Sei sulla pagina 1di 60

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESCUELA DE GOBIERNO

TÍTULO DE LA TESIS

“El comercio ilegal de prendas de vestir con marcas registradas. Análisis de la


coordinación entre las Fiscalías Especializadas y la Dirección de la Policía
Fiscal en el período 2014 – 2015”

Tesis para optar el grado de Magister en Ciencia Política y Gobierno con


mención en Políticas Públicas y Gestión Pública

AUTOR

Rafael Maximiliano, Bernaola Martínez

ASESORA

Mercedes, Crisóstomo Meza

LIMA – PERÚ
2016

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...………….3

CAPÍTULO 1: Teoría y estudios para comprender el comercio ilegal de prendas de


vestir con marcas registradas ............................................................................................ 7
1.1. Marco teórico: políticas públicas, problema público y teoría de la
ilegalidad………………………………………………………………………………….7
1.2. Estado de la cuestión…………………………………………………………………..15
1.3. Marco normativo de las Fiscalías Especializadas y Policía
Fiscal………………………………………………………………………………..…...19

CAPÍTULO 2: Comercio ilegal de prendas de vestir: análisis del problema……….…..22


2.1. Las organizaciones públicas analizadas: Fiscalías Especializadas y Policía
Fiscal…………………………………………………………………………………….22
2.2. Propiedad industrial y el derecho de marca………………….……………………...29
2.3. La ilegalidad del comercio de prendas de vestir con marcas registradas………..32
2.4. Causas y consecuencias del comercio ilegal de prendas de vestir con marcas
registradas…………………………………………………………………………..…..34

CAPÍTULO 3: Relaciones de coordinación interinstitucional y redes de


políticas……………………………………………………..………………………………….39
3.1. Redes sociales de políticas……………………………………………………………39
3.2. Formas de coordinación social por redes…………………………………………....41
3.3. Mecanismos de coordinación interinstitucional……………………………………..44
3.4. Situación problemática y falencias de coordinación interinstitucional…………….48

CONCLUSIONES…………………………………………………………………….……….52

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….…..…..56

ANEXO……….………………………………………………………………..……….………59

2
INTRODUCCIÓN

En los últimos años en Lima Metropolitana y específicamente en el emporio


comercial de Gamarra del distrito de La Victoria, el comercio ilegal de prendas de
vestir con marcas registradas se ha incrementado. Esta actividad ocasiona
perjuicios económicos al erario nacional debido a que los comerciantes eluden el
pago de impuestos. De igual forma, genera perjuicios económicos a las empresas
constituidas y comercios formalizados, quienes venden menor cantidad de
prendas de vestir originales. Por consiguiente, al reducirse sus ventas, perciben
mínimos ingresos económicos. Este comercio ilegal es evidente, notorio y
público, y se desarrolla con conocimiento del gobierno nacional, regional y local.
A pesar de su incremento, no se tiene la oportuna respuesta del Estado al citado
problema. Debido a la situación problemática que se presenta, esta tesis planteó
estudiar la coordinación entre las Fiscalías Especializadas en Delitos Aduaneros
y Contra la Propiedad Intelectual1 y la Dirección de la Policía Fiscal2, organismos
públicos encargados de prevenir, combatir y erradicar el comercio ilegal de
prendas de vestir con marcas registradas.

El principal objetivo que orientó la investigación fue: “Analizar la coordinación


entre las Fiscalías Especializadas en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad
Intelectual y la Dirección de la Policía Fiscal para prevenir, combatir y erradicar
la ilegal comercialización de prendas de vestir con marcas registradas, durante
el período 2014 - 2015”. Los objetivos específicos que guiaron la investigación
fueron (i) “Determinar los mecanismos de coordinación entre las Fiscalías
Especializadas en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual y la

1
Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 059-2007-MP-FN, crea las Fiscalías Especializadas
en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual.
2
Artículo 23° de la Ley 27238-99. Direcciones Especializadas de la PNP.
3
Dirección de la Policía Fiscal para prevenir, combatir y erradicar la ilegal
comercialización de prendas de vestir con marcas registradas, durante el período
2014 - 2015. (ii) “Detallar los problemas existentes en los mecanismos de
coordinación entre las Fiscalías Especializadas en Delitos Aduaneros y Contra la
Propiedad Intelectual y la Dirección de la Policía Fiscal para prevenir, combatir y
erradicar la ilegal comercialización de prendas de vestir con marcas registradas,
durante el período 2014 - 2015”. (iii) “Explicar las causas de los problemas
existentes en los mecanismos de coordinación entre las Fiscalías Especializadas
en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual y la Dirección de la Policía
Fiscal para prevenir, combatir y erradicar la ilegal comercialización de prendas
de vestir con marcas registradas, durante el período 2014 - 2015”.

La pregunta que guío la investigación fue ¿La coordinación entre las Fiscalías
Especializadas en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual y la
Dirección de la Policía Fiscal permite consolidar la respuesta estatal ante el
incremento de la comercialización de prendas de vestir con marcas registradas?

La hipótesis de la investigación fue “En Lima Metropolitana las Fiscalías


Especializas en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual
conjuntamente con la Dirección de la Policía Fiscal son los organismos públicos
encargados de prevenir, combatir y erradicar el comercio ilegal de prendas de
vestir con marcas registradas. Las falencias de coordinación entre estas
organizaciones conllevan a la nula existencia de una estrategia que permita la
respuesta oportuna del Estado a este problema público. Ello ocasiona que el
comercio ilegal se incremente ocasionando perjuicios económicos a la empresa
formalizada. También conlleva a la elusión del pago de impuestos, generando un
perjuicio al erario nacional que limita al Estado en el cumplimiento de sus políticas
públicas. Afectando a la vez, la buena fe del comprador”.

4
En la presente investigación se utilizó la metodología cualitativa. Por lo cual, se
realizaron entrevistas semi – estructuradas; para ello, se elaboró guías para tres
tipos de actores: fiscales especializados en delitos aduaneros y contra la
propiedad intelectual, efectivos policiales que laboran en la Dirección de la Policía
Fiscal y especialistas del tema. Los actores fueron seleccionados considerando
su cargo, especialidad, conocimiento y experiencia profesional. Además, al
realizar la investigación se logró entrevistar a una comerciante de prendas de
vestir no originales, que labora en el emporio de Gamarra. En suma, se realizaron
veinte entrevistas, para ello, se utilizó el protocolo de consentimiento informado,
haciendo conocer a los entrevistados la participación voluntaria en el estudio. En
la tesis, a los entrevistados se les ha identificado con seudónimos, seguido de su
categoría policial (oficial o suboficial), o su actividad laboral (fiscal, contador,
comerciante). La dificultad encontrada durante las entrevistas, fue la reserva de
la identificación solicitada por los entrevistados, dado que sus versiones pudieran
afectar la sensibilidad de terceros. La segunda técnica utilizada fue la
observación, la misma que se realizó en la galería “San Miguel” sito en
Prolongación Huánuco N° 1789 y Sebastián Barranca N° 1513 – La Victoria,
donde se confecciona y comercializa prendas de vestir no originales. A la vez, la
observación comprendió las zonas del emporio comercial de Gamarra. También
se optó por la revisión de fuentes secundarias como informaciones publicadas en
las páginas web oficiales del Ministerio Público3 y de la Dirección de la Policía
Fiscal4.

Los ejes temáticos de la investigación fueron: políticas públicas, problema público


y, teoría de la ilegalidad. Para conceptualizar políticas públicas doy cuenta de la
teoría que plantearon: Birkland, Boix, Dye, Hawlwtt y Ramesh, Dunn, Thoening y
Meny, Lahera, Oszlak y O’Donnell, Furlog y, Subirats. De los autores citados

3
Decreto Legislativo N° 052-81
4
Artículo 23° de la Ley 27238 – Ley de creación de la PNP.
5
utilicé la definición de Lahera (2002) quien la concibe como aquella acción o
inacción vinculada con un objetivo de carácter netamente público. Tiene su origen
en el gobierno, y su objetivo es atender un problema público que requiere
solución. Para problema público, me baso en la teoría que plantearon: Aguilar,
Becker, Birkland, Bardach, Caldera, Hogwood y Gunn y Subirats. De los citados
autores usé la definición de Birkland (2011) quien concibe al problema público
como una construcción social en cuyo entorno se le define y se convence a la
sociedad acerca de su importancia. Esta construcción social se refiere a las
formas en que la sociedad estructura el inicio de los problemas hasta llegar a una
determinada situación. Para la teoría de la ilegalidad doy cuenta de la teoría que
plantearon: Loayza, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe 5,
Portes y Haller, Hernández y De la Roca, O´Donnell y, Garzón. De los citados
autores usé la definición de Hernández y De la Roca (2006) quienes analizan la
ilegalidad con elementos de la informalidad, por el lado del trabajo informal,
derecho de propiedad industrial y la recaudación fiscal.

La estructura de la tesis consta de tres capítulos. El primero trata sobre la teoría


y estudios para comprender el comercio ilegal de prendas de vestir con marcas
registradas. El segundo capítulo comprende el análisis del comercio ilegal de
prendas de vestir con marcas registradas. El tercer capítulo detalla las relaciones
de coordinación interinstitucional y redes de políticas. El desarrollo de los
capítulos antes mencionados permite llegar a las conclusiones de la
investigación. Finalmente en los anexos se presentan imágenes de operativos
ejecutados en la galería “San Miguel” entre los años 2014 – 2015, período que
comprende la investigación.

5
Esta Comisión regional de las Naciones Unidas fue establecida por Resolución 106 (VI) del
Consejo Económico y Social, de 25 febrero 1948.
6
CAPÍTULO 1

Teoría y estudios para comprender el comercio ilegal de


prendas de vestir con marcas registradas

El presente capítulo comprende tres secciones. En la primera sección se


desarrolla el marco teórico donde se detalla los enfoques relacionados con los
ejes temáticos: políticas públicas, problema público y teoría de la ilegalidad. A
continuación, en el estado de la cuestión expondré el análisis y aportes de las
investigaciones y estudios relacionados con el tema materia de investigación.
Finalmente, abordaré el marco normativo que regula el ámbito funcional de las
Fiscalías Especializadas en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual
y la Dirección de la Policía Fiscal.

1.1. Marco teórico: políticas públicas, problema público y teoría de la


ilegalidad

Política pública

El estudio de la política pública surge en Estados Unidos en el año 1887, siendo su


propulsor el profesor Woodrow Wilson, quien años después llegó a ser presidente
americano. Wilson propuso crear una doctrina aplicable a la administración pública
teniendo como base los méritos y la capacidad profesional del funcionario, para
asignarlos en cargos públicos. A partir de entonces, existe una diversidad de
conceptos de política pública, distinguiéndose dos términos que en el castellano
comparten la misma palabra. La “política”, que en inglés se llama politics y guarda
relación con los procesos de competencia, negociación y ejercicio del poder que

7
permite influir para lograr objetivos. Así como las “políticas” que en inglés se llama
policy, como cursos de acción destinados a lograr un fin público (Fernández, 1991).

Birkland (2001)6 menciona que la política es de carácter público cuando es


implementada por el gobierno de turno. Esta actividad (hacer) o no actividad (no
hacer) es interpretada por la diversidad de actores (públicos o privados). Boix
(1991)7 conceptualiza a la política pública como el conjunto de técnicas e
instrumentos orientados a la ejecución de objetivos debidamente diseñados por
la administración pública, bajo un detalle instrumental orientado a solucionar un
problema de carácter público. Dye (2002)8 refiere que una política pública es todo
aquello que el Estado elige ejecutar o no ejecutar. Para el autor, en políticas
públicas el no actuar es considerado como una actuación. Sostiene que los
Estados ante la presencia de conflictos que acontecen en la sociedad, tienen la
obligación de regularlos. Asimismo, organizan a la sociedad para hacer frente a
los conflictos que se presentan con otras sociedades. A la vez, indica que el
Estado distribuye una serie de recompensas y servicios públicos a favor de los
ciudadanos, para ello obtienen recursos económicos de la misma sociedad,
mediante el pago de impuestos. En idéntica postura, Howlett y Ramesh (2003)9
sostiene que las políticas públicas son el resultado de las disposiciones del
gobierno que pueden estar guiadas a mantener una situación de equilibrio social.
Por su parte, Dunn (1994)10 menciona que la política pública alberga las acciones
que en conjunto realizan diversos actores que se asocian a decisiones que
adoptan los representantes del gobierno y que se formulan en áreas como:

6
Este apartado ha sido tomado de la obra “Introducción al proceso de políticas”. ME. Sharpe,
New York.
7
Este apartado fue tomado de la obra “Gestión y análisis de políticas públicas”.
8
Este apartado ha sido tomado de la obra Understanding Public Policy. Pretence Haal.
9
Este apartado fue tomado de la obra “Studying public policy: policy cicles and policy subsytems.
Oxford university press.
10
Este apartado fue tomado de la obra “Public policy analysis, an introduction”. Prentice Hall .
8
defensa, salud, educación, bienestar, previsión social, entre otras. De igual
forma, Thoening y Meny (1992)11 consideran que la política pública es la
conclusión de la actividad de una autoridad gubernamental con poder público,
ejercitada en el contexto de la sociedad. De idéntica forma, Lahera (2002)12
sostiene que la conceptualización tradicional de la política pública se relaciona
con el accionar de una autoridad pública investida de poder y de legitimidad. El
citado autor precisa que el enfoque tradicional, con el paso del tiempo y los
adelantos tecnológicos, informáticos y de comunicaciones, han permitido
desarrollar un nuevo concepto de política pública orientada a mejorar los
servicios públicos con participación ciudadana. Lo conceptualizado por Lahera,
guarda relación con la definición de Oszlak y O’Donnell (1981)13 quienes
conciben a la política pública como una serie de actos u omisiones que expresan
una forma de intervención del Estado en concordancia con un problema que
genera la preocupación de la sociedad en su conjunto. Los citados conceptos
interactúan con las consideraciones de Kraft y Furlong (2004)14 quienes enfatizan
que la política pública es un proceso de acción o inacción de un sector
gubernamental en respuesta a la presencia de un problema de carácter público
que preocupa a la sociedad. Por su parte, Subirats (1994)15 indica que la política
pública es producto de interactuaciones de muchos actores. Considera que el
proceso de políticas se inicia con el surgimiento y percepción de los problemas,
momento donde se identifica una insatisfacción colectiva ante la cual se busca
una solución. Esto suele conducir a la incorporación del problema público a la

11
Este apartado ha sido tomado de la obra “El análisis de las políticas públicas”. Revista
universsitas.
12
Este apartado ha sido tomado de la obra “Introducción a las políticas públicas”. Santiago de
Chile: Fondo de cultura económica.
13
Este apartado ha sido tomado de la obra “Estado y políticas estatales en América Latinas:
Hacia una estrategia de investigación”. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES),
Buenos Aires.
14
Este apartado ha sido tomado de la obra “Public Policy: Politics, Analysis, and Alternatives”.
Washington, D.C.: Congressional Quarterly Press.
15
Este apartado ha sido tomado de la obra “Análisis de políticas públicas y eficacia de la
administración pública”. Ministerio para las administraciones públicas.
9
agenda pública, lo que conlleva a un proceso de sensibilización de los actores
decisores de las políticas públicas quienes deben apreciar su importancia en
relación con otras demandas de la sociedad.

De las definiciones teóricas antes referidas utilicé el concepto de Lahera (2002),


quien sostiene que la conceptualización tradicional de la política pública se
relaciona con el accionar de una autoridad pública investida de poder y de
legitimidad. Precisa que el enfoque tradicional, con el paso del tiempo y los
adelantos tecnológicos, informáticos y de comunicaciones, han permitido
desarrollar un nuevo concepto de política pública orientada a mejorar los
servicios públicos con participación ciudadana.

Problema público

En la sección precedente se precisa que la política pública surge cuando se


presenta un problema público que requiere solución. Por consiguiente, se puede
afirmar que existe una relación directa e indisoluble entre política pública y problema
público. Existe un problema, cuando una persona se proyecta alcanzar una meta u
objetivo y en su intento se encuentra con una dificultad que le imposibilita obtener
el éxito (Newll y Simón, 1972). Cuando un problema deja de ser individual y se
convierte en colectivo que afecta negativamente a la sociedad, se convierte en
problema público. En tal sentido, se incluyen en la agenda aquellos problemas
públicos que han alcanzado la atención del gobierno como posibles asuntos de
implementación y ejecución de una política pública.

Aguilar (1993)16 sostiene que un problema público surge de aquellas situaciones


de conflicto o necesidades que alarman y generan preocupación de la ciudadanía

16
Este apartado ha sido tomado de la obra “Problemas públicos y agenda de gobierno. México:
Editorial Miguel Ángel Porrua.
10
en general; es decir, tienen su origen en aquellos problemas que los ciudadanos
particularmente u organizados, por su incapacidad o carencia de recursos, no
han podido resolver. En este extremo, interviene el gobierno para encontrar una
solución viable. Según Becker (1995)17 un problema es de índole social cuando
afecta al ciudadano y son los actores quienes califican esta situación y la
consideran como un problema público que necesita la atención estatal. Para
Birkland (2011)18 los problemas son una construcción social en cuyo entorno se
le define y se convence a la sociedad acerca de su importancia, y no
necesariamente hay una medida objetiva que determine cuáles son priorizados y
cuáles no son priorizados. Esta construcción social está referida a las formas en
que la sociedad estructura el inicio de los problemas hasta llegar a una
determinada situación. En esta construcción social son útiles los indicadores y
otras formas de evidencia que logren persuadir acerca de la magnitud y la
urgencia de estos. A la vez, Bardach (2001)19 precisa que los problemas públicos
se presentan en situaciones individuales que afectan a colectivos sociales.
Considera que es la expresión de la situación de crisis de algún actor o grupo de
actores de interés que se pueden visualizar con actitudes ciudadanas,
burocráticas, presupuestos económicos y normas legales. De igual forma,
Caldera (2005)20 afirma que la complejidad de los problemas públicos es definida
por ser situaciones ocasionadas por diversos factores donde intervienen
múltiples actores en medio de relaciones de poder. Por su parte, Hogwood y
Gunn (1984)21 sostienen que por problema público se considera aquellos
procesos con los cuales una situación debidamente aprobada e insertada en la
agenda de política pública, es analizada, organizada y cuantificada por los

17
Este apartado ha sido tomado de “Human Capital and Poverty Alleviation”. HRO Working
Papers N° 52. Washington DC: The World Bank.
18
Este apartado ha sido tomado de la obra “Introducción al proceso de política pública”.
19
Este apartado ha sido tomado de la obra “Ocho pasos para el análisis de políticas públicas. Un
manual para la práctica”.
20
Este apartado ha sido tomado de la obra “Los problemas públicos: Naturaleza y estructuración”
21
Este apartado ha sido tomado de la obra “Policy analysis for the real Word”.
11
actores con interés, quienes actúan dada su autoridad. Por su parte, Subirats
(2008)22 citando a Gusfierld (1981) hace una distinción entre un problema social
y un problema público. Precisa, que no todo problema social, necesariamente es
un problema público, dado que este último, representa la continuidad del
problema social que se debate en un espacio político. Es decir, un problema se
le considera público, al ser incluido como tal, en la agenda pública. Según la
versión del ciclo de políticas de Subirats, el proceso de políticas se inicia con el
surgimiento y la percepción de los problemas, momentos en el que se identifica
una insatisfacción colectiva ante la cual se busca una solución.

De las definiciones antes presentadas utilizaré el aporte de Birkland quien


enfatiza que los problemas son una construcción social en cuyo entorno se le
define y se convence a la sociedad acerca de su importancia y su prioridad de
atención.

Teoría de la ilegalidad

En América Latina la actividad ilícita en algunos casos se encuentra vinculada


con el mundo político. En Perú, se han desarrollado juicios procesales donde ha
quedado probado que existe complicidad entre actores del gobierno con
miembros de redes delincuenciales. Este binomio delincuencial afectó las
estructuras del Estado y perturbó la paz social. Anualmente, las acciones de la
criminalidad organizada generan flujos económicos estimados en USD 100 mil
millones de dólares. Este dinero proviene de los países de la región y su destino
son los paraísos fiscales (Karc y Leblanc, 2013).

22
Este apartado ha sido tomado de la obra “Análisis y gestión de políticas públicas”. Editorial
Ariel. 2008. Barcelona.
12
Loayza (2015)23 hace referencia que el sector informal se encuentra conformado
por empresas, trabajadores y actividades que operan fuera de los parámetros
del marco legal que conducen toda actividad económica. Esta definición, fue
introducida por De Soto (1989)24 en su estudio realizado sobre la informalidad, la
misma que ha alcanzado gran relevancia por su enfoque conceptual que permite
concentrar el análisis de las causas de la informalidad, antes que centrarse en
los síntomas de la informalidad.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2004)25 señala que las
actividades informales son ilegales. El informal engaña a los funcionarios y a los
inspectores del sistema tributario con relación a lo veracidad de su actividad
económica diaria. Considera que en la economía informal los trabajadores no
están protegidos por las contribuciones de seguridad social, se presenta la
carencia del sistema de pensiones a favor de los trabajadores cuando estos se
jubilen y, se incumple toda norma relacionada con la contratación de
trabajadores.

Portes y Haller (2004)26 consideran que la economía informal comprende las


actividades económicas que se ocultan por motivos de elusión fiscal o de control
en el contexto administrativo público. A la vez precisan, que la economía informal
forma parte de la economía sumergida, correlacionada con las actividades
económicas ilegales. Asimismo, sostienen que la economía informal comprende
actividades económicas que hacen caso omiso al ordenamiento jurídico y a las
normas administrativas que conciernen: las relaciones de propiedad, contratos

23
Este apartado ha sido tomado de la obra “Causas y consecuencias de la informalidad en el
Perú”. Publicado por la revista del Banco Central de Reserva del Perú.
24
Este apartado se basa en estudio sobre informalidad “El otro sendero”.
25
Este apartado ha sido tomado del documento “La economía informal”. Preparado por Alejandro
Portes y William Haller.
26
Este apartado ha sido tomado del documento “La economía informal”. Preparado por Alejandro
Portes y William Haller.
13
laborales, créditos otorgados por el sistema bancario y los sistemas de seguridad
social. A la vez refieren, que por la ausencia de la debida y oportuna regulación
del Estado las transacciones informales son el fiel reflejo del funcionamiento de
las fuerzas presentes en el mercado en su estado netamente puro.

Hernández y De la Roca (2006) 27 analizan la informalidad con factores de la


ilegalidad en el contexto del trabajo desarrollado de manera informal, del derecho
de propiedad industrial y la recaudación fiscal. Consideran que el término ilegal
hace referencia al accionar fuera del marco legal, que necesariamente afecta un
bien jurídico protegido por ley. Toda sociedad presenta fallas que permiten a
ciertos individuos puedan cometer actos ilegales para obtener algún tipo de
beneficio, lo que significa que el individuo no respeta la ley.

O´Donnell (2009)28 señala que las llamadas “zonas marrones” la legalidad del
Estado se encuentra ausente y se presenta una legalidad que es diseñada por la
mafia criminal en la que solo queda perseverante un Estado a través de los
fondos públicos. El Estado ante la sociedad pierde su carácter público. Aparece
una situación de ilegalidad mafiosa y la credibilidad del Estado se reduce.

Garzon (2010)29 indica que la ilegalidad no es propia y exclusiva de los grupos


criminales sino también se enmarca en la actividad del Estado y específicamente
en el ámbito del gobierno que debe decidir qué tanta violencia legítima debe
aplicar y cuanto de la ilegalidad debe tolerar. En este sentido, las asociaciones
criminales ajustan su actividad considerando sus objetivos y el empleo de sus

27
Este apartado ha sido tomado de la obra “Evasión tributaria y la informalidad en el Perú”.
Economía y sociedad 62, CIES, diciembre 2006.
28
Este apartado ha sido tomado de la Conferencia "Las múltiples caras del Estado y la pregunta acerca
de su unidad - Cuatro dimensiones para entender el Estado”, noviembre 2009.
29Este apartado ha sido tomado de Garzón, Juan. “Narcotraficantes, carteles, y otros demonios:

violencia e ilegalidad en México y Colombia”.


14
recursos, en estrecha relación con las políticas públicas represiva y normativa,
así como la cooperación o conflictos con otras redes criminales.

De las definiciones antes citadas, en la presente investigación utilizaré el


concepto de Hernández y De la Roca (2006), quienes analizan la ilegalidad con
factores de la informalidad, por el extremo del trabajo informal, derecho de
propiedad industrial y la recaudación fiscal. En el ámbito tributario las políticas
fiscales se orientan a la captura patrimonial de origen económico indebido, como
también políticas públicas que se orienten a propiciar la formalización de la
economía informal e impedir el acceso de actos delictivos que son propiciados
por la presencia de una economía subterránea.

1.2. Estado de la cuestión sobre estudios relacionados con el comercio


ilegal de prendas de vestir con marcas registradas

De la literatura revisada se tiene que a nivel nacional no se han realizado estudios


que se relacionen directamente con el análisis de la coordinación entre las
Fiscalías Especializadas en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual
y la Dirección de la Policía Fiscal para hacer frente al comercio ilegal de prendas
de vestir con marcas registradas. Pero existen investigaciones conexas con el
tema materia de investigación, las mismas que se detallan a continuación.

Malpartida (2003)30 afirma que no se protege al consumidor como parte débil en


su relación contractual con el comerciante quien es el ente dominante en el
mercado. Por ello, el Estado no puede ni debe renunciar al cumplimiento de una
función de protección al consumidor en su actividad diaria en el mercado, desde

30
Este apartado ha sido tomado de la tesis “El derecho del consumidor en el Perú y el derecho
comparado”. Para optar el grado de Doctor en Derecho de la Universidad Mayor de San Marcos.
15
una perspectiva económica. Con la protección estatal el consumidor alcanza el
reconocimiento de sus derechos fundamentales.

Morán (2003)31 enfatiza que el fenómeno de la informalidad en el distrito de La


Victoria en la zona comercial de Gamarra, tiene como factor determinante la
masiva migración de provincianos hacia la capital. El grado de informalidad
conduce al no cumplimiento de las normas de carácter municipal, tributario,
laboral y, propiedad industrial. Para el autor, el movimiento económico que tiene
Gamarra no se conoce, así como tampoco se conoce el número total de pymes,
menos aún, el total de personas que laboran en ellas. Por tanto, se denota la
informalidad de los vínculos laborales.

Oré (2006)32 indica que la protección de las marcas promociona los valores
constitucionales relacionados con la libertad para constituir empresa, el ejercicio
de la libertad de competencia y, la defensa de los consumidores. La actividad
ilegal muestra peligrosidad y nocividad social al generar: inestabilidad laboral,
evasión fiscal y relación con la delincuencia común como también delincuencia
organizada. Es un problema social motivado por el consumo creciente de
productos con marcas falsificadas. Citando a (García-Pablos, 1996) enfatiza que
promulgar nuevas leyes de tipo penal, aumento de las penas privativas de
libertad, construcción y funcionamiento de cárceles e incremento de número de
policías, no disminuirán el accionar criminal, pues la imposición de pena privativa
de libertad no genera convencimiento, menos aún, disuade al delincuente para
continuar con su actividad criminal.

31
Este apartado ha sido tomado de la tesis “La informalidad en el proceso de desarrollo de las
micro y pequeñas empresas textiles y de confecciones de Gamarra frente a la normatividad
jurídica vigente”. Para optar el grado académico de Magister en Derecho con mención en Derecho
Civil Comercial.
32
Este apartado ha sido tomado de la tesis “El delito de falsificación de marcas en el código penal
peruano”. Para optar el grado académico de Magister en Derecho con mención en Ciencias
Penales en la Universidad Mayor de San Marcos.
16
Paulett y otros (2001)33 destacan la importancia de la coordinación que la Policía
Fiscal debe tener con las Fiscalías Especializadas, Aduanas, Superintendencia
de Administración Tributaria y Registros Públicos, para que puedan proveer
información que permita optimizar los procedimientos operativos policiales.

Quineche (2011)34 indica que ante un incremento de ingresos económicos, el


consumo de bienes ilegítimos muestra incidencia de aumento en relación al
consumo de bienes legítimos. La evidencia determina que a pesar que el ingreso
per cápita ha aumentado, el consumo de bienes ilegítimos se mantiene en nivel de
aumento. Precisa a la vez, que en Perú la lucha contra el consumo de bienes
ilegítimos se debe implementar para cumplir con el compromiso de disminuir los
niveles de piratería que se asumiera a la firma del Tratado de Libre Comercio
suscrito con Estados Unidos35.

Valdivia (2012)36 concluye que la reproducción no autorizada, seguida del plagio,


se presenta y expande en todo el país, constituyendo una amenaza a la actividad
lícita, la creatividad de los autores y en contra del sistema económico del país.
Considera que la debida protección de los derechos inherentes al autor significa
una garantía de desarrollo científico y tecnológico que permite que la sociedad se
beneficie del talento y creatividad del creador.

33
Este apartado ha sido tomado del trabajo monográfico “Análisis y alternativas a fin mejorar los
procedimientos operativos para la investigación de contrabando y receptación en sus diferentes
modalidades”. Primer curso de capacitación en investigación de los delitos aduaneros dictado en
la Dirección de la Policía Fiscal.
34
Este apartado ha sido tomado de la tesis “Análisis económico de la piratería musical. El efecto
de las políticas públicas en el Perú”. Para optar el grado de Magister en Economía en la PUCP.
35
Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos, 12 abril 2006.
36
Este apartado ha sido tomado de la tesis “Los delitos contra los derechos del autor en el Perú”.
Para optar el grado académico de Magister en Derecho con mención en Ciencias Penales en la
Universidad Mayor de San Marcos.
17
A nivel latinoamericano, Mendizabal (2012)37 indica que la violación de la propiedad
industrial es un delito común con relevancia a nivel mundial. Sin embargo, en
Guatemala no se le brinda la debida atención al no haberse implementado técnicas
capaces de determinar al sujeto activo a fin de sancionarlo. La ilicitud causa impacto
en la creación de nuevos productos debido a que los autores son sujetos
susceptibles a la violación de sus derechos, mermando su incentivo creativo en la
producción de nueva creación.

Asimismo, en Guatemala, Valladares (2009)38 señala la importancia de la actuación


del Ministerio Público para ejercitar la acción penal, pero su accionar persecutor se
encuentra limitada por la carencia de recursos logísticos, humanos, económicos,
administrativos y tecnológicos. Esto ocasiona su limitada efectividad funcional en
su persecución penal relacionada con la persecución del delito contra la propiedad
industrial. Solo un pequeño porcentaje de estos delitos es sancionado debido a una
limitada investigación, la misma que es realizada sin las herramientas correctas.

En Ecuador, Ponce (2009)39 indica que el Estado, industrias, empresas,


productores, inventores, compositores y artistas, se perjudican por el incremento
de la piratería intelectual, siendo los únicos beneficiados los comerciantes que
distribuyen la piratería a los ambulantes, quienes no declaran sus ganancias.

37
Este apartado ha sido tomado de la tesis “Delitos contra el derecho de autor, la propiedad
industrial y delitos informáticos”. Para optar el grado académico de Licenciado en Ciencias
Jurídicas y Sociales en la Universidad Rafael Landivar de Guatemala.
38
Este apartado ha sido tomado de la tesis “La efectividad de la persecución penal en la Fiscalía
Especial de Delitos Contra la Propiedad Intelectual del Ministerio Público”. Para optar el grado de
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad San Carlos de Guatemala.
39
Este apartado ha sido tomado de la tesis “La piratería en contra de la propiedad intelectual
constituye una conducta delictiva que debe ser tipificada y penalizada”. Para optar el título de
Licenciada en Jurisprudencia de la Universidad de Loja Ecuador.
18
En España, Macías (2012)40 considera que la publicidad engañosa es un
fenómeno de transcendencia e impacto en agravio de consumidores y usuarios.
En virtud de ello, los poderes públicos deben promover procedimientos eficaces
para la garantía de su protección. El autor hace conocer que existe un accionar
ilegal que favorece al comerciante en perjuicio de un tercero que tiene el derecho
a la protección del Estado.

A partir de los estudios antes presentados se tiene que el comercio ilegal de


prendas de vestir con marcas registradas se encuentra en el circuito del delito
contra la propiedad intelectual que engloba el delito contra la propiedad industrial.
Dado su incremento, migración y afectación de derechos, se constituye en
problema público; Por consiguiente, urge la atención del Estado y al no existir
investigaciones que comprendan el análisis de la coordinación entre las Fiscalías
Especializadas en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual con la
Dirección de la Policía Fiscal, y ser un tema de relevancia pública, se llena un
vacío de conocimiento académico. El aporte de la investigación es la semilla para
posterior ampliación de investigaciones relacionadas con el tema materia de
estudio.

1.3. Marco normativo de las Fiscalías Especializadas y la Dirección de la


Policía Fiscal

Constitución Política del Perú

El Estado promueve el derecho al trabajo en todas sus formas. Este derecho


faculta a la persona a elegir la profesión, arte u oficio que considere conveniente
a sus intereses, como también ser dueño de sus obras, productos o resultados

40
Este apartado ha sido tomado de la tesis “Análisis criminológico y político criminal del delito de
publicidad engañosa”. Para optar el grado de Doctora en la Universidad de Granada España.
19
que emanen de su esfuerzo debiendo sujetarse a Ley41. El Estado defiende el
interés de los consumidores y usuarios. Es decir, combate las prácticas que
generan competencia desleal y de aquellas que afecten a los compradores 42. El
Ministerio Público tiene como principal función velar por el cumplimiento de las
disposiciones que afecten el interés general de la sociedad 43. Por otro lado, la
Policía Nacional del Perú tiene como finalidad fundamental garantizar el
cumplimiento de las leyes, así como prevenir, investigar y combatir la
delincuencia44. A la vez, participa en el desarrollo económico y social del país, y
en la Defensa Civil de acuerdo a ley45.

Ley Orgánica del Ministerio Público

El Ministerio Público46 es el organismo autónomo del Estado, tiene como


funciones la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses
públicos, la representación de la sociedad en juicio para los efectos de defender
a la familia, a los menores e incapaces y el interés social, así como la persecución
del delito. A la vez, velará por la prevención del delito dentro de las limitaciones
que resultan de la ley y por la independencia de los órganos judiciales y la recta
administración de justicia. Este organismo autónomo es el titular de la acción
penal pública, la que ejercita de oficio, a instancia de la parte agraviada o por
acción popular.

41
Artículo 2° inciso 15 de la Constitución Política del Perú.
42
Artículo 65° de la Constitución Política del Perú.
43
Artículo 159° de la Constitución Política del Perú.
44
Artículo 166° de la Constitución Política del Perú.
45
Artículo 171° de la Constitución Política del Perú.
46
Decreto Legislativo N° 052-81.
20
Ley de la Policía Nacional del Perú

La Policía Nacional del Perú47, es una institución del Estado creada para
garantizar el orden interno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de
las personas y el normal desarrollo de las actividades ciudadanas. En su
estructura organizacional se encuentra la Dirección de la Policía Fiscal que tiene
como misión: prevenir, investigar, denunciar y combatir los delitos aduaneros,
contra el orden económico, la administración pública y patrimonio cultural, los
derechos intelectuales y lavado de activos, que atentan contra el patrimonio del
Estado, la empresa constituida y el público consumidor. La Policía Fiscal es un
órgano de ejecución y especializada de carácter sistémico, técnico, normativo y
ejecutivo.

Código Procesal Penal

El fiscal desde su inicio conduce la investigación del delito. Con tal propósito la
Policía Nacional en el ámbito de su actividad funcional está obligada a cumplir
los mandatos escritos y motivados del Ministerio Público. La función de
investigación policial estará inmersa a la conducción del fiscal quien decide la
estrategia de investigación. Los policías que realizan funciones de investigación
están obligados a apoyar al Ministerio Público para llevar a cabo la investigación
preparatoria. El fiscal puede, bajo su dirección, requerir la intervención de la
policía o realizar por sí mismo diligencias preliminares de investigación para
determinar si debe formalizar la investigación preparatoria 48.

47
Decreto Legislativo N° 1148-2012.
48
Decreto Legislativo N° 957-2004
21
CAPÍTULO 2

Comercio ilegal de prendas de vestir: Análisis del problema

El presente capítulo tiene como objetivo analizar el problema del comercio ilegal
de prendas de vestir con marcas registradas que se incrementa en Lima
Metropolitana y específicamente en Gamarra - La Victoria. Para ello, se iniciará
detallando el contexto normativo funcional de las citadas organizaciones
públicas. Luego, se detallará la conceptualización de la propiedad industrial y el
derecho de marca. A continuación, se analizará la ilegalidad de este comercio.
Finalmente, se especificará sus causas y consecuencias.

2.1. Las organizaciones públicas analizadas: Fiscalías Especializadas y


Policía Fiscal

La Constitución Política del Perú49 es la norma jurídica máxima del ordenamiento


jurídico nacional. En su artículo 159° precisa la competencia del Ministerio
Público. Por su parte, el artículo IV del Título Preliminar del Código Procesal
Penal de 2004 indica que el Ministerio Público es titular del ejercicio público de la
acción penal en los delitos y tiene el deber de la carga de la prueba. Es un
organismo autónomo del Estado, defiende la legalidad, los derechos ciudadanos
y los intereses públicos, representa a la sociedad en juicio para los efectos de
defender la familia, a los menores e incapaces y el interés social y la reparación
civil. Velará por la prevención del delito, por la independencia de los órganos
judiciales y la recta administración de justicia 50. Es presidido por el Fiscal de la

49
Constitución Política del Perú, promulgada el 29 de diciembre de 1993.
50
Decreto Legislativo N° 052-81, artículo 1.
22
Nación51, quien previa aprobación de la Junta de Fiscales Supremos podrá
designar fiscales para que intervengan, según su categoría, en la investigación y
juzgamiento de todos aquellos hechos delictivos vinculados entre sí o que se
presentan características similares y que requieren de una intervención
especializada del Ministerio Público. En este contexto, sobre la base de la
Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 059-2007-MP-FN de febrero de 2007,
se creó las Fiscalías Provinciales Especializadas en Delitos Aduaneros y Contra
la Propiedad Intelectual.

El Fiscal52 conduce desde un inicio la investigación del delito. Funcionalmente la


Policía Nacional está obligada a cumplir con los mandatos escritos y motivados
del Ministerio Público. El modelo procesal penal precisa que el organismo público
que investiga es el Ministerio Público y la Policía Nacional apoya la estrategia de
investigación, la misma que es dispuesta por la autoridad Fiscal. Por
consiguiente, el Fiscal es director de la investigación, y controla la legalidad de
las actuaciones policiales. Al respecto, Valladares (2009) señala que es
importante la actuación del Ministerio Público para ejercitar la acción penal; sin
embargo, su accionar persecutor se ve limitada por la carencia de recursos, lo
que ocasiona su limitada eficacia en la persecución penal contra el delitos de
propiedad industrial. Por su parte, Paulett y otros (2001) destacan la importancia
de la coordinación que la Policía Fiscal debe tener con las Fiscalías
Especializadas, Aduanas, Superintendencia de Administración Tributaria y
Registros Públicos, para que puedan proveer información que permita optimizar
los procedimientos operativos policiales.

Los Fiscales Especializados al ser entrevistados coinciden en afirmar que


conforme al ordenamiento legal, conducen jurídicamente la investigación del

51
Decreto Legislativo N° 052-81, artículo 80 – B.
52
Código Procesal Penal, Artículo 60°
23
delito acopiando los elementos probatorios que les permitan formalizar la
denuncia penal y la posterior acusación fiscal. Precisan a la vez, que por
Resolución Fiscal disponen que personal de la Policía Fiscal realice las
diligencias que sustenten la ejecución de un operativo y las investigaciones que
el caso amerite.

La Policía Nacional del Perú es una organización del Estado, en cumplimiento a


su finalidad fundamental tiende a garantizar el orden interno, el libre ejercicio de
los derechos fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las
actividades ciudadanas53. En su estructura orgánica, se encuentra la Dirección
de la Policía Fiscal cuya misión es prevenir, investigar, denunciar y combatir las
infracciones y los delitos aduaneros, contra el orden económico, contra la
administración pública y patrimonio cultural, contra los derechos intelectuales y
lavado de activos.

El entrevistado, identificado con el seudónimo de “Arthur”, indica que en la


Dirección de la Policía Fiscal, se visualiza la importancia de mejorar sus servicios
policiales, por lo cual se requiere de procesos de innovación donde se definan
estrategias que permitan optimizar su eficiencia y eficacia funcional. Esta
innovación se hace necesaria dado que se presentan problemas de
comportamiento organizacional en el desempeño de sus roles, carencia de
comunicación oportuna y conflictos interinstitucionales. Sostiene a la vez, que se
presentan problemas necesarios de solucionar a fin de no perder la dinámica
operativa que permita garantizar el cumplimiento de los objetivos de cada
organización pública.

53
Decreto Legislativo N° 1148 – Ley de la Policía Nacional del Perú.
24
En el siguiente gráfico se presenta el organigrama de la Dirección de la Policía
Fiscal.
Gráfico N° 1

ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE LA POLICÍA FISCAL

Fuente: Estado Mayor DIRPOLFIS


25
En el organigrama se aprecia que la Dirección de la Policía Fiscal en el ámbito
operativo se encuentra sectorizado en cinco divisiones de investigación. Con
relación a la actividad funcional frente al comercio ilegal de prendas de vestir con
marcas registradas, se encuentra a cargo de las siguientes unidades policiales:

 División de Investigación de Delitos Contra los Derechos Intelectuales,


encargada de: prevenir, investigar, denunciar y combatir los delitos que atentan
contra los derechos de autor y conexos y contra la propiedad industrial en las
modalidades de fabricación o uso no autorizado de patentes, reproducción de
diseño o modelo industrial y reproducción, imitación o uso indebido de marca
industrial54.

 División de Investigaciones Especiales, encargada de realizar un estudio y


análisis de la situación real de los delitos fiscales para mejorar el planeamiento y
ejecución de operativos policiales tendentes a contrarrestar, disminuir y erradicar
los delitos fiscales55.

La actividad funcional de la Policía Fiscal se grafica en la siguiente cita:

[…] La política de acción que asume la Dirección de la Policía


Fiscal, es la lucha frontal contra el comercio ilegal de prendas de
vestir con marcas registradas, actividad que es tipificada como
delito. Para ello, en su estructura orgánica, cuenta con la División
de Investigación de Delitos Contra la Propiedad Intelectual y la
División de Investigaciones Especiales. […] (Seudónimo Arthur,
Oficial Superior PNP).

Por Resolución Fiscal, ambas divisiones policiales realizan investigaciones por


denuncias que le son remitidas por las Fiscalías Especializadas. Están facultadas

54
Manuel de organización y funciones de la Dirección de la Policía Fiscal.
55
Manuel de organización y funciones de la Dirección de la Policía Fiscal.
26
para realizar labor de inteligencia para luego presentarle al Fiscal un informe
policial donde constan los indicios y evidencias acopiadas y se le solicita la
ejecución de un operativo. De aprobarse, el operativo es realizado con
participación de personal policial uniformado de la Región Policial Lima y/o de la
Dirección Nacional de Operaciones Especiales, quienes garantizan el orden
público y la seguridad del personal interviniente.

De la investigación, en el contexto de la capacitación del personal policial, se ha


obtenido la siguiente información que fuera proporcionada por la Oficina de
Educación de la Dirección de la Policía Fiscal: en el año 2014, se dictaron dos
cursos. El primero, fue el curso de especialización en investigación de delitos
fiscales, contando con la participación de 38 efectivos policiales. El segundo, fue
el curso de capacitación para la investigación policial de delitos aduaneros en el
contexto del Código Procesal Penal 2004, contando con la participación de 50
efectivos policiales. En el año 2015, también se dictó dos cursos: 1°. Curso de
capacitación para la investigación policial de delitos aduaneros en el marco del
Nuevo Código Procesal Penal, contando con la participación de 48 efectivos
policiales. 2°. Curso de capacitación en delitos contra el patrimonio cultural,
contando con la participación de 30 efectivos policiales. Por consiguiente, se
aprecia que el nivel de capacitación del efectivo policial que labora en la Policía
Fiscal, es insuficiente respecto al delito específico de propiedad industrial. El
marco de capacitación especializada del personal policial queda corroborado con
la siguiente cita:

[…] la labor indagatoria del efectivo de la Policía Fiscal carece de


suficiencia probatoria lo que imposibilita se pueda resolver y
disponer la ejecución de un operativo. Se aprecia desinterés y poca
capacitación del funcionario policial […] (Seudónimo Omega,
Fiscal).

27
La Dirección de la Policía Fiscal durante los últimos años viene sufriendo la
disminución de asignación de efectivos policiales, situación que limita el
cumplimiento de sus actividades funcionales.

Gráfico N° 2

Fuente: Estado Mayor DIRPOLFIS PNP.

El gráfico hace evidente la limitación del recurso de personal que labora


funcionalmente en la Policía Fiscal. Este detalle se corrobora mediante la cita
siguiente:

28
[…] la Policía Fiscal no cuenta con los recursos necesarios para el
cumplimiento de sus funciones. El potencial humano y recursos
logísticos han decrecido en los últimos años. Sin embargo, el
personal policial suple las deficiencias con habilidad y
conocimientos. […] (Seudónimo “Gato”, Oficial Superior PNP).

El gráfico N° 02 y la cita antes detallada permite colegir que se presentan


carencias de recursos humanos y logísticos que limitan la actividad funcional de
los efectivos policiales que laboran en la Dirección de la Policía Fiscal, por ende,
inciden en el desarrollo de los mecanismos de coordinación entre los actores
públicos (fiscales y policías).

2.2. Propiedad industrial y el derecho de marca

En la actualidad el término de propiedad intelectual se emplea para referirse en


forma general a los bienes inmateriales sujetos a protección por el derecho de
propiedad industrial y el derecho de autor. El derecho de propiedad industrial
(fabricación y comercialización indebida de prendas de vestir con marcas
registradas), se relaciona con las patentes (derecho concedido por el Estado por
nueva solución técnica a un problema) y otras actividades industriales 56. La
segunda, se relaciona con obras artísticas y audiovisuales.

La prenda de vestir necesariamente lleva una marca registrada que la identifica


ante el público. El uso de la marca permite al fabricante distinguir su prenda de
vestir con otra que se inserta en el mercado. La marca representa la vida y el
valor de la empresa siendo susceptible de reproducción de manera ilegal por

56
Díaz, Juan. Régimen de la propiedad intelectual en el Perú. Derecho y cambio social. Lima,
2009.
29
accionar de terceros, luego colocada en una prenda de vestir e introducida a la
actividad comercial.

El reconocimiento de los consumidores, en el prestigio de determinado productos


o servicios genera el valor de la marca57. La empresa formalizada invierte dinero
en investigación, confección, producción, diseño, publicidad, transporte, atención
al consumidor y otros rubros que, una vez cuantificados, repercuten en el precio
total del producto. En consecuencia, tiene un contenido patrimonial de primera
importancia.

La Ley de Propiedad Industrial58 conceptualiza a la marca como todo signo que


permita diferenciar en el mercado los productos y servicios de una persona, de
aquellos productos o servicios que presta otra persona. A la vez, el Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y la Protección de la Propiedad
Intelectual, en la Resolución N° 1326-2005/TPI.INDECOPI, la conceptualiza
como el medio que utilizan los empresarios para asignar a sus productos y
servicios un determinado distintivo que le permita se pueda diferenciar en el
mercado sus productos o servicios de otros productos o servicio de la misma
clase.

Oré (2006)59 señala que al proteger la marca registrada se garantiza valores


constitucionales. Por consiguiente, se exige la protección oportuna del Estado
debido a la peligrosidad y nocividad social que representa. A la vez, Fernández
– Novoa y García Vidal (2002)60 sostienen la protección del derecho de marca se

57
Este apartado ha sido tomado de la obra “El Delito de Violación del Derecho de Marca”. Lima,
2007.
58
Decreto Legislativo N° 823 - Ley de propiedad industrial.
59
Este apartado ha sido tomado de la obra “El Delito de Violación del Derecho de Marca”. Lima,
2007.
60
Este apartado ha sido tomado de la obra “Derecho de marcas: Legislación, jurisprudencia
comunitaria”. Madrid, 2002.
30
interpreta desde dos posiciones: una de índole individual, dada la libertad de
empresa. La otra, de índole social donde enfatiza el interés de los consumidores.

A partir de la observación no participante en la galería “San Miguel”, sito en


Prolongación Huánuco N° 1789 y Sebastián Barranca N° 1513 - La Victoria, se
tiene que en la citada galería funcionan establecimientos donde se confeccionan
y venden prendas de vestir con marcas registradas. Se observó, que en los
stands ubicados en los dos sótanos y en los tres primeros pisos exhiben y
venden prendas de vestir con marcas registradas. Los comerciantes ofrecen al
público prendas de vestir de marcas conocidas y registradas, las cuales
muestran en exhibición en el stand. Los locales donde se confeccionan las
prendas de vestir se ubican en los pisos superiores. Esta galería, en el año 2014
fue intervenida en una oportunidad, y en el año 2015, se le intervino en dos
oportunidades. A pesar de ello, continúan confeccionado y comercializando
prendas de vestir con marcas registradas.

Lo indicado líneas arriba se grafica con el contenido de las siguientes citas:

[…] la Policía Fiscal en coordinación con las Fiscalías


Especializadas realizan operativos en la zona de Gamarra,
procediendo a la incautación de prendas de vestir con marcas
registradas las cuales son llenadas en costales, los mismos que son
precintados e internados en el depósito del Ministerio Público para
su posterior apertura y conteo. Lo curioso del caso es que pasada
unas horas de la intervención los comerciantes se han provisto de
mercadería y continúan con su comercio ilegal como si nada
hubiese pasado […] (Seudónimo Monchi, Suboficial PNP).

[…] a quienes se le interviene generalmente son a los trabajadores.


En algunos casos al darse cuenta del operativo estos abandonan el
stand y no se les puede identificar. Por otro lado, solicitada la

31
información a la Municipalidad no entrega la identificación del
propietario o comerciante que alquiló el local donde se encontró la
mercadería. Para ello, aducen que la información es de carácter
reservado por ser de índole tributario […] (Seudónimo Arthur, Oficial
Superior PNP).

También a partir de la observación no participante, se aprecia que la informalidad


y el caos imperan en Gamarra - La Victoria. Se observó que los comerciantes
informales han invadido y se han posesionado en los jirones Huánuco, Humboldt
y Unanue. En dichos lugares, los comerciantes ofrecen al público diversas
prendas de vestir con marcas registradas a precios menores que la prenda
original. Se apreció que esta actividad es realizada en plena vía pública e impide
el libre tránsito peatonal y vehicular en la zona.

2.3. La ilegalidad del comercio de prendas de vestir con marcas


registradas

La legalidad es un valor democrático que le permite a todo ciudadano ejercitar


los derechos contemplados en la Constitución Política y el fiel cumplimiento de
sus obligaciones, orientando su actuar social con respeto a los derechos de sus
semejantes. En contraposición, la ilegalidad es un acto contrario a ley que
representa un peligro o daño para la sociedad, comprende un acto que perjudica
el bien jurídico de un tercero agraviado. Pese a la normativa jurídica, algunos
ciudadanos incurren en la comisión de acciones ilegales; por su acción u omisión
no respetan las normas. Esta situación motiva que el Estado dado su monopolio
coercitivo tenga que sancionarlos para evitar que la ilegalidad continúe latente.
Respecto al tema de la informalidad e ilegalidad se tiene la siguiente cita:

[…] en Gamarra desde hace cinco años comercializó al por mayor


y menor prendas de vestir. Comercializó marcas registradas como
32
ADIDAS, NIKE, LACOSTE, PUMA. Por cierto, las prendas que
vendo no son originales. Esta actividad ilícita no es justificable pero
es una fuente de ingreso económico para muchas familias […]
(Seudónimo “Chela”, comerciante).

Teóricamente Portes y Haller (2004)61, sostienen que la economía informal


comprende actividades económicas que hacen caso omiso al ordenamiento
jurídico. En idéntica posición, Hernández y De la Roca (2006) analizan la
informalidad con la ilegalidad, en el contexto del trabajo no formal, el derecho de
propiedad industrial y la evasión fiscal. De igual forma, la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (2003) sostiene que las actividades informales
son ilegales dado el engaño a los funcionarios del sistema tributario con relación
a lo que sucede en su actividad económica diaria. Por otro lado, conforme se
detalló en el Estado de la Cuestión, Morán (2003) señala que la informalidad en
Gamarra - La Victoria, tiene como expresión la migración del interior del país,
hacia la capital. Por consiguiente, se acentúa la confección de prendas de vestir
y el comercio ilegal de prendas con marcas registradas. Asimismo, Macías
(2012) indica que la publicidad engañosa es uno de los problemas sociales de
mayor transcendencia en agravio de consumidores y usuarios del producto, el
cual no presenta estándares técnicos. Varios autores como Medellín (2004) y
Sanborn y Morón (2007) han propuesto que los procesos de políticas son
distintos en países con precariedad e informalidad. Las citas antes detalladas
permiten sostener que la informalidad del comercio ilegal de prendas de vestir
con marcas registradas que se presenta e incrementa significativamente en Lima
Metropolitana y específicamente en Gamarra, guarda estrecha relación con la
ilegalidad, al comprender actividades contrarias al orden normativo legal en el
ámbito administrativo, laboral, tributario y penal.

61
La economía informal. Series políticas sociales 100, publicado por la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe
33
2.4. Causas y consecuencias del comercio ilegal de prendas de vestir con
marcas registradas

El incremento del comercio ilegal de prendas de vestir con marcas registradas se


realiza diariamente en centros comerciales y negocios informales de Lima
Metropolitana, con notoriedad en Gamarra. Es un fenómeno con múltiples causas
que se engloban en el contexto político, social, económico, laboral, cultural, ético.
Debido a la informalidad este comercio ilegal no solo se presenta en zonas
populares. Actualmente, ha migrado a zonas residenciales como Miraflores,
Surco, Chacarilla, San Borja. Así, lo grafican las siguientes citas:

[…] el comercio ilegal de prendas de vestir con marcas registradas


no distingue estratos sociales y las causas de su incremento no son
determinantes, pero si influyentes […] (Seudónimo “Alfa”, Fiscal).

[…] este tipo de comercio se ha proliferado en centros comerciales


generados a partir del comercio informal, se puede citar: el distrito
de La Victoria, en el jirón Gamarra donde se encuentran una serie
de centros comerciales (Guizado, el Rey, Venero, otros), así como
por sus alrededores. Igualmente, en el conocido centro comercial
“polvos azules”. En el Cercado de Lima, se tiene en la avenida Grau
el centro comercial “Fronteras Unidas” y “Señor de Luren”.
Asimismo, en la avenida Aviación en el centro comercial “Polvos
rosados” […] (Seudónimo “Arthur”, Oficial Superior PNP).

En la investigación, el entrevistado identificado con el seudónimo “Arthur”,


sostiene que la principal causa del comercio ilegal de prendas de vestir es el
lucro. Personas naturales al observar que una marca registrada tiene aceptación
por el consumidor, realizan el copiado de la prenda, sin tener en consideración
los costos y los gastos en los que han incurrido los creadores de la marca para
ponerlas en buena posición comercial. Otra causa, es que el público consumidor
no está acostumbrado a pagar el precio que corresponde al producto original; en
34
este sentido, en muchos casos es engañado por el comerciante inescrupuloso.
Respecto a las consecuencias, el citado entrevistado considera que se trata de
la afectación a los titulares del derecho, que se ven afectados en la reputación
de la marca en el mercado formal. Otra consecuencia, es la disminución de sus
ventas por cuanto no puede competir con el precio inferior al de la prenda
falsificada. Finalmente, también resulta afectado el Estado, por cuanto el
comerciante de la prenda falsificada, no tributa; por lo tanto, el Estado deja de
percibir ingresos.

El entrevistado identificado con el seudónimo “Willy” sostiene que la principal


causa del comercio ilegal de prendas de vestir se origina porque muchas
personas inescrupulosas han encontrado una forma fácil de obtener ganancias
ilícitas, muchas veces, relacionada con la comisión de otros delitos, como es el
caso de lavado de activos. Asimismo, se presenta porque campea la
informalidad, ya que para ser formal se requiere una serie de requisitos que por
su propio trámite burocrático colinda con la corrupción. También, porque existe
una gran demanda de prendas de vestir que genera expectativas de venta. En lo
relacionado a las consecuencias, el entrevistado considera que se afecta los
derechos del titular de la marca, afectando su reputación. A la vez, le genera
perjuicios económicos dado que disminuyen las ventas. También, el afectado es
el Estado porque deja de percibir los tributos.

El comercio ilegal de prendas de vestir con marcas registradas, genera múltiples


perjuicios entre los cuales se puede distinguir: reducción o pérdida de puestos
de trabajo que acontece en las empresas fabricantes y negocios constituidos
legalmente; seguridad social inexistente y mínimas condiciones laborales para
los trabajadores de los comercios ilegales; perjuicio económico de la empresa
con derecho sobre la marca, dado que ha invertido dinero en investigación,
confección, diseño, producción, transporte, publicidad, atención al cliente, pago
35
de tributos, pago de sueldo y beneficios que les corresponde a los trabajadores,
entre otros rubros, los mismos que repercuten en el precio final del producto, pero
que ve minimizado sus ingresos económicos por la mínima compra de su
producto; disminución de los ingresos fiscales en perjuicio del Estado; vínculos
de personas dedicadas a la falsificación de prendas, con organizaciones
criminales. Los perjuicios antes detallados guardan relación con lo sostenido por
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2004), quien considera
que ante una economía informal, los trabajadores no se encuentran protegidos
por los beneficios de seguridad social, existe carencia del sistema de cobertura
de pensiones cuando el trabajador se jubila, como también se le oculta a las
autoridades tributarias la totalidad o la parcialidad de las actividades generadoras
de ingresos económicos y, también se incumple aquellas normas relacionadas
con la contratación de trabajadores.

El gobierno central es el mayor receptor de recursos fiscales, los cuales


posteriormente distribuye a favor de la ciudadanía en general, mediante
programas de asistencia social y diversa prestación de servicios públicos. La
disminución de ingresos fiscales no permite que el Estado cumpla a cabalidad
sus políticas públicas. También causan efectos negativos en el crecimiento y
desarrollo económico del país. Este comercio ilegal es un problema social que
puede comprometer derechos individuales como también colectivos. Lo expuesto
queda graficado en las siguientes citas:

[…] la mayoría de los que confeccionan prendas de vestir con


marcas registradas, es decir, mis proveedores, evaden tributos, ya
que ellos se registran ante la SUNAT en el RUS y solo pagan
S/20.00 soles, a pesar que sus ventas semanales superan
ampliamente los S/5,000.00. Por esta razón, cuando les compro
prendas de vestir, los confeccionistas nunca dan comprobantes ni
facturas […] (Seudónimo “Chela”, comerciante).

36
[…] algunos comerciantes no se inscriben en la SUNAT, por tanto,
no tienen RUC. Otros se inscriben y tienen RUC pero no expiden
boletas o no facturan. En caso expidan boletas o facturas, no
declaran todo lo que venden y en muchos casos utilizan doble
comprobante de pago. También, se disminuyen los montos de la
ventas, se vende como S/.100.00 y se expide boleta o factura como
S/50.00. Por tanto, siempre busca evadir el pago de impuestos
[…](Seudónimo “Pepito”, contador).

Dye (2002) refiere que los Estados regulan conflictos en la sociedad, distribuyen
servicios públicos a la ciudadanía, para lo cual obtienen recursos de la sociedad,
normalmente bajo la captación de impuestos. Por ello, ante la carencia de
recaudación de impuestos, no se pueden efectivizar políticas públicas, dado que
para su implementación de requiere de presupuesto; en consecuencia, no se
podrá distribuir beneficios a favor de los ciudadanos. En idéntica posición, Portes
y Haller (2004) enfatizan, que en una economía informal la actividad económica
oculta se hace con la intención de eludir el control fiscal o el control administrativo.
Malpartida (2003) sostiene que dada la ilegalidad comercial que afecta la
economía del país, es prioritario, que el Estado asuma acciones correctivas sobre
la base de una política pública. Lo expuesto en la teoría se grafica en la siguiente
cita:

[…] para evitar la evasión fiscal es necesario que la entrega de


comprobantes obligatoriamente se haga en forma electrónica y se
encuentre entrelazada con la SUNAT, de esta forma el ente
recaudador sabría cuanto vende el comerciante y cuánto debe
tributar […](Seudónimo “Pepito”, Contador).

Quineche (2011)62 señala que ante un incremento de ingresos económicos, el


consumo de bienes ilegítimos aumenta. En el caso peruano, el consumo de
bienes ilegítimos es creciente dada la preferencia de los consumidores para

62
Este apartado ha sido tomado de la obra “Análisis económico de la piratería musical. El efecto
de las políticas públicas en el Perú”.
37
adquirir prendas a precios módicos, así como por la actividad lucrativa del
comerciante. Lo expuesto se grafica en la siguiente cita:

[…] en mi opinión el combate a la piratería es un asunto de


supervivencia para la familia, tanto económica como laboral. Pero
también, es una cuestión de ética y moral, ya que todos tenemos
que pensar en el tipo de valores y de nación que queremos dejarles
a nuestros hijos. Un país pirata inmerso en la cultura de la
ilegalidad, o una nación auténtica, original, dinámica y creativa, con
valores firmes y una economía sólida que pueda apuntar a la
prosperidad para las nuevas generaciones […] (Seudónimo
“Chela”, comerciante).

Al analizar lo antes presentado, se puede afirmar que el comercio ilegal de


prendas de vestir con marcas registradas afecta directamente la economía del
titular del derecho de una marca. En idéntica situación, afecta los derechos del
consumidor del producto. Asimismo, afecta al Estado en lo que concierne a la
recaudación tributaria, esto último en cierta forma le impide cumplir con sus metas
de inversión y gastos públicos. En idéntica situación, a nivel social la informalidad
comercial genera un caos urbanístico debido a la toma de espacios públicos. Ello
conlleva a impedir el libre tránsito peatonal y vehicular, situación que afecta los
derechos de los ciudadanos. A la vez, a nivel político con el enfoque de poder, el
comercio ilegal de prendas de vestir afecta la imagen de las organizaciones del
Estado, al considerarse que no existe una respuesta oportuna que permita el
debido control estatal ante la presencia del problema materia de la presente
investigación.

38
CAPÍTULO 3
Las relaciones de coordinación interinstitucional y redes de
políticas

El presente capítulo tiene como objetivo analizar las relaciones de coordinación


entre las Fiscalías Especializadas y la Policía Fiscal. Asimismo, responder a los
objetivos específicos que guiaron la investigación, determinado los mecanismos
de coordinación, los problemas y las causas existentes en los mecanismos de
coordinación interinstitucional. Para ello, inicialmente detallaré el enfoque de las
redes sociales de políticas. A continuación, se explicará las formas de
coordinación social por redes. Luego, se detallará los mecanismos de
coordinación interinstitucional. Finamente, se precisará la situación problemática
y falencia de la coordinación interinstitucional para combatir el comercio ilegal de
prendas de vestir con marcas registradas.

3.1. Redes sociales de políticas

La idea de red sugiere la forma de como los funcionarios ubicados en diferentes


organizaciones públicas, se interrelacionan entre sí, discuten problemas públicos
y materializan posibles alternativas de solución; por consiguiente, necesitan
interactuar en red. La conceptualización de redes en el análisis de procesos de
política pública, empezó a mediados de los años 1970 e inicios de los años 1980.
Las investigaciones acerca de las redes sociales surgen en los años 1990 y
actualmente se encuentran vinculadas investigaciones practicadas por otras
ciencias63. Las redes permiten reconocer que las políticas públicas son producto

Este apartado ha sido tomado de la obra “La teoría de las redes y sus aplicaciones en ciencia
63

política: Una herramienta heurística”. Revista de ciencia política. Volumen XXII N° 1.


39
de la interacción social entre actores públicos y privados. Cuando los actores
interactúan crean reglas de comportamiento y dividen sus recursos para diseñar
su estrategia de acción. Para analizar la red urge la necesidad de identificar a
los actores (para el caso de esta tesis fiscales especializados y policías), así
como precisar sus posiciones e intereses, para el tema de investigación, la lucha
contra el comercio ilegal de prendas de vestir con marcas registradas.

La teoría de redes permite diseñar, implementar y evaluar políticas públicas. Es


conocido que las políticas públicas emanan del Estado, pero es también conocido
que son el resultado de las interacciones del hombre en su quehacer diario en
las organizaciones públicas. Lazega (2007)64 define a la red social como un
sistema de relaciones: colaboración, apoyo, control, influencia, entre un número
limitado de actores que comparten cultura y valores morales. Es decir, vinculan
a las personas y constituyen una determinada área social. Por su parte, Gribaudi
(1998)65 define la red como aquel espacio social en cuyo interior coexisten varios
ámbitos de actividad, las que se analizan por las características formales de los
lazos que existen entre sus integrantes. Se puede analizar una red por sí sola,
es decir, como objeto o basándose en la relación que existe entre sus
componentes: amistad, trabajo, parentesco. Para Rhodes (1981)66 las tres
características resaltantes que se observan en las redes de políticas son: Las
redes existen debido a las interdependencias entre actores. Constan de diversos
actores cada uno con sus propios intereses y metas. A la vez, son relaciones con
cierto nivel de duración entre los actores. Según Scharpf (1978)67 la red consta
de muchos actores y la define como el conjunto de vínculos directos e indirectos

64
Este apartado ha sido tomado de la obra “La teoría de las redes y sus aplicaciones en ciencia
política: Una herramienta heurística”.
65
Este apartado ha sido tomado de la obra” Espaces, temporalités, stratifications”. París: EHESS,
66
Este apartado ha sido tomado de la obra “Control and power in central and local relations”,
Gower, Farnborough.
67
Este apartado ha sido tomado de la obra “Interorganizational policy studies: issues, concepts
and perspectives”.’ in K.I. Hanf y F.W
40
definidos por relaciones mutuas de interdependencia. Por consiguiente, las redes
tienden a desarrollarse y existen por la propia interdependencia que existe entre
los actores, esto les permite alcanzar sus objetivos previamente diseñados.

3.2. Formas de coordinación social por redes

La coordinación prevé un trabajo en equipo entre diversos actores. Su finalidad


es alcanzar un propósito común y beneficioso para ambas partes. La función
principal de la coordinación es planificar, organizar y ordenar las tareas para
ejecutarlas de manera voluntaria con participación conjunta. Sobre la base de los
principios de coherencia u autonomía, Norbert Lechner (1997) 68 identificó tres
formas de coordinación social: La coordinación política, la coordinación de
mercado y la coordinación por redes. Las características de la primera es su
descentralización, jerarquía y orientación pública; de la segunda es su carácter
descentralizado, horizontal y no intencionado y; la tercera relaciona la
comunicación vertical y horizontal, con dependencia recíproca articulando
intereses en un tema común mediante una cooperación competitiva. Por
consiguiente, dada las antes citadas formas de coordinación social, la que
interesa para la presente investigación, es la tercera, es decir, la coordinación por
redes. En ella se encuentra el concepto de coordinación interinstitucional, las
prácticas colaborativas y el beneficio colectivo, en el estrato social que
comprende el accionar de organizaciones públicas, en un tema común, que es,
la lucha contra el comercio ilegal de prendas de vestir con marcas registradas.
Por ello, se asume que en el trabajo en red, la colaboración entre los actores
públicos no se reduce a una simple relación de trabajo, si no, a la adaptación e
inserción en la red social, que hagan útil y sostenible una estrategia en

68
Este apartado ha sido tomado de la Revista CEPAL – 1997.
41
prevención y erradicación del comercio ilegal de prendas de vestir con marcas
registradas.

En la coordinación por redes se tiene las redes conformada por profesionales,


esta coordinación es entendida como producto de las relaciones personales y
organizativas de técnicos y especialistas de cada organismo del sector público.
La existencia de estas redes profesionales permite establecer círculos de
confianza entre los funcionarios que ocupan distintos cargos de responsabilidad
pública a fin de obtener resultados satisfactorios en el cumplimiento de la misión
de la organización. Para Jordana (2002)69 las redes conformada por
profesionales no se encuentran desarrolladas en los países de américa latina,
específicamente en el interior de la administración pública. Esta situación es
producto de la falta de institucionalidad y a la gran movilidad de los funcionarios
y técnicos, que no permite puedan establecer relaciones de confianza entre ellos.

En la investigación al ser entrevistado el policía identificado con seudónimo


“Flaco” reconoce que es importante que el jefe policial, sea activo y diligente para
llevar a cabo las coordinaciones con los fiscales. Señala que lleva laborando en
la Policía Fiscal varios años y en el año 2014, observó sentido de responsabilidad
y contracción al trabajo de sus oficiales superiores. Esta característica permitió la
ejecución de operativos en centros comerciales donde se expendía en gran
cantidad prendas de vestir con marcas registradas conocidos como: “Polvos
azules”, “Polvos rosados”, “El hueco”, “Mesa redonda”, “San Miguel”, “La
Quinta”70. El año 2015, reconoce que las coordinaciones han sido mínimas por
falta de compromiso funcional de sus superiores. La cita de la entrevista grafica

69
Este apartado ha sido tomado de la obra “Las relaciones intergubernamentales en la
descentralización de las políticas públicas”.
70
Este apartado se ha tomado de diversas notas informativas de la DIRINCRI y Policía Fiscal
PNP.
42
que en el período de estudio la actuación de coordinación de los jefes policiales
ha presentado falta de liderazgo. Esta actuación funcional de coordinación se
contrapone a la conceptualización teórica relacionada con la implementación de
redes de coordinación social, horizontal y profesional. Por consiguiente, al no
desarrollarse la coordinación en red, impide la realización de programas
operativos tendentes a alcanzar objetivos comunes.

Los fiscales especializados coinciden en precisar que la coordinación entre los


actores policiales ha presentado limitaciones, al no existir un compromiso
funcional articulado de actuación por parte de los jefes policiales de la Policía
Fiscal. Lo acotado se grafica dado el contexto de las entrevistas de los actores,
cuyas citas a continuación se detallan.

[…] existen problemas de coordinación dado que se programa un


operativo en una fecha y hora determinada, pero al momento de la
ejecución no hay la cantidad suficiente de fiscales o de policías
uniformados […](Seudónimo “Monchi”, Suboficial PNP).

[…] existe una estadística que refleja que no se ha controlado este


comercio ilegal de prendas de vestir. Por las falencias en las
coordinaciones muchos operativos no se han realizado […]
(Seudónimo “Beta”, Fiscal).

Las citas detalladas determinan que entre los actores de las Fiscalías
Especializadas y la Dirección de la Policía Fiscal, el desarrollo de las redes
sociales de coordinación, no se han desarrollado óptimamente. La dinámica que
existe en la articulación de ambos actores estatales está distante del nivel de
coordinación por redes profesionales que precisa el marco teórico. Esto conlleva
a la imposibilidad del logro de objetivos funcionales, para el presente caso, la
respuesta oportuna del Estado en el combate contra la ilegalidad de comercio de
prendas de vestir con marcas conocidas y registradas. Por consiguiente, el
43
enfoque de actuación por redes de los actores estatales (fiscales y policías)
difiere a la teoría conceptual de Hjern y Porter (1981) quienes sostienen que
muchas políticas se desarrollan a través de estructuras horizontales que permiten
a los actores desarrollar programas y alcanzar objetivos.

3.3. Mecanismos de Coordinación interinstitucional

La coordinación es un proceso interactuante entre una diversidad de actores


tanto públicos como privados. Mediante la coordinación se construye un sistema
de reglas de actuación conjunta mediante un trabajo en equipo. La coherencia
de interacción permite a los actores cumplir el objetivo diseñado o solucionar el
problema que se presenta. Su propósito es impedir que se presente una
duplicidad de esfuerzos y hacer eficiente el empleo de los recursos.

Según Katzanbach (2005)71 el trabajo realizado en equipo constituye la


integración de un reducido grupo de personas con capacidades que se
complementan. Los integrantes de este pequeño grupo se encuentran
comprometidos con un propósito, un objetivo, planeamiento común y
responsabilidad compartida. Repetto (2005)72 señala que al coordinar se genera
sinergias entre las actuaciones y los recursos, con los diversos actores inmersos
en un campo específico de la gestión pública. En dicho proceso se construye un
mecanismo de reglas de juego tanto formal como informal, a través de los cuales
los actores tienden a participar y colaborar, más allá de sus propios intereses e
ideales. Stein (2006)73 sostiene que en políticas públicas uno de los puntos claves
es la coordinación y coherencia, siendo el resultado de acciones concertadas por
los actores. Por su parte, Cadena (2007) afirma que para conseguir resultados

71
Este apartado ha sido tomado de la obra “Trabajo en equipo: ventajas y dificultades”.
72
Este apartado ha sido tomado de la obra “La dimensión política de la coordinación de
programas y políticas sociales. Una aproximación teórica y algunas referencias prácticas en
América latina”. Guatemala: INDES
73
Este apartado ha sido tomado de la Obra “Las políticas de las políticas públicas”.
44
se requiere encontrar la solución a los problemas que se presentan en la
coordinación para así lograr un mayor complemento de las políticas y
actuaciones públicas. A su vez, Chávez (2005) enfatiza que la ausencia de
integración, coherencia y coordinación entre los actores, termina por generar
resultados no deseados ni esperados. Asimismo, Mascareño y otros (2013)74
indican que en políticas públicas la coordinación asume la complejidad de las
relaciones entre los actores y los sistemas, la asimetría de intereses específicos
entre ellos. Reconoce que los autores no pueden ser dirigidos de manera
autoritaria y que el conflicto de intereses específicos puede ser tratado
deliberativamente y no llevado a transacciones de poder. Igualmente, Arriagada
(2007) señala que en la coordinación se debe definir reglas y procedimientos de
monitoreo, reforzar las capacidades de los actores y de las organizaciones,
contar con un sistema de evaluación, generar incentivos, fortalecer los sistemas
presupuestales y mejorar la rendición de cuentas.

Los mecanismos formal e informal de coordinación constituyen una necesidad y


un modelo práctico a ser utilizado por los actores públicos para enfrentar
mediante políticas públicas, los problemas públicos que afectan a la sociedad en
general. Estos mecanismos conllevan a que los actores intercambien
información, asuman compromisos de acción colectiva de trabajo en conjunto
debidamente articulado y de cooperación; en este caso, la lucha contra el
comercio ilegal de prendas de vestir con marcas registradas. Con frecuencia los
mecanismos formales de coordinación se enmarcan en documentos oficiales de
índole normativos: Constitución Política, leyes, reglamentos, directivas,
protocolos, informes, órdenes de operaciones. También se pueden integrar,
aunque no se encuentren definidos en documentos oficiales, los mecanismos
informales de coordinación que comprenden acuerdos implícitos y explícitos

74
Este apartado ha sido tomado de la obra “Políticas públicas Siglo XXI”. CENDES. Venezuela
45
entre los actores públicos que consensuen comportamientos previsibles y
estables. Este último mecanismo es simple y fácil de utilizar donde los actores
al enfrentarse a un problema, interrelacionan comunicándose entre ellos y puede
ser suficiente para solucionar esta situación.

El mecanismo de coordinación informal, dada la jerarquía funcional entre los


actores de ambos organismos públicos (fiscalía y policía) se ha desarrollado
independientemente. Sin embargo, en conjunto e interrelacionado entre los
actores de los organismos públicos, ha presentado limitaciones ante
determinadas situaciones, como es el caso de las intervenciones en flagrancia.
En los mecanismos informales de coordinación entre los actores públicos, se
destaca la existencia de una estructura informal con relaciones que no se
encuentra necesariamente previstas por la categoría, jerarquía, mando
(Aramburú 2008).

Del contenido de las entrevistas realizadas al personal de Sub-Oficiales que


laboran en la Dirección de la Policía Fiscal, se tiene que el mecanismo de
coordinación con las Fiscalías Especializadas, se realiza sobre la base de la
Resolución Fiscal donde dispone las diligencias que debe realizar el funcionario
policial. Para el efecto de los operativos, se requiere la formulación del Informe
Policial de Inteligencia donde consten las evidencias acopiadas que permitan
inferir la veracidad del comercio ilegal de prendas de vestir con marcas
registradas. El citado documento es presentado por el efectivo policial encargado
de la labor de inteligencia, sustentando su conclusión ante el Fiscal.
Posteriormente a ello, el Fiscal emite la respectiva resolución con las
disposiciones que estime pertinente. Luego, el efectivo policial formula la Orden
de Operaciones para ser elevado a la superioridad, solicitando las fuerzas del
personal policial uniformado de la Región Policial Lima o de la Dirección Nacional
de Operaciones Especiales. Para cada operativo participan directamente los
46
Fiscales Especializados y el personal de la Policía Fiscal, formulándose las
respectivas Actas de Incautación. El proceso para viabilizar un operativo varía en
el tiempo, debido a factores exógenos (calidad de la labor de inteligencia,
apreciación del Fiscal de las evidencias que presenta la Policía, recargada
agenda fiscal, disponibilidad de recursos, etc.), así como de factores exógenos
que comprende el apoyo del personal policial uniformado perteneciente a la
Unidad de Servicios Especiales de la Región Policial Lima y la Dirección de
Operaciones Especiales, así como la gestión y obtención de apoyo logístico, ya
sea cintas de embalaje, costales, plumones, vehículo de transporte, estibadores,
entre otros.

Conforme el enfoque de tipologías Rogers y Whetten (1982) 75 consideraron tres


tipo de coordinación: ajuste mutuo, alianza y corporativa. Con la primera, las
organizaciones conservan su autonomía y la interactuación se presenta de forma
voluntaria, espontánea sobre las bases de reglas. Con relación al tipo de alianza,
la coordinación se desarrolla por reglas negociadas. Respecto al tipo corporativo
de coordinación, las organizaciones tienden a desarrollar una estructura de
autoridad conjunta y se entrega parte de la autoridad. Para efectos de la presente
investigación, se considera que las organizaciones públicas han mantenido su
autonomía funcional y sus actividades se han basado en reglas debidamente
definidas. Sin embargo, la interacción voluntaria entre los actores ha presentado
limitaciones, por cuanto, se aprecia que ha existido determinado ausentismo de
los jefes policiales al desarrollo de las coordinaciones. Por consiguiente, esta
situación conlleva a la no oportuna respuesta estatal en la lucha contra el
comercio de prendas de vestir con marcas registradas. Por consiguiente, el tipo
de coordinación teórico por ajuste mutuo no se desarrolló eficientemente entre
los actores públicos.

75
Este apartado fue tomado de la obra “Interorganizational coordination: theory, research and
implementation”.
47
3.4. Situación problemática y falencias de coordinación interinstitucional

La situación problemática es un hecho que se viven o es observado por el sujeto


en su diaria vida social y que al presentarse producen situaciones de malestar.
Por lo tanto, se trata de discordancia entre lo vivido, observado y deseado. Por
consiguiente, la vida social conlleva a una vinculación interpersonal con
presencia de situaciones problemáticas (Aguilar, 1993).

Los fiscales especializados, coinciden en referir que el personal denota falta de


interés en el cumplimiento de sus funciones, no cumplen con los plazos
razonables en la investigación que se les ha decretado; falencia en la labor de
inteligencia e investigación; no responden oportunamente a los requerimientos
fiscales; realizan intervenciones de forma unilateral y sin haber comunicado
previamente; falta de capacitación en el delito específico. A la vez, indican que
se aprecia ausentismo de los jefes policiales. Sobre este contexto, lo expuesto
se grafica en las siguientes citas:

[…] la labor indagatoria de la Policía Fiscal adolece de suficiencia


probatoria lo que imposibilita se pueda resolver y disponer la
ejecución de un operativo. Se aprecia desinterés y poca
capacitación del funcionario policial […] (Seudónimo “Omega”,
Fiscal).

[…] las coordinaciones en muchos casos se hacen solo con el


personal de Suboficiales lo que de cierta forma afecta el
compromiso funcional para el desarrollo de la investigación y de los
operativos a realizar […] (Seudónimo “Omega”, Fiscal).

El personal policial entrevistado coincide en señalar que coordinación entre los


actores presenta limitaciones ante una situación problemática. Al respecto, lo
indicado se grafica con el contenido de las siguientes citas:

48
[…] los fiscales luego de presentado el Informe Policial de
Inteligencia, pese al cúmulo de evidencias y la notoriedad del
comercio ilegal de prendas de vestir, cuestionan el informe y se
abstienen de participar […] (Seudónimo “Carlinho”, Suboficial
PNP).

[…] en casi la mayoría de los informes el fiscal cuestiona la labor


de inteligencia. Aduce que no se ha considerado la numeración e
identificado a los administradores de los locales a intervenir. […]
(Seudónimo “Flora”, Suboficial PNP).

[…] existen algunas discrepancias con los fiscales en cuanto al


concepto de la intervención en flagrancia, con lo que deja
desprotegido a los efectivos policiales al momento de intervenir, lo
que puede generar denuncias contra el personal policial, con la
subsecuente retracción de la actividad operativa […](Seudónimo
“Arthur”, Oficial Superior).

[…] al comunicarse al fiscal de una intervención en flagrancia,


muchas veces critica el trabajo policial y aún más trata de manchar
la intervención, haciendo preguntas al intervenido como ¿A qué
hora te intervinieron?, ¿La policía te solicitó dinero? […]
(Seudónimo “Monchi”, Suboficial).

Los entrevistados identificados con los seudónimos “Arthur” y “Willy” afirman que
la causa principal de las falencias de coordinación es el protagonismo que asume
el fiscal en la parte técnica de la ejecución de la acción represiva y de detención
de las personas, así como en la etapa de la investigación. Teniendo en
consideración que por ley los fiscales tienen la potestad de dirigir y conducir la
investigación del delito, esto concierne al aspecto jurídico. En lo que respecta a
la acción operativa corresponde a la policía, quien asume la seguridad del caso
para evitar un costo social. Por otro lado, en la etapa de investigación los fiscales
muchas veces no recurren a la Policía Fiscal como unidad especializada, sino

49
que la investigación la realizan en su sede, lo cual genera se pierda la eficacia
de la investigación que venía practicando la policía.

Quiroz (2013)76 sostiene que la corrupción en un fenómeno latente en la sociedad


peruana, la misma que se desarrolla en las diversas actividades públicas como
privadas. Comprende el apoderamiento y malversación de los recursos
económicos públicos, por accionar de la burocracia estatal. La actuación de
cohecho activo y pasivo engloba el dar y recibir coimas, dádivas, sobornos, ello
origina que la opinión pública tenga una imagen negativa del funcionario público.
Para el autor, los actos de corrupción han ocurrido en los gobiernos militares y
civiles. En este contexto, la Fiscalías y la Policía Nacional son organizaciones
percibidas con cierto índice de corrupción. Al respecto, no tengo elementos para
asegurar o negar que se haya presentado en el período de investigación (2014 –
2015) procesos o hechos de corrupción en su acción contra la lucha del comercio
de prendas ilegales de vestir. En todo caso, este es un tema que otro estudio
futuro puede explorar.

En base a las entrevistas realizadas para esta tesis se concluye que un gran
problema en la coordinación entre las Fiscalías Especializadas y la Dirección de
la Policía Fiscal se presenta por la carencia de recursos económicos, logísticos,
personal, infraestructura. Esta carencia, no les permiten consolidar el desarrollo
de las actividades funcionales. En lo relacionado al recurso económico, ambos
actores públicos no cuentan con un presupuesto que les permita adquirir las
prendas de vestir en cantidad necesaria, a fin de someterlas a las pericias
respectivas, ates de la ejecución del operativo. Con relación al recurso logístico
ambos actores no cuentan con vehículos de transporte pesado para trasladar la
mercadería incautada hacia los depósitos oficiales. En el área de personal las

76
Este apartado ha sido tomado de la obra “Historia de la corrupción en el Perú”: Instituto de
Estudios Peruanos
50
Fiscalías Especializadas no tienen Fiscales Adjuntos en cantidad necesaria y
suficiente para la ejecución de operativos, requiriendo el apoyo del Pool de
Fiscales. Asimismo, la Policía Fiscal no cuenta con personal uniformando en
cantidad suficiente estando al apoyo del personal policial perteneciente a la
Región Policial Lima o la Dirección de Operaciones Especiales. En algunos
casos, programada la ejecución de un operativo, al presentarse conflictos
sociales que requieren la presencia policial, no se ha podido contar con el apoyo
necesario del personal uniformado, motivado que el operativo se haya
suspendido. En lo concerniente a infraestructura, la Policía Fiscal desarrolla sus
actividades en locales de propiedad de terceras personas, quienes se encuentran
incursos en procesos judiciales. Estos inmuebles no presentan las características
para ser utilizados como locales policiales, no contando con ambientes
adecuados para realizar actuaciones de investigación, menos aún, ambientes
que permitan internar la mercadería incautada para su posterior traslado a los
almacenes del Ministerio Público.

En el presente capítulo se evidencia que la coordinación entre las Fiscalías


Especializadas y la Policía Fiscal presentan limitaciones antes una determinada
situación problemática. El problema se ha personalizado en los actores (fiscales
y policías), presentándose desconfianza, segmentación del accionar funcional,
falta de comunicación oportuna, información sesgada, falta de compromiso
funcional, protagonismo. Por consiguiente, no se han venido desarrollando en
forma eficiente espacios de coordinación entre los actores.

51
CONCLUSIONES

El trabajo de investigación se basó en el estudio del comercio ilegal de prendas


de vestir con marcas registradas. Inicialmente este comercio se focalizó en la
zona de Gamarra, actualmente ha migrado a zonas residenciales y se incrementa
en forma alarmante en Lima Metropolitana. La investigación comprendió el
análisis de la coordinación entre las Fiscalías Especializadas en Delitos
Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual 77 con la Dirección de la Policía
Fiscal. Los citados organismos públicos están conformados por actores
profesionales encargados de luchar contra el citado problema público. La
finalidad de la investigación se orientó a determinar cuál fue la dinámica del
desarrollo de los mecanismos de coordinación entre los actores públicos, desde
un enfoque operativo funcional, en el periodo 2014 – 2015. Culminada la
investigación, se respondió las preguntas diseñadas en los objetivos específicos,
llegando a establecer las siguientes conclusiones:

En el Distrito Judicial de Lima funcionan tres Fiscalías Especializadas en Delitos


Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual. En el ámbito funcional operativo y
de investigación, interactúan con la Dirección de la Policía Fiscal, la misma que
está representada por la División de Investigación de Delitos Contra la Propiedad
Intelectual y la División de Investigaciones Especiales. Dado el marco normativo
procesal, la Policía Fiscal que cumple labores de investigación está obligada a
cumplir los mandatos del Fiscal Especializado; por consiguiente, quien investiga
es el fiscal y, la policía apoya la estrategia de investigación dispuesta por el
Fiscal. Esta situación ha creado un clima de disconformidad entre los efectivos
policiales que desempeñan labores profesionales en la Dirección de la Policía

77
Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 059-2007-MP-FN.
52
Fiscal quienes consideran que los fiscales solo tiene el control jurídico de la
investigación.

En la investigación se ha determinado la existencia de mecanismos formales e


informales de coordinación entre los actores públicos. Los mecanismos formales
comprenden una serie de documentos oficiales que establecen normas
orientadas a asumir compromisos de trabajo interrelacionado orientados a la
consecución de un objetivo común. Con relación al mecanismo de coordinación
informal, este no se encuentra detallado en documentos oficiales; sin embargo,
permite que los actores ante una determinada situación problemática puedan
comunicarse y establecer formas de acción tendentes a superar la situación.
Dada la jerarquía funcional entre los actores de ambos organismos públicos este
mecanismo informal se ha desarrollado independientemente en cada
organización, encontrándose limitado su desarrollo interinstitucional. En ambos
casos, los mecanismos formales e informales, no se han desarrollado
eficientemente, los mismos que han presentado limitaciones de coordinación
ante determinadas situaciones funcionales, lo que ha conllevado a no tener una
oportuna respuesta estatal en la prevención y erradicación del comercio ilegal de
prendas de vestir con marcas registradas. Asimismo, teóricamente se tiene la
existencia de una red social de coordinación horizontal, con actores
profesionales. En la práctica de los actores públicos, la coordinación en red se
encuentra limitada en su desarrollo, al no haberse complementado un trabajo de
equipo con una tipología de ajuste mutuo.

De las citas a los entrevistados se aprecia que existen problemas de coordinación


entre los actores, presentándose algunas discrepancias conceptuales por parte
de los policías en cuanto a la función policial en la intervención en flagrancia
delictiva. Consideran que los fiscales especializados no participan cuando se
presentan estos casos, critican el trabajo policial y tratan de cuestionarlo. En
53
contraposición, el otro tipo de actor considera que existe desidia funcional y falta
de comunicación oportuna en el operador policial. Por consiguiente, se aprecia
que el problema se ha personalizado, existiendo desconfianza entre ambos
actores públicos.

Del contexto de la entrevistas se ha establecido que las causas de los problemas


en los mecanismos de coordinaciones se suscitan por el ausentismo, falta de
compromiso y responsabilidad de los jefes policiales de las divisiones
comprometidas, quienes delegan la coordinación. Por otra parte, los problemas
se presentan cuando se programa un operativo en fecha y hora previamente
acordada, pero al momento de la ejecución no hay la cantidad suficiente de
fiscales ni de policías uniformados, motivando el retraso o la suspensión del
operativo. Por consiguiente, en este estudio concluyo que entre las Fiscalías
Especializadas y la Dirección de la Policía Fiscal las falencias de coordinación se
presentan por limitaciones en los factores: personal (cantidad y calidad de
especialización), económico, logístico e infraestructura. Repetto (2005)78 indica
que al coordinar se produce sinergias entre las actuaciones y los recursos, con
los actores inmersos en un campo específico de la gestión pública. En dicho
proceso, se construye un sistema de reglas por los cuales los actores, tienden a
participar y colaborar, más allá de sus intereses particulares. A la vez, Chávez
(2005) sostiene que la ausencia de integración, coherencia y coordinación entre
los actores, termina por generar resultados no deseados ni esperados. Por su
parte, Hjern y Porter (1981) afirman que la implantación de redes horizontales
permite alcanzar propósitos. Refieren que a pesar que los actores actúan en
forma no jerarquizada, ellos se encuentran motivados por un propósito común.
En este contexto, se concluye que en la práctica funcional de los actores

78
Este apartado ha sido tomado de la obra “La dimensión política de la coordinación de
programas y políticas sociales. Una aproximación teórica y algunas referencias prácticas en
América latina”. Guatemala: INDES
54
involucrados en la prevención y erradicación del comercio ilegal de prendas de
vestir con marcas registradas, difiere de los conceptos teóricos de coordinación
en redes sociales de políticas. A la vez, no se aprecia liderazgo en la coordinación
entre los actores.

El desarrollo de la investigación ha permitido corroborar la hipótesis al


determinarse que se presentan limitaciones de coordinación entre las
organizaciones públicas que han conllevado a la no existencia de una estrategia
que permita la respuesta oportuna del Estado en la prevención y erradicación del
comercio ilegal de prendas de vestir con marcas registradas. Ello ocasiona que
el comercio ilegal se incremente generando perjuicios económicos a la empresa
formalizada. También conlleva a la evasión del pago de impuestos ocasionando
un perjuicio al erario nacional que afecta al Estado en el cumplimiento de sus
políticas públicas. Afectando a la vez, la buena fe del comprador.

55
BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, Luis
1993 Problemas públicos y agenda de gobierno. México: Editorial Miguel Ángel
Porrúa.
Bardach, Eugene
1998 Los ocho pasos para el análisis de políticas públicas. Un manual para la
práctica. México D.F: Centro de Investigación y Docencias Económicas.
Barozet, Emanuelle
2002 La teoría de las redes y sus aplicaciones en ciencia política: Una
herramienta heurística. Revista de ciencia política. Volumen XXII.
Caldera, Alex
2005 Problemas públicos, naturaleza y estructuración. Universidad de Aguas
Calientes.
Garzón, Juan
2010 “Narcotraficantes, carteles, y otros demonios: violencia e ilegalidad en
México y Colombia”. Serie Policy Briefs N° 10.
Lahera, Eugenio
2002 Introducción a las políticas públicas. Santiago de Chile: Fondo de Cultura
Económica.
Lindblom, Charles
1991 El proceso de elaboración de políticas públicas. Madrid: Ministerio para
las administraciones públicas.
Loayza, Norman
2015 Causas y consecuencias de la informalidad en el Perú. Publicado por la
revista del Banco Central de Reserva del Perú.
Macías, María

56
2012 Análisis criminológico y político criminal del delito de publicidad
engañosa. Tesis para optar el grado de doctora en la Universidad de
Granada - España.
Ministerio Público
1981 Decreto Legislativo N° 052. Ley Orgánica del Ministerio Público. 19 de
marzo.
Morán, Daniel
2003 La informalidad en el proceso de desarrollo de las micros y pequeñas
empresas textiles y de confecciones de Gamarra frente a la normatividad
jurídica vigente. Tesis para optar el grado académico de Magister en
Derecho con mención en Derecho Civil Comercial.
Oszlak, Oscar y O’Donnell, Guillermo
1981 Estado y políticas estatales en América Latina: Hacia una estrategia de
investigación. Buenos Aires: Centro de Estudios Estado y Sociedad
(CEDES).
Ore, Eduardo
2006 El delito de falsificación de marcas en el código penal peruano. Tesis para
optar el grado académico de Magister en Derecho con mención en
Ciencias Penales en la Universidad Mayor de San Marcos.
Paulett, David y otros
2001 Análisis y alternativas a fin mejorar los procedimientos operativos para la
investigación de contrabando y receptación en sus diferentes
modalidades. Primer curso de capacitación en investigación de los delitos
aduaneros dictado en la Dirección de la Policía Fiscal.
Portes, Alejandro y Haller, Wiliam
2004 La economía informal. Series políticas sociales 100, publicado por la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Policía Nacional del Perú

57
2012 Decreto Legislativo N° 1148. Ley de la Policía Nacional del Perú. 10 de
diciembre.
Quineche, Ricardo
2011 Análisis económico de la piratería musical. El efecto de las políticas
públicas en el Perú. Tesis para optar el grado de Magister en Economía
en la PUCP.
Quiroz, Alfonso
2013 Historia de la corrupción en el Perú: Instituto de Estudios Peruanos.
Repetto, F
(2005) La dimensión política de la coordinación de programas y políticas
sociales. Una aproximación teórica y algunas referencias prácticas en
América latina. Guatemala: INDES.
Stein, Ernesto
2006 La política de las políticas públicas. Progreso económico y social en
América Latina. Washington D.C: BID
Subirats, Joan
2008 Análisis y gestión de políticas públicas. Barcelona: Ariel.
Valdivia, Pedro
2012 Los delitos contra los derechos de autor en el Perú. Tesis para optar el
grado académico de Magister en Derecho con mención en Ciencias
Penales de la Universidad Mayor de San Marcos.

58
ANEXO
Operativos en la Galería San Miguel - La Victoria

59
Operativo realizado el 21 de abril de 2015, (un año después del anterior)
y nuevamente se incautó prendas de vestir con marcas registradas

60

Potrebbero piacerti anche