Sei sulla pagina 1di 7

I.

INTRODUCCIÓN (wtf aquí copia lo de guía creo XD)


/*
En este informe llevaremos a cabo el análisis, compresión y determinación del
coeficiente lineal del material analizado.

Para ello nuestro resumen se dividirá de dos partes:

Parte 1: “En el Laboratorio”

En el laboratorio tuvimos la experiencia de observar como un determinado cuerpo


sufre un cambio en su longitud unitaria debido a la variación de su temperatura, para
llevarlo a cabo tuvimos que usar una serie de herramientas que se mencionaran
posteriormente y los respectivos apuntes para llegar a determinar el coeficiente de
dilatación lineal respectivo de cada cuerpo analizado.

Parte 2: “La elaboración del informe”

Para llevar a cabo todas las partes en las que se subdivide el informe tuvimos que
hacer una investigación teórica cuyas fuentes serán mencionadas en la bibliografía;
además de recopilar toda la información sacada del laboratorio y explicar cómo lo
realizamos.*/

II. OBJETIVOS
El principal objetivo del experimento es poder conocer el coeficiente de dilatación
lineal del aluminio cobre y vidrio.
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
En general todas las sustancias pueden sufrir un fenómeno de contraccion o
dilatacion de su volumen al verse sometida a un cambio de temperatura. En otras
palabras, la variación de tamaño de un cuerpo se da en tres dimensiones; sin
embargo debido a la geometría particular de cada cuerpo, en ciertos casos, solo se
considera la dilatación en una sola dimensión, dicha consideración la utilizamos en
la experiencia del laboratorio, a esto se le conoce como dilatación lineal.

La dilatación lineal es aquella que predomina la variación en única dimensión, o sea,


en ancho, largo o altura del cuerpo, de allí el término lineal.

para explicar mejor este concepto plantearemos un ejemplo:

Tenemos una barra de una longitud 𝐿0 a una temperatura, si calentamos la barra


hasta que sufra una variación de temperatura notaremos que sufre una variación de
longitud.

Entonces podemos decir que la dilatación es Δ𝐿0 que matemáticamente podemos


por la diferencia de la longitud final menos la inicial.

Pero si aumentamos el calentamiento de tal forma que dupliques la variación de


temperatura se deduce que la dilatación se duplica, por lo cual la dilatación es
directamente proporcional a la variación de temperatura.

Ahora supongamos dos barras de diferente longitud pero igual material, cuando
calentemos estas barras notaremos que la barra de mayor longitud tiene una mayor
dilatación con esto nos damos cuenta que la dilatación es también directamente
proporcional a la longitud inicial de la barra.

De las conclusiones anteriores podemos escribir que la dilatación es:

Donde:

L0: Longitud inicial


L: Longitud final
ΔL: Dilatación (ΔL>0) o contracción (ΔL<0)
ΔT: Variación de temperatura
α: coeficiente de dilatación térmica lineal
IV. MATERIALES

A continuación mostraremos las herramientas que se usaran en el experimento.

 Una fuente de vapor de agua


 Un aparato de dilatación térmica lineal
 Una regla de un metro, graduada en milímetro
 Un tubo de aluminio
 Una rueda
 Un vernier

V. PROCEDIMIENTO
1. Se dispondrá de todos los materiales como se muestra en la figura ,se midió la
longitud libre del tubo entre sus puntos de apoyo (L0).Luego se puso la aguja con la
rueda que nos indicó la referencia sobre la elongación y el angulo barrido.
Luego se procedió a calentar el agua para que el vapor generado caliente a la varilla
hasta que esta se dilate alcanzando su mayor elongación.
Después que ha cesado la dilatación, medimos el ángulo que giró la aguja. Este
ángulo permitió calcular la dilatación del tubo.

VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS

 Para la varilla de vidrio:

Se obtuvo Δ𝜃 (Desplazamiento angular) con la ayuda de una aguja de diámetro D.

L0 80.4±0.05cm
Δ𝜃 10±0.25° C
T ebullición 100±0.5° C
T ambiente 23±0.5°C
Diámetro de la aguja 0.85±0.025mm

Observación:

La regla usada para calcular 𝐿0 𝑦 el diámetro de la aguja, cuyos valores están


mostrados en la tabla anterior, media una longitud mínima de 1 mm, que es
equivalente a 0.1 cm. De lo ya explicado en el fundamento teórico, podemos decir
que la incertidumbre para estas mediciones es 0.05 cm.

Análogamente, el transportador usado para calcular Δ𝜃 media una ángulo mínimo


de 1°, por lo que la incertidumbre para esta medición es 0.5°.
Cálculo del coeficiente de dilatación:

Lo que haremos a continuación es calcular el coeficiente de dilatación para la varilla


de aluminio, para ello usaremos dos fórmulas explicadas en el fundamento teórico.

Lo primero que queremos saber es cuanto se ha estirado la varilla Δ𝐿, esto será
igual a la longitud de arco correspondiente a un Δ𝜃 y diámetro D.

Tenemos lo siguiente:

Notros utilizaremos las siguientes fórmulas para el cálculo de las incertidumbres

∆𝑥 𝛥𝑦
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 𝑥𝑦 ± 𝑥𝑦 ( + )
𝑥 𝑦

𝑥 𝑥 ∆𝑥 ∆𝑦
𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒= ± ( + )
𝑦 𝑦 𝑥 𝑦

Ahora esta nueva medida la reemplazamos en la siguiente fórmula:

𝐷∗θ
𝛼v =𝐿 (𝛽)
0 ΔT

De la tabla, podemos obtener los datos faltantes y reemplazar en (𝛽):


𝜋
(10±0.25°) ∗(0.85±0.025)∗10−3
180
𝛼v = (80.4±0.05)10−2 ∗(77±0.5)°

𝛼v=(2.39𝑋10−6 ± 2.8𝑋10−7 )°𝑐 −1

1
La varilla examinada es aluminio, teóricamente 𝜶v=3.2×10-6 °𝐶 . El error en nuestros
cálculos es:

𝟑.𝟐×𝟏𝟎−𝟔 −𝟐.𝟑𝟗×𝟏𝟎−𝟔
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100% = 25.31%
𝟑.𝟐×𝟏𝟎−𝟔
 Para la varilla de aluminio:

Se obtuvo Δ𝜃 (Desplazamiento angular) con la ayuda de una rueda de diámetro D.

L0 75±0.05cm
Δ𝜃 87±0.25°
Tebullición 100±0.5°C
Tambiente 23±0.5°C
Diámetro de la aguja 0.85±0.025mm

En el cálculo anterior conocimos los Δx y Δy que usaremos a continuación:

Cálculo del coeficiente de dilatación:

Ahora esta nueva medida la reemplazamos en la siguiente fórmula:

𝐷∗θ
𝛼al =𝐿 (𝛽)
0 ΔT

De la tabla, podemos obtener los datos faltantes y reemplazar en (𝛽):


𝜋
(87±0.25°) ∗(0.85±0.025)∗10−3
180
𝛼v = (75±0.05)10−2 ∗(77±0.5)°

𝛼al=(22.3𝑋10−6 ± 9.47𝑋10−7 )°𝑐 −1

1
La varilla examinada es aluminio, teóricamente 𝜶al=24×10-6 °𝐶 . El error en nuestros
cálculos es:

𝟐𝟒×𝟏𝟎−𝟔 −𝟐𝟐.𝟑×𝟏𝟎−𝟔
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100% =7.08%
𝟐𝟒×𝟏𝟎−𝟔
 Para la varilla de cobre:

Se obtuvo Δ𝜃 (Desplazamiento angular) con la ayuda de una rueda de radio 𝑟.

L0 75.5±0.05cm
Δ𝜃 46±0.25°
Tebullición 100±0.5°C
Tambiente 23±0.5°C
Diámetro de la aguja 0.85±0.025mm

Cálculo del coeficiente de dilatación:

Ahora esta nueva medida la reemplazamos en la siguiente fórmula:

𝐷∗θ
𝛼al =𝐿 (𝛽)
0 ΔT

De la tabla, podemos obtener los datos faltantes y reemplazar en (𝛽):


𝜋
(46±0.25°) ∗(0.85±0.025)∗10−3
180
𝛼cu = (75.5±0.05)10−2 ∗(77±0.5)°

𝛼cu=(11.7𝑋10−6 ± 5.59𝑋10−7 )°𝑐 −1

1
La varilla examinada es aluminio, teóricamente 𝜶cu=17×10-6 °𝐶 . El error en nuestros
cálculos es:

𝟏𝟕×𝟏𝟎−𝟔 −𝟏𝟏.𝟕×𝟏𝟎−𝟔
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100% =31.17%
𝟏𝟕×𝟏𝟎−𝟔
VII. CONCLUSIONES

 En los experimentos de física siempre vamos a encontrar errores, por lo que


una buena medición va a depender del equipo que usemos y el
experimentador. Una manera de corregir eso puede ser tomando las mismas
medidas varias veces y usar el promedio de estas medidas.

 La incertidumbre que presenta la regla y el transportador que se usó en la


experimento pudieron haberse mejorado si los cambiábamos por un pie de
rey y un sextante, respectivamente.

 Las 𝑇𝑒𝑏𝑢𝑙𝑙𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑦 𝑇𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 son datos que no fueron tomados explícitamente en


el laboratorio, fueron datos aproximados. Sin embargo, se adecuan muy bien
en nuestros cálculos por lo que podemos concluir que son muy buenas
aproximaciones.

 En rigor, el valor de 𝛼 depende de la temperatura real y de la referencia


escogida para determinar L. Sin embargo, su variación suele ser
insignificante en comparación con la exactitud con que deben efectuarse las
mediciones. Concluimos que el valor de 𝛼 calculado a 25°C puede usarse
cuando estamos a otras temperaturas.

VIII. BIBLIOGRAFIA

 Manual de laboratorio de física. Facultad de Ciencias de la Universidad


Nacional de Ingeniería.
 Fisica I – Alonso Fin
 Fisica II – Humberto Leyva
 Fisica (Vol. I) Resnick – Halliday - Krane
 Fisica universitaria (Vol. I) Zear Zemansky
 Fisica para ciencias e ingeniería (Vol. I) R. Serway y R. Beichner

Potrebbero piacerti anche