Sei sulla pagina 1di 26

CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

I CAPITULO

RESUMEN EJECUTIVO

Nombre Del Proyecto : “CONSTRUCCION DE UNA TERMINAL DE


BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN”

Clasificación Sectorial : San Joaquín, Capital de la Provincia Mamore.

Datos Generales Del Proyecto : La Construcción de esta terminal Consiste en:

- EstructuraMetálico
- Espacios de Oficinas y despacho
- Áreas de Circulación tanto de llegada como
de despacho de Buses

Fase ala que Postula : Ejecución.

Metros cuadrados de Construcción : 1610.70m².

Duración del Proyecto : 150 días Calendario.

Descripción Del Proyecto : Construcción de unaSúper estructura metálicala


mismo que incorporara todo el sistema oficinas de
recepción y despacho tanto de encomiendas como
e buses.

Objetivo Del Proyecto : Fortalecer, incrementar y incentivar el crecimiento


y desarrollo de esta actividad en la Provincia
Mamore.

Presupuesto Y Estructura Financiera : El monto es Bs. 3.520.425,48 (Tres millones


quinientos veinte mil cuatrocientos veinte y cinco
48
/100 Bolivianos)

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 1


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

II CAPITULO

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

2.1. ANTECEDENTES

San Joaquín por su posición geográfica, e convierte en un futuro próximo en un


centro articulador de distribución de pasajeros desde y hacia la Capital del
Departamento Trinidad, con conexiones hacia el eje central y por consiguiente al
resto del país, ya que hay que recordar que San Joaquín es parte fundamental del
Corredor Biocanico Central Trinidad – Puerto Ustarez – Riberalta –Guaramerin –
San Joaquín, pese a lo cual San Joaquín no cuenta con una Terminal que
albergue este movimiento de pasajeros.

2.1.1 USO Y OCUPACIÓN DE LA TIERRA BENEFICIARIA

En cuanto al uso y ocupación del espacio San Joaquín es un Municipio


eminentemente rural. La población concentrada se encuentra en las
localidades de San Joaquín y San Ramón.

El resto de la población se encuentra en las Comunidades, barracas,


chacos y estancias ganaderas.

Las actividades de la población de San Joaquín se dan de la siguiente


manera:

Una minoría de la población son ganaderos dueños de estancias, que


tienen como actividad principal la ganadería.

La agricultura practicada en las Comunidades, se da de manera tradicional


conocida con el nombre de chaqueo, la producción es en poca escala y
poco dirigida hacia los mercados de consumo.

En la producción participan todos los miembros de la familia, las


características de las prácticas agrícolas por parte de los comunarios es la
apertura de chacos, para luego dejarlos como barbechos ocasionando una
depredación de la flora.

2.1.2 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE LAS COMUNIDADES AFECTADAS

a. SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

El Sistema de producción agrícola en el 100% de las comunidades de


San Joaquín es caracterizado por el empleo método rústico, empírico y
manual consistente en labores de Rosa – Tumba – Quema – Siembra y
Cosecha de 4 monocultivos constituidos por especies y variedades
diversas de arroz, maíz plátano y yuca.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 2


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

La carencia de asistencia técnica y limitaciones económicas provoca:

 En la siembra se utiliza semilla propia sobrante de la cosecha, es


decir no certificada.

 No se hacen labores de riego por que el cultivo es a secano.


 Tampoco se utilizan abonos.

 El trabajo es completamente manual.

 No se practica el método de rotación de cultivos.

Este sistema Tradicional se ha organizado según las condiciones


ecológicas de la región y sus propias prácticas agrícolas, dando origen a
un calendario agrícola simple y de fácil reproducción.

Debido a que en el Departamento del Beni, ecológicamente se


diferencian dos épocas climatológicas anuales bien marcadas: una
lluviosa y otra seca, por lo expuesto, la única posibilidad productiva
agrícola es efectuar los cultivos para sus cosechas en verano
efectuando:

 La preparación del terreno en invierno.

 Siembra en primavera con las primeras lluvias.

 Cosecha en verano.

 Comercialización en otoño.

Principales cultivos y variedades.

Cultivos Anuales.

En las comunidades de San Joaquín al igual que en todo en Beni los


campesinos centran su producción en 4 cultivos principales que son el
arroz, maíz, yuca y el plátano, seguidos estos por cultivos de menor
importancia como ser la caña de azúcar, fréjol, hortalizas y sandía.

En el siguiente cuadro se muestra los datos más importantes sobre los


cultivos.
Cuadro N° 1
Principales Cultivos y Variedades

CULTIVOS VARIEDADES CANT. DE RENDIMIENT


SEMILLA O
Arroz Oro, Estaquilla, blanco, 1 arroba / ha. 157 arrobas /
piedrita, perlita, ha.
carolina.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 3


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

Maíz Cubano, Blando, duro. 1 arroba / ha. 160 arrobas /


ha.
Plátano Bellaco, Largo, 62 plantas / ta. 30 racimo / ta.
colorado.
Yuca Blanca, morada, 1000 plantas / 180 arrobas /
amarilla, colorada. ta. ta.
Caña Listada, cayana, 1000 plantas / 500 pastas /
chuchío. ta. ta.
Frejol Vaina, blanco. 8 Kg. / ha. 400 arrobas /
ta.
Fuente: Boletas Comunales.

Cuadro N° 2
Cultivos Perennes Presentes en la Región
ESPECI VARIEDADES N° DE RENDIMIENT
E PLANTAS O
Cítricos
Toronja, Locales 27 plantas / fa. 630 unid /
naranja,limón, planta
lima,
mandarina.
Cacao Local, Silvestre 20 plantas / 20 arrobas /
Fam. Fam.
Mangos Japonesa, rosa,
uva, cruceña. 8 plantas / Fam. 700 unid. /
Fam.
Urucú Colorado, 3 plantas / Fam. 5 Kg. / Fam.
amarillo
Tamarindo Local 2 plantas / Fam. 3 a 5 arrobas /
Planta
Coco Local, oro. 3 plantas / Fam. 50 unidades /
planta
Fuente: Boletas Comunales.

Tecnología Empleada.

A nivel departamental, provincial y seccional, el sistema empleado por


los campesinos agricultores es tradicional y rudimentaria, que consiste
básicamente en el corte o tumbado de la vegetación natural, En su
generalidad se realiza con mano de obra familiar, la misma que cumple
los siguientes pasos:

 Rozado, que consiste en la limpieza del área de plantas menores


como ser arbustos, malezas, etc., todo esto a machete y pala.

 Tumbado, consiste en el corte de los árboles.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 4


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

 La quema, se da una vez cortados los árboles y las plantas


menores, se espera el tiempo suficiente para que estos estén
completamente secos y se les prende fuego.

 Basureado, esta labor se realiza posterior a la quema la cual


consiste en la eliminación de los residuos que no se han quemado
sacándolos del área a cultivar.

 Siembra, esta labor se realiza al comienzo de las primeras lluvias


para facilitar de esta manera la germinación de las semillas.

 Labores culturales, estas se dan durante el desarrollo del cultivo


hasta su cosecha estas labores consisten en: carpidas y aporques
(limpiado de los cultivos).

 Cosecha o corte de la producción esta sucede en verano.

 Empirguado o almacenamiento de los granos.

 Trillado o desgranado.

 Posterior a lo anteriormente nombrado viene el sacado, ensacado


transporte y comercialización del producto.

Cuadro N° 3
Calendario Agrícola
Meses
Actividad E F M A M J J A S O N D
Roza X X
Tumba X
Quema X
Basurero X X
Siembra X X
Carpida 1 X
Carpida 2 X
Cosecha X X X
Desgranado X
Secado X
Ensacado X
Transporte X X
Comercializaci X X
ón
Fuente: Boletas comunales.

Rotación de Cultivos y Manejo de Suelos.

En San Joaquín al igual que el resto del Departamento la agricultura es


migratoria, el campesino agricultor siembra en un determinado terreno
por un lapso no mayor a 5 años que es el tiempo en que el suelo pierde
su fertilidad y los cultivos no rinden como antes.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 5


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

Una vez concluido el ciclo, el agricultor abandona el terreno y va en


busca de otro, para comenzar nuevamente el ciclo de deforestación y
explotación de suelos.

La rotación comienza con la siembra de arroz o maíz por un lapso no


mayor a 3 años luego el terreno es utilizado para la siembra de yuca o
plátano y cultivos perennes, también en algunos casos se introduce
pastos mejorados.

Relación Superficie Cultivable/ Cultivada.

Esto se debe a diversas razones entre las que se puede mencionar:

 Escasos recursos económicos.

 Falta de tecnología apropiada.

 Falta de insumos y herramientas.

 Las tierras cultivables están en propiedades privadas (ganaderos).

Insumos: Semilla, Fertilizantes y Fitosanitarios.

En el Proceso de Producción el campesino agricultor no utiliza ningún


tipo de fertilizante sea este proceso orgánico o inorgánico este último
debido a que el costo del producto hace prohibitivo su uso.

La semilla que utiliza el campesino es aquella que aparta de su anterior


producción. No se conoce el uso de semilla certificada, el productor
desconoce debido a la falta de capacitación los benéficos que en la
producción puede traer sus usos.

El uso de pesticidas para el control de plagas y enfermedades no es


conocido por el agricultor.

Hechas las consultas respectivas a los comunarios se llegó a la


conclusión de que la falta de uso de los insumos agrícolas en la
producción se debía a la falta de asesoramiento técnico y su bajo
ingreso económico, lo que no les permite implementar nuevas técnicas
de producción y control de plagas y enfermedades.

Superficie por Cultivo.

La superficie cultivada, antes que el tamaño de la parcela familiar


estádeterminado por la disponibilidad de mano de obra familiar. Esta
disponibilidad, sin embargo, es similar a la generalidad de los casos, por
lo que las comunidades no se diferencias significativamente “Estratos”
económicos – sociales, puesto que, si bien en casos excepcionales de
familias muy numerosas la superficie cultivada es mayor, la producción
también mayor que se destina al sustento del grupo familiar.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 6


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

Rendimiento por Cultivo.

Cuando los cultivos se los realiza en suelo vírgenes o recién


desboscada los rendimientos son óptimos, pero a partir del segundo año
se empieza a decrecer su rendimiento por el desgaste del suelo aunque
en una mínima proporción cada año.

En el siguiente cuadro se muestra el rendimiento aproximado por


superficie cultiva y cultivo:

CUADRO 4
Rendimiento de Cultivo (Kg. / HA.)
CULTIVOS HectáreasDe cultivo RendimientoPor hectárea
Arroz 1 150 arrobas
Maíz 1 120 arrobas
Yuca 1 1800 arrobas
Plátano 1 500 racimos
Fuente: Elaboración Equipo Técnico IPD-Beni

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, el promedio Seccional es


menor a los promedios Departamentales y Nacionales.

Por otro lado, en el interior de la sección las comunidades denominadas


nuevas tienen mejor rendimiento que las comunidades antiguas y
espontáneas por que en los dos últimos casos se utilizan barbechos
(bosques en recuperación) como superficies del cultivos, en cambio en
las comunidades nuevas para los cultivos se talan bosques vírgenes
aprovechando la mayor parte de la materia orgánica que tienen.

EL bajo promedio seccional se debe a la falta de agroquímicos e


implementación de tecnología agrícola que la mejore.

CUADRO 5
Promedios de producción
9403
9129

8669
8453

10000
8000 Arroz

6000 Maiz

4000 Yuca
1866
1813
1798
1579
688.8

Plátano
302.2
182.7

2000
344

0
1 2 3

Destino de la Producción.

La producción agrícola del Municipio la mayor parte es destinada al


autoconsumo, puesto que los principales cultivos conforman la base de
la dieta alimenticia familiar.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 7


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

También es de importancia el intercambio mediante el trueque de arroz y


maíz por productos eminentemente ganaderos como carne, charque,
queso y manteca, con hacendados y estancieros próximos a las
comunidades así como también no deja de tener importancia el destino
de la producción que se da para el consumo de los animales domésticos
o de la incipiente ganadería bovina, porcino aviar de los campesinos. El
pequeño porcentaje que queda para la venta, es llevado a la ciudad de
San Joaquín o a San Ramón.

Principales subproductos.

Entre los principales de la producción agrícola tenemos como principales


subproductos los siguientes:

CUADRO 6
Principales Productos y subproductos
Producto Subproductos Agrícolas
Agrícola
Arroz Harina de arroz, arroz granillo, grano para tujuré, harina
para pan de arroz.
Maíz Harina de Maíz, harina para chicha, harina para
biscocho, grano para tujuré.
Yuca Chivé, almidón, harina de yuca.
Plátano Harina de plátano, chipilo, payuje.
Caña Miel, empanizado, tablilla.
Fuente: Elaboración Equipo Técnico IPD – Beni

2.1.3 SISTEMA DE PRODUCCIÓN PECUARIA

En la actividad pecuaria se diferencian 2 tipos de producción: la producción


comunal diversificada, familiar y de poca escala; y la producción
empresarialproductiva y comercial.

La actividad pecuaria es para el campesino una actividad secundaria y su


utilización estámás orientada hacia el consumo familiar y la eventual venta que
realiza es para cubrir contingencias. Tampoco puede constituirse en un parámetro
para una estratificación socioeconómica, porque si bien algunas familias tiene
ganado bovino, otras porcino y viceversa.

Las estancias ganaderas son atendidas por trabajadores asalariados rurales y


contratistas eventuales denominados “Peones de Estancias”, que conforman la
mayoría de la población dispersa en la sección.

Productos y Subproductos.

Entre los Principales productos y subproductos provenientes de la producción


pecuaria podemos nombrar:

 Producción de novillos.

 Producción de queso y leche.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 8


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

 Producción de Carne.

 Producción de Huevos.

 Producción de cueros.

Insumos Utilizados: (Productos Veterinarios, Semillas y Otros).

Podemos ver en el siguiente cuadro los principales insumos utilizados en la


sanidad animal y su porcentaje de uso a nivel seccional.

CUADRO 7
Insumos Utilizados en la Producción Pecuaria (%).
Insumos Bovino Equino Porcino Gallinas Patos
Vacunas 80 11 39 46 6
Vabisenina 4
Antiparasitario 10 7
(Ivomec)
Antibióticos 5
Limón 5 30 15
Sulfatiazol 3 4 2
Kerosene 3
Creolina 5 3 13 15
Cafiaspirina 2 1
Mentirán 2.6 2
Ampicilina 1 4
Cotrimoxasol 0.5 1
Vitaminas 0.2
Cloromicetina 0.2 1
Azufre 0.2
Sulfagunidina 2
Tratamientos 11 4.7 7
Tradicionales
Ninguna 19 40 38 43
Fuente: FEGABENI

Carga Animal.

El principal problema que enfrentan los empresarios ganaderos es la modalidad


productiva, que fundamentalmente ha consistido en ocupar extensivamente las
praderas naturales de la sección y ampliar cuantitativamente el hato ganadero a
través de la retención de hembras. Este modelo, ya habría llegado al
agotamiento de los campos de pastoreo, se nota signos de sobre uso y
deterioro de los pastizales, lo cual lleva indefectiblemente a niveles de
productividad cada vez menores.

El campesino de San Joaquín al no contar con gran cantidad de animales por


familia estos los cría a campo abierto siendo imposible llevar un registro
respecto a la carga animal.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 9


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

El caso de los estancieros ellos cuentan con parámetros propios para


determinar la carga animal que van a meter en sus praderas esto dependiendo
de la calidad de esta.

En el Siguiente cuadro podemos observar datos generalizados sobre la carga


animal que soportan las praderas de San Andrés.

CUADRO 8
Carga Animal por Hectárea
Categoría Has. Por unidad Animal
Toros 1-1.5
Vacas 3
Terneros de 0 a 1 años 4-5
Vaquillas de 1 a 2 años 1.5-2
Torillos de 1 a 2 años 2-2.3
Novillos 1-1.5
Fuente .FEGABENI

Destino de la Producción.

En las comunidades del Municipio la producción pecuaria al igual que la


agrícola está dirigida especialmente para el autoconsumo, podemos decir que
del total de la producción en las comunidades el 95% es para autoconsumo y el
restante 5% para la venta o trueque esto se da en los dos Distritos del
Municipio.

Los estancieros o hacendados en cambio destinan su producción bovina a los


mercados de Trinidad y Santa Cruz.

La producción porcina, avícola en las haciendas ocupan un segundo lugar en


relación a la bovina también en este caso el destino es el de autoconsumo.

No existe en la sección Municipal la cría intensiva de ganado porcino ni avícola.

EL ganado caballar es utilizado como medio de transporte y su producción se


destina para servicio de las mismas haciendas.

2.1.4 RECURSOS FORESTALES

Eventualmente la Superintendencia forestal autoriza planes, desmonte y manejo


menores a 200 has. A Comunidades Campesinas o a personas que acreditan que
son dueños de tierras.

El modelo de extracción es la tala selectiva sin aprovechamiento integral de las


especies vegetales, esto se da a nivel empresarial, y estancieros de esta región
usan los recursos forestales para uso exclusivo en la construcción de viviendas,
corrales y otros.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 10


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

Especies y Superficies.

Existen en el Municipio varias especies forestales y maderables como ser:

CUADRO 9
Especies Forestales de la Región
Montes Sabanas Uso principal
Aliso Construcción de viviendas y leña
Almendrillo Rueda, tacú, leña
Asahí Asahí Construcción de viviendas
Bacuri Canoas
Canelón Canoas
Castaña Construcción de instrumentos musicales
Cedro Cedro Construcción de viviendas y muebles
Coloradillo Leña
Cuta Cuta Construcción de muebles
Chaaco Construcción de viviendas
Chonta Artesanías
Guitarrero Guitarrero Leña
Guayabochi Guayabochi Leña
Isigo Leña
Itauba Construcción de canoas
Leche leche Leña
Malbo Malbo Construcción de viviendas
Majo Construcción de viviendas y muebles
Motacú Motacú Construcción de viviendas y muebles
Masaranduba Construcción de Tacú, gabetas, etc

Ochoó Construcción de muebles, canoas


Pacay Pacay Leña

En cuanto a la superficie que ocupan estas especies no existen datos exactos


por lo que se hace imposible una estimación de su superficie, debido también a
que se encuentran dispersos y son montes con una gran diversidad de especies
forestales.

CUADRO 10
Principales Especies Forestales Nativas
Nombre Nombre Científico Estado Actual Uso
Común
Mara Swieteinamacrophyllaki En extinción Industrial
ng
Cedro Cedrelaodorata l. Escaso Industrial
Palo María Calophillumbrasiliensis Promedio Industrial
Camb.
Ochoó Hura crepitans l. Abundante Industrial
Coquino Chrysophyllumsereceun Promedio Ebanister
ía
Gabetillo Aspidospermasp. Promedio Ebanister
ía

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 11


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

Guayabochi Calycophyllumsprucean Abundante Construc


unHoo ción
Gebió Acacia siparia Abundante Ebanister
ía
Jacarandá Dalbergiasp. Escaso Ebanister
ía
Laurel .Ocoteasp. Escaso Industrial
Mora Morus excelsa B Abundante Construc
ción
Negrillo Nectandrasp. Abundante Construc
ción
Amarillo Vochysiaguianensis Promedio Construc
ción
Paquió HylmeneaCoulbaril l Promedio Ebanister
ía
Piraquina Xylopia amazónica Escaso Ebanister
ía
Sangre de toro Virola nobilis Escaso Ebanister
ía
Sirari Ormosianobilis Promedio Industrial
Tajibo Tabvebuiasp. Abundante Industrial
Copaibo Copaiferaduckey O. Promedio Industrial
Fuente: Boletas Comunales

Tecnología: Tipos de Producción y Manejo.

Según información secundaria y las encuestas familiares se puede diferenciar


dos tipos de uso de tecnología para la explotación forestal las cuales
detallamos a continuación:

En el Caso de la explotación empresarial (Aserradero) la explotación de


recursos forestales es semi mecanizada para este cometido se contrata
personal quienes realizan la Rola, que consiste en la tumba del árbol mediante
el uso de moto cierras luego el árbol se corta en rolas, estos deben ser
subidos al camión tronquero con el uso de tecles debido a su gran peso y son
llevados a los lugares donde tienen instaladas las maquinarias para proceder
al corte según medidas y requerimientos del producto.

Cabe hacer notar que los camiones para poder llegar al lugar de recojo de las
troncas se abren brechas por el monte y así logran tener acceso, al realizar
esta brecha se corta gran cantidad de vegetación dañando de alguna forma el
ecosistema de la región.

En el caso de los comunarios cuya explotación es para uso familiar esta es


rudimentaria y de diría que es casi manual ya que para la tumba de los
árboles utiliza el hacha no recurriendo a ningún tipo de maquinaria.

En ninguno de los casos se realiza un manejo adecuado de los bosques a


pesar de existir leyes y normas que regularizan las explotaciones de estos.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 12


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

Volumen, Destino de la Producción.

La producción forestal de la Sección Municipal de San Joaquín en un 95% es


destinada al mercadointerno un 5% sale con destino a la Ciudad de Santa
Cruz.

Reforestación superficie y especie.

A pesar de que las concesiones forestales tienen planes de manejo y existen


reglamentaciones emanadas por la superintendencia forestal en cuanto a la
explotación y reforestación hasta el momento de realizar el presente estudio
no se tiene datos ciertos de referente las actividades de reforestación por
parte de alguna empresa o comunario dentro del municipio.

Si bien los comunarios realizan explotación forestal destinada para su


autoconsumo se puedeobservar en algunas parcela plantas de especies
forestales, pero en un número muy insignificante, tales como Mara, cedro,
principalmente para arboles de sombra y/o embellecimiento de sus parcela,
no como actividad de reforestación.

Organización de la Fuerza de Trabajo.

Las empresas madereras como fuerza de trabajo emplean personal eventual


que cumplen funciones de campo (busca árboles, motosierrista, ayudante de
motosierra), también se puede identificar en la segunda actividad que consiste
en el traslado de las troncas al aserradero(chofer y/o tractorista, ayudante de
camión). Y por último se tiene al personal permanente que cumple sus
funciones en las instalaciones del aserradero, tales como operario de
máquina, administrador, contador, superviso y/o despachador, sereno, que
son los más comunes dependiendo del tamaño de la empresa maderera.

2.2. UBICACIÓN

El proyecto de “CONSTRUCCION DE UNA TERMINAL DE BUSES


INTERPROVINCIALES EN SAN JOAQUIN” se encuentra ubicado en el
Departamento del Beni, ProvinciaMamore, específicamente en la Capital de la
Provincia Mamore en la Localidad de San Joaquín.

2.2.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El presente proyecto está ubicado en el municipio de San Joaquín, las


características fisiográficas que presenta esta zona son de llanura aluvial de
inundación ocasional ó estacional con predominancia de pastizal y llanura fluvial
media con bosque húmedo de galería, sus principales vías de acceso son San
Joaquín – Trinidad, San Joaquín – San Ramón, San Joaquín – Puerto Siles;
presenta las siguientes coordenadas geográficas: WGS – 84 13º 02’ 26’’ Latitud
Sur y 64º 40’ 04’’ de Longitud Oeste, a una altura de 166.5 m.s.n.m.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 13


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

2.2.2 VÍAS DE ACCESO

La vía de acceso principal a la Capital de la Provincia Mamore es a través de la


Carretera Troncal Trinidad – San Ramón – San Joaquín – Guayaramerin -
Riberalta.

2.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El área de la comunidad beneficiada,Localidad de San Joaquínperteneciente


Capital de la Provincia Mamore, donde existen tierras de muy buenas
características para la producción agrícola y ganadera, no aprovechan los factores
que les brinda la naturaleza para mejorar su calidad de vida y aprovechar las
buenas posibilidades de desarrollarse y proporcionar bienestar a las familias o
habitantes.

Esta es una razón que la Sub Gobernación, entendiendo que una de sus
responsabilidades es velar por las buenas condiciones e incentivar el crecimiento
de transporte interprovincial, busca el proyecto más eficaz y eficiente para
fortalecer al transporte urbano u rural de esta región.

2.4. OBJETIVOS Y METAS DEL PROYECTO

El primer paso para definir el Proyecto es, que la localidad beneficiada requiera
por razones económicas, socialesfijar los objetivos del proyecto.

2.4.1 ANÁLISIS DE LOS PARTICIPANTES

Los participantes del Proyecto “CONSTRUCCION TERMINAL DE


BUSES INTERPROVINCIAL EN SAN JOAQUIN” son las siguientes
organizaciones:

 Los Beneficiarios directos:Todo el Transporte interprovincial.

 Los Beneficiarios Indirectos: Los Pobladores del lugar y


foráneos, por motivos o factores que afectan el desenvolvimiento
del logro de las metas y objetivos del proyecto.

2.4.2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

La Sub Gobernación de San Joaquín, a través de su departamento


Técnico,ha realizado un proceso de consulta con los beneficiarios
finales, donde se ha determinado el problema por la falta de un lugar
donde se pueda concentrar el transporte para así brindar una mejor
servicio la población, ya que como es de conocimiento que la carretea
San Joaquin – Trinidad, se encuentra en su totalidad ripiada con ripio
lateritico, esto ha servido para que el transporte interprovincial,
incremente su flujo de transporte, por lo que se hace necesario dar un
incentivo a este rubro:

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 14


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

 Efectos:
A consecuencia de que el municipio de San Joaquín no cuenta con
un lugar para concentrar el transporte interprovincial, surgen de un
día para otra oficina que funcionan por corto plazo y luego abren
en otro lugar, lo que perjudica el libre tránsito de las calles.

 Problema:
Falta de una Infraestructura que concentre este rubro en un lugar
especifico.

 Causas:
Poco apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de San Joaquín en
colaboración a una infraestructura.

2.4.3 OBJETIVO GENERAL

El objetivo General del Proyecto se define en los siguientes términos:

 Ordenar de manera definitiva el transporte interprovincial,


mejorando las condiciones de administración y control del mismo.

2.4.4 OBJETIVO ESPECIFICO

Determinada la problemática que afecta a la región, y se ha definido los


finesen los siguientes términos:

 Construir una infraestructura adecuada que concentre todo el


transporte interprovincial.

 Dotar a la provincia Mamore de una Terminal de Buses.

2.4.5 MEDIOS

Los medio para lograr el cumplimiento de los objetivos del proyecto son
los siguientes:

 Gestiones eficientes y eficaces para el logro de la aprobación del


proyecto por las autoridades Nacionales, así como las gestiones
para conseguir el financiamiento requerido por el proyecto.

 Construir toda la infraestructura planteada.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 15


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN
2.5. MARCO LÓGICO

CUADRO 11
MARCO LÓGICO DEL PROYECTO
OBJETIVOS RESULTADOS ACTIVIDADES MEDIOS DE
Objetivo General Objetivos ESPERADOS VERIFICACIÓN
Específicos
• Ordenar  Promoción del
de manera  Construcción proyecto
definitiva el  Gestiones de toda la deportivo.
transporte eficientes y Infraestructur  Firma convenio  Actas de
interprovincial, eficaces a. ente ejecutor entrega al
mejorando las para el logro  Asistencia beneficiario
condiciones de de la técnica. final.
administración y aprobación
control del mismo del proyecto
por las  Incentivos al
autoridades Transporte
Nacionales, interprovincia  Fotografías
así como l. de
las ejecución.
gestiones
para
conseguir el
 Informes de
financiamie
descargos
nto
financieros.
requerido
por el
 Informes de
proyecto.
descargos
 Mejorar la físicos.
calidad de
vida de la
región.
 Dotar a la
provincia
Mamore de
una
Terminal de
Buses.

Fuente: Elaboración propia

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 16


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

2.6. NECESIDAD Y CONVENIENCIA DEL PROYECTO

Los resultados financieros y socioeconómicos que se muestran en el Estudio de


Factibilidad del Proyecto (TESA) muestran que el proyecto “CONSTRUCCION
TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL EN SAN JOAQUIN)” es altamente
conveniente para la región.

Del análisis de riesgo se concluye que el proyecto no presenta riesgos


significativos desde el punto de vista técnico y que se debe poner especial
atención a los aspectos institucionales del ente operador.

Tampoco existen riegos del mercado proveedor de materiales e insumos, ya el


mercado más cerca de venta es la ciudad de la Santísima Trinidad.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 17


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

CAPITULO III

INFORMACIÓN BÁSICA DEL ÁREA DEL PROYECTO


(SITUACIÓN SIN EL PROYECTO)

3.1. ASPECTOS GENERALES


LÍMITESY EXTENSIÓN

El departamento del Beni se encuentra situado al Norte de la República de Bolivia:

CUADRO 12
Límites Territoriales
Nivel Norte Sur Este Oeste
Departamental Dpto. Pando Dptos. República Dpto. La Paz
Cbba. Y Brasil
Santa Cruz
Provincia Brasil Provincia Prov. Itenez Provincia Vaca
Mamore Cercado Diez
Municipio. San Brasil Provincia Municipio de Provincia Vaca
Joaquín Cercado San Ramón Diez
Fuente: IGM

3.1.1 DEMOGRAFÍA Y DESARROLLO SOCIAL

3.1.1.1 DATOS POBLACIONALES Y MIGRACIÓN

El municipio de San Joaquín presenta las siguientes características


demográficas:

En el municipio de San Joaquín dentro del área urbana posee 3,518


habitantes, de los que 1,771 son hombres y 1,747 son mujeres.

La Tasa de Crecimiento Poblacional del Municipio de San Joaquín


según el Censo del INE 2001 es de 2.83.

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2001 - RESULTADOS DE POBLACIÓN


CODIGO Nro. DE NRO. DE
DESCRIPCIÓN ÁREA HOMBRES MUJERES
CARTOGRAFICO HAB. VIVIENDAS
00 BOLIVIA 8,274,325 4,123,850 4,150,475 2,290,414
08 Beni 362,521 188,898 173,623 71,016
0807 Mamoré 12,397 6,675 5,722 2,236
PRIMERA SECCIÓN
080701 5,452 2,932 2,520 1,018
(San Joaquín)
080701010091 SAN JOAQUIN 3,518 1,771 1,747 643
--A.URB.(SIN CAT.) 1-
080701010091001 3,518 1,771 1,747 643
San Joaquín Urbana
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Censo poblacional 2001.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 18


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

Población y Familias por Áreas Urbana y Rural


Área Población No. Flias
Urbana - San Joaquín 3518 628
Rural - Comunidades * 1934 157
TOTAL 5452 785

En el área urbana las familias tienen un promedio de 7 miembros por familia,


en el área rural es menor con 5 miembros por familia.

3.1.1.2 ESTABILIDAD POBLACIONAL (EMIGRACIÓN/INMIGRACIÓN, ESTACIONAL


O PERMANENTE).

Respecto a la ciudad de San Joaquín se puede decir que su dinámica


poblacional se ha caracterizado por un leve crecimiento en los últimos
cincuenta años, a excepción del masivo proceso de migración motivado por la
fiebre hemorrágica que produjo una reducción drástica de la población el año
1963. El Censo de 1992 nos indica que San Joaquín tenía 2751, es decir una
cantidad similar a la que se calcula que tenía antes de la crisis de la fiebre
hemorrágica. Actualmente la localidad tiene 3518 personas (INE 2001).

 Emigración:

La tasa anual de emigración neta reciente (x 1000) es de – 13.35 % por cada


1000, indicador que muestra los problemas de vaciamiento poblacional que
sufre el municipio. No se conocen a detalle las motivaciones que llevan a las
familias comunales a migrar. En los últimos ocho años, desparecieron 3
comunidades: Las Pavas, San Rafael y Windsor, aunque se consolida como
nueva comunidad Puerto Ustarez a orillas del río Itenez (PDM 2006)

Podemos clasificar la emigración en dos aspectos:

a) Emigración Temporal:

Esta emigración se desarrolla por las siguientes causas:

Los jóvenes comprendidos entre 18 a 20 años de edad, emigran a las ciudades


en busca de enseñanza universitaria, hacia los centros urbanos del eje central
del país al igual que a la ciudad de Trinidad.

Otro porcentaje importante de emigrantes temporales, pertenecen al grupo que


deja su lugar de origen y buscan fuentes de empleo en los centros urbanos
más poblados del país, dentro de este grupo también existen aquellos que
buscan empleo en el exterior.

b) Emigración Definitiva:

Las causas principales que hacen que los pobladores que salieron de lugar de
origen no regresen, son las mejores opciones de vida o estabilidad económica
que le brinda los lugares donde emigraron, estos sean por alcanzar un nivel
profesional que les abre un campo de trabajo que no pueden tener en su tierra
de origen, o simplemente una fuente laboral estable.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 19


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

 Inmigración:

La inmigración hacia el Municipio es un fenómeno sin relevancia, el caso más


conocido fue la llegada de familias cayubabas de Exaltación que se asentaron
en San Joaquín y Puerto Siles, por emergencia de las inundaciones del río
Mamoré en los años 1950 – 60.

Este fenómeno opuesto al de emigración, no es muy frecuente o en porcentaje


considerable, ya que estos centros urbanos no tienen un atractivo laboral
estable, aun así, existe una inmigración de las comunidades hacia San
Joaquín en busca de trabajo. Las mujeres se emplean en los quehaceres
domésticos, para los hombres es muy poco el trabajo que pueden desarrollar
en la ciudad, su fuente de ingresos se encuentra en las estancias ganaderas
en los alrededores del pueblo.

3.1.1.3 COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN DIFERENTES ETNIAS.

En los últimos años se ha identificado de manera particular a los pobladores


indígenas del Municipio de San Joaquín bajo la identidad de “joaquiniano -
Baure”. En las listas publicadas por fuentes del Gobierno Nacional se cita al
“pueblo indígena Joaquiniano” como aquella colectividad que habita el
municipio de San Joaquín, especifica y diferenciada de otros pueblos. El
pueblo indígena joaquiniano, sin embargo, se conforma a raíz de los
matrimonios interétnicos entre familias de los pueblos citados, actualmente
resultado de esta combinación las lenguas particulares no se practican en
ninguna comunidad ni siquiera familia. El 100 % de la población habla y
utiliza solamente el idioma español, con un mínimo de población que
corresponde a los more, cuya población utiliza su idioma propio.

Comunidades, fecha de creación y origen étnico de sus habitantes


Zona de la Pampa - San Joaquín
Nombre Fecha de Fundación Origen Étnico

San Rafael 24/10/60 Joaquiniano-Baure /desapreció


El huaso 3/12/70 Aburre-joaquiniano
Ascencia 12/10/88 Joaquiniano-Aburre
Las Moscas 10/03/70 Joaquiniano Aburre
Campo Alegre 12/02/72 Joaquiniano-Aburre
Chaco Lejos 12/03/64 Multiétnico (movímas,
joaquiniano-Aburre)
La Bahía 12/03/65 Multiétnico (movímas,
Joaquiniano-Aburre)
San Pablo 30/06/1720 Joaquiniano-Aburre
Las Pavas 10/06/72 movímas (Ya desaparecida)

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 20


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

Comunidades, fecha de creación y origen étnico de sus habitantes


Zona Río Machupo
Nombre Fecha de Origen Étnico
Fundación
Winsor 10/01/74 Cavineños / otros (ya
desaparecida)
Peñitas 12/03/59 Multi-étnico (movímas,
trinitarios, joaquiniano-
baures, guarayos)

Comunidades, fecha de creación y origen étnico


Zona Cantón Moré
Comunidad Fecha de Origen Étnico
Fundación
Monte Azul 1937 Moré
Vuelta Grande 1972 Moré

3.1.1.4LENGUAJES QUE HABLA LA POBLACIÓN

El 100 % de la población habla y utiliza solamente el idioma español, con un


mínimo de población que corresponde a los more, cuya población utiliza su
lengua propia y grupos étnicos menores que hablan diferentes lenguas.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 21


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

CAPITULO IV

EL PROYECTO

4.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El origen del proyecto de“CONSTRUCCION DE UNA TERMINAL DE BUSES


INTERPROVINCIAL EN SAN JOAQUIN,del Municipio de San Joaquín Provincia
Mamore”, partió de la necesidad de fortalecer e incentivar el transporte
interprovincial.

La Provincia beneficiaria, con el apoyo directo del Gobierno Autónomo


Departamental del Beni, en dar impulsos a fortalecer y mejorarel transporte
interprovincial, se introducirá un real y efectivo mejoramiento en este rubro.

En términos generales, la provinciabeneficiaria requiere apoyo y activación de su


proyecto de infraestructura, los recursos técnicos necesarios y económicos, que
repercutan en un desarrollo y crecimiento rural y comunitario.

Los recursos económicos para financiar el proyecto de infraestructura, comprende


los años de vida de los beneficiarios finales y directos al dejarlos técnicamente
capacitados con mayor influencia a mejorar su calidad de vida.

4.1.1 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Y SUS INDICADORES

 Objetivo General

Fortalecer e incrementar la capacidad de invertir en el transporte


con la construcción de una infraestructura que servirá de terminal
de Buses.

El logro del objetivo general permite ser verificado por el


cumplimiento de sus indicadores:

 Contar con una Infraestructura que sirva como terminal de


Buses.

 Mayor flujo en el transporte interprovincial.

 Impulso e incentivo para que los transportistas mejores sus


servicios de transporte.

 Mejores planes de confraternización e interacción social de


la comunidad en los ambientes adecuados.

4.1.2 LA POBLACIÓN OBJETIVO

La población beneficiaria para este proyecto es de manera directa la


Localidad de San Joaquín y lugares aledaños al lugar y las demás
comunidades de todo el municipio de San Joaquín.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 22


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

4.2 COSTO DE INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA

La inversión total alcanza Bs. 3.520.425,48 (Tres millones quinientos veinte mil
cuatrocientos veinte y cinco 48/100 Bolivianos) con una inversión fija.

4.2.1 ANÁLISIS TÉCNICO

4.2.1.1 PRESUPUESTO GENERAL

Permite ver el costo total de las infraestructuras de Bs.


3.520.425,48 (Tres millones quinientos veinte mil cuatrocientos
veinte y cinco 48/100 Bolivianos), con inclusión del costo del
transporte de materiales e insumos de construcción a la
ubicación de la obra.

4.2.1.2 CÓMPUTOS MÉTRICOS

La descripción de los cómputos métricos, detallados en


anexos de ingeniería, permite ver las dimensiones de ítem
por ítem de cada modulo.

4.2.1.3 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

La descripción de los Precios Unitarios referenciales


especificados en anexos de ingeniería, nos permiten detallar
ítem por ítem de cada módulo con el respectivo cálculo y el
precio adoptado.

4.2.1.4 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRAS

La descripción del Cronograma de Ejecución de Obras


detallado en anexos de ingeniería, permite ver el tiempo de
ejecución en un total de 150 días calendario.

4.2.1.5 PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La descripción de las especificaciones técnicas detallados en


anexos de ingeniería, debe ser tomada como documento de
contrato en todo su tenor. La ejecución o modificación se
regirá a las normas previa aprobación del Supervisor de
Obras.

4.2.1.6 PLANOS ARQUITECTÓNICOS

La descripción de los planos arquitectónicos de construcción


esdetallada, en anexos de ingeniería Planos Arquitectónicos

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 23


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

CAPITULO V

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Las fases o gestión del proyecto de “CONSTRUCCION TEMINAL DE BUSES


INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN”, Provincia Mamore - Beni, en sus diferentes
componentes ha determinado la mejor alternativa para lograr los Objetivos planteados
parea el desarrollo y crecimiento del Trasporte.

En el presente estudio de factibilidad corresponde determinar la viabilidad técnica,


financiera, económica y social del proyecto, para lo cual se plantea los siguientes criterios:

 Para la valoración Técnica:Se analizara la coherencia y confiabilidad del


planteamiento técnico frente a los objetivos que se buscan con la ejecución del
proyecto.

 Para la evaluación Financiera:Se utilizarán las inversiones respectivas del


proyecto, desarrollados en el estudio, con el respectivo monto global de
financiamiento del proyecto, y se demostrará la viabilidad financiera del proyecto.

 Para la evaluación Socioeconómica:Se utilizaran precios referenciales de


eficiencia, con el uso de los factores de conversión entregados.

5.1 EVALUACIÓN TÉCNICA

El proyecto “CONSTRUCCION TEMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN


JOAQUIN, Municipio de San Joaquin, Provincia Mamore - Beni”, estudio de
factibilidad, se presenta como solución optima para lograr los Objetivos planteados
por la comunidad beneficiaria.

5.2 EVALUACIÓN FINANCIERA

La evaluación Financiera del Proyecto de Infraestructura Educacional Comunitaria


a través de sus indicadores VAN y TIR, es una operación no opcional para medir la
rentabilidad del mismo CON o SIN proyecto, lo que determina que la viabilidad
Financiera del proyecto se expresa en el cumplimiento de los montos máximos del
proyecto ya determinados en el estudio.

5.3 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

5.4.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICA DEL ÁREA DEL PROYECTO

Según el PLUS del Departamento del Beni, Plan de Ordenamiento Territorial y


otros documentos de estudio la Geología, fisiografía y suelos delMunicipio de
San Joaquín.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 24


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

 Zona tropical de clima cálido.


 Comprendido de Bosques y Pampas o praderas.
 Suelo gredoso o arcilloso.

5.4.1.1 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL SUELO

5.4.1.1.1 POTENCIALIDADES

La diversidad de ecosistemas, ambientes naturales, especie


de flora y fauna, son las principales potencialidades que
aprovechada adecuadamente impulsaran el desarrollo
socioeconómico de la comunidad beneficiaria; por tratarse
de una zona amazónica se cuenta con una diversidad de
especies vegetales y animales silvestres, especies forestales
maderable y no maderable, existen sabanas con pastizales
naturales aptos para la cría de ganados, los suelos varían
considerablemente, suelo de semi altura y llanura baja, apto
para la producción agrícola.

5.4.1.1.2 LIMITACIONES

Los riesgos climáticos, es una situación insalvable porque


está sujeto a las condiciones climatológicas del lugar, los
riesgos climáticos (sures, inundaciones, sequias) afectan
negativamente al sector de construcción; el aprovechamiento
inadecuado de los recursos naturales dificulta la conversión
de las especies tanto forestal, el suelo en el sector de
construcción obviará el sistema tradicional, evitando baches
y envergaduras de efecto negativo al área de construcción
del proyecto.

5.4.2 MARCO LEGAL

De acuerdo a la Ley 1333 y su correspondiente Reglamentación, en el


capítulo II, Art. 7 prevé que el Ministerio de Desarrollo Sostenible y
Planificación. A través de sus instancias pertinentes, debe hacer cumplir
los siguientes lineamientos:

 Ejercer funciones de Órgano Normativo, encargado de formular,


definir y velar por el cumplimiento de la política, planes y programa
obre la protección y conservación del medioambiente y los
recursos naturales.

 Ejercer la función de Fiscalizador General a nivel nacional, sobre


las actividades relacionadas con el medio ambiente y los recursos
naturales.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 25


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES INTERPROVINCIAL SAN JOAQUIN

 Además, deberá definir los instrumentos administrativos y en


coordinación con las Autoridades Sectoriales, los mecanismos
necesarios para la prevención y el control de las actividades y
factores susceptibles de degradar el medio ambiente y determinar
los criterios de evaluación, seguimiento y manejo ambiental de las
actividades económicas.

5.4 ANÁLISIS DE RIESGO DEL PROYECTO

La ejecución del proyecto de construcción de infraestructura deportiva comunitaria,


resiste la incertidumbre de presentarse fallas técnicas y limitaciones del mismo, sin
embargo está incertidumbre no siempre se transforman en riesgos, ya que existen
elementos del proyecto que están suficientemente estudiados o que no son tan
significativos e impactantes, provocando cambios definitivos en las metas y
objetivos del mismo.

SUB GOBERNACION DE LA PROVINCIA MAMORE 26

Potrebbero piacerti anche