Sei sulla pagina 1di 40

FACULTAD DE INGENIERIA

RED NACIONAL UNIVERSITARIA

WORK PAPER GENERICO

Facultad de Ingeniería

Ingeniería en Gas y Petroleo

NOVENO SEMESTRE

Gestión Académica I/2017

1
FACULTAD DE INGENIERIA

UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01

VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Ser la Universidad líder en calidad educativa.

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad


y competitividad al servicio de la sociedad.

2
FACULTAD DE INGENIERIA

1.- INTRODUCCION

1.1.- Datos Generales


Asignatura: Metodología de Investigación
Código: PET 226
Requisito: Octavo Semestre
Carga Horaria: 60 horas Teórico Practico
Créditos: 3
Horas Teóricas: 60 Horas
Horas Prácticas: 20 Horas
Créditos: 8
Numero de semanas por semestre: 20
Horario: LU 09:25:00 - 11:50:00" MA 07:45:00 - 09:25:00
Aula: CC-4
Docente Pino Balderrama Lizbeth.
Correo: lpino@udabol.edu.bo

1.-2.- Objetivo

 Reconocer los principales aspectos de la investigación aplicada al pensamiento científico


en los diferentes niveles.
 Comprender la metodología de la investigación como un proceso que conduce a la
estructuración de un problema.
 Utilizar las herramientas metodológicas para cada uno de los pasos formales de la
investigación.
 Resolver los diferentes problemas que tenga que abordar durante los diferentes niveles de
su investigación.
Definir los diferentes elementos que son necesarios para estructurar las diferentes
investigaciones que tenga que realizar en su vida profesional.

1.3.- Contenidos Académicos.

UNIDAD I: CIENCIA, TECNOLOGÍA, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO


TECNOLÓGICO

TEMA 1: ¿QUÉ SE ENTIENDE POR CIENCIA, TECNOLOGÍA, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


Y DESARROLLO TECNOLÓGICO?
1.1. Ciencia.
1.2. Tecnología
1.3. Investigación científica.
1.4. Desarrollo tecnológico.

TEMA 2: LOS PROYECTOS DE I+D COMO PROYECTOS DE GRADO EN CIENCIAS Y


TECNOLOGÍA

3
FACULTAD DE INGENIERIA

2.1. Investigación y Creatividad en los Proyectos de Grado.


2.2. Formas de Titulación para obtener el Grado Académico.
2.3. Identificación de problemas: por exceso o por defecto.
2.4. Generando ideas para Proyectos de Grado - Brainstorming

UNIDAD II: CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE


GRADO.

TEMA 3: TIPOS DE INVESTIGACIÓN ACEPTABLES COMO PROYECTOS DE GRADO EN


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.
3.1. Tipos de Investigación.
3.2. Títulos académicos.
3.3. Propósito de un Proyecto de Grado.
3.4. Exigencias intelectuales del Proyecto de Grado.
3.5. Compromisos básicos para el desarrollo de la investigación para
3.6. n Proyecto de Grado.
3.7. Importancia del Proyecto de Grado.

TEMA 4: SELECCIÓN DEL CAMPO CIENTÍFICO O TECNOLÓGICO.


4.1. Selección del tema de investigación.
4.2. Disponibilidad del Asesor o Tutor del Proyecto de Grado.
4.3. Disponibilidad de la Información científica o tecnológica.
4.4. Disponibilidad de materiales, equipos y accesorios de trabajo.
4.5. Determinación de la factibilidad del tema de proyecto de grado.
4.6. Fuentes de información científica y tecnológica.
4.7. El pensamiento crítico.
4.8. Elaboración de resúmenes.

TEMA 5: ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (TESIS) COMO


PROYECTO DE GRADO.
5.1. La tesis de investigación científica.
5.2. Fuentes de generación de Proyectos de Investigación Científica
5.3. Métodos, Técnicas e Instrumentos de elaboración científica.
5.4. Planteamiento del Objetivo General y Objetivos Específicos.
5.5. Elaboración del Marco Teórico.
5.6. Formulación de Hipótesis.
5.7. Trabajo de campo.
5.8. Análisis de los datos obtenidos
5.9. Discusión, conclusiones y recomendaciones finales.
5.10. Presentación del Informe Final del Proyecto de Investigación Científica.

TEMA 6: ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA, DESARROLLO TECNOLÓGICO,


DE CONSULTORÍA Y DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA.
6.1. Fuentes de generación de proyectos.
6.2. Tipos de Proyectos de Ingeniería.
6.3. Tipos de Proyectos de Desarrollo Tecnológico.
6.4. Tipos de Proyectos de Consultoría.
6.5. Tipos de Proyectos de Factibilidad Técnico - Económico.
6.6. Criterios generales para la ejecución de proyectos.
6.7. Presentación del Informe Final de este tipo de Proyectos de Grado.

4
FACULTAD DE INGENIERIA

UNIDAD III: ELABORACIÓN,Y PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL PERFIL DE PROYECTO


DE GRADO.

TEMA 7: TABLAS E ILUSTRACIONES


7.1. Material tabular.
7.2. Material ilustrativo.
7.3. Técnicas y Normas de escritura de informes científicos y técnicos.
7.4. Registro de Citas Bibliográficas.

TEMA 8: DEFENSA ORAL DEL PROYECTO DE GRADO


8.1. Objetivos de la presentación oral.
8.2. Planificación de la presentación oral.
8.3. Ayudas audiovisuales para la defensa oral.
8.4. Reglamentos y Normas éticas que rigen la defensa de los Proyectos de Grado.

1.4.- Bibliografía

- ESCALERA SAUL J.: “Técnicas de I&D en Ciencias y Tecnología”, Academia Nacional de


Ciencias de Bolivia, Agosto 2002, Cochabamba, Bolivia.
- ALVAREZ DE ZAYAS, CARLOS & SIERRA L., VIRGINIA: “Solución de Problemas
Profesionales – Metodología de la Investigación Científica”, Cuarta Edición, Grupo Editorial
Kipus, Bolivia, 2004.
- ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS: “Epistemología del Caos”, Primera Edición, Grupo Editorial
Kipus, Bolivia, 2004.
- ECO HUMBERTO: “Cómo hacer una tesis”
- SANTIAGO ZORRILLA A., MIGUEL TÓRREZ X.: “Guía para Elaborar una Tesis”
- MUÑOZ RAZO CARLOS, “Como elaborar y asesorar una investigación de tesis”.
- ROBERTO HERNÁNDEZ SAMPIERI, CARLOS FERNÁNDEZ COLLADO, PILAR BAPTISTA
LUCIO: “Metodología de la Investigación”. Edit. Mc Graw Hill, 1991

2.- DESARROLLO

2.1.- Avance de contenidos, temas y fechas por examen parcial

2.1.2.- Evaluación

5
FACULTAD DE INGENIERIA

Los criterios que se usarán para la evaluación del curso:


En todos los parciales y examen final, se considera el mismo valor sobre 100% de la nota final. NF= (1P
(40% Procesual + 60% Examen Parcial) + 2P (40% Procesual + 60% Examen Parcial) + EF (40% Procesual +
60% Examen Final))/3. La nota procesual 1P = (NP1 + NP2+ NP3+ NP4)/4, sobre 40% y los parciales sobre
60% en sala (1P Primer parcial, NP1 Nota procesual 1).

a) Participación e intervención en las clases.


b) Asistencia obligatoria a clases.
c) Resolución de procesuales y presentación oportuna 40%
d) Nivel de conocimiento y / o aprendizaje, examen parcial y examen final 60%.
e) Interés y motivación por el curso.

2.2.- Metodología

Se utiliza el método activo de aprendizaje, que consiste en la exposición de los conceptos teóricos básicos,
se proporcionan ejemplos diversos de límite y continuidad, se calculan derivadas y sus aplicaciones al
cálculo de valores extremos, se resuelven ejemplos diversos sobre técnicas de integración, se resuelven
problemas relativos al cálculo de áreas y de volúmenes y se da ejemplos de superficies .

3.- CONCLUSIÓN

Al concluir el avance de la materia la asignatura propone los siguientes metas:

• Comprender la metodología de la investigación como un proceso que conduce a la estructuración


de un problema.
• Utilizar las herramientas metodológicas para cada uno de los pasos formales de la investigación.
• Resolver los diferentes problemas que tenga que abordar durante los diferentes niveles de su
investigación.
Definir los diferentes elementos que son necesarios para estructurar las diferentes investigaciones que
tenga que realizar en su vida profesional.

4.- GLOSARIO CONCEPTUAL CON LAS PALABRAS MAS UTILIZADAS EN SU MATERIA

a) Modelos matemáticos.- modelo matemático es uno de los tipos de modelos científicos que
emplea algún tipo de formulismo matemático para expresar relaciones, proposiciones
sustantivas de hechos, variables, parámetros, entidades y relaciones entre variables de las
operaciones, para estudiar comportamientos de sistemas complejos ante situaciones difíciles
de observar en la realidad. El término modelización matemática es utilizado también en
diseño gráfico cuando se habla de modelos geométricos de los objetos en dos (2D) o tres
dimensiones (3D).

b) Procesuales.- Trabajos prácticos que se realizan en la materia para la construcción del


conocimiento en los estudiantes, pueden ser workppaper, DIF, exámenes cortos, brigadas,
trabajos de campo, etc. Tiene una ponderación de 40% de la nota parcial.

6
FACULTAD DE INGENIERIA

c) Workpaper WP.- constituyen un instrumento rápido y eficaz de comunicación de los avances y


resultados de una investigación. La evaluación que desarrolla en la universidad beneficia a los
estudiantes ya que permite mejorar y corregir los trabajos de investigación para su posterior
defensa en clases. Los Workppaer son informes, borradores y otro tipo de trabajos cuya
difusión esta restringida al ámbito de las organizaciones en las que se habían producido. Los
documentos pueden ser finales o sometidos a revisiones o actualizaciones. Son trabajos que
realizan considerando un tema de la materia, donde se quiere que el estudiante profundice el
contenido a través de la investigación. Son trabajos prácticos que se realizan en la materia
para la construcción del conocimiento en los estudiantes, dentro de la formación por
competencias

d) DIF.- Un foro de Internet o en grupo, es un sitio de discusión online asincrónico donde las
personas publican mensajes alrededor de un tema, creando de esta forma un hilo de
conversación jerárquico (thread en inglés). Dicha aplicación suele estar organizada en
categorías. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de
discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones.

e) Trabajo de investigación, TI.- Un trabajo de investigación es un estudio acerca de un fenómeno


o hecho, que puede ser físico o social. Las principales conclusiones se exponen de manera
ordenada en un documento. El estudio se puede basar en documentos existentes y/o en
encuestas y entrevistas. La preparación de un trabajo escrito es considerada como una de las
mejores maneras de aprender en profundidad acerca de un tema.

h).- Normas APA 2016.- Un estilo sólido y coherente que nos ayuda a escanear rápidamente los artículos
de los puntos claves y conclusiones. Fomentan la divulgación completa de la información y nos
permiten prescindir de las distracciones de menor importancia.

Cuando usamos un estilo de redacción, se elimina la confusión utilizando una puntuación correcta
para una referencia o la forma adecuada para los números en texto. Esos elementos están
codificados en las normas que seguimos para una comunicación clara, lo que nos permite
centrar nuestra energía intelectual sobre el fondo de nuestra investigación (Prólogo, Manual de
Publicación de la Asociación Americana de Psicología, 6ª ed.).

Utilizando las Normas APA; estas guías tienen breves y básicas explicaciones de su uso como ser:
definir el formato, realizar citas con las diversas fuentes (libros, revistas, artículos científicos,
etc.), tipos de citas, aprender a realizar la lista de referencias entre otros.

5.- CUESTIONARIO

a) ¿Cual es el objetivo de la materia en la Carrera?


b) Detalle 4 temas de los contenidos mínimos de la materia
c) ¿Cómo es la forma de evaluación, en la universidad Udabol?
d) Que es workpaper?

7
FACULTAD DE INGENIERIA

e) Que es un DIF?
f) Que son las normas APA?
g) En que consiste el trabajo de investigación y antes de que examen se lo presenta y en qué fecha.
h) El estudiante al finalizar el semestre y haber cursado la materia Evaluación de proyectos , que
competencias a adquirido.
i) Cuáles son las fechas de los parciales y el examen final
j) De los libros indicados en la bibliografía, señale el nombre del que están consultando ahora
k) Que entiende proyecto

8
FACULTAD DE INGENIERIA

IV. CONTROL DE EVALUACIONES

1° evaluación parcial
Fecha
Nota

2° evaluación parcial
Fecha
Nota

Examen final
Fecha
Nota

APUNTES

9
FACULTAD DE INGENIERIA

WORK PAPER # 1

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

No. DE PROCEDIMIENTO: No. DE HOJAS

ELABORÓ: CÓDIGO:

TÍTULO DEL WORK PAPER: Consejos para la elaboración de tesis (Parte 1)

DPTO.: Facultad de Ingeniería

DESTINADO A:

DOCENTES ALUMNOS X ADMINIST. OTROS

OBSERVACIONES:

FECHA DE DIFUSIÓN: Abril 2006

FECHA DE ENTREGA: Mayo 2006

DESARROLLO

¿Cuál es el objetivo de la realización de una tesis universitaria?: en un sentido amplio y en cierto modo idealista, el
objetivo básico es hacer un aporte innovador a la ciencia que contribuya al bienestar de la humanidad. Ahora bien,
desde el criterio de una persona "media" (que no pretende, como sería el caso de Nietzche con su tesis sobre El
origen de la tragedia, ni el caso de Foucault obteniendo su doctorado con su Historia de la locura en la época clásica),
decíamos: en el caso de una persona media, el objetivo para realizar una tesis, principalmente, es obtener su título
universitario, valor tan preciado en nuestra sociedad que cotiza a las personas a partir de su "capacitación"
universitaria.

10
FACULTAD DE INGENIERIA

En este sentido, el objetivo de este texto que desarrollo a continuación, así como de otros textos que iremos
publicando, consiste en dar algunas recomendaciones cuyo principal objetivo es lograr que quienes tienen ante su
horizonte la necesidad de desarrollar una tesis universitaria, logren llevar a cabo su cometido con una máxima
eficacia.
Tradicionalmente, quienes escriben o dan consejos sobre cómo elaborar una tesis, se centran en aspectos
metodológicos en un sentido restrictivo. Suelen mencionar qué es una hipótesis, qué es una variable, o cómo definir
los objetivos de una investigación. Tales perspectivas de análisis, si bien hacen alusión al asunto sobre qué aspectos
deberían tenerse en cuenta en la realización de un trabajo de tesis desde una perspectiva metodológica restrictiva y
cientificista, no se explayan en lo que respecta a una serie de factores contextuales y de hábitos en el proceso de
investigación, lectura y escritura fundamentales para lograr la realización efectiva de un trabajo de tesis.
¿Por dónde empezar?
Es la pregunta básica que uno se plantea cuando tiene que emprender un proyecto. En primer lugar, debe elegirse un
tema. Tan importante como la elección de un tema es detectar una problemática. Precisamente, en la elección de una
problemática se condensa el motivo básico por el cual realizaremos una investigación.
Como ya es un lugar común, la planificación de un proyecto es la etapa más importante del mismo.
En este sentido, un buen método sobre por dónde empezar, una vez que elegimos un tema y detectamos una
problemática es hacer una lectura rápida o "escaneada" del material que se ha compilado, e ir anotando aspectos
claves en lo leído. A partir de allí, es importante realizar un índice tentativo sobre qué aspectos serán desarrollados en
cada capítulo de la tesis. La visualización de dicho proyecto es un aspecto fundamental para tener más o menos en
claro hacia dónde queremos llegar. En el transcurso del desarrollo de la tesis, es probable que muchos de los puntos
planteados en la planificación sean sometidos a modificaciones, anulaciones o agregados. Esto no significa que la
planificación fue mal realizada, sino que en la etapa de ejecución del proyecto siempre surgen contingencias que sólo
pueden ser advertidas una vez que comenzamos a escribir el trabajo.
Investigar, leer y escribir
El proceso de realización de una investigación, aunque parezca innecesario mencionarlo, puede definirse a partir de 3
situaciones interrelacionadas: investigar, leer y escribir.
Investigar
Investigar consiste en la búsqueda de toda la información pertinente que nos sirva de apoyatura para el desarrollo de
nuestra tesis. Es tanto compilar bibliografía, hacer un trabajo de campo como observar el comportamiento de nuestro
objeto de estudio. Nunca está de más la información. Primero debe compilarse información, debe leérsela, y
finalmente se realiza el descarte y la relevancia de la información compilada.
Leer
La lectura, en un sentido genérico, implica todo proceso de observación e interpretación de la realidad. Leer es
rescribir aquello que se lee. Cualquier persona, cuando está comentando un programa de televisión o viendo una
publicidad en la calle, está haciendo una lectura de ese fenómeno. Vale decir:, leer significa interpretar un sistema de
signos determinado. En un sentido restringido, la lectura presupone 2 instancias. La parte descriptiva y la parte
interpretativa. La descripción denota una supuesta mayor objetividad de aquello que se ha leído. La interpretación es
más personal y subjetiva. Esta clasificación se torna más compleja si mencionamos, por ejemplo, que la descripción
en cuanto tal es interpretativa, en tanto aquello que se describe de un objeto, puede estar determinado por el enfoque
o punto de vista de quien describe. Este rasgo puede verse con claridad al compararse noticias aparecidas en
diferentes medios de comunicación. El estilo discursivo puede ser descriptivo, pero mientras unos se centran en
narrar algunos acontecimientos de un episodio, otros se centran en comentar diferentes acontecimientos del mismo
episodio. Un ejemplo interesante lo encontramos con una noticia que apareció en la televisión de Buenos Aires en el
año 2002. El episodio era el siguiente: el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires destituyó a uno de sus
secretarios. A raíz de esta circunstancia, el grupo político que apoyaba al funcionario público destituido decidió tomar
la legislatura para reclamar por la vuelta del funcionario destituido. Uno de los medios que cubrió la noticia, se centró
en el hecho de que "hay funcionarios que la gente quiere: no todos los políticos son considerados corruptos por la
gente". Otro de los medios que cubrió la noticia se centró en "el riesgo que implica que la gente tome edificios
públicos". Ambos tratamientos de la noticia, estaban contados de un modo descriptivo. Sin embargo, el recorte que se
hace de la noticia, varía según los diferentes puntos de vista.

11
FACULTAD DE INGENIERIA

Más allá de esta salvedad, es importante diferenciar lo descriptivo de lo interpretativo cuando uno lee o escribe.
Previamente a interpretar, es importante tener en claro que se ha comprendido aquello que luego se someterá a
interpretación. Es decir, como ejercicio intelectual, siempre es conveniente tener en claro que se ha comprendido qué
se está leyendo, para luego como segunda instancia poder interpretar.
Escribir
Escribir es releer. Vale decir, la escritura en cuanto tal no se define como algo que surge espontáneamente. A tal
punto esto es así que la escritura no es más que la etapa final de un proceso de investigación, lectura, análisis e
interpretación. Un mito que se acentuó con el romanticismo del siglo XIX, nos señala que la escritura es producto de
la inspiración espontánea. Esto no es así. Se puede estar más o menos inspirado, pero el proceso de escritura es el
resultado de un trabajo previo.
Algo que hay que tener en cuenta cuando se escribe, es que en definitiva no nos encontramos más que con
significantes, o como se decía en un soliloquio de Hamlet: palabras, palabras, palabras. Es decir: en materia de
escritura, lo más importante consiste en cómo hacer creíble mediante fonemas, palabras, oraciones o discurso
determinada afirmación. Si aquello que afirmamos en la escritura es verdadero o falso, es una discusión sólo útil para
los epistemólogos o para la lógica positivista. En cuanto a la especificidad de la escritura, más importante que la
verdad de los enunciados, es su verosimilitud; es decir, que parezcan "creíbles para nuestros lectores".
Presuponer al destinatario en la escritura
En la eficacia de un texto, es tan o más importante que su desarrollo argumentativo, el hecho de tener en cuenta a
sus lectores objetivos en la escritura. Precisamente, un texto "es" en la medida en que tiene un lector. Sin lectores, las
palabras escritas no cierran el ciclo comunicativo.
Si queremos que nuestro texto logre el beneplácito de sus lectores, el desarrollo argumentativo debe estar basado en
sus criterios de legibilidad. Por ejemplo, lectores de disciplinas como medicina o marketing, como expectativa de
lectura suelen "creer" más en textos donde haya estadísticas, gráficos o cuadros sinópticos. Para este tipo de
lectores, la "verdad" sólo es aprehensible mediante números o imágenes agradables a la vista. Se puede hacer una
afirmación con palabras y desarrollándola argumentativamente, pero para este tipo de lectores, las estadísticas, los
porcentajes o los gráficos generan un efecto de lo real.
La forma
Aunque resulte extraño, es tan o más importante que el desarrollo argumentativo, el aspecto formal en el desarrollo
de una tesis. Se pueden tener las ideas más innovadoras y lúcidas, pero el docente evaluador tendrá en cuenta más
que todo aspectos formales, como ser: el sistema de citas a emplearse, la realización de un índice, la facilidad de
lectura que implique el espaciado entre renglón y renglón, etc.
¿Deben leerse de principio a fin los libros?
Los libros no necesariamente deben leerse de principio a fin. Esta afirmación, hoy en día, con la existencia de los
hipertextos se hace bastante evidente. Se advierte en nuestra cultura (aunque cada vez menos) una suerte de
sacralización y tiranía del libro donde cuando alguien empieza a leer un libro, debe leerlo de principio a fin. Salvo para
casos de textos de ficción o ciertos libros muy metodológicos donde se desarrolla a través del libro una metodología
muy específica, en general los libros son repetitivos y redundantes. Aquello que nos dicen en 400 páginas podrían
decírnoslo en 100 páginas, en 20 páginas, o en 100 palabras. Vale decir: es recomendable realizar una lectura
salteada de la bibliografía a leerse, con ello se ahorra mucho tiempo en lecturas innecesarias.
Anote los libros
Otro mito (en el sentido de falsa creencia) relacionado con los libros es que debe mantenerse su "pureza" sin
realizárseles anotaciones en el papel del mismo. Es importante que cuando se lee un texto se realicen anotaciones,
se subraye, y se redondee lo leído. El proceso de lectura no se cumple si no rescribimos lo leído. La pureza fetichista
de mantener los libros "limpios" de anotaciones, atenta contra la reelaboración pedagógica necesaria para lograr
asimilar un texto leído.
Consejos para la elaboración de tesis (Parte 2)
Por Pablo Besarón.
¿Cómo se escribe una tesis?
Como ya señalamos en anteriores escritos (ver http://www.escribimos.com.ar/www/tesis1.htm), el proceso de
elaboración de una tesis puede dividirse en tres instancias: investigar, leer y escribir. La etapa de la escritura suele

12
FACULTAD DE INGENIERIA

ser la más temida por todo aquel que al momento de ponerse a escribir, como ya es una frase hecha, se inquieta ante
el fantasma de la página en blanco.
En tal sentido, en este desarrollo nos dedicaremos a analizar qué es la escritura de una tesis y qué herramientas
estratégicas y metodológicas nos van a servir para lograr escribir textos de investigación.
La escritura como proceso En primer lugar, hay que señalar que la escritura es un momento dentro de un proceso en
el cual planificar el trabajo, leer bibliografía teórica, realizar un trabajo de campo o ir a observar nuestro objeto de
estudio son otros de los momentos de dicho proceso. Es decir: la escritura no es un momento mágico de inspiración,
sino que es la etapa final de todo un proceso previo de investigación, lectura y análisis.
Algo diferente al lenguaje oral Otro aspecto a destacarse es que la escritura es un lenguaje diferente al lenguaje oral.
O dicho en otras palabras, no se escribe como se habla. En el lenguaje oral, por ejemplo, podemos emplear más
deícticos (este, ese, aquel), que no hace falta hacer explícitos en una conversación, ya que el contexto donde uno
emite un acto de habla repone los implícitos (yo le puedo decir a alguien: “Esta persona me cae simpática”
señalándole a alguien con un dedo, mientras que en la escritura habrá que aclarar cuál es el referente de “esta
persona”).
Por otra parte, hay un aspecto discursivo a tenerse en cuenta. El sentido común, en muchos casos nos lleva a extraer
una conclusión general a partir de una observación poco rigurosa (supongamos, si nos cruzamos en la vida con dos
personas de cabello rubio que nos trataron mal, inferir que todos los rubios tratan mal a las personas). Frente a ello,
el lenguaje de una tesis debe basarse en un sistema de evidencias que tenga validez como hipótesis, teoría o
conjetura. Es decir, la interpretación de un fenómeno a analizarse no es libre en su totalidad. Todo aquello que se
afirme, debe estar sustentado por evidencias, ya sean documentales o empíricas.
La lengua escrita y más específicamente la científica (o académica, sería más apropiado decir) tiene sus propias
reglas. Para definir cómo escribir nuestra tesis, las preguntas que debemos formularnos parten en primer lugar de
indagar sobre aquellos aspectos clásicos de la teoría de la comunicación, en especial aquello que hace al emisor, al
receptor, el mensaje y el código.
¿Quién habla?
Todo texto (todo acto de comunicación, a decir verdad), por más objetivo o científico que se denote, tiene a alguien
que enuncia. En el modo de redactar aparecen huellas sobre cómo se posiciona aquel que escribe.
Nuestro hipotético narrador vendría a ser un estudiante interesado en una problemática de investigación, la cual se
dedica a ahondar mediante un trabajo de tesis. Esto que parece una obviedad, no lo es tanto, ya que muchos
estudiantes, acaso influenciados por sus lecturas o por intuiciones acerca de cómo encarar la escritura, escriben
como si fuesen escritores que desean vender un producto al lector o como si estuviesen redactando un informe a su
jefe.
Si bien la escritura de tesis requiere a una voz discursiva que aparente objetividad (ya que, en última instancia, quien
supuestamente está enunciando es “el discurso de la ciencia”), aquellos aportes personales, posibles lecturas del
objeto de estudio, etc., es conveniente explicitarlos (demos el caso: “en tal sentido, consideramos que...”). El punto de
vista personal, siempre y cuando esté sustentado con argumentos y evidencias, debe aparecer. Esto último que
también parece una aclaración innecesaria, no lo es tanto, ya que muchos trabajos académicos no son otra cosa que
un cúmulo de citas de lo que opinaron otros sobre el tema en cuestión.
El método
La escritura es un estado; tal vez se podría afirmar que uno “deviene escritura” al momento de ponerse a escribir. No
hay una única receta para poder escribir, cada cual llega a ese estado según sus usos, hábitos y prácticas cotidianas.
No obstante, uno puede prepararse para poder escribir con mayor facilidad. Un consejo fundamental es que una vez
que sabemos que escribiremos una tesis, ya estemos con la idea en la cabeza de que todo lo que hagamos en el
proceso de investigación terminará plasmado de alguna manera en lo escrito. Esto significa, por ejemplo, que al leer
material del marco teórico o del marco referencial, debemos leer con la mirada de alguien que lee para luego rescribir
el material en cuestión. Siguiendo en esta línea, si considera que una frase que está leyendo de Freud se adecua a
algo que posiblemente incluya en el desarrollo por escrito, entonces anote en el libro o en una ficha cuál es la frase.
Este detalle de organización le evitará demoras innecesarias de pérdida de tiempo en releer páginas y páginas hasta
encontrar la frase en cuestión (además de evitarle la observación de su docente evaluador que le exigirá que ponga
el número de página y el nombre del libro y del autor mencionados).

13
FACULTAD DE INGENIERIA

Otro ejemplo de lo anterior es hacer una lectura donde veamos cómo resolvieron otros autores por escrito trabajos
análogos al que estamos realizando.
Lo más saludable siempre es tener en claro la planificación del proyecto, es decir: ¿qué problema de investigación
analizaremos?, ¿cómo lo llevaremos a cabo?, ¿haremos un trabajo de campo o será un trabajo más bien
documental? o ¿qué ejes de análisis serán relevantes para lograr los objetivos planteados?
La estructura En cuanto a cómo estará estructurada la tesis, tampoco hay una única regla. Algunas universidades
proveen un esquema básico que hay que respetar, al estilo:
Portada
Agradecimientos
Índice Introducción
Capítulo 1: Problema de investigación, Objetivos, Hipótesis, Variables y Método de investigación
Capítulo 2: Marco referencial
Capítulo 3: Marco teórico
Capítulo 4: Resultados del trabajo de campo
Conclusiones generales Bibliografía
Si disponemos de mayor libertad para estructurar la tesis, entonces se presentan varias alternativas. Como regla
general, el tema que elegimos y el enfoque o área disciplinaria desde donde lo abordaremos, ya de por sí nos va
marcando un camino.
Es decir, si elegimos como tema de investigación las altas tasas de deserción escolar en determinado colegio público
en la enseñanza media chilena, mexicana, boliviana, venezolana o de donde sea, el tema en sí mismo nos lleva a
que habrá que desarrollar algo sobre datos cuantitativos y cualitativos sobre la educación en dicho país, el punto de
vista de organismos como la UNESCO o el CEPAL sobre deserción escolar, diferentes enfoques que expliquen la
problemática (hay altas tasas de deserción debido a que la pobreza impide a los alumnos asistir a la escuela, debido
a que los docentes no poseen una capacitación actualizada de estrategias pedagógicas motivadoras, debido a que la
educación media no se adapta a los requerimientos necesarios para que el alumno se inserte laboralmente, etc.), o
una descripción sobre el colegio a analizarse.
Un esquema clásico de escritura, también puede dividirse en hacer un análisis diacrónico (a través del tiempo) y otro
sincrónico (estructural) de nuestro objeto de estudio. Es decir, un análisis histórico o diacrónico de cómo se manifestó
a través del tiempo el tema en cuestión (siguiendo con el mismo ejemplo: hacer un desarrollo histórico de las tasas de
deserción en determinado colegio o en la educación media general). El análisis sincrónico o estructural consiste en
pensar a nuestro objeto de estudio como un sistema, el cual descomponemos analíticamente. En principio, un
sistema está conformado por sus componentes, las funciones de cada componente, las interrelaciones de cada
componente con los otros y el objetivo de dicho sistema como un todo. Siguiendo con el mismo ejemplo, los
componentes del sistema escolar serían: alumnos, profesores, institución educativa, familia nuclear de los alumnos,
Estado y comunidad. Cada uno de estos componentes con sus funciones respectivas, objetivos y deficiencias.
¿A quién me dirijo?
No es lo mismo explicarle la teoría de la dependencia de los países pobres a un amigo, a un lector del suplemento
cultural del Diario El País de España o a un profesor de sociología que se dedica a corregir tesis. El mensaje variará
notablemente según quién sea nuestro destinatario. Si tengo que escribir una tesis sobre teología para la Universidad
del Vaticano, está claro que no será conveniente basar mis argumentos en reivindicar las ideas de El Anticristo de
Nietzsche o las ideas de Marx sobre religión.
Saber quién es nuestro destinatario, implica averiguar qué criterios tendrá nuestro docente evaluador, qué
sugerencias de lectura y formales nos plantea, etc.
¿Cuál es el código?
En primer lugar, el código que empleamos es el de la lengua escrita académica. Para desarrollar dicho código,
debemos comprenderlo. Esto implica desde saber qué es una hipótesis, una variable o un método de investigación
hasta aspectos más formales como ser cómo citar, cuándo citar, si escribir en primera persona del singular (considero
que...) o una voz discursiva supuestamente más científica y objetiva (consideramos que..., se considera que...).
Las citas
Las citas pueden cumplir diversas funciones. Una de ellas es la cita de autoridad. Esto significa que, conjeturemos, si
nos vamos a referir a determinada teoría sobre el espacio, se puede citar a alguien reconocido por el ámbito

14
FACULTAD DE INGENIERIA

académico (a Einstein, supongamos), con lo cual, nuestra afirmación se refuerza al haber sido dicha por una persona
reconocida. En algunos casos, cuando desarrollamos una estrategia argumentativa bastante explícita, no hace falta
citar a un autor, si la cita no va a agregar nada nuevo.
La cita en sí misma no debe ser un objetivo en cuanto tal, sino un refuerzo de determinada estrategia argumentativa.
Es decir, si voy a afirmar que la nueva economía global que se vino acentuando desde la caída del Muro de Berlín
genera una mayor brecha entre los países mas ricos y los mas pobres, se podría poner una cita que refuerce dicha
afirmación de Joseph Stiglitz, de Noam Chomsky, de algún documento del Banco Mundial o de algún político
socialdemócrata.
Hay diferentes modos de citar que están estandarizados. Uno de los más famosos lo constituyen las normas APA
(American Psychological Association), donde primero se cita: Apellido, nombre; Año de publicación; Título del libro (o
título del capítulo del libro y luego “en” y el nombre del libro), Ciudad de edición y editorial.
Por ejemplo: Borges, Jorge Luis (1999), Ficciones, Buenos Aires, Editorial Emecé. (para más información sobre las
normas APA, ver: http://www.rrp.upr.edu/cmcep/apa_referencia.htm)
Notas a pie de página
El uso de notas a pie de página dependerá de si en la universidad aceptan o no dicha modalidad. También dependerá
del estilo de escritura de cada uno. Incluso, hay quienes se inclinan por ubicar las notas al final de la tesis o al final de
cada capítulo. En lo personal, prefiero las notas a pie de página, ya se le facilita al lector la tarea de ir a las notas al
pie al estar en la misma página la referencia.
Pueden tener dos funciones las notas al pié. La más elemental es citar la referencia de un texto que se ha
mencionado en la página. Otra función importante consiste en lo siguiente. Todo discurso, por su propia naturaleza,
tiene una estructura con una direccionalidad determinada, pero a su vez, del tema principal que estamos escribiendo,
pueden desprenderse otros tópicos que nos alejan de dicho tema principal. Para estos casos sirven las notas al pie:
para mencionar ejes o tópicos que se desprenden del tema, pero que si los desarrollamos en la parte principal del
texto, corremos el riesgo de desviarnos del eje central de investigación. Por ejemplo, si estamos analizando el estilo
de escritura de Joseph Conrad en El corazón de las tinieblas, y justo nos detenemos a analizar la funcionalidad que
cumplen los puntos suspensivos en su escritura, tal vez esto nos remita a otros escritores que usan muchos puntos
suspensivos como Lawrence Stern o Charles Dickens, pero debido a que nos vamos del tema principal que estamos
analizando, se puede poner una nota al pie mencionando dicha observación.
El hábito de la escritura La escritura, como ya señalamos, es una cuestión de hábito. No queda otro remedio que
sentarse y escribir. Hay quienes son más sistemáticos y primero prefieren investigar sobre determinada parte de la
tesis, escribir sobre ello y luego continuar con ese ciclo hasta culminar de redactarla; y hay quienes prefieren primero
realizar toda la lectura e investigación, y en el último paso ponerse a escribir.
Por último, caben destacar dos cuestiones. Nos vamos a encontrar con que al escribir aparecerán nuevos temas o
ejes de análisis que no habíamos tenido en cuenta previamente; esto es un rasgo positivo, que incluso conecta al
proceso de escritura con la imaginación, el deseo y la capacidad de asociación.
Finalmente, no hay que desilusionarse porque no salga por escrito en una primera vez todo aquello que deseamos
transmitir y en la forma correcta. La escritura es un proceso de reescritura constante. Una vez que empezamos a
escribir, el resto son aspectos que se irán puliendo en su desarrollo.

15
FACULTAD DE INGENIERIA

WORK PAPER # 2

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

No. DE PROCEDIMIENTO: No. DE HOJAS

ELABORÓ: CÓDIGO:

TÍTULO DEL WORK PAPER: ESTILO Y REDACCIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

DPTO.: Facultad de Ingeniería

DESTINADO A:

DOCENTES ALUMNOS X ADMINIST. OTROS

OBSERVACIONES:

FECHA DE DIFUSIÓN: Abril 2006

FECHA DE ENTREGA: Mayo 2006

16
FACULTAD DE INGENIERIA

ESTILO Y REDACCIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Continuidad
Las ideas expuestas en el manuscrito deben tener una adecuada relación entre sí, de modo que el lector pueda
captar y comprender con facilidad lo que el autor está exponiendo. Para ello hay que tomar en consideración lo
siguiente:
· Verificar el uso correcto de los signos de puntuación, ya que ellos son las claves para que el lector haga pausas,
subordinaciones y para que pueda leer fluidamente.
· Comprobar que no existen vacíos en la narración de los hechos. Para asegurar que se haya logrado la continuidad
se recomienda al autor que relea en voz alta el manuscrito después de transcurrido cierto tiempo. En esta relectura el
autor podrá fácilmente detectar algunos detalles que pueden confundir al lector, como por ejemplo:
1. la aparición de conceptos que no han sido definidos con anterioridad;
2. la presencia de ideas contradictorias;
3. la omisión de aspectos importantes;
4. el uso de verbos en tiempos diferentes dentro del mismo párrafo; etc…
· Utilizar un procedimiento de narración impersonal, para lo cual se recomienda el uso de la tercera persona en la
redacción.
Precisión, coherencia y claridad en la expresión
El autor del manuscrito debe asegurarse de que cada una de las palabras que emplea significa exactamente lo que
desea; para ello es indispensable, por un lado, el uso correcto del diccionario y, por otro, evitar el uso de palabras que
por su ambigüedad puedan ser interpretadas de distinta forma por diferentes personas. Esto es especialmente
importante cuando se realizan observaciones empíricas.
El contenido de los trabajos académicos se redacta siempre en forma impersonal, por lo que el uso de pronombres
y/o adjetivos personales tales como: “yo”, “mío”, “nosotros”, “nuestro”, etc., debe ser restringido.
Igualmente, en el trabajo final se debe tomar muy en cuenta que se debe incluir sólo aquel contenido que sea
realmente necesario, por lo que se deben eliminar las redundancias, la verborrea, las repeticiones, las elaboraciones
de lo obvio, las observaciones irrelevantes, la evasividad, los embellecimientos graciosos, etc. Frases como
“absolutamente esencial”, “lapso de tiempo”, “resumiendo brevemente”, “la razón es porque”, “varios grupos
diferentes”, “las instrucciones fueron exactamente las mismas a las usadas”, “como es ávido de todos”, “de alguna
manera”, “obviamente”, etc., representan redundancias o repeticiones innecesarias.
Asimismo, debe evitarse el uso de expresiones coloquiales.
Tiempos del verbo
El tiempo pasado se utiliza preferentemente en: (a) el resumen analítico; (b) el marco teórico; y (c) el análisis de los
datos y presentación de los resultados.
El tiempo futuro se emplea en los subapartados: diseño de investigación, diseño muestral, instrumentos y
procedimiento.
El tiempo presente se utiliza en: (a) la introducción; (b) los subapartados: problema, hipótesis, variables y tipo de
investigación; y (c) la discusión de los resultados y las conclusiones del manuscrito final.
Párrafos
Los párrafos deben ser cortos y estar compuestos por oraciones sencillas, ya que la extensión excesiva atenta contra
la fluidez de la comunicación con el lector. De igual forma, los distintos párrafos de un mismo apartado deben
conformar una unidad.
Si un párrafo es demasiado largo, el autor debe buscar un lugar adecuado para dividirlo y reorganizar el material para
que siga teniendo sentido. En todo caso, se deben evitar los párrafos compuestos por una única oración.
El margen derecho de cada párrafo debe ir justificado, tal como aparece en la redacción de este material.
Presentación
El formato de presentación debe respetar patrones aceptados en cuanto a la forma y ser consistente con ellos en los
siguientes aspectos:
a) Márgenes y sangrías.

17
FACULTAD DE INGENIERIA

b) Numeración de páginas
c) Espaciado
d) Citas directas
e) Encabezados y pie de páginas
f) Referencias bibliográficas
g) Terminología, abreviaciones y símbolos
h) Títulos de gráficos y tablas
i) Sistema de numeración de capítulos y subcapítulos
j) Tipo y tamaño de letra
Terminología técnica
Cuando se haga uso de términos técnicos propios de un área específica de estudio y que sean desconocidos para la
mayoría de los posibles lectores, se debe explicar el significado de dichos términos cuando aparezcan por primera
vez dentro del texto. Si la cantidad de términos desconocidos es relativamente elevada, conviene elaborar un
“Glosario” (que puede ser ubicado inmediatamente antes de los “Anexos”) y remitir a él en la primera mención del
término. Si la terminología técnica no es relevante no se debe abusar de ella.
Abreviaturas
En términos generales, las abreviaturas pueden ser utilizadas siempre y cuando las mismas sean convencionales y
se tenga la seguridad de que los lectores están familiarizados con ellas y saben lo que significan.
Adicionalmente, se pueden abreviar palabras, términos o nombres cuando los mismos se repiten con mucha
frecuencia dentro del texto, o cuando son muy largos. En estos casos, el autor tiene que especificar cuál será la
abreviatura que empleará la primera vez que aparece la palabra, término o nombre en cuestión.
En ningún caso se debe empezar una oración o párrafo, ni con una abreviatura, ni con un símbolo,
independientemente de que el mismo sea o no convencional.
Números
Las cantidades inferiores a 10 se escriben con letras, excepto:
(a) cuando se citen dentro de una serie (Ej: 2, 9, 11 y 12);
(b) al señalar una página (Ej: Ver p. 7);
(c) al comparar mediante números dos dígitos usados en el mismo párrafo (Ej: 3 de los 17 sujetos entrevistados);
(d) al expresar porcentajes (Ej: Se obtuvo un 4 % de respuesta positiva); y
(e) cuando se trate de una fecha (Ej: 2 de octubre).
Las cantidades iguales o superiores a 10 se escriben en números arábigos, excepción hecha del caso en que la
cantidad está al comienzo de una oración o párrafo, en cuyo caso siempre se escribirá en letras.

18
FACULTAD DE INGENIERIA

WORK PAPER # 3

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

No. DE PROCEDIMIENTO: No. DE HOJAS

ELABORÓ: CÓDIGO:

TÍTULO DEL WORK PAPER: CIENCIA

DPTO.: Facultad de Ingeniería

DESTINADO A:

DOCENTES ALUMNOS X ADMINIST. OTROS

OBSERVACIONES:

FECHA DE DIFUSIÓN: Mayo 2006

FECHA DE ENTREGA: Mayo 2006

19
FACULTAD DE INGENIERIA

CIENCIA

Es el conocimiento con base lógica, método propio y objetivo determinado que permite la previsión.
Es un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que son obtenidos de manera metódica y verificables
con la realidad, se organizan y son transmitidos.

CIENCIA (PONLANYI)
"Un sistema de creencias con las cuales estamos comprometidos"
(Ponlanyi, 1958)

INVESTIGACIÓN
Investigar proviene del latin "in" ( en ), vestigare (hallar, indagar).
"Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir hechos, fenómenos y
leyes"

MÉTODO (ANDER EGG)


Deriva de las raíces griegas meta (hacia, a lo largo) y odos (camino).
"Es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera
voluntaria y reflexiva para alcanzar un determinado fin".

MÉTODO (RODRÍGUEZ)
"El método no debe ser visto como un ritual, no es nada en sí mismo, sólo tiene valor en el contexto de la
investigación, como un mecanismo de interrelación entre el sujeto y el objeto"

TÉCNICAS
EL método no basta ni es todo; se necesitan procedimientos y medios que hagan operativo los métodos. A este nivel
se sitúan las técnicas.

METODOLOGÍA
" Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica".
(Becerra, 1997)
" Es la ciencia del método ".
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
LA DELIMITACIÓN

DELIMITACIÓN DEL TEMA

Identificación del tema: Consulta, revisión bibliográfica, observaciones.


Análisis del tema: Recolección de datos, Estudio de posibles alternativas. Focalización de una alternativa.
Determinación de la pregunta. Problema de Investigación.
Comprensión y Extensión del tema: Alcance geográfico. Alcance temporal. Contexto conceptual.
Factibilidad del tema: Aspectos personales. Aspectos metodológicos. Aspectos sociales.
FOCALIZACIÓN DEL TEMA

· Estudio sobre el embarazo en adolescentes: ¿Qué aspectos del embarazo? ¿Quiénes, la madre o el padre
adolescente?

· Estudio sobre padres adolescentes: ¿Qué aspectos del padre adolescente?.

· Responsabilidad del padre adolescente: ¿Qué se quiere saber acerca de la responsabilidad?

20
FACULTAD DE INGENIERIA

· Cómo ejerce la responsabilidad paterna el padre adolescente:¿Padres adolescentes de qué edad?

· Cómo ejercen la responsabilidad paterna los padres entre 15 y 17 años: ¿Padres de cuál contexto?

¿En qué medida ejercen sus responsabilidades paternas, los padres adolescentes de 15 a 17 años, inscritos en
centros educativos del área metropolitana de Caracas?

PREGUNTA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué se quiere saber acerca de cuál característica,en quiénes, en cuál contexto o situación?
¿Qué se quiere saber?: Nivel de Investigación. Objetivos. Tipo de Investigación.
Acerca de cuál característica: Objeto de estudio. Variables. Dimensiones. Instrumentos.
En quiénes: Unidades de Estudio. Población y muestra.
En cuál contexto: Ubicación geográfica.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
¿ PARA QUÉ?
Descripción detallada y organizada de las necesidades y motivaciones que sustentan la realización de una
investigación.
Necesidades
Motivaciones
Intereses
Inquietudes
Sugerencias

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
¿ PARA QUÉ?
Se refiere al para qué de la investigación.
Tiene relación con las metas, logros deseados al finalizar el trabajo.
Deben estar redactados con claridad
Deben comenzar con un verbo en infinitivo
Deben ser alcanzables
Deben contener además de la actividad, una finalidad
Deben estar dirigidos a la obtención de conocimientos
Cada objetivo debe aludir a un logro

OBJETIVO GENERAL

Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias.


Orienta la investigación.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de
los aspectos necesarios de este proceso.

Señalan propósitos o requerimientos en orden a la naturaleza de la investigación.

NIVELES DE LOS OBJETIVOS

21
FACULTAD DE INGENIERIA

ACCIÓN
SIGNIFICADO
· EXPLORAR

Indagar
Revisar
Observar
Registrar
DESCRIBIR
Codificar
Enumerar
Codificar
Clasificar
Definir
COMPARAR
Diferenciar
Asemejar
Cotejar
ANALIZAR
Desglosar
Criticar
COMPRENSIVO

EXPLICAR
Entender
Comprender
PREDECIR
Preveer
Pronosticar
Predecir
PROPONER
Plantear
Formular
Diseñar
MODIFICAR
Cambiar
Aplicar
Mejorar
CONFIRMAR
Verificar
Demostrar
Probar
EVALUAR
Valorar
Estimar
Ajustar

QUE SE QUIERE SABER ?


QUE OBJETIVO PLANTEAR?
¿CÓMO ES? ¿QUIÉNES SON? ¿CUÁNTOS HAY?
DESCRIBIR: CODIFICAR, ENUMERAR, CLASIFICAR, IDENTIFICAR, DIAGNOSTICAR.

22
FACULTAD DE INGENIERIA

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE ESTOS GRUPOS?


COMPARAR: ASOCIAR, DIFERECIAR.
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN ESTE FENÓMENO?
ANALIZAR: CRITICAR.
¿POR QUÉ OCURRE ESTE FENÓMENO? ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE LO ORIGINARON?
EXPLICAR: ENTENDER, COMPRENDER.
¿CÓMO SE PRESENTARÁ ESTE FENÓMENO DADA LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS?
PREDECIR: PREVEER, PRONOSTICAR.
¿CUÁLES DEBEN SER LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE PROYECTO QUE ME PERMITAN LOGRAR LOS
OBJETIVOS XXX?
PROPONER: PLANTEAR, FORMULAR, DISEÑAR, PROYECTAR, CREAR, PROGRAMAR.
¿QUÉ CAMBIOS SE PUEDEN PRODUCIR EN ESTE FENÓMENO CON LA APLICACIÓN DE ESTE PROGRAMA?
MODIFICAR: CAMBIAR, ORGANIZAR, MEJORAR, PROMOVER.

¿EXISTE RELACIÓN ENTRE ESTOS DOS FACTORES?


CONFIRMAR: VERIFICAR, COMPROBAR, DEMOSTRAR.
¿HASTA QUÉ PUNTO EL DISEÑO DE ESTE PROGRAMA ESTÁ ALCANZANDO LOS OBJETIVOS PROPUESTOS?
EVALUAR: VALORAR.

MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL


"Es el desarrollo organizado y sistemático del conjunto de ideas, antecedentes y teorías que permiten sustentar la
investigación..."
CONTENIDOS DEL MARCO TEÓRICO

MARCO CONCEPTUAL: definición de los eventos o variables del estudio.


MARCO TEÓRICO: desarrollo de la teoría que permite comprender el estudio.
ANTECEDENTES: datos acerca de las necesidades que motivaron el estudio.
MARCO REFERENCIAL: reseña de las investigaciones anteriores.
MARCO HISTÓRICO: reseña histórica que permita identificar el contexto.
MARCO LEGAL: fundamentación legal del tema.

FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO

Da indicios de que el tema es relevante.


Proporciona un panorama general de la temática a estudiar.
Ubica al investigador en la temática.
Esboza la cosmovisión del investigador.
Integra conceptos y métodos.
Conceptualiza los eventos, variables, conceptos de la investigación
CRITERIOS PARA REVISAR EL MARCO TEÓRICO
· Revisión de contenidos.
· Revisión de la estructura y secuencia.
· Enlaces y Redacción.
· Normas.
· Formato de presentación.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
La Pregunta de Investigación: ¿Qué es lo que desea saber el investigador?
Verbo del Objetivo General: describir, explicar, analizar.
Las palabras que acompañan al Verbo:
Identificar las características de los programas.
Identificar los procesos causales de los programas.

23
FACULTAD DE INGENIERIA

Tipo de conclusiones a las cuales se desea llegar.


Los Tipos de Investigación son:
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Tiene como objetivo central lograr la descripción o caracterización de un evento de estudio dentro de un contexto.
¿Cuáles son las preferencias políticas de los habitantes del municipio?

INVESTIGACIÓN COMPARATIVA
Tiene como objetivo lograr la identificación de diferencias o semejanzas con respecto a la aparición de un evento en
dos o más contextos. Dentro de estas existen las investigaciones correlaciónales (descritas en el libro: “Metodología
de la Investigación”, Roberto Hernandéz Sampieri, Carlos Hernández Collado, Pilar Baptista Lucio, Mc Graw Hill, 3a
edición 2003 )
¿Existen diferencias entre hombres y mujeres con respecto a los procesos industriales, referentes a niveles de
productividad?

INVESTIGACIÓN ANALÍTICA
Tiene como objetivo analizar un evento y comprenderlo en término de sus aspectos menos evidentes.

¿En qué medida se ajusta el nuevo curriculum de educación básica a una concepción holística del ser humano?

INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA
Se ocupa de la generación de teorías, determina las causas de un evento. En la investigación explicativa se pretende
detectar las relaciones entre eventos.
¿Cuáles son los aspectos que inciden en la productividad investigativa de los docentes de pregrado de la Unimet?
INVESTIGACIÓN PREDICTIVA
Tiene como propósito preveer o anticipar situaciones futuras.
¿Cómo cambiará el estilo de vida de los cubanos en los próximos cinco años?
INVESTIGACIÓN PROYECTIVA
También conocido como proyecto factible, consiste en la elaboración de una propuesta o modelo para solucionar un
problema. Se ubican las investigaciones para inventos, programas, diseños.
¿Cuáles serían las características de un programa de capacitación dirigido a desarrollar destrezas de asesoría a un
grupo de tutores de trabajo de grado de la Unimet?
INVESTIGACIÓN INTERACTIVA
La investigación interactiva implica la realización de acciones por parte del investigador, con el propósito de modificar
una situación o evento.
¿Qué cambios se obtendrían en la autogestión de un centro de investigación durante la aplicación de un programa de
apoyo a la investigación?
INVESTIGACIÓN CONFIRMATORIA
Verifica hipótesis referidas a la relación entre variables o eventos.
¿Las personas con mayores niveles de estrés tiene mayor tendencia a sufrir de infartos?
INVESTIGACIÓN EVALUATIVA
Está asociada a la valoración, confrontación a juicio. Se entiende como la actividad realizada con el propósito de
apreciar mayor o menos efectividad de un proceso, en cuanto al cumplimiento de los objetivos.
¿En qué medida el sistema nacional de educación avanzada diseñado para superar las deficiencias de los estudios
de postgrado en Caracas, ha resultado efectivo?

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

"Conjunto de decisiones, pasos, esquema y actividades a realizar en el curso de la investigación."


El diseño de la investigación se define por:

24
FACULTAD DE INGENIERIA

La Dimensión Teorética: la pregunta de investigación, el tipo de investigación, el marco teórico.


La Dimensión Táctica: los procedimientos a seguir.
Perspectiva de temporalidad:
· Transeccional: en un período de tiempo.
· Longitudinal: a lo largo del tiempo.
Manipulación de Variables:
· Experimental.
· No experimental.
Según la Fuente:
· Documental.
· De Campo.

VARIABLES O EVENTOS
"Cualquier característica, fenómeno, proceso, hecho, ser o situación suceptible de ser objeto de estudio y de
indagación en una investigación."
(Hurtado, 2000)
En toda investigación es importante definir los eventos o variables en forma conceptual y operacional.
OPERACIONALIZACIÓN
Representar el concepto de lo que se quiere estudiar: consiste en seleccionar las dimensiones que permiten
entender la variable. Estas dimensiones pueden ser medidas por separado y en su conjunto forman la variable o
evento.
Ejm: Inteligencia, la integran el razonamiento numérico, mecánico, abstracto.
Identificar los indicios o indicadores: son características observables y fácilmente identificables que le permiten al
investigador, saber cuando el evento está presente.
Ejm: Un indicio de inteligencia numérica, serían los resultados de un examen de matemáticas. Un indicio del
rendimiento académico serían las notas.
Determinar los parámetros: Los parámetros de los eventos son las diferentes categorías o valores que los indicios
pueden asumir. Por lo general, los parámetros son categorías de intensidad, presencia o ausencia, frecuencia o tipo.
CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN

DIMENSIONES
VARIABLES
INDICADORES
PARÁMETROS
INSTRUMENTO
Integridad
Totalidad de pasos que conforman el trabajo de investigación
Presente - Ausente
Guía de Observación
Coherencia
Cada paso contrribuye al logro de objetivos
Eficacia
Logro de los objetivos
Pertinencia
Es un trabajo aplicable al área de investigación
Organización
Orden lógico de las partes de la investigación
UNIDADES DE ESTUDIO, POBLACIÓN Y MUESTRA
"Se refiere al contexto, ser o entidad poseedoras de las características, evento, cualidad o variable, que se desea
estudiar "
Ejemplo: Si deseamos estudiar el clima familiar, las unidades de estudio serán las familias.

25
FACULTAD DE INGENIERIA

POBLACIÓN
"Se refiere a un conjunto de elementos, seres o eventos concordantes entre sí en cuanto a una serie de
características, de las cuales se desea obtener alguna información."
Arnau, 1980.
A las características compartidas por los integrantes de la población se le denomina "criterio de inclusión", por lo
tanto...
"La población de una investigación está constituida por el conjunto de seres en los cuales se va a estudiar la variable
o evento, y que además comparten, como características comunes, los criterios de inclusión." Hurtado, 2000.
LA MUESTRA
Es una porción de la población que se toma para realizar el estudio, el cual se considera representativa (de la
población)".

REQUISITOS
Que sea representativa de la población.
Que su tamaño sea proporcional a la población.
Que el error muestral no supere los límites establecidos.
TÉCNICAS DE MUESTREO
Muestreo Probabilístico: Se caracteriza porque se determina de antemano la probabilidad que tiene de ser
seleccionado, cada uno de los elementos que integran la población.
· Estratificado
· Azar Simple
· Azar Sistemático
· Por Conglomerados
Muestreo No Probabilístico:

En este caso se desconoce la probabilidad que tiene cada elemento de la población de formar parte de la muestra.
· Causal
· Intencional
· Autoselección
· Por Cuotas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE SELECCIÓN DE DATOS

TÉCNICAS
INSTRUMENTOS
OBSERVACIÓN
Guía de Observación
Matriz de análisis
Lista de Chequeo
ENTREVISTA
Guía de Entrevista
ENCUESTA
Cuestionario
Escala
Test
SOCIOMETRÍA
Test Sociométrico
SESIÓN DE SEGURIDAD
Guía de Observación

26
FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL


DIF – 001 09/12/2005

Cuando se tiene planeado el problema de estudio y se han trazado unos objetivos, el siguiente paso consiste en
sustentar teóricamente el estudio. Ello implica analizar y exponer aquellos enfoques teóricos, investigaciones y
antecedentes técnicos tanto generales como específicos que se consideren validos para el correcto encuadre del
estudio.
Podemos decir que en esta sección se incluye una versión detallada de todos los datos teóricos que se hayan
recopilado como producto para la revisión exhaustiva de la literatura realizada por el tesista sobre el problema
propuesto.
El marco teórico debe incluir la siguiente información:
- Las teorías básicas que sustentan el trabajo de la tesis.
- Aspecto, sentido o enfoque de estudio que se le está dando al hecho u objeto de conocimiento de investigación.
- Las leyes, conceptos e ideas que otros autores han utilizado para trabajos sobre el tema o temas similares.
- Las investigaciones previas obtenidas por otros autores bajo condiciones de operación similares al del proyecto
propuesto y que podrían ser utilizados en el trabajo de tesis propuesto.
- Establecimiento de una posible solución al problema, respuesta tentativa que más tarde habrá de someterse a
prueba en la realidad.

27
FACULTAD DE INGENIERIA

2.- Elaboración del marco teórico


La elaboración del marco teórico podemos dividirla en tres etapas fundamentales: revisión documental, registro de
ideas (técnica de fichaje) y desarrollo.
2.1. Revisión documental:
La revisión documental es el momento del proceso de elaboración del marco teórico en que se seleccionan todas las
informaciones pertinentes consignadas en diversos documentos.
Tal conjunto de información esta constituido por datos, es decir, conocimientos a los que se juzga validos mientras no
se demuestre lo contrario y por ello se han incorporado al acervo científico de cada disciplina. Aunque, afectivamente;
los datos son algo ya preexistentes, exigen cierto trabajo para ser hallados.
2.1.1. Clases de datos documentales:
No bibliográficos. No hay rama del saber que no haya consignado, de una u otra forma, la información
correspondiente. Obviamente, el modo más común es la escritura; pero los adelantos técnicos de nuestra época han
dado lugar a una serie de nuevos registros de datos. Citaremos a los que han realizado filmes, cámaras fotográficas,
grabadoras videocintas, programas de computación, etc.
Bibliográficos. Incluyen diversos tipos de publicación: Los datos que figuran en los libros de texto, monografías,
estudios, revistas, folletos, tesis, etc. Y en general en todo impreso tipográfico. Dado que datos u observaciones
obtenidas en el trabajo de campo en otros documentos suelen ser después transcritos por este medio, nos
ocuparemos de esta variedad de acopio, dándole prioridad sobre las otras y haciéndola el tema principal de nuestro
estudio.
2.1.2. Las fuentes:
Fuente de información es toda aquella entidad, institución o persona que recopila, procesa y pone a disposición del
investigador elementos sistemáticos de juicio relacionados con la realidad que le interesa conocer.
Las fuentes de información se dividen en directas o primarias e indirectas o secundarias.
Fuentes Primarias.- Son aquellas donde la información, los datos y las ideas son presentados directamente al publico.
Constituyen el objetivo de la revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano. Un ejemplo de estas con
los libros, artículos de publicaciones periódicas, monografías, tesis, disertaciones, documentos oficiales, reporte de
asociaciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios, testimonio de expertos, películas, videocintas, etc.
Fuentes Secundarias.- Son las que expresan ideas nuevas o deducidas como consecuencia del trabajo de juntar,
coordinar, resumir o procesar información de primera mano, es decir, de fuentes primarias. Casi nunca introducen
nuevos datos científicos. Consisten en compilaciones, resúmenes, listado de referencias primarias, etc.
La distinción entre ambos tipos de publicaciones no siempre es precisa, porque las primarias casi siempre contienen
alguna forma de revisión de la información. Este hecho es totalmente aceptable porque toda ciencia es siempre
acumulativa, donde los nuevos avances tienen siempre antecedentes, y el autor de una publicación tiene la obligación
de reconocer y citar esos antecedentes.
2.1.3. Pautas de selección.
Ya sea en lo que respecta a la bibliografía general como en la especifica, es útil tener en cuenta algunas pautas para
su elección. En principio, se trata de recabar aquellos datos que estén en relación directa con el problema enunciado.
Esto es lo que determina la pertinencia del acopio realizado. Recordemos que no basta con que en el planteo del
problema sea correcto; así mismo, debe escogerse solo aquella información cuya integración no distorsione, por
redundante o de poca importancia, el avance de la investigación.
Por otra parte, siempre será preferible recurrir a documentos escritos cuyos autores obtuvieron la información de
fuentes primarias, es decir, aquellos textos que presentan la información de primera mano, sin que se opongan
mediadores, comentadores, etc.
- Publicaciones periódicas: diarios, revistas científicas, seminarios, boletines, actas, etc.
- Documentos especiales: informes, memorias, censos, diarios privados, archivos, etc.
Registro de ideas (técnicas de fichaje)
La parte del proceso de investigación correspondiente a la recolección de información documental tiene mucha
importancia. Hay que tomar en cuenta que a la hora de desarrollar el marco teórico es imposible tener a mano todos
los datos que servirán para fundamentar la investigación. Por ello conviene hacer uso de mecanismos precisos para
conservar y transcribir las ideas o información necesaria a través de técnicas de fichaje. En las fichas se transcriben

28
FACULTAD DE INGENIERIA

las citas, resúmenes y comentarios personales del investigador con respecto a una idea con el objeto de,
posteriormente, darle un orden y coherencia lógica al cuerpo teórico del trabajo.
Se utiliza dos tipos de ficha a.) Bibliográfica y b.) de trabajo. En las primeras se anotan los datos necesarios para
registrar y localizar las fuentes que hemos consultado; las segundas son fichas más elaboradas porque: requieren de
un trabajo creador, de análisis, síntesis y crítica, que es producto de la lectura y la reflexión. Estas fichas permiten:
- Un fácil manejo de datos e ideas tanto ajenos como propios.
- La acumulación de material contenido en libros, revistas especializadas o de cualquier obra de consulta.
- La recolección sintetizada y manuable de información, lo que facilita el estudio y la realización del trabajo.
El investigador puede obviar el uso de estas técnicas solamente en dos situaciones:
- En el caso de que tipo y manejo de información sea netamente en formato digital. Entonces
Desarrollo del marco teórico (sugerencias)
Cuando el investigador considera que ya tiene fichada toda la información pertinente debe hacer un alto con el fin de
REVISARLA cuidadosamente. Para ello es necesario ORDENAR LAS IDEAS, es decir, organizar las fichas, clasificar
los datos, darles una estructura coherente de acuerdo con el índice tentativo elaborado previamente.

***************

PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL


DIF – 002 09/12/2005

EL TIPO DE INVESTIGACIÓN
De acuerdo a nuestra PAUTA PARA PRESENTAR TRABAJOS DE TÍTULO, A CONTINUACIÓN DEL Marco Teórico se
indica el Método de investigación que se desarrollará y en él se definen:
 El Diseño de investigación
 La muestra o universo de trabajo
 Las técnicas o Instrumentos que se emplearán, y
 Los procedimientos que se utilizarán para analizar los datos recogidos con los instrumentos anteriores.
Es decir, estamos ante la parte de la investigación en que, como consecuencia de la compenetración ganada con el
Marco Teórico, estamos en condiciones de decir de qué forma vamos a diseñar la investigación misma, tomando la
decisión respecto del nivel de complejidad apropiada a nuestro problema, es decir, tipo de investigación a realizar (si
exploratorio, descriptivo, correlativo o explicativo); la porción de la población (muestra o todo el universo) en que se
recogerán los datos; el instrumento o técnica que se usará para recoger los datos y la forma en que se piensa
analizar la información recogida, para poder responder a los objetivos específicos que se habían planteado con
anterioridad en la investigación.
El diseño de investigación es el plan de acción. Indica la secuencia de los pasos a seguir. Permite al investigador
precisar los detalles de la tarea de investigación y establecer las estrategias a seguir para obtener resultados
positivos, además de definir la forma de encontrar las respuestas a las interrogantes que inducen al estudio.
El diseño de investigación se plasma en un documento con características especiales, lenguaje científico, ubicación
temporal, lineamientos globales y provisión de recursos.
El problema de investigación y el marco Teórico le dan al investigador una visión clara del nivel de complejidad o
profundidad que se requiere respecto de los resultados buscados. Si se trata de reunir información variada frente a un
problema del que no se tienen ningún antecedente, desconociéndose todo respecto del mismo, es probable que lo
aconsejable sea una investigación del tipo llamada “Exploratoria”. Si se busca reunir datos más precisos,
cuantificaciones con determinación clara de sus porcentajes y comparable entre sí, tenemos la investigación
“Descriptiva”. Aun es posible ir más lejos en el nivel de complejidad buscando establecer si dos o más variables se
correlacionan entre si o no. Como sería si queremos saber –un tema muy popular-- si el nivel de ingresos familiares y
la escolaridad de los padres tiene relación o no (se correlacionan) con el rendimiento académico de los niños. Por
último podemos ir aun más profundo, investigando las causas mismas de cada uno de los factores ocasionan un

29
FACULTAD DE INGENIERIA

fenómeno, estableciendo incluso una escala de importancia en los factores causantes del fenómeno investigado,
estas son las investigaciones “explicativas” y son las más complejas de todas.
La Investigación exploratoria.
No intenta dar explicación respecto del problema, sino sólo recoger e identificar antecedentes generales, números y
cuantificaciones, temas y tópicos respecto del problema investigado, sugerencias de aspectos relacionados que
deberían examinarse en profundidad en futuras investigaciones. Su objetivo es documentar ciertas experiencias,
examinar temas o problemas poco estudiados o que no han sido abordadas antes. Por lo general investigan
tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el “tono” de investigaciones posteriores
más rigurosas.
Se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o
que no ha sido abordado antes. Cuando la revisión de la literatura reveló que únicamente hay guías no investigadas
e ideas vagamente relacionadas con el programa de estudio. Los estudios exploratorios son como cuando viajamos a
un lugar que no conocemos, del cual no hemos visto ningún documental ni leído algún libro (a pesar de que hemos
buscado información al respecto), sino simplemente alguien nos ha hecho un breve comentario sobre el lugar. Al
llegar no sabemos que atracciones visitar, a que museos ir, en que lugares se come sabroso, como es la gente;
desconocemos mucho del sitio. Lo primero que hacemos es explorar: preguntar sobre qué hacer y a donde ir al
taxista o al chofer del autobús que nos llevará al hotel donde nos instalaremos, en la recepción . al camarero del bar
del hotel y en fin a cuanta persona veamos amigable. Los estudios exploratorios nos sirven para aumentar el grado
de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo
una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real, investigar problemas de comportamiento
humano que consideren cruciales los profesionales de determinada área, identificar conceptos o variables
promisorias, establecen prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones (postulados) verificables.
Esta clase de estudios son comunes en la investigación del comportamiento, sobre todo en situaciones donde hay
poca información. Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en si mismos, por lo general
determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el "tono" de investigaciones
posteriores más rigurosas. Se caracterizan por ser más flexibles en su metodología en comparación con los estudios
descriptivos o explicativos, y son más amplios y dispersos. Asimismo, implican un mayor "riesgo" y requieren gran
paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador. Extracto de Hernández et al. METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN.
Los estudios exploratorios se efectúan, dicen unos populares autores, cuando el objetivo es examinar un tema o
problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Por lo tanto, como investigación de
campo es poco relevante y no se la considera seriamente como investigación científica o académica. Aunque hay
otros campos que pueden requerirla: periodismo, trabajo social, planificación social, etc.
Sirven para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos. Por ejemplo un equipo de
investigación que se está introduciendo en un campo completamente nuevo, requeriría de una investigación
exploratoria preliminar. Puede ser el caso de un equipo multidiciplinario que quisiera investigar las creencias
(mágicas) populares existentes alrededor de la maternidad, el nacimiento y la crianza y sus efectos culturales.
Usualmente, el primer paso que se da es el de la investigación bibliográfica, para después usar todos los tipos o
metodologías de investigación que se consideren adecuados pero que proporcionen un resultado en un plazo breve
con un grado de confiabilidad y certeza.
También para la redacción de proyectos sociales, a menudo se necesita realizar rápidamente investigaciones
exploratorias como diagnóstico del proyecto.
Por lo que la necesidad de una investigación exploratoria surge cuando se necesita:
· Obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto
particular de la vida real.[i][3] Por lo que este tipo de estudio pretende generar datos e hipótesis que constituyen la
materia prima para investigaciones más precisas (p 215).
· Investigar comportamientos que se consideran cruciales.
· Identificar conceptos o variables promisorias.
· Establecer prioridades para investigaciones futuras.
· Sugerir afirmaciones (postulados) verificables.

30
FACULTAD DE INGENIERIA

No hay un campo metodológico desarrollado para las investigaciones exploratorias. En general, este tipo de
investigaciones se caracterizan por la gran flexibilidad que ofrecen en su metodología, ya que ésta puede ser
cuantitativa, cualitativa o histórica, según sean las necesidades que lleva a realizar una infestación de este tipo. Por
ejemplo, un proceso de investigación para un diagnóstico comunal que termine en una carpeta de pre proyectos de
desarrollo local, al gusto de Municipalidades de comunas pequeñas, con seguridad requeriría una investigación
diagnóstica exploratoria que incluya a las tres clases de estilos de investigación: cuantitativa, cualitativa e histórica.
Un estilo que puede ser útil, es el cualitativo, representado por al Observación Participante (de breve duración) como
método. Al respecto Blalock dice que la Observación Participante es un “enfoque” exploratorio que sirve para la
formulación de nuevos conceptos, medidas e hipótesis preliminares. Con este método de investigación, el
investigador debe sumergirse en los datos, aprender de ellos todo lo que pueda, desde la mayor cantidad de
perspectivas posibles y extraer información muy general en lugar de datos limitados a un ámbito reducido. A través de
este método es posible “acumular ideas sobre distintos estatuces, formas de comunicación, modos de vivir”, líderes,
costumbres, valores, actividades y actitudes colectivas.
“En general, agrega Blalock, las técnicas de Observación Participante son muy útiles en lo que atañe a proporcionar
ideas y pistas iniciales que puedan conducir a formulaciones más cuidadosas del problema uy de las hipótesis
explícitas (p.55) pero, agrega, la investigación exploratoria (debe pasar) a enfoques más sistemáticos y
estandarizados”.
EN RESUMEN: El estudio exploratorio:
1. Sirve para determinar y precisar campos de información poco conocidos al iniciar una investigación;
puede tener utilidad inmediata para recoger información para proyectos.
2. Averiguar sobre grupos humanos:
· ¿De dónde viene? (Historia)
· ¿quienes son y cómo son? (Observación Participante o Relevante)
· ¿cuántos son? (Investigaciones cuantitativas, estadísticas, bibliográficas)
· ¿cuántos hay? (Id.)
· ¿Dónde obtengo la información? (investigación bibliográfica y de fuentes)
Un ejemplo de investigación exploratoria es obtener los antecedentes de una comuna para realizar un
diagnóstico socioeconómico de la comuna.

La investigación descriptiva.
Describe situaciones o eventos.
· Especifica propiedades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.
· mide o evalúa diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. (desde el punto de vista
científico describir es medir).
Es decir, en el estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas
independientemente, para así, y valga la redundancia, describir lo que se investiga.
· Los conceptos a medir se convertirán en variables.
(Pero no investiga cómo se relacionan las variables medidas).
Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o
cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o
componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es medir. Esto es,
en un estudio descriptivo se selecciona una serie de ecuaciones y se mide cada una de ellas independientemente,
para así describir lo que se investiga. Algunos ejemplos de este tipo de estudios es cuando un estudio nos indicará -
entre otros aspectos - cuantas personas asisten a psicoterapia en una comunidad específica, a que clase de
psicoterapia, si son hombre o mujeres. Asimismo la información sobre el número de fumadores en una determinada
población, el número de divorcios anuales en una población específica, el número de pacientes que atiende un
hospital, el índice de productividad de una fabrica, la actitud de un grupo de jóvenes acerca del aborto etc estos
ejemplos de información descriptiva tienen el propósito de dar un panorama lo más preciso posible del fenómeno al
que se hace referencia. Es necesario referir que los estudios descriptivos miden de manera más bien independiente
los conceptos o variables con los que tienen que ver; aunque pueden integrar las mediciones de cada una de dichas
variables para decir como es y se manifiesta el fenómeno de interés, su objetivo no es indicar como se relacionan las

31
FACULTAD DE INGENIERIA

variables medidas. Por ejemplo, un investigador organizacional puede pretender describir varias empresas
industriales en términos de su complejidad, tecnología, tamaño, centralización y capacidad de innovación. Entonces
las mide en dichas variables y así puede describirlas en los términos deseados. A través de sus resultados, describirá
que tan automatizadas están las empresas medidas (tecnología), cuanta es la diferenciación horizontal (subdirección
de las tareas), vertical (número de niveles jerárquicos) y espacial (número de centros de trabajo y el número de
metas presentes en las empresas, etc.); cuanta libertad en la toma de decisiones tienen los distintos niveles y
cuántos tienen acceso a la toma de decisiones etc. Sin embargo, el investigador no pretende analizar por medio de
su estudio si las empresas con tecnología más automatizada son aquellas que tienden a ser más complejas o no, ni
decirnos si la capacidad de innovación es mayor en las empresas menos centralizadas. Así como los estudios
exploratorios se interesan fundamentalmente en descubrir, los descriptivos se centran en medir con la mayor
precisión posible. En esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de definir que se va a medir y como se va
a lograr precisión en esa medición. Asimismo, debe ser capaz de especificar quién o quienes tienen que incluirse en
la medición. La investigación descriptiva, en comparación con la naturaleza poco estructurada de los estudios
exploratorios, requiere considerable conocimiento del área que se investiga para formular las preguntas específicas
que busca responder. La descripción puede ser más o menos profunda, pero en cualquier caso se basa en la
medición de uno o más atributos del fenómeno descrito. Extracto de Hernández et al. METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN.
Para Blalock, ya citado, los estudios descriptivos están constituidos por encuenstas por muestreo. Estas “permiten
condensar o sintetizar datos de modod que puedan ser descritos en términos de un pequeño número de medidas
sumarias, como los porcentajes, medidas. desviaciones estándar y diversos tipos de coeficientes de correlación que
indican en qué grado están asociadas dos variables... (lo mismo que) cuadros que presentan correlaciones
peculiares... pueden pedir a gritos una explicación perspicaz”
EN RESUMEN:
Los estudios descriptivos se usan cuando se ha escogido un concepto (variable) o ítem y deben
explorarse sus cualidades o variables internas
Permiten averiguar:
· ¿cuánto (o cuánto) son (es) exactamente?
· ¿cómo se subdividen?
· ¿cuántos son afectados? (por las variables)
· ¿cuánto consumen, gastan, usan, ocupan?
· ¿cuánto necesitan? etc.
Ejemplo de proceso de investigación Exploratoria-Descriptiva.
Investigación exploratoria:
· Educación prebásica, básica y media, según sea municipalizada, subvencionada o particular, Ed. superior (carreras,
de la región, de otras regiones), Nº de establecimientos, Cobertura (% total de niños en edad escolar) Rural: Uni, Bi y
Polidocente; Urbano y Rural; ingresados- egresados por año; m2 por alumnos; Nº de alumnos por profesor. etc.
· Relación de nacimientos por años, versus años en que deberían estar en la escuela, da el número de usuarios
escolares potenciales.
Investigación descriptiva. El grupo de alumnos extrae de los resultados de la investigación anterior, conceptos,
variables o ítems que a su juicio deben ser profundizados en cuanto a sus calidades o variables internas, como
corresponde a una investigación descriptiva.
Seguirá después la hipótesis
· estudios relacionales (cómo se relaciona las variables)
· estudios explicativos (cómo y Cuántos se afectan mutuamente las variables).
“Cuando un autor habla de las variables que utiliza, es probable que el lector no advierta la enorme
cantidad de trabajo preliminar que debió realizar para elaborar la medida”.

La investigación correlacional
Básicamente mide dos o más variables, estableciendo su grado de correlación, pero sin pretender dar una explicación
completa (de causa y efecto) al fenómeno investigado, sólo investiga grados de correlación, dimensiona las variables.

32
FACULTAD DE INGENIERIA

El siguiente paso, corresponde a la investigación explicativa, la que "explica" todos los elementos del fenómeno
investigado.
Los estudios correlaciónales pretenden responder a preguntas de investigación tales como:
· ¿Conforme transcurre una psicoterapia orientada hacia el paciente, aumenta la autoestima de éste?
· ¿A mayor variedad y autonomía en el trabajo corresponde mayor motivación intrínseca respecto a las tareas
laborales?
· ¿Los niños que dedican cotidianamente más tiempo a ver la televisión tienen un vocabulario más amplio que los
niños que ven diariamente menos televisión?
· ¿Los campesinos que adoptan más rápidamente una innovación poseen mayor inteligencia que los campesinos que
la adoptan después?
Este tipo de estudios tienen como propósito medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o
variables (en un contexto en particular). En ocasiones solo se analiza la relación entre dos variables, lo que podría
representarse como; pero frecuentemente se ubican en el estudio relaciones entre tres variables, lo cual se podría
representar: En este último caso se plantean cinco correlaciónales (se asocian cinco pares de correlaciones)Los
estudios correlaciónales miden las dos a más variables que se pretende ver si están o no relacionadas en los mismos
sujetos y después se analiza la correlación. La utilidad y el propósito principal de los estudios correlaciónales son
saber como se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables
relacionadas.
Los estudios correlaciónales se distinguen de los descriptivos principalmente en que, mientras estos últimos se
centran en medir con precisión las variables individuales, los estudios correlaciónales evalúan el grado de relación
entre dos variables, pudiéndose incluir varios planes de evaluaciones de esta naturaleza en una única investigación.

La investigación explicativa.
Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de
relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Como su
nombre lo índica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por
qué dos o más variables están relacionadas.
Ejemplo de las diferencias entre un estudio explicativo, uno descriptivo y uno correlacional.
Los estudios explicativos responderían a preguntas tales como: ¿que efectos tiene que los adolescentes peruanos-
que viven en zonas urbanas y cuyo nivel socioeconómico es elevado - se expongan a videos televisivos musicales
con alto contenido de sexo?, ¿a que se deben estos efectos?, ¿qué variables mediatizan los efectos y de que modo?,
¿por qué prefieren dichos adolescentes ver videos musicales con altos contenidos sexuales de los videos musicales?
Un estudio descriptivo solamente respondería a preguntas como ¿cuánto tiempo dedican dichos adolescentes a ver
videos televisivos musicales y especialmente videos con alto contenido de sexo?, ¿en que medida les interesa ver
este tipo de videos?, en su jerarquía de preferencias por ciertos contenidos televisivos ¿qué lugar ocupan los videos
musicales?
Un estudio correlacional contestaría a preguntas como:
· ¿esta relacionada la exposición a videos musicales con alto contenido de sexo por parte de los mencionados
adolescentes con el control que ejercen sus padres sobre la elección de programas de aquellos?,
· ¿a mayor exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con alto contenido sexual , mayor
manifestación de estrategias en las relaciones interpersonales heterosexuales para establecer contacto sexual? Etc.
Las investigaciones explicativas son más estructuradas que las demás clases de estudios y de hecho implican los
propósitos de ellas (exploración, descripción y correlación), además de que proporcionan un sentido de entendimiento
del fenómeno al que hacen referencia. Algunas veces una investigación puede caracterizarse como exploratoria,
descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse como tal. Esto es, aunque un estudio sea esencialmente
exploratorio contendrá elementos descriptivos, o bien un estudio correlacional incluirá elementos descriptivos, y lo
mismo ocurre con cada una de la clase de estudios. Así mismo, como se mencionó antes, una investigación puede
iniciarse como exploratoria o descriptiva y después llegar a ser correlacional y aún explicativa.
Son dos los factores que influyen en que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o
explicativa: el estado del conocimiento en el tema de investigación que nos revele la revisión de la literatura y el
enfoque que el investigador pretenda dar a su estudio. La literatura nos puede revelar que no hay antecedentes sobre

33
FACULTAD DE INGENIERIA

el tema en cuestión o que no son aplicables al contexto en el cual habrá de desarrollarse el estudio, en cuyo caso la
investigación tendrá que iniciarse como exploratoria.
Si la literatura nos revela guías aún no estudiadas e ideas vagamente vinculadas con el problema de investigación, la
situación es similar(el estudio se iniciará como exploratorio) La literatura nos puede revelar que hay "piezas y trozos"
de teoría con apoyo empírico moderado, esto es, estudios descriptivos que han detectado y definido ciertas variables.
En estos casos la nuestra investigación puede iniciarse como descriptiva (porque hay detectadas ciertas variables en
las cuales se puede fundamentare el estudio). asimismo, se pueden adicionar variables a medir. La literatura nos
puede revelar la existencia de una o varias relaciones entre conceptos o variables. En estas situaciones la
investigación se iniciará como correlacional.
La literatura nos puede revelar que existe una o varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación, es
estos casos el estudio puede iniciarse como explicativo. El enfoque que el investigador le de a sus estudio determina
como se iniciará éste. Si un investigador piensa en realizar un estudio sobre un tema ya estudiado previamente pero
dándole un enfoque diferente, el estudio puede iniciarse como exploratorio.( suponiendo que no se encuentren
antecedentes desarrollados sobre los motivos que provocan el fenómeno del liderazgo.
Cuantos más antecedente haya, mayor será la precisión inicial de la investigación. Asimismo, el estudio puede iniciar
como exploratorio y terminar como explicativo. Una vez efectuada la revisión de la literatura y afinamos el
planteamiento del problema, pensamos en que alcance tendrá nuestra investigación: exploratoria, descriptiva,
correlacional y explicativa. Es decir ¿hasta donde es posible que llegue nuestro estudio? Ningún tipo de estudio es
superior a los demás, todos son significativos y valiosos.
Los estudios exploratorios tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tópico desconocido o poco estudiado o
novedoso. Esta clase de investigaciones sirven para desarrollar métodos a utilizar en estudios más profundos.

El problema de investigación seguido del Marco Teórico han establecido el tipo de


investigación a realizar. A partir de él, se diseña el proceso metodológico en que se trabajará.

CUESTIONARIO DIF Nº 2

34
FACULTAD DE INGENIERIA

********************

35
FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL


DIF – 003 09/12/2005

1. INTRODUCCIÓN.

Una vez que se ha definido el tipo de estudio ha realizar y establecida la(s) hipótesis de investigación, el
investigador debe concebir la manera práctica y concreta de verificar la(s) hipótesis. El diseño señala al investigador
lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar a la(s) interrogante(s) que se ha planteado y
analizar la certeza de la(s) hipótesis formuladas en un contexto particular.

2. DISEÑOS EXPERIMENTALES.

2.1. ¿Qué es un experimento?

Experimento es un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o más variables


independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o más variables
dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador.

2.2. Requisitos de un experimento puro.

2.2.1. El primer requisito de un experimento puro es la manipulación intencional de una o más variables

independientes.

Ejemplo: Un investigador desea analizar el posible efecto de los contenidos televisivos antisociales sobre la
conducta agresiva de determinados niños. Podría hacer que un grupo de niños viera un programa de televisión con
contenido antisocial y otro grupo viera un programa sin contenido antisocial; posteriormente observaría cuál de los
dos grupos muestra una mayor conducta agresiva. En este ejemplo, el investigador está manipulando la variable
independiente dándole dos valores: presencia de contenido antisocial y ausencia de contenido antisocial; la variación
es hecha a propósito por el investigador, éste tiene el control directo sobre la manipulación, crea las condiciones para
proveer el tipo de variación deseada.
Grados de manipulación.

Presencia - ausencia: Implica que un grupo se expone a la presencia de la variable independiente y el otro
no. Luego los dos grupos son comparados para ver si el grupo que se expuso a la variable independiente difiere del
grupo no expuesto a éste.
A la presencia de la variable independiente, muy frecuentemente se le llama “tratamiento experimental” o
“estímulo experimental”. Es decir, el grupo experimental, recibe el tratamiento o estímulo experimental o lo que es lo
mismo, se le expone a la variable independiente, mientras que el grupo control no recibe el tratamiento o estímulo
experimental.

Más de dos grados: Cuando se varía la variable independiente en cantidades o grados. Por ejemplo, en el
caso del análisis del posible efecto del contenido antisocial por televisión sobre la conducta agresiva de ciertos niños,
podría hacerse que un grupo de niños se expusiera a un programa televisivo sumamente violento, un segundo grupo

36
FACULTAD DE INGENIERIA

se expusiera a un programa medianamente violento, y un tercer grupo se expusiera a un programa con ausencia de
violencia.

2.2.2. El segundo requisito es medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente.
Esto es igualmente importante y como en ella se observa dicho efecto, es requisito que su medición sea válida y
confiable, porque si no podemos asegurar que estuvo adecuadamente medida, los resultados no servirán y el
experimento será una pérdida de tiempo.

2.2.3. El tercer requisito que todo experimento verdadero debe cumplir es el control o validez interna de la
situación experimental. El término control se refiere a que si se observa con el experimento que una o más variables
independientes al ser manipuladas hacen variar a la(s) dependiente(s), la variación de éstas últimas se debe a la
manipulación de la(s) independiente(s) y no a otros factores o causas. Dicho de otra manera, lograr el control en un
experimento es controlar la influencia de otras variables extrañas, que no son de nuestro interés, sobre la(s)
variable(s) dependiente(s), para que así podamos saber realmente si la(s) variable(s) que nos interesa(n) tiene(n) o
no su efecto sobre la(s) dependiente(s). Para tener control, los grupos de comparación necesariamente deben ser
iguales en todo, excepto en lo que se refiere a la manipulación de la variable independiente. El control implica que
todo permanece constante menos esta manipulación. Los grupos deben ser inicialmente equivalentes y equivalentes
durante todo el desarrollo del experimento.

La equivalencia durante el desarrollo del experimento quiere decir que durante el experimento, los grupos
deben mantenerse similares en los aspectos que rodean al tratamiento: mismas instrucciones, personas con las que
tratan los sujetos, manera de recibirlos, lugares con características semejantes, misma duración del experimento,
mismo momento, y en fin todo lo que sea parte del experimento.

Existe un método ampliamente difundido para alcanzar la equivalencia inicial: ”asignación aleatoria” o al azar de
los sujetos a los grupos del experimento. La asignación al azar puede llevarse a cabo mediante pedacitos de
papel. Se escribe un número que identifique el nombre de cada sujeto en un pedacito de papel, luego se juntan
los pedacitos, se revuelven, y luego se van sacando uno por uno para formar grupos. Por ejemplo, los que tienen
números pares pueden ir a un grupo y los impares al otro.

2.3. Preexperimentos.

Los preexperimentos se llaman así, porque su grado de control es mínimo.

2.3.1. Estudio de caso con una sola medición.

Consiste en administrar un estímulo o tratamiento (una película, un discurso, un método educativo, un


comercial televisivo, etc.) a un grupo, y después aplicar una medición en una o más variables para observar cuál es el
nivel del grupo en estas variables.
Este diseño se denomina preexperimento al no cumplir los requisitos de un verdadero experimento. No hay
manipulación de la variable independiente (no hay varios niveles de ella, ni siquiera los niveles de presencia
ausencia).

2.3.2. Diseño de preprueba - postprueba con un solo grupo.

37
FACULTAD DE INGENIERIA

A un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o tratamiento experimental, después se le administra el
tratamiento y finalmente se le aplica una prueba posterior al tratamiento. El diseño ofrece una ventaja sobre la
anterior, hay un punto de referencia inicial para ver qué nivel tenía el grupo en la(s) variable(s) dependiente(s) antes
del estímulo.

Los dos diseños preexperimentales no son adecuados para el establecimiento de relaciones entre la variable
independiente y la variable dependiente. Pueden servir en ciertas ocasiones simplemente como estudios
exploratorios, pero sus resultados deben observarse con precaución puesto que de ellos no pueden derivarse
conclusiones que confirmemos con seguridad.

2.4. Cuasiexperimentos.

Los diseños cuasiexperimentales también manipulan deliberadamente al menos una variable independiente
para ver su efecto y relación con una o más variables dependientes, solamente que difieren de los experimentos
verdaderos en el grado de seguridad o confiabilidad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. En
los diseños cuasiexperimentales, los sujetos no son asignados al azar a los grupos ni emparejados, sino que dichos
grupos ya estaban formados antes del experimento, son grupos intactos. Por ejemplo, si un investigador desea saber
el grado de productividad en una planta, después de haber mejorado las condiciones ambientales de trabajo, un
grupo experimental podría ser el turno matutino al que se mejora las condiciones y el grupo control, el vespertino, al
que no se le aplica ninguna mejora.

Estos diseños se utilizan cuando no es posible asignar al azar a los sujetos a los grupos que recibirán los
tratamientos experimentales. La falta de aleatorización introduce posibles problemas de validez. Lo que tiene que
procurar el investigador en estos casos, es establecer la semejanza entre los grupos. Por ejemplo, en el caso de
los trabajadores de la planta, el investigador deberá buscar evidencia de que los grupos son equivalentes en
salario, productividad, competencia, antigüedad en la organización, y en general, en todo lo que pueda generar
diferencia entre los grupos.

3. DISEÑOS NO EXPERIMENTALES.

La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es


decir, es investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo que hacemos en
la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después
analizarlos. La investigación no experimental o expost-facto es cualquier investigación en la que resulta imposible
manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones. De hecho no hay condiciones o
estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su ambiente natural.

En la investigación experimental, se podría decir, que las variables independientes (causas) ya han ocurrido
y no pueden ser manipuladas, el investigador no tiene control directo sobre dichas variables.

Por ejemplo: Vamos a suponer que un investigador desea analizar el efecto que produce el consumo de
alcohol sobre los reflejos humanos. Si decidiera seguir un enfoque experimental, asignaría al azar los sujetos a varios
grupos. Supongamos que cuatro grupos: un grupo en donde los sujetos ingieran un elevado consumo de alcohol
(siete copas de tequila o agua ardiente), un segundo grupo que ingiera un consumo medio de alcohol (cuatro copas),
un tercer grupo que bebiera un consumo bajo de alcohol (una copa) y un cuarto grupo de control que no ingiera nada
de alcohol. Se controlaría el lapso en que todos los sujetos consumen su ración de alcohol, así como los otros
factores (misma bebida, cantidad de alcohol servida en cada copa, etc.). Finalmente se mediría la calidad de
respuesta de los reflejos en cada grupo y compararía a los grupos para así determinar el efecto del consumo de
alcohol sobre los reflejos humanos.

38
FACULTAD DE INGENIERIA

Por el contrario, si se decidiera seguir un enfoque no experimental, el investigador podría acudir a lugares
donde se localicen distintas personas con diferentes consumos de alcohol; por ejemplo, oficinas donde se haga la
prueba del nivel del consumo de alcohol, digamos una estación de policía donde acuden las personas que tienen
pequeños incidentes de tránsito y como parte de la rutina se les mide el grado de consumo de alcohol. Encontraría
personas que han bebido cantidades elevadas, medias y bajas de alcohol, así como quienes no han ingerido alcohol,
mediría la calidad de sus reflejos, llevaría a cabo sus comparaciones y establecería el efecto del consumo de alcohol
sobre los reflejos humanos.

3.1. Tipos de Diseños de Investigación No Experimentales.

3.1.1. Investigación Transeccional o Transversal.

Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo
único. Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interpretación en un momento dado. Es como
tomar una fotografía de algo que sucede. Por ejemplo, investigar el número de empleados, desempleados en una
ciudad en cierto momento. O bien, determinar el nivel de escolaridad de los trabajadores de un sindicato en un punto
en el tiempo. O tal vez, analizar la relación entre la autoestima y el temor de logro en un grupo de atletas de pista (en
determinado momento).
Diseños transeccionales o transversales descriptivos: Son los que tienen como objetivo indagar la
incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables. El procedimiento consiste en medir, en un grupo de
personas u objetos, una o más variables y proporcionar su descripción.

Ejemplo: ¿Cuál es la expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de una empresa?

Diseños transeccionales correlacionales/causales: Tienen como objetivo describir relaciones entre dos
o más variables en un memento determinado. Se trata también de descripciones, pero no de variables individuales
sino de sus relaciones, sean éstas puramente correlacionales o relaciones causales. En estos diseños lo que se mide
es la relación entre variables en un tiempo determinado. La diferencia entre los diseños transeccionales descriptivos y
los correlacionales/causales puede expresarse de la siguiente manera:

DESCRIPTIVOS CORRELACIONALES

Se mide y describe variable (X1) Se mide y describe relación (X1-X2)


Se mide y describe variable (X2) Se mide y describe relación (X1-X3)
Se mide y describe variable (XK) Se mide y describe relación (XK-XK+1)

CAUSALES

Se mide y describe la relación causal (X1-X2)


Se mide y describe la relación causal (X1-X3)
Se mide y describe la relación causal (X2-X3)

En el primer caso, el interés es cada variable tomada individualmente, en el segundo caso el interés es la relación
entre variables y en el tercer caso, el interés es la relación causal; en todos los caso en un tiempo único.

Ejemplo: Una investigación que estudiara cómo la motivación intrínseca influye en la productividad de los
trabajadores de línea de grandes empresas industriales, de determinado país y en cierto momento, observando si
los obreros más productivos son los más motivados, y en caso de que así sea, evaluando el por qué y cómo es

39
FACULTAD DE INGENIERIA

que la motivación intrínseca contribuye a incrementar la productividad (esta investigación, establece primero la
correlación y luego la relación causal entre variables)

Debemos recordar que la causalidad implica correlación, pero no toda correlación implica causalidad.

La diferencia de estos diseños con los experimentos es la base de la distinción entre experimentación y no
experimentación. En los diseños transeccionales correlacionales/causales, las causas y los efectos ya ocurrieron
en la realidad (están dadas y manifestadas) y el investigador las observa y las reporta. En cambio, en los diseños
experimentales y cuasiexperimentales, el investigador provoca intencionalmente al menos una causa y analiza
sus efectos y consecuencias.

3.1.2. Investigación Longitudinal.

En ciertas ocasiones, el interés del investigador es analizar cambios a través del tiempo en determinadas
variables o en las relaciones entre éstas. Entonces se dispone de los diseños longitudinales; los cuales recolectan
datos a través de tiempo en puntos y periodos especificados, para ser inferencias respecto al cambio, sus
determinantes y consecuencias. Por ejemplo, un investigador que buscara analizar cómo evolucionan los niveles
de empleo durante cinco años en una ciudad.

4. RELACIÓN ENTRE EL TIPO DE ESTUDIO, LAS HIPÓTESIS Y EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN-

El planteamiento del problema, los objetivos y el marco teórico, nos permiten ver si nuestra investigación se
iniciará con fines básicamente exploratorios, descriptivos, correlacionales o explicativos. Asimismo, el tipo de
estudio nos lleva a la formulación de cierta clase de hipótesis y éstas a la selección de determinado diseño de
investigación.

Algunos problemas de investigación pueden ser abordados experimentalmente o no experimentalmente. Por


ejemplo, si deseáramos analizar la relación entre la motivación y la productividad en los trabajadores de cierta
empresa, podríamos seleccionar un conjunto de éstos y dividirlos al azar en cuatro grupos: un primero donde se
propicie una elevada motivación, un segundo con mediana motivación, un tercero con baja motivación y un cuarto
al que no se le administre ningún motivador. Después compararíamos a los grupos en cuanto a su productividad.
Tendríamos un experimento.

Si se trata de grupos intactos tendríamos un cuasiexperimento, en cambio si midiéramos la motivación existente


en los trabajadores, así como su productividad y si relacionáramos ambas variables, estaríamos realizando una
investigación transeccional correlacional. Y si cada seis meses midiéramos las dos variables y estableciéramos su
correlación, efectuaríamos un estudio longitudinal.

40

Potrebbero piacerti anche