Sei sulla pagina 1di 94

Genética del Desarrollo y Mecanismos

Biológicos del Desarrollo Embrionario


Dr. Rodrigo Barra Eaglehurst.
2018.
A.M.G.D
“La explosión epistemológica de la Morfología,
desde sus inicios hace 200 años, ha tenido un
impacto tan profundo e irreversible en la civilización
occidental como el de la relatividad y la mecánica
cuántica en Física 100 años más tarde”
John Opitz, 1999
“Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz
aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.”

Génesis 2, 7 la santa Biblia.


• La última década del siglo XX se caracterizó por una
revolución en la comprensión de la estructura animal con el
concurso de los embriólogos y genetistas trabajando en
conjunto. Con el advenimiento de la moderna tecnología
molecular, en conjunto con avances simultáneos en teorías
biológicas, como la información posicional celular, el
entendimiento de la genética del desarrollo y de la
embriogénesis empezó a surgir la respuesta a la pregunta
central de cómo los genes pueden dirigir el desarrollo y la
diferenciación de todos los tejidos del embrión.
Herramientas experimentales

• Embriología experimental: transplante de tejidos,


eliminación de células o estructuras.
• Genética: híbridos interespecies, mutantes con aumento
o supresión de expresión de un gen determinado.
• Además la observación clínica de trastornos del
desarrollo.
M
O
R
F Apoptosis
O
G
E
N
O
S
• El proceso mediante el cual las células embrionarias dan
origen a estructuras ordenadas y coherentes se conoce como
formación de patrones, siendo fundamental en esta fase que
las células adquieran información posicional. Los patrones del
desarrollo se relacionan con la organización espacial del
embrión, es decir, las identidades celulares se deben adquirir
con la debida orientación espacial.
Morfógenos
• Actúan como señales posicionales que controlan el destino
celular en el embrión. Este concepto, en el que una gradiente
de señalización regula la expresión diferencial de genes de una
manera dependiente de la concentración, proporciona una
base para la comprensión de los procesos de inducción celular.
• Definición: es una molécula de naturaleza orgánica que es
producida y secretada por un grupo de células embrionarias y
que puede difundir y actuar a distancia sobre otras células o
tejidos.
• El morfógeno se une a un receptor de
membrana, citoplasmático o nuclear de un
grupo de células gatillando en ellas una
respuesta celular dependiente de la
concentración.
• Esto implica que diferentes grupos
celulares que se encuentran a distancias
distintas del punto de producción del
morfógeno van a “detectar” diferentes
concentraciones de él. Así, no todos los
tejidos que entren en contacto con el
morfógeno responderán de igual manera,
lo que producirá finalmente una
diferenciación celular que es dependiente
de la distancia al punto de producción del
morfógeno.
• La concentración del morfógeno en cada
punto entrega a las células la información
posicional en relación a la fuente de la
señal, gatillando respuestas celulares
diferentes y correctamente
interrelacionadas en el espacio.
Criterios para reconocer un morfógeno

1) Debe ser una molécula de señalización que esté en el lugar


correcto y en el momento exacto del desarrollo.
2) Debe ser producida por una fuente localizada.
3) Formar un gradiente de concentración dependiente de la
distancia.
4) Debe Provocar una respuesta celular directa, es decir que la
célula que se encuentra en el gradiente de concentración debe
responder directamente al morfógeno mediante receptores para
él.
5) La respuesta debe ser dosis-dependiente, un aumento en el
gradiente hará que todas las células experimenten una
concentración de morfógeno elevada, y que se cambie su
respuesta a un nivel más alto.
6) Las células en la ruta del morfógeno deberían mostrar dos o más
tipos de respuesta, por ejemplo la expresión de diferentes genes,
además de su destino por defecto (destino si no esta presente el
morfógeno).
Modelos para el trasporte de morfógenos
1) Difusión simple a través de los espacios extracelulares.
2) Endocitosis a través de las células mediante vesículas
endocitócicas.
3) Proteoglicanos, es así como se ha caracterizado al heparán
sulfato (HSPG) como un regulador esencial para la formación
de gradientes de morfógenos.
4) Endocitosis mediada por receptor seguida rápidamente por
la degradación.
Formación del gradiente de Morfógeno
• Podemos considerar dos mecanismo
simples que permiten crear el gradiente
morfogenético.
• En el primer caso, el morfógeno se
produce de manera localizada y difunde,
creando un gradiente de concentración
Formación del gradiente de Morfógeno
• En el segundo caso, el morfógeno
presenta una concentración uniforme
contrastada por un inhibidor producido
de manera localizada y que presenta
una gradiente de concentración. El
inhibidor impide la unión del
morfógeno a su receptor en la célula de
manera proporcional a su
concentración en cada punto del
espacio. Como resultado, el morfógeno
presenta un gradiente de actividad.
Concentraciones de los gradientes de
morfógenos
• Existe poca información directa debido a que estas moléculas
parecen ser efectivas a concentraciones muy pequeñas
(inferiores a los nanomoles) y que en la mayor parte de los
casos no es posible observar la presencia del morfógeno más
que por la distribución de su mRNA. Sin embargo, se ha
descubierto que en un gran número de casos, el gradiente de
un morfógeno se construye mediante la acción de inhibidores.
• Un ejemplo de este tipo de gradiente se ha encontrado en el
desarrollo de Xenopus laevis en relación a la proteína
morfogenética de hueso (BMP), perteneciente a la familia de
los TGF-b. Existe un antagonismo entre la acción de BMP
(ventralizante) y moléculas producidas por el organizador de
Spemann (dorsalizante)
• Cuando BMP actúa en el ectodermo, inhibe el destino
neural por defecto y promueve la expresión de genes de
tipo epidermal.
• En el mesodermo, BMP promueve en dosis bajas la
diferenciación a músculo; en dosis intermedias
promueve la formación del riñón y en dosis altas la
expresión de genes típicos de las células sanguíneas.
• El organizador secreta moléculas como Chordin que
impiden la acción de BMP en el ectodermo y
mesodermo cercanos al organizador.
• Chordin no tiene receptores propios sino que actúa
uniéndose directamente a BMP, impidiendo que éste
interactúe con sus receptores. Las diferentes dosis de
BMP, por lo tanto se obtienen por interacción con sus
inhibidores.
Mecanismos biológicos del desarrollo
embrionario
• El desarrollo embrionario humano es un proceso biológico complejo que
involucra una serie de eventos morfológicos, fisiológicos y bioquímicos
altamente integrados en el tiempo y en el espacio, lo que determina la
forma y estructura de un órgano.
• A nivel de las células, el avance del desarrollo se refleja
predominantemente en su proliferación y diferenciación. Pero la
migración celular y los desplazamientos celulares también cumplen una
función importante durante algunos eventos del desarrollo. En otros
casos, las células experimentan muerte celular programada o apoptosis
y en otros, las células se transforman, es decir, cambian su fenotipo.
• Además hay síntesis de moléculas importantes para el desarrollo como
componentes de la matriz extracelular y factores de crecimiento. Pero
todos estos procesos son generalmente inducidos y se deben a
interacciones celulares.
• Las interacciones entre células y tejidos constituyen un mecanismo
central de regulación del desarrollo de los organismos multicelulares.
• A nivel molecular, estas interacciones involucran una compleja red de
señales, sus receptores y sistemas de control transcripcional.
Proliferación celular
• El crecimiento del embrión se debe principalmente a la
multiplicación celular y en menor grado al aumento de matriz
extracelular. Existen mecanismos que regulan la velocidad de
las mitosis en diferentes grupos celulares, determinando que
éstos crezcan a un ritmo diferente según la localización, el
destino y el tamaño de las estructuras que generará. Existen
factores que estimulan el crecimiento celular en forma
específica como los factores de crecimiento epidérmico,
neural, fibroblástico, etc. Por otro lado, en algunos órganos, el
crecimiento está regulado por factores inhibidores llamados
chalonas.
Migraciones celulares
• La migración celular es el mecanismo que regula el ordenamiento, la
orientación espacial y la distribución de las diferentes estructuras
del cuerpo.
• Durante el desarrollo embrionario, la células se mueven en
conjunto, no sólo durante la gastrulación, sino que también hay
migración durante las etapas avanzadas de la embriogénesis.
• Los grupos celulares se desplazan siguiendo rutas específicas y
deteniéndose en destinos específicos aparentemente
preestablecidos.
• Las células migratorias muestran gran afinidad por la fibronectina,
una molécula de la matriz extracelular que se encuentra en gran
cantidad en sus rutas de migración y por los espacios producidos por
el ácido hialurónico, originados por la capacidad de éste de retener
grandes cantidades de agua.
Muerte celular programada o apoptosis
• La eliminación de algunas células durante el desarrollo embrionario,
ocurre normalmente en una gran variedad de tejidos y este proceso
ocurre en una etapa precisa del desarrollo.
• Es normal que durante la embriogénesis se originen estructuras
transitorias que deben desaparecer, tales como conductos,
membranas, etc. Ungran número de estas células experimenta
muerte celular programada, como por ejemplo, las membranas
bucofaríngea y cloacal, las membranas interdigitales de las
extremidades, el conducto mesonéfrico (de Wolff), etc.
Transformación epitelio-mesenquimática
• La transformación entre un epitelio y un mesénquima es un proceso
celular crítico que cumple una importante función en la
morfogénesis de diferentes órganos como la desaparición del
epitelio palatino medio que permite la fusión del paladar, el epitelio
del conducto paramesonéfrico (de Müller) destinado a desaparecer
en el varón, la formación del mesoderma durante la gastrulación, el
desarrollo de la cresta neural, la formación de las válvulas y tabiques
que dividen el corazón embrionario, etc.
• Durante este proceso, las células epiteliales pierden sus uniones
celulares, dejan de expresar citoqueratinas y empiezan a sintetizar
vimentina. Además, degradan la lámina basal y extienden filopodios
a través de ella hacia el mesénquima subyacente adoptando una
morfología de fibroblasto.
• El control molecular de este proceso está asociado a factores de
crecimiento, especialmente TGF-β3 y a la proteína zinc-finger Slug.
Cambios morfológicos que experimentan las células epiteliales
en su transformación hacia células mesenquimáticas

Diagrama que muestra las sucesivas etapas de la fusión y confluencia de los procesos
palatinos. A) Los procesos palatinos han rotado a una posición horizontal y las células
peridérmicas se están descamando*. B) Formación de la lámina epitelial media. C)
Ruptura de la lámina epitelial y formación de islotes (flechas). D) Confluencia del tejido
mesenquimático
Detección inmunohistoquímica de citoqueratinas AE1 en el epitelio palatino
medio durante la fusión de los procesos palatinos. a y b) Inmunotinción
positiva en el epitelio medio y en el epitelio que se fusionará con el tabique
nasal (flechas). A: 40 X, B. 100 X. c). Inmunotinción positiva sólo en los
islotes epiteliales. 100 X.
Imagen que muestra el endocardio (E), la gelatina cardíaca (G), el
miocardio (M) y las células del endocardio que se están
transformando en células mesenquimáticas a nivel de las
almohadillas endocárdicas (flechas). 200 X
Los principales cambios morfogenéticos en
el embrión son resultado de fenómenos de
interacción celular

 La organización de las células para dar forma a


un nuevo individuo requiere de la expresión de
moléculas de adherencia.
 Que actúan como un receptor y su ligando.
Principales clases de moléculas de adhesión
celular:

• Caderinas: son proteínas transmembrana dependientes de calcio


que reconocen caderinas idénticas en la superficie de otras células y
se enlazan con ellas.
• CAM –Ig: son moléculas de adherencia transmembrana
independientes de calcio que tienen similitud con las
inmunoglobulinas (Ig), se expresan en el desarrollo del SNC y las
somitas.
• Integrinas: son moléculas de adhesión dependientes de calcio que
suelen mediar interacciones entre la matriz y las células.
• Selectinas: se expresan en procesos específicos o “selectos” como la
respuesta inflamatoria.
Inducción e interacciones tisulares
• La inducción embrionaria es un proceso por el cual un grupo de células
se modifica, estimulado por la acción de otras células. Este cambio
significa que el tejido inducido diferencie nuevos tipos celulares o bien
puede significar el crecimiento, la migración, la muerte o el cambio de
fenotipo de las células inducidas.

• Para que un grupo celular pueda ser inducido, debe ser competente, es
decir, debe ser capaz de reaccionar frente al estímulo inductor. Esta
competencia abarca un período muy preciso del desarrollo, ya que si el
estímulo inductor actúa antes o después del momento que
corresponde, no se produce la inducción.

• Generalmente la inducción embrionaria que se produce entre dos


grupos celulares, es recíproca, es decir los tejidos se influencian
mutuamente constituyendo las interacciones tisulares.

• Sólo en los últimos años se ha podido empezar a entender los controles


moleculares y celulares de estos procesos.
• Las células embrionarias del mismo tipo adhieren unas a otras y por
lo tanto se pueden reagregar si son separadas. La base molecular de
esta agregación y adherencia celular, es la presencia de moléculas
de adhesión celular (MAC) en sus superficies.

• Estas son proteínas relacionadas con la adhesión célula-célula, que


pueden unir células en una capa epitelial o condensar células
mesenquimáticas. Hay varias familias de moléculas de adhesión
celular, algunas de las cuales son dependientes del ion calcio como
las caderinas, en cambio, otras son independientes de él.

• El que las células embrionarias migren o permanezcan estacionarias,


depende de sus relaciones con la matriz extracelular (MEC) de su
entorno inmediato.
La matriz extracelular proporciona una
estructura central para todos los tejidos del
cuerpo y también es una fuente importante de
señales que controlan la diferenciación y
conducta celular
• Colágenos.
• Fibronectina.
• Lamininas.
• Entacinas.
• Elastina.
• Tenascina.
• Vitronectina.
• Proteoglucanos.
• Ácido hialuronico.
La matriz extracelular proporciona una
estructura central para todos los tejidos del
cuerpo y también es una fuente importante de
señales que controlan la diferenciación y
conducta celular
Es una glucoproteína hexamérica que desempeña
• Colágenos. una función importante en el control de la migración
• Fibronectina. celular. Posee efecto adhesivo en algunas células y
• Lamininas. repelente en otras según los receptores que expresen
• Entacinas. en su superficie.
• Elastina.
• Tenascina.
• Vitronectina.
• Proteoglucanos.
• Ácido hialuronico.
• La MEC consiste en un complejo macromolecular que tiene tres
componentes básicos: colágeno, proteoglicanos y glicoproteínas,
también llamadas moléculas de adhesión a sustrato.

• Estas moléculas de la MEC interactúan para formar una malla insoluble,


que puede jugar diversos roles durante el desarrollo. En algunos casos
puede separar dos grupos celulares adyacentes previniendo las
interacciones, en otros, la MEC puede servir como sustrato para que las
células migren o bien puede inducir la diferenciación de algunos tipos
celulares.

• Una de las formas en que las cadenas de GAGs de los proteoglicanos


pueden actuar, es reteniendo y presentando factores de crecimiento
(FC) a los receptores celulares. Los FC son proteinas parecidas a
hormonas, que pueden inducir mitosis o diferenciación cuando se unen
a determinadas células. Sin embargo, frecuentemente el receptor
celular para el FC no se une al factor con gran afinidad. De este modo, el
FC es primero unido a los carbohidratos del proteoglicano y éste
concentra el FC y así puede unirse a su receptor.
Durante el desarrollo las interacciones entre las
células en diferenciación y la matriz extracelular da
lugar a los siguientes procesos morfogéneticos:

• Migración: movimiento de una célula individual con


respecto a otras células del embrión. Ej. Cresta neural,
CGP, etc.
• Ingresión: movimiento de una célula de la superficie de
un embrión hacia su interior.
• Egresión : movimiento de una célula del interior de un
embrión hacia su superficie externa.
• Deslaminación: movimiento de células fuera de una
capa germinativa, con frecuencia para convertirse en una
capa aislada de células Ej. Gastrulación.
Durante el desarrollo las interacciones entre las
células en diferenciación y la matriz extracelular da
lugar a los siguientes procesos morfogéneticos:

• Intercalación: fusión de células a partir de múltiples capas celulares


para formar una capa epitelial única.
• Condensación: conversión de células mesenquimatosas distribuidas
de manera laxa en una estructura epitelial (transición
epiteliomesenquimatosa).
• Dispersión: conversión de una estructura epitelial en células
mesenquimatosas laxas.
• Epibolia: diseminación de una capa germinativa Ej. Cresta neural.
• Involución: giro hacia el interior de una hoja de células en expansión
de tal manera que las células se diseminan sobre la superficie
interior de la hoja y crean una segunda capa.
Genes del desarrollo en vertebrados

• Genes de segmentación.
• Genes Homeobox (HOX).
• Genes Paired-box (PAX).
• Genes con la caja HMG de tipo SRY (SOX).
• Genes T-box (TBX).
• Genes Zinc Fingers.
• Genes de Transducción de señales: FGFR.
• Genes reguladores negativos de la proliferación.
Genes de segmentación
• Se descubrieron primero en insectos donde controlan la
formación de los distintos segmentos corporales.
Tres tipos principales según el fenotipo mutante:

• Gap: presentan deleción de segmentos de grupos


adyacentes.
• Pair rule: que delecionan segmentos alternados.
• Segment polarity causan la deleción de
determinadas porciones de cada segmento o su
duplicación anómala.
• Los genes segment polarity producen dos
familias de morfógenos altamente conservados
en la evolución: hedgehog y wingless.
• En mamíferos hay 3 homólogos : Sonic
hedgehog , Desert hedgehog y Indian
hedgehog .
• La familia de proteínas Hh desempeña funciones
esenciales principalmente durante el desarrollo
embrionario, pero también en el mantenimiento y
regulación de algunas células madre en el organismo
adulto y en el desarrollo de muchos tumores humanos.
• Son moléculas de señalización intercelular que tienen la
capacidad de señalizar a larga distancia (múltiples
diámetros celulares) y de una manera dependiente de
concentración
• Las proteínas Hh se sintetizan en forma de un precursor
que requiere de un importante procesamiento post-
traducional para generar el ligando activo. Este
procesamiento incluye su digestión autocatalítica y una
doble modificación lipídica.
• Aunque nuestros mayores conocimientos sobre la vía de señalización de Hh derivan
de los estudios llevados a cabo en Drosophila, los componentes principales de los
procesos de producción, secreción, difusión, recepción y transducción de la señal de
estás proteínas están muy conservados evolutivamente.
• Sonic hedgehog (SHH) es
fundamental en el desarrollo
del tubo neural ventral, la
perdida de su función produce
la holoprosencefalia.
• SHH induce la proliferación de
la notocorda, cerebro anterior
y algunos puntos de polaridad
en las extremidades.
• Su receptor es patched (Ptch)
Smith-Lemli-Opitz-Syndrome
Elementos de la vía de diferenciación celular Notch
• Las proteínas que componen la vía Notch se pueden separar en dos
grupos. En el primero, se ubica a las proteínas que funcionan como
ligandos, receptores, represores, co-represores y factores de la
transcripción, las cuales constituyen el núcleo de la vía y son las que
traducen la señal. En el segundo grupo, se incluye a las proteínas
reguladoras que modulan la respuesta celular e influyen en la
duración de la señal recibida, modificando de manera directa a las
proteínas integrantes del primer grupo por medio de las actividades
de las enzimas glucosiltransferasa, proteasa, metaloproteasa y
ubiquitina-ligasa.
Genes homeóticos (HOX)

• Descubiertos inicialmente en drosophila,


determinan la identidad de los diferentes
segmentos corporales.
• Contienen un secuencia altamente conservada
de 180 pb conocida homeobox, son importantes
factores de transcripción, que especifican un
destino celular y establecen un eje regional.
• Los genes Hox codifican una amplia familia de factores de
transcripción caracterizados por poseer el homeodominio en su
estructura. Esta secuencia de unión al DNA, muy conservada a
través de la evolución, está constituida por 61 aminoácidos
formando 3 α-hélices.
• Los genes Hox juegan un papel central durante el desarrollo
embrionario, determinando la identidad de los somitas y
regulando la organogénesis.
• Durante los últimos años los genes Hox han sido encontrados
en contextos genéticos diferentes, tanto en el desarrollo
embrionario como en el adulto, habiendo sido relacionados con
diversas patologías como la anirinia (Pax6), simpolidactilia
(HoxD13) y varios tipos de cáncer como el rabdomiosarcoma
alveolar (Pax3) o los tumores intestinales (CDX2).
• El homeodominio es un motivo de unión al DNA y su nombre deriva de un
término anterior, la homeosis. Bateson acuñó esta palabra en 1894 para
referirse a las variaciones naturales donde ciertas partes del cuerpo
muestran características de otras regiones. Años más tarde Bridges
recupera este término para las mutaciones homeóticas, donde la
identidad de una parte del organismo es convertida en otra.
• De hecho, la primera mutación homeótica fue descrita por Bridges a
principios del siglo pasado. Cribando mutaciones en Drosophila en el
laboratorio de Thomas H. Morgan encontró una mosca donde la parte
anterior del tercer segmento torácico había sido reemplazada por la parte
anterior del segundo segmento torácico.
• Este fenotipo fue bautizado como bithorax. A finales de los años 70 Lewis
logró aislar y caracterizar el gen responsable del fenotipo bithorax,
bautizándolo con el mismo nombre. A partir de entonces se han aislado
muchas proteínas más con el homeodominio en su estructura, aunque
sólo algunas se encuentran relacionados con las mutaciones homeóticas.
Genes Hox en mamíferos.

• Cuatro grupos: A, B,C y D.


• Se extienden en regiones de entre 20 y 100 kb.
• Contienen hasta diez genes cada región.
• Muchos se corresponden con genes de
Drosophila, por ej. Hox A4 y Hox B4 con
deformed.
• Redundancia de genes en mamíferos.
• Mutaciones del
HOXD13 producen
sindactilia.
• Los genes HOX de las
distintas familias son
muy similares
(parálogos) de modo
que su acción es
redundante.
• La clasificación de los genes Hox es compleja, por lo que
habitualmente se dividen en dos grupos:
1. Genes Hox senso estricto (Hox s.e.): aquellos genes Hox que
se encuentran en alguno de los 4 clusters Hox.
2. Genes Hox senso lato (Hox s.l.): genes que presentan el
homeodominio, excluyendo los anteriores.
GENES HOX SENSO ESTRICTO
• Los genes Hox s.e. son también conocidos en la literatura anglosajona
como anntenapedia-type o clustered Hox genes. Tienen la
peculiaridad de encontrarse agrupados en cuatro clusters (Hox A-D),
distribuidos en diferentes cromosomas.
• Los genes Hox s.e. se dividen en 13 grupos parálogos según el lugar
que ocupan en el cluster y la similitud de secuencias. Durante los
primeros estadios del desarrollo embrionario juegan un papel central,
estableciendo la identidad de los somitas. En este momento el perfil
de expresión de los genes Hox s.e. es temporal y espacialmente
colineal respecto a su posición en el cluster, habiendo sido este hecho
relacionado con un aumento paulatino de la concentración de ácido
retinoico a lo largo de esta fase del desarrollo embrionario.
GENES HOX SENSO LATO
• El grupo de los genes Hox s.l., también llamados non-
anntenapedia-type o non clustered Hox genes, es
bastante heterogéneo. Dentro de este subgrupo estarían
el resto de los genes Hox, aquellos que poseyendo el
homeodominio, no se encuentran en ninguno de los
cuatro clusters Hox tradicionales.
Genes Paired-box (PAX)

• Identificados originalmente en drosophila.


• Poseen una secuencia altamente conservada de
130 aminoácidos.
• Codifican para factores de control de la
transcripción.
• Se han identificado nueve genes PAX en el ratón,
son muy importantes en el desarrollo del SNC y
de la columna vertebral.
Genes con la caja HMG de tipo SRY (genes SOX).
• El gen SRY codifica para el factor determinante
de la formación testicular, se ubica en el
cromosoma y, su presencia es el factor
fundamental para la expresión del fenotipo
masculino.
• Los genes SOX comparten una región de 79
aminoácidos con el SRY, conocida como la caja
HMG.
• Son reguladores del transcripción y se expresan en
tejidos específicos durante la embriogénesis, ej:
SOX1, SOX2 y SOX3 se expresan en el desarrollo
embrionario del SNC del ratón.
• La perdida de SOX9 produce la displasia
campomélica, caracterizada por arqueamiento de los
huesos largos, reversión sexual de los varones
cromosómicos.
Genes T-box (TBX)

• El gen T del ratón es fundamental para la


formación del mesodermo y diferenciación de la
notocorda. Los heterocigotos para mutaciones
con perdida de función tienen una cola corta y
malformaciones vertebrales a nivel del sacro.
• También llamado Brachyury codifica para un
factor de transcripción que Contiene un dominio
activador y otro represor.
• Genes TBX comparten un dominio llamado T-box, se
encuentran dispersos por el genoma humano.
• TBX 5 causa el síndrome de Holt-Oram. (cromosoma 12).
• TBX 6 causa síndrome de di george ( cromosoma 22).
• Fundamentales para el desarrollo del corazón y los arcos
faringeos.
Genes dedos de zinc

• Son factores de
transcripción
caracterizados por
formar lazos en
forma de dedos con
un centro de Zn.
Genes de Transducción de señales Receptores de los factores
de crecimiento de fibroblastos (FGFR)
• Los FGFR desempeñan un rol importantísimo en la
embriogénesis regulando la división, migración y diferenciación
celular.
• Se han identificado 9 FGFR, son una familia de receptores
tirosina quinasas transmembrana.
• Las mutaciones de los FGFR influyen en dos grupos de
alteraciones del desarrollo las craneosinostosis y las displasias
esqueléticas.
Sind. Crouzon.
Ej. Acondroplasia
Bibliografía

• EMBRIOLOGIA HUMANA , Dra. Mariana Rojas yDra. M. Angélica


Montenegro. Facultad de Medicina Universidad de Chile 2007.
• “Transformación epitelio-mesenquimática durante el desarrollo
embrionario” María Angélica Montenegro & Mariana A. Rojas Rev.
chil. anat. v.19 n.3 Temuco dic. 2001.
• “Morfógenos durante el desarrollo embrionario de vertebrados”.
Mariana Rojas et cols, Int. J. Morphol., 32(1):319- 326, 2014.
• “La vía de Hedgehog: embriogénesis y enfermedad” María Ángeles
Ros La Sierra, Tesis doctoral, Univesidad Complutense de Madrid
2010.
• “La vía de señalización notch y el desarrollo embrionario animal”
Alejandro Bravo y Víctor M. Baizabal REB 24(3,4): 87-96, 2005.

Potrebbero piacerti anche