Sei sulla pagina 1di 7

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Experimental Libertador


Instituto Pedagógico de Caracas

Análisis Temático Nº2

“Entrevistas a los filósofos Emilio Lledó y Fernando Savater”

Profesor: Pedro Corros Br: María Alessandra Blasi


C.I: 26.901.711
Especialidad: Francés

Caracas, 14 de Junio de 2018


a) Compare las coincidencias entre éstos en lo referente al
tema ético-educativo

Ambos filósofos centran la educación en un punto sumamente importante


para el desarrollo tanto personal como general, y ciertamente el tema base
para ese desarrollo educacional lo proponen con la filosofía, si tenemos
clara el concepto de filosofía el cual de manera muy resumida nos habla
del razonar, reflexionar, cuestionar, podemos entender que estos dos
referentes en sus entrevistas nos dan a entender que la educación
constantemente debe ir en un crecimiento y desarrollo que solo podrá ir
germinando en ese constante cuestionamiento de lo que uno conoce, una
de las formas más ejemplares que se puede usar para resumir esta idea es
en el uso de las palabras “ uno no debe bañarse dos veces en las mismas
aguas”, palabras que hacen alusión siguiendo este mismo contexto del
ejemplo, que ciertamente ampliaremos nuestras ideas o perspectivas
bañándonos en aguas distintas, otro punto indudablemente importante en
el que convergen es el deterioramiento de la comunidad por esta falta de
progresividad en la educación, ambos lo exponen de manera diferente pero
de forma paralela, Savater propone la inclusión del humor con la finalidad
de agasajar la experiencia de los alumnos en su educación, con el fin de
mantener el interés mientras que Emilio Lledó apunta que la filosofía es la
clave para una educación permanente haciendo valer el pensamiento de
sus alumnos.

b) Destaque, como estudiante de educación, las ideas que


contribuyan eficazmente a su formación humana y profesional

El objetivo último de la educación, como de toda actividad humana


éticamente válida, es la búsqueda de la realización del ser humano, debido
a que lo contrario implicaría un absurdo intrínseco. Cada actividad humana
estructurada, como lo es una ciencia y su aplicación técnica, persigue ese
objetivo fundamental a partir de un instrumental propio, el que es
desarrollado en función del ángulo específico de aporte que se busca
realizar al objetivo global. En concreto, las ciencias educativas tienen como
objetivo último la realización plena del ser humano, para lo que desarrollan
el instrumental pedagógico y didáctico como medio específico y propio. De
este modo, los objetivos con respecto al desarrollo de habilidades,
transmisión y generación de conocimientos, y otros que son específicos de
las ciencias educativas, son instrumentales al objetivo fundamental y, por
tanto, válidos únicamente en su correspondencia con aquél.
En este contexto, y desde que se asume el hecho de que la educación no
es el mero aprendizaje de contenidos intelectuales sino que implica el
desarrollo de toda la persona, entonces es claro que un objetivo intrínseco
al proceso educativo debe ser la conformación de una «persona ética» (1). El
ser humano es un todo, con diferentes dimensiones que necesita
desarrollar para alcanzar su realización. La dimensión ética de los pueblos
y las personas individuales es una de ellas, por lo que no puede haber
desarrollo integral de la persona sin un desarrollo serio de su dimensión
ética.

Podemos definir la ética como "la praxis de hacernos mutuamente


personas en la historia". Entendemos aquí la “praxis” como el aprender
haciendo, el desarrollar las certezas a partir fundamentalmente de la
experiencia críticamente analizada, en un proceso personal y social que
abarca a cada individuo y a la humanidad entera en forma simultánea e
interactiva.

Es también un “hacernos mutuamente personas”, ya que no se trata de


mecanismos automáticos sino del ejercicio de la libertad de un ser abierto e
incompleto que necesita autodefinirse y autoconstruirse en interacción,
para poder realizarse en la vida. Desarrollo de ideales, escalas de valor,
pautas de validación de conductas, etc., son parte imprescindible de este
proceso.

Finalmente, esta praxis se desarrolla “en la historia”, es decir, en un


contexto concreto, en situaciones definidas, con condicionamientos y
posibilidades delimitadas, y sin las cuales no solamente no es posible
realizar juicios sobre el proceso, sino que ni siquiera es posible el que se
dé proceso como tal.

En este sentido es válido que un ser humano -desde su dimensión ética-


asuma como el objetivo fundamental de su vida la búsqueda consciente y
perseverante de la propia realización, en una interacción verdaderamente
humanizante con los demás.

En esta perspectiva, consideramos «persona ética» a la que asume como


la tarea esencial de la propia vida el desarrollarse plenamente como
persona humana. De ahí se desprende una serie de consecuencias que, en
la temática que nos ocupa, significa que el proceso educativo debe ayudar
a cada persona a descubrir y asumir el propio sentido de la vida y a
desarrollar al máximo posible todas sus potencialidades de crecimiento de
forma armónica y ponderada.
c) Conclusiones a las que arribe desde su respectiva especialidad
pedagógica. En el desarrollo argumentativo de
los ítemes, destaque la relevancia de la Filosofía y de
lasHumanidades en el proceso enseñanza-aprendizaje. Razone
sus respuestas.

Podemos concluir con estas previas entrevistas, el valor que realmente


posee y pudiese llegar a significar la inclusión real de la filosofía como
base en la educación, claramente suena tentadora la idea de proyectar
el desarrollo de la educación basándose en un cuestionamiento sano
que impulse a constantemente ir motivando la renovación de las ideas,
conceptos, teorías, de en general el ámbito educativo completo. Es
interesante ver como dos personas aportan en unas entrevistas
nociones que de materializarse podrían abrir nuevas opciones para
nosotros y para el desarrollo humano en general. Tenemos un basto
territorio expuesto para ser adquirido para empezar la labor del
desarrollo, pero de nosotros dependerá en nuestros planteamientos
educacionales, expandir las conceptualizaciones que tengamos y
dependerá el progreso como sociedad.

Es por ello que cabe preguntarse, ¿qué puede hacer la enseñanza de


las humanidades y la filosofía? Mucho, si se crean múltiples espacios
de deliberación en la sociedad y si se convierte en parte fundamental
de la reflexión ciudadana, pero sobre todo en ejemplo de acción (sin
éste todo seguirá igual), mediante la conversión de una ética que
supedite a la técnica, es decir, mediante la enseñanza vívida de la ética
que oprime a la técnica. Como un modo de experimentar la vida social.
Sería el “saber convivir. Se debe cambiar esa tendencia y enriquecerla
con nuevas dimensiones.

El problema, sin embargo, implica saber qué tipo de enfoque filosófico


tiene que promoverse para lograr la legitimación de nuestra disciplina;
pero también para saber difundirla

• Necesitamos una filosofía que aborde temas y problemas vinculados


estrechamente con las necesidades de la sociedad (lo que no quiere
decir convertir a la filosofía en sociología, historia o política e inclusive
no abordar problemas ontológicos o epistemológicos).
• Necesitamos incorporar a la filosofía a un movimiento crítico que
abogue por la justicia, una verdadera democracia, una nación que
reconozca la pluralidad de las culturas.

• Necesitamos una filosofía que abogue por la independencia mental de


los individuos (desarrollando todas sus capacidades de acuerdo a las
disciplinas de la propia filosofía) pero también por la independencia de
la sociedad mexicana.

• Necesitamos una filosofía que no sea una repetición de las grandes


filosofías sino una reapropiación de ellas. • Necesitamos una filosofía
que ponga el acento en el “filosofar”, es decir, en la práctica filosófica y
no sólo en la descripción de sistemas.

• Necesitamos una filosofía que coadyuve a la formación de la


personalidad y que esté vinculada a los problemas del sector a que
vaya dirigida (si es a los jóvenes, la filosofía tiene que darle luces sobre
los problemas sobre los cuáles atraviesan y no una doctrina aprendida
de memoria).

• Necesitamos que la filosofía logre una expresión en la plaza pública y


que oriente a los ciudadanos sobre su acción. Se requiere estrechar
lazos entre la filosofía y nuestro contexto social. Mucho lastiman la
pobreza, la discriminación, la política caciquil o la colonización del más
fuerte.

Mucho lastima una educación para la exclusión, que, de modo insólito,


estamos tolerando los maestros de filosofía, pues se halla fuera de
nuestros análisis y más todavía, fuera de toda acción específica, ética y
política, la cual pudiera revertir los hechos dentro del aula, dentro del
recinto escolar, 8 Véase el último capítulo de la Crítica de la razón pura
denominado Arquitectura de la razón de Kant. dentro de la sociedad.
En particular, pensamos que el enfoque asumido en la interpretación de
la enseñanza de las humanidades; de la filosofía en especial, no debe
dejar de lado la dimensión ética de la educación. (Toda educación, de
cualquier forma, es un comportamiento ético puesto que tratamos con e
influimos en otros.) Pero, actuando la reflexión; de otro modo, los
jóvenes continuarán aprendiendo para no cambiar nada como sus
maestros. Para lograr esto se requiere una nueva mentalidad que
abandone por completo la dependencia, la repetición acrítica, el
eurocentrismo o una actitud conformista.

Para concluir este trabajo quisiera hacerlo citando unas palabras


reconocidas por el gran filósofo Sócrates “ Yo solo sé, que no se nada”,
el motivo de esta breve cita es para que nosotros como futuros
educadores, pedagogos, no olvidemos que el mundo es un basto
campo de aprendizaje y el ir explorándolo nos enriquecerá
sustancialmente y a la vez de que esto ocurre tendremos más
herramientas para transmitir nuestros conocimientos
complementándonos así como futuros buenos profesionales.

GLOSARIO

Enseñanza: La enseñanza es la acción y efecto de enseñar (instruir,


adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos). Se trata
del sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de
conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien.

Educación: La educación puede definirse como el proceso de socialización


de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende
conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y
conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de
generaciones anteriores. El proceso educativo se materializa en una serie
de habilidades y valores, que producen […]

Filosofía: La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento


y los límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. El
término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”)
y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto,
la filosofía es el “amor por el conocimiento”.

Ultranza: La expresión 'a ultranza' procede del latín ultra (mas allá)
REFRENCIAS

Definiciones. E, (2016,Febrero 11), ética, valores y comportamientos


[https://definicion.de/?s=/]

Significados (2016,Febrero 11), ética, valores


[https://www.significados.com/ultranza/]

Potrebbero piacerti anche