Sei sulla pagina 1di 9

150 – Matemáticas I : Cálculo integral en IR

Tema 14
Aplicaciones de la integral

14.1 Áreas de superficies planas


14.1.1 Funciones dadas de forma explı́cita
A la vista del estudio de la integral definida realizado en el Tema 13, parece razonable la siguiente definición:
Definición 289.- Sea f : [a, b] −→ IR una función continua y positiva, y consideremos la región R del plano
cuya frontera viene dada por las rectas x = a, x = b, el eje de abcisas y la gráfica de f (ver figura debajo).
Entonces el área de la región R está definida por
Z b
A(R) = f (x) dx.
a

En efecto, en su momento hemos comentado como las sumas inferio-


res y sumas superiores nos ofrecen aproximaciones por “defecto” y
por “exceso” del área encerrado por la curva y = f (x), es decir, el y = f (x)
valor de ese área está siempre entre el área calculado por defectoo y
el calculado por exceso. Entonces, cuando la función es integrable,
el inferior de las cotas superiores y el superior de las cotas inferiores
R
coinciden, y como el valor del área indicado por la función está en-
tre ambos valores, necesariamente debe conincidir con el valor de la
integral. a b
2
Ejemplo Calcular el área de la región limitada por la curva f (x) = x3 + 1 , los ejes coordenados y la recta
x = 3.
Solución:
La función es positiva en todo IR . En particular, lo es en el dominio de
integración y, por tanto, el valor del área que buscamos vendrá dado por 2
f (x) = x3 +1
Z 3
A(R) = f (x) dx.
0
1 R
3
En nuestro caso, como F (x) = x9 + x es una primitiva de f en [0, 3],
x=3
basta aplicar la regla de Barrow para obtener que
Z 3 µ ¶ µ 3 ¶¸3
x2 x
A(R) = + 1 dx = +x = (3 + 3) − (0 + 0) = 6,
0 3 9 0

nos ofrece el área del recinto R de la figura. 4

14.1.1.1 Funciones negativas


Cuando la función f : [a, b] −→ IR que limita R , es continua y nega-
y = −f (x)
tiva, es decir, f (x) ≤ 0 para todo x ∈ [a, b], el valor de la integral será
Z b
R0 f (x) dx ≤ 0, por lo que no puede representar el valor del área de R
a
a b como magnitud de medida positiva. Sin embargo, es claro que el área
R de la región R coincide con el área de la región R0 determinada por la
función −f (ver figura a la izquierda), por lo que, teniendo en cuenta
y = f (x) las propiedades de la integral, puede darse la siguiente definición.

Prof: José Antonio Abia Vian I.T.I. en Electricidad


151 – Matemáticas I : Cálculo integral en IR 14.1 Áreas de superficies planas

Definición 290.- Sea f : [a, b] −→ IR una función continua y negativa. Consideremos la región R del plano
cuya frontera viene dada por las rectas x = a, x = b, el eje de abcisas y la gráfica de f . Entonces el área de
la región R está definida por
Z b Z b
A(R) = −f (x) dx = − f (x) dx.
a a

Observación 291.- Es claro entonces, que para calcular el área de regiones planas debe analizarse el signo de
la función en el intervalo de integración. De no hacerlo ası́, la parte negativa de la función “restará” el área
que encierra del área encerrado por la parte positiva.
Contraejemplo.- Hallar el área encerrado por la función f (x) = sen x , en el intervalo [0, 2π].
Z 2π i2π
El valor sen x dx = − cos x = (− cos(2π)) − (− cos 0) = 0 , es claro que no representa el área
0 0
encerrada por la curva.

R1
π 2π
R2

Ahora bien, teniendo en cuenta que la función sen x es positiva en [0, π] y negativa en [π, 2π], el valor real del
área encerrado será por tanto
Z π Z 2π iπ i2π
A(R) = A(R1 ) + A(R2 ) = sen x dx + − sen x dx = − cos x + cos x = 2 + 2 = 4. 4
0 π 0 π

Ejemplo Hallar el área determinada por la curva f (x) = (x−1)(x−2),


las rectas x = 0, x = 25 y el eje de abcisas.
Como la función f (x) es menor o igual a cero en [1, 2] y positiva en el 2
resto, se tendrá que
Z 1 Z 2 Z 5
2
f (x) = (x−1)(x−2)
A(R) = f (x) dx − f (x) dx + f (x) dx.
0 1 2

x3 3x2
Como G(x) = + 2x es una primitiva de f (x) en [0, 52 ],
3 − 2
R1
¡ ¢ ¡ ¢ ³ ¡ ¢ ´ R2 R3
A(R) = G(1) − G(0) − G(2) − G(1) + G 52 − G(2) 1 2 2.5
5−4+5+5−4 7
= = . 4
6 6

14.1.1.2 Área entre dos funciones


En las definiciones anteriores puede considerarse, que el área calculado esta encerrado por la función y = f (x)
y la función y = 0 , cuando la f es positiva, y por la función y = 0 y la función y = f (x) , cuando la f es
negativa. En ambos casos, se tiene que
Z b Z b Z b Z b Z b Z b
A(R) = f (x) dx − 0 dx = (f (x) − 0) dx y A(R) = 0 dx − f (x) dx = (0 − f (x)) dx,
a a a a a a

es decir, que el área encerrado por ambas funciones es la integral de la función mayor menos la integral de la
función menor. En general, se tiene que:
Proposición 292.- Si f, g: [a, b] −→ IR son funciones continuas, con f (x) ≥ g(x) para todo x ∈ [a, b]. Enton-
ces, si R es la región del plano cuya frontera viene dada por las rectas x = a, x = b, el eje de abcisas y las
gráficas de f y g , el área de R se obtiene como
Z b Z b Z b ³ ´
A(R) = f (x) dx − g(x) dx = f (x) − g(x) dx.
a a a

Prof: José Antonio Abia Vian I.T.I. en Electricidad


152 – Matemáticas I : Cálculo integral en IR 14.2 Volúmenes de cuerpos sólidos

En efecto, si las funciones verifican que 0 ≤ g(x) ≤ f (x) , es claro que el área encerrado por f y g es el área
encerrado por f menos el área encerrado por g (ver figura siguiente), es decir,
Z b Z b
A(Rf −g ) = A(Rf ) − A(Rg ) = f (x) dx − g(x) dx.
a a
Si alguna de ellas toma valores negativos, el área entre ambas, R , es el mismo
y = f (x)+k
que si le sumamos a cada función una constante k que las haga positivas y,
por tanto, el área R es el área R0 encerrado por f +k menos el área encerrado R0
por g + k (ver figura), es decir,
y = g(x)+k
Z b Z b
A(Rf −g ) = A(Rf +k ) − A(Rg+k ) = (f (x) + k) dx − (g(x) + k) dx y = f (x)
a a
Z b Z b Z b Z b R
= f (x) dx + k dx − g(x) dx − k dx a b
a a a a y = g(x)
Z b Z b
= f (x) dx − g(x) dx.
a a

Observación 293.- De forma análoga, si la región está limitada por funciones x = f (y), x = g(y) y las rectas
y = c e y = d, siendo g(y) ≤ f (y) para todo y ∈ [c, d] , el área de la región puede encontrarse mediante la
fórmula Z d³ ´
A(R) = f (y) − g(y) dy.
c

Ejemplo Calcular el área de la región acotada comprendida entre las parábolas de ecuaciones y 2 + 8x = 16
e y 2 − 24x = 48 .
Las parábolas pueden escribirse como funciones de y , de la forma

16 − y 2 y 2 − 48 √
24
x = g(y) = y x = f (y) =
8 24
x = f (y)
Los puntos de corte de ambas parábolas son las soluciones de la ecuación x = g(y)

16 − y 2 y 2 − 48 √
= =⇒ y = ± 24.
8 24 R
√ √
Como en el intervalo [− 24, 24] es f (y) ≤ g(y), se tiene que
Z √ Z √24 2 Z √24 µ ¶
24
16−y 2 y −48 y2
A(R) = √ dy − √ dy = √ 4− dy
− 24 8 − 24 24 − 24 6

µ ¶¸ 24
y3 16 √ √
= 4y− √
= 24. 4
− 24
18 − 24 3

14.2 Volúmenes de cuerpos sólidos


Trataremos ahora de calcular el volumen de un sólido S . Para
ello supongamos que esta colocado en los ejes coordenados de IR3
y que los extremos del sólido en la dirección del eje de abcisas
se toman en los valores x = a y x = b. Consideremos para S
cada x ∈ [a, b] que A(x) representa el área de la intersección A(x2)
A(x1)
del cuerpo con un plano perpendicular al eje de abcisas (ver
figura).
A(x3)
Entonces, para cada partición P = {a = x0 , x1 , ..., xn = b} del
intervalo [a, b], consideremos

mi = inf{A(x) : x1 ≤ x ≤ xi−1 } a
Mi = sup{A(x) : x1 ≤ x ≤ xi−1 } b
x = x1 x = x2 x = x3

Prof: José Antonio Abia Vian I.T.I. en Electricidad


153 – Matemáticas I : Cálculo integral en IR 14.2 Volúmenes de cuerpos sólidos

el inferior y el superior de los valores de las áreas A(x) de las secciones del sólido entre xi−1 y xi .
Definimos suma superior e inferior asociadas al sólido S y la partición P en la forma
n
X n
X
U (A, P ) = Mi 4xi y L(A, P ) = mi 4xi ,
i=1 i=1

donde cada término de las sumas representa el volumen de un cuerpo con área de la base mi ó Mi y altura
xi − xi−1 = 4xi .

Fig. 14.1. Volúmenes por exceso y por defecto.

Por tanto, ambas sumas corresponden a volumenes que aproximan por exceso y por defecto, respectivamente,
al verdadero volumen de S (fig 14.1).
Considerando todas las particiones de [a, b] y razonando de forma análoga a como se hizo en el Tema 13,
para la construcción de la integral de Riemann, estamos en condiciones de dar la siguiente definición:
Definición 294.- Sea S un sólido acotado comprendido entre los planos x = a y x = b. Para cada x ∈ [a, b] ,
sea A(x) el área de la sección que produce sobre S el plano perpendicular al eje de abcisas en el punto x . Si
A(x) es continua en [a, b] definimos el volumen de S como
Z b
V(S) = A(x) dx.
a

Nota: Podemos dar definiciones análogas si tomamos secciones perpendiculares al eje y o al eje z .
© ª
Ejemplo Hallar el volumen del sólido S = (x, y, z) ∈ IR3 : x, y, z ≥ 0; x + y + z ≤ 1 .
El sólido S es la parte del primer octante limitada por el plano x + y + z = 1, es decir, el tetraedro (pirámide
de base triángular) cuyas caras son los planos coordenados y el plano x + y + z = 1.
Las secciones formadas por planos perpendiculares al eje x son
triángulos y su área, para cada x , es A(x) = base(x)×altura(x)
2 .
Para cada x de [0, 1] , la base del½triángulo es la coordenada y de 1
x+y+z =1
la recta intersección de los planos , luego base(x) =
z=0
z = 1−x
y = 1 − x .½La altura es la coordenada z de la recta intersección de
x+y+z =1
los planos , luego altura(x) = z = 1 − x . Por tanto,
y=0
A(x) = (1−x)(1−x)
2 y A(x) 1
Z 1 Z 1 µ ¶¸1
(1 − x)2 (1 − x)3 1 1 y = 1−x
V (S) = A(x) dx = dx = − = 4
0 0 2 6 0 6

14.2.1 Volúmenes de revolución


Un caso particular de gran importancia de la definición anterior es el de los sólidos de revolución, es decir,
sólidos generados al girar respecto a un eje.
Supongamos dada una función f : [a, b] −→ IR y consideremos la región limitada por la curva y = f (x) el
eje de abcisas y las rectas x = a y x = b (como e la figura inical del tema). Una rotación completa de ésta
alrededor del eje de abcisas produce un sólido S para el cual, cada sección es un cı́rculo de radio f (x) (o |f (x)|
si la función es negativa, ver la figura anexa al ejemplo siguiente de la esfera) y por tanto, su área será
A(x) = πf 2 (x).

Prof: José Antonio Abia Vian I.T.I. en Electricidad


154 – Matemáticas I : Cálculo integral en IR 14.3 Otras aplicaciones

En consecuencia, el volumen se obtendrá de


Z b Z b
V (S) = πf 2 (x) dx = π f 2 (x) dx.
a a

Ejemplo Hallar el volumen de la esfera x2 + y 2 + z 2 ≤ 4.


La esfera es claramente un sólido de revolución, pues si gira-
mos el cı́rculo máximo se genera una esfera. De hecho, basta
girar el cı́rculo máximo media vuelta para conseguirla, o dar
una vuelta completa a uno de los semicı́rculos.
Como el circulo máximo, intersección de la esfera con el plano
y = 0, tiene por ecuación (en el plano xz ) a x2 + z 2 = 4, ob-
tenemos la esfera al girar una rotación completa la√superficie
encerrada por la semicircunferencia superior, z = 4 − x2 .
Para cada √ x ∈ [−2, 2], el área de la sección generada es
A(x) = π( 4 − x2 )2 = π(4 − x2 ) , con lo que el volumen
será
Z 2 µ ¶¸2
2 x3 32 4
V (S) = π (4 − x ) dx = π 4x − =π = π23 ,
−2 3 −2 3 3

como ya sabı́amos. 4

Observaciones 295.- ? Análogamente, si tenemos una función x = f (y) y hacemos rotar su gráfica alre-
dedor del eje de ordenadas, el volumen del sólido será
Z d
V (S) = π f 2 (y) dy.
c

donde c y d son los extremos de variación de y .


? En el caso más general, los volúmenes de los cuerpos engendrados por la rotación de una figura limitada
por las curvas continuas y = f (x) , y = g(x) (donde 0 ≤ g(x) ≤ f (x) ó f (x) ≤ g(x) ≤ 0 ) y por las
rectas x = a e x = b alrededor del eje de abcisas es
Z b Z b Z b ³ ´
V (S) = π f 2 (x) dx − π g 2 (x) dx = π f 2 (x) − g 2 (x) dx.
a a a

Nota: Si sucede que g(x) ≤ 0 ≤ f (x), al girar alrededor del eje de abcisas la superficie comprendida entre
las gráficas, debe tenerse en cuenta únicamente la superficie (por encima o por debajo del eje de giro) de
mayor radio de giro, pues el volumen que engendra al girar la parte mayor contiene al volumen engendrado
por la parte menor. Es decir, si |g(x)| ≤ |f (x)| se gira sólo la parte superior y si |g(x)| ≥ |f (x)| se gira
únicamente la parte inferior.

14.3 Otras aplicaciones


14.3.1 Longitudes de arcos
La integral definida se puede usar también para encontrar la longitud de una curva dada por la gráfica de una
función f (x) derivable y con derivada continua en [a, b].
Definición 296.- Sea f : [a, b] −→ IR derivable y con derivada continua en [a, b], entonces la longitud L de de
la gráfica de f , está dada por
Z bp
L= 1 + (f 0 (x))2 dx.
a

Sin una justificación completa, esta definición se obtiene de lo siguiente: sea P = {a = x0 , x1 , ..., xn = b}
una partición del intervalo [a, b] y denotemos por Pxi = (xi , f (xi )) al punto correspondiente de la gráfica de f ,
entonces la longitud la lı́nea poligonal, L(QP ), formada por los n segmentos rectilineos, Pxi−1 Pxi , que unen

Prof: José Antonio Abia Vian I.T.I. en Electricidad


155 – Matemáticas I : Cálculo integral en IR 14.3 Otras aplicaciones

Pxi−1
Pxn
Px0 Pxi

a b

Fig. 14.2.

los puntos consecutivos de la gráfica es una aproximación por defecto (la recta es más corta que el arco, ver
figura aneja) de la longitud de la curva, L(f ) . Es decir,
Xn n q
¡ ¢ X ¡ ¢2
L(QP ) = L Pxi−1 Pxi = (xi − xi−1 )2 + f (xi ) − f (xi−1 ) ≤ L(f )
i=1 i=1

Por el teorema del valor medio de Lagrange, en cada subintervalo [xi−1 , xi ] existe un ei ∈ (xi−1 , xi ) tal que
f (xi ) − f (xi−1 ) = f 0 (ei )(xi − xi−1 ), luego
Xn q n q
¡ ¢2 X ¡ ¢2
L(QP ) = (xi − xi−1 )2 + f 0 (ei )(xi − xi−1 ) = 1 + f 0 (ei ) (xi − xi−1 ) h 14.1i
i=1 i=1

Para particiones más finas P ⊆ P1 ⊆ P2 se verifica que L(Qp ) ≤ L(QP1 ) ≤ L(QP2 ) por lo que si tomamos
particiones cada vez más finas se tendrá que L(QP ) −→ L(f ) . p
Por otra parte, la expresión final de h 14.1 i es la suma de Riemann de la función g(x) = 1 + (f 0 (x))2 , en
Pn p n p
P
la partición P y el conjunto E , es decir S(g, P, E) = 1 + (f 0 (ei ))2 (xi − xi−1 ) = 1 + (f 0 (ei ))2 4xi .
i=1 i=1
Y como f 0 es continua en [a, b] , la función g es continua e integrable en [a, b], de donde
Xn p Z bp
S(g, P, E) = 0 2
1 + (f (ei )) 4xi −→ 1 + (f 0 (x))2 dx.
i=1 a

3
Ejemplo Determinar la longitud del arco de la gráfica de f (x) = x 2 sobre el intervalo [0, 4].
Solución:
1
f es continua en [0, 4] y f 0 (x) = 32 x 2 es también continua en [0, 4], luego
Z 4r Z 4 #4
³ 1 ´2 1√ (4 + 9x) 2
3 3 3
40 2 − 4 2
3 2
L= 1 + 2x dx = 4 + 9x dx = = . 4
0 0 2 27 27
0

14.3.2 Área de una superficie de revolución

Definición 297.- Sea f : [a, b] −→ IR con derivada continua en [a, b], entonces el área de la superficie engendrada
por la rotación alrededor del eje de abcisas del arco de curva f (x) entre x = a y x = b, se obtiene de
Z b p
S = 2π f (x) 1 + (f 0 (x))2 dx.
a

Ejemplo Calcular el área de la superficie esférica x2 + y 2 + z 2 = 4.


Solución: √
La esfera es una superficie de revolución obtenida al girar el arco de curva y = 4 − x2 en el intervalo
[−2, 2]. Luego
s µ ¶2
Z 2p Z 2
−x
S = 2π 4 − x2 1 + √ dx = 2π 2 dx = 16π. 4
−2 4 − x2 −2

Prof: José Antonio Abia Vian I.T.I. en Electricidad


156 – Matemáticas I : Cálculo integral en IR 14.4 Ejercicios

14.4 Ejercicios
14.184 Hallar el área de la figura limitada por la curva y = x(x − 1)(x − 2) y el eje de abcisas.
a|f (a)|
14.185 Probar que el área encerrado por la curva f (x) = pxn , con x ∈ [0, a], p ∈ IR y n ∈ IN es n+1 .

14.186 Calcular el área de la figura limitada por la curva y = x3 , la recta y = 8 , y el eje OY.

14.187 Calcular el área de la figura limitada por la curva y 3 − y + 2 = x , la recta x = 8 , y el eje OX.

x2 y2
14.188 Hallar el área encerrado por la elipse a2 + b2 = 1.

x2
14.189 Hallar el área de la figura comprendida entre las parábolas y = x2 , y = 2 , y la recta y = 2x .

14.190 Calcular el área de las dos partes en que la parábola y 2 = 2x divide al cı́rculo x2 + y 2 = 8 .

x2 y2
14.191 Calcular el área de la figura limitada por la hipérbola a2 − b2 = 1 y la recta x = 2a.

14.192 Calcular el área de cada una de las partes en que las curvas 2y = x2 y 2x = y 2 dividen al cı́rculo
x2 + y 2 ≤ 3.
ex 1
14.193 Calcular el área limitada por las curvas f (x) = 1+ex y g(x) = (x+1)2 +1) cuando x ∈ [0, 1].
√ √
14.194 Calcular el área encerrada por la curva y = 1 − x2 + arcsen x y el eje de abcisas.
(Nota: Estudiar el dominio y el signo de la función.)

14.195 La curva que aparece en la figura de la derecha, llamada astroide, viene dada
por la ecuación 2 2 2
2 2 2
x3 + y3 = a3
x3 + y3 = a3
Hallar el área encerrada por la astroide. −a a

3 3
(Nota: Se sugiere el cambio x = a sen t ó x = a cos t .)

14.196 Calcular el área de la figura limitada por la curva a2 y 2 = x2 (a2 − x2 ).


2
14.197 Calcular el área de la figura comprendida dentro de la curva ( x5 )2 + ( y4 ) 3 = 1.

4 3
14.198 Comprobar usando la integración, que el volumen de una esfera de radio r es 3 πr

x2 y2 z2
14.199 Hallar el volumen del elipsoide a2 + b2 + c2 = 1.

14.200 Considerar el sólido V formado al cortar el cilindro x2 + y 2 ≤ 22 por los


planos z = 0 e y +z = 2 (ver la figura de la derecha), que analı́ticamente
viene descrito por:
© ª
V = (x, y, z) : x2 + y 2 ≤ 22 ; 0 ≤ z ≤ 2 − y

Describir y calcular el área de las secciones de V perpendiculares a cada


uno de los ejes.
Calcular el volumen de V mediante las secciones correspondientes a dos
de los ejes.
y2 2
14.201 Hallar el volumen encerrado por el paraboloide elı́ptico 4 + z6 = x y limitado por el plano x = 5 .

x2 y2
14.202 Hallar el volumen del elipsoide, engendrado por la rotación de la elipse a2 + b2 = 1 alrededor del eje OX.

14.203 Hallar el volumen del cuerpo engendrado al girar alrededor del eje OY , la parte de la parábola y 2 = 12x,
que intercepta la recta x = 3 .

Prof: José Antonio Abia Vian I.T.I. en Electricidad


157 – Matemáticas I : Cálculo integral en IR 14.4 Ejercicios

14.204 Hallar volumen del toro engendrado por la rotación del cı́rculo (x − b)2 + y 2 ≤ a2 , con b > a , alrededor
del eje OY .
14.205 La recta x = 2 divide al cı́rculo (x − 1)2 + y 2 ≤ 4 en dos partes.

a) Calcular el volumen generado al girar alrededor de la recta y = 0 la parte de mayor área.


b) Calcular el volumen generado al girar alrededor de la recta x = 0 la parte de mayor área.
c) Calcular el volumen generado al girar alrededor de la recta x = 2 la parte de menor área.

14.206 Considerar las curvas y = sen(x) e y = sen(2x) en el intervalo [0, π].

a) Hallar el área de la región encerrada entre las dos curvas.


1
b) Hallar el área de cada uno de los trozos en que la recta y = 2 divide a la región encerrada entre las
dos curvas.
1
c) Si giramos ambas curvas alrededor de la recta y = 2 , ¿cuál de las dos engendrará mayor volumen?
2 y2 z2
14.207 Hallar el volumen de la parte del hiperboloide de una hoja S = { xa2 + a2 − c2 ≤ 1; 0 ≤ z ≤ h} .

14.208 Hallar el volumen del cono elı́ptico recto, de base una elipse de semiejes a y b y cuya altura es h .

14.209 Hallar el volumen del cuerpo limitado por la superficies de los cilindros
parabólicos z = x2 y z = 1 − y 2 (ver figura de la derecha) a partir de
las áreas formadas al seccionar el cuerpo por planos paralelos al plano
z = 0.

14.210 Hallar el volumen del cuerpo limitado por los cilindros: x2 + z 2 = a2 e y 2 + z 2 = a2 .

14.211 Calcular el volumen de cada una de las partes en que queda dividido un cilindro circular recto de radio 2
y de altura 8 por un plano que, conteniendo un diámetro de una de las bases, es tangente a la otra base.
2 2 2
14.212 Sobre las cuerdas de la astroide x 3 +y 3 = 2 3 , paralelas al eje OX, se han construido unos cuadrados, cuyos
lados son iguales a las longitudes de las cuerdas y los planos en que se encuentran son perpendiculares al
plano XY . Hallar el volumen del cuerpo que forman estos cuadrados.

14.213 El plano de un triángulo móvil permanece perpendicular al diámetro fijo


de un cı́rculo de radio a. La base del triángulo es la cuerda correspon-
diente de dicho cı́rculo, mientras que su vértice resbala por una recta
paralela al diámetro fijo que se encuentra a una distancia h del plano
del cı́rculo. Hallar el volumen del cuerpo (llamado “conoide”, ver figura
aneja) engendrado por el movimiento de este triángulo desde un extremo
del diámetro hasta el otro.

14.214 Un cı́rculo deformable se desplaza paralelamente al plano XZ de tal


forma, que uno de los puntos de su circunferencia descansa sobre el
2 2
eje OY y el centro recorre la elipse xa2 + yb2 = 1 . Hallar el volumen del
cuerpo engendrado por el desplazamiento de dicho cı́rculo.

14.215 Sea S el recinto del plano limitado por la parábola y = 4 − x2 y el eje de abscisas. Para cada p > 0
consideramos los dos recintos en que la parábola y = p x2 divide a S ,

A(p) = {(x, y) ∈ S : y ≥ p x2 } y B(p) = {(x, y) ∈ S : y ≤ p x2 }.

a) Hallar p para que las áreas de A(p) y B(p) sean iguales.


b) Hallar p para que al girar A(p) y B(p) alrededor del eje de ordenadas obtengamos sólidos de igual
volumen.
14.216 Hallar el perı́metro de uno de los triángulos curvilı́neos limitado por el eje de abscisas y las curvas
y = ln | cos x| e y = ln | sen x|.

Prof: José Antonio Abia Vian I.T.I. en Electricidad


158 – Matemáticas I : Cálculo integral en IR 14.4 Ejercicios

14.217 Hallar la longitud del arco y = arcsen(e−x ) desde x = 0 hasta x = 1.

π
14.218 Calcular la longitud del arco de la curva x = ln(sec y) , comprendido entre y = 0 e y = 3 .

14.219 Hallar el área de la superficie del toro engendrado por la rotación de la circunferencia (x − b)2 + y 2 = a2 ,
con b > a, alrededor del eje OY .

Prof: José Antonio Abia Vian I.T.I. en Electricidad

Potrebbero piacerti anche