6)
Resolución
M(8) =
M(6) =
M(8)  M (6) =
6. Halla los múltiplos de 7 menores que 53 y los múltiplos de 4 menores que 39. Luego
halla: M(7)  M(4) y el M.C.M. (7 y 4).
Resolución:
M(7)
M(4)
M(7)  M(4)
7. Completa cada conjunto considerando sólo los múltiplos menores que 46. Resolución:
M(3)
M(9)
M(12)
M(3)  M(9)  M (12)
8. Escribe en tu cuaderno el M.C.M. de cada grupo de números.
a. 9 Y 10
b. 8 y 10
c. 12 y 20
9. Utiliza el método práctico para hallar el M.C.M. de:

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 148
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

a) 16 - 28 b) 6-10-18 c)12-18

M.C.M. (16 y 28) M.C.M. (6; 10 y 18) M.C.M.(12 y 18)

e) 20-12-16 f)9-30 g)24-18-9

M.C.M. (20; 12y 16) M.C.M. (9y 30) M.C.M. (24; 18 y 9)

ÁREA: COMUNICACION
SEGUNDA
PARADA • Lee y subraya la respuesta correcta
CONRAD ROENTGEN
1. Entre ellos, destaca el Premio Nobel de Física en 1901.
2. En 1895, dio a conocer su invento conocido como rayos X.
3. Destacado físico alemán.
4. Por este hallazgo recibió numerosos reconocimientos.
a) 2,4,1,3 b) 3,2,1,4
c) 3,2,4,1 d) 4.2.1-3
¿Qué aprecias al leer este texto?
a) Las ideas están debidamente ordenadas.
b) No se observan puntos.
c) Las ideas no mantienen un orden lógico.
• Responde ¿Qué es el plan de redacción? ¿Cuál es la estructura de plan de redacción?
Plan de redacción es una actividad que consiste en restituir el orden lógico, secuencia
que permita comprender en forma clara y precisa el mensaje.

ESTRUCTURA DEL EJERCICIO DE PLAN DE REDACCIÓN

CONRAD ROENTGEN Titulo


1. Entre ellos, destaca el Premio Nobel de
Física en 1901.
2. En 1895, dio a conocer su invento Enunciados o subtemas
conocido como rayos X.
3. Destacado físico alemán.
4. Por este hallazgo recibió numerosos
reconocimientos.
a) 2,4,1,3 b) 3, 2,1,4 Alternativas entre las cuales
c) 3,2,4,1 d) 4, 2,1,3 una encierra el orden
correcto

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 149
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

CRITERIOS DE ORDENACIÓN;
Para ordenar las ideas podemos emplear los siguientes criterios:
1. Ir de la idea general a la idea específica o particular.
2. Ir de la idea más importante a la menos importante.
3. Partir del hecho más antiguo al más reciente.

Actividades
Subraya la alternativa que exprese el orden lógico y secuencial de cada texto.
La raflaessia gigante
1. Este olor atrae a las moscas que le sirven para la fecundación.
2. Es considerada la mas grande del mundo y se le halla en indonesia y filipinas.
3. Puede pesar mas de siete kilos, medir un metro de diámetro
4. La raflaessia Arnoldil es una gigantesca flor de cinco pétalos perteneciente al género
de plantas parásitas con flor.
5. Posee una característica poco usual; despide un olor fétido.
a. 1, 4, 2, 3, 5 b. 4, 2, 3, 5, 1 c. 2, 4, 1, 3, 5 d, 4, 1, 3, 5, 2

LAS ARTES MARCIALES


1. El origen de las artes marciales se encuentra, principalmente, en el Extremo Oriente.
2. Algunas artes marciales se hicieron en el mundo.
3. Son técnicas de combate a mano desnuda o armada.
4. Entre las más difundidas tenemos aikido, esgrima, singhei, el jiujitsu y el karate.
5. El karate es una de las artes marciales más conocidas mundialmente.
a) 1,3,4,5,2 b) 3,1,5,2,4 c) 5,1,2,3,4 d) 3,1,2,4,5
Las cometas
1. Los cometas son cuerpos celestes compuestos de un núcleo, una cabellera, una cola
de gases y una cola de polvo.
2. Se conocen cerca de 800 cometas distintos.
3. La cabellera del cometa se forma cuando éste se acerca al Sol; entonces, los hielos se
subliman y dan lugar a gases que escapan del núcleo.
4. El más famoso de los cometas es, sin duda, el Haley, llamado así por el astrónomo
británico que descubrió su carácter periódico y fue el primero en calcular su órbita.
a) 1,3,4,2 b) 1,3,2,4 c) 3,1,4,2 d) 1,2,4,3

EL ASCENSO DE UN PERIODISTA
1. Empezó redactando las notas sociales.
2. Fue elegido como el nuevo director del periódico.
3. Sus mordaces editoriales cimentaron su prestigio.
4. Su primer artículo apareció sólo con sus iniciales. S. Su reportaje sobre el fraude
electoral, mereció elogios de su jefe.
a) 1,5,4,2,3 b) 4,2,3,5,1 c) 3,5,4,1,2 d) 1,4,5,3,2

Extensión
Resuelve los ejercicios utilizando los criterios de ordenación

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 150
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Plan de redacción:
Importancia del murciélago para los cultivos
I. Pese a todo a la gente no le agrada la idea de convivir con ellos, estos animalillos
alados
II. Para la actividad agrícola resulta trascendente la labor de los murciélagos.
III. Este proceso contribuye a que las condiciones físicas y químicas del suelo sean
óptimas y permite la generación de otras plantas.
IV Cada murciégalo consume unos de insectos por noche; es decir, contrarresta uno de
los bichos más nocivos para el agricultor.
V. Por otra parte, cada murciégalo distribuye entre dos a ocho semillas de las plantas
pioneras que a su vez facilitan el crecimiento de otros vegetales.
a) IV - V - I - II - III
b) II - I - III - IV - V
c) II – III - I - IV - V
d) II - IV - V - III - I
e) IV - V - III - I - II
Solución: Con la titulación 'Importancia del murciégalo para los cultivos" el autor se dirige
a ilustramos la manera como los murciélagos contribuyen en el mejoramiento de las
suelos y su favorable papel en la labor agrícola.
Iniciamos el nuevo orden establecido el resultado trascendente de la accion de los
murciélagos como tesis central (II) a continuación argumentamos la primera causa de
tal trascendencia: consumo de insecto nocivo (IV) lo que complementamos con el
segundo motivo: distribución de semillas (V), luego explicamos la contribución del
proceso de distribución (III), y culminamos mencionando la impresión negativa de la gente
sobre la idea de convivir con estos animales (I).
Por ello, el orden lógico a seguir es II - IV - V - III - I. Rpta. (d)

Ejercicio N° 2
Los accidentes: el drama de las calles
I. Es decir, se produce un fallecimiento cada 5o segundos y un herido cada dos.
II. Los accidentes de tránsito son uno de los peores problemas de salud pública.
III. Las pérdidas humanas son mayores en los países más desarrollados como Canadá y
USA.
IV. Según datos de la OMS, cada año mueren 700 000 personas en las carreteras de todo
el mundo y entre 10 y 15 millones resultan lesionadas.
a) IV - III - I - II
b) II - III - I - IV
c) I - II - III - IV
d) II - IV - I - III
e) IV - I - III - Il
Solución: El autor del texto "Los accidentes: el drama de las calles", explica uno de los
peores problemas que enfrenta el público en las calles, especialmente en los paises mas
desarrollados.
Estructuramos el plan estableciendo primero, el problema, de los accidentes de tránsito
como uno de los peores males para el público (II); seguidamente sustentamos el
problema con información estadística sobre los muertos y heridos por accidentes (IV), lo

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 151
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

que es aclarado con acotación estadística adicional (I) finalmente, concluimos con
resultados de estos accidentes en países desarrollados en particular (III).
Así el orden lógico deductivo es II - IV - I – III Rpta (d)

ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE


TERCERA
PARADA • Conoce la biografía de científicos que inventaron las escalas
termométricas.

Daniel Naigel Gabriel Fahrenheit (Gdansh, 24 de mayo de 1686 la Haya, Holanda 16


de setiembre de 1736) fue un físico alemán étnico de quien toma su nombre la escala
Fahrenheit de temperatura.
Anders Celsius (1701 - 1744): Fue un físico y astrónomo sueco profesor de astronomisa
en la universidad Uppsal (1730 - 1744) superviso la construcción del observador de
Uppsala, del que fue nombrado directo en 1740 a Laponia para medir un arco de
meridiano terrestre, lo cual confirmó la teoría de Isaac Newton de que la tierra se
achataba en los polos. En una memoria que presentó a la academia de ciencia sueca
propuesto su escala centesimal de temperatura, aunque diferente a la conocida
posteriormente como escala Celsius.
Willian Thomson - lord Kelvin: Thomson llevo a cabo importantes trabajos respecto a la
termodinámica. En reconocimiento a sus logros fue nombrado primer baron de Kelvin en
1893. Fue elegido miembro de la Real sociedad de Londres en 1851 y fue presidente de
esta institución en el periodo 1890 – 1895. Fue también el primer presidente de la
comisión electrotécnica internacional. En 1896 fue designado Knight Grand Cross de la
orden victoriana. Después de su muerte, fue enterrado a la Abadia de Westminster,
Londres.
 Responde: ¿Qué inventos creó Fahrenheit? ¿Qué inventos creó Celsius? ¿En qué
contribuyen estos inventos? ¿En la actualidad usamos dichos inventos?
 Se presenta el tema:
LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS
Las estaciones meteorológicas son lugares especiales donde se han instalado
instrumentos que sirven para medir las condiciones del tiempo atmosférico. Estas
condiciones son la temperatura del aire, la presión atmosférica, la cantidad de agua de
lluvia, la velocidad del viento y la humedad del aire.
Los principales instrumentos que tiene una estación meteorológica son las siguientes:
· El termómetro, que sirve para medir la temperatura.
· El barómetro, con el que se mide la presión atmosférica.
· El pluviómetro, que mide la cantidad de lluvia que cae en un lugar.
· El anemómetro, que mide la velocidad del viento.
· El anemoscopio y la veleta, dos instrumentos que sirven para precisar la dirección del
viento.
· El higrómetro, que sirve para medir la humedad del aire.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 152
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

TEMPERATURA Y TERMÓMETROS
Temperatura
La temperatura es una magnitud escalar arbitraria tomada a fin de expresar el estado de
calor a frío en que se encuentra un cuerpo o una sustancia.
Termómetros
Son instrumentos que sirven para medir la temperatura de los cuerpos.
Los termómetros, en su construcción, se fundamentan en la dilatación de los cuerpos por
efecto del calor.
Partes de un termómetro
Los termómetros pueden funcionar en base a sólidos, líquidos y gases, siendo los más
usados los que emplean como sustancia termométrica un líquido, que puede ser el
mercurio o el alcohol. Estos termómetros tienen las siguientes partes: un bulbo o depósito
de vidrio, un tubo capilar, y una escala de temperaturas en la superficie del tubo capilar.
Termómetro clínico
Señala la temperatura del cuerpo humano. Es muy sensible, su escala está dividida en
décimos de grado y limitada entre las temperaturas de 35ºC y 37ºC están marcados en
rojo porque esa es la temperatura normal del cuerpo humano; una temperatura superior a
este grado indica que hay fiebre.
Presenta en la parte inferior del tubo capilar un ensanchamiento, para evitar que la
columna de mercurio baje. Por esta razón es que, antes de tomar la temperatura, debe
sacudírsele.

ESCALAS Y UNIDADES DE TEMPERATURA


Las escalas termométricas más usadas son la centígrada o de Celsius, la de Fahrenheit y
la de Kelvin, en cada una de las cuales se marcan dos temperaturas que son los puntos
fijos de referencia: ebullición y solidificación del agua.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 153
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Escala centígrada o de Celsius (C)


Se asigna arbitrariamente el valor de cero grados centígrados (0ºC) al punto de fusión del
hielo, y el de 100 grados centígrados (100ºC) al punto de ebullición del agua. El intervalo
entre los 0 ºC y 100 ºC está dividido en cien partes iguales, cada una de las cuales es un
grado centígrado.
Esta escala es usada en América y en la mayor parte de los países del mundo. Es
también la preferida para el uso científico.
Escala Fahrenheit (F)
Tiene como puntos fijos los 0 ºF y 212 ºF. Los 0 ºF corresponden a la temperatura que se
obtiene de una mezcla en partes iguales de hielo machacado y salde amonio. Los 212 ºF
corresponden a la temperatura de los vapores del agua en ebullición a nivel del mar,
mientras que los 32 ºF corresponden a la temperatura del hielo.
El espacio comprendido entre los puntos 32 ºF y 212 ºF se divide en 180 partes iguales,
cada una de las cuales corresponde a un grado Fahrenheit. Esta escala se usa en los
países de habla inglesa.
Escala Kelvin (K) o absoluta
Se asigna arbitrariamente el valor de 273,15 ºK al punto de fusión del hielo, y el de 373,15
ºK al punto de ebullición del agua.
El grado Kelvin, tiene las mismas dimensiones que el grado centígrado; pero se diferencia
en que su escala comienza en el cero absoluto (-273,16 ºC), que es la más baja
temperatura concebible.
Por lo tanto, para convertir una temperatura expresada en ºC a ºK basta sumarle 273 a los
primeros. O sea:
T ºK = T ºC + 273
Se usa la letra “T” para designar la temperatura absoluta.
Esta escala se creó para evitar las lecturas negativas en la escala centígrada y facilitar los
estudios científicos.
Conversión de escalas termométricas.
1. Convierte 60 grados centígrados a grados Fahrenheit.
Utilizando la regla de tres simple:
Si 100 ºC ------------------> 180 ºF
60 ºC ------------------> x
60 x 180
_____________
x= = 108
100
A 108 se le suma algebraicamente 32, porque el 0 ºC corresponde a 32 ºF.
108 + 32 = 140 ºF
Utilizando la fórmula:
ºF = 9 ºC + 32
5
ºF = 9 ºC x 60 + 32
5
ºF = 108 + 32
ºF = 140

2. Convierte 50 grados Fahrenheit a grados centígrados.


_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 154
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Utilizando la regla de tres simple:


Antes debe restarse 32 para igualar las escalas.
50 – 32 = 18 ºF
Si 180 ºF ------------------> 100 ºC
18 ºF ------------------> x
18 x 100
_____________
x= = 108
180
Utilizando la fórmula:
ºC = 5 (ºF - 32)
9
ºC = 5 (50 - 32)
9
ºC = 5 x 18
9
ºC = 10
Ejercicios
I. Responden:
a. ¿Qué es la temperatura?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
b. ¿Qué son los termómetros?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

II. Gráfica un termómetro, señala sus partes

III. Describe las características de las escalas


Escala centrigrada (C)
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Escala Fahrenheit (F)
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 155
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Escala Kelvin (K)


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
¿Para qué se creó las escalas?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Convierte:
a) 15 ºC a ºF (Rpta. 59)
b) 40 ºC a ºF (Rpta.104)
c) 50 ºF a ºC (Rpta.10)
d) 105.8 ºF a ºC (Rpta.41)
e) 50 ºC a ºF (Rpta.122)

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 156
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 4
“DESAFIOS QUE ENFRENTA EL PERÚ”
RUTA DE APRENDIZAJE Nº 13
“Conocemos los actos de corrupción de los ex presidentes,
escribimos resúmenes en organizadores”

• Lo que debemos lograr en esta ruta:

Primera Argumenta los actos de corrupción de


Parada los gobernantes las últimas décadas.
(Personal social)

Segunda
Parada

Construye mapas conceptuales para


escribir resúmenes (Comunicación)

Tercera
Parada

Explica la importancia del calor en


un texto expositivo. (Ciencia y
ambiente)

EVALUACIÓN

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 157
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.


Inst. de
Área Dom. Comp. Capacidad Conocimiento Indicadores
evaluación

PS 2 2.2.2 Reflexiona y - Sucesos - Argumenta los - P.


expresa su opinión desde la actos de corrupción objetiva.
crítica acerca de los década del de los gobernantes
procesos 85 al 2000. del 85 al 2000
económicos, - Explica las
políticos y sociales características de
más importantes, los gobiernos de
ocurridos en cada las dos utlimas
una de las etapas de décadas del siglo
la historia del Perú. XX
C 3 (3.4 DCN) - Mapa - Construye - P. de
conceptual organizadores desarroll
Reorganiza la
gráficos (mapas o
Producción de textos

información de
conceptuales y
diversos tipos de
mapas semánticos)
texto.
y resúmenes al
(Fascículo)
contenido de un
texto con varios
elementos
complejos en su
estructura.
(Fascículo)
CA 3 3.4. Conoce la - Importanci - Explica la - P. de
función de la luz a del calor importancia en un desarroll
solar en el proceso texto expositivo. o
de la fotosíntesis a
través de pruebas
indirectas.

PRIMERA ÁREA: PERSONAL SOCIAL


PARADA • Lee la biografía de un presidente, que dio lección de honestidad a
los gobernantes

Fernando Belaunde Terry nació el 7 de octubre de 1912. Su infancia la vivió en el Perú,


pero luego su familia tuvo que partir al destierro, a Francia. Allá estudió la secundaria, en
la que pasaba tantos momentos en las aulas como en la oficina del director por problemas
disciplinarios. Sin embargo, cuando su padre es enviado a Miami por trabajo, el joven
Belaunde Terry deja las travesuras para dedicarse a estudiar arquitectura, carrera que
termina en Texas.
En 1936 regresa al Perú después de 12 años. Integra el Frente Democrático Nacional, en
el que José Luis Bustamante y Rivero, candidato a las presidenciales, le pide que sea
candidato a diputado. Se hace de una curul por tres años en 1945, desde la que lucha por
la vivienda popular. Durante este período, crea algunas Unidades Vecinales.
Luego se hace rector de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de
Ingeniería. En las aulas, en 1955, unos estudiantes de San Marcos le preguntan si sería
candidato a presidente. Fernando Belaunde, respondió que "sí, pero si hay una consulta
previa a la opinión pública".

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 158
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Por esto, en 1956, durante la dictadura de Manuel A. Odría, funda Acción Popular. Se
dedica a viajar por el país, donde repite "el pueblo lo hizo" al ver las grandes obras de los
pobladores del interior. También busca al "Perú como doctrina" y "la conquista del Perú
por los peruanos". Durante esta época, se le reconoció por su abierta oposición al
régimen de facto. Sus viajes por el interior del Perú se convierten en la base para su
futuro gobierno. Visita pueblos a los que ningún aspirante a la Primera Magistratura había
llegado jamás. Esta campaña duró largos años.
El 28 de julio de 1963 asume la Primera Magistratura en su segundo intento por ocupar la
casa de Pizarro. Una de sus promesas, estatizar el petróleo de Talara en los primeros 100
días de gobierno, le costó la popularidad con la que había ingresado a Palacio. Una
controvertida "Página 11" perdida en vuelo mermó su simpatía en la opinión pública.
En esta época, la periodista Violeta Correa Miller era su secretaria personal. Ella era hija
de un diplomático que, con la dictadura que puso fin al gobierno democrático de
José Luis Bustamante y Rivero, renunció a su embajada en Chile.
Durante su primer gobierno construyó la Residencial San Felipe, la refinería petrolera La
Pampilla, el Parque de las Leyendas, la carretera a Pucusana y parte de la Marginal de la
Selva, entre muchas otras grandes obras.
El 3 de octubre de 1968 el general Juan Velasco Alvarado da un golpe de Estado,
destituyendo y desterrando a Belaunde a Buenos Aires. En el extranjero, se dedicó a la
vida académica. Ocupó cátedra en las universidades de Harvard, American, J. Hopkins,
Columbia y George Washington. En la universidad de San Francisco conoce a Alejandro
Toledo, a quien le da una carta de recomendación para que ingrese a la universidad de
California.
En 1971 Violeta Correa se transforma en su esposa. Para esta época, Carolina, Rafael y
Fernando, sus tres hijos, ya habían nacido. Con ella vivirá hasta el 1 de junio del 2001,
cuando ella fallece.
En 1980 regresó al Perú para convertirse en Presidente por segunda vez. En ese proceso
electoral tuvo mayoría en ambas cámaras. Así, pudo continuar con el plan de la carretera
Marginal de la Selva y aumentó considerablemente la energía eléctrica instalada.
Construyó también las Torres de Limatambo y San Borja. En 1985 entrega su mandato a
Alan García. En 1990 lanzó la candidatura del entonces candidato presidencial Mario
Vargas Liosa, en Arequipa. Una demostración de su integridad la dio cuando dijo que si
moría durante la era fujimorista, él no aceptaría ningún honor por parte del gobierno.
En noviembre del 2001, Fernando Belaunde Terry recibe, en la Universidad de Lima, el
grado de Doctor Honoris Causa, en homenaje a su trayectoria intelectual, a su aporte a la
democracia y a su invalorable apoyo al mundo académico. En junio del mismo año, la
Universidad Nacional de Ingeniería hace lo mismo.
Con el ingreso de Valentín Paniagua a la Primera Magistratura, se le volvió a ver,
festejando por tercera vez el ingreso de Acción Popular a Palacio.
El ex presidente Fernando Belaunde murió el 4 de junio de 2002 a las 5:25 de la tarde en
el Hospital de Enfermedades Neoplásicas, rodeado de todos sus familiares y partidarios,
con la tranquilidad del deber cumplido.

• Lee sucesos ocurridos en las últimas décadas


En las elecciones de 1985 triunfó Alan García, el candidato del Partido Aprista. Su
gobierno impulsó el desarrollo de obras públicas como centrales hidroeléctricas y
proyectos de irrigación. Además, se creó el Ministerio de Defensa y se integró a las tres
instituciones policiales vigentes en un solo sistema denominado Policía Nacional.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 159
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

En el aspecto económico, al inicio de su mandato, se subsidiaron los precios de los


productos de primera necesidad y la cotización del dólar; además, se incrementaron los
salarios. Estas medidas, que inicialmente generaron bienestar, ocasionaron
hiperinflación. Paralelamente, este gobierno redujo el pago de la deuda externa, lo que
ocasionó que los organismos financieros internacionales negaran préstamos al Perú.
Todo ello trajo como consecuencia el agotamiento de las reservas monetarias y una
crisis económica que afectó las condiciones de vida de la población.
A finales de la década, la crítica situación económica, unida al aumento de las acciones
terroristas, generó la desconfianza de la población hacia los partidos políticos.
La década de 1990
Alberto Fujimori asumió la presidencia en 1990. Dos años más tarde, con el apoyo de las
Fuerzas Armadas, disolvió el Congreso e intervino el Poder Judicial. Poco después
convocó a un Congreso Constituyente para que elaborase una nueva Constitución, la
que fue aprobada en 1993.
El régimen de Fujimori tuvo las siguientes características:
- En lo económico, aplicó medidas de ajuste que lograron reducir la inflación. Apertura
las inversiones extranjeras.
- En política interna, el régimen empezó a concentrar más el poder, lo que debilitó el
Estado de derecho y favoreció la reelección de Fujimori en 1995.
- En política exterior, se logró la paz definitiva con Ecuador tras la firma del Acuerdo de
Brasilia (1998).
- En el aspecto ético, a fines del segundo periodo de este gobierno se pusieron en
evidencia actos de corrupción (sobornos, malversación de fondos públicos, etc.) que
involucraban a congresistas, dueños de medios de comunicación, entre otros.
A inicios de la década del 2000, Fujimori fue reelegido en un proceso considerado como
"no libre y justo", según el jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA. Esto
ocasionó el rechazo de la sociedad civil en la multitudinaria Marcha de los Cuatro Suyos.
Además, el nivel de corrupción que contaminaba al régimen quedó al descubierto en un
video que mostraba a Vladimiro Montesinos entregando dinero a un congresista. Ante
estos hechos tan graves, Fujimori fugó del país y se refugió en Japón. Desde allí envió
su renuncia a la presidencia a través de un fax en noviembre de 2000.
Posteriormente, entre los años 2007 y 2009, Fujimori fue procesado por la justicia y
condenado por delitos de corrupción y abusos contra los derechos humanos.

Extensión
1. Analiza e investiga. ¿Qué hechos o situaciones de corrupción has observado en la
vida cotidiana de tu comunidad? ¿Qué actitud debes tomar frente a ello?
2. Trabaja en grupo. Analicen los aspectos positivos y negativos del gobierno de
Fujimori, anoten sus conclusiones y realicen un debate.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 160
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Actividades
1. Completo los mapas conceptuales con los obras realizadas por los
gobernantes.

Gobierno de Fernando Belaunde Terry

Obras

Político Económico Social

Gobierno de Alan García

Obras

Político Económico Social

Gobierno de Alberto Fujimori

Obras

Político Económico Social

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 161
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

ÁREA: COMUNICACION
SEGUNDA
PARADA • Lee el siguiente texto:

Dentro de la colmena las abejas constituyen familias muy bien organizadas en las que
cada miembro cumple instintivamente con su trabajo: Las obreras recorren los campos
buscando flores para recolectar de ellas el néctar producen cera y cuidan de las jóvenes
larvas, alimentan a su reina y hacen de guardianas de la colmena. Los machos o
zánganos fecundan a la reina. Cuando el panal ya no tiene espacio para más abejas,
la reina se va a fundar una nueva colonia.
• Completa el esquema ordenando las siguientes ideas.
Idea principal
Las obreras recolectan el néctar de las flores,
producen cera, alimentan a su reina, y cuidan las
larvas y la colmena.

La reina pone huevos. secund


Ideas

arias
Las abejas se organizan en familias en las que
cada miembro cumple un rol.

Los machos o zánganos fecundan a la reina.

• Responde:¿Qué es un mapa conceptual? ¿Para qué sirve?


Un mapa conceptual es un organizador gráfico de la información que muestra los
conceptos principales de un texto relacionándolos entre si.
Para organizar un mapa conceptual hay que tener en cuenta que los conceptos más
importantes van en la parte superior y los secundarios en la parte inferior.

Mapa conceptual

Estructura Función

Sintetizar el
Palabras clave Palabras enlace contenido de un
texto para
Palabras o frases Frases que unen los comprenderlo
que corresponden a conceptos. Van mejor
conceptos. Van entre los recuadros
encerrados en
recuadros.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 162
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Actividades
Una vez organizado las ideas del texto anterior, completa el mapa conceptual escribe el
título que sea pertinente.

Ideas secundarias Idea principal

Lee el siguiente texto. Luego completa el mapa conceptual que aparece a continuación
La anaconda
La anaconda es una serpiente sudamericana que pertenece a la familia de las boas.
Entre sus principales características se encuentran su gran fuerza y enorme tamaño.
Generalmente, es de color verde aceituna o parda.

Anaconda

Es una Se caracteriza por

Extensión
Averigua y copia en el siguiente recuadro el organigrama de tu colegio.

_______________________________________________________________________________________
TERCERA
PARADA VI-Noviembre- 163
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE


 Leen titulares de noticias

Frío mata alpacas Helada destruyó cultivos Intenso frío provoca neumonías
bebés en Caylloma de trigo y cebada en Puno. en adultos mayores y recién
nacidos.

 Responden: ¿Cuál es el problema? ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Qué es el calor?


¿Por qué es importante el calor? ¿Si el calor es intenso provocará daños?
 Se presenta el tema: Importancia del Calor
 Lee y compara la necesidad del calor en el ecosistema terrestre que en el ecosistema
acuático.
En los ecosistemas acuáticos el calor no constituye un factor tan limitante corno en los
ecosistemas terrestres porque en el agua la temperatura tiende a equilibrarse y hacer
mas homogénea, por lo que no existe una diferencia de temperatura tan grande como
puede haber en los ecosistemas terrestres. Comparense la gran diferencia térmica entre
un ecosistema solar y un ecosistema ecuatorial. En el polo sur, que es el lugar más frío,
de la Tierra, la temperatura media en verano es de unos -25°C y se han registrado
temperaturas mínimas en invierno de -80°C. Mientras que —in la misma época. La
temperatura máxima de la tierra se ha registrado en El Azizia, en el norte de Libia,
cuando el 13 de setiembre de 1922 se alcanzó 57.7°C. Por lo tanto la diferencia entre la
mayor y la menor temperatura en la tierra registrada ha sido de 137°C. La temperatura
de las aguas superficiales del mar Caribe oscila entre los 27 y 28° mientras que la
temperatura del Océano Glaciar antártico oscila entre + 10 y -2°C. Una diferencia de
30° como máximo.
En los ecosistemas terrestres la temperatura sufre grandes cambios tanto por latitud de
manera que disminuye a media que nos alejamos del ecuador hacia los polos o
aumenta en caso contrario. Además de los cambios de temperatura producida por
diferencias de latitud hay que considerar los que se producen por decencias de nivel
con respecto a la mar. A medida que vamos subiendo sobre el nivel del mar, la
temperatura desciende, de manera que podemos encontrarnos con ambientes fríos o
frescos en lugares donde tendría que hacer calor. En los ecosistemas de alta montaña
de zonas templadas o cálidas nos encontramos con plantas o animales que pueden
también encontrarse en latitudes más septentrionales u organismos diferentes que han
desarrollado estrategias parecidas para soportar el frío o la mayor radiación solar de las
zonas elevadas. Por ejemplo encontramos la perdiz nivel en tierras; bajas de
Escandinavia al igual que la podernos encontrar en las elevadas cumbres de los Alpes.
Muchas plantas en la alta montaña de la Península Ibérica están cubiertas de una
vellosidad blanca y espesa para protegerse del frío al igual que lo hacen muchas
plantas de la Tundra escandinava.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 164
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Actividades
Responde:
1. ¿Por qué en los ecosistemas acuáticos el calor no es tan limitado?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. ¿Qué entiendes por temperatura homogénea?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. ¿Por qué en los ecosistemas la temperatura sufre grandes cambios?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
4. ¿Existe vida en los ecosistemas de alta montaña nombra un ejemplo?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

5. ¿Por qué el calor es fuente de vida para los seres vivos?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 165
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

RUTA DE APRENDIZAJE Nº 14
“Hallamos el MCD, exponemos los desafíos del País y practicamos
danzas.”

• Lo que debemos lograr en esta ruta:

Primera Halla el MCD de dos o más números


Parada
naturales. (Matemática)

Segunda
Parada

Expone los casos de corrupción de los


últimos tres gobernantes del país.
(Personal social)

Tercera
Parada

Participa en la elaboración de la
coreografía de una danza.
(Arte)

EVALUACIÓN

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 166
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.


Inst. de
Área Dom Comp. Capacidad Conocimiento Indicadores evaluación

M 1 1.9. Resuelve - MCD - Halla el MCD de dos o - P. de


problemas que más números naturales desarrollo
involucran el
MCD.
PS 2 2.2.2. Reflexiona - Desafíos - Expone los casos de - P. objetiva
y expresa su del Perú corrupción de los últimos
opinión crítica tres gobernantes del
acerca de los País.
procesos
económicos,
políticos y
sociales más
importantes,
ocurridos en cada
una de las etapas
de la historia del
Perú.
A 1 1.5. Diseña y - Danza de - Participa en la - L.C.
representa en espectáculo elaboración de la
grupo una s coreografía de una danza
coreografía de con pasos creativos.
danza o expresión
corporal, con
música de su
elección, para
narrar una
historia.

PRIMERA ÁREA: MATEMÁTICA


PARADA • Analiza la siguiente situación problemática.
• Presenta el tema: EL M.C.D.
Luis desea cubrir regiones rectangulares de lados 18 m y 12 m usando losetas cuadradas.
En el caso A se usaron losetas de lado 1 m; en el B, losetas de lado 2 m; en el C, losetas
de lado 3 m; en el D, losetas de lado 4 m; en el E, losetas de lado 6 m; y en el F, losetas
de lado 9 m.
 En los casos _______, _______ y _______. Las losetas cuadradas cubrieron
perfectamente la región pedida.
 En los casos _______ y _______, se tuvo que cortar algunas losetas para cubrir toda la
región pedida.
Para no cortar losetas utiliza aquellas cuyos lados estén contenidos tanto en 12 m como n
18 m. Es decir, busca un divisor común de  y de  .
¿Cuántas losetas como mínimo necesitaríamos para cubrir una región rectangular de
lados 54 m y 36 m con losetas cuadradas sin tener que cortarlas?
Busca los divisores comunes de 54 y 36.
D(36) = {1; 2; 3; 4; 6; 9; 12; 18; 36}
Encierra los divisores comunes
D(36) = {____________________}
Para que la cantidad de losetas sea mínima, estas deben tener la mayor dimensión
posible. Por lo tanto, de los divisores comunes elige el mayor.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 167
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Divide las medidas de los lados entre  (el máximo común divisor) para determinar la
cantidad de losetas por lado.
54 ÷  =  36 ÷  = 
Luego, se necesitan  x  =  losetas.
Argumenta:
Se denomina MCD (máximo común divisor) de dos o más números al mayor número
contenido en ellas.
Así, en la situación inicial el MCD de 12 y 18 es 6 lo cual se simboliza así:
MCD(12; 18) = 6
PRÁCTICA
1. Escribe los números que corresponden en cada caso.
D(30) = __; __; __; __; __; __; __; __
D(45) = __; __; __; __; __; __; __; __
D(60) = __; __; __; __; __; __; __; __; __; __; __; __
D(30)  D(45) = __; __; __; __
D(30)  D(60) = __; __; __; __; __; __; __; __
D(45)  D(45)  D(60) = __; __; __; __
2. Completa estos diagramas con los números que corresponden. Resalta con lapicero
rojo el M.C.D. en cada caso.
D(18)
D(12) D(15)
4
1 5 D(24)
2
12 3
15
6

D(48)
D(36) D(30)
D(60)

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 168
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

3. Lee con atención las situaciones. Luego marca y completa.


Para un proyecto escolar con material reciclado, se necesita cortar unas tiras de papel
en desuso de 84 cm y 72 cm en segmentos de igual longitud. Si se desea aprovechar
este material sin desperdiciarlo, ¿cuánto podrían medir dichos segmentos?
Marca con  las posibles respuestas.
a. 6 cm cada uno ( )
b. 12 cm cada uno ( )
c. 18 cm cada uno ( )
Los segmentos podrían medir como máximo  cm.
4. Completa cada gráfico con los divisores indicados y señala el MCD en cada caso.
D(24) = __________________ D(48) = __________________
D(40) = __________________ D(30) = __________________

D(24) D(40) D(48) D(30)

MCD(24; 40) =  MCD(48; 30) = 

5. Halla el MCD por descomposición en factores primos. Observa el ejemplo.


Descomponemos en factores primos:
280 2 420 2
140 2 210 2
70 2 105 3
35 5 35 5
7 7 7 7
1 1 1 1
3
280 = 2 x 5 x 7 420 = 22 x 3 x 5 x 7
MCD(280; 420) = 22 x 5 x 7 = 
a. 240 y 140 b. 180 y 450 c. 750 y 720
EXTENSIÓN
1. Utiliza el método práctico para hallar el M.C.D. en los casos siguientes:
a) 20 – 80 b) 144 – 520 c) 850 – 345

M.C.D. (20 y 80) M.C.D. (144 y 520) = M.C.D. (850 y 345 80) =

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 169
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

d) 138 – 345 – 963 e) 256 – 80 f) 425 – 950 – 800

M.C.D. M.C.D. (256 y 80) = M.C.D. (425-950 y 800) =


(138 – 345 y 963) =

2. ¿Cuál es el menor número, diferente de cero, divisible entre 4; 12 y 18?


4 – 12 – 18 2
2– 6– 9 2 M.C.M. (4; 12 y 18) =
1– 3– 9 3 2 x 2 x 3 x 3 = 36
1– 3 3
1
 El menor número, diferente de cero, divisible entre 4; 12 y 18 es 36.

3. ¿Cuál es la menor distancia que se puede medir exactamente con una regla de 25
cm; 20 cm o 30 cm?
Resolución:
Hallamos el MCM de 4; 12 y 18, veamos:
25 – 20 – 30 2
25 – 10 – 15 2
25 – 5 – 15 3 M.C.M. (25; 20 y 30) =
25 – 5 – 5 5 2 x 2 x 3 x 5 x 5 = 300
5– 1– 1 5
1
 La menor distancia es 300 cm.

4. ¿Cuál es el mayor número que puede dividir a la vez a 72; 120 y 1 080?
Resolución:
Hallamos el M.C.D. de 72; 120 y 1 080; veamos:
72 – 120 – 1 080 2
36 – 60 – 540 2
18 – 30 – 270 2 M.C.D. (72; 120 y 1 080) =
9 – 15 – 135 3 2 x 2 x 2 x 3 = 24
3– 5– 45

 El mayor número que puede dividir a la vez a 72; 120 y 1 080 es 24.

5. Una madre distribuye exactamente entre sus hijos 40 caramelos y 60 chocolates.


¿Qué número de cada cosa le corresponde a cada uno de ellos?
Resolución:
 Hallamos el M.C.D. de 40 y 60.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 170
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

40 – 60 2
20 – 30 2 M.C.D. (40 y 60) =
10 – 15 5 2 x 2 x 5 = 20
2– 3
 20 de cada cosa le corresponde a cada uno.
6. ¿Cuál es el menor número, diferente de cero, divisible entre 3; 15 y 24?
Resolución:

7. ¿Cuál es la menor distancia que se puede medir exactamente con una regla de 30
cm; 50 cm ó 60 cm?
Resolución:

8. ¿Cuál es el mayor número que puede dividir a la vez a 24; 60 y 144?


Resolución:

SEGUNDA ÁREA: PERSONAL SOCIAL


PARADA
• Completa el mapa de ideas asociativas

Afrontar la pobreza Crear una sociedad con


valores

Competir con Brasil Desafíos del Perú Luchar contra la


delincuencia organizada

Promover la práctica de la Provocar la desaparición


paz de los narcotraficantes

• Dialogan sobre los grandes retos que le espera asumir a los gobernantes del turno.
• Se presenta el tema: Desafíos políticos, económicos y sociales que enfrenta el Perú
• Responden: Enfrentar los desafíos ¿Sólo le corresponde al presidente? ¿Cómo debes
participar para vencer los problemas del país?
• Dialogan sobre los grandes retos que le espera asumir a los gobernantes del turno.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 171
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Desafíos

En lo político En lo económico En lo social

Se ha consolidado la Se han aplicado importantes Se han propiciado los


vigencia del sistema políticas económicas como: espacios para que las
democrático y el respeto La promoción de las exportaciones organizaciones civiles
al estado de derecho. en especial de productos minerales y como la coordinación
Además la población ha agroindustriales. Nacional de Derechos
tomado conciencia del La firma de tratados de libre Humanos y los
valor de la paz. Lo que comercio (TLC) con distintos países. organismos públicos
implica un rechazo en La promoción a la pequeñas y como la Defensa del
forma a la violencia mediana empresa, favorecido el Pueblo colaboren en el
(terrorismo, delincuencia, espíritu empresarial de los reconocimiento de los
narcotráfico, etc.) peruanos. derechos de las personas.

Actividad
En el aspecto político el país debe enfrentar el cumplimiento de la ley frente a actos
de corrupción y delitos.
Sabes porque las tres últimos gobernantes tienen problemas con la justicia uno que está
preso y dos que están siendo investigados ¿Qué delitos se presume que cometieron?
1. Lee
El expresidente Alberto Fujimori fue condenado por delitos de deshumanidad.
Tras la decisión de la comisión de indultos y gracias presidenciales de no otorgar el
indulto humanitario al expresidente Alberto Fujimori diversas reacciones se
escucharon en el medios de comunicación las protestas de los fujimoristas que
consideran una injusticia que su líder pase sus últimos años de vida en cautiverio.
Mucho se ha dicho respecto a la salud de Fujimori pero fue el presidente Ollanta
Humana el que dejó claro que el exmandatario no merece salir en libertad debido a
que no sufre de una enfermedad terminal y porque cuestionó que en realidad esté
arrepentido de sus delitos.

Investigan a Alan García por enriquecimiento


La fiscalía abrió la investigación luego de que se supiera que Alan Garcia adquirio
en octubre de 2012 quince meses después de dejar la presidencia una residencia por
830 mil dólares en el coqueto barrio de Miraflores.

Un escándalo de corrupción acorrala al expresidente Toledo


La publicación de correos electrónicos con un agente inmobiliario probarían que las
viviendas pertenecen en realidad al ex mandatario y no a una firma de su suegra.
Auguran en fin de la carrera política del ex mandatario.

2. Señala en la línea de tiempo el periodo de gobierno de los tres presidentes.


_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 172
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

1990-2000 2001-2006 2006-2001

3. Explica por qué Fujimori está en prisión


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4. ¿Por qué está siendo investigado Alan García?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
5. ¿En qué escándalo está envuelto Toledo?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Extensión
Indaga sobre el caso “Zarai” y escribe el resumen en un mapa conceptual en el
cuaderno del Personal Social.

TERCERA ÁREA: ARTE


PARADA
• Describe a los bailarines resaltando su vestimenta
• Nombra las danzas que conocen y bailan en su comunidad.

• Se presenta el tema: La danza organizada o de espectáculo.


LA DANZA ORGANIZADA O DE ESPECTÁCULOS
Es la danza que tiene movimientos organizados y ordenados secuencialmente, de tal
manera que los movimientos en conjunto constituyen una coreografía. Existen diferentes:
1. Danza Folclórica.- Danza que transmite la cultura y las tradiciones de un pueblo.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 173
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

2. Danza Popular.- Danza que aparece por épocas y tiene un estilo de baile muy
particular, como: el vals, el cha cha chá, la salsa, la balada, etc.

3. Danza contemporánea.- Son danzas que poseen numerosos ejercicios aeróbicos, que
ayudan a liberar tensiones y levantan el ánimo, como el hip hop, tekno, etc.

LA DANZA FOLCLÓRICA
Es la expresión del sentimiento de un pueblo, a través de movimientos coordinados,
integrados y armoniosos del cuerpo. Por lo general son de origen religioso y ritual, que se
cultiva por tradición.
El Perú, ya sea por su diversidad cultural o por su geografía; tiene un folclor muy variado,
así tenemos: danzas folclóricas de la Costa, danzas folclóricas de la Sierra y danzas
folclóricas de la Selva.
I. Danzas de la Costa.- Son danzas que se practican en toda la Costa peruana. Es
variada, ya que cada zona tiene características propias. La música y el baile son

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 174
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

alegres, amorosas y satíricas, y son: la Marinera Norteña, Marinera Limeña, Tondero,


Landó, Festejo, Alcatraz, Inga, Polca, Zamacueca, Zapateo, Zamba-Landó, Vals criollo,
entre otros.
EL FESTEJO
1. Su origen.- Tiene raíces africanas pero se baila en
Chincha (Ica) y Cañete (Lima). Se le conoce como el
“baile de la cintura” o “cinturreo”.
2. Su baile.- Se practica en la costa central y se baila en
parejas. Es un baile de movimientos pélvicos-ventrales,
que lo hace sensual, festivo, alegre, pícaro, ágil y
vibrante. Es un baile que da origen a otras danzas con
coreografías propias, como son: Alcatraz, Inga, Landó,
Lavanderas, entre otras.
3. Su vestimenta.- No requiere vestimenta específica;
pero se usa ropa ligera para que se puedan realizar
movimientos con soltura y plasticidad.
Ella: Se amarra en la cabeza un pañuelo vistoso, blusa
y falda ancha.
Él: Tiene una camisa con el pecho abierto o el torso desnudo.
4. Su música.- Usa el “cajón” que sigue el ritmo del canto. También se usa la guitarra, la
quijada de burro, la cajita y las palmas de los espectadores. En algunos lugares se usa
el violín en vez de guitarra.
5. Su coreografía.- Es característico en esta danza el movimiento pélvico-ventral, lo que
permite tener libertad y creatividad en el desplazamiento.
- Dar pequeños pasos levantando un poco los pies de piso, apoyándose en la punta
de los mismos y arrastrándolos.
- Se balancea el cuerpo sinuosamente, evitando exageraciones. Se apoya el peso del
cuerpo sobre uno y otro pie sucesivamente.
- Mover los brazos como bisagras y gestos o muecas que expresan burla, así como
sonrisas y risas.
- Ella, varias veces, se levanta el vestido y ceñido a las piernas y a la altura de las
rodillas o más arriba (muslos) o debajo de los glúteos, mientras se menea
ininterrumpidamente.
- Él, se anuda un pañuelo a la altura de las caderas, moviéndose acorde del ritmo del
cajón, el canto y las palmas del público.
II. Danzas de la Sierra.- Son abundantes y variadas, ya
que la Sierra del Perú tiene muchas regiones y
diversidad geográfica en paisajes, costumbres, comidas,
fiestas y música.
Su origen es hispano, africano e indígena muy antiguos,
incluso antes de los españoles y hasta anterior a los
propios incas. Sus danzas más conocidas son: el
Huayno, Cashwa Haraw, Carnaval, Ayarachi, Waylas o
Huaylas, Trilla de Salcabamba, Valicha, Pandilla, Sicuris
de Taquile, entre otras.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 175
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

III. Danzas de la Selva.-Existen varios factores que nos permiten conocer bien el folclor
de la Selva, uno de ellos es su ubicación geográfica, otro es conocer su significado y su
poca difusión.
En la Selva viven grupos de tribus diferentes y cada cual tiene sus propias costumbres
e idioma propio; como los Aguarunas, los Huitotos, los Boras, los Culinas, los
Amarakaires, los Shipibos, los Campas, los Ashanincas, entre otras. Sus cantos y
ritmos están relacionados a cada lugar, animal o plantas, que tiene algo que decirles y
ofrecerles, así como las plantas que curan o matan, cerros donde habitan personajes,
árboles que ofrecen buena madera para las casas, las lanzas, las canoas o el fuego,
etc. Es por ello que sus danzas son una representación de su vida cotidiana y de sus
costumbres; entre las más conocidas tenemos: Sitarakuy, Pista, Cabezones, Pandilla,
entre otras poco conocidas.

ACTIVIDADES
- Presentan una danza en manera grupal.
- Investigan el origen de la danza y como se desarrolló en la antigüedad.
• Evalúan su participación y de sus compañeros.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 176
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

RUTA DE APRENDIZAJE Nº 15
“Construimos un mundo mejor y resolvemos problemas”

• Lo que debemos lograr en esta ruta:

Primera Practica valores para construir un


Parada mundo mejor.
(Educación Religiosa)

Segunda
Parada

Resuelve problemas de MCM y MCD.


(Matemática)

Tercera
Parada

Usa reglas ortográficas al escribir


abreviaturas.
(Comunicación)

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 177
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.


Inst. de
Área Dom Comp. Capacidad Conocimiento Indicadores evaluación

ER 2 2.4 Formula un plan - Construya- - Practica valores de - P.


respeto y solidaridad objetiva
de vida con mos un
mundo para construir un
objetivos concretos
mejor mundo mejor
y acciones para
mejorar su vida
personal y de
relación con Dios.
M 1 1.10. Resuelve - MCD - Resuelve problemas - P. de
problemas que desarrollo
utilizando el MCM en
involucran el MCM.
forma correcta.
1.9. Resuelve
problemas que - Resuelven problemas
involucran el MCD. utilizando MCD en forma
correcta
C 3 (3.3. DCN) - Abreviatu- - Usa recursos - P. de
Producción de textos

desarrollo
Textualiza, ras ortográficos básicos de
acuerdo a las
experiencias ideas,
necesidades del texto.
sentimientos,
(Fascículo)
empleando las
conexiones del
lenguaje escrito

PRIMERA ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


PARADA
 Busca en el pupiletras nombres de personajes que construyeron
un mundo mejor con sus acciones realizadas

X S A N F R A N C I S C O D E A S I S A
S J H U O F P O I H G E U Y T R C D T Ñ
G A Ñ J I P B H T A R L I I R E W U E J
A L K E M A R O V C L O E Ñ A I C Q T U
N P A S E Z P A Z M U N D I A L X V P A
D X H U M I L D A D N U W E A O A I O N
H E P S H R B C N Ñ O B I C Y L Q V I P
I A A Q U B A I K X Z A E G E P D I K A
T G F I M C M E A D I D T V P K S O L B
P E R D O N A R U R A B Y R M L Z C U L
W K T M N I R C I S V E G A H D L O Y O
X L B I E Ñ S O E O B H I V O O E M B I
S I N O N A I R V Y K T C P R A I O V I
O C F G E N E R O S I D A D L C D P D W
G H K I E T G P I E W R O C F E T O V O
V Y K T A Q U B A I K Q U B A I K B G B
E A V T C L O E Ñ A I C Q T R D L R J W
R S N Ñ O T I D A D I T N A S P U E Z E
A A P S E R R O P E D N I T R A M N A S
S R O M A E D E J A S N E M O J A R T A
 Dialogan sobre las enseñanzas de Jesús en nuestras vidas, así como la de santos y
personas que nos enseñaron a vivir en un mundo sin rencores ni guerras.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 178
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

 Se presenta el tema: Construyamos un mundo mejor


 Lee la biografía de la madre Teresa de Calcuta
La Madre Teresa es albanesa de nacimiento y su nombre original es Agnes Gonxha
Bojaxhiu. En el año 1948 la Madre Teresa adquirió la ciudadanía hindú. A los 18 años de
edad, la Madre Teresa ingresó a la Orden de las Hermanas de Nuestra Señora de
Loreto en Irlanda. Recibió su formación religiosa en Dublín, Irlanda y en Dardjiling, India.
En el año 1931, la Madre Teresa tomó el nombre de Teresa en honor a una monja
francesa, Thérèse Martin quien fue canonizada en 1927 con el título de Santa Thérèse
de Lisieux. En el año 1937 la Madre Teresa tomó los votos religiosos y enseñó por 20
años en el Colegio Santa María en Calcuta, India y en el año 1946, precisamente el 10
de septiembre, recibió otro llamado de Dios, el servicio hacia los más pobres.
En el año 1948, el Papa Pío XII le concedió a la Madre Teresa permiso para dejar sus
funciones como monja independiente y empezó a compartir su vida en las calles de
Calcuta con los más pobres, los enfermos y los hambrientos. La Madre Teresa fundó
una congregación llamada las Misioneras de la Caridad. Su trabajo inicial fue el de
enseñar a leer a los niños pobres de la calle. En el año 1950, la Madre Teresa empezó a
ayudar a las personas enfermas de lepra. En el año 1965, el Papa Pablo VI colocó a la
congregación de las Misioneras de la Caridad bajo el control del Papado y autorizó a la
Madre Teresa a expandir la Orden religiosa en otros países. Alrededor de todo el mundo
se abrieron centros para atender leprosos, ancianos, ciegos y personas que padecen
del SIDA y se fundaron escuelas y orfanatos para los pobres y niños abandonados Sin
duda es un ejemplo de generosidad, humildad. Todo esto es posible porque ha sido una
mujer de mucha oración y sacrificio. Fue beatificada por su Santidad Juan Pablo II, el 19
de octubre de 2003 en la Plaza de San Pedro.
Nombra las obras realizadas por la santa
1. ______________________________________________________________
2. ______________________________________________________________
3. ______________________________________________________________
4. ______________________________________________________________
5. ______________________________________________________________

ACTIVIDAD
 Escribe las virtudes de la Santa
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

EXTENSIÓN
Escribe una carta invitando a tus amigos de tu comunidad a vivir practicando el valor del
respeto y la solidaridad.

SEGUNDA
_______________________________________________________________________________________
PARADA
VI-Noviembre- 179
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMATICA
• Problemas.
• Analiza la situación problemática y resuelve.
Lali va a comprar cinta y encuentra un aviso en la tienda.

Vendemos cintas de color rojo, amarillo y verde. En oferta hay


pedazos de 96 cm y de 104 cm. Cortamos pedazos de la medida
que usted desea.

Propón
Lali, con dos ofertas de distinto tamaño, hará lacitos iguales y lo más grande posible. Para
usar todo, ¿cuánto de cinta se usará en un lacito? ¿Cuántos lacitos confeccionará en
total?
1º Como se debe partir la cinta de 96 cm y la de 104 cm en pedacitos de igual tamaño
para determinar la cantidad de cinta por lacito, calcula el _______ (96; 104).
2º Aplica uno de los métodos estudiados. En este caso el método práctico.
96 – 104 2
– 
–  _____ (96; 104) = 
– Para cada lacito se empleará  cm de cinta.

PESI
Para cada lacito se empleará  cm de cinta.
3º Los números PESI que se obtienen al final de la descomposición indican la cantidad
de lacitos que saldrán de cada corte de cinta, porque es el cociente que se obtiene al
dividir el número entre el _________.
Suma los números PESI:
+=
Saldrán  lacitos en total.
Raúl quiere una cinta para dividirla solo en pedazos de 96 cm o de 104 cm. Si compra lo
menos posible, ¿Cuánto sería? ¿Cuántos pedazos de cada tipo obtendría?
Argumento:
Los problemas de MCD se reconocen porque la incógnita es siempre menor que los datos
y está contenida en ellos un número exacto de veces.
Los problemas de MCM se reconocen porque la incógnita es siempre mayor que los datos
y contiene a estos un número exacto de veces.
1º Como debe comprar más de 96 cm de cinta, incluso más de 104 cm, entonces
calcula el _______ (96; 104).

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 180
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

2º Aplica el método clásico (u otro método).


96 – 104 2
– 
–  _____ (96; 104) = 
– Tiene que comprar  cm.

PESI
3º Divide para determinar cuántos pedazos saldrán.
 ÷ 96 =   ÷ 104 = 
Saldrán  de 96 cm y  de 104 cm.
PRÁCTICA
1. Analiza la situación, marca y completa.
Tres ciclistas parten de un mismo punto, al mismo tiempo y en el mismo sentido en
una pista circular. El 1º da una vuelta a la pista en 600 s; el 2º, en 720 s; y el 3º, en
900 s.
¿Al cabo de cuántos minutos se encontrarán por cuarta vez? ¿Y por sexta vez?
Para resolver la situación, calculamos:
MCD(600; 720; 900)  MCM(600; 720; 900) 
Tiempo por número de vueltas
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º
1º ciclista 10’
2º ciclista 12’
3º ciclista 15’
 El 1º ciclista dio  vueltas; el 2º ciclista,  vueltas; y el 3º ciclista,  vueltas desde
el punto de partida hasta que sucedió el primer encuentro.
 Dentro de  se encontrarán por 1º vez y por 2º vez dentro de .
Entonces, la 4º vez se encontrarán dentro de  y la 6º vez, dentro de  .
2. Resuelve las situaciones.

Vendemos losetas y tapizones cuadrados de


distintos tamaños, colores y diseños.

a. Un piso de 8 m de largo y 12 m de ancho se cubrirá con losetas cuadradas


iguales. ¿De qué tamaño debe ser cada loseta para usar la menor cantidad
posible?
Las losetas deben medir  m de lado.
b. El piso de Susan es de losetas rectangulares de 8 cm por 12 cm. Ella quiere
cubrir un número exacto de losetas con un tapizón cuadrado que sea del menor
tamaño posible. ¿Cuál es la medida del tapizón?
El tapizón debe medir  cm de lado.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 181
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

3. Llegó una donación de 180 tarros de leche, 300 bolsas de arroz y 450 bolsas de
avena. Deseamos empaquetarlos de tal modo que en cada paquete haya el mismo
número de artículos. ¿Cuántos paquetes como máximo podemos hacer?
¿Cuántos productos de cada uno hay en un paquete?
Resolución
Para encontrar el máximo número de paquetes hallamos el M.C.D. de 180, 300 y 450.
M.C.D.(180; 300; 450) = 2 x 3 x 5 = 30
 Se pueden hacer 30 paquetes como máximo.
Para saber cuántos productos de cada uno hay en un paquete, efectuamos:

= 6 tarros de leche.

= 10 bolsas de arroz.

= 15 bolsas de avena.

 En cada paquete hay 6 tarros de leche, 10 bolsas de arroz, 15 bolsas de avena.

TERCERA ÁREA: COMUNICACIÓN


PARADA
• Explica las abreviaturas de las tarjetas.

Sra. Dr. Vº Bº

• Se presenta el tema: Uso de las abreviaturas.


Abreviaturas
La abreviación es la reducción de fonemas en una palabra o de palabras en una frase.
Por la ley del mínimo esfuerzo en la lengua oral y también por la necesidad de ahorrar
tiempo y ganar espacio en la lengua escrita, casi todos los hablantes, apoyándose en el
contexto y en la situación, reducen con frecuencia los elementos de la frase a los
mínimos con los que puedan ser entendidos en un lenguaje coloquial y, en menos
ocasiones, en el lenguaje escrito:
—¿Cuántos amigos te acompañaron al cine?
—Tres.
También las palabras, por las mismas razones, pueden ser acortadas, dando lugar a
abreviaturas, acrónimos, siglas y símbolos, términos que en ocasiones se utilizan como
sinónimos.
Las abreviaturas son letra o conjunto de letras que se emplean en la escritura, en la
imprenta y el coloquio para representar de forma breve una palabra o una frase. Las
abreviaturas sirven para economizar tiempo y espacio. Las más corrientes son signos
arbitrarios o las propias letras iniciales de las palabras que se abrevian.
Se han empleado desde la antigüedad y muchas abreviaturas corrientes proceden del
latín. La mayoría de las ciencias y de las artes usan abreviaturas que son
universalmente comprendidas. Aunque no se haya enunciado ninguna regla explícita

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 182
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

que presida la formación de las abreviaturas, sí existen algunas normas que se suelen
respetar:
1) Emplear la primera sílaba o la primera letra unida a la sílaba final, por
ejemplo, izda. por izquierda, lda. por licenciada;
2) Emplear las letras claves que identifiquen la palabra con facilidad, por
ejemplo, km por kilómetro, adj. por adjetivo;
3) Usar sílabas completas, por ejemplo, tele por televisión;
4) Puede llevar una parte voladita, D.ª, doña;
5) Debe llevar una s final cuando signifique plural: ptas.; por pesetas.
6) Todas las abreviaturas han de terminar en punto: s. por siglo.

Abreviaturas más frecuentes:


Bibliográficas Comerciales Cronológicas

C/, cta.: cuenta


art.: artículo
c/c: cuenta corriente a.C.: antes de Cristo
cap.: capítulo
Cía.: Compañía d.C.: después de Cristo
l.c., loc. cit.: (loco citato), en el
P.O.: Por orden A.R.: (anno regni) año del
lugar citado
S.A.: Sociedad reinado
n.: nota
Anónima E.C.: Era cristiana
p., pág.: página
S.L.: Sociedad s.: siglo.
vol.: volumen
Limitada

Ejemplos de algunas abreviaturas del sistema métrico decimal:


metro m, hectómetro hm, kilómetro Km, decímetro dm, centímetro cm,
milímetro mm.

• Veamos otros ejemplos:


• Algunas abreviaturas
admón. -
a - área a. - arroba afmo. - afectísimo
administración
Cap. - Capital o
art. - artículo c/c - cuenta corriente cg - centígramo
Capítulo
cts. - céntimos cl - centilitro-s cm - centímetro-s Cía. o Cía - Compañía
cta. - cuenta cte. - corriente D. - Don Da. - Doña
Dg - Decagramo-s dg - decigramo-s Dl - Decalitro-s dl - decilitro-s
Dm - decámetro-s dm - decímetro-s Dr. - doctor $ - dólares
E. - este (oriente) ENE. - estenordeste ESE. - estesudeste etc. - etcétera
Excmo. - Exma. -
Exca. - Excelencia F.C. o f.c. - ferrocarril
Excelentísimo Excelentísima
fol. - folio Fr. - Fray g - gramo-s gral. - general
hect. - hectárea-s Hg - hectógramo-s Hl - hectolitro Hm - hectómetro

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 183
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

íd. - ídem Iltre. - Ilustre Ilmo. - Ilustrísimo Ilma. - Ilustrísima


izq. - izquierda J.C. - Jesucristo Jhs. - Jesús K o Kg - kilogramo-s
Kl - kilolitro l - litro-s m - metro-s mg. - miligramo-s
Mm - miriámetro-s mm - milímetro-s N. - norte N.B. - Nota bene
nº o núm. -
ntro. - nuestro ntra. - nuestra N.S. - Nuestro Señor
número
NaSa - Nuestra O.M. - Orden
O. - oeste ONO. - oesnoroeste
Señora Ministerial
% - por ciento OSO. - oessudoeste pág. - página págs. - páginas
P.D. o P.S. - p.ej. o ej. - por
prof. - profesor pról. - prólogo
Posdata ejemplo
ptas. o pts. - q.e.g.e. - que en q.e.p.d. - que en paz
prov. - provincia
pesetas gloria esté descanse
Qm - quintal R. o Rev. - R.I.P. - en paz
R.O. - Real Orden
métrico Reverendo-a descanse
S.A. - Sociedad
S. - San. Santo Sa o Sra. - Señora S.A.R. - Su alteza Real
Anónima
S.E. - Su S.L. - Sociedad
sig. - siguiente S.M. - Su Majestad
Excelencia Limitada
Sr. - Señor Srta. - Señorita S.S. - Su Santidad s.s. - seguro servidor
SS.AA. - Sus SS.MM. - Sus s.s.s. - su seguro
Tm - tonelada métrica
Altezas Majestades servidor
T. o t. - tomo U. o Ud. - usted Uds. - ustedes V.A. - Vuestra Alteza
V.M. - Vuestra
Vd. - usted Vds. - ustedes VoBo - Visto Bueno
majestad
vol. - volumen vols. - volúmenes vra. - vuestra vro. - vuestro
V.S.I. - Vuestra
V.S. - Usía vta. - vuelta VV. - ustedes
Ilustrísima

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 184
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

RUTA DE APRENDIZAJE Nº 16
“Usamos con prioridad los recursos ortográficos y
practicamos técnicas para ser arqueros”

• Lo que debemos lograr en esta ruta:

Primera Usa recursos ortográficos básicos.


Parada
(Comunicación)

Segunda
Parada

Practicamos técnicas para ser arqueros


exitosos.

(Educación Física)

EVALUACIÓN

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 185
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.


Inst. de
Área Dom Comp. Capacidad Conocimiento Indicadores evaluación

C 3 (3.1; 3.3; 3.6 DCN) - Uso R- RR - Usa recursos - P.


ortográficos básicos de objetiva
Textualiza - Uso de
paréntesis acuerdo a las
experiencias, ideas, necesidades de textos.
Producción de textos

sentimientos, - Uso de
empleando las corchetes.
convenciones del
lenguaje escrito.

Emplea las
convenciones del
lenguaje escrito.
(Fascículo)
EF 3 3.2. Interactúa con - Técnicas - Demuestra el dominio - Lista de
sus compañeros en para del balón en la cotejos
la organización y entrenar ejecución de técnicas
practica de juegos arqueros para enfrentar tiros en el
pre-deportivos de arco.
diversa
complejidad.

ÁREA: COMUNICACIÓN
PRIMERA
PARADA • Lee el texto
Rosa la primorosa
Cada vez que tiene arrebatos
Corretea por las pistas
con su carretilla
• Se pregunta: ¿Cuándo se escribe con R? ¿Cuándo se escribe con RR?
• Se presenta el tema Uso de la R y RR
Aprende las Reglas de la R - RR
La letra R cuando se escribe sencilla tiene un sonido suave, como en las palabras: cara,
pera o mira. Cuando se escribe doble, RR, tiene un sonido fuerte como en las palabras
barro, cerro o perro.
La dificultad de esta letra es que a veces se escribe sencilla, R, pero tiene un sonido
fuerte como veremos a continuación.
Palabras que se escriben con R
Regla Nº 1
Al final de una palabra. En estos casos suena suave.
Ejemplos: Sentir, saber, intuir o confiar.
Regla Nº 2
En medio de palabra, con sonido suave.
Ejemplos: Mirada, barba, sartén, calendario o marco.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 186
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Regla Nº 3
Después de las consonantes B, C, D, F, G, P y T con sonido suave.
Ejemplos: Brillo, criado, dromedario, frágil, grillo, prueba o tronco.
Regla Nº 4
Al principio de palabra. En estos casos suena fuerte.
Ejemplos: Rama, remedio, ritual, rodamiento o rumiante.
Regla Nº 5
Después de las consonantes L, N y S, tiene un sonido fuerte.
Ejemplos: Alrededor, honradez o israelita.
Regla Nº 6
Después del prefijo sub, también tiene un sonido fuerte.
Ejemplos: Subrayado o subrogación.
Palabras que se escriben con RR
Regla Nº 1
Se escribe RR en los sonidos fuertes que van entre vocales.
Ejemplos: Arroyo, arriba, barreño, carrera, desarrollo o parrilla.
Regla Nº 2
El prefijo de negación IN se transforma en IR delante de R.
Ejemplos: Irreal (no real) o irrealizable (no realizable).
Regla Nº 3
En las palabras compuestas cuyo primer elemento termine en vocal y el segundo
empiece por R.
Ejemplos: Pelirrojo o pararrayos.
Excepciones: Cuando los dos términos del compuesto estén separados por un guión
como en greco-romano.
PRÁCTICA
1. Escribe "r" o "rr" en lugar del símbolo (_), según corresponda.
Mi p_imo plantó en_edade_as en el ja_dín.
Éstas se en_oscaban al_ededo_ de los á_boles.
Jo_ge Man_ique fue un gran poeta en el _einado de En_ique IV.
El p_oblema e_a demasiado en_evesado.
Con_ado se ent_etenía en_edando en su cua_to.
El t_abajo hon_a y no debe son_ojar a nadie.
2. Copia las palabras escribiendo "r" o "rr" en lugar del símbolo (_), según corresponda.
espá_a
en_iquecer ba_iga
go
he_amienta son_eír is_aelita
te_emot
sub_ayado tu_ón
o
des_iza en_osc
na_ación
r ar
cata_o _eloj _oble
en_ollar _ed _ábano
_uido en_edo _opa

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 187
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

aho_o ca_il _isa


en_ojec
_evisión gue_a
er
_eacció bo_asc
co_iente
n a

3. Escribe "r" o "rr" en lugar del símbolo (_), según corresponda.


El _umo_ aumentó el temo_ de un nuevo te_emoto.
Se_ían al_ededo_ de cua_enta los que llega_on.
Va_ios se en_eda_on con el _amaje y se caye_on.
A_eaba a los bu_os ent_e los que llevaba un bece_o y t_es co_de_os.
El título le fue a_ebatado po_que se c_ee que hubo co_upción.
La hazaña de aquel peli_ojo se conside_a i_epetible
Dejé el _adio_ecepto_ en el gua_da_opa.

4. Copia las palabras escribiendo "r" o "rr" en lugar del símbolo (_), según corresponda.
en_edade_
_a_o _u_al
a
_ese_va _apta_ _eacto_
_eloje_í
_egue_o _eporte_o
a
_et_ovis
_espi_ar _oba_
or
_onque_
_odille_a _uiseño_
a
son_oja_s
_ada_ _uptu_a
e
son_ei_í al_ededo_
sub_aya_á
a es

LOS PARÉNTESIS
Lee el siguiente texto y observa los signos resaltados.
La señorita María Gracias (nuestra maestra) nos presentó a un nuevo compañero de
clase. Él se llama Kideki y nació en Tokio (Japón). Aunque entiende bien el español,
todavía no puede hablarlo correctamente, pero eso no importa porque igual nos
divertimos mucho jugando con él. Su papá (don Hiro) es muy amable y siempre está
sonriendo.
Ahora, responde las siguientes preguntas:
¿Cómo se llaman los signos resaltados?
¿Qué función cumplen estos signos en el texto?
¿En qué otros casos usarías estos signos?

( ) son los signos que se emplean para encerrar aclaraciones en un texto. Se emplean en
los siguientes casos:

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 188
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

Para añadir una aclaración o especificación. Se usan para añadir información más
cercana a la que es introducida por la raya. Ejemplo: Mi hermana Gina (la menor de
todas) me regaló un lindo monedero por mi cumpleaños.
Para introducir indicaciones para los actores en los diálogos teatrales. Ejemplo: MACARIO:
(con una mano en el pecho) ¡Señora, le juro que no sé dónde puede estar!

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 189
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

PRÁCTICA
1. Completa, con datos o precisiones adecuadas, las oraciones.
a. Las playas de Máncora (________) son unas de las más bellas del Perú.
b. La Declaración de los Derechos del Niño fue aprobada por la ONU
(_________________) en 1959.
C. Alejandra nació en Bogotá (______________)
2. Escribe, en tu cuaderno, cuatro oraciones en las que uses los paréntesis para añadir
aclaraciones o especificaciones.
3. Coloca los paréntesis donde corresponde.
ESTEBAN : Entrando ¡Buenos días, querida! ¿Cómo has amanecido?
ROSA : Enojada ¿Y cómo crees tú? Toda la noche no he pegado un ojo debido a
los ladridos de los perros.
ESTEBAN : Pero, vamos, ni que fueran una jauría. Abre las ventanas del cuarto.
ROSA : Tal vez no, pero que ladran como si fueran miles, seguro. Bostezando
¡Qué sueño tengo!

SEGUNDA ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA


PARADA
• Entrenamiento para arqueros II

• Realizan el calentamiento de cuerpo.


• El profesor explica a los niños que continuarán con el entrenamiento para arqueros.
• Propone reglas de juego para evitar lesiones.
1. ENFRENTANDO BALONES QUE VIENEN POR LOS LATERALES
El arquero se coloca en el centro del arco, en posición de lanzamiento (Casi sobre las
puntas de los pies, con las rodillas en semiflexión y el centro de gravedad bajo. Los
brazos oscilantes como si fuera a detener un tiro desde el punto penal).
El entrenador se coloca a la altura del punto penal con varios balones y comienza a
desglosar el ejercicio.
DESVIANDO EL BALÓN RASTRERO: El arquero lo enfrentará sólo con la mano del
lado hacia dónde va el esférico. Lo desviará con los dedos o la planta de la mano que
siempre estará de frente hacia la pelota. El entrenador lanzará los balones, primero
con la mano y después con el pie aumentando gradualmente la fuerza del shoot.
ENFRENTANDO LOS BALONES A MEDIA ALTURA: Si son atrapables o desviables
iremos con ambas manos.
DESVIANDO LOS BALONES ALTOS: Lo hará con la mano contraria al lugar donde
va el balón. (Recordar la técnica de caída sin balón) (Volver a desglosar la armonía
del cuerpo y las posiciones kinestésicas de los segmentos corporales).

2. CIERRE DE ÁNGULOS:
De ambos parales de la arquería, hasta el balón, hay líneas imaginarias que
construyen un ángulo, o mejor dicho un triángulo. Así completamos dicha figura
geométrica con la línea de meta del arco.
El arquero debe situarse en el lugar donde el pateador tenga menos ángulo de tiro. Si
hablásemos de “balón detenido” no habría mucho problema. Lo difícil radica en que

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 190
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

estas situaciones pueden presentarse en cualquier momento del juego y desde los
lugares menos esperados: Diagonal – lateral, lateral de fondo, frontal y semifrontal.
Comenzaremos por el diagonal – lateral.

Como pueden observar, las líneas punteadas representan los lados imaginarios del
ángulo o triángulo que se forma entre parales y balón ¿Qué debe hacer el arquero?
a) Salir desde el paral del lado donde viene el balón.
b) Saldrá cautelosa, pero decididamente, con el centro de gravedad bajo y las rodillas
semiflexionadas. Las palmas de las manos mirando hacia el frente.
c) Irá directo hacia el jugador que conduce el balón y en el justo momento en que el
arquero intuye que el contrario va a patear, allí se detiene para tener acción y
reacción.
Por el lado del paral suyo, jamás deberán hacerle el gol (Es preferible que se lo hagan
por debajo de las piernas). La única forma es que lo drible con gran habilidad o lo
coloque, por alto, al ángulo contrario. Si quien conduce va por la línea final, el cierre
es más fácil aún.
En lo referente al frontal, la salida de cierre es importantísima y el accionar debe
hacerse con decisión, valentía y en el momento justo ya que aquí, la mayoría de las
ventajas las tiene el atacante.

3. ACCIÓN Y REACCIÓN EN SHOOTS FRONTALES:


El arquero se colocará en la línea de meta y el entrenador hará lo mismo, en la media
luna con varios balones.
A la voz de “YA”, el arquero dará una voltereta hacia delante (Pegando la barbilla del
pecho) y enfrentará el shoot que le manda el entrenador (10 repeticiones y descanso).
Lo mismo, pero sentado de espaldas al balón (10 repeticiones). Después, acostado
boca abajo (Decúbito abdominal o prono) y rápidamente se levanta (Rodillas al pecho
y arriba) para enfrentar el balón.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 191
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

3. ACCIÓN Y REACCIÓN DESPEJANDO BALONES DESDE TODOS LOS ÁNGULOS:

Necesitamos 10 balones y 10 jugadores para patearlos. Los colocaremos según los


números del gráfico y comenzarán a patear seguidamente a las voz del entrenador
del 1 al 10. El arquero sólo despejará y si cae, deberá levantarse inmediatamente
para enfrentar el siguiente shot.

4. ATRAPANDO BALONES RASTREROS EN SALIDAS:


Colocamos cinco balones.

A la voz de “YA” el arquero tocará con ambas manos la línea de meta y saldrá a
atrapar el balón de la siguiente forma: Brazos estirados, manos abiertas con los dedos
separados y el movimiento de arriba hacia abajo para “matar” el balón.
Colocamos, ahora, jugadores que vienen entrando con balón dominado y el arquero
debe robárselos aplicando la técnica anterior.

5. SALIDAS A BALÓN RASTRERO DIVIDIDO


: Entrenar todas las opciones posibles y orientar sobre el uso de los pies, la posición
del cuerpo, el encarar del contrario y los recursos que el arquero tiene cuando actúa
en el momento justo del espacio – tiempo.

6. SALIDAS A BALÓN ALTO:


Aplicar la técnica de decisión y seguridad. Evitar el salir a “cazar mariposas”.

7. FLEXIBILIDAD Y SEGURIDAD DE MANOS:


El arquero se acostará en el suelo en posición decúbito abdominal. El entrenador la
lanzará balones que él atrapará y devolverá. Es recomendable que alguien agarre los
talones del arquero para mayor efectividad en el ejercicio.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 192
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 213 – Telf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________________

8. PERFECCIONAR ELEVACIÓN, VUELO Y CAÍDA:


En colchonetas, con la cuerda a altura relativa, según el nivel de adelanto del arquero.
Ir aumentando conforme se va avanzando.

El salto lo hará ahora, en grama o tierra sobre dos compañeros:

9. SACANDO CON EL PIE O LA MANO:


 Técnica del saque a distancia. (Mano contraria al pie que va a patear)
 En altura, en línea, a las puntas.
 Técnica del saque con la mano: Movimiento circular, posición del pie, precisión por
alto y por el suelo.
 Técnica del saque en “bote pronto”.
 Reglamento (Consideraciones)
10. EL JUEGO INDIVIDUAL SIN LAS MANOS:
11. PERFIL DE LÍDER:
“Arquero mudo, equipo desnudo!
Perspectiva óptica.
Transmisor de seguridad.
Animando a los compañeros.
Hablar con carácter, pero sin rabia.
Jugarse el todo por el todo (Dar el ejemplo)
Concentración total.
Dirección de la línea defensiva.

_______________________________________________________________________________________
VI-Noviembre- 193

Potrebbero piacerti anche