Sei sulla pagina 1di 6

TEORIAS DEL CAPITALISMO (Adolfo Figueroa)

CAPITULO 1

1. Reglas del conocimiento científico:


La ciencia se define como un conjunto de proposiciones que son ordenadas, referidas a una
relación entre objetos y verdaderas.

La ordenación de estas proposiciones puede ser de dos tipos: taxonómica (“ciencias


descriptivas”) y lógica (“ciencias teóricas”). En el caso de una ordenación lógica, las
preposiciones pueden ser separadas en dos subconjuntos 𝛼 𝑦 𝛽 (derivado de 𝛼).

Los objetos entre los cuales se establece una relación, pueden ser reales (“ciencias fácticas) o
mentales (“ciencias formales”).

En el caso de las ciencias formales, las proposiciones 𝛼 𝑦 𝛽 son no observables. Las 𝛽 son
derivaciones lógicas de 𝛼 por lo que para que sea verdadera solo se tiene que asegurar la
ausencia de contradicción lógica entre las preposiciones.

En el caso de ciencias fácticas, las preposiciones 𝛼 son no observables, las 𝛽 son observables
y ambas hacen referencia a algún hecho observable. 𝛼 explica las razones que subyacen del
hecho observado y 𝛽 (derivado de 𝛼 y empíricamente observable) muestra el poder
predictivo de la teoría sobre la realidad estableciendo hipótesis sobre relaciones causales del
hecho observado. Para que las proposiciones sean verdaderas se tiene que asegurar la
consistencia lógica de 𝛼 y 𝛽 , y a su vez sean empíricamente verdaderas.

2. Fundamentos de la economía

La económica es considerada una ciencia fáctica ya que estudia el proceso económico en


sociedades concretas, es decir, establece proposiciones que hacen referencia a la realidad.
Sin embargo, la ciencia económica podría establecerse también como ciencia teórica, por lo
que la economía puede ser representada de la siguiente forma:
𝐸 = {𝛼, 𝛽} (1)
Por lo que 𝛽 es derivada lógica de 𝛼 y a su vez empíricamente observables. Asimismo, se
puede establecer una perspectiva particularista según la cual existen diferentes sociedades
con sus respectivas proposiciones 𝛼.
𝐸 = (𝐸1 , 𝐸2 , … , 𝐸𝑛 ) (2)
𝐸𝑗 = {𝛼𝑗 , 𝛽𝑗 } (3)
Bajo esta concepción, también se puede establecer una proposición genérica 𝛼0 :
𝐸𝑗 = {𝛼0 , 𝛼𝑗 , 𝛽𝑗 }
Por lo que 𝛽𝑗 seria derivado de (𝛼0 , 𝛼𝑗 ) en la realidad j.
Ante este hecho se puede establecer la economía como una ciencia cuasi-teórica.
Las relaciones económicas que se establecen en la economía son complejas. Es por ello que
para su mejor entendimiento la teoría económica abstrae factores no esenciales que
intervienen en el proceso económico. El nivel se abstracción aumentara en tanto más factores
se ignoren. Una teoría planteara supuestos bajo los cuales cierta realidad puede o no
derivarse. Para esta última comprobación, la teoría es contrastada con la realidad y será la
evidencia empírica la que determinara su validez.
Bajo este contexto, las 𝛼 vendrían a ser los fundamentos que se establecen de manera
axiomática, 𝛼0 vendría a ser los fundamentos que se cumplen en cualquier sociedad
independientemente de sus características institucionales particulares. (Leyes de la
naturaleza, físicas, químicas, biológicas, etc). En la ciencia económica estas podrían tomarse
como “leyes técnicas de producción” como proposiciones referentes a la función de
producción y fronteras de producción.
Las 𝛼𝑗 vendrían a ser las relaciones sociales que se dan en la sociedad j. Estas proposiciones
hacen referencia a la organización de las unidades económicas de cada sociedad y al
comportamiento económico de cada individuo. Proposiciones referidas a el contexto social y
la racionalidad económica vendrían a pertenecer a 𝛼𝑗

Para obtener las proposiciones 𝛽 se tiene que derivar de una proposición 𝛼, sin embargo estas
son muy abstractas, por ello se requiere establecer supuestos auxiliares 𝛼′ que permita una
mayor cercanía a la realidad. Por lo que se establecería 𝛼 como la teoria económica y 𝛼 ′ como
el modelo teórico (medio por el cual se expresa la teoría) y 𝛽 las proposiciones que expresan
las consecuencias empíricas de la teoría.
De una teoría se puede establecer muchos modelos a su vez diferentes proposiciones 𝛽.
𝐸𝑗𝑘 = {𝛼0𝑘 , 𝛼𝑗𝑘 , 𝛽𝑗𝑘 } 𝑘 = 1,2, … , 𝑚
Se puede establecer una teoría económica k sobre una realidad j (𝐸𝑗𝑘 ) y un conjunto de
modelos pertenecientes esta teoría. Asimismo se establece 𝛽𝑗𝑘 proposiciones que son
verificables empíricamente.
𝐸𝑗𝑚: 𝐸𝑐𝑜𝑛𝑜𝑚í𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎 (𝛼 = 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑐𝑙𝑎𝑠𝑖𝑐𝑎, 𝑘𝑒𝑦𝑛𝑒𝑠𝑖𝑎𝑛𝑎 𝑜 𝑒𝑡𝑐)

3. Criterios de verdad

Si bien las proposiciones alfa son elegidas arbitrariamente estas tiene que cumplir con derivar
proposiciones beta que sean empíricamente verdaderas (𝛽̂). Por lo que se comprueba la
proposición alfa indirectamente con beta. Sin embargo, la realidad tiene un componente
aleatorio y no pueden obtenerse bajo un experimento controlado, por lo que su contrastación
con la realidad debe ser mediante una base extensa de datos y obedeciendo reglas
estadísticas como la ley de los grandes números. Bajo esto, si 𝛽̂ conforma 𝛽 se puede decir
que 𝛼 es consistente.

Cabe resaltar que las teorías tienen que ser estructurada de tal forma que pueda ser falseable,
lo cual le permite derivar proposiciones beta.

4. Política económica
Una vez se obtenga un 𝛽 comprobado y verificado con 𝛽̂ se puede derivar una política
específica para la sociedad en particular que se esté analizando 𝛾. Cabe resaltar que 𝛾 no se
puede obtener aisladamente de la contrastación con la realidad de beta, ya que esta política
seria consistente en el plano lógico pero posiblemente inconsistente en el plano empírico.

5. Análisis puro y dialectico

Cuando se establece una política puede ocurrir dos situaciones: (1) esta causa un cambio
cuantitativo. (2) esta causa un cambio cualitativo a nivel de marco institucional de la sociedad.
Cuando nos encontramos en la primera situación se le dice análisis puro. No existe un cambio
en las características de la sociedad. Un ejemplo de este análisis es la teoría keynesiana.
Cuando nos encontramos en la segunda situación, debido a que hay un cambio en las
características de la sociedad, el marco institucional bajo el cual se está analizando el efecto
ya no es el mismo por lo que el efecto resultante tampoco es correcto. Un ejemplo de este
análisis es el que se realiza en la economía clásica. Para poder obtener resultados bajo este
análisis se podría considerar los cambios en el marco institucional como exógeno y plantear
una situación con la aplicación de la política y una característica del marco institucional
diferente, sin embargo, se estaría considerando el efecto como un resultado inmediato
cuando en realidad las políticas tienen efectos a corto y a largo plazo.

APENDICE

Estática y dinámica en el análisis económico

Cuando se procede a hacer la verificación empírica de la teoría se establece el grado de consistencia


de esta economía abstracta con los datos de la economía real. Esta teoría está compuesta por un
sistema de relaciones que se da entre las unidades económicas, a la solución ese sistema se le llama
el “equilibrio económico” el cual tiene en cuenta las restricciones que enfrentan las unidades
económicas. A partir de este concepto se pueden establecer relaciones de causalidad que sean
empíricamente verificables. Teniendo en cuenta el tiempo en el análisis económico se puede
establecer dos tipos de sistemas: estático y dinámico.

1. El sistema estático

La relación de las variables endógenas y exógenas se obtiene en tiempo contemporáneo. La


solución del sistema es el equilibrio económico estático. Los valores de equilibrio de las
variables endógenas no cambiaran al menos que se un cambio en las variables exógenas.
El equilibrio estático puede ser inestable o estable. Se considera estable cuando ante cualquier
desviación del equilibrio le sigue un movimiento de retorno al equilibrio de manera
espontánea. Con una teoría de estática de equilibrio estable se pueden derivar proposiciones
beta, es decir, hipótesis sobre relaciones de causalidad (que efecto tiene un cambio en una
variable exógena en el equilibrio).

El análisis bajo este sistema no describe la trayectoria bajo el cual se da el ajuste de un


equilibrio a otro. Solo se determina el punto inicial y final del equilibrio ante un cambio de la
variable exógena. Por ejemplo si consideramos el modelo de competencia perfecta, ante un
aumento de los ingresos de los consumidores se generara un exceso de demanda, lo que
impulsara que el precio y cantidad demandada se ajusten hasta llegar al nuevo equilibrio.
Todo esto asumiendo estabilidad del equilibrio.

Si no existe equilibrio estable, un cambio en la variable exógena no generara un ajuste de las


variables a un nuevo equilibrio, por el contrario, guiara a que estos obtengan valores
explosivos o aumente en cantidades infinitas. Si se da esta situación posiblemente el modelo
no sea el adecuado para la realidad, por lo que se tendría que utilizar otro modelo derivado
de la teoría o muy posiblemente cambiar de teoría para llegar a un equilibrio estable.

2. El sistema dinámico:

La relación entre las variables es intertemporal. Existe una planificación en la determinación


de los valores de las variables endógenas del presente y futuro a diferencia del equilibrio
estático donde se repite la misma acción en todos los periodos. En este sistema se determina
una senda óptima la cual puede ser estable, inestable, convergente o no convergente. El
equilibrio en este sistema se determina “equilibrio estacionario”. Se puede comparar dos
trayectorias de equilibrio dinámico comparativo a través de la “dinámica comparativa”. Para
realizar esta última el sistema tiene que ser estable en cada periodo de análisis (el sistema
dinámico tiene equilibrios estáticos en cada periodo analizado).

Un sistema estable y convergente tiene una constante como equilibrio estacionario. Además,
dada cualquier dotación inicial se llegara a un mismo equilibrio estacionario con diferentes
trayectorias. Bajo este sistema se deducen las preposiciones beta del equilibrio dinamico.

3. Teoría del caos


Entre los sistemas dinámicos de trayectorias no convergentes se encuentra el sistema de caos,
es decir, la trayectoria no muestra un patrón determinado ni regularidad.
A pesar de que el sistema es caótico se puede observar que puede existir un sistema de
relaciones detrás de ellos. Por lo estableciendo el sistema junto con la bases de datos que
podrían parecer aleatorios se podrían establecer un conjunto de relaciones subyacentes.

4. Histéresis, historicidad y evolución.

Se considera que un sistema tiene efecto historicidad cuando ante un cambio en la variable
exógena a pesar que luego vuelva a su valor inicial, las variables endógenas no volverán al su
valor inicial en el que estaban antes del cambio. Esto implícitamente supone que el agente
económico recuerda su historia por lo que se producirá un cambio cualitativo en sus
decisiones de tal modo que a pesar de que las variables exógenas vuelvan a su valor inicial las
variables endógenas no volverán al mismo equilibrio original. El concepto de historicidad suele
asociarse con el concepto de histéresis, término utilizado en la física cuando un objeto ante el
estímulo de otro cambia sus propiedades a pesar de que el estímulo es retirado; sin embargo,
este efecto en el objeto si puede ser revertido con algún suceso o proceso en cambio, la
historicidad no es reversible. Por ello, se considera adecuado utilizar el término efecto de
historicidad al cambio irreversible de las variables endógenas ante una reversión de valores
de las variables exógenas. Este concepto también puede ser asociado al efecto evolutivo que
se puede dar en el sistema estático como dinámico. Cabe resaltar que el efecto de historicidad
es un supuesto que puede ser retirado dependiendo de las circunstancias.

5. Consistencia empírica

La elección de un sistema estático o dinámico dependerá de la naturaleza que se asuma de


los datos observados. Si se considera un sistema estático, se puede interpretar los datos con
componentes aleatorios; por lo que su análisis estadístico seria consistente con correlaciones
y regresiones.
Si se considera un sistema dinámico, se asume que los datos pueden ser considerados
determinísticos, ya que del sistema dinámico se obtiene un conjunto de valores de equilibrio
de las variables endógenas.

Además, el utilizar un sistema estático o dinámico dependerá muchas veces del nivel de
abstracción y el objeto de análisis. El sistema estático estable muestra resultados iniciales y
finales, sin embargo no muestra trayectorias de ajuste. Por lo contrario, el equilibrio dinámico
estable muestra un conjunto de valores a través del tiempo de las variables endógenas
(planificación de un periodo a otro de sus valores).

Potrebbero piacerti anche