Sei sulla pagina 1di 30

Curso

Manejo y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas


“GUÍA PARA ELABORAR PLANES DE MANEJO Y GESTIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS”

Profesor: Dr. Jorge Faustino Manco

1
INTRODUCCIÓN
Los recursos naturales y las actividades que dependen del uso o aprovechamiento de ellos, día con
día están más amenazados de sufrir pérdidas o degradación, generando significativas
preocupaciones por los impactos negativos que pueden producirse en las poblaciones que dependen
de ellos, y también por los impactos negativos sobre el ambiente. Estos procesos están ocurriendo
en territorios político-administrativos como los municipales, departamentales, regionales y otros
similares, pero existe un caso que corresponde a un territorio definido por la naturaleza “la cuenca
hidrográfica” la cual tiene sus particularidades y se presenta como una alternativa importante para
evaluar los procesos e impactos asociados con los recursos agua, suelo y bosque, desde una
perspectiva holística que integra el manejo y la gestión del territorio. Pero no solo será una
alternativa para evaluar los impactos, sino también para realizar la gestión y manejo, con base en las
soluciones o acciones que la población decida realizar, siempre con base en criterios técnicos y
normativos.

Con base en la evaluación de los recursos naturales de las cuencas hidrográficas, será posible la
identificación de las soluciones a los problemas, así como el aprovechamiento de las
potencialidades y oportunidades. Esto permitirá propiciar el manejo, buen uso o aprovechamiento de
los recursos naturales para producir bienes y servicios derivados de la agricultura y sus actividades
conexas. Pero el manejo requerirá la gestión de recursos, organización, monitoreo, que dependen de
las capacidades de las familias, organizaciones o autoridades que tienen intereses y
responsabilidades en la cuenca.

Esta propuesta de manejo y gestión deben de complementarse con el desarrollo de enfoques


participativos, sistémicos, equidad, multiculturalidad y de sostenibilidad, de tal manera que los
participantes en los procesos de planificación y ejecución de actividades logren beneficios y ventajas
al ser parte de un proceso dirigido a lograr impactos positivos en la cuenca, pero con resultados
favorables para las familias que las habitan.

Este planteamiento requiere del desarrollo de procesos, algunos de corto y mediano plazo, pero
otros posiblemente de largo plazo, de allí que las inversiones deben ser bien orientadas y
sustentadas, preferiblemente en un ordenamiento territorial, en el cual se haya construido con la
población la imagen prospectiva o de futuro sobre el territorio.

Finalmente se debe comprender que estos territorios “cuencas hidrográficas” pueden tener
diferentes características biofísicas y socioeconómicas, entonces su tratamiento y soluciones
correspondientes pueden sustentarse en enfoques y tratamientos diferentes, pero con principios y
criterios que mantienen las bases tanto del manejo como de la gestión de cuencas hidrográficas.

El documento que se presenta es para apoyar el dictado de un curso intensivo sobre manejo y
gestión de cuencas, refleja los conceptos y elementos metodológicos de diferentes fuentes de
información, no constituye una publicación técnica, es solo un material de consulta para la
enseñanza.

2
FORMULACIÓN DE PLANES DE MANEJO Y GESTIÓN DE
CUENCAS
1. Los términos de referencia
La formulación de los planes de manejo y gestión de cuencas pueden realizarse con base a
normativas establecidas para su realización o de acuerdo a términos de referencia
elaborados por el organismo o entidad que requiere el producto.

Los términos de referencia deben ser elaborados cuidadosamente, expresando con


precisión que se quiere como producto, su nivel de precisión, escala de trabajo, la
metodología esperada y esfuerzo requerido, el tiempo y los elementos de control de calidad.
Entre los elementos que se deben presentar al elaborar los términos de referencia se
pueden citar:

a) Antecedentes
b) Problemática o tema a resolver
c) Lugar o área de trabajo
d) Objetivos
e) Productos esperados o resultados (concretos, bien definidos y detallados)
f) Metodología y actividades requeridas
g) Nivel de esfuerzo necesario (especialistas)
h) Tiempo para desarrollar el trabajo
i) Indicar requerimientos de la propuesta técnica y económica
j) Información sobre forma de pago (sus requisitos)
k) Forma de evaluación (calidad y costo, suma alzada, etc.)
l) Indicar a quien se puede consultar y las fechas límites
m) Supervisión y control

2. El análisis de contexto

El análisis de contexto consiste en relación la ubicación del territorio con su entorno cercano y
lejano. No existen elementos rígidos para el análisis de contexto de la cuenca, ya que cada
cuenca tiene sus particularidades, no obstante se sugieren relacionarla con algún contexto
histórico, biofísico, social, económico, legal, institucional, productivo, turístico o de gestión de
los recursos naturales de importancia a nivel de la cuenca versus el exterior (comunidades,
municipios, departamento, regiones, nacional o a nivel internacional). Ejemplo:

3
Ej.5. Salida de recursos naturales Ej. 3. Entrada de divisas del exterior
de la cuenca hacia otras cuencas:
por ejemplo, agua para riego o Ej. 2. Carretera de importancia
potable, madera, productos comercial a nivel regional o
agrícolas, pecuarios, etc. nacional

Relación del exterior a la cuenca Relación de la cuenca con el exterior

En los aspectos: Biofísico, Social,


Económico, Legal, Institucional,
Ej. 4. Alguna conexión de productivo, turístico, etc., con
cierto grado de importancia
importancia internacional con
Ej. 1. Migración
el mar hacia la cuenca

3. La caracterización biofísica y socioeconómica

Los elementos y variables que son importantes de caracterizar en una cuenca pueden
agruparse en tres grandes grupos: 1) morfometría; 2) caracterización biofísica; y 3)
caracterización socioeconómica (Cuadro 1).

Debido a que la gestión de cuencas es un proceso con objetivos a corto, mediano y largo plazo
en términos de la rehabilitación (5, 10, 15 años), y permanente en términos del uso sostenible
de los recursos naturales, esta debe sustentarse en información completa e integral de la
cuenca, para evitar errores en la priorización e intervención, que podrían llevar no solamente a
un uso ineficiente de los recursos humanos y económicos, sino a la falta de resultados e
impactos favorables concretos que justifiquen y motiven a todos los actores locales. En el
siguiente cuadro se muestra la información básica de las variables de ubicación y morfometría,
biofísico y socioeconómico a ser caracterizada en la cuenca.

4
Cuadro 1. Variables de los aspectos más importantes para la caracterización de la cuenca
Variables de ubicación y
Variables biofísicas Variables socioeconómicas
morfometría
1. Ubicación: (macro 1. Demografía: población, composición, no. de familias, tasa de crecimiento poblacional,
1. Características climáticas: precipitación (mm), temperatura
localización de la cuenca). migración, datos históricos, etc.
(0C), Evapotranspiración (mm), humedad relativa (%/); promedio
Ubicarla a nivel de país, 2. Salud y seguridad social: servicios y accesibilidad a centros de salud y hospitales, población
mensual. Viento (km/h/día), Brillo solar (promedio/día)
regiones, municipios y cubierta por el seguro social, enfermedades más frecuentes y causantes de muertes,
2. Hidrologia superficial y subsuperficial: cuencas, subcuenca y
comunidades, con sus letrinización, programas preventivos, seguridad ciudadana, etc.
microcuencas, red hidrográfica y cauce principal, densidad de
principales carreteras y 3. Educación: alfabetismo, nivel de escolaridad (preescolar, primaria, secundaria, técnico medio,
drenaje, acuíferos, corrientes subterráneas, zonas de recarga
ciudades (ver detalle, caja de universidad), otros centros educativos
(mm/año), pozos (nivel freático y profundidad), fuentes sub-
herramientas y metodologías 4. Vivienda: población con vivienda, tipo de viviendas, programas de viviendas, etc.
superficiales (ojos de agua, manantiales, quebradas, nacientes,
5. Infraestructura vial y de transporte: infraestructura vial y de transporte más importante, medios
etc.)
2. Morfometría: de transporte dentro y fuera de la cueca, calidad, frecuencia del servicio
3. Fisiografía: clasificación del paisaje (mesetas, valles, lomas,
2.1 Parámetros de forma: índice 6. Uso del agua: agua de consumo humano (fuentes, acceso, calidad, cantidad, disponibilidad,
cañones, relieve, etc.)
de forma (F), coeficiente de servicio, administración, etc.), agua para generación hidroeléctrica, para riego, para recreación y
4. Topografía y pendientes: rangos de pendiente (%) y rangos de
Gravelius (K). Índice de agua para turismo
altitud (msnm)
compacidad, relación de 7. Servicios básicos institucionales: energía eléctrica, alcantarillados sanitarios, recolección de
5. Geología: unidades geológicas, tipos de rocas, estructuras
elongación. basura, limpieza de calles, tratamientos de aguas negras, crédito, asistencia técnica,
geológicas, fallas tectónicas
2.2 Parámetros de relieve: capacitación, etc.
6. Suelos: orden y subgrupos predominantes, fertilidad natural,
cuerva hipsométrica, curva de 8. Aspectos culturales, religiosos, recreativos y políticos: principales rasgos culturales existentes
profundidad (cm), textura y otros
frecuencia coeficiente de en la población de la cuenca, principales religiones y grado de afiliación, opciones recreativas y
7. Ocupación de suelo (uso actual), capacidad de uso y
masividad y orográfico, deportivas, partidos políticos existentes, partido de gobierno y líneas de trabajo
conflicto
pendiente media y altura media 9. Actividades productivas silvoagropecuario y forestal: principales cultivos, rendimientos,
8. Erosión: categorías de erosión (ton/ha)
de la cuenca mercado, mercadeo, comercialización, tamaño de las unidades productivas, nivel tecnológico,
9. Riesgos y amenazas: deslizamiento, sequias, inundaciones,
2.3 Parámetros relacionados uso de pesticidas, uso de tecnologías conservacionistas, rentabilidad, principales actividades
vulcanismo, sismos, desertificación, contaminación
con la red hidrológica pecuarias, no. de animales, tipo de actividades forestales, etc.
10. Zonas de vida: principales zonas de vida, según Holdridge
superficial: orden de las 10. Actividades industriales y recreativas: principales actividades industriales, ecoturísticas,
11. Biodiversidad (ecosistemas y biodiversidad): flora y fauna
corrientes, longitud de los recreativas, deportivas, no. de entidades y organizaciones participando, etc.
reportadas y en peligro de extinción, especies endémicas, áreas
tributarios, densidad de 11. Principales fuentes de empleos e ingresos: niveles de empleo e ingreso per cápita, fuentes de
protegidas, y otros
corrientes, densidad de drenaje empleo, tendencias, % de desempleados, segmentos del mercado en que se emplea la
12. Recursos estratégicos: ecoturismo, paisajes, cascadas,
y perfil longitudinal del cauce población, con sus correspondientes tipos de ingresos, etc.
minerales, hidroelectricidad y otros
principal. 12. Tenencia de la tierra: propia, alquilada, prestada o en comunas (% de cada forma de
SÍNTESIS BIOFÍSICA: resumir de manera analítica las
tenencia), situación de titulaciones o modalidades de propiedad de la tierra, figuras legales, etc.
características biofísica más relevante de la cuenca, sus
13. Organización local: principales organizaciones existentes, funciones, participación de la
interacciones y posibles implicancias en el funcionamiento de la
sociedad civil, ONG’s, comités de emergencia, comités de vigilancia, etc.
cuenca. Deben distinguirse por medios de indicadores
14. Institucionalidad: tipos, funciones, recursos que disponen, percepción por la población civil,
cuantitativos y cualitativos cada una de las variables biofísicas
niveles y formas de coordinación, etc.
Nota: se presentarán mapas a escalas 1:25000 a 1:50000
15. Proyectos existentes: programas y proyectos de desarrollo rural, uso apropiado de los
dependiendo de la información y del tamaño de la cuenca. El
recursos naturales, agricultura, ganadería, reducción de la vulnerabilidad, iniciativas de
diseño de estos mapas tendrán como aspectos relevantes:
desarrollo, proyectos de infraestructuras, etc.
leyenda (polígonos con diferentes colores o tramas, su
16. Gobernabilidad y marco legal: gobierno de las comunidades, municipios y regiones,
significado y áreas en ha), escala numérica y gráfica, dirección
cumplimientos de leyes, reglamentos, leyes, etc.
del Norte, mapa con grillas donde se muestre sus coordenadas
SÍNTESIS SOCIOECONÓMICA: resumir de manera analítica por medio de indicadores cuantitativos
en UTM, proyección geográfico, fuentes de la información (si es
y cualitativos las características de la cuenca, sus interacciones y posibles implicancias
secundaria), quien diseño, logotipos de instituciones y
Nota: la información puede ser recabada del diagnóstico participativo si se tratase de pequeñas
organismos. Deben ser elaborados con programas de
microcuencas. Sin embargo, es importante obtener información de las Alcaldías, Ministerios de
información geográfica, para su fácil almacenamiento, uso y
Salud, Centros Educativos, Ministerio de Agricultura/Recursos Naturales, ONG, Universidades,
actualización de base de datos
Censo poblacional, etc.

5
4. El análisis de actores

Paso fundamental para estructurar el plan de manejo y gestión de la cuenca,


funcionamiento y sostenibilidad.
Las razones que destacan a los actores claves dentro y fuera de la
cuenca, deben ser: su liderazgo local y comunal, su poder de
convocatoria, su actitud al manejo de los recursos naturales y el
ambiente, su papel en la toma de decisiones, su nivel económico, por
Actores claves de representar instituciones públicas y organismos de cooperación, por
la cuenca representar sectores claves de la población local y comunidades o
grupos organizados, por representar a las comunidades ante el
gobierno municipal, departamental o nacional, por representar
entidades religiosas, espirituales, entre otros.

1. La identificación de los actores debe iniciarse con la recopilación de


Identificación y priorización de información secundaria y primaria, esta última por medio del diálogo
actores claves internos y semi-estructurado. Dicho paso tiene como objetivo identificar los
externos de la cuenca actores claves que participarían en el plan de gestión a nivel de
comunidades, municipios, unidades hidrológicas, departamentos,
nacional e internacional y luego priorizarlos, según su influencia y grado
de interés que se constituyen en un valor

Tiene como propósito agrupar los actores claves por proceso


2. económico, político, socio-cultural y ambiental. Luego deben ser
Agrupación y caracterización de caracterizados de acuerdo a sus actividades, roles, funciones que
los actores claves priorizados por desempeñan, área de trabajo en la cuenca, responsabilidades y
proceso competencias, así como su relación de colaboración formal e informal
con los otros actores

3. Consiste en establecer un panorama gráfico entre actores claves que


Mapeo de actores, según tienen relación de colaboración directa e indirecta. Como programa
computarizado se recomienda UCINET 6.85 del gráfico NETDRAW 1.48;
relación de colaboración directa
http://www.analytictech.com/downloaduc6.htm y manual práctico:
e indirecta uno del otro versión en español.
http://revista-redes.rediris.es/webredes/talleres/Manual_ARS.pdf.

5. El diagnóstico biofísico y socioeconómico

El diagnóstico del plan de manejo y gestión debe ser integral, participativo (en el más amplio
sentido, que permita pasar de la consulta de los actores locales a técnicos especializados o
viceversa), interpretativo (basada en las características de la cuenca, las causas de los
problemas, las potencialidades, vulnerabilidades e interrelaciones), proyectivo (para visionar
a la luz de la situación y las tendencias actuales, el manejo futuro), dinámico y adaptativo
(para ajustarse a los cambios e impactos que ocurren). En ese sentido, el diagnóstico se
resume en los siguientes contenidos.

6
a. Identificación de los problemas cuantitativos y cualitativos, así
como las potencialidades, riesgos y vulnerabilidades, a partir de la
caracterización biofísica y socioeconómica
b. Análisis de los problemas, potencialidades y vulnerabilidades
a través de sus causas, consecuencias (efectos), zonas de
ubicación de los problemas y actores afectados y las alternativas
de solución
c. Priorización de los problemas biofísicos y socioeconómicos
relacionados con el manejo de los recursos naturales, así como las
potencialidades, riesgos y vulnerabilidades
d. Interpretación del diagnóstico:
análisis de causas y consecuencias
(efectos) y síntesis

a. Identificación de los problemas, potencialidades, riesgos y vulnerabilidades: los siguientes


cuadros constituyen modelos para ordenar los problemas identificados con
características cuantitativas y cualitativas de tipo biofísico (incluye lo ambiental) y
socioeconómico, así como las potencialidades, riesgos y vulnerabilidades.

Cuadro 2. Problemas de la cuenca relacionados al uso de los recursos naturales


Problemas biofísicos relacionados con el uso de los recursos naturales y los sistemas productivos
1
2
n
Problemas socioeconómicos relacionados con el uso de los recursos naturales y los sistemas productivos
1
2
n

Cuadro 3. Potencialidades, riesgo y vulnerabilidad en el contexto del manejo y gestión de la cuenca


Potencialidades
1
2
n
Riesgos y vulnerabilidades
1
2
n

b. Análisis de los problemas, potencialidades, riesgos y vulnerabilidades se realizará con una


visión integral, asociándolos, relacionándolos e identificando las externalidades a través
de las matrices de causas, efectos, zonas de ubicación y actores afectados, y alternativas
de solución. Esto permitirá estructurar de manera interpretativa el diagnóstico, al mismo

7
tiempo constituye el punto de partida para la elaboración de los indicadores de la línea
base, como los programas y proyectos.

Cuadro 4. Matriz de análisis de los problemas biofísicos y socioeconómicos


Consecuencias Zonas de ubicación Alternativas de
Problemas Causas
(efectos) y actores afectados solución
Principales problemas biofísicos relacionados con el uso de los recursos naturales y sistemas productivos
1
2
n
Principales problemas socioeconómicos relacionados con el uso de los recursos naturales
1
2
n

Cuadro 5. Matriz de análisis de potencialidades, riesgos y vulnerabilidades en el contexto del manejo


y gestión de la cuenca
Efectos Zonas de ubicación Alternativas de
Identificación Limitantes
(consecuencias) y actores afectados solución
Potencialidades
1
2
n
Consecuencias Zonas de ubicación Alternativas de
Identificación Limitantes
(efectos) y actores afectados solución
Riesgos y vulnerabilidades
1
2
n

c. Priorización: los problemas serán priorizados a través de un taller participativo, lo ideal es


realizar la priorización con los actores locales y especialistas (pero puede estar en
dependencia de los recursos económicos y tiempo disponible).

Los problemas de mayor orden (1 y 2), establecen la prioridad de una propuesta de


intervención técnica y social, pero no en función de los recursos económicos necesarios;
al mismo tiempo, permite diseñar el cronograma de las alternativas de solución
(proyectos) en el plan de manejo y gestión.

Cuadro 6. Problemas priorizados y consensuados con los actores y especialistas de la cuenca


Orden de
Problemas Razones o justificación
prioridad
1

2
n

d. Interpretación del diagnóstico: inicialmente se deben analizar las causas y consecuencias


(efectos) identificadas, para posteriormente discutir con los actores claves a través de
talleres participativos, los posibles escenarios de intervenciones en las áreas de la
cuenca. Estos escenarios deben ser explicados a los actores claves, para que se

8
pronuncien sobre los aspectos más relevantes, tales como: 1) percepción y valoración de
las causas y consecuencias (efectos) de los problemas; 2) los objetivos que la población
realmente puede lograr con el buen uso y gestión de la cuenca; y 3) las principales
acciones que debe enfrentar la comunidad e instituciones (actores claves). A
continuación se describen algunas consideraciones a tomar en cuenta para el análisis de
las causas y consecuencias.

Se debe observar los impactos, la dinámica de cambio de la cobertura vegetal (por


ej. deforestación), movimiento de la población (migraciones), del uso y
aprovechamiento de la tierra (reforma agraria, cooperativas, colonización
espontánea y dirigida), agricultura de subsistencia, la degradación del suelo,
impacto de sequías y aguas contaminadas, el comportamiento del mercado
Análisis de las (precios, cantidades de productos principales) cambios en la política y legislación,
causas u abastecimiento de productos básicos y su evolución, balance de leña), eventos
orígenes catastróficos (terremotos, derrumbes, inundaciones, sequías) cambios en la
división político-administrativa, problemas con obras de infraestructura y su
evolución (embalses, sistemas de riego, carreteras), influencia de las
organizaciones, gobiernos locales, etc. El análisis de causas se presenta como un
breve resumen de la situación actual y las razones que la provocaron, se trata de
conocer el origen y su naturaleza.
Se deben determinar los efectos en el espacio y en el tiempo sobre los recursos y
las actividades humanas, es necesario dimensionar las alteraciones y cómo
influyen en el medio ecológico y social, valorar los impactos positivos y negativos
para determinar la importancia y necesidad de intervención.

Las principales variables y situaciones del inventario de recursos y problemas


Análisis de
deben tener sus explicaciones de causas y consecuencias. En cada problema se
consecuencias
deben enfrentar las causas y así eliminar o controlar las consecuencias, las
o efectos
soluciones se definen en función de la relación causa-efecto. También las
consecuencias deben proyectarse hasta el final del período de planificación
escogido para el plan de gestión bajo diferentes supuestos de conducta o
evolución para observar si llegan a valores críticos (si traspasan límites de
tolerancia). También se deben relacionar las variables proyectadas; como por
ejemplo población y uso de la tierra.

6. La zonificación territorial

Lo ideal es tener un plan de ordenamiento territorial elaborado, desde el cual se toma la


zonificación del territorio para proceder a elaborar el plan de gestión de la cuenca.

Para la elaboración del mapa de zonificación territorial de la cuenca se deberá disponer de


los siguientes mapas temáticos: mapas de pendiente, de suelo y de drenaje que surgen de
la metodología de capacidad de uso del suelo, los cuales se “intersectarán” a través de la
suma de matrices de doble entrada para generar el mapa de capacidad de uso del suelo y
este a su vez se “intersecta” por medio de una matriz de doble entrada, con el mapa de uso

9
actual (ocupación de suelo) para generar el mapa de conflictos de uso que será dividido en
tres categorías: subuso, uso adecuado y sobreuso. Obtenida las tres categorías de
ocupación del suelo se procede a “sobreponer” cada uno de los siguientes mapas: áreas
protegidas, áreas de recarga hídrica, desastres naturales (riesgo de inundación) y cuerpos
de agua, hasta finalmente obtener los polígonos que constituirán el mapa de zonificación
territorial de la cuenca. La información podrá ser confeccionada con programa SIG, a una
escala homogénea 1:10000, 1:25000 o 1:50000.

En el presente esquema muestra el procedimiento ideal para llevar a cabo la elaboración del
mapa de zonificación territorial de la cuenca en estudio. No obstante, el esquema es flexible
y adaptable y estará en dependencia de la información disponible, así como el nivel de
profundidad del estudio.

Metodología de capacidad
de uso del suelo
Mapa de conflicto de uso
Mapa de capacidad
Intersección con

Mapa de del suelo: tres categorías


matriz de doble

de uso del suelo (subuso, uso adecuado y


pendiente (Clase I, II, III, IV, V, sobreuso)
VI, VII y VIII
entrada

Mapa de suelo Intersección con Sobre posición


Mapa de ocupación de
suelo más zonas
matriz de doble
Mapa de áreas
Mapa de drenaje urbanas, carreteras y entrada protegidas y bosque
(si existe)
caminos de galería
Sobre posición
Mapa de área de
recarga hídrica

Sobre posición
Mapa de desastres
naturales (inundación y
huracanes, etc.)

Sobre posición
Mapas de cuerpos de
agua (ríos, lagos y
zonas húmedas

Creará los polígonos del Mapa de zonificación


territorial, considerando el desarrollo de los
sectores primarios, secundarios, terciarios, las
áreas de conservación y las áreas urbanas con sus
respectivas subzonas.

10
Deben agruparse según los siguientes lineamientos de la zonificación territorial:

 Zonas productivas: incluyen zonas que tienen capacidad de uso agropecuario (clase
I, II, III y IV) y de tipo forestal (VI y VII).
 Zonas de protección y conservación ecológica: incluyen las áreas naturales
protegidas en concordancia con la legislación vigente, las tierras de la clase (VIII),
zonas de recarga hídrica, las áreas de humedales, pantanos (clase V), entre otras.
 Zonas de tratamiento especial: incluyen áreas arqueológicas, histórico culturales,
zonas turísticas y otras que requieren una estrategia muy particular como las zonas
mineras.
 Zonas de recuperación y riesgos: incluyen áreas que requieren de una estrategia
especial para la recuperación de los ecosistemas degradados o contaminados, sitios
vulnerables (deslizamientos, inundaciones, incendios, etc.) y las áreas en conflicto
(sobreuso).
 Zonas de aptitud urbanas–industriales: incluyen las zonas urbanas e industriales
actuales, las de posible expansión, o el desarrollo de nuevos asentamientos urbanos
o industriales.

La definición del mapa de zonificación territorial debe considerar los aspectos legales (áreas
protegidas), criterios técnicos y aspectos sociales, de allí la importancia de que sea un
resultado consultivo y participativo (actores se comprometen a seguir la zonificación).

7. Indicadores y línea base

Aquí se definen los indicadores de impacto con sus variables cuantitativas y cualitativas de
análisis a partir de los problemas, potencialidades, riesgos y vulnerabilidades,
estableciéndose a partir de las externalidades producto de la gestión en la cuenca, la
posibilidad real para que el monitoreo sea efectuado por las instancias locales y por la
importancia práctica del indicador. Es una etapa importante porque permite identificar
donde se va lograr cambios, efectos e impactos y considera en todo momento a los
indicadores jerárquicos y transversales.

Para los planes operativos y monitoreo de la ejecución de proyectos, posiblemente sean muy
importantes los indicadores de resultados y de productos, por ejemplo árboles plantados,
áreas reforestadas, áreas bajo riego, kilogramos de producción de granos básicos o
capacitaciones realizadas; estos por lo general son de cumplimiento de metas. Pero existen
otros indicadores que corresponden a los procesos e impactos “cambios significativos en la
cuenca”, como reducción de inundaciones, mejora en la calidad de agua, ingresos,
bienestar, calidad de vida, que se logran en largo plazo y se asocian con los impactos, por
ejemplo:

Cuadro 7. Indicadores de impacto mínimos para la valorar el manejo y gestión de cuencas


No. Indicadores Variables Unidad
Sedimentos gr/L
Calidad de agua
Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) mg/L

11
No. Indicadores Variables Unidad
NMP/100
Coliformes Fecales
1 ml
Nitratos (NO3) mg/L
Otros Unidad
2 Cantidad de agua Caudal L/seg
Cobertura vegetal
3 Superficie ha.
permanente
Erosión de suelos Cantidad Ton/ha/año
4
(laminar) Superficie ha
Superficie ha
Inundaciones Frecuencia %
5 Cantidad de lluvia mm/año
Contaminación de zonas
6 Tratamiento de residuos sólidos Ton/año
costeras
7 Áreas protegidas Superficie ha
Productos agrícolas $/familia
Ingresos producidos en
Mano de obra agrícola $/familia
8 la cuenca
Servicios $/familia
Cantidad (temas afines) No.
Organización Inversiones $/año
9
Participantes No.
Nivel de gestión de recursos $/año
Fortalecimiento de
10 Cambio de aptitudes %
capacidades
Participación en liderazgo No.

En el siguiente cuadro se presenta el modelo a seguir para construir la línea base de los indicadores
de impacto.

12
Cuadro 8. Matriz de indicadores de impacto del plan de gestión de cuencas
Unidad Valor
Variables Valor ideal Método de Frecuencia Responsable Donde se
No. Indicadores de base Localización
de análisis (estándar) medición de medición de la medición registrará
Medida (inicial)

13
8. Objetivos del plan de manejo y gestión

Debe plantearse en función a la naturaleza del problema a resolver, compatibles entre lo


deseable y lo posible. En general se distinguen dos categorías de objetivos.

1. Objetivo general: se plantea en un marco general que integra las particularidades de


los problemas a resolver y a la imagen futura de la cuenca (sus recursos y la
población). El enfoque debe apuntar a producir externalidades o efectos integrales;
agua en calidad, agua en cantidad, disminuir sedimentación, mejorar la belleza
paisajística, etc. Ejemplo:

“Al año 2026, los actores locales que pertenecen a la cuenca del río Celeste, están
altamente integrados y trabajando en armonía en el uso sostenible de los recursos
naturales, fomentan la generación de servicios ecosistémicos y desarrollan acciones para
enfrentar al cambio climático, como elementos vitales para el desarrollo humano”

2. Objetivos específicos: es desarrollar un planteamiento en positivo, los problemas,


potencialidades, riesgos y vulnerabilidad. Entre las principales propuestas de
objetivos específicos se pueden tener, por ejemplo, cambio de actitud y valores de la
población, participación y organización de las comunidades para facilitar la adopción,
fortalecimiento de la capacidad local de gestión e incremento de ingresos y
mejoramiento de la productividad, aprovechamiento de los recursos, recuperación de
recursos naturales degradados, mantenimiento de la biodiversidad y protección
ambiental, suministro de agua en cantidad y calidad. Los objetivos específicos deben
permitir dimensionar el nivel de esfuerzo y los recursos necesarios (para fijar las
metas). Ejemplos:

1. Fortalecer la capacidad de gestión institucional y local para el desarrollo sostenible de


los recursos naturales de la cuenca.
2. Mejorar la producción y productividad agropecuaria y agroforestal, en armonía con el
ambiente.
3. Realizar la gestión para la conservación de los recursos naturales en armonía con los
servicios ecosistémicos.
4. Mejorar y mantener la calidad y la cantidad de agua para garantizar el uso múltiple,
con retornos favorables a la población de la cuenca.
5. Realizar la gestión de riesgos ante el cambio climático.

9. La visión, misión y horizontes del plan

La visión se realiza formulando una imagen ideal “aspiración de la gestión de cuencas” y


poniéndola por escrito, a fin de crear el sueño (compartido por todos los que tomen parte en
la iniciativa) de lo que debe ser en el futuro la cuenca. La visión es creada por las personas
encargadas de dirigir la gestión. Una vez que se tiene definida la visión de la cuenca, todas
las acciones se fijan en este punto y las decisiones y dudas se aclaran con mayor facilidad.
Todo miembro que conozca bien la visión de la cuenca, puede tomar decisiones acorde con
ésta. Ejemplos:

14
“Al año 2026, los actores locales que pertenecen a la cuenca del río Celeste, están
altamente integrados y trabajando en armonía en el uso sostenible de los recursos
naturales, fomentan la generación de servicios ecosistémicos y desarrollan acciones
para enfrentar al cambio climático, como elementos vitales para el desarrollo
humano”.

La misión, en este caso se define para qué sirve el plan de gestión, entonces se propone
que sea un instrumento reconocido oficialmente y adoptado por los actores de la cuenca.
Por ejemplo; “Con el plan de gestión, los actores locales tendrán un instrumento directriz y
orientador para tomar decisiones y gestionar las actividades y proyectos que se necesitan
para lograr los cambios favorables en la cuenca del río Celeste”.

El horizonte se refiere a la proyección temporal para la cual se diseña el plan; generalmente


el mismo contiene acciones y resultados esperados a corto, mediano y largo plazo. Con
frecuencia para lograr impactos en la cuenca se requieren procesos de largo plazo; por
ejemplo mejorar la calidad del agua, recuperar cobertura vegetal, cambiar actitudes de la
población, consolidación de mecanismos de gestión, fortalecimiento de la capacidad local y
empoderamiento. Lo ideal es formular planes con visión de largo plazo (15 o más años).
Ejemplo:

“En el horizontes del plan se propone para un periodo de 15 años, fundamentado en la


situación actual de la cuenca, que en ese periodo debe haber superado los conflictos de uso de
la tierra que representan el 31.3% de sobreuso y 18.4% de sub-uso, incluyendo el
restablecimiento de la cobertura vegetal mediante acciones que requieren de un periodo mayor
a 15 años (por ejemplo, especies maderables nativas y de alto valor comercial). El horizonte del
plan de manejo y gestión distingue periodos o umbrales para el corto (1 a 3 años), mediano (4 a
10 años) y largo plazo (11 a 15 años). También se ha tomado en consideración el horizonte de
los planes nacionales, valorando la necesidad de desarrollar procesos asociados con los
recursos naturales renovables”.

10. Participantes

En esta parte del plan se debe caracterizar a cada uno de los beneficiarios o participantes
que ejecutarán el plan (programas y proyectos) y actividades, éstos pueden ser participantes
directos, actores y beneficiarios indirectos. El plan de gestión debe reflejar a quienes va
dirigido (grupo meta) indicando si participaron o se les ha consultado en el proceso de
formulación, cuantificando y calificando su participación. Un aspecto importante de los
beneficiarios es conocer sus capacidades de participación, responsabilidades y de
cooperación para difundir los resultados.

11. La estructura del plan: Los programas y proyectos

Se refieren a los programas y proyectos que se deben definir para enfrentar la situación o
problemas y para aprovechar las potencialidades que se identificaron en el diagnóstico.
Están relacionados con los objetivos específicos y la zonificación territorial. También se
integran los programas necesarios para la ejecución del plan, entre ellos un programa

15
relacionado con el monitoreo y evaluación, la necesidad de la organización (comité de
cuencas), la mitigación ambiental. En seguida se muestra la estructura organizacional del
plan de gestión de la cuenca:

Proyecto 1
Proyecto 2
Proyecto 3 Programa A
Proyecto 4

Proyecto 5
Proyecto 6
Proyecto 7 Programa B Programas
Proyecto 8

Proyecto 9
Proyecto 10 Programa C
PLAN DE MANEJO Y
Proyecto 11 GESTIÓN DE LA
CUENCA
Unidad Ejecutora (Comité de Cuencas)

Programas: Monitoreo y Evaluación

Programas: Mitigación de Impacto Ambiental

Los programas y proyectos no deben ser numerosos, se trata en lo posible de manejar entre
5 a 7, integrando los objetivos y soluciones comunes. Ejemplos:

 Transferencia de tecnología para el incremento de la producción silvoagropecuaria y


uso apropiado de la tierra.
 Desarrollo forestal y agroforestal.
 Recursos hídricos y gestión de riesgos.
 Conservación de suelos y aguas.
 Conservación de áreas protegidas y otras equivalentes.
 Educación Ambiental.
 Fortalecimiento institucional y capacidades de gestión.
 Desarrollo económico local e inversiones.

Seguidamente se muestra un modelo de ficha de proyecto, de cómo se pueden ordenar los


programas y proyectos establecidos en el plan de manejo y gestión de la cuenca en estudio.

16
PROGRAMA I GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
Lograr que las organizaciones locales e instituciones que trabajan en la temática
relacionada con la gestión del recurso hídrico de la cuenca, adquieran herramientas e
OBJETIVO DEL instrumentos para fortalecer sus organizaciones y puedan realizar la gestión de recursos
PROGRAMA
para ejecutar el plan de gestión para beneficios de las familias que habitan la cuenca y
puedan contribuir con la sostenibilidad de los recursos naturales
PROYECTO 1 Gestión de la calidad del agua en la cuenca
Mejorar el conocimiento y el monitoreo de la calidad de agua a través de procesos de
OBJETIVO investigación, prevención, mitigación y control de la contaminación, considerando la
DEL PROYECTO
implementación de medidas estructurales y no estructurales
Componente 1. Monitoreo de calidad de aguas
COMPONENTES Componente 2. Gestión de la información
DEL PROYECTO Componente 3. Fortalecimiento de las capacidades institucionales
Componente 4. Educación ambiental relacionada a la calidad del agua
La extensión del proyecto abarcará una superficie aproximada de 220 km2, se localiza en
UBICACIÓN
la Región de Huancavelica
El proyecto tiene una duración de 15 años, distribuidos en actividades de acción
DURACIÓN inmediata (0 a 3 años), de corto plazo (3 a 5 años), mediano (5 a 10 años) y largo plazo
(10 a 15 años)
INSTITUCIONES Instituciones líderes: DIGESA, AAH y PERB
VINCULADAS A SU Instituciones socias: EPS S.A., JASS, PRAGUAS, usuarios del agua, líderes de las
EJECUCIÓN comunidades, Juntas de Usuarios de Riego, SINERSA, Fabricantes de bebidas gaseosas,
Empacadoras de frutas, Procesadoras de semillas y Empresas de artesanías
Participantes directos: 2 instituciones y 1 organización local, involucrando directamente a
ACTORES / funcionarios
PARTICIPANTES Participantes indirectos: 10 instituciones del agua, replicación a aproximadamente 100
funcionarios de instituciones y organizaciones locales
MONTO TOTAL $ 274,462.0 (incluye gastos administrativos y monitoreo)
ANEXOS DE Anexo de costos y beneficios
REFERENCIA

A los proyectos se les establecerán sus actividades en función de su área de trabajo, sus
necesidades de recursos (materiales, humanos, equipo, insumos), responsables de ejecutar
la actividad, periodo de ejecución de la actividad, definir los talleres, que resultados se
esperan obtener, cuantas actividades en total se realizarán y cuál será el producto o logro
que presentará el plan.

12. Costos y beneficios de los programas

Los costos y beneficios son el resultado final de la suma de los costos y beneficios de los
programas que conformarán el plan de manejo y gestión de la cuenca. A la vez, los costos y
beneficios de los programas son el producto de la suma de los costos y beneficios de los
proyectos que integran cada programa. Esto se ilustra a continuación con un ejemplo de los
costos operativos de un plan de manejo y gestión conformado por 3 programas y 8
proyectos.

17
Cuadro 9. Costos de proyectos que suman los costos de los programas y estos el costo operativo del
plan
Costo operativo
Costos de proyectos Costos de programas del plan
(programas)
Costos de Proyecto 1: $750,000
Costo Programa 1 =
Costos de Proyecto 2: $250,000
$2,000,000
Costos de Proyecto 3: $1,000,000 Costo del Plan de
Costos de Proyecto 4: $1,200,000 Costos Programa 2 = manejo y gestión =
Costos de Proyecto 5: $800.000 $2,000,000 $6,500,000
Costos de Proyecto 6: $500,000
Costos Programa 3 =
Costos de Proyecto 7: $1,100,000
$2,500,000
Costos de Proyecto 8: $900,000

Este mismo procedimiento se aplica para la estructuración y cálculo de los beneficios del
plan de manejo y gestión total, es decir que los beneficios del plan son producto de la suma
de los beneficios de los programas y proyectos que lo conforman. Del esquema anterior se
deduce que para estructurar y calcular los costos y beneficios de un plan de manejo y
gestión es conveniente iniciar el proceso a nivel de los proyectos (Paso 1), siguiendo con la
integración de los costos y beneficios a nivel de los programas (Paso 2) y finalizando con los
costos y beneficios del plan (Paso 3).

Para facilitar la estructuración y el cálculo de los costos y beneficios de cada uno de los
proyectos, es conveniente subdividir los costos en tres categorías: 1) costos de inversión; 2)
costos de operación y 3) gastos generales. También los beneficios de los proyectos se
pueden subdividir en categorías como: beneficios por venta de productos (ingresos de
dinero en efectivo); beneficios por autoconsumo de productos (beneficios en especie) y otros
beneficios del proyecto (que se puedan valorar). Los cuadros siguientes ilustran una forma
simple de estructurar los costos y beneficios de los proyectos.

Cuadro 10. Estructura simplificada de los costos de un proyecto


Rubro Cantidad Costo unitario Costo total
Costos de inversión
Edificaciones e instalaciones
Maquinaria y equipo
$400,000
Caminos y puentes,
Cercas y muros
Sistemas de riego, etc.
Costos de operación
Salarios del personal
Insumos agrícolas
Asistencia técnica/capacitación $300,000
Materiales y suministros
Combustibles y lubricantes
Renta/Alquileres, etc.

18
Gastos generales
Administración general
Impuestos, seguros y Vigilancia $50,000
Mantenimiento infraestructura
Servicios de agua y electricidad, etc.
TOTAL COSTOS $750,000

Cuadro 11. Estructura simplificada de los beneficios de un proyecto


Rubro Cantidad Precio unitario Beneficio total
Beneficios por venta de productos
Venta de granos básicos
Venta de madera $1,900,000
Venta de leña
Otros similares
Beneficios por autoconsumo de productos
Alimentos
Semillas
$200,000
Leña
Madera
Otros similares
Nota: los beneficios se estimarán considerando el incremento de rendimientos, reducción de pérdida, mejor calidad
de los productos, etc.) como resultado de la aplicación de las soluciones tecnológicas y la adopción de las mismas
Otros beneficios cuantificables
Pago de Servicios Ambientales
Incentivos forestales $50,000
Pago servicios hídricos
Otros similares
TOTAL BENEFICIOS $2,150,000

Este procedimiento de estructuración y cálculo de costos y beneficios se debe aplicar para


cada uno de los proyectos. Una vez que se complete el proceso para todos los proyectos se
procede a integrar la información a nivel de los programas y del plan de manejo y gestión.

Considerando que existe una gran diversidad de proyectos y que esta diversidad puede
implicar diferencias importantes en las estructuras de costos, es necesario tener en cuenta
que los formatos mostrados en los cuadros 10 y 11 pueden ser modificados y reajustados a
las características particulares de cada proyecto, ya sea eliminando rubros innecesarios o
agregando nuevos rubros.

13. La unidad ejecutora, costos y beneficios

En esta etapa se debe definir como se ejecutaría el plan de manejo y gestión, si se va a


realizar mediante una unidad ejecutora, un comité de cuenca u otra modalidad definida con
los actores claves, asimismo, quiénes serían los responsables, quiénes colaborarán en la
ejecución del plan (sinergias y acuerdos), como se gestionarían los recursos y necesidades.
La propuesta puede analizar la factibilidad de crear organismos de cuencas para la
ejecución del plan (si no existe), así como los elementos institucionales, legales,
administrativos, logísticos, operativos para visualizar la implementación del plan. También
debe incluir las estrategias para la implementación, los mecanismos propuestos de
antemano para la sostenibilidad del plan, la sistematización y comunicación de los

19
resultados y experiencias aprendidas en el proceso de implementación del plan de manejo y
gestión.

También se deberá definir un costo para esta actividad, la cual se ajusta al nivel de
implementación y de recursos operativos, garantizando un equipo base que tenga la
capacidad de gerenciar y administrar la ejecución del plan.

14. El sistema de monitoreo y evaluación, costos y beneficios

Todo plan de gestión debe establecer su mecanismo de monitoreo y de evaluación. En


general son tres mecanismos de monitoreo que se requieren: 1) gerencial (incluye lo
administrativo), 2) financiero, y 3) técnico (incluye lo ambiental). Los elementos básicos para
definir estos mecanismos son: indicadores de línea base, la matriz análisis de problemas,
potencialidad, riesgo y vulnerabilidad del plan de gestión, los planes operativos, bases de
datos, normas y reglamentos administrativos, el contrato (cuando corresponde), productos
del plan y el plan mismo (objetivos, metas y resultados esperados).

El programa de monitoreo y evaluación del plan debe permitir el desarrollo de un proceso de


retroalimentación, control de la intervención, toma de decisiones y gestión eficiente desde
todo punto de vista. Este programa debe describir elementos como los siguientes:

 Establecer los indicadores de línea base.


 Establecer sistemas de monitoreo y formas de adecuación (definir las modalidades y
responsabilidades).
 Establecer indicadores de procesos (jerárquicos), de impacto y transversales.
 Definir los sistemas de evaluación y calendarizar la misma, definir los costos y los
responsables de la misma.
 Los costos del monitoreo y de la evaluación deben incluirse en el presupuesto y
cronograma.

El costo del sistema de monitoreo y evaluación lo debe definir la unidad ejecutora,


ajustándose al nivel de ejecución del plan y al requerimiento base del monitoreo

15. La mitigación ambiental, costos y beneficios

Por lo general se considera que un plan de manejo y gestión de cuencas es para lograr
efectos positivos sobre los recursos naturales, sobre el ambiente y que genera beneficios
para la población, por lo tanto no se espera un impacto ambiental negativo. Sin embargo
cuando se trata de obras e infraestructura mayor es posible que se generen algunos efectos
adversos que no se puedan controlar, en ese caso se deben considerar recursos para
compensar o pagar por los efectos negativos que se generen. Por lo general en el proyecto
específico que corresponda se describe este costo, por ejemplo al construir una represa y su
reservorio se pueden desplazar poblaciones u ocupar tierras productivas.

20
16. Costos y beneficios totales del plan de manejo

Considera los costos de proyectos y programas productivos, ambientales y sociales, con los
costos de 1) Monitoreo y Evaluación (SME); 2) Mitigación Ambiental; y 3) Administración
(Comité de Cuencas, Unidad Ejecutora o Administración).

Para incorporar estos costos en el plan de manejo y gestión, se procede de manera similar a
lo indicado anteriormente para los programas y proyectos productivos, ambientales, sociales
y similares. Lo que se hace comúnmente es agregar estos costos en la lista de los
programas del plan de manejo y gestión, como se muestra en el siguiente ejemplo (Cuadro
12).

Cuadro 12. Ejemplo de estructura simplificada de integración de costos de programas a


nivel del plan de manejo y gestión
Programa Costo (Millones de $)
1. Programa de producción agrícola 3,50
2. Programa de protección de bosques y aguas 1,50
3. Programa de fortalecimiento de organizaciones de
0,50
comunidades
4. Programa de monitoreo y evaluación 0,30
5. Programa de mitigación ambiental 0,50
6. Programa de administración y ejecución (comité o unidad
0,70
ejecutora)
Costo total del plan de gestión 7,00

En algunos casos, los últimos tres programas pueden estar desagregados en proyectos, por
ejemplo: el programa de monitoreo y evaluación podría estar conformado por algunos
proyectos.

En estos casos la estructura y cálculo de costos se define de la misma manera que se


explicó anteriormente, eliminando los rubros de costos que no resulten pertinentes y
agregando nuevos rubros que sean necesarios. Por ejemplo: un proyecto de elaboración de
línea base no requiere la construcción obras, por lo que habría que eliminar todos los rubros
referentes a inversiones fijas, mientras que un proyecto de mitigación de impactos sí podría
contemplar este tipo de costos. Por otra parte es posible que dentro del programa de
administración exista un proyecto para la implementación de un sistema informático para la
Unidad Ejecutora, que requiera la adición de rubros de costos que no están especificados en
el formato simplificado.

17. Análisis de factibilidad ambiental, técnica, financiera, económica, social e institucional

La factibilidad de un plan de manejo y gestión de cuencas se puede analizar desde la


perspectiva financiera, económica, técnica, institucional, y justificación social y ambiental.

21
Para cada uno de estos análisis existen procedimientos y métodos específicos que
conducen a determinar si el plan es factible desde la perspectiva abordada en el análisis.
a. Factibilidad financiera: tiene como objetivo determinar si el plan de manejo y gestión es
factible desde el punto de vista financiero. Un plan de manejo y gestión es
financieramente factible si cumple dos condiciones básicas: 1) que se pueda financiar, es
decir que sea posible obtener el financiamiento requerido para su ejecución y 2) que
genere una rentabilidad apropiada, medida a través de indicadores financieros
confiables. Para examinar la primera condición, es necesario determinar las necesidades
de financiamiento, lo cual conviene elaborar un flujo de caja como el que se muestra a
continuación:

Cuadro 13. Ejemplo de flujo de caja para el plan de gestión


Vida útil del plan de manejo y gestión (años)
1 2 3 4 5 … n
Beneficios (millones de $) 0 0 0 4,60 5,40 9,50
Costos (millones de $) 1,50 0,75 0,75 0,60 1,40 2,50
Beneficios-Costos
-1,50 -0,75 -0,75 4,00 4,00 … 7,00
(Millones de $)

Las necesidades de financiamiento se determinan sumando los montos que resulten


negativos en la fila de “Beneficios-Costos”, ya que esos montos reflejan los años o períodos
en que hay “déficit” de fondos, por lo que será necesario obtener financiamiento externo. En
el cuadro 12 se ilustró un ejemplo de un plan de manejo y gestión que requiere un
financiamiento inicial de $ 3 millones (-1,50 -0,75 -0,75 = -3).

Una vez determinado el monto del financiamiento requerido, será necesario analizar las
posibles fuentes de financiamiento y elaborar el plan de financiamiento que haría factible la
ejecución de los programas y proyectos que integrarán el plan. Este plan de financiamiento
debe indicar las fuentes de financiamiento, el tipo de aporte, los montos y el año o período
en que se requieren los recursos financieros, como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 14. Ejemplo del plan de financiamiento


Monto
Fuente de financiamiento Tipo de aporte Año o período
(millones de $)
Comunidades Mano de obra Año 1 0,20
-Aporte monetario
Municipalidad Años 1, 2 y 3 0,90
-Maquinaria y equipo
-Aporte monetario
Ministerios de Agricultura y de
-Asistencia técnica Años 1, 2 y 3 1,90
Ambiente
-Capacitación
Total 3,00

Para determinar la rentabilidad del plan de manejo y gestión es necesario valerse del
cálculo de indicadores financieros, entre los cuales los más utilizados se mencionan:
 Valor Actual Neto (VAN).
 Relación Beneficio Costo (B/C).
 Tasa Interna de Retorno (TIR).

22
La información básica para el cálculo de estos indicadores se toma del cuadro 13 (flujo de
caja). Los datos de beneficios y costos que aparecen resumidos en ese cuadro se introducen
en una hoja de Excel que contenga las fórmulas de cálculo de los indicadores mencionados
o se pueden utilizar también programas específicos de análisis financiero que calculan
automáticamente esos indicadores. Los resultados obtenidos se estructuran en un cuadro
de reporte como el que se ilustra a continuación.

Cuadro 15. Indicadores financieros para determinar la rentabilidad del plan


Indicador Unidad Valor
Valor Actual Neto (VAN) $ 1,425,000
Relación Beneficio/Costo $ 1.24
Tasa Interna de Retorno (TIR) % 21

Finalmente se hace la interpretación de los indicadores financieros y se obtienen las


conclusiones correspondientes sobre la rentabilidad del plan de manejo y gestión. Para
determinar si el plan es financieramente rentable se interpretan los resultados de los
indicadores financieros con base en los siguientes criterios:
 El VAN debe ser mayor que cero (VAN>0).
 La relación B/C debe ser mayor que uno (B/C>1).
 La TIR debe ser mayor que el rendimiento promedio de inversiones similares.

b. Factibilidad económica: se realizará calculando los costos y beneficios asociados a los


programas y proyectos del plan de gestión en forma individual y en forma agregada. Para los
costos, se estimarán todos aquellos que incurran en la aplicación de las soluciones del
proyecto (rubros) (Cuadro 10). Se considerarán para las estimaciones de los beneficios
(incremento de rendimientos, reducción de pérdidas, mejor calidad de productos) como
resultado de la aplicación de las soluciones tecnológicas y la adopción de las mismas
(Cuadro 11).

i) La factibilidad económica se realizará con base a:


La valorización de costos y beneficios (directos e indirectos) de las actividades
propuestas por componentes y en forma agregada (Cuadro 13).
La determinación de la contribución esperada del Plan en términos de: impacto
sectorial, local y regional; impacto en la producción de bienes y servicios
naturales; mejoramiento del ingreso rural y urbano; y mejoramiento de la
distribución del ingreso.
La determinación de efectos directos y tangibles de las actividades del Plan,
sobre la calidad ambiental y la calidad de vida de los habitantes.

ii) La factibilidad económica incluirá los costos de los beneficios a incorporarse en el


Plan y otros costos privados sociales considerados como externalidades. Se
determinarán indicadores tales como la tasa interna de retorno (TIR) y valor presente

23
neto (VPN), especificando los valores proyectados de los mismos y las memorias de
cálculo.

iii) Para el cálculo de los indicadores económicos, se utilizarán coeficientes de ajuste a


los precios, reflejando el costo de oportunidad de los factores e insumos.

iv) Para determinar la voluntad de (la sociedad, productores, empresas, comunidad de


instituciones) pago por un bien y servicio asociado con la implementación del Plan, se
considerarán los métodos siguientes:
Métodos convencionales de mercado (costos y beneficios), para bienes y servicios
de mercado,
Funciones de producción doméstica, para gastos en actividades que serán
substitutos o complementos,
Métodos hedónicos de precios, para servicios ecológicos,
Métodos experimentales, como la valoración contingente, para determinar la
voluntad o preferencia de pago,
Método de costo-eficiencia (razonabilidad del costo), para actividades de baja
contribución directa, pero de costo mínimo,
Determinación del costo de reposición, para costos de reposición para recuperar
un atributo que se degradaría sino se aplican acciones, y
Determinación del costo de oportunidad, para valorar los beneficios económicos
de una actividad que genera deterioro ambiental.

c. Factibilidad técnica: se valorará en base a las propuestas técnicas de los expertos.


Detallando en cada caso la tecnología, el lugar de aplicación, el personal, disponibilidad de
recursos físicos, humanos, financieros y organizativos, que permita la aplicación de las
soluciones propuestas, para esto se adaptará los métodos de inventarios tecnológicos
(ejemplo sintetizado en el siguiente cuadro) apoyado con las consultas externas.

FACTIBILIDAD TÉCNICA POR EL MÉTODO DE INVENTARIOS TECNOLÓGICOS


Nombre de la tecnología o técnica agrícola, pecuario, forestal y de conservación de suelos y agua
Grado de influencia del criterio a la
Criterios de evaluación: tecnología, tamaño y ubicación aplicación de la tecnología
Bueno Moderado Malo
El diseño técnico responde a valores, costumbres, facilidad de uso y
preferencia de los beneficiarios del proyecto
Posibilidad de aplicación o adecuación (inclusive tradicional), tanto en forma
de producción como en el aprovechamiento de materiales autóctonos
Diseño adecuado a las condiciones ambientales específicas de la cuenca:
 Topografía (porcentaje de pendiente)
 Clima (altura y precipitación)
 Intensidad solar
 Suelo (textura, profundidad y fertilidad)
Facilidad al beneficiarios de precio, financiamiento, asistencia técnica,
garantía, servicio de mantenimiento y repuestos
Políticas arancelarias para importación de equipos e insumos
Bajo nivel de dependencia del proveedor en situaciones monopolísticas
Disponibilidad de mano de obra

24
Requerimientos y disponibilidad de insumos, materiales y/o materia prima
en la cuenca o en el país
Recursos físicos y económicos del proveedor para implementar y mantener
la tecnología
Fácil combinación con otras tecnologías locales
Disponibilidad financiera y técnica de instituciones u organismos para la
implementación de la tecnología
Existencia de capacidad técnica local
Experiencias institucionales
Garantía de suministro de equipos y piezas de repuesto de la tecnología
Costo y disponibilidad de terrenos
Régimen legal de tenencia de la tierra en la ubicación de la tecnología
Expectativa de permanencia en el mercado de la tecnología que se adopte
Propósito deliberado para la protección de la industria nacional,
departamental o loca (comunidades)
Permite ajustar alternativas tecnológicas con enfoque de cuencas teniendo
en cuenta el medio ambiente y la participación. Lo que reduce los costos
asociados a la mitigación de riesgo y a la vulnerabilidad
% = (conteo %= (conteo % = (conteo
Valoración final del equipo evaluador (especialistas)
* 100)/19 * 100)/19 * 100)/19
> 70% 45 a 69.9% < 45%
Valoración porcentual
excelente regular No aplica
Bueno: la tecnología responde a resultados positivos. Moderada: tecnología responde a resultados positivos, con
algunos efectos negativos poco relevantes. Mala: la tecnología responde a resultados negativos relevantes.

Para analizar el proceso de adaptación y adopción técnica por parte de los productores,
comunidades, se considerará; que existe la posibilidad de una correcta aplicación de los
paquetes tecnológicos y que las actitudes y conductas son compatibles con las
características técnicas de las soluciones. Dentro del estudio del estudio de factibilidad
técnica se debe prestar especial atención a los siguientes indicadores de calidad de un
equipo o tecnología, tales como: la efectividad (la medida en que se produce los efectos
esperados en la práctica), la confiabilidad (seguridad, facilidad de reparación y
mantenimiento) y la facilidad de uso (la capacitación necesaria para su utilización).

d. Factibilidad social: Está definida por la aceptación de la población, en este sentido se


procede a lograr el respaldo de los actores, mediante su participación activa para lograr que
el plan tenga “legitimidad” desde el inicio del proceso de planificación. El respeto a la
cultura, a la cosmovisión (en caso de grupos étnicos) es fundamental. La aceptación de las
propuestas, el empoderamiento y el compromiso de parte de los actores, participantes y/o
beneficiarios se debe lograr como base para la sostenibilidad. Los beneficios tangibles para
los participantes en términos de mejoramiento de la calidad de vida es fundamental que se
considere, aspectos como la educación, capacitación, fortalecimiento de organizaciones,
participación de jóvenes, mujeres o grupos étnicos son parte fundamental para lograr
equidad e igualdad de oportunidades.

e. Factibilidad institucional: estará definida por la adecuación de las soluciones a la


capacidad institucional, marco legal, políticas nacionales, aceptación de las partes
interesadas (instituciones, comunidades, productores, organizaciones). Para determinar la
capacidad institucional actual y potencial de la implementación del Plan de manejo y gestión

25
se considerarán dos aspectos: 1) la capacidad de gestión, para planificar, administrar,
coordinar, monitorear, supervisar y evaluar, las actividades relacionadas con el Plan y 2) la
capacidad técnica/profesional-operativa, para diseñar, implementar y apoyar logísticamente
a la ejecución del Plan.

Se utilizará el análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA), para


determinar las necesidades de fortalecimiento institucional, principalmente en la
"Capacidad Gerencial" y en la "Capacidad Técnica-Operativa" para la ejecución del Plan.

En el sector institucional se considerarán aquellas del gobierno central, agencias


descentralizadas, municipalidades, ONG; quienes podrán beneficiarse del fortalecimiento a
través de modalidades de capacitación en servicio y mediante la obtención de equipos e
insumos requeridos para la operación del Plan. Finalmente el análisis de factibilidad
institucional, de acuerdo a los términos de referencia, identificará y determinará la
capacidad para asumir la responsabilidad a nivel de Entidad Ejecutora y de Unidad Ejecutora
del Plan. Se establecerán las recomendaciones para garantizar una labor oportuna, adecuada y
eficiente, frente a los compromisos y responsabilidades del Plan.

18. Financiamiento

En el plan de gestión se debe describir que la mejor estrategia para el financiamiento es


demostrar que la inversión en la cuenca es conveniente y que retorna el capital utilizado.
Esto tendrá relación con tres grandes temas de la inversión: proyectos productivos,
proyectos de inversión o de conservación y proyectos sociales; cada uno de ellos debe tener
su análisis de factibilidad y por lo tanto, se debe partir de este, para definir las estrategias
de financiamiento. Entre las estrategias más utilizadas en la gestión de cuencas, de acuerdo
a quien las realiza se pueden diferenciar:

a) Las estrategias institucionales: generalmente se da cuando las condiciones de la


gestión requieren un respaldo institucional (por ejemplo préstamo) o cuando el sector
relacionado tiene en su plan de trabajo, el elemento cuencas hidrográficas. Aquí
también se pueden considerar a los organismos de cuencas.
b) Las estrategias comunitarias o locales: se realizan en los medios y entornos locales,
cuando las comunidades organizadas gestionan recursos y medios para resolver un
problema en gestión de cuencas o cuando en cuencas pequeñas han adquirido la
responsabilidad de ejecutar el plan.

En cuanto a cómo viabilizar la estrategia, se pueden indicar los siguientes aspectos:

a) Movilización de recursos: la estrategia consiste en promover la cooperación,


colaboración y coordinación para conocer los recursos existentes en los territorios de
las cuencas, luego promover que formen parte de los recursos necesarios para los
proyectos que propone el plan. El diagnóstico ha debido identificar esta posibilidad y

26
luego se tiene que haber realizado la gestión para que estos recursos formen parte
de los recursos que se planifican.
b) Cogestión de recursos: de una manera muy similar a la anterior, se trata de lograr
aportes y contribuciones de cada uno de los actores de la cuenca (gobierno central,
gobierno local, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de productores,
empresa privada y cooperantes), bajo la modalidad de desarrollar una agenda común
para ejecutar el plan.
c) Inclusión en presupuesto gubernamental: la estrategia consiste en gestionar que se
ingrese o que se proponga incluir recursos, como parte de los presupuestos
gubernamentales, nacionales y locales, ya sea por sectores o por instituciones
corresponsables de la gestión de cuencas (Ministerio de Ambiente, Recursos
Naturales, Agricultura, etc.).
d) Gestión a la cooperación externa: es una vía no reembolsable; en este caso se trata
de las acciones organizadas para gestionar ante donantes y cooperantes el
financiamiento para las acciones y actividades del plan de gestión, ya sea por vía de
concursos a convocatorias o por gestión directa. Ejemplo la Unión Europea, USAID,
Bancos, PNUD, etc.
e) Pago por servicios ambientales: es una estrategia de mediano a largo plazo. Si existe
un mecanismo de cobro y pago por el uso del agua, es quizás la alternativa más
inmediata, pero igual se pueden lograr recursos por la venta de otros servicios, por
ejemplo la biodiversidad, belleza paisajística, fijación de carbono; para estos servicios
hay mercado voluntario.
f) Préstamo a organismos financieros: es quizás una estrategia válida y apropiada para
cuando se tienen las posibilidades y respaldo para el endeudamiento y capacidad de
pago, generalmente es parte del gobierno central. En este caso el análisis económico
y financiero, es muy importante para tomar decisiones. Casi siempre es una
alternativa que se utiliza, después de no tener éxito con otras estrategias o cuando el
concepto de inversión está muy bien fundamentado.
g) Recuperación de capitales: según mecanismos acordados entre las partes,
corresponde a los proyectos relacionados a los aspectos productivos, de alta
rentabilidad y magnitudes importantes; el reglamento especificará las condiciones.
Los ingresos producidos por la devolución parcial o total de capital, o el pago de
intereses podría evolucionar conjuntamente con otros ingresos, a una modalidad de
tipo “fideicomiso”.

Identificadas las fuentes de financiamiento, cooperación o de donantes es fundamental, se


procederá luego a conocer los requisitos, accesibilidad y oportunidades para los diferentes
interesados. Muchos de los casos requieren el desarrollo de un proceso de gestión y
negociación, para lo cual, el equipo responsable de lograr los recursos debe informarse bien
y tener dominio pleno de cómo acceder a cada fondo o recurso. La naturaleza del plan de
gestión debe orientar el acceso a algunas fuentes que dirigen sus recursos a temas

27
específicos como gestión del riesgo, agua para uso doméstico, conservación de suelos,
reforestación, entre otros.

19. Programa de inversiones y cronograma

Con los recursos disponibles y comprometidos se debe considerar la posibilidad de organizar


un fondo ambiental para el manejo de la cuenca (FMC), que administre los recursos
económicos. El organismo de cuencas o instancia ejecutora del plan debe definir esta
necesidad o asumir esa responsabilidad. El diseño del FMC debe ser algo permanente,
establecido de manera formal, debe tener su reglamento o manual de funciones, su
directiva y mecanismos de rendición de cuentas. El FMC se convierte, de esta manera, en el
medio para sumar, integrar y recibir los ingresos y aportes para ejecutar el plan de gestión
de la cuenca. Este es el medio para recibir los ingresos provenientes de las gestiones sobre
recursos, aplicación de los mecanismos de gestión y otras formas de lograr recursos.

El programa de inversiones consiste en la organización de la distribución de los recursos


económicos para cada uno de los proyectos, asignándoles un monto y el momento de su
entrega (plan de desembolsos). Esto dará origen al cronograma de ejecución del plan de
gestión para la cuenca. A continuación un ejemplo de plan de inversiones (cronograma) para
los tres primeros años1.

Cuadro 7. Plan de inversión para tres años


Disponible
Inversión Proyectos Año 1 Año 2 Año 3
$
Plantaciones de frutales 200,000 80,000 100,000 20,000
Programa de desarrollo
Sistemas agroforestales 200,000 80,000 100,000 20,000
productivo
Agroindustria 200,000 20,000 180,000
Programa de gestión de Control de inundaciones 500,000 20,000 300,000 180,000
riesgos Micro-riego 500,000 50,000 400,000 50,000
Programa de Protección de fuentes de agua 200,000 100,000 80,000 20,000
conservación de recursos Conservación de suelos 500,000 100,000 300,000 100,000
naturales Reforestación 500,000 100,000 300,000 100,000
Subtotal 2,800,00 530,000 1,600,000 670,000
Administración (5%) 140,000 26,500 80,000 33,500
Monitoreo y evaluación
140,00 26,500 80,000 33,500
(5%)
Total 3,080,000 583,000 1,760,000 737,000

20. Sostenibilidad

La sostenibilidad de la gestión requiere de un enfoque holístico y de largo plazo, su base


principal es la organización y los mecanismos o modalidades para lograr el financiamiento
de las actividades en las cuencas. Experiencias como la función que desempeñan los
organismos y entidades de cuencas, señalan que no es una tarea fácil, pero que es posible
lograr formas prácticas para garantizar la continuidad de acciones en la gestión de cuencas.

1 Se puede organizar para toda la vida del plan, depende los recursos a disponer.

28
Una de las alternativas prácticas son las instancias de los gobiernos locales o alcaldías, las
mismas que requieren fortalecer su capacidad de gestión, mejorar la operatividad de sus
acciones e implementar estrategias claves para facilitar la concertación, participación,
cooperación y coordinación de todos los actores en el escenario biofísico y socioeconómico
de la cuenca y su entorno, armonizado con la territorialidad de los límites municipales. En
definitiva, el plan de gestión de la cuenca debe demostrar no solo viabilidad, sino cómo es
que se logrará la sostenibilidad (valorando los servicios ambientales, reduciendo la
vulnerabilidad, mejorando la productividad de la tierra, etc.).

Fortalecimiento de
capacidades para el
cambio de aptitudes
y actitudes

Movilización de Actores organizados,


recursos, competencia
financiamiento, definida y sistema
capitalización y de información
fondos ambientales Facilitación y
acompañamiento

Convergencia en la implementación de la gestión de cuencas

21. Riesgos y supuestos

Aun cuando el plan de gestión (programas y proyectos) haya sido analizado y sometido a
diferentes controles, es posible que se presenten circunstancias difíciles y que no se puedan
controlar, constituyéndose en riesgos. Estos riesgos deben señalarse y considerarse como
elementos supuestos, con algunas medidas de ajustes estratégico y funcional. Otro aspecto
relacionado al riesgo y vulnerabilidad, donde en el caso de cuencas vulnerables que por
factores naturales o de ubicación del país que lo exponen con frecuencia a eventos
extremos que han impactado en el pasado y constituyen un alto riesgo, dada las condiciones
de vulnerabilidad de gran parte de la población. La vulnerabilidad debe contemplarse como
parte del diseño de riesgo en el plan de manejo y gestión.

Una manera de plantear los condicionantes del plan, cuando se establecen las metas, es
explicar los supuestos asumidos. Estos son las condiciones externas que afectan al plan y

29
sus proyectos, pero que están fuera de su control. Todo lo que dependa de la gestión del
plan no es un supuesto, sino una actividad o requisito a considerar. En la siguiente figura se
muestra la lógica de selección de supuestos como ejemplo ilustrativo.

Objetivo: Mejoramiento de los


ingresos de los agricultores

Resultados: Incremento de la Supuestos: Evolución favorable del


producción agropecuaria (condición mercado (condición suficiente)
necesaria)

30

Potrebbero piacerti anche