Sei sulla pagina 1di 3

CIENCIA

 Y  FILOSOFÍA  (I):  SIMILITUDES  Y  DIFERENCIAS  


 
La  Ciencia  y  la  Filosofía  nacieron  juntas  en  el  intento  del  ser  humano  de  conocer  a  
partir  de  la  RAZÓN  y  no  de  los  mitos,  es  decir,  dando  pruebas  y  argumentando  para  
desvelar   lo   que   son   las   cosas.   Los   primeros   filósofos   y   científicos   tenían   una  
ambición   por   conocer   toda   la   realidad;   pretendían   un   conocimiento   general   cuyo  
prototipo   era   el   “sabio”.   Glosando   a   Platón,     la   actividad   filosófica   es   la   búsqueda  
insatisfecha  e  inacabable  de  la  “sabiduría  toda  entera”  y  la  exigencia  de  dar  razón  
de   las   cosas   y   de   nuestra   vida.   Dicho   saber,   liberado   de   la   tutela   del   mito   y   de   la  
religión,   solo   pudo   surgir   en   un   clima   social   de   libertad   de   pensamiento   como   el  
que   se   dio   en   las   ciudades-­‐estado   griegas   de   la   antigüedad.   Aquellos   sabios   no  
tuvieron  necesidad  de  sacerdotes  o  libros  sagrados  en  su  búsqueda  de  la  verdad.    
 
Además,  en  su  intento  de  unificar  el  conocimiento  
y   lograr   así   una   idea   general   del   mundo,   aquellos  
sabios   pretendían   sobre   todo   proponer   desde   el  
conocimiento   logrado   una   manera   de  
comportarse,   esto   es,   una   moral.   Pero   después   de  
Aristóteles   las   diferentes   corrientes   o   escuelas  
filosóficas   se   separaron   y   se   interesaron   mucho  
más   por   las   recetas   para   hacer   la   vida   más  
soportable,   por   el   buen   vivir,   que   por   el  
conocimiento   de   la   naturaleza   o   las   grandes  
síntesis  teóricas.     El  Pensador  de  Auguste  Rodin  
   
Con  el  triunfo  del  cristianismo  se  produjo  un  cambio  radical,  tanto  en  la  manera  de  
razonar   como   en   el   tipo   de   felicidad   que   se   pretendía   lograr.   En   cuanto   a   lo  
primero,   lo   que   se   buscaba   no   era   tanto   una   verdad   a   descubrir   a   través   del  
razonamiento,   sino   que   se   imponía   la   Verdad   revelada.   Respecto   a   lo   segundo,   la  
felicidad  no  provenía  ya  de  la  contención  e  imperturbabilidad  del  sabio  para  evitar  
el   sufrimiento,   sino   en   seguir   a   Cristo   para   lograr   la   bienaventuranza.   Según   San  
Agustín,   “la  felicidad  solo  se  alcanza  en  Dios”;   pero   además   dicha   felicidad   total   o  
salvación   no   era   posible   en   este   mundo,   sino   en   el   más   allá.   Con   ello   la   actividad  
filosófica   pasó   con   el   tiempo   a   ser   un   instrumento   de   la   teología   cristiana;   la  
actividad   libre   del   comienzo   dio   lugar   así   a   una   dogmática   religiosa   fuertemente  
imperial.  
 
Pero   la   Filosofía   y   la   Ciencia,   aunque   sometidas,   van   a   pervivir   dentro   del  
pensamiento   cristiano   e   intentarán   liberarse   en   las   grandes   revoluciones   del  
pensamiento  que  se  sucederán  en  el  tiempo,  como  el  Renacimiento  o  la  Ilustración.  
A   partir   del   Renacimiento   con   figuras   como   Galileo   la   Ciencia     se   diferencia   cada  
vez  más  de  la  Filosofía,  al  desarrollar  y  perfeccionar  un  método  para  comprender  
la  realidad  natural,  el  método  científico,  en  el  cual  es  fundamental  la  exactitud  del  
lenguaje   matemático   y   el   contraste   experimental   de   nuestras   tentativas   de  
explicación   o   hipótesis.   Por   otra   parte   la   ciencia   se   independizó   también   del  
dogmatismo   religioso     al   tomar   como   criterio   de   verdad   el   contraste   con   la  
realidad  y  no  las  Escrituras  o  la  escolástica  religiosa,  iniciándose  así  un  desarrollo  
propio  que  no  ha  hecho  más  que  acelerarse  con  el  tiempo.  
 
En  efecto,  la  Ciencia  se  ha  dividido  en  ramas  cada  vez  más  específicas  que  estudian  
una   parte   de   la   realidad;   pero   entre   todas   componen   un   conocimiento   global,  
coherente   y   cada   vez   más   exacto,   dado   que   asistimos   a   un   desarrollo   del  
conocimiento   científico   cada   vez   más   acelerado   en   donde   nuevas   teorías  
enriquecen   o   suplantan   a   las   anteriores.   Además   la   ligazón   de   la   Ciencia   con   la  
Tecnología  hace  que  hoy  ambas  sean  la  clave  del  desarrollo  económico  y  social.  
 
Este  desarrollo  científico-­‐
tecnológico  ha  supuesto  
cambios  en  la  práctica  
científica.  Ya  no  hay  
sabios  generalistas  (el  
último  fue  tal  vez  
Leonardo)  ni  científicos  
aislados,  pues  el  
conocimiento  científico  es  
cada  vez  más  una  tarea  
colectiva  (comunidad  
científica  formada  por  
equipos  con  intercambio  
continuo  de  información  y  
apoyados  por  los  recursos   Laboratorio  científico  en  la  estación  espacial  internacional  
de  la  sociedad).  
 
En   cuanto   a   la   Filosofía,   con   Descartes   se   inició   la   base   y   principio   de   la  
modernidad   que   no   es   otro   que   la   duda   metódica   como   punto   de   partida.     A   su   vez  
Locke   avanzó   en   la   reforma   de   la   Filosofía   siguiendo   normas   científicas;   su  
actividad  no  es  tanto  obtener  conocimiento  (lo  cual  es  tarea  de  las  ciencias),  sino  
analizar  y  correlacionar  los  métodos  y  los  resultados  de  aquellas  estableciendo  sus  
límites,   examinando   sus   fundamentos   y   la   validez   de   sus   pretensiones,  
armonizando   y   coordinando   sus   conclusiones.   El   proceso   de   la   modernidad  
culminó   con   Kant   para   el   cual   la   actividad   filosófica     no   solo   no   debe   aspirar   a  
convertirse  en  fuente  de  conocimiento,  sino  tampoco  a  convertirse  en  una  fuente  
de   acción,     es   decir,   a   dictar   normas   a   la   gente   de   cómo   debe   comportarse  
(autonomía  de  nuestra  voluntad  moral).  Su  cometido  es  mucho  más  modesto  y  no  
es  otro  que  reflexionar  críticamente  sobre  ambos  procesos.  
 
Después   de   Kant   el   desarrollo   interno   de   la   Filosofía   conllevó   una   capacidad   de  
dispersión  muy  poco  en  consonancia  con    los  propósitos  integradores  de  aquella.  
Frente   a   la   unidad   de   la   Ciencia   y   el   desarrollo   continuo   de   su   conocimiento,   la  
Filosofía   por   su   parte   la   componen   hoy   diferentes   corrientes   a   menudo  
enfrentadas   entre   sí.   Estas   diferentes   filosofías   no   consiguen   ya   una   visión  
unificada   y   coherente   de   la   realidad,   por   lo   que   no   hay   como   en   la   Ciencia   un  
auténtico   desarrollo.   Las   cuestiones   filosóficas   fundamentales   siguen   siendo   las  
mismas  de  siempre  (¿quién  soy  yo?  ¿qué  puedo  conocer?  ¿cómo  he  de  actuar?  ¿de  
dónde  vengo  y  qué  me  espera  en  el  futuro?...);  lo  que  la  Filosofía  nos  aporta  es  la  
riqueza  de  las  reflexiones  de  muchas  personas  sobre  dichos  temas  a  lo  largo  de  la  
historia.     No   es   pues   un   cuerpo   de   conocimientos   o   un   conjunto   de   teorías,   sino  
ante   todo   una   actividad;   actividad   que   surge   de   nuestra   innata   curiosidad   y   de  
nuestra  admiración  ante  lo  que  existe.  Como  decía  Kant,  la  Filosofía  no  es  un  saber  
transmisible,   sino   un   esfuerzo   crítico   para   buscar   y   valorar   las   posibles   respuestas  
a  aquellas  preguntas.  Por  ello  “no  se  aprende  Filosofía;  se  aprende  a  filosofar”.  
 
Por   otra   parte,   la   Filosofía   no   puede   competir   ya   con   la   Ciencia   en   el   conocimiento  
del  Universo;  el  desarrollo  científico  y  la  especialización  hacen  que  la  Filosofía  no  
pueda  ya  elaborar  por  si  misma  grandes  síntesis  o  cosmovisiones  generales  como  
en  la  antigüedad.  La  mayor  parte  de  los  filósofos  se  dedican  a  clarificar  y  revisar  los  
fundamentos   del   conocimiento   (lógica,   epistemología)   o   a   profundizar   en   temas  
relacionados  con  el  ser  humano  o  la  sociedad  (ética,  política,  estética…).  Además  la  
práctica   filosófica   suele   seguir   siendo   individual   y   ha   dejado   de   ser   como   en   la  
antigüedad   una   forma   de   vida   para   convertirse   normalmente   en   una   actividad  
académica  y  profesional.  
 
Hemos   visto   que   el   uso   de   la   RAZÓN   ha   sido   muy   fructífero   en   el   logro   del  
conocimiento;  ésta  es  y  sigue  siendo  un  instrumento  irrenunciable  para  no  caer  de  
nuevo   en   el   dogmatismo   o   en   nuevos   mitos.   Pues   el   conocimiento   científico   se  
puede  limitar  al  aspecto  meramente  instrumental  (pretender  el  poder,  el  dominar  
a   la   Naturaleza,   en   vez     buscar   el   bienestar   humano   y   la   sabiduría)   o   creerse   el  
único   conocimiento   válido(cientifismo),   por   lo   que   es   necesaria   la   crítica   filosófica.    
Ésta   no   trata   de   dar   la   espalda   a   la   Ciencia,   sino   hacer   Filosofía   más   allá   de   la  
Ciencia,  es  decir,  reflexionar  con  toda  la  racionalidad  y  conciencia  crítica  posible  no  
solo  sobre  el  mundo  sino  también  sobre  el  ser  humano  y  su  relación  con  el  mundo.    
 
 A  su  vez  dicha  crítica  filosófica  no  se  puede  realizar  con  fundamento  si  no  parte  de  
lo   que   el   conocimiento   científico   nos   dice   en   cada   momento.   Por   ello   podríamos  
terminar   esta   primera   reflexión   afirmando   la   necesidad   de   las   dos   formas   de  
razonar  que  suponen  tanto  la  Ciencia  como  la  Filosofía:  “la   Ciencia   sin   la   Filosofía  
es  ciega;  y  la  Filosofía  sin  la  Ciencia  es  vacía”.  
 
 

Potrebbero piacerti anche