Sei sulla pagina 1di 272

CURSO PRE-ENAE

SALUD DE LA MUJER
GRUPO ORGANIZADOR:
ESCUELA EN SALUD
GRUPO OBJETIVO:
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA

LIC. VELIZ JESÚS, JOE ESCOTT


JOE.VELIZHNERM@GMAIL.COM
959576087

• E N F E R M E R O E N AT E N C I O N Y M A N E J O P R E - H O S P I TA L A R I O
• E N F E R M E R O A S I S T E N C I A L E N E M G Y E N C U I D A D O S C R I T I C O S A D U LT O S
• PA R A M E D I C O E N E V E N T O S D E P O R T I V O S Y C O R P O R AT I V O S P R I VA D O S
• D O C E N C E N T E E N R E B AG L I AT T I D I P L O M A D O S
• DOCENCENTE EN EASY MEDIC
• DOCENCENTE EN ESCUELA EN SALUD
• D O C E N T E D E C I PA E E N L A E . P. E N F E R - U N M S M
• E G R E S A D O D E L A E . P D E E N F. D E L A U N M S M
REPRODUCCIÓN HUMANA

Definición
 La reproducción es un proceso que permite la generación
de nuevos seres vivos a partir de los organismos ya
existentes, para asegurar el mantenimiento de la vida.
 El proceso reproductivo es uno de los eventos más
complejos, pero al mismo tiempo más fascinantes de la
naturaleza, pues representa para cada individuo la
posibilidad de perpetuarse a través de sus descendientes.
 Desde un punto de vista natural, todo ser vivo tiene
derecho a la vida desde el mismo momento de la
concepción y merece que sea respetado y protegido de una
manera absoluta e integral.
CICLO VITAL DE LA MUJER

1. Etapa Pre concepcional


 Periodo pre menárquico
 Periodo menárquico
 Periodo post menárquico

2. Etapa concepcional
 Periodo pre natal
 Periodo intra natal
 Periodo post natal
 Periodo inter natal

3. Etapa post concepcional


 Menopausia
 Climaterio
CICLO VITAL DE LA MUJER

1. Etapa Pre concepcional


Periodo comprendido entre el nacimiento y la primera
gestación. Tiene 3 etapas:
 Periodopre menárquico, desde el nacimiento hasta la
menarquia.
 Periodo menárquico, primera menstruación.

 Periodo post menárquico, desde la primera menstruación hasta


la primera gestación.
CICLO VITAL DE LA MUJER

2. Etapa concepcional
Periodo de la capacidad de la mujer para ser fertilizada hasta
que pierde esta capacidad, comprendido entre el inicio de la
gestación hasta la sexta semana post parto.
Tiene 4 periodos:
 Periodo pre natal: control de la gestante durante el tiempo previo al
nacimiento hasta el inicio del trabajo de parto.
 Periodo intra natal: comprende el trabajo y la atención del parto.
 Periodo post natal: desde el post parto hasta la sexta semana donde
ocurre la involución uterina y desaparición de las modificaciones en
las estructuras del aparato reproductor. Tiene 2 fases: puerperio
inmediato primeras 24 horas y puerperio tardío hasta la sexta
semana.
 Periodo inter natal: espacio comprendido entre dos gestaciones, o
desde el final de la sexta semana hasta la próxima gestación.
CICLO VITAL DE LA MUJER

3. Etapa Post concepcional


Fecha de la última menstruación. Periodo comprendido entre
. Tiene 2 etapas:
 Menopausia: cese permanente de la menstruación. Parte
natural del proceso de envejecimiento, debido a la menor
producción de las hormonas estrógenos y progesterona
que se acompaña de la pérdida de la capacidad de
reproducción. Se diagnostica luego de 12 meses.
 Climaterio: fase transicional de la mujer entre la madurez
reproductiva y la pérdida gradual de la función ovárica y
puede durar alrededor de 20 años, marca el fin de la
fertilidad.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CICLO
VITAL DE LA MUJER
1. Cuidado pre concepcional: conjunto de intervenciones que
se realizan antes del embarazo con el propósito de identificar
y modificar factores de riesgo cuando sea posible para
reducir daños o evitarlos en un próximo embarazo.
Objetivos del Cuidado de Enfermería:
 Proteger el crecimiento somato-sexual y psicológico.
 Brindar educación sexual, nutricional y promoción de estilos de
vida saludable.
 Detectar precozmente alteraciones del aparato reproductor y
psicológicas y referencia para su atención oportuna.
 Identificar y asesorar sobre riesgo pre concepcional en la
consulta previa al embarazo.
Riesgo reproductivo: probabilidad variable de que la madre o el
fruto del embarazo sufran un fenómeno adverso durante el
proceso reproductivo.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CICLO
VITAL DE LA MUJER

2. Cuidado concepcional: conjunto de intervenciones que se


realizan durante el embarazo con el propósito de identificar y
modificar factores de riesgo cuando sea posible para reducir
daños o evitarlos en el embarazo.
Objetivos del Cuidado de Enfermería:
 Preparar a la mujer para el embarazo saludable y periodo inter
natal en condiciones favorables.
 Contribuir a mejorar el nivel de vida de la madre favoreciendo el
embarazo y parto sin complicaciones y el nacimiento de un bebé
sano.
Riesgo reproductivo: probabilidad variable de que la madre o el
fruto del embarazo sufran un fenómeno adverso durante el
proceso reproductivo.
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR

Femenino
 Ovogénesis
 Ciclo sexual femenino
 Ciclo ovárico
 Ciclo menstrual
 Hormonas en el ciclo sexual
femenino
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO

 OVOGENESIS, formación de los gametos femeninos u ovocitos en


los ovarios o gónadas femeninas.
 Los ovocitos son células sexuales especializadas producidas por los
ovarios, que transmiten la información genética entre generaciones.
 La ovogénesis se inicia mucho antes del nacimiento.
 El ovario fetal contiene muchas células germinales que se dividen por
mitosis y se convierten en otro tipo de células mayores llamadas
ovogonias que también se dividen por mitosis y dan lugar a los ovocitos
primarios.
 Las ovogonias y los ovocitos primarios tienen 46 cromosomas.
 La división de las ovogonias termina antes del nacimiento de modo que
si son destruidas en esta fase no pueden ser renovadas.
 Los ovocitos primarios permanecen en estado de desarrollo
estacionario desde su formación antes del nacimiento hasta antes de la
pubertad y están rodeados por una sencilla capa de células.
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
 OVOGENESIS
 En conjunto el ovocito primario y la capa de células que lo acompañan
constituyen el foliculo primordial.
 En la especie humana cada ovario contiene en el momento del
nacimiento entre 200.000 y 2 millones de ovocitos primarios, contenidos
en folículos primordiales. Al llegar a la pubertad hay alrededor de 40.000 y
solamente unos 400 podrán madurar a lo largo de la vida fértil de la
mujer, mientras que el resto de ovocitos primarios degenerará.
 En cada ciclo sexual, las hormonas gonadotropinas, secretadas por el
lóbulo anterior de la hipófisis, estimulan a varios folículos primordiales a
continuar su desarrollo, aunque solo uno suele alcanzar el grado de
maduración necesario para ser ovulado.
 Los folículos primordiales maduran a folículos primarios que, a su vez,
dan lugar a los folículos secundarios.
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO

 OVOGENESIS
 El desarrollo del folículo secundario da lugar al folículo maduro o De
Graaf en el interior del cual el ovocito primario se convierte en
ovocito secundario que es el que será expulsado durante la ovulación
a lo largo de la vida reproductora de la mujer, de modo cíclico e
intermitente.
 Aunque la célula germinal femenina es conocida como óvulo después
de la ovulación, se trata de un ovocito secundario y contiene 23
cromosomas, es decir, la mitad de la dotación genética de una célula
humana.
 El ovocito secundario sólo se convertirá en óvulo maduro en el
momento de la fecundación, cuando se produzca la penetración del
espermatozoide dentro del ovocito. Se forma una nueva célula, zigoto
o huevo que contendrá 46 cromosomas: 23 del óvulo maduro y 23 del
espermatozoide.
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO

 OVOGENESIS
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO

 CICLO SEXUAL FEMENINO


En la especie humana la liberación de ovocitos por los
ovarios es cíclica e intermitente y produce 2 cambios cíclicos
interrelacionados en el sistema reproductor de la mujer:
 Ciclo ovárico, y
 Ciclo menstrual
Que duran aproximadamente 28 días en la mujer, aunque se
producen variaciones.
El ciclo menstrual está controlado por el ciclo ovárico a
través de las hormonas ováricas: los estrógenos y la
progesterona.
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
 CICLO OVARICO, es un proceso que comienza con la maduración del eje
hipotálamo hipofisario. Cuando se inicia esa maduración comienza la
pubertad.
 El Hipotálamo secreta la hormona liberadora de gonadotrofinas que al
inicio se produce durante el sueño y luego también en horas de vigilia.
 Esta hormona liberadora de gonadotrofinas estimula la Hipófisis en su
parte anterior o adenohipófisis produciéndose la hormona luteinizante
(LH) y folículo estimulante (FSH) llamadas gonadotrofinas, actúan sobre
el ovario en el cual se produce el proceso de ovulación y secreción de
hormonas sexuales femeninas: estrógenos y progesterona.
 Estas hormonas sexuales determinan que cuando su concentración está
incrementada o aumentada sea reconocida por el hipotálamo y la
hipófisis, determinando la regulación en la secreción de la hormona
liberadora de gonadotropinas y de las gonadotropinas. Este mecanismo
llamado Mecanismo de Feedback o de Retroalimentación.
CICLO OVÁRICO
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
 CICLO OVARICO
 Los Ovarios tienen doble función:
 producir gametos u ovocitos, y
 secretar hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona)
 En el plasma del ser humano se han aislado seis estrógenos diferentes
pero solo 3 se encuentran en cantidades importantes: 17-beta estradiol,
estrona y estriol. Mujer no embarazada el estrógeno más abundante es el
17-beta estradiol.
 Al inicio de cada ciclo ovárico, coincidente con el primer día de la
menstruación, empiezan a aumentar de tamaño varios folículos
primordiales por la influencia de la hormona folículoestimulante (FSH)
secretada por la adenohipófisis.
 Folículos primordiales maduran a folículos primarios y después a folículos
secundarios. Normalmente uno de ellos continúa su desarrollo y los
demás regresionan. Determinado por los niveles de FSH en sangre.
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO

 Fases del ciclo ovárico


1ª fase folicular
2ª fase ovulación
3ª fase luteínica
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
CICLO SEXUAL
FEMENINO

 Ciclo ovárico

 Ciclo menstrual
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO

 Fases del ciclo ovárico


1ª fase folicular
 Del 1 al 14 día del ciclo.
 El folículo secundario aumenta de tamaño y llega a ser el folículo
De Graaf o folículo maduro listo para descargar el óvulo (el
ovocito secundario).
 Durante esta primera fase del ciclo ovárico, el folículo en
desarrollo sintetiza y secreta el estrógeno 17-beta estradiol, y sus
niveles plasmáticos aumentan progresivamente hasta alcanzar
un valor máximo 2 días antes de la ovulación.
 El 17-beta estradiol es el responsable del desarrollo del
endometrio en la fase proliferativa del ciclo uterino.
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO

 Fases del ciclo ovárico


2ª fase ovulación
 El folículo descarga el óvulo (ovocito secundario) lo que se llama
ovulación.
 Dura 14-16 días contados a partir del 1° día de la menstruación.
 El ovocito se libera y es atraído por las prolongaciones o fimbrias
de la Trompa de Falopio para ser introducido en el interior de la
trompa y ser transportado hacia el útero.
 Los niveles altos de estrógenos hacen que las células de la
adenohipófisis se vuelvan más sensibles a la acción de la hormona
liberadora de gonadotropinas (GnRH) secretada por el hipotálamo
en forma de pulsos (cada 90 minutos, aproximadamente).
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
 Fases del ciclo ovárico
 Cerca del día 14 del ciclo, las células de la adenohipófisis responden
a los pulsos de la GnRH y liberan las hormonas folículoestimulante
(FSH) y luteinizante (LH).
 La hormona Luteinizante (LH) causa la ruptura del folículo maduro
y la expulsión del ovocito secundario y del líquido folicular, es decir
la ovulación.
 La ovulación se produce unas 9 horas después del pico plasmático
de LH, y si se detecta la elevación de LH en plasma, por un análisis
de laboratorio, se pude predecir la ovulación con un día de
antelación.
 Después de la ovulación la temperatura corporal aumenta de
medio grado a un grado centígrado y se mantiene así hasta el final
del ciclo lo que se debe a la progesterona que es secretada por el
cuerpo lúteo.
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
 Fases del ciclo ovárico
3ª fase luteinica
 Del día 15 al día 28 del ciclo.
 Después de la ovulación, las células restantes del folículo forman una
estructura que se llama cuerpo lúteo o cuerpo amarillo bajo la
infuencia de la LH.
 El cuerpo lúteo sintetiza y secreta dos hormonas: estrógeno 17-beta
estradiol y progesterona que inducen la fase secretora del ciclo
uterino, preparan el endometrio para la implantación del óvulo
fecundado.
 Si hay embarazo, el endometrio requiere el soporte hormonal del
17-beta estradiol y de progesterona para permanecer en la fase
secretora, y que el cuerpo lúteo se transforme en cuerpo lúteo
gestacional y persista hasta el tercer mes de embarazo conservando
su función secretora de hormonas.
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO

 Fases del ciclo ovárico


3ª fase luteinica
 Si no hay embarazo, el cuerpo lúteo degenera hacia el final del ciclo
uterino y se atrofia, quedando una cicatriz y deja de secretar
estrógenos y progesterona, haciendo que bajen los niveles de estas
hormonas en sangre y consecuentemente las capas superficiales del
endometrio del útero se desprenden y son expulsadas al exterior por
la vagina, lo que se llama la menstruación.
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO

 CICLO UTERINO O MENSTRUAL, proceso de preparación


del sistema reproductivo femenino para el embarazo.
 Ciclo desde el 1er día de la menstruación al día anterior en que se
inicia la siguiente menstruación.
 Cada ciclo menstrual dura entre 21 y 35 días, dependiendo de cada
mujer; a su vez varía en cada mujer de mes a mes.
 Comienza durante la pubertad, generalmente entre los 10 y 16
años de edad de las niñas.
 La primer menstruación de la mujer, llamada menarquia, marca el
inicio de sus años reproductivos, terminan con la menopausia (que
se da al no haber menstruado por todo un año), alrededor de los
cincuenta años, cuando la mujer ya no ovula.
CICLO UTERINO O MENSTRUAL
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO

 CICLO UTERINO O MENSTRUAL

 Durante el ciclo uterino o menstrual las capas superficiales del


endometrio experimentan cambios estructurales periódicos que
pueden dividirse en 3 fases:
1ª fase menstrual:
2ª fase proliferativa:
3ª fase secretora:
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
CICLO SEXUAL
FEMENINO

 Ciclo ovárico

 Ciclo menstrual
CICLO OVÁRICO Y MENSTRUAL

Se liberan hormonas del cerebro para dar


inicio al ciclo menstrual
CICLO OVÁRICO

Empieza el desarrollo del folículo


dominante en el ovario
CICLO OVÁRICO

Continúa el desarrollo del folículo dominante


en el ovario
CICLO OVÁRICO

Se produce la ruptura del folículo dominante:


Ovulación. El óvulo cae en la trompa
Ciclo menstrual

Si no se ha producido la fecundación,
el óvulo desaparece a las 24 a 48 horas
CICLO MENSTRUAL

Si no hay embarazo, se produce la


menstruación que es la descamación del
endometrio
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO

 CICLO UTERINO O MENSTRUAL


1ª fase menstrual:
 Del día 1 al 4 del ciclo.
 Se expulsan al exterior por la vagina las capas superficiales del
endometrio del útero, lo que se llama menstruación, provocada por la
disminución de los niveles plasmáticos de estrógenos y progesterona
debido a la atrofia del cuerpo lúteo en el ovario, que deja de secretar
estas hormonas.
 El flujo menstrual está compuesto por 50-150 ml de sangre líquida
intersticial, moco y células epiteliales desprendidas de endometrio y
pasa por la cavidad uterina al exterior a través de la vagina.
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO

 CICLO UTERINO O MENSTRUAL


2ª fase proliferativa:
 Del día 5 al día 14 del ciclo.
 Coincide con la fase folicular del ciclo ovárico.
 Las células endometriales se multiplican y reparan la destrucción que
tuvo lugar en la menstruación anterior.
 La hormona responsable de esta fase es el estrógeno 17-beta
estradiol, secretado por las células del folículo ovárico en desarrollo.
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO

 CICLO UTERINO O MENSTRUAL


3ª fase secretora:
 Del día 15 al día 28 del ciclo.
 Coincide con la fase luteínica del ciclo ovárico.
 Las glándulas del endometrio se hacen más complejas en su
estructura y comienzan a secretar un líquido espeso rico en azúcares,
aminoácidos y glicoproteinas.
 En esta fase el endometrio se prepara para la implantación del óvulo
fecundado.
 Las hormonas responsables de esta fase son la progesterona y el
estrógeno 17-beta estradiol secretadas por el cuerpo lúteo en el
ovario.
CICLO MENSTRUAL

El Día 1
 Comienza con el primer día de
su período menstrual.
 Ocurre después de que los
niveles hormonales disminuyen
al final del ciclo anterior, es una
señal para el desprendimiento y
la eliminación del cuerpo de la
sangre y los tejidos que
recubren el útero (matriz).
 El sangrado dura
aproximadamente 5 días.
CICLO MENSTRUAL

El Día 7
 Por lo general, el sangrado se ha
detenido para el Día 7.
 A partir de ese momento, las
hormonas hacen que se
desarrollen en los ovarios bolsas
llenas de líquido.
 Estas bolsas se llaman folículos.
 Cada folículo contiene un óvulo.
CICLO MENSTRUAL

Entre los Días 7 y 14


 Un folículo continúa
desarrollándose y alcanza la
madurez.
 El revestimiento uterino
comienza a engrosarse, a la
espera de que un óvulo
fecundado se implante allí.
 El revestimiento tiene un
alto contenido de sangre y
nutrientes.
CICLO MENSTRUAL

Día 14
 En un ciclo de 28 días, las
hormonas provocan la
ruptura del folículo maduro
y la liberación de un óvulo
desde el ovario; este proceso
se llama ovulación.
CICLO MENSTRUAL

Días siguientes al 14
 En el transcurso de los
próximos días, el óvulo se
desplaza por la trompa de
Falopio hacia el útero.
 Si un espermatozoide se une
con el óvulo allí, el óvulo
fecundado seguirá por la
trompa de Falopio y se fijará
en el revestimiento uterino.
CICLO MENSTRUAL

Día 25
 Si el óvulo no es fecundado,
los niveles hormonales
disminuirán alrededor del Día
25.
 Es una señal para el comienzo
del próximo ciclo menstrual.
 El óvulo se desprende y se
elimina en el próximo
período.
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO

 HORMONAS EN EL CICLO SEXUAL FEMENINO


En el ciclo sexual femenino intervienen hormonas secretadas por el
hipotálamo, por la hipófisis y por los ovarios.
 La hipófisis anterior o adenohipófisis secreta hormonas proteicas
llamadas gonadotropinas (hormona folículo-estimulante FSH y la
hormona luteinizante LH), que son de importancia fundamental para
la función reproductora y actúan sobre las gónadas o glándulas
sexuales: testículos en el hombre y ovarios en la mujer.
 La FSH llega por la sangre hasta los ovarios y provoca el crecimiento
de los folículos ováricos antes de la ovulación mensual y la secreción
de estrógenos por el folículo que se está desarrollando.
 La LH provoca la ruptura del folículo De Graaf o folículo maduro y la
ovulación así como la secreción de estrógenos y progesterona por el
cuerpo lúteo o estructura en que se ha transformado el folículo una
vez expulsado el ovocito en la ovulación.
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO

 HORMONAS EN EL CICLO SEXUAL FEMENINO


 La secreción de las gonadotropinas depende a su vez del
hipotálamo que es una estructura que se encuentra en el sistema
nervioso central, lo que explica el que los ciclos y la fertilidad de la
mujer pueden ser profundamente afectados por las emociones.
 El hipotálamo sintetiza y secreta la hormona liberadora de
gonadotropinas (GnRH) que es liberada en forma de pulsos cada 90
minutos aproximadamente y es la responsable de la secreción de
FSH y LH por la adenohipófisis.
 Los ovarios producen dos tipos de hormonas: los estrógenos y la
progesterona.
 Los estrógenos y la progesterona se metabolizan en el hígado y los
productos degradado son expulsados por la orina.
HORMONAS EN EL CICLO SEXUAL FEMENINO

Efectos de los estrógenos Efectos de la progesterona

 Modulan la descarga de GnRH por el  Estimula el crecimiento de las


hipotálamo y varían la sensibilidad de las glándulas mamarias.
células de la adenohipófisis a la hormona
hipotalámica.  Estimula las secreciones del
 Desarrollan los genitales femeninos. endometrio.
 Responsables de la morfología femenina  Tiene efecto calmante sobre
 Desarrollan las glándulas mamarias. el estado de ánimo.
 Reducen los niveles de colesterol en plasma, lo
que explica los menores riesgos de infarto de
 Sube la temperatura
miocardio en la mujer premenopáusica con corporal.
respecto al hombre de la misma edad y a la
mujer menopáusica.  Facilita el metabolismo de los

 Reducen la fragilidad capilar.


estrógenos.
 Efectos estimulantes sobre el estado de ánimo.
 Efectos protectores sobre el tejido óseo.
 Producen retención de agua y sodio por el
organismo.
MIOMATOSIS
UTERINA
Definición

• Los mioma es un tumor benigno de músculo


liso constituido por células y cantidades
variables de tejido fibroso y matriz de
colágena.
• Se denominan también leiomioma, fibroma
o fibromioma
Epidemiología
• Es la neoformación mas frecuente de los genitales
femeninos
• Indicación mas común de histerectomía en países
desarrollados
• Se estima que 1 de cada 4 o 5 mujeres presenta miomas
uterinos
– 20-30% de las mujeres en edad reproductiva activa
– 50% de las autopsias
Epidemiología

• Después de los 35 años la incidencia de esta patología


aumenta al 20%, aunque la mayoría lo hacen sin
síntomas
• Se observa con mayor frecuencia 30 – 45 años
• Después de la menopausia no suelen presentarse nuevos
tumores, y los ya existentes disminuyen de tamaño
• Frecuencia: Raza negra 50%, raza blanca 25%
3ra-4ta década de la vida (90% Dx)
Epidemiología

• Patrón familiar de herencia multifactorial

• 40% de familiares de primer grado los desarrolla en


algún momento de su vida.

• Por su elevada prevalencia se considera que casi


todas las mujeres tiene riesgo de desarrollarlos
Fisiopatología

Los leiomiomas representan neoplasias monoclonales

Se originan de una célula miometrial individual que se


torna neoplásica por interacción de diversos factores:
• Mutaciones genéticas
• Producción de ES que estimulan su crecimiento
• Patrones de reproducción
• Y en potencia, la exposición a la sustitución
hormonal después de la menopausia
Influencia de los esteroides sexuales

•No se observa antes de la pubertad


•Regresión después de la menopausia
•Poseen receptores para esteroides sexuales
(estrógeno y progesterona)
•Con frecuencia crecen durante el embarazo:
( las concentraciones de E y P)
•Se reducen por hipogodanismo médico
Características histopatológicas

Histología
Macroscópicas
• Su estructura es densa
• Se encuentran bien limitados
(pseudocápsula)
• Forman nódulos
células pequeños
uniformes o
de músculo
grandes
liso con un patrón en
remolino
• Superficie presenta color
blanquecino
las mitosisbrillante
son raras.
• Estructura trabecular en forma de
espiras características
60 % miomas son multiples

• Leiomiomas múltiples del


utero.
• Se observan 4 tumores
esferoides, bien
delimitados, de estructura
fasciculada, con
abundante estroma
fibroso.

http://escuela.med.puc.cl/anatomiapatologica/imagenes/patologia1061-1069.html
Clasificación
• De acuerdo con el sitio y la forma de
implantación, los miomas se clasifican en:
– Submucosos (5%)
– Intramurales (50%)
– Subserosos (45%)
intramural
subseroso
Pediculado
subseroso

Submucoso
Pedunculado
submucoso

intraligamentario
Clasificación
Submucoso:
• Se encuentra inmediatamente por debajo del
endometrio
• Puede deformar la cavidad uterina cuando
son de gran tamaño
Clasificación
Intramural:
• Localizados en el espesor del miometrio
• Cuando son de gran tamaño producen
deformidad ostensible del útero
• Son las variedades mas frecuentes
Clasificación
subserosos:
• Sesiles:
– Cuando mas de la mitad del volumen del
mioma se encuentra en el espesor del
miometrio y el resto sobresale en la
superficie uterina
• Pediculados:
– Cuando la totalidad del mioma es
independiente del útero y solo un pedículo
delgado les sirve de soporte
Clasificación
Subserosos:
• Migratorios o errantes:
– Cuando el pedículo es muy largo
• Intraligamentarios:
– Cuando los miomas subserosos se desarrollan
entre las dos hojas del ligamento ancho
Cuadro clínico
Cuadro clínico

• La localización, el tamaño y el número de


miomas son fundamentales
• Poco frecuentes < 30 años
• 40% sintomatología atribuible a los miomas
• Los miomas pequeños no provocan síntomas
y se diagnostican como hallazgos accidentales
– exploración general previa a una cirugía
– transcurso de una operación.
Cuadro clínico

Pueden incluir:

• Hemorragia uterina anormal


• Dismenorrea
• Dolor pélvico generalizado
• Presión o pesantez pélvica
• Polaquiuria
• Estreñimiento
• Dispareunia
• Infecundidad
Cuadro clínico
HEMORRAGIA VAGINAL ANORMAL

• Síntoma más frecuente (50%)

• Hiperpolimenorrea

• Puede producir anemia: ≥ 80 mL

CARACTERÍSTICO:
incremento gradual
del sangrado
menstrual
Cuadro clínico

Mecanismos por los que el mioma produce


sangrados:
• Aumento del tamaño de la superficie endometrial
• Mayor vascularización uterina
• Interferencia con la contractilidad uterina
• Ulceración del endometrio (submucoso)
• Compresión del plexo venoso miometrial
• Disfunción vascular y angiogénesis
Cuadro clínico
DOLOR PÉLVICO

• Segundo más frecuente

• Tipo: compresivo

• Localización: zona lumbar baja, cuadrantes inferiores


en hipogastrio y puede producir dispareunia

• Dolor agudo: por isquemia en el interior del mioma


Cuadro clínico
DOLOR PÉLVICO
CAUSAS:
• Pueden deberse a degeneración carnosa o roja:
– Dolor agudo
– Febrícula
– Sensibilidad local
• Torsion del pediculo de un mioma pediculado
Cuadro clínico

• Subserosos grandes únicos:


– comprimir vísceras pélvicas contiguas
– causar polaquiuria, estreñimiento y dispareunia.
– Dificultad micción: cambios morfología unión ureterovesical
– Rara vez, pueden comprimir los uréteres y causar
hidronefrosis.

• Intracavitarios:
– pueden expulsarse a través del cuello uterino
como una masa necrótica.
Cuadro clínico
COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO

DEGENERACIÓN ROJA
• 5-8 %
-Dolor localizado
-Trabajo de parto prematuro
-Febrícula
-Leucocitosis
-US: espacios quísticos
dentro del tumor
Cuadro clínico

• 13% trabajo de parto prematuro atribuible a los


miomas
• Mayor riesgo de :
– Hemorragia del primer trimestre
– Rotura prematuro de membranas
– Desprendimiento prematuro de placenta
normoinserta
– Trabajo de parto prolongado
– Cesárea
– RN pequeño para edad gestacional
Cuadro clínico

INFECUNDIDAD (5 -10%)
Mecanismos:
• Cambio en el transporte de gametos y embriones:
– Oclusión de las trompas
– Miomas grandes alteran la contractilidad uterina
• Menor distensibilidad uterina:
– Efecto de masa
– Ruptura prematura de membranas y trabajo de parto prematuro
• Alteración del riego sanguíneo:
– Dilatación venosa en el endometrio que cubre los miomas.
– Modifica el aporte de citocinas
Cuadro clínico

INFECUNDIDAD
Mecanismos:
• Deterioro de la
implantación
• Submucosos
• Intracavitario

• Deterioro del transporte


tubario
• Obstrucción
Cambios secundarios en el mioma

• Degeneración Hialina – 65%

• Degeneración Quística – 4%
– Clínicamente simulan embarazo, quiste ovárico o cuadro
linfangiomatoso

• Calcificación – 4-10%
– Trastorno circulatorio
– posmenopausicas Los cambios degenerativos
ocurren con una frecuencia de
0.1 - 0.2 %
Cambios secundarios en el mioma

• Infección y supuración-
– Submucosos: tendencia adelgazamiento y ulceración
• Adiposa – rara
– Asociada a una avanzada degeneración hialina
• Necrosis-
– Trastornos del riego sanguíneo o infección grave
– Pediculados por torsión
• Degeneración Roja 5-8%
– Asociada al embarazo
– Isquemia tisular local
Diagnóstico
Diagnóstico
• Se basa fundamentalmente en los datos de la historia
clínica.
• Sobre todo en la detección del aumento de volumen
e irregularidad en el tacto vaginal bimanual del útero

Palpación abdominal:
•Consistencia dura
•Contornos nodulares e irregulares
•Móviles
•No son dolorosos
Diagnostico
EXPLORACIÓN FISICA:
- 95% establece el diagnostico

Exploración bimanual

Puede revelar un aumento difuso en el


tamaño del útero (intramurales grandes)
o un contorno irregular (subserosos)
Diagnostico

TECNICAS DIAGNÓSTICAS

• US intravaginal o abdominal
• Sonohisterografìa
• Histerosalpingografía
• Histeroscopia
• TC
• IRM
• Urografía excretora
Diagnostico

ULTRASONIDO INTRAVAGINAL O ABDOMINAL

• Método más altamente fiable en el diagnóstico de


estas lesiones
• Diagnostico de tumores intramurales o subserosos
Diagnostico
ULTRASONIDO INTRAVAGINAL O ABDOMINAL

• Componente muscular: Formaciones redondeadas homogéneas e


hipoecoicas con pobre refuerzo posterior

• Componente fibroso: ecogenicidad aumenta con un característico


refuerzo posterior.

• Degeneración quística: masa anecoica con evidente refuerzo posterior

• Áreas de calcificación: zonas hiperecoicas con sombra acústica


posterior

SONOHISTEROGRAFIA: mejora la delineación de submucosos e


intracavitarios
US
TRANSABDOMINAL
LEIOMIOMA
US
TRANSABDOMINAL

MIOMA
Diagnostico

HISTEROSCOPIA

• Técnica diagnostica y terapéutica


• Dx de mioma submucoso
– Formación redondeada que hace mayor o menor relieve en la cavidad
endometrial
• Principales características es el poder conocer el grado de
penetración en la pared uterina
Tratamiento
TRATAMIENTO

Opciones:

1. Conducta expectante

2. Tratamiento médico

3. Tratamiento quirúrgico
CONDUCTA EXPECTANTE

Observación, solo en caso de:

• Leiomiomas pequeños y asintomáticos


• Proximidad de menopausia con leiomiomas
pequeños y asintomáticos
• Durante el embarazo
CONDUCTA EXPECTANTE

• Si el mioma es asintomático tan sólo se


requerirá:
– un examen periódico, generalmente mediante
examen pélvico manual y/o
– ecografía para el control del crecimiento o
cambios significativos en el tamaño del mioma.
TRATAMIENTO MEDICO
Objetivos:

• Aminorar los síntomas derivados de su presencia


• Síntomas menores:
– AINES
– Anticonceptivos orales

• Coadyuvante de la cirugía:
– Reducir tamaño
TRATAMIENTO MEDICO

AGONISTAS DE LA GNRH
Efecto adverso más
importante, pérdida
de masa ósea
Hipoestrogenismo
Tras el cese del Tx,
Vol. De miomas 30-60% regresión de los
- mayor efecto a las 12 semanas miomas: rapido
crecimiento a las 12
Sintomatología semanas

- Reducción del torrente sanguíneo local y disminución del tamaño celular


TRATAMIENTO MEDICO

• El fundamento es disminuir la
cantidad de estrógenos circulantes en
sangre al bloquear la función del
ovario.
• Dado que estas lesiones son
estrógeno-dependientes su tamaño
tiende a reducirse.
• Sin embargo es frecuente que cuando
la terapia se interrumpe vuelvan a
crecer.
TRATAMIENTO MEDICO

Indicaciones

• Se desea preservar la fecundidad.

• Perimenopáusicas : esperan la regresión de los tumores con


la menopausia

• Disminuir el tamaño uterino para facilitar la cirugía


TRATAMIENTO QUIRÚRGICOS

• Miomectomía

• Histerectomía

• Tx Laparoscópico ( Miomectomía Laparoscópica)

• Tx Histeroscópico
TRATAMIENTO QUIRÚRGICOS

Miomectomía

• Elección en pacientes que desean fecundidad


futura o desean conservar el útero
• Recurrencia 15-30 %
TRATAMIENTO QUIRÚRGICOS

Criterios de la ACOG para realizar miomectomía

• Indicacion: Leiomiomas en pacientes infértiles


como probable factor en la falla para concebir o en
perdidas fetales recurrentes
• Confirmación:
1. Presencia de miomas de suficiente tamaño o
localización especifica como factor probable
2. Ausencia de otra explicación para la falla al
concebir o perdidas fatales recurrentes
TRATAMIENTO QUIRÚRGICOS

Criterios de la ACOG para realizar miomectomia

• Acciones previas al procedimiento:

1. Evaluación de otras causas masculinas o femeninas


de infertilidad o perdidas fatales recurrentes
2. Evaluación de la cavidad endometrial y en las
trompas, así como por histerosalpingografía
TRATAMIENTO QUIRÚRGICOS

Histerectomía

• Máxima eficacia para mejorar


los síntomas vinculados con
los miomas
• Evita las recurrencias, en
pacientes sin deseo de
fertilidad futura.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICOS
Criterios de la ACOG para realizar histerectomía

1. Leiomiomatosis asintomático de tamaño tal que sean palpables


por el abdomen y que preocupen a la paciente
2. Evidencia de sangrado excesivo evidenciado por:
a. Sangrado profuso muy abundante o coágulos o menstruaciones
> 8 dias
b. Anemia por perdida crónica de sangre
3. Malestar pélvico causado por los miomas:
a. Agudo o severo
b. Presión crónica, abdominal baja o lumbosacra
c. presión vesical con polaquiuria debido a IVU
TRATAMIENTO QUIRÚRGICOS

• Acciones previas al procedimiento:

1. Confirmar la ausencia de malignidad cervical


2. Eliminar causas de sangrado anormal
3. Valorar el riesgo quirúrgico por la presencia de
anemia y la necesidad de tratamiento
4. Considerar riesgos médicos y psicológicos
TRATAMIENTO QUIRÚRGICOS

• Contraindicaciones

1. Deseo de conservar fertilidad, en cuyo caso debe


considerarse la miomectomía
2. Miomas asintomático de menor tamaño a una
gestación de 12 semanas, ya sea por US o examen
pélvico
TRATAMIENTO QUIRÚRGICOS
Tratamiento laparoscópico

• Mayor dificultad para conseguir suturas


miometriales seguras.
• Posibilidad de rotura uterina en un embarazo
ulterior.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICOS
Tratamiento histeroscópico

• Mujeres con riesgo para la


cirugía, con miomas
sintomáticos y Dx confirmado
por ecografía.
• Miomas pequeños:
intramurales
Embolización de un mioma uterino

Seleccion de pacientes:
•Mujeres buscan una
alternativa no quirurgica
•Presentan
contraindicaciones para la
cirugia
•Miomas sintomaticos y dx
confirmado por US
Tecnica: Tecnica:
• El procedimiento incluye • Introduce agente
cauterizacion de la arteria embolizante de forma
femoral uno o ambos lados percutanea a traves de la arteria
•Identificacion de las arterias femoral
uterinas •Se utilizan particulas de
Tecnica: alcohol polivinilico y gelatina

• Consiste en reducir el riego al: Tecnica:


- miometrio normal • Como hecho importante, los
- los leiomiomas fibromas individuales no
•Causar isquemia tisular: tienen un pediculo vascular
disminucion del tamaño del dominante.
mioma •Requieren la embolizacion
•El utero tolera mas este bilateral de ambas arterias
procedimiento que los miomas uterinas
Efectos secundarios y Contraindicaciones:
complicaciones:
• embarazo
• 1pal: dolor pélvico intensidad
•Infeccion pelvica activa
moderada a severa (24-48 hrs)
•Sospecha de cancer pelvico
•Sx postembolizacion 15%:
•Alergia contraste
•Fiebre
•Coagulopatia grave
•Nauseas
•Vomito
•Anorexia
ALTERACIONES DEL
FLUJO ROJO
Introducción
5/10 mujeres

infecciones Resolución
espontanea
Consulta por problemas
lesiones
aparato reproductor
Cambios Mayor gravedad /
hormonales atención Medica

Consulta Medica (más Alteración Flujo


Frecuente) Rojo
Menstruación

Es un fenómeno episódico de la mujer, que se repite


mensualmente entre pubertad-menopausia.

Se manifiesta como flujo sanguíneo que escurre visiblemente al


exterior por la vagina, siendo este la manifestación externa más
notoria de la ciclicidad ovárica.

Este flujo vaginal es producido por el desprendimiento de la capa


superficial del endometrio, que ocurre como consecuencia de la
luteolisis, que pone termino a un ciclo ovárico en el que no se
produjo embarazo.
Ciclo Menstrual Normal

Intervalo 21-35 días Cambios de Humor


Mastodinia
Síntomas pre-menstruales Distensión
Regla Normal Abdominal
Dismenorrea
Sangrado: 2 y 7 días

Cantidad 20 y 80 ml
Alteraciones Flujo Rojo

Trastornos Menstruales de la mujer en Edad


Fértil y/o presencia de flujos rojos fuera de la
edad fértil.

3 Causas:

Alteración Metrorragias Hemorragias


Menstrual Disfuncionales Patológicas
Alteración Menstruales
Menstruaciones Frecuentes con intervalos
Polimenorrea menores a 21 días

Menstruaciones frecuentes con sangramiento


Hipermenorrea abundante (mas de 4 compresas/día – >80 ml),
cíclicamente normal, perdura por numero de días
similares al propio ritmo menstrual

Hipomenorrea Sangramiento Escaso (<20ml)


Oligomenorrea Menstruación con intervalos > a 35 días

Ausencia de Menstruación:
• Primaria:
• Ausencia de menstruación a los 14
años sin desarrollo de caracteres
sexuales secundarios.
• Ausencia de menstruación a los 16
Amenorrea
años con desarrollo de caracteres
sexuales secundarios.

• Secundaria:
• Ausencia de menstruación durante 3 o
más ciclos normales, o mas de 180 días
(6 MESES)
Hemorragias Disfuncionales

Intervalos regulares con sangrado excesivo y


Menorragia prolongación de este entre 8-10 días

Menometrorragia Sangramiento que se prolonga por 15 días o más


Tipos de alteraciones Menstruales y
Hemorragias Disfuncionales
Amenorrea

Frecuencia Polimenorrea

Oligomenorrea
ALTERACIONES
CICLICAS
Menorrágia
Duración
Menometrorragia
Metrorragia

Hipermenorrea

ALTERACIONES
CANTIDAD
Hipomenorrea
Etiología Trastorno Menstrual
y Hemorragias Disfuncionales

Trastornos de Trastornos de
Ciclicidad Cantidad

- Alteración Anatómica
- Disfunción Ovulatoria - Pólipos
- Anovulación - Miomas
- Defecto de Fase Lútea - Sinequias
- Hipotiroidismo - Malformaciones
- Hiperprolactinemia - Hipotiroidismo
- Coagulopatías
Hemorragias Patológicas

Emisión vaginal de sangre post-coito:


Sinusorragia - Cáncer Cérvico uterino
- Cervicopatía Inflamatoria

Obligan Estudio: Biopsia

Sangramiento Traumático:
Vaginorragia - Desgarradura vaginal por coito
- Antecedentes de traumatismo
Consideraciones En Anamnesis
Impacto en la calidad de Vida

Evaluación cuali-cuantitativa del flujo rojo genital

Antigüedad de esta Alteración

Otros signos asociados

Uso de método anticonceptivos

Fecha de ultima regla «normal»

Antecedente de toma de PAP


SANGRADO GENITAL ANORMAL

Determinar origen

vulva vagina Cavidad uterina Cuello uterino

Prepuberales Adolescentes Edad reproductiva Perimenopausia Postmenopausia


- Lesiones - Anovulacion - Embarazo - Anovulacion - Lesiones
vulvovaginales - Embarazo - Anovulacion - Fibrosis endometriales (incluso
- Cuerpo - Empleo de - Empleo de - Polipos cervicales CA)
extraño hormonas exógenas hormonas exogenas y endometriales - Empleo de hormonas
- Pubertad - Coagulopatías - Fibromas - Disfuncion exógenas
precoz - Polipos cervicales y tiroidea - Vaginitis atrofica
- Tumor endometriales - Otros tumores
- Disfuncion tiroidea (vulvares, vaginales,
cervicales)
Examen Ginecológico
UTERO > TAMAÑO DURO Y
MIOMA
NODULAR:

UTERO > TAMAÑO SENSIBLE Y


ASOCIADO A DISMENORREA ADENO-MIOSIS

TUMOR ANEXIAL CON LIMITES


IMPRECISOS Y DOLOROSO EMB ECTOPICO
TACTO
VAGINAL
UTERO AUMENTADO DE TAMAÑO ,
BLANDO, CON CUELLO VIOLACEO
EMBARAZO

UTERO AUMENTADO DE TAMAÑO


CON TUMORES ANEXIALES
PALPABLES, CON MUCHAS EMB MOLAR
MOLESTIAS GESTOSICAS
POLIPOS ENDOCERVICALES

MIOMAS PEDICULADOS

CERVICITIS ( CLAMIDIAS)

ECTROPION SANGRANTE ( ACO larga


data )
ESPECULOSCOPIA
CUELLO SOSPECHOSO DE NEOPLASIA

MATERIAL CON ASPECTO DE RESTOS

TRAUMATISMOS DEL CANAL BLANDO


Estudios Específicos
Estudio de Trastorno de
Ciclicidad
Calendario Menstrual

Seguimiento folicular

Prolactina

TSH

FSH y Estradiol en día 3ª

Biopsia endometrio

Progesterona Plasmática
Estudio de Trastornos de
Cantidad
Pruebas de Coagulación

TSH

Ecografía Transvaginal

Histerosalpingografía

Histerosonografía

Histeroscopia

Biopsia Endometrial
Metrorragia
Trastorno en la ciclicidad y cantidad de la perdida menstrual. Hemorragia
que se presenta a intervalos irregulares, pero frecuentes y en cantidad
variable

Clasificación Embarazo: Aborto, Emb. Ectópico, Mola


Cuello: cervicitis, desgarros y cáncer
Orgánica (25%): Vagina: erosiones, tumores benignos y
malignos.
- Patología sistémica Endometrio: pólipos, hiperplasia
- Patología tracto reproductor endometrial y cáncer de endometrio.
Cuerpo uterino: adenomiosis y
miomas.

Causada por alteración del eje H-H-O:


-Anovulatoria (80-90%)
Disfuncional (75%) -Ovulatoria (10-20%)
Frecuente en extremos de la vida
Metrorragia Disfuncional
4 mecanismos:

1. Sangrado por deprivación de estrógenos.

2. Sangrado por disrupción durante estímulo


estrogénico.

3. Sangrado por deprivación de progesterona.

4. Sangrado por disrupción durante estímulo de


progesterona.
Metrorragia anovulatoria
• Fisiopatología

Alteración en la pulsatilidad GnRh

•Pulsos de FSH y crecimiento folicular sin


ovulación.
•Producción estrogénica que no induce pico de
LH
Mayor
vascularización y
fragilidad.
Crecimiento mantenido endometrial, sin Glándulas
contraposición de progesterona concentradas sin
suficiente
estroma.

Sangrado irregular
multifocal
Diagnostico Diferencial de
Metrorragia Disfuncional

• Embarazo intrauterino y ectópico

• Alteraciones de la coagulación (PTI, Von Willebrand, leucemias)

• Hormonas Exógenas (ACO)

• Neoplasias del tracto genital

• Alteraciones tiroideas

• Malformaciones

• cervicitis
Exámenes
• Examen físico y especuloscopia
• Hemograma y recuento de plaquetas Descartamos causas
orgánicas:
• B-HCG o test de embarazo en orina
• Pruebas de coagulación
TRATAMIENTO
• TSH y PRL HORMONAL
• Ultrasonido transvaginal
Estabilizar
endometrio

Descamación
sincrónica
Prevenir
anemia

Evitar hiperplasia y CA endometrial


• EL TRATAMIENTO HORMONAL DEBE CONTROLAR EL
SANGRADO, DE LO CONTRARIO NO ES DISFUNCIONAL Y
HABRÁ QUE DESCARTAR PATOLOGÍA ORGÁNICA.
Tratamiento

Tratamiento
Hormonal

Tratamiento
Tratamiento
No
Quirúrgico
Hormonal
Tratamiento Hormonal

Mecanismo de acción terapia estrogénica:


Estrógeno:
En endometrios atróficos  Producir crecimiento rápido. Mejor método
de control de hemorragia uterina aguda.
•>Factores de coagulación V y IX
•>Fibrinógeno
•>Agregación
Progesterona: plaquetaria
En endometrios hiperplásicos o proliferativos  Detienen crecimiento
•>Proliferación endometrial
endometrial. Organizan endometrio.
•<Permeabilidad
Estimulan la formación ac. Araquidónico, aumentando la relación
capilar
PGF2a/PGE.
•<Reacción
No sirven en latisular a bradicinina
detención de la hemorragia aguda.
De elección en hemorragia disfuncional anovulatoria.
ACO:
Reducen flujo menstrual en 50%.
Mejora respuesta de antifibrinolíticos.
El pronóstico a largo plazo es en general bastante bueno, solo
un 5% de las pacientes continúa presentando episodios
severos.
Tratamiento No Hormonal
AINES (Ácido Mefenámico/ Ibuprofeno):
Inhiben la prostaglandisintetasa  < biosíntesis de endoperóxidos
cíclicos (convierten ácido araquidónico en PGs).
Bloquean la acción de PGs interfiriendo directamente en sus
receptores.
Disminuyen la cuantía del sangrado

Antifibrinolíticos (Ácido Tranexámico):


Inhibidores potentes fibrinolisis  Reducen cuantía del sangrado
(50%).
Efectos adversos: Náuseas, inestabilidad, diarrea, cefalea, dolor
abdominal y alergia.
Tratamiento Quirúrgico
Legrado:
Frente a hemorragia agudas intensas Finalidad hemostática.
Recurrencias  4-6 meses.

Ablación Endometrial:
Se extrae todo el endometrio.
Se utiliza como método intermedio antes de Histerectomía en
pacientes con metrorragia en ausencia de lesión uterina y cuando
tratamientos médicos han fallado o están CI.

Histerectomía: En pacientes que fallo tratamiento médico con deseo


genésico cumplido y/o se demuestra hiperplasia de endometrio.
Esquemas
Etapa Aguda
Anticonceptivos orales >o= 30ug EE en dosis
estable o descendente

Progestágenos por 7-10 días si el endometrio es


muy grueso (>12mm)

Suplementación con hierro 100 – 200 mg c/12


horas

Antiprostaglandínicos en periodo perimenstrual


Etapa mantención

Anticonceptivos orales con >o= 20 ug EE


en dosis estable por 3-6 meses y reevaluar

Progestágenos por 7-10 días cíclico si no


se busca anticoncepción.

Antiprostaglandínicos en periodo
perimenstrual
Esquema de Emergencias
Estrógenos conjugados en altas dosis IV (25 mg
c/4-6hr)

Valerato de estradiol 20-40 mg IM

Estrogenos conjugados orales 2.5mg c/8hr

NO OLVIDAR AGREGAR ANTIHEMÉTICOS Y LUEGO


PROGESTÁGENOS
Casos Especiales
• Hospitalización

• Transfusión

• Legrado uterino

• Biopsia endometrial

• Progestágenos de depósito
Pronóstico

• Mayoría se
normaliza con el
tiempo, pero tiene
alta recidiva
Excelente • Respuesta 100%
• No afecta
fertilidad futura si
reserva ovárica
esta conservada
Conclusión
• Las alteraciones de los flujos rojos son diversas y habitualmente se refieren a
ausencia de menstruación, irregularidades en su frecuencia de presentación
(muchas pacientes consultan por la aparición de sangrado fuera de la fecha
esperada) y/o cambios en su volumen.

• Pueden deberse a múltiples causas. La principal causa de ausencia de


regla en mujeres sexualmente activas es el embarazo. Descartado el
embarazo, las alteraciones de la frecuencia de presentación o su ausencia
pueden deberse a alteraciones hormonales que determinen la no ocurrencia
de ovulación.

• Para detener la hemorragia aguda usar estrógenos.

• La metrorragia disfuncional anovulatoria se debe tratar con uso cíclico de


progestágenos, ACO o citrato de clomifeno.

• Sospechar patologías neoplásicas en perimenopausia y postmenopausia.


Derivación A Nivel Secundario
Usuaria de DIU con Test embarazo ( + )

Embarazo intrauterino atípico o sin signos de


vitalidad

Embarazo intrauterino con flujo rojo abundante o


escaso persistente

Metrorragia con Línea Endometrial post menstrual


mayor de 6 mm u otra patología uterina

Metrorragia en usuaria de ACO que persiste luego de


aplicar medidas generales

Metrorragia de la post menopausia


Cuidado de Enfermería en la
Prevención del Cáncer de
útero y mama
Cáncer de mama

 Es el Principal cáncer en la mujer, todas las mujeres


tienen el riesgo de tener esta enfermedad

 La incidencia 25 a 35 x 100. 000


ANATOMIA Y FISIOLOGIA

 Peso: 200-300 gr
 20% tejido glandular y 80%
tejido graso y conectivo.
 12 a 20 lóbulos ordenados
radialmente a partir del pezón,
c/u consta de 10 a 100
lobulillos
 Cada lóbulo tiene un conducto
central excretor que se abre al
exterior en el pezón.
 Red linfática.
FACTORES DE RIESGO

 Obesidad

 Sedentarismo

 Consumo de alcohol

 Tabaquismo

 Uso prolongado de hormonas

 No haber dado de lactar

 Nuliparidad

 Edad al primer embarazo


después de los 30 años
SIGNOS DE ALARMA

 Aparición de uno o varios


bultos en la mama.
 Retracción del pezón hacia
adentro.
 Flujo o sangrado por el pezón.
 Desigualdad en el tamaño de
las mamas.
 Cambios en la piel de las
mamas.
AUTO EXAMEN DE MAMAS
AUTO EXAMEN DE MAMAS
TECNICAS DE AUTO EXAMEN DE MAMA
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
CADA HORA

 4 peruanos se enferman de cáncer


 en 3 de ellos el cáncer pudo haberse
prevenido o detectado a tiempo.
CADA DIA

 21
peruanas mueren
por cáncer

 19
peruanos mueren
por cáncer
 Octubre es un mes dedicado a la lucha
contra el cáncer de mama.
 El día 19, se conmemora el Día Mundial
contra el Cáncer de Mama.
 El Dr. Mauricio León Rivera, director médico
del Centro Detector del Cáncer y cirujano
oncólogo de la clínica Ricardo Palma,
presentó una guía con 12 mitos
relacionados al cáncer de mama.
 Trabajar en cáncer es conocer las
costumbres en la comunidad.
12 mitos relacionados con el cáncer de
mama
 1. "El cáncer de mama es sinónimo de muerte". Falso. Actualmente
muchos cánceres son curables, como el cáncer de mama llamado
in situ o en estadío cero. Este se cura casi al 100%.
 2. "Los golpes en el seno producen cáncer de mama". Los golpes
no producen cáncer. El trauma directo en los senos no aumenta el
riesgo de cáncer de mama.
 3. "Tener los senos pequeños hace a la mujer menos propensa
alcáncer de mama". El tamaño de las mamas no tiene ninguna
relación con la posibilidad de sufrir este tipo de cáncer.
 4. "La mayoría de tumores en la mama son cancerosos". Casi el
80% de los tumores son causados por lesiones benignas como
quistes, fribroadenomas u otras condiciones. Se recomienda
reportar cualquier cambio en las mamas ya que la detección
temprana de este tipo de cáncer puede salvar vidas.
12 mitos relacionados con el cáncer de
mama
 5. "El uso de un sujetador con aro aumenta el riesgo de contraer
elcáncer de mama". Los rumores de que los sujetadores con
broche pueden comprimir el sistema linfático de la mama, haciendo
que se acumulen toxinas y desaten un cáncer de mama, han sido
ampliamente desacreditados.
 6. "Si no tengo antecedentes familiares no tendré cáncer". Más del
80% de las mujeres afectadas por el cáncer de mama no tiene
antecedentes familiares. Por eso se deben hacer controles
periódicos, además de la mamografía anual desde los 40 años.
 7. "La biopsia hace que el cáncer se disemine más rápido". La
biopsia bajo los estándares adecuados nunca disemina el cáncer.
Es más, se requiere de una biopsia para corroborar la presencia de
un cáncer mamario.
12 mitos relacionados con el cáncer de
mama
 8. "El uso de desodorantes y/o antitranspirantes aumenta el riesgo
de cáncer de mama". Estos productos solo pueden producir
reacciones alérgicas de la piel en personas sensibles. No
representan ningún riesgo de contraer cáncer mamario.
 9. "Comer pollo aumenta el riesgo de tener cáncer de mama".
Existe la falsa creencia de que a los pollos se les inyectan
hormonas, pero su crecimiento rápido de engorde se da a través del
mejoramiento genético. No hay relación alguna con el cáncer
mamario.
 10. "El cáncer de mama siempre viene en forma de una masa". Las
mujeres deben estar alertas ante otros síntomas como la hinchazón
de la piel (piel de naranja) de la mama, retracción espontánea o una
secreción sanguinolienta por el pezón.
12 mitos relacionados con el cáncer de
mama
 11. "Las mamografías exponen radiación que aumentaría el riesgo
de cáncer de mama y/o tiroides". La cantidad de radiación es tan
pequeña que los riesgos asociados son insignificantes en
comparación con los beneficios preventivos de una mamografía.
 12. "La utilización de implantes mamarios aumenta el riesgo
decáncer de mama". No. Los oncólogos usan prótesis mamarias
para reconstruir mamas que se amputan por cáncer pero
recientemente se han relacionado con un tipo raro de linfoma en la
cápsula de tejido circundante a la prótesis después de un periodo
largo de tiempo. La probabilidad de esto es muy baja.
Cáncer de útero

 Es el Segundo cáncer en la mujer, más frecuente luego


del cáncer de mama.
 El cáncer de cuello uterino es la lesión maligna del
aparato genital femenino más frecuente en América
Latina y el Caribe.
 68 000 casos nuevos cada año.
 La incidencia es de 23.51 /100 000 (LM)
Cáncer de útero -Epidemiología

 Mas de 1 millón de mujeres son diagnosticadas


cada año de LIE de tipo bajo grado NIC1 (lesiones
precancerosas iniciales)

 300,000 se encontraran con LIE de alto grado, NIC2 -


NIC3 (lesiones precancerosas avanzadas
CANCER DE CUELLO UTERINO EN
LOS PAISES EN DESARROLLO

 Incidencia 6 veces mayor que en los países


desarrollados.
 Más del 80% de los casos son enfermedad
avanzada.(8 DE CADA 10 CASOS)
 300,000 muertes por año.
 Se diagnostica tardíamente.
CUELLO UTERINO NORMAL
CANCER DE CERVIX
SITUACION ACTUAL DEL CANCER DE
CUELLO UTERINO EN EL MUNDO

 Cada año hay 437 600 nuevos casos y


corresponden al 12% del total de cáncer.

 Ocurren 200 000 muertes en el mundo/año.

 20 al 30% de casos corresponden a los países


en vías de desarrollo.

 USA: 4 al 6% de casos de cáncer


Se puede prevenir y detectar temprano
el Cáncer de Cuello Uterino?

Si, se puede detectar tempranamente incluso 10 a


15 años antes de ser cáncer.
Pero actualmente se observa que los casos desde
una enfermedad pre maligna inicial (LIE de bajo
GRADO, hasta llegar a ser Cáncer transcurre
menos tiempo, incluso menos a 5 años, el
comportamiento a cambiado, depende también
de la cepa del papiloma virus humano.
Menos de 5 años
CERVIX O CUELLO UTERINO: segmento cilíndrico y estrecho del
útero, que se observa a través de la vagina. Mide de 2 a 4 cm. Es
allí donde se asienta este tipo de cáncer.
Carcinoma de células Carcinoma de células
escamosas exofítico escamosas polipoideo
ulcerado
Carcinoma escamoso Carcinoma de células
papilar invasivo. Patrón escamosas invasivo
vascular no es endofítico con marcada
pronunciado hiperqueratosis en
superficie.
Factores de riesgo

 COMPORTAMIENTO SEXUAL
 Inicio a edad temprana
 Múltiples parejas sexuales
 Pareja: carcinogénico.
 Promiscuidad de la pareja sexual
 Enfermedades de transmisión sexual: HPV,
Herpes II, HIV

 ESTADO SOCIOECONOMICO BAJO

 TABAQUISMO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
 Alrededor de 70 serotipos.

 20 están asociados con


lesiones del Tracto
Anogenital.

 Proporción de neoplasia
cervical atribuible a PVH es
> 90%

 PVH tipos 16,18,31,33, 35 son


considerados en el 80% de
los cánceres invasivos.

 Las cepas que producen


cáncer NO dan síntomas.
EVOLUCION DEL CANCER
HISTORIA NATURAL DEL PVH
HISTORIA NATURAL CÁNCER DE CÉRVIX - PVH

La transmisión es por vía sexual

PRE- INVASOR CANCER

PVH

10 AÑOS

SE TRATA DE
UN LARGO PROCESO
HISTORIA NATURAL DEL CANCER DE CUELLO UTERINO

Cuello Uterino
Normal

Infección por PVH

Cambios relacionados con PVH

LI BAJO GRADO
NIC 1
CO FACTORES
PVH
ALTO RIESGO

LI ALTO GRADO
NIC 2 – 3 CIS

CANCER INVASIVO
CÁNCER DE CÉRVIX

Pre Cáncer Cáncer

Causa

Prevención Prevención Diagnóstico y


Primaria Secundaria Tratamiento
Evolución del Cáncer Cervical y
Estrategias de Intervención

Infección ~ 15% LIE ~ 15% LIE ~ 40% Cáncer


PVH Bajo Grado 2 años Alto Grado 10 años Invasor
~ 70%
Prevención Primaria Vigilancia Tratamiento Tratamiento
caro y
a menudo
ineficaz
Prevención y Detección Precoz

 PREVENCION PRIMARIA
 Educación basada en el desarrollo de los valores y
fortalecimiento de la autoestima.
 Promover estilos de vida saludables.
 Modificar conductas de riesgo.

 PREVENCION SECUNDARIA
 Vacunas.

 PREVENCION TERCIARIA
 Detección y diagnóstico temprano de lesiones
premalignas.
“Las limitaciones culturales
y educativas generalmente
impiden a las mujeres a
buscar atención médica”.

“El cáncer de cérvix es una


enfermedad de
transmisión sexual,
producida por la infección
del HPV, y fácilmente
prevenible.”
PVH - PROTEÍNAS ESTRUCTURALES

L1
•Vacuna VPH - 16
Reduce - Infección

• Eventualmente
reduciría incidencia
de cáncer de cuello
L2
DETECCION Y DIAGNOSTICO TEMPRANO
DE LESIONES PREMALIGNAS
Frotis de Papanicolao
George Papanicolaou: impulsor de la citología diagnóstica.
Creo la 1era. Clasificación numérica, desde PAP clase I hasta
PAP clase V. en 1948.
 En USA de 1955 a 1992:

Muertes por CA Cérvix 74%

¿Cuál fue la principal razón?

El del PAP
PAP: dispositivo para recolección

Evolución en el tiempo:
• Bajalenguas

• Espátula de Ayre

• Cytobrusch
¿Cómo se toma el PAP?

By Mayo Clinic staff


Papanicolao

La American Cancer Society recomienda:

 Para toda mujer 3 años post-RS, no mayor de 21


años, tener un PAP cada año.

 A los 30 años, si la mujer tiene 3 PAPs normales


consecutivos, puede tomarse cada 2 ó 3 años.

 mujer con factores de riesgo: cada año.


 A los 70 años, o más, teniendo 3 ó más PAPs
consecutivos normales, y en los últimos 10
años, la mujer puede escoger parar la toma
de Paps (si tiene factores de riesgo, entonces
tomárselo siempre).
PROBLEMAS DEL PAP

 Falsos negativos 15 – 20 %
Son los que teniendo alteraciones salen
normales.
 Sensibilidad 55 – 80%
 Especificidad 90%
capacidad de detectar específicamente
la alteración de las células
Incrementando la Eficacia del PAP

 No durante la menstruación.
 No duchas vaginales 48h antes del PAP.
 No Relaciones Sexuales 48h antes del PAP.
 No usar tampones, espermaticidas (óvulos,
jaleas), tratamientos vaginales (óvulos, cremas)
48 horas antes del PAP.
PRUEBAS ADICIONALES PARA LA MUJER
CON PAP ANORMAL

 Colposcopía
 Biopsia cervical:
 Biopsia colposcópica
(con pinza)
 Curetaje endocervical

 Cono Biopsia:
 Cono leep
 Cono frío
Colposcopía

 Estudio superficie
epitelial del cuello
uterino

 Evalúa lesiones
precancerosas y
poder realizar
biopsia dirigida
MANIFESTACIONES CLINICAS

 La mayoría son asintomáticas (no tienen síntomas)


 Síntomas inespecíficos: dispareunia (dolor en la
relación sexual),
 Flujo vaginal anormal (blanquecino, viscoso y con
mal olor)
 Sangrado vaginal anormal.
 Sangrado después de las relaciones sexuales.
 Dolor del bajo vientre.
 Baja de peso.
Diagnóstico

 Cuando es un pre -cáncer :


Con ayuda de papanicolaou, colposcopia y
biopsia.
 Cuando ya es cáncer:
El examen clínico es la base para el
diagnóstico.
TRATAMIENTO

 Lesiones preinvasoras:
– conservador
– curación 99%
 Estadíos iniciales:
– cirugía
– curación 95%
TRATAMIENTO

 Estadios intermedios:
- radioterapia + quimioterapia
- curación 70 – 35%
 Estadios avanzados
- radioterapia paliativa
- sintomáticos
TRATAMIENTO PARA
LESION PRE MALIGNA

 ABLACIÓN:
 Crioterapia
 Electrofulguración
 Ablación láser
 Coagulación fría

 ESCICIÓN:
 Cono LEEP
 Cono láser
 Cono frío
CONO LEEP
MICROANATOMIA DE LA DISPLASIA
Superficie del Epitelio Cervical

NIC 3
LEI-AG
NIC 2

LEI-BG NIC 1

Células escamosas normales Membrana Basal

Células anormales
Estadios del Cáncer según la FIGO
Estadios del Cáncer según la FIGO
CONCLUSIONES

 Fácilmente detectable y
tratable cuando es pre maligno.
Incluso estadios tempranos del
cáncer.
 El método de detección
temprana es con
PAPANICOLAOU
 Es una enfermedad de
transmisión sexual.
 La causa es la infección por el
PVH.
 Es una enfermedad prevenible.
El cáncer se previene y se cura si se
detecta a tiempo
Consejo que toda enfermera(o) debe dar a la
comunidad:
 Modere su consumo de alcohol
 No fume
 Evite el exceso de peso
 Coma diariamente muchas frutas y verduras
 Evite la exposición prolongada al sol
 Consulte al médico si nota algún cambio inexplicado en su
cuerpo y si tiene problemas persistentes
 Acuda a que le practiquen regularmente un PAP
 Si en su trabajo esta expuesto a sustancias cancerígenas
como: pinturas, hidrocarburos, humos industriales, etc. vista
ropa protectora y siga las medidas de seguridad.
Consejería en Cáncer
papel de la enfermera
Consejería en Cáncer
papel de la enfermera
Principios y valores de la consejería

 Respeto
 Imparcialidad
 Veracidad
 Privacidad
 Confidencialidad
 Voluntariedad
La consejería preventiva en
cáncer es el proceso
mediante el cual el
profesional de la salud
brinda información sobre
prevención de cáncer
orientando a la promoción
de estilos de vida saludable
y una cultura de salud
basado en el cumplimiento
de pruebas y/o exámenes
de tamizaje de cáncer de
mama y cuello uterino
(cérvix
Objetivos de la consejería

 Sensibilizar a la persona la
adopción de una cultura de
salud, priorizando el control de
factores de riesgo y la
detección temprana
 Promover estilos de vida
saludable orientada a la
prevención del cáncer
ginecológico
 Contribuir a la reducción de la
morbimortalidad por cáncer de
cuello uterino y mamas en la
población.
Características del consejero

 Madurez y una
perspectiva saludable de
la vida
 Madurez emocional
 Respeto
 Discreción
 Responsabilidad
 Honestidad
 Comprensión
 Convicción
5 pasos de la consejería

11º 12º 13º


momento momento momento
Responder
Identificar necesidades del
Establecer una
necesidades del usuario
relación cordial
usuario
Toma de acuerdos

Seguimientos de
acuerdos Verifica la
comprensión de la
Mantener una usuaria
relación cordial

15º 14º
momento momento
PROMOCION DE FACTORES DE
PROTECCION
Que se promociona
PROMOCIÓN DEL
DESARROLLO SALUDABLE
PARA SATISFACER
NECESIDADES:
 De seguridad, de pertenencia,
autoestima, de buen trato
convivencia pacifica
 Para el fomento de habilidades
físicas psicosociales , morales
y profesionales
PROMOCION DE FACTORES DE
PROTECCION
CONTROL DE FACTORES DE
RIESGO:
 Prevención de problemas de
salud para enfrentar
conductas de riesgo
 Relaciones sexuales
precoces
 Consumo de sustancias
psicoactivas, alcohol, tabaco
 Exposición a ambientes
inseguros, físicos y
psicosociales desfavorables
 Violencia
 Problemas nutricionales
INFECCIONES
GINECOLÓGICAS
Introducción

• El climaterio es una etapa biológica de transición en la vida de la


mujer, que dura aproximadamente 20 años.
• Delimita el paso de la vida reproductiva a la senectud, se instaura
progresivamente y su duración es variable.
• La mujer pierde su capacidad reproductiva y se modifica su esquema
corporal.
• El climaterio y la menopausia hacen que las mujeres experimenten
cambios del ciclo de vida en forma corporal y biológica, pero también
en un sentido social y cultural, dentro de los cuales los vínculos
afectivos ocupan un lugar significativo.
• El climaterio es un periodo de mayor tiempo que comprende la peri
menopausia, la menopausia y la posmenopausia.
• Es necesario la atención integral donde la enfermera cumple un rol
importante preventivo promocional.
Definición
• Climaterio.- Período de transición en la vida de
una mujer, en el que los ovarios dejan de
producir óvulos y por lo tanto hormonas
femeninas (estrógenos y progesterona), lo que
hace que las menstruaciones se hagan cada vez
más escasas hasta que finalmente cesen. Puede
comenzar alrededor de los 40 años y dura el
resto de la vida de la mujer.
• Menopausia.- Momento en que tiene lugar la
última regla de la vida reproductiva. El período
anterior se llama premenopausia y el posterior
postmenopáusia y el conjunto climaterio.
Durante la premenopausia es posible la ausencia
de regla por varios meses, seguida de una nueva
reaparición de las menstruaciones, por eso, para
que la mujer se considere menopáusica debe
haber pasado más de 1 año sin menstruación.
Definición

• Menopausia precoz: Llamada también prematura, ocurre antes de los


40 años en mujeres con falla ovárica prematura o en mujeres con
ablación de ovarios post cirugía o radiación.
• Menopausia tardía: Ocurre después de los 50 años.
• Menopausia natural: Ocurre en forma espontánea entre los 45-50
años.
• Menopausia química: cuando la mujer es sometida a algunas formas
de quimioterapia o radioterapia donde cesa la función ovárica.
Definición

• Menopausia quirúrgica: Ocurre cuando se extraen ambos ovarios


durante una intervención quirúrgica. Si se extirpa el útero
(histerectomía) pero se dejan uno o ambos ovarios, desaparecen las
reglas pero continúa la producción de óvulos y de hormonas y, por
tanto, no se desarrollan los problemas ocasionados por la ausencia de
hormonas. Los óvulos que se producen son eliminados por células
especiales que tiene el organismo y el embarazo es imposible.
Definición

• Perimenopausia: periodo que incluye el periodo inmediato


anterior a la menopausia (cuando comienzan las
manifestaciones endocrinológicas, clínicas y biológicas que las
anuncian) y el primer año después de la menopausia.

• Posmenopausia: periodo biológico que se inicia después de la


menopausia.
Fisiología del Climaterio

• El hecho fisiológico es la disminución de la función ovárica debido al


gasto continuo y sucesivo de la dotación folicular predeterminada que se
inició en la vida intrauterina cuando comenzó la multiplicación miótica
de las células germinales alcanzándose en el feto femenino de 6 a 7
millones alrededor de la 15 semana de la gestación.
• A partir de esa cifra el número de células germinales disminuye de
manera rápida hasta el nacimiento y continua hasta más adelante siendo
más lenta durante la vida reproductiva de la mujer.
• Durante el periodo reproductivo se producen continuas ovulaciones y
reducción de las células germinativas.
Fisiología del Climaterio
• La menopausia natural aparece cuando la dotación folicular es
aproximadamente de mil unidades y progresiva reducción folicular y a los
cambios hormonales.
• La secreción de estrógenos y de progesterona no sufre modificaciones al
principio, es a medida que disminuye el número de folículos cuando se
altera la producción disminuyendo su secreción.
• En la menopausia tardía las estructuras foliculares del ovario han perdido
la capacidad de segregar estrógenos, pero el ovario sigue segregando
andrógenos que son trasformados en estrógenos a nivel del tejido
adiposo, siendo la estrona el principal estrógeno de la menopausia.
Cambios anatomofisiológicos y
psicológicos en el Climaterio

Según el orden de aparición de la sintomatología, se


distinguen 3 etapas:

• De instauración temprana
• De instauración a mediano plazo
• De instauración tardía
Cambios anatomofisiológicos y
psicológicos en el Climaterio
De instauración temprana:
• Alteraciones menstruales
• Sintomatología neurovegetativa: vasomotoras, psicobiológicas,
afectivas, psicosomáticas generales

De instauración a mediano plazo:


• Atrofia cutánea
• Atrofia mamaria
• Atrofia genital
• Atrofia del aparato urinario

De instauración tardía:
• Riesgo osteoarticular
• Riesgo cardiovascular
• Riesgo oncológico
Cambios anatomofisiológicos y
psicológicos en el Climaterio
Cambios anatomofisiológicos y
psicológicos en el Climaterio

De instauración temprana:
• Alteraciones menstruales: anovulación, hipermenorrea o sangrado
escaso, presencia de ciclos menstruales irregulares (se acortan y se
alargan).
• Sintomatología neurovegetativa: los cambios hormonales, el
envejecimiento del organismo y la consideración social y cultural de la
menopausia son responsables de la aparición del síndrome climatérico
que son diversos.
1. alteraciones vasomotoras
2. alteraciones psiconeurobiológicas
3. alteraciones afectivas
4. alteraciones psicosomáticas generales
Cambios anatomofisiológicos y
psicológicos en el Climaterio

De instauración temprana:
• Sintomatología neurovegetativa:
1. Alteraciones vasomotoras
Además de las parestesias los sofocos que son repentina sensación de
calor acompañada de enrojecimiento de la piel en la región superior
del cuerpo (superior tórax, cuello y cabeza, finaliza con sudoración
profusa de segundos hasta minutos). Causa deprivación estrogénica a
nivel del hipotálamo, altera el centro termorregulador de la
temperatura corporal.
2. Alteraciones psiconeurobiológicas
Trastornos del sueño, insomnio.
Cambios anatomofisiológicos y
psicológicos en el Climaterio

De instauración temprana:
• Sintomatología neurovegetativa:
3. Alteraciones afectivas
Melancolía, debido a menor producción estrogénica, disminuye la
serotonina cerebral que interviene en el estado de ánimo y en la
sensación de bienestar psicológico.
4. Alteraciones psicosomáticas generales
Cefaleas, palpitaciones, vértigo, artromialgias.
Cambios anatomofisiológicos y
psicológicos en el Climaterio
De instauración a mediano plazo:
Disminución de estrógenos produce alteraciones cutáneo-mucosos,
asociados a proceso de adelgazamiento de mucosas y piel por disminución
del colágeno.
• Atrofia cutánea
Piel seca, fragilidad capilar, disminución de folículos pilosos, disminución
de glándulas sebáceas, y prurito.
• Atrofia mamaria
Epitelio mamario sufre proceso de regresión.
• Atrofia genital
Mucosa vaginal menos lubricada y menos elástica, produce sequedad
vaginal, sensación de escozor vaginal, sensación de presión y peso en la
vagina, prurito vulvovaginal o leucorrea (pH más ácido)
• Atrofia del aparato urinario
Cambios anatomofisiológicos y
psicológicos en el Climaterio

De instauración tardía:
• Riesgo osteoarticular
• Riesgo cardiovascular
• Riesgo oncológico
Preocupaciones de la mujer sobre la
menopausia- climaterio

• Pérdida de la capacidad de tener


hijos.

• Pérdida de la juventud.

• Cambios cutáneos.

• Cambios en la conducta:
depresión, ansiedad o irritabilidad,
y pérdida de la libido.
Preocupaciones de la mujer sobre la
menopausia- climaterio

Pérdida de la capacidad de tener hijos.

• El efecto de la pérdida de la capacidad para


tener hijos depende de la función que haya
desempeñado la crianza de estos en la vida de
la mujer.

• Algunas mujeres sienten tensión por este hecho,


otras que nunca se embarazaron sienten
fracaso, y otras simplemente se tranquilizan por
conveniencia.
Preocupaciones de la mujer sobre la
menopausia- climaterio

Pérdida de la juventud.

• A muchas mujeres les produce tensión,


debido a que en la sociedad actual la
juventud es un tesoro preciado mientras
que la madurez no.

• Sentir la pérdida de la juventud puede


ser un hecho traumático

• Debe evaluarse la posibilidad que a la


mujer le produzca ansiedad o depresión.
Preocupaciones de la mujer sobre la
menopausia- climaterio

Cambios cutáneos.

• Los estrógenos desempeñan una


función importante en estos cambios.
• El tratamiento con estrógenos
conserva el espesor de la piel, debido
a que este previene y restaura la capa
colágena de la piel.
• Factores como: exposición
prolongada al sol y tabaquismo
aceleran o empeoran estos cambios.
Preocupaciones de la mujer sobre la
menopausia- climaterio

Cambios en la conducta: depresión, ansiedad


o irritabilidad, y pérdida de la libido.

• Depresión es muy frecuente por lo general


en edad avanzada.

• A pesar de que se relaciona con la etapa


perimenopausica, no hay estudios que la
relacionen con el estado hormonal.
Preocupaciones de la mujer sobre la
menopausia- climaterio

Cambios en la conducta: depresión, ansiedad o irritabilidad,


y pérdida de la libido.

• Ansiedad e irritabilidad, no se ha podido demostrar que


tienen relación con la deficiencia de estrógenos o que se
resuelvan con restitución hormonal.
Preocupaciones de la mujer sobre la
menopausia- climaterio

Cambios en la conducta: depresión, ansiedad o irritabilidad,


y pérdida de la libido.

• Pérdida de la libido, se debe a la atrofia vaginal


fisiológica que ocurre a la mujer menopaúsica,
produciendo falta de lubricación vaginal y malestar en
las relaciones sexuales.

• La actividad sexual se conserva relativamente antes y


después de la menopausia.
ACTIVIDADES QUE DEBE REALIZAR
EL PERSONAL DE SALUD - MINSA

1. Establecer una relación • Mantener un ambiente cordial.


cordial
2. Orientación • La mujer debe ser informada de los cambios que
experimentará en este período:
- Instruir sobre la importancia de hábitos adecuados para
reducir efectos de osteoporosis y ateroesclerosis
- Educar en la ingesta de alimentos adecuados (bajos de
grasa y que sean fuente de calcio)
- Promover la ingesta de antioxidantes
- Ejercicios (caminar entre tres y cinco kilómetros diarios
tres veces a la semana)
- Evitar o eliminar hábitos nocivos, tales como tabaco,
alcohol, café, té, drogas.
- Prevenir alteraciones a largo plazo por deficiencia
estrogénica (osteoporosis, enfermedad cardiovascular,
alteraciones de la piel y mucosas, especialmente del
aparato urogenital), con terapia hormonal de reemplazo
ACTIVIDADES QUE DEBE REALIZAR EL PERSONAL
DE SALUD

3. Identificación de Nulíparas, sedentarias, altas y delgadas (leptosómicas),


mujeres con riesgo alto fumadoras, consumidoras de dietas inapropiadas (con
para el desarrollo de poco calcio), raza blanca o amarilla.
osteoporosis Es recomendable solicitar una densitometría ósea para
(descalcificación ósea) evaluar la severidad del cuadro.
4. Identificación de - Obesidad, sedentarismo, fumadoras, hipertensión
mujeres con riesgo alto arterial.
para el desarrollo de - Antecedentes familiares de enfermedad isquémica
enfermedad cardíaca o cerebral (infartos, accidentes cerebro
cardiovascular. vasculares), hipertensión arterial, ateroesclerosis.
- Es recomendable una evaluación cardiólogica para
identificar hiper-tensión arterial, u otras patologías
cardiovasculares en toda persona mayor de 35 años. Se
pedirá perfil lipídico.
5. Detección precoz de - Examen de mamas, examen pélvico, papanicolaou, los
cáncer de mama y cuales son muy importantes antes del inicio de la terapia
ginecológico. hormonal de reemplazo.
ACTIVIDADES QUE DEBE REALIZAR EL PERSONAL
DE SALUD

6. Atención de problemas - Importante dentro del esquema de atención integral.


sociales, laborales o de - Descartar hipertensión arterial, glaucoma u otras
Salud. patologías. Si no está en capacidad se debe realizar la
interconsulta apropiada.
- Recuerde que las molestias del climaterio, incluyendo la
labilidad emocional, influyen en las relaciones
interpersonales y en el desarrollo de sus actividades
cotidianas.
7. Dar terapia hormonal - Es recomendable, la evaluación médica de toda mujer
de reemplazo (THR) de perimenopáusica para decidir el inicio de TRH.
acuerdo a necesidades. - Debe ser instituida y controlada por un/a médico/a
adecuadamente capacitado/a.
- En mujeres con menopausia temprana, iniciar
inmediatamente THR a dosis mayores.
- Recordar a la persona usuaria que como en cualquier
tratamiento existen efectos colaterales por los cuales
debe cumplir con los controles correspondientes.
ACTIVIDADES QUE DEBE REALIZAR EL PERSONAL
DE SALUD

- Los efectos colaterales que pueden ocurrir son:


incrementar la coagulación de la sangre, estimular el
desarrollo de tejidos dependientes de las hormonas
(endometrio, tejido glandular mamario, mucosa vaginal,
piel) La TRH también reduce los riesgos de Enfermedad de
Alhzeimer (Demencia Senil).
8. Registrar - Es muy importante evaluar el grado de compresión de la
apropiadamente persona usuaria respecto a los hallazgos y sobre las
en la historia clínica e medidas preventivas, así como sobre el auto examen de
informar a la persona mamas. Dar información gráfica (como folletos) de ser
usuaria sobre el resultado posible.
del examen y sobre su Si el cérvix uterino no presenta lesiones que ameriten
próxima consulta tratamiento inmediato, citar para revisión de resultados.
Cuidado de Enfermería
promoción y prevención
1. Establecer una relación cordial con la mujer climatérica.
2. Orientación a la mujer sobre los cambios progresivos que
experimentará en esta etapa de la vida.
3. Orientación a la mujer sobre la alimentación: promover consumo
de dieta baja en grasa, rica en fuente de calcio, antioxidantes,
4. Enseñare a evitar o eliminar hábitos nocivos, tales como tabaco,
alcohol, café, té, drogas.
5. Orientación sobre los hábitos saludables para reducir efectos de
osteoporosis y ateroesclerosis
6. Explicar la importancia del ejercicio físico (caminar entre tres y
cinco kilómetros diarios tres veces a la semana)
7. Prevenir embarazo.
Cuidado de Enfermería
promoción y prevención

8. Explicar la importancia del ejercicio físico (caminar entre tres y


cinco kilómetros diarios tres veces a la semana)

9. Enseñar a modificar el entorno físico

10. Prevenir alteraciones a largo plazo por deficiencia estrogénica


(osteoporosis, enfermedad cardiovascular, alteraciones de la
piel y mucosas, especialmente del aparato urogenital), con
terapia hormonal de reemplazo.

11. Exámenes periódicos por el ginecológo.

12. Evaluaciones médicas en la prevención de enfermedad


cardiovascular.
Cuidado de Enfermería
promoción y prevención

13. Control de la pérdida de la audición y visión.

14. Atención a la sexualidad.


Gracias por su atención!

Potrebbero piacerti anche