Sei sulla pagina 1di 10

TEMA 1: PROCESO PRODUCTIVO MINERO

La minería juega un papel trascendental en nuestra historia por la ingente riqueza que ha
producido y por el gran potencial de recursos naturales y humanos que poseemos que repre-
sentan prosperidad futura y que en el presente se traduce en una abundante riqueza prove-
niente de la exportación de metales y la consiguiente generación de divisas.

La minería moderna se ha convertido en una actividad altamente sofisticada que utiliza


equipos de avanzada tecnología para encontrar yacimientos mineral es y convertir sus mi-
nas en productos comercializables con la mínima alteración ambiental, para lo cual
es preciso pasar por una serie de etapas que requieren especialistas en cada una de ellas:
geólogos, mineros, metalurgistas, comercializadores, etc. y emplea para sus procesos auxi-
liares otros especialistas como mecánicos, electricistas, abogados, médicos, enfermeras,
economistas, administradores, maestros, etc.
El mineral que se encuentra en las entrañas de la sierra no tiene ningún valor hasta que no
se le convierta en un producto comercializable mediante inversiones y trabajos de extrac-
ción y mejoramiento, que es precisamente lo que hace la industria minera, es decir, dar al
material a extraer un valor agregado que lo haga deseable. Es por esta razón que pasaremos
a estudiar cada una de las etapas consideradas en el proceso productivo de la minería.
Contenidos:

a) Lección 1: Reseña Histórica de la Minería en el Perú


b) Lección 2: Proceso Productivo Minero
c) Infografía (SCORM): Proceso Productivo Minero
d) Vídeos del Proceso Productivo Minero
e) TAREA: Análisis del Proceso Productivo en su empresa.

Referencias bibliográficas:

*Dammert, A; Molinelli, F. Panorama de la Minería en el Perú. OSINERGMIN. Setiembre


del 2007.
*Estudios Mineros del Perú SAC. Manual de Minería. Lima, Perú. 2010.
*Murray, C. Etapas del Proceso Productivo de una Mina. Grupo Antofagasta Minerals. An-
tofagasta, Chile. 2012.
*Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía. Informe quincenal de la SNMPE.
Agosto 2011.

1. LECCIÓN RESEÑA HISTÓRICA DE LA MINERÍA EN EL PERÚ

Esta es una lección de 0 puntos. Usted ha obtenido 0 punto(s) sobre 0 hasta


ahora.

Antecedentes

Antecedentes en el mundo

La mina más antigua conocida en los registros arqueológicos es Lion Cave (Cueva del
León), en Suazilandia. En ese lugar, datado hace 43.000 años, los hombres del Paleolítico
excavaban en busca del mineral compuesto de hierro, la hematita, que extraían para produ-
cir un pigmento ocre. Otros sitios de similar antigüedad son donde los neanderthales ha-
brían extraído el sílex para fabricar armas y herramientas que fueron encontradas en Hun-
gría.

Otra operación minera antigua fue la de obtención de turquesa, por los egipcios (c. 3000 a.
C.) en Uadi Maghara, península de Sinaí. La turquesa también fue extraída en la América
Precolombina, en el distrito minero de Cerillos en Nuevo México, donde una masa de roca
de 60 m de profundidad y 90 m de ancho fue removida con herramientas de piedra; el con-
tenido de la mina cubre 81.000 m².

La pólvora negra fue usada por primera vez en minería en un pozo de Banská Štiavnica,
Eslovaquia, en 1627. En este mismo pueblo se estableció la primera academia de minería
del mundo en 1762.

La primera escuela de estudios de minas de España se creó en 1777 en Almadén (Ciudad


Real), trasladándose y desarrollándose los estudios de ingenieros de minas en Madrid en
1835 y manteniendo en Almadén la Escuela de Capataces de Minas.
Minería en el Perú

Ordenanzas de Indias (antes de 1901)

Durante la Colonia y toda la etapa republicana del siglo XIX, la minería estuvo reglamen-
tada por las Ordenanzas de Indias y las disposiciones administrativas que las rectificaban o
ampliaban.

Código de Minería de 1901

Iniciando el siglo XX, en 1901, se dicta el primer Código de Minería caracterizado por una
mayor simplicidad y claridad respecto a los anteriores dispositivos administrativos.

Dicho Código estableció el principio de accesión por el cual el propietario del suelo tam-
bién era propietario de los recursos minerales contenidos en él. Ello implica que no existía
distinción entre la propiedad del suelo y el subsuelo para efectos del aprovechamiento dife-
renciado de los recursos minerales. Asimismo, estableció la propiedad privada minera le-
galmente adquirida, con carácter de irrevocable y perpetua salvo por caducidad debido al
no pago de los impuestos correspondientes.

Con este Código, se crea la jurisdicción minera y un proceso administrativo especial para
adquirir la titularidad minera. La administración minera fue encargada y ejercida por el
Ministerio de Fomento del Poder Ejecutivo, el Consejo Superior de Minería y las dipu-
taciones territoriales.
Código de Minería de 1950

En mayo de 1950, durante el gobierno de Manuel A. Odría y mediante Decreto Ley Nº


11357, se aprobó el segundo Código de minería, el cual entró en vigencia a partir del mes
de julio de dicho año. A diferencia del primero, se establece una distinción entre la propie-
dad del suelo y el subsuelo. Dicha distinción fue la base del llamado régimen dominalista
en el cual el Estado, por primera vez y en concordancia con la Constitución de 1933, es
concebido como el titular de los yacimientos mineros, es decir, el dueño del subsuelo.
Mientras que el particular es propietario de los minerales una vez extraídos.

Este Código definió la explotación minera como una actividad de utilidad pública, es decir,
una actividad de interés nacional.

Por ello, se favoreció al concesionario minero con un marco menos restrictivo, generando
problemas con el sector agrario. Bajo este marco legal, el titular minero pagaba un impues-
to por las utilidades industriales y comerciales. Este impuesto no gravaba el capital y era
considerado como un pago a cuenta del impuesto anual a las utilidades.

Adicionalmente, se fijó una cláusula contractual que exoneraba por 25 años al minero de
todo gravamen por crearse, sea éste de alcance nacional, regional o local, así como de cual-
quier tributo sobre la concesión o sus productos.

Ley General de Minería, Decreto Ley No. 18880 – (1971)

En 1971, el régimen militar del general Juan Velasco Alvarado promulgó la Ley Nº 18880,
Ley General de Minería. Dicho instrumento legal, en concordancia con el régimen, justificó
un mayor papel del Estado en la actividad minera al declarar la propiedad estatal de los
yacimientos mineros como inalienables e imprescriptibles.

Con este Código, cualquier otra actividad conexa o asociada a las actividades de explota-
ción minera era considerada de interés nacional. En consecuencia, se llevó a cabo la estati-
zación de diversas empresas y organizaciones privadas presentes en todas las etapas de la
actividad minera reduciéndose la actividad privada sujeta a un régimen de concesiones. En
la siguiente tabla se mencionan otras disposiciones importantes contenidas en la Ley.

Tabla Nº 1. Otras disposiciones de la Ley General de Minería de 1971

 El cateo es libre y la prospección es exclusiva sobre áreas determinadas.


 Se promoverá la organización de sociedades dedicadas a la minería, sobretodo de
aquellas sucursales de empresas extranjeras que cuenten con el 25% de accionistas
nacionales.
 Se promoverá en forma intensiva la prospección y exploración minera.
 Se promoverá el mayor bienestar del trabajador minero.
 Se promoverá la formación y capacitación del personal.

Con posterioridad al régimen de facto, el Congreso de la República, instalado con ocasión


de la Asamblea Constituyente que emitió la Constitución de 1979, aprobó medidas de pro-
moción minera entre los cuales se encuentra el Decreto Legislativo No. 34 que versa una
modificación del porcentaje de reinversión de utilidades necesario para la exención del pa-
go de impuestos.
Ley General de Minería, Decreto Legislativo 109 – (1981)

En 1981, mediante Decreto Legislativo 109, se promulgó una nueva Ley General de Mine-
ría. Dicha Ley otorgó el derecho pleno sobre el área de terreno que los concesionarios mi-
neros denunciaban a partir de la realización de la solicitud. Sin embargo, la presencia esta-
tal en el sector, especialmente a través de la actividad empresarial, siguió siendo importan-
te. En la siguiente tabla se muestran otras disposiciones importantes contenidas en la nueva
Ley.

Tabla Nº 2. Otras disposiciones de la Ley general de Minería de 1981

 Clasificó las concesiones mineras como metálicas, carboníferas, no metálicas y geo-


térmicas, siendo estas últimas una innovación respecto a otras legislaciones.
 Fijó reglas específicas para la determinación del tipo de concesión otorgada evitan-
do la superposición entre las categorías de concesión antes mencionadas.
 Simplificó el proceso administrativo para obtener la titularidad minera y eliminó la
caducidad de los derechos mineros por falta de pago del canon.
 Otorgó al Consejo de Minería o Tribunal Administrativo Colegiado la resolución de
los recursos de revisión como última instancia administrativa.
 Asimismo, durante el segundo gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde Terry se
dictó el Decreto Legislativo 110, que modificó la Ley Orgánica del Registro Público
de Minería, con lo cual se pudo registrar los derechos mineros y todos los actos,
contratos y resoluciones que recaían sobre éstos.

Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería – (1992)


En 1992, mediante el Decreto Supremo Nº 014-92-EM se promulgó el Texto Único Orde-
nado (TUO) de la Ley General de Minería. Constituye la fuente normativa vigente en mate-
ria minera en el país e incluye en el Decreto Legislativo 109 lo dispuesto en la Ley de Pro-
moción de Inversiones en el Sector Minero promulgada por el Decreto Legislativo 708 del
6 de noviembre de 1991.

Entre los aspectos más importantes se encuentra el mantenimiento de la propiedad estatal


sobre los minerales de forma inalienable e imprescriptible y la liberación de la comerciali-
zación interna y externa de los minerales permitiendo a cualquier persona, y no sólo al Es-
tado, su realización.
Asimismo, se adopta el régimen de cuadrículas mediante el uso de la Carta Nacional y el
sistema de coordenadas U.T.M. (Universal Transversal Mercator), evitando así los proble-
mas de superposiciones de derechos mineros, brindando así mayor seguridad jurídica. Por
otro lado, se dispuso la inclusión de los minerales del suelo, subsuelo y dominio marítimo
en las concesiones.

Las concesiones se tipificaron como:

Tabla Nº 3. Tipificación de las concesiones (TUO de la Ley General de Minería) y


Consideraciones legales

 Exploración-Explotación: Incluye las actividades de exploración y explotación co-


mo una actividad conjunta, no separada, y se redujo la sub – clasificación de las
mismas a metálicas y no metálicas.
 Beneficio: Incluye las actividades de preparación mecánica, la metalurgia y la refi-
nación.
 Labor General: Consiste en la prestación de servicios auxiliares como ventilación,
desagüe, izaje o extracción a dos o más concesiones.
 Transporte minero: Incluye el transporte masivo continuo de productos minerales
empleando fajas transportadoras, tuberías, cables carriles u otros sistemas de trans-
porte.

En la siguiente tabla se muestran otras disposiciones importantes incluidas en el


TUO:

Tabla Nº 4. Otras disposiciones del TUO de la Ley general de Minería. 1992

 El incumplimiento en el pago del derecho de vigencia por 2 años consecutivos oca-


siona la caducidad de la concesión.
 El amparo por el trabajo obliga a la inversión mínima, mediatizado con un plazo de
gracia de 5 años para la exploración-explotación.
 Se declara la libre comercialización del oro, otorgándose fuerza de ley al Decreto
Supremo 005-91-EM/VMM18.
 El denuncio minero se denomina petitorio minero.
 La Jefatura Regional de Minería no constituye más un órgano administrativo mine-
ro, eliminándose un ente de tradición histórica.
 La Oficina de Concesiones Mineras, donde se presentan los petitorios mineros, pasó
al Registro Público de Minería, para luego formar parte del INACC, éste último hoy
fusionado con el INGEMMET.

Se incluye al Joint Venture como una modalidad contractual asociativa para ejecutar un
negocio común en materia minera.
Por último, es necesario mencionar la reducción de la presencia estatal en la industria mine-
ra a partir de la adopción de las medidas incluidas en el Consenso de Washington para la
Reforma Estructural de la economía. Mediante el Decreto Supremo 757 de diciembre de
1991 se dictó la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada. Dicha Ley inició el
proceso de privatizaciones de las empresas públicas de la década de los noventa cambian-
do el panorama de todos los sectores económicos, incluyendo el minero.

2. LECCIÓN: PROCESO PRODUCTIVO MINERO

Esta es una lección de 0 puntos. Usted ha obtenido 0 punto(s) sobre 0 hasta ahora.

Introducción

1. Iniciando el ciclo
Las diversas etapas que implica el quehacer minero tienen un periodo de maduración muy
variable, en función a la magnitud del proyecto, la ubicación y servicios disponibles en él,
el tipo de yacimiento y mineral, del capital con que se cuente, etc. Es necesario desarrollar
varias etapas, antes de empezar a producir, no pudiendo avanzar a una siguiente etapa hasta
no haber culminado la anterior. Estas son:

 Cateo y prospección
 Exploración
 Desarrollo y construcción
 Producción
 Cierre y postcierre.

En general, se define como proceso productivo a la actividad o conjunto de actividades,


sobre las cuales actúan diversos factores externos e internos y que a través de la interacción
entre ellos y las actividades del proceso, permitirán obtener uno o más resultados o produc-
tos.

Para el caso de las operaciones en mina, definiremos como procesos productivos a todas las
operaciones mineras que arrojen como resultado de dichas operaciones ya sea un producto
físico o información.

Es de gran importancia garantizar un ambiente de operación apto para lograr los mejores
rendimientos de los equipos involucrados, tanto en la parte física (material, equipos, man-
tención, disponibilidad, insumos, etc.), como en la parte humana (operadores, supervisores,
jefes de turno u otros).

Debemos destacar que el principal insumo y a la vez producto de cada proceso productivo
es la información, la que en función de su calidad y cantidad permitirá llevar a cabo los
procesos productivos en el mejor de los escenarios y con el más alto potencial de éxito po-
sible.

La información es lo principal para garantizar la coordinación y el buen desarrollo de cual-


quier actividad.
En un proceso convergen y divergen distintos entes puede ser visualizados de la siguiente
forma:

Bajo este esquema los Clientes son los principales condicionantes del quehacer del proceso,
ya que definen las exigencias de calidad y cantidad de las salidas que un proceso entregará.
Por otro lado los Proveedores juegan también un destacado rol, ya que para que un proceso
genere salidas de buena calidad, las entradas (suministradas por los proveedores) deben ser
también de buena calidad. Para que, tanto las entradas como las salidas de un proceso, sean
de calidad debemos garantizar un flujo permanente de información, ya sea entre Clientes y
el Proceso como entre Proveedores y el Proceso.

El rendimiento final o total de una operación minera dependerá de que cada proceso y los
procesos anteriores y posteriores obtengan resultados que cumplan y luego superen las ex-
pectativas de los clientes ya sean internos o externos. Debemos notar que el resultado glo-
bal es producto de una cadena de resultados entrelazados y que el objetivo será obtener un
buen rendimiento global a pesar que en algunos casos pueda significar desmejorar el resul-
tado de una actividad particular (en cuanto a costos y/ o rendimientos).
Barrenacion y tumbe
Carga y acarreo Trituración y Preparación
Se marca la zona donde se realiza- El mineral es fragmentado y
EXPLORACION El material tumbado con la voladura
ran las perforaciones para colocar Transporte de Mineral
Magnetometría Aérea. puede ser mineral o estéril (sin Valor), el reducido de tamaño mediante
Consiste en sobrevolar la zona de los explosivos que posteriormente El minerales cargado de forma automáti-
mineral es acarreado hacia la triturado- tres pasos de trituración, poste-
interés con un equipo especial que serán detonados para la fragmen- ca en las góndolas de tracto camiones
ra donde continuara el proceso de riormente es sometido a un
recibe y almacena información del tación de la roca. Se realizan para su traslado a los patios de Embarque
beneficio. proceso de limpieza donde se
campo magnético del terreno, Tecomán, posteriormente el mineral es
posteriormente la información es barrenamientos con perforadoras eliminan los materiales de poco
cargado nuevamente en góndolas de
procesada. Previo a la magnetome- rotarias, que son posteriormente valor con el proceso de precon-
ferrocarril para su traslado a los patios de
tría aérea se realizan dos procesos, la rellenados con explosivos y deto- Trituración exterior y pre- centracion magnética a través de
selección de áreas y trámites legales. la Planta Peletizadora.
nados para romper la roca. concentración Endurecimientopoleas y cobbers.
de Pelet
El mineral es fragmentado Una vez seleccionada los pelets de tamaño adecuado en el
mediante un proceso de Cribado se les somete al calor, en el horno de endureci-
trituración, para obtener una miento, desde T° ambiente, pasando por secados a los
mezcla en donde él % mayor 350° C y endurecimiento hasta los 1300° C. En el horno Filtrado
sea de mineral, ya que el el pelet obtiene las características físicas y químicas En esta etapa se elimina el exceso de agua,
material acarreado todavía metalúrgicas, necesarias para el proceso de Reducción del dejando solo la humedad necesaria para facilitar
existe un poco de material Mineral de Hierro. posteriormente la aglomeración de Bolas (Pella
Prospección y Verde). Esta operación se realiza en Filtros de
estéril.
barrenacion Vacío.
La información
obtenida de la
magnetometría
aérea es verificada
en campo para
posteriormente
realizar barrenacio-
nes (perforaciones)
para determinar las
características del
mineral. PELETIZADO Molienda y Peletizacion (Boleo) Almacén de Pelet
Recepcion y Preparación concentración La aglomeración del mineral se logra Los pelets se deposi-
de la Materia Prima Es la etapa del por la unión entre partículas al rodar tan en patios en el área
El mineral es transportado proceso median- sobre un plano inclinado del Disco de de almacenamiento de
a la planta peletizadora por te la cual se Peletizado, esto se conoce como el Producción, un espacio
medio de góndolas de reduce de efecto “Bola de nieve”, similar a la abierto con una
ferrocarril o teleférico tamaño y se formación de una avalancha que longitud de 160 m.
dependiendo de la mina de concentra el crece al ir descendiendo por la ladera Para después ser
la que proviene y es mineral de de una montaña. La inclinación y embarcadas a diferen-
depositado en los patios. Fierro para velocidad a la que gira el mineral tes destinos.
asegurar la hace posible la formación de peque-
calidad química ñas Bolas (cuyo color es un verde
del pelet. oscuro) del tamaño deseado.

Transporte de mineral.
Este es transportado de la
mina el Encino a los patios de
la planta Peletizadora por un
medio de un teleférico de 22
km.

EPLOTACION SUBTERRANEA
Método empleado Tumbe por Subniveles
Trituración interior
Rezagado de material
Preparación y tumbe de mineral La trituración en el interior se realiza en dos
El material que se
Se hacen los túneles que permiti- etapas.
extrae es transportado
rán llegar al mineral, se realizan E1. Trituración Primaria, el mineral mayor a
hasta los contrapozos
perforaciones en forma de 106 mm es separado para ser alimentado a la
en donde después por
abanicos para el tumbe del mine- Trituradora Primaria, para su reducción a menos
medio de unas bandas
ral. de 106 mm.
es llevado a la tritura-
E2. Transporte del mineral al exterior, el
dora.
mineral triturado es llevado por medio de unas
bandas con capacidad de 500 ton/hrs. Al exte-
rior de la mina.

Potrebbero piacerti anche