Sei sulla pagina 1di 21

Unidad 1: Los derechos en Salud

Licencia: dominio público

Tema 1: ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Según la Organización de Naciones Unidas:

“Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad,
lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos
tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través
de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del
derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que
tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de
determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los individuos o grupos.”[1]

De esta definición podemos precisar que los derechos humanos son:

Inherentes: Nacen con nuestra naturaleza humana y son atributos propios de las personas.

Irrenunciables: Ninguna persona puede renunciar a sus derechos.

Imprescriptibles: los derechos no concluyen, no importa en dónde estemos y la edad que tengamos[2]

La Constitución Política del Perú del año 1993 y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos
garantizan el derecho a la salud, la cual se debe impartir con absoluto apego al régimen de igualdad, tal
como se estipula:

Artículo 2°. - Toda persona tiene derecho:

✓ A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El


concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.

✓ A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

✓ A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

a) Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe.

b) Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos
o humillantes. Cualquiera puede pedir de inmediato el examen médico de la persona agraviada o de aquélla
imposibilitada de recurrir por sí misma a la autoridad. Carecen de valor las declaraciones obtenidas por la
violencia. Quien la emplea incurre en responsabilidad.

En la constitución política del Perú nos indica


Artículo 7°.- Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad
así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma
a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de
protección, atención, readaptación y seguridad.
Artículo 9°.- El Estado determina la política nacional de salud. El Poder Ejecutivo norma y supervisa su
aplicación. Es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar el
acceso equitativo a todos los servicios de salud.

Estos artículos refieren que el Estado tiene la obligación de proteger a todos los ciudadanos peruanos para
que gocen de una buena salud, es por ello que el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de
Salud[3], está formado por:

a) Ministerio de Salud.

b) Vice ministerio de Saneamiento.

c) Seguro Social de Salud.

d) Asociación de Municipalidades del Perú.

e) Sanidades de las Fuerzas Armadas.

f) Sanidad Policía Nacional.

g) Servicios de Salud del Sector Privado.

h) Superintendencia Nacional de Educación.

i) Colegio Médico del Perú.

j) Trabajadores del Sector.

k) Organizaciones Sociales de la Comunidad

Cuando hablamos de derechos, debemos contemplar también los derechos consuetudinarios, que vienen
a ser los derechos que se establecen como parte de la costumbre y las normas culturales, que permiten
regular los comportamientos humanos y la interacción en sus espacios sociales, es en esta consideración
que debemos contemplar que los sistemas médicos locales que pueden ser andinos o amazónicos tienen
la facultad de ser respetados y comprendidos y en los casos que sea necesario se debe promover su uso
adecuado.

Aproximaciones a la normativa del MINSA sobre derechos.

La normativa sobre los derechos que el MINSA ha elaborado está circunscrita a otros aspectos legales que
involucran a otros sectores, entre ellas podemos mencionar:

Ley nº 29735 ley que regula el uso, preservación, desarrollo recuperación, fomento y difusión de las lenguas
originarias del Perú

Artículo 1. Objeto de la Ley

1.1 La presente Ley tiene el objeto de precisar el alcance de los derechos y garantías individuales y
colectivas que, en materia lingüística, se establecen en el artículo 48 de la Constitución Política del Perú.

1.2 Todas las lenguas originarias son la expresión de una identidad colectiva y de una manera distinta de
concebir y de describir la realidad, por tanto, gozan de las condiciones necesarias para su mantenimiento
y desarrollo en todas las funciones.

Artículo 2. Declaración de interés nacional

Declárase de interés nacional el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las
lenguas originarias del país.
Por tanto, esta ley nos obliga a cumplir con el respeto del otro, y eso implica aprender la lengua de nuestros
usuarios, porque es parte de su derecho ser atendido en su idioma originario.

En el marco de la diversidad lingüística ya están considerando estos aspectos algunos Gobiernos


Regionales como, por ejemplo, el Gobierno Regional de Amazonas, el cual aprobó la ordenanza que
establece como requisito para la contratación de personal de salud, estar formado en salud intercultural y
tener conocimiento de una lengua nativa. Ello a fin de garantizar que personal debidamente calificado
asuma la atención de los pobladores indígenas de la región.

La aprobación de esta ordenanza representa una de las primeras medidas, desde el Estado, para
implementar la salud intercultural en los pueblos indígenas amazónicos. Igualmente, cabe señalar que los
criterios de la misma se enmarcan en el:

DECRETO SUPREMO Nº 016-2016-SA Política Sectorial de Salud Intercultural

Que tiene por objetivo regular las acciones de salud intercultural en el ámbito nacional, a fin de lograr la
atención de salud como un derecho humano, que favorezca la inclusión, igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres.

Debemos indicar que las normas nacionales se enmarcan dentro de las normas internacionales así
tenemos:

[1] http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx

[2]Manual para la transversalización del enfoque de derechos humanos con equidad


http://www.corteidh.or.cr/tablas/28829.pdf

Ley N° 27813 publicada el 13 de agosto del 2002 “Ley del Sistema Nacional Coordinado y
[3]

Descentralizado de Salud”

Licencia: dominio público

Tema 2: Derechos de los Pueblos Indígenas en Salud en el marco


internacional

Derechos de los Pueblos Indígenas en Salud en el marco internacional (Convenio n 169 de la OIT,
Declaración Internacional de los Derechos Humanos de los Pueblos indígenas).[1]

❖ Artículo 1: Los indígenas tienen derecho, como pueblos o como individuos, al disfrute pleno de todos
los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidas en la Carta de las Naciones Unidas, la
Declaración Universal de Derechos Humanos y las normas internacionales de derechos humanos.

❖ Artículo 2 Los pueblos y los individuos indígenas son libres e iguales a todos los demás pueblos y
personas y tienen derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos,
en particular la fundada en su origen o identidad indígenas.

❖ Artículo 7

1. Las personas indígenas tienen derecho a la vida, la integridad física y mental, la libertad y la seguridad
de la persona.

2. Los pueblos indígenas tienen el derecho colectivo a vivir en libertad, paz y seguridad como pueblos
distintos y no serán sometidos a ningún acto de genocidio ni a ningún otro acto de violencia, incluido el
traslado forzado de niños del grupo a otro grupo.
❖ Artículo 11

1. Los pueblos indígenas tienen derecho a practicar y revitalizar sus tradiciones y costumbres culturales.
Ello incluye el derecho a mantener, proteger y desarrollar las manifestaciones pasadas, presentes y futuras
de sus culturas, como lugares arqueológicos e históricos, objetos, diseños, ceremonias, tecnologías, artes
visuales e interpretativas y literaturas.

2. Los Estados proporcionarán reparación por medio de mecanismos eficaces, que podrán incluir la
restitución, establecidos conjuntamente con los pueblos indígenas, respecto de los bienes culturales,
intelectuales, religiosos y espirituales de que hayan sido privados sin su consentimiento libre, previo e
informado o en violación de sus leyes, tradiciones y costumbres.

Según el artículo 7, las Naciones unidas reconoce que los pueblos indígenas tienen derecho a la vida e
integridad. Además, a vivir en libertad por lo cual se deben respetar sus costumbres como aplica el artículo
11.Esto implica también sus formas de pensar, sentir y relacionarse con lo que los rodea.

La diversidad de culturas en los diferentes pueblos indígenas en el Perú se caracteriza por una forma de
pensar propia, por lo cual, según ampara a este artículo no se puede imponer sobre estas creencias ya que
sería ir contra su derecho de libertad.

[1] Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas

http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf

Licencia: dominio público

ema 3: Derechos en Salud de los pueblos Indígenas en el


contexto nacional

Respecto a los derechos de salud en los pueblos indígenas en Perú, el Estado bajo la defensoría del pueblo
ha realizado un estudio extenso en el cual ha concluido que la salud en pueblos vulnerables como en
pueblos indígenas es importante ya que hace que se ejecute un derecho básico y principal.

Además, en el Perú se garantiza según La Ley General de Salud el artículo 1 que toda persona tiene el
derecho al libre acceso a prestaciones de salud y a elegir el sistema provisional de su preferencia [1]

[1]
(http://www.minsa.gob.pe/renhice/documentos/normativa/Ley%2026842-1997%20-
%20Ley%20General%20de%20Salud%20Concordada.pdf)
Licencia: dominio público

Tema 4: Revisión de la normativa del MINSA sobre los derechos


de los pueblos indígenas.

• Ley N° 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios. Ley
publicada en el Diario El Peruano el 11 de setiembre del 2011, donde se establece la necesidad
de consultar cualquier medida técnica o administrativa a realizarse en población indígena; derecho
reconocido en el Convenio 169 suscrito con la OIT. Esta ley ya ha sido reglamentada y se
encuentra en su fase de implementación por todas las instituciones del estado e instituciones
privadas que tienen que intervenir en estas poblaciones.

• Plan Sectorial Concertado y Descentralizado de Desarrollo de Capacidades en Salud 2010-


2014. En cuya finalidad y objetivo General establece la necesidad de incorporar la interculturalidad
en salud en la planificación del desarrollo de capacidades a los recursos humanos en salud.

• Documento lineamientos y medidas de reforma del sector salud julio 2013, mediante el cual se
establecen una serie de cambios en enfoque de lo que significa la modernización del estado en el
sector salud, en ese contexto encontramos una propuesta de participación activa entre el sector y
la población para desarrollar actividades preventivas, se busca mejorar sustancialmente el acceso
y la calidad de los servicios que ofrecen los establecimientos de los distintos proveedores del
sistema de salud, que debe brindar la debida seguridad, garantía, efectividad y calidad, mediante
un trato digno e igualitario. Por otro lado, varios pasajes aluden a las capacidades que el personal
de salud tiene que desarrollar para afrontar los nuevos cambios, en definitiva, la propuesta del
documento está fundamentada en una participación comunal, y para ello definitivamente tiene que
mejorar sus capacidades en Gestión Intercultural.

• Documento técnico de diálogo intercultural en salud, el 12 de agosto del 2014 se aprobó con
resolución ministerial el documento técnico N° 611-2014/MINSA

• Tiene como objetivo, establecer las orientaciones técnicas para el uso de las metodologías del
diálogo intercultural en salud para articular acciones con los pueblos indígenas y las poblaciones
afroperuanas, los agentes de la medicina tradicional y las autoridades locales, que mejoren el
acceso y la calidad de atención en los servicios de salud.

• También debemos hacer mención que nuestro país cuenta con un sector de población en
aislamiento o contacto inicial, es por ello que se dio una norma técnica N°799-2007/MINSA “Norma
técnica de salud: Prevención, contingencia ante el contacto y mitigación de riegos para la salud en
escenarios con presencia de indígenas en aislamiento y contacto reciente” en la que podemos
encontrar las siguientes definiciones de estas poblaciones que son peruanos y tiene los mismos
derechos que cualquier ciudadano.

Aislamiento: Situación de un pueblo indígena, o parte de él, qué ocurre cuando éste no ha desarrollado
relaciones sociales sostenidas con los demás miembros de la sociedad nacional, o que, habiendolo hecho,
han optado descontinuarlos (ley 28736)

Contacto inicial: Los pueblos en contacto inicial son aquellos que ocasionalmente entablan relaciones con
otros pueblos, han tenido o tienen una vinculación esporádica o no continua con otras culturas foráneas,
sean indígenas o no y su situación presupone vulnerabilidad por lo intenso, traumático o desestabilizador
que hubieres sido el contacto (Res. N°032-2005 DP)

Podemos mencionar que los derechos en salud y los derechos humanos transversalizan a todos los
sectores de nuestra población desde las poblaciones en aislamiento voluntario o contacto inicial hasta las
poblaciones más modernas y las grandes urbes, todos somos iguales ante la ley.
Licencia: dominio público

Unidad 2: Nociones básicas en Salud intercultural

Según el Decreto Supremo N° 016-2016-SA:Se menciona que el Ministerio de Salud proponer la reforma
de salud, a través del CENSI, que es necesario establecer una política sectorial de salud intercultural, con
el objetivo de regular las acción en el ámbito nacional y lograr la atención de salud como un derecho
humano, que favorezca la inclusión, las mismas oportunidades y la no discriminación hacia hombres y
mujeres indígenas, amazónicos, afroperuanos por su condición étnica y cultural, para la población,
garantizando el ejercicio del derecho a la salud de los pueblos indígenas u originarios, andinos y
amazónicos, y la población afroperuana.

En ese contexto es importante considerar que el Estado peruano promueve la inclusión social de prácticas
y conocimientos culturales en torno a la salud y la enfermedad, entendiendo que el Perú es un país
multicultural.

Licencia: dominio público

Tema 1: Definición de Interculturalidad.

Según José Ignacio López Soria menciona que la interculturalidad es la voluntad que se tiene de
convivencia, así también es fuente de dinamismo individual y social y diálogo fecundo, gozoso y
mutuamente enriquecedor entre culturas y pueblos diversos, especialmente entre aquellos que comparten
territorios y experiencias históricas relativamente comunes.

Por otra parte, la interculturalidad conlleva un desasimiento de las estructuras y prácticas de esa exclusión,
marginación y subalternización del otro. Con esto queremos explicar que un camino a la interculturalidad
debe estar en un plano transversal, ya que en el país se ha vivido mucho la marginación y discriminación
por considerar una cultura más que la otra. Un camino a la interculturalidad permitirá que en un futuro todas
las culturas de nuestro país puedan convivir respetuosamente una con la otra. [1]

Para llegar a un camino hacia la interculturalidad es necesario primero conocer la otra cultura, luego
comprenderla y finalmente respetarla como tal. No se debe imponer uno sobre esta, ni se debe tener
pensamientos de superioridad lo que en muchos casos se ha dado.

Por último, la interculturalidad nos permite tener mejores competencias y ser profesionales con
sensibilidades ante otras culturas. Por lo cual esto nos permitirá contribuir de manera integral en el rubro
en que nos desempeñemos pensando en otras culturas y teniendo en cuenta cómo nuestras acciones
pueden afectar o no a estas. De esta forma podemos convivir y aprender con otras culturas externas o
parecidas a las nuestras.

[1]

LOPE, José Ignacio: universidad e interculturalidad 13-28Pp. En: TUBINO Fidel y MANSILLA
Katherine2012 Universidad e Interculturalidad desafíos para América Latina lima: Pontificia universidad
católica del Perú

Licencia: dominio público


Tema 2: La Interculturalidad en Salud.

La interculturalidad en salud nos introduce a la idea de que todos los grupos humanos son productores de
su propia cultura. Estos diversos tipos de culturas acogen ideas tales como: la idiosincrasia, la forma de
organización, las costumbres, entre otros. Además, cada cultura tiene una manera de pensar, sentir y
relacionarse con otras culturas y con lo que los rodea (UNICEF 2015: 25).

En el campo de la salud, es importante considerar esta estrategia porque de esa forma se podrá desarrollar
mecanismos que permitan comprender a los otros sistemas médicos, a partir de allí se puede establecer
una comprensión del contexto social y cultural de la salud y la enfermedad facilitando el diálogo y la
confianza con la comunidad.

El Ministerio de Salud (MINSA) menciona en su norma técnica que:

La interculturalidad reconoce el derecho a la diversidad, a las diferentes racionalidades y perspectivas


culturales de los pueblos, expresadas en diversas formas de organización, sistemas de relación y visiones
del mundo. Implica reconocimiento y valoración del otro. Propone la interrelación, la comunicación, y el
diálogo permanente para favorecer la convivencia entre las distintas culturas en contacto, garantizarles a
cada una un espacio para desarrollarse en forma autónoma y promover su integración a la ciudadanía, en
el marco de una sociedad pluricultural, multiétnica y multilingüe (R.M. N˚ 638-2006/ MINSA Norma técnica
de salud para las transversalización de los enfoques de derechos humanos, equidad de género e
interculturalidad en salud).

Así mismo en el documento técnico Diálogo intercultural se indica que Salud intercultural viene a ser “Es el
proceso de articulación de diferentes enfoques conceptuales de la atención de la salud existentes, en un
espacio físico o social, de una manera horizontal y respetuosa entre ellos, basada en el intercambio y
discusión de ideas, prácticas y experiencias Tiene como objeto crear estrategias de atención conjunta para
abordar la salud y la enfermedad basadas en el derecho a la vida y la salud”[1]

[1] INS – CENSI Dialogo inetercultural en salud: Documento técnico 2016

Licencia: dominio público

Unidad 3: Los Enfoques de Derechos, Género e Interculturalidad

Todos somos iguales ante la ley, según la norma técnica para la Transversalización de los Enfoques de
Derechos Humanos, Equidad de Género e Interculturalidad en Salud N°047-MINSA/DGPS-V-01, aprobada
con Resolución Ministerial N° 638-2006/MINSA, del 14 de julio del 2006.
Que tiene por objetivo promover el resguardo, protección y respeto a los derechos humanos, equidad de
género y la interculturalidad. Todo esto en salud, en los espacios de concertación y decisión con la población
organizada a fin de fortalecer su capacidad participativa y de vigilancia.

Licencia: dominio público

Tema 1: Enfoque de derechos humanos

El enfoque de derechos humanos se fundamenta en el respeto a la dignidad de toda persona, nace con
derechos por su sola condición de ser humano. Según este enfoque, el ser humano es el centro de diversas
esferas de acción del Estado. Los principios del enfoque de derechos humanos reconocidos y garantizados
jurídicamente son universalidad, interdependencia, indivisibilidad, integralidad, complementariedad e
inalienabilidad.

Este enfoque implica la obligación estatal inmediata de brindar las garantías para la igualdad de trato y la
no discriminación, impidiendo así toda discriminación en la atención de la salud y en lo referente a los
factores determinantes básicos de la salud por los motivos prohibidos internacionalmente que tengan por
objetivo, o por resultado el menoscabo del disfrute en condiciones de igualdad del derecho a la salud. El
derecho humano a la salud implica la obligación inmediata del Estado de adoptar medidas deliberadas y
concretas encaminadas a la plena realización del derecho a la salud, mediante la preparación,
implementación y evaluación de estrategias y planes de acción.

Licencia: dominio público

Tema 2: Equidad de Género en salud

Según la norma técnica se define el género como una construcción social y cultural que se basa en las
diferencias sexuales, que organiza las relaciones sociales y definen el comportamiento, las funciones,
oportunidades y valoración de mujeres y varones en un grupo humano histórica y geográficamente
determinado. Sus principales elementos son símbolos, mitos, normas, instituciones y organizaciones
sociales y la identidad individual y grupal, los cuales son modificables en el tiempo.

En este contexto podemos entender que la equidad de género en salud es “La construcción social de género
incide en la salud de la población mediante la socialización y las instituciones sociales que generan
comportamientos de riesgo y patrones de acceso y control de los recursos individuales y sociales para la
salud, diferenciados, desiguales y desventajosos para uno o ambos géneros.

La equidad es la ausencia de disparidades innecesarias, evitables e injustas en grupos poblacionales,


implicando la misma oportunidad para gozar de condiciones de vida y servicios que le permitan estar en
buena salud, sin enfermar, discapacitar o morir por causas que son injustas y evitables. El concepto de
equidad en salud se refiere al logro por parte de todas las personas al bienestar más alto alcanzable en
contextos y situaciones específicas”

Licencia: dominio público

Unidad 4: Discriminación y Racismo

Licencia: dominio público


Tema 1: Definiciones conceptuales

La discriminación es el trato diferenciado basado en determinados motivos prohibidos por el ordenamiento


jurídico que tiene por objeto o por resultado la anulación en el ejercicio o goce de derechos y libertades
fundamentales de una persona o de un grupo de personas. Los actos discriminatorios se basan en un
prejuicio negativo que hace que los miembros de un grupo sean tratados como seres no sólo diferentes,
sino inferiores.

El motivo de la distinción es algo irrazonable y odioso. En tal sentido, tales actos vulneran la esencia misma
del ser humano –su dignidad– hasta el punto de negar a ciertos individuos o colectivos su condición misma
de personas, limitando el ejercicio de sus derechos. Mediante los actos de discriminación se descalifica a
una persona o grupo de personas por sus características innatas o por la posición asumida voluntariamente
en la sociedad como manifestación de su derecho al libre desarrollo de su personalidad[1]

Ademas, debemos entender que existen tipos de discriminación. Entre estas tenemos la discriminación
étnico-cultural, que según el concepto que nos proporciona el ministerio de cultura, la discriminación étnica-
racial es todo trato diferenciado, y excluyente o restrictivo basado en el origen étnico cultura. Esta se refiere
a la desvalorización y desprecio de las costumbres, la idiosincrasia, prácticas de una población
determinada.[2]

[1] La discriminación en el Perú: problemática, normatividad y tareas pendientes

http://alertacontraelracismo.pe/sites/default/files/basewp/2013/02/La-discriminaci%C3%B3n-en-el-
Per%C3%BA-problem%C3%A1tica-normatividad-y-tareas-pendientes.pdf

[2] http://alertacontraelracismo.pe/que-es-la-discriminacion-etnico-racial

Licencia: dominio público

Tema 2: ¿Qué es la discriminación?

La discriminación es el trato diferenciado basado en estigmas o prejuicios a la otra persona. El trato


discriminatorio tiene ciertas características ya que no solo es tener prejuicios por la otra persona sino
también es sentir que uno es superior a otro y mostrar esa superioridad al otro al imponer sus ideas y su
propia cultura.

Por otro lado, debemos considerar que el estigma y la discriminación son expresiones que incluyen gestos
y observaciones que son inapropiadas, violación de la confiabilidad hasta retraso en la atención (en el caso
de la salud) son vistas desde grandes grupos sociales y grupos pequeños. Pero todo esto tiene como base
un estigma hecho por el que produce estas prácticas discriminatorias (DESCLAUX 2003).[1]

Por ende, es muy importante entender el estigma como la base de la discriminación. Este concepto hace
referencia a la marca o los pre conceptos que podamos tener o poner a una persona sin antes haberla
conocido, agrupando así en un proceso casi sistemático a un grupo que consideramos inferior al nuestro.

En la actualidad si bien muchos estigmas han cambiado existen algunos que siguen vigentes y pueden ser
visibilizados como ocultos en los diferentes discursos que puede ofrecer en este caso el personal de salud.

Por último, debemos mencionar que para erradicar la discriminación y la exclusión se formó una norma
técnica de salud para la transversalización de los enfoques de derechos humanos, equidad de género e
interculturalidad. En esta norma se menciona que se deben adquirir las siguientes medidas:

1. Promover en los agentes del sistema de salud occidental actitudes de respeto a la diferencia de
diversidad, así como el reconocimiento y valoración de la contribución de las medicinas
tradicionales
2. Asegurar la interacción entre los agentes de los diversos sistemas de salud para promover la
complementariedad y el enriquecimiento mutuo
3. Incorporar estrategias para la identificación de factores protectores, individuales y colectivos,
sociales y culturales que potencialmente puedan contribuir a incrementar las condiciones que sean
favorables a los estados de salud de los miembros de las comunidades étnico culturales.[2]

[1]
DESCLAUX, Alice2003 Estimación y discriminación: Que tiene para ofrecer un enfoque cultural. En
UNESCO.VIH Sida. Estigma y discriminación: un enfoque antropológico. Estudios e informes Serie especial
20. Paris

http://alertacontraelracismo.pe/que-es-la-discriminacion-etnico-racial

[2] ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/dgps/documentos/norma_tecnica_trans_RM638-2006.pdf

Licencia: dominio público

Tema 3: Principales características y comportamiento


discriminatorios.

Existen tres criterios para identificar si un hecho es o no un caso de discriminación étnico-racial:

1) Trato diferenciado: Es necesario identificar que la conducta discriminatoria ha generado un trato


diferenciado o desigual hacia una persona o grupo de personas. El acto de discriminar empieza con una
distinción o preferencia. No se trata de una diferenciación cualquiera sino particular y específica que debe
entenderse en sentido peyorativo en contra de la persona discriminada.

2) Motivo de distinción racial o étnica: La normatividad peruana prohíbe y sanciona


la discriminación por raza u origen étnico. El criterio racial como elemento de diferenciación se funda en
que se rechaza a un grupo humano basándose en sus características físicas; por ejemplo: color de piel,
facciones, estatura, color de cabello, entre otras.

El criterio étnico supone la desvalorización de la cultura, la cual es el conjunto de hábitos, costumbres,


indumentaria, símbolos, formas de vida, sentido de pertenencia, idioma y creencias de un grupo social
determinado.

3) Anulación o menoscabo en el reconocimiento, ejercicio y/o goce de un derecho: Finalmente, hay


que observar si la diferenciación en el trato hacia una persona o grupo de personas es afectado en el
ejercicio de sus derechos[1]

[1]
http://alertacontraelracismo.pe/que-es-la-discriminacion-etnico-racial

Licencia: dominio público

Tema 4: Reflexiones sobre la discriminación y Racismo y su


impacto en la salud.

Dentro del fenómeno de la discriminación, el criterio racial, basado en la idea de que los grupos humanos
pertenecen a una raza, es asociado a un criterio étnico de diferenciación. Los grupos humanos
pertenecemos a grupos étnicos con los que nos identificamos. Usualmente no solo se discrimina por las
características físicas de un individuo sino también en base a los hábitos, costumbres, indumentaria,
símbolos, formas de vida, sentido de pertenencia, idioma y creencias de un grupo étnico al que pertenece.

Los criterios étnicos y raciales tienen una estrecha relación y sin límites claramente definibles. Así, los
campesinos o los indígenas, por ejemplo, no sólo son discriminados por su apariencia física, sino también
por sus manifestaciones culturales. Es importante reconocer que estos criterios diferenciadores (racial y
étnico) no son aplicados aisladamente sino, por el contrario, muchas veces interactúan con otros criterios
como el sexo, la orientación sexual, discapacidad, condición socioeconómica, entre otros, en la articulación
de la negación de derechos al otro.[1]

Es por ello que recogemos algunos discursos que los usuarios manifiestan en torno a los servicios de salud,
en lo que claramente hacen referencia que el personal de salud está muy ocupado y no le dedica el tiempo
suficiente como para atender a los pacientes:

✓ “Que nos escuchen”

✓ “Que nos pregunten”

✓ “Que nos examinen”

✓ “Que nos atiendan bien”

✓ “Todo lo hacen apurado”

✓ “No nos miran bien”

✓ “No ven bien la enfermedad

[1] http://alertacontraelracismo.pe/que-es-la-discriminacion-etnico-racial

Licencia: dominio público

Tema 5: Identificando situaciones y prácticas discriminatorias


dentro del establecimiento de salud.

Durante las visitas a diferentes establecimientos de salud de nuestro país, encontramos algunas
expresiones de parte del personal de salud que nos invitan a reflexionar sobre la discriminación dentro del
establecimiento, como las que se refieren a continuación.

✓ “No existe maltrato, sino que somos enérgicos para que ellos entiendan”

✓ “Para nosotros es sumamente incómodo y difícil recibir al niño en una posición que ni sabíamos que
existía porque en la universidad no nos enseñaron”

✓ “El bajo nivel cultural de la población se debe al analfabetismo y al ser indígenas”

✓ “Las diversas religiones foráneas son barreras para la práctica de la salud occidental”

✓ “Ellos no entienden lo que les decimos y dan pena, porque su nivel cultural es muy bajo”

Es decir, las prácticas discriminatorias esta dadas por:


✓ La condición de ser indígena

✓ El idioma

✓ Educación

✓ La religión

✓ Atención del parto

Por otra parte, consideramos que existe en tipos de discriminación dentro del sistema de salud como:

Exclusión social

Está marcado por determinantes sociales de la salud, se representa al identificar problemas de acceso,
cobertura y costos. Así también como problemas en la infraestructura y recursos.

Discriminación institucional

Esta se refiere exclusivamente a la administración y organización que se efectúa en los centros de salud,
en los cuales se da el mal trato en la atención. Muchas veces en consecuencia de que el sistema de salud
no toma en cuenta la cultura de la población indígena.

Discriminación Directa

Esta se basa cuando el personal de salud no sabe escuchar los problemas de los usuarios. En esta se
encuentra el maltrato personal, muchas veces haciendo uso de la violencia psicológica contra el usuario.

Licencia: dominio público

Unidad 5: Reflexionando sobre establecimientos de salud que no


reproduce estereotipos ni prácticas discriminatorias:

Licencia: dominio público

Tema 1: Características de un personal de salud con prácticas no


discriminatorias.

El personal de salud que logra establecer una reacción proactiva que facilite interactuar con poblaciones
culturalmente diversos puede mejorar sus niveles de aceptabilidad y con ello mejorar la calidad de atención
en los servicios de salud para lograr este tipo de relacionamiento se debe desarrollar habilidades que se
pueden reflejar en algunas características como:

✓ Asertividad y apertura a la diversidad de opiniones

✓ Desarrollo de capacidades empáticas

✓ Solidario y sensible a la realidad de la comunidad

✓ Interacción y empatía con los usuarios


✓ Conocedor de la realidad socio cultural donde labora

✓ Involucramiento del “otro” en los procesos de participación social

El enfoque de la interculturalidad se basa en la existencia de una pluralidad de grupo étnico-culturales con


conocimientos, prácticas, recursos y terapeutas propios y distintos del sistema de salud oficial, como hemos
visto anteriormente, muchas miembros del sistema de salud han ejecutado reacciones discriminatorias y
relaciones autoritarias. Por lo cual, según la norma técnica de salud para la transversalización de los
enfoques de derechos humanos, equidad de género e interculturalidad en salud se ha propuesto que para
eliminar esto:

➢ Promover a los agentes del sistema de salud occidental actitudes de respeto a la diferencia y a la
diversidad.

➢ Asegurar la interacción entre los agentes de los diversos sistemas de salud para promover la
complementariedad y el enriquecimiento mutuo.

➢ Incorporar estrategias para la identificación de factores protectores, individuales y colectivos, sociales


y culturales que potencialmente puedan contribuir a incrementar las condiciones que sean favorables a los
estados de salud de los miembros de las comunidades étnico culturales.

Fotografía: Técnico de salud y personal médico

Licencia: dominio público


Tema 2: Elementos de un establecimiento de salud que respeta la
cultura de los usuarios y usuarias.

Los establecimientos de salud deben considerar aspectos que aproximen las diferencias culturales y hacer
de este espacio un lugar amigable, para ello se puede considerar algunos aspectos:

✓ Infraestructura culturalmente adecuada a la realidad geográfica y de la población (casas maternas)

✓ Mobiliario e insumos culturalmente adecuado

✓ Señalización bilingüe de los ambientes

✓ Uso de materiales locales para la promoción y la sensibilización.

✓ Implementación de jardines botánicos de plantas medicinales

✓ Respeto al uso de plantas medicinales en el establecimiento.

A modo de ilustración presentamos los resultados de la intervención[1] se llevó a cabo en el poblado de San
José de Secce y las comunidades de Oqopeqa,

Punkumarqari, Sañuq y Laupay, ubicadas en el distrito de San José de Santillana, provincia de Huanta, en
Ayacucho. Se trata de una zona andina, con una geografía heterogénea en la que se combinan valles y
cumbres de hasta 4000 msnm, este trabajo siguió el siguiente proceso:

Diseño participativo del Modelo de Atención de Parto con Adecuación Cultural

Para el diseño del modelo se buscó involucrar a los diferentes actores Identificados con la investigación
como relevantes para los procesos de atención antes, durante y después del parto. Así, se desarrollaron
tres encuentros entre gestantes, parteros y personal de salud.

Estos encuentros tuvieron como objetivos:

Encuentro 1: Establecer un modelo de sala de partos tradicional (sala que incorporara elementos culturales
valorados por la población y medidas de bioseguridad apropiadas para el parto).

Encuentro 2: Promover el acercamiento entre parteros y personal de salud, así como especificar los roles
que cada uno cumpliría en la sala de parto tradicional.

Encuentro 3: Presentación de la sala de partos, recojo de opiniones y establecimiento de condiciones de


uso (la sala se instalaría en los establecimientos de salud y las gestantes elegirían el tipo, ya sea tradicional
u occidental).

Como resultado, se estableció un modelo para la atención del parto tradicional en establecimientos de salud
con las siguientes características:

Ambiente de atención prenatal, parto y posparto:

✓ Para la gestante: ambiente privado, cerrado, limpio, abrigado, con ventanas y cortinas que eviten la
entrada del viento y de personas ajenas a la atención. Iluminado con electricidad y/o vela.

✓ Para la familia: ambiente de cocina que posibilite la participación del esposo y/o familiar en la
preparación de remedios caseros y alimentos.

Equipamiento del ambiente de atención:


✓ Cama de madera acondicionada.

✓ Soga gruesa, asiento de madera circular y cojines.

✓ Soporte de madera (incluido en la cama), sillas, pellejos de oveja, trapos, soleras (para limpieza de la
cama), chumpi (cinturón de hilo tejido) y rollete.

✓ Bacín y bolsas de agua caliente.

✓ Medicamentos naturales: aceite rosada, aceite de 7 espíritus, aceite de ballena, timolina, papel
periódico, huevos de gallina, huesos de pescado, vitaminas y hierbas (marco, santa maría, ñuñunway,
raqacha, apio, orégano, limón, rurumakay, wamampa uman, tacna, café, ruda).

✓ Vitrina de madera para guardar medicamentos.

✓ Artículos para limpieza personal y del ambiente.

✓ Balde de plástico.

✓ Cortinas.

✓ Equipos de uso regular (MINSA) para la atención del parto y del recién nacido.

Equipamiento de ambiente para acompañantes y cocina:

✓ Cama de madera acondicionada.

✓ Cocina, artículos y herramientas de cocina.

✓ Vitrina de madera para servicios.

✓ Artículos de limpieza.

Consideraciones para la atención prenatal:

✓ Persona que atiende: que hable quechua y de preferencia sea mujer.

✓ Relaciones interpersonales: atención comprensiva, paciente, con buen humor, sin reprender (aunque
la usuaria tenga varios hijos), respeto de las creencias.

✓ Atención: rápida (evitar esperas), con explicaciones acerca del por qué de los procedimientos.

✓ Procedimientos: la usuaria puede estar echada en la cama, desnudándole sólo la parte del vientre. Se
practicará el protocolo de atención16 con la autorización previa de la usuaria.

✓ La presencia o acompañamiento del esposo es recomendable si la usuaria está de acuerdo. Se le


informará sobre las señas de riesgo y sus posibles consecuencias. En caso de embarazadas adolescentes,
puede estar presente la madre o el padre.

✓ Sistema de salud: el personal de salud realizará, en lo posible, visitas a las comunidades para la
captación, seguimiento y control de gestantes. Se procurará reducir en lo posible la rotación del personal
designado a estos servicios.

Consideraciones para la atención de parto:


✓ Relaciones interpersonales: trato amable, comprensivo, en ambiente de negociación y respeto a la
cultura de la usuaria.

✓ Procedimientos: la usuaria podrá ubicarse en cuclillas, sostenida por el esposo o partero.

Podrá echarse en la cama, poniéndose una ligera venda en la cabeza, sin la necesidad de emplear la
camilla ginecológica. Se seguirán los procedimientos establecidos en el protocolo de atención. Explicar la
necesidad de procedimientos como el tacto vaginal y la episiotomía, si fuera el caso. Se sugiere que la
atención sea en ropa habitual (fustán) y el lavado vaginal sea realizado por la propia usuaria y/o familiar.
Se debe permitir el uso de hierbas medicinales como parte de "solución de dificultades" en el proceso del
parto. Después del parto, al manejar la sangre y la placenta se deberá tener mucho cuidado y evitar posibles
contactos con el viento, el frío o el agua. La placenta será entregada al familiar presente.

✓ Además del personal de salud, es importante la presencia del esposo. Si la usuaria lo desea podría
estar presente el partero(a) y/o el promotor de salud.

✓ Sistema de salud: la atención del parto debe ser gratuita (continuidad de sistemas de seguro que
garanticen esta condición). Una ambulancia debe estar disponible en caso sea necesaria la referencia a un
centro de salud, considerando que los puestos y el personal de salud de los establecimientos de las zonas
rurales tienen una limitada capacidad para responder a las complicaciones severas.

Consideraciones para la atención de posparto y del recién nacido:

✓ La usuaria decidirá el tiempo de permanencia en el establecimiento después del parto (se considera un
tiempo prudencial 8 días).

✓ El uso del "rollete" se aceptará si la usuaria lo solicita (para facilitar la acomodación del vientre), aunque
complementario al uso de medicamentos regulares.

✓ El uso de hierbas medicinales, dependerá del pedido de la usuaria y/o familiares.

✓ La higiene perineal será realizada por la propia usuaria y/o esposo (explicar la importancia).

✓ La dieta posparto, será proveída por el esposo y/o familiar. Para su preparación se darán facilidades
en el establecimiento de salud o se dispondrá de una cocina para el ambiente familiar.

✓ En relación a la atención inmediata del recién nacido, además de las acciones que se contemplan en el
protocolo de atención, el corte del cordón umbilical será realizado por el personal de salud y el baño se
efectuará a las 24 horas.

✓ Además del personal de salud, la presencia del esposo y/o familiar será permitida, si es el deseo de la
usuaria.
[1]
Salud Sin Límites: MODELO DE ATENCIÓN DE PARTO CON ADECUACIÓN CULTURAL

Licencia: dominio público

CASO I: Me duele tu Indiferencia

Me duele tu Indiferencia

Señora, Carminia Jesusa Rojas de la comunicada campesina de Chillkaraqra distrito de Huancabamba


provincia de Andahuaylas.

En quechua:

En una conversa en el idioma kechua con mi hermana refiere; manan ñujaykuja riyta munanukuchu
hospitalta, jaynimpa rini aparjany paniyta ynaqtinmy yaykuniku doctorwan parlanaykupaq tapukuny
imayanmpi nanan umay. wicksam wasay mana chaymy churany suysunata umanpy chay
nanaptin churani hoc chilchillchawan timpuchichi chaywan churani umanpy mana munachkaqta apani,
kaypi kanchu hospital chaymi riniku llaqtata karu karu rinaykupa mana carro kanchu sapay punchao
inaqtinmy riniku atichaw punchauta mamay chayaruniku andahuylasta yaukuniku hospitalta chaypi qasqa
achka achka doctorquna tiyaquniku chaypi jayanankama panyta inaqtinmy yayquniku occoman chay
dosctor qawapayawanku chaquiymanta umaykama inaqtinmi panjarikuny iskayniyku tapuwanku inaqtinmy
mana intendinichu niwasjanta parlapayawan castellanupi manan intindiquichu doctorchayna nitiy aswan
piñarikuwan imanapy mana yachakichu castellanuta ?

Chaymanta qayam paniyta,jawanampaq inaspanmi millarikuan panitay.usakama nispa

Orjokoy chay chaquepaq kaqta inaptinmi doctor niwam imanpi manan chay chaquita manan yacupi
chullichawaq ccarcallana mana chayna qaptiquija manan qawasjayquichu atun pasña kachqanqui chayna
qaptinmi pany mananña riyta munamchu, ñoqapas chayanata niwan ñujayku purikunicu qala chaqui manan
qollqey kanchu osotacunata rantikunaypaq chaynalla purikuniku chaymy chaquiy karkallana purini chiripi
purisqay chaymi chaquiy quirillana purini manan qollqey kanchu rantikunaypaq.

Ñuqayku llapayku pirikunicu chaynalla chaccraykunapi cuchi michiq ina purikunicu llaqtatapas inalla
rikuniku, chay llaqta runakuanta allintan atendinku chay doctorkuna allin pachasqata paykunapaqa kanya
ccollqe inajtinmy llaquipakuniku wawaykuna panykuna pinqasja lluqsimunku chaymy accka wayqeykuna
wañukum wasillampi nanayninwan millayta niwanku llapallan chay llankaqkuna hospitalpi ñujaykuta manan
qawariwankuchu nanayniykunata chaypi rikuwaspanpas aswan jawariwankuchu imayna paschasqa
kachkaniku aswan chayta jawawanku

Mana kaypi llaqtaypi kanchu pipas nanaykaunata jawariwanapaq mana wasillapas kachu chay senoritakuna
jawariwanankunapaq llapayku runamasiyta chaymi llaqtataraq rinayku llapayku

En castellano:

Nosotros no frecuentamos mucho al hospital por los malos tratos que recibimos de parte de los doctores y
enfermeras hace poco lleve a mi hermana de 24 años

Por unos dolores que presenta hace un tiempo ella tiene mucho dolor de cabeza le duele, la espalda, el
abdomen, y se desmaya por el dolor de cabeza solo le asisto con paños húmedos con alguna hiervas es
así que le llevo al hospital para que puedan atenderlo vivimos lejos sin embargo hice esfuerzo de llevarle
en contra su voluntad es una chica terca, pero le convencí y le lleve es así que llegamos al hospital…….
Después de horas de viaje porque en nuestra comunidad no hay posta ni un centro de salud para poder
atendernos por la distancia y por la poca cantidad de personas que vivimos. Es una comunidad de pocos
recursos, hay una posta en Huacabamba pero preferí llevarlo al hospital de Andahuaylas es así que
llegamos muy temprano hicimos nuestra cola para obtener nuestra atención medica entramos y nos
atendió un doctor desde que entramos sentimos un rechazo pero entramos con cierto temor mi hermana y
yo porque nos miraba con desprecio el doctor pregunto quién era la enferma, mi hermana se acercó para
poder conversar con poco entendimiento porque nosotros no hablamos bien el castellano le pude entender
poco para poder explicar el motivo por el cual estábamos ahí el doctor cuando le dijo mi hermana sobre el
dolor que sentía en ese momento el doctor empezó a examinarlo fue ahí donde le doctor le dijo: que era
cochina y porque no se había lavado los pies que esta con barro y tenía algunas rajaduras por la ojota que
se usa, al revisarle el abdomen le dijo igual que apestaba su cuerpo le dijo muy molesto que todos las
mujeres campesinas apestaban eran cochinas , le dijo que era piojosa, a la hora de revisar la cabeza y
que el dolor que ella presentaba era por no lavarse la cabeza y cada parte que le revisaba solo escuche
crítica y no me preguntaba por qué el dolor que ella presentaba no me daba indicaciones que atenciones le
debí de dar en la hora de los dolores que presentaba a mi hermana, me sentía muy avergonzada mi
hermana sentía lo mismo que aún mas porque ella es la que eran atendida y ofendida, por el este doctor
y es mas dijo que también nosotros queríamos fácil del estado porque el estado les daba todo gratis y todo
sus dolencias era simplemente era por la suciedad que ella presentaba ( niega estar sucia y con piojos) la
hermana se puso a llorar porque se sintió ofendida e igual el doctor siguió diciéndole que era una
campesina muy irresponsable y que en la siguiente consulta no iba a atenderlo y que mejor se quede en
una posta cerca a su casa, porque esta es una ciudad donde las persona frecuentan pero bañadas y no
con los pies rajados ni piojosas y le mando a hacerse unos análisis indicándole que se acerque otro doctor.

Ellas se retiraron del hospital sin hacer sus exámenes ordenados por el doctor sin visitas más a otro doctor.

Licencia: dominio público

CASO II: Discriminación de VIH

Discriminación de VIH

En el Cenepa tenemos muchos casos de VIH, realmente es una enfermedad que ha incrementado en los
últimos años, por lo cual hemos tratado de combatirla e informar a las comunidades sobre esta. Sin
embargo, hemos notado que existe mucha discriminación al paciente por la falta de información.

Cuando alguien se entera que tiene VIH recibe mucho apoyo de su familia, pero no de la comunidad.
Muchas veces cuando la comunidad se entera o sospecha que alguien tiene VIH lo segregan. Por ejemplo,
no quiere tocarlos, hasta ni siquiera lo quieren saludar ya que creen que así pueden contagiarse. Es por
esto que parte de nuestro trabajo no solo es tratar esta enfermedad sino concientizar a la comunidad sobre
las formas de contagio.

Caso relatado Por el Dr. Cesar Gutiérrez – Médico del centro de salud Huampami – Cenepa - Amazonas
Licencia: dominio público

CASO III: Discriminación Afroperuana

Discriminación Afroperuana

Rosa Carrillo . Callao

Esto me paso en el Hospital Carrión. Realmente fue una experiencia muy fuerte en mi vida de
discriminación, sucedio cuando tenia 25 años y estaba embarazada de mi primer y único hijo. Primero en
mi primer chequeo la obstetra o la persona que me atendió, sentí que fue déspota conmigo. En primer lugar
ni bien me vio entrar me preguntó de dónde era y le mencione que venía de Mariscal, y me pregunto si
tenia solo un bebe y le dije que sí, pero luego agrego: bueno y piensas tener más hijos o una planificación
familiar , yo le mencione que no lo había pensado que este era mi primer embarazo es ahí donde me dijo
es que USTEDES refiriéndose a nosotros los afroperuanos tienen más de 4 a 5 hijos. Puede ser cierto que
si hay muchos afroperuanos que tienen varios hijos pero considere un estereotipo hacia mi persona además
la forma en que lo dijo fue muy déspota.

Ya luego cuando iba a dar a luz, por mi contextura debí ser cesareada. Entonces me pusieron la anestecia
pero ya en sala de operaciones le dije al doctor que aun sentía todo no sentía que me haya hecho efecto la
anestecia.Sin embargo este hizo caso omiso de lo que le dije y me comenzaron a cortar. Yo podía sentir
todo, empecé a gritar y llorar, a pedir por favor que pararan que sentía todo pero no me hacían caso, solo
la doctora decía tranquila y yo no podía hacer nada porque me habían amarrado las manos. En ese
momento yo lo relacione a un estereotipo y discriminación que sufrimos los afroperuanos de que “El negro
o negra soporta más, esta negra soportará”.

Este hecho lo deje pasar, sin embargo por ser mi primer embarazo y no tener experiencia crei que era
normal el hecho que me amarraran las manos pero cuando estuve en reposo en una sala con otra
cesareadas que no eran afro me dijeron que no las habían amarrado, entonces me di cuenta que todo el
procedimiento y el trato por el personal de salud había sido un tipo de discriminación a mi persona. No
denuncié porque me encontraba muy débil, entre un viernes y sali un lunes, realmente solo quería olvidar
lo sucedido, pero esto repercute hasta el dia de hoy que tengo 32 años y por esta mala experiencia no he
querido volver a embarazarme con el miedo de que me pasara lo mismo.

Licencia: dominio público

Potrebbero piacerti anche