Sei sulla pagina 1di 76

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ECONOMÍA

CURSO : ECONOMIA MATEMATICA

INTEGRANTES : AZAÑERO ANDRADE STEPHANIE

RIOOFRIO TALLED EDAR

MEZONES PERALTA AARON

DOCENTE : JORGE GONZALES CASTILLO

PIURA, FEBRERO 2017


EJERCICIOS DE MICROECONOMIA DE WALTER
NICHOLSON

CAPITULO 2: LAS MATEMÁTICAS DE LA OPTIMIZACIÓN


Los problemas de este capítulo son principalmente matemáticos. Están destinados a dar a los
estudiantes alguna práctica con la toma de derivados y el uso de las técnicas de Lagrange, pero
los problemas en sí mismos ofrecen pocas ideas económicas. En consecuencia, no se
proporciona ningún comentario. Todos los problemas son relativamente simples y los
instructores pueden elegir entre ellos sobre la base de cómo desean acercarse a la enseñanza
de los métodos de optimización en clase.
SOLUCIONES:
Ejercicio 1 :
2.1.𝑈(𝑥, 𝑦) = 4𝑥 2 + 3𝑦 2

a.
𝜕𝑈 𝜕𝑈
=8𝑥1 , = 6𝑣
𝜕𝑥 𝜕𝑦

b. 8, 12

c.
𝜕𝑈 𝜕𝑈
dU= . 𝑑𝑥 + . 𝑑𝑦 = 8𝑥. 𝑑𝑥 + 6𝑦. 𝑑𝑦
𝜕𝑥 𝜕𝑦
d.
𝑑𝑦
for 𝑑𝑈 = 0 8𝑥𝑑𝑥 + 6𝑣𝑑𝑣 = 0
𝑑𝑥

𝑑𝑦 −8𝑥 −4𝑥
= =
𝑑𝑥 6𝑦 3𝑦
e.
𝑥 = 1, 𝑦 = 2 𝑈 = 4 ∗ 1 + 3 ∗ 4 = 16
f.
𝑑𝑦 −4(1) −2
= =
𝑑𝑥 3(2) 3
g. 𝑈 = 16 La línea de contorno es una elipse centrada en el origen. Con la ecuación
𝑑𝑦 4𝑥
4𝑥 2 + 3𝑦 2 = 16, pendiente en la recta (𝑥, 𝑦) es =−
𝑑𝑥 3𝑦

Ejercicio 2:
2.2.

a. Los beneficios son dados por 𝜋 = 𝑅 − 𝐶 = −2𝑞 2 + 40𝑞 − 100

𝑑𝜋
= −4𝑞 + 40 𝑞 ∗ = 10
𝑑𝑥

𝜋 ∗= −2(10)2 + 40(10) − 100 = 100


b.
𝑑2 𝜋
= −4 Por lo que los beneficios se maximizan
𝑑𝑞 2

c.
𝑑𝑅
𝑀𝑅 = = 70 − 2𝑞
𝑑𝑞

𝑑𝐶
𝑀𝐶 = = 2𝑞 + 30
𝑑𝑞
So 𝑞 ∗ = 10 obedece MR=MC=50
Ejercicio 3:
2.3. Sustitución 𝑦 = 1 − 𝑥 so 𝑓 = 𝑥𝑦 = 𝑥 − 𝑥 2
𝑑𝑓
= 1 − 2𝑥 = 0 𝑥 = 0.5, 𝑦 = 0.5, 𝑓 = 0.25
𝑑𝑥

Nota: 𝑓 ′′ = −2 < 0 Este es el máximo local y global

METODO DE LAGRANGE: = 𝑥𝑦 + λ1 − x − y

𝑑ℒ
=𝑣−𝜆 =0
𝑑𝑥
𝑑ℒ
=𝑥−𝜆 =0
𝑑𝑦

So, 𝑥 = 𝑦
Usando la restricción da 𝑥 = 𝑦 = 0.5 𝑥𝑦 = 0.25

Ejercicio 4:
2.4. Establecer el Lagrangiano: = 𝑥 + 𝑦 + λ 0.25 − xy.
𝑑ℒ
= 1 − 𝜆𝑣
𝑑𝑥
𝑑ℒ
= 1 − 𝜆𝑥
𝑑𝑥

So 𝑥 = 𝑦. El uso de la restricción 𝑥𝑦 = 𝑥 2 = 0.25, 𝑥 = 𝑦 = 0.5

Ejercicio 5:
2.5.
a. 𝑓(𝑡) = −0.5𝑔𝑡 2 + 40𝑡
40
𝑑𝑓
𝑑𝑡
= −𝑔𝑡 + 40 = 0 𝑡∗ =
𝑔

b. Sustituyendo por t*, 𝑓(𝑡 ∗) = −0.5𝑔(40⁄𝑔)2 + 40(40⁄𝑔) = 800⁄𝑔.


𝑑𝑓(𝑡)
= − 800⁄ 2
𝑑𝑔 𝑔
c.
𝜕𝑓 1
= (𝑡 ∗ )2 depende de 𝑔 porque t* depende de g
𝜕𝑔 2
𝜕𝑓 40 2 800
So = 0.5(𝑡 ∗ )2 = 0.5 ( 𝑔 ) =
𝜕𝑔 𝑔2

d. 800⁄32 = 25, 800⁄32.1 = 24.92 , una reducción de 08. Darse cuenta de

− 800⁄ 2 = 800⁄ 2 ≈ −0,8 Por lo que se podría predecir un aumento de 0.1 en g


𝑔 32
para reducir altura de 0.08 del teorema del sobre.
Ejercicio 6:
2.6.
a. Este volumen de un sólido rectangular hecho de una pieza de metal que es 𝑥
por 3𝑥 con los cuadrados de esquina definidos eliminados.
b.
𝜕𝑉
= 3𝑥 2 − 16𝑥𝑡 + 12𝑡 2 = 0 La aplicación de la formula cuadrática a esta
𝜕𝑡
expresión produce

16𝑥 + √256𝑥 2 − 144𝑥 2 16𝑥 + 106𝑥


𝑡= =
24 24
= 0.225𝑥 1.11𝑥
𝑑2𝑉
Para determinar la verdad máxima debe mirar a la segunda derivada = −16𝑥 + 24𝑡 que es
𝑑𝑡 2
negativo solamente para la primera solución.

c. Si 𝑡 = 0.225𝑥 , 𝑉 ≈ 0.067𝑥 3 − 0.04𝑥 3 + 0.05𝑥 3 ≈ 0.68𝑥 3 . Por lo que 𝑉


aumenta sin límite.
d. Esto requeriría una solución utilizando el método Lagrangiano. La solución
óptima requiere resolver tres ecuaciones simultanea no lineales, tarea que no
se realiza aquí. Pero parece claro que la solución implicaría una relación
diferente entre t y x que en las partes a-c.
e.

Ejercicio 7:

2.7.

a. Configurar Lagrangiano ln 𝑥2 + 𝜆(𝑘 − 𝑥1 − 𝑥2 .Poduce las condiciones de primer


orden
𝑑ℒ
=1−𝜆 =0
𝑑𝑥1
𝑑ℒ
= −𝜆 = 0
𝑑𝑥2
𝑑ℒ
= 𝑘 − 𝑥1 − 𝑥2 = 0
𝑑𝜆
Por lo tanto 𝜆 = 1 = 5𝑥2 , o 𝑥2 = 5 . Con 𝑘 = 10, a solución óptima es 𝑥1 = 𝑥2 = 5

b. Con 𝑘 = 4 , a resolución de las condiciones de primer orden produce 𝑥2 = 5 ,


𝑥1 = −1
c. La solución óptima es 𝑥1 = 0, 𝑥2 = 4, y 𝑦 = 5 ln 4. Cualquier valor positivo para 𝑥1
d. If 𝑘 = 20, la solución óptima es 𝑥1 = 15, 𝑥2 = 5
Porque 𝑥2 proporciona una disminución Margina a y mientras que 𝑥1 no, todas las
soluciones optimas requieren que, una vez 𝑥2 llega a 5, Cualquier cantidad
adicional se dedica enteramente 𝑥1 .

Ejercicio 8:
2.8.
La prueba se logra más fácilmente mediante el uso del álgebra matricial de formas
cuadráticas. Véase, por ejemplo, Mas Colell et al., Págs. 937-939. Intuitivamente, debido a que
las funciones cóncavas se encuentran por debajo de cualquier plano tangente, sus curvas de
nivel también deben ser convexas. Pero lo contrario no es cierto. Las funciones cuasi-cóncavas
pueden exhibir-recesos crecientes a escala‖; Aunque sus curvas de nivel son convexas, pueden
elevarse por encima del plano tangente cuando todas las variables se incrementan
conjuntamente.

Ejercicio 9:
2.9.

a. 𝑓1 = 𝛼𝑥1 𝛼−1 + 𝑥2 𝛽 > 0

𝑓2 = 𝛽𝑥1 𝑥2 > 0
𝑓11 = 𝛼(𝛼 − 1) + 𝑥1 𝛼−2 𝑥1 𝛽 < 0
𝑓22 = 𝛽(𝛽 − 1) + 𝑥1 𝛼 𝑥1 𝛽−2 < 0

𝑓12 = 𝑓21 = 𝛼𝛽𝑥1 𝛼−1 𝑥2 𝛽−1 > 0


b. Claramente, todos los términos de la ecuación 2.114 son negativos
Si 𝑦 = 𝑐 = 𝑥1 𝛼 𝑥2 𝛽
c. Usando la ecuación 2.98,
d. 𝑓11 𝑓22 = 𝛼(𝛼 − 1)(𝛽)(𝛽 − 1) > 0

=𝛼𝛽(1 − 𝛽 − 𝛼)𝑥1 2𝛼−2 que es negativo para 𝛼 + 𝛽 > 1

Ejercicio 10:
2.10.
a. Desde 𝑦′ > 0 , 𝑦′ < 0 , la función es cóncava
b. Porque 𝑓11 𝑓22 < 0, and 𝑓12 = 𝑓21 = 0, ecuación 2.98 se satisface y la función es
cóncava.
c. 𝑦 es cuasi-cóncava como es 𝑦 𝑦 no es cóncava para 𝑦 > 1. Todos estos
resultados. Puede mostrarse aplicando las diversas definiciones a las derivadas
parciales de 𝑦.

CAPITULO 3: PREFERENCIAS Y UTILIDADEES


Estos problemas proporcionan cierta practica en el examen de las funciones de utilidad
observando mapas de curvas de indiferencia. El enfoque principal está en ilustrar la noción de
una MRS decreciente en carios contextos. Los conceptos de restricción presupuestaria y
maximización de utilidad no se utilizan hasta el siguiente capitulo
Comentarios sobre los problemas
Ejercicio 11:
3.1. Este problema requiere que los estudiantes representan gráficamente curvas de
indiferencia para una variedad de funciones, algunas de las cuales no exhiben una MRS
decreciente.
Aquí calculamos el MRS para cada una de estas funciones:
𝑓𝑥
a. 𝑀𝑅𝑆 = ⁄𝑓 = 3⁄1 − 𝑀𝑅𝑆 es constante
𝑦
𝑦
𝑓 0.5( ⁄𝑥)0.5 𝑦
b. 𝑀𝑅𝑆 = 𝑥⁄𝑓 = 𝑦 = ⁄𝑥 − 𝑀𝑅𝑆 está disminuyendo
𝑦 0.5 ( ⁄𝑥)−0.5

𝑓𝑥
c. 𝑀𝑅𝑆 = ⁄𝑓 = 0.5𝑥 0.5 /1 − 𝑀𝑅𝑆 está disminuyendo
𝑦

𝑓𝑥
d. 𝑀𝑅𝑆 = ⁄𝑓 = 0.5(𝑥 2 − 𝑦 2 )−0.5 . 2𝑥/0.50(𝑥 2 − 𝑦 2 )−0.5 . 2𝑦 = 𝑥⁄𝑦 − 𝑀𝑅𝑆 esta
𝑦
incrementando.
(𝑥+𝑦)𝑦−𝑥𝑦
𝑓 (𝑥+𝑦)2 2
e. 𝑀𝑅𝑆 = 𝑥⁄𝑓 = ⁄(𝑥+𝑦)𝑦−𝑥𝑦 = 𝑣 ⁄𝑥 2 − 𝑀𝑅𝑆 está disminuyendo
𝑦
(𝑥+𝑦)2

Ejercicio 12:
3.2. Introduce la definición formal de cuasi-concavidad(del capitulo 2) que se aplicara a
las funciones del problema 3.1.
Debido a que todos los parciales de primer orden son positivos, solo debemos
comprobar los parciales de segundo orden.

a. 𝑓11 = 𝑓22 = 𝑓2 = 0 No es estrictamente cuasi-cóncava

b. 𝑓11 , 𝑓22 < 0 , 𝑓12 > 0 Estrictamente cuasi-cóncava

c. 𝑓11 < 0 , 𝑓22 = 0 , 𝑓12 = 0 Estrictamente cuasi-cóncava

d. Incluso si solo consideramos casos en los que 𝑥 ≥ 𝑦 tanto de los propios


secundarios de segundo orden son ambigua y por lo tanto la función no es
necesariamente estrictamente cuasi-cóncava

e. 𝑓11 , 𝑓22 < 0 , 𝑓12 > 0 Estrictamente cuasi-cóncava

Ejercicio 13:

3.3. Este problema demuestra que la disminución de la utilidad marginal no es necesaria


para obtener una MRS decreciente. Todas las funciones son transformaciones
monotomas unas de otras, por lo ue este problema ilustra que la disminución de la MRS
se conserva mediante transformaciones monotomas, pero la disminución de la utilidad
marginal no lo es.
a. El caso en el que el mismo bien es limitante no es interesante porque

(𝑥1 + 𝑥2 )⁄ (𝑦1 , 𝑦2 )⁄
𝑈(𝑥1 , 𝑦1 ) = 𝑥1 = 𝑘 = 𝑈(𝑥2 , 𝑦2 ) = 𝑥2 = 𝑈 [ 2, 2 ] = (𝑥1 + 𝑥2 )/2.

Si las mercancías limitantes difieren, entonces ( 𝑦1 > 𝑥1 ) = 𝑘 = (𝑦2 < 𝑥2 ). Por lo


tanto, a curva de indiferencia es convexa.

b. Una vez más, el caso en el que el mismo bien es máximo es desinteresarte. Si


las mercancías son diferentes, 𝑦1 < 𝑥1 = 𝑘 = 𝑦2 > 𝑥2 . (𝑥1 + 𝑥2 )/2 < 𝑘 , (𝑦1 +
𝑦2 )/2 < 𝑘 Por lo que la curva de indiferencia es cóncava y no convexa.
𝑥2+ 𝑦2
c. Aquí 𝑥1 + 𝑦1 = 𝑘 = (𝑥2 + 𝑦2 ) [( , (𝑦1 + 𝑦2 )/2] si la curva de indiferencia no es
2
ni convexa ni cóncava , es lineal
Ejercicio 14:
3.4. Este problema es una exploración de la función de utilidad de proporciones fijas. El
problema también muestra cómo estos problemas pueden ser tratados como un
producto compuesto.
a. 𝑈(ℎ, 𝑏, 𝑚, 𝑟) = 𝑀𝑖𝑛(ℎ, 2𝑏, 𝑚, 0.5𝑟).
b. Un hot dog completamente condimentado
c. $1.60
d. $2.10 un aumento del 31 por ciento
e. El precio aumentaría solamente a $1.725- un aumento de 7,8 por ciento
f. Suben los precios de manera que un hot dog completamente condimientado
suba el precio a $ 2.60. Esto equivaldría a una reducción global del poder
adquisitivo

Ejercicio 15:

3.5. En este problema se les pide a los estudiantes que proporcionen una explicación
formal y basada en la utilidad para una variedad de eslóganes publicitarios. El propósito
es hacer que los estudiantes piensen matemáticamente sobre las expresiones
cotidianas.

a. 𝑈(𝑝, 𝑏) = 𝑝 + 𝑏

𝑑2𝑈
b. >0
𝑑𝑥 𝑑𝑐𝑜𝑘𝑒

c. 𝑈(𝑝, 𝑥) > 𝑈(1, 𝑥) para 𝑝 > 1 y todo 𝑥

d. 𝑈(𝑘, 𝑥) > 𝑈(𝑑, 𝑥) para 𝑘 = 𝑑

e. Consulte las extensiones del capítulo 3


Ejercicio 16:

3.6. Este problema muestra cómo las dotaciones iniciales se pueden incorporar en la
teoría de la utilidad.

a.

b. Cualquier oportunidad comercia que difiera de la MRS 𝑥̅,, 𝑦̅ proporcionan la


oportunidad para aumentar la utilidad(véase la figura)
c. Una preferencia de la dotación inicial requerirá que las oportunidades comerciales
aumenten sustancialmente la utilidad. Esto será más probable si las oportunidades
de negociación y significativamente diferente de la MRS inicial (véase la figura)

Ejercicio 17:
3.7. Este problema ofrece una exploración adicional de la función de Cobb-Douglas. La
parte c proporciona una introducción al sistema de gasto lineal. Esta aplicación se trata
con más detalle en las Extensiones del Capítulo 4..
𝑑𝑈/𝑑𝑥 𝛼𝑥 𝛼−1 𝑦 𝛽 𝛼
a. 𝑀𝑅𝑆 = 𝑑𝑈/𝑑𝑦 = = = (𝑥⁄𝑦)
𝛽𝑥 𝛼 𝑦 𝛽−1 𝛽

Este resultado no depende de la suma 𝛼 + 𝛽 que contrariamente a la teoría de la


producción no tiene importancia en la teoría del consumidor porque la utilidad es única
hasta una transformación monótona.

b. La matemática sigue directamente de la partea. Si 𝛼 > 𝛽 los valores individuales


𝑑𝑦
𝑥 relativamente más alto; por lo tanto > 1 para 𝑥 = 𝑦
𝑑𝑥
c. La función es homotética en (𝑥 − 𝑥0 ) y (𝑦 − 𝑦0 ), pero no en 𝑥 ni 𝑦
Ejercicio 18:

3.10. Este problema explora varias características de la función CES con ponderación
sobre los dos bienes.

𝑑𝑈⁄ 𝛼𝑥 𝛿−1 𝛼 𝑦
𝑑𝑥
a. 𝑀𝑅𝑆 = 𝑑𝑈 = = ( ⁄𝑥 )1−𝛿 es una función de homotética.
⁄𝑑𝑦 𝛽𝑦 𝛿−1 𝛽

b. Si 𝛿 = 1, MRS= 𝛼⁄𝛽, una constante.


𝑦
Si 𝛿 = 0 , MRS 𝛼⁄𝛽 ( ⁄𝑥) , que concuerda con el problema 3,8.

c. Para 𝑓𝛿 < 1 1 − 𝛿 > 0, MRS disminuye.

d. Sigue de la parte a, si 𝑥 = 𝑦 𝑀𝑅𝑆 = 𝛼⁄𝛽 .

𝛼 𝛼
e. Con 𝛿 = 5 𝑀𝑅𝑆(9) = (9)0.5 = 949 𝛽
𝛽

𝛼 𝛼
𝑀𝑅𝑆(11) = (11)0.5 = 105
𝛽 𝛽
𝛼 𝛼
Con 𝛿 = −1 𝑀𝑅𝑆(9) = 𝛽 (9)2 = 81 𝛽

𝛼 𝛼
𝑀𝑅𝑆(1.1) = (1.1)2 = 1.21
𝛽 𝛽

Por lo tanto el MRS cambia más dramáticamente cuando 𝛿 = −1. Que cuando 𝛿 = 5. El
más curvadas son las curvas de indiferencia cuando 𝛿 = −∞ , las curvas de indiferencia
tienen forma de L que implican proporciones fijas.
CAPITULO 4

MAXIMIACION Y ELECCION DE UTILIDAD

Los problemas de este capítulo se centran principalmente en el supuesto de


maximización de la utilidad. Se incluyen problemas computacionales relativamente
simples (principalmente basados en funciones de utilidad de Cobb-Douglas y CES) Los
ejercicios de estática comparativa se incluyen en algunos problemas, pero en su mayor
parte, la introducción de este material se retrasa hasta los capítulos 5 y 6

Comentarios sobre los problemas.

4.1. Este es un simple ejemplo de Cobb-Douglas. La parte (b) pide a los estudiantes que
calculen la compensación de ingresos por una subida de precios y puede resultar difícil
para ellos. Como una indirecta que se les puede decir para encontrar el paquete correcto
en la curva de indiferencia original en primer lugar, a continuación, calcular su costo

4.2. Esto utiliza la función de utilidad Cobb-Douglas para resolver la cantidad demandada
a dos precios diferentes. Es posible que los instructores deseen introducir la
interpretación de los porcentajes de gastos de los exponentes de la función (que se
cubren ampliamente en las Extensiones del Capítulo 4

Y en una variedad de ejemplos numéricos en el Capítulo 5).

4.3. Esto comienza como un problema de maximización no restringido; no hay restricción


de ingresos en la parte (a) en el supuesto de que esta restricción no sea limitante. En la
parte (b) hay una restricción de cantidad total. Se debe pedir a los estudiantes que
interpreten lo que significa el multiplicador lagrangiano en este caso.

4.4. Este problema muestra que con las curvas de indiferencia cóncavas las condiciones
de primer orden no garantizan un máximo local.

4.5. Este es un ejemplo de una función de utilidad "proporción fija". El problema podría
ser utilizado para ilustrar la noción de complementos perfectos y la ausencia de efectos
de precios relativos para ellos. Los estudiantes pueden necesitar ayuda con la notación
funcional min () usando valores numéricos ilustrativos para vyg y mostrando lo que
significa tener "exceso" v o g.
4.6. Este problema introduce un tercer bien para el cual el consumo óptimo es cero hasta
que los ingresos alcancen cierto nivel.

4.7. Este problema proporciona más práctica con la función Cobb-Douglas pidiendo a los
estudiantes que calculen la función de utilidad indirecta y la función de gasto en este
caso. Las manipulaciones aquí son a menudo bastante difíciles para los estudiantes,
principalmente porque no mantienen un ojo en lo que el objetivo final es.

4.8. Este problema repite las lecciones del principio de suma global para el caso de una
subvención. Los ejemplos numéricos se basan en la función de gasto de Cobb-Douglas.

4.9.. Este problema muestra la maximización de la utilidad en el sistema de gasto lineal


(véase también el Extensiones al Capítulo 4).

SOLUCIÓN

Ejercicio 19:

4.1.

a. ? = √𝑡𝑠+ 𝜆 1.00- 10t-2.5s

𝑑ℒ
= (𝑠⁄𝑡)0.5 − 10𝜆
𝑑𝑡

𝑑ℒ
= (𝑡⁄𝑠)0.5 − 25𝜆
𝑑𝑠

𝑑ℒ
= 1.00 − 1. 𝑡 − .25𝑠 = 0
𝑑𝜆

Las dos primeras ecuaciones implican

𝑡
= 2.5
𝑠

𝑡 = 2.5𝑠

Por lo tanto

1.00 = .10𝑡 + .25 = .50𝑠

𝑠=2 𝑡=5

Utilidad= √10
b. Nueva Utilidad √10 o 𝑡𝑠 = 10

𝑡 25 5
y = =
𝑠 40 8

5𝑠
𝑡=
8

Sustituyendo en la curva de indiferencia

5𝑠 2
= 10
8

𝑠 2 = 16 𝑠=4 𝑡 = 2.5

El costo de este paquete es de 2,00 así que Paul necesita otro dólar

Ejercicio 20:

2⁄ 1⁄
4.2. Utilice una notación más simple para esta solución 𝑈(𝑓, 𝑐) = 𝑓 3 𝑐 3

𝐼 = 300
2⁄ 1⁄
a. ? = 𝑓 3𝑐 3 + 𝜆300 − 20𝑓 − 4𝑐
𝑑𝓛 1⁄
= 2⁄3 (𝑐⁄𝑓 ) 3 − 20𝜆
𝑑𝑓

𝑑𝓛 1 𝑓 2
= ⁄3 ( ⁄𝑐) ⁄3 − 4𝜆
𝑑𝑐
Por lo tanto
𝑐
5=2
𝑓

2𝑐 = 5𝑓

b. Sustitución de los rendimientos presupuestarios 𝑓 = 10 𝑐 = 25

Con el nueva restricción 𝑓 = 20, 𝑐 = 25

Nota: Esta persona siempre gasta 2⁄3 del ingreso en t y 1⁄3 c. Consumo del vino de
California no cambia cuando cambia el precio del vino francés.

2⁄ 1⁄ 2⁄ 1
c. En parte a, 𝑈(𝑓, 𝑐) = 𝑓 3 𝑐 3 = 10 3 25 ⁄3 = 13.5. En parte b. 𝑈(𝑓, 𝑐) =
2⁄ 1⁄ 2⁄ 1
𝑓 3 𝑐 3 = 20 3 25 ⁄3 = 21.5
Para lograr la parte b utilidad con parte de un precio, esta persona necesitará más
ingresos.
La utilidad indirecta es 21.5 = (2⁄3)2𝛽 (1⁄3)1𝛽 𝐼𝑝𝑓 −2𝛽 𝑝𝑐 −1𝛽 =
.
(2⁄3)2𝛽 (1⁄3)1𝛽 𝐼20−2𝛽 . 4−1𝛽 . Resolviendo esto La ecuación para el ingreso requerido da
I = 482. Con tal ingreso, esta persona compraría f = 16.1, c = 40.1, U = 21.5.

Ejercicio 21:
4.3. 𝑈(𝑐, 𝑏) = 20𝑐 − 𝑐 2 + 18𝑏 − 3𝑏 2

𝑑𝑈
a. 𝑑𝑐
= 20 − 2𝑐 = 0 𝑐 = 10
𝑑𝑈
𝑑𝑏
= 18 − 6𝑏 = 0 𝑏=3

Así que 𝑈 = 127


b. Restricción 𝑏 + 𝑐 = 5
?= 0𝑐 − 𝑐 2 + 18𝑏 − 3𝑏 2 + 𝜆(5 − 𝑐 − 𝑏)

𝑑ℒ
= 20 − 2𝑐 − 𝜆 = 0
𝑑𝑐

𝑑ℒ
= 18 − 6𝑏 − 𝜆 = 0
𝑑𝑏
𝑑ℒ
=5−𝑐−𝑏 =0
𝑑𝜆

𝑐 = 3𝑏 + 1 asi que, 𝑏 + 3𝑏 + 1 = 5 , 𝑏 = 1 𝑐 = 4 𝑈 = 79

Ejercicio 22:

4.4. 𝑼(𝒙, 𝒚) = (𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 )𝟎.𝟓

Maximizar U2 también maximizará U


a. ? = 𝑥 2 +𝑦 2 + 𝜆50 − 3𝑥 − 4𝑦
𝑑ℒ
= 2𝑥 − 3𝜆 = 0 𝜆 = 2𝑥/3
𝑑𝑥

𝑑ℒ
= 2𝑦 − 4𝜆 = 0 𝜆 = 𝑦/2
𝑑𝑥

𝑑ℒ
= 50 − 3𝑥 − 4𝑦 = 0
𝑑𝜆

Las primeras dos ecuaciones dan 𝑦 = 4𝑥/3. La sustitución de la restricción da 𝑥 =6,

𝑦 = 8 presupuestaria 𝑈 = 10

b. Esto no es un máximo local porque las curvas de indiferencia no tienen una


MRS decreciente (son de hecho círculos concéntricos). Por lo tanto, tenemos
condiciones necesarias, pero no suficientes para un máximo. De hecho, la
asignación calculada es una utilidad mínima. Si el Sr. Ball gasta todos los
ingresos en x, digamos, 𝑈 = 50/3

Ejercicio 23:

𝑔
4.5 𝑈(𝑚) = 𝑈(𝑔, 𝑦) = 𝑀𝑖𝑛 (2𝑦)

a. No importa cuál sea el precio relativo (es decir, la pendiente de la restricción


presupuestaria), la intersección de utilidad máxima estará siempre en el vértice de una
curva de indiferencia donde 𝑔 = 2𝑦
b. Sustitiyendo 𝑔 = 2𝑦 en la restricción presupuestaria produce:
𝐼
2𝑝𝑔 𝑦 + 𝑝𝑦 𝑦 = 𝐼 o 𝑣=
2𝑝𝑔 𝑦+𝑝𝑦 𝑦

2𝐼
Similar, 𝑔 =
2𝑝𝑔 𝑦+𝑝𝑦 𝑦

Es fácil demostrar que estas dos funciones de demanda son homogéneas de grado
cero en 𝑃𝑔 , 𝑃𝑦 , 𝑦 , 𝐼

𝑔
c. 𝑈 = ⁄2 = 𝑣 así que,

La Utilidad indirecta es:

𝐼
𝑉𝑝𝑔 , 𝑝𝑦 , 𝐼 =
2𝑝𝑔 𝑦 + 𝑝𝑦 𝑦

d. La función de gasto se encuentra interca,biando 𝐼(= 𝐸) 𝑦 𝑉 𝐸(𝑝𝑔 , 𝑝𝑦 , 𝑉) = (2𝑝𝑔 𝑦 + 𝑝𝑦 𝑦)𝑉

Ejercicio 24:

4.6.

a) Si 𝑥 = 4 𝑦 = 1 𝑈(𝑧 = 0) = 2

Si 𝑧 = 1 𝑈 = 0 since 𝑥 = 𝑦 = 0

Si 𝑧 = 0.1 𝑥 = 0.9⁄0.25 = 3.6 𝑦 = 9

b) 𝑈 = (3.6)0.5 (0.9)0.5 (1.1)0.5 = 1.89 – que es menor que 𝑈(𝑧 = 0)

A𝑥=4 𝑦=1 𝑧=0

𝑀𝑈𝑋 𝑀𝑈𝑥
= ⁄𝑝𝑦 = 1
𝑝𝑥
𝑀𝑈2
= 1/2
𝑝2

Así, incluso en z = 0, la utilidad marginal de z es "no vale" el precio del bien. darse cuenta

Aquí que el -1‖ en la función de utilidad hace que este individuo incurra en algunos

Disminución de la utilidad marginal para z antes de que se compre. Buena z ilustra el principio

De la holgura complementaria discutida en el Capítulo 2

c) Si I = 10, las opciones óptimas sonx = 16, 𝑦 = 4, 𝑧 = 1. Un ingreso más alto hace
posible consumir z como parte de un máximo de utilidad. Para encontrar el ingreso
mínimo al cual se compraría cualquier (fraccional) z, utilice el hecho de que con el Cobb-
Douglas esta persona gastará cantidades iguales en 𝑥, 𝑦, y (1 + 𝑧). Es decir:
𝑝𝑥 𝑥 = 𝑝𝑦 𝑦 = 𝑝𝑧 (1 + 𝑧)

Sustituyendo esto en la restricción presupuestaria se obtiene:

2𝑝𝑧 (1 + 𝑧) + 𝑝𝑧 𝑧 = 𝐼 o 3𝑝𝑧 𝑧 = 𝐼 − 2𝑝𝑧

Por lo tanto , para 𝑧 > 0 𝐼 > 2𝑝𝑧 𝐼>4

Ejercicio 25:

4.7. 𝑈(𝑥, 𝑦) = 𝑥 𝛼 + 𝑦1−𝛼

a. Las funciones de demanda en este caso son: 𝑥 = 𝛼 𝐼 ⁄𝑝𝑧 , 𝑦 = (1 − 𝛼) 𝐼 ⁄𝑝𝑧 . Sustituyendo


en las funciones de utilidad obtenemos 𝑉(𝑝𝑥 , 𝑝𝑦 , 𝐼) = [𝛼𝐼/𝑝𝑥 ]2 [(1 − 𝛼)𝐼/𝑝𝑦 ] =
𝐵𝐼𝑝𝑥 −𝛼 𝑝𝑦 −(1−𝛼) donde : 𝐵 = 𝛼 𝛼 (1 − 𝛼)(1−𝛼)

b. Intercambiar I y V 𝐸(𝑝𝑥 , 𝑝𝑦, 𝑉) = 𝐵𝐼𝑝𝑥 −𝛼 𝑝𝑦 −(1−𝛼) 𝑉


Ejercicio 26:

4.8.

a.

b. 𝐸(𝑝𝑥 , 𝑝𝑦, 𝑈) = 2𝑝𝑥 0.5 𝑝𝑦 0.5 𝑈 con 𝑝𝑥 = 1, 𝑝𝑌 = 4𝑈 = 2, 𝐸 = 8. Para obtener la utilidad a 3,


requeriría 𝐸 = 12 es decir una subvención de ingresos de 4.
c. Ahora necesitaremos 𝐸 = 8 = 2𝑝𝑥 0.5 40.5 3 o 𝑝𝑥 0.5 = 8⁄12 = 2⁄3. Así 𝑝𝑥 = 4⁄9. Es decir,
cada utilidad debe ser subvencionado por 5/9. Al precio subsidiado que esta persona
elige comprar 𝑥 = 9. Así que la subvención total es 5, un dólar mayor que la parte c.
d. 𝐸(𝑝𝑥 , 𝑝𝑦, 𝑈) = 1.84𝑝𝑥 0.3 𝑝𝑦 0.7 𝑈 con 𝑝𝑥 = 1 , 𝑝𝑦 = 4𝑈, 𝐸 = 9.71 𝑝𝑥 = 0.26

Ejercicio 27:

4.10.

a. Para 𝑥 < 𝑥0 la utilidad es negativa, por lo que pasará 𝑝𝑥 𝑥0 primero. Con I 𝑝𝑥 𝑥0 ingreso
extra, este es un problema estándar.
𝑝𝑥 (𝑥 − 𝑥0 ) = 𝛼(𝐼 − 𝑝𝑥 𝑥0 ), 𝑝𝑦 𝑦 = 𝛽(𝐼 − 𝑝𝑥 𝑥0 )
b. Calculo de las partidas presupuestarias de la parte a
𝑝𝑥 𝑥 (𝐼 − 𝛼)𝑝𝑥 𝑥0 𝑝𝑦 𝑦 𝛽𝑝𝑥 𝑥0
=𝛼+ . =𝐵−
𝐼 𝐼 𝐼 𝐼

𝑝𝑥 𝑋 𝑝𝑦 𝑦
c. 𝐿𝑖𝑚(𝐼 → ∞) = 𝛼 . 𝐿𝑖𝑚(𝐼 → ∞) =𝛽
𝐼 𝐼
CAPITULO 5: EFECTOS DE INGRESOS Y SUSTITUCIONES

Los problemas de este capítulo se centran en análisis estadísticos comparativos de los ingresos
y los cambios en los precios propios. Muchos de los problemas son bastantes fáciles para que
los estudiantes puedan abordar las ideas implicadas en el cambio de las restricciones
presupuestarios en entornos simplificados. El material teórico se limita principalmente a las
Extensiones donde el Lemma de Shepard y la Identidad de Roy se ilustran para el caso Cobb-
Douglas

COMENTARIOS SOBRE LOS PROBLEMAS

5.1. un ejemplo de sustitutos perfectos

5.2. Un ejemplo de proporciones fijas. Ilustra como los bienes utilizados en proporciones
fijas(mantequilla de cacahuate y jalea) pueden ser tratados como un solo bien en la estatica
comparativa de la maximización de la utilidad

5.3. Una exploración de la nocion de funciones homogeticas. Este problema demuestra que
Giffen. La paradoja no puede ocurrir con funciones homotéticas.

5.4. Este problema pide a los estudiantes que sigan el análisis de Ejemplo 5.1 para obtener
funciones de demanda compensada. El análisis esencialmente duplica los ejercicios 5.3 y 5.4

SOLUCIONES

Ejercicio 28:

5.1.

a. Utilidad= Cantidad de agua = 0.75𝑥 + 2𝑦

3
b. Si 𝑝𝑥 < 8 𝑝𝑦 𝑥 = 𝐼⁄𝑝𝑥 𝑦=0

3
𝑝𝑥 < 8 𝑝𝑦 𝑥 = 0 𝑦 = − 𝐼⁄𝑝𝑦

c,
d. Los aumentos en I desplazan la demanda x hacia el exterior. Las reducciones
8𝑝𝑥
en 𝑝𝑦 no afectan la demanda por x hasta 𝑝𝑦 < . Entonces la demanda cae a
3
cero.
e. La curva de demanda compensada por el ingreso para el bien x es el único
punto 𝑥, 𝑝𝑥 que caracteriza el consumo actual. Cualquier cambio en 𝑝𝑥
cambiaría la utilidad de este punto (asumiendo 𝑥 > 0).
Ejercicio 29:

5.2.

a. La maximización de la utilidad requiere 𝑝𝑏 = 2𝑗 y la restricción de presupuesto


es 0.05𝑝𝑏 + 0.1𝑗 = 3. La sustitución da 𝑝𝑏 = 30, 𝑗 = 15

b. Si 𝑝𝑗 = $ 0.15 la sustitución ahora produce 𝑗 = 12, 𝑝𝑏 = 24.

c. Para continuar comprando 𝑗 = 15, 𝑝𝑏 = 30, David necesitaría comprar 3 onzas


más de jalea y 6 onzas más de mantequilla de maní. Esto requeriría un aumento
en los ingresos de: 3 (0,15) + 6 (0,05) = 0,75.
d.

e. Puesto que David N. sólo usa pb + j para hacer sándwiches (en proporciones fijas), y porque el
pan es libre, es como si comprara bocadillos donde

𝑝𝑠𝑎𝑛𝑑𝑤𝑖𝑐ℎ = 2𝑝𝑝𝑏 + 𝑝𝑗

En parte a, 𝑝𝑠 = 0.20 , 𝑞𝑠 = 0.15

En parte b,𝑝𝑠 = 0.25 , 𝑞𝑠 = 12


3
En general 𝑞𝑠 = 𝑝 por lo que la curva de demanda de bocadillos es hipérbola
𝑠

f. No hay efecto de sustitución debido a la proporción fija. Un cambio en el precio


solo tiene un efecto ingreso
Ejercicio 30:
5.3.

a. A medida que aumenta el ingreso, la relación 𝑝𝑥/𝑝 𝑦 .Permanece constante, y la


utilidad-maximización Por lo tanto, las condiciones requieren que la MRS se mantenga
constante. Por lo tanto, si MRS depende de la relación 𝑦 𝑥, esta relación debe
mantenerse constante a medida que aumenta el ingreso. Por lo tanto, puesto que Los
ingresos se gastan sólo en estos dos bienes, tanto x como y son proporcionales a los
ingresos
𝜕𝑥
b. Porque de parte (a) 𝜕𝐼
> 0 , asi que la paradoja de Giffen no puede surgir.

Ejercicio 31:

5.4

a. Desde 𝑥 = 0.3𝐼/𝑝𝑥 , 𝑦 = 0,7𝐼/𝑝𝑦

𝑈 = 0. 33 0. 77 𝐼𝑝𝑥 −3 𝑝𝑦 −7 = 𝐵𝐼𝑝𝑥 −3 𝑝𝑦 −7

La función de gasto es entonces 𝐸 = 𝐵 −1 𝑈𝑝𝑥 0.3 𝑝𝑦 0.7

𝜕𝐸
b. La función de demanda compensada es 𝑥 𝑐 = = 0.3𝐵 −1 𝑝𝑥 −0.7 𝑝𝑦 0.7
𝜕𝑝

c. Es más fácil mostrar la Ecuación de Slutsky en las elasticidades simplemente


𝑒𝑥𝑝𝑥 = −1 𝑒𝐼𝑝𝐼 = 1 𝑒 = −0.7, 𝑠𝑥 = 0.3

Por lo tanto 𝑒𝑥𝑝𝑥 = 𝑒𝑥 𝑐 𝑝𝑥 − 𝑠𝑥 𝑒𝑥𝐼 o −1 = −0.7 − 0.3.1


CAPITULO 6: DEMANDAR RELACIONES ENTRE BIENES.

Se destacan dos tipos de relaciones de demanda en los problemas del capítulo 6: efectos
cruzados y resueltos de productos compuestos. El objetivo general de estos problemas es
ilustrar como la demanda de un bien en particular se ve afectada por cambios económicos que
afectan directamente a otra parte de la restricción presupuestaria

COMENTARIOS DE LOS PROBLEMAS:

6.1. Otro uso de la función de utilidad de Cobb-Douglas que muestra que los efectos de
precio cruzado son cero. Explicar por qué son cero ayuda a ilustrar los efectos de
sustitución e ingresos que surgen en tales situaciones.

6.2. Muestra cómo puede obtenerse cierta información sobre los efectos de los precios
cruzados a partir del estudio de las restricciones presupuestarias. En este caso, Paradox
de Giffen implica que el gasto en todos los demás bienes debe disminuir cuando el precio
de un bien Giffen aumenta.

6.3. Un caso sencillo de cómo los bienes consumidos en proporción fija pueden ser
tratados como un solo producto (tostada con mantequilla)

6.4. Una ilustración del teorema compuesto del producto. El uso de la utilidad Cobb-
Douglas produce resultados bastante sencillos.

6.5. Un examen de cómo el teorema compuesto del producto puede ser utilizado para
estudiar los efectos del transporte u otras cargas de transacciones. El análisis aquí es
bastante intuitivo -para más detalles consulte la referencia de Borcherding-Silverberg

6.7. Este problema demuestra un caso especial en el que los efectos cruzados no
compensados son simétricos

6.8. Este problema proporciona un breve análisis de los efectos del bienestar de múltiples
cambios de precios

6.9. Esta es una ilustración de las restricciones sobre el comportamiento que se imponen
asumiendo la separabilidad de la utilidad.

6.10. Este problema examina los efectos de sustitución cruzada en una función de tres
buenos CES.
SOLUCIÓN

Ejercicio 32:

6.1.

𝜕𝑠
a. 𝑝𝑚 𝑚 = 𝑝𝑠 𝑠 = 0.5𝐼. Por lo tanto 𝑠 = 0.51/𝑝 y =0.
𝜕𝑝𝑚

b. Porque

𝜕𝑠 𝜕𝑠 𝜕𝑠
c. =0 −𝑚 y
𝜕𝑝𝑚 𝜕𝑝𝑚 𝜕𝐼

𝜕𝑚 𝜕𝑚 𝜕𝑚
=0 −𝑠
𝜕𝑝𝑠 𝜕𝑝𝑠 𝜕𝐼

𝜕𝑠 𝜕𝑚 𝜕𝑠 𝜕𝑚
Pero = así 𝑚 𝜕𝐼 = 𝑠
𝜕𝑝𝑚 𝜕𝑝𝑠 𝜕𝐼

𝜕𝑠 0.5 0.5 0.5 𝜕𝑚


d. Para parte a: 𝑚 𝜕𝐼 = 𝑚 ( 𝑝 ) = 𝑚 (𝑝 ) = 𝑠 (𝑝 ) = 𝑠
𝑠 𝑚 𝑚/𝑠 𝑚 𝜕𝐼

Ejercicio 33:

6.2.

𝜕𝑟 𝜕𝑗
> 0 𝑝𝑟 𝑝𝑟 𝑟 por lo tanto 𝑝𝑗 𝑗 = 𝐼 − 𝑝𝑟 𝑟 𝜕𝑝 < 0
𝜕𝑝𝑥 𝑟

Ejercicio 34:

6.3.

 Si, 𝑝𝑏𝑡 = 2𝑝𝑏 + 𝑝𝑡


𝜕𝑐
 𝑝𝑐 = 0.5 𝐼, =0
𝜕𝑝𝑏𝑡

 𝑝𝑏 o 𝑝𝑡 𝑝𝑏𝑡
Ejercicio 35:

6.4.

a.
𝑝
= 𝑝. 𝑏 + 𝑝. 𝑡 = 𝑝(𝑏 + 𝑝 𝑡 . 𝑡).
𝑏

𝑝𝑡
= 𝑝𝑏 . 𝑔 donde 𝑔 = 𝑏 +
𝑝𝑏
.𝑡
b. 𝑈(𝑏, 𝑡, 𝑝) sujeto a 𝑝𝑝 𝑝 + 𝑝𝑏 𝑏 + 𝑝𝑡 𝑡 = 𝐼
Esto es equivalente a 𝑀á𝑥𝑈(𝑔, 𝑝) = 𝑔2 𝑝
Sujeto a 𝑝𝑝 𝑝 + 𝑝𝑏 𝑔 = 𝐼
𝐼 2𝐼
c. Solución es 𝑝 = 3𝑝 𝑔 = 3𝑝
𝑝 𝑏

d. Given 𝑝𝑏 𝑔 𝑝𝑏 𝑏 = 𝑝𝑏 𝑔/2 𝑝𝑡 𝑡 = 𝑝𝑏 𝑔/2


Ejercicio 36:

6.5.
a. Recursos compuestos = 𝑝2 𝑥2 + 𝑝3 𝑥3 = 𝑝3 (𝑘𝑥2 + 𝑥3 )
b. Precio Relativo
𝑝2 + 𝑡 𝑘𝑝3 + 𝑡
= =
𝑝3 + 𝑡 𝑝3 + 𝑡
Precio relativo < 1 por 𝑡 = 0. 𝑡 → ∞. Por lo tanto, 𝑡 elevan precio relativo de 𝑥2
c. Podría pensar que los aumentos en t reducirían los gastos en el producto compuesto,
aunque el teorema no se aplica directamente porque, como muestra la parte (b), los
cambios en t también cambian los precios relativos
d. El aumento en t debería reducir el gasto relativo en 𝑥2 más que en𝑥1 , ya que esto eleva
su precio relativo

Ejercicio 37:
6.7.
𝑥𝑖 = 𝑎𝑖 𝐼 𝑥𝑗 = 𝑎𝑗 𝐼
𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑥𝑗
Por lo tanto : 𝑥𝑗 = 𝑎𝑖 𝑎𝑗 𝐼 = 𝑥𝑖 , Por lo que los efectos de ingreso (además de los
𝜕𝐼 𝜕𝐼

efectos de sustitución) son simétricos.


Ejercicio 38:
6.8 .
̅) − 𝐸(𝑝1 , 𝑝2 , 𝑝̅3 , … 𝑝̅𝑛 , 𝑈
a. 𝐶𝑉 = 𝐸(𝑝1 , 𝑝2 , 𝑝̅3 , … 𝑝̅𝑛 , 𝑈 ̅)
b.
Observe que el aumento 𝑝1 desplaza la curva de demanda compensada para 𝑥2 .
c. La simetría de los efectos de los precios cruzados compensados implica que el
orden de cálculo es irrelevante.
d. La cifra de la parte a sugiere que la compensación debe ser menor para los
complementos netos que para los sustitutos netos.

Ejercicio 39:
6.9.
a. Esta forma funcional asume 𝑈𝑥𝑦 = 0. Es decir, la utilidad marginal de x no depende de
la cantidad de y consumida. Aunque es improbable en un sentido estricto, esta
independencia podría ser válida para grandes agregados de consumo como "comida" y
"vivienda".
b. Dado que la maximización de la 𝑀𝑈/𝑝𝑥 = 𝑀𝑈/𝑝𝑦 , un aumento en el ingreso sin
cambio en 𝑝𝑥 o 𝑝𝑦 debe hacer que tanto x como y aumenten para mantener esta igualdad
𝑈𝑖 > 0 y 𝑈𝑖𝑖 < 0

c. De nuevo, usar 𝑀𝑈𝑥 /𝑝𝑥 = 𝑀𝑈𝑦 /𝑝𝑦 , un aumento en 𝑝𝑥 hará que 𝑥 caiga 𝑀𝑈𝑥 suba.
Así, la dirección del cambio en 𝑀𝑈𝑥 /𝑝𝑥 es indeterminado. Por lo tanto, el cambio en y
es también indeterminado

d. Si 𝑈 = 𝑥 𝛼 𝑦 𝛽 𝑀𝑈𝑥 = 𝛼𝑥 1−𝛼 𝑦 𝛽

Pero ln 𝑈 = 𝛼 ln 𝑥 + 𝛽 ln 𝑦 y 𝑀𝑈𝑥 = 𝛼/𝑥

Por lo tanto, el primer caso no es separable, el segundo es.

Ejercicio 40:

6.10.

𝐼
a. 𝑥 = 𝜕𝑥⁄𝜕𝑝𝑥 = 𝜕𝑥/𝜕𝑝𝑦 > 0 Así que estos son complementos
𝑝𝑥 +√𝑝𝑥 𝑝𝑦 +√𝑝𝑥 𝑝𝑧

brutos
𝜕𝑥
b. Ecuación de Slutsky nos muestra 𝜕𝑥/𝜕𝑝𝑦 = 𝜕𝑥⁄𝜕𝑝 l ̅ −𝑦
𝑈=𝑈 si 𝜕𝑥/𝜕𝑝𝑦 l𝑈 = 𝑈̅
𝑦 𝜕𝐼

Puede ser positivo o negativo. Debido a la simetría de y y z aquí, la segunda ley de


Hick sugiere x/ p y |U =U y x/  pz |U =U  0 .
CAPITULO 7: FUNCION DE PRODUCCION
Debido a que los problemas de este capítulo no implican optimización (los principios de
minimización de costos no se presentan hasta el Capítulo 8), tienden a tener un enfoque
bastante poco interesante en la forma funcional. Se hace hincapié en el cálculo de las
funciones de productividad marginal y media junto con algunas aplicaciones del teorema de
Euler. Los instructores pueden querer asignar uno o dos de estos problemas para la práctica
con funciones específicas, pero el enfoque para los problemas de la Parte 3 probablemente
debería estar en los de los Capítulos 8 y 9.

COMENTARIOS DE LOS PROBLEMAS

7.1. Este problema ilustra el mapa isoquanta para funciones de producción de proporciones fijas.
Las partes (c) y (d) muestran cómo las situaciones de proporciones variables pueden
considerarse como casos limitantes de una serie de tecnologías de proporciones fijas.

7.2. Esto proporciona cierta práctica con las isoquantas gráficas y las relaciones marginales de
productividad.

7.3. Este problema explora un caso concreto de Cobb-Douglas y comienza a introducir algunas
ideas sobre la minimización de costos y su relación con productividades marginales.

7.4. Este es un problema teórico que explora el concepto de "rendimientos locales a escala". La
parte final del problema ilustra una producción bastante sintética que exhibe retornos variables
a escala.

7.5. Se trata de un examen exhaustivo de todas las propiedades de la función de producción


Cobb-Douglas de dos entradas.

7.6. Este problema es un examen de las relaciones marginales de productividad para la función
de producción del CES.

7.7. Esto ilustra una función de producción generalizada de Leontief. Proporciona una ilustración
de dos entradas del caso general, que se trata en las extensiones.

7.8. Aplicación del teorema de Euler para analizar lo que a veces se denominan las "etapas" de
la relación de productividad media-marginal. Los términos margen de producción "extensivo" e
"intensivo" también podrían ser introducidos aquí, aunque este uso parece ser arcaico
7.9. Otra aplicación sencilla del teorema de Euler que muestra en algunos casos cruzar partiales
de segundo orden en funciones de producción puede tener signos determinables.

7.10. Se trata de un examen de la definición funcional de la elasticidad de sustitución. Muestra


que la definición se puede aplicar a la función de regresos no constantes a la escala si los
retornos a escala toman una forma simple

SOLUCION

Ejercicio 41:

7.1.

a.

c. función 1: 10𝑘, 5𝑙
función 2: 8𝑘, 8𝑙
d. Función 1: 2𝑘 + 1 = 8,000
2.5(2𝑘 + 1) = 20,000
5.0𝑘 + 2.5𝑙 = 20,000
Función 2:
𝐾 + 𝑙 = 5,000
4(𝑘 + 𝑙) = 20,000
4𝑘 + 4𝑙 = 20,000
9.0𝑘 , 6.5𝑙 40,000
Función 1:
3.75(2𝑘 + 𝑙) = 30,000
7.50𝑘 + 3.75𝑙 = 30,000
Función 2:
2(𝑘 + 𝑙) = 10,000
2𝑘 + 2𝑙 = 10,000
Así, 9.5𝑘 , 5.75𝑙 está en la isocuanta 40,000

Ejercicio 42:
7.2 𝑞 = 𝑘𝑙 − 0.8𝑘 2 − 0.2𝑙 2
a. Cuando 𝑘 = 10 , 10𝑙 − 0.2𝑙 2 − 80𝑞 = 10𝐿 − 80 − .2𝐿2
Productividad marginal= 𝑑𝑞/𝑑𝑙 = 10 − 4𝑙 = 0 maximizando 𝑙 = 25
𝑑2 𝑞
= −4 , La curva de producto total es cóncava
𝑑𝑙2

𝐴𝑃𝑙 = 𝑞/𝑙 = 10 − .2𝑙 − 80/𝑙


𝑑𝐴𝑃𝑙 80
Para representar gráficamente esta curva = = −.2 = 0 máximo en 𝑙 = 20
𝑑𝑙 𝑙

Cuando 𝑙 = 20 , 𝑞 = 40 , 𝐴𝑃𝑙 = 0 cuando 𝑙 = 10,40


b.. 𝑀𝑃𝑙 = 10 − .4𝑙 , 10 − .4𝑙 = 0 , 𝑙 = 25
Véase el gráfico anterior.
c.
𝑘 = 20 𝑞 = 20𝑙 − .2𝑙 2 − 320
320
𝐴𝑃𝑙 = 20 − .2𝑙 − 𝑙 Alcanza máximo en 𝑙 = 40 𝑞 = 160
𝑀𝑃𝑙 = 20 − .4𝑙 , = 0 𝑙 = 50
d. La duplicación de k y l aquí multiplica la salida por 4 (compare a y c). Por lo tanto, la
función exhibe rendimientos crecientes a escala.

Ejercicio 43:
7.3 𝑞 = 0.1𝑘 0.2 𝑙 0.8
a. 𝑞 = 10 𝑘 = 100 , 𝑙 = 100. El costo total es 10,000
b. 𝑀𝑃𝑘 = 𝜕𝑞 ⁄𝜕𝑘 = . 02(𝑙/𝑘)0.8 , 𝑀𝑃𝑙 = .08(𝑘/𝑙)0.2 Establecer estos rendimientos
iguales 𝑙/𝑘 = 4
Solucionando 𝑞 = 10 = 0.1𝑘 0.2 (4𝑘)0.8 = 0.303𝑘 𝑘 = 3.3 𝑙 = 13.2. costo total es
8, 250
c. Debido a que la función de producción es constante devuelve a escala, sólo
aumentar todas las entradas y salida por la relación 10,000/8250 = 1.21 Por lo tanto,
𝑘 = 4 , 𝑙 = 16 , 𝑞 = 12.1
d. La habilidad de Carla para influir en la decisión depende de si ella provee una
entrada única para Cheers
Ejercicio 44:

7.4
a. Si 𝑓(𝑡𝑘, 𝑡𝑙) = 𝑡𝑓(𝑘, 𝑙)
𝜕𝑓(𝑡𝑘, 𝑡𝑙) 𝑡 𝑓(𝑘, 𝑙)
𝑒𝑞,𝑡 = lim(𝑡 → 1) . = lim(𝑡 → 1) =1
𝜕𝑡 𝑓(𝑡𝑘, 𝑡𝑙) 𝑓(𝑘, 𝑙)
b..

𝜕𝑓(𝑡𝑘, 𝑡𝑙) 𝑡 𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝑡
𝑒𝑞,𝑡 = lim(𝑡 → 1) . = lim(𝑡 → 1) ( . 𝑘 + . 𝑙) . = 𝑒𝑞,𝑘 𝑒𝑞,𝑙
𝜕𝑡 𝑓(𝑡𝑘, 𝑡𝑙) 𝜕𝑘 𝜕𝑙 𝑓
c,
𝜕𝑓(1 + 𝑡 2 𝑘 −1 𝑙 −1 ) 𝑡 𝑡
𝑒𝑞,𝑡 = lim . = lim 𝑞 2 2𝑡 −3 𝑘 −1 𝑙 −1 = 2𝑞𝑘 −1 𝑙 −1
𝜕𝑡 𝑞 𝑞
1
= 2𝑞 ( − 1) = 2 − 2𝑞
𝑞
Por lo tanto, 𝑒𝑞,𝑡 > 1 para 𝑞 < 0.5 , 𝑒𝑞,𝑡 < 1 para 𝑞 > 0.5
d.. La razón intuitiva para la elasticidad cambiante de la escala es que esta función
tiene un límite superior de q = 1 y las ganancias de aumentar las entradas disminuyen
cuando q se acerca a este límite.

Ejercicio 45:
7.5 𝑞 = 𝐴𝑘 −𝛼 𝑙 𝛽
a) 𝑓𝑘 = 𝛼𝐴𝑘 𝛼−1 𝑙 𝛽 > 0
𝑓𝑡 = 𝛽𝐴𝑘 𝛼 𝑙 𝛽−1 > 0
𝑓𝑘𝑘 = 𝛼(𝛼 − 1)𝐴𝑘 𝛼−2 𝑙 𝛽 < 0
𝑓𝑙𝑙 = 𝛽(𝛽 − 1)𝐴𝑘 𝛼 𝑙 𝛽−2 < 0
𝑓𝑘𝑙 = 𝛼𝛽𝐴𝑘 𝛼−1 𝑙 𝛽−1 > 0
b)
𝜕𝑞 𝑘 𝑘
𝑒𝑞,𝑘 = 𝜕𝐾 . 𝑞 = 𝛼𝐴𝑘 𝛼−1 𝑙 𝛽 . 𝑞 = 𝛼

𝜕𝑞 𝑙 𝑘
𝑒𝑞,𝑙 = . = 𝛽𝐴𝑘 𝛼 𝑙 𝛽−1 . = 𝛽
𝜕𝑙 𝑞 𝑞
c) 𝑓(𝑡𝑘, 𝑡𝑙) = 𝑡 𝛼−𝛽 𝐴𝑘 𝛼 𝑙 𝛽
𝜕𝑞 𝑡 𝑡
𝑒𝑞,𝑡 = lim(𝑡 → 1) . = lim(𝛼 + 𝛽)𝑡 𝛼+𝛽−1 𝑞. = 𝛼 + 𝛽
𝜕𝑡 𝑞 𝑞
d) La cuasi concavidad se deriva de los signos de la parte a.

e) La concavidad mira
𝑓𝑘𝑘 = 𝑓𝑙𝑙 = 𝑓𝑙𝑙 2 = 𝛼(𝛼 − 1)𝛽(𝛽 − 1)𝐴2 𝑘 2𝛼−2 𝑙 𝛽−2 𝛼 2 𝛽 2 𝐴𝑘 𝛼−2 𝑙 𝛽−2
= 𝐴2 𝑘 2𝛼−2 𝑙 𝛽−2 𝛼𝛽(1 − 𝛼 − 𝛽)
Esta expresión es positiva( y la función es cóncava) solo si 𝛼 + 𝛽 < 1

Ejercicio 46:
7.6.
𝜕𝑞 1 (1−𝜌)⁄
a) 𝑀𝑃𝐾 = 𝜕𝑘 = 𝜌 [𝑘 𝜌 + 𝑙 𝜌 ] 𝜌 . 𝜌𝑘 𝜌−1 = 𝑞1−𝜌 . 𝑘𝜌−1 = (𝑞 ⁄𝑘)1−𝜌

𝑞 1−𝜌
Manipulaciones similares producen 𝑀𝑃𝑙 = ( )
𝑙

b) 𝑅𝑇𝑆 = 𝑀𝑃𝑘 /𝑀𝑃𝑙 = (1 − 𝑘)1−𝜌


𝜕𝑞 𝑘 1
c) 𝑒𝑞,𝑘 = . (𝑞 ⁄𝑘 )−𝜌 = 𝜌
𝜕𝐾 𝑞 1+(𝑙⁄𝑘)

−𝜌 1
𝑒𝑞,𝑙 = (𝑞 ⁄𝑙) = 𝜌
1 + (𝑙 ⁄𝑘)

Poner estos sobre un denominador común produce, 𝑒𝑞,𝑘 + 𝑒𝑞,𝑙 = 1 , que muestra rendimientos
constantes a escala.
1
d) Puesto que 𝜎 = 1−𝜌. El resultado viene directamente de la parte a.

Ejercicio 47:
7.7.
a) Si 𝑞 = 𝛽0 + 𝛽1 √𝑘𝑙 + 𝛽2 𝑘 + 𝛽3 𝑙 . Duplicando 𝑘, 𝑙 da
𝑞 = 𝛽0 + 2𝛽1 √𝑘𝑙 + 2𝛽2 𝑘 + 2𝛽3 𝑙 = 2𝑞. Cuando 𝛽0 = 0
0.5 0.5
b) 𝑀𝑃𝑙 = 0.5 𝛽1 (𝑘 ⁄𝑙) + 𝛽3 𝑀𝑃𝑙 = 0.5 𝛽1 (𝑘⁄𝑙) + 𝛽2 que son homogéneos de grado
cero con respecto a 𝑘 y 𝑙 y exhiben productividades marginales decrecientes
c)
(𝜕𝑞⁄𝜕𝑙 ) (𝜕𝑞⁄𝜕𝑘)
𝜎=
𝜕2 𝑞
𝑞.
𝜕𝑘𝜕𝑙
2 𝛽1 [𝛽2 (𝑘⁄𝑙)0.5 ]+𝛽2 𝛽3
= 𝛽1 + Que varía claramente para diferentes valores de 𝑘, 𝑙
𝑞[0.25𝛽1 (𝑘𝑙)−0.5 ]
Ejercicio 48:
7.8. q  f (k, l) muestra rendimientos constantes a escala. Así, para cualquier t > 0,
𝑓 (𝑡𝑘, 𝑡𝑙)  𝑡𝑓 (𝑘, 𝑙) . El teorema de Euler indica 𝑡𝑓 ( 𝑘, 𝑙)  fk k  fll . Aquí aplicamos el
teorema para el caso donde 𝑡 = 1: Por lo tanto q  f ( k, l)  fk k  fl ,  fl 𝑞⁄𝑙 = 𝑓𝑙 +
𝑓𝑘 (𝑘⁄𝑙 ). Si 𝑓𝑙 > 𝑞⁄𝑙 cuando 𝑓𝑘 < 0 por lo tanto, ninguna empresa produciría en tal rango

CAPITULO 8: FUNCIONES DE COSTO


Los problemas de este capítulo se centran principalmente en la relación entre las funciones de
producción y de coste. La mayoría de los ejemplos desarrollados se basan en la función de
Cobb-Douglas (o su generalización de CES), aunque algunos de los más fáciles emplean una
suposición de proporciones fijas. Dos de los problemas (8.9 y 8.10) hacen un uso del Lemma de
Shephard ya que describe la relación entre las funciones de costos y la demanda de insumos
(contingente) que este resultado del tipo de sobre se encuentra con más frecuencia.

Ejercicio 49:
Un ejemplo de proporción fija. El álgebra muy fácil en este problema puede ayudar a solidificar
los conceptos básicos
8.4.
𝑞 = 𝑚𝑖𝑛(5𝑘, 10𝑙) 𝑣 = 1 𝑤 = 3 𝑐 = 𝑣𝑘 + 𝑤𝑙 = 𝑘 + 3𝑙
a) A largo plazo, mantenga 5𝑘 = 10 , 𝑘 = 2𝑙
5𝑙
𝐶 = 2𝑙 + 3𝑙 = 5𝑙 = 0.5𝑞 𝐴𝐶 = = 0.5 𝑀𝐶 = 0.5
10𝑙

b) 𝐾 = 10 𝑞 = 𝑚𝑖𝑛(5𝑘, 10𝑙)
𝑙 < 5 , 𝑞 = 10𝑙 𝐶 = 10 + 3𝑙 = 10 + 0.3𝑞
10
𝐴𝐶 = + 0.3
𝑞
Si 𝑙 < 5 , 𝑞 = 50 𝐶 = 10 + 3𝑙
𝑀𝐶 es infinita para q<5
𝑀𝐶10 = 𝑀𝐶50 = 3
𝑀𝐶100 es infinita
Ejercicio 50:
8.5.
a) 𝑞 = 2√𝑘𝑙 , 𝑘 = 100 , 𝑞 = 2√100𝑙 , 𝑞 = 20√𝑙

𝑞 𝑞2
√𝑙 = 20 𝑙=
400

𝑞2 𝑞2
𝑆𝐶 = 𝑣𝐾 + 𝑤𝐿 = 1(100) + 4 (400) = 100 + 100

𝑆𝐶 100 𝑞
𝑆𝐴𝐶 = = + 100
𝑞 𝑞

𝑞 252
b.) 𝑆𝑀𝐶 = 50. Si 𝑞 = 25 , 𝑆𝐶 = 100 + (100) = 106.25

100 25 25
𝑆𝐴𝐶 = + 100 = 4.25 𝑆𝑀𝐶 = 50 = 0.50
25

502
Si 𝑞 = 50 , 𝑆𝐶 = 100 + (100) = 125

100 50 50
𝑆𝐴𝐶 = + 100 = 2.50 𝑆𝑀𝐶 = 50 = 1
50

1002
Si 𝑞 = 100, , 𝑆𝐶 = 100 + ( ) = 200
100

100 100 100


𝑆𝐴𝐶 = 100 + 100 = 2 𝑆𝑀𝐶 = =2
50

2002
Si 𝑞 = 200 𝑆𝐶 = 100 + ( 100 ) = 500

100 200 200


𝑆𝐴𝐶 = 100 + 100 = 2.50 𝑆𝑀𝐶 = =4
50

c)
d) Mientras el costo marginal de producir una unidad más esté por debajo de la curva de
costo promedio, los costos promedio caerán. Del mismo modo, si el costo marginal de
producir una unidad más es mayor que el costo promedio, entonces los costos
promedio aumentarán. Por lo tanto, la curva SMC debe intersecar la curva SAC en su
punto más bajo.
e) 𝑞 = 2√𝑘𝑙 si 𝑞 2 = 4𝑘̅ 𝑙 𝑙 = 𝑞 2 /4𝑘̅
𝑆𝐶 = 𝑣𝑘̅ + 𝑤𝐿 = 𝑣𝑘̅ + 𝑤𝑞 2 /4𝑘̅
𝜕𝑆𝐶
f) = 𝑣 − 𝑤𝑞 2 ⁄4𝑘̅ 2 = 0 si 𝑘̅ = 0.5𝑞𝑤 0.5 𝑣 −0.5
𝜕𝑘

g) 𝐶 = 𝑣𝑘 + 𝑤𝑙 = 0.5𝑞𝑤0.5𝑣−0.5 + 0.5𝑞𝑤 0.5 𝑣 0.5 = 𝑞𝑤 0.5 𝑣 −0.5


h) 𝑆𝑖 𝑤 = 4 𝑣 = 1 , 𝐶 = 2𝑞
𝑞 2
𝑆𝐶 = (𝑘̅ = 100) = 100 + 100 , 𝑆𝐶 = 200 = 𝐶 para 𝑞 = 100
𝑞2
𝑆𝐶 = (𝑘̅ = 200) = 200 + 200, , 𝑆𝐶 = 400 = 𝐶 para 𝑞 = 200

𝑆𝐶 = 800 = 𝐶 para 𝑞 = 400

CAPÍTULO 9: MAXIMIZACIÓN DE GANANCIAS

Los problemas en este capítulo consisten principalmente en aplicaciones de la regla P = MC


para la maximización del beneficio por parte de una firma de toma de precio. Algunos de los
problemas (9.2-9.5) piden a los estudiantes que deriven conceptos de ingresos marginales, pero
este concepto no se utiliza realmente en el contexto monopolístico hasta el capítulo 13. Los
problemas también se refieren sólo a la construcción de curvas de oferta y conceptos
relacionados desde los detalles de la determinación de precios aún no se han desarrollado en el
texto.

COMENTARIOS SOBRE LOS PROBLEMAS:

9.1. Una aplicación muy simple de la regla P = MC. Resultados en una curva de oferta lineal.

9.2. Problema fácil que demuestra que un impuesto sobre las utilidades no afectará la elección
de la producción de maximización de beneficios a menos que afecte a la relación entre el ingreso
marginal y el costo marginal.

9.3. Práctica con el cálculo de la curva de ingresos marginales para una variedad de curvas de
demanda.

9.4. Utiliza la condición de MR-MC para ilustrar la discriminación de precio de tercer grado. Los
instructores podrían señalar aquí el resultado general (que se discute más detalladamente en el
capítulo 13) de que, suponiendo que los costos marginales sean los mismos en los dos
mercados, los ingresos marginales también deberían ser iguales y eso implica que el precio será
mayor en el mercado en que la demanda Es menos elástica.
9.5. Un ejemplo algebraico del concepto de la función de la fuente. Esta es una buena ilustración
de por qué las curvas de oferta son en realidad sólo representaciones bidimensionales de
funciones multi-variables.

9.6. Una introducción a la teoría del suministro bajo incertidumbre. Este ejemplo muestra que la
fijación del precio esperado igual al costo marginal sí maximiza los ingresos esperados, pero
que, para las firmas con aversión al riesgo, esto no puede maximizar la utilidad esperada. La
parte (d) pide a los estudiantes que calculen el valor de una mejor información.
9.7. Un simple uso de la función de ganancia con tecnología de proporciones fijas.
9.8. Se trata de un examen conceptual del efecto de los cambios en el precio de producción en
la demanda de insumos.
9.10. Este problema describe algunas relaciones matemáticas adicionales que se pueden derivar
de la función de beneficio.

SOLUCIONES

Ejercicio 51:

9.1.

𝜕𝐶
a. 𝑀𝐶 = =0.2q+10 conjunto MC=P=20 rendimiento q*=50
𝜕𝑞

b. 𝛱 = 𝑃𝑞 − 𝐶 = 1000 − 800 = 200

Ejercicio 52:

9.2.

𝜋(𝑞) = 𝑅(𝑞) − 𝐶(𝑞)Con un impuesto a tanto alzado T

𝜕𝜋 𝜕𝑅 𝜕𝐶
𝜋(𝑞) = 𝑅(𝑞) − 𝐶(𝑞) − 𝑇 𝜕𝑞 = 𝜕𝑞 − 𝜕𝑞 − 0 = 0 𝑀𝑅 = 𝑀𝐶 𝑛𝑖𝑛𝑔𝑢𝑛 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜

Impuesto proporcional 𝜋(𝑞) = (1 − 𝑟)[𝑅(𝑞) − 𝐶(𝑞)]


𝜕𝜋
= (1 − 𝑡)(𝑀𝑅 − 𝑀𝐶) = 0, 𝑀𝑅 = 𝑀𝐶 𝑛𝑖𝑛𝑔𝑢𝑛 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜
𝜕𝑞

Impuestos por unidad𝜋(𝑞) = 𝑅(𝑞) − 𝐶(𝑞) − 𝑡𝑞

𝜕𝜋
= 𝑀𝑅 − 𝑀𝐶 − 𝑡 = 0, 𝑎𝑠𝑖 𝑞𝑢𝑒 𝑀𝑅 = 𝑀𝐶 + 𝑡, 𝑞 .
𝜕𝑞
Se modifica: un impuesto por unidad afecta a la producción

Ejercicio 53:

9.3.

𝑑𝑃 𝑞−𝑎 1 2𝑞−𝑎
a) 𝑞 = 𝑎 + 𝑏𝑃, 𝑀𝑅 = 𝑃 + 𝑞 𝑑𝑞 = 𝑏
+ 𝑞 (𝑏) = 𝑏

Por lo tanto, 𝑞 = (𝑎 + 𝑏𝑀𝑅) / 2. Debido a que la distancia entre el eje vertical y la curva
de demanda es 𝑞 = 𝑎 + 𝑏𝑃, Es obvio que la curva de ingresos marginales corta esta
distancia para cualquier línea paralela a El eje horizontal.
𝑞−𝑎
b) 𝑠𝑖 𝑞 = 𝑎 + 𝑏𝑝 ; b<0;P=
𝑏

2𝑞−𝑎 1
𝑀𝑅 = 𝑏
𝑃 − 𝑀𝑅 = 𝑏 𝑞

c) Curva de demanda de elasticidad constante: 𝑞 = 𝑎𝑃𝑏, donde b es la elasticidad-precio


de la demanda
𝑞 1/𝑏
𝜕𝑃 𝑞 ( )
𝑀𝑅 = 𝑃 + 𝑞 = ( )1/𝑏 +( 𝑎 )
𝜕𝑞 𝑎 𝑏

𝑞 1/𝑏
−( )
𝑎
Así, la distancia vertical =P-MR=( )=-P/b (Lo cual es positivo porque b<0)
𝑏

d) Si eq, P <0 (curva de demanda descendente), entonces el ingreso marginal será menor
que precio. Por lo tanto, la distancia vertical será dada por P - MR.
𝜕𝑃 𝜕𝑃 𝜕𝑃
Ya que, MR = P + q𝜕𝑞 distancia vertical es -q𝜕𝑞 y desde entonces 𝜕𝑞 es la pendiente de Curva
1
tangente de demanda lineal, la distancia se convierte en-𝑏 𝑞 segundo(b).
Ejercicio54:

9.4. Costo Total = 𝐶 = 0.25𝑞 2 = 0.25(𝑞𝐴 + 𝑞𝐿 )2

𝑞𝐴 = 100 – 2𝑃𝐴 𝑞𝐴 = 100 – 4𝑃𝐿𝐿

𝑃𝐴 = 50 – 𝑞𝐴 /2 𝑃𝐿 = 25 – 𝑞𝐿 /4

RA  PA qA  50qA  q2A / 2 RL = PLqL = 25qL  q2L / 4

𝑀𝑅𝐴 = 50 – 𝑞𝐴 𝑀𝑅𝐿 = 25 – 𝑞𝐿 /2

𝑀𝐶𝐴 = (0.5𝑞𝐴 + 𝑞𝐿 ) 𝑀𝐶𝐿 = 0.5(𝑞𝐴 + 𝑞𝐿 )


𝑀𝑅𝐴= 𝑀𝐶𝐴 𝑦 𝑀𝑅𝐿 = 𝑀𝐶𝐿

𝑞𝐿
50 − 𝑞𝐴 = 0.5𝑞𝐴 + 0.5𝑞𝐿 y 25 − 2
= 0.5𝑞𝐴 + 0.5𝑞𝐿

Resolver estos simultáneamente

𝑞𝐴 = 30 𝑃𝐴 = 35

𝑞𝐿=10 𝑃𝐿=22.5 𝜋 = 1050 + 225 − 400 = 875

Ejercicio 55:

9.5.

a. Ya que 𝑞 = 2√𝑙, 𝑞 2 = 4𝑙 𝑐 = 𝑤𝑙 = 𝑤𝑞 2 /4

La maximización del beneficio requiere 𝑃 = 𝑀𝐶 = 2𝑤𝑞/4


Resolviendo los rendimientos de q=2P/w
b. Doblar P y w no cambia el nivel de producción que maximiza los beneficios.

2𝑃2 𝑃2 2𝑃2
𝜋 = 𝑃𝑞 − 𝑇𝐶 = 𝑤
− 𝑤
= 𝑤
Que es homogénea de grado uno en P y w

c. Es algebraicamente obvio que los aumentos en w reducen la cantidad suministrada


en cada uno dado PAG.

Ejercicio 56:

9.6 a. Beneficios esperados = 𝐸(𝜋) = 5[30𝑞 − 𝐶(𝑞)] + 5[20𝑞 − 𝐶(𝑞)] = 25𝑞 − 𝐶(𝑞)

Aviso 25 = E (P) determina los beneficios esperados.


Para beneficio máximo establecido 𝐸(𝑃) = 𝑀𝐶 = 𝑞 + 5 𝑎𝑠𝑖 𝑞𝑢𝑒 𝑞 = 20
𝐸(𝜋) = 𝐸(𝑃)𝑞 − 𝐶(𝑞) = 500 − 400 = 100
b. En los dos estados del mundo los beneficios son

P=30 𝜋 = 600 − 200

P=20 𝜋 = 400 − 400 = 0 Y la utilidad esperada se da


𝑦 𝐸(𝑈) = 5√200 + 5√0 = 7.1

c. Los niveles de salida entre 13 y 19 todos rinden mayor utilidad que q = 20. Reducciones
En los beneficios de producir menos cuando P es alto se compensan (en términos de
utilidad)
Por incrementos en los beneficios cuando P es bajo. El cálculo de la máxima utilidad
esperada es difícil es aproximadamente q = 17
d. Si puede predecir P, fije P = MC en cada estado del mundo.

Cuando P=30 q=25 𝜋 = 212.5 , 𝑃 = 20 𝑞 = 15 𝜋 = 12.5

E(𝜋) = 112.5

𝐸(𝑈) = 5√212.5 +5√12.5 =9.06 Una mejora sustancial.

Ejercicio 57:

9.7.
a. Para que se cumpla la condición de segundo orden para la maximización del
beneficio, Costo marginal debe disminuir lo que, en este caso, requiere
rendimientos decrecientes escala.
b. 𝑞 = 10𝑘 0.5 = 10𝑙 0.5 asi que 𝑘 = 𝑙 = 𝑞 2 /100

𝐶 = 𝑣𝑘 + 𝑤𝑙 = 𝑞 2 (𝑣 + 𝑤)/100

𝑞(𝑣+𝑤) 50𝑃
La maximización del beneficio requiere 𝑃 = 𝑀𝐶 = 50
𝑎𝑠𝑖 𝑞𝑢𝑒 𝑞 = 𝑣+𝑤

50𝑃
50𝑃2 (𝑣 + 𝑤)]2 (𝑣 + 𝑤) 25𝑃2
𝜋(𝑣, 𝑤, 𝑃) = 𝑃𝑞 − 𝐶 = −[ =
𝑣+𝑤 100 (𝑣 + 𝑤)

c. si 𝑣 = 1000, 𝑤 = 500, 𝑃 = 600 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑞 = 20, 𝜋 = 6000

d. si 𝑣 = 1000, 𝑤 = 500, 𝑃 = 900 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑞 = 30, 𝜋 = 13500


Ejercicio 58:

9.8.

a. Con el aumento del costo marginal, un aumento en P se verá satisfecho por un


aumento en q. A Producir esta salida extra, más de cada entrada será contratado (a
menos que una entrada es inferior).

b. El caso Cobb-Douglas se ilustra mejor en dos de los ejemplos del Capítulo 9. En


Ejemplo 9.4, la función de ganancias a corto plazo exhibe un efecto positivo de P
sobre el trabajo demanda. Un resultado similar se mantiene en el Ejemplo 9.5 donde
se mantiene una tercera constante de entrada Conduce a un aumento del costo
marginal.
𝜕𝜋
𝜕𝑙 𝜕[− ] 𝜕2 𝜋
𝜕𝑤
d. = =− = 𝜕𝑞/𝜕𝑤
𝜕𝑃 𝜕𝑃 𝜕𝑃𝜕𝑤

El signo del derivado final puede Ser negativo si l es una entrada inferior.
𝛾
𝜕𝜋
d. 𝑞 = 𝜕𝑃 = 𝐾(1 − 𝛾)−1 𝑃 1−𝛾 (𝑣 1−𝜎 + 𝑤 1−𝜎 )𝛾/(1−𝜎)(𝛾−1)

Esta función de suministro demuestra Σ no afecta directamente a la elasticidad de la oferta,


pero sí afecta al término de cambio que Implica precios de los insumos. Valores mayores
para σ implican cambios menores en la oferta Relación con los cambios en los precios de
los insumos.
e. Ver los resultados proporcionados en Sydsaeter, Strom y Berck.
Ejercicio 59:

9.10.

𝜕𝑙 𝜕2 𝜋 𝜕2 𝜋 𝜕𝑘
a. 𝜕𝑣
= 𝜕𝑣𝜕𝑤 = 𝜕𝑣𝜕𝑤 = 𝜕𝑤.
Esto demuestra que los efectos de los precios cruzados en los insumos La demanda son
iguales. El resultado es similar a la igualdad de compensación entre precios Efectos en la
teoría de la demanda
b. La dirección del efecto depende de si el capital y el trabajo son sustituibles o
Complementarios.

𝜕𝑞 𝜕2 𝜋 𝜕2 𝜋 𝜕𝑙
c. = = =
𝜕𝑤 𝜕𝑤𝜕𝑃 𝜕𝑃𝜕𝑤 𝜕𝑃
Esto demuestra que los aumentos salariales El mismo efecto sobre la reducción de la
producción que una caída en el precio del producto tiene sobre la reducción demanda laboral.
Esto es, los efectos de los salarios y los precios son en cierto modo simétricos.

𝜕𝑙
d. Debido a que parece probable que 𝜕𝑃 > 0(véase el problema 9.8), podemos concluir que
𝜕𝑞
< 0 esto es, un impuesto sobre la mano de obra debe reducir la producción.
𝜕𝑤

CAPÍTULO 10: EL MODELO COMPETITIVO DE EQUILIBRIO PARCIAL

Los problemas de este capítulo se centran en el comportamiento competitivo de la oferta


tanto en el corto como en el largo plazo. Para el análisis a corto plazo, a los estudiantes se
les pide generalmente que construyan la curva de oferta de la industria (sumando las curvas
de costo marginal de las firmas) y luego describan el equilibrio de mercado resultante. Los
problemas de largo plazo (10.5-10.8), por otra parte, hacen un uso extensivo de la condición
de equilibrio P = MC = AC para obtener resultados. En la mayoría de los casos, se les pide a
los estudiantes que representen gráficamente sus soluciones porque, creo, tales gráficos
proporcionan una intuición considerable sobre lo que está pasando.

COMENDTARIOS DE LOS PROBLEMAS

10.1 Este problema pide a los estudiantes que construyan una función de costo marginal a
partir de una función de costo cúbico y luego usar esto para derivar una curva de oferta y un
equilibrio entre la oferta y la demanda. La matemática es bastante fácil, por lo que este es
un buen problema inicial.ç
10.2. Un problema que ilustra los "efectos de interacción". A medida que la producción de la

industria se expande, el salario de los cortadores de diamantes aumenta, lo que aumenta los

costos para todas las empresas.

10.3. Este es un problema simple, aunque a veces tedioso, que muestra que la decisión de

una empresa de salida tiene muy poco efecto en el precio de mercado. Esto se muestra

especialmente cierto cuando otras firmas presentan una respuesta de suministro elástica en

reacción a cualquier cambio de precio inducido por una empresa que altera su producción.

Es decir, el efecto de una empresa sobre el precio se ve moderado por el efecto inducido en

otras empresas.

10.4 Se trata de un problema de incidencia fiscal. Muestra que cuanto menor sea el grado
de elasticidad de la curva de oferta, mayor será la participación del impuesto pagado por las
empresas (para una determinada curva de demanda). Las cuestiones de incidencia fiscal se
analizan en mayor detalle en el Capítulo 11.

10.5 Este es un problema simple que sólo utiliza análisis a largo plazo. Una vez que los
estudiantes reconocen que el precio de equilibrio será siempre $ 3.00 por bushel y la firma
típica siempre produce 1.000 bushels, los cálculos son triviales.

10.6 Un problema similar al 10.5, pero ahora introduce la curva de oferta a corto plazo para
examinar las diferencias en la respuesta de la oferta a corto y largo plazo.

10.7 Este problema introduce el concepto de aumentar los costos de los insumos en el
análisis del sol largo suponiendo que los salarios empresariales se suben a medida que la
industria se expande. Resolver la parte (b) puede ser un poco complicado; Tal vez una
conjetura educada es la mejor manera de proceder.

10.8 Este ejercicio analiza un aumento en el costo que también cambia el punto más bajo de
la curva AC de la empresa típica. En este caso, el aumento del coste reduce el tamaño
óptimo de la empresa y Efecto aparentemente extraño de un aumento de los costes que
conduce a una disminución de la Aumento del número de empresas.
SOLUCIONES

Ejercicio 60:

1
10.1 𝐶(𝑞) = 300 𝑞 3 + 2𝑞 2 + 4𝑞 + 10 𝑀𝐶(𝑞) = 01𝑞 2 + 4𝑞 + 4

a. A corto plazo: P=MC 𝑃 = 01𝑞 2 + 4𝑞 + 4


2
100𝑃 = 𝑞2 + 40𝑞 + 400 = (𝑞 + 20) = 100𝑃,

𝑞 + 20 = 10√𝑃 𝑞 = 10√𝑃 − 20

b. Industria: 𝑄 = 100𝑞 = 1000√𝑃 − 2000

c. Demanda 𝑄 = −200𝑃 + 8000 Establecer demanda = suministrar

−200𝑃 + 800 = 1000√𝑃 − 2000

1000√𝑃 + 200𝑃 = 10000

5√𝑃 + √𝑃 = 5, 𝑃 = 25 𝑄 = 3000

Para cada empresa 𝑞 = 30, 𝐶 = 400, 𝐴𝐶 = 13.3, 𝜋 = 351

Ejercicio 61:

10.2. 𝐶 = 𝑞 2 + 𝑤𝑞 𝑀𝐶 = 2𝑞 + 𝑤

a.𝑤 = 10 𝐶 = 𝑞 2 + 10𝑞

MC=2q+10=P q=0.5P-5

Industria Q=∑100
1 𝑞 = 500𝑃 − 5000

A 20, Q=500; a 21, Q=5500

b. Aquí, MC = 2q + .002Q para beneficio máximo, set = P

q=0.5P-0.001Q

total Q=∑100
1 𝑞 = 500𝑃 − 𝑄 𝑄 = 250𝑃

P = 20, Q = 5000 La oferta es más inclinada en este caso donde la salida ampliada
Ofertas salarios.

P = 21, Q = 5250

Ejercicio 62:

10.3

a) Muy corto plazo, QS = (100) (1000) = 100.000. Puesto que no puede haber

respuesta de la oferta, Este Q debe ser vendido para lo que el mercado llevará:

160,000 – 10,000P = 100,000. P* = 6

b) Para cualquier empresa, la cantidad suministrada por otras empresas se fija en

99.900.

La curva de demanda frente a la empresa es q = 160,000 - 10,000P - 99,900 = 60,100 -

10,000P

c) Si la cantidad suministrada por la firma es cero,

qS = 0 = qD = 60,100 – 10,000P. P* = 6.01

Si la cantidad suministrada por la firma es 200,

QS = 200 = qD = 60.100 - 10.000P P * = 5.99

d) .𝑒 6
𝑄,𝑃=−1000 =−6
100000

Para una sola empresa: 𝑒𝑄,𝑃=−1000 6


=−00
100000

La demanda frente a la única empresa es "cerca de" infinitamente elástica. Ahora vuelve a hacer

estas partes Con suministro a corto plazo de qi = - 200 + 50P

a. 𝑄𝑆 = 1000𝑞𝑖 = – 200,000 + 50,000

Set supply = demanda: El precio de equilibrio resultante es P * = 6


b.

Para cualquier empresa, encuentre la demanda neta restando la oferta a otras 999 empresas.

QD = 160.000 - 10.000P - (- 199.800 + 49.950P) = 359.800 - 59.950P


359 800
c. Yo 𝑞𝑠 = 0, 𝑃∗ = 59 950
=6.002

359 800
Yo 𝑞𝑠 = 200, 𝑃∗ = =5.998
59 950

d. La elasticidad de la curva de demanda de la industria sigue siendo la misma. Curva de

demanda frente a la Firme es aún más elástica que en el caso de suministro fijo:

𝑒𝑄,𝑃=−59 950 6
=−3597
100

Ejercicio 63:

10.4 a. QD = 100 – 2P QS = 20 + 6P

En el equilibrio, QD = QS.

100 - 2P = 20 + 6P P * = $ 10, Q * = 80

b. Demanders y proveedores ahora se enfrentan con diferentes precios PS = PD - 4. Cada

uno Tomar decisiones sobre la cantidad basada en el precio al que se enfrenta

QD = 100 – 2PD QS = 20 + 6PS = 20 + 6(PD – 4)

El nuevo equilibrio: 100 - 2PD = 20 + 6PD - 24

8PD = 104, PD = $ 13

PS = $ 9, Q = 74

La carga del impuesto es compartida: los demandantes pagan $ 3 más por cada frisbee

mientras Los proveedores reciben $ 1 menos en cada venta

c. 𝑄𝑆 = 70 + 𝑃

En el equilibrio, 𝑄𝐷 = 𝑄𝑆.

100 – 2𝑃 = 70 + 𝑃, 𝑃 ∗ = $10, 𝑄 ∗ = 80

Después de impuestos: 𝑄𝐷 = 100 – 2𝑃𝐷


QS = 70 + PS = 70 + PS – 4

100 – 2PD = 70 + PD – 4

3𝑃𝐷 = 34, 𝑃𝐷 = 11.3, 𝑃𝑆 = 7.3, 𝑄 = 77.3

Si bien la carga aún se comparte, en este caso los proveedores pagan relativamente más
del impuesto

Ejercicio 64:

10.5.

a. 𝑄𝐷 = 2,600,000 − 200,000𝑃 A largo plazo, 𝑃 = $ 3, por lo que 𝑄𝑆 = 𝑄𝐷 = 2,600,000 −

200,000 (3) = 2,000,000

Puesto que 𝑄𝑆 = 2,000,000 bushels, hay 2000000 bushels 2000 fincas 1000 bushels /

granja

b. 𝑄𝑆 = 𝑄𝐷 = 3,200,000 − 200,000𝑃

En el corto plazo, QS = 2.000.000, por lo que 2.000.000 = 3.200.000 − 200.000𝑃 1,200,000

= 200,000P P = $ 6 / bushel

𝜋 = 𝑞(𝑃 − 𝐴𝐶) = 1000(6 − 3) = 3000

c. P = $ 3 / bushel en el largo plazo.

QS = QD = 3,200,000 – 200,000(3) = 2,600,000 bushels

2,600,000 𝑏𝑢𝑟𝑠ℎ𝑒𝑙𝑠
Habrá = 2600𝑏𝑟𝑎𝑧𝑜𝑠
1000𝑏𝑢𝑟𝑠ℎ𝑒𝑙𝑠/𝑓𝑎𝑟𝑚

d.
Ejercicio 65:

10.6.

a. La curva de suministro LR es horizontal en 𝑃 ∗ = 𝑀𝐶 = 𝐴𝐶 = 10.

b. 𝑄 ∗ = 1500 − 50𝑃 ∗ = 1000. Cada empresa produce

𝑄 ∗ = 20, 𝜋 = 0. Hay 50 empresas.

c. 𝑀𝐶 = 𝑞 – 10, 𝐴𝐶 = .5𝑞 – 10 + 200/𝑞

AC = min cuando 𝐴𝐶 = 𝑀𝐶 .5𝑞 = 200 / 𝑞, 𝑞 = 20.

d. 𝑃 = 𝑀𝐶 = 𝑞 – 10 𝑞 = 𝑃 + 10, Para la industria𝑄 = ∑50


1 𝑞 = 50𝑃 + 500

e. 𝑄 = 2000 − 50𝑃 si 𝑄 = 1000, 𝑃 = 20.

Cada empresa produce q = 20, 𝛱 = 20 (20 − 10) = 200.

f. 50𝑃 + 500 = 2000 − 50𝑃 𝑃 = 15, Q = 1250.

Cada empresa produce q = 25, π = 25 (15 - AC) = 25 (15 - 10,5) = 112,5

g. P * = 10 otra vez, Q = 1500, 75 empresas producen 20 cada una. Π = 0.

Ejercicio 66:

10.7.
a. 𝐶(𝑞, 𝑤) = 0.5𝑞2 − 10𝑞 + 𝑤 El equilibrio en el mercado empresarial requiere

𝑄𝑠=0.25𝑤=𝑄𝑃=𝑛 𝑜 𝑤=4𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑐(𝑞,𝑤)=0.5𝑞2−10𝑞+4𝑛

𝑀𝐶 = 𝑞 − 10

𝐴𝐶 = 5𝑞 − 10 + 4𝑛/𝑞
En equilibrio de largo plazo:AC=MC es q-10=5q-10+4n/q

5q=4n/q q=√8𝑛
La producción total se da en términos del número de empresas por𝑄 = 𝑛𝑞 = 𝑛=√8𝑛

Ahora en Términos de equilibrio entre oferta y demanda, QD = 1500 - 50P y

P =MC = q-10, o q =P + 10

𝑄𝑠 = 𝑛𝑞 = 𝑛(𝑃 + 10)
Tienen 3 ecuaciones en Q, n, P. Dado que 𝑄 = 𝑛√8𝑛 y Q=n(P+10) tenemos 𝑛√8𝑛 =
𝑛(𝑃 + 10) 𝑃 = √8𝑛 − 10 𝑄𝑃=1500−50𝑃=1500−50√8𝑛+500=2000−50√8𝑛=𝑄
𝑠=𝑛√8𝑛 𝑜 (𝑛+50))√8𝑛=2000

N=50(=# de los empresarios)

Q=n√8𝑛 = 1000

𝑞 = 𝑄/𝑛 = 20

𝑃 = 𝑞 − 10 = 10

𝑤 = 4𝑛 = 200

b. Álgebra como antes,(n+50) √8𝑛=2928,por lo tanto n=72

Q=n√8𝑛=1728

q=Q/n=24

P=q-10=14

W=4n-288

c.

Esta curva se inclina hacia arriba porque como las nuevas empresas entran en la industria
las curvas de costos Cambio hacia arriba: 𝐴𝐶  0.5𝑞 10  (4𝑛/𝑞) a medida que n aumenta,
AC aumenta.

Ejercicio 67:
10.8.

a. 𝐶(𝑞, 𝑤) = 𝑤𝑞 2-10q+100

Yo 𝑤 = $1, 𝐶 = 𝑞 2 − 10𝑞 + 100

100
𝑀𝐶 = 2𝑞 − 10 𝐴𝐶 = 𝑞 − 10 + 𝑞

En el equilibrio a largo plazo, AC = MC

100
2𝑞 − 10 = 𝑞 − 10 + , 𝑞2 = 1000, 𝑞 = 10 Producción para el productor típico de hongos.
𝑞

b. La industria de costos constantes significa que a medida que las nuevas empresas
ingresan en este punto bajo de la media, el total El coste se mantiene inalterado, resultando
en una curva de oferta horizontal a P = $ 10 (cuando Q = 10, AC = $ 10). Así, el equilibrio de
largo plazo P = $ 10 y Q = 30.000. Habrá ser 30.000 10 = 3.000 empresa

c. yo w=$ C= 𝑞 2 − 10𝑞 + 100

100
𝑀𝐶 = 8𝑞 − 10 𝐴𝐶 = 𝑞 − 10 + 𝑞

A la larga AC=M

100
8𝑞 − 10 = 4𝑞 − 10 + 𝑞
, 𝑞2 = 25, 𝑞 = 5

Precio de equilibrio a largo plazo = punto bajo de CA = 30. Así, 𝑄 = − 1.000 (30) +
40.000 = 10.000. Habrá 10,000/5 = 2.000 empresas.

d.Para la parte (a), todavía tiene q óptimo = 10.

Para la parte (b), ahora 𝑄𝐷 = − 1.000 (10) + 60.000 = 50.000

Asi que n=50000/10=5000

Para la parte (c) 𝑞 = 5, 𝑃 = 30. 𝑄𝐷 = 30,000

𝑁 = 30000/5 = 6000

Para la parte (d) la demanda es menos elástica por lo que la reducción en el tamaño óptimo
más que compensa
Para la reducción de la cantidad demandada como resultado del aumento de costos, por lo
que el número de empresas Levanta.
CAPÍTULO 11

APLICACIÓN DEL MODELO COMPETITIVO

Los problemas de este capítulo pretenden ilustrar los tipos de cálculos realizados utilizando
modelos competitivos simples para el análisis del bienestar aplicado. Por lo general, los
problemas parten de un marco de oferta y demanda muy parecido al que se utiliza para los
problemas del Capítulo 10. A continuación se pide a los estudiantes que evalúen los efectos
del cambio de equilibrio en el bienestar de los participantes en el mercado. Obsérvese que, a
través de los problemas, el excedente del consumidor se mide como el área por debajo de la
curva de demanda Marshalliana (no compensada).
COMENTARIOS SOBRE LOS PROBLEMAS

11.1 Ilustra algunos cálculos sencillos de excedentes de consumidores y productores. Los


resultados de este problema se utilizan más adelante para examinar los controles de precios
(problema 11.4) y la incidencia fiscal (problema 11.5).
11.2 Este problema ilustra los cálculos del excedente del producto a corto plazo en un caso
lineal simple.
11.3 Un ejemplo de costo creciente que ilustra el excedente del productor a largo plazo.
Tenga en cuenta que tanto el excedente del productor como los cálculos de rentas deben
hacerse de forma incremental para que los valores totales se suman adecuadamente.
11.4 Una continuación del problema 11.1 que examina las consecuencias del control de
precios sobre el bienestar.
11.5 Otra continuación del problema 11.1 que examina la incidencia fiscal con una variedad
de diferentes curvas de demanda y oferta. Las soluciones también proporcionan una
interpretación de elasticidad de este problema.
11.6 Una continuación del problema 11.2 que examina los efectos de la tributación sobre el
superávit a corto plazo del productor.
11.7 Una continuación del problema 11.3 que examina la incidencia fiscal, el excedente del
productor a largo plazo y los cambios en las rentas de los insumos.
11.8 Proporciona algunos cálculos simples de las pérdidas de peso muerto relacionadas con
las tarifas.
11.9 Una continuación del problema 11.8 que examina el exceso de carga marginal.
Obsérvese que el aumento en la tarifa efectivamente reduce los ingresos arancelarios en
este problema.
11.10 Un análisis gráfico para el caso de un país que se enfrenta a una curva de oferta con
pendiente positiva para las importaciones.
SOLUCIONES

Ejercicio 68:

11.1

a. Conjunto QD = QS 1000 - 5P = 4P - 80 P * = 120, Q * = 400.

Para los consumidores,𝑃𝑚𝑎𝑥 = 200 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑃𝑚𝑖𝑛 = 20

CS = .5(200 – 120)(400) = 16,000

PS = .5(120 – 20)(400) = 20,000

b. Pérdida = 0,5 (100) (PD - PS) donde PS es la solución a

300=4Ps-80 Ps=95

PD es la solución a 300 = 1000 - 5PD por lo que PD = 140

Pérdida total del excedente del consumidor y del productor = 50 (45) = 2250

c. yo P=140
CS = .5(300)(60) = 9000

PS = .5(300)(95 – 20) + 45(300) = 11,250 + 13,500 = 24,750


Los productores ganan 4.750, los consumidores pierden 7.000. La diferencia (2250) es el
peso muerto pérdida.
Yo P=95

CS = 9000 + 13,500 = 22,500

PS = 11,250

los consumidores ganan 6500, los productores pierden 8.750. La diferencia es nuevamente
la pérdida de peso muerto, 2,250.
d. Con Q = 450 tienen

450 = 1000 – 5PD PD = 110

450 = 4PS – 80 PS = 132.5

La pérdida de superávit es 0.5 ∗ 50(𝑃𝑠 − 𝑃𝑑) = 25(22.5) = 52.5 Como en la parte c, esta
pérdida total es Independiente del precio, que puede caer entre 110 y 132,5.
Ejercicio 69:

11.2.

a. La oferta a corto plazo es q = P - 10, la oferta del mercado es 100q = 100P - 1000.

b. Equilibrio donde 100P - 1000 = 1100 - 50P, P = 14, Q = 400.

c. Puesto que QS = 0 cuando P = 10, Surplus Productor = 0,5 (14 - 10) (400) = 800

d. Costo fijo total de la industria = 500.

Para una sola empresa𝜋 = 14(4) − [5(4)2+40+5]=56.53=3

Ganancias totales de la industria = 300

Ganancias a corto plazo + costo fijo = 800 = excedente del productor

Ejercicio 70:

11.3.a. El precio de equilibrio a largo plazo es 10 + r = 10 + .002Q.

Por lo tanto, Q = 1050 - 50 (10 + .002Q) = 550 + .1Q asi que

Q=500, P=11,r=1

b. Ahora 𝑄 = 1600 − 50 (10 + .002𝑄) = 1100 + .1𝑄

𝑄 = 1000 , 𝑃 = 12, 𝑟=2

c. Cambio en 𝑃𝑆 = 1 (500) + 0,5 (1) (500) = 750

d. Cambio de rentas = 1 (500) + 0,5 (1) (500) = 750. Las áreas son iguales.

Ejercicio 71:

11.4.a. El equilibrio está dado por 1270 − 5𝑃 = 4𝑃 – 80

𝑃 = 150 𝑄 = 520

b. Ahora los demandantes máximos pagarán 𝑃𝑚𝑎𝑥=1270=254


5

𝐶𝑆 = .5(520)(254 – 150) = 27,040

El precio mínimo de suministro es 𝑃𝑚𝑖𝑛 = 80/4 = 20

𝑃𝑆 = .5(520)(150 – 20) = 33,800

c. Con P fijado en 120, Q = 400

400 = 1270 – 5𝑃𝐷

𝑃𝐷 = 174
𝐶𝑆 = 5 (400) (254 – 174) + (400) (174 – 120) = 16,000 + 21,600 = 37,600

𝑃𝑆 = 5(400)(120 – 20) = 20,000

El cambio en el CS representa una transferencia de los productores a los


400 (150 − 120) = 12.000 menos una pérdida de peso muerto de 0,5 (120) (174 − 150) =
1440.
El cambio en PS representa una transferencia de 12.000 a los consumidores y una pérdida
de peso muerto
De 1,5 (120) (150 − 120) = 1,800. La pérdida total de peso muerto es de 3.240.

Ejercicio 72:

11.5.

a. Debido a que la brecha entre PD y PS es de 45 en Q = 300 en el problema 11.1, que es el

puesto Equilibrio fiscal. Total de impuestos = 13,500

b. Los consumidores pagan (140 - 120) (300) = 6,000 (46%)

c. Los productores pagan (120 - 95) (300) = 7.500 (54%)

d. 𝑄𝐷 = 2250 – 15 𝑃𝐷 = 4𝑃𝑆 – 80 = 4(𝑃𝐷 – 45) – 80

19𝑃𝐷 = 2460 𝑃𝐷 = 129.47 𝑃𝑆 = 84.47

Q = 258 impuesto= 11,610

Los consumidores pagan 258 (129,47 − 120) = 2,443 (21%)

Los productores pagan 258 (120 − 84.47) = 9.167 (79%)

e. 𝑄𝐷 = 1000 – 5𝑃𝐷 = 10(𝑃𝐷 – 45) – 800

2250 = 15𝑃𝐷 𝑃𝐷 = 150 𝑃𝑆 = 105

𝑄 = 250 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 = 11,250

Los consumidores pagan 250 (150 − 120) = 7500 (67%)

Los productores pagan 250 (120 − 105) = 3750 (33%)


f. Las elasticidades en los tres casos

Parte a 𝑒𝐷 = - 5 (140/300) = - 2,3 𝑒𝑠 = 4(95/300) = 1.3

Parte d 𝑒𝐷=−15(129/258) = – 7.5 𝑒𝑠 = 4(84/300) = 1.12

Parte e 𝑒𝐷 =– 5(150/250) = – 3.0 𝑒𝑠 = 10(105/250) = 4.20


Aunque estas estimaciones de elasticidad son sólo aproximadas, los cálculos muestran
claramente que los tamaños relativos de las elasticidades determinan la carga tributaria.

Ejercicio 73:

11.6.

a. Con impuesto 𝑃𝐷 = 𝑃𝑠 + 3

1100 – 50𝑃𝐷 = 100𝑃𝑆 – 1000 = 100(𝑃𝐷 – 3) – 1000

150𝑃𝐷 = 2400 𝑃𝐷 = 16𝑃𝑠 = 13

Q=300 total de impuestos=900

b. Los consumidores pagan 300 (16 − 14) = 600


Los productores pagan 300 (14 − 13) = 300
c. PS = 0,5 (300) (13 - 10) = 450, una pérdida de 350 del problema 11.2 parte d.

Ganancias a corto plazo = 13 (300) - 100C

𝐶 =5(3)2 + 30 + 5 = 39.5

π = 3900 – 3950 = – 50

Dado que los beneficios totales eran 300, esto es una reducción de 350 en ganancias a
corto plazo
Ejercicio 74:

11.7.

a. con impuestos𝑃𝐷 = 𝑃𝑠 + 5.5

𝑃𝑠 = 10 + 0.02𝑄

𝑃𝐷 =15.5+0.02Q

Q = 1050 – 50(15.5 + .002Q) = 275 – .1Q

1.1Q = 275 Q=250 𝑃𝐷 = 16 𝑟 = 0.5

Impuesto total = 5.5 (250) = 1.375

Demanda pagan 250 (16 - 11) = 1.250

Los productores pagan 250 (11 - 10.5) = 125

b. CS originalmente = .5 (500) (21 - 11) = 2.500

CS ahora = .5 (250) (21 - 16) = 625


PS originalmente = .5 (500) (11 - 10) = 250

PS ahora = .5 (250) (10,5 - 10) = 62,5

c. Pérdida de rentas = .5 (250) + .5 (250) (.5) = 187.5 Esta es la pérdida total de PS en la parte
b. Se produce porque la única razón para la oferta ascendente es la pendiente ascendente de
la oferta de royalties cinematográficos
Ejercicio 75:

11.8.

a. Equilibrio doméstico 150P = 5000 - 100P

P = 20 Q = 3000

b. El precio cae a 10, QD = 4000

La producción nacional es 150 (10) = 1500.

Importaciones = 2500

c. Precio sube a 15, QD = 3500

Producción nacional = 150 (15) = 2250.

Importaciones = 1250 Ingresos arancelarios = 6250.

CS sin arancel = .5 (4000) (50 − 10) = 80.000

CS con arancel = . 5 (15 − 10) = 9,375

Pérdida de peso muerto = Pérdida total - Tarifas - Transferencia = 3,125

Control por triángulos Pérdida = 5 (18) + 1250 = 3125 (5) + 5 (2250 − 1500) (5)

d. Con una cuota de 1250, los resultados duplican la parte c, excepto que no se recaudan

ingresos arancelarios. Ahora 6250 puede ser obtenido por buscadores de alquiler.

Ejercicio 76:

11.9. El precio ahora sube a 9.6.

𝑄𝐷 = 13.25

𝑄𝑠 = 12.48 Por lo tanto, las importaciones caen a 0,77. Los ingresos arancelarios totales son
.462 (mil millones), una disminución del caso en el Ejemplo 11.3. Sin embargo, las pérdidas
de peso muerto aumentan drásticamente:
𝐷𝑊1 = 5(6)(14.3 − 13.25) = 315

𝐷𝑊2 = 5(6)(12.48 − 11.7) = 234


𝐷𝑊1 + 𝐷𝑊2 = 549, un aumento del 37 por ciento de la pérdida total calculada en el Ejemplo

11.3

Ejercicio 77:

11.10.

a. En el gráfico D es la demanda de bienes importables, SD es la curva de oferta interna y𝑆𝐷+𝐹


Es la curva de oferta para bienes nacionales y extranjeros. Equilibrio doméstico Está en𝐸1 , El
equilibrio del libre comercio está en𝐸2 Las importaciones se 𝑄2 − 𝑄3

b. Una tarifa cambia SD + F a S'D + F = El equilibrio está en E3. Importaciones caída y


cantidad Suministrados a nivel nacional aumenta.
c.Las pérdidas del excedente del consumidor pueden ilustrarse de la misma manera que en
el Caja de suministro infinitamente elástica. Los beneficios del excedente del productor
nacional también pueden mostrarse. De una manera similar a la utilizada anteriormente. En
este caso, sin embargo, Los ingresos son pagados por los productores extranjeros, ya que la
subida de precios de P2 a P3 es inferior a La cantidad de la tarifa (dada por la distancia vertical
entre S'D + F y SD + F). Estos aranceles pueden afectar en parte a las pérdidas de peso
muerto del excedente del consumidor doméstico.
CAPÍTULO 12: EQUILIBRIO GENERAL Y BIENESTAR

Los problemas de este capítulo se centran principalmente en el modelo de equilibrio general


de dos bienes, en el que la "oferta" está representada por la frontera de la posibilidad de
producción y la "demanda" por un conjunto de curvas de indiferencia. Debido a que es
probablemente imposible desarrollar problemas realistas de equilibrio general que sean
manejables, los estudiantes deben ser advertidos acerca de la naturaleza muy simple del
enfoque utilizado aquí. Específicamente, ninguno de los problemas hace un muy buen trabajo
de atar los mercados de entrada y salida, pero es en ese sentido que los modelos de equilibrio
general pueden ser más necesarios. Las extensiones del capítulo ofrecen una introducción
muy breve a los modelos computables de equilibrio general y cómo se utilizan.

COMENTARIOS SOBRE LOS PROBLEMAS

12.1 Este problema repite ejemplos en los capítulos 1 y 12 en los que la frontera de
posibilidades de producción es cóncava (una cuarta elipse). Es un buen problema inicial
porque involucra cálculos muy sencillos.

12.4 Este problema introduce un modelo de equilibrio general con una frontera de
posibilidades de producción lineal. Por lo tanto, la relación de precios es fija, pero las
demandas relativas determinan los niveles reales de producción. Debido a que las funciones
de utilidad son Cobb-Douglas, el problema se puede trabajar más fácilmente usando un
enfoque de presupuesto compartido.

12.5 Esta es una introducción a las funciones de demanda excesiva y la Ley de Walras.

SOLUCIONES

Ejercicio 78

12.1.

a.
b. 9𝑥 2 = 900, 𝑥 = 10, 𝑦 = 20

c. Si x = 9 en la frontera de posibilidades de producción

819
𝑦=√ 2
= 20.24

779
Si x = 11 en la frontera, 𝑦 = √ 2
= 19.74

Δ𝑦 −(−0.50)
Por lo tanto, RPT es aproximadamente − Δ𝑥 = 2
=25

Ejercicio 79:

12.3. a. Dibuje la frontera de posibilidades de producción y el diagrama de caja de Edgeworth.


Encuentra dónde La línea P es tangente a PPF; Luego regrese al diagrama de caja para
encontrar la relación de entrada. Ver maíz Ejemplo de Debate de Derecho en el texto.

b. P dada, la relación tierra / trabajo es constante

El equilibrio se mueve de E a E '.

Tela (OC E '> OC E) Trigo (OW'E' <OWE)

Ejercicio 80:

12.4.

𝑃
a. 𝑃𝑥 = 3/2
𝑦

b. Si salario = 1, los ingresos de cada persona son 10. Smith gasta 3 en x, 7 en y.

Jones gasta 5 en 𝑥, 5 en 𝑦.

𝑥 𝑦 8 12
Desde 2 + 3 = 20 𝑦 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑒𝑠 𝑥 = 𝑃𝑥
,𝑦 =𝑃
𝑦
8 12 8 12 1
Tenemos 2𝑃𝑥
+= 3𝑃 == 2𝑃𝑥
+ 2𝑃 = 20, 𝑜 𝑃𝑥 = 2 , 𝑃𝑦 = 1/3
𝑦 𝑥

Así que Smith exige 6𝑥, 21𝑦.

Jones demanda 10𝑥, 15𝑦

c. La producción es 𝑥 = 16, 𝑦 = 36.

Se asignan 20 horas de trabajo: 8 a 𝑥 producción, 12 a producción 𝑦.

Ejercicio 81:

12.5.

a. Las funciones son obviamente homogéneas de grado cero, ya que la duplicación de

𝑝1 , 𝑝2 𝑦 𝑝3 No cambia𝐸𝐷2 𝑜𝐸𝐷3

b. Los estados de la ley de Walras∑ 𝑝𝑖 𝐸𝐷𝑖 =0

por lo tanto, si 𝐸𝐷2 = 𝐸𝐷3 =0 𝑝1 𝐸𝐷1 = 0 𝑜 𝐸𝐷1 = 0

Puede calcular 𝐸𝐷1 𝑎 𝑝1 𝐸𝐷1 = −𝑝2 𝐸𝐷2 − 𝑝3 𝐸𝐷3

𝐸𝐷1 = [3𝑝22 − 6𝑝2 𝑝3 + 2 𝑝32 + 𝑝1 𝑝2 + 2𝑝1 𝑝3]/ 𝑝12

Obsérvese que 𝐸𝐷1 es homogénea de grado cero también

𝑝 𝑝
c. 𝐸𝐷2 = 0 𝑦 𝐸𝐷3 = 0 Pueden resolverse simultáneamente para𝑝2 𝑦 𝑝3 .
1 1

𝑝 𝑝3
Rendimientos de álgebra simples 𝑝2 = 3 𝑝1
.=5
1

Si 𝑝1 = 1 tiene 𝑝2 = 3, 𝑝3 = 5 a estos precios absolutos

𝐸𝐷1 = 𝐸𝐷2 = 𝐸𝐷3 =0


CAPÍTULO 13: MONOPOLIO

Los problemas de este capítulo tratan principalmente de los cálculos marginales de los
ingresos y los costos marginales en diferentes contextos. Para tales problemas, la dificultad
principal de los estudiantes es recordar que el concepto de ingresos marginales requiere
diferenciación con respecto a la cantidad. A menudo, los estudiantes optan por diferenciar los
ingresos totales con respecto al precio y luego se ponen muy confundidos sobre cómo
establecer esta igual al costo marginal. Por supuesto, es posible expresar el problema del
monopolista como uno de elegir un precio maximizador de beneficios, pero entonces la
función de demanda inversa debe utilizarse para derivar una expresión de costo marginal. El
otro enfoque principal de algunos de los problemas de este capítulo es el excedente del
consumidor. Debido a que los cálculos usualmente implican curvas de demanda lineal, son
bastante sencillas.

COMENTARIOS SOBRE LOS PROBLEMAS

13.1 Costo marginal simple y cálculo del superávit del consumidor.

13.2 Un ejemplo del cálculo MR = MC con tres tipos diferentes de curvas de coste.

13.3 Un ejemplo del cálculo MR = MC con tres curvas diferentes de demanda y de ingresos
marginales. Ilustra la regla de "elasticidad inversa".

13.4 Examina gráficamente las diversas formas en que el cambio en la demanda puede
afectar al equilibrio del mercado en un monopolio.

13.5 Introduce los gastos publicitarios como una variable de elección para un monopolio. El
problema también le pide al estudiante que vea el precio de mercado como la variable de
decisión para el monopolio.

13.6 Este problema examina la imposición de la producción monopolística. Muestra que


algunos resultados de la teoría competitiva de la incidencia de impuestos no se transfieren.

13.7 Un ejemplo de discriminación de precios en el que los mercados están separados por los
costos de transporte. El problema muestra cómo el diferencial de precios está limitado por el
alcance de esos costos. La parte d pide a los estudiantes que consideren una simple tarifa en
dos partes.
13.8 Un cálculo marginal del costo marginal de ingresos para el caso en que los costos del
monopolista exceden los de un competidor perfecto. El problema sugiere que las pérdidas
sociales derivadas de este aumento de los costos pueden ser del mismo orden de magnitud
que la pérdida de peso muerto de la monopolización.
13.9 Este problema examina algunas cuestiones en el diseño de las subvenciones para un
monopolio.

13.10 Un problema que implica una elección de calidad. Muestra que en este caso, las
opciones de monopolio y de competencia son las mismas (aunque los niveles de producción
difieren).
SOLUCIONES

Ejercicio 82:

13.1.

a. 𝑃 = 53 – 𝑄 𝑃𝑄 = 53𝑄 – 𝑄 2

𝑀𝑅 = 53 – 2𝑄 = 𝑀𝐶 = 5

𝑄 = 24, 𝑃 = 29, 𝜋 = (𝑃 – 𝐴𝐶). 𝑄 = 576

b. 𝑀𝐶 = 𝑃 = 5 𝑃 = 5, 𝑄 = 48

c. Superávit competitivo de los consumidores = 2 (48)2 = 1152. Bajo monopolio

Nótese que la suma de los excedentes del consumidor, las ganancias y la pérdida de peso
muerto bajo monopolio es igual al excedente del consumidor competitivo.

Ejercicio 83:

13.2.
Demanda del mercado Q = 70-P, MR = 70 -2Q.

a. AC = MC = 6. Para maximizar los beneficios establecidos MC = MR.

6 = 70 - 2Q Q = 32 P = 38

π = (P - AC)  Q = (38 - 6) 32 = 1024

b.C = .25𝑄 2 - 5Q + 300, MC = .5Q - 5. Conjunto MC =MR

5Q- 5 = 70 - 2Q Q = 30 P = 40

𝜋 = 𝑇𝑅 − 𝑇𝐶 = (30) (40) − [0,25 (30)2 − 5 (30) + 300] = 825.

c. 𝐶 = .0133𝑄 3 − 5𝑄 + 250. 𝑀𝐶 = .04𝑄 2 − 5

𝑀𝐶 = 𝑀𝑅

Por lo tanto: 04𝑄 2 − 5 = 70 − 2𝑄 o 0.04𝑄2 + 2𝑄 − 75 = 0.

La fórmula cuadrática da Q = 25.

Si 𝑄 = 25, 𝑃 = 45

𝑅 = 1125

𝐶 = 332,8 (𝑀𝐶 = 20) 𝜋 = 792,2

Ejercicio 84:

13.3.

a. 𝐴𝐶 = 𝑀𝐶 = 10, 𝑄 = 60 − 𝑃, 𝑀𝑅 = 60 − 2𝑄.
Para beneficio máximo, MC = MR 10 = 60 − 2𝑄 𝑄 = 25 𝑃 = 35

𝛱 = 𝑇𝑅 − 𝑇𝐶 = (25) (35) − (25) (10) = 625.

b. 𝐴𝐶 = 𝑀𝐶 = 10, 𝑄 = 45 − 5𝑃, 𝑀𝑅 = 90 − 4𝑄.

Para beneficio máximo, MC = MR 10 = 90 − 4𝑄 𝑄 = 20 𝑃 = 50

𝛱 = (20) (50) − (20) (10) = 800

c. 𝐴𝐶 = 𝑀𝐶 = 10, 𝑄 = 100 − 2𝑃, 𝑀𝑅 = 50 − 𝑄.

Para beneficio máximo, 𝑀𝐶 = 𝑀𝑅 10 = 50 − 𝑄 𝑄 = 40 𝑃 = 30.

𝛱 = (40) (30) − (40) (10) = 800.

Nota: Aquí la regla de elasticidad inversa se ilustra claramente:

𝜕𝑄 𝑃 −1 𝑃−𝑀𝐶
Parte del problema 𝑒 = . =
𝜕𝑃 𝑄 𝑒𝑄,𝑃 𝑃

a – 1(35/25) = – 1.4 .71 = (35 – 10)/35

b – .5(50/20) = – 1.25 .80 = (50 – 10)/50

c – 2(30/40) = – 1.5 .67 = (30 – 10)/30

d. La curva de oferta para un monopolio es un punto único, es decir, ese precio-cantidad


Combinación que corresponde a la cantidad para la cual MC = MR. Cualquier intento de
Conectar puntos de equilibrio (puntos precio-cantidad) en las curvas de demanda del mercado
Poco significado y trae una forma extraña. Una razón para esto es que a medida que la curva
de demanda cambia, su elasticidad (y su curva de MR) usualmente cambia produciendo
Cambios de precios y cantidades muy variados.

Ejercicio 85:

13.4.

a.

b. No hay curva de oferta para el monopolio; Tiene que examinar intersección MR = MC


Porque cualquier cambio en la demanda se acompaña de un cambio en la curva de RM. Caso
(1) y caso (2) muestran que P puede aumentar o disminuir en respuesta a un aumento de la
demanda.

c. Puede utilizar la regla de elasticidad inversa para examinar este

𝑃 𝑃
−𝑒 = 𝑃−𝑀𝐶 = 𝑃−𝑀𝑅

Cuando cae hacia 1 (se vuelve menos elástica), P-RM aumenta.

Caso 1 MC constante para maximizar los beneficios MR es constante

𝑠𝑖 − 𝑒 ↓, 𝑃 − 𝑀𝑅 ↑ P↑

Si –e constante, P-MR constante, P constante

Si 𝑠𝑖 − 𝑒 ↑, 𝑃 − 𝑀𝑅 ↓ P↓

Caso 2 MC cayendo para maximizar los beneficios MR cae:

𝑠𝑖 − 𝑒 ↓, 𝑃 − 𝑀𝑅 ↑ P 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑖𝑟 𝑜 𝑏𝑎𝑗𝑎𝑟

Si –e constante, P-MR constante, P ↓

Si 𝑠𝑖 − 𝑒 ↑, 𝑃 − 𝑀𝑅 ↓ P↓

Caso 3 MC aumento para maximizar los beneficios MR debe aumentar


𝑠𝑖 − 𝑒 ↓, 𝑃 − 𝑀𝑅 ↑ P↑

Si –e constante, P-MR constante, P↑

Si 𝑠𝑖 − 𝑒 ↑, 𝑃 − 𝑀𝑅 ↓ P𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑖𝑟 𝑜 𝑏𝑎𝑗𝑎𝑟

Ejercicio 86:

13.5. 𝑄 = (20 − 𝑃)(1 + 1𝐴 + 𝐴2 )

𝑑𝑘
Dejar 𝐾 = 1 + 1𝐴 + 1𝐴2 𝑑𝐴
=1-0.2A

𝜋 = 𝑃𝑄 – 𝐶 = (20𝑃 – 𝑃2 )𝐾 – (200 – 10𝑃)𝐾 – 15 – 𝐴

𝜕𝜋
𝜕𝑃
= (20 − 2𝑃)𝐾 + 10𝐾 = 0

a. 20 - 2P = -10 P = 15 independientemente de K o A
Si A = 0, Q = 5, C = 65 π = 10

b.𝑠𝑖 𝑃 = 15, 𝜋 = 75𝐾 − 50𝐾 − 15 − 𝐴 = 25𝐾 − 15 − 𝐴 = 10 + 1.5𝐴 − 0.25𝐴2

𝜕𝜋
𝜕𝐴
= 1.5 − 0.5𝐴 = 0 𝐴=3

Q = 5(1 + .3 – .09) = 6.05

PQ = 90.75 C = 60.5 + 15 + 3 = 78.5

π = 12,25; Esto representa un aumento sobre el caso A = 0.

Ejercicio 87:

13.6. La regla de elasticidad inversa es P  MC (11/e). Cuando el monopolio está sujeto a


𝑀𝐶 1
un anuncio Valorem de t, esto se convierte en𝑃 = (1−𝑀𝑡) . 1
1+
𝑒

a. Con la demanda lineal, e cae (se vuelve más elástica) a medida que aumenta el precio.
Por lo tanto,

𝑀𝐶 1 𝑀𝐶 1
𝑃𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = (1−𝑡) 1 < (1−𝑡) . 1 =
1+ 1+
𝑒𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠

𝑃𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
(1−𝑡)
b. Con una demanda constante de elasticidad, la desigualdad en la parte a se convierte en

una igualdad 𝑃𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = 𝑃𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠/(1−𝑡)

c. Si el monopolio opera en una porción negativamente inclinada de su curva de costo


marginal, Tienen (en el caso de elasticidad constante)

𝑀𝐶𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 1 𝑀𝐶𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 1 𝑃𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠


𝑃𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = (1−𝑡) 1 > (1−𝑡)
. 1 = (1−𝑡)
1+ 1+
𝑒 𝑒

d. La parte clave de esta pregunta es el requisito de ingresos tributarios iguales. Es decir,


Donde los subíndices se refieren a las opciones del monopolio bajo los dos impuestos
Regímenes Suponiendo MC constante, la maximización del beneficio requiere

1 1
𝑀𝐶 = 𝑃𝑎 (1 − 𝑡). 1 = 𝑃𝑠 (1 − 𝑡). 1 − 𝑡 Combinando esto con la neutralidad de ingresos
1+ 1+
𝑒 𝑒

Muestra la condición𝑃𝑠 > 𝑃𝑎


Ejercicio 88:

13.7.

a. 𝑄1 = 55 − 𝑃1 𝑅1 = (55 − 𝑄1 )𝑄1 = 55𝑄1 − 𝑄1 2

𝑀𝑅1 = 55 − 2𝑄1 = 5 𝑄1 = 25, 𝑃1 = 30

70−𝑄2
𝑄2 = 70 − 2𝑃2 𝑅2 = ( 2
) . 𝑄2 = (700𝑄2 − 𝑄2 2 )/2

MR=35-𝑄2 = 5 𝑄2 = 30, 𝑃2 = 20

π = (30 – 5)25 + (20 – 5)30 = 1075

b. El productor quiere maximizar el diferencial de precios para maximizar los beneficios, pero
El diferencial de precio máximo es de $ 5. Así que 𝑃1 = 𝑃2 + 5

𝜋 = (𝑃1 − 5)(55 − 𝑃1 ) + (𝑃2 − 5)(7′ − 2𝑃2 )

Configurar Lagrangiano ? =𝜋 + 𝜆5 − 𝑃1 + 𝑃2

𝜕ξ
𝜕𝑃1
= 60 − 2𝑃1 − 𝜆 = 0

𝜕ξ
𝜕𝑃2
= 80 − 4𝑃2 + 𝜆 = 0

𝜕ξ
𝜕𝜆
= 5 − 𝑃1 + 𝑃2 = 0
Por lo tanto 60-2𝑃1 = 4𝑃2 -80 y 𝑃1 = 𝑃2 + 5

130=6𝑃2 𝑃2 = 21.66 𝑃1 = 26.66 𝜋 = 1058.33

𝜕𝜋
c. 𝑃1 = 𝑃2 𝑎𝑠𝑖 𝑞𝑢𝑒 𝜋 = 140𝑃 − 3𝑃2 -625 𝜕𝑃
= 140 − 6𝑃 = 0

140
𝑃= 6
= 23.33 𝑄1 = 31.67 𝑄2 = 23.33 𝜋 = 1008.33

d. Si la empresa adopta una tarifa lineal de la forma 𝑇(𝑄𝑖 ) = 𝛼𝑖 + 𝑄𝑖 , puede maximizar los
beneficios Estableciendo m = 5

α1 = 5(55 − 5)(50) = 1250

α2 = 5(35 − 5)(60) = 900

Y 𝜋 = 2150

Obsérvese que en este problema ningún mercado puede ser identificado de manera única
como el "menos Dispuesto "para que una solución similar a la del Ejemplo 13.5 no sea posible.
Si la cuota de inscripción Fueron obligados a ser iguales en los dos mercados, la empresa
podría establecer m = 0, y la carga
Una tarifa de 1225 (la mayoría de los compradores en el mercado 2 pagaría). Esto daría
beneficios de 2450 - 125 (5) = 1825 que es inferior a los beneficios obtenidos con 𝑇(𝑄𝑖 )

Ejercicio 89:

13.8.

a. Para la competencia perfecta, MC = $ 10. Para monopolio MC = $ 12.


𝑄𝐷 = 1000 − 50𝑃. La solución competitiva es P = MC = $ 10. Ası, Q = 500.
1 1 2
Monopolio 𝑃 = 20 − 𝑄, 𝑃𝑄 = 20𝑄 − 𝑄
50 50

1
Produce donde 𝑀𝑅 = 𝑀𝐶.= 20 − 25 𝑄 = 12𝑄 = 200, 𝑃 = $16

b. Vea el gráfico abajo.

Pérdida del excedente del consumidor = CS competitivo – monopolio

𝐶𝑆 = 2500 − 400 = 2100.


c. De esta pérdida de 2100, 800 es una transferencia a la ganancia monopólica, 400 es una
pérdida de aumento Costos en monopolio, y 900 es una pérdida de peso muerto "pura"

Ejercicio 90:

13.9.

a. El gobierno desea que el monopolio amplíe la producción hacia P = MC. Una suma global
Subsidio no tendrá ningún efecto en la elección de maximizador de beneficios del monopolista,
por lo que No lograr el objetivo.
b. Un subsidio por unidad de producción desplazará efectivamente la curva MC hacia abajo.
La figura Ilustra esto para el caso MC constante.

c. Debe elegirse un subsidio (t) para que el monopolio elija lo socialmente óptimo
Cantidad, dado t. Dado que la optimalidad social requiere 𝑃 = 𝑀𝐶 y maximización de
1
beneficios Requiere que 𝑀𝑅 = 𝑀𝐶 − 𝑡 = 𝑃(1 + 𝑒)

𝑡 1
Rendimientos de sustitución 𝑃 = − 𝑒 como se demostraría. Intuitivamente, el monopolio crea

una brecha entre el precio y el costo marginal y la Se elige el subsidio óptimo para igualar
esa brecha expresada como una relación
Ejercicio 91:

13.10. Dado que los consumidores sólo valoran X  Q, las empresas pueden ser tratadas
como la venta de ese producto (es decir, Baterías de una vida útil específica). Las empresas
buscan minimizar el costo de producir X  Q para Cualquier nivel de esa salida. ¿Estableciendo
el Lagrange?  𝐶 𝑋) 𝑄 (𝐾  𝑋𝑄) produce las siguientes condiciones de primer orden para
un mínimo:
𝜕ξ
= 𝐶´(𝑋)𝑄 − 𝜆 = 0
𝜕𝑥

𝜕ξ
𝜕𝑄
= 𝐶(𝑋)𝑄 − 𝜆𝑋 = 0

𝜕ξ
𝜕𝜆
= 𝐾 − 𝑋𝑄 = 0
C(X)
La combinación de los dos primeros C(X)- 𝐶´(𝑋)𝑋 = 0 𝑜 𝑋 = 𝐶´(𝑋)

Por lo tanto, el nivel de X elegido es independiente de Q (y de la estructura del mercado). La


naturaleza de
Las funciones de demanda y costo aquí permiten separar la decisión de durabilidad de la
Salida. (Este puede ser el caso más general para el cual este resultado se mantiene.)

CAPITULO 14: MODELOS TRADICIONALES DE COMPETENCIA IMPERFECTA


COMENTARIOS SOBRE LOS PROBLEMAS
14.1 Este es un simple problema de duopolio que duplica el Ejemplo 14.1 con números
diferentes.
14.2 Un problema que proporciona soluciones numéricas para los equilibrios monopolísticos
y de Cournot para la curva de demanda lineal simple y el caso de coste marginal constante.
El problema demuestra que en este caso la solución competitiva (P = 5) es el límite de los
resultados de Cournot a medida que el número de empresas se acerca al infinito..
14.4 Un problema que muestra la derivación de las condiciones "Dorfman-Steiner" para una
Gasto en publicidad.
14.5 El problema muestra que el Indice Herfindahl, ampliamente utilizado, está correlacionado
con la rentabilidad de la industria, si las empresas de la industria siguen las estrategias de
precios de Cournot.
14.7 Este problema proporciona un ejemplo numérico de liderazgo en precios. La construcción
de la curva de demanda neta proporciona una buena ilustración de los supuestos detrás del
comportamiento del franja competitiva.
14.9 Un ejemplo de contestabilidad en el contexto del monopolio natural. Los cálculos aquí no
funcionan de manera uniforme. Para una aproximación, vea las soluciones a continuación.
SOLUCION
Ejercicio 92:

14.1 𝑄 = 15 − 𝑃 𝑀𝐶 = 0

a. Un monopolista de costo cero produciría esa salida para la cual MR es igual a 0


(𝑀𝑅 = 𝑀𝐶 = 0). 𝑀𝑅 = 0 A la mitad de la intersección horizontal de la curva de
demanda. Por lo tanto, 𝑄 = 75 𝑃 = 75 𝜋 = 5625
b. 𝑞1 + 𝑞2 = 150 − 𝑃
Curva de demanda de la empresa 1: 𝑞1 = (150 − 𝑞2 ) − 𝑃
150−𝑞2
Ganancia que maximiza el nivel de producción: 𝑞1 =
2

Curva de demanda de la empresa 2: 𝑞2 = (150 − 𝑞1 ) − 𝑃

150−𝑞1
Ganancia que maximiza el nivel de producción: 𝑞2 = 2

Equilibrio del mercado: 𝑞1 = [150 − (150 − 𝑞1 )/2] − 2

150 − 75 + 𝑞1 /2 𝑞1
𝑞1 = = 37.5 +
2 4

4𝑞1 = 150 + 𝑞1 3𝑞1 = 150 𝑞1 = 50 𝑞2 = 50 𝑃 = 50


𝜋1 = 𝜋2 = $2,500 𝜋𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 5,000

c. Bajo la competencia perfecta,


𝑃 = 𝑀𝐶 = 0
𝑄 = 150 𝑃 = 0 𝜋=0

Ejercicio 93:

14.2.

a. 𝑄 = 53 − 𝑃 𝑃 = 53 − 𝑄 𝑃𝑄 = 53𝑄 − 𝑄 2
𝑀𝑅 = 53 − 2𝑄 = 𝑀𝐶 = 5 𝑄 = 24 𝑃 = 29 𝜋 = 576
b y c 𝑃 = 53 − 𝑞1 − 𝑞2 𝑃𝑞1 = 53𝑞1 − 𝑞1 2 − 𝑞1 𝑞2
𝜋 = 𝑃𝑞1 − 5𝑞1 = 48𝑞1 − 𝑞1 2 − 𝑞1 𝑞2
𝜕𝜋
= 48 − 2𝑞1 − 𝑞2 = 0
𝜕𝑞1
𝑞1 = (24 − 𝑞2 )/2 Similar, 𝑞2 = (24 − 𝑞1 )/2
24−𝑞2 48−24+𝑞1 𝑞1
d. 𝑞1 = 2
= 4
=6+ 4

3/4𝑞1 = 6 𝑞1 = 8 = 𝑞2
e. 𝑃 = 37 𝜋1 + 𝜋2 = 256 Total 𝜋 = 512
f. 𝑃 = 53 − 𝑞1 − 𝑞2 … − 𝑞𝑛

𝑛
2
𝜋1 = 53𝑞1 − 𝑞1 − 𝑞1 ∑ 𝑞1 − 5𝑞1
𝑖=2

Argumentar por simetría: 𝑞1 = 𝑞2 = ⋯ = 𝑞𝑛

𝜋1 = 53𝑞1 − 𝑞1 2 − 𝑞1 (𝑛 − 1)𝑞1 − 5𝑞1

𝜕𝜋
= 48 − 2𝑞1 − (𝑛 − 1)𝑞1 = 0
𝜕𝑞1

(𝑛 − 1)𝑞1
𝑞1 = 24 −
2
48
Dejar 𝑞1 = 𝑞1 𝑞1 =
𝑛+1

𝑛
g. 𝑃 = 53 − 𝑛+1 48 como 𝑛 → ∞ 𝑃 → 5 , 𝜋 → 0
El modelo produce resultados competitivos cuando 𝑛 se hace grande.

Ejercicio 94:

14.4

Los beneficios totales son dados por 𝜋 = 𝑝𝑞(𝑃, 𝑧) − 𝑔(𝑞) − 𝑧

Las condiciones de primer orden para un máximo son:

𝜕𝜋 𝜕𝑞 𝜕𝑞
=𝑝 + 𝑞 − 𝑔′ =0
𝜕𝑝 𝜕𝑝 𝜕𝑝

𝜕𝜋 𝜕𝑞 ′
𝜕𝑞
=𝑝 − 𝑔 𝜕𝑧 − 1 = 0
𝜕𝑧 𝜕𝑧

Asi que:

−𝑞 −1
𝜕𝑞′ 𝜕𝑞 ′
𝑝−𝑔 = and 𝑝 − 𝑔 =
𝜕𝑝 𝜕𝑧
1 𝜕𝑞⁄𝜕𝑧
O = 𝜕𝑝⁄𝜕𝑝
𝑞

La multiplicación de esta expresión por 𝑧 / 𝑝 da el resultado requerido

Ejercicio 95:

14.5.

La ecuación 14.10 muestra que bajo la competencia Cournot

𝜕𝑃
𝑝 + 𝑞𝑖 . 𝑀𝐶 = 0
𝜕𝑞𝑖
Con rendimientos constantes a escala, los beneficios para la i-ésima empresa son dados por

𝜕𝑃
𝜋 = (𝑝 − 𝑀𝐶)𝑞𝑖 = 0 = −𝑞2
𝜕𝑞𝑖

Dividiendo por los rendimientos totales de la industria (𝑝𝑞)

𝜋𝑖 𝜕𝑃 1
= −𝑞2 .
𝑝𝑞 𝜕𝑞𝑖 𝑝𝑞

𝑝2 𝑞
Multiplicando por rendimientos
𝑝2 𝑞

(𝑝𝑞 )2 𝜕𝑝 𝑞 𝜕𝑝 𝜕𝑝
=− (𝑝𝑞𝑖)2 = 𝛼 2 𝑖 /𝑒𝑝.𝑞 (Nota, así que = )
𝑖 𝜕𝑞𝑖 𝑝 𝜕𝑞𝑖 𝜕𝑞

∑ 𝜋𝑖 𝐻
Sumando sobre i da 𝑝𝑞
=
|𝑒𝑝.𝑞 |

Ejercicio 96:

14.7.

a. 𝑄𝐷 = −2000𝑃 + 70,000

1000 𝑓𝑖𝑟𝑚𝑠 𝑀𝐶 = 𝑞 + 5

Tomador de Precios: 𝑀𝐶 = 𝑃 , 𝑞 = 𝑃 − 5

Total 𝑄𝑠 = ∑1000
1 𝑞 = 1000𝑃 − 5000

En equilibrio 𝑄𝐷 = 𝑄𝑆

−2000𝑃 + 70,000 = 1000𝑃 − 5000

3000𝑃 = 75,000 , 𝑃 = $25 𝑄 = 20,000


b. Líder tiene 𝑀𝐶 = 𝐴𝐶 = 15

Demanda de Leader = − 2000𝑃 + 70,000 − 𝑄𝑆 (𝑓𝑟𝑎𝑛𝑗𝑎)


= − 2000𝑃 + 70,000 − (1000𝑝 − 5000)
=− 3000𝑃 + 75,000
−𝑄 −𝑄2
Por lo tanto 𝑃 = 3000 + 25 𝑃𝑄 = 3000 + 25𝑄
−𝑄
𝑀𝑅 = + 25 = 𝑀𝐶 = 15
1500
Por lo tanto, Q para el Lider = 15,000 𝑃 = 20 Total𝑄𝐷 = 30,000

c. Excedente del consumidor


para 𝑃 = 25 𝑐. 𝑠. = 100.000
Para 𝑃 = 20 𝑐. 𝑠. = 225.000
Para 𝑃 = 15 𝑐. 𝑠. = 400,000

Ejercicio 97:

14.9.

𝜕𝐶 50
a. Ya que 𝑀𝐶 = 𝜕𝑄 = 0.1𝑄−20

Está disminuyendo para 𝑄 > 200, esta industria exhibe

Disminuyendo los costos medios y marginales y por lo tanto es un monopolio natural.

segundo.

b. Puesto que 𝑄 = 1000 − 50𝑃

𝑃 = 20 − 𝑄/50 𝑃𝑄 = 20𝑄 − 𝑄 2 /50

𝑀𝑅 = 20 − 𝑄/25 = 𝑀𝐶 = 50/(0.1 − 20)

−0.004𝑄 2 + 2,8𝑄 − 400 = 50


𝑄 2 − 700𝑄 + 112,500 = 0

700±200
La aplicación de la fórmula binomial produce 𝑄 = 2
así que 𝑄 = 450 es el beneficio

maximizando la producción.

A 𝑄 = 450 , 𝑃 = 11

𝑅 = 4,950 𝐶 = 500 ln 25 = 1,609 𝜋 = 3,341

c, Para disuadir la necesidad de entrada 𝑃 = 𝐴𝐶

𝑄 0.1𝑄 − 20
20 − = 500 ln
50 𝑄

Sólo he podido alcanzar aquí una solución aproximada. Si 𝑄 = 880, 𝑃 = 2,4, 𝐴𝐶 =


500 𝑙𝑛 (68) / 880 = 2,397. Esta es la solución contestable aproximada. Observe lo lejos
que está del resultado del monopolio.

CAPÍTULO 16: MERCADOS DE TRABAJO

Debido a que el tema de la demanda de trabajo fue tratado extensamente en el Capítulo 9,


los problemas de este capítulo se enfocan principalmente en la oferta de mano de obra y en
el equilibrio en el mercado de trabajo. La mayoría de los problemas de oferta de mano de obra
comienzan con la especificación de una función de utilidad y luego piden a los estudiantes
que exploren el comportamiento de la oferta de mano de obra implícita en la función. El
enfoque principal de la mayoría de los problemas que conciernen al equilibrio del mercado de
trabajo es el monopsono y el concepto de gastos marginales

COMENTARIOS SOBRE LOS PROBLEMAS

16.1 Este es un ejemplo algebraico simple de oferta de mano de obra que se basa en una
función de utilidad Cobb-Douglas (presupuesto constante). La parte (b) muestra, en un
contexto simple, los efectos desincentivadores del trabajo de una transferencia de una suma
fija-3/4 de los 4000 adicionales que se "gastan" en el ocio que, a un precio de $ 5 por hora
implica una reducción de 600 horas en Oferta de trabajo. La parte (c) luego ilustra una
respuesta positiva de la oferta de mano de obra a un salario más alto, ya que los $ 3000
gastados en ocio ahora sólo compran 300 horas. Obsérvese que un cambio en el salario no
afectaría la solución a la parte (a), porque, en ausencia de ingresos no laborales, la asunción
constante asegura que el individuo siempre elegirá consumir 6000 horas (= 3/4 de 8000) De
ocio.

16.5 Aplicación de la teoría de la oferta de mano de obra al caso de los programas de


transferencia de ingresos con recursos probados. Resultados en una restricción de
presupuesto doblado. La reducción de la tasa impositiva implícita sobre las ganancias (partes
[f] y [g]) tiene un efecto ambiguo sobre H, ya que los efectos de ingresos y de sustitución
funcionan en direcciones opuestas.

16.6 Un simple ejemplo de oferta y demanda que pide a los estudiantes que calculen diversas
posiciones de equilibrio.

SOLUCIONES

Ejercicio 98:

16.1.

a) 8000 ℎ𝑟𝑠/𝑎ñ𝑜𝑠 $5/ℎ𝑟 = $40,000/𝑎ñ𝑜𝑠


3/4 . $40,000/𝑎ñ𝑜𝑠 = $30,000/𝑎ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑛𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜.

$30,000/ $5 = 6,000 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑛𝑠𝑎

Trabajo= 2,000 horas.

b) 3/4 . $44,000/𝑎ñ𝑜𝑠 = $33,000/𝑎ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑛𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜.

$33,000/$5 = 6,600 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑛𝑠𝑜.

Trabajo = 1,400 horas.

c) Ahora, los ingresos totales = $84,000.


3/4 . $84,000 = $63,000.
Descanso 6,300 horas; trabajo= 1,700 horas.
Por lo tanto, un salario más alto conduce a una mayor oferta de mano de obra.
Obsérvese que en la parte (a) la oferta de trabajo es perfectamente inelástica a 2.000
horas.
d)

Ejercicio 99:

16.5:
a. 𝐺𝑟𝑎𝑛𝑡 = 6000 − 0.75 (𝐼)
Si:
I=0 Grant = 6000
I = 2000 Grant = 4500
I = 4000 Grant = 3000.
b. Grant = 0 cuando 6000 − .75𝐼 = 0
𝐼 = 6000 / .75 = 8000
c.. Suponga que hay 8000 horas en el año.
Ingreso total = 4 • 8000 = 32.000 = c + 4 h.
Ingreso Completo = 32,000 + 𝑠𝑢𝑏𝑠𝑖𝑑𝑖𝑜 = 32,000 + 6000 − 0.75 .4 (8000 − ℎ) =
38,000 − 24,000 + 3ℎ = 𝑐 + 4ℎ o 14,000 = 𝑐 + ℎ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐼 − − 8,000. Es decir: para ℎ >
6.000 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 la concesión del bienestar crea una torcedura en 6.000 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 del ocio.

e. La nueva restricción presupuestaria es 23.000 = 𝑐 + 2ℎ para ℎ > 5.000.


f. .Los efectos de sustitución y renta de la ley cambian el trabajo en direcciones opuestas
(ver gráfico). El efecto de sustitución favorece más trabajo; Efecto ingreso, menos
trabajo.

Ejercicio 100
16.6. D: 𝐿 = – 50𝑤 + 450 𝑆: 𝐿 = 100𝑤

a. S = D 100𝑤 = – 50𝑤 + 450 w = 3,


L = 300

b. D: 𝐿 = – 50(𝑤 – 𝑠) + 450 s
=subsidio

w=4 𝐿𝑠 = 400 = – 50(4 – 𝑠) + 450 s = 3

Subsidio Total es 1200.

c. w = $4 D = 250 S = 400 u = 150

d.

Potrebbero piacerti anche