Sei sulla pagina 1di 2
Re uiciearrierenen seen ree tn ie oe VISTAZO AUN PAIS © Corin condena expltamente interés monetario, que en drabe se dice nbo, Gamo ex: plotadore inusto, Durante muchos eo, los bancos quo bperaban an palsesislamicos ignoraban @ su converion Gia la concens, pero desde nace ray tres décadas, con fa fundacion de un bancoislamico en Egipt, comoncaron 2 ebrse estos banccs en os pases predominantementa islimicos. En 2006, alrededor de 176 insttuciones fran ciersislimieas do todo ol mundo manejaban actvos por mas de 240000 milones ce delees, y otuvieon un er dimiento promedio del capital de mas de 16 por ciento. Incluso bancos convencionales entran en el mercado: Ci- {group y HSBC, dos dels instuciones financiers més grandes del mundo, ofrecen ya servicios financieros isla- micos. Sélo en Iran y Sudan son obligatorias las conven- Giones bancariaislamices, pro on cada vez mas patses fos clentes pusden ascoger entte Sancos converone: les # slricos, Hace poco, Pisin se convitis an uno Ge ecbs paces os bances convencioneles obtionen utidedes porta ciferencia entre la tasa de interés que pagan alos depo sitantes y la tasa de interés, mas elevada, que cobran a quienes prestan, Como los bancos isiicos no pagan obran intereses, doben encontrar ota manera Ge Hever + dere. y hon expermamado con dos matods: el made raban'y el merabaha, Un contato mudorabah es semojante al esquema B de participacion de utilidades. Cuando un banco islémi- hhe.com/hill m co presta dinero a una empresa, més que cobrare i ‘és, se lleva una parte de las utilidades que genera le versin. Del mismo modo, cuando una empresa 0 Un individuo deposita su dinero en una cuenta do ahorros en un banco islémico, el depési- to se considera una inversion de capital pare ‘cualquier actividad a la que el banco desti- ne los fondos. Asi, el depositante recibe una participacién en las utlidedes que ge- nea ia inversién del banco ty no un pago de intereses) segtin una proporcién pac- tede de antemano, Algunos musulmanes aseveran que se trata de un sistema mas eficiente que el sistema bancerio occidental, Porque alienta la inversién y el ahorro de largo plazo. Sin embargo, no hay pruebas sélides de Io anterior y muchos piensan que el sisteme de mu- darabah es menos eficiente que ol sistema bancatio oc- cidental convencionel. EI segundo método de banca islémica, el contrato de ‘murabaha, es 6| mas comtin en los bancos istémicos por- ue es mas facil de aplcar. En tal contrato, cuando una ‘empresa quiere comprar algo a crédito (digamos, une mé- ‘quina que cuesta 1 000 délares), lo informa al banco des- pues de negociar el precio con el fabricante. Entonces, el bbanco comara la méquine en 1.000 délares y el prestata- rio se la compra al banco en une fecha posterior e, diga- mos, 1 100 délares, precio en el que se incluyen 100 d6- lares como margen de beneficio para el bance. Un ciica valores tradicionales hindiies dictan que no debe juzgarse a los individuos por sus logros materiales, sino por los espirituales. Los hinddes piensan que la bisqueda del bienestar material dificulta aleanzar el nirvana. Por el acento en un estilo de vida ascético, Weber Pensaba que los hindves devotos se inclinarfan menos a las actividades emprendedoras ‘que los prorestantes devotes. Mahatma Gandhi, el famoso nacionalista y lider espiritual de la India, era la encarna- ci6n del ascetismo hinds. Se ha dicho que los valores de este ascetismo y autocracia que propugnaba Gandhi tuvieron un efecto negativo en el desarrollo econémico de la India después de la independencia.»3 Peto debemos tener el cuidado de no levar demasiado le- jos los argumentos de Weber. La India moderna es una sociedad emprendedora muy dind- mica, y millones de esforzados emprendedores forman el sostén econémico del répido cre- cimiento del pais. Histéricamente, el hinduismo también apoyaba el sistema de castas. Para los hinddes tradicionales, no es ldgico el concepto de movilidad entre las castas durante la vida de un individuo, Los hinddes consideran que la movilidad entre eastas se aleanza con el progieso espitizual en la reencarnacién. En su préxima vida, un individuo puede nacer en una cas- ta superior si en esta vida alcanza un desarrollo espiritual. En la medida en que el sistema de castas limita las oportunidades de los individuos de alcancar posiciones de rexponsabi- lidad c influencia en la sociedad, las consecuencias econémicas de este creda religioso son ims bien negativas. Por ejemplo, en una organizacién comercial los individuos més capa- 104 dirla que este margen es el equivalente préctico de un pagode interés, y es esta semejanza entre ol metodo y la bbanca convencional lo que facilta tanto su adopcién, Respecto de Pakistén, el desarrollo de la banc isiémi- cca data de 1992, cuando el Tribunal Federal de Sharyat, el ‘mas alto tribunal del derecho islémico del pats, dictaminé {que los intereses eran contrerias al islamismo y, por con- siguiente, ilegales, y exigid que el gobiema enmendare en ese tenor todas las leyes financieras. En 1999, la Corte Suprema de Pakistan fallé que debian aplicarse en el pais Jos métodos bancarios iskémicos a partir del 1 de julio de 2001, pera como concesién a las consideraciones practi- cas, también ecepto que se usaran los métodos bancarios occidentales junto con la banea islémica La decisién de establecer un sistema bancario doble en Pakistan, en el que los bancos isiémicos opereran jun- toa los convencionales y que algunas instituciones ofre- cioran los dos tipos de servicios, despert6 tres temores. El primero, que si se ordenara un cambio a los metodos isldmicos, se produjeran retiros masivos de depositantes preocupadios por mengues debidas a la falta de tasas de interés fjas. Otra inquietud era que el pals necesitaba un régimen regulatorio firme pera que prestatarios inescru: ppulosos con contratos de mudarabah no se declararan fen quiebra eungue sus empresas obtuvieran utilidades. En 1999 no habia tal régimen. La tercera preocupacion tra que la incertidumbre generada por la transicién ahu- yentaria a los inversionistas extranjeros y descapitaliea- rian Pakistan. Después de un arranque lento, a comienzas de 2005 los bancos islémicos empezaron a cobrar impulso en Pakis- ‘én. Dos bancos totalmente islémicos operaben 25 sucur sales en el pals y estaba programedo el inicio de operacio- nes del tercero. Ademas, nueve bencos convencionales, incluso Standard Charter y AG Zurich, han abierto unas 23 sucursales que ofrecen servicios de banca istémica, Otros bancos convencionalas, como Citibank y ABN Amor, ne ‘gociaben licencias con les autoridades bancarias paquis- ‘anles para ofrecer servicios islémicos en el pals. Se cal- ccula que para 2010 alrededor de 20 por ciento de todos los activos del sistema bancario de Pakistan estén en bbancos islémicos. El crecimiento parace seguro. Un cliente dijo: “Nunca ‘ba a un banco convencional porque se basaba en intere- 505, lo que prohibe al Islam y equivale 2 guerrear contra ‘Ala, Ahora tongo mi cuenta an un banco iskémico y satis- face mi fe.” Fuentes: "Forced Devotion”, The Economist. 17 de febrero de 2001, pp. 76-77; "Isla Banking Marches. On", The Banker, 1. de febrero de 2000; F Bokhari, "Bankers Fear itroducton of I= lamic System Wil Prompt Big Withdravis", Financial Times, 6 de marzo de 2001, p. 4, y apancie France Press, "Islamic Banking Bo- ‘oms in Pakistan”, enero de 2006 fluent do la ct) ces ven obstruido el ascenso a los escalafones superiores sélo porque vienen de una casta inferior En el mismo sentido, las personas ascienden en una empresa tanto por su casta de crigen como por sus capacidades. Sin embargo, el sistema de castas se abolié en la India y hoy su influencia se desvanece. BUDISMO El budismo se fund en Ia India en el siglo VL a.C. por Siddharta Gautama, prineipe hindi {que renuncié a sus riquezas para seguir una vida ascética de pesfecclin espiritual. Siddhar- ‘aalcanz6 el nirvana, pero escogié quedarse en la Tierra para enseftar a sus seguidores que ellos también podian aleanzar este estado de iluminacién espiritual. Siddharta pesé a lla- rmarse Buda (que significa “El Despierco”). En la actualidad, el budismo tiene 350 millones de seguidores, casi todos en el centro y el sureste de Asia, China, Corea y Japén. De acuer- do con el budismo, el suftimiento se origina por el desco de placer de las personas. Se deja de suftir al seguir un camino de transformacién, Siddharta ofrecié el noble sendero éctu- plo como muta para la transformacitn: la coreccién de vista, pensamiento, discurso, ac- iG, vida, esfuerzo, estado de énimo y meditacién. A diferencia del hinduismo, el budismo ‘no apoya el tema de castas ni aboge por la conducta ascética extrema que postula aguél Sin embargo, como los hindties, los budistas prefieren la vida fucura y los logros espiritua- les mas que mezclarse en este mundo. 105

Potrebbero piacerti anche