Sei sulla pagina 1di 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA, INGENIERÍA Y TECNOLOGIA

UN INGENIERO QUÍMICO
UNA EMPRESA

061B –FLUJO DE FLUIDOS

SIFON

Docente : Ing. PASCUAL GUEVARA YANQUI

Alumnos :
 ARGUMEDO SOLÓRZANO, Deysi M.
 CONTRERAS VEGA, Manuel I.
 LAPA MORALES, Yulisa
 LOPEZ SUAREZ, Sanddy L.

Alumnos del 6º semestre


Sección A

Huancayo, Julio del 2008


INTRODUCCION

El sifón es un tubo con forma de U invertida en el que


fluye un líquido subiendo en su primera mitad, impulsado
por una fuerza exterior, y bajando en la otra, y funciona
siempre que el punto de entrada esté por encima del de
salida: es decir, tiene que haber un cierto desnivel entre
los puntos inicial y final que permita compensar el
rozamiento; este es el principio de los vasos comunicantes.
La palabra, en último término, es de origen griego. El
sifón se usa para pasar líquidos de un envase a otro, de
modo que la palabra se usa también para indicar tubos
especializados en succión. El agua así asciende hasta el
nivel inicial.

Los sifones pueden ser empleados tanto para riego,


alcantarillado, o para agua potable. Para este caso
emplearemos la ecuación de la conservación de la energía o
de Bernoulli, para lo cual hemos cuantificado, para el
diámetro de nuestra manguera, todas las pérdidas de carga
hidráulica desde el inicio hasta el final, entrada al
conducto, cambios de dirección, fricción, cambios de
sección, salida del conducto, y finalmente por transición
de salida, luego hay que restarlas a la diferencia de
alturas del agua entre la entrada y la salida del sifón,
para revisar si se cumple la ecuación de Bernoulli, hasta
encontrar el diámetro que satisfaga las condiciones de
caudal que definan el problema.
OBJETIVOS

 Determinar la potencia de la bomba en estudio.


 Calcular la altura máxima de la Bomba y las perdidas
de los accesorios.
 Calcular la altura máxima del sinfón

MARCO TEORICO
BOMBAS

Una bomba centrífuga es uno de los tipos más simples de


equipo en cualquier planta del proceso. Su propósito es
convertir energía de un primer elemento (un motor eléctrico
o turbina) primero en velocidad o energía cinética y luego
en energía de presión de un fluido que está bombeándose.
Los cambios de energía ocurren en virtud de dos partes
principales de la bomba, el impulsor y el en espiral o
difusor. El impulsor es la parte que esta girando y
convierte la energía de la máquina en energía cinética. El
en espiral o el difusor es la parte estacionaria que
convierte la energía cinética en energía de presión.

Algo que siempre debe recordarse es que una bomba no crea


presión, esta solamente proporciona flujo. La presión es
solamente una indicación de la resistencia al flujo.

FIG. 1

VELOCIDAD ESPECÍFICA
Las bombas centrífugas son producidas en un amplio
rango de diseños hidráulicos. Para categorizar estos
diseños se usan dos conceptos. El primero de estos es la
velocidad específica, designada como NS.

………………1

donde N = RPM

Q = caudal total

H = columna desarrollada

En su forma original, NS, fue adimensional, pero el uso


convencional de las unidades convenientes requiere que las
unidades sean identificadas (ya sea gal/min y pies o m3/h y
m). NS se calcula a partir de la operación al BEP (máxima
eficiencia) con impulsor de diámetro máximo (para bombas de
succión simple, Q es el flujo total; para doble succión es
la mitad).

FIG. 2 FORMA DEL IMPULSOR VERSUS VELOCIDAD ESPECÍFICA

Apreciando como las características de columna


desarrollada y potencia varían con la velocidad específica,
se puede notar lo siguiente a partir de la Fig. 4
La columna disminuye mas bruscamente a medida que se
incrementa la velocidad específica. A bajas velocidades
específicas las características de columna son iguales o
con poca inclinación, mientras que a altas velocidades
especificas la columna disminuye mucho antes que el BEP.

FIG. 3 VARIACIÓN DE LAS CURVAS CARACTERÍSTICAS CON LA VELOCIDAD ESPECIFICA

EFICIENCIA DE LA BOMBA

La eficiencia es un dato del fabricante dado en las


características de operación de la bomba.

Para procesos en operación, la eficiencia se evalúa a


midiendo la energía consumida (suministrada a la bomba o
BHP) y calculando la energía neta necesaria para el
bombeo o caballaje de liquido (LHP)

Para estimados preliminares se puede estimar la eficiencia


en función de la velocidad específica y el caudal según se
muestra en la Fig. 8, con lo cual se puede determinar la
energía necesaria para la operación

POTENCIA SUMINISTRADA

Las bombas centrífugas pueden operar con turbina a


vapor o con motor eléctrico. En cada caso la potencia
suministrada a la bomba (o BHP) se evalúa de acuerdo a la
Eficiencia de la
bomba

Potencia suministrada Potencia desarrollada


(o BHP)= (o LHP)

Donde ;Potencia desarrollada = potencia que la bomba


debe transmitir al liquido durante el bombeo, kW en el SI
(HP en el sistema inglés denominándose también caballaje
de liquido o LHP)

Potencia suministrada = potencia que el motor o turbina


debe suministrar a la bomba, kW en el SI (HP en el sistema
inglés denominándose también caballaje de freno o BHP)

Eficiencia de la bomba = o eficiencia mecánica de la bomba


es dato del fabricante o estimado de acuerdo a la Fig. 8

SIFÓN

Conducto cerrado, una parte del cual está por encima


de la línea piezométrica. Esto produce una presión menor
que la atmosférica en esta porción, y por lo tanto se
requiere la creación de un vacío parcial para que empiece
el flujo. El sifón utiliza la presión atmosférica para
producir o incrementar el flujo de agua que transporta.
Puede aparecer naturalmente en regiones kársticas.

Un sifón es un sistema hidráulico compuesto por un


recipiente del fondo del cual sale un tubo por arriba, pero
que luego cae en forma de U invertida, hasta un nivel
inferior al piso del recipiente.

De acuerdo con la fórmula de la columna hidráulica, si


el sistema está totalmente lleno de líquido, el peso de la
parte externa del tubo (más larga) será mayor que el de la
parte interna (más corta); lo cual generará una presión
superior igual a la diferencia de niveles entre el líquido
en el interior el recipiente y la salida exterior del tubo.

Esa diferencia de presiones es la que hace que se


venza el peso de la columna interior, determinando que el
líquido suba y sea arrastrado a salir del recipiente.

Para que un sifón funcione, es indispensable por tanto


que el tubo sea llenado totalmente de líquido, y llevado su
extremo a un nivel inferior al del recipiente de salida. En
tal caso, se dice que el sifón se encuentra cebado.
Asimismo, es indispensable que por la entrada del tubo no
penetre aire, por cuanto en tal caso se vaciaría el líquido
del sistema de vasos comunicantes que constituye el sifón.

FIG. 4

El agua así ascendía hasta el nivel inicial (aunque,


como se ha dicho, debían prever un cierto desnivel para
compensar la fricción de la tuberías y el agua). La
construcción del venter compensaba o disminuía la presión
estática dentro de la tubería (que depende de la altura de
la columna de agua dentro de ella). Además debían tener en
cuenta, en las operaciones de drenaje y limpieza del
sifón, una serie de medidas de precaución para que la
nueva entrada de agua se hiciera gradualmente y no
destrozara la tubería. No queda claro hasta qué punto los
ingenieros romanos conocían estos principios pero el caso
es que los aplicaron, aunque con intuición y tanteo,
apoyados en datos empíricos, en pruebas y ensayos, en
errores cometidos, y los aplicaron con eficacia porque
funcionaron bien.
¿FUNCIONARÍA EL SIFÓN EN EL VACÍO?

A la pregunta de «¿Es posible el trasiego de líquido


en el vacío mediante un sifón?» se suele responder
terminantemente: « ¡No, es imposible!».
Por regla general, la circulación del líquido en el sifón
se atribuye únicamente a la presión del aire. Pero esta
suposición es un prejuicio «físico». «En un sifón rodeado
de vacío el líquido fluye libremente. En principio, el
sifón con líquido funciona perfectamente aunque no exista
presión del aire» -dice el Prof. R.V. Pol en su libro
Introducción a la mecánica y la acústica.
¿Cómo se explicaría, pues, el funcionamiento del sifón
sin atribuirlo a la acción de la atmósfera? Para
explicarlo, ofrecemos el siguiente razonamiento: la parte
derecha del «hilo» de líquido contenido en el sifón es más
larga y, por ende, es más pesada, por lo cual arrastra el
resto de líquido hacia el extremo largo; una cuerda
sostenida mediante una polea ilustra muy bien este hecho.

FIG Nº 5 EXPLICACIÓN EVIDENTE DE CÓMO FUNCIONA EL SIFÓN

Ahora vamos a examinar el papel que la presión del


aire desempeña en el fenómeno descrito. ésta sólo asegura
que el «hilo» de líquido sea continuo y no salga del sifón.
Pero en determinadas condiciones dicho «hilo» puede
mantenerse continuo únicamente merced a la adhesión entre
sus moléculas, sin que intervengan fuerzas externas.

FIG. 6
«Por lo general, el sifón deja de funcionar en el
vacío, sobre todo cuando en su punto más alto hay burbujas
de aire. Pero si en las paredes del tubo no hay restos de
aire, al igual que en el agua contenida en el recipiente, y
se maneja con cuidado el artefacto, es posible ponerlo a
funcionar en el vacío. En este caso la adhesión entre las
moléculas de agua garantiza la continuidad de la columna de
líquido» (E. Grimsel, Curso de física).

ALGUNAS APLICACIONES DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI

La ecuación de Bernoulli es uno de los pilares


fundamentales de la hidrodinámica; son innumerables los
problemas prácticos que se resuelven con ella:
 Se determina la altura a que debe instalarse una
bomba
 Es necesaria para el calculo de la altura útil o
efectiva en una bomba
 Se estudia el problema de la cavitación con ella
 Se estudia el tubo de aspiración de una turbina
 Interviene en el calculo de tuberías de casi
cualquier tipo

SALIDA POR UN ORIFICIO: ECUACIÓN DE


TORRICELLI

El depósito de la figura contiene un liquido, y tiene


en la parte inferior un orificio (O) provisto de una
tubería (T) que termina en una válvula (V):

 La superficie libre del deposito se mantiene a una


altura (H) constante con relación al plano de referencia
(Z = 0) gracias a que en el deposito entra un caudal (Q)
igual al que sale por la tubería

 El área de la superficie libre es


suficientemente grande para que pueda considerarse la
velocidad del fluido (V1 = 0)
 En el punto 1, la energía geodesica (Z1 = H)
 Se despreciaran las perdidas

FIG. 7

Ecuación de Torricelli: V = V2 =2gH

Apliquemos entre los puntos 1 y 2 la ecuación de


Bernoulli:

P1/Pg + Z1 + V21/ = P2/Pg + Z2 + V22/ 2g O sea


O + H + O = O + O + V22/ 2g
Porque en 1 y 2 reina la presión atmosférica o barométrica
que es igual a O (presión relativa)

Esta velocidad:
 es igual a la que adquiriría una partícula de
fluido al caer desde una altura H.
 Es independiente del peso especifico del
fluido.
 Es la velocidad teórica de salida en
condiciones ideales

INSTRUMENTACIÓN DE MEDIDA DE VELOCIDADES

Entre los instrumentos para medir la velocidad de un


fluido, figura el tubo de Prandtl, cuyo fundamento es la
ecuación de Bernoulli.

Es una combinación del tubo de Pitot y un tubo


piezometrico; el de Pitot mide la presión total, el
piezometrico mide la presión estática, y el tubo de Prandtl
mide la diferencia entre las dos, que es la presion
dinámica.

EL EFECTO SIFÓN
FIG. 8

El dibujo representa un sifón que descarga agua por encima


de una presa.

La altura total en la sección 1 es:

H = P1/pg + Z1 + V21/2g

Pero: P1/pg = 0 V1 = 0

Luego O + Z1 + O = H

La constante de Bernoulli vale, por tanto: H = Z1

Al despreciar perdidas, la altura total en el punto 2


valdrá:

H = P2/pg + Z2 + V22/2g
Pero

P2/pg = 0

Luego

O + Z2 + V22/2g = H

V22/2g = H – Z2

V = 2g (H – Z2)

Si el sifón es de sección transversal constante V 2 = V será


la velocidad del agua en todo el sifón.
INSTRUMENTACIÓN DE MEDICIÓN DE VOLÚMENES

INSTRUMENTOS VOLUMÉTRICOS:

Miden el volumen en un intervalo de tiempo. Los


principales se clasifican en:
 tanques volumétricos
 tanques gravimetricos
 contadores de volumen gastado

los dos primeros son los únicos medidores primarios.


Entre los contadores de volumen gastado se distinguen dos
tipos:
 contadores de desplazamiento positivo: se
construyen de muchos tipos; el rotor y la
cámara de medición son de un fenol resinico
muy resistente
 contadores de turbina: el rotor es igual al de
una turbina hidráulica accionada por el mismo
caudal

INSTRUMENTACIÓN DE MEDICIÓN DE CAUDALES

Los instrumentos para medir caudales se llaman


caudalimetros y son un instrumento que mide el flujo
instantáneo.
Se pueden medir en flujo cerrado o tuberías o en flujo
abierto o canales.
CAUDALIMETROS DE FLUJO CERRADO:
Se reúnen en dos grupos:
 De área de paso constante: es el mas importante,
consta de un elemento deprimogeno y un manómetro
diferencial. El caudal es proporcional a la raíz
cuadrada de la caída de presión. Los elementos
deprimogenos mas importantes son:
- tubo de Venturi: su función es crear diferencia de
presiones, consta de tres partes: una convergente,
una divergente y otra de sección mínima
- toberas de medida: son conductos divergentes en la
dirección del flujo que producen un aumento de
velocidad y una disminución de la presión.
- Diafragmas: es una placa de metal que lleva un
orificio circular concéntrico con el eje de la
tubería.
 De área de paso variable: los mas importantes son
los rotametros, que consta de un tubo cónico
vertical abierto por arriba y abajo un flotador, el
cual tiene ranuras inclinadas en su periferia
 Electromagnéticos
 De ultrasonido

PARTE EXPERIMENTAL
MATERIALES

 Modulo para el análisis del bombeo.


 Probetas
 Cronometro
 Flexometro

PROCEDIMIENTO

 Primero se reconoció el modulo a trabajar.


 Conocer las partes del modulo y el sus funciones.
 Cebar la bomba y verificar la válvula de pie.
 Llenar de agua el cilindro para proseguir con el
bombeo.
 Conectar al fluido eléctrico para ya llevar agua
hacia arriba.
 Realizar las mediciones de toda la tubería y la
altura.
 Medir el volumen en un cierto tiempo de bombeo para
hallar el caudal.
 Una vez llenado el cilindro de la parte superior se
tiene que cebar la manguera.
 Llevarla uno de los extremos hacia arriba para luego
realizar el sifón
 Para el sifón se realiza, la altura máxima a la que
puede funcionar.

CALCULOS REALIZADOS

3cm→ t=14seg
5cm→ t=24seg
7cm→ t=34seg
9cm→ t=44seg
11cm→ t=514seg

 Hallando el caudal promedio

 Accesorios:

Vávula chec

Codo angular
Union universal

Válvula globo

Tee

 Hallando la longitud total:

 Hallando el númreo de Reynolds:

 Para H2O (17º C)

 Tubería de hierro galvanizado

 Del gráfico de Moody


Bernoulli entre A y B

………..(1)

Dividiendo (1) entre la gravedad


CONCLUSIONES

 Se determinó la potencia de la bomba

 Se determino el caudal

 Calcular la altura máxima de la Bomba y las perdidas


de los accesorios

 Se utilizó la ecuación de BERNOULLI en el sifón.


RECOMENDACIONES

 Aunque, como se ha dicho, debemos prever un cierto desnivel


para compensar la fricción de las tuberías y el agua.
 El acondicionamiento del equipo al momento de formar el
Sifón debe compensar o disminuir la presión estática dentro
de la tubería (que depende de la altura de la columna de
agua dentro de ella).
 Debemos tener en cuenta, en las corridas, una serie de
medidas de precaución para que la nueva entrada de agua se
hiciera gradualmente y mas no de una forma brusca. Para esto
debemos tener en cuenta algunos principios.
 Un criterio que hemos tenido en cuenta para evitar la
entrada de aire al interior de los sifones, por remolinos,
es que en la entrada, el conducto debe estar sumergido
aproximadamente de un 10% a un 15% de la carga hidráulica
por velocidad en ese punto, en nuestro caso lo conectamos al
caño para evitar la succión del aire.
 Si no queda más alternativa, a la salida puedes controlar el
flujo mediante un escalón que provoque que el tubo funcione
lleno, y después diseñas una caída. Otra forma de lidiar con
el problema es dividir el gasto en dos o más líneas de
conducción para diferentes casos de gastos, y alturas de
agua, por ejemplo para gasto normal y para gasto con aportes
pluviales.
BIBLIOGRAFIA

 OCON TOJO, “Problemas de Ingeniería Química”, cuarta


edición.

 J. R. WELTY “Fundamentos de transferencia de momento,


calor y masa”, primera edición. Editorial Limuse,
México 1985.
ANEXOS

SIFON Y SECO - HÚMEDO.

El siguiente dibujo muestra un sifón funcionando


normalmente.

Potrebbero piacerti anche