Sei sulla pagina 1di 7

SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA

DERECHOS HUMANOS

CARRERA DE DERECHO
CICLO: 8 MODULO: 0

DATOS DEL ALUMNO


Apellidos y NOTA:
SEGUNDO ABAD GUERRERO QUIROZ
Nombres:
Curso: DERECHOS HUMANOS
Docente: Dra. LUISA ESCOBAR DELGADO
Periodo Lectivo: 2017-A-II
Fecha de Entrega: 26 NOVIEMBRE 2017

INDICACIONES:

1. No se aceptaran los trabajos fuera de fecha.


2. El único medio de envío es a través del campus virtual (Enviar trabajo académico).
3. Si tuviera algún inconveniente hacerlo saber a través del correo:
mchumpitaz@upci.edu.pe

VALOR DE CADA PREGUNTA: 4 PUNTOS

1. ¿Cuáles son las nociones fundamentales, clasificación, jurisdicción


Internacional de los Tribunales Internacionales?

Un Tribunal o Corte internacional es toda aquella institución jurisdiccional


creada por tratados multilaterales entre Estados, o mediante acuerdos o
resoluciones de organizaciones internacionales o regionales, que tiene
competencia para resolver conflictos jurídicos entre partes.

Corte penal Internacional: tribunales penales internacionales para sancionar


crímenes de guerra. Antigua Yugoslavia, Rwanda

Jurisprudencia Internacional: Los tribunales internacionales también emiten


jurisprudencia. Entre dichos tribunales está la Corte Internacional de Justicia
Estos tribunales tienen por objeto juzgar casos vinculados a las relaciones
internacionales entre países con la aplicación del derecho internacional público,
de ahí que sólo en contadas ocasiones se hayan pronunciado sobre ciertos
casos.

1
a) En primer lugar, los Tribunales ad hoc tienen una jurisdicción concurrente
con los Tribunales estatales y gozan de primacía respecto de las jurisdicciones
nacionales ya que en cualquier momento del proceso pueden pedir oficialmente
una petición de inhibitoria de estos últimos (arts. 9 ETPIY y 8 ETPIR). En
cambio, la CPI no pretende sustituir la jurisdicción nacional de los Estados
Partes, ni tiene una relación de preeminencia respecto de éstas, la CPI tiene
jurisdicción complementaria respecto de las jurisdicciones nacionales (art. 1
ECPI), ya que no pretende sustituirlas sino complementar las instancias
nacionales actuando en caso de ineficacia o inactividad de las mismas.
Además, la CPI podrá ejercer su jurisdicción sobre el crimen de agresión,
aunque queda pendiente su calificación.

b) Los Tribunales especiales fueron creados a través de procedimientos


extraordinarios, vinculados a la situación especial sobre la que dichos
Tribunales tenían que operar. La Corte se instituye a partir de un tratado
internacional, como es el Estatuto de Roma, que crea, atribuye competencia y
define las reglas de organización y funcionamiento de la misma, y ha sido
constituida como nueva organización internacional.

c) Los Tribunales especiales fueron creados para enjuiciar a los criminales


luego de haberse producido los sucesos que dieron lugar a su creación.
Además éstos fueron creados ad hoc, con mandatos limitados y específicos en
cuanto a tiempo y a los territorios en cuestión. Su objetivo nunca fue el de
abordar violaciones cometidas en otras partes del mundo o evitar violaciones
futuras.

2. ¿Cuál es el Sistema Europeo de protección de los Derechos Humanos.


Instrumentos y Mecanismos. Tribunal Regional Europeo?
El sistema europeo de protección de derechos humanos se diseñó desde el
principio con una vocación eminentemente jurisdiccional, estableciendo como
órgano decisorio un Tribunal con las características que definen la jurisdicción:
la independencia e imparcialidad de sus miembros, el carácter contradictorio
del procedimiento y el carácter de fuerza vinculante de sus decisiones. Estas
notas definitorias han experimentado diversas modificaciones a lo largo de la
historia del sistema, siempre en el sentido de reforzar ese carácter
jurisdiccional.

Este sistema surge en el marco de la Convención Europea de Derechos


Humanos y Libertades Fundamentales de 1950 (Pacto de Roma), donde se
estableció un sistema conformado por la Comisión Europea de Derechos
Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos; pero con la aprobación
y entrada en vigor del Protocolo No. 11, desaparece la Comisión Europea y
actualmente el Sistema Europeo de Protección de los Derechos Humanos está

2
integrado únicamente por el Tribunal Europeo, con sede en Estrasburgo,
Francia.

En este marco, la protección de los derechos humanos reside hoy en un único


órgano, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que se ha visto reforzado
por la extinción de la antigua Comisión de carácter político y por la relegación
del Comité de Ministros del Consejo de Europa a las funciones de solicitar
opiniones consultivas. El requerimiento de estas opiniones consultivas se
abrirá, además, cuando entre en vigor el protocolo adicional decimosexto, a los
jueces nacionales que necesiten la interpretación de alguna norma del
Convenio para resolver un caso interno en trámite aunque, como se
recuerda en el texto, las opiniones del Tribunal no son vinculantes. Este
mecanismo se convertirá pues en una suerte de cuestión prejudicial, similar en
su procedimiento a las del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, pero con
distinto efecto.

Mecanismo de control de la Carta Social, Sistema de informes, Sistemas de


reclamaciones colectivas.

El sistema europeo de protección de los derechos humanos es el único sistema


internacional que genera obligaciones vinculantes para el estado; contempla,
por vía convencional y jurisprudencial, un amplio abanico de derechos
protegidos; España, y por tanto los poderes públicos, están vinculados
jurídicamente; y, además, es un ámbito que ha interesado tradicionalmente a
varios miembros de la Junta, tanto desde la vertiente académica como
profesional.
Los proyectos del IDHC, pues, están enfocados básicamente desde dos
perspectivas: primera, profundizar en el conocimiento del Convenio Europeo y
la jurisprudencia del TEDH que lo desarrolla, particularmente en cuanto al
estado español; y, segunda, el análisis de la organización y funcionamiento del
Tribunal, en especial a partir de la entrada en vigor del Protocolo 14 (junio
2010).

3. ¿Cuáles son los Mecanismos Tribunal Regional Americano y el


Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos?

El Tribunal Regional Americano

El sistema regional americano de derechos humanos fortalece la protección y


el goce de los derechos humanos teniendo en cuenta las consideraciones de
carácter regional, como por ejemplo, las costumbres, la cultura, las prácticas y
los valores regionales compartidos. Cuando las instituciones nacionales no se
atengan a la ley, o cuando ellos mismos son los violadores de la ley, puede ser
posible o necesario obtener reparación más allá de las fronteras nacionales.

3
El Sistema Interamericano Forma parte de la Organización de Estados
Americanos (OEA). Los principales documentos de derechos humanos del
Sistema Interamericano son la Declaración Americana de los Derechos y
Obligaciones del Hombre, la Convención Americana de los Derechos Humanos
y el Protocolo de San Salvador.

La Declaración Americana fue adoptada en abril de 1948 por la Novena


Convención de Estados Americanos en Bogotá, Colombia. Se aplica a todos
los miembros de la Organización de Estados Americanos. Los derechos
humanos estipulados en el primer capítulo de la Declaración Americana
incluyen derechos civiles y políticos, así como derechos económicos, sociales y
culturales. Reconoce toda una gama de DESC, como el derecho a la cultura, a
la seguridad social, a la educación, al trabajo y el derecho a la salud.

La Convención Americana de Derechos Humanos fue adoptada en 1969 y


entró en vigencia en 1978. A diferencia de la Declaración Americana,
solamente obliga a los Estados que la ratificaron. La Convención Americana
aclara y garantiza muchas de las disposiciones de la Declaración Americana,
refiriéndose principalmente a los derechos civiles y políticos, excepto en el
artículo 26. En ese artículo, se insta a los Estados miembros a tomar medidas
en pos del logro progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales
consagrados en la Declaración Americana. La Convención Americana creó la
Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El Protocolo Adicional de la Convención Americana de Derechos Humanos


sobre el Área de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (el Protocolo
de San Salvador fue adoptado en 1988 y entró en vigencia en 1999. Define en
más detalle y elabora los DESC reflejados en la Declaración Americana y en la
Convención Americana, protegiendo una gran variedad de derechos, como el
derecho al trabajo, a la seguridad social, a la educación, a un medio ambiente
sano, a la salud, los derechos del niño, y las leyes laborales. Reconoce la
competencia de la Comisión para analizar casos relacionados con el derecho a
la educación y los derechos de los sindicatos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es el mecanismo de


supervisión de los derechos humanos en el continente americano. La CIDH
promueve y defiende los derechos humanos en el hemisferio occidental. Tiene
autoridad para recibir reclamos individuales cuando se hayan agotado todos los
fueros nacionales, si el reclamo se presenta dentro de los seis meses
posteriores a la violación y si el caso no está pendiente de resolución en ningún
órgano internacional (rigen algunas excepciones a estas reglas). No es
necesario que quien presente el reclamo sea la persona u organización cuyos
derechos hayan sido violados. Si la CIDH decide que ha habido una violación,
emite recomendaciones para el Estado miembro correspondiente; el Estado
tiene la obligación de tomar todas las medidas necesarias para cumplir con la

4
recomendación. La Comisión también está facultada para preparar o solicitar
informes sobre la situación de los derechos humanos en Estados miembros de
la OEA.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos fue creada por la Convención


Americana. Cuenta con un panel de siete jueces seleccionados entre los
miembros de la Convención. Su campo de acción es limitado. Únicamente
estados u la Comisión Interamericana pueden presentar casos ante la Corte,
una vez que la Comisión ya haya emitido su opinión sobre el caso. El estado
que haga la presentación debe ser parte de la Convención Americana y debe
aceptar la autoridad de la Corte, y la Comisión Interamericana debe haber
realizado su propia investigación del caso previamente. Si llega a la conclusión
de que un Estado es responsable de una violación de los derechos humanos,
la Corte exigirá que se abstenga de continuar con la violación. También puede
otorgar compensaciones a las víctimas. Aunque la corte ha reconocido la
indivisibilidad de los derechos humanos, no ofrece la misma protección jurídica
a todos los derechos económicos, sociales y culturales que a los derechos
civiles y políticos.

4. ¿Cuáles son los Instrumentos y mecanismos del Sistema Africano de


Protección de los Derechos Humanos?

El Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos, que consta de 11


jueces, se estableció a través del Protocolo a la Carta Africana de Derechos
Humanos y de los Pueblos sobre el establecimiento de un Tribunal Africano de
Derechos Humanos y de los Pueblos.

El Tribunal tiene un mandato más amplio que la Comisión: de conformidad con


el artículo 3, su jurisdicción se extiende a todos los casos y controversias
presentadas al Tribunal en relación con la interpretación y la aplicación de la
Carta y el Protocolo que establecen el Tribunal, y cualquier otro instrumento de
derechos humanos pertinente ratificados por los Estados de que se trate. Esto
comprende la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los tratados
de derechos humanos de la ONU.

El Tribunal examina las solicitudes de las organizaciones no gubernamentales


(ONG) pertinentes con calidad de observador ante la Comisión, y las personas
pueden instituir casos directamente ante el Tribunal, si el Estado Parte del cual
proceden ha hecho una declaración que permite tales solicitudes directas. A
marzo de 2013, sólo 7 países habían formulado una declaración de esta índole
(Burkina Faso, Ghana, Malawi, Mali, Ruanda, la República Unida de Tanzania y
la República de Costa de Marfil).

A diferencia de las decisiones de la CADHP y el Comité de los Derechos y el


Bienestar del Niño, las decisiones de la Corte son vinculantes.

5
5. Analiza y establece los fundamentos doctrinarios y teóricos del
Derecho penal Internacional y del derecho Internacional Humanitario.

El Derecho Penal Internacional

El Derecho Penal Internacional (DPI) es el sector del ordenamiento


internacional cuya función es proteger, de los bienes vitales que constituyen el
orden jurídico internacional, aquellos que son más importantes frente a las
formas de agresión más graves.

Existen cortes o tribunales que no resuelven controversias entre Estados sino


conflictos individuales, aplicando penas individuales (por delitos
internacionales), que han sido creados por las Naciones Unidas en casos
puntuales (tribunales ad-hoc), como los de Núremberg, Tokio, Ruanda y
el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia; o previstos por la
Convención de Genocidio de 1948 y la Convención contra el Apartheid
de 1973.

La Corte Penal Internacional, cuyo estatuto fue firmado en Roma en 1998 y


entró vigor el 2002, significó el establecimiento de un sistema permanente
internacional de persecución penal internacional.

Derecho Internacional Humanitario

Según criterios del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el DIH es un


cuerpo de normas internacionales de origen convencional o consuetudinario,
específicamente destinado a ser aplicado en los conflictos armados,
internacionales o no internacionales, y que limita el derecho de las partes en
conflicto a elegir libremente los métodos y medios en la guerra (derecho de la
Haya) y/o que protege a una categoría de personas y bienes que son o pueden
ser afectadas por el conflicto armado (derecho de Ginebra).

De la definición anterior podemos deducir que el ámbito de aplicación del DIH


lo constituyen los conflictos armados, y que contiene dos cuerpos normativos
estrechamente relacionados entre sí:

1-Derecho de Ginebra (Derecho Humanitario propiamente dicho) cuya finalidad


consiste en salvaguardar y proteger a las víctimas de las situaciones del
conflicto armado: combatientes fuera de combate, ya sean heridos, enfermos o
náufragos; prisioneros de guerra; población civil; así como, en general, a todas
las personas y bienes que no toman o han dejado de tomar parte en las
hostilidades.
2-Derecho de La Haya (Derecho de la Guerra propiamente dicho), cuerpo
normativo donde se estipulan los deberes y derechos de los beligerantes

6
cuando dirigen y/o participan en operaciones militares, así como los límites en
lo que respecta a medios y métodos para dañar al enemigo.

Potrebbero piacerti anche