Sei sulla pagina 1di 4

Responda correctamente las siguientes preguntas:

1.- Dentro de las Comunidades Nativas y Campesinas se administra justicia de acuerdo a


sus costumbres, sin embargo dicha administración tienes sustento legal? fundamente su
respuesta

RESPUESTA

1.- Dentro de las Comunidades Nativas y Campesinas se administra justicia de


acuerdo a sus costumbres, sin embargo dicha administración tienes sustento
legal? fundamente su respuesta

Con lo que respeta a la jurisdicción la Ley Nº 27908 de Rondas Campesinas, establece en su


artículo 7, el elemento territorial, interviniendo en la solución pacífica de conflictos suscitados
dentro de su jurisdicción comunal. Este elemento, simplemente no era observado por la Corte
Suprema, a la hora que revisaba las sentencias de las Salas Penales, donde se condenaba a
los miembros de las rondas que tenían intervención en lugares donde sí existía presencia del
Estado. Su territorio de este grupo de personas no ha sido claramente definido, además que
se tienen que tener en cuenta la existencia de muchas ellas que carecen de territorio, no
siendo ajeno este requisito a las comunidades nativas. El Acuerdo Plenario del Poder Judicial
sobre Rondas Campesinas y Derecho Penal ha dejado en suspenso el debate y aprobación
de proyectos de ley relacionados con las funciones jurisdiccionales de las Rondas
Campesinas, Comunidades Campesinas Y Nativas; y la necesidad de la coordinación entre la
Jurisdicción Especial con las demás instancias del Poder Judicial.
No hay que olvidar que el reconocimiento de derechos a los pueblos indígenas y tribales se
fundamenta en la exigencia del respeto a la dignidad de toda persona y por ende a las
distintas expresiones culturales que pueda desarrollar en su vida colectiva; los derechos de los
pueblos indígenas se fundamenta en la exigencia del respeto a la dignidad de toda persona, y
por ende a las distintas expresiones culturales que pueda desarrollar en su vida colectiva;
siendo la Constitución el límite al poder que asegura una esfera de derechos y libertades al
ciudadano, y que está en la línea de una visión clásica de la teoría constitucional;
caracterizándose esta por ser rígida; no atiende a la realidad de la justicia ronderil y comunal
de nuestros pueblos al no ir acorde con la realidad y menos con sus usos y costumbres de
cada uno de ellos.
La Constitucional de 1993 artículo 149° reconoce la existencia de una jurisdicción especial o
jurisdicción comunal; dando las facultades a las autoridades de las Comunidades Campesinas
y Nativas y Ronda Campesinas para administrar justicia de acuerdo a sus usos y costumbres;
además se tiene el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países
independientes, ratificado por el Estado peruano y, por tanto, norma interpretativa de los
derechos humanos conforme a la cuarta disposición final y transitoria del texto constitucional
vigente y de la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas.
Interpretación Constitucional.- La Corte Suprema, en cierta forma adopta el mismo
comportamiento del Tribunal Constitucional, que bajo la excusa de la aplicación de los
principios de interpretación constitucional, lo que en el fondo hace es “modificar” en parte la
Constitución; lo que muchas veces se reprocha al Estado al pasar del señorío o supremacía
del legislador y calarse en el señorío o supremacía del juez constitucional; así se tiene que el
Tribunal Constitucional expide una decisión estableciendo cuáles son las consecuencias de la
inobservancia de un precedente por parte de los jueces ordinarios, pues considera que: “(…)
ningún juez puede fallar en contra del texto expreso y claro de las reglas establecidas como
precedente vinculante” La decisión así emitida, es nula de pleno derecho y el autor de la
misma debe ser denunciado por el delito de prevaricato. ( STC 00001-2010-CC/TC, del 12 de
agosto de 2010).

Cuando se expidió la Constitución Política del Perú de 1993, no se desconoció la existencia de


las Comunidades Nativas, Campesinas y las Rondas Campesinas; es por eso que el artículo
138° de la Constitución Política del Perú, señala: “La potestad de administrar justicia emana
del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a
la Constitución y a las leyes …”. Entonces dicha descripción normativa nos permite establecer
que la principal y más importante función que cumple el Poder Judicial es la de ejercer la
administración de justicia.

De otro lado tenemos que el Poder Judicial tiene función jurisdiccional por tanto tratándose de
la jurisdicción se debe distinguir las categorías constitucionales similares, precisando cada una
de ellas dentro de su propio marco conceptual. Así podemos hablar de:
a) Jurisdicción, es la organización judicial, es la función pública, realizada por órganos
competentes del Estado, la misma que se divide en:
1) Jurisdicción Ordinaria O Común; siendo esta la jurisdicción cardinal; basada en sus
propios principios y características, previstos por la Constitución y la Ley. ejercida con
exclusividad por el Poder Judicial, goza de unidad e independencia, reconocido en el artículo
139 de la Constitución en sus incisos 1 y 2; indicando, no existe ni puede establecerse
jurisdicción alguna independiente o separada del Poder Judicial con excepción de la militar y
la arbitral. No están permitidos procesos judiciales por comisión o delegación.
2) Jurisdicción Extraordinaria O Independiente Excepcional, Es especializada, por razón de
la materia y de los actores implicados, sub dividiéndose en:
· Jurisdicción Militar, administra justicia en materia de delitos y faltas cometidos por los
miembros de las instituciones de las fuerzas armadas y policiales en estricto cumplimiento de
sus funciones.

· Jurisdicción Arbitral, Esta jurisdicción es de las partes que se encuentran en conflicto,


recurriendo a los mediadores o los árbitros, siendo estos los que dirimen en las causas
puestas en su conocimiento; los laudos emitido por esta jurisdicción es equivalente a la
sentencia emitido por el órgano judicial, el mismo que deben ser acatado por quienes se
someten a ellos; sin embargo luego de agotar estás instancias y la no violación al debido
proceso se podrá recurrir a la jurisdicción ordinaria.

3) jurisdicciones especiales, la Constitución prevee la jurisdicción especial, la misma que es


de acuerdo a la materia; siendo estas: la jurisdicción constitucional, la jurisdicción electoral y la
jurisdicción campesina.

· La jurisdicción constitucional, realizada por el Tribunal Constitucional, en virtud de la cual,


por acto de juicio, se determina el derecho del recurrente, con el objeto de dirimir una
controversia de relevancia jurídica constitucional, mediante decisiones con autoridad de cosa
juzgada para precautelar el respeto y vigencia de los derechos y libertades constitucionales.
Precautela la supremacía de la Constitución y realizar un adecuado control constitucional de
tipo jurisdiccional.

Un temor infundado que existe en algunos sectores de la comunidad jurídica se refiere a las
supuestas sanciones que se imponen en el marco de la justicia comunal. En efecto, muchos se
preguntan si la justicia comunal es un poder ilimitado y absoluto, facultado para imponer castigos
y sanciones crueles, inhumanas o degradantes. Sin embargo, como señala el mismo artículo 149º
de nuestra Carta Política, esta facultad será válida siempre que se respete los derechos humanos,
y en consecuencia la dignidad humana. Nadie niega que puedan haber existido excesos, que son
tan deplorables y sancionables, como las torturas cometidas por malos efectivos policiales en una
comisaría o en un centro penitenciario. Finalmente, existe un problema que está ocasionando que
no pocos ronderos sean procesados por la jurisdicción ordinaria, cuando logran capturar y
sancionar a abigeos. De hecho, esta misma semana, 13 ronderos de Moyobamba fueron
condenados a prisión por el delito de secuestro, simplemente por haber detenido durante algunos
días a un homicida. El problema se origina cuando el artículo 149º no reconoce facultad de
administrar justicia a las rondas campesinas, en su lugar sólo les reconoce una facultad de “apoyo”
a las autoridades de las comunidades campesinas y nativas. En efecto, en lugares donde existe
comunidades campesinas o nativas (Cusco, Puno, Ayacucho) se aplica el artículo 149º de nuestra
Carta Política, pero en localidades donde no existen muchas comunidades campesinas o nativas,
como por ejemplo Cajamarca, Piura y San Martín, son las rondas las que administran justicia en los
hechos. No obstante ello, esta situación no ha sido contemplada por la Constitución Política,
evidenciando un gran desconocimiento de la realidad de acceso a la justicia en las zonas rurales.
Ante esta situación, es necesario ampliar la facultad jurisdiccional a las rondas campesinas, a
través de la modificación del artículo 149º de la Constitución Política de 1993. Esa simple
modificación, evitaría que no pocos ronderos sean procesados y condenados por la comisión de
delito de usurpación de funciones, coacción y secuestro, y otros. Por último, no debemos de
olvidar que lo único que el ordenamiento jurídico ha hecho, es “reconocer” la experiencia de
administración de justicia, que (pre)existe en diferentes comunidades campesinas y nativas a lo
largo de la sierra y de la selva peruana. Lugares donde el Estado no sólo no tiene presencia o llega
con mucha debilidad, sino que sobre todo, donde los pobladores hablan otros idiomas, y tienen
otras culturas.

Potrebbero piacerti anche