Sei sulla pagina 1di 69

NOTA IMPORTANTE:

La entidad sólo puede hacer uso de esta norma para si


misma, por lo que este documento NO puede ser
reproducido, ni almacenado, ni transmitido, en forma
electrónica, fotocopia, grabación o cualquier otra
tecnología, fuera de su propio marco.

ININ/ Oficina Nacional de Normalización


NORMA CUBANA NC
733: 2009

CARRETERAS — PUENTES Y ALCÁNTARILLAS —


REQUISITOS DE DISEÑO Y MÉTODO DE CÁLCULO

Roads — Bridges and culverts — Requirements of design and calculation


method

ICS: 91.140.80; 93.040 1. Edición Noviembre 2009


REPRODUCCIÓN PROHIBIDA
Oficina Nacional de Normalización (NC) Calle E No. 261 Vedado, Ciudad de La
Habana. Cuba. Teléfono: 830-0835 Fax: (537) 836-8048; Correo electrónico:
nc@ncnorma.cu; Sitio Web: www.nc.cubaindustria.cu

Cuban National Bureau of Standards


NC 733: 2009 © NC

Prefacio

La Oficina Nacional de Normalización (NC), es el Organismo Nacional de Normalización


de la República de Cuba y representa al país ante las organizaciones internacionales y
regionales de normalización.

La elaboración de las Normas Cubanas y otros documentos normativos relacionados se


realiza generalmente a través de los Comités Técnicos de Normalización. Su aprobación
es competencia de la Oficina Nacional de Normalización y se basa en las evidencias del
consenso.

Esta Norma Cubana:

• Ha sido elaborada por el Comité Técnico de Normalización NC/CTN 21 de Carreteras en el que


están representadas las siguientes entidades:

- Ministerio de la Construcción (MICONS)


- Ministerio del Transporte (MITRANS)
- Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR)
- Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE)
- Oficina Nacional de Normalización (ONN)

• Sustituye a la NC 53 -125: 1984 Elaboración de proyectos de construcción. Puentes y


Alcántarillas. Especificaciones de proyecto y métodos de cálculo, en lo referido a los puentes y
alcántarillas para carreteras y pasos peatonales.

• Para la revisión de esta Norma se ha tomado como base la AASHTO, Standard Specifications
for Highway Bridges, 17th Edition

• Consta del Anexo A (Normativo)

© NC, 2009
Todos los derechos reservados. A menos que se especifique, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada en alguna forma o por medios
electrónicos o mecánicos, incluyendo las fotocopias, fotografías y microfilmes, sin
el permiso escrito previo de:
Oficina Nacional de Normalización (NC)
Calle E No. 261, Vedado, Ciudad de La Habana, Habana 4, Cuba.
Impreso en Cuba.

2
© NC NC 733: 2009

Índice

1 OBJETO ....................................................................................................................................... 5

2 REFERENCIAS NORMATIVAS................................................................................................... 5

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES..................................................................................................... 5

4 GENERALIDADES....................................................................................................................... 8

5 DISEÑO GEOMÉTRICO ............................................................................................................. 9

6 DISEÑO HIDRÁULICO............................................................................................................. 14

7 CARGAS Y ACCIONES CARACTERÍSTICAS....................................................................... 17

8 COMBINACIONES ................................................................................................................... 43

9 ALCÁNTARILLAS.................................................................................................................. 47

10 PASOS PEATONALES .......................................................................................................... 50

11 INDICACIONES GENERALES SOBRE EL ANÁLISIS Y CÁLCULO ESTRUCTURAL...... 51

12 DRENAJE Y AISLAMIENTO.................................................................................................. 54

13 DISPOSITIVOS PARA INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO ................................................ 55

14 CÁLCULO DE LA ESTABILIDAD DE LA POSICIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ............... 56

15 CÁLCULO DE LOS ASENTAMIENTOS Y DEFORMACIONES .......................................... 58

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 62

ANEXO A(NORMATIVO) .................................................................................................................. 63

3
NC 733: 2009 © NC

0 Introducción

Esta Norma Cubana ha tomado como base la NC 53 – 125:1984 Elaboración de proyectos de


construcción. Puentes y Alcántarillas. Especificaciones de proyecto y métodos de cálculo en su
concepción general y la secuencia de presentación de los distintos capítulos. En su revisión se ha
tenido en cuenta algunos cambios respecto a la versión anterior:

• Se sustituye la caravana de vehículos N-30, por un vehículo denominado MS-32, o una carga de
carril sustitutiva, manteniéndose el vehículo NK-80.
• Los coeficientes de ponderación de las cargas accidentales móviles han variado al cambiar el
vehículo.
• El coeficiente de uso se aplica en función del número de carriles independientemente de la luz.
• Para el estado límite de utilización se ha cambiado el coeficiente que afecta las solicitaciones del
vehículo NK-80 para el estado limite de fisuración cambia de de 0,8 a 0,7.

• Variación de los espesores mínimos de relleno sobre las alcántarillas.

4
© NC NC 733: 2009

CARRETEREAS — PUENTES Y ALCÁNTARILLAS — REQUISITOS DE DISEÑO Y MÉTODO


DE CÁLCULO

1 Objeto

Esta Norma Cubana establece los requisitos para el diseño hidráulico y geométrico así como las
especificaciones de proyecto y métodos de cálculo para puentes, pasos, viaductos, pasos
peatonales y alcántarillas en vías urbanas, carreteras y autopistas; donde el material a utilizar en
su construcción sea el convencional entendiéndose como tal: hormigón armado, hormigón
pretensado, acero o mixtos de hormigón y acero, no considerando el proyecto de puentes de
madera.

Durante los trabajos de diseño y construcción de los puentes se tomarán en cuenta todos los
requisitos particulares del lugar de enclave de la obra, que puedan incidir en las diferentes fases
de ejecución.

2 Referencias Normativas

Los siguientes documentos de referencia son indispensables para la aplicación de este


documento. Para las referencias fechadas, sólo es aplicable la edición citada. Para las referencias
no fechadas, se aplica la última edición del documento de referencia (incluyendo cualquier
enmienda).

NC 53-153:1985 Elaboración de proyectos de construcción — Empuje de suelos —


Procedimientos de cálculo

NC 53-02:1986 Elaboración de proyectos de construcción — Carreteras rurales —


Caracterización técnica y características geométricas de trazado directo

NC 53 - 80:1987 Proyectos de construcción — Vías urbanas — Clasificación funcional

NC 53 - 81:1987 Proyectos de construcción — Vías rurales — Clasificación funcional

NC 46: 1999 Construcciones sismorresistentes — Requisitos básicos para el diseño y construcción

NC 207: 2003 Requisitos generales para el diseño y construcción de estructuras de hormigón.

NC 283: 2003 Densidad de materiales naturales, artificiales y de elementos de construcción como


carga de diseño.

NC 284: 2003 Edificaciones — Cargas de uso

NC 285: 2003 Carga de Viento — Método de cálculo

NC 335: 2004 Inspección y conservación de puentes — Código de Buenas Prácticas

3 Términos y definiciones

Para los fines de esta Norma, se aplicarán los siguientes términos y definiciones:

5
NC 733: 2009 © NC

3.1 acciones

Todo agente que produce deformaciones y tensiones sobre las estructuras

3.2 alcántarilla

Obra de fábrica, generalmente de sección cerrada que permite el paso de una corriente de agua
de caudal relativamente pequeño.

3.3 características geométricas

Estructura geométrica de la obra de fábrica en planta, perfil longitudinal y sección transversal.

3.4 cargas

Sistema de cargas que actúan en los puentes debido al peso del material rodante o circulante.

3.5 cargas accidentales móviles

Cargas definidas por los vehículos especificados en la norma.

3.6 cuenca

Área topográfica que por el escurrimiento de las lluvias aporta al caudal del río.

3.7 esviaje

Angulo entre la perpendicular al eje de la vía y el eje virtual del obstáculo que se salva por el
puente.

3.8 fuerza sísmica

Aquella que es generada por movimientos telúricos debido a fallas tectónicas de la corteza
terrestre.

3.9 gálibo vertical

Distancia vertical medida desde el intradós del puente a la cota superior de la vía, obstáculo o
corriente fluvial que se salva.

3.10 gálibo horizontal

Distancia horizontal libre que debe quedar entre el vehículo y los parapetos laterales a la vía, tanto
a la derecha como a la izquierda, incluyéndose como tales aceras, contenes, pretiles, separadores
o columnas soportes de pasos superiores.

3.11 guarnición

Límite lateral de la vía, que puede corresponderse con las aceras, contenes o pretiles.

6
© NC NC 733: 2009

3.12 luz de cálculo

Distancia entre eje de dispositivos de apoyos de un mismo elemento estructural, expresado por la
letra griega (λ).

3.13 obra de fábrica

Estructura que se construye en una vía con el objetivo de salvar un obstáculo.

3.14 pasos

Construcciones viales que salvan otras vías.

3.15 paso peatonal

Obra de fábrica destinada al paso de peatones.

3.16 pavimento bituminoso

Pavimento construído con hormigón asfáltico.

3.17 pavimento rígido

Pavimento construido con hormigón hidráulico.

3.18 pretil

Barrera protectora lateral en puentes.

3.19 puente

Obra de fábrica que salva como obstáculo una corriente de agua, en los cuales se requiere para su
diseño tener en cuenta los estudios hidrológicos e hidráulicos, como complemento al resto de los
estudios que requiere un puente.

3.20 remanso

Sobreelevación de las aguas que se produce a la entrada del puente o alcántarilla debido a la
construcción que estos producen al flujo de la corriente.

3.21 socavación

Fenómeno consistente en la erosión del fondo de un cauce originado por el aumento de la


velocidad de la corriente.

3.22 viaducto

Construcciones viales que salvan un accidente topográfico, otro obstáculo que no sea una
corriente fluvial u otra vía.

7
NC 733: 2009 © NC

4 Generalidades

4.1 En el diseño de puentes, alcántarillas y pasos peatonales, se considerará lo establecido en


las normas de diseño y construcción vigentes en cuanto al material estructural y la filosofía de
diseño que adopte cada una de estas, además las disposiciones y reglamentos de seguridad, que
incluyen las de prevención de incendios, higiene y seguridad del trabajo, condiciones de medio
ambiente y compatibilización para la defensa, vulnerabilidad, tanto en el período de construcción,
como en el de explotación.

4.2 Los puentes, alcántarillas y pasos peatonales proyectados deberán garantizar durante el
tiempo de servicio, para los parámetros de diseño considerados: seguridad, capacidad de
circulación continua, facilidad de inspección y mantenimiento.

4.3 En el proyecto de puentes, alcántarillas y pasos peatonales deberá preverse la ejecución en


un tiempo racional y costo mínimo, además de la posible ampliación de la obra de fábrica.

4.4 El proyecto, geometría general, sistema constructivo, materiales utilizados y estética de los
puentes, alcántarillas y pasos peatonales deberán corresponder a su función y condiciones locales
del entorno, así como al desarrollo perspectivo del transporte y a la comunicación subterránea,
superficial y elevada.

4.5 En el proyecto de puentes, alcántarillas y pasos peatonales situados en áreas urbanas, se


tomarán en consideración los requerimientos de planificación urbanística y entorno circundante.

4.6 La eficacia de la solución adoptada deberá establecerse en el proyecto, basada en la


comparación técnico - económica de diferentes variantes, en las cuales se haya considerado todo
el conjunto de prescripciones, incluyendo posibles secuencias de ejecución.

4.7 Las soluciones estructurales empleadas en los proyectos de puentes, alcántarillas y pasos
peatonales, deberán tomar en consideración los índices técnico - económicos, así como el empleo
máximo de materiales locales, elementos prefabricados y basarse en métodos de construcción
industrializados. Se proyectarán también soluciones no típicas ni prefabricadas cuando las
condicionales de proyecto lo requieran, cumpliéndose lo especificado en 4.4.

4.8 Las dimensiones básicas de las estructuras típicas, así como los elementos que la
componen, deberán cumplir con las condiciones modulares establecidas; se exceptúan las
estructuras no típicas, en las cuales se tratará de utilizar las dimensiones correspondientes a la
macromodulación, sin que esto último sea de estricto cumplimiento.

4.9 El modelo teórico factible de ser analizado con los procedimientos de cálculo disponibles
(esquema de análisis), tanto para la superestructura como para la subestructura, deberán
garantizar:

a) La invariabilidad geométrica del sistema y además la debida resistencia a las acciones


en sus combinaciones más desfavorable, el desgaste, fatiga, estabilidad, rigidez,
fisuración, y durabilidad de todos los componentes, considerando las condiciones de
fabricación, transporte, montaje y materiales.

8
© NC NC 733: 2009

b) La disminución al máximo de las posibles concentraciones de tensiones, manteniendo


con valores mínimos todas aquellas producidas por efectos secundarios, exceptuando
aquellos casos en que las mismas se producen con el fin de mejorar el trabajo de un
elemento o el conjunto estructural.

4.10 En el proyecto de estructuras prefabricadas deberá preverse:

a) Que se garantice la seguridad y la ejecución factible de las uniones, así como la facilidad
de montaje de los elementos de la estructura, su inspección y mantenimiento.

b) Deberá preverse que la estructura se componga de elementos estructurales, cuyo peso


y dimensiones ofrezcan facilidad de transporte, izaje y colocación; en los casos donde
existan limitaciones de transportación o se haga más factible o necesario, se permitirán
elementos mayores, prefabricados a pie de obra.

4.11 La selección del lugar de cruce o paso y las características geométricas se deberán
establecer considerando los parámetros técnicos del trazado de la vía definidos por su categoría,
explotación del régimen de la corriente fluvial que se salva, condiciones del lecho en la zona de
cruce, geológicas, topografía local, condiciones estético arquitectónicas y otras, que determinan la
solución técnico - económica óptima para el tramo correspondiente de vía, teniéndose en cuenta el
desarrollo ulterior.

4.12 Para los efectos de esta Norma, los puentes se clasificarán de forma general en:

• Puente

• Viaducto

• Pasos

5 Diseño Geométrico

5.1 Los pasos proyectados, así como los pasos peatonales sobre vías deberán garantizar el
transporte terrestre.

5.2 Todos los puentes medianos y pequeños de autopistas, carreteras y vías urbanas, así como
las alcántarillas, se permiten ubicarlas en cualquier combinación de la vista en planta y perfil
longitudinal, de acuerdo con las normas de proyecto de la vía y sus restricciones.

5.3 Los puentes de acuerdo a su perfil longitudinal se clasificarán en grandes, medianos y


pequeños, de acuerdo a lo establecido en la Tabla 5.1.

9
NC 733: 2009 © NC

Tabla 5.1 — Clasificación de los puentes de acuerdo a su longitud

Tipos de Luz nominal Longitud total


puentes (L en m) (Lt en m)
Grandes 35 < L 150 < LT
Medianos 20 ≤ L ≤ 35 50 ≤ LT ≤ 150
Pequeños L < 20 LT < 50
NOTA: Los datos antes especificados no se aplicarán en el caso de pasos
peatonales.

5.4 En los puentes de autopistas, carreteras y vías urbanas, la pendiente longitudinal máxima
quedará establecida en correspondencia con los valores establecidos por las categorías de la vía y
el tipo de terreno, se podrán utilizar pendientes mayores con una debida justificación técnica
económica.

5.5 Pavimentos en puentes de carreteras u urbanos

5.5.1 El pavimento en los puentes urbanos y rurales de carreteras tendrá que ser de hormigón
armado o bituminoso.

5.5.2 Para los puentes de pavimento bituminoso el espesor quedará fijado entre los valores de
0,03 m a 0,08 m.

5.5.3 En los puentes mixtos, con tránsito de ferrocarril, la corona de los rieles colocados en el
pavimento, deberá corresponder con el nivel de la superficie de rodadura de éste.

5.5.4 La construcción de juntas de desplazamiento en el pavimento, garantizarán la libertad de


desplazamiento de las partes y conseguir un tráfico suave del transporte, preservando las
condiciones de la subestructura o partes inferiores de forma tal que se evite la penetración de
agua, polvo, suciedades, entre otras.

5.6 Ancho del puente

5.6.1 El ancho del puente deberá garantizar la fluidez del tráfico, siendo como mínimo igual al
ancho de la vía en las zonas de aproximación, pero debe incluir el ancho de las aceras y
guarniciones de forma más general.

5.6.2 El ancho útil mínimo del puente será igual al ancho del pavimento y se regirá por lo
establecido en la NC 53 - 02.

5.7 Paseos

5.7.1 En los puentes de carretera la pendiente de los paseos deberá fluctuar en el rango de 1,5%
a 5%, aunque podrán realizarse ajustes en puentes largos cuyas longitudes sean mayores a
100,00 m.

10
© NC NC 733: 2009

5.7.2 El ancho dependerá de la categoría de la vía y la topografía del terreno en la zona de


ubicación del puente, se deberá adoptar como rango de valores los comprendidos entre 1,00 m y
3,00 m.

5.7.3 En el caso de autopistas el valor del ancho de los paseos tendrá que fluctuar entre 2,00 m y
3,60 m.

5.8 Aceras

5.8.1 Las aceras en puentes deberán garantizar el paso de las personas de manera segura, rápida
y cómoda, garantizando además la seguridad en la libre circulación del tráfico vehicular.

5.8.2 Para lograr una funcionabilidad adecuada, las aceras en los puentes deberán cumplir los
siguientes requisitos:
• Ancho mínimo 0,45 m
• La altura mínima de las aceras medidas desde el nivel de rasante será de 0,20 m
• Se deberá disponer de barandas o pasamanos en las aceras.
• La pendiente longitudinal será la misma que la del puente.
• La pendiente máxima transversal será de 2% escurriendo hacia la vía.

5.9 La altura de los pretiles deberá definirse a partir del nivel de la rasante o del tope superior de
las aceras, la altura para puentes con acera es de 0,75m a 0,85m, garantizándose con esta altura
seguridad al flujo peatonal. Para el caso de puentes que no dispongan de aceras, se puede
disminuir la altura a 0,45 m.

5.10 Gálibos

5.10.1 Los valores de los gálibos deberán corresponder con los especificados en las NC 53 - 002;
NC 53 - 80; NC 53 - 81, en las mismas se establecen los gálibos para puentes de carretera,
ilustrados en las Figuras 5.1, 5.2 y 5.3; en la Figura 5.3 para el caso de carreteras; valores que
dependen, como se ha especificado, de la categoría de la vía.

11
NC 733: 2009 © NC

Figura 5.1 — Valores recomendados para distancias libres y gálibos para


autopistas y carreteras de categorías I y II (paso inferior no dividido)

Figura 5.2 — Valores recomendados para distancias libres y gálibos para


autopistas y carreteras de categorías I y II (paso inferior dividido)

12
© NC NC 733: 2009

Figura 5.3 — Valores de gálibos recomendados para puentes de carreteras


categorías III y IV

5.10.2 Cuando se produzcan niveles de agua debidos a olas, obstrucciones, cambios


morfológicos de los ríos, remansos formados por la presencia de obras hidrotécnicas u otros, la
altura libre de las obras se determinará de acuerdo a estos niveles; en ningún caso podrá ser
menor a lo especificado en la Tabla 5.2:

Tabla 5.2 — Altura libre mínima sobre el Nivel de Aguas máximo considerando la influencia
del remanso

Puentes de carreteras y
Elementos del puente
urbanos (altura libre en m)
1) De la parte inferior de la estructura:
a) Con altura de remanso menor que 0,50m 0,50
b) Con altura de remanso entre 0,50m y 1,00m 0,60
c) Con altura de remanso mayor que 1,00m 0,70
2) A partir de la superficie en la cual descansan los aparatos
0,25
de apoyo de la superestructura
3) De la parte inferior del arranque de pórticos, arcos y
0,25
bóvedas articuladas
4) De la parte superior del pórtico, arco y bóveda
0,50 < f ≤ 1,00
empotrados.
NOTA: (f) Flecha del arco o altura del pórtico

13
NC 733: 2009 © NC

5.10.3 En el caso de corrientes fluviales transitables, el gálibo quedará definido por los
requerimientos de circulación de los buques, su capacidad de carga, peso muerto y calado en la
zona de cruce, los cuales serán definidos por las instituciones competentes, cumpliéndose con lo
establecido en el apartado 5.10.6, pero en ningún caso deberá ser menor a lo establecido en la
Tabla 5.2

5.10.4 Cuando se produzcan niveles de agua no relacionados con los gastos debidos a olas,
obstrucciones, cambios de lechos de los ríos, remansos formados por la presencia de obras
hidrotécnicas y otros, la altura libre de las obras deberá ser determinada por estos niveles.

5.10.5 Los gálibos y luces para puentes ubicados en ríos navegables, se determinará de acuerdo
con la clase de vía fluvial y quedará sujeto a lo que establezcan en cada caso los proyectistas de
mutuo acuerdo con el inversionista.

5.10.6 La elevación de la parte inferior de la estructura de puentes ubicados en zonas de embalses


sobre el nivel de diseño, deberá ser mayor o igual que 0,75 la altura de la ola libre calculada para
este nivel.

5.10.7 Para los pasos peatonales inferiores, aceras, ciclo vías el gálibo quedará establecido en
2,20 m el gálibo mínimo, con un ancho mínimo para la circulación de 2,25 m.

6 Diseño Hidráulico

6.1 Los puentes y alcántarillas proyectados en corrientes fluviales, deberán asegurar el paso del
caudal o gasto de diseño y el movimiento de objetos flotantes en su nivel de agua máxima en
correspondencia a la probabilidad del gasto de diseño según se establece en la presente norma.

6.2 Los puentes en corrientes fluviales deberán garantizar el transporte, cuando se proyecten en
zonas donde exista el mismo.

6.3 El cálculo hidráulico de puentes, pasos peatonales, alcántarillas y terraplenes de accesos


situados en valles de inundación, bajo la influencia de la corriente del agua, habrá de realizarse
con los gastos de diseño o nivel de crecida de diseño, cuya probabilidad de ocurrencia se indica en
la Tabla 6.1. Permitiéndose variar la probabilidad del gasto de diseño en función del análisis
técnico económico realizado por el proyectista.

Tabla 6.1 — Probabilidades para el cálculo de los gastos de diseño (QD)

Autopistas – Carreteras – Vías urbanas


Probabilidad del gasto
Tipo de estructura Categoría de la vía
de diseño (%)
Autopista 1
Puentes, pasos peatonales
I – II 2
y Alcántarillas
III – IV 5
6.4 Los puentes y alcántarillas donde se prevea cambios de categoría de la vía, deberán ser
proyectados para la probabilidad correspondiente a la categoría superior.

14
© NC NC 733: 2009

6.5 El cálculo del área para el paso de las aguas en los puentes y alcántarillas se realizará de
acuerdo con los gastos de diseño, determinados a partir de los métodos de cálculo hidrológicos
establecidos, de acuerdo a las velocidades promedios de la corriente que pueda tolerar la
superficie del lecho del cauce (asegurando las condiciones normales de explotación) realizando un
estudio cuidadoso de las condiciones locales.

6.6 El área hidráulica que se defina tanto para puentes como para alcántarillas deberá ser
suficiente para dar paso al gasto de diseño, sin que se forme superelevación exagerada aguas
arriba y el flujo circule a una velocidad tal, que la socavación producida en el fondo del cauce, no
ponga en peligro las condiciones de estabilidad de la estructura o los bordes o márgenes de los
terraplenes de acceso.

6.7 A los efectos de esta norma, los ríos de acuerdo al lugar de emplazamiento del puente y al
área de la cuenca que les tributa caudal y longitud, se clasifican en correspondencia con lo
establecido en la Tabla 6.2:

Tabla 6.2 — Clasificación de los ríos de acuerdo al área de la cuenca y longitud

Clasificación Área de cuenca (AC) Longitud (L)


2
Grandes 200,00 km < AC 40,00 km < L
2 2
Medianos 50,00 km ≤ AC ≤ 200,00 km 10,00 km ≤ L ≤ 40,00 km
2
Pequeños AC < 50,00 km L < 10,00 km

6.8 En cada cruce de la vía con una corriente fluvial, deberá proyectarse una sola estructura
cuya abertura permita pasar el gasto de diseño, obtenido de acuerdo a la probabilidad establecida
en la Tabla 6.1, cumplimentando los requisitos hidráulicos de remanso y socavación, técnico -
económicos y otros establecidos en esta norma. Sólo cuando las partes interesadas se permitan el
paso de más de un canal de riego o drenaje por una estructura.

6.9 Cuando cerca de la vía proyectada se encuentren poblaciones, es necesario comprobar que
por efecto de inundaciones, no se afecten las mismas por la formación de remanso aguas arriba
de la obra de fábrica.

6.10 Se permite proteger el cauce de los puentes contra la socavación en longitudes menores a
10,00 m, si se justifica económicamente.

6.11 El perfil del cauce socavado bajo los puentes se calculará para el gasto de diseño.

Al calcular la socavación es preciso tener en cuenta además de la constricción general a la


corriente, la socavación local en pilas y estribos, la influencia de las obras de encauzamiento, así
como las modificaciones naturales que puede tener el cauce y posibles trabajos de rectificación del
mismo.

6.12 El coeficiente de socavación general calculado con el gasto de diseño, no puede superar los
valores de la Tabla 6.3 para la abertura calculada del puente. Al calcular el coeficiente de
socavación, no se tiene en cuenta el área ya socavada, ni los posibles cortes del terreno.

15
NC 733: 2009 © NC

Quedando definido por la relación entre el área hidráulica incluida la socavación y el área
hidráulica calculada para el gasto de diseño sin incluir la socavación, según la fórmula 6.1.

Tabla 6.3 — Coeficientes de socavación (α1)

Gasto unitario de diseño (q0) en Coeficiente admisible de


(m3/s) socavación general (α1)
Hasta 2 2,20
3 2,10
5 1,70
10 1,40
15 1,30
20 y mayor 1,25

A i + A si
α1 = (6.1)
Ai

Donde:

Ai es el área hidráulica calculada para el gasto de diseño sin socavación (m2).


ASI es el área hidráulica socavada (m2).

El gasto unitario de diseño (q0) se calcula mediante la siguiente relación:

QD
q0 = (6.2)
L0

Donde:
QD: gasto de diseño (m3/s).
L0: longitud de la abertura que corresponde a la socavación nula (m)

6.13 Cuando se requiera aumentar el área bajo el puente, se puede realizar un corte (excavación)
en las zonas de los valles de inundación. La magnitud de este corte no será mayor del 25% del
área bajo el puente, con excepción de los cauces artificiales. Debe cumplirse que el área socavada
y el corte de terreno adicionado no pueden exceder el 50% para ríos no navegables y del 35%
para ríos navegables respecto al área calculada por el gasto de diseño correspondiente.

6.14 La profundidad de la superficie inferior del cimiento, o del cabezal del grupo de pilotes en
caso de cimentación indirecta, hasta la cota de socavación en el lugar de enclave de estos, la
establecerá el proyectista de acuerdo a los datos geológicos del lecho del río, adoptándose un
rango mínimo de 1,00 m a 1,50 m en dependencia del tipo de suelo y profundidad de la
socavación.

6.15 El borde del terraplén de acceso a los puentes y alcántarillas con regímenes a presión y
semipresión, así como los diques, deberá elevarse como mínimo 1,00 m sobre el nivel de máximo
16
© NC NC 733: 2009

remanso, de la misma manera el borde de las obras de encauzamiento y el de las bermas del
terraplén se elevarán 0,50 m como mínimo con respecto a dicho nivel. Se tendrá en cuenta la
influencia de olas sobre el talud y el remanso del cauce bajo el puente.

6.16 Los taludes de los diques de tierra de las obras de encauzamiento orientados hacia el río
deberán tener una pendiente no mayor que 1:2 y en la parte contraria no mayor que 1:1,5;
fijándose como ancho mínimo de la parte superior de los diques 2,00 m.

6.17 Para puentes de ríos grandes, en los casos que sea necesario, deberán preverse obras de
encauzamiento y de protección de las márgenes. Para puentes sobre pequeñas corrientes de agua
y alcántarillas, se deben contemplar, cuando corresponda, el profundizar y regular el cauce dentro
de los límites de la obra, especialmente a la entrada y la salida de la misma, donde podrán
proyectarse obras con el propósito de amortiguar la velocidad de la corriente, también se puede
mejorar las condiciones de la sección del cauce en la zona de cruce, depositando en dicha zona
material con diferente granulometría o densidad, de forma de atenuar las turbulencias que puede
generar la socavación.

6.18 La socavación al pie de las pilas y los estribos se recomienda que sea determinada por
procedimientos especiales en este tipo de estructura.

6.19 La determinación de la altura de remanso se realizará acudiendo a la literatura especializada


del tema.

7 Cargas y Acciones Características

7.1 Carga Permanente: La carga característica vertical de carga permanente se compone de:

a) Peso de los elementos de la estructura, calculados a partir de los volúmenes de acuerdo a las
dimensiones de proyecto, en función de los pesos volumétricos de los materiales componentes en
correspondencia con la Tabla 7.1.

b) El peso propio de elementos estructurales de sección variable se podrá calcular como


uniformemente distribuido en toda su longitud, siempre que este valor no supere un 10% del peso
total que corresponda a la sección predominante en el diseño.

c) El peso propio de vigas y arcos de sección variable se permite determinar discretizando la


misma en su directriz al menos en 20 segmentos o de acuerdo con la ecuación de la directriz, la
variación de los espesores, la longitud de los elementos que se analizan y la longitud del arco.

d) Pesos de otros materiales, piezas, accesorios, instalaciones de redes técnicas, tales como:
relleno, pavimento, contenes, aceras, pretiles, juntas, tuberías, cables, postes, luminarias, se
determinarán en cada caso de acuerdo con la clase, tipo y material del mismo; teniendo en cuenta
la posibilidad de incrementos en los mismos por ampliación de la obra o cambio de categoría de la
vía.

17
NC 733: 2009 © NC

Tabla 7.1 — Pesos volumétricos característicos

Peso volumétrico (γh)


Material
kN/m3
Acero 78,50
Hierro fundido 72,00
Plomo 114,00
Aluminio laminado 27,00
Aluminio en aleaciones 28,00
Hormigón ciclópeo 23,00
Hormigón armado (agregados ligeros) 12,00 a 20,00
Hormigón armado compactación normal
24,00
(agregados normales)
Hormigón armado compactación mecánica
25,00
(agregados normales)
Hormigón armado (agregados pesados) 28,00
Hormigón pretensado 25,00
Hormigón asfáltico 23,00
Material de mejoramiento 17,00
Suelo con humedad natural 17,00
Suelo no coherente seco 18,00
Suelo no coherente húmedo 21,00
Suelo coherente 21,00
Arena natural 15,00
Arcillas 17,60
Maderas (blandas – semiduras – duras) (5,00 – 7,20 -11,50)

7.2 Presión y empuje debido al peso del relleno

7.2.1 La presión característica vertical (p1), expresada en kN/m2, se determinará de acuerdo con
la fórmula siguiente:

p1 = C ⋅ γ m ⋅ H (7.1)

Donde:
γm: peso volumétrico característico del material de relleno (kN/m3).
H: altura de la capa de relleno medida desde la superficie de la calzada, hasta el nivel
superior de la alcántarilla o del cimiento del estribo (m).

18
© NC NC 733: 2009

En el caso de pilas o paramentos anteriores de estribo, la altura H se medirá desde el


nivel de terreno natural o relleno hasta la parte superior del cimiento.

C es el coeficiente adimensional que para pilas y estribos es igual a uno. (Ver cálculo en
apartado 9.10.1)
ka es el coeficiente de presión activa, se obtiene por la fórmula 7.2:

ϕH
k a = tan 2 (45 0 − ) (7.2)
2
ϕH: es el ángulo de rozamiento característico del terraplén o del suelo bajo el mismo
(grados).

7.2.2 La presión característica horizontal (ep), expresada en kN/m2, se deberá determinar de


acuerdo a la fórmula 7.3:

ep = k a ⋅ γ m ⋅ H (7.3)

Los valores de esta fórmula han sido definidos en 7.2.1.

7.2.3 El empuje total característico contra los estribos cerrados de los puentes, debido al peso del
material del terraplén y del terreno bajo el mismo, deberá ser calculado por la fórmula de Rankine,
que se limita al caso de paramento posterior vertical y no considera rozamiento entre el paramento
posterior del estribo o columnas y el material del terraplén o del suelo bajo el mismo.

7.2.3.1 Fórmula de Rankine para el empuje activo resultante en estribos de puentes:

1
PA = γ HH2BKa (7.4)
2

7.2.3.2 Fórmula de Rankine para el empuje pasivo resultante en estribos de puentes:

1
PP = γ HH 2BKp (7.5)
2

Donde:

⎛ ϕ ⎞
K = tang 2 ⎜ 45 + H ⎟
(7.6)
p ⎜ 2 ⎟
⎝ ⎠
Donde:
PA: empuje activo total horizontal aplicado a ⅓ de la base de la cimentación del estribo (kN).
γH: peso específico característico del material del terraplén o suelo bajo el mismo en estado de
saturación y siempre que el terraplén junto al estribo está perfectamente drenado (kN/m3).
H: altura del estribo desde la base de la cimentación hasta la superficie del pavimento (m).
B: ancho del estribo en contacto con el terraplén (m).

19
NC 733: 2009 © NC

PP: empuje pasivo total horizontal (kN).


Kp: coeficiente de presiones pasivas.

Nota: En los casos en que se requiere realizar un análisis mas riguroso se permite considerar o no el
término correspondiente a la cohesión en las fórmulas 7.5 y 7.6

Para la fórmula 7.5 este término será: 2c K


a

Para la fórmula 7.6 este término será: 2c K


p
7.2.4 Cuando se considera rozamiento permanente entre el material del terraplén y el paramento
vertical del estribo o las columnas, teniendo estos inclinación, se tendrá que aplicar la fórmula de
Coulomb – Weyrauch para la determinación del empuje activo total, dada por:

1 cos 2 (ϕ H − ω )
PA = ⋅H⋅B ⋅ 2
(7.7)
2 ⎡ sen(δ + ϕ H ) ⋅ sen(ϕ H − i) ⎤
cos 2 ω ⋅ cos(δ + ω ) ⋅ ⎢1 + ⎥
⎢⎣ cos(δ + ω ) ⋅ cos(ω − i) ⎥⎦

Donde:

PA: empuje activo total con la inclinación aplicada a ⅓ de la altura desde la base del cimiento del
estribo (kN).
φH: ángulo de rozamiento característico del terraplén o del suelo bajo el mismo (grados).
δ: ángulo que forma PA con la normal al paramento posterior del estribo (generalmente entre ½ a
⅔ del valor de φH) (grados).
ω: ángulo que forma con el plano vertical que pasa por el extremo posterior de la cimentación, el
paramento posterior del estribo (grados).
i: ángulo de inclinación del perfil superior rectilíneo del terreno (grados).
γH: peso específico característico del material del terraplén o suelo bajo el mismo en estado de
saturación y siempre que el terraplén junto al estribo está perfectamente drenado (kN/m3).
H: altura del estribo desde la base de la cimentación hasta la superficie del pavimento (m).
B: ancho del estribo en contacto con el terraplén (m)

NOTA: Deberá tomarse en consideración los siguientes aspectos para la aplicación de la fórmula 7.7

− 1) Cuando no se garantice el rozamiento permanente entre el paramento posterior del


estribo y el relleno, en la fórmula de Coulomb se tomará δ = 0.

− 2) No se puede aplicar a suelos cohesivos.

7.2.5 Cuando el paramento vertical sea inclinado y el material del terraplén sea cohesivo –
friccional se tendrán que calcular los empujes aplicando el método gráfico de Coulomb u otro
método reconocido.

20
© NC NC 733: 2009

7.2.6 Las fórmulas 7.4, 7.5 y 7.7 para el cálculo de los empujes habrán de afectarse por un
incremento en un 25% del valor de PA cuando la parte superior del estribo se vea imposibilitado de
movimiento por alguna de las siguientes causas:

− - Superestructura del puente rígidamente unida al estribo.


− - Estribos en forma de U que se apoyarán en la superestructura.
− - Atascamiento del apoyo de la superestructura con el estribo.
− - Cimentación sobre roca compacta.

NOTA: En los casos antes mencionados se puede generar la presión de reposo.

7.2.7 Se recomienda determinar con exactitud la presión de reposo, caso de relleno horizontal y
paramento interior del muro vertical mediante la aplicación de la fórmula 7.8:

1 2
E= ⋅γ ⋅H ⋅B ⋅K 0 (7.8)
2 H

Donde:

Para suelos friccionales: K0 = 1 – senφ.


Para otros tipos de suelos: K0 = ν/ (1-ν) siendo ν coeficiente de Poisson.

7.2.8 Si el suelo natural bajo el terraplén esta formado por uno o varios estratos, cada uno de
espesor constante y paralelos a la superficie del terraplén, el empuje producido por estos estratos
se deberá calcular considerando el peso superior de cada estrato como una sobrecarga producida
por los estratos superiores a aquel, donde se calcula el empuje.

7.2.9 En ningún caso se considerará que el suelo bajo el terraplén en la parte anterior al estribo
esté construida dentro de roca y en contacto con esta.

7.2.10 En el caso de estribos abiertos, el empuje sobre cada columna o pilote se deberá calcular
de forma que el mismo actúe sobre un ancho B, igual a la distancia entre los ejes de las columnas
o pilotes, si la separación entre los lados de las columnas o pilotes contiguos es igual o menor a
dos veces el ancho de estos elementos; en caso que la separación fuera mayor, el ancho B que se
tomará para la determinación del empuje será igual dos veces el ancho de la columna o el pilote.
En la cimentación, el ancho B es igual a la distancia entre los bordes exteriores de los cimientos
extremos.

7.2.11 Si se asegura la permanencia del material del terraplén delante de las columnas o pilotes,
en caso de estribos abiertos, se permite considerar el empuje activo de ese material, teniendo en
cuenta que la superficie del mismo tiene un talud negativo.

NOTA 1: El empuje en los aletones se calcula de forma análoga a los estribos, teniendo en cuenta que H es
variable a lo largo del mismo.
NOTA 2: Se deberá prever la construcción de drenajes detrás en el paramento de los estribos.
NOTA 3: Cuando las condiciones locales no permitan la construcción de drenajes y el agua pueda
acumularse hasta una determinada altura, se deberá adicionar al empuje del material del terraplén con el
valor sumergido, la presión hidrostática en la altura de inundación.

21
NC 733: 2009 © NC

NOTA 4: Cuando el terraplén descansa en roca o cuando el suelo bajo el mismo no sea homogéneos o son
estratificados, se realizarán estudios especiales para el cálculo de los empujes en los estribos en voladizo y
con contrafuertes.
NOTA 5: Los datos de las propiedades de suelo, el espesor de los estratos y otros, así como el material del
terraplén, se obtendrán del informe geotécnico del lugar del emplazamiento del estribo.
NOTA 6: Para cimientos profundos (de pilotes, pilares, cajones) el valor del empuje horizontal por debajo de
la superficie natural del terreno, se determinará de acuerdo a la literatura especializada.

7.2.12 La presión hidrostática característica tendrá que ser calculada y aplicada a todas las
partes de la obra sobre las que actúe y a los suelos por debajo del nivel de aguas freáticas,
señalándose los siguientes casos:

- En arenas, arenas arcillosas, suelos arcillosos y limosos, en todos los casos.

- En arcillas, solamente en los casos en que su determinación no conlleve a condiciones de cálculo


más desfavorables.

7.2.13 El nivel de agua que tiene que considerarse será el más desfavorable, sea superior o
inferior; considerándose la acción de la presión hidrostática por medio de:

1) Disminución de la presión característica producida por el peso propio de las partes


componentes y del peso del suelo situado sobre la cimentación y en otros elementos de la
construcción.

2) Disminución de las resistencias de diseño en correspondencia con los criterios de la Geotecnia:


arenas, arenas arcillosas, suelos arcillosos y limosos situados bajo el nivel de desplante de la
cimentación y estando estos saturados de agua.

7.2.14 El peso volumétrico o específico del suelo teniendo en cuenta la presión hidrostática
deberá ser determinado por la fórmula:
γ'= γsaturado− γω (7.9)

Se permite determinar además por la fórmula:

⎛ 1 ⎞
γ' = γ d − ⎜ ⎟ ⋅ γω (7.10)
⎝ 1+ e ⎠
Donde:

γ': peso volumétrico o específico del suelo sumergido (kN/m3)


γd: peso volumétrico o específico de las partículas sólidas del suelo seco (kN/m3)
γsaturado: peso volumétrico o específico del suelo saturado (kN/m3)
γw: peso volumétrico o específico del agua; se toma generalmente igual 10,00 kN/m3
e: índice de poros (relación de vacíos)

7.3 Acción de la fuerza de pretensado: esta acción tendrá que ser considerada en el diseño de
elementos hiperestáticos pretensados, siendo necesario valorar las reacciones de apoyo sobre los
soportes de la superestructura y además los momentos suplementarios en los elementos

22
© NC NC 733: 2009

continuos, los que deberán ser evaluados. Excluyéndose de tal consideración cuando el “cable
resultante” coincide con el llamado “cable concordante”.

7.4 Presión de la corriente de agua

La presión de la corriente de agua genera un empuje con tendencia a volcar, especialmente, las
pilas, por esta razón se debe oponer la menor resistencia posible a la corriente, debiéndose
disponer las pilas paralelas a la dirección de las aguas y utilizando formas aerodinámicas.

7.4.1 Se deberá calcular la magnitud de la presión total producida por la corriente de agua según
la fórmula:

P = K ⋅A⋅V2 (7.11)

Donde:

P: presión de agua (kN/m2).


A: área de la superficie mojada normal a la a dirección de la corriente (m2)
V: velocidad media de la corriente
K: coeficiente que toma los valores indicados en la Tabla 7.2

Tabla 7.2 — Valores de K

Tipos de pilas K
Pilas con extremos en ángulo recto 0,68
Pilas con extremos circulares. 0,26
0
Pilas cuyos extremos tengan planos que formen un ángulo de 30 o menor 0,50

7.5 Acción debida a la retracción

Esta acción se tendrá que considerar en las estructuras hiperestáticas, en los proyectos donde
intervenga de forma significativa el orden de ejecución del hormigonado como puentes de
hormigón pretensado de estructuras prefabricadas.

También tendrá que valorarse en elementos restringidos en su acortamiento o al estar fijo en sus
extremos, como vigas biempotradas o biarticuladas, arcos hiperestáticos, como caso particular en
estos últimos aparecen empujes.

Su valor será equivalente a la disminución de temperatura, como se indica:

− Para estructuras de hormigón armado y pretensado en 20°C.


− Para estructuras de hormigón simple en 30°C.

Si el proyecto contemplará el orden de ejecución del hormigonado que garantice la retracción del
hormigón antes del cierre de la obra, incluso en las estructuras prefabricadas, entonces los valores
equivalentes señalados de la disminución de temperatura, pueden ser reducidos con la debida
argumentación, pero no más que en 10°C.
23
NC 733: 2009 © NC

Cuando se considere la fluencia del hormigón, la acción del pretensado se tomará de acuerdo a lo
establecido en la NC 207

La acción de la retracción no se considerará en los casos en que ella disminuya el valor total del
esfuerzo de diseño.

La acción de la retracción en las estructuras pretensadas y mixtas estará de acuerdo a lo


establecido en la NC 207.

7.6 Acción producida por asientos del suelo

Esta acción deberá ser considerada tanto en puentes isostáticos como hiperestáticos, siendo
necesaria una mayor consideración en estos últimos; produciéndose en los suelos dos tipos de
asentamientos el absoluto y el diferencial.

7.6.1 En el diseño de las cimentaciones de puentes se deberá verificar el criterio de deformación


bajo las posibles combinaciones de cargas, en suelos que consolidan rápidamente (coeficiente de
consolidación CV ≥ 1x107 cm/año). Para garantizar el diseño por deformación deberá cumplirse
que:

SC < S1 (7.14)
Donde:

SC: asiento del cimiento.


S1: asiento máximo permisible.

7.6.2 Se tendrá que verificar la deformación para las combinaciones que incluyen los grupos I y II
de las combinaciones, correspondiente al estado límite de utilización.

7.6.3 La distorsión angular ρ entre los cimientos del puente, tanto en dirección longitudinal como
transversal habrá de calcularse por la fórmula:

ΔS
tangρ = (7.15)
Lc
Donde:

ΔS: diferencia entre asientos de cimientos.


Lc: longitud entre cimientos contiguos.

7.6.4 La distorsión angular y el asiento máximo absoluto, deberán ser verificados de acuerdo a los
valores establecidos en la Tabla 7.3

24
© NC NC 733: 2009

Tabla 7.3 — Valores permisibles de distorsión angular y asentamiento absoluto

Deformación relativa Asiento máximo


(Distorsión Angular) ρ absoluto (cm)
Puentes de pórticos de hormigón
0,0015 6
armado sin arriostramiento
Puentes de pórticos metálicos sin
0,0035 10
arriostramiento
Puentes de pórticos de hormigón
0,0010 8
armado arriostrados
Puentes de pórticos metálicos
0,0020 12
arriostrados
Puentes isostáticos donde no se
producen solicitaciones 0,0060 15
suplementarias por asientos
Pilas y estribos tipo diafragma,
0,0015 10∗
masivos o semimasivos
Estructuras de obras de fábrica sin
0,0015 10∗
armar
Puentes prefabricados 0,0025∗∗ 35∗
Puentes estructura longitudinal de
0,0015 6
arcos
Armaduras 0,0015 6
NOTA:

( )
Se toma el asentamiento medio:
∑ ni= 1 A i S
i
• S =
∑ ni= 1 A i
∗∗
• No se utiliza distorsión angular sino inclinación longitudinal o transversal

7.6.5 Cuando se alcanzan valores superiores a los especificados en la Tabla 7.3, se tienen que
determinar las solicitaciones adicionales que estos desplazamientos pueden provocar mediante un
análisis de la interacción suelo – estructura; el mismo se realizará tomando en cuenta los
diferentes estados de carga según apartado 7.6.2

7.6.6 Habrá de evitarse la ubicación de cimentaciones de puentes sobre suelos deformables


heterogéneos; se recomienda para éstos casos como solución las estructuras isostáticas.

7.7 Acción vertical debido a las cargas accidentales móviles

7.7.1 Cargas accidentales móviles y sus acciones

7.7.1.1 Para los puentes de autopistas, carreteras y urbanos el diseño se deberá realizar con el
vehículo MS-32 y con el vehículo NK-80 de acuerdo a las disposiciones establecidas en la
presente norma. Estos vehículos se pueden observar en las figuras 7.1 y 7.2
25
NC 733: 2009 © NC

Disposición y dimensiones longitudinales

Disposición y dimensiones transversales

Vista en Planta del vehículo

Figura 7.1 — Características del vehículo MS-32

26
© NC NC 733: 2009

Disposición longitudinal de la carga NK-80

Disposición transversal respecto al borde de la carga NK-80

Vista en planta de la carga NK-80

Figura 7.2 — Características del vehículo NK-80

7.7.1.2 La carga característica MS-32 y el vehículo NK-80 habrán de ser consideradas en el


diseño de todo tipo de puentes.

7.7.1.3 La carga MS-32 se permite considerarla como un solo camión tipo en el tramo analizado o
una carga de carril o carga distribuida sustitutiva que incluye una carga concentrada para el cálculo
de momento y una concentrada para el cálculo de cortante, estas cargas se observan en la
figura 7.3

27
NC 733: 2009 © NC

Figura 7.3 — Esquemas de las cargas distribuidas y concentradas para el vehículo


normativo MS-32

Tabla 7.4 — Datos principales del vehículo MS-32


Unidad de
No. Características principales MS-32
medida
1 Peso del vehículo kN 326,30
Peso por eje
eje delantero kN 36,30
2
eje tándem intermedio kN 145,00
eje tándem trasero kN 145,00
Ancho del neumático
3 delantero m 0,25
trasero m 0,50
Longitud del área de contacto del
4
neumático con el pavimento m 0,20
Distancia entre eje delantero e intermedio m 4,30
5
Distancia entre eje intermedio y trasero m Variable
6 Ancho nominal del vehículo m 3,00
Distancia entre ejes de ruedas
7 m 1,80
transversalmente
NOTA: se considera un camión tractor con semirremolque

7.7.1.4 El ancho útil de la calzada para la ubicación del vehículo MS-32 o la carga sustitutiva de
carril, habrá de considerarse como la distancia comprendida de borde interior de guarnición a
borde interior de guarnición.

7.7.1.5 Colocación del vehículo

7.7.1.5.1 Colocación transversal

a) Se realizará en todo el ancho útil de la calzada situando cualquier número de vehículos (camión
MS-32) o carga de carril o carga distribuida sustitutiva, paralelos al eje del puente y en el mismo
sentido de circulación longitudinal, con el objetivo de obtener los efectos más desfavorables.

28
© NC NC 733: 2009

b) No se colocarán al mismo tiempo el vehículo MS-32 y la carga de carril distribuida sustitutiva, su


ubicación se realizará de forma alternativa, tomándose la solicitación mayor del resultado de la
aplicación por separado de cada una de ellas en su valor característico.

c) La distancia transversal entre los ejes de vehículos contiguos circulando en la misma dirección,
no podrá ser menor que 1,20 m; la misma consideración se efectuará para la carga de carril o
carga de carril distribuida sustitutiva, esta distancia podrá ser aumentada con el objetivo de
obtener los efectos más desfavorables, manteniendo lo establecido en 7.7.1.5.1 d)

d) La distancia transversal de un eje al borde interior de la guarnición no deberá ser menor de


0,60 m, para los puentes de losa deberá de disminuirse esta distancia hasta 0,30 m.

7.7.1.5.2 Colocación longitudinal

a) Se deberá colocar un vehículo por carril de circulación en el mismo sentido, o la carga de carril
distribuida sustitutiva, con los valores de carga concentrada de momento y cortante según la
solicitación que se desea determinar.

b) No se puede aplicar más de una carga concentrada de momento.

c) La carga de carril distribuida sustitutiva, se permite no aplicarla de forma continua, cargando de


esta manera sólo los tramos de igual signo en las líneas de influencia.

d) Las cargas concentradas de cortante se permite aplicar más de una con el objetivo de obtener
la solicitación más desfavorable, estas se aplicarán en los tramos de igual signo en las líneas de
influencia.

7.7.1.6 Se deberá aplicar una reducción al camión MS-32 y a la carga de carril o carga distribuida
sustitutiva, debido a la probabilidad de presencia simultánea de vehículos en todas las sendas, la
que disminuye a medida que aumenta el número de sendas de carga. Los valores de reducción se
indican en la Tabla 7.5

Tabla 7.5 — Valores del coeficiente de reducción por presencia simultánea


de vehículos

Número de sendas cargadas 1 2 3 4 o más


Coeficiente de uso (ψ) 1,00 1,00 0,90 0,75
NOTA:No se permite aplicar dicho coeficiente como sucede en:
• Vigas transversales soporte de vigas principales
• Soportes de vigas que reciben la acción de toda la carga accidental móvil

7.7.1.7 Carga de carril distribuida sustitutiva

7.7.1.7.1 Se tendrá que aplicar alternativamente a las cargas de los vehículos MS-32 y la carga
de carril distribuida sustitutiva con valores de fuerzas concentradas para momento y cortante
según valores indicados en la figura 7.3

29
NC 733: 2009 © NC

7.7.1.7.2 La aplicación de la carga distribuida más las concentradas deberá realizarse


alternativamente al vehículo correspondiente, adoptándose como solicitación de cálculo el mayor
de los valores obtenidos que resulte de la aplicación alternativa entre el vehículo tipo y su carga
distribuida correspondiente.

7.7.1.8 Coeficiente dinámico o de impacto (CD): El coeficiente dinámico o de impacto, no será


nunca menor que uno, adoptándose de acuerdo a la fórmula y afectará por igual al camión MS-32
y a la carga de carril distribuida sustitutiva, según la fórmula 7.17:

15
CD = 1 + ≤ 1.3 (7.17)
λ + 38
Consideraciones acerca de coeficiente dinámico

a) Para el cálculo de las losas de tablero en la dirección transversal al eje de la vía, se deberá
tomar como valor de CD = 1,3 .

b) En los puentes mixtos de carretera y ferrocarril, se tomará cada carga accidental móvil vertical
afectada por su respectivo coeficiente dinámico.

c) No se tomará en consideración el coeficiente dinámico o de impacto (CD) en los casos


siguientes:

- En las superestructuras de arco de hormigón armado, hormigón en masa, mampostería, con


tímpanos de relleno.

- En los apoyos de hormigón en masa.

- En el análisis y diseño de cimentaciones.

- Cuando el espesor de relleno incluido el pavimento sea mayor o igual a 0,60m.

- En la acción de empuje de tierras debido a cargas accidentales móviles.

Al vehículo NK-80 y sus acciones.

d) En la fórmula 7.17 correspondiente al apartado 7.7.1.8 el valor de λ se determinará de la forma


siguiente:

d1) Para los elementos principales de las armaduras (vigas, arcos, pórticos) el valor de λ será igual
a la suma de las longitudes principales de igual signo de la línea de influencia, pero nunca menor
que la luz de cálculo.

d2) Para los elementos secundarios del tablero, así los que trabajen solamente para la carga
local y para los elementos de apoyo (vigas y estribos), se tomará igual a la longitud de la línea de
influencia de la solicitación correspondiente, pero no menor de 3,00 m, que se determina como
suma de las longitudes de las partes que se cargan de igual signo.

30
© NC NC 733: 2009

7.7.1.9 La carga característica correspondiente al vehículo NK-80 se deberá considerar constituida


por cuatro ejes espaciados a 1,20 m en la dirección del tránsito, sin la actuación simultánea del
vehículo MS-32 establecido en esta norma. El peso total será de 800,00 kN. Las dimensiones y
características se muestran en la figura 7.2 así como en la Tabla 7.6

Tabla 7.6 — Datos principales del vehículo excepcional

Unidad
No. Características Principales de NK-80
medida
1 Peso del vehículo kN 800,00
2 Peso por eje kN 200,00
3 Ancho del neumático m 0,80
Longitud del área de contacto del neumático con
4 m 0,20
el pavimento (paralelo al sentido del tránsito)
5 Distancia entre ejes m 1,20
no
6 Ancho nominal del vehículo definido

7.7.1.10 Colocación del vehículo

7.7.1.10.1 Colocación transversal

a) Se realizará en cualquier posición del ancho útil de la calzada, paralelo al eje del puente. En
posición tal que genere los efectos más desfavorables.

b) No se admite la circulación simultánea con el vehículo MS-32 y la carga de carril distribuida


sustitutiva que se establece en la presente norma.

c) La distancia transversal de un eje al borde interior de la guarnición no deberá ser menor de


0,65 m.

7.7.1.10.2 Colocación longitudinal

a) Se deberá colocar el vehículo en la posición longitudinal que genere las solicitaciones más
desfavorables.

b) No se admite carga de carril distribuida sustitutiva para el vehículo NK-80

7.7.1.10.3 Se deberán aplicar las siguientes consideraciones para la carga NK-80

a) No se le considerará acción dinámica o de impacto.

b) No se considerará en los cálculos de fatiga.

31
NC 733: 2009 © NC

d) En los cálculos correspondientes al estado límite de utilización como último se combinará de la


misma manera que el vehículo MS-32 o la carga de carril distribuida sustitutiva (Ver Tabla 8.3C y
8.3D, Anexo A)

7.8 Presión y empuje de terreno por la presencia de la carga accidental móvil

7.8.1 Las acciones horizontales en estribo por sobrecarga se considera que actúan normales a la
superficie interior del paramento del muro o sobre el ancho B de estribos abiertos definido en el
apartado 7.2.10.

7.8.2 Para el cálculo de la influencia de la sobrecarga sobre los estribos se deberán tomar en
consideración los siguientes factores: inclinación del paramento interior del estribo, inclinación del
relleno, extensión, posición y forma de la sobrecarga.

7.8.3 Para el cálculo de los empujes por sobrecarga se recomiendan utilizar los siguientes
esquemas:
q: Carga Distribuida

E1
ψ
h1
H
e1
Terraplen ψ
Estribo

tanΨ
E = qh1K aB c Ka =
tan(Ψ + ϕ )

tanΨ =- tanϕ + (1 + tan ϕ )⎛⎜1 + tanAϕ ⎞⎟


2
A=
2qx
γH2
⎝ ⎠
x
h1 =
tanΨ

Caso 1: Carga distribuida uniformemente de longitud x, actuando desde el paramento


vertical del estribo.
1
q: Carga Distribuida

ψ
h

E2 H
ψ h2
Terraplen
e2

Estribo

32
© NC NC 733: 2009

h2
E2 = q ⋅ h2 ⋅ K a ⋅ Bc e2 = H − h −
2
x x1
h2 = h =
tanΨ tanΨ

tanΨ =- tanϕ + (1 + tan 2ϕ )⎛⎜⎜1 − tanAϕ ⎞⎟⎟ A=


2qx
⎝ ⎠ γH2
tanΨ
Ka =
tan(Ψ + ϕ )

Caso 2: Carga distribuida uniformemente de longitud x, actuando a una distancia x1 del


paramento vertical del estribo.
LC
x x2 x x3 q: Carga Distribuida

ψ
h1
E'3 ψ
h3
ψ H
h2
e'3 Terraplen ψ
E''3 h3
e''3 (45°− φ/2)

Estribo

x2
E′3 = E ′3′ = qh 3K a B c h2 =
tanΨ
x3 x
h1 = h3 =
tanΨ tanΨ
2x + x 2 + x 3 tanΨ
tanΨ = Ka =
H tan(Ψ + ϕ )
L C = Htan(45° − ϕ/2 ) = 2x + x 2 + x 3

Caso 3: Dos cargas distribuidas uniformemente separadas una distancia x2

1
q: Carga Distribuida

ψ
h

H
E4 h4
Terraplen
ψ
e4
33
Estribo
NC 733: 2009 © NC

H−h
E 4 = q(H − h )K a B c e4 =
2
tanΨ x1
Ka = h =
tan(Ψ + ϕ ) tanΨ

tanΨ =- tanϕ + (1 + tan 2ϕ )⎛⎜⎜1 + tanAϕ ⎞⎟⎟ A=


2qx 1
⎝ ⎠ ⎛ 2q ⎞
γH⎜ H + ⎟
γ ⎠ ⎝
Caso 4: Carga distribuida uniformemente separada a una distancia x y de longitud infinita
a lo largo del aproche.

q: Carga Distribuida

E5 H
Terraplen
ψ
e5
Estribo
E 5 = qHK aB c
H
e5 =
2
tanΨ = tan(45° − ϕ/2)
K a = tan 2 Ψ
Ψ = 45° − ϕ/2
Caso 5: Carga distribuida uniformemente separadas del estribo una distancia x y de
longitud infinita a la largo del aproche.

1 2

h
h´6 ψ
H
Terraplen ψ
E6
h6
e6

Estribo
E 6 = qh 6 K aB c
H
e5 =
2

34
© NC NC 733: 2009

tanΨ =- tanϕ (1 + tan2ϕ ) + Asen2


2C
ϕ
Ka =
tanΨ
tan(Ψ + ϕ )

x1 + x 2 q h q
h6 = C = x2 + x 2 + x1
tanψ γ 2 γ
H + h − h′6 h 6 ⎛H+ h q⎞
C6 = = A = (H + h)⎜⎜ + ⎟⎟
2 2 ⎝ 2 γ⎠
Caso 6: Carga uniformemente distribuida separada a una distancia del estribo y el terraplén
con pendiente.

7.8.4 Los casos presentados en el apartado 7.8.3 se corresponden con la presencia de la losa de
aproche, caso de no existir la misma en las zonas aledañas al estribo la transmisión de las cargas
de los vehículos se deberá considerar que se produce a través de la capa de asfalto, pero
manteniéndose la aplicación de las expresiones anteriores teniendo en cuenta la carga q
distribuida.

7.8.5 Los casos de empujes sobre estribos reseñados en el apartado 7.2 así como en el apartado
7.8 se deberán chequear según los criterios de estabilidad al vuelco, deslizamiento y estabilidad
general de la base del estribo por deslizamiento del talud.

7.8.6 Los casos de empujes sobre estribos reseñados en el apartado 7.2 así como en el apartado
7.8 se deberán chequear según los criterios de deformación: asientos totales e inclinación del
muro.

7.8.7 La magnitud del movimiento horizontal (εS) de cualquier punto de la corona del muro que se
deberá considerar para que aparezca el estado activo o pasivo depende de: tipo de suelo, forma
en que se ha depositado, forma de la deformación; especificándose en la Tabla 7.10 los valores.

Tabla 7.10 — Valores de εS en (m)

Estado del empuje


Tipo de suelo
Activo Pasivo
I- No cohesivos
Compacto 0,0005 H 0,005 H
Suelto 0,0020 H 0,010 H
II- Cohesivos
Duro 0,0100 H 0,020 H
Blando 0,0200 H 0,040 H

7.8.8 En el caso de los estribos donde por razones funcionales y constructivas, o cuando el nivel
freático se encuentre en la superficie de relleno o pueda ascender y no se pueda garantizar un
adecuado sistema de drenaje, se deberá evaluar el empuje hidrostático tanto en la dirección
vertical como horizontal por las fórmulas:

35
NC 733: 2009 © NC

1
E = γ w H2Bcosω (7.18)
HH 2

1
E HV = γ H 2Bsenω (7.19)
2 w
7.8.9 Si el relleno se puede anegar a una determinada profundidad se deberá calcular el empuje
para la altura hasta donde ascienda el agua por las fórmulas:

1
E HH′ = γ (H − H′)2 Bcosω (7.20)
2 w

1
γ w (H − H′) Bsenω
2
E HV = (7.21)
2

7.8.10 Los empujes horizontales se deberán considerar aplicados a ⅔ H en el caso que el nivel
freático ascienda hasta la superficie del relleno y ⅔ (H - H ′ ) cuando asciende hasta la altura
(H - H ′ ).

NOTA: La presión del suelo en los estribos debido a la carga accidental móvil que se encuentra en la cuña
de fallo se recomienda considerarla como uniformemente distribuida, en dependencia de la disposición de la
pared de estos (normal o paralela al eje de la vía).

a) Cuando la pared a calcular se encuentra dispuesta normal al eje de la vía y la presión de cada
eje correspondiente a la carga de los vehículos MS-32 y NK-80, se distribuirá en un área igual a
S x b.

Donde:

S: es la distancia entre las caras externas de las ruedas de los vehículos extremos, medido en el
sentido transversal al movimiento (m).
b: es la longitud de contacto de la rueda del vehículo MS-32, o la longitud de la cuña de fallo para
el cálculo con la carga NK-80, pero no mayor que 1,20m, teniendo en cuenta en todos los casos la
distribución a 450 a través de la capa de rodadura (m).
Si se emplea la solución de losa de aproche, el área de presiones será igual al ancho de la faja de
contacto de la losa de acceso con el suelo y la presión se tomará en el centro de la superficie de
apoyo de la losa.

b) Cuando la pared a calcular se encuentre paralela al sentido del movimiento, la presión se


distribuirá en un área a x d.

Donde:

a: es la altura de la pared y se tomará no mayor que 4,00m para la carga MS-32 ó 1,20m NK-80,
pero no mayor que la longitud del tramo que se diseña (m)
d: es el ancho de la huella del vehículo analizado, pero no mayor o la longitud de la cuña de fallo
para el cálculo con la carga NK-80, tomándose distribución a 450 a través de la capa de rodadura
(m)

36
© NC NC 733: 2009

7.9 Fuerza centrífuga

Los puentes ubicados en curvas horizontales del trazado de la vía, deberán ser capaces de
soportar la fuerza centrífuga que genera la carga vertical móvil que transita a la velocidad de
diseño.

7.9.1 Se habrá de determinar la fuerza centrifuga para puentes en curvas de radio menores o
iguales a 600,00 m para cada senda de tránsito, mediante la fórmula:

P ⋅ V2
FC = (7.22)
127 ⋅ R

Donde:

FC: fuerza centrífuga (kN)


P: peso del vehículo (kN)
V: velocidad de diseño de la vía (km/h)
R: radio de curvatura (m)

7.9.2 La fuerza centrífuga se deberá considerar aplicada a 1,80m sobre el nivel de la rasante

7.10 Impactos horizontales

7.10.1 La acción debida a los impactos horizontales transversales de la carga accidental móvil
deberá considerarse con los siguientes valores:

7.10.1.1 Para el vehículo MS-32: se considerará una carga uniformemente distribuida a lo largo de
la longitud del tramo del elemento analizado, actuando sobre el contén o acera, con valor de
7,5 kN/m a 0,25 m sobre el nivel de la rasante, en caso de la acera o contén posean una altura
menor a 0,25 m se considerará al tope de los mismos (Ver figura 7.4)

Figura 7.4 — Esquema de la ubicación de la acción provocada por los impactos

37
NC 733: 2009 © NC

7.10.1.2 Para la carga NK-80 se deberá considerar el impacto horizontal, como una carga
concentrada, con valor de 50,00 kN, aplicada en el centro de la luz de cálculo y a nivel de la
rasante.

7.11 Acción longitudinal debido al frenado o arranque de los vehículos

7.11.1 Se aplicará en cada una de las sendas de circulación en el mismo sentido, considerándose
como una carga concentrada aplicada a 1,80m por encima del nivel de rasante cuyo valor se
determina por la fórmula:

Ff carril = 0,05 (qλ + Cm ) ≥ 90kN (7.23)

Donde:

Ff/carril: fuerza de frenado por carril de circulación en el mismo sentido (kN)


q: valor de la carga de carril distribuida sustitutiva peso del vehículo (9,52kN/m)
λ: luz de cálculo (m)
Cm: carga de momento (81,7kN)

7.11.2 Las fuerzas de frenado o arranque actuantes en el terraplén de acceso, no se


considerarán en el diseño del tablero y del estribo.

7.11.3 Las fuerzas de frenado o arranque se distribuyen alícuotamente a los aparatos de apoyo,
tanto longitudinal como transversalmente (en el caso de puentes en esviaje).

7.11.4 El por ciento de distribución de la fuerza de frenado o arranque será determinada de


acuerdo al tipo de aparato de apoyo.

7.12 Carga de viento en la estructura

7.12.1 La carga característica total a considerar en los cálculos de puentes se obtendrá de


acuerdo a lo indicado en la NC 285.

7.12.2 Para el caso de los puentes deberán considerarse dos posibles casos en el cálculo de la
carga de viento:
• Acción de la carga sin la presencia de la carga accidental móvil.
• Acción de la carga con la presencia de la carga accidental móvil.

7.13.2 La componente dinámica del viento en los puentes deberá ser considerada en el caso de
estructuras de puentes cuyos períodos de oscilaciones propias sean mayores o iguales a 15s
como pueden ser las pilas en forma de pórtico, con pilas en altura cuyas esbelteces sean mayores
que 1,5.

7.13.3 La comprobación de resonancia se deberá realizar en los puentes cuyos períodos de


oscilaciones propias, debido a su tipología así lo exijan.

7.13.4 En el caso del cálculo de la carga de viento para el proyecto típico el valor del coeficiente
de sitio (CS) se tomará igual a uno, al igual que para el cálculo de las cimentaciones en general
independientemente de ser proyecto típico o no.

38
© NC NC 733: 2009

7.14 Carga debida al empuje de embarcaciones

7.14.1 Las pilas de los puentes ubicados en zonas navegables (ríos, canales, bahías) tendrán que
verificarse ante el impacto de las embarcaciones que navegan por la corriente fluvial que se salva.

7.14.2 La fuerza de impacto del buque sobre la pila se recomienda calcular de acuerdo a lo
establecido en la literatura especializada e investigaciones realizadas.

7.15 Acciones producidas por la variación de temperatura

7.15.1 Esta acción se considerará en el cálculo de puentes de estructuras hiperestáticas de


hormigón en masa, hormigón armado, hormigón pretensado, mampostería, metálicas y mixtas
dependiendo del método constructivo.

Los coeficientes de dilatación térmica se adoptarán de acuerdo a la Tabla 7.11

Tabla 7.11 — Coeficiente de dilatación térmica de los materiales

Material Coeficiente de dilatación (1/ºc)


Acero 1,00 X10-5
Hormigón 1,00 X10-5
Aluminio 2,00 X10-5
Mampostería 0,50 X10-5

7.15.2 La variación característica de la temperatura que se adoptará será de ± 100C.

7.15.3 La temperatura recomendada para el momento de la colocación de las claves en los arcos,
así como para el enlace entre partes de estructuras hiperéstaticas, se considerará en un rango
entre 200C y 250C.

7.15.4 En los apoyos de hormigón, hormigonados in situ y en estructuras huecas de hormigón


armado, rellenadas posteriormente de hormigón en masa, se deberá considerar una distribución
no uniforme de las estructuras en el macizo.

7.15.5 La acción de variación de temperatura se deberá considerar en elementos hiperestáticos


de hormigón pretensado debido a las solicitaciones adicionales.

7.16 Acción por la fricción en los aparatos de apoyo

7.16.1 La acción característica debida a la fricción de los aparatos de apoyo, fijos o móviles de
las subestructuras, se deberá calcular como una fuerza horizontal longitudinal o transversal que se
transmite a la subestructura expresada por la fórmula:

F = fN (7.24)

39
NC 733: 2009 © NC

Donde:

F: fuerza de fricción longitudinal o transversal o ambas (kN).


N: fuerza reactiva o reacción de apoyo debido a la carga permanente más la componente vertical
de la carga accidental móvil. (kN)
f: coeficiente de fricción ilustrado en la Tabla 7.12

Tabla 7.12 — Coeficiente de fricción para diferentes tipos de apoyo y material

Tipo de apoyo
FIJO MOVIL
Plancha
Material Pasador Planchas Cilindro Disco Balancín Péndulo Rodillo
s
Acero 1,00 0,30 0,15 0,05 0,15 0,15 0,15 0,10
Acero
maquinado y 1,00 - 0,10 0,05 0,10 0,10 0,10 0,05
lubricado
Plomo 1,00 0,50 - - - - - -
Hormigón 1,00 0,70 - - - 0,50 0,50 0,05
Elastómeros 1,00 0,20-0,25 0,0015 - 0,0015 - - -
Teflón 1,00 - 0,0001 - 0,0001 - - 0,002
Hierro Fundido - 0,30 - - - - - -
NOTA 1: La unión de superficies planas de hormigón sobre hormigón no serán consideradas como apoyos
deslizantes, adoptándose como coeficiente de fricción entre las mismas 0,5
NOTA 2: Cuando se utiliza apoyos de teflón que interconecten elementos de acero, bien sea de estructuras de
este tipo de material como armaduras; así como vigas de hormigón con insertos de planchas de acero se
deberá adoptar como coeficiente de fricción los valores comprendidos entre 0,03 a 0,05 en dependencia del tipo
de lubricación y pulido de la superficie, para otros tipos de dispositivos de apoyo de teflón se recomienda
recurrir a la literatura especializada acerca del tema.
NOTA 3: En péndulos y balancines, el coeficiente de fricción se deberá considerar al analizar el deslizamiento
del aparato de apoyo, pero no se tendrá en cuenta ninguna transmisión de fuerzas a la subestructura.
NOTA 4: El diseño de dispositivos de apoyos elastoméricos deberá realizarse consultando la literatura
especializada.

7.16.2 La fuerza en los aparatos de apoyo se tendrá que calcular tanto en el sentido longitudinal
como transversal, considerándose en el cálculo de los propios dispositivos, pilas y estribos,
incluyendo sus cabezales donde se encuentran en contacto, apoyos de hormigón masivo o
armado, estribos que descansan sobre base rocosa.

7.16.3 Los valores del coeficiente de fricción se deberán asumir de igual forma en el sentido
longitudinal como transversal.

7.16.4 Aunque no constituye una acción en estructuras de puentes, deberá controlarse el


movimiento longitudinal y rotación de los apoyos a valores permisibles.

40
© NC NC 733: 2009

7.16.5 El valor de la rotación de los elementos del tablero, así como su desplazamiento
longitudinal y transversal serán calculados por los procedimientos más adecuados, ajustados a las
condiciones del diseño. Las cargas a considerar en los cálculos serán características sin impacto,
los valores así calculados se limitarán a los recomendados en la Tabla 7.13, para en función de la
rotación y desplazamiento previsto del elemento, se pueda seleccionar el aparato de apoyo más
idóneo para el caso dado.
Tabla 7.13 — Desplazamientos y giros para considerar en el diseño de los apoyos

Rotación Tipos de apoyo


en Δ=0 0<Δ<15 15<Δ<200 200<Δ
radianes
Fijos Móviles
Pasador
Planchas de acero
Planchas
Débiles maquinadas y Elastoméricos
de acero Teflón
0 < θ ≤ 0,015 apoyos armados
y plomo
elastoméricos

Elastoméricos
Superficies Elastoméricos Teflón
0,015 < θ<0,035 armados y
cilíndricas y balancín rodillos
péndulos
Cilindro fijo Cilindro Disco Diseños
0,035 ≤ θ ≤ 0,07
disco fijo disco rodillos especiales
NOTA:
• Aplicar esta tabla cuando no exista especificación del fabricante
Δ: Deformación longitudinal o transversal (mm)

7.17 Carga sísmica

7.17.1 Los análisis de la respuesta sísmica y las consideraciones para el diseño de los puentes se
deberán realizar mediante el método estático equivalente o método dinámico del análisis modal,
según proceda en correspondencia con la geometría y tipología de la estructura, siguiendo lo
especificado en la NC 46.

7.17.2 Ante un evento sísmico las estructuras de los puentes se deberán proyectar de acuerdo a
la intensidad de la zona de construcción de la obra, aunque en puentes de grandes luces de
importancia vital por consideraciones económicas o de otro tipo, podrán ser proyectadas para
condiciones extremas.

7.17.3 Para el proyecto típico se deberá evaluar la carga sísmica, pudiéndose disponer de
soluciones de arriostramiento adicionales para la subestructura en caso de ser necesario.

7.17.4 La fuerza sísmica se habrá de combinar solamente con la carga permanente,


excluyéndose otro tipo de cargas.

7.18 Cargas de construcción

41
NC 733: 2009 © NC

7.18.1 Las cargas de construcción deberán ser consideradas al generarse en los puentes o en
sus partes componentes durante alguna de las etapas del proceso de construcción; destacándose
por su mayor incidencia: proceso de fabricación, transportación, cargas de equipos de izaje,
montaje, hormigonado, desencofre, colocación definitiva, peso del personal de construcción.

7.18.2 Las cargas de construcción que deberán ser consideradas en el proyecto de puentes son
entre otras:

- Peso de las personas.


- Peso de los vehículos de construcción y transporte de materiales.
- Peso de güinches o montacargas.
- Peso de las grúas.
- Peso de otros aditamentos de construcción sujetos a movimientos durante el proceso
constructivo.
- Peso de encofrado.
- Peso de cimbra, apuntalamientos, andamios.
- Peso de accesorios.
- Peso de materiales de construcción almacenado.
- Peso de rampas de lanzamiento.

7.18.3 En el análisis de las cargas de construcción deberá ser considerado su efecto dinámico,
por lo que se valorará este incremento.

Las cargas de construcción y otros tipos de estas serán consideradas en las combinaciones con el
viento no extremo, fuerza de la corriente teniendo en cuenta las flechas de ejecución y los plazos
para la ejecución de cada parte componente del puente.

7.18.4 Durante el montaje, el peso propio de los elementos suspendidos, deberá verificarse su
diseño con los siguientes valores de coeficiente dinámico, que afecta por igual al peso de la grúa o
equipo de montaje (Ver Tabla 7.14).

Tabla 7.14 — Valores del coeficiente dinámico para la carga de construcción

Por grúas para pesos menores o iguales a 200,00 kN 1,25-0,85


Por grúas para pesos mayores o iguales a 200,00 kN 1,10-0,95
Por gatos hidráulicos mecánicos 1,10
Dovelas prefabricadas 1,50
Desmolde y Desencofre 1,30

7.19 Las cargas para el diseño de aceras deberán ser consideradas con un valor mínimo vertical
de 4,50 kN/m2 en la dirección vertical, y una carga uniformemente distribuida horizontal de
7,50 kN/m aplicada a 0,25 m al tope de la acera en caso de dimensiones menores a 0,25 m.

7.19.1 Las cargas sobre las barandas laterales a las aceras tomarán los valores P en el sentido
vertical y un valor w aplicado transversalmente en el extremo superior de la baranda que se
adoptará como valor mínimo 0,75 kN/m distribuida linealmente, (Ver figura 7.4)

42
© NC NC 733: 2009

Figura 7.4 — Esquema de pretil y baranda

7.20 Las cargas que deberán ser utilizadas para el diseño de los pretiles dependerán de su
tipología; estos pueden ser anclados de forma rígida a la superestructura del puente o
flexiblemente, los primeros de estos deben ser diseñados para una carga w aplicada en la corona
del mismo en el sentido horizontal transversal y vertical, o tope superior, cuya altura máxima se
admite en 1,05 m y cuyo valor mínimo en 0,45 m. El valor de la carga para puentes con aceras
donde exista la imposibilidad de impacto directo sobre los pretiles se realizará para una carga w
igual a 0,75 kN/m

7.21 La carga horizontal aplicada en su posición más desfavorable, para el diseño de pretiles
rígidos cuando exista acera o contén deberá ser de 150,00 kN, previéndose en estos casos la
posibilidad de impacto directo de la carga accidental móvil sobre los mismos. La diferencia que se
establece entre los valores de pretil y baranda está íntimamente relacionada con la posibilidad real
del impacto directo y las condiciones de circulación peatonal que eviten tal acción. La altura
máxima a considerar en la dirección más desfavorable dependerá del diseño geométrico del
puente incluyendo la acera sin contén o con el mismo, recomendándose una altura máxima de
aplicación de la carga horizontal en ambos casos de 0,60 m, cuando exista circulación peatonal se
considera una carga P en el sentido vertical igual a 0,75 kN/m.

8 Combinaciones

8.1 Especificaciones generales

8.1.1 En el cálculo de las solicitaciones originadas por las cargas para los cálculos deberán
determinarse en las posiciones y combinaciones más desfavorables posibles, durante la
explotación y construcción de la obra para cada uno de los elementos y partes componentes de la
misma.

8.1.2 Cuando se tenga previsto ampliación de la obra o cambio de categoría de la vía, se deberán
calcular las cargas y sus acciones realizando las combinaciones para los posibles cambios.

43
NC 733: 2009 © NC

8.1.3 En el cálculo de las subestructuras y sus cimientos en puentes y alcántarillas, se combinarán


las cargas y acciones características que actúen sobre estos en su combinación más desfavorable.

8.2 Las cargas que habrá de considerarse en las combinaciones para el proyecto de puentes y
alcántarillas serán las siguientes:

PP: Peso propio de la estructura y sus accesorios.


ER: Presión y empuje debido al peso del relleno.
AP: Acción de la fuerza de pretensado.
PH: Presión hidrodinámica debida a la corriente de agua.
AR: Acción debida a la retracción del hormigón.
AS: Acción producida por asientos de apoyo del suelo.
CA: Acción vertical debido a las cargas accidentales móviles.
EA: Presión y empuje de terreno por la presencia de la carga accidental móvil.
FC: Fuerza centrifuga.
IH: Impactos horizontales transversales.
FF: Acción longitudinal debido al frenado o arranque de los vehículos.
VE: Carga de viento en la estructura.
VA: Carga de viento sobre la carga accidental móvil.
EE: Carga debida al empuje de embarcaciones.
AT: Acciones producidas por la variación de temperatura.
AF: Acción por la fricción en los aparatos de apoyo.
QS: Carga sísmica.
CC: Cargas de construcción.

8.3 De acuerdo a su forma de actuación se permiten considerar subdivididas de la siguiente


forma (Ver Tabla 8.1)

44
© NC NC 733: 2009

Tabla 8.1 — Cargas y acciones sobre puentes y alcántarillas

No. Orden Cargas y Acciones


A. Cargas y acciones permanentes (CP)
1 Peso propio de la estructura y sus accesorios.
2 Presión y empuje debido al peso del relleno.
3 Acción de la fuerza de pretensado.
4 Presión debida a la corriente de agua.
5 Acción debida a la retracción del hormigón.
6 Acción producida por asientos de apoyo del suelo.
B. Cargas accidentales móviles y sus acciones (CA)
7 Acción vertical debido a las cargas accidentales móviles.
8 Presión y empuje de terreno por la presencia de la carga accidental móvil.
9 Fuerza centrifuga
10 Impactos Horizontales
11 Acción longitudinal debido al frenado y arranque de los vehículos
C. Otras cargas y sus acciones (OC)
12 Carga de Viento sobre la estructura
13 Carga de viento sobre la carga accidental móvil
14 Carga debida al empuje de embarcaciones.
15 Acciones producidas por la variación de temperatura
16 Acción por la fricción de aparatos de apoyo
17 Cargas sísmica
18 Cargas de construcción
19 Cargas en aceras
20 Carga sobre pretiles, pasamanos y parapetos

NOTA 1: Las cargas de construcción se combinarán solo con las cargas permanentes.
NOTA 2: Las cargas de construcción sólo se combinarán con las cargas accidentales móviles y
otras cargas en dependencia del tipo de proyecto, proceso constructivo o ambos.
NOTA 3: No se combinaran las cargas de construcción con las sísmicas.

8.4 Las combinaciones de cargas y sus acciones que habrá de considerarse en el cálculo,
dependerán de la probabilidad de ocurrencia simultánea de estas, se dividen de acuerdo al grupo
de combinación y al estado límite que se esté analizando.

8.5 La expresión general que habrá de aplicarse en las combinaciones será:

S = N ⋅ ∑ βi ⋅ Qi (8.1)

45
NC 733: 2009 © NC

Donde:

S: solicitación de diseño, resultante de la combinación pésima en el elemento analizado


N: factor que relaciona a la ductilidad, redundancia e importancia opresiva
βi: factor de ponderación de las solicitaciones
Qi: solicitaciones características debido a las cargas

8.6 La Fórmula 8.1 se aplicará tanto para el estado límite de utilización como para el estado
límite último de acuerdo al grupo de combinación.

8.7 El factor que relaciona a la ductilidad, redundancia e importancia operativa se obtiene


mediante la ecuación 8.2:

N = ND·NR·Ni > 0,95 (8.2)

Donde:

ND: factor relacionado con la ductilidad.


NR: factor que se refiere a la redundancia.
Ni: factor que se refiere a la importancia operacional.

Los valores a adoptar para estos factores aparecen relacionados en la Tabla 8.2

Tabla 8.2 — Valores del factor de ductilidad, redundancia e importancia operativa

N Valores y características. Estado Límite


1,05 elementos y conexiones no dúctiles Último
0,95 elementos y conexiones dúctiles Último
ND
1,00 todo tipo de elemento Utilización, fatiga
1,05 elemento no redundantes Último
0,95 elemento redundantes Último
NR
1,00 todo tipo de elemento Utilización, fatiga
1,05 gran importancia Último
Ni 0,95 importancia intermedia Último
1,00 obras temporales Último
NOTA:
Elemento y conexión dúctil: proveen disipación de energía sin pérdida de capacidad o
suficiente resistencia como para asegurar que ocurra respuesta inelástica en los lugares
designados para proveer ductilidad.
Elemento no redundante: elemento cuyo fallo causaría el colapso total del puente.
Gran importancia operativa: puentes de gran importancia por requerimientos sociales, de
supervivencia, seguridad y defensa.

8.8 La carga accidental móvil será afectada en las diferentes combinaciones donde esta
intervenga por los coeficientes CD y ψ según proceda la aplicación de los mismos.

46
© NC NC 733: 2009

8.8.1 Las combinaciones y las consideraciones para los coeficientes de ponderación de las
acciones habrán de realizarse en función de la Tabla 8.3 A, B, C (Anexo 1)

8.9 En las combinaciones tendrá que comprobarse además cuando exista la presencia del
vehículo excepcional (NK-80) verificándose los siguientes grupos:
I, II, V, IX, XIV: Sin considerar fuerza centrífuga.

8.10 En las combinaciones intervendrán las cargas de un mismo grupo que afecten al elemento
analizado, tomándose de igual forma la dirección en que se este realizando el análisis y la
posibilidad real de actuación de las acciones en dicha dirección.

8.11 En el cálculo de elementos de arriostramiento, en los cuales no actúa la carga accidental, se


deberán considerar en la combinación las cargas que actúen sobre dicho elemento, incluyendo el
viento. Se exceptúa de lo anterior la carga de sismo que siempre se considerará como
combinación con el peso propio.

8.12 Para el cálculo de pilas y estribos de los puentes, las solicitaciones obtenidas a partir de las
combinaciones se deberán determinar en el sentido transversal y longitudinal, por separado,
chequeándose los estados pésimos originados en ambas direcciones.

8.13 Los cálculos correspondientes al estado límite de fatiga se deberán realizar solamente para
las combinaciones correspondientes a los grupos donde intervenga la carga permanente, y la
componente correspondiente de la carga accidental móvil.

8.14 Los cálculos correspondientes al estado límite de deformación se deberán realizar solamente
para las combinaciones donde intervenga el peso propio más la carga accidental móvil, se
exceptúa de lo anterior los cálculos correspondientes al desplazamiento horizontal de la parte
superior de la subestructura que deberán efectuarse para las acciones de la carga accidental
móvil.

8.15 En la tabla de combinaciones (grupo) correspondiente a fila, donde aparezcan unos valores
diferentes de cero se deberá tomar el efecto de esas cargas, pudiéndose eliminar en relación si
proceden con el análisis longitudinal o transversal.

9 Alcántarillas

9.1 El espesor mínimo de relleno sobre las alcántarillas, tendrá que ser superior a 0,60 m.

9.2 En alcántarillas para carretera se permite una dimensión límite mínima de 0,90 m para una
longitud menor de 30,00 m, 0,75 m para longitudes entre 15,00 m y 30,00 m y 0,60 m para
longitudes menores a 15,00 m.

9.3 En autopistas, las dimensiones libres de la sección transversal de alcántarillas serán


mayores a 0,90 m para longitudes menores a 20,00 m y mayores a 1,25 m para longitudes
mayores a 20,00 m.

9.4 La longitud de los elementos prefabricados para alcántarillas tanto circulares como
rectangulares, se determina de las condiciones locales de trabajo, pero no deberá sobrepasar los
5,00 m de longitud.

47
NC 733: 2009 © NC

9.5 Para alcántarillas de hormigón armado, en los elementos prefabricados iguales o mayores a
3,00 m de longitud, deberá comprobarse la resistencia a la flexión en el sentido trasversal del
terraplén.

9.6 Se permitirá en autopistas, carreteras y vías urbanas, que las alcántarillas para los gastos de
diseño, trabajen a semipresión o a presión (con embocaduras hidrodinámicas), siempre que se
usen cimentaciones adecuadas, que aseguren la impermeabilidad de las juntas entre tramos, la
estabilidad del terraplén contra la filtración y se tomen todo tipo de medidas que garanticen el buen
funcionamiento de la alcántarilla.

9.7 Las alcántarillas se diseñaran con embocaduras de entrada y salida, cuya forma y
dimensiones, garanticen condiciones favorables al paso de las aguas y a la estabilidad del
terraplén adyacente, así como la reducción de la socavación.

9.8 En las alcántarillas sin cimiento, hay que prever las medidas constructivas contra el
desplazamiento de los elementos, como la deformación del suelo y del terraplén.

9.9 Cuando la corriente produzca el arrastre de grandes piedras, troncos, ramas de árboles o
desechos, que puedan producir el efecto de palizada, no se permitirá el empleo de alcántarillas sin
la debida justificación técnico - económica. En lugares donde se puedan producir avalanchas (ríos
montañosos), se tomarán medidas especiales de forma adicional.

9.10 La elevación del punto más alto de la superficie interior de la alcántarilla sobre el nivel del
agua dentro de la misma, correspondiente con el gasto de diseño y sin presión deberá ser:

a) En alcántarillas circulares y abovedadas con altura libre interior de hasta 3,00 m, mayor o igual
que 0,25 m de tal altura libre y con una altura libre mayor que 3,00 m, deberá ser mayor o igual
que 0,75 m .

b) En las alcántarillas rectangulares con una altura libre de hasta 3,00 m, dicha elevación deberá
ser mayor o igual que 0,15 m de la altura libre, mientras que para altura libre mayor que 3,00 m,
deberá ser mayor o igual que 0,50 m .

9.9 Cálculo estático de las alcántarillas

9.9.1 Las alcántarillas de cajón se calcularán como marcos cerrados, comprobándose las paredes,
utilizando como esquema de análisis el de pórticos con los extremos empotrados, siempre que las
condiciones de continuidad entre la losa y superior y las paredes permitan asumir esta
consideración.

9.9.2 Las alcántarillas de tubo se calcularán los momentos flectores (M), sin considerar fuerzas
longitudinales ni cortantes, mediante la fórmula:

M = νr 2 (p1 + q)(1 − k a ) (9.1)

Donde:

p1: presión debido a las cargas permanentes (kN/m2).


q: presión debido a las cargas accidentales móviles (kN/m2).

48
© NC NC 733: 2009

r: radio promedio del tubo (m).


ν: es el coeficiente que se adoptará de acuerdo a las condiciones de apoyo de los tubos
tomando los siguientes valores:

ν = 0,22 cuando los tubos descansan sobre capa de hormigón


ν = 0,25 cuando el tubo descansa sobre lecho de gravilla
ka es el coeficiente de presión lateral del material de relleno
ϕH
k a = tan 2 (45 0 − ) (9.2)
2

9.9.3 En los elementos de las alcántarillas no se verifica el estado límite de deformación.

9.10 Acción de empuje de tierras

9.10.1 La presión característica vertical (p1), expresada en kN/m2, se determinará de acuerdo con
la Fórmula 7.1

C: coeficiente adimensional que se determina para alcántarillas se determinará por la fórmula:


C = 1 + A ⋅ k a ⋅ tanϕ H (9.3)
ka: coeficiente de presión activa, se obtiene por la fórmula 9.2
φH: ángulo de fricción interna característico del material de relleno (grados)
A: coeficiente que se determina de acuerdo a las expresiones siguientes:

S ⋅h H1 H1
Si ≥ entonces A= (9.4)
H1 D D
S ⋅h S ⋅D ⋅h
Si la condición anterior no se cumple, A = (2 − ) (9.5)
H1 H12
Donde:

h: distancia vertical desde la parte superior de la alcántarilla a la superficie inferior del terraplén,
(Ver figura 9.1)

Figura 9.1 — Parámetros para la determinación de la presión vertical

D: ancho de la alcántarilla por el contorno exterior (m).


S: coeficiente que depende del tipo de suelo que le sirve de base o apoyo a la alcántarillas según
valores de la Tabla 9.1.

49
NC 733: 2009 © NC

Tabal 9.1 — Valores del coeficiente S

Características del suelo S


Material muy rígido (rocas, igualmente para cimientos sobre pilotes) 15
Base de materiales compactos (arenas menos compactas, tierras arcillosas y arcillas
10
duras)
Base de materiales blandos (arena, tierras arcillosas y arcillas plásticas blandas) 5
NOTA:
En el caso de proyectos típicos de alcántarillas se tomará el valor S = 10 (condición media) por lo que
los elementos prefabricados no deberán colocarse directamente sobre la base rocosa o cimiento de
pilotes, si no que es necesario situar previamente un colchón de grava y arena sobre la que se apoyará
la alcántarilla. De existir una base de materiales blandos, para usar el proyecto típico deberá procederse
a mejorar el suelo, siempre que esto sea posible, en caso contrario, deberá construirse una cimentación
apropiada para el caso.

9.10.2 La presión característica horizontal (ep), expresada en kN/m2, se deberá determinar de


acuerdo a la fórmula siguiente:
ep = k a ⋅ γ m ⋅ H (9.6)

Los valores de esta fórmula han sido definidos anteriormente.

9.11 La presión debido a la componente de la carga accidental móvil (vehículo NK-80) se deberá
determinar en todo tipo de alcántarilla sin considerar la categoría de la vía, por la fórmula:

190
p cv = (9.7)
H1 + 3

Donde:
pcv: presión vertical debida a la componente de la carga accidental móvil
H1: altura de la capa de relleno en m, medida desde la superficie de la calzada hasta el nivel
superior de la alcántarilla o del cimiento del estribo

9.12 La presión característica horizontal (ep), expresada en kN/m2, se deberá determinar de


acuerdo a la fórmula siguiente:

e pcv = k a ⋅ γ m ⋅ H (9.8)

9.13 Los valores de presiones determinados por las Fórmulas 9.6 y 9.8 no se les considerarán
impacto, si la profundidad H1 es mayor o igual a 0,60 m.

10 Pasos peatonales

10.1 Los pasos peatonales se proyectarán en zonas donde el flujo de peatones amerite su
construcción o por razones justificadas de índole social.

10.2 La pendiente máxima longitudinal deberá ser de un 8%, excepto en los accesos.

50
© NC NC 733: 2009

10.3 La pendiente máxima transversal deberá ser de un 3% para lograr el escurrimiento de las
aguas.

10.4 La altura o gálibo quedará especificada en correspondencia con la categoría de la vía que
salva, según lo especificado en el Capítulo 5 de la presente norma.

10.5 El ancho mínimo entre barandas deberá ser de 2,25 m.

10.6 En pasarelas peatonales habrá de adoptarse carga característica accidental distribuida de


4,50 kN/m2

10.7.1 Las barandas de los pasos peatonales tendrán una altura mínima de 0,75 m y serán
diseñadas para una carga transversal y vertical uniformemente distribuida de 0,75kN/m aplicada
en el borde superior de la baranda.

10.8 La fuerza de viento sobre los pasos peatonales se deberá calcular según lo especificado en
el apartado 7.12

10.9 Para pasos peatonales los valores de la carga sísmica se determinarán con el peso total de
la estructura más el peso de piezas, accesorios, instalaciones de redes técnicas, tales como:
relleno, pavimento, contenes, luminarias.

11 Indicaciones generales sobre el análisis y cálculo estructural

11.1 El análisis estructural de los puentes y alcántarillas deberá realizarse por los métodos
aceptados de mayor actualidad, existiendo una correspondencia entre el modelo de análisis
adoptado y la estructura real que habrá de diseñarse y construirse.

11.2 El cálculo estructural de la superestructura y subestructura de los puentes y alcántarillas bajo


cargas y sus acciones, se realizará por el método de los Estados Límites.

11.3 En el cálculo de los estados límites las magnitudes de las tensiones y deformaciones
originadas por las cargas y sus acciones, no deberán exceder los valores límites especificados por
las normas vigentes en correspondencia con el tipo de material que se utilice en la estructura.

11.4 En el diseño de los puentes pasos peatonales y alcántarillas se realizarán los cálculos para
los:

a) Estados Límites Últimos que son los correspondientes al valor máximo de la capacidad portante
(resistencia, estabilidad de posición, vuelco, deslizamiento, pérdida de estabilidad por pandeo,
fatiga)

b) Estados Límites de Utilización, que dependen del trabajo normal de la estructura o de su


durabilidad (deformaciones generales excesivas, desplazamientos, asentamientos, giros,
fisuración, vibraciones, cambios dimensionales, efectos del deterioro).

11.5 Las cargas características están determinadas de acuerdo con los valores más probables de
las cargas permanentes, la carga accidental móvil junto con sus acciones y todas las restantes
cargas.

51
NC 733: 2009 © NC

11.6 Las resistencias de diseño (R∗) de los materiales, se determinan a partir de las resistencias
características y de los coeficientes que se indiquen en las normas correspondientes a cada
material, en función de la variabilidad de las propiedades mecánicas y falta de homogeneidad.

11.7 Cargas y solicitaciones de cálculo

11.7.1 Las cargas de cálculo se deberán determinar a partir de sus valores característicos Qi,
teniendo en cuenta los coeficientes y βi, según la fórmula 8.1. Se recomienda determinar las
solicitaciones de la superestructura y subestructura, suponiendo trabajo elástico y/o elasto -
plástico.

11.7.2 En el caso de la carga accidental y otras cargas, además de los coeficientes βi , para
obtener las cargas y solicitaciones de cálculo, se deberán tener en cuenta, según corresponda, los
siguientes coeficientes:

11.7.3 En el caso de la carga accidental y otras cargas, además de los coeficientes βi, para
obtener las cargas y solicitaciones de cálculo, se deberán tener en cuenta, según corresponda, los
siguientes coeficientes:

- Coeficiente dinámico o de impacto (CD) para las cargas verticales móviles.


- Coeficiente de uso (ψ), de acuerdo al número de sendas cargadas simultáneamente.
- Coeficiente de fatiga.
- Coeficiente dinámico para las cargas de construcción (obtenidos de la bibliografía especializada).

Deberán tenerse en cuenta para los cálculos, todas las otras disposiciones que sobre la aplicación
de los coeficientes se establezcan en la presente norma.

11.7.4 En el caso de la carga accidental, las solicitaciones características debido a carga vertical
móvil estarán afectadas por el coeficiente dinámico y de uso.

11.8 Coeficientes de ponderación para cargas y sus solicitaciones (βi),

11.8.1 Este coeficiente considera como un valor de ponderación de las acciones o factor de
carga, los valores que aparecen en la Tabla 8.3A, 8.3B, 8.3C, 8.3D, y 8.3E del Anexo 1, sobre las
combinaciones correspondientes al capítulo 8.

11.8.2 Los coeficientes βi toman en consideración las variaciones desfavorables de las cargas y
las acciones.

11.9 Consideraciones sobre la aplicación de los coeficientes en el Método de los Estados


Límites

11.9.1 Estado Límite Ultimo

11.9.1.1 Resistencia y pérdida de estabilidad por pandeo

Los cálculos en el Estado Límite Ultimo por resistencia y pérdida de estabilidad por pandeo,
son obligatorios para todos los puentes y alcántarillas.
Para la carga accidental vertical se deberá tomar en cuenta el coeficiente dinámico (CD)

52
© NC NC 733: 2009

En el caso de pérdida de estabilidad por pandeo se deberá tener en cuenta, además, el


coeficiente de pandeo ϕ.

11.9.1.2 Fatiga

Los cálculos en el Estado límite último por fatiga se deberán realizar para:

- Tableros de puentes de carreteras metálicos.


- Tableros de hormigón pretensado (estado de abertura de fisura).
- Tableros de hormigón armado sometidos a acciones alternas.
- Cabezales y columnas de pilas y estribos.
- No se deberá verificar estado límite de fatiga en las pilas y estribos masivos así como en las
alcántarillas.

Estos cálculos se realizarán considerando el coeficiente dinámico (CD).

11.9.1.2.1 Para los puentes de hormigón armado y hormigón pretensado se deberá aplicar la
disminución de la resistencia por fatiga según lo establecido en el NC-207. Para el caso de
puentes metálicos se deberá consultar la bibliografía especializada.

11.9.1.3 Estabilidad de posición

Los cálculos a estabilidad de posición, vuelco y deslizamiento se realizarán con los


coeficientes de carga βi, pero sin considerar el coeficiente dinámico; se utilizarán además
los coeficientes de vuelco γv y deslizamiento γD, cuyos valores se indican en la presente
norma.

11.9.2 Estado Límite de Utilización

11.9.2.1 Los cálculos del Estado Límite de Utilización se realizan:

- Para las superestructuras, por el valor del desplazamiento (flecha) y ángulo de giro de la línea
elástica.
- Para las pilas y estribos, por el valor de los desplazamientos y asentamientos.
- Para las estructuras de hormigón pretensado y armado, por fisuración.

11.9.2.2 Los cálculos del estado límite de utilización deberán ser realizados utilizando
cargas características o nominales, es decir cargas no ponderadas o factorizadas;
comparando los desplazamientos verticales (flechas) y otros desplazamientos de la
estructura, asientos de las bases de los apoyos.

11.9.2.3 En los elementos de hormigón armado y pretensado se tendrán en cuenta los


índices que caracterizan la fisuración y su interrelación con los desplazamientos.

11.9.2.4 El proyectista deberá considerar además los estados límites de utilización


vibraciones, fluencia, cambios dimensionales, y los efectos del deterioro, según proceda de
acuerdo a la estructura y el material utilizado.

11.9.3 Los coeficientes de pandeo ϕ y el coeficiente de minoración del material por fatiga, no se
tomarán en cuenta simultáneamente.
53
NC 733: 2009 © NC

11.9.4 Para la verificación del estado límite de fisuración correspondiente a la carga NK-80, las
solicitaciones características serán disminuidas multiplicando por 0,7.

12 Drenaje y aislamiento

12.1 En la construcción de puentes de carretera se deberá asegurar un adecuado drenaje, tanto


en el sentido longitudinal como transversal, como se especifica en la NC 53-02, en
correspondencia con el tipo de terreno de la vía donde se construya el puente; pero, además se
garantizará transversalmente una pendiente a la superficie del pavimento cuyos valores fluctuarán
entre 1,5% y 2%.

12.1.1 La pendiente transversal debe ser proyectada aceptándose los valores recomendados en
la figura 12.1

Figura 12.1 — Valor de pendiente transversal recomendada

12.1.1 Para lograr un adecuado escurrimiento de las aguas en la parte posterior de los estribos, el
proyectista deberá prever un sistema de drenaje adecuado.

12.1.2 Los tubos a utilizar como drenaje serán de un diámetro mínimo de 0,10 m; cuando se
decida utilizar diámetros mayores, se protegerá su entrada con rejilla. Estos tubos se construirán
con materiales resistentes a los agentes atmosféricos.

12.2 La localización y colocación de los tubos de drenaje garantizarán un rápido escurrimiento de


las aguas, quedando excluida la posibilidad que el agua evacuada moje la superficie de la rasante
o caiga sobre el pavimento de otra vía en el caso de un paso sobre autopista o carretera, en este
caso, se tienen que proyectar canales longitudinales, bajantes y colectores para evacuar las
aguas.

12.3 Las superficies verticales e inclinadas de los estribos de hormigón armado que estén en
contacto con el relleno o enterrados, se impermeabilizarán con los materiales adecuados en
correspondencia con la evaluación del proyectista.

12.4 Las juntas entre celdas, tramos o elementos de las alcántarillas, se rellenarán de material
impermeabilizante.

54
© NC NC 733: 2009

13 Dispositivos para inspección y mantenimiento

13.1 Todas las partes de la superestructura, subestructura (pilas y estribos) de más de 5,00 m de
altura con aparatos de apoyo que requieran inspección, las superficies interiores de las partes
huecas de los puentes, deberán ser accesibles con seguridad para su inspección y mantenimiento.
Para esto se preverán, registros, escaleras de acceso, pretiles o cualquier otro dispositivo, que
permitan examinar y trabajar fuera del gálibo.

13.2 La deformación de los apoyos en los puentes se deberá controlar mediante la colocación
de puntos de nivelación geodésicos en los mismos.

13.3 Se tendrá que prever un acceso adecuado a las alcántarillas y sus partes interiores a fin de
realizar una inspección eficiente a las mismas.

13.4 En cada extremo de puente, viaducto, paso superior o alcántarilla, con una altura de
terraplén mayor de 5,00 m, habrá de construirse una escalera permanente en los taludes, en los
casos que se justifique su uso.

13.5 En los terraplenes de acceso a los puentes de carretera, pasos superiores y alcántarillas se
deberán colocar pretiles.

13.6 Todas las estructuras metálicas de los puentes situados a una distancia menor de 5,00 m, de
las partes en contacto con las líneas de alto voltaje, así como las construcciones de fijación (de
hormigón u hormigón armado) de las líneas eléctricas en contacto, tendrán que ser conectadas a
tierra con especial cuidado, para evitar posibles riesgos de formación de arcos voltaicos.

13.7 En los pasos superiores, pasarelas, bajo los cuales pasen redes eléctricas de alta tensión, se
deberán prever tableros o sistemas de defensa que impidan posibles contactos con los vehículos o
personas.

13.8 Los puentes grandes y medianos tendrán dispositivos que permitan pasar líneas de
comunicación, así como otros conductos, según se tenga en perspectiva para tal vía.

13.9 En los casos de puentes sobre corrientes fluviales navegables se deberán disponer de
sistemas de iluminación y señalización ante la presencia de redes eléctricas subcolgadas al
puente.

13.10 Los cables de redes eléctricas, se deberán conectar a elementos rígidos, unidos de forma
fija a las estructuras del puente.

13.11 En puentes urbanos, se permitirá colocar cerca del pretil las partes de la red eléctrica de
contacto y del alumbrado, siempre que el ancho de la acera sea mayor o igual a 3,00 m.

13.12 No se permite la colocación en los puentes de líneas eléctricas de alto voltaje, gaseoductos,
oleoductos y colectores de alcántarillado.

13.13 Se permite la colocación en el puente de las tuberías o conductos de vapor de agua


caliente, abastecimientos de agua y colectores de agua de lluvia, siempre que se justifique con una
argumentación especial.

55
NC 733: 2009 © NC

13.14 En los puentes móviles (levadizos, giratorios, basculantes) se tendrán que disponer de
señales de cierre de tránsito, a una distancia no menor a 50,00 m desde los extremos del puente.
Las señales deberán quitarse sólo en la posición cerrada del puente.

14 Cálculo de la estabilidad de la posición de las estructuras

14.1 Los cálculos de la estabilidad de las estructuras al vuelco y deslizamiento, se efectuará con
las cargas características afectadas con los coeficientes de sobre carga, pero sin tomar en cuenta
la acción dinámica (coeficiente CD) (Ver figuras 14.1a y 14.1b).

14.1.1 El cálculo de estabilidad al vuelco se realizará mediante la siguiente expresión:

MV e0
= ≤ γV (14.1)
Me y

En la cual:
∑ P e i + ∑ Tih i
i
e0 = (14.2)
∑ Pi

Figura 14.1a — Para apoyos de cimentaciones sobre terreno con distribución de


presiones sobre el mismo

56
© NC NC 733: 2009

Figura 14.1b — Para fuerzas con carácter puntual de aplicación

Donde:

MV: momento producido por las fuerzas que tienden a producir el vuelco (momento de vuelco
desestabilizante) (kN/m).
Me momento producido por las fuerzas que tienden a mantener la estabilidad de la estructura
(momento estabilizante) (kN/m).
e0: distancia entre centro de gravedad de la sección hasta el punto de intercepción de las
resultantes de las fuerzas Pi y Ti con el pleno de la sección que se comprueba
(excentricidad) (m).
y: distancia desde centro de gravedad de la sección hasta la recta (o punto) A – A, como se
indica en la figura, alrededor del cual se comprueba el vuelco (m).
Pi: componente perpendicular a la sección que se comprueba de cada una de las fuerzas
actuantes (kN).
Ti: componente paralela a la sección que se comprueba de cada una de las fuerzas actuantes y
en particular deberá ser normal a recta A – A, con respecto a la cual se comprueba el vuelco
(kN).
Ei: distancia de las fuerzas Pi, respecto al centro de gravedad de la sección que se comprueba
en (m).
Hi: distancia de las fuerzas Ti, respecto al centro de gravedad de la sección que se comprueba
en (m).
Cg: centro de gravedad.
γv: coeficiente de estabilidad al vuelco que se acepta:

Para estructuras soportadas en aparatos de apoyo o en puntos aislados.

En el sentido longitudinal = 0,90


En el sentido transversal = 0,85

Para las secciones de estructuras de hormigón simple y mampostería de piedra, igual que
para cimentaciones sobre suelo rocoso = 0,80.

57
NC 733: 2009 © NC

Para las cimentaciones sobre suelo no rocoso = 0,70

Los coeficientes de sobre carga de las cargas permanentes se considerarán:

- Mayores que uno, cuando ayuden a provocar el vuelco


- Menores que uno, cuando tengan acción estabilizante

14.1.2 El cálculo de la estabilidad al deslizamiento se realizará mediante la siguiente fórmula:

Tdes Ti
≤∑ (14.3)
Te μPi

Donde:

Tdes.: fuerza de cálculo que tienden a producir el deslizamiento de la estructura (fuerzas de


deslizamiento)
Te: fuerza de cálculo que tienden a evitar el deslizamiento de la estructura (fuerza de fricción
límite)
Ti: suma geométrica de las componentes de las fuerzas actuantes, paralelas a la sección que
se comprueba
P i: componente perpendicular a la sección que se comprueba de cada una de las fuerzas
actuantes
μ: coeficiente de fricción que se acepta de acuerdo a las características de los materiales en
contacto
γd: coeficiente de deslizamiento que es igual a 0,8

15 Cálculo de los asentamientos y deformaciones

15.1 La deformación vertical (flecha) de la superestructura de los puentes de hormigón armado,


hormigón pretensado, acero, mixtos calculadas para la carga accidental móvil característica, no
deberá exceder los valores máximos fijados en la Tabla 15.1

58
© NC NC 733: 2009

Tabla 15.1 — Flechas máximas permisibles en la superestructura para la componente


vertical de la carga accidental móvil característica

Puentes Puentes
Puentes de
Tipo de estructura Categoría Categoría
autopistas
I--II III--IV
Puentes Tramo simple λ/350 λ/300 λ/250
Isostáticos Tramo múltiple λ/400 λ/350 λ/300
Puentes hiperestáticos λ/350 λ/300 λ/250
Voladizos λ/250 λ/250 λ/200
Armaduras λ/600 λ/600 λ/600
Arcos λ/1000 λ/800 λ//600
NOTA 1: λ: Luz de cálculo del tramo o del voladizo:
NOTA 2: Para el caso de voladizo se considera la longitud de este
NOTA 3: Para el caso de los arcos la luz proyectada
NOTA 4: En los puentes de carretera y urbanos de madera, los valores
permisibles de la flecha para la carga excepcional, podrá aumentarse en un
20%
NOTA 5: En el caso de superestructuras construidas con armaduras de madera se deberá
asumir una flecha permisible de λ/300

15.2 En las deformaciones de la superestructura de los puentes de vigas Gerber se deberá


considerar independiente de las producidas en el tramo suspendido y en los voladizos: No
obstante, se sumarán estos valores y se comparará con las deformaciones máximas permisibles,
considerando el tramo completo como hiperestático.

15.3 En las superestructuras de puentes de autopistas, carreteras, pasarelas peatonales, el


periodo de cálculo de las oscilaciones libres verticales no debe estar dentro del intervalo 0,3s a
0,7s; el periodo de las oscilaciones horizontales no debe coincidir con el período de las
oscilaciones verticales o ser múltiplo de este.

15.4 Los asientos de la cimentación de los apoyos, calculados para la carga permanente
característica de acuerdo a las indicaciones de la Geotecnia y los desplazamientos horizontales de
la parte superior de los apoyos, dirigidos tanto en la dirección longitudinal como transversal al eje
del puente, calculado con las combinaciones correspondientes de las cargas características, no
podrán alcanzar valores que dificulten su uso o explotación normal. Estos valores se determinarán
en cada caso en dependencia del tipo de superestructura (incluyendo los dispositivos de apoyo),
tolerancias admitidas en las uniones de las juntas de deformaciones de las vías, material de
pavimento, condiciones de enlace del puente con los accesos y teniendo que garantizar el espacio
libre bajo el puente.

59
NC 733: 2009 © NC

Los valores permisibles en centímetros para el proyecto no excederán los siguientes valores:

Asiento total de uniforme (a) de un apoyo:


a ≤ 1,5 λ (15.1)

Asiento diferencial (a) entre dos apoyos contiguos.


a ≤ 0,75 λ (15.2)

Desplazamiento horizontal (d) de la parte superior del apoyo en puentes de autopista y de


carretera.
d≤ λ (15.3)

Donde:
λ: Luz de cálculo menor contigua al apoyo.

Para valores de λ < 25,00m, se sustituirá en las expresiones anteriores λ = 25,00m


Para los puentes hiperestáticos, los asentamientos y desplazamiento de los apoyos, estarán
en dependencia de los valores establecidos o de los valores de cálculo en los estados
límites últimos y de utilización.

15.5 Al pavimento deberá dársele una contraflecha que asegure el movimiento suave de los
vehículos con ángulos mínimos de giro del pavimento sobre los apoyos extremos y punto medio
del puente, así como en cualquier posición de la carga accidental móvil.

15.6 En las superestructuras cuya flecha, debido a la carga característica permanente y a la carga
accidental móvil, no exceda 1,50 cm o 1/600 de la luz, se permitirá no prever contraflecha. La
contraflecha del pavimento se dará con el espesor de la losa de tablero.

15.7 En el cálculo de las contraflechas en pórticos, se tendrá en cuenta el efecto de empuje de


tierra, variaciones de temperatura, retracción y fluencia del hormigón, se deberá tener en cuenta
cuando corresponda, los efectos del pretensado. Los factores anteriores se considerarán, además
de la ubicación de las juntas de deformación.

15.8 En las superestructuras de vigas isostáticas se deberá dar una contraflecha de curva
continua (parábola de segundo grado o arco de circunferencia), tomándose en cuenta la
deformación elástica y plástica debido a las cargas permanentes características y al 50% de la
carga accidental móvil, considerándose además cuando corresponda, los efectos del pretensado.

1
15.9 Las alcántarillas con cimentación directa deberán colocarse con una contraflecha de H
80
1
para suelos arenosos y de H para suelos arcillosos, siendo H la altura del terraplén, o sea, la
50
distancia vertical comprendida entre la rasante y la invertida de la alcántarilla. En los suelos muy
desfavorables, la contraflecha deberá ser establecida de acuerdo al asentamiento, calculado con el
peso del terraplén de acuerdo a los conocimientos de la Mecánica de Suelos.

60
© NC NC 733: 2009

Para evitar el estacionamiento de las aguas (sobre todo en el período de uso inicial de la
alcántarilla), la cota de la invertida del canal a la entrada, deberá ser igual o mayor que la cota del
tramo medio de la alcántarilla, incluida la contraflecha.

61
NC 733: 2009 © NC

Bibliografía

[1] Estados Unidos, 2005, AASHTO, Standard Specifications for Highway Bridges, 17th Edition

[2] Netherlands, Delft University of Technology, September 2000, Ir. E.I.J.M VAN DER VELDEN,
COASTAL ENGINEERING, Volume II..
[3] Cuba, Editora Revolucionaria, Primera edición cubana, Ciudad Habana 1986, Meli Piralla R,
DISEÑO ESTRUCTURAL
[4] España, Centro de Estudio y Experimentación de Obras Públicas, 1997, EUROCODIGO:
PROYECTO DE PUENTES DE HORMIGON, Normativa Española NE y Eurocódigo 2. EC
Tomo I.
[5] España, Centro de Estudio y Experimentación de obras Públicas. 1997, EUROCODIGO:
PROYECTO DE PUENTES DE HORMIGON, Normativa Española NE y Eurocódigo 2. EC
Tomo II.
[6] Panamá 2006, Ingeniería y Gestión, MANUAL DE DISEÑO DE PUENTES, Impresión
SAGRAF S.R.L.
[7] MANTEROLA A. IX CURSO INTERNACIONAL DE CARRETERAS, "Apuntes Tema 6:
Cimentaciones de Puentes"
[8] EEUU, 1998, Editorial Mc Graw and Hill companies, NARENDRA TALY. DESIGN OF
MODERNS HIGHWAYS BRIDGES
[9] Cuba, NC 46: 1999 Construcciones Sismorresistentes. Requisitos básicos para el diseño y
construcción.
[10] Canada, Ontario 1991, ONTARIO HIGHWAY BRIDGE DESIGN CODE, OHBDC
Commentary, 3rd Edition..
[11] India, New Delhi 2000, First Revision Ministry of Roads and Transport Highways, POCKET
BOOK FOR BRIDGE ENGINEERS, Indian Roads Congress..
[12] Guatemala 1992, Reglamento para el control de pesos y dimensiones de vehículos
automotores y sus combinaciones: Dirección general de caminos. Departamento de
ingeniería de tránsito..
[13] México, Ciudad de México, 2000, Instituto Mexicano del Transporte, Sistemas de cargas
vivas vehiculares para el diseño de puentes en carreteras alimentadoras..
[14] India, New Delhi 2002, STANDARD SPECIFICATIONS AND CODE OF PRACTICE FOR
ROAD BRIDGE. Section II: Loads and Stressed, Fourth Revision..
[15] Cuba. 1987, Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación, VALDÉS AVELLANEDA, E.
– TAYLOR HERNADEZ. G. “Puentes”. Tomo I....
[16] Cuba. 1987, Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación, VALDES AVELLANEDA, E.
– TAYLOR HERNADEZ. G. “Puentes”. Tomo II. Primera parte....
[17] Cuba 1987, Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación, VALDES AVELLANEDA, E.
– TAYLOR HERNADEZ. G. “Puentes”. Tomo II. Segunda parte....

62
© NC NC 733: 2009

ANEXO A
(Normativo)
Tabla 8.3A — Acciones consideradas en la Norma
No. Acciones Nomenclatura
Acciones de carácter permanente
1 Carga Permanente. PP
2 Presión y empuje debido al peso del relleno. ER
3 Acción de la fuerza de pretensado. AP
4 Presión de la corriente del agua. PH
5 Acción debida a la retracción. AR
6 Acción producida por asientos del suelo. AS
Acciones de carácter accidental
7 Acción vertical debida a la carga accidental móvil. CA
8 Presión y empuje del terreno por la presencia de la carga accidental móvil. EA
9 Fuerza centrífuga. FC
10 Impactos horizontales. IH
11 Acción longitudinal debido al frenado o arranque de los vehículos. FF
Acciones de otro tipo
12 Carga de viento en la estructura. VE
13 Carga de viento en la estructura y carga accidental móvil. VA
14 Carga debida al empuje de embarcaciones. EE
15 Acciones producida por la variación de temperatura. AT
16 Acción por la fricción en los aparatos de apoyo. AF
17 Carga sísmica. QS
18 Cargas de construcción. CC

63
NC 733: 2009 © NC

Tabla 8.3B — Combinaciones para el Estado Límite de Utilización, vehículo MS-32 o carga de carril
VALORES DE βi
No. CARGAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
TIPO DE ACCIONES DE CARÁCTER
ACCIONES DE CARÁCTER PERMANENTE
ACCIDENTAL ACCIONES DE OTRO TIPO
ACCION
NOMENCLATURA PP ER AP PH AR AS CA EA FC VE
IH FFVA EE AT AF QS CC
I 1.00 1.00 0 0 0 0 1.00 1.00 1.00 0 0 0 0 0 0 0 0 O
ESTADO LIMITE DE UTILIZACION

II 1.00 1.00 0 0 0 0 1.00 1.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 O


III 1.00 0 0 1.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 O
IV 1.00 1.00 0 1.00 0 0 1.00 1.00 1.00 0 1.00 1.00*1 1.00 0 0 0 0 O
COMBINACIONES

V 1.00 0 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0 1.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0


VI 1.00 0 0 1.00 1.00 1.00 0 0 0 0 0 1.00 0 0 0 0 0 0
VII 1.00 1.00 0 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0 0 1.00 1.00*1 1.00 0 1.10 0 0 0
VIII 1.00 1.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.00 0
IX 1.00 1.00 0 0 0 0 1.00 1.00 0 1.00 1.00 0 0 0 0 0 0 0
X 1.00 1.00 0 1.00 1.00 1.00 0 0 0 0 0 1.00 0 0 0 0 0 0
XI 1.00 1.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.00
XII 1.00 1.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.00 0 0 0 0 0 1.00
XIII 1.00 0 0 0 0 0 1.00 0 0 0 0 0 0 1.10 0 0 0 0
XIV 1.00 1.00 0 0 0 0 1.00 1.00 0 0 1.00 0 0 0 0 1.00 0 0
OBSERVACIONES:
La combinación II se aplicará tanto en puentes como para alcántarillas
*1: no se considera viento extremo
Los valores de CA se multiplicarán por el coeficiente dinámico y por el coeficiente de uso

64
© NC NC 733: 2009

Tabla 8.3C — Combinaciones para el Estado Límite Último, vehículo MS-32 o carga de carril
VALORES DE βi
No. CARGAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
TIPO DE ACCIONES DE CARÁCTER
ACCIONES DE CARÁCTER PERMANENTE
ACCIDENTAL ACCIONES DE OTRO TIPO
ACCION
NOMENCLATURA PP ER AP PH AR AS CA EA FC IH VE FF VA EE AT AF QS CC
I βM 1.50 0 0 0 0 1.67 1.40 1.40 0 0 0 0 0 0 0 0 O
II βM 1.50 0 0 0 0 2.20 1.40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 O
ESTADO LIMITE DE ULTIMO

III βM 1.50 0 1.10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 O


IV βM 1.50 0 1.10 0 0 1.67 1.40 1.40 0 1.40 1.20*1 1.20 0 0 0 0 O
COMBINACIONES

V βM 0 1.10 1.10 1.20 1.50 1.67 0 1.40 0 0 0 0 0 0 0 0 0


VI βM 0 0 1.10 1.20 1.50 0 0 0 0 0 1.20 0 0 0 0 0 0
VII βM 1.50 0 1.10 1.20 1.50 1.67 1.40 0 0 1.40 1.20 *1 1.20 0 1.00 0 0 0
VIII βM 1.50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.50 0
IX βM 1.50 0 0 0 0 1.67 1.40 0 1.40 1.40 0 0 0 0 0 0 0
X βM 1.50 0 1.10 1.20 1.50 0 0 0 0 0 1.20 0 0 0 0 0 0
XI βM 1.50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.30
XII βM 1.50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.20 0 0 0 0 0 1.00
XIII βM 0 0 0 0 0 1.67 0 0 0 0 0 0 1.10 0 0 0 0
XIV βM 1.50 0 0 1.20 0 1.67 1.40 0 0 1.40 0 0 0 0 1.00 0 0
OBSERVACIONES:
La combinación II se aplicará tanto en puentes como alcántarillas.
βM: depende del tipo de material y elemento (Ver tabla 8.3E)
*1: no se considera viento extremo.
Los valores de la columna CA se multiplicarán por el coeficiente dinámico y por el de uso. Los demás valores no se afectan por estos
coeficientes.

65
NC 733: 2009 © NC

Tabla 8.3C — Combinaciones para el Estado Límite de Utilización, vehículo NK-80


VALORES DE βi
No. CARGAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
TIPO DE ACCIONES DE CARÁCTER
ACCIONES DE CARÁCTER PERMANENTE
ACCIDENTAL ACCIONES DE OTRO TIPO
ACCION
NOMENCLATURA PP ER AP PH AR AS CA EA FC IH FF VE VA EE AT AF QS CC
I 1.00 1.00 0 0 0 0 0.70 1.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ESTADO LIMITE DE UTILIZACION

II 1.00 1.00 0 0 0 0 0.70 1.00 0 1.00 0 0 0 0 0 0 0 0


III 1.00 1.00 0 1.00 0 0 0.70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
IV 1.00 1.00 0 1.00 0 0 0.70 1.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COMBINACIONES

V 1.00 0 1.00 1.00 1.20 1.00 0.70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


VI 1.00 0 0 1.00 1.20 1.00 0.70 0 0 1.00 0 0 0 0 0 0 0 0
VII 1.00 1.00 0 1.00 1.20 1.00 0.70 1.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VIII 1.00 1.00 0 0 0 0 0.70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
IX 1.00 1.00 0 0 0 0 0.70 1.00 0 1.00 0 0 0 0 0 0 0 0
X 1.00 1.00 0 1.00 1.20 1.00 0.70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
XI 1.00 1.00 0 1.00 0 0 0.70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
XII 1.00 1.00 0 0 0 0 0.70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
XIII 1.00 0 0 0 0 0 0.70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
XIV 1.00 1.00 0 0 1.20 0 0.70 1.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
OBSERVACIONES:
La combinación II se aplicará tanto en puentes como para alcántarillas.
*1: no se considera viento extremo.
Los valores de CA no se multiplicarán por el coeficiente dinámico y por el coeficiente de uso para este vehículo.

66
© NC NC 733: 2009

Tabla 8.3D — Combinaciones para el Estado Límite Último, vehículo NK-80


VALORES DE βi
No. CARGAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
TIPO DE ACCIONES DE CARÁCTER
ACCIONES DE CARÁCTER PERMANENTE
ACCIDENTAL ACCIONES DE OTRO TIPO
ACCION
NOMENCLATURA PP ER AP PH AR AS CA EA FC IH FF VE VA EE AT AF QS CC
I βM 1.50 0 0 0 0 1.10 1.40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
II βM 1.50 0 0 0 0 1.10 1.40 0 1.40 0 0 0 0 0 0 0 0
ESTADO LIMITE DE ULTIMO

III βM 1.50 0 1.10 0 0 1.10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


IV βM 1.50 0 1.10 0 0 1.10 1.40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COMBINACIONES

V βM 0 1.10 1.10 1.00 1.50 1.10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


VI βM 0 0 0 1.10 1.00 1.50 1.10
0 1.40 0 0 0 0 0 0 0 0
VII βM 1.50 0 1.40 1.10 1.00 1.50 1.10
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VIII βM 1.50 0 0 00 0 0 0 1.10
0 0 0 0 0 0 0 0
IX βM 1.50 0 1.40 00 01.400 1.10
0 0 0 0 0 0 0 0
X βM 1.50 0 0 1.10
0 1.00 1.50
0 1.10
0 0 0 0 0 0 0 0
XI βM 1.50 0 0 1.10
0 0 0 0 1.10
0 0 0 0 0 0 0 0
XII βM 1.50 0 0 00 0 0 0 1.10
0 0 0 0 0 0 0 0
XIII βM 0 0 0 00 0 0 0 1.10
0 0 0 0 0 0 0 0
XIV βM 1.50 0 1.40 00 1.00 0 0 1.10
0 0 0 0 0 0 0 0
OBSERVACIONES:
La combinación II se aplicará tanto en puentes como alcántarillas.
βM: depende del tipo de material y elemento. (Ver tabla 8.3E.)
*1: no se considera viento extremo.
Los valores de la columna CA se multiplicarán por el coeficiente dinámico y por el de uso. Los demás valores no se afectan por estos
coeficientes.

67
NC 733: 2009 © NC

Tabla 8.3E — Valores del factor de ponderación de las solicitaciones de carácter permanente βM
Tipo de acción Valor máximo Valor mínimo
Peso propio de elementos metálicos. 1.10 0.90
Peso propio de elementos de hormigón armado insitu. 1.20 0.90
Peso propio de elementos de hormigón pretensado 1.25 0.90
Peso de capas de relleno, aislamiento y
1.50 0.90
protección.
Peso de pavimentos de calzada y aceras 1.50 0.90
Peso de piezas de pretil 1.50 0.90
Peso de elementos de madera 1.30 0.90
Peso de luminarias y postes eléctricos con sus redes. 1.20 0.90
Peso de las redes hidráulicas 1.20 0.90

68

Potrebbero piacerti anche