Sei sulla pagina 1di 40

PERFIL DE PROYECTO

MUJERES

PROYECTO
Mejoramiento de la Producción Agrícola con la
implementacion de Cerco perimetral en la comunidad
Buena Vista, Municipio San Lucas

COMUNIDAD BUENA VISTA


ÍNDICE
A. RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................................... 1
B. PERFIL DEL PROYECTO ......................................................................................................................... 4
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ............................................................................................ 4
2. ASPECTOS ESPACIALES ........................................................................................................................ 4
2.1. UBICACIÓN ........................................................................................................................................... 4
2.2. LÍMITES Y SECTORES ................................................................................................................................ 5
3. ASPECTOS FÍSICO NATURALES ............................................................................................................. 5
3.1. CLIMA ................................................................................................................................................. 5
3.2. RIESGOS CLIMÁTICOS .............................................................................................................................. 5
3.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS .............................................................................................................. 6
3.4. POTENCIALIDADES .................................................................................................................................. 6
4. ASPECTOS ECONÓMICOS Y PRODUCTIVOS .......................................................................................... 7
4.1. PRINCIPALES CULTIVOS ............................................................................................................................ 7
4.2. TECNOLOGÍA EMPLEADA .......................................................................................................................... 9
4.3. PRODUCCIÓN PECUARIA ........................................................................................................................ 10
4.4. SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN............................................................................................................ 11
4.5. INGRESOS ........................................................................................................................................... 12
5. ASPECTOS INSTITUCIONALES ............................................................................................................. 13
5.1. CAPITAL SOCIAL ................................................................................................................................... 13
5.2. LA ORGANIZACIÓN COMUNAL................................................................................................................. 13
6. ASPECTOS SOCIO CULTURALES .......................................................................................................... 14
6.1. POBLACIÓN......................................................................................................................................... 14
6.2. IDIOMAS ............................................................................................................................................ 14
6.3. MIGRACIÓN ........................................................................................................................................ 15
7. EDUCACIÓN ....................................................................................................................................... 15
7.1. NIVELES DE INSTRUCCIÓN ...................................................................................................................... 15
8. SALUD ............................................................................................................................................... 16
Disponibilidad, Acceso y Consumo de Alimentos ............................................................................................... 17

9. VIVIENDA .......................................................................................................................................... 17
10. SERVICIOS BÁSICOS ....................................................................................................................... 18
10.1. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO ............................................................................................................. 18
10.2. ENERGÍA ELÉCTRICA .............................................................................................................................. 18
10.3. INFRAESTRUCTURA VIAL......................................................................................................................... 19
11. DESCRIPCIÓN DE LOS PROBLEMAS A SOLUCIONAR ....................................................................... 20
C. ASPECTOS TÉCNICOS .............................................................................................................................. 21
12. OBJETIVO DEL PROYECTO .............................................................................................................. 21
13. MARCO LÓGICO DEL PROYECTO .................................................................................................... 22
14. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN ........................................................................................................... 22
14.1 INFRAESTRUCTURA ....................................................................................................................... 23
14.2 TRANSPORTE A LA COMUNIDAD ................................................................................................... 23
14.3 GASTOS ADMINISTRATIVOS .......................................................................................................... 24
15. ASPECTOS LEGALES ....................................................................................................................... 24
16. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. ....................................................................................................... 24
16.1 ORGANIZACIÓN ................................................................................................................................... 24
16.2 COMPRA Y ADQUISICIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS ................................................................................... 24
16.3 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL SUB PROYECTO ................................................................................................ 25
 Los cercos de protección ................................................................................................................. 25
17. ALCANCE DEL ESTUDIO DE LA PRE INVERSIÓN, CRONOGRAMA Y COSTO ESTIMADO .................... 27
17.1. ALCANCE DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ................................................................................................ 27
17.2. INVERSIÓN ESTIMADA Y ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO..................................................... 27
18. ANÁLISIS DEL COSTO EFICIENCIA ................................................................................................... 28
19. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO .......................................................................... 29
20. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ...................................................................................................... 30
21. MEMORIA FOTOGRÁFICA DEL PROYECTO ..................................................................................... 31
22. ASPECTOS SOCIALES ...................................................................................................................... 31
22.1 VALORACIÓN SOCIAL............................................................................................................................ 31
22.2 RESPONSABLES DEL PROYECTO............................................................................................................... 32
23. ASPECTOS TÉCNICO-AMBIENTALES ............................................................................................... 32
23.1 RESUMEN TÉCNICO AMBIENTAL CON IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR Y SOSTENIBILIDAD ...................................... 32
24. VIABILIDAD DEL PROYECTO ........................................................................................................... 34
24.1 VIABILIDAD DEL SUBPROYECTO Y SOSTENIBILIDAD...................................................................................... 34
24.1.1. Viabilidad técnica .................................................................................................................. 34
24.1.2. Viabilidad social ..................................................................................................................... 34
24.1.3. Viabilidad económica financiera. .......................................................................................... 34
24.1.4. Viabilidad ambiental ............................................................................................................. 35
24.1.5. Sostenibilidad ........................................................................................................................ 35
24.2 CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 35
24.2.1. Conclusiones .......................................................................................................................... 35
24.2.2. Recomendaciones .................................................................................................................. 36
25. ANEXOS ......................................................................................................................................... 37
NIVEL DE ESTUDIO: PERFIL
COMUNIDAD: BUENA VISTA
PRIORIZACIÓN: MUJERES
TIPOLOGÍA: PROYECTO DE APOYO A LA PRODUCCIÓN
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION AGRICOLA CON
LA IMPLEMENTACIÓN DE CERCO PERIMETRAL EN LA
COMUNIDAD BUENA VISTA, MUNICIPIO DE SAN LUCAS

A. RESUMEN EJECUTIVO

En el marco del Proyecto de Inversiones Comunitarias en Áreas Rurales (PICAR),


dependiente del Viceministerio de Desarrollo Agropecuario y Rural (VDRA) - del Ministerio
de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y el financiamiento mediante crédito externo del
Banco Mundial, se ha visto la pertinencia de actuar (mediante selección técnica) en los
municipios de de Cotagaita, Caiza D, Vitichi, Tacobamba y Tacobamba del Departamento
de Potosí.

Las comunidades que forman parte de los municipios citados, han sido elegidas por su
calificación en el Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria (Vulnerability Analisys
and Mapping - VAM) y los niveles de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), calculados
sobre la base del censo 2001 y sus proyecciones al 2012.

En los últimos años en la comunidad de Buena Vista al igual que en todo el Municipio y en
el país se han presentado cambios climáticos que han ido cambiando con el pasar de los
años, haciendo que los mismos sean poco predecibles (heladas, granizadas, sequias,
lluvias intensas, calor, etc.). Factores que hacen mucho más riesgosa y en algunos casos
desfavorece cualquier actividad que tenga como objetivo el garantizar la seguridad
alimentaria nutricional de las familias de la Comunidad. En tal sentido es importante
encontrar formas de producción alternativas que toleren estos riesgos y mejoren la
disponibilidad, el acceso y el aprovechamiento de recursos disponibles.

En el marco de la Consultoría, se ha realizado en la comunidad una asamblea general con


presencia de hombres y mujeres y luego de un amplio análisis con la comunidad solicitan
al PICAR el financiamiento del proyecto “Mejoramiento de la produccion agricola con la
implementación de cerco perimetral en la comunidad Buena Vista, Municipio de San
Lucas”, mismo que ha sido identificado como resultado del proceso de análisis de sus
problemas y las alternativas de solución. Con los antecedentes citados anteriormente, se
presenta a continuación la ficha resumen del proyecto.

Página | 1
FICHA TÉCNICA
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION AGRICOLA CON LA
NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACION DE CERCO PERIMETRAL EN LA COMUNIDAD BUENA
VISTA, MUNICIPIO SAN LUCAS
Coordenadas
Departamento
POTOSÍ Geograficas
NOR 19°55'55.2
Provincia CINTI Latitud Sur 3"S
UBICACIÓN DEL PROYECTO
SAN Latitud 64°56'11.1
Municipio LUCAS Oeste 8"O
Distrito m.s.n.m 3346
DATOS GENERALES

Comunidad BUENA VISTA


ENTIDAD PROMOTORA PICAR
ENTIDAD EJECUTORA Comunidad BUENA VISTA
TIPOLOGIA MUJERES
Nº DE BENEFICIARIOS 16
Población Familias Hombres Mujeres
POBLACIÓN BENEFICIARIA
57 16 26 31

Módulos del Componente PICAR TOTAL


Comunidad (Bs)
infraestructura (Bs) (Bs)
Total de la infraestructura 23482,51 54758,56 78241,07
PRESUPUESTO DEL Transporte a la comunidad - 9000,00 9000,00
PROYECTO Gastos administrativos - 2095,00 2095,00
Total (Bs) 23482,51 65853,56 89336,07
Porcentaje (%) 26,29% 73,71% 100,00%

TIEMPO DE EJECUCIÓN
ESTIMADO 3 MES
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION AGRICOLA CON LA
PROYECTO PRIORIZADO IMPLEMENTACION DE CERCO PERIMETRAL EN LA COMUNIDAD BUENA
VISTA, MUNICIPIO SAN LUCAS
Ÿ LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE PRESENTAN LA COMUNIDAD EN EL
Ÿ MANEJO DE SUS AREAS DE PRODUCCION HORTICOLA ES:
• LA COMUNIDAD NO CUENTA CON NORMATIVAS, SOBRE LOS DAÑOS DE
ANIMALES DOMÉSTICOS QUE INGRESAN A LOS HUERTOS, SOLO
EXISTEN RECLAMOS POR LA PARTE DAÑADA Y EN REUNIONES
PROBLEMÁTICA DEL COMUNALES SE CONCILIA SOBRE ESTOS DAÑOS CAUSADOS POR
PROYECTO ANIMALES DE VECINOS.
Ÿ
• PROTECCIÓN INSUFICIENTE DE CULTIVOS, SOLO PARTE DE LAS ÁREAS
CUENTAN CON PROTECCIÓN PERIMETRAL RÚSTICA (MOLLES Y
PIEDRAS).
INFORMACIÓN DEL PROYECTO

• PERDIDA DE LA PRODUCCIÓN POR DAÑOS DE ANIMALES DOMÉSTICOS


Y SILVESTRES.
EL PROYECTO CONTEMPLA LA REALIZACION DE UN CERCO PERIMETRAL
DE 90 METROS LINALES POR BENEFICIARIO, PARA PROTEGER UN AREA
DE 500 METROS CUADRADOS DONDE PRODUCEN PRODUCTOS
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE
AGRICOLAS, HECHA CON 45 POSTES DE EUCALIPTO DE 4" (CALLAPOS)
LA INGENIERIA DEL
UBICADOS CADA 2 METROS, CON 6 FILAS DE ALAMBRE DE PUAS Y
PROYECTO
REFORZADO EN LA PARTE INFERIOR CON MALLA DE GALLINERO DE
DOBLE TEJIDO. ADEMAS DE UNA PUERTA PREFABRICADA DE DOBLE
HOJA CON UN ANCHO TOTAL DE 3 METROS.
Objetivo General.

MEJORAR LA PROTECCION DE AREAS HORTICOLAS PARA EVITAR



OBJETIVOS PERDIDAS
Objetivos específicos
CONSTRUIR CERCOS PERIMETRALES POR CADA FAMILIA PARA LA

PROTECCION DE CULTIVOS.
Meta 1.
METAS SE HAN BENEFICIADO CON LA CONSTRUCCION DE CERCOS DE
• ALAMBRE DE PUAS 16 FAMILIAS PROTEGIENDO EN TOTAL 1.00 HA
PRODUCTIVAS.
COMITÉ DE Amalia Perez Rivera CI 7528009 Ch.
ADMINISTRACIÓN Gregoria Zelaya Ibarra CI 10302466 Ch.
COMITÉ DE CONTROL Maria Ibarra Choque de 1030764-
SOCIAL Janco CI 1O Ch.

Página | 2
Emiliana Calizaya Albarez de
13091554
Perez CI Ch.
CAE 17.183
Unidad de medida (Nº) 16
INDICADORES DEL
CE= 1.074
PROYECTO
CE= 157
Tipo de cambio 6,86

Página | 3
B. PERFIL DEL PROYECTO

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Nombre del proyecto: Mejoramiento de la producción agrícola con la implementación de


cerco perimetral en la comunidad Buena Vista, Municipio de San
Lucas.

2. ASPECTOS ESPACIALES

2.1. Ubicación

La comunidad de Buena Vista se encuentra en el Cantón Uruchini del Municipio San Lucas,
provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca. Esta comunidad limita al norte con
Condoriri, al este Ajatuyo, al sur Sepulturas y al oeste Sepulturas.

La comunidad de Buena Vista tiene una característica de nucleación dispersa.

DISTRITO COMUNIDAD NUCLEACIÓN


NUCLEADA S.
DISPERSA
Uruchini Buena Vista x

FUENTE: Propia en base a PPC, 2018.

Mapa N° 1 UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD

FUENTE: Elaboración propia en base a PPC con, 2018. Google Earth.

Página | 4
2.2. Límites y sectores

La comunidad de Buena Vista, está situada en el cantón Uruchini, distante a 52.8 km


aproximada de la población de San Lucas. Geográficamente la comunidad se encuentra
ubicada entre las coordenadas: Latitud Sur 19°55'55.23"S y Longitud Oeste 64°56'11.18"O,
con una altitud de 3346 msnm. La comunidad tiene diferentes zonas, los cuales son los
siguientes: Lanchi Cuyuc, Cruz Punka, Pujio, Puca Pampa, Cullucu, Mulupucu Pampa
Huasi.

3. ASPECTOS FÍSICO NATURALES

3.1. Clima

La comunidad de Buena Vista se encuentra ubicada aproximadamente a 3346 m.s.n.m.,


que corresponden al piso ecológico de cabecera de valle, con pendientes superiores y clima
Sub Humedo – Seco, lo que nos indica que se tiene como máximo uno o dos meses con
excedencia hídrica.

Este tipo climático presenta vegetación xerofítica, matorral con hojas compuestas y
apéndices espinosos, bastantes cactus y algunos árboles emergentes. La anterior
vegetación identifica un ambiente de relativa sequedad con lluvias solo estivales y un
invierno moderadamente seco.

DISTRITO COMUNIDAD Precipitación Promedio mm.


Juruna Huanichuro Bajo 500 – 600
FUENTE: Elaboración en base Mapa Isoyetas Zonisig, 2012

3.2. Riesgos climáticos

Los riesgos climáticos en la región son recurrentes y según refieren los entrevistados en el
diagnóstico comunitario estos fenómenos naturales son de alto riesgo, especialmente para
la producción agrícola de la zona, los meses de mayor afectación son:

VARIABLES MESES DESCRIPCIÓN


Heladas Mayo a Las Heladas afectan recurrentemente y con mayor intensidad cada
octubre ano agrícola, originando pérdidas en la cosecha y
consecuentemente en los ingresos familiares, que afecta a todos
los cultivos e inclusive a los árboles.
Granizadas En años Las granizadas son frecuentes y con mayor intensidad en los
malos últimos 5 años, con un tamaño aproximado de 25mm. lo cual
destruyó completamente la producción ocasionando inclusive la
pérdida de animales menores.
Sequias Marzo a Las intensas sequias generan que la siembra se retrase porque la
octubre mayoría de los cultivos son a secano. Las lluvias tardías que
imposibilitan una planificación para la siembra.
Lluvias Diciembre En los últimos 5 años, se tuvo una gran afectación por motivos de
a marzo lluvia intensa que anegaron los cultivos y se tuvo la pérdida de
papa, maíz, trigo. Aun cuando son poco frecuentes, estas caen con
mucha intensidad ocasionando pérdidas considerables en los

Página | 5
cultivos, según manifiestan los entrevistados, la lluvia ya no es
como antes no se puede planificar la producción.
FUENTE: Elaboración Propia en base a encuestas familiares.

Como consecuencia directa, la comunidad tiene bajos rendimientos en su producción


agrícola y pecuaria, lo cual incide en la calidad de vida de esta población, en su economía
familiar, inseguridad alimentaria, estado de carencia y precariedad, entre otros,
determinando una afectación.

3.3. Características de los suelos

Los suelos, en la comunidad en estudio, están destinados principalmente a la agricultura


extensiva de cultivos anuales y perennes, tales como tubérculos (papa, oca), cereales (trigo
y cebada), en pequeñas superficies hortalizas, etc; por otro lado el suelo está destinado a la
producción pecuaria extensiva, las áreas de pastoreo principalmente son comunales y
podemos advertir las siguientes especies: Dodonaea sp. (Ch'acatea), Baccharis sp. (T'ola),
Festuca sp. (Paja brava), molle, quewiña, entre otras.

Los suelos de la comunidad, al igual que en el nivel municipal, presentan problemas de


degradación originados por el desequilibrio de uno o más componentes del sistema
ecológico, provocados, en su mayor parte, por la acción humana.

Mapa N° 2 CARACTERÍSTICAS DE USO DE SUELOS DE LA COMUNIDAD

FUENTE: Elaboración propia en base a PPC con, 2017. Google Earth.

3.4. Potencialidades

En el municipio se presentan diferentes tipos de erosión que afectan a las distintas áreas que
van desde las cultivadas, forestales, no utilizadas. Los grados de erosión observados también

Página | 6
son distintos que van desde los procesos graves, moderados a leves todos ellos provocados
por dos grandes agentes: el hídrico y el eólico.
Las prácticas de control de la erosión, que los campesinos realizan en el municipio, son
bastante escasas y muy rudimentarias, que en la mayor parte de los casos no tienen
significativo impacto.

4. ASPECTOS ECONÓMICOS Y PRODUCTIVOS

4.1. Principales cultivos

El sistema de producción en el municipio San Lucas es tradicional, se caracteriza por ser a


secano y el uso de tracción animal, en muchos casos esta producción es de autoconsumo,
la variabilidad de productos se debe a que el municipio presenta diferentes pisos
ecológicos.

Cada piso ecológico cuenta con sus productos principales, que a continuación detallamos:

Puna.- Produces granos como la cebada y trigo

Sub Puna.- Produce papa y granos (cebada y trigo)

Para el cultivo de sus productos, las familias asentadas en la comunidad de Buena Vista
cuentan con un promedio de 2 has de terreno de los cuales 1,36 has son a secano, 0,3 has
cuentan con riego y 0,6 has las mantienen en descanso y/o para la producción pecuaria.

De acuerdo a información obtenida en campo, los principales productos cultivados en la


comunidad son los que se detallan en el siguiente cuadro:

PRINCIPALES CULTIVOS PRINCIPAL PROBLEMA


ESPECIE VARIEDADES PLAGAS ENFERMEDADES
Maiz Blanco-Amarillo Gusano Cogollero, Carbón, Roya,
Gorjojos, Taracchi,
Liebre
Papa Malcacho-Sany Crow Piqui Piqui, Pulgón, K'aspara
Kepicha, Gusano blanco,
Rosario,Pilpinto, Polilla
Trigo Florentino-Camial Gusano barrenador, Royas
poliila
Haba Avilla
Durazno Ulincate, Criollo Arañuela, Pajaros Torque, Kepicha
FUENTE: Elaboración en base a autodiagnóstico, 2018

La producción de los cultivos detallados arriba, están destinados principalmente al


autoconsumo por cuanto los terrenos de cultivo son pequeños, cultivados principalmente a
secano y dependen en su totalidad de las condiciones climatológicas y recurrencia de
factores climáticos adversos como granizadas, heladas y sequias.

Página | 7
CULTIVO DESTINO DE LA PRODUCCION
VENTA AUTOCONSUMO TRUEQUE SEMILLA TRANSFORMACION MERMA
Maiz X X X X X
Papa X X X X
Trigo X X X X X
Haba X X X X
Durazno X X X X
FUENTE: Elaboración propia en base a PPC, 2017.

El calendario agrícola de manera general para todo el Municipio, está basado


esencialmente en la época de lluvias.

En la comunidad se practica la rotación de cultivos, que les posibilita mejorar y en otros


casos mantener la fertilidad de los terrenos. Las rotaciones de cultivo varían de un productor
a otro, esto depende del manejo de la tierra, el agricultor dispone según las características
de su parcela y según su práctica cultural el tipo de cultivo que equilibra la riqueza natural
de fertilidad de los suelos, sin embargo, en el siguiente cuadro expresamos una rotación de
cultivo tradicional:

ROTACION DE CULTIVO
Maíz-Papa-Haba

Por lo general, gran parte de los productores hacen descansar mínimas áreas de terreno,
debido al reducido tamaño de la propiedad más bien se practica rotación de cultivo.

Por lo general se cuenta con dos cultivos por año de papa, maíz o trigo. Según el
diagnóstico, se estableció promedios en la actividad económica productiva descritas en el
siguiente cuadro:

PRINCIPALES SUPERFICIE RENDIMIENTOS/RELACIÓN RIEGO SECANO PRINCIPAL PROBLEMA


CULTIVOS PROMEDIO CANTIDAD TOTAL
POR SEMILLA PRODUCCIÓN
FAMILIA.
Papa ¼ ha 7qq 25qq No Si Tizón temprano, polilla,
podredumbre, gusanos y
granizadas
Oca 1/8ha 3qq 10qq No Si Tizón temprano, polilla,
podredumbre, gusanos y
granizadas
Trigo ¼ ha 0,5qq 7qq No Si Carbón del trigo, pájaros,
neblina, granizadas.
Maíz ¼ ha 0,5@ 12qq No Si Roya, carbón del maíz,
gusano cogollero,
pájaros y granizadas.
Arveja 1/8ha 1@ 9qq No Si Mancha foliar, roya,
pájaros, hormigas y
granizadas.
Haba 1/8ha 1@ 10qq No Si Mancha chocolate, roya,
antracnosis, pájaros,
hormigas y granizadas.

Página | 8
Cebada ¼ ha 0,5 qq 8qq No Si Carbón del trigo, pájaros,
neblina, granizadas.
Durazno 50m2 4 plantas 1,5qq No Si Torque, gomosis,
pulgones, gusanos.
FUENTE: Elaboración propia, en base a trabajo de campo PPC, 2017.

En el cuadro muestra los principales cultivos como ser papa, trigo, maíz y cebada, pero
cabe mencionar que las familias también practican los cultivos asociados (oca, haba,
arveja), también producen en pequeños huertos familiares hortalizas (cebolla, zanahoria,
lechuga, repollo, acelga, perejil y otros) cultivan año redondo.

Pese a los esfuerzos que realiza el agricultor, no se puede predecir la cantidad de


producción, debido a cambios frecuentes en el calendario agrícola, que está ligado a la
temporalidad de lluvias, determinando un año favorable o adverso.

4.2. Tecnología empleada

La tecnología que se emplea en todo el municipio es la tracional y por generaciones, se


utiliza la yunta como tracción animal, el guano animal como fertilizante para los cultivos,
ademas de las herramientas manuales como ser el pico y azadon.

En el siguiente cuadro, se muestra la tecnología empleada en la comunidad de Buena Vista:

TECNOLOGÍA DESCRIPCIÓN
EMPLEADA
Preparación de La preparación de suelos que tiene una duración de una semana, con el
suelos apoyo de la yunta, en zonas donde los terrenos se encuentran en pendiente
las familias trabajan con pala y picota, debido al limitado acceso. En esta
etapa también se realiza la fertilización de los terrenos con guano de oveja,
cabra y vacas, esta etapa inicia generalmente en el mes de agosto para la
miskha, para la siembra general a partir del mes de agosto hasta septiembre.
Siembra De la misma manera esta actividad es realizada con ayuda de 1 yunta y en
otras de manera manual (a pulso). La siembra está sujeta principalmente a
la presencia de lluvias, caso contrario se va atrasando el periodo de la
siembra.
Labores Durante el desarrollo de la producción se realizan actividades mecánicas en
culturales cada cultivo con el desyerbe, carpida, aporcar y el manejo de las
enfermedades y plagas que tratan de ser controladas con insecticidas o
productos locales, en ambos casos no siempre es exitoso el tratamiento.
Cosecha El trabajo de la cosecha en la comunidad inicia generalmente en los meses
de mayo hasta finales de julio, durante este proceso participa toda la familia
de manera unida, son muy pocas las familias que realizan la contratación de
mano de obra o jornaleros, el trabajo es realizado de manera manual, no se
cuenta con mecanización adecuada.
Almacenamiento Los productos agrícolas son almacenados generalmente en sistemas de
almacenamiento rústico o local como trojas, pirwas, turriles y costales.
FUENTE: Elaboración propia, en base al trabajo de campo PPC, 2018

Todas las actividades de la producción agrícola estan organizadas a nivel familiar, cada
miembro de la familia tiene ya definido los roles; aunque la mayor parte de las tareas es
asumida por el jefe de familia, en ausencia de este por la migración temporal o definitiva la

Página | 9
mujer es la que asume este rol, fuera de los roles que tiene en su hogar, el siguiente cuadro
nos muestra la organizacion del trabajo agricola en el seno familiar

ACTIVIDADES AGRICOLAS MIEMBROS DE LA FAMILIA


HOMBRE MUJER HIJO HIJA
Preparación del terreno X
Arada y cruzada X X
Surcado y Abonado X X
siembra X X
Deshierbe X X X
Aporque X
Tratamiento Fitosanitario X X
Cosecha X X X X
acopio de productos X X X X
Selección y Clasificación X X X X
Almacenamiento X X
Transformación de subproductos X X
Comercialización X X
FUENTE: Elaboración propia, en base al trabajo de campo PPC, 2018.

4.3. Producción Pecuaria

La producción pecuaria en el Municipio se caracteriza por las especies criollas de: vacunos,
ovinos, caprinos, porcinos, asnos y camélidos; especies que están bien adaptadas a las
condiciones climatológicas de la zona. Actividad muy importante para las familias por
constituirse un ahorro que lo utilizan en caso de emergencia (enfermedad, fallecimiento,
etc).

A continuación vemos las principales especies y la cantidad aproximada que existe en la


comunidad de Buena Vista y en el nivel municipal:

DISTRITO COMUNIDAD Bovino Ovinos Caprinos Porcinos Asnidos


URUCHINI Buena Vist 15 174 973 15 41
FUENTE: Elaboración propia, en base al trabajo de campo PPC, 208

Como se observa en el cuadro anterior las dos especies mas difundidas en la comunidad
son los caprinos y los ovinos animales que cobran importancia en actividades de
agricultura( por el aporte con abono orgánico), como por la obtención de lana y cuero.

En el caso de los bovinos, estos son utilizados para tracción animal para la preparación de
terreno y algunas labores culturales.

La crianza de asnos, tiene la finalidad de poder contar con un medio de transporte de sus
productos (tracción animal).

Asimismo en el Municipio, se tiene la crionaza de aves de corral, con el propósito de venta


de carne y huevo, en caso de emergencias familiares.

Página | 10
La crinaza y comercialización del ganado en las comunidades del Municipio es tradicional
y extensivo, pero sin ninguna innovación tecnológica en la cría de ganado, éste pasta
libremente, en los terrenos familiares durante el tiempo húmedo, y posteriormente pasta
en los terrenos de cultivo donde se encuentran los rastrojos de los cultivos.

Por este tipo de explotación, existe mucha consanguinidad que va degenerando la especie
paulatinamente y la poca práctica en el manejo le ocasiona una pérdida económica al
productor.

Según manifiestan los informantes clave, los problemas más frecuentes que afectan a la
mayoría de los animales son los parásitos la falta de agua y forraje.

El auto diagnóstico realizado en la comunidad refleja que, una gran debilidad en la actividad
ganadera, está relacionada al manejo del ganado y la segunda, respecto a la sanidad, como
se observa el cuadro, la tenencia de las mismas es muy importante para las familias puesto
que son un apoyo en la actividad agrícola y se constituyen en un ahorro y respaldo
económico.

4.4. Sistemas de Comercialización

Dentro del municipio si bien la mayoria de los pobladores producen para el autoconsumo,
existe comercialización de productos, que lo realizan de dos formas:

Trueque.

Todavía en la economía campesina existe el trueque, que significa el intercambio de un


producto por otro que generalmente es escaso o no se producen en la comunidad, este
trueque se los realiza en la misma comunidad o en las ferias que se realizan en el municipio
o en la ferias departamentales.

Venta

La venta de sus productos en las ferias con el objeto de obtener recursos económicos a
cambio de sus productos, permitiéndoles adquirir alimentos, material de escritorio y ropa de
vestir.

SUPERFICIE DESTINO/CANTIDAD
DESTINADA A PRECIO DE
CULTIVOS LA CONSUMO COMERCIALIZACIÓN
VENTA (LUGAR)
PRODUCCIÓN (ANUAL)
Ha.
7qq(Pampas de
Papa ¼ ha. 10qq 25 Bs/@
Leque)
6qq(Pampas de
Oca 1/8ha 4qq 30 Bs/@
Leque)
3qq(Pampas de
Trigo ¼ ha. 4qq 120Bs/qq
Leque)
Maíz ¼ ha. 6qq (Pampa de Leque) 6qq 130Bs/qq
Arveja 1/8ha No 9 qq
Haba 1/8ha No 10qq

Página | 11
4qq(Pampas de
Cebada ¼ ha. 4qq 120Bs/ qq
Leque)
1qq(Pampas de
Durazno 50 m2 0,5qq 200Bs/qq
Leque)
FUENTE: Elaboración propia, en base al trabajo de campo PPC, 2017.

En lo que respecta a los productos pecuarios, este es considerado como fuente de ahorro,
la comercialización lo realizan cuando la familia tiene una urgencia; pero aprovechan
también las ferias de la pascua y los dos últimos meses del año (noviembre y diciembre).

4.5. Ingresos

Según los informantes clave, la comunidad percibe los ingresos más importantes de la
agricultura, la pecuaria, la migración, el comercio y la artesanía, de todos estos sobresale
los ingresos de la agricultura, sin embargo, estos ingresos el agricultor debe reinvertir en
los mismos cultivos para la próxima campaña agrícola.

Todas estas actividades no logran satisfacer las necesidades básicas insatisfechas de las
familias campesinas porque los terrenos que disponen son de pequeños y el ganado que
poseen es en pequeña escala; razón por la que la migración se constituye en una alternativa
para cubrir sus requerimientos mínimos de alimentación y vestimenta.

La producción pecuaria en el Municipio es principalmente para la alimentación ya que los


ingresos económicos que les proporcionan son mínimos, también utilizan como medios de
transporte y para el trabajo agrícola (yunta).

La ganadería ovina y caprina en el Municipio es un rubro muy importante, estas especies


son generadoras de ingresos y se constituyen como parte importante de la seguridad
alimentaria. El sistema de crianza es extensivo, durante el día se encuentran en el monte y
por la tarde son trasladados a sus corrales la calidad de éstas especies es muy baja ya que
están muy degeneradas las razas por la elevada consanguinidad y mal manejo.

En la comunidad, la mayoría de las familias manifiestan que sus animales son el soporte
económico familiar, pero sin embargo el ingreso económico más frecuente es por la
comercialización de la producción agrícola.

A continuación, se sistematiza la siguiente información obtenida en el diagnóstico


comunitario del ingreso anual promedio por familia.

INGRESO PROMEDIO ANUAL


INGRESO FAMILIA A CANTIDAD (BS)
Agrícola Producción mayor mente comercializados: papa, maíz, cebada 3.000
y trigo, en menor escala hortalizas.
Pecuario Venta de vacas, ovejas y gallinas 4.000
Artesanal Ponchos, chuspas, llijllas, camas 200
Migración Contrato por mes y jornales en días domingos y feriados. 3.000
temporal (Santa Cruz, Sucre) Considerando 3 meses posteriores a la
cosecha.
Bonos Juancito Pinto promedio de 3 hijos. 600.

Página | 12
Otros Trabajo jornal 600

En la comunidad y comunidades dentro el Municipio.


(Eventual)
Total ingreso anual Bs 11.400 Bs.
FUENTE: Elaboración propia, en base a trabajo de campo PPC, 2017.

El monto establecido en el cuadro anterior, es fruto de la consulta con informantes claves


que varía en función a años óptimos y años con recurrencia de inclemencias del tiempo
como granizadas, heladas y sequias. Este monto también varía en función a las
circunstancias que motivan a una venta mayor de ganado, ovejas y gallinas más la venta
de huevos, etc., para el estudio, se toma como referencia un estándar general en la
comunidad en un año normal.

En este caso particular, se puede observar que los recursos de la familia en un año normal
cuentan con un ingreso total de 11.400Bs de los cuales se disponen para la compra de
productos no locales como arroz, fideo, aceite, pilas, utensilios de cocina, implementos de
limpieza y otros.

En este caso, el ingreso mayor proviene principalmente de la producción pecuaria en


segundo, lugar la producción agrícola juntamente con los ingresos producto de la migración
temporal y como tercera fuente de ingresos, se encuentran los bonos.

En resumen, una familia promedio, tiene un ingreso de 11.400 Bs por año, lo que representa
que la familia promedio cuenta con 950 Bs. por mes, estableciendo un estado de pobreza
y marginalidad.

5. ASPECTOS INSTITUCIONALES
5.1. Capital social

Existe una gran falencia a nivel municipal, debido a que gran parte de las comunidades a
nivel municipal, no cuentan con capacitación y orientación sindical dirigida a hombres y
mujeres en igualdad de oportunidades, promoviendo fundamentalmente la participación
activa de la mujer a escala comunal y de las Centralía. Esto determina una falta de
organización y concertación de intereses en cada una de las comunidades.

A nivel comunal, las familias mantienen una buena relación dentro de la familia y con otras;
la convivencia de las personas culturales que les permite vivir en armonía con la comunidad
y con la familia en su conjunto, sin embargo, existen desavenencias a partir de la invasión
de los animales a los cultivos, el cual genera problemas al interior de las familias, la mismas
son solucionadas mediante la autoridad de la comunidad con la devolución del producto ya
sea en productos o en un monto económico.

5.2. La organización Comunal

La organización sindical, en la comunidad en estudio se cuenta con una junta escolar, la


que se encarga de la organización y coordinación de actividades escolares, participan en el
control de asistencia y supervisión de profesores y alumnos, cooperan en las actividades
relacionadas al desayuno escolar, La directiva se renueva anualmente, los miembros de la

Página | 13
directiva son elegidos en reunión de padres de familia, a la conclusión de la gestión educativa,
la escuela queda bajo su responsabilidad.

Nombres y Apellidos Cargo


Rene Anacleto Jancko C. Secretario general
Ipolito Quiroga Caro Secretario Relaciones
Cesar Jancko Colque Secretario de Actas
FUENTE: Elaboración propia con información de Talleres comunales, 2018.

6. ASPECTOS SOCIO CULTURALES


6.1. Población

La dinámica poblacional, no es uniforme en todo el departamento de Chuquisaca, ya que


los componentes demográficos, mortalidad, fecundidad y migración son variables que
intervienen y determinan el crecimiento y estructura poblacional, al mismo tiempo dependen
de un conjunto de factores: geográficos, ecológicos, económicos, sociales y culturales.

Según datos obtenidos en trabajo de campo, la población de la comunidad de Buena Vista


es de 188 habitantes de los que 49 son varones, correspondiendo al 45.2% de la población
y el restante 54.8% son mujeres agrupados en 52 familias, con un promedio de 5 miembros
por familia.

GRUPO ETAREO HOMBRES MUJERES TOTAL


Habitantes 0-5 años 2 2 4
Habitantes 6-15 años 14 21 35
Habitantes 16-60 años 49 62 111
Habitantes 61-mas años 20 18 38
Total de Habitantes 85 103 188
Porcentaje 45.2% 54.8% 100,00%
Número de Familias 52
FUENTE: Elaboración propia, en base a trabajo de campo PPC, 2018

6.2. Idiomas

De acuerdo a información obtenida en el PDM y corroborada en trabajo de campo, y como


podemos advertir en el cuadro siguiente, el idioma predominante en el Municipio de San
Lucas y por ende en la comunidad de Buena Vista, es el Quechua, pero se hace referencia
también en menor proporción de la población, especialmente varones, se comunican en
ambos idiomas.

DISTRITO COMUNIDAD ESPAÑOL QUECHUA QUECHUA-


ESPAÑOL
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
URUCHINI Buena Vista 0.0 0,9 46,2 57,3 53,8 41,8
PROMEDIO DISTRITO 0,1 1,2 51,8 63,1 48,1 35,8
PROMEDIO MUNICIPAL 1,1 1,1 52,0 68,9 46,5 29,5
FUENTE: PDM 2008-2012 y trabajo de campo PPC, 2017.

Página | 14
La realidad en la Comunidad de Buena Vista no es diferente a la municipal, pues el 57% de
las mujeres hablan y se comunican solo en quechua, al igual que el 46,2% de los varones,
esta situación se presenta principalmente en personas de la tercera edad y aquellas que
accedieron solo a los primeros cursos de la educación formal. Por otro lado, en el cuadro
anterior podemos advertir que una mayor proporción de varones (53,8%) se comunica en
ambos idiomas (quechua-español) frente a los 41,8 % de mujeres.

6.3. Migración

La emigración temporal de los habitantes del Municipio se practica en los meses de junio a
septiembre, ésta coincide con la etapa de post-cosecha. La agricultura principal actividad
de la población se realiza en forma temporal, debida a que gran parte de los terrenos de
cultivo son a secano, impidiendo el cultivo de otras variedades. La búsqueda de fuentes de
trabajo es uno de los factores determinantes para la emigración temporal, con el propósito
de obtener ingresos adicionales para paliar las necesidades de mantención de sus familias.

El mayor flujo migratorio es al departamento de Santa Cruz, donde los pobladores se


dedican al trabajo de la cosecha y una menor proporción en faenas agrícolas, así también
las mujeres (jóvenes) migran a trabajar de empleadas domésticas y/o comerciantes en
dicha ciudad; la ciudad de Sucre, también se constituye en uno de los principales centros
de acogida de emigrantes temporales, donde realizan trabajos de mano de obra
(albañilería, empleadas domésticas y otros trabajos de poca remuneración). Mientras otros
migrantes tienen preferencia del departamento de Cochabamba (Chaparé) y otros países
del exterior como: Argentina, Brasil y España.

Una vez que estas personas inician la migración, recién se puede observar la parte negativa
de éste intercambio, primero que son mal pagados por la calidad de trabajo que ofrecen
(mano de obra no calificada), por otra parte, adoptan valores ajenos a su propia identidad
y cultura. La utilidad que obtienen por los recursos obtenidos está dirigida principalmente a
la alimentación, vestimenta y adquisición de herramientas de trabajo.

Un factor que incide principalmente para la migración definitiva es la no tenencia de tierras,


actualmente las tierras aptas para el cultivo se han reducido considerablemente y la relación
hombre tierra es baja, en algunos casos no les alcanza ni para subsistir.

La migración temporal en el área de estudio, se realiza después de la cosecha durante los


meses junio, julio y agosto, que es la temporada de menor actividad agrícola; el género que
en mayor proporción migra es el masculino obviamente seguido por el femenino, las
ciudades que acogen a estas personas son principalmente la ciudad de Santa Cruz, Tarija
y Cochabamba (chapare), donde los varones realizan trabajos en la construcción y
agricultura; en cambio las mujeres realizan trabajos domésticos (cuidado de niños, limpieza
y cocineras), los ingresos económicos adquiridos son variados dependiendo del trabajo
realizado, las mismas son destinados a la adquisición de alimentos, vestimenta y
herramientas agrícolas.

7. EDUCACIÓN
7.1. Niveles de instrucción

La educación formal, es uno de los pilares importantes que determina el desarrollo de un


pueblo, en este sentido, impartirla hasta en el último rincón del municipio, sería lo ideal,

Página | 15
pero muchos factores influyen, para que no se puedan satisfacer todas las necesidades de
educación de la población en el Distrito de San Lucas. Pero así mismo, se la imparte en sus
distintos grados, con la incorporación y cooperación de algunas instituciones
gubernamentales y no gubernamentales (ONGs).

De acuerdo a información obtenida en el PDM, el municipio de San Lucas cuenta con 112
unidades educativas agrupadas en 15 núcleos. En lo que corresponde a los recursos
humanos del sector educativo el municipio cuenta con 450 personas, de los cuales 412
corresponden a profesores, 38 son personal administrativo (21 directores de Núcleo, 6
secretarias y 11 porteros).

En lo que respecta, a los servicios básicos, existen unidades educativas, que cuentan con
agua y baños y otras unidades educativas cuentan con sistemas de letrinas solamente. En
cuanto al servicio de energía eléctrica, el panorama es más desalentador, porque gran
porcentaje de las unidades y centrales de educación carecen de este servicio.

La unidad educativa del área de estudio alberga a 28 alumnos en sus diferentes grados
(primero, tercero y cuarto) del nivel primario, del total de los alumnos, 16 son varones y 12
son mujeres, todos ellos bajo la conducción de un solo profesor. Es importante mencionar
que no existe deserción escolar, esto debido al estímulo del bono Juancito Pinto

Como ya mencionamos en el punto anterior, la educación en la comunidad, es impartida


por un solo profesor que atiende bajo la modalidad de multigrado, a los alumnos de la UE.

La Unidad Educativa de Buena Vista pertenece al núcleo de San Lucas/ Eduardo Avaroa,
que por cierto entre ambas existe una distancia de 50 Km. En lo que corresponde al estado
de la unidad educativa, podemos indicar que esta se encuentra en estado regular, cuenta
con vivienda para el maestro, agua por cañería y servicios higiénicos

Con relación al mobiliario y equipamiento la unidad educativa cuenta con sillas, mesas y
estantes en mal estado en cuanto a material didáctico se puede observar libros, cuadros y
pizarras, que corresponden a una educación tradicional, las mismas se encuentran en
malas condiciones, a pesar que la educación se encuentra en un proceso de
implementación de la Ley 070 Avelino Siñani Elizardo Pérez, la unidad educativa no ha
recibido ningún tipo de material didáctico, por lo cual los profesores tienen que producir y
elaborar sus propios materiales.

8. SALUD

Dadas las características del municipio de San Lucas, por los diferentes pisos ecológicos y la
enorme cantidad de comunidades, por la diversidad etnológica de las familias y su
población, la atención de salud, en la red de servicios de salud es deficiente, por los
antecedentes siguientes: infraestructura, deficiente, recursos humanos, insumos médicos
insuficientes, equipamiento médico y recursos económicos limitados, asi como medios de
comunicación y transporte escasos.

La población en su generalidad, no acude a los sericios de salud, por situaciones culturales,


económicas, distancia a los centros de salud, forma de atención. etc. optando inicialmente ser
atendidos por los médicos tradicionales (curánderos). La posibilidad se da en situaciones
finales, produciendo en muchos de los casos la complicación de la enfermedad. El antecedente

Página | 16
anterior, es causa también para que se mantenga, en el municipio, índices elevados de
prevalencia e incidencia de enfermedad (morbi mortalidad materno infantil, etc).

En el municipio de San Lucas, la atención de salud de la población, está dada, en los


establecimientos de salud dependientes del Servicio departamental de salud de Chuquisaca
(SEDES), Hospital de San Lucas – primer nivel, 3 centros de salud y 24 puestos de salud,
además de la Seguridada Social (CNSS).

La morbi mortalidad en el ámbito municipal, es la misma que se conoce en otros municipios


de la región. Es decir, que las EDAS (enfermedades diarreícas), las IRAS (infecciones de vías
respiratorias) son causa para que se produzca, enfermedad y muerte en los grupos de riesgo
(niños meno res de 4 años y ancianos de más de 65 años de edad).

Disponibilidad, Acceso y Consumo de Alimentos

Según el diagnóstico, muestra que:

VARIABLE DESCRIPCIÓN
Productos La subsistencia alimentaria de las familias está centrada en la producción
locales para su agrícola como, papa, trigo, maíz, arveja, haba y algo de verduras y frutas como
alimentación el durazno, provenientes de pequeños huertos familiares que son
frecuentemente afectados por las inclemencias del tiempo.
Productos Azúcar, arroz, fideo, aceite, harina y sal las mismas son adquiridos en el centro
externos poblado de San Lucas, algunos otros productos son adquiridos en el lugar
mediante trueques con los intermediarios y a veces con las mismas familias
del lugar o en la localidad de mayor influencia y cercanía.
Valoración de Es regular, indican que no cuentan con los recursos económicos suficientes
su alimentación para adquirir otros alimentos que deben formar parte de su dieta alimentaria,
¿Por qué? además los productos agrícolas que obtienen no abastecen o no alcanzan
hasta la próxima cosecha.
FUENTE: Elaboración propia PPC, 2017.

La alimentación familiar de la comunidad, está basada principalmente en los productos


existentes en la zona y de forma complementaria compran otros productos que no producen
en sus parcelas. La alimentación en consecuencia, está basada en productos energéticos,
muy poco de vitaminas y mucho menos de proteínas.

9. VIVIENDA

Respecto a la situación de las viviendas en la comunidad, éstas se encuentran de regular


a malas condiciones, debido a que estas fueron construidas con materiales locales, que por
las inclemencias de fenómenos climatológicos como fuertes vientos, granizadas y lluvias se
fueron deteriorando presentando en la actualidad, cimientos y adobes erosionados, techos
de paja y barro con tendencia a caer.

En el cuadro siguiente podemos observar porcentualmente los materiales que se utilizan


en la comunidad y en el municipio, para la construcción de sus viviendas.

Página | 17
DISTRITO COMUNIDAD Total PARED PISO TECHO
Viviendas L A P 0 T C L O C T P O
URUCHINI Buena Vista 52 0,0 94,2 5,8 0,0 96,2 0,0 0,0 3,8 0,0 0,0 100,0 0,0
PROMEDIO DISTRITO 2882 0,0 83,1 15,9 1,0 96,1 2,2 1,3 0,3 0,7 0,7 98,2 0,4
PROMEDIO GENERAL 0,3 70,9 26,4 1,5 93,3 5,1 0,4 0,4 1,3 2,0 95,1 0,7
Fuente: PDM 2008 – 2012, propia PPC, 2017.

Piso : T = Tierra, C = Cemento, L = Ladrillo, O = Otro


Paredes : L = Ladrillo bloque de cemento y hormigón, P =Piedra, A = Adobe y Tapial, O=Otros
Techo : C = Calamina o plancha, T = Teja, Cemento o fibrocemento, P = Paja, caña palma y Barro,
O = Otros

10. SERVICIOS BÁSICOS

10.1. Agua potable y saneamiento

De acuerdo al PDM, la atención de servicios básicos en el municipio en general y en la


comunidad es muy limitada, se pudo establecer que sólo en los centros poblados de mayor
importancia de los municipio como San Lucas, Ocuri y Malliri cuentan con la atención
integral de saneamiento básico.

El 60% de las comunidades del municipio cuenta con servicio de agua por cañería
domiciliaria, en la comunidad de Buena Vista, solo la escuela cuenta con este beneficio, las
familias se abastecen de agua de fuentes como ríos, quebradas y vertientes.

En lo que respecta al servicio de eliminación de excretas, la situación es similar que al


servicio de agua, en la comunidad en estudio, solo la escuela cuenta con servicios
higiénicos, mientras que la población en general elimina sus excretas al aire libre. Por
último, ninguna comunidad del municipio realiza un manejo de sus residuos sólidos.

10.2. Energía eléctrica

Con base a lo mencionado en el PDM, solo 19 de las 112 OTB´s del municipio cuentan con
energía eléctrica, el 30% de la cobertura está concentrada en la población de San Lucas,
en el resto de las comunidades la cobertura no es total, solo se benefician las viviendas que
se encuentran en el área nucleado de la comunidad.

En la comunidad no existe energía eléctrica. La energía que utilizan sobre todo es la leña,
el acopio de este material de combustión es tarea de la mujer, que a diario debe recoger
para el abastecimiento de la familia aproximadamente esta tarea representa 4 cargas por
semana. Por tanto, la leña constituye como la fuente más importante de energía, que si bien
no representa un costo de inversión pues las familias sólo deben recoger este material de
sus parcelas o montes, esto repercute negativamente en la salud de las familias en su
conjunto por el grado de contaminación y el daño al medio ambiente.

Otra fuente de energía utilizada en la comunidad es el kerosene, especialmente utilizado


para proveerse de luz.

Página | 18
10.3. Infraestructura vial

En relación al tramo que une San Lucas con la comunidad de Buena Vista es de
aproximadamente 70.1 km se puede mencionar que se encuentra en regular condiciones,
es transitable hasta la comuni

La comunidad de Buena Vista no cuenta con un sistema de transporte público, solo


particular

Tramo Estado Tipo Transitabilidad Distancia (Km)

Opcion 1
Potosí - Bueno Asfalto Permanente 117.77
Padcoyu
Padcoyu- Regular Tierra Permanente 52.81
Buen Vista
TOTAL 170.58
Opcion 2
Potosí - Bueno Asfalto Permanente 117.77
Padcoyu
Padcoyu- Regular Tierra Permanente 59.41
Buen Vista
TOTAL 177.18
FUENTE: propia PPC, 2018.

A continuación, se presenta el mapa vial de la zona:

Página | 19
Mapa N° 3 ESTRUCTURA VIAL DE LA COMUNIDAD

FUENTE: imágenes SIG 2017. Datos: AMALTEA.

11. DESCRIPCIÓN DE LOS PROBLEMAS A SOLUCIONAR

En asamblea de Mujeres, se realizó el proceso de Planificación Participativa Comunitaria


(PPC), en la cual, a través de un auto diagnóstico, con la participación de hombres y
mujeres se identificaron problemas que se presentan en la comunidad y de esta manera
priorizaron un proyecto que beneficiará a la comunidad.

La actividad más importante de la comunidad es la agricultura y pecuaria; dedicándose al


sembradío de maíz, durazno, TCV frutas.

Fuente. Elaboración propia, consultor, con base censo agropecuario 2013

El rubro identificado por esta comunidad, presenta problemas en la producción agrícola,


consistente en los daños de parcelas por los animales domésticos, debido a que los
productores no cuentan con asistencia técnica adecuada y oportuna para la protección de
los cultivos, lo que afecta el desarrollo normal de la actividad, consecuentemente se tienen
bajos niveles de producción y bajos ingresos.

Para tal efecto se hace necesario proteger las parcelas a través de la introducción de
técnicas novedosas mejoradas y probadas para la propagación, manejo integral productivo
de los frutales.

Página | 20
a) Problemas
Según el diagnóstico y visita a las familias de la comunidad de Buena Vista, se pudo
observar los siguientes problemas:

 Muy poca producción agrícola en la comunidad.


 Daños de animales domésticos.
 Ingresos de animales domésticos a los cultivos.
 Reclamos por la parte dañada.
 Protección insuficiente de cultivos, solo se cuenta con la protección rústica
(espinas y piedras).
 Perdida de la producción por daños de animales domésticos y silvestres (Liebre).

Con las acciones del proyecto se busca aumentar la producción de alimentos para el auto
consumo en cantidad calidad y variedad, lograr una organización comunitaria con el mayor
número de miembros activos con participación de hombres y mujeres de todas las edades,
con conocimientos para analizar y resolver problemas y lograr la gestión de recursos en
beneficio de la comunidad, participación de las mujeres complementando la producción de
alimentos para el autoconsumo a través de la instalación de huertos familiares.

El capital productivo se fortalecerá a través de la asistencia técnica encaminada a mejorar


las prácticas de cultivo para el auto consumo de pequeños productores agrícolas y con la
participación de la mujer en la producción de alimentos a través de huertos familiares.

b) Justificación

La comunidad de Buena Vista, cuenta con las condiciones naturales favorables para la
implementación de huertos familiares, además, de cierta forma, las familias cuentan ya con
experiencia en la producción agrícola, por lo que esta actividad no será nueva para ellas.

Los recursos económicos de las familias se convierten en una limitante para explotar las
potencialidades productivas que tiene la zona, siendo por esta razón que las áreas con
potencial para la agricultura no son habilitadas por falta de dinero y capacitación, aspecto
que incide de manera definitiva en la implementación de los huertos familiares.

En este contexto, se ha planteado como alternativa la “Mejoramiento de la producción


agricola con la implementación de cerco perimetral en la comunidad Buena Vista, municipio
San Lucas”, que permitirá mejorar y diversificar la dieta alimentaria de las familias,
generación de autoempleo familiar, creación de capacidades y habilidades en el cultivo
frutícola.

C. ASPECTOS TÉCNICOS
12. OBJETIVO DEL PROYECTO

Objetivo General

Mejorar la protección de áreas hortícolas para evitar pérdidas productivas.

Página | 21
Objetivos Específicos

Construir cercos perimetrales en las parcelas de las familias para la protección de cultivos.

Metas

Meta 1

Se ha beneficiado con la construcción de cercos de alambre de púas, 16 familias


protegiendo en total 1 Ha productivas.

13. MARCO LÓGICO DEL PROYECTO

Se tiene, la siguiente matriz:

Indicadores objetivamente verificables Medios de


Resumen narrativo Supuestos
Cuantificables Calidad Tiempo verificación
OBJETIVO GENERAL
Se ha reducido en
El sistema de
un 20% las pérdidas
Mejorar la protección de protección Al primer año de La organización
productivas a causa Informe de
áreas hortícolas para cumple con los haber matriz respalda y
de daños de Evaluación de
evitar pérdidas objetivos para implementado el coadyuva en la
animales en la Impacto.
productivas. los cuales ha proyecto autogestión.
Comunidad de
sido construido
Buena Vista.
OBJETIVO/S ESPECIFICO/S
Informe de avance
Construir cercos Se cuenta con 16 La del primer año Existen suficientes
perimetrales en las parcelas de infraestructura Al concluir la Informe de recursos
parcelas de las familias producción agrícola cumple con el primera gestión Monitoreo económicos para
para la protección de protegidas para 16 objetivo de agrícola Informe de la construcción de
cultivos. familias. protección satisfacción al la infraestructura
cliente
META/S
1. Se ha beneficiado con
la construcción de Se ha adquirido:
cercos de alambre de 16 parcelas de 625
Fotografías.
púas, 16 familias m2 están protegidas. La
Al concluir la Planillas de Los beneficiarios
protegiendo en total 4.56 Cada parcela con un infraestructura
primera gestión producción realizan el aporte
Has productivas. perímetro de 100 garantiza la
agrícola Informes técnicos comprometido
Adquisición de materiales ml(25+25+25+25); y protección de las
Actas de talleres
y accesorios. 50 postes para el parcelas.
Implementación de cercos cerco perimetral.
perimetrales
Fuente. Elaboración Propia. Consultor, AMALTEA.

14. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

Para la implementación del subproyecto “Mejoramiento de la producción agrícola con la


implementación de cerco perimetral en la comunidad Buena Vista, Municipio San Lucas”,
se ha constituido el comité de administración, el mismo que estará encargado de
administrar los recursos financieros provenientes de los desembolsos de PICAR.

En el plano operativo, dicho comité realizará la compra de los implementos, insumos y


equipos, debiendo tomar en cuenta el transporte de todo lo estipulado en el proyecto, hasta
la comunidad. El comité de control social electo para el subproyecto, por su parte, realizará

Página | 22
el control de los gastos y de los materiales y equipos que sean adquiridos, tanto en calidad
como en cantidad.

14.1 INFRAESTRUCTURA
Los beneficiarios deberán escoger el mejor terreno con cultivos que ellos vean por
conveniente para mejorarlo con los componentes solicitados para el subproyecto.

La ejecución se realizará tomando en cuenta las especificaciones técnicas que se detallan


en el presente perfil. Donde se contempla el replanteo, la excavación de los huecos para el
plantado de los postes, el colocado y tensado de la malla tipo gallinero y alambre de púas
además del aislamiento correcto de los postes.
Se deberá realizar y verificar la correcta instalación de los accesorios de las puertas y
sistema de seguridad del cerco.

Los materiales del cerco deberán ser adquiridos preferentemente de importadoras donde
los precios son más asequibles y donde existe la posibilidad que el material sea colocado
en obra.

Para la ejecución del sub proyecto se necesitarán los siguientes materiales:

 Estuco
 Madera de eucalipto
 Malla hexagonal de gallinero
 Pintura anticorrosiva
 Alambre de púas
 Alambre de amarre
 Dotación de puertas prefabricadas metálicas
 Grapas o clavos de fijación
 Cemento para el HºCº.
 Piedra, grava y arena de la comunidad
 Sika 1 impermeabilizante

La comunidad juntamente a sus comités deberá prever el inicio de obras considerando la


época de lluvias, cosechas y otros compromisos que se tenga con otros proyectos.

Es recomendable iniciar la obra en conjunto con todos los beneficiarios (construcción en


paralelo), y así terminar la ejecución en el tiempo previsto.

14.2 TRANSPORTE A LA COMUNIDAD

Para el transporte de materiales se consideró como vehículo tipo un Nissan Cóndor


(capacidad aproximada 5 Ton.), ya que es el vehículo que transita con mayor facilidad por
caminos sinuosos o de difícil acceso, sin embargo, si el camino hacia la comunidad es
transitable se podrá utilizar un vehículo de mayor capacidad de forma que el transporte
tenga un menor costo.

El comité de administración deberá cotizar y organizar el traslado de los materiales hasta


la comunidad.

Página | 23
14.3 GASTOS ADMINISTRATIVOS

El comité de administración deberá encargarse de la organización y planificación de la


ejecución del Sub proyecto, como también de la rendición de cuentas al finalizar el mismo.

Es recomendable llevar una minuciosa cuenta del presupuesto utilizado tanto en los viajes
para cotización de materiales, compra de materiales para la administración del Sub
proyecto (libro de actas, sellos, recibos, etc.), compra y traslado de materiales, esto con el
fin de ejecutar con éxito el propósito.

15. ASPECTOS LEGALES

El subproyecto de “Mejoramiento de la producción agrícola con la implementación de cerco


perimetral en la comunidad Buena Vista, Municipio San Lucas”, será implementado en los
predios de cada una de las familias beneficiarias, por lo que no se presenta ningún conflicto
legal sobre propiedad o límites entre los beneficiarios, como a nivel Mujeres.

16. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

16.1 Organización

Del grupo de beneficiarios la comunidad escogió a dos representantes que realizarán la


administración directa del proyecto. Se adjunta en anexos las actas de nombramiento de la
Comunidad.

16.2 Compra y adquisición de materiales y equipos

La adquisición será realizada por el Comité de Administración del sub proyecto y fiscalizada
por el comité de Control Social, la adquisición e informes será acompañada por
asesoramiento técnico de un personal (Asesor) del PICAR.

El comité tanto de administración y de control social tiene diferentes funciones.

Comité de administración:

a) Ser responsables del manejo de la cuenta bancaria.


b) Ser responsables de la ejecución del proyecto, realizando contratación de servicios
y adquisición de bienes, según procedimiento del PICAR y de acuerdo a lo
establecido en el Proyecto.
c) Recepción de los bienes adquiridos y velar por el uso adecuado de los materiales
d) Presentar rendiciones de cuenta al PICAR y a la Comunidad.

Comité de Control Social:

a) Verificar que la calidad y cantidad de las inversiones sean de acuerdo al proyecto.


b) Realizar el monitoreo en la ejecución del proyecto.
c) Coordinar rendiciones de cuentas con los miembros del Comité de Administración.
d) Aprobar los informes del Comité de Administración sobre informe físico y rendición
de cuentas junto a la comunidad.

Página | 24
16.3 Descripción técnica del sub proyecto

 Los cercos de protección

Componentes para la realización de los cercos:

a) Ubicación y limpieza del área de cerramiento del terreno cultivable.


b) Implementación del cerco, hoyado, posteado y tendido de alambre de púas más
malla tipo gallinero.

Descripción funcional. -

Se realizará el trazado del cerco siendo este en línea recta cada 2 m (separación entre
postes) se realizará el marcado con estuco, la marcación será realizada por los
beneficiarios. El cercado se lo realizará considerando que son terrenos productivos y que
cuentan con diferentes características, en algunos casos el beneficiario realizara el cerco
de todo el terreno cultivable y en algunos casos cercaran solo alguna parte por tener ya
cerco natural o con alambre de púas.

Una vez marcado el terreno, se efectuará el hoyado de 30 cm x 30 cm x 50 cm, para la


plantación de los postes de Eucalipto denominados Callapos o bolillos, la base de los postes
deben de ser remojados o pintados con aceite sucio para evitar que el poste se deteriore
muy rápido con la humedad del suelo y el pasar del tiempo (se debe pintar unos 40 cm.),
los postes deben ser trasladados a todo el perímetro a ser protegido por parte del
beneficiario, seguidamente se realiza el posteado y compactado del área excavada. Los
postes serán ubicados a 2 m de distancia entre poste y poste, estos serán de 4” de diámetro
y de dos metros de largo, cada beneficiario contara con 98 postes para cercar sus parcelas
productivas los mismos serán contraparte del PICAR.

El traslado de los postes hasta el área a cercar estará a cargo de los beneficiarios.

El tendido o tesado del alambre será de 6 hileras (alambre de púas), el tesado será
realizado por los beneficiarios. En el caso de los 4 primeros hilos se utilizará para sujetar la
malla de gallinero, los mismos que se colocaran con una separación de 25 cm entre ellos,
y de 20 cm de separación los 2 hilos restantes (mayor detalle en anexo 7 planos).

Página | 25
El beneficiario definirá el lugar de ingreso al terreno protegido. La puerta será de dos hojas
con medidas de 1,50 x 3 m de largo en total, cada una será prefabricada con malla olímpica
y tubos de fierro galvanizado y el colocado será contraparte del beneficiario.

Cada beneficiario, realizara un croquis de su terreno productivo a ser cercado,


considerando los siguientes aspectos importantes:

 Superficie de terreno a proteger por beneficiario. 2400 m2.


 Perímetro de cercado: 196 m.
 Elegir el terreno cultivable, más productivo, es decir el más fértil y el que le trae más
rendimientos en el tema agrícola.

El terreno identificado para cercar por el beneficiario y en compañía del acompañante del
PICAR y el comité de control social, se aprobará, considerando los aspectos técnicos y de
propiedad.

Luego se definirá el diseño del cercado considerando el tamaño del perímetro, los aspectos
anteriormente considerados. Por su parte el beneficiario realizara la limpieza del perímetro,
donde el terreno quede listo para realizar la Implementación del cerco.

Callapo de eucalipto

Características de los callapos:

 Madera de EUCALIPTO (Eucaliptus globulus).


 Los postes son rollizos
 De 4” de diámetro, como mínimo en la parte más delgada del poste.
 De 2 metros de longitud.
 Deben ser rectos, sin grietas, profundas y ojos defectuosos.
 Impermeabilizados con aceite sucio u otro producto la parte que entrará al
suelo.

Su sección transversal podrá ser circular y deberán estar hechos con madera sana, curada,
descortezada y con los extremos cortados.

Los postes serán rectos y con todos los nudos recortados al ras de la superficie. Sólo se
aceptarán postes con grietas y rajaduras, si ellas son superficiales y no alcanzan un quinto
(1/5) de la menor dimensión de la pieza y ellas se presentan en sus extremos y no
perjudican la resistencia y solidez de la misma.

Las clases de maderas por emplear y las dimensiones de las piezas serán las indicadas en
los planos.

Los postes se deberán tratar con algún procedimiento y producto preservativo; la clase y
tipo de tratamiento se deberá ajustar a lo indicado en los documentos del proyecto o al que
autorice el Interventor.

El tratamiento de la zona del poste de madera que quede en contacto directo con el suelo
deberá garantizar su impermeabilidad o evitar la transferencia del agua del suelo al
elemento.

Página | 26
Malla de gallinero

Se usará malla de gallinero en la franja inferior del cerco, para evitar el ingreso de animales
pequeños al huerto y así evitar que dañen los cultivos.
Alambre

Alambre de púas será alambre compuesto por dos hilos retorcidos de hierro galvanizado
calibre 12.5, con púas de dos. La separación entre púas será de ciento veinticinco
milímetros para las de dos puntas.

Grapas

Las grapas para sujetar el alambre a los postes de madera deberán tener, cuando menos,
cuarenta milímetros de longitud y el alambre del cual estén hechas deberá ser galvanizado
de acuerdo a los requisitos de la norma.

17. ALCANCE DEL ESTUDIO DE LA PRE INVERSIÓN, CRONOGRAMA Y COSTO


ESTIMADO

17.1. Alcance del estudio de Pre inversión

El presente estudio está definido como Perfil Avanzado o Subproyecto, y contiene todos los
elementos técnicos y presupuestarios para su ejecución para ser implementado sin
requerimiento de estudios adicionales.

17.2. Inversión estimada y estructura de financiamiento del proyecto


La inversión del proyecto se muestra en el siguiente cuadro:

Nº Descripción Parcial Aporte


Und. Cantidad Unitario
(Bs) MUJERES PICAR
1 REPLANTEO Y TRAZADO m 1.600,00 0,35 560,00 560,00 0,00
2 EXCAVACION MANUAL PARA POSTES m3 41,76 76,97 3.214,28 3.214,28 0,00
3 DADOS DE HORMIGON CICLOPEO PARA CIMIENTO DE PUERTA m3 1,58 313,50 495,33 286,77 208,56
4 PROVISION Y COLOCADO DE POSTES DE EUCALIPTO 4" pza 928,00 28,47 26.420,16 3.220,16 23.200,00
5 RELLENO Y COMPACTADO MANUAL m3 41,76 116,66 4.871,72 4.871,72 0,00
6 PROVISIÓN Y COLOCADO DE ALAMBRE DE PUAS MAS GRAMPAS m 9.312,00 2,05 19.089,60 9.777,60 9.312,00
7 PROVISIÓN Y COLOCADO DE MALLA DE GALLINERO m2 1.396,80 4,38 6.117,98 879,98 5.238,00
PROVISIÓN Y COLOCADO DE PUERTA PREFABRICADA
8 pza 16,00 1.081,50 17.304,00 504,00 16.800,00
METALICA DE 2 HOJAS
9 LIMPIEZA GENERAL glb 1,00 168,00 168,00 168,00 0,00
78.241,07 23.482,51 54.758,56

No Descripción/parte Unidad Cantidad Unitario Parcial MUJERES PICAR


1 Total de la infraestructura glb 1 78.241,07 78.241,07 23.482,51 54.758,56
2 Transporte a la comunidad glb 1 9.000,00 9.000,00 0,00 9.000,00
3 Gastos administrativos glb 1 2.095,00 2.095,00 0,00 2.095,00

TOTAL 89336,07 23.482,51 65.853,56


Total en Bolivianos 89336,07 23482,51 65853,56
Total en Dolares 13022,75 3423,11 9599,64
% de aportes 100 26,29 73,71

Página | 27
El presupuesto total del proyecto es de 89.336,07 Bs, según la estructura de financiamiento
de contrapartes del proyecto el PICAR apoyará con 65.853,56 Bs. y los beneficiarios de la
comunidad aportarán como contraparte con 23.482,51 Bs, consistente en materiales locales
y mano de obra. El porcentaje de contraparte es de 73.71% del PICAR y 26.29 % de los
beneficiarios. Se adjunta en anexos las hojas de cálculo por Item de las estructuras.

18. ANÁLISIS DEL COSTO EFICIENCIA

Los proyectos que ejecuta el PICAR, tienen un alto contenido social, porque su
implementación está orientada a mejorar las necesidades básicas y condiciones
económicas, salud y educación de las familias beneficiarias.

En aquellos casos en que no es posible expresar los beneficios de un proyecto en términos


monetarios, o bien el esfuerzo de hacerlo es demasiado grande como para justificarse, se
aplican los métodos costo-eficiencia. El objetivo de éstos es determinar qué alternativa de
proyecto logra los objetivos deseados al mínimo costo (es decir más eficientemente).

En este sentido se realiza el cálculo de costo eficiencia a través del siguiente


procedimiento:

Paso 1: Cálculo del Valor Actual de los Costos (VAC)


𝒕=𝒏
𝑪𝒕
𝑽𝑨𝑪 = 𝑰𝟎 + ∑
(𝟏 + 𝒓)𝒕
𝒕=𝟏
Donde:
VAC = Valor Actual de los costos
𝑰𝟎 = In versión Total en el año 0
𝑪𝒕 = Costos Totales en el año T hasta el año n
r = Tasa de Interés
n = Años de vida del Proyecto

Paso 2: Cálculo del Costo Anual Equivalente (CAE)

𝒓(𝒓 + 𝟏)𝒏
𝑪𝑨𝑬 = (𝑽𝑨𝑪)
(𝟏 + 𝒓)𝒏 − 𝟏

Paso 3: Cálculo de los parámetros de costo eficiencia (CE)

𝑪𝑬 = 𝑪𝑨𝑬/𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐𝒅𝒆𝒃𝒆𝒏𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒂𝒓𝒊𝒐

Tasa de
VP o VAC= 95.134 BS. 12,5%
actualización:
CAE = 17.183 BS/AÑO Vida util (n): 10 años

Página | 28
CÁLCULO COSTO EFICIENCIA (CE)

CAE 17.183
Unidad de medida (Nº) 16
CE= 1.074 BS.
CE= 157 $US
Tipo de cambio 6,86

El monto en dólares del COSTO EFICIENCIA (CE) no sobrepasa los parámetros de


niveles de inversión establecidos por el PICAR, 600,00 dólares por familia, esto nos indica
que se está realizando una inversión en los márgenes establecidos por la financiera.

El costo eficiencia es de 157 dólares por familia lo que significa que el monto de inversión
se encuentra dentro de los márgenes de inversión del PICAR, el cálculo se realizó con el
Cálculo del Valor Actual de los Costos (VAC), Cálculo del Costo Anual Equivalente (CAE)
con los que se determinó el Cálculo de los parámetros de costo eficiencia (CE).

19. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO

La operación y mantenimiento del cerco perimetral y estanque, será de entera


responsabilidad de las familias beneficiarias luego de haberse realizado la entrega. Para
efectos de la vida útil y el cálculo de costo eficiencia, se tiene:

Costo Parcial Costo Total


Nº Descripción/parte Tiempo [año]
[Bs] [Bs/año]
1IMPERMEABILIZACION DE CALLAPOS 50,00 2,00 100,00
4AJUSTADO DE ALAMBRE DE PUAS 50 2,00 100,00
5CAMBIO DE MALLA DE GALLINERO 570 1,00 570,00
TOTAL 670,00 770,00
Fuente: Elaboración propia, Empresa AMALTEA, con base en cálculo de diseño 2017.

El costo de mantenimiento de los cercos deberá ser asumido por las propias familias
campesinas, una vez que las mismas sean entregadas, el costo de operación será de 770
Bs/ año.

 Observar periódicamente que los postes no presenten procesos de putrefacción


o rajaduras, en caso de manifestarse estas situaciones el elemento dañado debe
ser remplazado para evitar daños en el cerco.
 Observar que no se presenten rupturas en el alambre de púas.
 Observar que la puerta de acceso funcione en óptimas condiciones.
 Observar que la malla de gallinero no presente rupturas.

Todos estos aspectos, deberán ser refrendados en compromisos y actas que permitan
garantizar el éxito del proyecto considerando su sostenibilidad en beneficio de la
comunidad.

Página | 29
Los años de vida útil del proyecto son de 10 años:

 Con el adecuado mantenimiento y los cuidados que se recomiendan el proyecto


tiene una vida de 10 años
 Con el correcto mantenimiento usando los aislantes adecuados se alargará la vida
útil
 Hacer una revisión periódica del perímetro para que el alambre no quede suelto o
roto.

20. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Sobre la base de los 2 componentes (cerco y estanque) planteados para la ejecución del
proyecto las actividades de implementación tendrán una duración de 3 meses y el
cronograma general, es:

MESES
Nº ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7
1 Reunión de Información e inicio del proyecto
2 Transporte a la comunidad
3 Construcción de infraestructura
4 Gastos administrativos
5 Cierre financiero y rendición de cuentas
6 Evaluación final
7 Entrega de la obra concluida
Fuente: Elaboración propia, Empresa AMALTEA, con base a diseño de proyecto 2017.

Página | 30
21. MEMORIA FOTOGRÁFICA DEL PROYECTO

Taller Mujeres Posesión de comités – Proyecto Mujeres

Comunidad Buena Vista

Firma de Actas
22. ASPECTOS SOCIALES
22.1 Valoración Social

Las familias de la comunidad de Buena Vista bajo consenso en un taller Mujeres dieron a
conocer su necesidad de contar con el “Mejoramiento de la producción agrícola con la
implementación de cerco perimetral en la comunidad de Buena Vista, Municipio San
Lucas”, de acuerdo a las causas de los problemas que identificaron las familias, las mismas
afirmaron su conformidad y aceptación del proyecto, más allá de los intereses económicos,
predomina la mejora de su calidad de vida e ingresos y dan cuenta que el proyecto refleja
la oportunidad brindando diferenciación en su producción. Este proyecto está destinado a
las familias de la comunidad y el objetivo es desarrollar capacidades de administración y
manejo de su proyecto, se tomó en cuenta a todas las familias que quisieron ser parte del
proyecto sin discriminación de edad, color y clase social. Estas y otras características
sociales del proyecto permiten a su vez distinguir las posibles mejoras de las condiciones
actuales de vida.

Página | 31
22.2 Responsables del Proyecto

Con la finalidad de lograr una adecuada ejecución del presente proyecto, las familias
beneficiarias han conformado un comité de administración, que serán las encargadas de
ejecutar el proyecto como tal y el comité de Control Social, cuya responsabilidad será el de
hacer seguimiento y control durante la implementación de las actividades del proyecto.

A continuación, se detallan las personas seleccionadas y posicionadas por su organización


matriz.

NOMBRE Y APELLIDO CARNET DE IDENTIDAD CELULAR


Amalia Perez Rivera 7528009 CH ---------------
Gregoria Zelaya Ibarra 10302466 CH ----------------
FUENTE: Taller PPC, 2017.

NOMBRE Y APELLIDO CARNET DE IDENTIDAD CELULAR


Maria Ibarra Choque de Janco 1030764-1O CH ------------
Emiliana Calizaya Albarez de --------------
13091554 CH
Perez
FUENTE: Taller PPC, 2017.

Datos de contacto de la comunidad

NOMBRE Y APELLIDO CARGO CELULAR


Marcelo Mamani Ballesteros Sindicato Agrario 68423520
Honorato Gutiérrez Corregidor Titular 71191608
Alejandro Correa Llanos Curaca Comunal 68665064
Florentino Gutiérrez Cruz Junta Escolar 67624821
FUENTE: Taller PPC, 2017

Se adjunta en Anexos las actas originales de la Comisión.

23. ASPECTOS TÉCNICO-AMBIENTALES


23.1 Resumen técnico ambiental con identificación preliminar y sostenibilidad
La comunidad no se encuentra en un área protegida, ni compromete zonas ambientales
protegidas. En el proceso de implementación de las unidades de producción con
Mejoramiento de la producción agrícola con la implementación de cerco perimetral las no
han identificado agentes adversos que alteren el medio ambiente.

También se realizó el llenado de las matrices correspondientes al impacto medioambiental


y sus correspondientes medidas de mitigación relacionadas a la implementación del
subproyecto. El subproyecto consta de cerco perimetral y estanque de agua lo que no
tendrá un impacto significante al medio ambiente.
Los resultados de la valoración de impactos ambientales, son:

Página | 32
Atributo Valoración
ambiental Impactos ambientales identificados de los
afectado impactos
Incremento de niveles de inmisión (Contaminación y
efectos posibles)
AIRE Incremento en los niveles sonoros
Cambios del microclimáticos (por grandes emisiones de calor y
gases de efecto invernadero)
Cambios geomorfológicos
Aumento de la inestabilidad de laderas
SUELO
Uso del suelo +1
Incremento en los procesos de erosión
Alteraciones al régimen hídrico
AGUA Deterioro de la calidad del agua
Modificación en los procesos de erosión– sedimentación
PAISAJISMO Intrusión visual
Eliminación de la cobertura vegetal
VEGETACIÓN Degradación de las comunidades vegetales
Modificación de la composición florística
Perturbación a la fauna
Destrucción de los hábitats
FAUNA
Alteración a los procesos migratorios
Efecto barrera
Perturbación Relaciones Gobierno y Comunidad Local +2
MEDIO SOCIAL Presencia de enfermedades gastrointestinales
Aumento de la inmigración y demanda de servicios +1
Perturbación en la propiedad de la tierra +2
MEDIO Perturbación en el uso del suelo +2
ECONÓMICO Generación de empleos +2
Dinamización de la economía local +2
MEDIO Concientización y educación ambiental
+2
CULTURAL
Fuente: Elaboración propia, Empresa AMALTEA, con base diagnóstico y visita de campo 2017.

Para realizar la calificación, se ha tomado en cuenta:

Magnitud o
Impacto valor del Criterio del impacto
impacto
Cuando los impactos muestran que levemente mejoran el medio
Positivo bajo +1
ambiente
Positivo +2 Cuando los impactos mejoran el medio ambiente
Altamente
+3 Cuando los impactos mejoran sustancialmente el medio ambiente
positivo
Cuando las recuperaciones de las condiciones originales requieren
Negativo bajo -1 poco tiempo y no se precisan de medidas correctivas o de
mitigación.
Cuando la recuperación de las condiciones originales requiere cierto
Negativo -2 tiempo y suelen aplicarse medidas correctivas o de mitigación a un
costo bajo y de tipo preventivo.
Altamente Cuando la magnitud del impacto exige la aplicación de medidas
-3
Negativo correctivas o de mitigación, a fin de lograr la recuperación de las

Página | 33
condiciones iníciales o para su adaptación a nuevas condiciones
ambientales aceptables.
Fuente. Documentos PICAR.

24. VIABILIDAD DEL PROYECTO


24.1 Viabilidad del subproyecto y sostenibilidad
24.1.1. Viabilidad técnica

El proyecto para familias responde a las condiciones potenciales agrícolas de la zona. Las
familias beneficiarias cuentan espacios de terrenos suficientes y como también con abono
vegetal y los recursos hídricos. El clima de la zona es adecuado para el desarrollo de la
producción agrícola.

El proyecto Mujeres responde a las condiciones potenciales agroclimáticas de la zona.

El clima de la zona es adecuado para la implementación de la tecnología planteada, además


de existir el compromiso de garantizar la suficiente agua para el respectivo microriego para
las parcelas de cultivo; estos aspectos dan la factibilidad técnica para realizar el presente
emprendimiento además de su justificación.

24.1.2. Viabilidad social

El proyecto al 73% beneficia directamente a la población que vive en la comunidad de


Buena Vista, que han identificado el proyecto en base a consenso del pleno de mujeres y
varones, ya que ellos elaboraron y dimensionaron su proyecto; por lo que se estima la
implementación armónica del proyecto al interior de la comunidad.

24.1.3. Viabilidad económica financiera.

Valor Actual de los Costos (VAC) El Valor actual de los costos, es un indicador para aquellos
proyectos en que se hace imposible la valoración de beneficios, entre dos alternativas, solo
existen diferencias en los costos. El VAC es similar al VAN pero tomando solo los egresos
del proyecto. Por tanto, serán seleccionado aquel proyecto que presente el menor VAC, en
el caso del proyecto planteado el VAC es de 95.134 Bs es un monto muy bajo y por eso es
seleccionado para su ejecución.

Costo Anual Equivalente (CAE)

El Costo Anual Equivalente es un indicador para proyectos en que los beneficios pueden
identificarse, pero no cuantificarse ni valorarse. Permite comparar alternativas con distinta
vida útil. En el caso del proyecto el CAE es de 17.183 Bs/año este cálculo se determina con
el costo de operación y mantenimiento del proyecto, la inversión en el año 0 y los años de
vida útil del proyecto.

Enfoque Costo Eficiencia.

En el enfoque costo-eficiencia, el objetivo de la evaluación es identificar aquella alternativa


de solución que presente el mínimo costo, para los mismos beneficios. Por ello, para poder
aplicar este enfoque es fundamental poder configurar alternativas que entreguen beneficios

Página | 34
comparables, de tal forma de poder evaluar cuál de ellas es más conveniente desde el
punto de vista técnico-económico.

Este enfoque se aplica cuando existe dificultad para cuantificar y/o valorar los beneficios
del proyecto, especialmente cuando esto conlleva la aplicación de juicios de valor. En estos
casos, se reconoce que los beneficios son deseados por la sociedad y, por lo tanto, el
criterio a aplicar será el de mínimo costo. Por lo tanto, para la evaluación bajo un enfoque
costo-eficiencia no se valoran los beneficios, sino sólo sus costos involucrados.

Cuando no es posible valorar los beneficios de un proyecto o el esfuerzo de hacerlo


demanda elevados costos a nivel de perfil se aplica el método de costo efectividad.

Compara alternativas que generan idénticos beneficios, seleccionando aquella que logra
los objetivos deseados al mínimo costo en el caso del subproyecto el CE es de 157 dólares
es el mínimo y logra objetivos deseados por los beneficiarios al mínimo costo.

Con todas las variables analizadas se llega a la conclusión de que el subproyecto es factible
económicamente.

24.1.4. Viabilidad ambiental

La implementación de las actividades del proyecto Mujeres no generara cambios que


afecten el medio ambiente.

La ejecución del proyecto no afecta a los RRNN, la comunidad plantea su predisposición


para un manejo sostenible de los recursos: agua, suelo y/o vegetación.

24.1.5. Sostenibilidad

La sostenibilidad del subproyecto tiene total asidero en el proceso de la implementación de


la metodología definida por el PICAR, en la que las propias familias beneficiarias han
priorizado el subproyecto estratégico para su comunidad.

Por otro lado, con los beneficiarios se ha definido la ingeniería del subproyecto de acuerdo
a experiencias similares y las condiciones agroclimáticas imperantes en la comunidad.

La importancia del subproyecto está definida en el marco en que este atenderá una
necesidad sentida de las familias de la Comunidad y especialmente de las mujeres que
siempre velan por la alimentación de los hijos y por tal motivo están en las condiciones de
usar y mantener al subproyecto en el tiempo.

24.2 Conclusiones, recomendaciones

24.2.1. Conclusiones

El proyecto “Mejoramiento de la producción agrícola con la implementación de cerco


perimetral”, tendrá efectos positivos en las familias de la comunidad.

El presente perfil es el resultado de un proceso de construcción que contó con alta


participación de mujeres y hombres; a partir de realizar un análisis de su contexto han

Página | 35
identificado su problemática central y han procedido a plantear soluciones, las mismas que
han sido traducidas en el presente perfil de proyecto; por esta alta participación y necesidad
identificada, concluimos como equipo técnico de la EMPRESA AMALTEA, que el
subproyecto debe ser financiado e implementado a la brevedad posible.

Esta conclusión se formula en relación a que las alternativas técnicas y económicas


planteadas, muestran su viabilidad cumpliéndose con los parámetros establecidos y/o
exigidos por el PICAR, para proceder a su financiamiento.

Con la propuesta se espera mejorar la dieta alimentaria e ingresos adicionales de las


familias, por la venta de los productos excedentes, mejorando las condiciones de vida de la
población en general.

El comité de administración del proyecto deberá comprometer los esfuerzos y compromisos


en la ejecución del proyecto, además de garantizar las contrapartes en mano de obra pues
de esto depende el éxito del proyecto.

El seguimiento de proyecto debe realizarse a todas las acciones y resultados del mismo en
el corto plazo, en el mediano plazo debe realizarse una evaluación a los indicadores de
efecto y en el largo plazo a los indicadores de impacto tal cual se encuentran en el MARCO
LÓGICO.

Se deberá tener especial cuidado con los tiempos de ejecución del proyecto debido a que
la época del año anotada es la técnicamente viable. No deberán existir retrasos
considerables ya que se puede poner en riesgo el éxito del proyecto por realizar acciones
en épocas no adecuadas.

24.2.2. Recomendaciones

Algunas recomendaciones, son:

 La Empresa AMALTEA que ha elaborado el presente proyecto y ha estado en


contacto con la comunidad, sugiere la implementación del presente proyecto en
los primeros meses ya que el suelo por la humedad existente es más manejable y
existe mayor presencia de mano de obra, así como las condiciones adecuadas
para el emprendimiento.

 En términos sociales el proyecto apoyará a 16 familias.

 Para finalizar, es necesario durante el proceso de implementación de huertos


familiares requiere el involucramiento de hombres y mujeres, logrando la mayor
participación posible pues esto garantiza mayor nivel de compromiso y garantiza la
sostenibilidad del proyecto.

 Es necesario generar capacidades locales con la asistencia técnica a implementar


para la producción de los huertos familiares y garantizar la sostenibilidad del
proyecto.

Página | 36
25. ANEXOS

ANEXO 1 Presupuesto general.


ANEXO 2 Presupuesto por fuente de financiamiento.
ANEXO 3 Resumen de materiales, Mano de Obra y equipos.
ANEXO 4 Análisis de precios unitarios.
ANEXO 5 Cómputos métricos.
ANEXO 6 Cronograma de subproyectos y desembolsos.
ANEXO 7 Planos.
ANEXO 8 Especificaciones técnicas.
ANEXO 9 Lista de beneficiarias.
ANEXO 10 Reporte fotográfico.
ANEXO 11 Evaluación Económica.
ANEXO 12 Formulario de Impacto Ambiental.
ANEXO 13 Dictamen.
ANEXO 14 Esquema de subproyecto.
ANEXO 15 Ficha de criterios de elegibilidad.
ANEXO 16 Memoria de Cálculo.
ANEXO 17 Cotizaciones.

Página | 37

Potrebbero piacerti anche