Sei sulla pagina 1di 30

VISION DE LA PRODUCCION AGROINDUSTRIAL

DISEÑO DEL SISTEMA PRODUCTIVO AGROINDUSTRIAL


MANEJO DE VIVEROS

FRANKLIM LUNA VALENCIA


ISABEL CRISTINA MUÑOZ PATIÑO
LUIS ERNESTO PEREZ INFANTE

TECNICO PROFESIONAL EN PRODUCCION AGROPECUARIA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


UIS
ADECUACION Y CONSERVACION DE SUELOS
BARRANCABERMEJA, SANTANDER
2017
VISION DE LA PRODUCCION AGROINDUSTRIAL
DISEÑO DEL SISTEMA PRODUCTIVO AGROINDUSTRIAL
MANEJO DE VIVEROS

FRANKLIM LUNA VALENCIA


ISABEL CRISTINA MUÑOZ PATIÑO
LUIS ERNESTO PEREZ INFANTE

INVESTIGACION DE SUELOSACION

PROFESOR
JOSE RAFEAL ARRIETA
INGENIERO AGRONOMO
MAGISTER EN CIENCIAS

JULIO CESAR FONTALVO CORONADO


INGNIERO AGRONOMO
ESPECIALISTA EN AGROECOLOGIA

OSCAR JAVIER BETANCOUR GAITAN


ADMINISTRADOR DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


UIS
ADECUACION Y CONSERVACION DE SUELOS
BARRANCABERMEJA, SANTANDER
2017
Nota de aceptación

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________
Firma del Docente

__________________________
Firma del Docente

__________________________
Firma del Docente

Barrancabermeja 09 de diciembre de 2017


EVALUACION DE TRES (3) HIBRIDOS DE MELON
(CANTALOUP, GALIA Y SANTA CLAUS) EN LA
FINCA LA MORENA VEREDA LA Y MUNICIPIO DE
PUERTO WILCHES DEPARTAMENTO DE
SANTANDER
TABLA DE CONTENIDO

INVESTIGACIÓN Y UN MODELO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE UN


HÍBRIDO DE MELÓN

1. INTRODUCCION...................................................................................3
2. JUSTIFICACION....................................................................................4
3. OBJETIVO GENERAL...........................................................................5
4. OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................5
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................6
6. MARCO TEORICO.................................................................................7
6.1 Generalidades..................................................................................7
6.2 Taxomania .......................................................................................7
6.3 Morfología.........................................................................................7
6.4 Condiciones edafoclimáticas............................................................7
6.5 Propagación.....................................................................................7
6.6 Variedades.......................................................................................7
6.6.1 Melón canario amarillo...........................................................9
6.6.2 Melón piel de sapo o santa Claus..........................................9
6.6.3 Melón de Galia.......................................................................9
6.6.4 Melón cantaloup....................................................................10
6.6.5 Melón verde o honeydew .....................................................10
7. PREPARACIÓN DEL TERRENO .........................................................11
8. PODA.....................................................................................................11
9. RIEGO...................................................................................................12
10. FERTILIZACIÓN....................................................................................12
11. PLAGAS Y ENFERMEDADES..............................................................13
12. CONTROL DE ARVENSES...................................................................15
13. COSECHA Y MANEJO DE POS COSECHA.........................................15

DESCRIPCION DEL PROYECTO...............................................................17

14. LOCALIZACION......................................................................................17
15. CONDICIONES CLIMATICAS................................................................17
16. TAMAÑO DEL PROYECTO....................................................................17
17. ADECUACION Y PREPARACION DEL TERRENO...............................17
18. DISTRIBUCION DEL CULTIVO..............................................................18
19. FERTILIZACION.....................................................................................19
20. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.......................................20

1
21. MANEJO DE ARVENSES.......................................................................20
22. MANEJO DE COSECHA..........................................................................21
23. EVALUACIONES......................................................................................22
23.1 Área de estudio..............................................................................22
23.1.1 Análisis de suelo del municipio de Puerto Wilches – Santander…22
23.1.2 Materia orgánica.............................................................................22
23.1.3 PH...................................................................................................22
23.1.4 Precipitación...................................................................................22
23.1.5 Geomorfología................................................................................22
23.1.6 Propiedades físicas........................................................................22
23.1.7 Relieves..........................................................................................22
23.1.8 Propiedades químicas....................................................................22
24. MATERIAL GENETICO A EVALUAR ......................................................23
25. EVALUACION DE FORMACION Y DESARROLLO.................................23
26. ANALISIS DE MERCADO .......................................................................23
26.1 Comercialización............................................................................23
26.2 Costos............................................................................................23
26.3 Análisis de mercado de exportación..............................................24
27. CONCLUSIONES ....................................................................................24
28. BIBLIOGRAFIA.........................................................................................26
29. ANEXO......................................................................................................26

2
1. INTRODUCCION

El melón es el fruto de la melonera, planta de tallo rastrero que pertenece a la


familia de las Cucurbitáceas, que incluye unas 850 especies de plantas herbáceas
que producen frutos generalmente de gran tamaño y protegidos por una corteza
dura. Al género Cucumis pertenecen especies tan diversas como el pepino
(Cucumis sativus L.) y el kiwano (Cucumis metuliferus).

El presente proyecto está fundamentado en suministrar al pequeño y mediano


productor la tecnología en la producción de este, con el empleo de una metodología,
la cual incurre una parte del conocimiento en forma teórica y otra parte práctica. La
capacitación está organizada en módulos en los siguientes aspectos: Aspectos
generales del cultivo, importancia del riego, fertilización, enfermedades, plagas,
aspectos empresariales, económicos y organizacionales, con los propósitos que al
terminar la capacitación, los productores adopten en un alto porcentaje esa
tecnología

introduction

Melon is the fruit of the Melona, stalking plant that belongs to the family of the
cucurbits, which includes some 850 species of herbaceous plants that produce
fruits generally large and protected by a hard crust. To the genus Cucumis belong
species as diverse as cucumber (Cucumis sativus L.) and Kiwano (Cucumis
metuliferus).

This project is based on supplying to the small and medium producer the technology
in the production of this, with the use of a methodology, which incurs a part of the
knowledge in theoretical form and another practical part. The training is organized in
modules in the following aspects: general aspects of the crop, importance of
irrigation, fertilization, diseases, pests, business, economic and organizational
aspects, with the purposes that at the end of the Training, producers to adopt in a
high percentage that technology

3
2. JUSTIFICACION

Esta investigación u/o cultivo del melón tiene como objetivo principal determinar si
las condiciones de clima y suelo son apropiados para su producción en la zona de
Puerto Wilches. Esto al dar el resultado que se espera puede ser útil para el agro
de la región ya que se le estaría dando a conocer la importancia de cultivar este
producto a las entidades encargadas de dar apoyo a los cultivos alternativos y al
campesinado más necesitado. Ya que puede resolver algunos de los problemas
de origen económico que se presentan en el municipio y al pequeño mediano o
grande agricultor que lo requiera. La importancia de esta investigación radica,
entonces, en el impacto económico que puede ser de gran utilidad con un cultivo
alternativo (Melón c. Melo) que les ayude a futuro. Y a su vez toda la información
obtenida se va a canalizar a las autoridades competentes para su ben desarrollo

4
3. OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar una investigación y un modelo de producción sostenible de un híbrido


de melón (C. Melo L.) en un área de 1.000 m2 en el Municipio de Puerto Wilches
(Santander)

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Hacer un diagnóstico de tres híbridos de melón en la finca la morena del


municipio de puerto wilches para ver si sus condiciones climatológicas son las
óptimas y cual se adapta mejor

2. Analizar la información que se recopile, seleccionarla y organizarla


detalladamente,

3. Diseñar los métodos de sembrado distancia, riego, surcos

4. Elaborar las pruebas o correcciones necesarias, que así lo requiera la evaluación

5. Realizar una investigación del mercado actual del municipio y alrededores para
evaluar cuál es su comportamiento sobre el consumo, costos, y desplazamiento del
producto a investigar

5
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La producción frutícola de la región del magdalena medio y en especial el municipio


de puerto wilches, se ve amenazada por la creciente implementación de
monocultivos como la palma (E.guineensis).

A lo anterior se suma que localmente existe desconocimiento acerca del cultivo


como este caso el melón (C. Melo L.) y por ende las practicas, tecnologías que
permitan garantizar una producción sostenible del melón.

Por otra parte, se ha evidenciado que en Puerto Wilches (Santander) el área


sembrada de cultivos como el melón (C. Melo

6
6. MARCO TEORICO

6.1 Generalidades

El cultivo del melón (Cucumis melo L.) es una hortaliza originaria de Asia que
pertenece a la familia de las cucurbitáceas. Es un cultivo anual que posee un
sistema radicular abundante, muy ramificado y de rápido desarrollo. Es una planta
trepadora o rastrera que posee tallos herbáceos que pueden alcanzar entre 1.5 a
3.5 metros de largo. Dependiendo del tipo de melón, las hojas pueden ser dentadas
y vellosas en el envés o redondeadas y ásperas; el fruto es una baya típica,
generalmente redondo u ovalado; su cáscara puede ser lisa o reticulada de color
verde, naranja y salmón, puede alcanzar su madurez a los 45 días y llegar a pesar
entre 2 a 6 libras, dependiendo de la variedad sembrada. Algunas de las variedades:
cantaloupe, honey dew, piel de sapo, melón de invierno, galia, entre otros.

6.2 taxonomía

Familia de las Cucurbitáceas.

Nombre científico: Cucumis Melo L.

6.3 morfología

El melón es una planta anual. Tiene un sistema radicular muy abundante y


ramificado que puede alcanzar 1,2 m de profundidad, aunque la mayoría se
encuentran entre 30-40 cm.

Los tallos son herbáceos y están recubiertos por pelos. El desarrollo de estos pelos
puede ser rastrero o trepador.

Las hojas son de un tacto áspero y están recubiertos de numerosas vellosidades.


El limbo es aovado y está dividido en 3-7 lóbulos con los márgenes dentados.

Las flores aparecen solitarias. Son de color amarilla y pueden ser masculinas,
femeninas o hermafroditas. Según la dotación cromosómica que tengan las plantas,
estas pueden ser monoicas, andromonóicas o ginomonóicas.

Las flores femeninas suelen aparecer en los nudos más bajos, y las femeninas en
las ramificaciones del segundo o tercer nudo, y siempre junto con flores masculinas.
Son de fecundación entomófila.

El fruto es un pepónide constituida por una parte exterior y una interior o mesocarpo
que es la zona comestible. Este meso carpo es de color blanquecino o amarillento,

7
aunque en ocasiones toma coloraciones anaranjadas. El fruto tiene una forma y
tamaño variable, según los diferentes cultivares.

Las semillas son fusiformes, planas y de color amarillento. En un fruto se pueden


encontrar entre 200-600 semillas. En un gramo se pueden contener 22-50 semillas,
dependiendo de las variedades. Su capacidad germinativa puede ser de 5 años.

6.4 condiciones edafoclimáticas

Para un óptimo desarrollo del melón en necesario un clima cálido, siendo la


temperatura ideal para germinación, crecimiento, desarrollo y floración entre los 28
a 32 grados Celsius. Las temperaturas bajas y la falta de luz en la plantación,
endurecen las plantas; es un cultivo susceptible al daño del frío, que se muestra
como cavidades y pudrición superficial.

En cuanto a la humedad, el melón es un cultivo que requiere poca humedad; al inicio


del desarrollo de la planta la humedad relativa debe alcanzar entre 65 y 75%, en
floración 60-70% y en fructificación 55-65%. La planta necesita bastante agua
durante la etapa de crecimiento y durante la maduración para obtener buenos
rendimientos y calidad. Por otro lado, la alta luminosidad (días largos y temperaturas
altas) favorecen la formación de flores masculinas, lo opuesto favorece la formación
de flores con ovarios. Finalmente, el melón se produce entre los 0 y 1000 m.s.n.m.

Para una buena producción de melón es necesario suelos bien dotados de materia
orgánica, profundos y con un pH entre 6 y 7, además de suficientemente drenados
para no crear asfixia radicular y podredumbre.

6.5 propagación

La planta es de ciclo anual, rastrera -que crece a lo largo del suelo- o trepadora si
cuenta con guías por las que pueda subir. Tiene un sistema de raíces muy
abundante y ramificado que se desarrolla rápido. Su tallo principal está cubierto por
formaciones pilosas y tiene nudos en los que se desarrollan hojas, zarcillos y flores.
De cada nudo brotan nuevos tallos.

8
6.6. variedades

Según el tipo de melón, estos pueden ser de diferentes colores tanto su cáscara
como su pulpa al igual que varía su tamaño, peso y forma, aunque generalmente
suelen se de forma redonda u oblonga.

La siguiente lista es de los melones más consumidos:

6.6.1 melón Canario Amarillo

Es de ascendencia persa. Su nombre es por el color y no por las Islas Canarias


aunque se cultivan perfectamente en estas gracias a su tierra fértil y su clima árido
seco.

Tiene una larga vida después de su cultivo Son conocidos por su piel suave y su
aroma único. Son de forma ovalada, cuando está maduro su piel se vuelve más
brillante. La textura de su carne es muy suculenta, casi húmeda semi firme. Su sabor
es ligeramente dulce con toque picantes.

Ideal para sopas frías y ensaladas pudiendo mejorar su sabor con algunas especias
como la menta.

6.6.2 -Melón piel de sapo o Santa Claus

Es un melón originario de Turquía. Se cultiva en América del Sur, Estados Unidos y


en España donde es el más común y se cultiva en grandes cantidades siendo un
distribuidor principal de esta variedad.

Su gruesa corteza es de color verde o amarillo según la variedad y de textura


arrugada. Es de forma ovalada. El color de su carne va de un verde pálido a blanco,
con una textura suculenta de sabor ligeramente dulce. Tiene una fragancia muy sutil
pero apenas desprende aroma como resultado de su gruesa piel.

Su dulce pulpa hace que sea recomendable para tomar en ensaladas frías, postres,
tartas, sorbetes, salsas, purés, batidos o cocteles pudiéndola combinar con algún
tipo de especias y embutidos.

6.6.3 Melón de la Galia

Es un melón hibrido producido en Israel, siendo Marruecos, Turquía y España los


principales productores de esta variedad. En España se cultiva en Murcia y Almería.

El melón de la Galia es propenso a ablandarse muy rápido, por lo que hay que
consumirlo pronto. El color de la piel es amarillo sobre un fondo anaranjado. Su

9
carne es verde pálido muy suculenta y de un sabor excelente picante dulce con un
aroma tropical perfumado. Es un melón que se puede combinar tanto con paltos
dulces como salados, siempre fresco. Combina muy bien para el desayuno o platos
principales, incluso con marisco o queso fresco.

6.6.4 Melón Cantaloup

Es uno de los melones mas apreciados. Esta disponible durante todo el año. Recibe
su nombre de la localidad italiana de Cantalupo siendo originario de Irán, la India y
África. Se comercializan sobre todo en Europa.

Tiene una forma redonda y poco ovalada. Su piel es de color verde y muy rugosa.
Su carne es de un aromático color naranja coral. Tiene un sabor muy dulce y es
muy jugoso en el paladar conteniendo mucha agua. Es único a otros melones por
la fragancia y la textura de su carne siendo esta densa y pegajosa.

Cantaloupe es una excelente fuente de beta-caroteno, ácido fólico, potasio, vitamina


C y fibra dietética.

Es un melón nada adecuado para cocina por lo que se aconseja consumirlo como
fruta de desayuno o ensaladas tanto dulce como salado. Ideal para ingrediente para
bebidas o acompañado con almendras y avellanas.

6.6.5 Melón Verde o Honeydew

Otra variedad de melones que están disponibles todo el año. Se cultiva


principalmente en el Sur de Francia y Argelia. Es también conocido como melón
valenciano. Su nombre procede América.

Es de un tamaño mediano, su forma es redonda casi nada ovalada. Tiene una piel
bastante fina, aterciopelada y suave de un color verde pálido a blanco amarillo la
cual encierra una carne dulce de un color muy parecido a su piel verde pálido.
Recolectados en su grado máximo de madurez es como se consigue sacar su
máximo sabor dulce y su alto contenido de azúcar.

Están muy ricos en preparaciones frescas como macedonia de frutas o sopas frías.
También saben muy bien en salsas, coctel, batidos y jarabes. Acompañado de limón
o menta en pasteles son ideales.

10
7. preparación del terreno

En cuanto a la preparación del suelo, esta varía según la región, la variedad a


sembrar y la rotación de cultivos que en muchos casos se realiza. Sin embargo, los
pases de arado; de gradas de discos, ya sean sencillos o cruzados; de alisado o de
nivelación son necesarios para conservar el declive correcto para el riego y el
drenaje. En la mayoría de las áreas de producción las siembras se realizan en
camellones de 15-20 cm. de altura, la separación entre camellones es de 1.80
metros.

En cuanto al uso del plástico, este es frecuente y se coloca con un equipo especial
acoplado al tractor, en el cual la película de plástico se extiende sobre la superficie
de una cama de un metro aproximadamente y se sujeta apilando tierra sobre sus
bordes. La siembra se hace directamente o por trasplante a través de agujeros que
son perforados uno o dos días antes de sembrar.

La fumigación de los suelos en necesaria para eliminar plagas, patógenos y malezas


que están presentes en el área tratada, siendo el producto más utilizado el bromuro
de metilo. Sin embargo, las regulaciones del protocolo de Montreal establecen que
el uso de bromuro de metilo será permitido hasta el año 2015 por los daños que
causa a la capa de ozono.

8. poda

El principio básico en este cultivo es que ni el tallo principal, ni el secundario


producen frutos de calidad, las flores hembras que producen frutos comerciales son
los terciarios que salen de las ramas secundarias, por ello cuando la planta está
pequeña de cuatro a seis hojas se podan los cogollos o ápices de tal forma de forzar
la brotación de las ramas secundarias.

Cuando la planta tiene follaje suficiente para soportar los frutos se podan los tallos
secundarios y forzar la brotación terciaria que trae los frutos, el número de brotes
terciarios que se dejan depende del calibre de frutos que nos pida el mercado, si el
mercado nos pide frutos pequeños como los que se exportan hacia Europa dejamos
muchos frutos, si nos pide frutos grandes como los que se comercializan en
Venezuela dejamos solo uno o dos frutos por planta.

Es muy importante en este cultivo lo tratado anteriormente en lo relativo a la fuente


y el sumidero en los principios fisiológicos de la poda de hortalizas, debe haber
suficientes hojas para alimentar los frutos de lo contrario estos serán muy pequeños
y si tenemos pocos frutos en relación al follaje de la planta estos tenderán a ser

11
grandes lo cual no es conveniente para otros mercados especialmente los de
exportación que mencionamos anteriormente.

En la literatura española recomiendan un máximo de 8 frutos por planta pero eso


es para sus mercados, usted debe decidir cuantos frutos va a dejar dependiendo de
lo que le pidan sus clientes.

El raleo es una poda que regula el numero de melones por planta

Si usted está sembrando melón dentro de un invernadero también debe eliminar


los brotes terciarios después de que hallan cuajado el fruto. La conducción del
melón dentro del invernadero es similar a la técnica del sistema Holandés descrita
en el caso del pimentón, sin embargo debemos evitar el exceso de follaje que
favorece el desarrollo de plagas y enfermedades como se discutió en el apartado
sobre pincipios fitopatológicos de la poda de hortalizas.

Otra poda que se hace en cultivo a campo abierto es cortar los brotes que se salen
de la cama de cultivo, con la idea que no los deteriore el tractor en su paso por la
parcela y cuando se riega por surcos para que no toquen el agua y sean fuente de
desarrollo de enfermedades. Esta poda se puede hacer con cuchillas especiales
haladas por el tractor o con machete en parcelas mas pequeñas.

9. riego

Si las necesidades hídricas son escasas. Conviene regarlos por goteo y al regar
tiene que evitarse que se mojen las hojas, pues se pudren con facilidad.

El melón desarrolla su ciclo de crecimiento hasta el inicio de la cosecha en un


periodo de tiempo muy corto (65 - 75 días).

Si las necesidades hídricas efectivas pueden variar dependiendo del cultivar y la


zona de producción entre 160 - 200 mm/ ciclo. Esta lámina efectiva debe ser
entregada cuidadosamente de acuerdo a su dinámica de crecimiento y demanda a
lo largo del ciclo.

10. fertilización

Necesidades de nutrientes principales. Extracciones medias del cultivo del Melón:

(N) Nitrógeno: Determinante en el crecimiento y desarrollo de la planta. Favorece la


emisión precoz de flores fértiles e incrementa el peso de los frutos. Máximas
necesidades una vez cuajados los primeros frutos. Síntomas de deficiencia:

12
Amarillez general de las hojas que comienza por las más viejas. Los entrenudos se
acortan y se reduce la superficie foliar.

(P) Fósforo: Estimula el desarrollo radicular, floración y cuajado de los frutos.


Produce un anticipo y un mayor número de flores por planta. Máximas necesidades
entre la nacencia y la aparición de las primeras flores. Síntomas de deficiencia:
Coloración verde oscuro en hojas viejas. Disminución del desarrollo radicular y
aéreo, brotaciones raquíticas

(K) Potasio: Elemento que extrae en mayores proporciones. Relacionado con la


calidad: influye en el color, aroma y contenido de azúcar. Resistencia a

enfermedades. Máximas necesidades en floración, cuajado y maduración de los


frutos. Síntomas de deficiencia: Melones huecos con bajo contenido de azúcares.

(Mg) Magnesio: Influye en el número de flores hermafroditas. Síntomas de


deficiencia: Manchas amarillentas entre los nervios de las hojas viejas, aspecto
moteado. Las hojas jóvenes se curvan volviéndose quebradizas.

(Ca) Calcio: Determina la calidad y cualidades organolépticas de los frutos.


Síntomas de deficiencia: Inhibición del crecimiento del borde de las hojas,
curvándose hacia el envés. Tonalidades verde claro en la parte intermedia y más
oscuro cerca de los nervios.

5.1.10 plagas y enfermedades

Estas son las Plagas, enfermedades y más frecuentes en el cultivo de Melón

11. Plagas del melón:

-Melera o pulgón del melón (Aphis Frangulae Kalt.). Pulgón que segrega zumos
azucarados que pueden inducir la formación de hongos.

-Pulgones. Producen abarquillamiento de las hojas, amarilleamientos,


debilitamientos, etc.

-Mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum Westw.).

-Gusanos grises (Agrotis sp,). Atacan a las plantas del melón cuando son jóvenes,
devorando el tallo e incluso las hojas.

-Vacanita del melonar (Ephilachna chysomelina F.). Coleóptero parecido a la


mariquita que roe el envés de las hojas.

13
-Galeruca del melonar (Raphidopala foveicollis Luc). Escarabajo de color rosáceo
que ataca a las hojas en su fase adulta, dejándolas totalmente cribadas. Cuando es
larva puede atacar a hojas y raíces.

-Gusanos de alambre (Agriotes ssp.). Ataca principalmente a las raíces.

Otros gusanos comedores de hojas (Plusia gamma L). Distintas especies de


lepidópteros que atacan a las hojas.

-Gusanos grises (Agrotis sp,). Las larvas devoran la base del tallo y las plantas
quedan marchitas.

-Tisanópteros (Frankliniella accidentalis Pergande, Thrips tabaci Lind.). Producen


picaduras y debilitamiento de las plantas. También puede deformar los frutos.

-Araña roja (Tetranichus cinnabarinnus Boisd.).Puede atacar al melón de manera


que puede reducir muy drásticamente la producción.

-Mosca de los sembrados (Phorbia platura Meigen). Es una mosca que puede
afectar a la germinación del melón produciendo un gran número de marras.

-Dípteros minadores de hojas (Liriomyza ssp). Producen pequeñas galerías en las


hojas.

-Caracoles y babosas. Causan daños al comer las hojas.

-Nematodos (Heterodera marioni Cornu, Meloidogyne ssp. Ditylenchus Dipsaci


Kuehn.) A veces se observan quistes o ramificaciones anormales en las raíces. Las
plantas se observan achaparradas, amarillentas

Enfermedades del melon:

-Fusariosis (Fusarium oxysporum Schl., F. melonis Sydner et Hansen). Hongos que


producen traqueomicosis. Se observa marchitamiento y amarilleamiento,
exudaciones gomosas y necrosis de las partes atacadas.

-Verticilosis (Verticillium ssp). Produce una traqueomicosis igual que fusarium. Se


diferencia en que no hay gomosis, marchitez nervial, ni olor característico.

-Raíces leñosas (Pyrenochaeta lycopersici Shneider-Gerlach) Hongo que se


manifiesta por necrosis de las raicillas y un aspecto engrosado y lignificado de las
principales.

14
-Phomopsis sclerotioides Van Kesteren. Aparecen líneas negras irregulares en las
raíces. Al final acaban totalmente con el sistema radicular.

-Atracnosis del melón (Colletotrichum oligochaetum Cav.). Aparecen manchas


redondas de color pardo-negruzcas en tallos, hojas y frutos.

-Oídios (Erysiphe ssp.). Las hojas se recubren de hojas polvorientas que


posteriormente se unen unas con otras cubriendo toda la planta.

12. control de arvenses

A las plantas que emergen espontáneamente del suelo en lugares no deseados,


especialmente

junto a los cultivos, se les conoce comúnmente como malezas, yerbajos.

Si no se controlan adecuadamente, las malezas pueden interferir con el crecimiento


del melón porque compiten por agua, luz y los nutrientes necesarios para la
producción óptima de la cosecha. En el cultivo del melón, las malezas más
problemáticas son aquéllas que germinan en o antes de la siembra. No obstante, el
rendimiento del melón va a depender del nivel de infestación y las especies de
malezas que crezcan junto a éste. De acuerdo con ciertos estudios, es
recomendable que el melón esté libre de malezas desde la tercera hasta la sexta
semana después de la siembra, para reducir posibles pérdidas en el rendimiento de
la cosecha.

Por lo general, a mayor número de malezas por unidad de área, mayor será el
impacto adverso sobre el rendimiento del melón. Otro problema que causan las
malezas es que hacen más difícil la cosecha del melón, aumentando de esta forma
los costos de producción.

Las malezas se pueden controlar con métodos culturales, mecánicos, manual,


químico o mediante el manejo integrado, que es la combinación de varios métodos.
El manejo integrado por lo general resulta más efectivo que la aplicación de un solo
método. No es recomendable emplear un solo método de control por la gran
diversidad de especies de malezas que existen y la variación en sus hábitos de
crecimiento

13. cosecha y manejo postcosecha

Cosecha: Los melones se cosechan por madurez y no por tamaño. Idealmente, la


madurez comercial corresponde al estado firme-maduro o "3/4 desprendido", que
se identifica cuando al cortar la fruta suavemente, ésta se desprende de la planta.

15
Los melones maduran después de la cosecha, pero su contenido de azúcar no
aumenta.

El color externo de los frutos en estado "3/4 desprendido" varía entre cultivares,
pudiendo caracterizarse por la presencia de tintes verdosos. El color de la piel en
estos cultivares es típicamente gris a verde opaco cuando el fruto no tiene madurez
comercial, verde oscuro uniforme en madurez comercial y amarillo claro en plena
madurez de consumo.

Otro indicador de la madurez comercial apropiada, es la presencia de una red bien


formada y realzada en la superficie de la fruta.

Postcosecha: Calidad: bien formados, casi esféricos y de apariencia uniforme.


Cicatriz del pedúnculo lisa, sin adherencias de tallo (tallo-unido) que sugiera
cosecha prematura. Ausencia de cicatrices, quemaduras de sol o defectos de
superficie. Firme, sin evidencias de magulladuras o deterioro excesivo. Se ve
pesado para su tamaño y con la cavidad interna firme, sin semillas sueltas o
acumulación de líquido.

La distinción entre grados de calidad se basa principalmente en la apariencia


externa y en el contenido de sólidos solubles. Con un mínimo de 11% de sólidos
solubles se consideran de "muy buena calidad interna" y 9% "buena calidad interna".
Un refractómetro calibrado que mida ºBrix se acepta como instrumento para la
determinación estándar de los sólidos solubles.

-Temperatura óptima: 2.2 - 5°C. La vida de almacenamiento es hasta de 21 días a


2.2°C, pero la calidad sensorial puede reducirse. Generalmente, se pueden esperar
de 12 a 15 días como vida pos cosecha normal dentro del intervalo óptimo de
temperatura. En ocasiones, durante el almacenamiento de corto plazo o el
transporte, se aplican temperaturas inferiores, fuera de este intervalo, pero pueden
dar lugar a daño por frío después de algunos días

16
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

14. localización

Finca la morena vereda la Y del municipio de puerto wilches (Santander)

15. condiciones climáticas

Puerto Wilches tiene precipitaciones significativas la mayoría de los meses, con una
estación seca corta. La clasificación del clima de Köppen-Geiger es Am. La
temperatura media anual es 28.4 ° C en Puerto Wilches. Precipitaciones aquí
promedios 2822 mm

16. tamaño del proyecto

Este proyecto investigativo se llevará a cabo en un área 250 mts cuadrados por un
tiempo de estipulado de tres meses donde se puedan obtener los datos necesarios
y determinar cuál de los tres hibrido de melón en estudios se comportó mejor a las
condiciones edafoclimáticas de la zona

17. adecuación y preparación del terreno

Para esta evaluación de tres híbridos del melón requeriremos de suelos muy
sueltos y bien drenados, que a su vez nos permita una adecuada retención de
humedad especialmente en la capa superficial de (8 – 12 cm), que es donde se
desarrolla un alto porcentaje del sistema de raíces. Ya que la planta de melón no
desarrolla raíces en los nudos de los tallos secundarios, por ello el agua y los

17
Nutrientes son absorbidos a través de las raíces primarias formadas en el tallo
principal.

Asi que las diferentes alternativas de preparación de los suelos se decidiran con
base en las características particulares de cada campo de producción en función
del tipo de suelo, la humedad, el sistema de producción (surcos o camas), los
equipos e implementos disponibles para este propósito.

Un esquema genérico de preparación puede incluir las siguientes actividades:

a. Arada con cincel: Muy conveniente en suelos endurecidos con el fin de roturar y
remover capas que puedan limitar la infiltración. Permite además airear el suelo e
incorporar residuos vegetales externos y arvenses de crecimiento espontáneo.

b. Subsolado o "chuzado": Nos permite mejorar el drenaje en capas intermedias o


profundas.

c. Rastrillada: Complementa la labor de preparación, desterronando y


proporcionando una estructura mas suelta. Puede utilizarse para incorporar
enmiendas, sustratos orgánicos que mejoran las condiciones físicas, o fertilizantes
minerales.

d. Pulida con arados rotativos: Para el acabado final o para la construcción de


camas.

e. Rayada y/o en encamada. permite la construcción de los surcos de riego o las


camas de siembra. Con esta labor se definen las áreas de siembra y los espacios
para movimiento de agua, drenajes y zonas de traslado.

En algunos sistemas de siembra, la preparación termina con un acolchado orgánico


que puede ser con cascarilla de arroz, borla de café, cisco de madera o bagazo
menudo de caña, para cubrir las camas de siembra.

18. distribución del cultivo

El Cucumis Melo, más conocido como melón, es una planta herbácea monoica de
tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya pepónide de temporada veraniega
con un gran contenido de agua y de sabor dulce.

El melón ya se cultivaba en el Antiguo Egipto durante el III milenio a. C., y su cultivo


se extiende por la mayoría de los continentes.

18
La forma del fruto va desde esférica hasta elipsoidal. En los llamados melones
plátano existen ondulaciones que los hacen parecer una calabaza.

Su tamaño depende de la variedad y de las condiciones de cultivo. De este modo,


hay melones pequeños que pesan alrededor de 400 g y otros muy grandes que
pueden pesar 20 kg o más. El tallo es cilíndrico, de 1 a 3 m de altura, con una
inflorescencia terminal en forma de espiga compuesta por flores bisexuales. El
grano es una cariópside de alrededor de 4 mm de diámetro. Tiene inflorescencias
en panojas y semillas de 3 mm, esféricas y oblongas, de color negro, rojizo y
amarillento. Tiene un sistema radicular que puede llegar en terrenos permeables a
2 m de profundidad. Las flores tienen estambres y pistilos. En las variedades más
usadas habitualmente, los pesos de los frutos fluctúan entre más de medio kilo y
menos de cinco.

El color de la epidermis y de la pulpa es variable según el grupo. La epidermis puede


ser blanca, gris, verdosa o amarilla y de textura lisa, rugosa o reticulada. La pulpa
es aromática, con textura suave y diferentes colores: amarillo, verde, rosado y tonos
intermedios. En el centro hay una cavidad que contiene muchas semillas recubiertas
de una sustancia pegajosa.

19. fertilización

Como la planta de melón extrae del suelo cantidades considerables de elementos


minerales durante el corto tiempo de su ciclo, hasta producción y cosecha. En
evaluaciones de campo, en cultivos no intensivos permiten estimar una extracción
de elementos mayores en una hectárea con rendimientos de 15 toneladas de la
siguiente forma: Nitrógeno (N) 45 kg; Fósforo (P2 0 5) 30 kg; Potasio (K20) 60 kg;
entonces se manejara un plan de fertilización de esta manera:

19
20. control de plagas y enfermedades

La estrategia central en el manejo sanitario del cultivo, se involucrará múltiples


aspectos que deberán ser tenidos en cuenta al momento de la planificación.
Aspectos como, selección de las zonas, lotes, épocas de producción, tipo de
cultivares, disposición de las siembras, preparación de los suelos, diseño y
establecimiento del sistema de riego y drenaje, programa de nutrición y monitoreo
de los campos, constituyen en su conjunto actividades que permiten el oportuno y
eficiente manejo de la problemática sanitaria de cultivos.

La influencia de cada una de las prácticas agronómicas en el mantenimiento de la


sanidad del cultivo, debe ser valorada en cada campo de producción, de tal forma
que se tomen las decisiones preventivas y oportunas que reduzcan la presencia e
impactos negativos en los rendimientos y la productividad y se minimicen los efectos
económicos en los costos de inversión. También son muy importantes los impactos
ambientales generados en el manejo sanitario, en términos de la sostenibilidad
espacial y temporal del cultivo en una región determinada.

El manejo de plagas y enfermedades debe ser un asunto de visión integral, en


donde cada práctica agronómica realizada de manera eficaz y oportuna, contribuya
a la sanidad del cultivo y a garantizar que el ejercicio productivo sea exitoso, no
solamente desde el punto de vista productivo y económico, sino de desarrollo social
para las comunidades que se involucren.

Teniendo en cuenta que este es un proyecto investigativo no sabremos a ciencia


cierta que plagas y enfermedades nos enfrentaremos ya que no se tiene registro de
cultivo de melón en esta zona de Puerto Wilches

21. manejo de arvenses

Durante los primeros treinta días la planta de melón crece lentamente y puede ser
competida fuertemente por las arvenses acompañantes. Una vez se inicie la
formación de tallos secundarios (guías), la planta desarrolla una rápida cobertura
cuando crece en sistemas postrados, ejerciendo un excelente auto control.

Las deshierbas manuales o manual-mecánicas en la zona de planteo, la debemos


realizar con extremo cuidado, debido a la delicadeza del tallo central, que provee la
única zona de raíces al no presentar enraizamiento en los nudos de los tallos
secundarios. Los sistemas de colchado plástico, favorecen un control muy eficiente
a través del ciclo de producción.

20
El uso de control químico con herbicidas pre y post-emergentes puede ser una
buena alternativa, siempre y cuando se haga en el momento oportuno con productos
que no causen toxicidad o se comporten selectivamente sin causar daño a la planta
de melón.

22. manejo de cosecha

La maduración del fruto es bastante uniforme en los híbridos modernos, por ello la
cosecha se planifica en función del tiempo de duración del ciclo en la zona a evaluar,
del comportamiento de cada hibrido y de su conjunto de indicadores de madurez
que se aplican visualmente tanto a las plantas como a los frutos.

Algunos de los indicadores externos de madurez son: senescencia de hojas y tallos


terminales en la planta; cambios de color y brillo en los frutos de verdes grisáceos,
pardos a colores amarillos o verde-amarillo; uniformidad y finura de la malla en caso
de frutos reticulados; cambios de color en los pedúnculos y zarcillos cercanos al
fruto, aparición de la zona de abscisión en la unión del fruto con los tallos (slip). Los
indicadores internos más comunes son : disminución del grosor de la cáscara,
(epicarpio), aumenta la intensidad del color de la pulpa, la cavidad placentaria
alcanza su volumen característico, las semillas se recubren de arilo-mucilaginoso.
Se producen además cambios en el contenido de azúcar y se intensifica el aroma.

El estado óptimo de la cosecha en los frutos que cicatriza la región pedúncular, se


presenta cuando hay completo desprendimiento del fruto en forma natural o por una
ligera torsión. En algunas variedades que no se desprenden naturalmente, se debe
hacer un corte en la zona pedúncular para la cosecha, y posteriormente en la zona
de acondicionamiento se define la presentación final.

La preclasificación puede hacerse en el campo, donde se separan los frutos por


tamaño (volumen y peso), presencia de malformaciones, o daños por plagas y
enfermedades o por "escaldado" solar. El transporte debe hacerse preferiblemente
en cajas de madera o canastillas plásticas de bajo peso (menores a 15 kg.), para
su traslado a la zona de preparación para el empacado y secado con aire fresco.
Posteriormente, los frutos pasan a la mesa de clasificación final

El empacado puede hacerse en cajas de cartón o de madera y el calibre se define


por número de frutos a empacar en cada unidad. Por lo general se empacan de 4 -
6 unidades para los calibres de mayor tamaño de 8 - 10 para calibres medianos.
Los calibres menores se empacan a granel con un número variable dependiendo
del cultivar, volumen y peso. Las cajas contienen un máximo peso de 15 kg.

21
20. evaluaciones

20.1 área de estudio

20.1.1 ANALISIS DE SUELO MUNICIPIO DE PUERTO WILCHES (SANTANDER)

20.1.2 MATERIA ORGANICA: (1.6 %) a (6.1 %)

20.1.3 PH (4.9 %) Y (5.8 %)

20.1.4 PRECIPITACION: 2200 mm por año

20.1.5. GEOMORFOLOGIA: suelos franco arcillosos

20.1.6. PROPIEDADES FISICAS: franco arenosos, franco arcilloso

20.1.7. RELIEVES: plano, ondulados, sami ondulados

20.1.8 . PROPIEDADES QUIMICA: (P) fosforo 9.39 % (Ca) calcio 14 % (Mg)


magnesio 1.04 % (Na) sodio 0.33 %

En ese orden de ideas podemos observar que Puerto Wilches tiene unas
condiciones similares que el cultivo del melón requiere para su cultivo

La siembra se va hacer en forma directa mediante la colocación de 2 - 3 semillas


por sitio a lo largo de surcos previamente definidos. Estas semillas se colocan a uno
o dos centímetros de profundidad, tapándolas ligeramente con suelo o sustrato
previamente preparado. En este sistema, previo a la siembra, puede realizarse en
hoyada y la incorporación de abono orgánico en cada sitio.

Una vez emergidas las plántulas, iniciaremos el raleo para dejar finalmente una
planta por sito en la tercera o cuarta semana, después de la siembra. La segunda
opción es la obtención de plántulas en viveros, en contenedores y sustratos
acondicionados para este propósito y bajo condiciones controladas de luz,
temperatura y humedad. Estas plántulas se llevan tempranamente al sitio definitivo,
cuando han formado

La siembra puede hacerse en forma directa mediante la colocación de 2 - 3 semillas


por sitio a lo largo de surcos previamente definidos. Estas semillas se colocan a uno
o dos centímetros de profundidad, tapándolas ligeramente con suelo o sustrato
previamente preparado. En este sistema, previo a la siembra, puede realizarse el
hoyada y la incorporación de abono orgánico en cada sitio o parte del fertilizante
químico de base o fondo. Una vez emergidas las plántulas, se inicia el raleo para
dejar finalmente una planta por sito en la tercera o . cuarta semana, después de la

22
siembra. La segunda opción es la obtención de plántulas en viveros, en
contenedores y sustratos acondicionados para este propósito y bajo condiciones
controladas de luz, temperatura y humedad. Estas plántulas se llevan
tempranamente al sitio definitivo, cuando han formado

22 material genetico a evaluar

-melon cantaloupe

-melon piel de sapo

-melon galia

23. evaluacion de formacion y desarrollo

El material genetico a evaluar deterinaran como se observa el desarrollo de las


plantas desde la siembra hasta la cosecha, y conocer el crecimiento del cultivo y
difirenciar el desarrollo entre los hibridos de melon a estudiar, cual se adapta mejor
a las condicones climaticas

24. . analisis del mercado

24.1 comercializacion

Para su comercialización hay que tener en cuenta el tipo de melón y el mercado al


que va destinado, existiendo una serie de requisitos que afectan en general al
tamaño y al índice reflactométrico, aunque en algunos tipos y para algunos
mercados se exigen frutos con una relación longitud/anchura. Mientras que la
mayoría de los mercados demandan una buena presentación del producto, el
mercado español es bastante más exigente en cuanto al sabor.

El melón es presentado en cajas con un peso que depende del origen de las
exportaciones y pueden ser de 10 a 13 kilogramos. Los calibres dependen de la
variedad y por lo general se usan cajas con 4, 5, 6 y 7 unidades.

25.2 costos

23
25.3 Analisis de mercado de exportacion

El siguiente cuadro muestra los principales países exportadores de melones:

Se observa que el principal país exportador de melones a nivel mundial es España,


siendo los principales destinos el Reino Unido, Alemania, Francia y los Países
Bajos. Para el Hemisferio Norte, Brasil es uno de los principales proveedores en
contrastación.

Consecuentemente con la importancia de España como país exportador de esta


especie, el melón es también uno de los de los cultivos hortícolas más importantes
del país, destacando por dedicar una mayor superficie las comunidades autónomas
de

Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura y Valencia

24
26 conclusiones

La implementación de este cultivo investigativo se convierte en alternativa para el


mejoramiento de las explotaciones agrícolas en la zona y además permite un uso
óptimo de los recursos naturales que conlleve a una producción sostenible y
sustentable.

Investigar si Puerto Wilches posee condiciones ambientales propicias para el


desarrollo del cultivo de melón, aprovechando la ubicación estratégica del municipio
a los mercados del sur de bolívar y el centro del país.

Convertir al cultivo de melón dándose los resultados esperados como una fuente
potencial para la diversificación de la producción agrícola y generación de ingresos
para las familias del sector rural.

El cultivo de melón es una propuesta innovadora y rentable, ideal para la


diversificación de los cultivos de la región, este tipo de cultivos puede ser una fuente
generadora de empleos, socialmente incluyente y respetuosa con el medio
ambiente.

25
27. Bibliografía

-http://lafincacr.blogspot.com.co/2007/03/generalidades-del-cultivo-del-meln.html

-http://www.inia.cl/wp-
content/uploads/ManualesdeProduccion/01%20Manual%20melon.

-http://www.bdigital.unal.edu.co/46253/18/958809528_Part05

-http://136.145.11.14/eea/wp-content/uploads/sites/17/2016/03/MELON-MALEZAS

-http://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-huerta-horticultura/melon/362-
melon-plagas-enfermedades-cultivo

-http://www.agro-tecnologia-tropical.com/poda_hortalizas.html

-http://vinculando.org/mercado/agroindustria/propagacion-y-tecnicas-de-cultivo-del-
melon-cucumis-melo.htm

-http://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-huerta-horticultura/melon/361-
melon-descripcion-morfologia-y-ciclo

-http://ecohortum.com/como-cultivar-melón/

-https://www.google.com.co/maps/@7.3136823,-73.8443993,585m/data=!3m1!1e

-http://www.frutasramirez.com/producto/distribucion-melon-malaga/

-http://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Origen-produccion-Melon.html

28. ANEXO

..\Documents\FORMATO COSTOS DE PRODUCCION CULTIVO DE MELON.xlsx

26

Potrebbero piacerti anche