Sei sulla pagina 1di 5

HISTORIA DE ZACULEU DE LOS MAMES

Zaculeu fue ocupado por primera vez en el Período Clásico Temprano (250-600 d.
C.)3 y los edificios de esta época muestran la influencia arquitectónica de la gran
metrópoli de Teotihuacán en el Valle de México. Las construcciones más grandes
datan del período Clásico (250-900 d. C.). A estos se añadieron otros conjuntos de
plazas y edificios en el Posclásico Temprano (900-1200 d. C.) y Postclásico Tardío
(1200-1525 d. C.) en una historia ininterrumpida.
Zaculeu estuvo nuevamente bajo la influencia del centro de México en el Clásico
Tardío y es posible que una élite mexicana se hubiera asentada en la ciudad,
manteniendo su presencia hasta la conquista del sitio por los quichés en el periodo
Postclásico.10
Conquista de los k'iche'
El Reino K'iche' de Q'umarkaj conquistó Zaculeu en el Postclásico. Anteriormente,
sobre la base de relatos etnohistóricos, se creía que dicha conquista se hubiera
producida durante el siglo 15 d. C. Sin embargo, a raíz de nueva información
basada en datación por radiocarbono, ha sido necesario revisar los cálculos y en
la actualidad se estima probable que los K'iche conquistaron Zaculeu ya tres siglos
antes, es decir en el siglo XII.14 La ciudad permaneció bajo el dominio k'iche' hasta
la conquista española.15

El rey quiché Q'uq'umatz falleció en batalla contra un grupo mam del norte, pero
su sucesor K'iq'ab continuó con la subjugación de los pueblos mam. Fue durante
el reinado de K'iq'ab que los quichés conquistaron Zaculeu, aunque esto parece
haber sido la segundo conquista de la ciudad por los quichés después de haber
caído algún tiempo antes. Cuando los k'iche' conquistaron un otro reino, este fue
puesto bajo el control de uno de los linajes nobles quichés. En el caso de Zaculeu
es probable que haya sido el linaje de los Nija'ib', basado en el estilo de la
Estructura 4, aunque es posible que fueron los Ilocab que llevaron a cabo la
conquista de la mayor parte de la región. Los quichés tienden a colocar a sus
élites gobernantes en una fortaleza en la cima de un cerro para controlar a la
población en los valles. Sin embargo, una porción importante de la población mam
permaneció en su lugar.17
Los quichés realizaron nuevas construcciones en cima de las estructuras
existentes del periodo clásico en un estilo propio de los quichés. El diseño general
de los quichés constaba de un templo orientado hacia el oeste con una
fachada talud-tablero empinada, flanqueada por dos alas de dimensiones
desiguales. Es probable que este templo haya sido el templo de Awilix, la diosa
protectora de los Nija'ib. En el norte está ubicada una estructura de palacio más
larga con una orientación hacia el sur. El juego de pelota se encuentra en el
suroeste. La disposición quiché fue distorsionada hasta cierta medida por la
reutilización de la arquitectura anterior, con su disposición típicamente mam que
consiste de construcciones a lo largo de un eje sureste - noroeste. Por lo tanto, los
quichés no llevaron a cabo una rediseño completo en su propio estilo. Más bien la
combinación de complejos arquitectónicos en ambos estilos demuestra que hubo
una fusión de los linajes de la élite local e invasora.4
Las excavaciones en Zaculeu han revelado algunos ejemplos de metalurgia,
incluyendo pequeñas piezas ornamentales como por ejemplo una mariposa hecha
de tumbaga, una aleación de oro y cobre, que data del periodo Postclásico.18
Conquista española
Aunque existía un estado de hostilidades entre los mames y los quichés de
Q'umarkaj después de la rebelión de los kaqchikeles en contra de sus aliados
quichés, se produjo un cambio en el panorama político a la llegada de los
conquistadores españoles. En este sentido el conquistador Pedro de
Alvarado describió cómo el rey mam Kayb'il B'alam fue recibido con grandes
honores en Q'umarkaj.19
Durante la conquista española, la mayoría de la población mam estaba viviendo
en Xinabahul (también escrito como Chinabjul), actualmente conocida como la
ciudad de Huehuetenango. Tras la inminente llegada de los conquistadores,
muchos tomaron refugio dentro de las fortificaciones de Zaculeu.Recinos, 1986,
p. 110 Este refugio fue atacado en 1525 por tropas encabezadas por Gonzalo de
Alvarado y Contreras, el hermano del conquistador Pedro de Alvarado 520 con 120
soldados y unos 2.000 aliados mexicanos y quichés.21 La ciudad fue defendida por
Kayb'il B'alamRecinos, 1986, p. 110 al mando de unas 5.000 personas (las
crónicas no dejan claro si se trate del número de guerreros o de la población total
de Zaculeu).
Después de un asedio de varios meses los mames fueron afectados por la
hambruna. En octubre de 1525 Kayb'il B'alam finalmente rindió la ciudad a los
españoles.Recinos, 1986, p. 11022 Cuando los españoles entraron en la ciudad,
encontraron 1.800 muertos entre los defensores y vieron los sobrevivientes
comiendo los cadáveres.21 Zaculeu fue abandonada después de la conquista y la
nueva ciudad de Huehuetenango fue establecida a una distancia de 5 km hacia el
norte.
Historia moderna
El explorador estadounidense John Lloyd Stephens y el arquitecto Inglés Frederick
Catherwood visitaron el sitio en 1840, cuando el sitio se había convertido en una
confusión de escombros cubiertas de plantas. Stephens publicó una descripción
de los restos arqueológicos en 1841, pero Catherwood no hizo dibujos de las
estructuras arquitectónicas debido al mal estado de las ruinas. Los dos
exploradores excavaron uno de los montículos y recuperaron algunos recipientes
de cerámica, que fueron dibujados por Catherwood.2324
El 24 de abril de 1931, el sitio fue declarado Monumento Nacional bajo el nombre
de Tzaculeu.13 El sitio fue rebautizado como Zaculeu el 23 de febrero de 1946 y
una licencia de excavación fue emitido a la United Fruit Company que, bajo la
dirección de John M. Dimick, comenzó inmediatamente con las excavaciones
arqueológicas y las restauraciones de las estructuras.25 La restauración incluyó el
recubrimiento de varios de los edificios de yeso blanco, como lo habían sido
originalmente, algo de lo cual se abstuvo durante la restauración de nuevos
edificios precolombinos.
El 12 de junio de 1970 el sitio fue declarado Monumento Precolombino Nacional
por acuerdo ministerial del Ministerio de Educación (MINEDUC).26
Descripción del sitio

El campo del juego de pelota


El sitio de Zaculeu fue probablemente elegido por su ubicación en una meseta fácil
de defender y su proximidad al río Selegua, proporcionando un suministro
permanente de agua. Zaculeu tiene 43 estructuras y la mayoría de las actividades
de construcción se llevó a cabo en un esfuerzo continuo durante el Clásico
Temprano. Desde entonces sólo se realizaron pequeñas modificaciones. Las
plataformas más pequeñas situadas en las plazas representan adiciones tardías y
muestran la influencia del centro de México.327 La entrada al sitio era a través de
un estrecho puente de tierra en el norte, protegido por una estructura fortificada
que ocupaba las tres cuartas partes de la anchura del puente de la tierra. 28
EL SEÑORÍO MAM

Con la pérdida de las zonas correspondientes a los actuales departamentos


de Totonicapán y Quetzaltenango, el centro de poder Mam se trasladó al noroeste.
El señorío más poderoso en esta última región parece haber sido el que tuvo
como capital el lugar que hoy se conoce con el nombre de Zaculeu y que, en
realidad, los mam llamaban Xinabajul o Chnab'jul. Se trataba de uno de los
centros que el señorío Mam tenía a lo largo de la fértil cuenca del Río
Selegua. Zaculeu es muy conocido, el sitio estuvo ocupado durante un período
muy largo, de aproximadamente 1,200 años, desde el Clásico Temprano hasta el
Postclásico Tardío.
Otros sitios cercanos a Zaculeu todavía no han sido suficientemente explorados,
como Cerro Pueblo Viejo, inmediatamente al sur; el de El Caballero, unos seis
kilómetros al sureste, y el de Pueblo Viejo o Piol, que se localiza cerca del actual
pueblo de San Sebastián, unos siete kilómetros al noroeste. Puede, asimismo,
citarse el sitio de Xetenam, hacia el noreste, distante sólo 3 km de Zaculeu. Todos
ellos probablemente formaron el centro del señorío, con Zaculeu como capital y
los otros como puestos dependientes o de vigilancia en las entradas. Más al sur, y
en la frontera misma con los quichés, estaba otro importante centro Mam,
conocido hoy como Pueblo Viejo Malacatancito, el cual tenía seguramente
funciones de defensa y control de la frontera y de las vías de acceso que, por el
sur, conducían al interior del señorío.

HISTORIA PREHISPÁNICA DE LOS MAMES

Es muy poco lo que se sabe acerca de la organización política y extensión


territorial de los señoríos mames, durante el posclásico tardío, no obstante el
protagonismo que tuvieron en algunos acontecimientos de la conquista española,
la importancia actual de este grupo y la restauración de que fue objeto uno de sus
centros más notables, conocido con el nombre quiché (k'iche') de Zaculeu.
Historia Prehispánica
Antiguamente, los mames ocupaban una gran parte del Altiplano guatemalteco y
frontera serrana mexicana, y antes de que, en el siglo XIV, se produjera la
expansión territorial de la triple alianza quiché, llegaron a controlar un extenso
territorio que comprendía, además de los actuales Departamentos guatemaltecos
de Huehuetenango y San Marcos, casi la totalidad de los de Totonicapán y
Quetzaltenango; así como los municipios mexicanos de Mazatán,
Mapastepec,Motozintla, Mazapa de Madero, Cacahotán, Unión Juárez y
Tapachula.
Límites territoriales
Hasta el momento se carece de investigaciones etnohistóricas que determinen la
organización y límites del referido señorío Mam de Zaculeu. Sin embargo, tal y
como se ha podido comprobar en otros casos del Altiplano, es muy probable que
los límites coloniales, y los municipales de la actualidad, equivalgan a las
divisiones y subdivisiones políticas que aquél tenía.
Clases sociales
Entre los mames había la misma distinción social general, entre aristocracia y
plebeyos, la que existía en los pueblos de la rama quiché y de otros grupos del
Altiplano. Sin embargo, se desconoce totalmente el tipo de organización local y
territorial, y no se sabe si disponían de entidades territoriales similares al chinamit
quiché o al molam de los pokomames. Lo que sí puede afirmarse es que la
influencia del señorío de Zaculeu llegaba más allá de sus fronteras, aunque no
necesariamente el dominio político. Acerca de la conquista de este lugar, el
señorío estaba aliado con los de Cuilco e Ixtahuacán, pues de ambos sitios
llegaron guerreros en su auxilio durante la conquista española. Tales refuerzos
para la defensa de Zaculeu, procedentes de los altos Cuchumatanes, indicarían
que su influencia se extendía hasta esa región.
Relaciones con los Quichés
Dos documentos quichés, el Popol Vuh y el Título Coyoi, citan a Zaculeu como un
señorío conquistado por el 'rey' Quicab, a mediados del siglo XV. En realidad,
estos dos documentos no pueden ser considerados como fuentes independientes
y complementarias, puesto que el segundo de ellos parece haber sido redactado
según la historia 'oficial' representada por el Popol Vuh. En consecuencia, se trata,
en el fondo, de una misma versión de la pretensión quiché de haber sido
protagonistas de victoria tan importante.
Tal como se afirmó en el ensayo sobre los quichés, no procede un parangón con
la historia occidental moderna, pues la de aquellos grupos estaba muy ligada a la
cosmología. Es evidente, además, que tales 'historias' estaban al servicio del
estrato dominante y bajo su control.

Potrebbero piacerti anche