Sei sulla pagina 1di 15
CIRCUITOS EN SERIE-PARALELO 2-99 circuitos en serie-paralelo + ee SOE Orne A partir del material que se ha dado hasta ahora, debe ser facil dise tinguir Ios circuitos tanto en serie como en paralelo. Pero existe otro tipo de circuito que tiene ramas, como circuitos en paralelo, y cargas 0 componentes en serie, como los circuitos en serie, A esto se le Hama Este es un cireuito en serie-paralolo, Los circuitos en serie-paralelo son una combinacién de circultos en serie y cirevitos en paratelo. Pueden ser comparativamente simples y toner sdlo unas cuantas componentes; pero también pueden tener muches componentes y ser bastante complicados. Y este os un circuite en serie-paralelo. circuitos en serie-paraielo, puesto que es una combinacién de los otros. Los métodos que se usarin para analizar circuitos en. serie.paralelo son principalmente combjnaciones de Jos que ya se conocen pata’ circuitos en serie y circuitos en paralelo, 2100 CIRCUITOS EN SERIE-PARALELO anélisis de circuitos en serie-paralelo En cualquier circuito de c-c existen ciertos factores basicos de in- terés, Segin lo que se ha aprendido acerca de circuitos en serie y en paralelo, se sabe que estos factores son: 1) la corriente total de la fuente de energia y la corriente en cada parte del circuito; 2) la tensién de la fuente y de las caidas de tensién en cada parte del circuito, y 3) la resis- tencia total y la resistencia de cada parte del circuito. Una vez que se conocen estos factores del circuito, sera facil calcular los demés, tales como potencia total o potencia consumida en alguna parte del circuito. Is aE a Gada rama y cada carga en un circuito en serie-paralelo tiene corriante, voltaje y resistencia, El circuito también tiene corriente total, voliaje total y resistencia total, Para encontrar cuslqulera de estos valores, deben usarse las reglas para Jos circuitos en serie, ast como las correspondientes a los circuitos en paraielo, Es relativamente fAcil determinar las cantidades de corriente, tensién y resistencia de circuitos en serie y en paralelo, Se conocen las resis- tencias de los circuitos en serie y en paralelo asimismo, cuando se trabaja con cualquiera de los dos tipos de circuito, slo se siguen las reglas que se aplican a ese tipo. Por otra parte, en un circuito en serie-paralelo, algu- nas partes del circuito estén conectadas en serie y algunas partes estin conectadas en paralelo, Por lo tanto, en algunas partes del circuito en serie-paralelo se seguirén las reglas para circuitos en serie y en otras partes las reglas para circuitos en paralelo. Se puede apreciar que antes de que se pueda analizar o resolver un problema en que figuren cir- cuitos en serie-paralelo, deben identificarse las partes del circuito que estén conectadas en serie y las que estén conectadas en paralelo. Algunas veces, esto es obvio si el circuito es simple. Sin embargo, muchas veces serd necesario volver a dibujar el circuito, poniéndolo en una forma que sea més facil tal identificacién, CIRCUITOS EN SERIE-PARALELO 2-101 diagramas de circuitos en serie-paralelo En un circuito en serie, la corriente es la misma en todos los puntos. A lo largo de un cireuito paralelo existen uno o mas puntos en que la corriente se divide y fluye en ramas separadas, Y en un circuito en serie- paratelo, se tienen tanto ramas separadas como cargas en serie, Por lo tanto, es facil comprender que la forma més fécil de determinar si un circuito esté en serie, en paralelo o en serie-paralelo, es comenzar en la terminal negativa de la fuente de energia y rastrear la trayectoria de la corriente en el circuito hasta regresar a la terminal positiva de la fuen- te de energia. Si la corriente no se divide en ningiin punto, se trata de un cireuito en serie. Si la corriente se divide en ramas separadas, pero no hay cargas en serie, se trata de un circuito en paralelo. Y si la corriente se divide en ramas separadas y también hay cargas en serie, se trata de un circuito en serie-paralelo, Cuando se sigue el circuito de esta manera, téngase presente que existen dos tipos de carga en serie, Uno de ellos consta de dos o mAs resistencias en una rama del circuito. El otro es cualquier resistencia a través de la cual fluya la corriente total del cir- cuito. Se pueden apreciar estos dos tipos de carga en la ilustracién. 88 puodo trazar an otra forma ESTE CIRCUITO anora quo so conor on ESTE CIRCUITO FI andlisls de un circuilo en serie.paralelo, con frecuencia so puedo simplificar si se vuelve a trazar el cireulto, de manera que las ramas y les cargas en serie se puedan identificar facilmente Con frecuencia, después de determinar que un circuito esté en serie- paralelo, resultaré “itil trazar nuevamente el circuito de manera que las ramas y las cargas en serie se puedan identificar més fAcilmente, Esto serd especialmente «itil cuando se tenga que determinar la resistencia total del circuito. En esta pagina y la siguiente, aparecen ejemplos de cémo pueden dibujarse los circuitos, 2-102 CMCUITOS EN SERIE-PARALELO diagremas de circuites en serie-paralele (cont.) Ry Ry Ry Rg Ry i R, ES Rk Rg R Ry Rs ESTE CIRCUITO $2 Duode taza bn tra forma ESTE CIRCUITO do manera que sb convierte en Ry Rp Ry Ry Rp Ry Rg se otra forma ESTE CIRCUITO ig manera ‘qua se convierta an ESTE CIRCUITO Ry Rs Rp Re Rg Ry ESTE CIRCUITO $8 puode Lrazar en otra forma Este GIRCUITO de manera quo se convlerte en CIRCUITOS EN SERIE-PARALELO 2-103 educcién de circuitos en serie-paralelo Con frecuencia, todo lo que se sabe de un circuito en setie-paralelo es la tensiéa aplicada al mismo y los valores de las resistencias indivi- duales, Para encontrar Ja caida de tensién en cualquiera de las cargas la corriente en cualquiera de las ramas, generalmente hay que saber Ia corriente total del cireuito; pero, para encontrar la corriente total, es ne- cesario conocer, antes que nada, la resistencia total del cireuito, Para Ry Rg 1, Sies necesario, puede trazarse of 2, Para cada combinacién en paralelo Circuito de manera que todas las de resistencias, caleular su resistencia combinaciones en paralela de efectiva. resistencias y resistencias en serie se identifiquen facilmente. RL Rong. Ras, i ®tor Rg 8. Substituir cada_una de las 4. Encontrar ta resistencia tot ombicaciones en paraelo con una ‘este circuiio sumando las resi resistencia cuyo valor sea igual a de las cargas en serie, fa sesistencia efectiva de esa combinacién. Esto da un circuito con todas las cargas on serie. encontrar la resistencia total, se reduce él circuito a su forma mds simple, que generalmente es une resistencia que forma un circuito en serie con la fuente de tensin, Este citcuito en serie simple tiene Ia resistencia equi- valente del circuito en serie-paralelo a partir del cual se obtuvo, de ma- nera que también tiene la misma corviente total, Existen cuatro pasos bisicos para reducir un circuito en serie-paralelo, 2-104 €IRCUITOS EN SERIE-PARALELO reduccion de circuitos en serie-paralelo (cont.) Ry=100 Rg=40 Ro=80 eCual es el circuito en serie equivalente més simple de este circuito en serie-paralelo? El primer paso es trazar de nuevo el circuito de manera que puedan apreciarse fAcilmente las partes en paralelo y las partes en serie, (Las referencias de figuras que siguen, corresponden a los diagra- mas de la pagina 2-105.) Una vez hecho esto, se puede ver que existen tres ramas principales: una es R,, la segunda es R, y Ja tercera es Ry y la combinacién en paralelo de Ry y Rr. Tienen que reducirse las tres ramas de manera que tengan una resistencia cada una. (Véase la fig. A.) Se comienza por determinar la resistencia efectiva de Ry y Ry y poner este valor en el circuito en lugar de Re y Rx. (Véase la fig. B.) Rez = (Ro X Rz)/ (Ro + Ry) = (6 X 3)/(6 + 3) = 18/9 = 2 ohms Ahora se tienen dos resistencias en serie en la tercera rama, De manera que esta rama se reduce a una resistencia, sumando las dos resistencias en serie y substituyéndolas con una sola resistencia cuyo valor sea igual a su suma, (Véase la Fig. C.) Ahora ,cada una de las ramas tiene una sola resistencia. Estas tres resistencias en paralelo se pueden substituir con una resistencia cuyo valor se puede obtener gracias al método recfproco, (Véase la Fig. D.) Ravs-o7 = El circuito se ha reducido ahora a un circuito en serie con tres resis- tencias en serie. Sumando los valores de las tres resistencias en serie, se puede reducir atin mds hasta sdlo tener una resistencia. CIRCUITOS EN SERIE-PARALELO 2-105 reduccién de circuitos en serie-paralelo (cont.) Ry =100 ay = 100 = L | he =8a | (0) (E) 2-106 CIRCUITOS EN SERIE-PARALELO Circuito en serie, Circuito en paralelo, Gireuito en serie-paralolo, ror = ‘uate ror = Hues ror Pro ‘eaana "parc, rama = fae in Rea, RAMA corriente En todo circuito de c-c la corriente total es igual a la tensién de la fuente de energia dividida entre Ja resistencia total. En circuites en serie, ésta es la Unica corriente. Por lo tanto, si se conoce la corriente total, también se conoce la corriente en cada parte del circuito. En circuitos paralelos, la corviente se divide y sigue mAs de una trayectoria, Por lo tanto, si s6lo se conoce la corriente total del circuito, no se conoce la corriente en cada parte del circuito, Las corrientes de rama generalmente se calculan aplicando la ley de Ohm a la tensién y a la resistencia de la rama. En circuitos en seria- paralelo, la corriente también se divide, siguiendo més de una trayecto- ria. Por lo tanto, como en los circuitos en paralelo, las corrientes de rama deben encontrarse mediante la ley de Ohm. Sin embargo, hay una diferencia intportante: en ambos casos se aplica la iey de Ohm en la forma: I= E/R. Pero para circuitos en paralelo, Ia tensién en cada rama del circuito es la misma y es igual a la tensién de Ja fuente. Por lo tanto, si la tensién de la fuente y la resistencia de rama se conocen, se pueden determinar todas las corrientes en las ramas. En cireuitos en serie-paralelo, la tension en cada rama generaimente no es la misnia, De manera que, muy a menudo, antes de que se de- termine la corriente de rama, primero debe calcularse la tensién, De esto podria pensarse que si en primer lugar se calcularan todas las tensiones del circuito, se podrian usar para determinar todas las corrientes; sin embargo, no es asi. El método que se usa generalmente consiste en calcu- lar primero la corriente total del circuit. Luego, a partir de la corriente, se calculard la tensién en alguna parte o rama del circuito, Con esta tensién se calculard la corriente en esa parte o rama, Entonces se usard la corriente para calcular la tensién en alguna otra parte o rama, Me- diante este método se determinarin finalmente todas las cortientes y tensiones en el circuito. 2-108 CIRCUITOS EN SERUE-PARALELO cémo calcular la tensién y la corriente En el circuito en serie-paralelo, calcular la corriente a través de las resistencias y las caidas de tensién en ellas. En primer lugar, se reduce el circuito a su forma mAs simple, comenzando por reducir Ia combi- naciéa en paralelo de R; y Ry a una resistencia equivalente, segin el método producto/suma. Rec = (Rs X Ri) /(Ra + Ry) = (30 X 20) /(30 + 20) = 600/50 = 12 ohms Ahora el circuito original se ha reducido a un circuito en serie con tres resistencias: 8, 10 y 12 ohms, Por Jo tanto, el circuito completamente re- ducido tiene una resistencia de 30 ohms. Para determinar la corriente total en este circuito se puede aplicar la ley de Ohm: I = E/R = 30 volts/30 ohms = 1 ampere Volviendo nuevamente al circuito original, puede apreciarse que esta corriente de 1 ampere fluye a través de las resistencias Ry y Ry y luego se separa hacia Ry y Ry. Puesto que se conoce la corriente en Ri y Ra, se calcularan las caidas de tensién en ellas mediante la ley de Ohm: Ey: = IR, = 1 ampere X 8 ohms = 8 volts En: = IRs = 1 ampere X 10 ohms = 10 volts Si hay una caida de 8 volts en Ry y 10 volts en Re, quedan 12 volts en la combinacién de Ry y Ry. Se puede determinar la corriente en cada una de ellas de Ja siguiente manera: Tus E/Ry = 12 volts/30 ohms = 04 ampere Ins = E/R, = 12 volts/20 chins = 0.6 ampere Ahora se sabe que, al sumarse estas corriente de rama, deben totalizar la corriente de 1 ampere, de manera que se pueden comprobar los re- sultados, suméndolos. CIRCUITOS EN SERIE-PARALELO 2-107 ension En un circuito en serie, la suma de las caidas de tensién en el circuito es igual a Ja tensién que se le aplica, fn un circuito en paralelo, la tensién en cada rama es igual a Ja tensién aplicada al mismo. No existe una relacién tan sencilla como ésta para un circuito en serie-paralelo entre Ia tensién aplicada y Jas tensiones del circuito. Sin embargo, se sabe que las caidas de tensién en cualquier resistencia o grupo de resis- tencias es igual a la corriente en la resistencia multiplicada por el valor de la resistencia, Esta relacién es valida para todo circuito de c-c, inde- pendientemente de que esté en serie, paralelo, o serie-paralelo. En ge- neral, éste es el método que se sigue para determinar tensiones en un circuito serie-paralelo, Circuito serie Sruente = ‘rorRror Fyente. Suma do tas caidas 18 Erare = trorRpare Circuito paralelo Fruewte = 'rorRtor b foam = Spuenre Gircuto serie-paratele Frente = rorPror EPARe , RAMA- ‘banc, ra X Renae, RAMA Recuérdese que por lo general no se pueden calcular todas las co- rrientes o todas las tensiones de un circnito en serie-paralelo usando sélo la corriente total y Ja tensién aplicada, Esto debe hacerse a lo largo del circuito carga por carga y rama por rama, determinando la corriente de cada carga o rama y la tensién aplicada a la misma, antes de con- tinuar a la siguiente, Naturalmente, al adquirir més experiencia y préc ca, se desarroliarin simplificaciones en los métodos que permitiran cli- minar parte del trabajo. CIRCUITOS EN SERIE-PARALELO 2-109 problemas resueltos Problema 19. Retrasar el circuito de manera que las partes en serie- paralelo aparezcan mds claramente. @® La cortiente sale de la terminal negative de {a bateria, y esta coniente total pasa através ae Ral punto A ‘a coniente se divide an of punto A, y sigue cuatro trayectorias. separadas. Una de estas trayectorias es a través de Ro al punto D y Ge al a la terminal positive de ta bateria Une segunda trayectoria del punto A es a través de Re al punto C y a través de Rs al junta D y de ahi a la terminal positiva de la boateria EI circuito se simplifica aGn mas en la pagina 2-110. 2110 CIRCUITOS EN SERIE-PARALELO problemas resueltos (cont.) Bl circuito de la pagina 2-109 se simplifica aim més, como sigue: Una tercera (tajectoria del punto A 1 a través do Ry al punto B, y luego al punto C, donde se une a la tree yectoria a través do Re Una cuerta trayectoria del punto A es a través de Re y Re al punto B, an donde se une a la trayectoria a través de Rs y a la trayectoria a trar vis de Rr Estos dos circuits son equtaentes Ry R5 CIRCUITOS EN SERIE-PARALELO 2-111 problemas resueltos (cont.) Problema 20, ¢Cudl es la corriente total que fluye en el circuito? Para hacer esto, se reduce el circuito a sélo una resistencia que sea equivalente al valor total de todas las resistencias en serie y en paralelo del circuito, Se puede apreciar que hay tres ramas en el cireuito, Una de ellas atraviesa’R, y Ry; la segunda Ry, y la tercera R, y Rg. Cada una de estas ramas deberd reducirse primero. Ry y Rg estan en serie, de manera que su resistencia total es 4+2=6 ohms. R, y Rg también estén en serie y su resistencia total es 1 + 2=3 ohms. Entonces, fas resistencias de las tres ramas son 6 ohms, 1 ohm y 3 ohms y la resistencia cfectiva de las tres ramas se puede obtener mne- diante el método recfproco para calcular resistencias en paralelo: alo] Rayy = | + + alee el ols + + on = 0.667 ohms . alel™ ole Ahora se substituirén las resistencias en paralelo por la resistencia equivalente de 0.667 ohms y el resultado es un circuito en serie con cuatro resistencias, Puesto que se trata de un circuito en serie, la resistencia total es 6.667 ohms. Esto reduce el cizcuito original a otro més simple con 40 volts Aplicados a 6.667 ohms. Entonces, la corriente total se determina segtin la ley de Ohm: I= E/R = 40 volts/6.667 ohms = 6 amperes 2-112 “ CIRCUITOS EN SERIE-PARALELO problemas resueltos (cont. ) + Rp = 400 Ry = 20 Problema 21. zCudl es la caida de tensién en Ry en el circuito? Para encontrar Ja caida de tensién en Ry, debe conocerse la corriente que pasa por ella. No se da la corriente, de modo que primero deberd calcularse la corriente total del circuito y luego determinar qué parte de la corriente total pasa a través de Ry. Se comenzaré por reducir el circuito a una resistencia equivalente timica, Hay dos ramas en paralelo: una es Ry y Rs y la otra es Ry. Se co- noce la resistencia total de la rama R, y se encontraré el total de la rama R. — Rs sumando las resistencias; 40 + 20 = 60 ohms, La. resistencia total de cada rama es de 60 ohms, de manera que la resistencia efectiva de la combinacién paralelo es 1a mitad del valor de una sola, o sea 30 ohms. La resistencia de todo el circuito es de 30 ohms mas los 20 ohms de R,, o sea, 50 ohms. La corriente total del circuito se puede deter- minar mediante la ley de Ohm: Tror = E/Rror = 100 volts/50 ohms = 2 amperes Esta corriente total fluye a través de R, y tiene una caida de tensién en esa resistencia; Em: = IR, = 2amperes X 20 ohms = 40 volts Esto significa que la diferencia entre 40 volts y la tensién de la fuente, o sea 60 volts, debe aplicarse a las dos ramas en paralelo. Con 60 volts en cada rama, puede determinarse Ja corriente en la rama que contiene a Re y Rs, de la siguiente manera: I= E/R.. Esta corriente fluye a través de Rz y Ry, ya que estén en serie, Se conoce la corriente en R, y, por Jo tanto, se puede calcular la caida de tensién ahi por medio de la ley de Ohm: Es = IRs = 1 ampere X 20 ohms = 20 volts = 60 volis/60 chms = 1 ampere RESUMEN ¥ PREGUNTAS DE aEPASO 2-113 resumen Se puede identificar un circuito en serio-paralelo, rastreando la: trayectoria de lo cortiente, Si la corriente se divide sn ramas soparedos y también hay cargas en serie, se trata de un circvito en setie-paralelo, Toda resistencio a través de ia cual fluye la cortiente total estaré en la parte en serie del circuite, [] Todo resistencia a través de a cual sélo fluya parte de la corriente total, esté en fa parte del circuit conectoda en porolelo. [] En un circuite en serie-poralelo, se aplican todas fas leyes de los clrcuitos en serie y en paralelo. 1 Con frecuencia tos citcuitos en serie-paralelo ze reducen @ 3u forma més simple para resolver los cantidades eléctricas. [] Generalmente fa forma més simple foncia que un circulto en serie con la fuente de tensién. [] Cuatro pasos bisicos en la reduccién de circuitos en serie-paralelo son: dibujar de nuevo ol citcuito, si es necesario do manera que todas las combinacionét dle resistencias en paralelo y resistencias on serie se puedan identificar fécilmente. [] Caleular la resistencia ofectiva de cada, combinacién do resistencias on poralele. [7] Substituir cada combinacién en paralale con una resis- foncia igual a 1a resistencia efectiva de ta combinecién, que tenga come resultado un inar Ja resistencia total del circuito sumando las resistencias de todas los cargas en serie, una resis: 1 to caida total de tensién en un circuit en serie-paraleto es igual a lo tensién de la fuente, [1] Los corrientes de rama on una parte en patalelo de un circvite se pueden determiner calculond la caida de tensién en la parte en paralélo y luego aplicande la Jey de Ohm, Esta caida de tensién es igual a ta corriente total multiplicada por Ia resis tencia en, serie equivalente de ta parle en poralelo. C] La potencia disipada por cada carga de un cirevito en serie-patalelo se obtione mediante los ecuaciones comunes de potencia, £] La potencia total es igual a la potencia desartollada por la resistencia total equivalente del cirevito © a la suma de las potenciat consumidas en coda carga. preguntas de repaso 1, Definir cireuitos en serie, paralelo y serie-paralelo, Para las preguntas 2 a 10, ddsese ef circuito de la pdgina 2-104 considerando todos los resistores como de 4 ohms y una fuente de energie de 100 volts. 2. gQvél es Ia resistencia total del circuito? 3. gCuél es la corriente total del circuito? 4. {Qué cantidad de corriente hay en R,? 5. gCudnta es la tensién en Ry? 6, {Cuanta es la tensién en R, y en R,? 7. ¢Cudnta, es Ia corriente en Ry? 8 {Cudnta es la corriente en Ry? 9. {Qudnta es la potencia consumida por R,? 10. ¢Cuél es Ja potencia total consumida en el circuito?

Potrebbero piacerti anche