Sei sulla pagina 1di 11

El sistema educativo

Acerca del sistema educativo argentino


El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de manera
concertada y concurrente, son los responsables de planificar, organizar, supervisar y
financiar el sistema educativo nacional; debiendo garantizar el acceso a la educación en
todos los niveles y modalidades, creando y administrando establecimientos educativos de
gestión estatal. A su vez, el Estado nacional crea y financia las Universidades Nacionales.

Por ello es que, el sistema educativo argentino es el conjunto organizado de servicios y


acciones educativas reguladas por el Estado, que posibilitan el ejercicio del derecho a la
educación. Este Sistema está integrado por los servicios de educación de gestión estatal y
privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que
abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación, definidos en la Ley Nº
26.206.

Ir al Mapa de la Educación Argentina

Ir a la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa

Las modalidades
Son las opciones organizativas y/o curriculares de la educación común, dentro de uno o
más niveles educativos, que procuran dar respuesta a requerimientos específicos de
formación y atender particularidades de carácter permanente o temporal, personales y/o
contextuales, con el propósito de garantizar la igualdad en el derecho a la educación y
cumplir con las exigencias legales, técnicas y pedagógicas de los diferentes niveles
educativos.

Son las siguientes:


 La Educación Técnico Profesional es la modalidad de la Educación Secundaria y
la Educación Superior responsable de la formación de técnicos medios y técnicos
superiores en áreas ocupacionales específicas y de la formación profesional.
 La Educación Artística comprende: a) la formación en distintos lenguajes artísticos
para niños/as y adolescentes, en todos los niveles y modalidades; b) la modalidad
artística orientada a la formación específica de Nivel Secundario para aquellos/as
alumnos/as que opten por seguirla y c) la formación artística impartida en los
Institutos de Educación Superior (profesorados en los diversos lenguajes artísticos
para los distintos niveles de enseñanza y las carreras artísticas específicas).
 La Educación Especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar
el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o
permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.
 La Educación Permanente de Jóvenes y Adultos es la modalidad educativa
destinada a garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad
escolar prevista por la presente ley, a quienes no la hayan completado en la edad
establecida reglamentariamente, y a brindar posibilidades de educación a lo largo de
toda la vida.
 La Educación Rural es la modalidad del sistema educativo de los niveles de
Educación Inicial, Primaria y Secundaria destinada a garantizar el cumplimiento de
la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las necesidades y
particularidades de la población que habita en zonas rurales.
 La Educación Intercultural Bilingüe es la modalidad del sistema educativo de los
niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria que garantiza el derecho
constitucional de los pueblos indígenas, conforme al art. 75 inc. 17 de la
Constitución Nacional, a recibir una educación que contribuya a preservar y
fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a
desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de
vida.
 La Educación en Contextos de Privación de Libertad es la modalidad del sistema
educativo destinada a garantizar el derecho a la educación de todas las personas
privadas de libertad, para promover su formación integral y desarrollo pleno.
 La Educación Domiciliaria y Hospitalaria es la modalidad del sistema educativo
en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, destinada a garantizar el
derecho a la educación de los/as alumnos/as que, por razones de salud, se ven
imposibilitados/as de asistir con regularidad a una institución educativa en los
niveles de la educación obligatoria.

Los niveles
Los niveles del sistema educativo son: educación Inicial, educación Primaria, educación
Secundaria y educación Superior.

 La educación Inicial comprende a los/as niños/as desde los cuarenta y cinco (45)
días hasta los cinco (5) años de edad inclusive, siendo obligatorio el último año.
 La educación primaria y secundaria tiene una extensión de 12 años de
escolaridad. Las jurisdicciones pueden optar por una estructura que contemple 7
años de primario y 5 de secundario o bien de 6 años de primario y 6 de secundario.
o La educación Primaria comienza a partir de los 6 años de edad. Consta de
6 o de 7 años según decisión de cada jurisdicción.
o La educación Secundaria consta de 6 o 5 años según cada jurisdicción lo
determine. Se divide en dos (2) ciclos: un Ciclo Básico, de carácter común a
todas las orientaciones y un Ciclo Orientado, de carácter diversificado según
distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo.
 La educación Superior comprende:
o Universidades e Institutos Universitarios, estatales o privados autorizados,
en concordancia con la denominación establecida en la Ley N° 24.521.
o Institutos de Educación Superior de jurisdicción nacional, provincial o
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de gestión estatal o privada.

La estructura del sistema educativo


¿Cómo es la estructura del sistema educativo argentino?

La estructura del sistema educativo se encuentra en un proceso de unificación en todo el


país asegurando su ordenamiento y cohesión, la organización y la articulación de los
niveles y modalidades de la educación y la validez nacional de los títulos y certificados que
se expidan.

¿Cómo está integrado el sistema educativo argentino?

El sistema educativo está integrado por servicios educativos de gestión estatal y privada,
gestión cooperativa y gestión social. La educación es obligatoria desde la edad de cinco
años y hasta la finalización de la escuela secundaria. La estructura del Sistema Educativo
comprende cuatro niveles (Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria y
Educación Superior) y ocho modalidades.

Ejes de Contenidos

1-¿Cuáles fueron los principales debates educativos en el período de 1816 a 1880?

Principales problemáticas educativas en los inicios de la independización. Los actores


sociales vinculados con la educación en el actual período: el papel de la iglesia. Las
corrientes liberales. El surgimiento de las primeras universidades: Universidad de Córdoba.
Universidad de Buenos Aires. Colegio de Monserrat y Colegio Libres del Sud. Sistema
lancasteriano. El optimismo pedagógico: Juan Bautista Alberdi y Domingo F: Sarmiento.

2-¿Cómo se concibe el papel del sistema educativo en la etapa de organización del


estado argentino durante el período de 1880 a 1916?
El sistema educativo como parte constitutiva del estado –nación. La educación como
política de Estado. Función política y económica de la educación. Los debates
pedagógicos: Liberales y Católicos en el debate político de la educación argentina- El
Congreso Pedagógico Nacional. Ley 1420 como base de la instalación de una política
educativa de nuestro país. La enseñanza secundaria humanística y nacional. Colegio
Nacional Buenos Aires.

La formación de docentes y su papel en el fortalecimiento educativo: La Escuela Normal


Nacional.

La Universidad y su papel en el desarrollo del país. Ley Avellaneda de 1885. Creación de


nuevas Universidades.

La Ley Lainez como herramienta de articulación nación-provincias en materia de


educación.

La enseñanza secundaria y nuevas creaciones: Escuela Nacional de Comercio. La Escuela


Industrial de la Nación. La enseñanza agrícola.

3-¿Cómo se va desarrollando el sistema educativo en el período 1916 a 1940?

Intento de transformación estructural del sistema educativo: Ley de Saavedra Lamas o de


Escuela Intermedia: análisis de sus verdaderas consecuencias sociales en la población La
reforma universitaria de 1918.

Los proyectos educativos conservadores y nacionales a partir de la década del 30.

La educación privada. La Reforma Magnasco.

1- A partir de 1940

Los nuevos actores sociales y nuevos sujetos pedagógicos. La organización de la educación


secundaria: El plan Rothe y su intento de homogeneización de la escuela secundaria.

Articulación escuela-trabajo: Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación


Preocupacional(CNAP)

El programa de educación del período peronista. Los libros de textos.

El desarrollismo en educación.

La expansión y distribución cuantitativa del sistema educativo. Los mecanismos de


segmentación inter e intra niveles. El pesimismo pedagógico y las teorías críticas en
educación.
2- La crisis de la educación argentina a partir de los años 70

La política educativa del modelo autoritario. La intervención universitaria.

Las políticas de transferencias de escuelas a las provincias: ¿descentralización o


desinversión?

El rol del estado frente a la educación: subsidiareidad y ajuste. La intervención universitaria

La transición democrática: El segundo Congreso Pedagógico Nacional. Intentos de


democratización interna del sistema educativo. Normalización de las universidades.

El surgimiento del actor sindical docente: avances y rupturas.

3- La reforma de los 90 y sus principales ideas

La nueva configuración de la relación estado-sociedad y por tanto del sistema educativo.

Las políticas de transferencias de escuelas a las provincias: ¿descentralización o


desinversión?

La Ley Federal de Educación: principales lineamientos de política educativa y rol del estado
en educación. La nueva estructura del sistema educativo.

El papel de los organismos de financiamiento externo en las reformas educativas del país.

La formación docente en la década del 90, el sistema de acreditación de los institutos de


formación docente en el país.

La nueva configuración del país a partir del 2000. La Ley Nacional de Educación: una
nueva estructura del sistema educativo y redefinición de la responsabilidad del Estado en la
educación del país. La educación y su aporte al nuevo modelo de desarrollo del país: La
Ley de Financiamiento Educativo, La articulación nación- provincias: los 180 días de clase
y el Instituto Nacional de Formación Docente.

Las problemáticas actuales, perspectivas y desarrollo: hacia la democratización cualitativa


de la educación y la inclusión educativa.

¿Por qué ocuparnos de la historia de la educación?


La construcción del sistema educativo argentino atravesó por distintas etapas en su extenso
proceso de desarrollo y consolidación, que permiten entender no sólo su devenir en el
tiempo, sino fundamentalmente dimensionar cuál ha sido y es en la actualidad su función
social, cultural política y económico- social, y las principales características y
problemáticas que se plantean en relación al proyecto educativo de nuestro país en la etapa
actual.
Las prácticas educativas y el papel del docente adquieren, desde esta perspectiva, su real
sentido y significación social.

Es necesario entonces ubicar el fenómeno educativo como parte constitutiva del estado-
nación, como un objeto colectivo del hacer y pensar del conjunto de los actores sociales y
superar a partir de esta mirada las visiones que lo abordan como un hecho o proceso
exclusivamente tecnológico- educativo e individual.

El nuevo documento curricular de la formación docente plantea para esta asignatura el


propósito de analizar los grandes debates educativos que se fueron desarrollando en torno a
la educación, a lo largo del proceso histórico y conceptualizar el fenómeno educativo
interrelacionado con la dimensión histórico-social del proyecto de país que se fue
construyendo.

Es posible así entender la relación educación- sociedad y estado como marco estructural
para la asignación de un sentido colectivo a las prácticas docentes.

¿Cuál es la relación sociedad- estado- educación que se construye en las distintas etapas
de desarrollo de nuestro sistema educativo? ¿Cómo operan los mecanismos de
reproducción social y de transformación en la acción educativa?
¿Cómo se configuran los mecanismos de desarticulación y segmentación del sistema
educativo y su vinculación con la conservación o reproducción social?

La educación en la Argentina independiente hasta el periodo de consolidación del Estado


Nacional (1816-1880)

Los debates pedagógicos que influyeron en las acciones educativas del siglo XlX. La educación
desarrollada por la lglesia Católica y la influencia de las corrientes liberales en el desarrollo de las
instituciones educativas. El lugar de la Universidad en la conformación de la educación del Estado
nacional emergente.

El contexto político y las guerras civiles y sus efectos sobre el desarrollo educativo nacional hasta la
década de 1850.El proyecto pedagógico de la Generación del 37 y la "Educación Popular": las
propuestas pedagógicas de Juan Bautista Alberdi y de Domingo Faustino Sarmiento. La educación
de las provincias antes del proceso de sanción de la Constitución Nacional.

Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura
en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y
estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.

Lee todo en: Definición de sociedad - Qué es, Significado y Concepto


http://definicion.de/sociedad/#ixzz3e2pIWkR6

Casi 63% de los niños, niñas y adolescentes de la región sufre algún tipo de
pobreza
Investigación de CEPAL y UNICEF incluyó el incumplimiento de derechos básicos y
las privaciones económicas y sociales para medir la pobreza infantil.

Casi 63% de los niños, niñas y adolescentes de la región sufre algún tipo de pobreza,
definida en relación con las privaciones que afectan el ejercicio de sus derechos, además
del nivel de ingresos de sus familias, según un estudio realizado por la Comisión
Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (UNICEF).

En el artículo del Boletín Desafíos Nº 10, La pobreza infantil: un desafío prioritario,


Ernesto Espíndola y María Nieves Rico, de la División de Desarrollo Social de la CEPAL,
postulan que la medición de la pobreza implica considerar pobre a un niño ante el
incumplimiento de al menos uno de sus derechos humanos, económicos, sociales y
culturales.

Los autores anticipan algunos de los resultados del estudio realizado por la CEPAL y la
Oficina Regional de UNICEF entre 2008-2009, que midió múltiples dimensiones de la
pobreza infantil en América Latina y el Caribe, vinculando cada una al cumplimiento o no
de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

El estudio, que será dado a conocer próximamente, tomó en cuenta factores como la
nutrición, acceso a agua potable, conexión a servicios de saneamiento, material de vivienda
y número de personas por habitación, asistencia a la escuela y años de escolaridad y
tenencia de radio, televisión o teléfono y acceso a electricidad, cuya privación contribuye a
un cuadro de pobreza y exclusión social.

Además, consideró el nivel de ingresos de sus hogares y la capacidad potencial de que estos
recursos puedan satisfacer sus necesidades básicas.

“La pobreza infantil total es una expresión de la exclusión social y el mecanismo por medio
del cual esta se reproduce. Si bien los niños que están en situación de pobreza moderada
no sufren un deterioro serio en sus condiciones de vida, ven mermadas sus oportunidades
futuras. La mala nutrición, el rezago y el abandono escolar, la falta de expectativas y la
discriminación que sufren por ser pobres, no sólo afectan sus derechos en el presente, sino
que los dejarán en los estratos más bajos de la escala social, haciendo que en la adultez
reproduzcan la precariedad en su bienestar y, por tanto, afecten a las generaciones
siguientes”, afirman Espíndola y Rico.

Así como la pobreza tiene muchas dimensiones, la respuesta del Estado para aminorarla
también debe ser multisectorial. Las privaciones severas y moderadas de la población
infantil pueden ser subsanadas con una intervención estatal directa para, entre otras cosas,
garantizar la provisión de servicios de salud y nutrición, acceso a agua potable y
saneamiento, y a través de medidas indirectas mediante el aumento de los ingresos del
hogar.

Los autores sugieren acciones afirmativas adicionales dirigidas a los niños y adolescentes
pobres que pertenecen a grupos sociales particularmente susceptibles a sufrir privaciones,
como aquellos de origen indígena o de zonas rurales.

El Boletín Desafíos es una publicación conjunta de la CEPAL y UNICEF que registra el


avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio referidos a la
infancia y adolescencia.
El sistema educativo argentino

En el sitio http://portal.educación.gov.ar/sistema , podemos


encontrar información oficial emanada del Consejo Federal de Educación
respecto al concepto, a la estructura y funciones del Sistema Educativo
Argentino actual. Hemos extraído algunos aspectos. Ingresando a la página
mencionada, como así también en la del Ministerio de Educación de la Nación,
se puede ampliar en otros ítems (Resoluciones relevantes del Consejo Federal
o del Ministerio, pautas de cada una de las nuevas modalidades de educación
secundaria orientada, etc.) a efectos de comparar con la situación real de
aplicación efectiva. Asimismo, hay que analizar los temas a la luz de los
preceptos constitucionales y de la Ley de Educación Nacional 26206.

El sistema educativo es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas


por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación.
Está integrado por los servicios de educación de gestión estatal y privada, gestión
cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos
niveles, ciclos y modalidades de la educación, definidos en la Ley 26206.
El sistema educativo argentino brinda servicio educativo a un total de 11.916.081
alumnos en 41.284 establecimientos educativos de los niveles inicial, primario, secundario
y/o superior no universitario y en 106 instituciones universitarias.
Los grandes principios del sistema educativo son:
-La educación es un derecho consagrado en el art.14 de la Constitución Nacional y en
Tratados Internacionales incorporados a ella.
-La Ley de Educación Nacional sancionada a fines de 2006 establece que la educación y el
conocimiento son un bien público y un derecho personal y social garantizado por el Estado
(art. 2).
-La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir
una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la
ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y
fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación (art. 3).
-El Estado Nacional se obliga a no suscribir tratados bilaterales o multilaterales de libre
comercio que impliquen concebir la educación como un servicio lucrativo o alienten
cualquier forma de mercantilización de la educación pública. (art.10)

Consejo Federal de Educación


El Consejo Federal de Educación es el organismo de concertación, acuerdo y coordinación de
la política educativa nacional para asegurar la unidad y articulación del Sistema Educativo
Nacional. Su presidente es el Ministro de Educación de la Nación y se encuentra a su vez
integrado por la máxima autoridad educativa de cada jurisdicción y tres representantes del
Consejo de Universidades.

Potrebbero piacerti anche