Sei sulla pagina 1di 16

25 de Mayo 3762- 3000- Santa Fe

0342-4572905- www.ispbrown.edu.ar
ispbrown@ispbrown.edu.ar

Profesorado de Educación Inicial


Taller de Práctica IV
CARPETA DE OBSERVACIONES
SALA DE 2 AÑOS
“JARDÍN DE INFANTES CEFERINO NAMUNCURÁ”

Profesoras: Hilget, Silvina


Poletti, Mercedes

Alumna: Giménez, Maia


DNI: 34.828.073

Curso: 4° B

Año: 2018

Santa Fe 11 de JUNIO de 2018


SECUENCIADIDÁCTICA:
ÁREA: MÁTEMATICA
SECCIÓN: 2 Años
TIEMPO ESTIMADO: 4 SEMANAS
ALUMNA: GIMÉNEZ MAIA
EJE INTEGRADOR: CONTROL MOTOR
RECORTE: RELACIONES ESPACIALES Y TEMPORALES

JUSTIFICACIÓN:
Dice Sara Paín que "El cuerpo forma parte de la mayoría de los aprendizajes, no sólo como
enseña sino como instrumento de apropiación del conocimiento”.
El espacio y el tiempo son los ejes de las actividades cotidianas y de la comprensión del
entorno, tienen una estrecha vinculación con el esquema corporal ya que el punto
referencial básico lo constituye el propio cuerpo, para que el niño/a pueda orientarse en el
espacio y en el tiempo circundante debe primero estar orientado en su propio cuerpo.
Los niños desde que nacen exploran su entorno cotidiano construyendo mediante sus
acciones un particular conocimiento espacial y temporal. Estas primeras exploraciones les
permiten organizar mentalmente ese entorno a través de representaciones que actuarán como
sistemas de referencias para continuar resolviendo los problemas espaciales que se les
presenta.

FUNDAMENTACIÓN:
El ser humano se desplaza constantemente en espacios de distintas dimensiones, a saber: su
habitación, la casa, el barrio, el país, que le plantean diferentes tipos de problemas cuya
resolución requiere de variadas estrategias.
Para que el niño pueda tomar conciencia de sí mismo y del mundo que lo rodea, es necesario
ayudarle a percibir las estructuras básicas fundamentales del espacio en que se mueve y la
forma de manejarse en él.
El niño utiliza primero a su propio cuerpo como referente, realiza descripciones y ubicaciones
desde él. Posteriormente, se va descentrando y va logrando incorporar referentes externos
que le permiten describir posiciones desde las relaciones entre los objetos, entre ellos y las
personas, y de las personas entre sí. Este proceso que es importante para el aprendizaje de las
nociones y reconocimiento del espacio en los primeros años del niño, constituye una etapa
previa de conocimiento.
La elaboración del tiempo sigue un proceso semejante al de la construcción del espacio.
Empieza en la etapa sensorio-motriz y depende de factores como: maduración, diálogo
tónico, movimiento y acción. En un principio existe un tiempo vivido ligado al sueño y a la
vigilia, al hambre y a la comida, al organismo y a la acción concreta, por lo que existen tantos
tiempos como acciones. Estos hechos, que se perciben por medio de los cambios, forman los
elementos básicos para la elaboración del tiempo. Con la función simbólica, se empieza a
organizar la integración temporal. El niño comienza a situarse en el ahora y, a partir de éste,
en un antes o un después, y a distinguir situaciones simultáneas y sucesivas. Es decir, el
tiempo vivido va a reelaborarse en el plan de representación -con la ayuda del lenguaje-
llegando a las nociones de orden y duración.
El espacio y el tiempo son los ejes de las actividades cotidianas y de la comprensión del
entorno, tienen una estrecha vinculación con el esquema corporal ya que el punto
referencial básico lo constituye el propio cuerpo. Por esto es de suma importancia
ofrecerles situaciones lúdicas y pedagógicas con el fin de relacionar a través de sus sentidos
y experiencias personales el espacio- temporal y así pueda tomar conciencia de su propio
cuerpo y orientación en el entorno.

OBJETIVOS:
- Vivenciar y experimentar con el propio cuerpo las diferentes formas espaciales y
temporales.
NAP:
- la exploración, descubrimiento y experimentación de variadas posibilidades de
movimiento del cuerpo en acción.
- La exploración de las relaciones espaciales (arriba- abajo, dentro- fuera, cerca lejos)
y temporales (rápido-lento)
ACTIVIDAD 1:
Se iniciará la actividad cuando se sienta que golpean la puerta. La docente dirá a los niños
con voz de asombro: ¿Quién será? Al abrir la puerta descubrirán que alguien dejó una
sorpresa (una bolsa de muchos colores con algo dentro de ella). Enseguida les pedirá a los
niños y niñas que vengan cerca de ella y formen una ronda (a la cual la docente se sumará)
tomados de la mano alrededor de la bolsa que quedará en el centro. La docente los invitará a
acercarse todos a la bolsa sin soltarse de las manos a través de la pregunta: ¿Qué les parece
si nos agarramos bien fuerte de las manos sin soltarnos y nos acercamos muy pero muy
despacio?, una vez que lo realicen les pedirá que se acerquen bien a la bolsa sin soltarse de
las manos y escuchen. ¿Qué habrá dentro de la bolsa? Después de escuchar las opiniones de
los niños, les dirá: mejor vamos a alejarnos un poco sin soltarnos, ahora a acercarnos, ahora
a alejarnos, generando un clima de diversión. Luego de esto les pedirá que se sienten en ronda
que van a abrir la bolsa. La docente también sentada dirá: A ver, a ver, la sacudo por acá
arriba (y llevará la bolsa hasta su cabeza), la sacudo por acá abajo (y la llevará hasta el suelo)
¿se escucha algo?, mejor ahora la sacudo para un lado, y ahora para el otro, ¿se escucha?
¿Que habrá dentro?, ahora para adelante, y ahora para atrás. Hecho esto la docente procederá
a abrir la bolsa. La misma contendrá porras de colores. Se les dará un par de ellas para cada
uno y un momento para que la exploren, luego con la canción “SI YO PONGO MIS DOS
MANOS” y las porras en las manos bailaran al ritmo de la música imitando a la docente
cuando las lleve hacia arriba, hacia abajo, hacia adelante y hacia atrás. Para finalizar se le
pondrá la misma música de nuevo y podrán explorar solos con las porras por un momento
más.
ACTIVIDAD 2:
La actividad comenzará invitando a los niños a sentarse en ronda en la sala, la docente
presentara a los niños y niñas a su amiga la mona Simona. Simona los invitará a jugar a la
búsqueda del tesoro. Deberán encontrar ciertos objetos y para eso les dará indicaciones para
saber dónde encontrarlos y condiciones para llegar hasta esos lugares. Cuando los encuentren
tendrán que traerlos a donde está ella.
La primera pista y condición será: el primer tesoro se encuentra detrás del armario y para
llegar hasta ahí los niños y niñas deberán ir caminando lento, tan lento como una tortuga.
Allí encontrarán aros de plásticos.
La segunda pista y condición será: el otro tesoro se encuentra dentro del cofre de los
almohadones, y para llegar hasta ahí los niños y niñas deberán ir corriendo tan rápido como
un caballo. Allí encontrarán sogas.
La tercer pista y condición será: el otro tesoro se encuentra abajo del escritorio de la seño, y
para llegar hasta ahí los niños y niñas deberán ir saltando tan lejos como puedan como un
canguro. Allí encontrarán pequeñas bolsas con pelotitas de plástico de colores.
Una vez con todos los objetos encontrados, Simona les preguntará si ¿saben cómo se llaman?,
¿los vieron antes? ¿Ya los usaron antes? Luego los invitará a jugar y a explorarlos y les dirá
que no se olviden que al momento de guardar los objetos deberán ir cada uno en el lugar
donde lo encontraron.
ACTIVIDAD 3:
La actividad comenzará una vez que regresemos del recreo, al abrir la puerta de la sala nos
encontraremos con una sorpresa. En la sala habrá una tela colgada de un extremo al otro
(similar a una sábana cuando la tendemos para que se seque al sol), ¿Qué es esto? Preguntará
la docente asombrada. ¿Vamos a investigar? Y les dará lupas, ¿se acuerdan para que sirve
esto? ¿Ya lo usaron antes? Una vez hablado y explicada su función la cual será “para
investigar” les preguntará: ¿Habrá algo detrás de ella? La docente los acompañará mirando
con la lupa y pedirá que la imiten y una vez que estén detrás bucarán por un momento
(mientras una docente auxiliar, sin que la vean, colocará diferentes bolsas delante de la tela.
Las mismas contendrán los aros, sogas y pelotitas de la actividad número dos). ¡Acá no hay
nada! dirá la docente haciendo cara de disgusto, ¡vamos a mirar delante de la tela! ¡Síganme!
Otra vez con la lupa se dirigirán hacia delante y allí se encontrarán con las bolsas. La docente
las abrirá y a medida que vaya sacando los elementos les hará pregunta. ¿Los conocen?, ¿los
usaron antes? ¿Qué podemos hacer con ellos? Charlado esto la docente dejará los objetos en
el piso y les pedirá que jueguen con ellos. Podrán explorarlos y jugar atravesando la tela.
Luego la docente se sumará a jugar con ellos y hará actividades como: colocar las pelotitas
dentro de los aros, apoyar la soga en el suelo y saltar para adelante y para atrás, saltar y
meterse adentro y afuera del aro, vendrá saltando desde lejos y atravesará la tela, etc. Y le
pedirá a los niños y niñas que la imiten. Después de esto los dejará por un momento que sigan
jugando y explorando solos.
ACTIVIDAD 4:
Se iniciará la actividad invitando a los niños a sentarse en ronda, la docente pondrá una caja
en el centro, (la misma tendrá agujeros acordes al tamaño del puño de los niños y niñas; y
contendrá libros de cuentos, y cartelitos para colgar con imágenes de animales como: pato,
conejo, gallina), ¿vamos a observarla? dirá la docente, ¿qué le pasó a esta caja? ¿Se animan
a meter la mano a ver si descubrimos que hay adentro de ella? ¿Qué será lo que hay dentro?
Una vez abierta la caja la docente sacará primero los cartelitos. Les dará uno a cada uno de
los niños y niñas y les pedirá que se lo cuelguen del cuello. ¿Saben cómo se llaman estos
animales?, les pedirá que traten de ubicar a sus compañeros que tienen el mismo animal y se
sienten cerca unos de otros. Luego les dirá, ¿saben una cosa? ¡En la caja hay más cosas! y
comenzará a sacar los libros. Luego les dará uno a cada uno de los niños y niñas y les dirá a
los conejos que ellos podrán mirar su cuento sentados arriba de las mesitas; a los patos
acostados debajo de la mesa, y a los conejos adentro de los aros (que anteriormente la docente
había puesto en el piso). Luego de un momento cambiaran de lugares, allí donde más les
agrade. Para finalizar la docente pedirá que guarden los aros detrás del armario.
ACTIVIDAD 5:
La misma se iniciará en el patio externo del jardín, en el mismo estará dispuesto una serie de
obstáculos: los aros en fila de modo vertical, luego las sogas extendidas una delante de la
otra, luego el túnel “gusano” (de plástico, con agujeros en sus paredes) seguido una mesita
para que el que quiera pueda pasar por arriba de ella o por abajo y al final de la mesa habrá
una caja grande con pelotitas y al llegar ahí los niños y niñas deberán tomar una y llevársela
a la docente que los estará esperando en la partida del juego. Al llegar al patio la docente les
explicará a los niños y niñas cómo jugar, ella lo hará primero para que la vean y sepan que
es lo que pueden hacer. Una vez explicado se les pedirá formar un tren, y así pasaran de a
uno. Luego de finalizar con la actividad. La docente se sentará y les pedirá que se sienten
cerca de ella, y les hará preguntas como ¿les gustó el juego? ¿Qué fue lo que hicieron? Y al
azar le preguntará a un niño o niña ¿vos pasaste por arriba o por debajo de la mesita? Y así
les seguirá preguntando. Para finalizar les pedirá que guarden los aros, pelotitas y sogas
adentro de las cajas que trajo la auxiliar.

EVALUACIÓN:
Se llevará a cabo mediante un registro escrito de manera narrativa, en el cual se detallará lo
observado, según las actividades y objetivos propuestos, si el niño o niña participo de
manera placentera de los diferentes juegos de relación espacial, teniendo en cuenta también
si logró comprender la temática trabajada.

BIBLIOGRAFIA:
- La enseñanza de la matemática en el jardín de infantes. A través de secuencias
didácticas”. Adriana Gonzalez y Edith Weinstein. Homo Sapiens Ediciones.
Argentina. 2006

- El desarrollo de la noción de espacio en el niño de Educación Inicial- Jeannett


Castro Bustamante . http// dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/1813/0214-
9877_2014_1_3_165.pdf?...1
SECUENCIADIDÁCTICA:
ÁREA: HIGIÉNE
SECCIÓN: 2 AÑOS
TIEMPO ESTIMADO: 2 SEMANAS
ALUMNA: GIMÉNEZ MAIA
EJE INTEGRADOR: HIGIENE PERSONAL
RECORTE: LAVADO DE MANOS

JUSTIFICACIÓN:
El niño pequeño por lo general es curioso, inquieto y al explorar suelen tocarlo todo: suelo,
paredes, tierra, mascotas y todo tipo de superficies y desechos de la vía pública. Ante esto, el
momento de higiene, en este caso el “lavado de manos” resultan momentos de gran
importancia ya que prevenimos la transmisión de resfriados, gripes y demás enfermedades
e infecciones. Estos momentos privilegiados de intimidad, en los cuales el adulto es el que
cuida, enseña y los pequeños aprenden a desplegar una autonomía relativa a sus posibilidades
y a expresar sus emociones y sus necesidades, mientras se apropian de aspectos de la cultura
como los comportamientos sociales y las formas saludables que hacen al cuidado de sí
mismos y de los otros.
FUNDAMENTACION:
El lavado de manos, consiste en higienizar esta parte del cuerpo. Se trata de una actividad
cotidiana muy importante que ayuda a evitar enfermedades, ya que las manos entran en
contacto con diversos tipos de superficies durante el día y pueden portar gérmenes, bacterias
y otros patógenos.
Desde el jardín maternal es importante inculcar estos conocimientos a los más pequeños para
concientizar sobre la importancia de lavarse las manos en diferentes momentos del día, ya
sea antes y después de comer, después de jugar en el patio, después de hacer una actividad
con pinturas, etc.
“Se trata de instancias educativas, es decir, de situaciones pedagógicas que no deben
llevarse a cabo en forma mecánica y rutinaria, transformándose en rituales que pierden
significado, y que entienden al niño como un ser carente; por el contrario, es fundamental
considerar sus posibilidades y reconocer que estos momentos tienen en sí mismos un valor
educativo”. (Experiencias de educación y cuidado para la primera infancia, 20013)

OBJETIVO:
- Apropiación de hábitos saludables que contribuye al cuidado de sí.
NAP:
- El conocimiento de hábitos relacionados con el cuidado de la salud. LAVADO DE
MANOS.
ACTIVIDAD 1
La misma se desarrollará en la sala luego de desayunar. La docente les pedirá a los niños
que se sienten en ronda porque tiene una sorpresa para ellos. En medio de la ronda pondrá
una caja colorida con agujeros de manera que quepan en ellos las manos de los niños y
niñas. La misma contendrá jabones de tocador. Y a través de preguntas como: ¿qué habrá
aquí adentro?, ¿vamos a moverla?, ¿vamos a olerla?, ¿se animan a meter la mano a ver si
pueden tocar lo que hay adentro? Se dejará que cada niño toque lo que hay dentro, ¿Qué
será? volverá a preguntar, ¡vamos a oler nuestras manos! Indicará la docente. De esta
manera después del dialogo se procederá a abrir la caja y la docente sacará los jabones de
su interior. ¿Saben que esto? ¿Los vieron antes? ¿Para qué sirven?. Y así se procederá a
explicarles que además de usarlo a la hora del baño también sirve para lavarse las manos.
Ya que es muy importante hacerlo, porque previene muchas enfermedades. ¿Saben cuándo
estamos enfermos? Estamos enfermos cuando por ejemplo tenemos mucha tos, muchos
mocos, tenemos fiebre, nos duele la panza? ¿Y saben por qué nos enfermamos a veces?
Porque no nos lavamos la manos. Cuando salimos a jugar al patio y jugamos con tierra,
arena por ejemplo, o cuando tocamos a nuestras mascotas o cuando o cuando salimos del
baño o ayudamos a mamá, la abuela, tía, tío, etc. a cocinar siempre hay que lavarse las
manos con agua y jabón y secarse con una toalla limpia, porque en nuestras manos quedan
unos bichitos muy chiquititos, chiquitos que no se pueden ver llamados bacterias ( la
docente pasará a explicar mediante imágenes, ver anexo) que son muy malos y si por
ejemplo agarramos un caramelo con las manos sucias y lo llevamos a la boca esas bacterias
se meten en nuestro cuerpo y nos hacen enfermar. Entonces con el agua y el jabón quitamos
esas bacterias de nuestras manos y eso ayuda a que no nos enfermemos. Hay veces que
nuestras manos a simple vista no parecen estar sucias, pero esos bichitos están en todos
lados. Así que es muy importante lavarse bien las manos con mucho jabón después de jugar
o ir al baño o antes y después de comer, o varias veces al día. Vamos a mirar ¿están sucias
nuestras manos? ¿Antes de venir a charlar conmigo que fue lo que hicieron? Después de
desayunar también es importante lavarse las manos. ¿Qué les parece si nos vamos a lavar?
Vamos a tomar nuestra toalla y a hacer un tren para ir lavándonos de a uno. La docente
procederá a mostrarle cómo hacerlo:
- Las manos se mojan y con suficiente jabón se fricciona una contra la otra.-
- Se debe llenar de jabón todas las superficies: las palmas, entre los dedos, por
encima, las muñecas y los antebrazos.
- Se colocan las manos y antebrazos bajo el agua de manera que el agua corra hacia
abajo, eliminando todo el jabón.
- Se secan muy bien, para eliminar la humedad.
Luego lo harán ellos solos. Después del recreo se verá si los niños y niñas recuerdan solos
que lo deben volver a hacer sino la docente les recordará hacerlo.

ACTIVIDAD 2:
La actividad comenzará invitando a los niños a salir al patio externo ya irán a visitar la
huerta, les recordará que podrán tocar tanto las plantitas como la tierra pero no cortaran sus
hojas ni sus frutos. Mientras estén en la huerta podrán levantar piedras, escarbar en la tierra
para encontrar insectos, o en las hojas de las plantas descubrir otros más. La idea será
ensuciarse bien las manos. Y en el camino a la sala la docente irá diciendo, ¡que sucias
quedaron nuestras manos! ¡Mírenlas! (repetidas veces). Una vez hecho esto llegados a la
sala, en la misma estará colgado en la pared acorde a la altura de los niños para que lo
puedan ver y en tamaño importante las imágenes expuestas en la actividad 1; la docente se
encargará de que las vean, y dirá ¡que lindos cartelitos!, ¿quién los habrá colgado acá?
¿Por qué no investigan de qué se trata y después me cuentan? Miren un poco más las
imágenes ¡Yo ya vengo!... les dirá a los niños e irá a buscar obleas, ¡miren lo que les traje!
Les dirá y se dispondrá a repartirlas, la idea será que los niños la detengan y le pidan
lavarse las manos, ya que las mismas están sucias. En caso de que no lo hagan ella se los
recordará a tiempo. Luego del lavado con la ayuda de la docente. Comerán las obleas y
también se esperará a que recuerden volver a lavarse las manos.
ACTIVIDAD 3:
La actividad comenzará invitando a los niños y niñas a sentarse en ronda, la docente tendrá
una bolsa colorida en la misma estarán los pintorcitos para realizar una actividad, a través
de indagaciones como: ¿Qué habrá dentro de esta bolsa?, ¿Si nos acercamos a escuchar?,
¿Vamos a moverla entre todos a ver si sale algo?, etc. Luego de abrir la bolsa y sacar el
material contará que esos pintorcitos sirven para no ensuciarse la ropa. Luego procederá a
explicarles la actividad, la misma consistirá en marcar las manos con tempera (la misma
estará sobre bandejas acordes al tamaño de las manos de los niños/as) sobre afiches que
estarán en las mesitas (las cuales estarán unidas al igual que los afiches para que quede un
soporte más grande). Terminada la actividad la docente les ofrecerá masitas dulces con
mucha azúcar en una bandeja, la idea será que los niños le recuerden que deben lavarse las
manos antes de comer. Una vez que se haya recordado hacerlo se lavaran las manos con la
ayuda de la docente, y se procederá a comer las masitas. Se esperará a que los niños se
ensucien una vez más con el azúcar de las masitas y vuelvan a pedir lavarse las manos.
ACTIVIDAD 4:
La actividad comenzará invitando a los niños y niñas a sentarse en ronda, La docente les
pedirá a los niños que se sienten en ronda porque tiene una sorpresa para ellos. En medio de
la ronda pondrá una caja colorida con agujeros de manera que quepan en ellos las manos de
los niños y niñas. Dentro de ella habrá bolsitas con masa de sal en su interior. Y a través de
preguntas como: ¿qué habrá aquí adentro?, ¿vamos a moverla?, ¿se animan a meter la mano
a ver si pueden tocar lo que hay adentro? Se dejará que cada niño toque lo que hay dentro,
¿Qué será? volverá a preguntar. Luego de varias opiniones, la docente procederá a abrir la
caja y sacará el material. La actividad del día será colorear la masa. Para esto los niños y
niñas deberán sentarse cada uno en su lugar, así la docente repartirá un bollo de masa para
cada uno, luego pasará por mesa a poner sobre cada bollo de masa un poco de pintura para
que luego los niños/as procedan a amasar y teñir la masa. La docente les explicará
mostrándole como ella lo hace, y luego dirá, ¡uy! Se me ensuciaron las manos! ¡Las voy a
tener que lavar! Y hará visible el momento de lavado. La idea será que los niños después
de terminada la actividad de teñido de masa recuerden que deben lavarse las manos.

ACTIVIDAD 5:
La actividad se desarrollará en el patio externo del jardín, la idea será llevar pelotas para
poder jugar libremente sobre el césped, en un momento la docente llamará a los niños para
formar una ronda y sentarse y les hará una propuesta, ¡tengo hambre! ¿Qué les parece si
hacemos un picnic acá mismo? ¿Saben lo que es un picnic? Un picnic es una comida al aire
libre, por ejemplo podemos poner un mantel gigante acá en el césped y poner encima de él
las cosas que vamos a comer. Entonces mientras comemos disfrutamos del aire libre,
podemos mirar el cielo, escuchar los pajaritos, etc. ¿les parece divertido? ¿Vamos a buscar
las cosas para el picnic a la sala? Tomados de la mano volverán a la sala, allí hay una
canasta preparada para el picnic, entonces preguntará otra vez, ¿qué vamos a hacer en el
picnic? y al jugar con las pelotas, ¿cómo quedaron nuestras manos? ¿Vamos a mirarlas?,
¿cómo están? ¿Y qué debemos hacer? ¿Por qué hay que lavarse las manos? De esta manera
se esperará que los niños y niñas respondan de acuerdo a lo enseñado. Y se dispondrá luego
a armar el picnic y disfrutar del mismo. Al llegar a la sala, se esperará también que
recuerden lavarse nuevamente las manos.

EVALUACIÓN:
Se llevará a cabo mediante un registro escrito de manera narrativa, en el cual se detallará lo
observado, según las actividades y objetivos propuestos, si el niño o niña participo de
manera placentera de los diferentes actividades en cuanto a la importancia del lavado de
manos, teniendo en cuenta también si logró comprender la temática trabajada.
BIBLIOGRAFIA:
- Revista digital. Temas de 0 a 3 años. Experiencias de Educación y Cuidado para la
primera infancia. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. Año 2013.

ANEXO:
E) NARRATIVA:

Según Lucia Garay, en “El silencio de la pedagogía en las aulas” desde una dimensión
pedagógica, no importa sólo o tanto lo que un profesor o una maestra sabe, sino lo que
puede hacer con lo sabe.
Revisando mis prácticas lo largo de mi carrera podría decir que si bien los docentes son
muy permeables a los cambios, ha habido muchas tareas de rutinización, de rituales, de
órdenes cantadas. Se rutinizan las prácticas, se estereotipan y pierden el sentido real. El
hecho de que cantemos A guardar, a guardar…, no significa que no estemos dando órdenes:
hay que ver a qué concepciones responden y si son necesarias cambiarlas; es sumamente
necesario revisar esas cuestiones para resignificar las prácticas. A pesar de ello, continúan
formando parte del día a día en las instituciones del nivel. Pienso que el/la docente debe ser
un mediador entre los niños/as y los bienes de la cultura, recrear aquello que se atesora para
entregárselo.
Por otra parte “el espacio modifica a quien lo transita, al mismo tiempo quien lo transita
modifica el espacio” (La vida en las instituciones, 2014). En cuanto a mis prácticas
considero que es necesario tener en cuenta las características y necesidades de los niños y
niñas para conformar el espacio donde se va a desarrollar las propuestas de enseñanza. Se
trata de ofrecer un ambiente enriquecedor, tanto en lo edilicio, mobiliario, como la
organización del ambiente (donde haya higiene y seguridad) como en las propuestas de
enseñanza donde medie, el conocimiento, la cultura, el arte, la música, el juego (necesidad
y derecho de la infancia), el afecto y el interés por el alumno/a promoviendo la interacción
entre lo individual y lo social. Esta ardua tarea del docente implica reflexión crítica acerca
de las prácticas, implica un formarse diariamente no solo en conocimientos, sino que
también se trata del abrir los sentidos, de escuchar las voces de los más pequeños, de
atender sus necesidades, de ofrecerles algo nuevo y necesario para ellos.
SECUENCIAS
DIDÁCTICAS
ANEXO
PLANILLA
E
INFORME

Potrebbero piacerti anche