Sei sulla pagina 1di 58

PECTIA

Plan Estratégico de
Ciencia, Tecnología e Innovación
del Sector Agropecuario Colombiano
Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas
Octubre de 2016
PECTIA

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Corpoica


María Victoria Zuluaga Mogollón
Gestor de Innovación
Red de Hortalizas y Plantas Aromáticas

María Nancy Moreno Valderrama


Profesional de Planeación y Cooperación Institucional
Departamento de Articulación Institucional

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR


Uriel Humberto Contreras Niño
Secretario Técnico Nacional de la Cadena de Hortalizas
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

 
 
 
 

Contenido
1. PLAN ESTRATÉGICO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO – PECTIA ................. 6
1.1 Alcance ..................................................................................................................................................................................... 6
1.2 Misión ...................................................................................................................................................................................... 7
1.3 Visión ....................................................................................................................................................................................... 7
1.4 Objetivos estratégicos .............................................................................................................................................................. 7
1.5 Estrategias................................................................................................................................................................................ 8
2 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE LA CADENA DE HORTALIZAS .................................................................................................. 9
2.1 Aspectos generales .............................................................................................................................................................. 9
2.2 Contexto mundial .............................................................................................................................................................. 10
2.2.1. Área, producción y rendimiento ....................................................................................................................................... 10
2.2.2. Exportaciones e importaciones ......................................................................................................................................... 13
2.2.3. Precio internacional .......................................................................................................................................................... 16
2.2.4. Consumo mundial ............................................................................................................................................................ 17
2.3 Contexto nacional .............................................................................................................................................................. 18
2.3.1. Área cosechada y producción ............................................................................................................................................ 18
2.3.2. Exportaciones e importaciones ......................................................................................................................................... 21
2.3.3. Empleo ............................................................................................................................................................................. 21
2.3.4. Precios internos ................................................................................................................................................................ 22
2.3.5. Consumo interno .............................................................................................................................................................. 23
3 CONTEXTO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ............................................................................................................... 23
3.1 Gobernanza y marco regulatorio........................................................................................................................................ 23
3.2 Estructura de la cadena a nivel nacional y regional ............................................................................................................ 26
3.3 Grupos de investigación..................................................................................................................................................... 27
3.4 Gestión del conocimiento y asistencia técnica ................................................................................................................... 28
3.5 Estado de la investigación.................................................................................................................................................. 28

3
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

4 REVISIÓN DE LA AGENDA DINÁMICA DE I+D+i ....................................................................................................................... 31


4.1 Departamentos priorizados para la revisión de la Agenda de I+D+i ................................................................................. 31
4.2 Resultados del proceso de revisión de la Agenda de I+D+i ............................................................................................... 31
4.2.1 Mapa de actores de la cadena ............................................................................................................................................ 32
4.2.2 Revisión de demandas de I+D+i ....................................................................................................................................... 34
4.2.3 Concentración de la investigación ..................................................................................................................................... 38
4.2.4 Priorización de demandas de I+D+i.................................................................................................................................. 39
4.2.5 Validación de la Agenda de I+D+i de la cadena ................................................................................................................ 57
 

4
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

INTRODUCCIÓN
El Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano (PECTIA), define los objetivos estratégicos,
estrategias y líneas de acción sectoriales desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la innovación en un horizonte de 10 años, bajo
los principios de enfoque territorial, priorización, focalización, pertinencia y una mejor coordinación y aprovechamiento de las
capacidades y el conocimiento de los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial (SNCTA)1 a nivel nacional y
regional, organizados por cadenas de valor.

El presente documento se preparó con el fin de proveer información básica sobre el desempeño de la cadena productiva, sus vínculos con
la orientación de la ciencia, la tecnología y la innovación y las demandas del sector sobre conocimiento técnico, para superar problemas
productivos, mejorar la competitividad, la sostenibilidad, aprovechar oportunidades de mercado, potenciar capacidades y focalizar la
inversión pública. Esta información se consolidó a través del proceso de revisión y ajuste de la Agenda Dinámica Nacional de
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (Agenda I+D+i), como insumo para orientar las estrategias del PECTIA.

Se considera que la información básica presentada en este documento y la información más detallada que la sustenta, disponible en la
plataforma Siembra (www.siembra.gov.co), orientará entre otros aspectos, los procesos de investigación y las decisiones en inversión
pública, generando alternativas para la consolidación de sistemas territoriales de innovación (STi)2 que contribuyan al alcance de los
objetivos del PECTIA.

1
Creado mediante la Ley 607 de 2000.
2
Redes geográficamente concentradas de distintos actores que interactúan para atender las demandas específicas locales.
5
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

1. PLAN ESTRATÉGICO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL


SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO – PECTIA
El PECTIA tuvo como bases las líneas de la Política Nacional de Desarrollo Productivo (CONPES 3866), las recomendaciones de la Misión
para la Transformación del Campo Colombiano en materia de CTi y las recomendaciones recientes de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE) para reforzar el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA). El PECTIA se construyó con el
propósito de orientar al país en materia de CTi sectorial y evaluar periódicamente sus resultados en términos del mejoramiento de la
productividad, la competitividad y la sostenibilidad, en los próximos diez años.

La definición del PECTIA partió de un diagnóstico actualizado del sector en materia de CTi, de la revisión de la Agenda de I+D+i con
énfasis regional, y del análisis de las megatendencias3 globales relacionadas con la agricultura. Estos insumos sirvieron de base para
identificar los objetivos estratégicos, priorizar las demandas de I+D+i y determinar las estrategias y líneas de acción necesarias para
cumplir con la misión, la visión y los objetivos propuestos por el Plan.

1.1 Alcance

El PECTIA del SNCTA 2017-2027 es un marco orientador de la política de CTi y de su financiamiento con recursos públicos, privados y de
cooperación, para promover el cambio técnico4, la generación de valor, la evaluación periódica de sus resultados respecto de la
sostenibilidad, la productividad y la competitividad. Todo lo anterior con la participación de los distintos actores nacionales, territoriales y
especiales5, vinculados a los procesos de gestión de conocimiento de la I+D+i del sector agropecuario6.

Su propósito se orienta a focalizar acciones en los aspectos priorizados por el sector agropecuario que se requieren resolver, mejorar la
eficiencia en la asignación de recursos, la articulación de la institucionalidad y su relación con los actores del SNCTA y complementar sus

3
De acuerdo con Naisbitt (1984), las megatendencias son “…cambios mayores a nivel social, tecnológico, ambiental o político que se desarrollan de manera lenta… emergen en
un instante, influencian un amplio rango de actividades, procesos y percepciones, en entornos gubernamentales y sociales posiblemente por décadas. Son fuerzas subyacentes que
direccionan tendencias específicas…” Como insumo para el PECTIA se identificaron las megatendencias: (1) biodiversidad y biotecnología, (2) seguridad alimentaria, (3)
sostenibilidad ambiental, variabilidad y cambio climático, (4) TIC, (5) agroenergías.
4
Por cambio técnico se entiende todo cambio o reemplazo de productos, procesos, diseños y técnicas; introducción de nuevos métodos de producción o nuevos productos a fin de
elevar la productividad/mejora en los conocimientos sobre los métodos de producción o de nuevos productos que afectan la productividad y pueden mejorar la competitividad de
los sistemas productivos agropecuarios y agroindustriales
5
Comprende las comunidades indígenas, afrodescendientes y romaníes.
6
Comprende los subsectores agrícola, pecuario, forestal, pesquero y acuícola en sus actividades primarias y de transformación.
6
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

capacidades para una mayor y mejor capacidad de respuesta, promover la gestión de conocimiento, el cambio técnico y la innovación y
proponer una mejor gobernanza del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria.

1.2. Misión

Coordinar, focalizar, dar prioridad y hacer más pertinente la gestión de conocimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la
innovación (I+D+i) para el cambio técnico y la generación de valor de la industria agraria nacional, orientado a mejorar su sostenibilidad,
productividad y competitividad con enfoque territorial y fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial (SNCTA) con
capital social, infraestructura científica, mecanismos de financiamiento y marcos de gobernanza para lograrlo.

1.3. Visión

“Ciencia, tecnología e innovación, motor de desarrollo social, económico y ambiental del sector agropecuario colombiano”.

Para 2027, el país contará con un sistema de innovación agropecuario activo y coordinado en el ámbito nacional y territorial, que habrá
contribuido al aumento de la sostenibilidad, la competitividad y la productividad sectorial, al mejoramiento de la calidad e inocuidad de
la oferta alimentaria nacional y del capital social necesario para una adecuada gobernanza de los recursos públicos de inversión en
actividades y capacidades en CTi, apoyada por mecanismos de seguimiento y evaluación efectivos.

1.4. Objetivos estratégicos

• Objetivo 1: incrementar la productividad y competitividad de los sistemas productivos agropecuarios para el


cambio técnico y la generación de valor mediante actividades de I+D+i y soluciones enfocadas en las demandas.

• Objetivo 2: contribuir a mejorar la seguridad alimentaria mediante actividades de I+D+i, enfocadas en la calidad e
inocuidad de los productos agropecuarios y agroindustriales.

• Objetivo 3: promover el desarrollo de sistemas productivos ambientalmente sostenibles para la conservación y el


manejo adecuado de los recursos naturales.

• Objetivo 4: fortalecer el capital social, las capacidades del SNCTA y el relacionamiento de sus actores para el cambio
técnico y la generación de valor a través de la gestión del conocimiento en redes y mecanismos de gobernanza, financiación y
evaluación.
7
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

1.5. Estrategias

En el marco de la construcción social del PECTIA se realizaron talleres con actores del ámbito regional y nacional que hacen parte del
SNCTA, para acordar y priorizar las demandas del sector productivo a la I+D+i y para definir las 16 estrategias que el Plan contempla en
relación con los factores específicos del sector agropecuario7 y los factores habilitantes de la CTi8, como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1. Estrategias del Plan


FACTOR ESPECÍFICO 1: Agenda Dinámica Nacional de I+D+i
Ejecutar y gestionar la Agenda de I+D+i y lograr una adecuada provisión de recursos para su financiamiento, la coordinación de
E1
los actores en el ámbito nacional y territorial involucrados, y el seguimiento y la evaluación.
E2 Poner en marcha un programa de I+D+i para la agricultura familiar.
FACTOR ESPECÍFICO 2: Seguridad alimentaria
E1 Poner en marcha programas y proyectos de CTi para mejorar la calidad y la inocuidad de los alimentos.
FACTOR ESPECÍFICO 3: Sostenibilidad ambiental, variabilidad y cambio climático
Poner en marcha proyectos que permitan mejorar el seguimiento y la comprensión de la variabilidad y el cambio climático y
E1
producir soluciones tecnológicas para la adaptación y la mitigación de sus efectos.
FACTOR ESPECÍFICO 4: Tecnologías de la información y las comunicaciones
Fortalecer, desarrollar e implementar tecnologías de la información y las comunicaciones para la gestión de conocimiento y el
E1
fortalecimiento de capacidades del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria.
FACTOR ESPECÍFICO 5: Acceso a recursos genéticos y propiedad intelectual
Fortalecer y coordinar marcos políticos y normativos flexibles, que dinamicen y regulen los procesos de acceso a recursos
E1 biológicos y genéticos y de protección de la propiedad intelectual, para impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación del
sector.
Ampliar el conocimiento y la capacidad para aplicar y aprovechar los marcos normativos que consagran los derechos y deberes
E2
en materia de acceso a recursos genéticos y propiedad intelectual, por parte de los actores del SNCTA.
FACTOR ESPECÍFICO 6: Gestión de conocimiento y asistencia técnica
Definir la metodología y el vínculo con las instancias de decisión en materia de I+D+i y demás actores del SNCTA, para el
E1
desarrollo de sistemas territoriales de innovación (STi).
Diseñar, estructurar e implementar políticas públicas que orienten la extensión y asistencia técnica agropecuaria como soporte
E2 efectivo a los procesos de innovación, con un enfoque integral y diferencial, que articule el trabajo colaborativo con los
diferentes actores de los STi.
FACTOR HABILITANTE 1: Gobernanza y marco regulatorio
Definir el SNCTA como parte del Sistema de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCCTi) y crear los mecanismos,
E1
los instrumentos y las instancias para su gobernanza.

7
Factores específicos: aspectos primordiales que inciden significativamente en el cumplimiento oportuno de los objetivos estratégicos del plan.
8
Factores habilitantes: metodologías, herramientas, enfoques y temáticas que fortalecen los objetivos estratégicos del plan.
8
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

FACTOR HABILITANTE 2: Inversión y financiamiento


Lograr acuerdos de carácter político y administrativo para financiar adecuadamente el PECTIA, con el objetivo de mantener el
E1
valor de la inversión pública en ACTi en niveles cercanos a 2 % del producto interno bruto agropecuario (PIBA).
FACTOR HABILITANTE 3: Planeación, seguimiento y evaluación
Mejorar la capacidad de planeación, seguimiento y evaluación del SNCTA, a partir de un proceso basado en resultados e
E1
indicadores del orden nacional y territorial.
FACTOR HABILITANTE 4: Capacidades: recursos humanos e infraestructura
Ajustar, crear y articular incentivos orientados al fortalecimiento de las capacidades en capital humano e infraestructura del
E1
Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria.
Aumentar la capacidad del país en materia de talento humano para la CTi sectorial, teniendo en cuenta las necesidades de
E2 conocimiento derivadas de la Agenda de I+D+i, el avance de la ciencia y de la innovación en el ámbito internacional, las
necesidades de formación para el trabajo interdisciplinario y las perspectivas de género.
Fortalecer, ampliar, articular y mantener la capacidad en infraestructura del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, para
E3
llevar a cabo I+D+i de calidad en el ámbito local, regional y nacional.
Promover una cultura en CTi basada en la participación en redes de gestión de conocimiento en el ámbito regional, nacional e
E4
internacional.
Fuente: Corpoica, Colciencias, MADR (2016)9

2. CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE LA CADENA DE HORTALIZAS

2.1. Aspectos generales


La cadena agroalimentaria de Hortalizas comprende las etapas de recolección, producción, distribución y comercialización de verduras y
legumbres destinadas como alimentos o como materias primas para la transformación industrial, la cual es mínima dado que su
producción depende de economías esencialmente campesinas y está orientada principalmente a cubrir la demanda alimentaria interna
en fresco. De acuerdo con los bullets de la cadena (SIOC, 2016a), el tamaño promedio de los cultivos de hortalizas en el país oscila entre 1
y 3 hectáreas, donde el 75 % de los lotes tienen una extensión menor a 3 ha y el 40 % de estos tienen una extensión menor a 1 ha,
evidenciando que la producción está dada por pequeños productores. Así mismo el 76 % de los predios en los que se cultiva hortalizas en
Colombia, son propiedad del productor y sólo el 2 % de los predios se financian con crédito bancario; el resto se financia con recursos
propios (80 %), crédito extra-bancario (8 %) y crédito en insumos (10 %).

9
Corpoica, Colciencias, MADR. 2016. Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano (PECTIA), 2017 – 2027. Consultado en
http://www.siembra.gov.co/siembra/Pectia.aspx.
9
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Los procesos de comercialización en la cadena se caracterizan por presentar altos niveles de intermediación entre los cultivadores y los
distribuidores mayoristas. En pocos casos es el productor quien se encarga directamente del acopio y comercialización de los productos
obtenidos en finca.

Esta cadena cuenta con el Acuerdo Competitividad el cual fue firmado en el 2006, entre el sector público y privado, a través del cual se
consolidó el Consejo Nacional de la Cadena, que opera como órgano consultivo del Gobierno Nacional en materia de política para la
competitividad y sostenibilidad del subsector hortícola. Actualmente los diferentes actores de la cadena trabajan de manera articulada
para actualizar el Acuerdo de Competitividad.

2.2. Contexto mundial

2.2.1. Área, producción y rendimiento

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO (2016) para el año 2013 el área
cosechada de Hortalizas10 en el mundo alcanzó aproximadamente 52 millones de hectáreas, de las cuales el 42,1 % se encuentran
cultivadas en China (22.143.707 ha) y el 16,3 % en India, (8.576.190 ha), lo que constituye el 58,4 % del total mundial. Para el mismo
año, Colombia con 105.475 ha tuvo una participación del 0,2 % mundial. En la región los principales referentes son México y Brasil con
555.572 (1,1 %) y 354.656 (0,7 %) hectáreas respectivamente. En relación a los principales productos cosechados, las hortalizas frescas
no especificadas representan el 37,7 % del total de área cosechada, seguido por el tomate con 9,0 %, cebollas secas 8,6 %, crucíferas 4,6
%, guisantes verdes 4,4 % y pepinos y pepinillos con el 4 %.

La producción de hortalizas a nivel mundial ha mostrado tendencia al aumento reportando un crecimiento del 31 % entre los años 2004 a
2013, alcanzando para este último año aproximadamente 989,6 millones de toneladas. Como se observa en la Figura 1, los principales
países productores son China (50,1 %) e India (12,1 %), que en conjunto producen el 62,2 % del total mundial. De los países referentes
en la región se destaca México ocupando el doceavo lugar en la producción mundial con un aporte del 1,1 % (10.966.201 ha); Brasil con
0,9 % (8.728.807 ha), Argentina con 0,3 % (3.239.779 ha), Perú con 0,3 % (2.531.576 ha) y Colombia con 0,2 % (1.933.759 ha),
ocupando el puesto 50 en la producción mundial del año 2013 (FAO, 2016).

10
Se consideró en la consulta el grupo de productos denominado “Hortaliz Prim Exc Melon” y se excluyeron los productos: maíz tierno, yuca hojas, melón y sandía.
10
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Figura 1. Principales países productores de hortalizas a nivel mundial y Colombia, 2013

500.000.000

400.000.000
Toneladas

300.000.000

200.000.000

100.000.000

-
China India Estados Turquía Irán Egipto Rusia Vietnam Italia Colombia
Unidos

Fuente: Elaboración propia a partir de Faostat, 2016

Por otra parte en este mismo año, el 77 % de la producción mundial se concentró en siete productos; hortalizas frescas no especificadas -
nep (28 %), tomates frescos (17 %), cebollas secas (9 %), coles y otras crucíferas (7 %), pepinos y pepinillos (7 %), berenjenas (5 %) y
zanahoria (4 %). De acuerdo con la FAO (Faostat, 2016), en Colombia cuya producción total en 2013 fue de 1.933.759 toneladas de
hortalizas, se destacaron productos como tomates frescos (35 % del total del país), cebollas secas (23 %), zanahorias y nabos (12 % cada
uno), coles y crucíferas (7 %) y hortalizas frescas no especificadas - nep (6 %) (Tabla 2). El 17 % restante está representado por productos
como calabazas, lechugas, guisantes, chiles, pimientos, pepinos, pepinillos, coliflor, brócoli, ajo, espinacas, berenjenas, espárragos y
hortalizas leguminosas no especificadas.

Tabla 2. Principales países productores de hortalizas a nivel mundial y referentes de Colombia en la región, 2013
Principales hortalizas Países Producción (t) Participación respecto a mundo

Mundo 280.640.039 -

China 161.915.800 57,7 %

India 33.213.000 11,8 %


Hortalizas, frescas nep (no especificadas) Brasil 2.900.000 1,0 %

Estados Unidos 831.124 0,3 %

México 775.000 0,3 %

Colombia 110.000 0,04 %

11
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Principales hortalizas Países Producción (t) Participación respecto a mundo


Mundo 164.492.968 -
China 50.664.255 30,8 %
India 18.227.000 11,1 %
Tomates, frescos Estados Unidos 12.574.550 7,6 %
Brasil 4.187.646 2,5 %
México 3.282.583 2,0 %
Colombia 683.538 0,4 %
Mundo 86.974.190 -
China 22.345.000 25,7 %
India 19.299.000 22,2 %
Estados Unidos 3.159.400 3,6 %
Cebollas, secas
Brasil 1.538.929 1,8 %
México 1.270.060 1,5 %
Colombia 439.539 0,5 %
Mundo 71.439.100 -
China 32.265.843 45,2 %
India 8.534.000 11,9 %
Coles y otras crucíferas
Estados Unidos 1.239.669 1,7 %
México 201.942 0,3 %
Colombia 135.000 0,2 %
Mundo 71.395.574 -
China 54.362.750 76,1 %
Estados Unidos 747.610 1,0 %
Pepinos, pepinillos
México 637.395 0,9 %
India 168.000 0,2 %
Colombia 22.686 0,03 %
Mundo 49.495.062 -

China 28.455.760 57,5 %

India 13.444.000 27,2 %


Berenjenas 67.784 0,1 %
Estados Unidos
México 123.142 0,2 %

Colombia 3.459 0,01 %

12
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Principales hortalizas Países Producción (t) Participación respecto a mundo

Mundo 37.243.639 -

China 16.929.000 45,5 %

Estados Unidos 1.290.285 3,5 %


Zanahorias y nabos
India 520.000 1,4 %

México 347.540 0,9 %

Colombia 234.750 0,6 %


Fuente: Elaboración propia a partir de Faostat, 2016.

2.2.2. Exportaciones e importaciones

Según la FAO (Faostat, 2016) a nivel mundial se registró en el 2013 un total de 54,2 millones de toneladas de hortalizas exportadas por un
valor total de US$ 62,2 miles de millones, donde China aparece como el principal exportador con el 15,7 % de participación en cantidad,
siendo sus principales productos los ajos (1,6 millones de toneladas), las hortalizas conservadas no especificadas (1 millón de toneladas),
el tomate en pasta (0,9 millones de toneladas), las hortalizas congeladas (0,8 millones de toneladas) y las cebollas secas (0,7 millones de
toneladas).

En términos de cantidades exportadas, España se encuentra en segundo lugar, seguido de Países Bajos, México e Italia y respecto al valor
de las exportaciones México supera a España (Figura 2). Es de resaltar la participación de países como España, Países Bajos, México, Italia
y Bélgica quienes no son grandes productores sin embargo se encuentran en el top de exportadores. Colombia se ubica a nivel mundial en
la posición 100 de las cantidades exportadas (6.314 toneladas) y en el puesto 85 en cuanto a valores exportados (US$ 17.3 millones).

13
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Figura 2. Principales países exportadores de hortalizas, 2013

9.000 10.000
8.000
7.000 8.000
Miles de Toneladas

6.000

Millones de USD
6.000
5.000
4.000
4.000
3.000
2.000 2.000
1.000
- -
China España Países Bajos México Italia Estados Unidos Bélgica

Cantidad Valor

Fuente: Elaboración propia a partir de Faostat, 2016

Respecto a los principales productos hortícolas exportados, la FAO (Faostat, 2016) reporta, en términos de cantidad y valor, en primer
lugar a los tomates frescos con una participación del 14 % del total mundial en ambos aspectos. Según las cantidades exportadas en
segundo lugar se ubican las cebollas secas (13 %), seguidas de las hortalizas congeladas (9 %) y las hortalizas conservadas no
especificadas (8 %); mientras que en valores exportados son las hortalizas conservadas no especificadas las que ocupan el segundo lugar
con una participación del 12 % del total mundial, como se ilustra en la Figura 3.

Figura 3. Principales productos hortícolas exportados en el mundo, 2013

Tomates, frescos
Cebollas, secas
Hortalizas, congeladas
Hortalizas, conservadas nep
Tomate, pasta
Chiles, pimientos (picantes y verdes)
Hortalizas, frescas nep
Pepinos, pepinillos
Zanahorias y nabos
Lechuga y achicoria
Coles y otras crucíferas
Ajo
- 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000

Cantidad Miles de toneladas Valor Millones de USD

Fuente: Elaboración propia a partir de Faostat, 2016


14
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Las importaciones mundiales de hortalizas en el 2013 ascendieron a 52,5 millones de toneladas y a US$ 62,7 miles de millones (Faostat,
2016). Estados Unidos lidera el top de países importadores con 6,9 millones de toneladas y US$ 9,2 miles de millones, representando el 13
% y 15 % del total mundial, respectivamente. Este país es el tercer productor mundial de hortalizas y el sexto en importaciones. En
términos de cantidades importadas, Alemania ocupa el segundo lugar (4,8 millones de toneladas), seguida de Reino Unido (3,3 millones
de toneladas) y Francia (3,1 millones de toneladas); países que no se encuentran en el top de productores y exportadores (Figura 4).

Haciendo referencia a China, primer productor y exportador de hortalizas, este país importa menores cantidades que Bélgica, Países
Bajos, Japón, Canadá, entre otros, ocupando la décima posición en este campo. Por su parte Colombia que ocupa el puesto 50 en
producción, la posición 100 en exportaciones, es el país número 55 en importaciones con 134.362 toneladas, representando el 0,26 % del
total mundial importado.

Figura 4. Principales países importadores de hortalizas, 2013

8.000 10.000

7.000 9.000
8.000
6.000
7.000
Miles de Toneladas

Millones de USD
5.000 6.000
4.000 5.000

3.000 4.000
3.000
2.000
2.000
1.000 1.000
- -
Estados Alemania Reino Unido Francia Rusia Canadá Japón Países Bajos Bélgica
Unidos

Cantidad Valor

Fuente: Elaboración propia a partir de Faostat, 2016

En la Figura 5 se puede observar que los principales productos hortícolas importados en el año 2013, siguen el mismo orden de los
productos exportados, donde los más destacados en términos de cantidad corresponden a tomates frescos, cebollas secas, hortalizas
congeladas y hortalizas conservadas no especificadas, con participaciones del 14 %, 13 %, 9 % y 7 % del total mundial importado,
respectivamente (Faostat, 2016).

15
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Figura 5. Principales productos hortícolas importados en el mundo, 2013

Tomates, frescos
Cebollas, secas
Hortalizas, congeladas
Hortalizas, conservadas nep
Tomate, pasta
Chiles, pimientos (picantes y verdes)
Hortalizas, frescas nep
Coles y otras crucíferas
Pepinos, pepinillos
Zanahorias y nabos
Lechuga y achicoria
Ajo
- 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000 6.000.000 7.000.000 8.000.000 9.000.000 10.000.000

Cantidad Miles de toneladas Valor Millones de USD

Fuente: Elaboración propia a partir de Faostat, 2016

2.2.3. Precio internacional

Los precios internacionales de productos agropecuarios, se registran en función del cultivo o actividad pecuaria con respecto a los
productores primarios (precios al productor). En la Tabla 3 se registran los precios al productor, de los principales productos hortícolas,
reportados a la FAO por los principales países productores y los referentes de Colombia en la región.

Tabla 3. Precios al productor de las principales hortalizas en los referentes internacionales y Colombia, 2013
Principales hortalizas Países Precio al productor (USD/t)
Estados Unidos 560,00
Hortalizas, frescas nep
México 420,29
China 562,21
Estados Unidos 983,00
Tomates, frescos Brasil 1.383,64
México 437,43
Colombia 356,15
Estados Unidos 331,00
Cebollas, secas
Colombia 249,80

16
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Principales hortalizas Países Precio al productor (USD/t)


China 290,55
Estados Unidos 443,00
Coles y otras crucíferas
México 155,82
Colombia 716,32
China 427,75
Estados Unidos 591,00
Pepinos, pepinillos
México 413,42
Colombia 678,12
China 559,46
Berenjenas México 344,46
Colombia 1.183,68
China 387,39
Estados Unidos 631,00
Zanahorias y nabos
México 202,78
Colombia 303,71
Fuente: Elaboración propia a partir de Faostat, 2016.

2.2.4. Consumo mundial

De acuerdo con los datos reportados por la FAO (Faostat, 2016), el consumo mundial de hortalizas entre los años 2004 y 2011 presentó
tendencia al aumento con crecimientos anuales promedio del 2 % (Figura 6). En 2011 se reportó un consumo promedio de 135,8
kg/persona/año y en este mismo año el país que mayor consumo reportó fue China con 333,2 kg/persona/año, seguido de Armenia con
311,4 kg/persona/año y Albania con 251,11 kg/persona/año. Colombia se ubica en el lugar 164 con 38,51 kg/persona/año.

17
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Figura 6. Consumo per cápita de hortalizas en el mundo (kg/persona/año)

140

135

130
kg/persona/año

125
135,81
133,61
120 131,28
129,48
127,07
124,78
121,68
115 120,17

110
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente. Elaboración propia a partir de Faostat, 2016.

El comportamiento del aumento en el consumo de hortalizas puede estar relacionado con las tendencias que orientan el consumo de
alimentos frescos, naturales, con bajos niveles de aditivos y libres de contaminación; dada la preocupación manifiesta de la población
frente a la prevención de enfermedades y el aseguramiento de una alimentación adecuada, aspecto fundamental para la salud.

2.3. Contexto nacional

2.3.1. Área cosechada y producción

De acuerdo con las Evaluaciones Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (EVA, 2015), el área cosechada de
hortalizas en el país alcanzó las 76.570 hectáreas (Figura 7), registrando mayores valores en los departamentos de Cundinamarca cuya
participación del total nacional fue del 19 %, seguido de Boyacá con 15 %, Norte de Santander, Antioquia y Santander con 10 % cada uno
y Nariño 8 %. Los productos que mayor área cosechada presentaron en el 2015 fueron el tomate (22 % de participación nacional), la
cebolla de bulbo (15 %), la zanahoria, la ahuyama y la cebolla de rama (10 % cada uno) (Tabla 3).

18
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Figura 7. Área cosechada y producción de hortalizas en Colombia, 2007-2015

Fuente: MADR (EVA, 2015)

La producción nacional de hortalizas se reporta en 29 departamentos, más de 600 municipios y un portafolio de 37 productos hortícolas,
representando el 7,3 % del área cosechada y el 22,1 % de la producción obtenida dentro de los cultivos transitorios (SIOC, 2016b). Como
se observa en la Figura 7, ésta ha mostrado tendencia al aumento reportando un crecimiento del 18 % entre los años 2007 y 2015 y
alcanzando para este último 1,85 millones de toneladas, donde sobresalen productos como el tomate con el 34 % de participación del
total nacional, la cebolla de bulbo con 13,5 %, la cebolla de rama con 13 %, la zanahoria con 12 % y la ahuyama con 6 % (Tabla 4).

Por otra parte productos como la arveja y el frijol que hacen parte del grupo de cultivos denominado leguminosas en las Evaluaciones
Agropecuarias del MADR, en el 2015 tuvieron una producción nacional de 148.821 toneladas y 53.790 toneladas, respectivamente.

19
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Tabla 4. Área sembrada, área cosechada y producción de los principales productos hortícolas y leguminosas, 2015
Productos hortícolas
Cultivo Área Sembrada (ha) Área Cosechada (ha) Producción (t)
Tomate 9.214 16.575 623.165
Cebolla de bulbo 6.007 11.263 249.084
Cebolla de rama 4.568 7.521 239.804
Zanahoria 4.307 7.766 225.914
Ahuyama 4.881 7.551 104.944
Lechuga 1.816 3.545 78.093
Repollo 931 2.012 62.574
Hortalizas varias 2.245 4.647 47.232
Pimentón 1.131 2.198 45.059
Pepino 967 1.698 28.904
Total Nacional 43.602 76.569 1.850.000
Leguminosas
Cultivo Área Sembrada (ha) Área Cosechada (ha) Producción (t)
Fríjol 65.928 123.616 148.821
Arveja 15.888 29.176 53.790
Total Nacional 105.224 197.503 356.002

Fuente: MADR (EVA, 2015).

Los departamentos que reportaron mayor producción de hortalizas en el 2015 fueron Boyacá, Cundinamarca, Antioquia y Norte de
Santander con participaciones de 22 %, 17 %, 16 % y 10 %, respectivamente y concentrando en conjunto el 66 % de la producción
nacional (Figura 8).

20
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Figura 8. Principales departamentos productores de hortalizas, 2015

Boyacá 407.773
Cundinamarca 320.548
Antioquia 296.051
Norte de Santander 189.385
Santander 166.749
Nariño 144.357
Caldas 58.181
Valle del Cauca 50.125
Huila 42.914
Quindío 26.580
- 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000
Producción (t)

Fuente: MADR (EVA, 2015)

2.3.2. Exportaciones e importaciones

Las exportaciones de hortalizas en 2013 fueron por 6.314 toneladas y las importaciones por 134.361 toneladas, dejando una balanza
comercial negativa de 128.047 toneladas. En términos de valor las exportaciones en este mismo año ascendieron a US$ 17,2 millones y
las importaciones a US$ 72, 8 millones. Los productos con algún proceso de transformación y que ocuparon los primeros puestos en
exportación fueron los hongos en conserva (1.028 t), las hortalizas temporalmente conservadas (989 t), las hortalizas en vinagre (527 t) y
las hortalizas conservadas no especificadas (436 t); mientras que en términos de productos frescos los principales fueron los hongos y
trufas (654 t), la lechuga y achicoria (532 t), las cebollas secas (478 t) y los guisantes verdes (369 t). Por su parte, los principales
productos importados corresponden a cebollas secas (82.935 t), ajo (28.418 t) y tomate en pasta (14.084 t) (FAOSTAT, 2016).

2.3.3. Empleo

Para el 2014, el empleo directo generado por la producción de hortalizas fue de 105.359 empleos, lo que representa el 21,0 % del empleo
directo en los cultivos transitorios y el 4,0 % del total del empleo agrícola nacional. El empleo indirecto en la producción de hortalizas en
2014 fue de 210.718 empleos, lo que representa el 20,0 % del total de los empleos indirectos transitorios, y el 4,0 % del total del empleo
agrícola nacional (Tabla 5) (SIOC, 2016b).

21
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Tabla 5. Empleo en la producción de hortalizas


HORTALIZAS 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Directo 93.376 87.527 90.733 93.422 101.013 105.359
Indirecto 186.752 175.054 181.466 186.845 202.026 210.718
Fuente: MADR (SIOC, 2016b)

2.3.4. Precios internos

De acuerdo con las estadísticas del comparativo de precios mensuales mayoristas por producto en los diferentes mercados, reportados por
Agronet (2016), en la Tabla 6 se presentan para la Central de Abastos de Bogotá, D.C. (Corabastos), los precios mayoristas promedio año
por kilogramo de los principales productos hortícolas y leguminosas.

Tabla 6. Precios mayoristas promedio año por kilogramo – Corabastos


Producto 2012 2013 2014 2015
Ahuyama 914 854 904 1.176
Arveja verde en vaina 2.445 2.900 2.875 3.356
Cebolla cabezona blanca 1.103 951 1.367 1.288
Cebolla junca 829 - - -
Fríjol verde en vaina 1.898 - - -
Lechuga batavia 709 748 783 1.164
Pepino cohombro 1.291 1.309 1.521 1.769
Pimentón 2.664 2.276 2.148 2.599
Tomate chonto 1.299 1.509 1.689 1.867
Zanahoria 839 912 1.007 1.257
Lechuga crespa morada 2.459 2.721 3.222 2.742
Lechuga crespa verde 1.597 1.976 2.130 2.221
Repollo morado 662 508 725 755
Tomate larga vida 1.211 1.336 1.662 1.923
Fríjol radical 3.274 3.017 2.518 5.334
Fríjol cargamanto rojo 4.578 3.913 3.251 6.903
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos estadísticos de Agronet –MADR (2016).

22
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

2.3.5. Consumo interno

El consumo per cápita de hortalizas en Colombia ha aumentado de manera constante desde el año 2007 pasando de 34,8 kg/persona/año
a 42,26 kg/persona/año para el 2013; lo que representa un incremento del 15,9 % en este período de tiempo y un promedio anual de 3,7
% (Faostat, 2016). De acuerdo con las cifras reportadas por la Secretaría de la Cadena (SIOC, 2016b) en Colombia el 27,9 % de la
población no consume verduras en la dieta diaria. La verdura más consumida es el tomate, seguida por la cebolla de bulbo, la zanahoria,
la cebolla de rama, la arveja verde, la habichuela y el repollo.

3. CONTEXTO EN CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

3.1. Gobernanza y marco regulatorio

En el país durante los diferentes periodos de gobierno, se han formulado e implementado una serie de políticas públicas en materia de
ciencia y tecnología, competitividad y productividad expresadas a través de los marcos regulatorios y la institucionalidad creada para tal
fin para su aplicación y ejecución en lo territorial a partir de los diferentes instrumentos de intervención.

Para afrontar el proceso de descentralización y el nuevo contexto de internalización de la economía al cual incursiono el país a finales de
los 90, se diseñó el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología – SNCT (Ley 29 de 1990), la política para la competitividad mediante la cual
se creó el Consejo Nacional de Competitividad como organismo asesor del gobierno (Decreto 2010 de 1994), se redefinieron funciones e
identificaron diferentes formas de relacionamiento organizacional entre lo público y privado y se creó la asistencia técnica directa rural a
partir de la Ley 607 de 2000.

Bajo este contexto, la Ley 607 de 2000, integró nuevos elementos como la creación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
Agroindustrial – SNCTA para el sector con el propósito de aportar al sector agropecuario conocimientos, métodos, tecnologías y productos
tecnológicos necesarios para el desempeño frente a los requerimientos internos y a las necesidades y oportunidades que determina el
entorno nacional e internacional en respuesta a los nuevos retos que impone la internalización y globalización de la economía. Este
SNCTA, a partir del año 2011 por orden ministerial, es apoyado por Corpoica en conjunto con otros actores públicos y privados para su
dinamización y coordinación.

Dentro de los CONPES, leyes y decretos expedidos se menciona: CONPES 3080 de 2000 (2000- 2002) política nacional de ciencia y
tecnología, CONPES orientados a fortalecer específicamente la competitividad de algunas cadenas productivas: i) Algodón: CONPES 2988
23
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

de 1998 políticas para el desarrollo del acuerdo de competitividad del sector textil colombiano, CONPES 3401 de 2005 política para
mejorar la competitividad ii) Láctea: CONPES 3675 de 2010, política nacional para mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano,
iii) La cadena Forestal cuenta con varios documentos CONPES desde la década de los 90, el más reciente es el CONPES 3827 de 2015
referido a la distribución de recursos para el Certificado de Incentivo Forestal – CIF con fines comerciales, iv) CONPES 3477 de 2007
estrategia competitiva para el sector palmero colombiano, v) Café: CONPES 3763 de 2013, una estrategia para la competitividad de la
caficultura colombiana, vi) CONPES 113 de 2008 Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, entre otros.

Igualmente, se creó el CONPES 3297 de 2004, agenda interna de productividad y competitividad, CONPES 3446 de 2006 política nacional
de la calidad, CONPES 3439 de 2006 institucionalidad y principios rectores para la competitividad y productividad, que adicionalmente,
creó el Sistema Nacional de Competitividad - SNC11, la Ley 811 de 2003 -por medio de la cual se modificó la Ley 101 de 1993- crea las
organizaciones de cadena en el sector agropecuario, pesquero, forestal, acuícola y las sociedades agrarias de transformación – SAT, el
Decreto 3800 de 2006 referido a la inscripción de las organizaciones de cadena en el sector agropecuario, forestal, acuícola y pesquero
ante el MADR y la Resolución 186 de 200812, los cuales reglamentan parcialmente la Ley 811 en lo relativo a la regulación de las
condiciones y requisitos para la inscripción13 y cancelación de las organizaciones de cadena en el sector agropecuario, forestal, acuícola y
pesquero, que se constituyan en el territorio nacional (art. 1) y su conformación (art. 2).

Así mismo, se expidió por parte del MADR, algunas de las resoluciones por medio de las cuales reconoce cadenas como organización de
cadena: resolución 329 de 2009, reconoce la organización de cadena de Cacao y su agroindustria, resolución 49 de 2011 cadena Cárnica
bovina, resolución 81 de 2011 papa y su industria, resolución 82 de 2011 cadena del sector lácteo colombiano, resolución 126 de 2011
cadena Cárnica porcina, resolución 000318 de 2011 cadena productiva Forestal, de maderas, tableros, muebles y productos de madera,
resolución 175 de 2012 cadena del Caucho natural y su industria, resolución 282 de 2012 cadena productiva de las Abejas y la apicultura,
resolución 204 de 2013 por la cual se inscribe a la Organización de la Cadena Productiva Ovino–caprina Nacional, entre otras.

11
El SNC en el año 2012 se transformó en el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación - SNCeI
12
Resolución 186 de 2008, reglamentó parcialmente el artículo 103 de la Ley 811 de 2003 y el artículo 3° del Decreto 3800 de 2006. Art. 4. La Dirección de Cadenas Productivas del
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, es la dependencia competente para recibir la solicitud de inscripción de las organizaciones nacionales de cadena. Las organizaciones de
cadena se reconocen bajo la denominación de Consejo Nacional de Cadena y conforme a su reglamento interno actuará como cuerpo consultivo del Gobierno Nacional en materia
de política para el subsector respectivo.
13
La inscripción se da siempre y cuando las organizaciones hayan establecido entre los integrantes de la organización (actores de los eslabones de la cadena, sector público y
privado), acuerdos, como mínimo, en los siguientes aspectos: 1. Mejora de la productividad y competitividad. 2. Desarrollo del mercado de bienes y factores de la cadena. 3.
Disminución de los costos de transacción entre los distintos agentes de la cadena. 4. Desarrollo de alianzas estratégicas de diferente tipo. 5. Mejora de la información entre los
agentes de la cadena. 6. Vinculación de los pequeños productores y empresarios a la cadena. 7. Manejo de recursos naturales y medio ambiente. 8. Formación de recursos
humanos. 9. Investigación y desarrollo tecnológico.
24
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

También, se expidió la Ley 1253 de 2008 acerca de los lineamientos de política nacional para la productividad y competitividad, CONPES
3484 de 2007, política nacional de transformación productiva y promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas, CONPES 3527
de 2008, política nacional de competitividad y productividad, CONPES 3582 de 2009 referido a la política nacional de ciencia y tecnología,
CONPES 3533 de 2008, sistema a la PI a la competitividad y productividad nacional 2008-2010, Ley 1286 de 200914 la cual transformó a
Colciencias en Departamento Administrativo y ajustó el SNCT, creado bajo la Ley 29 de 1990, en Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación – SNCTi.

Así mismo, durante esta década se crearon y se han organizado las diferentes instancias regionales las cuales hacen parte de los actores
que coordinan y planifican la política de ciencia, tecnología e innovación – CTi y de competitividad en lo territorial. Entre estas instancias
se encuentran las Comisiones Regionales de Competitividad - CRC; los Consejos Seccionales de Desarrollo Agropecuario – CONSEA; los
Mipymes, Red de emprendimiento y empresas, los Comités Universidad Empresa Estado - CUEE creados a partir del artículo 16 de la Ley
1286 y los CODECTi, creados en el marco de esta misma ley.

En los últimos cinco años, los esfuerzos se han orientado al fortalecimiento de las actividades en ciencia, tecnología e innovación, la
productividad y competitividad, la articulación y coordinación de los actores del SNCTi en el sector con enfoque sistémico, la creación de
condiciones y capacidades para la generación de conocimiento científico y tecnológico, así como promover una cultura de la innovación y
generación de conocimiento en redes, diseño y establecimiento de mecanismos para transferir y adaptar los desarrollos científicos e
innovadores, gobernanza del sistema y buscar la pertinencia en la investigación a través de las diferentes estrategias como la
construcción de Agenda I+D+I, formulación del PECTIA, desarrollo de la Plataforma Siembra en materia de Ciencia y tecnología, entre
otros.

El marco regulatorio se sustenta en las siguientes leyes, decretos y documentos CONPES: Ley 1450 de 2011 por medio de la cual se expide
el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, Ley 1731 de 2014, que dicta medidas de financiamiento para la reactivación del sector
agropecuario y fortalecimiento de Corpoica, CONPES 3668 de 2010, seguimiento a la política nacional de competitividad, CONPES 3678
de 2010, Política de transformación productiva – PTP; Decreto 1500 de 2012, reorganiza el sistema, CONPES 3652 de 2010
fortalecimiento del SNCTi, CONPES 3834 lineamientos para estimular la inversión privada en CTi a través de deducciones tributarias, la Ley
1753 de 2015 mediante la cual se expidió el PND 2014-2018 y en su art. 186 integra el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación -

14
La ley 1286 de 2009, adicionalmente, realizó aportes frente al establecimiento del principio de descentralización cuyo objetivo es el crecimiento y consolidación de las
comunidades científicas en los departamentos y municipios. Bajo este principio Colciencias, por medio de los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación -
CODECTi, lideró la generación de Planes Estratégicos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación – PEDCTi. Igualmente, desde 2015, Colciencias en coordinación con el
Departamento Nacional de Planeación - DNP y los gobiernos departamentales han venido suscribiendo Planes y Acuerdos Estratégicos Departamentales de CTi- PAED en los cuales
se definen los proyectos que se presentarán al Órgano Colegiado de Administración y Decisión del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías
25
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

SNCi con el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SNCTi para consolidar un único Sistema de Competitividad, Ciencia,
Tecnología e Innovación – SNCCTi, siendo la CTi uno de los principales lineamientos del PND.

3.2. Estructura de la cadena a nivel nacional y regional

La Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas en Colombia está conformada por los eslabones de productores primarios, comercializadores
mayoristas, almacenes de cadena y grandes superficies, industrias de procesamiento, productores e importadores de semilla,
plantuladores, proveedores de insumos o servicios y exportadores (SIOC, 2016a). A través del Acuerdo de Competitividad el cual fue
firmado en el 2006, entre el sector público y privado, se consolidó el actual Consejo Nacional de la Cadena, que opera como órgano
consultivo del Gobierno Nacional en materia de política para la competitividad y sostenibilidad del subsector hortícola. Este consejo está
conformado por diferentes entidades, como se ilustra en la Figura 9.

Figura 9. Organización del Consejo Nacional Hortícola

•  Asohofrucol
SECTOR PRIMARIO
•  Comités Regionales

PROVEEDORES DE INSUMOS •  Impulsores internacionales

•  Universidad Jorge Tadeo Lozano


ACADEMIA
•  Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas

•  Alimentos Nariño
INDUSTRIA
•  Asofruchic

•  Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural


SECTOR PÚBLICO
•  Corpoica

FACILITADOR •  Secretario Técnico Nacional

Fuente: MADR (SIOC, 2016b)

26
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

La cadena ha priorizado ocho núcleos productivos que corresponden a los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Antioquia,
Santanderes, Nariño, Caribe y Valle del Cauca, que en conjunto representan el volumen más significativo del área productiva en el país
(SIOC, 2016b). En cada núcleo productivo se han identificado los productos más destacados por las principales zonas o municipios, como
se ilustra en la Tabla 7.

Tabla 7. Núcleos productivos hortícolas de Colombia, 2015


Núcleo Departamento Zona/Municipio Productos
Alto Ricaurte Tomate larga vida
Valle de Samacá Cebolla de bulbo, remolacha, arveja
Boyacá Boyacá Aquitania Cebolla larga
Distrito Usochicamocha Cebolla de bulbo, brócoli, hortalizas de hoja
Ventaquemada Zanahoria
Sabana Lechuga, crucíferas, zanahoria, hortalizas de hoja
Cundinamarca Cundinamarca
Oriente y Sumapaz Tomate, cebolla de bulbo
Antioquia Antioquia Oriente Zanahoria, crucíferas
Santander, Mesa de los Santos Tomate, pimientos
Santanderes
Norte de Santander Ocaña, Ábrego Cebolla
Nariño Nariño No especifica Cebolla, crucíferas, tomate, arveja
Guajira, Magdalena,
Caribe No especifica Ají
Córdoba
Valle del Cauca Valle del Cauca No especifica Ají
Fuente: MADR (SIOC, 2016b)

3.3. Grupos de investigación

De acuerdo con la información reportada en la Plataforma Siembra (www.siembra.gov.co), de un total de 463 grupos de investigación
afines al sector, 155 (33 %) reportan experiencia en la cadena agroalimentaria de las Hortalizas, de los cuales 24 están asociados a la
Universidad Nacional de Colombia, 14 a Corpoica, 10 a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y 7 a la Universidad del
Cauca, entre otras con menor número de grupos asociados. La representatividad de los grupos por región natural está concentrada en un
63 % en la región Andina, seguida del Pacífico con 22 %, Caribe 12 %, Orinoquía 1 % y Amazonía 1 %.

27
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

3.4. Gestión del conocimiento y asistencia técnica

Respecto a la Asistencia Técnica Directa Rural (ATDR), en Siembra se identifican 187 organizaciones que registran experiencia en la
cadena agroalimentaria de las Hortalizas, donde el 90 % (169) son Empresas Prestadoras de Servicio de Asistencia Técnica Agropecuaria-
EPSAGROS y el 10 % (18) son Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria – UMATA. En cuanto a la distribución geográfica
todas las regiones cuentan con EPSAGROS, mientras que UMATAS solo se reportan en la región del Pacífico y Caribe. En la región Andina
se concentra el 45 % del total de organizaciones ATDR de la cadena, seguida de la región Pacífica con 28 %, Caribe con 18 %, Orinoquía
con 4 % y Amazonía con 3 %.

Entre estas organizaciones se identifican ONG y entidades de apoyo, empresas, gremios y asociaciones, entidades públicas del orden
territorial y Universidad y centros de investigación. En esta última categoría se relacionan entidades como el Centro de Educación e
Investigación para el Desarrollo Comunitario Urbano y Rural - CEDECUR (Valle del Cauca), la Escuela Técnica y Empresarial de Ciencias
Agropecuarias – CETECA (Antioquia), la Corporación para el Desarrollo de El Tambo – CORPOTAMBO (Cauca), la Fundación Centro para la
Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria – CIPAV (Valle del Cauca) y la Universidad Católica de Oriente – UCO
(Antioquia).

3.5. Estado de la investigación

A partir de la información consolidada en la Plataforma Siembra, para la cadena de Hortalizas se reporta un total de 14315 proyectos de
I+D+i, donde se destacan, por mayor número de investigaciones realizadas, entidades y centros de investigación como Corpoica (84), la
Universidad Nacional de Colombia – UNAL (15) y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC (13). Respecto a las áreas
temáticas de investigación, los proyectos se concentran principalmente en Material de siembra y mejoramiento genético (42), Manejo
sanitario y fitosanitario (33) y Manejo del sistema productivo (24) (Figura 10).

15
Del total de proyectos reportados, donde se consideran todos los departamentos, 128 proyectos están publicados en la plataforma Siembra y 15 están en proceso de publicación.
28
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Figura 10. Número de proyectos de la cadena por área temática

Material de siembra y mejoramiento genético 42


Manejo sanitario y fitosanitario 33
Manejo del sistema productivo 24
Transferencia de tecnología, asistencia técnica e innovación 10
Manejo de suelos y aguas 10
Manejo cosecha, poscosecha y transformación 10
Fisiología vegetal y nutrición 7
Socioeconomía, mercadeo y desarrollo empresarial 3
Calidad e inocuidad de insumos y productos 2
Sistemas de información, zonificación y georeferenciación 1
Alimentación y nutrición - humana y animal 1
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Fuente: Plataforma Siembra, 2016

Por otra parte, en el 2013 se aprobaron y se financiaron 3 proyectos con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI) del
Sistema General de Regalías (SGR), para los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Tolima, por un monto total aproximado de
13.672 millones de pesos (Tabla 8).

Tabla 8. Proyectos de la cadena financiados con recursos del FCTeI del SGR

Nombre Departamento Ejecutor Valor (pesos) Año


Fortalecimiento de la cadena de hortalizas en el
departamento de Antioquia a través de la
Secretaría de Agricultura -
generación de un sistema de inocuidad y Antioquia 4.505.465.749 2013
Antioquia
aprovechamiento de residuos para potenciar su
actividad
Innovación sistema de producción de
frutas/hortalizas frescas/procesadas tipo
Departamento de
exportación con tecnología biológica /integral Cundinamarca 6.556.945.302 2013
Cundinamarca
inocua Subachoque, Cundinamarca, centro
oriente.
Diseño e implementación de un modelo logístico
como base para la integración de valor de la Tolima Departamento del Tolima 2.609.120.000 2013
cadena Hortofrutícola del Tolima.
Fuente: Plataforma Siembra, 2016

29
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Por otra parte, de un total de 73.359 publicaciones indexadas en bases de datos internacionales, que tienen como país de afiliación de sus
autores a Colombia, se registran entre 2007 y 2016, para la cadena de Hortalizas en el área de conocimiento de agricultura y ciencias
biológicas, 219 publicaciones. En la Tabla 9, se detallan estas publicaciones por organizaciones, autores y países líderes aliados en
investigación.

Tabla 9. Publicaciones científicas de Colombia indexadas en bases de datos internacionales para la cadena de Hortalizas
Criterio Análisis
99 del Centro Internacional de Agricultura Tropical Blair, M.W. Tennessee State University
Rao, I.M. Centro Internacional de Agricultura
63 de la Universidad Nacional de Colombia
Tropical
Beebe, S.E. Centro Internacional de Agricultura
22 de la Universidad de Nariño
Tropical
Organizaciones líderes e 9 de la Universidad de Los Andes Osorio, O. Universidad de Nariño
investigadores líderes
9 de la Universidad de Antioquia
7 de la Universidad de Caldas
6 de la Corporación Colombiana de Investigación
Agropecuaria
5 de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia
65 con Estados Unidos Universidad de Cornell
16 con Alemania USDA Agricultural Research Servic
Países y organizaciones aliadas en 11 con Francia Gottfried Wilhelm Leibniz Universitat
investigación 8 con España Universidad Estatal de Michigan
7 con México Wageningen University and Research Centre
6 con Brasil UC Davis
Variabilidad en frutos y semillas de zapallo (Cucurbita moschata)
Alimentos para animales a partir de semillas
Cambios físico - químicos, sensoriales, bromatológicos y microbiológicos en hortalizas sometidas a
Tópicos tendenciales procesos de transformación
Problemas fitosanitarios en hortalizas
Banco de ADN de zapallo (Cucurbita moschata)
Fertilización y nutrición
Fijación biológica de Nitrógeno por fríjol común
Análisis fisiológicos y genéticos de la capacidad de respuesta de la raíz a las bacterias promotoras de
Tópicos de base
crecimiento en frijol común
Concentraciones de hierro y zinc en semillas de frijol común
Efecto de la densidad de siembra en el desarrollo del área foliar de frijol común
Tópicos emergentes Estimación de la variabilidad fenotípica en la capacidad de fijación simbiótica de nitrógeno de frijol en
condiciones de sequía
Fuente. Elaboración propia a partir de información disponible en https://www.scopus.com/

30
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

4. REVISIÓN DE LA AGENDA DINÁMICA DE I+D+i


La Agenda Dinámica Nacional de I+D+i como parte integral del PECTIA, es considerada un instrumento de planificación y gestión del
conocimiento que posibilita la concertación y articulación de actores para la identificación de demandas, capacidades y prioridades en
materia de I+D+i de las cadenas productivas, a nivel nacional y regional; proporcionando información útil para la orientación de las
estrategias del PECTIA.

El proceso de construcción de Agenda se dio entre 2011 y 2013 y tuvo un enfoque nacional, mientras que su revisión y ajuste que inició a
finales de 2014 y se extendió hasta mediados de 2016, tuvo un enfoque regional, proyectando la conformación de sistemas territoriales
de innovación. La metodología definida contempló la priorización de departamentos y cadenas productivas a través de reuniones
concertadas con los Consejos Nacionales de Cadena y las Secretarías de Agricultura Departamentales, respectivamente. Consideró la
identificación de actores claves del SNCTA y la realización de jornadas departamentales para la identificación de demandas, roles y
eslabones de actores locales, oferta de investigación, brechas, capacidades institucionales y priorización de las demandas revisadas. Así
mismo planteó llevar a cabo la validación de la Agenda de I+D+i a nivel nacional, en el marco de los Consejos de Cadena.

El proceso de revisión de la Agenda de I+D+i para la Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas fue liderado en coordinación entre el
MADR, en cabeza del Secretario Técnico Nacional de Cadena, y Corpoica a través del Gestor de Innovación de la red, los Coordinadores de
Innovación Regional de los diferentes Centros de Investigación o sedes y el equipo del Departamento de Articulación Institucional.

4.1. Departamentos priorizados para la revisión de la Agenda de I+D+i


El Consejo Nacional de la Cadena de Hortalizas priorizó los departamentos de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cesar, Córdoba, Cundinamarca,
Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Sucre, Valle del Cauca para llevar a cabo la revisión de la Agenda de
I+D+i. En el total de departamentos, el proceso fue realizado.

4.2. Resultados del proceso de revisión de la Agenda de I+D+i


Con base en los resultados obtenidos en la revisión de la Agenda I+D+i de la cadena, se presenta el mapa de los actores que participaron
en el proceso, la agrupación de las demandas por departamentos y áreas temáticas, la concentración de la investigación respecto a las
demandas revisadas y su priorización en orden de importancia.

31
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

4.2.1 Mapa de actores de la cadena

El proceso de revisión de Agenda de I+D+i en los departamentos priorizados presentó un comportamiento diverso, frente a la
participación y representatividad de los diferentes actores del SNCTA. En total se llevaron a cabo 30 talleres donde participaron 184
entidades16.

Al considerar la participación por tipo de entidad se destacan los gremios y asociaciones con mayor presencia en Nariño, Boyacá, Córdoba,
Antioquia y Sucre; las entidades públicas de orden territorial representadas principalmente en los departamentos de Antioquia, Boyacá,
Nariño y Valle del Cauca; y las Universidades y Centros de Investigación y Desarrollo con una participación similar en todos los
departamentos (Figura 11).

Figura 11. Participación de organizaciones del SNCTA en la revisión de Agenda de la cadena

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Gremio y Entidad pública del Universidad, Centro Empresa Entidad pública del ONG y entidad de Entidad de
asociaciones orden territorial de Investigación y orden nacional apoyo cooperación
Desarrollo internacional

Antioquia Bolívar Boyacá Cesar Córdoba


Cundinamarca Magdalena Nariño Norte de Santander Putumayo
Santander Sucre Valle del Cauca

Fuente: elaboración propia a partir de los formatos de roles y eslabones de la revisión de Agenda

Por otra parte, en la revisión de la Agenda de I+D+i de esta cadena predominó el eslabón17 transversal, en el que se agrupan las
entidades formuladoras de política pública, tomadoras de decisiones, centros de investigación, universidades y transferidoras de
tecnología para el sector. El siguiente eslabón con mayor participación fue el de los productores primarios, seguido de los proveedores de

16
Un total de 232 entidades al considerar que una misma entidad pudo participar en ejercicios de diferentes departamentos.
17
Los eslabones corresponden a los definidos por una cadena productiva: proveedores de insumos, acopiadores, transformadores, comercializadores, consumidores y transversales
este último referido a la entidades de soporte al SNCTA.
32
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

insumos. Respecto al rol18 que desempeñan las entidades en la gestión del conocimiento, sobresalió el rol de adopción que corresponde
al conjunto de actores que ponen en práctica o incorporan a sus métodos de producción una determinada recomendación técnica;
seguido del rol de soporte que hace referencia a aquellos actores que suministran información y apoyan la transformación productiva y
social del sector, lo cual es coherente con la notable participación de actores pertenecientes al eslabón transversal (Figura 12 y Figura 13).

Figura 12. Número de entidades por eslabón de la cadena productiva


Comercializador Mayorista,
2
Proveedor de insumos, 13 Transformador, 1

Productor primario,
67 Transversal, 101

Figura 13. Número de entidades según rol de la cadena en la gestión del conocimiento

Transferencia, 12

Generación, 35 Adopción, 74

Soporte, 63

Fuente: elaboración propia a partir de los formatos de roles y eslabones de la revisión de Agenda.

18
Los roles hacen referencia al papel que cumplen los actores en la generación de conocimiento, adopción, transferencia o de soporte a la I+D+i.
33
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

4.2.2 Revisión de demandas de I+D+i

Como resultado de la revisión de agenda realizada en 13 departamentos, se identificó un total de 512 demandas cubriendo 4 de las 6
regiones naturales, con una concentración del 47 % en la Andina (5 departamentos), 39 % en Caribe (5 departamentos), 12 % en la
Pacífica (2 departamentos) y 3 % en la Amazonía (1 departamento). A nivel departamental sobresale Cundinamarca por mayor número
de demandas revisadas, representando el 13 % del total, seguida de Antioquia con el 11 %, Cesar con el 10 % y Bolívar, Córdoba y Sucre
con el 9 % cada uno (Figura 14).

Figura 14. Número de demandas por departamentos.

Putumayo, 13 Magdalena, 8
Valle del Cauca, 29 Cundinamarca, 66
Nariño, 30

Santander, 34 Antioquia, 58

Boyacá, 40

Cesar, 51

Norte de Santander, 43

Bolívar, 48
Sucre, 44
Córdoba, 48

Fuente: Agendas de I+D+i revisadas

En total se cubrieron 13 productos de la cadena que fueron: habichuela19, zanahoria, fríjol, arveja, tomate20, pimentón, berenjena,
hortalizas de hoja, crucíferas, ahuyama, ají, aliáceas y transversales. Este último grupo presentó mayor número de demandas asociadas
donde se agrupan temas de interés común para los productos hortícolas en general, tales como variabilidad y cambio climático, manejo
ambiental, aspectos socioeconómicos, sistemas de información, transferencia de tecnología y fortalecimiento de capacidades. Los temas
transversales fueron identificados en 10 de los 13 departamentos (Figura 15).

19
En el Valle del Cauca se trabajó una agenda para habichuela y fríjol
20
En Antioquia y Boyacá se trabajó una agenda para tomate y pimentón
34
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Figura 15. Relación de demandas por producto y departamentos

Transversales
Fríjol
Aliáceas
Tomate
Ají
Ahuyama
Crucíferas
Hortalizas de hoja
Berenjena
Tomate, Pimentón
Arveja
Fríjol - Habichuela
Zanahoria
Habichuela
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Antioquia Bolívar Boyacá Cesar Córdoba


Cundinamarca Magdalena Nariño Norte de Santander Putumayo
Santander Sucre Valle del Cauca

Fuente: Agendas de I+D+i revisadas

Respecto a la agrupación de demandas por áreas temáticas21 sobresale Socioeconomía, inteligencia competitiva y desarrollo empresarial
con el 14 % del total, seguida de Manejo de sistema productivo con 13 %, Material de siembra y mejoramiento genético con 11 %
y Transferencia de tecnología, asistencia técnica e innovación y Manejo cosecha, poscosecha y transformación con 10 % cada una
(Figura 16).

Por otra parte, en la totalidad de departamentos fueron identificadas demandas de 5 áreas temáticas que corresponden a Manejo
sanitario y fitosanitario, Manejo cosecha y poscosecha, Transferencia de tecnología, Manejo del sistema productivo y Socioeconomía. Los
temas genéticos, los relacionados con el manejo de suelos y aguas y la calidad e inocuidad de insumos y productos estuvieron presentes

21
Las áreas temáticas fueron propuestas tomando como base las categorías del Sistema Internacional de Información sobre Ciencias y Tecnologías Agrícolas – AGRIS y las áreas del
conocimiento utilizadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE.
35
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

en 12 departamentos; mientras que demandas asociadas al Manejo ambiental, a la Fisiología vegetal y nutrición y a los Sistemas de
información, zonificación y georeferenciación fueron relevantes en 11 departamentos.

El Fortalecimiento de capacidades fue tratado de manera específica en los departamentos de Antioquia, Cesar, Nariño y Norte de
Santander, sin embargo para el resto de departamentos se incluyó como parte de los temas transversales. Por último el área de
Alimentación y nutrición – humana y animal, se tuvo en cuenta en la agenda de fríjol-habichuela del Valle del Cauca, considerando
importante el establecimiento de programas que contribuyan a la soberanía y seguridad alimentaria.

Figura 16. Relación de demandas por área temática y departamentos

Socioeconomía, inteligencia competitiva y desarrollo empresarial 14%  

Manejo del sistema productivo 13%  

Material de siembra y mejoramiento genético 11%  

10%  
Transferencia de tecnología, asistencia técnica e innovación
Manejo cosecha, postcosecha y transformación 10%  

Manejo sanitario y fitosanitario 9%  

Calidad e inocuidad de insumos y productos 9%  

Manejo de suelos y aguas 8%  

Fisiología vegetal y nutrición 7%  

Manejo ambiental y sostenibilidad 5%  

Sistemas de información, zonificación y georreferenciación 4%  

Fortalecimiento de capacidades técnicas y funcionales 1%  

Alimentación y nutrición - Humana y animal 0,2%  

0 10 20 30 40 50 60 70 80
Antioquia Bolívar Boyacá Cesar Córdoba
Cundinamarca Magdalena Nariño Norte de Santander Putumayo
Santander Sucre Valle del Cauca

Fuente: Agendas de I+D+i revisadas

Tomando como referencia las 4 áreas temáticas con mayor número de demandas asociadas, se identifican temas relevantes de la cadena
que fueron comunes en los departamentos abordados.

36
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

En este sentido, en Socioeconomía, inteligencia competitiva y desarrollo empresarial se refleja la necesidad de realizar análisis de mercado y
de competitividad acorde con las tendencias locales y mundiales de los productos tradicionales y potenciales; estudios relacionados con
procesos agroindustriales, técnicas de fomento, rentabilidad del cultivo, modelos de negocios, tendencias del consumo, prospectiva de
mercado y sistemas hortícolas en contextos territoriales. La estandarización de los costos de producción y los procesos de comercialización
de los productos hortícolas, la diferenciación de los productos de acuerdo al sistema productivo, la identificación de los nichos de mercado
y el desarrollo y posicionamiento de marcas, son aspectos clave para alcanzar los mercados nacionales e internacionales.

Debido a que la dispersión de cultivos afecta la comercialización y mercadeo de los productos, se requiere la generación de políticas
públicas para el ordenamiento de la producción hortícola, lo cual está ligado al fortalecimiento gremial, empresarial y asociativo de los
productores y la articulación entre actores de la cadena productiva. Así mismo la zonificación de territorios hortícolas y los estudios para la
construcción de modelos de organización empresarial son necesarios para facilitar el ordenamiento territorial de este cultivo.
Por otra parte, es necesario disponer de información productiva, agroindustrial y comercial de la cadena, soportada en el desarrollo de
sistemas de información fiables que permitan la consulta oportuna y sirvan de base para la gestión administrativa y la toma de decisiones
estratégicas de la cadena (observatorio hortícola).

En el área de Manejo del sistema productivo, tanto para sistemas de producción bajo condiciones protegidas como a libre exposición se
enfatiza en el desarrollo de estrategias para el manejo agronómico e integrado de diversos productos de acuerdo a las zonas
agroecológicas, contemplando la producción limpia y orgánica y la implementación de buenas prácticas como elementos fundamentales
para la obtención de productos frescos, inocuos y de alta calidad, que respondan a las tendencias actuales de los consumidores. Una de las
prácticas más mencionadas en el manejo agronómico de cultivos fue la determinación de los requerimientos nutricionales y el manejo
integrado de la fertilización, incluyendo productos registrados y bioinsumos amigables con el medio ambiente. Además, para horticultura
protegida sobresale la necesidad de desarrollar, ajustar y validar tecnologías (infraestructura, equipos, sistemas de cubierta, condiciones
controladas) así como la diversificación de la producción; siendo explícita en el caso de la agenda de tomate.

Respecto al área Material de siembra y mejoramiento genético se destaca la conservación y caracterización del recurso genético nativo para
su aprovechamiento, así como estructurar e implementar programas de mejoramiento genético y sistemas de producción de semillas y
material certificado de alta calidad. Igualmente, predomina la necesidad de obtener, evaluar y seleccionar materiales propios e
importados adaptados a condiciones agroecológicas específicas de las zonas productoras, que tengan atributos de calidad nutricional,
resistencia a problemas fitosanitarios limitantes, altos rendimientos, potencial para la industria, resiliencia al cambio climático, entre
otros aspectos; que permitan el cumplimiento de los estándares de calidad exigidos en los mercados nacionales e internacionales.

37
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Finalmente en relación a la Transferencia de tecnología, asistencia técnica e innovación este fue un tema importante, siendo necesario
fortalecer los procesos de asistencia técnica integral, calificada, y especializada para mejorar en nivel tecnológico en la producción de
hortalizas. Así mismo, es pertinente mejorar los procesos de transferencia de la tecnología generada a través de la investigación o
producto del conocimiento empírico de los productores. En este orden de ideas, es necesario desarrollar y poner en práctica estrategias de
adopción y apropiación de las tecnologías por parte de los agricultores y demás eslabones de la cadena, de manera que se gestione el
conocimiento y se promueva el fortalecimiento de sus capacidades.

4.2.3 Concentración de la investigación

Tomando como parámetro las áreas temáticas de investigación y al comparar las demandas de la cadena con los proyectos de I+D+i22
asociados a los departamentos que revisaron agenda, se aprecia la necesidad de fortalecer los procesos de investigación principalmente
en socioeconomía, mercadeo y desarrollo empresarial. En relación con los temas de Manejo ambiental y sostenibilidad; Sistemas de
Información, zonificación y georeferenciación; Calidad e inocuidad de insumos y productos; y Fisiología vegetal y nutrición los actores de
la cadena estiman que se cuenta con poca investigación.

En las áreas de Manejo del sistema productivo; Transferencia de tecnología, asistencia técnica e innovación; Manejo cosecha, poscosecha
y transformación; y Manejo de suelos y aguas, pese a que la brecha de investigación es menor, persiste la necesidad de focalizar esfuerzos
hacia la solución de las demandas que fueron identificadas. Por otra parte, se evidencia que la investigación se ha concentrado
principalmente en las áreas de Material de siembra y mejoramiento genético y Manejo sanitario y fitosanitario, presentando un nivel de
oferta más cercano al número de necesidades de la cadena, en comparación con otras áreas (Figura 17). En general, se evidencia la
necesidad de fortalecer las capacidades del sistema y articular esfuerzos institucionales para responder a las necesidades planteadas en la
cadena.

22
La concentración de la investigación que se ha ejecutado en los últimos años puede responder a factores como la necesidad de dar respuesta a demandas identificadas en otros
periodos o a la concentración de las capacidades en determinadas áreas temáticas.
38
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Figura 17. Concentración de demandas y proyectos de la cadena por área temática

Socioeconomía, mercadeo y desarrollo


empresarial
Alimentación y nutrición - humana y 80
Manejo del sistema productivo
animal 70
60
Fortalecimiento de capacidades 50 Material de siembra y mejoramiento
técnicas y funcionales 40 genético
30
20
Sistemas de información, zonificación Transferencia de tecnología, asistencia
y georeferenciación 10 técnica e innovación
0

Manejo cosecha, poscosecha y


Manejo ambiental y sostenibilidad
transformación

Calidad e inocuidad de insumos y


Fisiología vegetal y nutrición
productos
Manejo de suelos y aguas Manejo sanitario y fitosanitario

Proyectos Demandas

Fuente: Agendas de I+D+i revisadas

4.2.4 Priorización de demandas de I+D+i

Como parte del proceso de revisión y ajuste de la Agenda de I+D+i se realizó la priorización de las demandas por cadena productiva,
teniendo en cuenta el aporte que la solución de cada demanda le confiere a la cadena en relación a los seis criterios definidos23, los cuales
fueron calificados de manera cuantitativa. La calificación se realizó por cada criterio y por cada demanda en una escala de 1 a 5, siendo 1
un aporte bajo y 5 un aporte alto. Al considerar las dos primeras demandas priorizadas de la cadena por cada departamento, se cuenta
con un total de 167 demandas que se describen en la tabla 10.

23
1) Productividad, 2) Conservación del medio ambiente, 3) Modernización y transformación productiva, 4) Mejoramiento de la calidad e inocuidad, 5) Mercadeo y
comercialización, 6) Fortalecimiento de capacidades.
39
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Tabla 10. Demandas de la cadena con prioridad 1 y 2 por departamento


1. Departamento de Antioquia
Producto Prioridad Demanda priorizada Área temática
Implementación de esquemas de Buenas Prácticas Agrícolas, producción
limpia, producción orgánica que garantice la calidad e inocuidad del producto Calidad e inocuidad de
1
para el beneficio del consumidor y que permitan cumplir los requisitos insumos y productos
requeridos para mercados externos.
Manejo cosecha,
Métodos de conservación del producto en poscosecha para cebollas juncas y
2 poscosecha y
de bulbo, cebollín, puerro y ajo.
transformación
Mejoramiento para la obtención de variedades tolerantes y/o resistentes a
enfermedades (cebollas juncas y de bulbo, cebollín, puerro y ajo). Evaluación
Material de siembra y
Aliáceas 2 de materiales de cebolla de bulbo tolerantes y/o resistentes, a problemas
mejoramiento genético
sanitarios y con agobio natural. Limpieza y producción de semilla certificada
de Cebolla de Rama y Ajo.
Mejorar los procesos de transferencia de tecnología en la producción de
aliáceas bajo condiciones protegidas y de campo abierto. Programas de
asistencia técnica permanente al pequeño agricultor donde la investigación y Transferencia de
2 el desarrollo de los sistemas productivos, sean de tipo participativo. tecnología, asistencia
Desarrollar las fincas piloto en campo de agricultores de la cadena de técnica e innovación
Hortalizas que hacen parte de la línea base, financiando los procesos y el
acompañamiento técnico especializado.
Transferencia adecuada y adaptada a las necesidades del productor y la Transferencia de
1 implementación de indicadores de impacto en la transferencia a los tecnología, asistencia
productores técnica e innovación
Manejo de suelos y
2 Requerimientos nutricionales e hídricos en el cultivo de las crucíferas
Crucíferas aguas
Manejo de suelos y
2 Prácticas de conservación de agua y suelo
aguas
Fomento para la implementación de estándares que procuren la calidad e Calidad e inocuidad de
2
inocuidad del cultivo. insumos y productos
Socioeconomía,
inteligencia
1 Fortalecimiento gremial, empresarial y asociativo.
competitiva y
desarrollo empresarial
Fríjol
Se requiere desarrollar tecnología en infraestructura y maquinaria para el
Manejo cosecha,
manejo poscosecha teniendo en cuenta la deficiencia de mano de obra.
2 poscosecha y
Desarrollo de productos con valor agregado a partir de la harina de fríjol y
transformación
técnicas de agroindustrialización y transformación.

40
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Prácticas de manejo cosecha, poscosecha, acondicionamiento, empaque y


almacenamiento (vida útil).

Manejo cosecha,
Desarrollo de productos como alternativa de aprovechamiento de
1 poscosecha y
subproductos y residuos de cosecha de hortalizas de hoja.
transformación
Identificación, valoración, cuantificación y efecto de compuestos bioactivos de
Hortalizas de hortalizas de hoja en diferentes estados agronómicos y su aplicación en
hoja procesos industriales y agroindustriales.
Modelos productivos con enfoque de agricultura orgánica, producción más
limpia y buenas prácticas agrícolas enfocados a obtener la inocuidad del
producto. Manejo del sistema
2
productivo
Sistemas productivos bajo condiciones protegidas y/o controladas de
hortalizas de hoja .
Implementación de esquemas de Buenas Prácticas Agrícolas y producción
orgánica que garantice productos sanos para el beneficio del consumidor y
que permitan cumplir los requisitos de los mercados externos e internos. Calidad e inocuidad de
1
Desarrollo de un plan de manejo de enfermedades, plagas y arvenses insumos y productos
Tomate,
seleccionadas en los análisis de riesgos fitosanitarios para asegurar la
Pimentón
inocuidad de los productos de exportación y de consumo interno, en tomate.
Tecnologías de producción de tomate a nivel mundial evaluadas para su
Manejo del sistema
2 adaptación a las condiciones de los agricultores de Antioquia, que promuevan
productivo
la sostenibilidad y conservación del medio ambiente.
Socioeconomía,
Diferenciación de los productos de acuerdo al sistema productivos e inteligencia
1
identificación de los nichos de mercado competitiva y
Transversales desarrollo empresarial
Fortalecimiento de
Asociatividad para el fortalecimiento de los pequeños y medianos
2 capacidades técnicas y
productores
funcionales
2. Departamento de Bolívar
Producto Prioridad Demanda priorizada Área temática
Socioeconomía,
inteligencia
1 Información sobre sistemas productivos, agroindustria y mercados.
competitiva y
Ají
desarrollo empresarial
Manejo del sistema
2 Manejo agronómico del cultivo
productivo

41
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Transferencia de
Programa de transferencia tecnológica, capacitación y cursos para
1 tecnología, asistencia
cultivadores y técnicos.
técnica e innovación
Introducir, seleccionar y validar material genético de alto rendimiento
Material de siembra y
1 adaptado a condiciones agroclimáticas específicas y que tengan aceptación
mejoramiento genético
en los mercados nacional e internacional.
Plan de manejo de plagas y enfermedades. Acceso a insumos para la cadena Manejo sanitario y
1
de Hortalizas. Implementación de BPA, BPM, inocuidad. fitosanitario
Berenjena
Deficiente desarrollo tecnológico (riego y drenaje). Labranza de conservación,
reducción del grado de degradación de recursos naturales como suelo y agua. Manejo de suelos y
2
Efecto del cambio climático. Desarrollo de infraestructuras para obtención de aguas
agua.
Socioeconomía,
Estudios de mercado, fortalecimiento gremial, análisis de rentabilidad del inteligencia
2
cultivo. competitiva y
desarrollo empresarial
Manejo integrado de suelos y aguas: Desarrollo de estrategias para el
Manejo de suelos y
1 aprovechamiento eficiente del agua y uso eficiente de nutrientes. Manejo
aguas
integrado de recursos agua y suelo.
Mejoramiento genético: desarrollo de variedades, tipo arbustivos y volubles,
adaptadas a las condiciones ambientales de las zonas productoras, con alto
potencial de rendimiento, resistentes a enfermedades limitantes y de mejor
calidad nutricional.
Material de siembra y
1 Colección, manejo, introducción, conservación y caracterización de bancos de
Fríjol mejoramiento genético
germoplasma de fríjol para realizar mejoramiento genético de la especie, por
eficiencia frente a diversos factores que afectan la producción y calidad de
fríjol.

Disponibilidad de semillas de variedades mejoradas.


Manejo integrado de plagas y enfermedades: Estudiar la incidencia y daño de
plagas y enfermedades y ajustar y validar tecnologías de manejo integrado de Manejo sanitario y
2
plagas y enfermedades frecuentes y resurgentes, que permitan alcanzar la fitosanitario
inocuidad del producto para mercado nacional y de exportación.
Manejo del sistema
1 Mejorar nivel tecnológico de tomate bajo condiciones protegidas.
productivo
Manejo del sistema
Tomate 1 Conocer la técnica de siembra con tutorado
productivo
Evaluación agronómica e industrial de variedades de tomate para la industria Material de siembra y
1
y consumo en fresco (de mesa y condimento). mejoramiento genético

42
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Socioeconomía,
Conocimiento certero de los tomates que se demandan a nivel nacional e inteligencia
1
internacional. competitiva y
desarrollo empresarial
Implementación de esquemas de Buenas Prácticas Agrícolas y producción
orgánica que garantice productos sanos para el beneficio del consumidor y
que permitan cumplir los requisitos requeridos por mercados externos e
Calidad e inocuidad de
2 internos. Desarrollo de un plan de manejo de enfermedades, plagas y
insumos y productos
arvenses seleccionadas en los análisis de riesgos fitosanitarios para asegurar
la inocuidad de los productos de exportación y de consumo interno, en
tomate.
Determinación de requerimientos nutricionales e hídricos en la fisiología y
Fisiología vegetal y
2 productividad de la planta bajo condiciones del trópico. Fertilización
nutrición
integrada en nutrición de cultivos de hortalizas.
Planes de manejo integrado de plagas en los sistemas hortícolas del Manejo sanitario y
1
departamento. fitosanitario
Transversales
Alternativas eficientes e innovadoras para el aprovechamiento y manejo del Manejo de suelos y
2
agua, en condiciones de déficit y/o exceso. aguas
3. Departamento de Boyacá
Producto Prioridad Demanda priorizada Área temática
Socioeconomía,
Realizar estudios de mercados nacionales e internacionales e identificar
1 inteligencia
técnicas de fomento del consumo. Realizar análisis de rentabilidad del
competitiva y
Ahuyama cultivo. Fortalecimiento de la estructura gremial en el departamento.
desarrollo empresarial
Fisiología vegetal y
2 Definición de aspectos fenológicos y fisiológicos del cultivo
nutrición
Implementación de esquemas de Buenas Prácticas Agrícolas y producción
limpia que garantice la inocuidad del producto para el beneficio del Calidad e inocuidad de
1
consumidor y que permitan cumplir los requisitos exigidos para mercados insumos y productos
Aliáceas externos.
Transferencia de
Estrategia de adopción de las demandas y de los resultados de adopción por
2 tecnología, asistencia
parte de los agricultores
técnica e innovación
Implementación de esquemas de Buenas Prácticas Agrícolas- BPA, Buenas
Prácticas de Manufactura - BPM, Buenas Prácticas de Higiene - BPH, Calidad e inocuidad de
1
producción limpia, producción orgánica que garantice la inocuidad del insumos y productos
Crucíferas producto para el beneficio del consumidor, con trazabilidad.
Programa de transferencia tecnológica, capacitación y cualificación para Transferencia de
2 cultivadores, transformadores, asistentes técnicos, agroindustriales e tecnología, asistencia
investigadores. técnica e innovación
43
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Implementación de esquemas de Buenas Prácticas Agrícolas que garantice


productos sanos para el beneficio del consumidor y que permitan cumplir los
requisitos establecidos por mercados externos e internos. Desarrollo y
Calidad e inocuidad de
1 aplicación de un plan de manejo de enfermedades, plagas y arvenses
insumos y productos
seleccionadas en los análisis de riesgos fitosanitarios para asegurar la
Tomate,
producción limpia e inocua de los productos de exportación y de consumo
Pimentón
interno, en tomate.
Manejo de suelos y aguas que considere alternativas de tratamiento de agua Manejo de suelos y
1
para riego del cultivo de tomate y pimentón. aguas
Tecnologías desarrolladas para la tecnificación del sistema productivo bajoManejo del sistema
2
condiciones protegidas productivo
Socioeconomía,
inteligencia
1 Estrategias efectivas relacionadas con prospectivas de mercado
competitiva y
desarrollo empresarial
Zanahoria
Sistemas de
Identificación de los productores, zonas de producción y zonificación en el información,
2
departamento de Boyacá zonificación y
georeferenciación
4. Departamento de Cesar
Producto Prioridad Demanda priorizada Área temática
Desconocimiento en BPA, BPM, Inocuidad, PML y LMR (Límites Máximos de
Calidad e inocuidad de
1 Residuos), producción orgánica, producción bajo cubierta. Desarrollo de un
insumos y productos
Ahuyama plan de manejo de malezas, plagas y enfermedades.
Determinación de requerimientos nutricionales e hídricos en la fisiología y Manejo del sistema
2
productividad de la planta bajo condiciones del trópico seco. productivo
Manejo sanitario y
1 Manejo fitosanitario del cultivo de ají
fitosanitario
Manejo agronómico del cultivo del ají. Relaciona alternativas de producción
Ají
que permitan reducir la dependencia hacia tiempo atmosférico y sus Manejo del sistema
2
implicaciones fitosanitarias con el fin de asegurar un suministro continuo de productivo
fruto para la industria. (Producción bajo condiciones controladas).
Implementación de esquemas de Buenas Prácticas Agrícolas, producción
limpia, producción orgánica que garantice la inocuidad del producto para el Calidad e inocuidad de
1
beneficio del consumidor y que permitan cumplir los requisitos requeridos insumos y productos
Aliáceas para mercados externos.
Transferencia de
1 Asistencia técnica calificada para productores de hortalizas tecnología, asistencia
técnica e innovación

44
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Identificación de los principales problemas fitosanitarios del cultivo de cebolla


Manejo sanitario y
2 larga, de rama y ajo y búsqueda de alternativas para el manejo integrado de
fitosanitario
los mismos.
No existe un plan de producción de semilla para las asociaciones de Material de siembra y
1
productores. mejoramiento genético
Transferencia de tecnología:
transferencia de recomendaciones tecnológicas desarrolladas, ajustadas y Transferencia de
Fríjol 1 validadas a las diferentes condiciones agroecológicas de cada región. tecnología, asistencia
Desarrollar programas de formación de asistentes técnicos especializados técnica e innovación
para en el cultivo de fríjol.
Manejo de suelos y
2 Disponibilidad de ofertas de riego a bajo costo.
aguas
Manejo del sistema
1 Generación de infraestructura de invernaderos para producción controlada.
productivo
Selección y evaluación agronómica de variedades de tomate para la industria, Material de siembra y
Tomate 1
adaptadas al Caribe Seco. mejoramiento genético
Manejo del sistema
2 Generar agricultura protegida.
productivo
Manejo del sistema
1 Ajuste y validación de tecnologías en Horticultura protegida
productivo
Zonificación de territorios hortícolas y estudios para la construcción de
modelos de organización empresarial territorial hortícola: clústers, distritos,
complejos, agropolos que provoquen especializaciones y faciliten un Sistemas de
ordenamiento territorial que incluye ciencia y tecnología. Estudios para la información,
1
identificación de territorios hortícolas con las mejores condiciones zonificación y
agroecológicas (aptitud de uso) y geopolíticas que brinden capacidad georeferenciación
competitiva y mejor acceso a mercados internos y externos. Estudios
Transversales económicos de sistemas hortícolas en contextos territoriales diferenciados.
Nuevas estrategias /modelos de transferencia tecnológica e innovación.
Estudios de innovación tecnológica y no tecnológica (encuestas y/o estudios
de caso) que aporten elementos clave para la formulación de políticas de Transferencia de
1 ciencia, tecnología e innovación por cadena producto hortícola y por tecnología, asistencia
territorio que propicien el avance y modernización del sector bajo criterios de técnica e innovación
generación y distribución de riqueza, calidad y sostenibilidad en el marco del
mercado global.
Manejo cosecha,
2 Estudio del consumo, preferencias y tendencias. Nuevos productos. poscosecha y
transformación
45
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

5. Departamento de Córdoba
Producto Prioridad Demanda priorizada Área temática
Socioeconomía,
Desconocimiento de los mercados nacionales e internacionales, procesos
inteligencia
1 agroindustriales, técnicas de fomento del consumo, fortalecimiento gremial,
competitiva y
falta de análisis de rentabilidad del cultivo.
Ahuyama desarrollo empresarial
Implementar medidas de mitigación y adaptación a la variabilidad climática.
Manejo del sistema
2 Incentivar el uso de abejas y abejorros en las zonas productoras para
productivo
incrementar el rendimiento del cultivo.
Transferencia de
1 Asistencia técnica integral tecnología, asistencia
técnica e innovación
Innovación en productos de ajíes. Relaciona estudios sobre el desarrollo y uso Manejo cosecha,
2 del ají y sus derivados con fines farmacológico, cosmético, bioplaguicida y poscosecha y
Ají
alimenticio. Técnicas de conservación de productos en finca. transformación
Manejo agronómico del cultivo de ajíes. Relaciona alternativas de producción
que permitan reducir la dependencia hacia tiempo atmosférico y sus Manejo del sistema
2
implicaciones fitosanitarias con el fin de asegurar un suministro continúo de productivo
fruto para la industria (producción bajo condiciones controladas).
Transferencia de
Programa de transferencia tecnológica, capacitación y cursos para
1 tecnología, asistencia
cultivadores.
técnica e innovación
Desarrollo tecnológico riego y drenaje, labranza de conservación, reducción
Manejo de suelos y
1 del grado de degradación de recursos naturales como suelo y agua y del
Berenjena aguas
efecto del cambio climático.
Desarrollo de un plan de manejo integrado de plagas y enfermedades con Manejo sanitario y
2
enfoque en BPA. fitosanitario
Se requieren insumos registrados para la aplicación en el cultivo de berenjena Manejo del sistema
2
amigables con el medio ambiente. productivo
Socioeconomía,
inteligencia
1 Fortalecimiento gremial, empresarial y asociativo
competitiva y
desarrollo empresarial
Transferencia de tecnología: Transferencia de recomendaciones tecnológicas
Fríjol
desarrolladas, ajustadas y validadas a las diferentes condiciones
Transferencia de
agroecológicas de cada región.
1 tecnología, asistencia
técnica e innovación
Desarrollar programas de formación de asistentes técnicos especializados
para en el cultivo de fríjol.

46
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Manejo integrado de plagas y enfermedades:


Estudiar la incidencia y daño de plagas y enfermedades y ajustar y validar
Manejo sanitario y
2 tecnologías de manejo integrado de plagas y enfermedades frecuentes y
fitosanitario
resurgentes, que permitan alcanzar la inocuidad del producto para mercado
nacional y de exportación.
Sistemas de
Zonificación agroambiental con infraestructura y condiciones favorables de información,
1
mercado de territorios hortícolas en el Caribe Húmedo. zonificación y
georeferenciación
Manejo del sistema
Transversales 2 Tecnologías en Horticultura protegida
productivo
Socioeconomía,
inteligencia
2 Modelos de organización empresarial territorial hortícola
competitiva y
desarrollo empresarial
6. Departamento de Cundinamarca
Producto Prioridad Demanda priorizada Área temática
Implementación de esquemas de Buenas Prácticas Agrícolas, de producción
1 limpia, de producción orgánica que garantice la inocuidad del producto para Calidad e inocuidad de
el beneficio del consumidor y que permitan cumplir los requisitos requeridos insumos y productos
para mercados internos y externos.
Aliáceas Plan de manejo de enfermedades, plagas y arvenses seleccionadas en los Manejo sanitario y
1
análisis de riesgos fitosanitarios fitosanitario
Alternativas de manejo eficiente del agua a partir de los requerimientos
Manejo de suelos y
2 hídricos en cebolla de bulbo, cebolla de rama y ajo de acuerdo a su fenología
aguas
para las diferentes zonas productoras del país.
1 Alternativas de manejo para los problemas fitosanitarios más limitantes Manejo sanitario y
fitosanitario
2 Alternativas de producción más limpia Calidad e inocuidad de
Arveja insumos y productos
Sistemas de
2 Zonificación edafoclimática para el sistema productivo de arveja. información,
zonificación y
georeferenciación
Manejo de suelos y
1 Recomendaciones tecnológicas para manejo eficiente del agua y el suelo.
aguas
Integración de prácticas culturales, fitosanitarias, agronómicas para la
Crucíferas sostenibilidad y rentabilidad de los sistemas de producción de crucíferas en el
1 departamento, bajo esquemas de Buenas Prácticas Agrícolas, producción Calidad e inocuidad de
insumos y productos
limpia, producción orgánica que garantice la inocuidad del producto para el
beneficio del consumidor.
47
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Transferencia de
Programa de transferencia tecnológica, capacitación y cualificación para
2 cultivadores, transformadores, asistentes técnicos, agroindustriales e tecnología, asistencia
investigadores. técnica e innovación
Desarrollo de variedades, tipo arbustivos o volubles, adaptadas a las
condiciones ambientales de las zonas productoras, con alto potencial Material de siembra y
1
de rendimiento, resistentes a enfermedades limitantes y de mejor calidad mejoramiento genético
nutricional
Transferencia de
Transferencia de recomendaciones tecnológicas a través de procesos de
1 investigación participativa, desarrolladas, ajustadas y validadas a las tecnología, asistencia
Fríjol diferentes condiciones agroecológicas de cada región técnica e innovación

Desarrollo de estrategias para el aprovechamiento eficiente del agua. Manejo Manejo de suelos y
2
integrado de recursos agua y suelo aguas
Socioeconomía,
inteligencia
2 Desarrollo socioempresarial y de asociatividad
competitiva y
desarrollo empresarial
1 Calidad e inocuidad de
Hortalizas de Modelos productivos con enfoque en Buenas Prácticas Agrícolas.
insumos y productos
hoja Materiales adaptados a condiciones agroecológicas específicas y resistencia a Material de siembra y
2
enfermedades más limitantes mejoramiento genético
Implementación de esquemas de Buenas Prácticas Agrícolas y producción
limpia y orgánica que garantice productos sanos para el beneficio del
consumidor y que permitan cumplir los requisitos requeridos por mercados Calidad e inocuidad de
1 externos e internos. Desarrollo de un plan de manejo de enfermedades,
insumos y productos
plagas y arvenses seleccionadas en los análisis de riesgos fitosanitarios para
Tomate asegurar la inocuidad de los productos de exportación y de consumo interno,
en tomate.
Socioeconomía,
Empresarización del sistema productivo, desarrollo de procesos de
inteligencia
2 agroindustria y modelos de negocios que respondan a los mercados
competitiva y
nacionales e internacionales.
desarrollo empresarial
Sistemas de trazabilidad y estandarización de procesos para asegurar la Calidad e inocuidad de
1
calidad y la inocuidad insumos y productos

Transversales Transferencia de
Modelos de fortalecimiento de la asistencia técnica, procesos de transferencia
2 de tecnología y extensión rural que faciliten y promuevan la sustentabilidad y tecnología, asistencia
competitividad de la cadena de Hortalizas. técnica e innovación

48
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

7. Departamento de Magdalena
Producto Prioridad Demanda priorizada Área temática
Manejo del sistema
1 Ajuste y validación de tecnologías en Horticultura
productivo
Transferencia de
Estrategias de gestión del conocimiento para el cambio técnico en la cadena
2 tecnología, asistencia
Transversales de valor de las Hortalizas en el en el departamento.
técnica e innovación
Manejo cosecha,
2 Programa de manejo integral de los productos y coproductos en la cadena. poscosecha y
transformación
8. Departamento de Nariño
Producto Prioridad Demanda priorizada Área temática
Alternativas de fertilización orgánica diferente al uso actual de gallinaza no Manejo sanitario y
1
descompuesta, para disminuir problemas fitosanitarios en el cultivo. fitosanitario
Investigación en mejoramiento genético para obtener y/o conservar Material de siembra y
Aliáceas 1
variedades de germoplasma autóctono mejoramiento genético
Implementación de esquemas de Buenas Prácticas Agrícolas, producción Calidad e inocuidad de
2
limpia, producción orgánica que garantice la inocuidad del producto insumos y productos
Reducción del grado de degradación de recursos naturales como suelo y agua
Manejo ambiental y
1 y del efecto del cambio climático. Generación de recomendaciones
sostenibilidad
tecnológicas para manejo eficiente del agua.
Socioeconomía,
Estandarizar costos de producción del cultivo e identificar canales de inteligencia
1
comercialización directa del producto competitiva y
desarrollo empresarial
Arveja Programa de capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología Transferencia de
1 tecnología, asistencia
con metodologías de aprender haciendo, ECAs y/o giras de campo.
técnica e innovación
Materiales mejorados en arveja. Variedades adaptadas a las condiciones
2 ambientales de las zonas productoras, con alto rendimiento y resistencia a las Material de siembra y
mejoramiento genético
enfermedades limitantes de la región.
Manejo sanitario y
2 Programa de MIP y MIE para las principales plagas de interés en arveja
fitosanitario
Transferencia de
1 Asistencia técnica en el cultivo de crucíferas tecnología, asistencia
técnica e innovación
Fisiología vegetal y
Crucíferas 2 Requerimientos nutricionales e hídricos en el cultivo de las crucíferas
nutrición
Materiales importados seleccionados por su adaptación a condiciones
2 agroecológicas específicas y por su resistencia a las enfermedades más Material de siembra y
mejoramiento genético
limitantes

49
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Metodologías para desarrollar la innovación en la cadena para hacerla más Transferencia de


1 tecnología, asistencia
competitiva y sostenible
técnica e innovación
Transversales
Manejo cosecha,
2 Desarrollo de productos poscosecha y
transformación
9. Departamento de Norte de Santander
Producto Prioridad Demanda priorizada Área temática
Implementación de esquemas de Buenas Prácticas Agrícolas, producción
limpia, producción orgánica que garantice la inocuidad del producto para el
Calidad e inocuidad de
1 beneficio del consumidor y que permitan cumplir los requisitos requeridos
insumos y productos
para mercados externos. Diagnóstico de problemas fitosanitarios y
establecimiento de estrategias de manejo.
Fortalecimiento de
Fortalecimiento de la asociatividad entre los productores de cebolla de bulbo
1 capacidades técnicas y
de Norte de Santander
funcionales
Estudios fenológicos del cultivo para determinar etapas críticas, demanda de
Fisiología vegetal y
1 nutrientes y factores críticos en la producción de biomasa para cebolla de
nutrición
bulbo, ajo, cebolla de rama.
Aliáceas Fertilización, requerimientos nutricionales y épocas de aplicación para la
Fisiología vegetal y
1 producción de Cebolla de rama, Ajo, Cebolla de Bulbo; optimización de
nutrición
sistemas de riego.
Mejoramiento para la obtención de variedades tolerantes y/o resistentes a
enfermedades (Cebolla de rama y ajo). Evaluación de materiales de cebolla
Material de siembra y
1 de bulbo tolerantes y/o resistentes, a problemas sanitarios y con agobio
mejoramiento genético
natural. Limpieza y producción de semilla certificada de Cebolla de Rama y
ajo.
Socioeconomía,
Establecimiento de canales adecuados de comercialización y exportación.
inteligencia
2 Formalización del mercado de cebolla de bulbo. Creación de centros de acopio
competitiva y
encaminados hacia la agroindustria.
desarrollo empresarial
Modelos productivos con enfoque de agricultura orgánica, producción más
limpia y buenas prácticas agrícolas enfocados a obtener la inocuidad del
Hortalizas de producto. Manejo del sistema
1
hoja productivo
Sistemas productivos bajo condiciones protegidas y/o controladas de
hortalizas de hoja.

50
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Prácticas de manejo cosecha, poscosecha, acondicionamiento, empaque y


almacenamiento (vida útil).
Manejo cosecha,
Desarrollo de productos como alternativa de aprovechamiento de
1 poscosecha y
subproductos y residuos de cosecha de hortalizas de hoja.
Identificación, valoración, cuantificación y efecto de compuestos bioactivos de transformación
hortalizas de hoja en diferentes estados agronómicos y su aplicación en
procesos industriales y agroindustriales.
Programa de transferencia tecnológica, capacitación y cualificación para Transferencia de
1 cultivadores, transformadores, agroindustriales e investigadores para mejorar tecnología, asistencia
el nivel tecnológico en la producción de hortalizas de hoja. técnica e innovación
Manejo del sistema
2 Mejorar el nivel tecnológico de la producción de hortalizas de hoja.
productivo
Estrategias de manejo de enfermedades, plagas y arvenses para asegurar la
Manejo sanitario y
2 inocuidad de los productos de exportación y de consumo interno, en
fitosanitario
hortalizas de hoja
Implementación de esquemas de Buenas Prácticas Agrícolas y producción
orgánica que garantice productos sanos para el beneficio del consumidor y
que permitan cumplir las necesidades del mercado externo e interno. Calidad e inocuidad de
1
Implementación de Manejo Integrado de Plagas, Enfermedades y Arvenses insumos y productos
Tomate (MIPEA) para asegurar la inocuidad de los productos de exportación y de
consumo interno, en tomate.
Mejorar nivel tecnológico y procesos de transferencia de tecnología en la
Manejo del sistema
2 producción de tomate bajo condiciones protegidas y a campo abierto.
productivo
Creación de plataforma tecnológica para comercialización.
Desarrollo de variedades, tipo arbustiva y voluble, adaptadas a las diferentes
condiciones agroecológicas de las zonas productoras, con alto potencial de
rendimiento, resistentes a enfermedades limitantes y de mejor calidad
nutricional.
Material de siembra y
1 Colección, manejo, introducción, conservación y caracterización de bancos de
mejoramiento genético
germoplasma de fríjol para realizar mejoramiento genético de la especie, por
eficiencia frente a diversos factores que afectan la producción y calidad de
fríjol.
Fríjol
Disponibilidad de semillas de variedades mejoradas.
Estudiar la incidencia y daño de plagas y enfermedades y ajustar y validar
tecnologías de manejo integrado de plagas y enfermedades frecuentes y Manejo sanitario y
1
resurgentes, que permitan alcanzar la inocuidad del producto para mercado fitosanitario
nacional y de exportación.
Manejo integrado de suelos y aguas: desarrollo de estrategias para el
Manejo de suelos y
2 aprovechamiento eficiente del agua y uso eficiente de nutrientes. Manejo
aguas
integrado de recursos agua y suelo.

51
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Manejo integrado del cultivo: determinación de condiciones agroecológicas y


desarrollo de estrategias para el manejo integrado del cultivo de fríjol (épocas Manejo del sistema
2
de siembra, densidades de siembra, sistemas de siembra y sistemas de productivo
cosecha).
Programa de asistencia integral para mejorar el nivel tecnológico en la Transferencia de
1 producción de hortalizas de hoja en Norte de Santander, de manera tecnología, asistencia
localizada y específica para cada especie acorde a las necesidades regionales. técnica e innovación
Socioeconomía,
inteligencia
1 Nuevas estrategias /modelos de transferencia tecnológica e innovación.
competitiva y
Transversales desarrollo empresarial
Planes de manejo y seguimiento de los principales problemas fitosanitarios Manejo sanitario y
2
de los sistemas hortícolas para el departamento de Norte de Santander. fitosanitario
Estudios para la zonificación e identificación de territorios hortícolas con las Sistemas de
mejores condiciones agroecológicas (aptitud de uso) y geopolíticas que información,
2
brinden capacidad competitiva y mejor acceso a mercados internos y zonificación y
externos. georeferenciación
10. Departamento de Putumayo
Producto Prioridad Demanda priorizada Área temática
Manejo adecuado y mejoramiento de la calidad de semillas de fríjol para Material de siembra y
1
siembra mejoramiento genético
Fríjol
Manejo del sistema
2 Buenas prácticas agrícolas para el cultivo de fríjol para Putumayo
productivo
11. Departamento de Santander
Producto Prioridad Demanda priorizada Área temática
Implementación de esquemas y certificación de Buenas Prácticas Agrícolas,
producción limpia, producción orgánica que garantice la inocuidad del Calidad e inocuidad de
1
producto para el beneficio del consumidor y que permitan cumplir los insumos y productos
Aliáceas requisitos requeridos para mercados internos y externos.
Manejo cosecha,
Sistemas de conservación del producto en cosecha y poscosecha para cebolla
2 poscosecha y
de bulbo, cebolla de rama y ajo.
transformación
Manejo del sistema
1 Ajuste y validación de tecnologías en Horticultura protegida.
productivo
Habichuela
Manejo de suelos y
2 Manejo eficiente de aguas para riego y nutrición en suelos.
aguas
Mejorar nivel tecnológico y procesos de transferencia de tecnología en la Manejo del sistema
Tomate 1
producción de tomate bajo condiciones protegidas y a libre exposición. productivo

52
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Mejoramiento y optimización de infraestructura y equipos para producción


controlada y a libre exposición. Automatización de producción bajo cubierta y Manejo del sistema
2
libre exposición. Respuesta de la planta a condiciones climáticas controladas y productivo
a libre exposición.
Determinación de los requerimientos nutricionales del cultivo basados en un
previo análisis de suelos y los requerimientos hídricos en la fisiología y Fisiología vegetal y
2
productividad de la planta bajo condiciones del trópico. Fertilización nutrición
integrada para el cultivo de tomate.
Socioeconomía,
Estudios para la construcción de modelos de organización empresarial inteligencia
1
territorial hortícola competitiva y
desarrollo empresarial
Valoración, reducción y biorremediación del impacto ambiental generado por Manejo ambiental y
1
las actividades de producción hortícola. sostenibilidad
Transversales
Socioeconomía,
inteligencia
2 Estudio del consumo, preferencias y tendencias.
competitiva y
desarrollo empresarial
Monitoreo y alertas tempranas en el manejo y control de patógenos Manejo sanitario y
2
presentes en los principales productos hortícolas. fitosanitario
12. Departamento de Sucre
Producto Prioridad Demanda priorizada Área temática
Programa de transferencia tecnológica, capacitación y cualificación para Transferencia de
1 tecnología, asistencia
cultivadores, transformadores, agroindustriales e investigadores.
Ahuyama técnica e innovación
2 Manejo agronómico del cultivo. Manejo del sistema
productivo
Socioeconomía,
1 Políticas públicas de apoyo para la cadena. inteligencia
competitiva y
desarrollo empresarial
Manejo agronómico del cultivo del ají. Relaciona alternativas de producción
que permitan reducir la dependencia hacia tiempo atmosférico y sus Manejo del sistema
2
implicaciones fitosanitarias con el fin de asegurar un suministro continuo de productivo
Ají
fruto para la industria (Producción bajo condiciones controladas).
Mejoramiento genético de material vegetal para variedades comerciales y Material de siembra y
2
nativas de ají mejoramiento genético
Socioeconomía,
inteligencia
2 Preferencias del consumidor de productos de ají.
competitiva y
desarrollo empresarial
53
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Plan de manejo integrado del cultivo, donde se implementen Buenas


Prácticas Agrícolas, con tendencia en el futuro a la obtención de producción
limpia, que garantice la inocuidad del producto para el consumidor y que a la
vez conquiste nuevos mercados internacionales, en el marco de las normas
internacionales vigentes sobre calidad e inocuidad. Manejo sanitario y
1
fitosanitario
Planes de manejo de enfermedades, plagas y arvenses, seleccionadas en los
análisis de riesgos fitosanitarios, para asegurar la inocuidad de los productos
de exportación. Tecnologías de injerto o mini injerto, considerando los
avances desarrollados en otros países (Ej. Guatemala).
Trabajo extensivo por parte de instituciones especializadas en la transmisión
de conocimientos técnicos e innovaciones tecnológicas que contribuyen a
mejorar el manejo agronómico de la producción del cultivo de berenjena.
Fortalecimiento de masa crítica de la red de investigación y transferencia en
Hortalizas. Formación de expertos en el Sistema de Producción Hortícola.

Transferencia de
Berenjena Procesos de investigación participativa (Escuelas de campo). Compilación de
1 tecnología, asistencia
la información tecnológica generada por entidades y centros de
técnica e innovación
investigación. Manuales técnicos para el productor y los técnicos como
herramienta para el desarrollo sostenible, rentable y competitivo de los
cultivos.

Campañas de divulgación y capacitación a productores de berenjena en


buenas prácticas agrícolas.
Programa de mejoramiento genético para la región caribe, con énfasis en
Material de siembra y
2 materiales para exportación y atención del consumo interno. Generación de
mejoramiento genético
materiales y semillas certificadas.
Programa de inteligencia de mercados. Fortalecimiento gremial, partiendo
del análisis de rentabilidad del cultivo. Sistemas de información, con una Socioeconomía,
producción orientada al mercado, disminuyendo las pérdidas que hoy tienen inteligencia
2
los agricultores y evitando problemas al sector agroindustrial y comercial. Se competitiva y
requiere organizar una oferta oportuna, permanente y suficiente de los desarrollo empresarial
productos, sobre la base de una mayor productividad por área sembrada.
Manejo integrado de suelos y aguas: Desarrollo de estrategias para el
Manejo de suelos y
Fríjol 1 aprovechamiento eficiente del agua y uso eficiente de nutrientes. Manejo
aguas
integrado de recursos agua y suelo.

54
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Mejoramiento genético:
Desarrollo de variedades, tipo arbustivos y volubles, adaptadas a las
condiciones ambientales de las zonas productoras, con alto potencial de
rendimiento, resistentes a enfermedades limitantes y de mejor calidad
nutricional.
Material de siembra y
1 Colección, manejo, introducción, conservación y caracterización de bancos de
mejoramiento genético
germoplasma de fríjol para realizar mejoramiento genético de la especie, por
eficiencia frente a diversos factores que afectan la producción y calidad de
fríjol.

Disponibilidad de semillas de variedades mejoradas.


Socioeconomía,
inteligencia
2 Fortalecimiento gremial, empresarial y asociativo
competitiva y
desarrollo empresarial
Manejo cosecha,
Manejo óptimo del sistema de cosecha y poscosecha de los productos
1 poscosecha y
hortícolas.
Transversales transformación
Planes de manejo integrado de plagas en los sistemas hortícolas del Manejo sanitario y
2
departamento. fitosanitario
13. Departamento de Valle del Cauca
Producto Prioridad Demanda priorizada Área temática
Socioeconomía,
inteligencia
1 Conformación y fortalecimiento de asociaciones para el Valle del Cauca
competitiva y
desarrollo empresarial
Transferencia de
Estrategia de adopción de las demandas y de los resultados de adopción por
1 tecnología, asistencia
parte de los agricultores.
técnica e innovación
Implementación de esquemas de Buenas Prácticas Agrícolas, producción
Aliáceas
limpia, producción orgánica para cebolla de bulbo, que garantice la inocuidad Calidad e inocuidad de
2
del producto para el beneficio del consumidor y que permitan cumplir los insumos y productos
requisitos requeridos para los mercados.
Mejoramiento para la obtención de variedades tolerantes y/o resistentes a
enfermedades (cebolla de rama y ajo). Evaluación de materiales de cebolla
Material de siembra y
2 de bulbo tolerantes y/o resistentes, a problemas sanitarios y con agobio
mejoramiento genético
natural. Limpieza y producción de semilla certificada de cebolla de Rama y
ajo.

55
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

Zonificación de territorios hortícolas y estudios para la construcción de


modelos de organización empresarial territorial para fríjol y habichuela:
clústers, distritos, complejos, agropolos que provoquen especializaciones y
Socioeconomía,
faciliten un ordenamiento territorial que incluye ciencia y tecnología.
inteligencia
1 Estudios para la identificación de territorios dedicados a la producción de fríjol
competitiva y
y habichuela, con las mejores condiciones agroecológicas (aptitud de uso) y
desarrollo empresarial
Fríjol - geopolíticas que brinden capacidad competitiva y mejor acceso a mercados
Habichuela internos y externos para la producción de fríjol y habichuela. Estudios
económicos de sistemas hortícolas en contextos territoriales diferenciados.

Transferencia de tecnología y programas de adopción en manejo integrado Manejo sanitario y


1
de plagas y enfermedades para fríjol y habichuela. fitosanitario

Implementar Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en cultivos de fríjol y Calidad e inocuidad de


2
habichuela. insumos y productos

Mejorar nivel tecnológico y procesos de transferencia de tecnología en la Manejo del sistema


1
producción de tomate bajo condiciones protegidas. productivo
Implementación de esquemas de Buenas Prácticas Agrícolas y producción
orgánica que garantice productos sanos para el beneficio del consumidor y Calidad e inocuidad de
1
que permitan cumplir los requisitos requeridos por mercados externos e insumos y productos
internos.
Transferencia de
Programas de capacitación, transferencia y formación de asistentes técnicos y
1 tecnología, asistencia
asociaciones de productores especialistas en tomate.
técnica e innovación
Tomate
Implementar programas de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para el cultivo Calidad e inocuidad de
1
de tomate en el Valle del Cauca. insumos y productos

Búsqueda de alternativas de diversificación bajo condiciones protegidas para


Manejo del sistema
2 el cultivo del tomate teniendo en cuenta el comportamiento climático del
productivo
departamento del Valle del Cauca.

Selección y evaluación de materiales importados por adaptación a


Material de siembra y
2 condiciones agroecológicas específicas del departamento del Valle y
mejoramiento genético
resistencia a enfermedades más limitantes.

Fuente: Agendas de I+D+i revisadas

56
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

4.2.5 Validación de la Agenda de I+D+i de la cadena

Una vez culminado el proceso de revisión de la Agenda de I+D+i en los departamentos priorizados, metodológicamente se tiene prevista
la validación de dichas demandas ante el Consejo Nacional de la Cadena. Las demandas de la Agenda Nacional surgen de la agregación y
análisis de las necesidades y prioridades identificadas en los departamentos. Tomando como guía las áreas temáticas asociadas a las
demandas se identifican temas comunes que deben representar de manera general las necesidades identificadas en los departamentos
priorizados. Así mismo, teniendo en cuenta la prioridad establecida en los diferentes departamentos para cada demanda y los criterios
que el Consejo de Cadena considere, esta instancia definirá la prioridad de las demandas a nivel nacional.

Respecto a esta etapa, la cadena de Hortalizas está en proceso de finalizar los talleres previstos en la totalidad de departamentos
priorizados y de validar la Agenda en el marco de las reuniones que efectuará el Consejo Nacional de la Cadena.

57
Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA » Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas

BIBLIOGRAFÍA
Bases de datos de SCOPUS. 2016. [Fecha de consulta 27 de septiembre de 2016]. Consultado en: https://www.scopus.com/

Corpoica, Colciencias, MADR. 2016. Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano (PECTIA),
2017 – 2027. Consultado en http://www.siembra.gov.co/siembra/Pectia.aspx.

FAOSTAT. 2016. [Fecha de consulta 27 de septiembre de 2016]. Consultado en: http://faostat3.fao.org/faostat-gateway/go/to/home/S

SIOC - Sistema de Información de Organizaciones de Cadena. (SIOC, 2016a). Información general de la Cadena de Hortalizas. [Fecha de
consulta: 29 de septiembre de 2016]. Consultado en: https://sioc.minagricultura.gov.co/Hortalizas/Pages/default.aspx

SIOC - Sistema de Información de Organizaciones de Cadena. (SIOC, 2016b). Bullets Cadena de Hortalizas Septiembre de 2015. [Fecha de
consulta: 29 de septiembre de 2016]. Consultado en:
http://sioc.minagricultura.gov.co/templates/sioc_cadenas/docs/5788_12.pdf

MADR – Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2016. Evaluaciones Agropecuarias – EVA, 2015.

MADR – Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2016. Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario de Colombia -
Agronet. Estadísticas. [Fecha de consulta: 10 de octubre de 2016]. Consultado en: http://www.agronet.gov.co

MADR – Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2016. Sistema de información de innovación agropecuaria SIEMBRA. [Fecha de
consulta: 29 de septiembre de 2016]. Consultado en: http://www.siembra.gov.co/

Naisbitt, J. (1984). Megatrends. New York: Warner Books.


 

58

Potrebbero piacerti anche