Sei sulla pagina 1di 30

Pisco es una ciudad del centro-sur del Perú, capital de la Provincia de Pisco (Departamento

de Ica), situada 230 km al sudeste de Lima a orillas del mar Peruano, al sur de la
desembocadura del río Pisco. Tiene una poblacion estimada de 104 656 habitantes para el
año 2015.1
La ciudad comprende tanto el pueblo, conocido como Pisco pueblo como el puerto y el
malecón, conocidos como "Pisco playa". Actualmente cuenta con actividad industrial
desmotadora de algodón y algunas otras industrias relacionadas con la harina y aceite de
pescado, textiles, chocolates, guano de las islas, etc.
Su puerto, agricultura e industria vitivinícola y del pisco destacan desde los primeros años del
período colonial. Esta ciudad peruana aparece en los primeros mapas conocidos del siglo XVI.

Historia[editar]
Véanse también: Cultura Paracas y Ciudad de Pisco en los mapas históricos.

Pisco, nombre quechua que significa "pájaro", es un lugar que se encontraba dentro del
territorio de las culturas prehispánicas Paracas y Nazca, incluso hacia el 1000 aC. se produjo
el primer asentamiento sedentario debido a las ingentes riquezas marinas que los antiguos
habitantes recogían. En ese sentido, sus vestigios culturales e históricos son amplios.
Con el establecimiento del virreinato del Perú, el puerto de Pisco sirvió como punto de salida
del azogue de Huancavelicay del pisco que se producía en los valles cercanos.
Durante el gobierno del virrey del Perú Pedro Álvarez de Toledo y Leiva, marqués de Mancera,
Pisco fue fundada como "villa", bajo el nombre de "Villa de San Clemente de Mancera",
aunque popularmente fue siempre conocida como "Villa de Pisco". 2 Era un antiguo asiento
indígena relacionado con la extracción de guano de las islas, muy apreciado como fertilizante
en el Perú prehispánico.
En Pisco habían cinco iglesias, de la Compañía y San Juan de Dios. Fue muy poblada hasta
1685, en que la saqueo un pirata ingles, quedando también muy maltratada en el año 1687...3
abundan las viñas, a pesar de lo arenoso e infecundo del terreno crecen las cepas en muchos
parajes con la sola humedad interior de la tierra... provee a Lima de sus vinos y destilados de
uva y conduce algunos a Panama, Guayaquil y varias provincias de la sierra.
Pisco fue víctima del ataque de los piratas Clerck y David; además, en 1687, un terremoto y
el maremoto que se produjo a continuación, la destruyó.4 Entonces el virrey Melchor Antonio
Portocarrero Lazo de la Vega, la trasladó a su actual emplazamiento, refundándola
en 1689 como "Villa de Nuestra Señora de la Concordia de Pisco". 5

MAPA DE LA PROVINCIA DE PISCO


En el mapa de la Provincia de Pisco se observan los ocho distritos con
los que cuenta.

Estos distritos son Pisco, Huancano, Humay, Independencis, Paracas, San


Andres, San Clemente y Tupac Amaru Inca (Tupac Amaru).

PROVINCIA DISTRITOS
PISCO
1 PISCO
2 HUANCANO
3 HUMAY
4 INDEPENDENCIA
5 PARACAS
6 SAN ANDRES
7 SAN CLEMENTE
8 TUPAC AMARU INCA (Tupac Amaru)

Distrito de Huancano
El Distrito de Huancano es uno de los ocho distritos de
la Provincia de Pisco, ubicada en el Departamento de Ica, bajo la
administración del Gobierno regional de Ica, en el surcentro
del Perú.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma
parte de la Diócesis de Ica

Historia[editar]
Fue creado mediante Ley del 13 de octubre de 1900, en el
gobierno del Presidente Eduardo López de Romaña.

Geografía[editar]
Ubicado a 994 msnm.

Distrito de Humay
El Distrito de Humay es uno de los ocho distritos de la provincia
de Pisco, ubicada en el departamento de Ica, bajo la
administración del gobierno regional de Ica, en el surcentro
del Perú.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma
parte de la Diócesis de Ica.1

Historia[editar]
Fue creado mediante Ley del 25 de junio de 1855, en el gobierno
del presidente Ramón Castilla.
El escritor Armando Rebatta Parra, sostiene que probablemente
el nombre de Humay viene del verbo kechua "hum-may" que
significa "llevar con la cabeza" o de las palabras HUMA (que en
quechua significa cabeza) y, (AY del castellano DOLOR),
probablemente hace tiempo, allá iban las personas a sanarse de
los dolores de cabeza donde le daban medicina a base de hierbas
y se curaban. Humay sobresale por la festividad religiosa de la
"Beatita de Humay", por lo que muchos creyentes peregrinan a
pie desde la ciudad de Pisco hasta Humay, distante a unos 30
kilómetros, a visitarla y cumplir la promesa hecha a esta santa cada año. Esta festividad
religiosa constituye una gran fiesta de fe y una atracción turística. Resaltamos la importancia
que tiene la Beatita Luisa de la Torre Rojas para el distrito, la provincia de Pisco, la región Ica
y para todo el Perú.
Por otra parte, Humay también adquiere importancia por las ruinas inkas de adobe de Tambo
Colorado, el cual era un importante centro de gobernación en el tiempo de los Inkas.
Actualmente es uno de los centro arqueológicos mejor conservados.
En cuanto al turismo, en Humay, a una hora del pueblo de Bernales se encuentra la laguna de
Morón, la cual es un oasis que existe en el desierto de Pisco. Es una gran laguna como la
Huacachina. Abunda la fauna ictiológica y aves, también se puede apreciar entre la flora a los
toñuces, la totora, juncos, Etc. Probablemente el nombre de esta laguna, se debe a que en
este lugar, se refugiaba el bandolero José Morón Cabrera, quien era enemigo de los
hacendados y justiciero de los pobres a principios del siglo XX. MORÓN (EL BANDOLERO
DEL SUR CHICO) Por Armando Rebatta Parra (poeta peruano) Ardiente es el mediodía/
hiriente la fatiga/ extensa la distancia/ y sedienta la justicia./ Su pecho late agitado/ en densa
duna al andar/ de su amigo bayo apeado/ sesenta leguas sin descansar./
Llegando al río Pisco/ entró en el totoral/ y escondido tras un risco/ planeó a “Bernales” visitar./
Era sábado y en la hacienda/ donde semiesclavo era el peón/ con diez horas la faena,/
cosechaba millones el patrón./
Dejó el caballo en la zanja/ detrás del almacén y cajero,/ escondió su arma en la manga/ y se
disfrazó de obrero./ En la puerta dos gendarmes/ cuidaban como perros bravos;/ entró sencillo
en silencio/ no sospecharon los “galgos”./
Salió por detrás del pasillo/ en bolsas el dinero llevó/ montó su corcel de brío/ y por el
algodonal se perdió./ Pasada una media hora/ se oye al pagador que llora/ grita con ronca
garganta/ ¡Morón, se lleva la plata!/
Nunca lo capturaron/ al Robin Hood del sur chico/ quien repartía el dinero/ al pobre, plata del
rico./ Lo siguieron por campos desolados/ los guacamayos armados./ Hoy es leyenda en la
región/ y “vive”, en su laguna Morón.
Al distrito de Humay, le corresponde "la leyenda de la media luna y el caballo serpiente", cuyos
personajes actualmente se puede apreciar: la luna como duna de arena se encuentra tendida
en las alturas del cerro de Ananá y, el caballo serpiente, está formando el arenal del desierto
en la altura de Montesierpe, en la ribera izquierda del río Pisco.

LEYENDA[editar]
El contenido de la "leyenda de la Media Luna y del Caballo Serpiente", narrada por Armando
Rebatta, en la obra "Leyendas de Paracas", es el siguiente:
Cada día a la una de la tarde bajo el sol candente, desde los toñuzales que crecen en las
dunas altas de Montesierpe, baja un caballo reptando transformado en serpiente y se dirige
hacia el río en busca de agua para aplacar su sed insaciable que sufre al vivir confinado
tendido en el desierto arenoso. Yergue su pecho el caballo reptil y en corveta se levanta en el
aire, se para sobre su cola, relincha, mira hacia los cerros grises de la otra banda del río y
masculla palabras maldiciendo a la Media Luna de Ananá, amargado por una apuesta
quebrantada por el canto del gallo, que lo obligó a vivir como reptil del arenal.
Cuenta la leyenda que hace muchos años la Media Luna y el Caballo una noche clara de
verano se encontraron en las pampas de lanchas.
El caballo arrogante y pretencioso, aquel animal fuerte, imponente, conquistador y libertador
que jalaba grandes carretas repletas de oro, plata y armas; él mismo estaba allí parado con su
vanidad de siempre, porque jamás había sido superado por nadie. Por otro lado, en lo alto del
cielo límpido adornado por estrellas, estaba la luna en su mitad buscándolo detenidamente; al
verlo en las pampas, puso serio su semblante, pestañó hasta tres veces, rápidamente se le
acercó y le dijo:
-Oiga usted caballo, tú que has galopado en las cumbres acarreando carretas de tesoros,
dígame ¿cuánto de arena podrías llevar desde este desierto hacia la quebrada? El Caballo
que se sintió increpado y hasta desafiado, contestó:
-¿Yo?, bueno… mucha arena. Soy capaz de llevar todo el material del desierto no sólo hasta
la quebrada, sino hasta las serranías, y con esto le quiero decir, que no hay ser en el universo
que me pueda ganar, porque nadie tiene mi fuerza y mi coraje. La Luna al oír las frases
jactanciosas del caballo, sintiéndose ofendida y hasta afrontada, le increpó:
-Entonces, con eso quieres decir que también podrás ganarle al Sol? -¡Sí!, incluso a él-
contestó el caballo. Luego agregó: -Porque mi poderío es inmenso, ¿no ves que gracias a mí
se han conquistado grandes imperios? La Media Luna lo miró con recelo y aclarándose la
visión quitando un poco de nubes de adelante le volvió a preguntar:
-¿Quieres decir que también eres más poderoso que yo? -Eso yo no tengo ni por qué ya
decirlo–, contestó el caballo, y enseguida agregó: -Todos saben de mis hazañas, ya no hay ni
por qué preguntar. Si yo fui el caballo del emperador Julio César y que me nombraron hasta
senador de Roma; fui el caballo que en la Edad Media condujo al triunfo al Cid Campeador
contra los moros– Y hablando esto, relinchó levantando desafiante las patas delanteras.
-Bueno, –dijo la Luna–, ya que tanto presumes de tu poder, creyéndote ser aún más que el
Sol, y por supuesto más que yo misma…
-Mire usted señora Luna –le interrumpió el caballo, dejándola con las palabras en la boca, y
luego siguió argumentando:
–Lo que digo no es ninguna presunción, y no es para que lo tomes como una ofensa, sino que
realmente yo lo he demostrado con hechos a través del tiempo y del espacio, desde las
Traquinianas, siendo el caballo de Hércules y desde que me construyeron como trofeo de
guerra para luego derrotar a los troyanos; y así mismo, yo peleé en mil batallas liberando a los
pueblos, y por último, mi fortaleza la demuestro jalando fuerte el arado de mancera de Jetro
Tull en el cultivo de la tierra y soy ágil en competencias ecuestres y veloz en los hipódromos.
Por último, yo atravesé las cumbres y con el general San Martín y juntos dimos libertad a este
país, por eso me han erigido en las plazuelas de las ciudades como en la capital de esta
provincia.
Si hay algo que puede ofender en lo más profundo a un astro satelital, es la jactancia, la
vanidad y el endiosamiento de un ser mortal. Y ahora, la Luna estaba frente a un animal
presumido que con sus palabras manifestaba sentirse grande y poderoso, mucho más que los
astros del firmamento. Pensó que era necesario enfrentarlo para hacerle entender que existen
seres superiores que se debe respetar, y eso, tenía que enseñarle en ese momento. Por eso,
la Luna que estaba cansada de escuchar la charlatanería del équido presuntuoso, pensó
retarlo a una apuesta que se trataría de una competencia solamente entre ella y él, y
consistiría en acarrear la mayor cantidad de arena del desierto hacia la quebrada formando
hondonadas para que pase el agua del río hacia los desiertos y terminar esa misma noche por
la madrugada, antes de que cante el gallo. Repentinamente dijo la Luna:
-Oiga usted señor Caballo, si tanto dices que has hecho y que eres capaz de hacer, te
propongo una apuesta.
-¿Y en qué consiste tal apuesta, señora Luna? –preguntó muy curioso el solípedo-. -La
apuesta consistirá en llevar la mayor cantidad de arena desde aquí hasta la quebrada y
depositarla detrás de aquellos cerros frente a Humay, Río Seco o Huaya, para que nosotros al
sacar los materiales de arena y ripio, formemos hondonadas y de esta manera, el río pueda
también discurrir por las pampas irrigando los tablazos hasta Villacurí por el Sur y hasta
Chincha por el Norte. Tú jalarás las arenas desde más arriba de Chongos; mientras que yo
sacaré y llevaré el material de la zona de Dos Palmas, para que podamos irrigar las pampas
de Cabeza de Toro, –explicó la Media Luna_.
-¿Y cuánto tiempo durará el trabajo de arrastrar la arena? –otra vez preguntó el caballo_.
Y la media Luna respondió: "Comenzaremos a las doce de la noche y terminaremos por la
madrugada antes que el gallo cante tres veces". –Enseguida agregó:
–"Ganará quien acarree la mayor cantidad de material. Si tú me ganas, entonces subirás al
cielo y vivirás eternamente alumbrando a la tierra. Pero si no sucediera así como te he dicho,
“de sacar las arenas y formar las hoyadas para que discurra el río”; los dos: tú y yo,
quedaremos convertidos en arena". -Yo no creo perder esta apuesta de honor, –dijo el caballo.
Luego, añadió: –Te voy a demostrar mi poderío una vez más para que sepas de lo que soy
capaz. –Finalizó. -No hablemos más, comencemos pues, sin más tiempo que perder, porque
la noche ya avanza, -concluyó la Luna. Efectivamente, así fue. Comenzaron ya a la media
noche, cuando todos los hombres de Cerro Colorado dormían a ronquidos y los gallos
descansaban con la cabeza escondida entre su ala. A pesar del trabajo bullicioso que el
caballo y la Media Luna hacían, los habitantes de San Ignacio, Ananá, Lima La Vieja y Dos
Palmas, seguían durmiendo profundamente. Comenzaron a mover las arenas, gravas,
cascajos y piedras y los iban trasladando lentamente por las lomas. Así, haciendo ese trabajo
les dio la una de la madrugada. Luego dieron las dos y las tres. Habían transcurrido ciento
ochenta minutos de trabajo incansable. El Caballo seguía arrastrando las arenas del desierto y
ya se iba formando la hoyada en las pampas, mientras los toñuces quedaban casi en el aire
con las raíces colgando en las crestas de los arenales. Por la otra ribera, la luna arrastraba
con su energía gravitacional el material que encontraba suelto formando la hoyada de Dos
Palmas, dirigiéndose hacia la quebrada. Sucedió que a las tres y media de la madrugada se
escuchó el primer canto del gallo, es decir, el canto inicial de alerta, que al ser oídos por el
Caballo y la Media Luna, comprendieron que la competencia estaba por llegar a su fin. Este
primer canto los encontró cuando el material había sido jalado ya a dos kilómetros de
distancia. Faltando un cuarto de hora para las cuatro, se escuchó el segundo canto del gallo.
La Media Luna presurosa dirigió su carga hacia lo alto del cerro de Ananá, en tanto que el
Caballo jadeante jaló rápidamente la arena hacia el cerro de Montesierpe, pero sucedió que
no podía avanzar porque se le hundían las patas en el arenal y por más que se empeñaba en
subir la loma, la arena continuaba impidiendo su avance; así en esa agitación desesperada
demoró media hora y, cuando su cabeza esta por llegar a la cumbre, se escuchó el tercer y
último canto del gallo. Entonces sucedió lo inesperado, algo que jamás debió ocurrir: el equino
se balanceó tambaleante moviendo sus patas trastabillando, pisando sin control, respirando
con resoplidos y al no poder soportar más su cuerpo en pie, cayó de costado sobre el
desierto, revolcándose sobre la pampa con su cuerpo que en ese instante tomó la forma de
reptil, cuya figura quedó ahí impregnada: la del caballo en forma de serpiente. Quiso
levantarse recordando la energía histórica que aún le quedaba; lo hizo a duras penas; dio
unos pasos lentos y vio cómo su cuerpo se había transformado en un caballo con
características de serpiente. Ya estando así comenzó a reptar e invadido por el miedo y la
vergüenza, fue a esconderse bajo los toñuzales para que la Media Luna no lo vea y se burle
de él. La Media Luna también se puso nerviosa y ante la precipitación del tercer canto
inesperado del gallo, en su huida hacia el cielo, estampó su figura de arena en lo alto del cerro
de Lima La Vieja y huyó hacia su órbita llevándose otra cantidad de material de color gris que
en en el cielo, durante las noches despejadas, se puede ver impregnado en ella. Ahora, cada
vez que alguien viaja por la vía de “Los Libertadores”, podrá divisar la figura de arena de la
Media Luna sobre el cerro, y la del caballo serpiente, también de arena tendida en el desierto.

Geografía[editar]
Ubicado a 410 msnm. El escritor Armando Rebatta Parra, oriundo de esta quebrada,
manifiesta que Humay es uno de los distritos más antiguos de la provincia de Pisco. Se ubica
en un terreno llano al pie de los cerros de la quebrada de Pisco, colindando por el oeste con el
distrito de Independencia y por el este con Huáncano. Presenta dos zonas fisiográficas bien
determinadas: una zona alta y otra, denominada zona baja. La parte alta está en las
inmediaciones del ramal orográfico de la cordillera occidental, donde se encuentra la ciudad y
el complejo Tambo Colorado; mientras que la zona baja es la que está contigua al río y donde
se encuentran los extensos terrenos agrícolas de las cooperativas y fundos que conforman la
parte productiva de pan llevar y cultivares industriales.

Distrito de Independencia
(Pisco)
El Distrito de Independencia es uno de los ocho distritos de
la Provincia de Pisco, ubicada en el Departamento de Ica, bajo la
administración del Gobierno regional de Ica, en el surcentro
del Perú.
Es uno de los 8 distritos de la provincia de Pisco, ubicada en el
departamento de Ica, perteneciente a la región Ica, Perú. el
pueblo de independencia (capital del distrito), está ubicado en las
siguientes coordenadas geográficas:
latitud sur: 13°41'21"
latitud oeste: 76°01'33"
El distrito de independencia se encuentra ubicado a 211 metros
sobre el nivel del mar

Extensión[editar]
tiene una superficie territorial de 272.34 km2; perteneciente a la región costa y tiene los
siguientes limites:
por el norte: con el distrito de el carmen, de la provincia de chincha.
por el oeste: con el distrito de san clemente.
por el sur: con el distrito de humay.
por el este: con el distrito de humay.

Historia[editar]
Fue creado mediante Ley 9637 del 29 de octubre de 1942, en el gobierno del
Presidente Manuel Prado Ugarteche. SE PRESENTA EL EXPEDIENTE PARA LA CREACIÓN
DEL DISTRITO
Las características urbanas que venía tomando el "caserío de Independencia", el aumento de
la población, su estratégica ubicación, exigía que tuviera administración propia. Aunque era
considerada un "caserío de Humay", no recibía la ayuda, ni de ese distrito, ni el de Pisco; por
lo cual, el Ingeniero Federico Uranga, en su calidad de "Diputado Nacional por Pisco", quien
había sido testigo de Iso esfuerzos y penurias de los fundadores de "Independencia", presenta
el Proyecto de Ley W 38, por Mesa de Partes de la Cámara de Diputados, el27 de Enero de
1941; cuyo texto, fue el siguiente: EL DIPUTADO QUE SUSCRIBE:
CONSIDERANDO: Que el pueblo de Independencia ubicado en la provincia de Pisco, a 30
kilómetros más o menos de esta población, con motivo de la Irrigación de Montalván ha
aumentado notablemente su población y adquirido considerable progreso y desarrollo urbano;
Que su situación geográfica es excelente dentro de la referida provincia por encontrarse
situado en las inmediaciones de la carretera Pisco-Castrovirreyna entre los pueblos de Pisco y
Humay, siendo el paso obligado de todo el movimiento comercial y agrícola de esta
circunscripción territorial; Que el hecho de estar separado de la capital de la provincia y distrito
a que pertenece por apreciable distancia le ocasiona muchas dificultades para poder resolver
en forma inmediata sus numerosos problemas de orden político, judicial y administrativo; Que
encontrándose también situado el pueblo de Independencia en las inmediaciones de las
Pampas de Manrique y Cabeza de Toro, cuya irrigación es ya casi una realidad, es un motivo
más para poder afirmar que dicho pueblo está llamado a tener un gran porvenir; Que es
conveniente dar autonomía política y administrativa a los pueblos de la República para que
puedan desarrollarse y acrecentar sus riquezas y velar por sus intereses y necesidades con
toda eficiencia; y Que el pueblo de INDEPENDENCIA cuya elevación en su categoría es
anhelo general de sus habitantes reúne para ello todos los requisitos de población y extensión
exigidos por las leyes; Proponen a la consideración de la Cámara el siguiente proyecto de
Ley:
EL CONGRESO etc. Hadado la Ley siguiente: ARTICULO 10 .- Creáse en la Provincia de
Pisco del departamento de Ica, el distrito de INDEPENDENCIA, cuya capital será el pueblo del
mismo nombre; ARTICULO 2 .- El Distrito de Independencia estará formado por los pueblos,
caseríos, haciendas y parcialidades que se encuentran ubicados dentro de los límites que se
señalan en el artículo siguiente; ARTICULO 30 .- Los límites del distrito que se crea por la
presente Ley, serán los siguientes: Por el NORTE, la cadena de cerros que forma el
contrafuerte derecho del valle de Pisco y que limitan las Pampas de Manrique y Cabeza de
Toro; por el SUR el río Pisco; por el ESTE, una línea trazada a la altura de la Hacienda "San
Ignacio" y que una el río Pisco con la cadena de cerros del contrafuerte derecho del valle de
Pisco; y por el OESTE, una línea trazada a la altura de la hacienda “San Jacinto” y que unan
al río pisco con la cadena de cerros del mismo contrafuerte derecho del valle de Pisco.
Lima 27 de enero de 1941

Se forma el caserío de Independencia[editar]


Los pioneros de la Irrigación Montalván, para efectos de trabajar las tierras ganadas, y con la
finalidad de consolidar la posesión, comienzan a construir sus precarias viviendas, la mayoría
de carrizos, "enlucidas" con barro: Comienza una casíta por aquí, otra por allá; ... van cuatro ...
, seis ... diez casitas; en cada una de ellas, se ilumina con la luz de los improvisados candiles
y de la esperanza de la casita propia. Se va formando entonces, el caserío, cuyas "casitas"
(de caña carrizo) se estaban haciendo paralelas a la acequia, con la finalidad de poder tomar
el agua. La primera "casa" es de don Fortunato Montalván; la segunda es de don Alejandro
Muñante; más allá, comienza a construir don Maximiliano Muñóz Llanos.
(El caso de don Maximiliano Muñóz Llanos, es significativo, pues, él se dirigía a Nazca a
comprar terreno donde instalarse con su familia; pero a la altura del "Control de Huamaní" se
encuentra con don Isaac Montalván, quien iba montado en su burro, a eso de las 5:00 a.m.,
yal darse la conversación, le manifiesta que se dirigía a Nazca, pues estaba buscando tierras;
a lo cual, don Isaac, lo invita a la nueva irrigación, bajo la excusa de tomarse unos "piscos", y
al ver la pampa, don Maximiliano se queda definitivamente en esta zona; por lo cual, se
convierte en el "primer comprador'].
En la parte posterior del lote de don Fortunato Montalván, construye don Angelino Luna; hay
niños, por lo cual, se instala la "escuelita" a cargo de una profesora.
La diversión de los niños de la época, es darse un baño en "El Pozón"; pero era un poco
incómodo, pues dicho lugar estaba lleno de camarones, por lo cual, se entretenían
cazándolos; el amigo Desiderio Ferreyra, que era conocido como "Come Gato", mientras que
otros le decían "Chile", trae e instala un "Madero" (una Cruz) en el cual vuelcan su fervor
religioso, convirtiéndose en una tradición.
Don Juan Campos, instala el primer "cine" del caserío. La población aumenta; y como el
caserío se había ínstalado en la parte Norte de la "carretera" a la sierra, el primer
"restaurante': es puesto por el señor Hipólito Ruíz. La primera "botica" es instalada por don
Baltasar Medrano (por lo cual le llamaban "el boticario"), pero luego se pasaría a "Manrique".
(Los "fundadores" de Independencia, con el tiempo, prácticamente irían donando sus terrenos.
Por ejemplo, don Isaac Montalván, cedió el lote para la construcción de la Capilla de
Independencia, así como de la escuela; Juan Echevarría, cada vez que era nombrado
"padrino" regalaba parte de sus tierras a los "ahijados"; el señor Félix Hemández facilita su
terreno para la
instalación del Puesto de la Guardia Civil, siendo el Primer "Comandante"de Independencia,
don Carlos Cabrera. Toda esa "Iotización" fue la base para la consolidación del pueblo de
Independencia). (Los Muñante, que habían llegado de lea a Casaconcha, también se instalan
en el caserío, y fueron los primeros que cultivan uva, obteniendo terreno, debido a la división y
partición con Isaac Montalván; en la parte Norte del caserío, y después se hace la subpartición
entre los hermanos Fortunato, Teodocio y Eusebio Muñante). Don Enrique Grigoletto hace la
primera "huerta", y después pasaría a ser el "cine" , en donde se proyectaban las películas
"mudas", a lo cual acudían los morenos de la hacienda "Manrique", los mismos que "se
agachaban para que no les cayesen los balazos de la película" (recuerdan los antiguos
habitantes). De esa forma, crece el caserío de Independencia, (a lo largo de una sola calle,
llena de huarangos), por lo cual, el Diputado Federico Uranga, presenta el Proyecto de Ley,
que al final, crea el Distrito de Independencia, y constituyéndose el antigo caserío, en el
pueblo capital. (se nombraría a don Alejandro Morales, como el Primer Gobemador).

Ley de Creación del Distrito• LEY Nº 9637[editar]


El Presidente de la República.- Por cuanto: El Congreso de la República Peruana, ha dado la
Ley siguiente: Artículo 10 : Créase el Distrito de Independencia en la Provincia de Pisco, del
Departamento de lca. Artículo 20 : El nuevo distrito estará formado por los pueblos, caseríos,
haciendas y parcialidades que se encuentran dentro de los límites siguientes: Por el Norte, la
cadena de cerros que forma el contrafuerte derecho del valle de Pisco y que limitan las
Pampas de Manrique y Cabeza de Toro; por el Sur, el río Pisco; porel Este, una línea trazada
a la altura de la hacienda "San Ignacio" y que una el río Pisco con la cadena de cerros del
contrafuerte derecho del valle de Pisco; y por el Oeste, una línea trazada a la altura de la
hacienda "San Ignacio" y que una el río Pisco con la cadena de cerros del mismo contrafuerte
derecho del valle de Pisco. Comuníquese al Poder Ejecutivo, para su promulgación. Dada en
la Sala de Sesiones del Congreso, en Lima, a los veintiocho días del mes de Octubre de mil
novecientos cuarenta y dos. I.A. Brandariz, Presidente del Senado. Gerardo Balbuena,
Diputado Presidente. C.A. Barreda, Senador Secretario. Manuel!. Cevallos Gálvez, Diputado
Secretario.
Al Señor Presidente Constitucional de la República. Por tanto; mando se publique y cumpla.
Dado en la casa de Gobierno, en Lima, a los veintinueve días del mes de octubre de
novecientos cuarenta y dos.

Agradecimiento de los vecinos del sector[editar]


Ante la dación de la Ley que crea el Distrito de Independencia, los vecinos de esta nueva
circunscripción, hacen llegar su agradecimiento al Ing. Federico Uranga, a través del siguiente
telegrama: Pisco, Noviembre de 1942. Diputado Uranga Lima. Suscrito Teniente Gobernador,
vecinos notables Independencia, en nuestro nombre y en el de los pobladores, enviámosle
cordial sincero testimonio agradecimiento por creación nuevo distrito a cuya labor
parlamentaria débese; esperando honramos con su presencia día instalación. Atentamente.
Alejandro Morales (Teniente Gobernador); Alejandro Muñante (agricultor); Isaac Montalván;
Manuel Pardo; Próspero Chávez; Guillermo Montalván; Tomás Cuba; Juan Echevarría;
Hipólito Ruíz; Alejandro Meza; Enrique Zúñiga; Carlos Mau; Teodomiro Muñante;

El nombre de Independencia[editar]
Por los años de 1920, se habían instalado unas cuantas "casitas" de carrizo, en las cercanías
de la hacienda Manrique; pertenecientes a algunos trabajadores de campo, que laboraban en
forma temporal en dicha hacienda.
Con el inicio de los trabajos, para la construcción de la acequia de la llamada después
Irrigación Montalván, los "socios" de esa empresa, instalan sus casitas, también de quincha y
barro, en esa "pampita", viviendas precarias ubicadas en la pampa del lado Este de Manrique.
Serían, diez "casitas", ubicadas en la parte norte de la trocha (o carretera) que conducía a la
sierra; "casitas' diseminadas que habían sido construidas paralelas a la acequia.
Son las viviendas de los pioneros de la agricultura expansiva del lugar, que apuestan por
ganar nuevas áreas para trabajarlas. Saneada la irrigación con el reconocimiento de parte del
Estado de la irrigación, los "socios" se instalan definitivamente, formando el "caserío",
ocupando extensas áreas cada uno de los "socios".
Se hacía necesario, que tuviera un nombre, y por lo tanto, se reunieron, los "socios" para
definir el nombre; por lo cual, se dieron, no sólo una, sino varias reuniones. y aquí viene la
duda sobre el origen del nombre de "Independencia". Según algunos, en una de las reuniones,
se proponía poner el nombre de "Caserío Montalván", a similitud de "Manrique" (pues los dos,
son apellidos); otros, dijeron, que sea "caserío Muñante", y al final, por consenso, se acordó
poner un nombre "independiente" de los apellidos de los socios fundadores, es decir, sin
parcializarse con algunos de los "bandos"; por lo cual, al final quedó como "Caserío
Independencia". O t r o s manifiestan, que el origen del nombre, es Por el agua. Por aquellos
años, el agua, era para los del "valle abajo", pus la acequia de por entonces, llevaba agua,
para "los de abajo", y se necesitaba ese líquido, para las personas independientes de la
hacienda Manrique y del "valle abajo"; y al hacerse la irrigación, el agua era para los
"independientes" de esa toma, es decir, ya no pertenecía a nadie, venía de todo sitio, pues los
hacendados no dejaban que el agua llegue para ese sitio; por lo cual, en muchas
oportunidades, don Isaac Montalván, tenía que ir en caballo, con pistola a la cintura, para
cuidar el agua llegase al nuevo caserío pues las nuevas familias, dependían del "agua
dominical". Como al final, tuvieron el agua "independiente" de esa antigua acequia, se
inclinaron por denominar, como caserío "Independencia". Otros sostienen que en una de las
reuniones que sostuvieron los pioneros de la Irrigación Montalván, con el Ingeniero Uranga
este último le sugirió por que no le ponían “Independencia” en honor a los momentos gloriosos
que paso Perú para librarse del yugo Español, Estaban aun frescos los festejos por el
centenario de la proclamación de la Independencia del Perú (llevados en 1921 ) y la idea de
Isaac Montalván para realizar la irrigación nació en 1923, la propuesta había sido aceptada
por los socios y designan el nombre del caserío llamado Independencia .
Al ocupar cargo diputado por Pisco el ingeniero Federico Uranga presenta el proyecto ley
1941 con la finalidad de que se cree el Distrito con el nombre de Independencia. Por estos
años en Pisco circulaba el diario Independencia con la dirección de Sr. Pérez Figuerola y
Pacussich.
Según Julio Gamonal Quispe que llegó cuando tenía diez años al Distrito de Independencia se
le había puesto este nombre porque los habitantes del caserío de Independencia quería
independizarse del caserío de la hacienda Manrique.

Federico Uranga[editar]
Don Federico Uranga era un entusiasta natural, fue un hombre digno de ser admirado no solo
por su relevante capacidad solidaria, sino – sobre todo—por su inconmensurable afán de
servir a su pueblo. Su labor, su obra tenían esa finalidad. Ni el anuncio de la muerte, ni su
irrenunciable vejez habían suprimido la fuerza interior que lo impulsaba intensamente para
lograr sus objetivos.
Nació un 5 de agosto de 1901 en el fundo Capa Azul en la tierra que tanto quería Pisco. Uno
de los peruanos que vivió con intensidad el siglo XX, desempeñando un rol protagónico en la
escena política y social en nuestro pueblo. El ‘’Patriarca de las Irrigaciones’’ como así se le
conocía por su valioso aporte en las obras hidráulicas de envergadura que gestiono y que
estuvo hasta el último día de su existencia preocupado por la situación del valle de Pisco y
sobre todo por la escasez del recurso hídrico de aquella época, estuvo ligado a las represas
ubicadas en las zonas altoandinas, entre ellas: ‘Pacococha’, ‘San Francisco’, ‘Pultoc’,
‘Accnococha’ y ‘Pocchalla’ lagunas que abastecían las sedientas tierras de nuestro valle. Don
Federico Uranga o simplemente Don Fico, como solían llamarlo – para algunos, desconocido
en esta faceta del periodismo – fue un agudo periodista, conversador obstinado; se le ha visto
saborear y beber con largueza ese vino áspero de las viñas de Ica. Los amigos lo conocían
como un batallador que peleaba contra la injusticia social, el abuso, la miseria. Siempre
escribió con desbordada fogosidad de política, desde aquel Semanario ‘’Tierra’’ en 1934 y
participar en el programa ‘La hora del agricultor’, además de fundar la Asociación la
Asociación rural del Perú’. Fueron años de duro batallar en la política. Algunas veces se
dejaba llevar por el arrebato y la pasión. En lo que si no cambio fue en su lucha, en su terco
afán de ser leal de lo que el creía que es verdad, doblegando su juicio a favor de los pobres,
de los menesterosos. Su vida transcurrió en una lucha constante por la implantación de la
justicia social, para el campesinado, llevando una esperanza a tantos olvidados, tanto era su
apego a la gente pobre que su emolumento o sueldo lo entregaba a los más necesitados. La
actuación política del Ing. Federico Uranga, se inició en forma casual, durante el segundo
gobierno de Oscar R, Benavides, quien fue designado como presidente de la República por el
Congreso, hasta 1936 año en que debía terminar el periodo de Sánchez Cerro que fuera
asesinado a tiros. Al concluir el periodo que el congreso le había señalado, Benavides
convoco a elecciones. El resultado de las Elecciones fue anulado por el Jurado de Elecciones.
Luego de promulgo una ley el 13 de noviembre de ese año en la cual se prorrogaba el
mandato presidencial de Benavides hasta el 8 de diciembre de 1939. Después del plebiscito el
Ing. Federico Uranga fue designado diputado por la provincia de Pisco en virtud de la gran
labor social realizada en la ciudad sureña. Desde 1939 a 1945, Federico Uranga desplegó un
intenso trabajo a favor de Pisco. Su labor social se extendió hasta el punto de donar su sueldo
como representante, a las familias humildes, con el fin de aliviar sus necesidades. En 1945,
convocaron elecciones generales en forma libre, resultando electo Manuel Prado Ugarteche.
Uranga en esta lid electoral no salió elegido a pesar de haber contado con el apoyo leal de
gran parte del pueblo de Pisco, su derrota por estrecho margen lo atribuyo porque el APRA,
que era en esa época efectiva fuerza electoral, apoyo con sus votos al candidato de su
simpatía. Federico Uranga guardaba una relación muy amical con Manuel Prado; pero en su
afán de hacer patria, lo llevó esta vez a Cañete en los últimos comicios, requerido por los
campesinos de esa provincia y ahí comenzó una de la más grande campaña política,
enfrentándose ha prominentes hacendados que estaba con el gobierno de entonces y que
eran favorecidos con las exoneraciones de impuestos al algodón. Federico Uranga que al
principio se presentó como Independiente, decidió incorporarse a la campaña de Prado, fue
así que aviso a todos los comités en forma oficial, que estaba en la lista con Manuel Prado y
que votaran por él.
El 7 de junio de 1956, a través de la esposa de Uranga le comunicaron que regresara a Lima
para inscribirse porque estaba en la lista oficial de Prado, abono 500 soles que correspondía
por ley y a la vez presentaba cinco mil firmas de adherentes de Cañete. Pero no había
transcurrido dos horas cuando el personero de Prado lo llamó haciéndole saber que no estaba
en la lista. La burla había sido consumada, Uranga había sido desembarcado en la lista de
Lima en la forma más baja y ruin, fue cuando decidió romper con el pradismo. Fue así que el
17 de junio de 1956, se realizaron efectivas elecciones, se presentaron Manuel Prado,
Hernando Lavalle y Fernando Belaunde Terry; después de 17 años, el 28 de julio de 1956
Manuel Prado volvía a jurar el cargo de presidente constitucional de la República.
El historial político de Federico Uranga, se resumía en su participación en el congreso como
diputado pradista, designado inicialmente por el ex presidente Oscar R. Benavides y luego un
auténtico colaborador del presidente Prado en su primer gobierno, a un ‘’desembarcado’’ en el
proceso electoral del ’56. Ante esta ingrata experiencia Uranga se incorpora a las filas de
‘Acción Popular’, movimiento político de reciente formación que propugnaba en ese entonces
el anhelo de renovación. ‘Los postulados de este partido están enmarcados dentro de la
realidad peruana y yo como traicionado me siento en el derecho de mantener mi
independencia política, por eso a mucho honor me he afiliado a Acción Popular, al que daré
mis mejores esfuerzos por que creo en su futuro y en la honestidad de sus dirigentes’.
Puntualizo Federico Uranga.(hecha).

Fermin Tanguis y Federico Uranga en la Historia del


distrito[editar]
Esta historia parte del protagonismo de dos hombres que contribuyeron a forjar el desarrollo
productivo de este valle: Don Fermín Tanguis y Don Federico Uranga, dos historias, dos
épocas, pero que logran coincidir durante la década de los 30, cuando don Federico Uranga,
conoció a Don Fermín Tanguis, el primero tenía 31 años y el segundo 81 años de edad,
transcurría el año 1932. Era una época de conflictos pero también de búsqueda de soluciones,
mientras Fermín Tanguis estaba abocado a encontrar una variedad de algodón resistente a las
plagas que azotaba el valle. Federico Uranga estaba convertido en un acucioso político, de
profesión Ingeniero Agrónomo, empecinado técnico que visualizaba la problemática del
recurso hídrico. En 1905, un corajudo hombre de pronunciados bigotes y acentuados rasgos
propios de un extranjero ya caminaba por los fondos y haciendas en busca de una respuesta
que significara acabar con una de las más terribles plagas que azotaban los cultivos de
algodón. Don Fermín Tanguis, era un foráneo que había arrendado la hacienda Urrutia y como
hombre de negocios no estaba dispuesto a fracasar en su intento de cultivar algodón.
Entre 1906 y 1907, Tanguis continúo con sus experimentos. Recogía las bellotas de las
plantas de algodón que parecían más resistentes al ‘Cotton Wilt’ y tomaba de ellos las semillas
para sembrarlos en un terreno infectado que el mismo preparaba al lado de la hacienda
Urrutia. El objeto de estas experiencias era observar como evolucionaban estas plantas ante
la enfermedad e identificar a las variedades resistentes a las plagas.
Una de las características de Fermín Tanguis era la paciencia y la capacidad de observación,
la persistencia. A pesar de que en los primeros tres años no obtuvo resultado positivo, Tanguis
decidió continuar con sus esfuerzos. En 1908, en unos de sus recorridos habituales por el
valle, descubrió en la hacienda ‘Zarate’ de propiedad de Justo Barrenechea una planta que
parecía no había sido afectada por la plaga ‘Cotton Wilit’ y que además mostraba
características distintos a la del algodón. En 1912, el trabajo de selección había concluido y
‘Fermín Tanguis’ había logrado seleccionar una nueva variedad de algodón que denominó
después ‘especial’ años más tarde este algodón seria conocido como ‘Tanguis’. Durante esa
época, este valle ya era visitado por el Ingeniero Agrónomo: Federico Uranga, un activo
agrónomo que mostró un interés por este valle. Al saber del descubrimiento de Don Fermín
Tanguis participó en los debates sosteniendo que el algodón Tanguis, procedía de una
mutación del algodón ‘suave’ Gossypiun Hirsutum. Argumento que dicha mutación se puede
producir por múltiples causas, entre ellos la lucha contra una plaga.
En 1924, Federico Uranga escribió un artículo titulado ‘Como se formó y selecciono el algodón
Tanguis’ donde planteo que el algodón Tanguis se originó a partir de una mutación del algodón
‘suave’. Según Uranga, esta mutación se produjo en la planta en su lucha por sobrevivir contra
la plaga. De acuerdo con Uranga la planta hallada por Fermín Tanguis en la hacienda Zarate
no pudo haber sido el resultado de una hibridación natural entre el algodón ‘suave’ y el ‘semi
áspero’. Su interés por continuar estudiando esta variedad en el mismo lugar, motivo que
Federico Uranga se compenetrara más aún con los agricultores del valle, es así como llega al
caserío de Independencia. La escasez de agua era un factor que limitaba la expansión de los
cultivos de algodón. Eran tiempos de sequía, había un panorama desolador azotado por la
falta de agua. Fue en el año 1923, Don Isaac Montalván agricultor por excelencia supo evaluar
la difícil situación, es cuando decide plantear el proyecto de construcción de un canal de
Irrigación, que más adelante llevaría su nombre : Irrigación Montalbán, tuvieron que transcurrir
tres años para que un 2 de agosto de 1926 se iniciaran los trabajos de construcción del cause,
fueron un grupo de agricultores del sector de Independencia con herramientas en mano, para
dar las primeras lampadas de dicha obra que seria eterna.
Don Federico Uranga estaba identificado con las comunidades agrarias que se ubicaban en el
valle de Pisco, pero tenía una preferencia por el caserío de Independencia donde había
encontrado amigos como Don Isaac Montalbán Díaz, Alejandro Muñante Farfan, Juan
Echevarria, Thomas Cuba, Silvio Luna Peña que resultaban ser—entre otros-- fundadores de
esta comunidad, pero que era anhelo de los pobladores que este caserío se convierta en
distrito. El parlamentario hizo suyo ese pedido logrando la creación política del pueblo de
Independencia el 29 de octubre de 1942.
La avenida principal del distrito de Independencia, lleva el nombre de Federico Uranga, el
ingeniero que logró la creación del distrito y que las aguas de las lagunas de Aganacocha,
Choclococha, Pultoc y otras, sean conducidas hacia el río Pisco, y de esa manera, el río
tuviera mayor caudal para regadío con las aguas de aquellas lagunas todos los años en el
mes de octubre.
Funcionamiento del Colegio de Educación Secundaria. Hacia el año 1967 comenzaba a
funcionar el Colegio secundario Municipal Mixto Independencia, sostenido por el municipio y
por el aporte de los padres de familia. En 1971 el director de este colegio fue el licenciado Luis
Marcial Green Rebatta, quien luego de un año inició la construcción de material noble.
LEYENDA El escritor pisqueño Armando Rebatta, manifiesta que el distrito de Independencia
comparte una leyenda con el distrito de Humay. La leyenda se denomina "La media luna y el
caballo serpiente", porque en los cerros de Independencia (Ananá) se encuentra la media
luna, y en los arenales de la banda de Humay, a la otra ribera del río, está tendido el caballo
serpiente. LA LEYENDA DE LA MEDIA LUNA Y EL CABALLO SERPIENTE(narrada por
Armando Rebatta Parra) Cada día a la una de la tarde bajo el sol candente, desde los
toñuzales que crecen en las dunas altas de Montesierpe, baja un caballo reptando
transformado en serpiente y se dirige hacia el río en busca de agua para aplacar su sed
insaciable que sufre al vivir confinado tendido en el desierto arenoso. Yergue su pecho el
caballo reptil y en corveta se levanta en el aire, se para sobre su cola, relincha, mira hacia los
cerros grises de la otra banda del río y masculla palabras maldiciendo a la Media Luna de
Ananá, amargado por una apuesta quebrantada por el canto del gallo, que lo obligó a vivir
como reptil del arenal. Cuenta la leyenda que hace muchos años la Media Luna y el Caballo
una noche clara de verano se encontraron en las pampas de lanchas. El caballo arrogante y
pretencioso, aquel animal fuerte, imponente, conquistador y libertador que jalaba grandes
carretas repletas de oro, plata y armas; él mismo estaba allí parado con su vanidad de
siempre, porque jamás había sido superado por nadie. Por otro lado, en lo alto del cielo
límpido adornado por estrellas, estaba la luna en su mitad buscándolo detenidamente; al verlo
en las pampas, puso serio su semblante, pestañó hasta tres veces, rápidamente se le acercó
y le dijo:

- Oiga usted caballo, tú que has galopado en las cumbres


acarreando carretas de tesoros, dígame ¿cuánto de arena podrías llevar
desde este desierto hacia la quebrada?

El Caballo que se sintió increpado y hasta desafiado, contestó:

- ¿Yo?, bueno… mucha arena. Soy capaz de llevar todo el


material del desierto no sólo hasta la quebrada, sino hasta las
serranías, y con esto le quiero decir, que no hay ser en el universo
que me pueda ganar, porque nadie tiene mi fuerza y mi coraje.

La Luna al oír las frases jactanciosas del caballo, sintiéndose ofendida y hasta afrontada, le
increpó:

- Entonces, con eso quieres decir que también podrás ganarle


al Sol?
- ¡Sí!, aún a él- contestó el caballo. Luego agregó:
-porque mi poderío es inmenso, ¿no ves que gracias a mí se han
conquistado grandes imperios?

La Media Luna lo miró con recelo y aclarándose la visión quitando un poco de nubes de
adelante le volvió a preguntar:

- ¿Quieres decir que también eres más poderoso que yo?-


- Eso yo no tengo ni por qué ya decirlo– Contestó el caballo, y
enseguida agregó: -Todos saben de mis hazañas, ya no hay ni por qué
preguntar. Si yo fui el caballo del emperador Julio César y que me
nombraron hasta senador de Roma; fui el caballo que en la Edad Media
condujo al triunfo al Cid Campeador contra los moros-. Y hablando
esto, relinchó levantando las patas delanteras desafiantes.
- Bueno. – dijo la Luna, – ya que tanto presumes de tu poder,
creyéndote ser aún más que el Sol, y por supuesto más que yo misma… –
- Mire usted señora Luna – le interrumpió el caballo, dejándola
con las palabras en la boca, y luego siguió argumentando – Lo que digo
no es ninguna presunción, y no es para que lo tomes como una ofensa,
sino que realmente yo lo he demostrado con hechos a través del tiempo
y del espacio, desde las Traquinianas, siendo el caballo de Hércules y
desde que me construyeron como trofeo de guerra para luego derrotar a
los troyanos; y así mismo, yo pelee en mil batallas liberando a los
pueblos, y por último, mi fortaleza la demuestro jalando fuerte el
arado de mancera de Jetro Tull en el cultivo de la tierra y soy ágil
en competencias ecuestres y veloz en los hipódromos. Por último, yo
atravesé las cumbres y con el General San Martín y juntos dimos
libertad a este país, es por eso que me han erigido en las plazuelas
de las ciudades como en la capital de esta provincia.

Si hay algo que puede ofender en lo más profundo a un astro satelital, es la jactancia, la
vanidad y el endiosamiento de un ser mortal. Y ahora, la Luna estaba frente a un animal
presumido que con sus palabras manifestaba sentirse grande y poderoso, mucho más que los
astros del firmamento. Pensó que era necesario enfrentarlo para hacerle entender que existen
seres superiores que se debe respetar, y eso, tenía que enseñarle en ese momento. Por eso,
la Luna que estaba cansada de escuchar la charlatanería del équido presuntuoso, pensó
retarlo a una apuesta que se trataría de una competencia solamente entre ella y él, y
consistiría en acarrear la mayor cantidad de arena del desierto hacia la quebrada formando
hondonadas para que pase el agua del río hacia los desiertos y terminar esa misma noche por
la madrugada, antes de que cante el gallo.

Repentinamente dijo la Luna: -Oiga usted señor Caballo, si tanto


dices que has hecho y que eres capaz de hacer, te propongo una
apuesta.
- ¿Y en qué consiste tal apuesta, señora Luna? – Preguntó muy
curioso el solípedo.
- La apuesta consistirá en llevar la mayor cantidad de arena
desde aquí hasta la quebrada y depositarla detrás de aquellos cerros
frente a Humay, Río Seco o Huaya, para que nosotros al sacar los
materiales de arena y ripio, formemos hondonadas y de esta manera, el
río pueda también discurrir por las pampas irrigando los tablazos
hasta Villacurí por el Sur y hasta Chincha por el Norte. Tú jalarás
las arenas desde más arriba de Chongos; mientras que yo sacaré y
llevaré el material de la zona de Dos Palmas, para que podamos irrigar
las pampas de Cabeza de Toro, –explicó la Media Luna.
- ¿Y cuánto tiempo durará el trabajo de arrastrar la arena?–.
Otra vez preguntó el caballo.
Y la media Luna respondió: "Comenzaremos a las doce de la noche y
terminaremos por la madrugada antes que el gallo cante tres veces". –
Enseguida agregó:
–"Ganará quien acarree la mayor cantidad de material. Si tú me
ganas, entonces subirás al cielo y vivirás eternamente alumbrando a la
tierra. Pero si no sucediera así como te he dicho, “de sacar las
arenas y formar las hoyadas para que discurra el río”; los dos: tú y
yo, quedaremos convertidos en arena".
- Yo no creo perder esta apuesta de honor, –dijo el caballo.
Luego, añadió: –Te voy a demostrar mi poderío una vez más para que
sepas de lo que soy capaz. –Finalizó.
- No hablemos más, comencemos pues, sin más tiempo que perder,
porque la noche ya avanza, -concluyó la Luna.

Efectivamente, así fue. Comenzaron ya a la media noche, cuando todos los hombres de Cerro
Colorado dormían a ronquidos y los gallos descansaban con la cabeza escondida entre su ala.
A pesar del trabajo bullicioso que el caballo y la Media Luna hacían, los habitantes de San
Ignacio, Ananá, Lima La Vieja y Dos Palmas, seguían durmiendo profundamente. Comenzaron
a mover las arenas, gravas, cascajos y piedras y los iban trasladando lentamente por las
lomas. Así, haciendo ese trabajo les dio la una de la madrugada. Luego dieron las dos y las
tres. Habían transcurrido ciento ochenta minutos de trabajo incansable. El Caballo seguía
arrastrando las arenas del desierto y ya se iba formando la hoyada en las pampas, mientras
los toñuces quedaban casi en el aire con las raíces colgando en las crestas de los arenales.
Por la otra ribera, la luna arrastraba con su energía gravitacional el material que encontraba
suelto formando la hoyada de Dos Palmas, dirigiéndose hacia la quebrada. Sucedió que a las
tres y media de la madrugada se escuchó el primer canto del gallo, es decir, el canto inicial de
alerta, que al ser oídos por el Caballo y la Media Luna, comprendieron que la competencia
estaba por llegar a su fin. Este primer canto los encontró cuando el material había sido jalado
ya a dos kilómetros de distancia. Faltando un cuarto de hora para las cuatro, se escuchó el
segundo canto del gallo. La Media Luna presurosa dirigió su carga hacia lo alto del cerro de
Ananá, en tanto que el Caballo jadeante jaló rápidamente la arena hacia el cerro de
Montesierpe, pero sucedió que no podía avanzar porque se le hundían las patas en el arenal y
por más que se empeñaba en subir la loma, la arena continuaba impidiendo su avance; así en
esa agitación desesperada demoró media hora y, cuando su cabeza esta por llegar a la
cumbre, se escuchó el tercer y último canto del gallo. Entonces sucedió lo inesperado, algo
que jamás debió ocurrir: el equino se balanceó tambaleante moviendo sus patas
trastabillando, pisando sin control, respirando con resoplidos y al no poder soportar más su
cuerpo en pie, cayó de costado sobre el desierto, revolcándose sobre la pampa con su cuerpo
que en ese instante tomó la forma de reptil, cuya figura quedó ahí impregnada: la del caballo
en forma de serpiente. Quiso levantarse recordando la energía histórica que aún le quedaba;
lo hizo a duras penas; dio unos pasos lentos y vio cómo su cuerpo se había transformado en
un caballo con características de serpiente. Ya estando así comenzó a reptar e invadido por el
miedo y la vergüenza, fue a esconderse bajo los toñuzales para que la Media Luna no lo vea y
se burle de él. La Media Luna también se puso nerviosa y ante la precipitación del tercer canto
inesperado del gallo, en su huida hacia el cielo, estampó su figura de arena en lo alto del cerro
de Lima La Vieja y huyó hacia su órbita llevándose otra cantidad de material de color gris que
en el cielo, durante las noches despejadas, se puede ver impregnado en ella. Ahora, cada vez
que alguien viaja por la vía de “Los Libertadores”, podrá divisar la figura de la Media Luna
sobre el cerro de Ananá, y la del caballo serpiente, tendida en el desierto en las alturas de
Montesierpe.

Geografía[editar]
Ubicado a 211 msnm. El escritor Armando Rebatta Parra, manifiesta que Independencia
presenta dos relieves topográficos: primero una fisiografía plana conformada por un llano de
tierras agrícolas desde San Jacinto hasta Dos Palmas y Cabeza de Toro(en su mayor
extensión); y otra zona formada por la cadena de cerros que abarca las alturas o cabecera de
Cabeza de Toro, Ananá hasta San Ignacio. Los terrenos de Independencia se encuentran
adyacentes al río Pisco, que es la única fuente de agua y que la alimenta mediante varios
canales, siendo los principales la acequia de Manrique y el canal de la irrigación de Cabeza de
Toro.

Distrito de Paracas
El distrito de Paracas es uno de los ocho distritos de la Provincia de
Pisco, ubicada en el Departamento de Ica, bajo la administración
del Gobierno regional de Ica, en el surcentro del Perú. Ha sido
declarada reserva regional para aves migratorias. Además de su
capital, Paracas, posee algunos pocos centros poblados como La
Guanera y Laguna Grande. Gran parte de su desértico territorio es
parte de la Reserva Nacional de Paracas.

Historia[editar]
Fue creado mediante Ley 11597 del 8 de marzo de 1951, en el
gobierno del Presidente Manuel A. Odría. Sin embargo, su historia
se remonta hacia la época Pre Inka, donde los Paracas conocidos
como los hombres de la arena, se asentaron en la bahía y
península, donde se dedicaban a la pesca y a los tejidos, realizando
trueques por alimentos agrícolas; aunque se han encontrado restos
de productos como el frejol, pallares, maíz, papa, camotes, Etc., no es que ellos los producían
en esas pampas, sino que los obtenían por el cambio o trueque con el pescado fresco,
salpreso y seco, que pescaban en el chaco con las redes de lana de auquénidos que
fabricaban. Tal como indica Julio C. Tello, tuvieron dos períodos de desarrollo: Cavernas
funerarias y Grandes Necrópolis. En cuanto a la etimología de la palabra "paracas", ésta
proviene de los vocablos quechuas "para", que significa lluvia, y "akos", que significa arena.

LEYENDA[editar]
Según el escritor Armando Rebatta, existen dos leyendas poco conocidas, la primera
denominada "la leyenda de la bahía de Paracas" y la otra, "la leyenda del viento paraca". "LA
LEYENDA DE LA BAHÍA DE PARACAS" es narrada de la siguiente manera: Cuenta la leyenda
que en tiempos antiguos, los habitantes pre inkas vivían en las riberas del río Pishccu
dedicados a la agricultura proveyéndose de agua y peces, y para la seguridad de sí mismos
vivían en los cerros que están a la ribera derecha desde Wuancanu y toda la quebrada hasta
Humay, pero también había otros que vivían en los cerros de color marrón junto al río cerca a
los tizares y en la zona donde termina el desierto de las pampas de lanchas, en chozas que
habían construido de quinchas hechas de caña hueca entrecruzada y forrada con barro.
Bajaban hacia el río y allí en algunas tierras fértiles cultivaban camotes, maíz, yuca y
legumbres. En los matorrales, cañaverales y totorales cazaban venados, guanacos y cuyes,
gallinetas y patos; y en el mismo río pescaban bagres, lisas, pejerreyes y cangrejos de agua
dulce. Eran muy trabajadores y el río era su fuente principal de abastecimiento de agua y
alimentos, indispensable para vivir, porque ese río nunca se secaba totalmente, siempre
quedaban algunas pozas de agua en las hondonadas junto al cerro y rocas grandes en la
quebrada. Estos habitantes llamados pishccus, no tenían alimento suficiente y por eso, iban
hasta la boca del río donde también habían construido chozas y desde allí caminaban por el
litoral recorriendo las playas del mar hacia el Norte donde encontraron a otros humanos con
quienes hicieron amistad y con ellos recorrieron la zona dirigiéndose después hacia el Sur por
las pampas hasta lagunillas y laguna grande donde se conocieron con gentes provenientes
del Sur. Entraban a la mar brava hasta la altura del pecho a pescar mojarrillas con redes
hechas con soguillas de algodón y lana de auquénidos que manufacturaban con pushcas, y
también recogían pescados que el mar varaba, y cangrejos en la parte pedregosa; es decir,
que comían lo que a buenamente el mar les regalaba; pero nunca podían pescar peces
grandes porque el mar en esos tiempos era demasiado bravo. A los pescados grandes y otros
animales que encontraban tendidos en las playas los llevaban a cocinar para comerlos.
Entonces un grupo decidió quedarse a vivir en “Boca río” o “Mayu simi” y se dedicaron
solamente a la pesca. Después de mucho tiempo el Dios Inti, padre de Kon, vio que estos
hombres, que también eran sus hijos, sufrían mucho para pescar porque el mar era muy
bravo, pues había frecuentes maretazos y vio también que el mar nunca tenía descanso pues,
trabajaba día y noche en todo lo largo del litoral. El mar estaba muy molesto y le pedía por
favor a su Dios que le dé un lugar adecuado para descansar un memento. Efectivamente no
había lugar apacible para que repose el mar y donde el Dios Inti pueda brillar en una total
tranquilidad. Entonces, Inti, después de haber pensado bien dijo: “ordenaré al Mar que se
retire un poco y luego, formaré un lugar hermoso para que él mismo pueda descansar y
también para que el hombre tenga un lugar tranquilo donde pueda pescar en abundancia”. Y
fue así que una noche se presentó un terremoto y un maretazo en el que el mar se retiró y
volvió a salir hasta que sus aguas se calmaron. Pero en ese lapso, el Dios Inti levantó rocas
en el litoral y arrimó mucha arena del desierto formando una península y una bahía a la vez,
con el fin de que el mar tenga un lugar donde descansar, él mismo brille en las aguas
calmadas y los hombres pishccus puedan pescar sin sufrimiento. Así fue que se formó la
península para ser la defensa de una bahía, que para Inti era como un lago donde él
solamente con su brillo, criaba en abundancia peces de diversas formas y colores para que
los hombres ya no sufran más en la pesca y logren recolectar variedades de pescados
haciendo “chacu”, es decir, cercando con redes en ese lugar tranquilo. El Mar agradeció
mucho al Dios, porque por fin también ya tenía un lugar donde descansar después de tantos
siglos de fatiga. Y en recompensa, ayudó a criar diversidad de peces, crustáceos, conchas,
pulpos y hasta algas desde el fondo hasta la orilla. Los hombres pishccus al conocer de la
existencia de este nuevo lugar hermoso, fueron hacia allá y cerca a la ribera de la bahía
construyeron sus chozas de caña hueca y carrizos, convirtiéndose en grandes pescadores
paraccas del chacu (hombres de la arena y del chaco), quienes preparaban pescado seco y
salpreso, y además tenían el pescado fresco disponible. Ahí se desarrolló la gran cultura
universal, haciendo trueques de pescado por papa, maíz, frejoles, pallares, coca, oca, charki,
lana, algodón, arcilla, metales preciosos y agua dulce. Ahí adoraron al gran Dios Inti, el señor
de señores padre Kon y Pachacamac, y construyeron grandes cementerios en formas de
cavernas y necrópolis como fosas comunes donde sepultaban a sus muertos.
Otra leyenda denominada "LA LEYENDA DEL VIENTO PARACA", es narrada por el escritor
Rebatta, de la siguiente forma: Había una vez una princesa muy hermosa, bella entre las
bellas hijas del jefe pescador Paracca que vivía en el Chacu. Ella era de piel canela y de bello
cuerpo macizo. Tenía grandes ojos negros y cabellera larga azabache. Usaba una especie de
falda corta ligera con dibujos de aves marinas, con la que cubría su cuerpo envolviéndolo.
Tenía la costumbre de entrar al mar y se zambullía en las aguas para sacar grandes almejas y
conchas de abanico, luego de llenar la bolsa, tenía por costumbre de ponerse a descansar
soleándose tendida sobre la arena de la playa y a veces sobre un islote. Al verla así cada día,
el dios del mar se enamoró perdidamente de ella y por eso, le proporcionaba más almejas, sin
saber que ella amaba a un joven pescador apuesto, hijo de otro jefe Paraca. Un día después
de recoger muchas almejas y conchas de abanico, se sintió muy cansada y se tendió sobre la
arena del litoral, distante a varios metros de las olas del mar para luego quedarse
profundamente dormida. Entonces el dios del mar comenzó a soplar su cuerpo con vientos
fuertes provenientes de mar afuera hasta dejarla desnuda. Luego, salió con sus olas que eran
sólo de espumas y cubrió su cuerpo decorándola, quedando ella totalmente blanca. De esta
manera quedó en gestación. Cuando despertó, al verse desnuda en la arena se dio un gran
susto, se vistió rápidamente y fue corriendo a su choza de carrizo y esteras donde se encontró
con su prometido. Esa noche, en sus sueños se le apareció un hombre de unos cincuenta
años de edad y le dijo “yo soy el dios del mar, y ayer cuando te quedaste dormida sobre la
playa has quedado embarazada de mi espuma, y tendrás un hijo mío que será el más hábil
pescador de todas las bahías y lagunas de este lugar”, “quiero que vengas a vivir conmigo en
las profundidades del mar”. Ella al despertar quedó sorprendida de lo que había soñado y
sintió temor. A la noche siguiente, cuando ella y su joven prometido estuvieron caminando por
la arena, ambos escucharon silbidos del viento, era el producto de los celos y enojo del dios
del mar, a quien no le agradaba verla con hombre alguno, pues él la había elegido entre todas
para sí. Al otro día al atardecer, cuando los dos caminaban por la pampa, ella sintió que un
viento la empujaba hacia el mar y se la llevaba corriendo casi en vilo quitándosela de las
manos de su prometido. Dio un grito muy fuerte y cayó sobre la arena llorando de miedo.
Entonces su amado la levantó en sus brazos y la llevó a casa. Esa noche también el joven
enamorado soñó que aquel hombre de cincuenta años se acercó a él y le dijo: “debes dejar en
paz a mi mujer; retírate de ella, te lo ordeno, porque de todas maneras ella será mía y sólo
mía”. Como el mar la acosaba mucho, su amado la tuvo que llevar muy lejos huyendo por el
desierto hasta los andes. Y el mar al enterarse de esto, se molestó mucho y desesperado
sopló y sopló muy fuerte de oeste a este, de norte a sur y de sur a norte con el fin de
arrancarla de los brazos de su amado, y para que él no pueda ver y seguir avanzando en su
huida, levantó abundante polvareda que no le dejaba distinguir más allá de tres metros de
distancia. Pero el joven con su sagacidad, logró escapar con la doncella por las pampas de
Lanchas hasta llegar a la quebrada donde se protegió detrás de las peñas para que el viento
no lo castigue ni se la quite. Es por eso que hasta hoy, el viento paraca sopla de cuando en
vez por todas partes, para ver si aún encuentra a la pareja por esas pampas y lugares por
donde huyeron. Quizá los encuentre algún día, mientras tanto, sigue el mar con su capricho
de seguir mandando mucho viento con abundante polvo.

Geografía[editar]
Ubicado al sur, es el más extenso de la provincia de Pisco [PE-ICA] a 7 msnm. Según Rebatta
Parra, la topografía del terreno de Paracas es ondulado con planicies, lomas y dunas de
arena, con un litoral ampliamente bañado por el océano Pacífico desde el Chaco, lagunillas,
Laguna Grande y Otuma. La mayor parte de su ribera es sinuosa (irregular) y rocosa con
peñas altas y peñascos de menor tamaño. Presenta islotes con figuras de formas caprichosas
donde abunda la fauna marina tanto de aves como mamíferos acuáticos.
Distrito de Pisco
El distrito de Pisco es uno de los ocho distritos de la Provincia de
Pisco, ubicada en el departamento de Ica, bajo la administración
del gobierno regional de Ica, en el surcentro del Perú. Limita al
norte con el distrito de San Clemente, al este con el distrito de
Túpac Amaru Inca, al sur con el distrito de San Andrés y al oeste
con el océano Pacífico.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte
de la diócesis de Ica.1

Historia[editar]
Fue creado el 22 de junio de 1825 mediante decreto emitido por el
libertador Simón Bolívar.

Geografía[editar]
Ubicado a 27 msnm, aparte de la ciudad, el distrito se dedica a las
actividades agrícolas, principalmente al cultivo de la vid, el algodón (tipo Tangüis), caña
de azúcar y las palmas datileras.
En el distrito se encuentra ubicada una base militar de la Fuerza Aérea del Perú.

Distrito de San Andrés


El Distrito de San Andrés es uno de los ocho distritos de
la Provincia de Pisco que conforma el Departamento de Ica,
bajo la administración del Gobierno regional de Ica, en el
surcentro del Perú. Limita al norte con los
distritos Pisco y Túpac Amaru Inca, al este con la provincia de
Ica, al sur con el distrito de Paracas y al oeste con el océano
Pacífico. Se caracteriza por estar bañado por el mar y la brisa
marina.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma
parte de la Diócesis de Ica.1

Historia[editar]
Fue creado el 9 de diciembre de 1921, en el gobierno
de Augusto B. Leguía. Desde los años de 1840 la explotación
de las islas guaneras frente a las costas de la ciudad de Pisco,
trajo como consecuencia el numeroso arribo de tripulantes de
navíos de diversas nacionalidades, es así como al promediar
los años de 1860 a 1870, Juan Falkoni (Arguyani) Albanidis
marino griego, toma como esposa a Joaquina de la Cruz,
oriunda peruana de la zona, y construyen su casa en la locación del actual distrito de San
Andrés, siendo ésta la primera construcción, y denominando a la primera calle con el nombre
de Grecia, más tarde se establecen otros inmigrantes, marínos griegos todos ellos, como,
Pedro Gkikas (Yika mal escrito en castellano) Carassopoulos, Juan Comninos, Batikiota
Kanelos, Francisco Penagos, Constantino, quienes también tomaron como esposas a
pobladoras oriundas peruanas y dieron inicio a la Colonia Griega de San Andrés, esa fue la
primera fundación del actual San Andrés. Años más tarde, Pedro Yika Briceño sería el primer
Alcalde del distrito. Actualmente es un distrito próspero. Cuenta con una plaza de armas y
muchas calles importantes debidamente asfaltadas.

Geografía[editar]
Ubicado a 7 msnm, aparte de la ciudad, el distrito se dedica a las actividades marítimas,
principalmente a la pesca para consumo humano. Tiene una población aproximada de 15.000
habitantes. Presenta una topografía de terreno plano y hacia el este existen terrenos húmedos
correspondiéndole parte de desierto. En el distrito se encuentra ubicada una caleta de
pescadores, existiendo el frigorífico pesquero donde se comercializa los mejores pescados y
mariscos a precios económicos abasteciendo a nivel local, provincial, regional y hacia la
capital del país.

Distrito de San Clemente


El Distrito de San Clemente es uno de los ocho distritos de
la Provincia de Pisco, ubicada en el Departamento de Ica, bajo
la administración del Gobierno regional de Ica, en el surcentro
del Perú.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma
parte de la Diócesis de Ica.1

Historia[editar]
El pueblo de San Clemente fue creado como distrito mediante
decreto ley N° 24161 un 8 de junio de 1985. Está asentado a la
ribera derecha del río Pisco, sobre un terreno de topografía
ondulada, de planicies y cerros donde predominan los cascotes
de salitre y tiza. Por el costado del pueblo discurre el río Pisco.
El escritor pisqueño Armando Rebatta afirma que hacia 1940,
primero a la pequeña aldea le denominaron Puente Huamaní por
el nombre de la garita de control Huamaní, la cual a su vez
llevaba esa denominación que correspondía al cerro blanco de
tiza llamado "Huamaní", cercano al puente del mismo nombre;
pero después las autoridades de Pisco Pueblo le dieron el nombre de caserío San Clemente,
denominación que corresponde al santo Papa romano Clemente, quien asumió el papado
entre los años 88 y 97 d. C.
Es probable que San Clemente se haya formado como caserío con unas cuantas casitas de
quincha (caña hueca y barro) hacia el año 1940 o un poco antes, cuando los primeros
pobladores se ubicaron en quioscos junto a la garita de control "Huamaní".
San Clemente por estar cercano a las haciendas algodoneras de entonces, tales como
Caucato, Monte Blanco, Camacho, Francia, Bandín, Santa Clara, Urrutia, San Jacinto, San
Emilio, San José, Palto y otras de Chincha, fue el centro donde los enganchadores en
camiones de dichas haciendas buscaban apañadores durante la campaña de recojo o
cosecha de algodón. Por eso, rápidamente se pobló con familias provenientes de
departamentos de Apurimac, Puno, Huancavelica, Ayacucho y otros.

Hitos urbanos[editar]
San Clemente se encuentra en el km. 228 de la Panamericana Sur, lugar donde se inicia la
avenida de los Libertadores.
Desde San Clemente se puede visitar varios atractivos y lugares turísticos:

 Humay lugar religioso donde se celebra la fiesta de La Beatita de Humay (en


conmemoración de la beata Luisa La Torre Rojas)

 Tambo Colorado un lugar histórico/arqueológico, que se ubica en el distrito de Humay.

 Otro lugar turístico casi ya perdido es el zanjón del diablo, el cual es una zanja
profunda construida con el esfuerzo de los indios esclavos en la época del Virreinato. En
el zanjón existe una pizarra debajo del puente de tiza, justo en la pared de la bóveda, que
tiene unas inscripciones de la fecha de su construcción y el nombre del personaje que
ordenó su construcción. En algunas lomas de tierra casi al final del zanjón existen aún las
osamentas de los indios que ejecutaron la obra.

Carreteras[editar]
 Panamericana Sur, también llamada Longitudinal de la Costa Sur clasificada como
PE-1S.2

 Ruta Libertadores, clasificada como PE-28.3

 Carretera a Caucato, que une a San Clemente con Caucato iniciándose en San
Clemente Bajo, pasa por la Joya, Caucato y llega hasta la playa. Existe otra carretera a
Caucato que se inicia por Sándiga y se une a la carretera anteriormente citada.

 Carretera San Clemente hacia Boca de río. Esta carretera comienza en la toma de
agua de la cooperativa en el río Pisco y se dirige por la ribera hasta llegar a la boca del río
en el mar.

 Carretera a Dadelsa, que va desde Francia y se dirige en dirección noreste.

 Carretera a Agua Santa que la constituye la pista vieja y que va desde la desmotadora
hacia los humedales de Agua Santa donde existen cochas de sal.

 Carretera a Pisco por Huamaní. A 50 metros pasando el puente hay una carretera por
la cual se llega a Pisco Pueblo. Esta carretera pasa por el pueblo de Huamaní y los fundos
Figueroa y San Martín para finalizar en la ciudad frente al grifo.
Distrito de Túpac Amaru Inca
El Distrito de Túpac Amaru Inca es uno de los ocho distritos de
la Provincia de Pisco, ubicada en el Departamento de Ica, bajo la
administración del Gobierno regional de Ica, en el surcentro
del Perú.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma
parte de la Diócesis de Ica.1

Historia[editar]
El pueblo de Túpac Amaru Inca fue creado como distrito mediante
decreto ley N° 24525 un 6 de junio de 1986. El escritor Armando
Rebatta Parra, nacido en las pampas de este distrito, manifiesta
que por los años de 1960 ya existía un pueblo pequeño llamado
Casalla, que se había ubicado antes del cruce o repartición de la
panamericana hacia Pisco. En 1965 existían en el cruce unos restaurantes donde los
camioneros descansaban después de una larga ruta de trayecto. De esa manera se fue
formando poco a poco el pueblo sobre un arenal bajo el nombre de Villa Túpac Amaru. En
1969 y en adelante, muchas familias de la ciudad de Pisco llegaron a poblarla con el permiso
y orientación de las autoridades provinciales. Por esa razón las calles fueron bien delineadas.
Existía una acequia que conducía el agua de regadío hacia las tierras agrícolas del señor Luis
Rebatta, y que cruzaba transversalmente el territorio de "La Villa". Por esos años se creó la
escuela Primaria y luego se amplió en 1979 como colegio secundario bajo la coordinación del
Licenciado Luis Marcial Green Rebatta. Hoy es un distrito que sigue en desarrollo ampliando
su territorio sobre las pampas de lanchas, la cual es muy extensa.

Pisco (Provincia) lugares turísticos


La provincia de Pisco forma parte del departamento y región de Ica. A nivel histórico Pisco
presenta ocupación desde hace 1,000 años antes de nuestra era. En el lugar posteriormente
se asentarían parte de los reinos Paracas y Nasca. Su fundación española se dio a mediados
del siglo XVII como Villa de Pisco. En el año 1832, tras la independencia del país, la Villa de
Pisco pasó a llamarse Villa de la independencia, para recuperar su nombre original recién en
1898.
Acerca del turismo en el lugar, dentro de la provincia destacan:
Restos Arqueológicos de Tambo Colorado – Que se encuentran en el distrito de Humay. Su
nombre se debe al tipo de edificación que presentaba además de por las tonalidades rojizas
de sus muros. Se cree que aquel habría sido un sitio de residencia para el Inca para aquellos
periodos cuando este realizara sus viajes hacia esta zona del Imperio, y que el tambo era el
lugar de descanso de su séquito.
Reserva Nacional de Paracas – En el distrito del mismo nombre. Aquella presenta una
extensión de 335 000 hectáreas. Su grado de Reserva se le fue otorgado en el año 1975 con
la intención de conservar la diversidad Biológica que presenta así como los más de 114 sitios
arqueológicos que se encuentran registrados en su territorio.
El Candelabro – Se trata de un monumental geoglifo que se impone en la bahía de Paracas.
Posiblemente sería una obra hecha por hombres de la cultura Nasca. En sí el significado del
mismo aún es motivo de diferentes hipótesis.
La Catedral – Se trata de un ícono del turismo en la bahía de Paracas. Lamentablemente el
terremoto de 2007 acabó con gran parte de este monumento natural.
Islas Ballestas – Hermosas islas que se encuentra próximas a la ciudad de Pisco. En ellas se
observa una importante riqueza marina, en especial aves guaneras. En el lugar, asimismo, se
observan pingüinos peruanos cuya existencia se encuentra amenazada.
Ruinas de Chongos – Se hallan en el distrito de Túpac Amaru Inca. El lugar es importante por
los hallazgos encontrados en las excavaciones como: la olla de barro de mayor dimensión en
el mundo y el cráneo alargado de una mujer. A nivel arquitectónico se observa en el sitio
restos de castillos de forma piramidal. Asimismo los alrededores de las ruinas se prestan para
la práctica de deportes de aventura.
Pisco además es importante por las festividades que presenta, entre las cuales podemos
mencionar:
Semana Turística de Pisco – Que se celebra del primero al 9 de Setiembre. En medio de
programas para incentivar los recorridos turísticos por la provincia, además de ferias
gastronómicas y artesanales.

SUDADO DE CHOROS

De nuestro mar indecente brotan estos manjares populares, los siempre productivos "choros"; que
mala fama le han hecho a su conocido nombre pero que bien lo seguimos usando en los potajes
más exquisitos. La MAMAMA los sabía preparar en un sudado espectacular, PANCHITO ha
heredado esa sazón que me hizo deleitar el paladar. Acá compartimos su trabajo, tan sencillo y
delicioso:

INGREDIENTES:

- Un manojo de choros limpios, sin vulva, los encuentras en la caleta de San Andrés o en el mismo
mercado modelo.

- Ají amarillo licuado (si lo haces en casa es mucho mejor) 1/2 kg.

- Sal, pimienta y comino al gusto.

- 2 Cebollas medianas

- Aceite.

- Pan de agua de pisco y yuca para acompañar.


PREPARACIÓN:

Cortar las cebollas en brounoise (es el clásico corte fino en cubitos pequeños)echar a la olla a
fuego fuerte y cuando estén transparentes verter el aceite y dorar; luego agregar el ají licuado
hasta que dore. Condimentar con sal, pimienta y comino (el comino es la vedette junto al choro de
este manjar). Colocar lentamente los choros limpios, sin vulva, cocinar a fuego lento por 15
minutos. Ir probando el gusto de sal y servir acompañado del pan de agua crocante y unas yucas
que se deshagan al comer. ¡Bon appetit!

Publicado por Angel Manuel Torres Soto en 4:49 No hay comentarios:

Enviar por correo electrónico

Escribe un blog

Compartir con Twitter

Compartir con Facebook

Compartir en Pinterest

Etiquetas: GASTRONOMÍA, PISCO

viernes, 10 de febrero de 2012

CEBICHE PISQUEÑO

Cebiche, ceviche, seviche o sebiche; de cualquier manera lo puedes escribir; por lo mismo de
cualquier manera lo puedes preparar. En nuestro país los hay blancos, negros y amarillo. En
nuestra provincia de Pisco tenemos por característica culinaria utilizar mucho el ají amarillo; por
eso nuestars comidas tienen ese color característico. El cebiche es una de ellas, así sea de pescado
o mariscos, siempre va a ser amarillo. En nuestro mar abunda el pejerrey, por lo mismo es muy
barato en el mercado, completamente limpio (como solo en Pisco he visto que lo hacen) y listo
para el cebiche. Acá mostraré una receta, de las que más me gusta.

INGREDIENTES:

- Pescado o marisco de su preferencia (el marisco debe estar sancochado)

- Ají amarillo entero (llamado por otros mirasol)

- Rocoto
- Limones

- Caldo de pescado (si no se puede sancochar que sea de sobre)

- Sal

- Pimienta

- Tallos de apio

- Ají no moto

- Yucas sancochadas

- Cebolla en tiras finas

- Lechuga.

PREPARACIÓN

Lavar bien el pescado, sobretodo el pejerrey porque tiene bastante baba. Picarlo en cuadros o
láminas (el pejerrey ya está listo en el mercado). Separar en una fuente con hielo para que no
pierda la frescura. Exprimir los limones en una taza y colocar un poco de rocoto picado para que
macere. Pelar el ají amarillo (si te cae muy pesado al estómago puedes darle un hervor después de
cortarlo en tiras y sacarle las venas y pepas). Licuar el ají, limón exprimido, el caldo de pescado, los
tallos de apio al gusto, sal, pimienta, ají no moto, el caldo de pescado (si no consigues el caldo de
pescado le puedes colocar algunas cabezas de pejerrey o partes de cabeza de pescado cruda;
algunos le echan un chorro de leche fresca y ajos) y luego colar. Verter ese caldo sobre el pescado
o marisco, dejarlo reposar unos minutos y servir. Recordemos que el cebiche se come el pescado
no tan cocido para disfrutar su frescura. Acompañar con yucas sancochadas, cebolla en tiras
delgadas previamente remojada en agua con sal y lechuga. ¡Madre mía!

Publicado por Angel Manuel Torres Soto en 11:58 2 comentarios:

Enviar por correo electrónico

Escribe un blog

Compartir con Twitter

Compartir con Facebook

Compartir en Pinterest
lunes, 6 de febrero de 2012

RAYA APANADA

Es común en nuestro mar encontrar el llamado "pez raya", con su boca en la parte inferior de su
cuerpo y su aguijón listo para atacar a cualqueir depredador. En la caleta de San Andrés a partir de
las 17:00h. podemos encontrar varias "rayas" frescas para su consumo. La bien gentil Sra Anita la
prepara cada vez que llego de vacaciones a casa, bien apanada y montada sobre suculentos
tallarines verdes.

INGREDIENTES:

- Raya fresca

- Aceite

- Sal y pimienta

- Galletas de soda

- Ajo

- Leche

- Agua de Pisco

PREPARACIÓN:

Se corta la raya en filetes, se lava bien con agua y sal. Se remoja con leche, sal, pimienta y un poco
de ajo por una hora, hasta que se ponga blanca la raya. Se escurre bien el líquido y se pasa por
galleta de soda molida (se puede licuar la galleta) y se fríe en aceite bien caliente. Se sirve caliente
sobre el tallarín verde o si prefiern sobre alguna menestra. ¡Jesús, María y José!

Publicado por Angel Manuel Torres Soto en 7:24 No hay comentarios:

Enviar por correo electrónico

Escribe un blog

Compartir con Twitter

Compartir con Facebook

Compartir en Pinterest
Etiquetas: GATRONOMÍA

CHUITA AL VINO

Los que hemos vivido en Pisco Playa sabemos lo que es este delicioso manjar. la Chuita, conocido
como Cormorán de pata roja, es un patillo silvestre que se alimenta de peces marinos. En mi niñez
era común comer las famosas "Chuitadas", acompañadas de la jarana criolla.También se le conoce
como picante de chuita o simplemente CHUITA. Acá una receta de la Sra. Anita, que de sus manos
sigo probando las exquisiteces pisqueñas.

INGREDIENTES:

- Chuita

- Cebollas picadas en cuadritos (bastante)

- Agua de Pisco

- Sal

- Pimienta

- Vinagre

- Ají Panca molido

- Ají Amarillo molido

- Comino

- Ajos

- Aji no moto

- Aceite

- Vino tinto

- Culantro picado

- Yucas y arroz para el acompañamiento.

PREPARACIÓN:
La chuita se le corta la cabeza y así calentita se pela quitándole el pellejo desde el cuello como se
fuese un vestido. Se le saca la grasa (pues tiene bastante), se lava bien con agua con sal varias
veces y se le deja remojando en ella por una hora (debe salir el sabor a pescado). Se corta en
trozos y se deja macerando por todo un día en vinagre, ají panca, ají amarillo, sal, comino,
pimienta, ajos y aji no moto.

Al siguiente día se coloca en un colador y se cuela todo el líquido. poner una sarten con poco
aceite y se van sellando las presas. En otra olla se coloca cebolla picada en cuadritos (bastante), se
frie hasta que estén transparentes. Se le echa aceite, ajos, ají panca, comino, se echan las presas,
encima el vino tinto hasta cubrir las presas y se deja sancochar. Se prueba la suavidad de la chuita y
se apaga el fuego. Se echa el culantro picado y se sirve con yucas sancochadas y arroz blanco.

¡Buenas noches los pastores!

Publicado por Angel Manuel Torres Soto en 6:48 4 comentarios:

Enviar por correo electrónico

Escribe un blog

Compartir con Twitter

Compartir con Facebook

Compartir en Pinterest

domingo, 5 de febrero de 2012

MAZAMORRA DE UVAS

Un postre que nos evoca sabores y aromas de las parras de nuestra abuela, tan sencillo de
preparar en casa y de generación ha pasado a las manos de mamá Chepa:

INGREDIENTES:

- La cantidad de uvas que quieras, de cualquier variedad. Recomienda la casa UVA QUEBRANTA,
llamada CRIOLLA.

- Agua, y si es la de Pisco mejor, tiene diferencias salinas con la del resto del Perú.

- Clavo y canela.

- Azúcar rubia, pues tiene más sabor que la blanca; si consiguen la chancaca no me opongo.
- Maicena, es mejor que la harina porque no puede dar grumos, pero también se puede usar.

- Leche, la de tu preferencia, sin lactosa, con lactosa, con miel, etc.

PREPARACIÓN

Lavar bien las uvas y desgranar. Colocar los granos en la licuadora (antiguamente se utilizaba el
batán o mortero con un trapo pala colar el jugo)y licuar por 5 segundos. Colar el mosto (jugo) y
separarlo. El bagazo (lo que queda de la uva luego de sacar su jugo) meterlo en una olla con poca
agua (solo que tape el bagazo), canela y clavo de olor y llevar al fuego hasta ebullición. darse
cuenta que el agua se pone del color de la uva. Colar ese caldo y mezclarlo con el sumo de uva
(separando un vaso de sumo). llevar todo el líquido al fuego hasta que hierva. con el vaso de sumo
separado disolver una cucharada de maicena y verterlo en la olla hasta que espece nuestra
mazamorra. Una vez que se encuentre en la consistencia deseada se vacea en un molde grande o
en moldes pequeños (según la preferencia) y se deja enfriar (se puede colocar dentro del
refrigerador y comerla helada). Al momento de servir se echa sobre cada copa personal de
mazamorra 2 o 4 cucharadas de leche, se revuelve y a disfrutar de un postre que por generaciones
se viene haciendo en nuestro puerto pisqueño. ¡Buen provecho!

Potrebbero piacerti anche