Sei sulla pagina 1di 6

PEDAGOGIA GLOBAL / Taller de Pedagogía Musical / Fátima Ortega & Elena Guerra / Coro de Sevilla

Se trata de utilizar una pedagogía global, no por partes si no combinando ritmo, armonía y melodía. La técnica
vocal, colocación, apoyo, emisión de aire, improvisación con valores consignados muy cortos y claros, el
concepto de acorde, usando un gesto para cada estado del acorde. Usemos cadencias auténticas y notas extrañas.
Podemos trabajar creación de melodías y letras para canciones, que se pueden repetir y aprovechar en clase;
obstinato rítmico; obstinato melódico. Debemos plantear cada clase con un enfoque pedagógico de trabajo
global, ya que nuestros alumnos no son todos virtuosos con oído absoluto. Es así que es importante trabajar
todos juntos desde lo más básico. Y también porque así aprenden a la buena práctica de escuchar la voz
protagonista y no sobresalir cuando no le toca; ya sea un dúo, un trío, un coro, una banda o una orquesta.
Tenemos que introducir en nuestra cabeza la idea del conjunto, la idea de la globalidad de la música. Cuando
somos un grupo grande somos como un ladrillo en esa pared; esto quiere decir que cuanto más dominemos la
parte que nos toca interpretar esto será mejor para el Coro/Grupo. Lo más importante en la pedagogía es
conocer y saber cómo manejar la secuenciación de las acciones; nunca abarcar demasiado.
EJEMPLO: Empezamos un lunes conociendo la rítmica; el martes el obstinato, el miércoles la base armónica
con los ojos cerrados; así nuestra cabeza va adquiriendo por costumbre y repetición la base armónica y no piensa
sólo en su melodía de improvisación; si no en todo un conjunto. Podemos visualizar esta secuenciación como
una cebolla a la que no podemos llegar al núcleo sin antes avanzar capa por capa; etapa por etapa; acción por
acción. Cuidar no dar demasiada información al alumno, eso nos pasa a todos; cada vez que damos información,
debe ser de manera racionalizada. Lo importante de esta secuenciación es que así el alumno no va a estar tan
agobiado de información, asustado cuando le pongan una música a primera vista. Recordar siempre que esta
secuenciación no es definitiva, siempre se puede replantear ya que el alumno siempre se aburre rápido.
EJEMPLO: Estructurando una clase; Si queremos montar una o varias canciones similares; primero la estructura
armónica, trabajamos la armonía, la secuenciación de las voces.
La improvisación; sobre esto podemos trabajar textos y además enriquecer al alumno en el lenguaje musical
haciendo improvisaciones, creaciones sobre esa base armónica, y a la vez vamos preparando el recital concierto a
vender. Así alternamos la secuenciación entre estudio y preparación de recital en las dos horas de trabajo a la
semana que tengamos. Podemos manejar esto conociendo a nuestros alumnos.
Podemos empezar cantando, sin hacer dictado, cantar, improvisar, memorizar, aprender canciones sin saber lo
que se está haciendo, en vez de toda la canción; sólo una melodía simple, sin haber hablado de la armonía ni eso;
así podemos trabajar dos voces desde el principio en este sistema. Este sistema funciona ya que al tener la base
armónica bien adentro no durarán al improvisar y poner música en la parte de arriba, en la melodía. Siempre
procurando que no griten ni se molesten entre ellos. Manteniendo ese colchón armónico es muy difícil que
alguien se equivoque. Esto da pie a empezar con el dictado a dos voces.

DICTADO A DOS VOCES Podemos trabajar el dictado de errores e introducirlo a una voz colchón.
Fundamentales C F G C abajo y sobre eso añadir una segunda voz (E F D E ).
Esto se trabaja primero vocalmente y luego escribiéndola poco a poco; es un gran recurso pedagógico. Primero
cantar de memoria, es muy importante para la afinación y así despegar del papel.(la vista a veces nos juega malas
pasadas). Además que los niños siempre son inquietos, se fijan en muchas cosas, o se rascan porque algo les
pica, etc. La norma es: ojos cerrados para estar bien concentrados, y hacerlo de memoria. Cambiando de voces,
mesclando, añadiendo notas extrañas a la improvisación o solo notas de paso (grados conjuntos).
C D C (colchón)/ B C B (solo melódico); Creemos individualidad en el grupo, por voz. No siempre grupales.
Uno hace colchón, y otro la bordadura y otro nota de paso. Mezclamos así varias melodías y todo suena bien.
Luego podemos usar notas extrañas, una sola cada vez, y en cada voz, luego mezclando dos o más notas
extrañas; luego un dictado compuesto por los alumnos siguiendo los pasos anteriores. Luego un alumno toca su
creación y los otros escriben. También se puede hacer un dictado de errores sobre lo trabajado antes.

AÑADIR MELODÍA INVENTADA A UN TEXTO. Teniendo cuidado con el uso de las vocales en las
partes fuertes de las palabras (diptongo y sinalefas). Sobre la estructura de una melodía compuesta por el alumno
en casa o por el grupo en clase, encargar tareas a los alumnos. (Para la próxima clase todos traen melodías con
esa estructura); y se puede hacer dictado con su instrumento también, así se acostumbran a los diferentes
timbres y no siempre al piano, (tener cuidado con instrumentos transpositores, avisar esto al alumno y tenerlo
claro). Cuando ya se tienen trabajadas secuencias (primero de dos compases y luego de cuatro) en forma binaria
(primer curso), pasar a secuencias en forma ternaria (segundo curso).
Explicar modos de escritura, que no se escriba de cualquier manera el orden de las plicas.

Taller de Pedagogía Musical – Captación y Transcripción: Luis Martinez. 1


Es muy importante trabajar la Alternancia. Si trabajamos con un libro de apoyo, usar los que tengan estructura
armónica de las canciones que vamos a cantar. Buscar siempre globalidad, podemos pasar de un capítulo a otro
para lograr el éxito de nuestros ejercicios y/o repertorio.

COMPONIENDO UN MINI DICTADO En papel pautado, a 4 compases y en 4/4. Con estructura


1/4/5/1. De estos resultados la que este mejor es tocada por el alumno con su instrumento. No pueden ser
valores muy complicados ya que estamos empezando; solo notas redondas/blancas y negras con sus respectivos
silencios. El que termina primero el dictado lo transmite a los compañeros. Muy importante que uno sepa cómo
suena el dictado previo ya que el alumno no tiene ninguna relación sonora con lo que ha compuesto. Rectificar
siempre al alumno, que toque con su instrumento lo que ha escrito y redefinir en el caso que no le guste lo que
ha escrito. Sugerir que sea una melodía fácil, bonita, para que los alumnos la reconozcan; algo entendible, sin
saltos muy grandes. Usar solo los valores y notas que se ha enseñado. El nivel de dictado se compone en base a
lo trabajado previamente. Intentar que aunque sea un dictado; sea lo más melódico posible, no saltos muy
disonantes pues la idea es lograr algo cantable y gustable. Es Importante que conozcan las figuras rítmicas a usar.
Pocos elementos cada vez y proponer algunas complicaciones rítmicas. Podemos empezar con que conozcan el
pulso y el compas de una situación y sobre eso añadir el elemento más lento, mas rápido; que desarrollo en la
capacidad de mantener un pulso, interiorizar el pulso. Puede ser por imitación, puede ser primero cantar algo e
identificar registros. Solo con dos líneas, no todo el pentagrama, luego yo propongo y el grupo imita, luego yo
propongo y un alumno imita y luego el resto, así trabajamos memoria. Podemos usar juegos de cadena, de
retención, de secuencias; son muy útiles.
EJEMPLO: Presentamos un elemento, un pedazo de una canción, usamos la fononimia, primero la cantamos,
luego textualizamos.
Usamos como ejemplo el himno a la alegría: Escucha hermano / la canción de la alegría / el canto alegre /
del que espera un nuevo día
Ellos no saben las notas que están cantando pero las imitan; luego el maestro canta con las notas (sin letras).
BB/CD/DC/BA/GG/AB/BB/AA / BB/CD/DC/BA/GG/AB/AA/GG
Luego lo escribimos en la pizarra.
Sería mejor empezar solo con 2 líneas, solo tres notas; Ya estamos trabajando con alturas, aun sin figuras, luego
uno con figuras, ponemos una sola línea y escribimos la primera frase, y ponemos una rayita y vamos haciendo
dictado rítmico y melódico; luego los juntamos y ponemos ya 3 notas; ahí tenemos ya acorde de tónica y
subdominante; luego la dominante, luego la fundamental.
El intervalo de tercera menor es muy fácil de imitar con la voz G a E. Luego metemos la 5, todo con fononimia
musical (kodaly).
Ante un grupo muy variado de edades, podemos usar un obstinato. Para el grupo de los mas pequeños, una
melodía por terceras, solo marcando el pulso, y a los otros la melodía y repitiendo.

COMPOSICIÓN IMPROVISANDO SOBRE 1-4-5. Un alumno dicta su creación con su instrumento y


los demás copian. Esto en compás de cuatro cuartos a tiempo moderato, puede ser 70.
Primero; toca sólo dos compases y la primera nota de los siguientes 2 compases. El grupo imita los primeros
sonidos tocados.
Segundo; toca los cuatro compases. El grupo imita los dos últimos compases.
Tercero; el grupo canta dos veces toda la melodía.
Cuarto; Pedimos que un voluntario solfee entonado de la melodía dictada cuidando las figuras y silencios.
Este ejercicio se puede adaptar para hacer un dictado. También para añadir un texto a la composición

DICTADO DE ERRORES Avisamos que nos equivocaremos tres veces por ejemplo.
Damos el dictado inicial, (usamos la composición anterior) correctamente y luego nos equivocamos
melódicamente (tres errores).
Ellos tienen que identificar si fueron en realidad sólo tres errores o más, y decir en qué compás y en qué tiempo
de compás sucedió. Luego podemos hacer un dictado de errores melódicos y rítmicos que pueden parecer una
composición nueva. Este tipo de ejercicios de complicar cada vez más le gustan mucho los niños. Luego
podemos hacer errores armónicos. Si hemos trabajado todo 1-4-5, podemos hacemos otra estructura: podemos
ir al dos o al seis en vez de al cuatro; así empezamos a ver cadencias rotas, en vez de sólo la auténtica y la plagal.
Invitamos al alumno a reconocer entre una cadencia auténtica y una plagal al inicio, para pasar luego a una
cadencia rota.
Trabajar esto de preferencia con un teclado, así podemos hacer que participe el alumno haciendo la línea
armónica del bajo con la mano izquierda y la línea melódica con la mano derecha.
Taller de Pedagogía Musical – Captación y Transcripción: Luis Martinez. 2
También se puede usar una flauta u otro instrumento, buscar siempre la improvisación vocal e instrumental.
Identificar en que acorde y en que nota fue el error; así nadie se aburre al avanzar uno por uno y tener en cuenta
que debemos parar a cada momento a corregir errores. Debemos manejar cada vez mejor los tiempos y no hacer
de una rueda de impro algo eterno. NO detenernos en todo, pero si lograr que todos participen y hacerlo
interactivo. Primero solo entonando, luego decimos los nombres de las notas.

PONERLE TEXTO A UN RITMO O RITMO A UN TEXTO. Debemos buscar siempre darle movimiento
a estos ejercicios; Ver la improvisación como las dos caras de la moneda: relacionada a la composición y a la
creación, el alumno siempre debe estar creando, ya que sino se convierte en un sujeto pasivo al que le damos
información y se queda tieso. Tenemos que procurar que cada vez que damos información esta sea procesada y
aprendida, y esto se da creando canciones, creando dictados, dependiendo del tiempo que tengamos.
Sobre lo trabajado, podemos crear un obstinato rítmico, melódico o corporal; o simplemente un texto, con
temática agradable a los alumnos.
Esto puede ser individual. Es muy importante que el alumno (niñ@s) tengan claro los diptongos y sinalefas. Si
son niños muy pequeños, no seamos muy meticulosos con esto. La música es servidora de la palabra siempre.
Busquemos palabras que se adecuen a la melodía. Usemos recursos corporales con los niños (palmas en muslos,
manos, chasquidos) usar figuras negras, corcheas. Con esto hacemos una rueda de participación.
No propongamos obstinatos rítmicos que no seamos capaces de hacer; si pasa esto el alumno lo capta, pierde
interés, y se alela. Preparémonos antes de proponer ejercicios.
El obstinato no puede ser muy largo, puede tapar la canción. Si el alumno es quien no puede realizar su propio
obstinato corporal, con la melodía; pidámosle que solo haga la parte corporal. Si al realizar un obstinato corporal
mas la melodía base, no funciona la melodía compuesta, sugerimos simplificar la composición.
Ante una clase numerosa(siempre revoltosa), y una composición que no funciona; cambiamos de participante;
no nos compliquemos la vida.
Siempre procurar una actitud previsora en cada clase, no podemos pasar la clase entera con esta actividad,
debemos dosificar sin aburrir, cambiar de actividad cada 10 minutos en el caso de los niños; (los adultos
aguantan mas). Siempre cosas muy claras, simples y cortas para que la clase no se nos vaya de las manos y
termine en desastre. Cronometremos cada vez mejor los tiempos.

USO DE MATERIAL PEDAGOGICO PARA TRABAJOS CON NIÑOS. Debemos usar algún
material para uso a primera vista ya impreso. Para el trabajo con niños y su folclore; no usamos nada de esto
impreso; trabajar en base a fotocopias; crear un libro basado en la armonía, funciones tonales, melodías
previsibles para que la voz no sufra, con apartado rítmico, apartado melódico.
En un nivel elemental; usamos mucho folclore basado en la armonía a trabajar; a veces no coincide, sea por que
la melodía sea pentatónica, y ahí; tenemos que trabajar en pentatónica mayor/menor. La idea es alternar el
folclore y música del mundo. Creamos un mapa y viajamos un poco por el mundo; con esto investigan, que hay
por ahí donde esta ese país, ellos están siempre muy dispuestos a esto; les da curiosidad lo nuevo. Usemos
mucho de Sudamérica, para empezar. Por el tema del idioma, puede ser España también, luego letras rusas,
alemanas, chinas japonesas, etc. No importa como suena, trabajemos en base a lo que tengamos a mano.
Siempre buscar que nos guste y trabajar con eso, material que nos sirva para las clases para leer a unísono, a dos
voces. Buscar material: folclore local y/o de fuera que nos ayude a armar una clase, a dar unidad. Que se ajuste
a nuestra necesidad, no dar material a lo loco.

RUEDA DE IMPROVISACION CORAL Ponemos los acordes en redondas; Ser claros en la emisión,
busquemos una buena posición. Ponemos como base a 4 pulsos. Menos colchón (nota base); Más la voz
primera. No cantar muy piano al inicio, pues es muy difícil. Recomendar que todos estén muy atentos.

EL USO DEL DIAPASON Es un buen recurso, al alumno le gusta la reacción siempre y cuando esté
preparado, pues el solo oye el LA, pero a nosotros nos tiene que dar el acorde tónica, ayudarlo siempre. Si no
logra emitir el la del diapasón, entonarlo con todo el grupo y luego hacer que el alumno, baje diatónicamente
hasta el C, una vez logrado esto ya nos puede dar el acorde base: C E G.

IDENTIFICANDO ERRORES COMUNES Se entona una nota y se canta otra. Reconocer que la
improvisación es un trabajo muy lento y muy constante. Si no sale a la primera, no pasa nada, seguir practicando.
Controlar mucho el tiempo, el ritmo. Resaltar la voluntad de avanzar de algún alumno. Trabajar 1 - 4 - 5 muy
constantemente. Por lo menos 10 minutos al día, ya que no es cosa que se asimile en 1 día.

Taller de Pedagogía Musical – Captación y Transcripción: Luis Martinez. 3


EJERCICIO RÍTMICO PSICOMOTRIZ Dar consignas cortas y muy claras: Podemos empezar a trabajar en
2/4; en 80 de tiempo. Un grupo mantiene un obstinato rítmico: corcheas en muslos y negra en palmada; y a la
vez la progresión melódica 1-4-5; dos compases cada grado, ocho en total. can-to-can-to-can-to-yo-oo. Sobre
esa base rítmica y melódica cantan todos rotando uno por uno los solistas con figuras musicales previamente
trabajadas, cadencias estudiadas llámese auténticas o plagales y sus propias letras. Las letras pueden ser alusivas a
algún tema tratado en clase o para animar al alumno en su trabajo diario. Por ejemplo: tú puedes; campeón; si se
puede; adelante; vamos juntos, etc. Si nadie se anima a improvisar empezamos nosotros con una línea ya
planteada en la pizarra. Al empezar los solistas cuidamos que el obstinato no sea más fuerte que la voz
protagonista. Cuidar que no decaiga el ritmo ni paren los solos ya que esto se puede tornar aburrido; estar muy
atentos. Se pueden repetir algunos solos si lo ameritan, si lo hacen muy bien.

JUEGOS PEDAGOGICOS PARA TRABAJOS CON NIÑOS.


EL TELÉFONO MALOGRADO Formar una fila de cuatro personas. Si se trabaja con niños y niñas; que
sea en compás de cuatro cuartos. Se empieza por la persona del final; se le trasmite un ritmo golpeando
suavemente en su espalda y el a su vez tiene que pasarlo a la persona que tiene delante. Comprobar cómo varían
el mensaje inicial al mensaje final. Se puede dificultar el juego poniendo a más personas en la fila. Esto no
funciona con instrumentos ya que todos oirían el ritmo. La reflexión para los niños es: Uno es dueño y señor de
lo que calla; y esclavo de lo que habla. Bueno para aprender a no ser chismosos.
En el caso de desarrollar habilidades sociales a través del arte, ritmos del folclore es muy bueno.

EJERCICIOS ORFF / KODALY


Utilizaremos figuras básicas para un nivel uno(del uno al seis representan cada figura):
Negra 1 Dos corcheas 2 Silencio de negra 3
Corchea y silencio 4 Silencio y corchea 5 Cuatro semicorcheas 6
Primero practicamos tres veces cada número. Luego el facilitador ejecuta una secuencia de anotada de 4
números. El alumno que logre identificar estas secuencias, tiene que ejecutarla. Así comprobamos quien no tiene
claro el pulso. Porque reconocer es una cosa y hacerlo es otra.
Les damos tres minutos para componer una secuencia de cuatro números y luego ejecutarla a los compañeros
(con palmas o como se quiera/pueda, algún instrumento es válido).
Repetirlo unas 2 veces (pues a veces no se puede repetir) Hay niños que tienen más dificultad de retención, con
ellos trabajamos mas.

EL TELEFONO Tiene mucha relación con el anterior. Se hace con dos o más participantes. Se reparten
varios papelitos, cada uno con una serie diferente (2561/6542/1256, etc). Enseguida ejecutamos una de esas
series (llamamos) y debe levantar la mano al que se le ha llamado(o decir riin, riin) Es muy lúdico y bueno.

EJERCICIOS DE POLIRITMIA (Puede gustar más a los niños, por el tema competitivo que tienen entre ellos)
Creamos una poliritmia (dos líneas rítmicas) con estos elementos en compás dos cuartos; que participen los
niños porque sí solo lo hacemos nosotros, ellos se aburren. Seamos de hablar poco y trabajar mucho.
Una vez escritas las dos líneas rítmicas, proponemos: Mano derecha línea superior, mano izquierda línea inferior.
De esta manera el profesor puede encontrar los errores visualmente.
En el caso de un zurdo tiene que adaptarse a este sistema ya que en el piano tendrá que leer de esta forma, y a
trabajar.
Ir complicando cada vez más el ejercicio, y hacerlo más efectivo.
Después, líneas de cuatro compases y a cuatro cuartos; Se le añade textos, y se trabajan ruedas de improvisación
enlazando cada dos compases diferentes ritmos y repitiendo el último compás de la persona anterior, sin perder
el pulso. Tener mucho cuidado con introducir elementos que no se hayan trabajado en clase; Cuando se trabaja
con la poliritmia en la improvisación, debemos trabajar con pocos elementos. Si esto surge y algún alumno
sugiere añadir este nuevo ritmo al ejercicio, se hace. Nunca propongamos un ejercicio que nosotros mismos no
seamos capaces de hacer. La inseguridad del profesor se transmite al alumno. Lo ideal es trabajar con cosas
cortas y fáciles. Este ejercicio sirve mucho como introducción para aprender la escritura rítmica.

SOBRE CONDUCTAS EN EL TRABAJO CON NIÑOS


Caso del padre que manifieste preocupación porque su hijo reciba maltrato por parte de otros chicos, o que se
accidente. Se le invita a que este parado fuera de la clase cuidando que no le pase nada fuera de ella, ya que
dentro de la clase quien está a cargo es su profesor. El tema de la disciplina es fundamental, si es una clase con
un profesor y diez alumnos no debería pasar nada. El centro educativo o grupo a cargo es responsable por lo
Taller de Pedagogía Musical – Captación y Transcripción: Luis Martinez. 4
que pasa en cuanto a accidentes y heridas dentro de clase. Se podría considerar el cuidarlos durante el
desplazamiento de la clase a los espacios de recreo.

Caso de niño de nueve años; Uno que tenía amenazada y atemorizada a toda la clase. Dentro de la clase no había
problemas, más si al salir de ella…Niños llorando y algunos padres ya enterados y preocupados. Los padres
afectados ya aliados, querían que se le expulse ya que era contra toda la clase. Se le planteó a los padres que nos
den un mes de margen para intentar resolver el caso. Se habló con los padres por un lado y con el niño por otro.
Con el niño; mira, me he enterado de esto, no creo que sea verdad, pero yo no sé lo que tú puedas hacer fuera
de clase, el asunto es que tus padres se han enterado, y ellos han decidido quitarte del curso; así que si no te
quieres ir tienes que portarte bien; entonces para qué todo vaya bien le voy a pedir a tu mamá que te acompañe
todo los días. El niño manifiesta que la mamá no le dejará hacer nada ni jugar ni nada.
Entonces únicamente dependerá de ti. El niño cambió radicalmente. La estrategia es ganarse al niño, y pedirle
discreción a los padres. Y nunca bajar la guardia con él, siempre tenerlo conectado a la clase. Paciencia; docencia
y ya está.

CASO DE UN ALUMNO QUE NUNCA LA LOGRADO HACER CLASES DE ENTONACIÓN.


Primero ganar su confianza y descubrir cuáles son sus intereses. Luego buscar que dentro de la clase el respeto
se dé en todos los niveles.
Intentar siempre llevar las riendas de la clase, de lo contrario se pierde mucho tiempo. El respeto pasa por la
puntualidad, no comer en clase, no contestar el teléfono durante clase, una serie de normas y pautas que si se le
dan desde el primer día de clases, por una o dos semanas de manera muy clara, se logra docilidad. Buscar no
molestar a nadie y enseñar el ejercicio (diapasón) antes de pedirle que lo haga; porque la idea es que cualquier
ejercicio que se enseñe, sea rítmico melódico armónico se pueda practicar de manera individual; que tengan
independencia total en su práctica fuera de clase o en casa. El primer mes se puede tantear a la clase, encontrar
los diferentes niveles, y con eso armar el plan diario de clases. Primero descubrir, de preferencia nunca hacer
cantar a uno sólo; y al encontrar algún niño con problemas, trabajar con él aparte, y no exponerlo ya que puede
ser tímido y lo que buscamos es ganárnoslo. Todo eso es teoría en la práctica la tensión puede estar presente y
no se puede tratar con humildad a alguien arrogante ni viceversa.

SOBRE LA ELECCIÓN O CAMBIO DE PROFESOR Es muy importante que exista la química entre el
alumno y el profesor(a); ya que esto puede conllevar a que se pierda el interés por aprender a cantar o tocar el
instrumento, y es lo último que queremos para el alumno. Esta falta de química se puede dar tanto por la falta de
recursos pedagógicos del profesor como también por la falta de interés del alumno.

SOBRE EL TRABAJO CON NIÑOS DOWN Con ellos no se trabaja nada de lo anteriormente expuesto,
sobre todo porque el niño down tiene más desarrollada la psicomotricidad y el aspecto rítmico, ellos tienen la
lengua bastante gorda; así que no se puede hacer mucho con la entonación. No nos enfoquemos mucho en el
querer cantar melodías completas, reconozcamos limitaciones. Por otro lado el ser muy desinhibidos, forma
parte de su carácter y personalidad; así que por ahí tenemos mucho terreno para trabajar en lo corporal, la danza
y mucha percusión; No tanto con escritura ni con retener la mirada. Trabajar respiración, echados en el suelo.

SOBRE EL TRABAJO CON NIÑOS AUTISTAS Depende mucho del grado de autismo que tenga el niño, a
veces se puede pasar todo un trimestre sólo en lograr captar la mirada del alumno. Funciona mucho la química
que surja entre profesor y alumno ya que cada alumno autista es un mundo diferente.

SOBRE CHICOS CON SÍNDROME DE ASPERGER Y SÍNDROME DE TUROT. Podemos tener


padres que aceptan sus dificultades y otros que no, (que es un caso muy común). Depende mucho del tipo de
médico que tengan, pues hay niños que viven enpastillados y su comportamiento depende mucho de la
duración, del efecto de estas pastillas. Podemos procurar no tener alejado de nosotros el alumno, en un grupo de
trabajo reducido, ya que el autista necesita mucha más atención, y tratar de direccionar la clase siempre a él,
procurando que los otros niños no se den cuenta. Realizando las actividades que a él más le gustan; mirando a
través de sus ojos; ya que si intentamos cambiarlo a una actividad que no le interesa, lo cansamos y lo perdemos.
Debemos tratarlo como a un niño normal, sólo que el ritmo de la clase está supeditado a él, a veces cambian de
actividad cada cinco minutos. Nunca juntar a más de un alumno de este tipo por clase, y siempre buscar la
dinámica del alumno para seguirlo.

Taller de Pedagogía Musical – Captación y Transcripción: Luis Martinez. 5


SOBRE EL TRABAJO CON NIÑOS CON PÉRDIDA DE AUDICIÓN Estar siempre por delante en
los acontecimientos de la clase. Trabajar en el entrenamiento auditivo y expandir el uso de la audición residual al
máximo. Deben aprender a interpretar y atender a los sonidos del entorno, especialmente del habla.

SOBRE EL TRABAJO CON NIÑOS CON PÉRDIDA DE VISIÓN


Estar siempre delante en los trabajos en clase; el Braille; software especializado (la pulga leocadia de laONCE)

CLASE PRACTICO PEDAGOGICA PARA TRABAJOS CON NIÑOS.


Elegir secuencia armónica.

1.- Solo una 2.- Con 2 secuencias, introducir la frase y cadencia.

*CANTAR (mirando o de memoria)


- Cada voz - Pasando de una voz a otra - Cambiando de voz - Añadiendo notas extrañas:
1.- Solo un tipo de nota extraña
- En una sola voz - Cambiando de voz
2.- Mezclando 2(o mas) notas extrañas

*DICTADO Siguiendo los pasos anteriores:


- Los alumnos lo componen y escriben.
- Un alumno lo toca y el resto lo escribe.
- Hacer un dictado de errores sobre el hecho anteriormente.

*TEXTO Inventar una melodía


- Cuidar acentos de las palabras (que coincidan con partes Fuertes del compas)
- Diptongos
- Sinalefas

*MELODIA (frase musical)


1.- Trabajada en clase
2.- Compuesta por el alumno (con pautas rítmicas, melódicas)

*COMPOSICION A 2 O MAS VOCES


- Añadimos una segunda melodía (explicar nociones de escritura)
- Añadimos un obstinato (que sean breves)(Se puede introducir el obstinato con ayuda de un instrumento
rítmico(orff), o usar cualquier material disponible en clase, así vamos inventando instrumentos que se pueden
usar para las próximas clases.
- Melódico.
- Rítmico; con o sin psicomotricidad.
- Sirve para reforzar algún elemento rítmico nuevo o que no les salga.

*JUEGOS DE PREGUNTA Y RESPUESTA


IV Pregunta VI Respuesta

*TENER EN CUENTA:
- Elegir la secuencia armónica en función de las canciones que se quieren montar.
- Alternar los ejercicios (no toda la clase para un ejercicio)
- Aumentar el grado de dificultad poco a poco.
- Frases cada vez más largas.
- Obstinatos cuando sepan de memoria la secuencia/voces.

Taller de Pedagogía Musical – Captación y Transcripción: Luis Martinez. 6

Potrebbero piacerti anche