Sei sulla pagina 1di 15

Los diaguitas, cultura que ocupaba regiones de la actual argentina y Chile,

Su idoma era el Cacan, la cultura Santamarina influencio a los diaguitas,

Se dedicaban a la agricultura, en terrzas y regadios.

Manutención

Eran agricultores sedentarios, poseedores de irrigación artificial, sobre andenes de cultivo


producían maíz, zapallo y porotos.

Criaron llamas y guanacos, de los que obtuvieron carne y lana lo que les permitía alimentarse y
realizar tejidos de excelente calidad.

Recolectaban futos, cuyos excedentes almacenaban en depósitos subterráneos. Con la


algarroba preparaban el patay y alhoja.

Los de las costas del Pacífico chileno usaban balsas de cuero de lobo con las que desarrollaban
actividades de pesca en alta mar.

Vivienda

Hubo viviendas fabricadas con material ligero de origen vegetal. Entre ellas se destacaban la
"ramada o casa grande" del jefe; en algunos casos se disponían apretujadas, las crónicas
señalaban que "estaban muy espesas".

Las más desarrolladas eran rectangulares de varias habitaciones comunicadas entre sí, sin
ventanas y con angostas puertas para su salida al exterior. Los muros eran pircados
(superposición de piedras), el techo era de paja o "torta" (mezcla de paja, ramas y barro). Así
desarrollaron poblados como los de Quilmes, La Paya o Tolombón.

El arte diaguita estaba generalmente dirigido a lo religioso. En la alfarería fue el más acabado
de las culturas nativas chilenas y argentinas.

La cerámica presenta muchos diseños de animales sagrados: ñandúes (anunciador de las


lluvias), batracios y serpientes, estas ultimas también asociadas al agua que cae del cielo.

En los hallazgos sobre territorios hoy chilenos predominan los platos, o pucus, muchos de ellos
con paredes verticales como los del noroeste argentino, pintados con líneas y zig-zag que
forman grecas de colores blanco, ocre, negro y rojo.

Excelentes metalúrgicos, extraían y trabajaban el cobre, el oro y la plata, con los que
fabricaron hachas, pinzas, cinceles, espátulas y accesorios para sus vestimentas como aros y
brazaletes.

Trabajaban el hueso, obteniendo cucharas talladas y elementos para sus telares con los que
realizaban magníficos tejidos.

Con piedra producían utensilios para usos cotidianos: morteros, flechas, cuchillos, boleadoras
y raspadoras.

La música tenía cierto tinte militar, sus instrumentos más conocidos fueron la corneta, el
tambor y la flauta.
Sociedad

Su organización socio-política se puede describir como una federación de señoríos, que no


alcanzaba el nivel de Estado.

Tenían fuertes jefaturas, el cacique que dirigía la aldea llegaba al poder por sucesión: ”suceden
lo hijos a los padres y los hermanos, si no tienen hijos”, lo que implicaría la existencia de una
verdadera casta gobernante.

Dentro de la organización de la familia diaguita había poligamia, los caciques tenía diez o más
mujeres, los hombres comunes podía tener una o dos. Al morir el esposo, su hermano
heredaba la mujer.

En algunos casos parecería que la organización comunitaria también se asentaba en la familia


extensa. Probablemente la unión de varias de ellas generaba una nueva estructura de
macrofamilias, la que a su vez posibilitaría el adecuado trabajo en las aldeas agrícolas, que por
sus necesidades (construcción de sitios defensivos, obras de irrigación, el propio trabajo en los
andenes de cultivo) desbordaría la capacidad de la familia y la familia extensa.

Las decisiones importantes se tomaban colectivamente en una asamblea con carácter


ceremonial. En ellas podían participar todas las personas que estaban en condición de tomar
armas.

En caso de amenazas o ataques externos, los diaguitas se organizaban colectivamente para


hacerles frente. En la tenaz resistencia al español participó la comunidad entera. Música -
Cerámicas

• MÚSICA:

De la música diaguita se ha podido conocer gracias a estudios arqueológicos. En los


cementerios se han encontrado algunos instrumentos musicales, tales como una flauta de pan
de cuatro voces hecha de piedra talcora. Probablemente esta flauta de pan era un instrumento
popular, pero fabricada en materiales más livianos como caña o madera.

Otro instrumento musical de los diaguitas, es una especie de ocarina de greda, que emite
cuatro voces. Un silbato de piedra con una perforación lateral, es otro instrumento que emite
un sonido agudo. Este es diferente si está tapado o no el orificio lateral.

• CERÁMICA:

Los diaguitas tuvieron dos tipos de cerámica ; una de tipo doméstico, que era sencilla en su
forma y decorado, destinada a satisfacer necesidades prácticas como cocción y
almacenamiento de alimentos y agua. La otra era destinada al culto de los dioses o al entierro
de los muertos. Este último tipo de cerámica diaguita alcanzó una gran belleza.

Gracias a los aportes arqueológicos, se divide la evolución de la alfarería dibujada de este


pueblo en cuatro etapas: La Arcaica, la Transicional, la Clásica y la de Influencia Incaica.

Etapa Arcaica: La alfarería constaba de algunos cantaritos y ollas rústicas, con trazos de líneas
gruesas en el interior, que a veces se aplicaba también en el exterior del plato. Los colores
usados eran rojos, como color de fondo y en los signos, el blanco y negro. En los más antiguos,
también encontraron colores rojos, amarillos y negro.

Etapa Transicional: Aparece la influencia Chincha en la alfarería diaguita chilena, es la segunda


etapa de la alfarería dibujada. Los colores que usan son el rojo, negro y blanco.

Etapa Clásica: En esta etapa aparecen los platos con paredes perpendiculares, los dibujos se
hacen nítidos y el arte llega a un verdadero clasicismo muy bien definido. En este tiempo
deben haber aparecido los jarros patos; entre los temas de sus diseños aparecen estilos
nuevos, trazos sencillos de tamaño grande en color negro sobre fondo rojo, con una fina línea
blanca que circunda el dibujo negro.

Etapa de Influencia Inca: Se caracteriza por la introducción del aríbalo, de platos planos,
ornitomorfos o con asa y probablemente del plato campanuliforme, además de algunas
reformas en la forma de los platos, calidad y color de ellos; esa influencia no es pareja en el
territorio diaguita y se expresa con mayor fuerza en la parte norte (Copiapó) y disminuye hacia
el sur.

posted by diego @ 4:06 PM

0 comments

Vestuario y utensilios

• VESTUARIO:

Del tipo de vestimenta que usaban los diaguitas, se sabe que utilizaron el algodón y la lana de
llama. Restos arqueológicos han podido determinar

que utilizaban collares y adornos de piedra de malaquita y de conchas.


• UTENSILIOS:

Los diaguitas utilizaban distintos tipos de herramientas hechas de cobre, pinzas, cinceles,
espátulas. También usaban herramientas de hueso, como cucharas magníficamente talladas
con figuras de hombres y animales, también torteras que servían para hacer girar el huso de
hilo, puñales, agujas, roldanas, barbas para arpón.

Los diaguitas también tenían una alfarería doméstica, que no era pulida ni pintada; era de
color terroso, gris, muchas veces negro tizano por el uso en contacto con el fuego. Estos tipos
de cántaros son variados en forma y tamaño: hay algunos rectos como taza, otros muy
alargados, los hay como miniaturas y cántaros de hasta 32 cm. de diámetro, por 45 cm. de
largo.

posted by diego @ 3:57 PM

4 comments

Actividades de subsistencia

• Los diaguitas fueron sedentarios. Por el carácter de su economía, tendieron a concentrarse


en los valles donde practicaban la agricultura, la caza, el pastoreo y la pesca.

• A la llegada de los españoles en el siglo XVI, desarrollaban una agricultura bastante avanzada
pues empleaban técnicas como el riego y el cultivo en terrazas. En éstas sembraban maíz,
papa, quínoa, algodón y zapallo. Todos estos cultivos eran de alto rendimiento. Otra de las
actividades que realizaban era el pastoreo de rebaños de llama que habían logrado desarrollar
con la domesticación de este animal. El pastoreo de ganado auquénido, fue una tarea paralela
que consumía parte del tiempo de familia. Casi todo el año, los animales eran alimentados en
los pastizales cercanos a los valles. Pero al acercarse el verano, los rebaños eran trasladados
hasta los ricos pastos cordilleranos. Esta actividad se complementaba con la caza del guanaco.

• Los diaguitas también practicaron el comercio con los pueblos de la costa, de los cuales
obtenían pescados, mariscos, conchas, plumas de aves, cuero de lobo de mar, etc. Por su
parte, mantenían comercio con los pueblos del interior que les proporcionaban: metales, sal,
coca, y algunos alimentos vegetales.

• La dieta alimenticia de los diaguitas estaba constituida por los cultivos de maíz, frijoles,
papas, porotos, zapallos y quínoa. Además de lo anterior, se complementaba con semillas y
frutos silvestre del algarrobo, chañar y cactus ( tuna ) . También fabricaban chicha de molle y
del algarrobo. Complementaban la dieta con la caza de aves y roedores, más la crianza de
llamas y guanacos y el intercambio con la costa, que proporcionaba el pescado y los mariscos.

• Como medio de transporte para recorrer las rutas que unían la costa con los pueblos del
interior, los diaguitas utilizaban la llama.

posted by diego @ 3:53 PM

0 comments

Religión - Arte

RELIGIÓN:

• Los diaguitas adoraban al sol. Tenían sacerdotes especiales, "magos" o "hechiceros". Creían
en la inmortalidad del alma aun cuando desdeñaban la antigüedad y la profundidad de esas
mismas creencias.Los sacerdotes eran también médicos. Cuando un diaguita se hallaba
enfermo y próximo a morir, sus parientes lo velaban en medio de copiosas libaciones. Esto lo
entendían como una defensa de las fuerzas malignas que le amenazaban. Las ceremonias del
entierro duraban ocho días y luego se quemaba la casa para impedir su regreso. Como para
ellos sólo existía la muerte violenta, todo fallecimiento se suponía provocado.La creencia en el
más allá se reflejaba en todo un ciclo de ceremonias relacionadas con la muerte, desde el
entierro en "posición ritual" hasta la elaboración de sepulturas pircadas acompañando al
muerto con su ajuar funerario. Los adultos eran enterrados en cámaras pircadas o
directamente en la tierra, salvo en algunos casos se les enterró en urnas, a la manera de los
niños.

ARTE:

• Las pictografías son numerosísimas en la región. Generalmente se trata de reproducciones


de figuras aisladas, aunque la exigüidad de la pared lítica que las contiene les dé un engañoso
aspecto de composición. Algunas parecen haber sido escenas de conjunto. Los animales están
también representados.La música tenía cierto tinte militar. Tocaban pingollos y cornetas.
Además utilizaron la flauta de pan, la flauta análoga en madera, la flautas simples, silbatos,
ocarinas.Vivían en casas cuadradas, hechas de piedra y con techo de paja.Fueron guerreros
valientes y enfrentaron tanto la conquista de los Incas como la de los españoles.Sus armas
típicas eran el arco y la flecha y combatían de a pie.

posted by diego @ 3:43 PM

0 comments

Ubicación geográfica

• Los diaguitas habitaron el Norte Chico, teniendo como límite norte el río Copiapó. Su límite
sur no está bien definido, pues según algunos estudios sería el río Choapa y según otros, el río
Aconcagua.

Las características geográficas de la zona que habitaban los diaguitas corresponden a los Valles
Transversales, formados por las cadenas montañosas que se desprenden de la Cordillera de los
Andes interrumpiendo la planicie interior. La vegetación se componía de jarales, chañares,
algarrobos y pimientos. Degus, zorros, perdices y vizcachas constituyen parte de la fauna de
esta zona.

posted by diego @ 3:40 PM

1 comments

Tuesday, April 25, 2006

Alimentación y vivienda

• Aunque el maíz era la base de su alimentación, también los porotos y el zapallo formaban
parte de su dieta.

• Los diaguitas habitaban dos tipos de aldeas según fuera tiempo de paz o de guerra.

En tiempo de paz las aldeas estaban formadas por viviendas fabricadas con material ligero de
origen vegetal. En un caso, se especifica que las casas se concentraban en un espacio reducido,
"estaban muy espesas", señala un cronista. Entre las casas de estos pueblos se destacaba la
"ramada o casa grande" del jefe, probablemente vinculada a sus necesidades ceremoniales o a
sus hábitos poligénicos. Otra estructura que se debió destacar en la aldea o en su proximidad
era la casa o especie de santuario del chaman o sacerdote del valle.

En tiempos de guerra, los diaguitas habitaban aldeas fortificadas o pukara, ubicados en sitios
elevados, de difícil acceso, fáciles de defender y apropiados para arrojar proyectiles desde lo
alto a los atacantes. Eran construidos con murallas de piedras y en algunos casos se describen
entradas de madera y estacadas o palenques.

posted by diego @ 5:47 PM

1 comments

El pueblo diaguita

• También llamados “calchiquies”, cultivaron el maiz con el sistema de terrazas, obtenian lana
de las llamas, el guanaco y la vicuña. Trabajaron el oro, plata y cobre.

• La Cultura Diaguita, agrícola y alfarera, existió entre el siglo VIII y XV d. C, y fue


contemporánea a la cultura atacameña. Esta etnia posiblemente emparentada con los
diaguitas argentinos, habría cruzado la cordillera para asentarse en los fértiles valles del Norte
Chico entre los ríos Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa, entre los siglos V y VI. Al
asentarse en esta área habría reemplazado a la antigua cultura de El Molle, que se extendía
desde el valle del Huasco por el norte, hasta el Choapa por el sur. Los Diaguitas son
reconocidos por su arte cerámico, que se caracteriza por su fina factura y rica decoración con
figuras geométricas: líneas rectas, zig-zag y triángulos adosados a una línea. Sus colores son
generalmente el blanco, rojo y negro. A grandes rasgos, su alfareria se puede dividir en dos
tipos de tiestos, unos destinados al uso cotidiano, los jarros zapato, y otros utilizados para
fines ceremoniales y rituales, los jarros pato, más finos y de mayor elaboración

posted by diego @ 5:29 PM

0 comments

Organización Social
• La familia diaguita vivía concentrada en pequeñas aldeas de distribución dispersa. Sus
miembros desarrollaban una intensa producción de alimentos al amparo de la agricultura y la
ganadería.

• Dentro de la organización de la familia diaguita era frecuente la práctica de la poligamia. Los


señores se casaban con 10 ó 12 mujeres, mientras los hombres comunes tenían sólo 1 ó 2
esposas.

• La organización socio-política de los diaguitas estaba basada en un sistema dual. Cada valle
era concebido como una unidad integrada por dos partes: el sector alto y el sector bajo de
cada valle. Existía una clara relación entre la organización del espacio territorial y el control
político ejercido, donde cada uno de estos sectores era gobernado por un jefe o señor, que
simbólicamente era considerado hermano del jefe de la otra mitad. La evidencia indica que
aunque existía rivalidad entre estas mitades y los señores, éstos tendían a actuar de común
acuerdo.

• Es posible que los señores asumieran su cargo sobre la base de un sistema de herencia o de
elección. Gozaban de privilegios notorios: la vivienda y el vestuario de estos señores era
destacada y de mejor calidad. Se casaban con 10 ó 12 mujeres. Se les daba un saludo especial y
su opinión era consultada y en algunos casos era decisiva. Probablemente tenían privilegios
económicos: un mayor número de animales y más tierras que los demás. Aparentemente el
conjunto social les prestaba servicios periódicos para atender sus bienes. Estos servicios eran
retribuidos por el jefe con su labor de conducción y además con numerosos regalos que
creaban la obligación de nuevos servicios cuando el señor lo demandara.

• Las decisiones importantes se tomaban colectivamente en una asamblea con carácter


ceremonial. En ellas podían participar todas las personas que estaban en condición de tomar
armas.

• En caso de amenazas o ataques externos, los diaguitas se organizaban colectivamente para


hacerles frente. Las armas que utilizaban consistían en lanzas largas, hondas, dardos
arrojadizos, arcos y flechas, macanas, galgas (rocas grandes que echaban a rodar desde lo alto
de los cerros), y ollas con fuego en su interior. Utilizaban cueros de animales como petos y
escudos.

• Su organización socio-política se puede describir como una federación de señoríos, que en


todo caso no alcanza el nivel de Estado.

posted by diego @ 2:48 PM

5 comments

Reseña Histórica
• La zona de los valles transversales entre los ríos Copiapó y Choapa, en el siglo XVI D.C estaba
habitada por el pueblo Diaguita.

• Su origen se entrelaza con la cultura de El Molle. Esta constituía un pueblo cazador con
rudimentarios conocimientos en agricultura y cerámica, que hacia el siglo V D.C, fue
conquistado por un pueblo que emigró del noroeste argentino, que hablaba lenguas de la
familia diaguita y que evolucionaron en el Norte Chico hasta la llegada del conquistador.

• Con el aporte de la arqueología se ha podido determinar que hacia el 1300 D.C los diaguitas
constituían una sociedad agro-alfarera, con una forma de vida sedentaria que vivían
principalmente de la agricultura y la ganadería. Construían aldeas y poseían una estructura
política dual.

• Los diaguitas desarrollaron la cerámica con gran maestría. Confeccionaron dos clases de
cerámica: una sencilla y sin decorado, destinada al uso doméstico y otra decorada con trazos y
signos geométricos en rojo, negro y blanco, utilizada en determinadas ocasiones. Sus formas
más típicas fueron el Jarro Zapato y el Jarro Pato. Además fabricaban adornos de plata y cobre.

• La conquista de los Incas se produjo aproximadamente hacia 1470 D.C. A partir de esta fecha
comenzó el proceso de transculturación del Incanato hacia la cultura diaguita, lo que se puede
apreciar con mayor claridad en la cerámica del período (la forma, el decorado y las técnicas de
las cerámicas Incas son adoptados por los artesanos diaguitas).

• A la llegada del conquistador español, en 1535, los diaguitas habían alcanzado un alto nivel
en la explotación agrícola y ganadera, complementándolos con la explotación de los recursos
costeros. Posterior a la conquista española la población diaguita fue disminuyendo
paulatinamente por efecto de la guerra, epidemias y mestizaje.

Fuente☹(https://los-diaguitas.blogspot.com/)

Los tobas

Vivienda y vestimenta.

Vivían en pequeñas aldeas con paravientos de esteras y ramas.

La vestimenta estaba conformada por un corto manto de pieles, generalmente de carpincho,


que utilizaban en las épocas invernales.

Publicado por Laschicas en 17:38 14 comentarios:

Enviar por correo electrónico

Escribe un blog

Compartir con Twitter

Compartir con Facebook

Compartir en Pinterest
La Religión de los Tobas.

Por su sistema de creencias se les ha calificado de animistas y chamanistas; poseían un culto a


los seres de la naturaleza y la creencia en una divinidad máxima. Desde el siglo XX se
mantienen aún por transmisión oral resistente, este sistema religioso aunque muchos han
adoptado a su modo el cristianismo, en particular el llamado pentecostal ya que sus chamanes
en muchos casos se convirtieron en pastores protestantes. En todo caso aún hoy gran parte de
la población qom acude a sus chamanes o pio'oxonak que son terapeutas osanadores.

Antes de su aceptación del cristianismo era frecuente entre ellos el infanticidio de los recién
nacidos, costumbre que se debía a la escasez de recursos alimentarios que solían sufrir. Por
contrapartida, los hijos que sobrevivían eran tratados con especial dedicación y afecto.

Publicado por Laschicas en 17:35 12 comentarios:

Enviar por correo electrónico

Escribe un blog

Compartir con Twitter

Compartir con Facebook

Compartir en Pinterest

Cultura Toba.-

La cultura de los tobas era funcional a sus costumbres y tradiciones: vivían en habitaciones de
leños recubiertas de paja, habitáculos que solían medir unos dos metros de diámetro.
Fabricaban objetos de cerámica, cestería y tejidos con finalidad principalmente utilitaria.

Durante los meses cálidos casi no usaban vestimenta a excepción de simples taparrabos. En los
períodos frescos usaban ropas más complejas y en ocasión de sus celebraciones rituales se
adornaban. De este modo poseían un vestido llamado poto confeccionado con fibras de
caraguatá, cuero y tras la irrupción española, con algodón.

También durante los períodos fríos llegaban a abrigarse con ponchos. Los varones adultos
adornaban sus cabezas con el opaga especie de tocado realizado con plumas y cuerdas de
caraguatá. Mujeres y varones se adornaban con onguaghachik es decir con pulseras que
originalmente se confeccionaban usando dientes y uñas de animales, semillas, plumas, valvas
o conchas y cócleas o caracoles (al parecer para obtener algunos de estos elementos
practicaban comercio de trueque con otras etnias) De confección semejante a estas pulseras
eran los colaq o collares. En cuanto a los nallaghachik estos eran adornos eminentemente
festivos, muy coloridos, compuestos con plumas, flores y hojas.

Publicado por Laschicas en 17:26 3 comentarios:

Enviar por correo electrónico

Escribe un blog

Compartir con Twitter

Compartir con Facebook

Compartir en Pinterest

Historia de los Tobas ←

A la llegada de los españoles en el siglo XVI, habitaban principalmente las regiones del Chaco
actualmente salteño y tarijeño y desde allí se extendían (imbrincándose con otras etnias) a lo
largo del río Bermejo y en menor medida del río Pilcomayo. El mayor crecimiento demográfico
de los wichí hizo que estos ejercieran mayor presión demográfica para obligarles a un
desplazamiento hacia el este, territorios en los que hoy mayoritariamente habitan.

Hasta el siglo XIX eran un pueblo predominantemente cazador-recolector seminómade que


marchaba en pos de sus recursos alimenticios y existía entre ellos una fuerte división sexual
del trabajo: los varones desde muy temprana edad se dedicaban a la caza y a la pesca y las
mujeres a la recolección y a una incipiente agricultura hortícola en gran medida influida por
aportes ándidos y amazónidos. De este modo, en pequeñas parcelas cultivaban nachitek
(zapallos), oltañi (maíz), avagha (porotos), batatas, mandioca, etc. Sin embargo tales cultivos
eran sólo complementarios para su dieta y no llegaban a tener excedentes como para la
acumulación de alimentos de origen agrícola. Existe una explicación ecológica para este
aparente atraso: el clima y la edafología de su territorio no permitían suficientes rindes para
sus producciones agrícolas, mientras que el territorio chaqueño en estado salvaje les resultaba
una gran fuente de recursos alimenticios, en especial de proteínas de primera calidad. Los qom
cazaban principalmente tapires, pecaríes, ciervos, guanacos y gran cantidad de aves. Como
complemento solían recolectar miel y gran cantidad de frutos, frutas del bosque y raíces
silvestres.

Con la adopción de la equitación pudieron extender sus correrías, transformándose en la etnia


dominante del Chaco Central (aprovechaban los plenilunios para cruzar con sus caballos el río
Paraguay y asaltar las poblaciones cercanas a la orilla izquierda de dicho río, actualmente en la
nación homónima). También el dominio del caballo les permitió avanzar hacia el Chaco Austral
e incluso realizar incursiones relámpago en las zonas correspondientes al noroeste de la región
pampeana. Desde sus caballos, armados con arco y flecha cazaban no sólo animales
autóctonos sino el ganado vacuno de origen europeo.

La presencia de los españoles significó una gran revolución para ellos: por una parte se
encontraron con un nuevo y poderoso enemigo, por el otro los españoles involuntariamente
hicieron un gran aporte a su cultura: en el siglo XVII los tobas comenzaron a utilizar el caballo y
pronto devinieron en un poderoso complejo ecuestre en el centro y sur del Gran Chaco (Chaco
Gualamba). Se volvieron hábilesjinetes pese a que su territorio estaba en gran parte cubierto
de bosques y selvas (al andar a caballo bajo los árboles solían llevar sobre sus cabezas un cuero
hábilmente sujetado a su cuerpo, para prevenirse de las espinas de los árboles y de los ataques
de los pumas y yaguares que sorpresivamente les podían saltar desde las ramas).

Los tobas resultaron ser una de las etnias que mayor resistencia opusieron al intento de
transculturación y usurpación del hombre blanco en la región chaqueña, llegando en 1858 a
amenazar la ciudad de Santa Fe, pero desde 1880 no pudieron afrontar las campañas del
Ejército Argentino que les arrinconó en el Chaco Impenetrable.

En 1919 la última resistencia bélica de los qom fue abatida en la Colonia Aborigen Napalpí, en
la provincia del Chaco, en donde 200 de ellos fueron masacrados en el hecho conocido como
Masacre de Napalpí. Muchos fueron obligados a trabajar en las plantaciones de algodón o
como hacheros en los obrajes.

La historia general del pueblo toba y otras etnias guaycurúes, se encuentra plasmada en la
obra "historia sagrada del pueblo qom en el país chaqueño", del argentino Flavio Dalostto,
quien ya ha publicado los tomos 1 y 2 de una colección de 5.

Publicado por Laschicas en 17:20 No hay comentarios:

Enviar por correo electrónico


Escribe un blog

Compartir con Twitter

Compartir con Facebook

Compartir en Pinterest

Organización Económica.

Tradicionalmente hubo una clara diferenciación entre las tareas que desempeñaban los
hombres y las que correspondían a las mujeres. Los primeros eran cazadores (armadillos,
tapires, ciervos, avestruces y variedad de aves eran sus piezas preferidas) , recolectaban miel (
conocían alrededor de 14 variedades). Los que vivían cerca de los ríos , pescaban. En cuanto a
las mujeres, se dedicaban a la recolección de frutos del monte, en especial de la algarroba un
elemento básico en su alimentación y cuidaban y atendían a los niños. Eran buenas tejedoras
de lana, algodón y chaguar.

En la actualidad las actividades se han diversificado, en primer lugar porque el monte


depredado ya no les permite subsistir. Los hombres trabajan en ingenios, aserraderos y otros
establecimientos de la zona en que habitan, en algunas comunidades tienen talabartería,
panadería, carpintería. Los que han logrado alfabetizarse y acceder a distintos niveles de
escolarización trabajan como empleados municipales, en escuelas, en distintas tareas
administrativas. Aún se da el caso de 'trabajadores golondrinas' es decir que se trasladan para
la época de las cosechas.

No han abandonado la práctica de las artesanías, especialmente la cerámica, que para algunas
comunidades es aún hoy el recurso que les permite sobrevivir.

Publicado por Laschicas en 17:11 1 comentario:

Enviar por correo electrónico

Escribe un blog

Compartir con Twitter

Compartir con Facebook

Compartir en Pinterest
Organización Política-Social.

Eran grupos itinerantes que recorrían el territorio en busca de sustento, se organizaban en


'tribus' constituídas por varias familias bajo el mando de un cacique, ese liderazgo podía
heredarse , pero el elegido debía dar muestras de habilidades especiales para la caza y la pesca
o para la cura de enfermedades .Este tipo de organización se mantiene en los grupos que viven
más aislados. La organización social se basaba en la autoridad del jefe de la familia extensa;
grupos plurifamiliares constituían bandos con territorios reconocidos, consejo de ancianos,
shamanes y grandes caciques carismáticos.

Publicado por Laschicas en 17:05 10 comentarios:

Enviar por correo electrónico

Escribe un blog

Compartir con Twitter

Compartir con Facebook

Compartir en Pinterest

Ubicación Geográfica de los Tobas.~

Lo que llamamos Gran Chaco, es una vasta llanura que se extiende desde el río Salado, por el
sur; la cordillera de los Andes por el oeste; la meseta del Mato Grosso, por el norte y los ríos
Paraná y Paraguay, por el este. Es decir que ocupa parte de los territorios de Argentina, Bolivia
y Paraguay.Encontramos bosques en las zonas próximas a los ríos, grandes estepas con montes
achaparrados y zonas desérticas. La ocupación del territorio por el hombre blanco ha
constituido un factor fundamental en la desertización de vastas zonas. La pérdida de sus
tierras ancestrales hace que hoy se encuentren asentados en comunidades o en los
alrededores de las ciudades. Es el grupo más proclive a trasladarse. El Barrio Toba de
Resistencia y el de Sáenz Peña son sin duda los más importantes. Hace más de 35 años
comenzaron a llegar al conurbano bonaerense, expulsados de su lugar de origen por la falta de
tierras, la tala indiscriminada de los bosque y del monte (explotación maderera), el
monocultivo, en este momento especialmente de la soja y las tierras dedicadas al pastoreo. En
Bs.As. el asentamiento más antiguo es Villa Iapi en el municipio de Quilmes. el toba llega a la
ciudad después de haber padecido un largo proceso de exterminio.

tes, 2 de agosto de 2011

.* Los Tobas .-

Los tobas (del guaraní, tová: rostro, cara, frente) son una etnia del grupo pámpido que habita
en el Gran Chaco. Hacia el siglo XVI habitaba gran parte del Chaco Central y del Chaco Austral.

La etnia toba se autodenominaba en su idioma ntokóit, luego comenzaron a utilizar el


autoetnónimo q'om o qom ('hombre') y más infrecuentemente por el uso de su propio
idioma:qom'lek o qom'lik. Como habitualmente ocurre con las grafías de nombres indígenas se
encuentran muchas variantes en la escritura de estas palabras. El nombre tová es un mote
despectivo de origen guaraní y significa 'frente' debido a que los qom solían practicar
ladecalvación de la parte delantera del cuero cabelludo; por el mismo motivo los españoles les
llamaron "frentones" (nombre dado también a los abipones por motivos similares). En el
Paraguay se los solía también denominar emok, término enlhet que significa 'prójimo o
paisano'.

En 2007 las principales agrupaciones de este pueblo se encuentran en el este deldepartamento


de Tarija en Bolivia; en el oeste de la provincia de Formosa, el centro y este de la provincia del
Chaco y el norte de la provincia de Santa Fe en la Argentina y en el Chaco Boreal del Paraguay.
En la Argentina son unos 20.600 (19.800 hablantes de la lengua), 146 en Bolivia y 700 en
Paraguay. En el oeste de la provincia de Formosa se han mixogenizado con los pilagás, siendo
denominados 'toba-pilagás'.

Existe una intensa migración interna hacia el Gran Rosario (encontrándose allí el Barrio Toba
de Rosario); y hacia el noreste de la provincia de Santiago del Estero. Otro asentamientoBarrio
Toba (La Plata) se encuentra en el Partido de La Plata, en la provincia de Buenos Aires.

Como típicos pámpidos se caracterizan por sus elevadas tallas y por predominar entre ellos los
individuos dolicocéfalos. Se les considera una de las más importantes etnias del grupo llamado
guaycurú (o guaykurú), voz de tono insultante que dieron los guaraníes a sus principales
oponentes en el Gran Chaco.

Su lengua se denomina qomlaqtaq y desde el punto de vista lingüístico se le suele incluir


dentro del grupo de lenguas guaycurúes, que muchas autores consideran forman junto con las
lenguas matacoanas la familia lingüística mataco-guaycurú.

Buscar en Google como: cuadro comparativo wichis,qom diaguitas

Potrebbero piacerti anche