Sei sulla pagina 1di 97
‘CONSERVACION | Galapagos: ¢resistira la biodiversidad? ~ Corte ley RTT a1 Url ee INVESTIGACION PAO IDOE ea ce SALUD PUBLICA PETS TICE del agente naranja aes : de los j mamiferos - Nuestros ancestros comenzaron a abrirse paso mucho antes de la extincion de los dinosaurios Accede a la HEMEROTECA DIGITAL TODAS LAS REVISTAS DESDE 1985, Suscribete y accede a todos los articulos PAPEL PAL 0) DIGITAL Cease eee nae) faethe Nees eee ete es Rae ic) Pause OI gee lac) las revistas impresas ero aes Elna ue eel oy eerste ao} Dann eR Mui! Erato toc oy Peer Re ag oy ST sees Uc rey ged INVESTIGACION Be cee ean tN 18 70 El éxito evolutivo de los mamiferos Hallazgos fosiles recientes revelan que, mucho ante de que un asterolde aeabase con la hegemonta delos dinosaurios, los mamiferos ya estaban semtando l ‘bases de su futuro dominio en el Brusatte y Zhe-Xi ‘Supernovas extrafias Cada afio, miles de estrellas explotan en una deseoncer- ‘ante variedad de formas. Los astrOnomos quieren saber «qué las hace estallar. Por Daniel Kasen Las guerras del calentamiento global 1 Ejéreito estadounidense ya ha comenzado a tomar medidas para evita que las sequtas y la fusiOn de! Artieo no deriven en coaflctos que comprometan Ja seguridad nacional. Por Andrew Holland Los genios del mar Algunos peees son capaces de En ocasion herramientes Por Jonathan Balcombe olver problemas, Presién turistica sobre la vida silvestre de las Galapagos El constante Teriqueza evol6xi Por Paul Tutis to de visitantes podria arruinar de un lngar tnico en el mundo. INVESTIGACION YC Las secuelas del agente naranja ‘Vietnam insiste en que atin hay nifis afectados por el tristemente célebre defoliante empleadio hace décadas por Estados Unidos. Las pruebas al respecto son contro vertidas, Por Charles Sehmiat INFORME ESPECIAL LA EDAD DE ORO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 46 Aprendizaje profundo Tras afios de decepeiones, Ta inteligencta artif cial esté empezando a eampliro que prometia en sus comienzos gracias a esta potente técnica, Por Yoshua Bengt 5% Bl valor de la experien para los robots [Las mquinas pueden aprender a partir de viven- cias pasadas, E] método, conocido como razo- namiento basido en casos, se ha aplicado con éxito en e diagnéstico médico, el ftbolrobstico Olainterpretacion musical. Por Ramon Lépex de Méntaras 62 La verdad sobre los coches sin conductor Liegarén pronto, pero no sern como nos han hecho ereor. Por Steven E. Shladover 68. zHemos de temer a los robots superinteligentes? Sino actuamos eon cuidado, podremos acabar enfientados a méquinas inteligentes v decididas cuyos objtivos entren en coniicto con los nues ‘ros. Por Stuart Russell Agosto: 16, lvestigaclonyClenclacs 1 INVESTIGACION Y CIENCIA SECCIONES 3 Cartas de los lectores 4 Apuntes Resurreccién genética. Debilitar las biopeliculas Dacterianas. Nueva vactna contre la alersia. El pico sin dientes ayud6 a sobrevivir. Aeronave modelo. Juegos ‘Ouimpicns a prueba de zika, Asi trata el cerebro a fisiea. jas bidnicas, éCusinta comida tiramos? [InvesrigaciOx v Ciencia, enero de 2016), Patricia K. Kuhl sostiene que, entre Jas seis meses y los siete afios de edad, Ios nifios pueden aprender con rapider una 0 dos lenguas. Segin mi experiencia, puedo decir que los bebés y los nifios pequefios son eapaces de adquirir varios idiomas si ‘multéneamente si cuentan con el entor- no social y familiar adecuado, Mi esposa_y yo hemos tenido la suerte de proporcionar ese entorno a nuestras cuatro hias, quienes aprendieron alemén, 4rabe, francés e inglés ye en sus primeros afios de vida. Mi esposa, alemanz, y vo, hhablante nativo de érabe, nos hemos co ‘municado en inglés desde que nos conc mos. Criamos ¢ nuestras hijas en Francia, donde asisteron a una escuela en la que se enseflaba en francés e inglés; ademés, varias horas a Ja semana eran cuidadas por una persona de habla francesa. Des- pués, cuando nuestras nifias tenfan entre tres y ocho afios, nos mudamos a Espaiia, ‘Alos tres meses de comenzar el colegio yahablaban espatiol. Para lograr esa competencia lings tlea es fundamental que cada persona se comunique con los nifios en su lengua materna, También. es necesario insistir- les en que no mezcien idiomas cuando se dirigen a una misma persona, a fn de ‘que puedan asociar a cada individuo con su primera lengua. Azza Qasraser Ronda, Malaga GUERRA DE TELESCOPIOS? Nos hemos sentido enormemente de- cepetonados al leer el artfeulo de Katie Worth «La guerra de los teleseapios» [Is- VESTIEACION ¥ CiENCIA, febrero de 2016} Muy al contrario de lo que se afirma en eltexto, as «rivalidades personales» del ppasedo han desempefado un papel muy [equetio en Is historia del Telescopio de ‘Treinta Metros (TMT) y dol Teleseopio Gigante Magallanes (GMT), Por qué los repetidos intentos de la Institueidn Car- negie para la Ciencia de unirse al TMT han sido rechazados una y otra vez es luna historia compleja cuyos detalles com petos solo los conocen los investigado- res del Instituto de Teenologia de Cali- fornia y de la Universidad de California, pero esté claro que la dinamica in de la eolaboracién y los intentos de con- trolar el desarrollo téenico del telesco- plo ejercieron una gran influencia. Al fi- nal, los miembros de Carnegie tiramos la toalla euando qued6 claro que no serfa- ‘mos mas que un socio pequetio ¥ pasivo, y cuando el GMT, proyectado por J. Ro- ger Angel, se convirti6 en una altemnati- vva més seductora Por otro lado, afirmar que Estados Unidas carece de fondos suficientes para apoyar ambos proyectos es incorrecto. ‘Tanto cl GMT como el TMT son colabo- raciones internacionales. E180 por ciento del dinero del TMT y el 20 por ciento de los fondos de] GMT vienen de fuera, por Toque, en la practic, Estados Unidos solo std financiando un telescopio. Por iiltimo, tres teleseopios de gran tamafio (el TMT, el GMT y el Telescopio Europeo Extremadamente Grande) es Jo minimo que necesitaré Ia comunidad astronémica internacional para poder hhacer investigacién de calidad durante las préximas déeadas. No hay pruebas ni es sensato pensar que el TMT 0 el GMT hhubiesen tenido un disefto mds avanzado cen caso de haber contado con mis dinero. Los desaffos téenicos a los que se enfren- tala construcci6n de telescopios de gran tamafio son abrumadores,y son estos los ‘que marean el ritmo. Avgustus OzMLER ALAN DRESSLER Observatorios Carnegie PLASTICIDAD CEREBRAL, He sentido algo més que enfado al leer ‘que la prevencién o el tratamiento del autismo se encuentran entre los posibles 1us05 de los nuevos hallazgps sobre neu- roplasticidad referidas en el articulo, por lodemés excelente, «El poder del cerebro infantil», de Takao K. Hensch [Iwvestt- ‘xci6x ¥ Cenc abril de 2016). Irdnica- mente, el ltimo parrafo del texto saca a colaci6n un argumento contra semejante «cura»: supondtia un cambio neural tan invasivo que equivaldria a violar la iden- UUdad de la persona. Al contrario que la cesquizofrenia o la ambliopfa, € autisma ho es separable de Ia individualidad de quien To tiene. Por si fuera poeo, semejan- te ret6riea promueve las increfblemente ‘nado un metodo de administracion seme- Jante a un caballo de roya: un alérgeno en: ‘weto en una nanopartcula Estas parculas tienen aproximadamence el mismo tama- Fo que los restos de las células mueras dela sangre, por lo que el sistema inmunitari las registra como desechos normalesy las deja atravesar el torentesanguineo hasta el hi- gad y el bazo. Una ver ali revestimlento de las paniculas se disualvey bere los alérgenos. Taly como se ha publcado en un rue- vo articulo en la revista Proceedings of the Na- tional Academy of Sciences USA, los ivest- godores ensayeron esa estrategia en rato nes alérgcos ala ovealotmina, una protena del hueva, Los centfcas cargaroniicial- ‘mente nanopariculs con esa protena, que por si sola provocara una reaccisn alérgica ‘grave, y luego inyectaron las nanoparticulas en cinca ratones Estos ne mastraron reac én alguna. Ms tarde, cuando sees inyects EVOLUCION. El pico sin dientes ayudé a sobrevivir {Subsistieron los antepasados de las aves modemnas gracias a su alimentacién a base de semillas? Hace 66 millones de aftos, un asteroid se estrelldcontrala Tera 1y se calcula que aniqul a tre cuarta partes de los sere vviants. Ese episodio, que como sabernas causé la extincién de todos os c- notauros leva la siguinte pregunta: geémo sobrevvieron los an cestos de las aves modernas cuando todos sus allegados perecieron? Un nuevo estudio publicado en Current Biology plantealahipécess do {que algunos dinosaurios avieres perduraron porgue poselan pcos sin dientesy pudieron subsiztra base de semis rasitentes al fuego, mientras que las fuentes de alimento dela mayera de las dems es- pecies desaparecieron. Derek Larson, conservador adjunto del Museo de Dinosaurios Phi= lip. Curie de Albers, sus eolaboradoresanelizron en primer lu- ‘gar més de 3000 dientes fsiles de dinosaurios aviares cue polaron seusarn draneles ceremonies errenaieros yen Vila Olimpia AUSTRALIA Par evita a wansisin da virus or via sexual os deportstasrecbirn preservatvs eon brian antiviral aprobado en Ausvala come delensacanrael Vik herpes elvis de! paploma humana, ESPARA Comité Olnpco Espana ha lego unacueds onl aborstaror Omaga Pharr para prove al deleacn imp en epee demosqutesde ecaca prozalo conrevasefemaddes, relay el aka Asi trata el cerebro la fisica Para aprender ciencia, nuestro cerebro readapta redes neuronales encargadas de procesar informacién cotidiana Los primeros Homo sapiens no sabian nada de a teoria dela re- lasividad general de Einstein. Sin embergo, hoy se espera que cual- ‘uier estudiante de fisca entienda al menos sus pircpios bésieos. ‘<,Cmo es posible que nuestros “antiguos” cerebros epren- dan nuevas ciencas yrepresenten conceptos abstrac> 1052», se pregunta Marcel Just, neurociantfice dela Universidad Carnegie Mellon. En un trabajo cu- _yosresuados aparecieron publicades en ju ro en Pychological Science, Just su colabo- raxlor Robert Mason hallaron quel pensar en conceptas isicos, el cerebro pone en marcha patrones de activacion cerebral corespon- dlientes a capacidades nauronales cotidianas, como procesar el ritmo ol esiuctura dena frase. Es decir, dichos patrones se readaptan para aprender concepios clentfices abstractos. Just y Mason tomaron imagenes cerebrales de ueve estudiantes avanzados de sia eingeniera mien: tras se centraban en 30 concepts iscns.camo momento, en wopia ocorrenteeléctrica. Despues,intradujeron ls datos en un programa informético de aprencizaleautoratizado, el cual logs predeciren qué estaban pensando los sujtosa partir desu actividad cereal Eso fue posible porque los patrones neuronales que interve= ‘8 INVESTIGACION ¥ CIENCIA, agosto 2016 ian al considerar un concepto determinade (ls eraveda, por ojom- la) eran os mismos en todos los particpantes, «Cada uno apren= Ce isi en alas diferentes, con profezores Gitintoe ya su propio Hit mo», observa Mason. «si que no deja de resukar sorprenderte que, en todos los estudiantes, se hayan desarrollado las mismas regiones, cerebral para entender un concepto tsco.» Los investigadores compararon los escdnares de su estudio con Investigaciones prevas que habian asociadociertas actividades neu- ronales a procesos mentales concretos. Veron que, ante los concop> tos clenticos de frecuencia © longitud de onde, se activaban las mis- ‘mas regionas que al contemplarballarnes, escuchar misica «ofr una pauta rumiea, como el galope de un caballo; probablemente, porque todos esos casos implican percibir algun tipo de periodicidad. Por otro lado, ‘cuando [os estudiantes se enfrentabsn a cua ciones materticas las zonas afectadas eran las que de ordinatio se encargan de procesar las fates. Ls resultados dan a entender que ‘algunas estructurasneuronales genéricas 2 readaptan para ocuparse de nociones cient «2s complejas. «Por tanto, aunque algunos de es0s conceptos sole se hayan formalizado en los \kimos dos siglos, nuestro cevebroys estaba he- cho para vérselas con ellos. seiala Jus. ‘Mason cree que tales hallazgos podran contbuir al nda adeterminar qué lecciones deben ensearse juntas para faciltarsu comprensién, Ahora Justy él tienen pensade continuar sus Investigaciones con otras ciencis de las que nuestros antepasa~ os sabian poco, como la genética y la informatica. —lordane Cepelwicz éQuieres participar en la celebracién del 40 aniversario? CUCU | Pena ee UR ASL) COR Pee eer cen ee a cy Oe er eee nok ccs (ere ee eto Cee crickets @Cémo descubriste la revista? ecu nenmit tect un Un TC Rete ee eect cre Peres ec ae explican en un de unio en RNIN al SE KOIN@IN CIENC ee GRA 2 s impios a quie modernas de energia. e INVESTIGACION 7, 0 YCIENCIA 4¥Y Apuntes. SOSTENIBILIDAD éCudnta comida tiramos? Los resultados del primer estudio mundial sobre el derroche alimentario son tan desoladores coma cabia esperar Desde los productos que se pudsen en los ‘camiones de reparto hasta las raciones ex- casivas de los restaurantes la cantidad de ‘comida que desperciciamos es enorme. Se tn expertos de Instituto de Investgacio- nes sobre Impacto Climtico de Potsdam, e| despilarro medio por diay por persona ha ‘aumentado desde 310 klocalorias en 1965 hast S10 en 2010 so viene a ser como ha- ber estado echando seis manzanas# [a bo sura cada diay ahora tir diez.Seqin os investigndores, en 2050 la cfra podria llegar alas 850 kllocalorias. Dado que es imposible calcular con ‘exactitud cudnta comida se desperdica, os cexpertos se valieron de un indieador aun lia: e excedentealimentario; es decir. la di- ferencia entre la cantidac de comida cue Lun pais produce o importa para su consu- ‘mo y el total de calerias que necesita la po- blacin Tas hacer niimeros para 169 palses (e198 por ciento dela poblacién mundial, obtuvieron que, en 2010 el afo ms rocien tedel que hay datos, la cantidad de comi- da disporible en el mundo superaba en un 20 por ciento aa necesaria pare almentar 2 todos los eres humans. Las investigado- res observaron que, en general, cuento ma- _yor era el nivel de vide ce una nacién, més ‘comida se derrochaba, Los resultados apare- Que se produzca més comida de la ne= cesara tiene por otro lado, un aspecto posi- tivo: si todos esos alimentos no acabasen en la basura sera posible alimentar alos 9000 millones de personas que se calcula que po- blarén el mundo en 2050 sin necesidad de lograrhereicos aumentos en le produccicn aerfeola, Prachi Patel Desperdiciar alimentos: una practica comin en todo el mundo Cada cru coresponde aun pis a posiin horizon cl excedente (hacia a derecha oe dc (hacia zg) alimentaio de cada rac. Los pies epesentades se encuensan entre ls 100 mas pblades. Elcolorrefija elindicede Mis desarrollo humano |} desarrollo del pais Elérea de cada ciclo indica eltamafio delapobleiin tie oo rmilones | 1300 millones Mai ‘10 INVESTIGACION Y CIENCIA, agoeto 2016 13 14 5 ‘Aliment dsponibles/Alimentos necesarios NEUROCIENCIA éPodemos aprender a olvidar? Los neurocientificos comienzan a entender cémo controla el cerebro su propio centro dela memoria ‘ras un acto reflejo pare agarer ls sartén que cae del fogs, uno es capaz de retrr la mana en el itimo momento para evitar quae madras. Eto es ai porque el control ejecu- +3vo del cerebro puede intarveirparafrenar una cadena de érdenes autométicas. Nuevos citos indican quo lo mismo puede sucader enelrefijade la memoria y que el cerebro puede detane la recuperacion espontiras ce recuerdos potencialmente doloroses. Dentro del cerebro, los recuerdos se asientan en una red deinformaciéninterco- rnectada. Como resuitado, un recuerdo pue- cde desencadenar ato, haciénalo emerger a la supericie sin ningun exfverze conscionte « bridge. «Pero a veces recordamos cosas en las que preteriamos no pensar>> ‘Sin embargo, os humanos no estamos indefensos ace este proceso. Los estusios de imagen previes sugieren que las éreas fron tales dl cerebro pueden disminuir la acti- vidad del hipocampo, une estructure crucial pata la memoria y, por tanto, pueden supri- mila recuperacién de es recuerdos. En un ‘esfuerz9 por ahonder en la cuestisn, Ander son y sus colaboredoresinvestigaron recien ‘temente lo que sucede después de supri- Imi el hipocampo. Piiaron 2381 estudiantes universitarias que aprendieran pares de pala- bras vagamente relacionadas. Mas tarde, se lesemostr6 una palabra y se ls pido que re- Los resultados pueden incluso explicar por qué algunas personas que han experimentado un trauma tienen poca memoria de los acontecimiento: cotidianos cordaran la ore © que hiceran le contrario »y deforma activa, no pensaranen la ota pa- labra.A veces entre estes tarees sees pre= sentaba imagenes inusuales, como ur pavo real en un aparcamiento Como se describe en Nature Communica tion, los investigadoreshallaron que la ca pacidad de los participants nara eyarar ms tarde los paves reales y otras imagenes ab- surdas fue un 40 por Gento inferior sihabian sido instruids para suprimirel recuerdo de laspalabras antes 0 después de ver las im genes, en comparacién con losensayos en los que se les habia pedi recordar las pa- labras. I hallazgo aporta nuevas pruebas de que exist un mecarismo de contal dela memory sugiere que tratar ce olvidar ac- tivarenta un reeverdo en partielar pusde afectar negativamente le memoria general. Los investigadores denominan al fenémero «esombra amnésica>, porque aparentemente blaques al recuerdo de acontecimiantos no relacionados que suceden préximas al mo ‘mento en que cisminuye la actividad el hi ocampe. Los resultados pueden incluso ex pliear por qué slgunas persones que han sur fri traumas (y luego trataron de olvidaros) presentan posa memaria de los acontec rientos dari, saguin opinan expertas no impleados en el estudio. Salvo la amnesia temporal la supresion cde recuerdos a la carta podria ser un hab lided Util, apunta Anderson. Es por ello que Gly su colaboradora Ana Catarno estn es tudiando sies posible entrenar a personas tenel arte dela supresin: actualmente es tn levando a cabo un experimento en el {que moritorizan la sctivided cerebral de los pantcjpantes en tiempo real.2la vez que les ‘van informanda verbslmente sobre oSme exposiciones ‘Spinosaurus, el gigante perdido ‘del Cretéceo Museo de Ciencias Naturales Barcelona ‘musencencieseat > exposiciones OTROS Bde agosto Observaciénastronémica ea MUNCYT ‘Museo Naciotia de Ciencia y Tecnologia Aleabondas ‘wwemuneytes > actividades Hasta e115 de agosto — Concurso de jonogragia ‘Medelie Ocean Photo Contest ‘Toma: dl mar ylos octanos Para adultos y menores de 1 aos Sistema de Ohservacin y Prediceion CCosterode ns Islas Baleares -yonwmedeliephoto.es Hasta e130 de agosto ~ Actividades ‘Undiadeveranoen el MNCN Actividades ytlleres para ninos Ge entre Sy alos ‘Museo Nacional de Ciencias Naturales Madrid ‘woivemnen ess > actividades Agosto 206, Ivetisncony Panorama GeOLOGIA Erupciones volcanicas y extinciones masivas Nuevos estudios apuntalan la idea de que cuatro de las cinco grandes extinciones acontecidas en la Tierra fueron provocadas por descomiunales eyecciones de lava as cineo grandes extineiones de la historia de nuestro planeta nan sido atribuidas en distintos momentos a as- teroides, gases de origen microbiano 0 erupeiones voleanicas. Dichas catéstro- fes aeabaron com la mayorta de las plantas xy animales de la Tierra; entre ellos los d- nosatrios, hace 66 millones de aflos. Aho- +a, nuevos datos parecen confirma el pa pel de las erupciones voledinieas en esos calaclismos. Segrin varias dataciones re- cientes, cuatro de las cinco extineiones masivas coincidieron eon colosalés even- tos eruptivos que desencadlenaron eam- bios letales en la atmosfera, Hace 250 millones de aftos, Ia vida sucumbi6 ante la extineion pérmi ponsable de la desaparicifn de mas del 95 por ciento de las especies marinas y el 70 por ciento de las terrestres. Hacia 1a misma poca se produjo también una intensa actividad volednica en la region donde hy seeneuentran las traps (forma- ciones volednieas de basalto) de Siberia, fin de averiguar si dicha actividad o0- ‘menz6 antes de la extineion y pudo ha- berla eausado, los geoerondlogos Seth. Burgess y Samuel Bowring, del Instituto de Tecnologia de Massacitusetts,y sus co- laboradores viajaron hace poco a la zona para datar los acontecimientos, Los expertos analizaron fos diminutos ristales de zircon y perovskita contenidos fen las rocas emitidas en las erupciones. Una vez enfriados en la superticie terres op dey Devi ops de Seria res de Perch Penammsiscrii| rds dl Ten 2" cae raps el ec Fred rick es los ne DONDEY CUANDO ‘Trpareaas gandesprovneas neared lasesicenes nave aentecgaen eleven Super ya rakes del Pemin,Wseay Cen Lines conse muestra praca Smutaridad ‘ene alomracin de cada un desis eres le een comespondete La odors, saci ace HOWARD LEE tre, el uranto que contienen se desintegra en plomo a velocidad constante, por lo que laproporci6n entre arabos elementos per- mite estimarla antigiiedad de la erupei6n, Segiin los investigadores, euyos resultados fueron publicados en agosto de 2015 en Science Advances, a mayorfa de las rocas comenzaron a aflorar a le superficle tan solo 300.000 afios antes del punto dlgida. de Ia extineién. Les geoqutmicos también hhan hallado indictos de que en aquella 8p0ca se incorporé a la atmésfera una Ingente cantldad de didxido de carbono —otra consecuencia letal de las erupei nes, un suceso que volvi6 a repetirse du- rante las extinciones acaecidas a finales del Dev6nieo, el Tridsieo y el Cretécico En ninguno de estos easos hablamos de erupciones normales, sino de explo- siones ocurridas en vastas superficies conocidas como «grandes provincias - reas»; zonas plagadas de centros erupti- vos y cuya extension puede aleanzar miles de kilOmetros. Sus vestigios forman hoy sigantescas areas de lava soliditieada en zonas remotas de Asia y otras regiones continentales. Las erupelones producidas en ellas revistieron proporciones mast: donticas: et magma se expulsaba en for- ma de fuentes de més de un kilometro de altura, la lava formaba largos rios y una abrasadora niebla sulfurosa se extendia alo largo de kilometros, Pero no fueron Ia Javani la cenizalas responsables del eall- Acativo «masive> de dichas extinciones. ne case e” a ae eee esc a2 INVESTIGACIONY cH (CIA, agosto 2016 Los verdaderos causantes dela espiral de destruceién fueron el diéxido de azutre y €1didxido de carbone. ‘Algunas de las nuovas dataciones han Tevado al geofisco Mark Richards, de la Universidad de California en Berkeley, ¥ al ge6logo Walter Alvarez, conocido por en érdenes interpretables por la compu: tadora es un programa especial denom|= nado eompilador. Puesto que los programas informati- 0s se eseriben en un lenguaje con unas rormas de construcei6n muy precisas, ¥ ado que su comportamiento durante la jecucion esta gobernado por reslas igual- ‘mente precisas, resulta natural emplear Ia logica para dedueir cudles deberfan ser Jos resultados del programa ante ciertas entradas, asf como sus propiedades de ejecueién. En prineipio, un «compilador verifcador» podria ayudamos a construir un software que garantizase los requisitos deseados, Tambien podria analizar otro tipo de comportamientos del programa, ‘como estimar eudinta memoria se neces tard para ejeeutarlo o proporcionar una ‘cota superior al tiempo que tardars en Nevar a eabo el e6mputo solicitado. EL CALCULO LAMBDA DE CHURCH Elesuerzo de Church por capture a idea de método efectvo de Hilbert se centré en rmodelzar el proceso de combinar funciones pare obtener otras nueves, un enloque {ue frucifics» princjpios de ls as treinta con la inroduccin de su leu lambda | Emsgosta de 198, Turing demestré que le nocién de computabilided implica en una | maquina de Turing resultaba equivelente a eleuo lamb de Church El rasgo exencial de una furckin matemdtica es que dewelve un resutado apat- tir dels valores que toman una sere de ergumentes. Enel eéleulo lambda, eichos |_argumentos se exresan como variables: etcetera. Dads un variable xy una ex presién genérca en la que puede aparece, la notacién (aM) representa una {uncdn cuyo valor queda candiionado por el del eroumento x (lsimbolo. puede | entenderse como un

Potrebbero piacerti anche