Sei sulla pagina 1di 32

Carlos Felix Aguirre Lince

CD=4674886

INDICE
1) Introducción
2) Objetivo
3) Descripción del proyecto
4) Características de la cuenca
 Delimitación de la cuenca
 superficie de la cuenca
 Índice de compacidad
 Rectángulo equivalente
 Curva hipsométricas
 Curvas de frecuencia
o Altitud mas frecuente
o Elevación media
 Índice de pendiente
 Perfil longitudinal
 Red de drenaje de una cuenca hidrográfica
o Densidad de la corriente
o Densidad de drenaje
 Precipitación media de la cuenca
 Precipitación máxima de la cuenca
o Modelo de gumbel
 Análisis de la precipitación
o Curvas de intensidad duración y frecuencia
 Ecuación de intensidad máxima
 Modelo de lluvia escorrentía de S.C.S
 Calculo del cauda
5)conclusión

Página 1
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

1)Introducción

La hidrología se ha desarrollado como ciencia en respuesta a la necesidad de


comprender el complejo sistema hídrico de la Tierra y ayudar a solucionar los
problemas de agua. Los hidrólogos juegan un papel importante en la búsqueda de
soluciones a los problemas del agua y, para los que estudien hidrología, los retos son
interesantes.

La hidrologuia es la disciplina científica dedicada al estudio de las aguas de la Tierra,


incluyendo su presencia, distribución y circulación a través del ciclo hidrológico, y las
interacciones con los seres vivos. También trata de las propiedades químicas y físicas
del agua en todas sus fases.

1) Objeticos

Objetivos generales

Es poder realizar un estudio completo sobre la cuenca que deseamos realizar

Objetivo especifico

Es poder delimitar nuestra cuenca para asi poder determinar los elementos que
conforman la cuenca como su área, perímetro, rectángulo equivalente, frecuencia de
altitudes etc

Una vez realizado las características de la cuenca poder asi calcular nuestro caudal de
la cuenca

2) Descripción del proyecto

El presente proyecto tiene lugar en la ciudad de Chuquisaca , donde por medio de los
conocimientos adquiridos a lo largo de este periodo en la materia de hidrología
podremos cumplir todos los objetivos planteados

Página 2
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

3) Antecedentes

Sucre, Capital del Departamento de Chuquisaca, es también la capital constitucional


del Estado Plurinacional de Bolivia; ubicada al sur del país, posee un clima agradable
del que se goza todo el año.

CHUQUISACA, es un Departamento de BOLIVIA, ubicado en el sud-este del Estado


Plurinacional. Limita al norte con los departamentos de Potosí, Cochabamba y Santa
Cruz; al sur con el departamento de Tarija; al oeste con el departamento de Santa
Cruz y la República de Paraguay y al oeste en el departamento de Potosí.

La superficie del departamento es de 51.524 km², que comprende un 4.69% de la


superficie del país, la población supera los 600.000 habitantes, la misma que es el 5%
del total nacional, tiene una densidad de 8,81 habitantes por kilometro cuadrado, su
capital es Sucre, capita

El departamento esta surcado por una serie de cordones montañosos, dispuestos en


sentido predominante N-S y separados por unos valles fluviales. Los cordones tienen
una altura de 3.000 mts y pertenecen al sistema subandino. Entre ellos se puede
mencionar en el N la cadena Presto y la serranía Huallamina; en el centro, la cordillera
de Catarillo y la serranía de incahuasi; en el S, la cordillera de Lique, la cordillera de
Tajsara, los montes Chapeados, la Serranía de Curi, la Serranía Iguembe, la Serranía
Huacaya y la serranía Aguaraqüe.

Condiciones climáticas El departamento de Chuquisaca está ubicado a 2790 metros


sobre el nivel del mar con un clima templado en los valles del norte, centro y
sudoeste; cálido en la zona noreste y este.

La vegetación de Chuquisaca tiene una serie de cordilleras menores entre las cuales
encontramos decenas de valles templados surcados por arroyos ríos en los
alrededores de sucre encontramos aguas termales s como los álamos , huatu

Página 3
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

5)características de la cuenca

o delimitación de la cuenca

Como podemos ver en la carta hidrográfica marca los puntos de estudio en los cuales
se presentan las cotas mas altas estos puntos serán de paso obligatorio se unirán los
puntos mas altos de la cuenca para la delimitación de la cuenca identificar los cursos
de agua y el sentido del escurrimiento tanto de los causes principales como de los
secundarios la línea divisora no debe cortar ningún cause

Página 4
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

o Superficie de una cuenca


La superficie de la cuenca hidrográfica es la forma que tiene la cuenca y se define
como el área de la misma la cual se delimita con líneas que se unen por los puntos
mas altos y se determina ya sea manual formando figuras geométricas o por autocad

Mediante el programa AutoCAD obtuvimos el perímetro y el área de la cuenca


hidragrafica

Superficie: 35.822822𝑘𝑚2

Perímetro: 23.042𝑘𝑚

o Índice de compacidad
Es la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de la circunferencia de
un circulo que tenga la misma superficie de la cuenca
Este índice de compacidad nos da una idea de la irregularidad y de la formade de la
cuenca y nos expresa la influencia del perímetro y el área de una cuenca en la
escorrentía de la misma

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
Ic=
𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎𝑟𝑒𝑎
𝑝
Ic=0.28∗
√𝐴
23.042𝑘𝑚
Ic=0.28∗ √35.822822𝑘𝑚2 =3.8499

Página 5
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

Conclusión=Que nuestro índice de compacidad es ic=3.8499 entonces nuestra cuenta


tiende hacer alargada por es mayor a 3

o índice de factor de forma


Relaciona el ancho promedio de la cuenca con la longitud máxima de la cuenca

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 5309.56
F= =
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑢𝑖𝑡𝑢𝑑 8369.54

F=0.634

Conclusión= Como el valor obtenido es pequeño, quiere decir que la cuenca tiene
menos posibilidades de tener una concentración de precipitación intensa en toda su
área.
o Rectángulo equivalente
Nos permite representar a una cuenca hidrográfica asemejándola a un rectángulo
Esta determinación geográfica nos sirve para poder comparar el comportamiento
hidrológic
o de una
cuenca
con
respecto a
otra

Página 6
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

Lado menor del rectángulo;

𝐼𝑐∗√𝐴 1.12 2
b= ∗ (1 − √1 − ( ) )
112 𝐼𝑐

3.8499∗√35.82282213𝑘𝑚2 1.12 2
b= ∗ (1 − √1 − ( ) )
112 3.8499

b=0.8898499m
Lado mayor del rectangular:

𝐼𝑐∗√𝐴 1.12 2
L= ∗ (1 + √1 − ( ) )
112 𝐼𝑐

3.8499∗√35822822.13𝑘𝑚2 1.12 2
L= ∗ (1 + √1 − ( ) )
112 3.8499

L=40.2574546KM

Conclusión = El rectángulo equivalente permite ver la cuenca representándola como


un rectángulo, que sirve para poder comparar el comportamiento hidrológico.

Calculo de áreas

Página 7
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

Tramo Área
1400-1500 1.167.152.679
1500-1600 5.793.221
1700-1800 1.835.807.484
total 3.582.282.213

11.67152679
Y1= = 13.116287
0.8898499

5.793221
Y2= =6.510335
0.8898499

18.35807484
Y3= =20.630529
0.8898499

∑Y=L
Y1+Y2+Y3+Y4+Y5=40257.454m

o Curvas hipsométricas
Las curvas hipsométricas es una representación de la cuenca hidrográfica a través de
una curva que se la traza utilizando la relación entre la altitud y la superficie de la
cuenca que se encuentra por encima de las curvas de nivel

Área Área sobre la


Área 𝑘𝑚2
Tramo acumulada cota

Página 8
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

1400 0 0 3.582.282.213
1500 1.167.152.679 1.167.152.679 2.415.129.534
1600 5.793.221 1.746.474.779 1.835.807.484
1700 1.835.807.484 3.582.282.213 0
3.582.282.213

curva hipsometrica
1800

1700

1600

1500

1400
0 1,000,000,000 2,000,000,000 3,000,000,000 4,000,000,000

Conclusión =La curva hipsométrica nos muestra el potencial erosivo de la cuenca, en


este caso es la mayor pendiente está entre el tramo 1500 y 1600, por lo que se puede
decir que ahí existe un potencial erosivo elevado

o Curva de frecuencia de altitudes


Esta curva de fecuencia de altitudes es una representación grafica de la distribución
de las superficies ocupadas por diferentes altitudes expresadas en porcentaje

Tramo Área %Area


1400-1500 1.167.152.679 325.812
1500-1600 5.793.221 161.718
1700-1800 1.835.807.484 512.468

Página 9
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

3.582.282.213 100

1700-1800 51.247

1500-1600 16.172
Series1

1400-1500 32.581

0.000 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000

Altitud mas frecuente


Es la altitud que expresa el máximo valor en porcentaje de la curva de frecuencia de
altitudes se refiere ala elevación máxima que tiene mayor superficie porcentual
Ef=1800 m

Elevación media
Este punto es como un anexo de la curva hipsométrica lo que se desea buscar aquí es
la ordenada de la curva hipsométrica en ella el 50% del área de la cuenca esta situado
por encima de esta altutud y el otro 50% por debajo de la misma .

Página 10
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

Cota
tramo Área Am*zm
media
1400-1500 1.167.152.679 1450 1.692.371.385
1500-1600 5.793.221 1550 8.979.492.550
1600-1700 1.835.807.484 1650 3.029.082.349
3.582.282.213 5.619.402.989

∑𝐴𝑚∗𝑍𝑚
Em=
𝐴
𝟓𝟔𝟏𝟗𝟒.𝟎𝟐𝟗
Em=
35.82282213

Em=1568.66 m.s.n.m

Conclusión: La elevación media, nos indica que a partir de esa altitud se encuentra la
mitad del area por encima y por debajo de la cuenca.

Índices de pendientes
El indice de pendientes es una ponderación que se establece entre las pendientes y el
tramo recorrido por el rio , representa un valor medio de las pendientes de la cuenca
por lo tanto expresa el relieve de la cuenca , se obtiene utilizando el recatangulo
equivalente y el viene dado por la siguiente expresión

Altitude Area parcial BI 𝑎𝑛 − 𝑎𝑛−1 (Bi(𝑎𝑛 − 𝑎𝑛−1 )/1000)0.5

1400 0 0

1500 1.167.152.679 0.033269 100 0.057679

Página 11
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

1600 5.793.221 0.016513 100 0.040636

1700 1.835.807.484 0.052329 100 0.072339

∑=35082282213 ∑=0.170654

Donde
Ip= indicé de pendientes
n=numero de curvas de nivel existentes en el rectángulo equivalente
𝑎1 ,𝑎2 … . . 𝑎𝑛 = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑎𝑠 de las ¨n¨ curvas de nivel consideradas
ßi=fracción de la superficie total de la cuenca comprendidas entre las cotas
L=longitud del lado mayor del rectángulo equivalente

1
IP= ∗ ∑√𝐵𝑖 (𝑎𝑛 − 𝑎𝑛−1 )
√𝐿
1
IP= ∗ 5.396561 = 0.850538
√40.2574546

La pendiente es fundamental en el escurrimiento superficial de los ríos o de los


pequeños causes, nos representan su potencial erosivo y su capacidad que tiene para
el transporte de sedimentos

Página 12
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

o Perfil longitudinal
El perfil longitudinal nos indica de una manera gráfica la realidad de las pendientes
que tiene el cauce principal para cada tramo en todo su recorrido esto es un factor
muy importante para determinar las características de la cuenca y delimitar las
subcuencas en función de pendientes relativamente uniformes en el tramo nos
brinda también la información de las zonas mas susceptibles de erosionar sus lechos y
barrancas

Longuitud
Tramo Longuitud
acumulada

1400 0 0
1500 83.454 83.454
1600 852.748 16.872.880
1700 88.087 25.681.580
25.681.580

Página 13
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

perfil longuitudinal
1700

1660

1620

1580

1540

1500

1460

1420

1380

1340

1300
0.0000 5.0000 10.0000 15.0000 20.0000 25.0000 30.0000

o Red de drenaje de una cuenca hidrográfica


Densidad de corriente
Para determinar la densidad o el numero de corrientes solo se considera las
corrientes perennes e intermitentes su determinación nos ayuda a comprender mejor
la eficiencia de su drenaje

𝑵𝒄
Dc=
𝑨

Donde :
Dc=densidad de la corriente (causes /𝑘𝑚2 )
Nc=numero de corrientes perennes e intermitentes
A=área de la cuenca (𝑘𝑚2 )

Página 14
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

orden No de causes o corrientes

1 12
2 7
3 8
Nc 27

27
Dc= = 0.7411(cause/𝑘𝑚2 )
35.082282213

Densidad de drenaje :
La densidad de drenaje nos proporciona una información que relaciona la longitud de
la corriente por unidad de área de la Cuenca
La densidad de drenaje es un parámetro que nos indica la posible naturaleza de los
suelos que se encuentran en la cuenca también nos brinda una idea del tipo de
cobertura vegetal que existe en la cuenca
La densidad de drenaje se calcula con la siguiente formula

Donde ;
Dd= densidad drenaje (1/𝑘𝑚2 )
𝐿 𝑇 =Longuitud las corrientes perennes e intermitentes (km)
A =área de la cuenca ( 𝑘𝑚2 )

Página 15
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

𝐿𝑇
Dd=
𝐴
9.608
Dd= = 0.273870𝑘𝑚
35.082282213

o Precipitación máxima de la cuenca


Para calcular las precipitaciones máxima de un lugar determinar se deben los
siguientes procedimientos, partiendo de datos en los cuales se registran máximas en
24 horas (datos del pluviómetro)
Para nuestra cuenca analizaremos los datos de la estación de del aeropuerto de sucre
los cuales fueron proporcionados por el SENAMHI

años 𝑚𝑎 24ℎ𝑟 años 𝑚𝑎 24ℎ𝑟


1990 536.9 2000 777.9
1991 468.6 2001 739.6
1992 604.2 2002 625.7
1993 594.5 2003 586
1994 479.6 2004 406.1
1995 606.4 2005 693.1
1996 589.7 2006 530.2
1997 781.4 2007 731.2
1998 435.0 2008 679.9
1999 489.9 2009 626.3
Página 16
2000 777.9 2010 365.1
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

Para analizar las precipitaciones máximas medianas en las estación de aeropuerto de


sucre es necesario realizar un analizis probabilístico a nivel diario que nos permita
ajustar a un modelo matemático probabilístico el cual debe explicar los mas
exacramente el evento que se estudia

Modelo de Gumbel
El modelo matemático de
distribución probabilístico
de gumbel es empleada
ampliamente en hidrología
especialmente para eventos
extremos

Página 17
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

∑(X-
∑x= 12036.2 Xm)^2 217519.978
n= 20
xm= 601.81

(𝑋−𝑋𝑚)2
σ=√
𝑛−1

217519.978
σ=√
20−1

Página 18
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

σ=106.997
√6
α= 𝜎
𝜋

√6
α= ∗ 106.997
𝜋

α=83.425

µ=Xm-0.5772 α
µ=601.81-0.5772 (83.425)
µ=553.657

A continuación se tabulan las probabilidades con las formulas de la distribución


acumulada calculadas en forma empírica y estimada empleando el modelo de
Gumbel, se aprecia el buen ajuste que existe entre las dos distribuciones.

Modelo de probabilidad de Gumbel


ÑO PRECIP PRECIP EN ORDEN m P(m) f(x) IF(X)-P(X)I
1990 536.9 781,4 22 0,957 0,887 0,070
1991 468.6 777,9 21 0,913 0,884 0,029

Página 19
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

1992 604.2 739,6 20 0,870 0,839 0,031


1993 594.5 731,2 19 0,826 0,827 0,001
1994 479.6 693,1 18 0,783 0,762 0,021
1995 606.4 679,9 17 0,739 0,735 0,004
1996 589.7 626,3 16 0,696 0,602 0,094
1997 781.4 625,7 15 0,652 0,601 0,052
1998 435.0 618,3 14 0,609 0,579 0,030
1999 489.9 606,4 13 0,565 0,543 0,022
2000 777.9 604,2 12 0,522 0,536 0,014
2001 739.6 594,5 11 0,478 0,505 0,027
2002 625.7 589,7 10 0,435 0,490 0,055
2003 586 586 9 0,391 0,478 0,087
2004 460.1 536,9 8 0,348 0,311 0,038
2005 693.1 530,2 7 0,304 0,288 0,016
2006 530.2 489,9 6 0,261 0,163 0,098
2007 731.2 479,6 5 0,217 0,136 0,081
2008 679.9 468,6 4 0,174 0,109 0,065
2009 626.3 460,1 3 0,13 0,091 0,039

Después de realizar el método probabilístico de Gumbel, se aplica la prueba de ajuste


de Smirnov – Kolmogorov, con la finalidad de comparar las diferencias entre la
probabilidad teórica F(x) y la probabilidad empírica P(x), tomando el valor máximo del
valor absoluto, de la diferencia entre el valor observado y el valor de la recta teórica
del modelo, es decir:Tenemos que la diferencia absoluta máxima es

∆ = 0.098

Valores críticos de ∆0 del estadístico Smirnov – Kolmogorov para varios valores de N y niveles de significación “s”

Tamaño Nivel de significación “s”

Página 20
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

muestral 20% 15% 10% 5% 1%

1 0,900 0,925 0,950 0,975 0,995

2 0,684 0,726 0,776 0,842 0,929

3 0,565 0,597 0,642 0,708 0,828

4 0,494 0,525 0,564 0,624 0,733

5 0,446 0,474 0,510 0,565 0,669

6 0,410 0,436 0,470 0,521 0,618

7 0,381 0,405 0,438 0,486 0,577

8 0,358 0,381 0,411 0,457 0,543

9 0,339 0,360 0,388 0,432 0,514

10 0,322 0,342 0,368 0,410 0,490

11 0,307 0,326 0,352 0,391 0,468

12 0,295 0,313 0,338 0,375 0,450

13 0,284 0,302 0,325 0,361 0,433

14 0,274 0,292 0,314 0,349 0,418

15 0,266 0,283 0,304 0,338 0,404

16 0,258 0,274 0,295 0,328 0,392

17 0,250 0,266 0,286 0,318 0,381

18 0,244 0,259 0,278 0,309 0,371

19 0,237 0,252 0,272 0,301 0,363

20 0,231 0,246 0,264 0,294 0,356

25 0,210 0,220 0,240 0,270 0,320

30 0,190 0,200 0,220 0,240 0,290

35 0,18 0,19 0,21 0,23 0,27

N > 35 1,07/(N^0,5) 1,14/(N^0,5) 1,22/(N^0,5) 1,36/(N^0,5) 1,63/(N^0,5)

Δ  max F(X)  P(X)

Por lo tanto el modelo de Gumbel se ajusta al evento de las precipitaciones de la


estación de Bermejo con un nivel de significancia del 5% o una probabilidad del 95%.
Página 21
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

∆o = 0.294
El ajuste esta bien porque ∆ < ∆o
0.098 < 0.294

Después de realizar los ajustes se procede a calcular empleando el modelo


probabilístico las precipitaciones diarias máximas para periodos de retorno de 5, 10,
25, 50 y 100 años. Combinado las ecuaciones del método probabilístico, se obtiene la
siguiente expresión:

𝑇
𝑋𝑇= µ+ α(-ln(ln( )))
𝑇−1

𝑇
𝑋𝑇= 553.657+83.425(-ln(ln( )))
𝑇−1

Con esta fórmula y para diferentes tiempos de retorno, se procede a calcular las
precipitaciones máximas en 24 horas, para la estación de Milluni.
T(años) 2 5 10 25 50 100
X24 (mm) 584.233 678.7892 741.3939 820.4947 879.1762 937.4244

o Analisis de precipitación
Oficialmente se clasifica la intensidad de la lluvia según la cantidad registrada en una
hora, de tal modo que podemos oír hablar de lluvia débil, moderada o fuerte, e

Página 22
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

incluso lluvia inapreciable, muy débil, muy fuerte o torrencial. Por ejemplo, la lluvia
muy fuerte sería entre 30.1 mm hasta 60 mm, registrados en una hora. Sin embargo,
siguiendo el ejemplo podríamos encontrar dos registros de lluvia muy fuerte (p.e. 40
mm en una hora), pero uno podría ser constante (40 mm caídos regularmente
durante una hora) y el otro podría ser muy variable (35 mm caídos en 5 minutos, y el
resto, repartido hasta completar la hora)
Curvas de intensidad, duración y frecuencia.

Periodo de retorno de T =2años


tiempo de duracion de
lluvia Grafico pt/p24 P24(mm) Pt(mm) imax=pt/t
t(min) t(hora)
30 0,5 0,378 584,233 220,840 441,680
45 0,75 0,413 584,233 241,288 321,718
60 1 0,428 584,233 250,052 250,052
120 2 0,483 584,233 282,185 141,092
180 3 0,516 584,233 301,464 100,488
360 6 0,583 584,233 340,608 56,768
720 12 0,662 584,233 386,762 32,230
1440 24 1,263 584,233 737,886 30,745

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

0.000
0 5 10 15 20 25 30

Página 23
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

Periodo de retorno de T =5años


tiempo de duracion de
lluvia Grafico pt/p24 P24(mm) Pt(mm) imax=pt/t
t(min) t(hora)
30 0,5 0,378 678,7892 256,582 513,1646
45 0,75 0,413 678,7892 280,340 373,7866
60 1 0,428 678,7892 290,522 290,5218
120 2 0,483 678,7892 327,855 163,9276
180 3 0,516 678,7892 350,255 116,7517
360 6 0,583 678,7892 395,734 65,9557
720 12 0,662 678,7892 449,358 37,4465
1440 24 1,263 678,7892 857,311 35,7213

600.0000

500.0000

400.0000

300.0000

200.0000

100.0000

0.0000
0 5 10 15 20 25 30

Página 24
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

Periodo de retorno de T =10años


tiempo de duracion de lluvia imax=pt
Grafico pt/p24 P24(mm) Pt(mm)
t(min) t(hora) /t
30 0,5 0,378 741,3939 280,247 560,494
45 0,75 0,413 741,3939 306,196 408,261
60 1 0,428 741,3939 317,317 317,317
120 2 0,483 741,3939 358,093 179,047
180 3 0,516 741,3939 382,559 127,520
360 6 0,583 741,3939 432,233 72,039
720 12 0,662 741,3939 490,803 40,900
1440 24 1,263 741,3939 936,380 39,016

600.000

500.000

400.000

300.000
Series1

200.000

100.000

0.000
0 5 10 15 20 25 30

Página 25
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

Periodo de retorno de T =25años


tiempo de duracion de
lluvia Grafico pt/p24 P24(mm) Pt(mm) imax=pt/t
t(min) t(hora)
30 0,5 0,378 820,4947 310,147 620,294
45 0,75 0,413 820,4947 338,864 451,819
60 1 0,428 820,4947 351,172 351,172
120 2 0,483 820,4947 396,299 198,149
180 3 0,516 820,4947 423,375 141,125
360 6 0,583 820,4947 478,348 79,725
720 12 0,662 820,4947 543,167 45,264
1440 24 1,263 820,4947 1036,285 43,179

700.000

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

0.000
0 5 10 15 20 25 30

Página 26
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

Periodo de retorno de T =50años


tiempo de duracion de
lluvia Grafico pt/p24 P24(mm) Pt(mm) imax=pt/t
t(min) t(hora)
30 0,5 0,378 879,1762 332,329 664,657
45 0,75 0,413 879,1762 363,100 484,133
60 1 0,428 879,1762 376,287 376,287
120 2 0,483 879,1762 424,642 212,321
180 3 0,516 879,1762 453,655 151,218
360 6 0,583 879,1762 512,560 85,427
720 12 0,662 879,1762 582,015 48,501
1440 24 1,263 879,1762 1110,400 46,267

700.000

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

0.000
0 5 10 15 20 25 30

Página 27
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

Periodo de retorno de T =100años


tiempo de duracion de
lluvia Grafico pt/p24 P24(mm) Pt(mm) imax=pt/t
t(min) t(hora)
30 0,5 0,378 937,424 354,346 708,6925
45 0,75 0,413 937,424 387,156 516,2081
60 1 0,428 937,424 401,217 401,2175
120 2 0,483 937,424 452,776 226,3879
180 3 0,516 937,424 483,711 161,2369
360 6 0,583 937,424 546,518 91,0864
720 12 0,662 937,424 620,575 51,7146
1440 24 1,263 937,424 1183,967 49,3319

800.0000
700.0000
600.0000
500.0000
400.0000
300.0000
200.0000
100.0000
0.0000
0 5 10 15 20 25 30

x24 tr Duracion de la lluvia (min)


(mm) (años) 30 45 60 120 180 360 720 1440
584,233 2 441,68 321,718 250,052 141,092 100,488 56,768 32,23 30,745
678,7892 5 513,1646 373,7866 290,5218 163,9276 116,7517 65,9557 37,4465 35,7213
741,3939 10 560,494 408,261 317,317 179,047 127,52 72,039 40,9 39,016

Página 28
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

820,4947 25 620,294 451,819 351,172 198,149 141,125 79,725 45,264 43,179


879,1762 50 664,657 484,133 376,287 212,321 151,218 85,427 48,501 46,267
937,424 100 708,6925 516,2081 401,2175 226,3879 161,2369 91,0864 51,7146 49,3319

800.000

700.000

600.000
t=2años
500.000 t=5años

400.000 t=10años
t=25años
300.000
t=50años
200.000
t=100años
100.000

0.000
0 5 10 15 20 25 30

o Ecuación de Intensidad
Para determinar la fórmula de la intensidad máxima (imax) se utilizará la siguiente
ecuación, donde la intensidad ide lluvia es una función de las variables duración D y
periodo de retorno T que se determina a partir de datos tomados directamente o
indirectamente de la tabla anterior, por lo tanto estas tres variables están ligadas
mediante al siguiente relación:

𝑖𝑚𝑎 = 𝐾𝐷𝑎 𝑇 𝑏

𝑖𝑚𝑎 =Intensidad máxima en mm/hr

D=Duracion de la lluvia en minutos

Página 29
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

T=Periodo de retorno en años

a,b y K =Parámetros

A continuación se mostrará las ecuaciones para determinar los parámetros a, b y Ky


luego están las tablas que se utilizaron para encontrar las diferentes sumatorias de
las ecuaciones.

 lni  N  lnK  b   lnT  a   lnD

 (lnT  lni)  lnK   lnT  b   lnT   a   lnT  lnD 


2

 lnD  lni   lnK   lnD  b   lnD  lnT   a   lnD 


2

ln i
6,091 5,774 5,522 4,949 4,610 4,039 3,473 3,426
6,241 5,924 5,672 5,099 4,760 4,189 3,623 3,576
6,329 6,012 5,760 5,188 4,848 4,277 3,711 3,664
6,430 6,113 5,861 5,289 4,950 4,379 3,813 3,765
6,499 6,182 5,930 5,358 5,019 4,448 3,882 3,834
6,563 6,247 5,995 5,422 5,083 4,512 3,946 3,899

ln T * ln i
4,222 4,002 3,827 3,431 3,195 2,800 2,407 2,375
10,044 9,534 9,128 8,207 7,661 6,742 5,831 5,755
14,573 13,843 13,263 11,945 11,164 9,849 8,545 8,437
20,698 19,678 18,867 17,025 15,932 14,094 12,272 12,120
25,425 24,186 23,200 20,961 19,633 17,399 15,185 15,000
30,226 28,766 27,606 24,970 23,408 20,778 18,171 17,954

ln T * ln D Página 30
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

2,358 2,639 2,838 3,318 3,600 4,080 4,560 5,041


5,474 6,127 6,589 7,704 8,358 9,473 10,588 11,704
7,832 8,766 9,427 11,022 11,957 13,553 15,149 16,744
10,948 12,254 13,178 15,409 16,716 18,946 21,177 23,408
13,305 14,893 16,016 18,727 20,315 23,026 25,737 28,448
15,662 17,532 18,854 22,045 23,915 27,106 30,297 33,489

ln D * ln i
20,714 21,980 22,606 23,693 23,940 23,773 22,848 24,912
21,224 22,551 23,220 24,411 24,719 24,656 23,835 26,003
21,524 22,887 23,581 24,833 25,177 25,176 24,416 26,644
21,869 23,273 23,996 25,319 25,704 25,772 25,083 27,382
22,104 23,536 24,279 25,649 26,062 26,179 25,537 27,884
22,322 23,780 24,541 25,956 26,395 26,557 25,959 28,350

lnT (lnT)^2 LND (LND)^2 Σ(lnT)^2= 55,245


0,693 0,480 3,401 11,568 Σ(lnT*lnD)= 670,303
1,609 2,590 3,807 14,491 Σ(lnD*lni)= 1172,814
4,094 16,764
2,303 5,302 Σ(lnD)^2= 223,530
3,219 10,361 4,787 22,920
3,912 15,304 5,193 26,967
4,605 21,208 5,886 34,646
6,579 43,287
7,272 52,888

Σlni= 240,173
N= 48
ΣlnT= 16,341
ΣlnD= 41,020
Σ(lnT*lni)= 664,330

Reemplazamos en nuestras ecuaciones los valores ya encontrados y luego


procedemos a calcular los parámetros.

Página 31
Carlos Felix Aguirre Lince
CD=4674886

240.173=48*lnK+B*16.341+a*41.020
664.330=lnK*16.341+b*55.245+a*670.303
1172,814=lnk*41.020+b*670,303+a*530

Presión atmosférica

Z=1027.09

𝟐𝟖𝟖−𝟎.𝟎𝟎𝟔𝟓∗(𝒛) 𝟓.𝟐𝟓𝟔
P=1013.20*( )
𝟐𝟖𝟖
𝟐𝟖𝟖−𝟎.𝟎𝟎𝟔𝟓∗(𝟏𝟎𝟐𝟕.𝟎𝟗) 𝟓.𝟐𝟓𝟔
P=1013.20*( )
𝟐𝟖𝟖

P=895.691

Conclusión=llegamos a la conclusión que la presión atmosférica en


nuestra Cuenca en sucre es de 895.691

Página 32

Potrebbero piacerti anche