Sei sulla pagina 1di 12

Universidad Nacional de Cuyo

Facultad de Filosofía y Letras


Lengua y Literatura Griega I

La discriminación contra la mujer en


La asamblea de mujeres de
Aristófanes

Aguilera Soto, Stephanie Reg. 22495

Mendoza-2017
Introducción

A lo largo de la historia, la mujer ha sido relegada, la mayoría de las veces, a un


segundo plano. Por este motivo muchas veces es difícil reconstruir el papel social que
cumplía una mujer en la Antigüedad. La Atenas del periodo clásico no es excepción. Las
fuentes que tenemos de esa época son hallazgos arqueológicos, documentos escritos y
obras literarias. A partir de estas fuentes se ha podido lograr construir parte de la vida que
llevaban las mujeres en Atenas, aunque se debe tener en cuenta que en la mayoría de los
documentos los hombres hablan de ellas, pues no hay escritos de mujeres, salvo Safo, en
los que se presente una perspectiva femenina de lo que significaba ser mujer en esa
época.

Por eso, esta investigación se focaliza principalmente en la discriminación que


sufría la mujer en este período de la historia. Entendemos por discriminación el trato
diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, ideas políticas,
religión, entre otros aspectos. Basándonos en esta definición creemos que es interesante
analizar la comedia Lisístrata o La asamblea de mujeres de Aristófanes, pues la mayoría
de sus personajes son femeninos y en ella se plantea cómo sería un gobierno liderado por
ellas, lo cual nos brinda una mirada sobre cómo era percibida la mujer en esa época.

Queremos demostrar en este trabajo que, pese a que Aristófanes propone una
ginecocracia, la mujer sigue siendo la más desfavorecida en este gobierno, lo que nos
habla de la discriminación contra ella. Para esto hemos seleccionado la comedia La
asamblea de mujeres como nuestro corpus principal y a partir de ella ejemplificar
diferentes casos de discriminación contra la mujer. También haremos uso de diversas
fuentes bibliográficas citadas posteriormente en esta monografía.

2
La mujer en la Atenas clásica

La posición de la mujer ateniense, según Ardesi1, era de inferioridad en todos los


ámbitos. Algunos historiadores sostienen que en Atenas eran obligadas a vivir recluidas
en el gineceo (habitaciones de la casa destinadas a las mujeres y separadas de las
habitaciones de los hombres de la familia). Otros historiadores, como Seltman2, refutan
esta teoría basándose en las artes plásticas y en la participación de las mujeres en las
festividades religiosas, algunas de las cuales estaban destinadas exclusivamente a ellas
(Tesmoforias).

Si nos centramos en el aspecto político-jurídico, nos encontramos con que la mujer


no era considerada “ciudadana”, sino como “hija de ciudadano ateniense”. Por esto su
deber principal era el matrimonio, pues en ellas residía la responsabilidad de producir
ciudadanos para la polis. El matrimonio se concertaba entre el padre de la novia y el
novio. Esta decisión se tomaba sin preguntarle el parecer a la joven; de hecho, no era
necesario que ella estuviera presente en el momento del acuerdo. Generalmente había
gran diferencia de edad entre los cónyuges.

“De hecho, las mujeres en Atenas se dividían en las que se casaban y las que no
se casaban”3. Las primeras debían hacerse cargo de las labores domésticas y la crianza
de sus hijos. Las segundas “podían ser libres o esclavas, siendo la prostitución su
ocupación más frecuente.”4

1 Cf. Ardesi, Beatriz. La mujer en la antigüedad clásica. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras,
1992, pp. 51-71.
2 Cf. Seltman, Charles. La mujer en la Antigüedad. Trad. de Mirta Arlt. Buenos Aires: Editorial

Universitaria de Buenos Aires, 1965, pp. 117-124.


3 Ardesi, Beatriz. La discriminación jurídica sobre la mujer: El caso de la Antigua Atenas. Revista

Melibea Vol. 3. Mendoza: Edifyl, 2009, p. 36.


4 García Garino, Gabriela. Las Heteras Atenienses: su posible rol político. Revista Melibea Vol. 3.

Mendoza: Edifyl, 2009, p. 54.

3
La comedia griega antigua

Aristóteles define: “La comedia es […] la imitación de personas de calidad moral o


psíquica inferior, no en toda clase de vicios, sino de aquellos que caen bajo el dominio de
lo risible, que es una parte solo de lo vicioso. En efecto, lo risible es un defecto y una
fealdad sin dolor ni daño […]”5

Este género festivo se representaba dos veces al año con motivo de las fiestas en
honor a Dioniso. Eran organizadas por el Estado y se representaban en el teatro del dios,
dentro del recinto del dios, en la vertiente sur de la Acrópolis.

Su estructura era una secuencia en la que se alternaba canto y recitado, a cargo


del coro y de los actores respectivamente. Estos encadenamientos no eran arbitrarios:

 Prólogo: parte de la obra que precede a la entrada del coro, generalmente para
poner en contacto al espectador con el héroe cómico y el tema cómico.

 Párodos: entrada del coro a escena.

 Agón: escena de conflicto o discusión en donde se expone el plan del héroe.


Estructura de confrontación que permitía el despliegue de recursos retóricos y la
parodia de la práctica judicial ateniense.

 Parábasis: intervención del coro en ausencia de actores en escena, que se


adelanta hacia los espectadores para cantar, recitar y danzar. No tiene lugar fijo en
la obra.

 Episodios: escenas relacionadas, en mayor o menor grado, con el tema principal.


Generalmente presentan distintos personajes que se enfrentan al héroe.

 Éxodo: salida del coro con la cual se cerraba la comedia en una escena de fiesta o
canto triunfal.

5 Aristóteles. Poética. Trad. de Francisco de P. Samaranch. Madrid: Aguilar, 1966, p. 35.

4
Aristófanes

Aristófanes fue un comediógrafo griego. Se cree que nació alrededor del 444 a.C.
y se da como fecha aproximada de su muerte el año 386 a.C. Pasó la mayor parte de su
vida en Atenas, donde murió y más tarde sus tres hijos ejercieron su misma profesión.
Durante su vida se dedicó a componer comedias para las celebraciones religiosas que su
ciudad ofrecía en honor a Dioniso. De sus obras se conoce el nombre de treinta, pero se
conservan solamente once. Aunque no fue el primer comediógrafo griego, son las únicas
obras que poseemos como representantes del género de la comedia antigua.

La asamblea de mujeres

Esta comedia se representó en el año 392 a.C. Por aquella época en Atenas se
presentaban las desgracias de la guerra del Peloponeso en toda su amplitud; frente a esta
situación, Aristófanes propone una solución humorística.

La obra trata sobre un grupo de mujeres liderado por Praxágora, que ha decidido
que las mujeres deben convencer a los hombres para que les cedan el control de Atenas.
Para que esto suceda las mujeres se disfrazan con la ropa de sus esposos y se cuelan en
la asamblea para votar por la medida que proponen, convenciendo a algunos hombres
para que voten por ella, incentivándolos con el hecho de que era una opción que no
habían probado.

Las mujeres instituyen entonces un gobierno comunitario en el que el estado da


alimento, hogar y cuidado en general a todos los atenienses. Imponen una idea de
igualdad permitiendo que cualquier hombre duerma con cualquier mujer, con la condición
de que lo haga con una mujer fea antes de poder hacerlo con una bonita. Esto refleja el
punto de vista de comunidad que tenían las mujeres de la época; dado que nunca
poseían nada y tenían que compartir todo, era más probable que las mujeres quisieran
posesiones conjuntas.

5
La discriminación contra la mujer en La asamblea de mujeres

“PRAXÁGORA: […] Propongo que entreguéis la ciudad a las mujeres. En realidad, ya en


nuestras casas las tenemos de gobernantas y tesoreras. [...] Que sus maneras son
mejores que las nuestras, os lo voy a hacer ver. Lo primero, tiñen sus lanas en agua
caliente de acuerdo con la costumbre antigua […] Sentadas hacen sus parrilladas como
antes, llevan cargas en su cabeza como antes, revientan a los hombres como antes, se
sirven de los mejores bocados como antes, les gusta el vino puro como antes, disfrutan
cuando las joden como antes. […] Mirando estas cosas solas: lo primero, que como son
madres querrán salvar la vida a los soldados; y luego, ¿quién podría enviarles raciones
suplementarias más deprisa que una madre? Para procurar dinero, una mujer es lo más
hábil y cuando manda, nadie es capaz de engañarla: porque están muy hechas a engañar.
[…]”6

Si analizamos por partes el discurso que pronuncia Praxágora ante sus


compañeras antes de partir a la Asamblea, podemos descubrir que Aristófanes entrega un
pequeño vistazo de cómo era la vida de la mujer en esa época. Las ubica en la casa
practicando las labores domésticas y también habla de su rol de madre. Además de esto
alude a los vicios, a la avidez sexual y a las “habilidades” de la mujer (conseguir dinero,
engañar) 7.

En el siguiente fragmento se aprecia otro aspecto de la vida de la mujer ateniense:

“MUJER A: Bien, Praxágora, guapísima, estupendamente. ¿Y cómo aprendiste esto


también, amiga mía?

PRAXÁGORA: Cuando el destierro, viví con mi marido en la Pnix, donde la Asamblea. Y a


fuerza de escuchar a los oradores, aprendí.” 8

Este pasaje hace referencia a la precaria educación que recibían; por eso Praxágora
explica que aprendió a hablar como hombre al escuchar a los oradores que vivían cerca

6 Aristófanes. La Asamblea de Mujeres. Trad. de Francisco Rodríguez Adrados. Madrid: Ediciones


Cátedra, 1991, pp. 228-229.
7 Cf. Romero Gonzáles, Dámaris. La Asamblea de mujeres de Aristófanes, ¿mezcla de realidad y

ficción? Ámbitos: Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades. N° 11. Córdoba,


España: Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2004, pp. 11-17.
8 Aristófanes, ob. cit., p. 229.

6
de su casa. La mujer de ese tiempo solo recibía preparación en labores domésticos y no
una educación para desenvolverse en la polis.

También advertimos la paranoia que se generaba en los hombres a causa de la


importancia que tenía el derecho de ciudadanía, el cual se adquiría solo si ambos
progenitores eran ciudadanos atenienses:

“BLÉPIRO: (Saliendo de casa.) ¿Tú, de dónde vienes, Praxágora?

PRAXÁGORA: ¿Y a ti qué te importa?

BLÉPIRO: ¿Que qué me importa? ¡Qué cosa más imbécil!

PRAXÁGORA: No me dirás que vengo de casa de mi amante.

BLÉPIRO: A lo mejor no de uno solo.”9

Por eso las mujeres eran vigiladas constantemente: para evitar que un hijo que no
cumpliera con estas condiciones fuera incluido en la lista de ciudadanos10, lo cual
demuestra las exigencias a las que se veía sometida la mujer de esa época.

Otro caso de discriminación contra ella se cumple entre las mismas mujeres:

“PRAXÁGORA: […] Y luego, quiero dejar cesantes a las putas, a todas.

BLÉPIRO: ¿Con qué intención?

CREMES: Está bien claro: para que disfruten ellas mismas de la flor de los jóvenes.

PRAXÁGORA: No es justo que mujeres esclavas, bien arregladas, roben fraudulentamente


el placer de las mujeres libres. Deben acostarse solo con los esclavos, con el cerdito
depilado como para hacer una pelleja.”11

A parte de estos ejemplos, el argumento central de la obra se basa en entregarle


el gobierno a las mujeres. A primera instancia uno podría pensar que esta idea promueve
igualdad de derechos entre mujer y hombre, pero es solo ilusión. Pues “the very system

9 Aristófanes, ob. cit., p. 239.


10 Cf. Ardesi, Beatriz. La mujer y el derecho de ciudadanía Ateniense. Revista de Historia Universal
8. Mendoza: Edifyl, 1997, p. 9.
11 Aristófanes, ob. cit., p. 249.

7
which Praxagora seeks to put in place is entirely in service to the men.”12 (“el mismo
sistema que Praxágora busca poner en práctica es enteramente en servicio a los
hombres.”) Esto queda demostrado en los siguientes ejemplos:

“BLÉPIRO: ¿Se les ha dado todo lo que antes incumbía a los ciudadanos?

CREMES: Así es.

BLÉPIRO: Entonces, ¿ya no iré al tribunal, va ir mi mujer?

CREMES: Ni tampoco vas a dar de comer a tus hijos, lo va a ser tu mujer.

BLÉPIRO: ¿Y no va a ser cosa mía ya quejarme a la mañana?

CREMES: No, por Zeus, esto ya les toca a las mujeres. Tú te quedarás en casa, sin
lamentarte, tirando pedos.”13

“BLÉPIRO: […] Pero la tierra, ¿quién la cultivará?

PRAXÁGORA: Los esclavos. Tu ocupación será cuando a la tarde la sombra del reloj de
sol sea de diez pies, ir reluciente a algún banquete.

BLÉPIRO: Y los vestidos ¿quién va a procurárnoslos? Esto hay que preguntarlo.

PRAXÁGORA: Lo primero, tendréis esos de ahora, y luego, nosotras tejeremos.”14

12 Johnson, Mason. Subdivisions: The Containment of Femininity in Aristophanes’ Ecclesiazusae.


En línea: <http://wp.chs.harvard.edu/surs/2015/08/01/subdivisions-the-containment-of-femininity-in-
aristophanes-ecclesiazusae> (Recuperado: 16 de jul. 2017)
13 Aristófanes, ob. cit., pp. 236-237.
14 Aristófanes, ob. cit., pp. 245-246.

8
Conclusión

La mujer en la Atenas clásica se vio sometida a muchas injusticias. Carecían de


muchas oportunidades para desenvolverse públicamente. Para las “hijas de ciudadano
ateniense” su única alternativa era el matrimonio, aunque en el momento de la elección
del novio, no tenía voz ni voto. Para las libres o esclavas, el panorama no era mejor, pues
la ocupación más frecuente era la prostitución.

Cuando elegimos este tema para trabajar, nuestro objetivo fue demostrar la
discriminación contra la mujer en La asamblea de mujeres de Aristófanes. El análisis
proporcionó diferentes ejemplos en los que la mujer es desvalorizada por los personajes
masculinos e incluso femeninos.

Además, en una primera instancia, esta pieza literaria da la idea de que la mujer
es favorecida al entregársele el gobierno de la ciudad, pero es solo aparente. Al examinar
en mayor profundidad la comedia, descubrimos que la mujer sigue siendo la más
desfavorecida, pues solo se adjudica más tareas de las que antes tenía, librando a los
hombres de sus ocupaciones, dejándoles como único deber disfrutar de los banquetes.
En otras palabras la mujer cree que gobierna la ciudad, pero en realidad se ha convertido
en una servidora de los hombres.

9
Bibliografía

Fuentes:

Aristófanes. La Asamblea de Mujeres. Trad. de Francisco Rodríguez Adrados.


Madrid: Ediciones Cátedra, 1991.

Bibliografía general:

Ardesi, Beatriz. La mujer en la antigüedad clásica. Mendoza: Facultad de Filosofía y


Letras, 1992.

-------------------- La mujer y el derecho de ciudadanía Ateniense. Revista de Historia


Universal 8. Mendoza: Edifyl, 1997, pp. 7-16.

------------------- La discriminación jurídica sobre la mujer: El caso de la Antigua Atenas.


Revista Melibea Vol. 3. Mendoza: Edifyl, 2009, pp. 29-42.

Aristóteles. Poética. Trad. de Francisco de P. Samaranch. Madrid: Aguilar, 1966.

Bistué, María Belén. La oposición Mujer-Hombre en la caracterización de los


personajes de “Lisístrata”. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo,
1999/2000. (Tesis doctoral)

Foley, Helene B. The Female Intruder Reconsidered: Women in Aristophanic


Lysistrata and Ecclesiauzusae. Classical Philology 77. Chicago: The U. of Chicago
Press, pp. 1-21.

García Garino, Gabriela. Las Heteras Atenienses: su posible rol político. Revista
Melibea Vol. 3. Mendoza: Edifyl, 2009, pp. 51-68.

Johnson, Mason. Subdivisions: The Containment of Femininity in Aristophanes’


Ecclesiazusae. En línea: <http://wp.chs.harvard.edu/surs/2015/08/01/subdivisions-the-
containment-of-femininity-in-aristophanes-ecclesiazusae> (Consultado: 16 de jul.
2017)

Lasso de la Vega, José S. Realidad, idealidad y política en la comedia de Aristófanes.


Cuadernos de Filología Clásica IV. Madrid: Universitas Complutensis, 1972, pp. 9-89.

Madrid Navarro, Mercedes. La misoginia en Grecia. Madrid: Ediciones Cátedra, 1999.

10
Romero Gonzáles, Dámaris. La Asamblea de mujeres de Aristófanes, ¿mezcla de
realidad y ficción? Ámbitos: Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades.
N° 11. Córdoba, España: Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades,
2004, pp. 11-17.

Seltman, Charles. La mujer en la Antigüedad. Trad. de Mirta Arlt. Buenos Aires:


Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1965.

Shaw, Michael. The Female Intruder: women in fifth-century drama. Classical


Philology 70. Chicago: The U. of Chicago Press, pp. 255-266.

11
Índice

Introducción………………………………………...………………………………….. 2

La mujer en la Antenas clásica…….....…………………………………….………. 3

La comedia griega antigua...……………………………………………….………. 4

Aristófanes…………………..….…………………………………………................. 5

La asamblea de mujeres……………………………………...……….……...…….. 5

La discriminación contra la mujer en La asamblea de mujeres.……….…..……. 6

Conclusión…………………………………………………………………………..…. 9

Bibliografía…………………………………………………………………………..…. 10

12

Potrebbero piacerti anche