Sei sulla pagina 1di 84

Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento

Participativo: Una propuesta metodológica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE


INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES.

Los Sistemas de Información Geográfico como una herramienta de


apoyo a los procesos de planeamiento participativo.

Una propuesta metodológica

Por Raúl Ponce Corona

Profesor Guía
Sonia Reyes Packe

Tesis para optar al grado académico de Magíster en Desarrollo Urbano


Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Arquitectura y Bellas Artes
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales

Octubre 2008

_________________________________________________
1
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

INDICE

1.- INTRODUCCION ................................................................................................... 4


1.1. ANTECEDENTES .................................................................................... 6
1.1.1 Evolución de la Planificación .................................................................... 6
1.1.2 Ayer y hoy: El territorio como plataforma de interacción.................................... 8
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................. 10
1.3 OBJETIVOS ............................................................................................... 11
1.3.1 Objetivo general .................................................................................... 11
1.3.2 Objetivos específicos ........................................................................... 11
1.4 METODOLOGÍA .......................................................................................... 12
2.- MARCO TEORICO .............................................................................................. 15
2.1 METODOS DE PLANEAMIENTO PARTICIPATIVO ............................................. 15
2.1.1 Planeamiento Estratégico Comunitario ......................................................... 15
2.1.2 Mapa de Riesgos y Recursos ................................................................. 18
2.1.3 Micro Planificación Social ......................................................................... 19
2.1.4 Planificación Urbana Participativa ............................................................... 21
2.1.5 El Presupuesto Participativo .................................................................. 22
2.1.6 Técnicas del Planeamiento ....................................................................... 22
2.1.7 Síntesis .............................................................................................. 23
2.2 CARTOGRAFIA PARTICIPATIVA Y PPGIS ......................................................... 24
2.2.1 Cartografía Participativa .......................................................................... 24
2.2.2 Sistemas de Información Geográfica de Participación Pública (PPGIS) .................. 26
2.2.3 Síntesis .............................................................................................. 28
2.3 HERRAMIENTAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS ........................................... 28
2.3.1 Análisis SIG ......................................................................................... 28
2.3.2 Minería de Datos ................................................................................... 30
3.- ESTUDIO DE CASOS......................................................................................... 33
3.1 ESTUDIO DE CASOS DE IMPLEMENTACIÓN DE SIG ........................................ 33
3.2 ESTUDIO DE APLICACIONES ........................................................................ 35
3.2.1 Plan Estratégico de la Habana Vieja 2005 (Cuba)............................................ 35
3.2.2 Mapas Participativos en La Cienaga (República Dominicana).......................... 39
3.2.3 Registro de inversión municipal en Santiago – RIM (Chile) ................................. 43

_________________________________________________
2
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

4.- PROPUESTA....................................................................................................... 48
4.1 PROPUESTA METODOLOGICA ...................................................................... 48
4.1.1 Diseño Conceptual ................................................................................. 48
4.1.2 Articulación entre el Proceso de Planeamiento Participativo y los SIG ................... 51
4.1.3 Etapa de Preparación............................................................................. 52
4.1.4 Etapa de Diagnóstico .............................................................................. 55
4.1.5 Propuesta............................................................................................ 59
4.1.6 Ejecución ............................................................................................ 65
4.1.7 Monitoreo y Evaluación ........................................................................... 65
4.2 PROPUESTA DE ESTANDARIZACION.............................................................. 66
4.2.1 Diseño Conceptual ................................................................................. 66
4.2.2 Fases de Registro.................................................................................. 67
5.- CONCLUSIONES Y DISCUSION ........................................................................ 73
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 76
ANEXOS ................................................................................................................... 84

_________________________________________________
3
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

1.- INTRODUCCION

La planificación a diferentes escalas constituye un elemento indispensable para la administración,


manejo y gestión del territorio. Cada vez es mayor la tendencia a desarrollar procesos de planificación
participativa por el hecho de que este se enriquece con la incorporación de visiones de la multiplicidad
de actores que interactúan y conviven en un mismo espacio.

A la vez, la incorporación de la dimensión espacial a la planificación ha permitido relacionar conflictos,


demandas y soluciones, descubrir tendencias y distribuciones de estas, entre otros. Permite además
abarcar diferentes escalas e incorporar tantas variables como sean necesarias para abordar la relación
entre el territorio y quienes en él conviven.

Desde la mitad del siglo pasado se observa una mayor complejidad en los procesos de planificación,
dado que se han incorporado cada vez más actores individuales y colectivos (asociaciones,
empresarios, etc.), además de la necesidad de considerar mas dimensiones espaciales y temporales
sobre el territorio (medio ambiente, infraestructura, mercado, etc.), por lo que la administración, gestión,
análisis y determinación de soluciones a los problemas y conflictos se hace mucho mas compleja.

Figura 1. Línea de tiempo de la complejidad en la Planificación

COMPLEJIDAD

- Variables

Actores +
1960 2007

Fuente: elaboración propia

Estas diferentes dimensiones han generado un desafío enorme a los planificadores, los cuales
necesitan urgente herramientas que le permitan manejar esta complejidad y a la vez hacer más
eficiente el proceso de planificación y búsqueda efectiva de soluciones a los requerimientos
consensuados.

Por otro lado el desarrollo de las tecnologías de la informática y las comunicaciones apunta hacia una
sociedad informatizada (Internet, gobierno electrónico, etc.), tanto en los servicios al ciudadano como
en la optimización de los procesos tecnológicos, productivos e investigativos.

_________________________________________________
4
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Figura 2. Herramientas de interacción virtual

e-gobierno Web
e-servicios Chat @lfabetismo
e-legislación Telefonía

Fuente: elaboración propia

Existe una conciencia marcada en todos los países latinoamericanos de reducir la brecha digital
(@lfabetismo) lo cual se expresa en herramientas de acceso a servicios públicos y privados, sitios de
información e interacción, comunicación directa con instituciones estatales, entre otros. Es decir, cada
día mas la relación virtual es más importante para la realización de diferentes actividades cotidianas.

En este contexto y en forma paralela se han ido desarrollando una serie de herramientas y procesos
computacionales, que permiten el manejo de grandes volúmenes de información, y a la vez realizan
análisis de gran complejidad que ayudan a la gestión y planificación en diferentes ámbitos
gubernamentales y privados.

Figura 3. Herramientas de análisis

Herramientas Procesos
SIG Where 2.0
GPS Data WareHouse
SPSS Busness Inteligence
AUTOCAD Geomarketing
Data Mining

Fuente: elaboración propia

Dentro de las herramientas y procesos que interesa destacar en esta tesis, dado su vinculación con el
territorio, sus atributos y relaciones, se menciona los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los
cuales permiten trabajar con información georreferenciada con una mayor agilidad, en lo referente a la
actualización y gestión de los datos, aspecto de gran relevancia para acompañar procesos de
planeamiento participativo, dada la dinámica que estos requieren.

Debemos sumar a ello la tendencia de los últimos cinco años relativa a la participación en la
generación de conocimiento sobre la Web, desde paginas colaborativas en la acumulación de
información (wikipedia, google earth, etc.), aplicaciones en línea tendiente a indagaciones de mercado
hasta desarrollo de software opensource.

Bajo los antecedentes mencionados, esta tesis propone una metodología que sirva de apoyo a la
planificación participativa basada en una plataforma tecnológica SIG, apoyando básicamente el registro
del proceso en forma estructurada y el análisis como elemento de interacción constante entre los
actores, de manera que estos antecedentes y relaciones sirvan de insumo inteligente para búsquedas
y análisis de patrones tendientes a la solución de conflictos en forma oportuna.

El presente estudio aporta con una aplicación practica de los conceptos relacionados con la
acumulación y gestión del conocimiento, el cual se desarrolla mediante un conjunto de procesos y
sistemas que permiten que el Capital Intelectual de una organización (en este caso de la sociedad civil)
_________________________________________________
5
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de


forma eficiente, con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo.

En definitiva, los datos, una vez asociados a un objeto y estructurados se convierten en información. La
información asociada a un contexto y a una experiencia se convierte en conocimiento. El conocimiento
asociado a una persona y a una serie de habilidades personales se convierte en sabiduría, y finalmente
el conocimiento asociado a una organización y a una serie de capacidades organizativas se convierte
en Capital Intelectual (Kliksberg y Tomassini, 2000).

El desarrollo de este ámbito de investigación es reciente y con muy poca documentación, sobre todo
en español, existiendo expresiones básicas ligadas principalmente a la cartografía participativa cuya
finalidad es la representación de eventos y percepciones, y los sistemas de información geográfica de
participación pública (PPGIS), los cuales han sido diseñados para aportar en el empoderamiento de
grupos sociales marginados.

Un esfuerzo relevante para esta investigación los constituyen los trabajos preliminares realizados por el
grupo SIG de la red Cyted XIVf, donde se estudia la tecnología SIG en el contexto de la planificación
participativa, trabajo que ha servido en gran medida como fundamento de esta tesis.

1.1. ANTECEDENTES

1.1.1 Evolución de la Planificación

La planificación que se practicaba en los sesenta en Latinoamérica cumplió su rol en la configuración


de los territorios, teniendo una serie de falencias en relación a la nueva visión practicada por los
métodos más contemporáneos, los cuales tienen una visión mas integradora y flexible de los procesos
de planificación, y por tanto mas participativas. A continuación se indican algunas de estas debilidades
de los métodos tradicionales de planificación. (Cyted Red XIVf, 2007).

Visión unilateral: Métodos que tenían una visión parcializada de la realidad ya que eran
interpretaciones de tecnócratas y especialistas, que supuestamente debían entender a cabalidad una
realidad tan compleja como dinámica, ocupando una gran cantidad de tiempo y dedicación en una
maqueta con una visión técnica y muchas veces lejana al enfoque que la población percibía e
interpretaba.

Enfoque parcial: El análisis de problemas se producía bajo una lógica lineal, estableciendo causas y
efectos, a partir del enfoque parcializado de los planificadores. Su mismo rol técnico impulsó el enfoque
hacia la solución de los problemas fundamentalmente, perdiendo incluso la diversidad de enfoques que
proviene de la multiplicidad de posiciones. El efecto, por otra parte de esta posición ha sido no solo
dejar de obtener la creatividad existente en la sabiduría popular, sino también perder la posibilidad de
estimular esa creatividad y capacidad de inventiva que se sabe existe.

Métodos estáticos: Esta visión y esfuerzo técnicos, por su parte, requería de un trabajo acabado, de
una imagen futura totalmente concluida y resuelta cabalmente. Como esta planeación está realizada
por los planificadores, y generalmente la intervención de los tomadores de decisión se producía cuando
el producto está concluido, con una imagen final al largo plazo, para cuya realización escasamente se
proponía la instrumentación de acciones. Interesan los resultados que se obtengan en el futuro y se
pautan acabadamente los procedimientos para alcanzar un “modelo normativo”, que además no se
considera, de manera significativa, a los oponentes, los obstáculos y las dificultades que condicionan la
factibilidad del plan.
_________________________________________________
6
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Falta de flexibilidad: dado el acelerado y progresivo de los cambios del entorno, mantener las premisas
de un planeamiento, al modo tradicional, pudiera dejar de asumir nuevas respuestas ante escenarios
poco previstos, con propuestas predicativas y preestablecidas.

En función de superar estos problemas, a fines del siglo pasado los métodos participativos acentúan el
reconocimiento que los territorios los planifican, ejecutan y usan todos los actores que en ella conviven.
Por lo tanto ya no es un planificador el que decide sino que es un conjunto de actores y redes de
actores con alianzas por objetivos comunes, o con tensiones por objetivos divergentes, los que
planifican la realidad requerida.

El planificador está en la realidad junto con otros actores, en una interacción técnica que además
permite una visión humanista, (percepción cualitativa y contextual), basada en el respeto y en el
intercambio de percepciones diferentes de los actores, con múltiples enfoques que provienen de la
diversidad existente y que son considerados sujetos propositivos y co-responsables. Este punto de
vista y forma de proceder, supone entonces construir consensos, integrar a los participantes y apoyar
la formación de redes y alianzas entre los verdaderos actores en pos del desarrollo mediante procesos
de concertación.Por ello, además tiene necesariamente que presentarse como un proceso continuo y
flexible, nunca como un documento terminado, prácticamente no tiene fin pues, teniendo en cuenta el
carácter siempre creciente de las necesidades y aspiraciones humanas.

Si se parte de que el territorio es un producto inacabado, de que el proceso de urbanización es


acelerado y de que la inestabilidad política y económica es un componente fundamental, la
planificación no puede concebirse cerrada, acabada, rígida y sí necesariamente un proceso
permanente, abierto y creativo. (Oliveras, 1997).

A continuación se muestra un cuadro resumen, donde se entrega la visión de tres formas de planificar:

Tabla 1. Evolución de de Planificación


PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PLANIFICADA,
ESPONTÁNEA PLANIFICADA PARTICIPATIVA Y ESTRATÉGICA
Visión vivencial del problema especifico Visión parcializada y técnica Visión estructural y sistémica
del problema
Visión de sus problemas Visión positivista y tecnocratica Visión naturalista y contextual,
centrado en el hombre y en una relación
equilibrada con la naturaleza
Actores desarticulados Actores objetivo pasivos Actores sujetos activos y articulados
Sin planificación Planificación estática Planificación flexible
Objetivos surgidos de sus propias Objetivos del diagnostico técnico Objetivos surgido del consenso
necesidades
Decisiones aisladas y desarticuladas Decisiones tomadas por el planificador Decisiones tomadas en forma
participativa
No tiene plan Es un plan para regular la acción Es un plan para la construcción
y acción colectiva
No tiene proyecto Los proyectos expresan lo deseable, no Los proyectos expresan lo posible
consideran los conflictos en base al consenso y conflictos

Fuente: La Participación en el diseño urbano arquitectónico e la producción social del hábitat. Cyted 2004

Esta visión muestra finalmente el ideal teórico de la planificación participativa, pero ella tiene una serie
de falencias y debilidades que no han permitido su cabal desarrollo. La práctica en los países
latinoamericanos ha demostrado que existen elementos que propician el desarrollo del planeamiento,
tanto como elementos que obstaculizan y limitan su elaboración puesta en práctica y resultados.

Según Ricard Goma e Ismael Blanco (2002) una de los problemas mas frecuentes, es el tiempo de
realización del planeamiento. Muchas experiencias apuntan que cuando el planeamiento es
verdaderamente participativo, consume un tiempo mayor en la ejecución de sus etapas. Se espera la
creatividad y aporte de los involucrados, y aunque existen técnicas que permite lograr una mayor
_________________________________________________
7
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

creatividad y eficiencia, la necesidad de hacer evocar, comprender y concertar por todos los múltiples
enfoques y de sistematizar en cada paso metodológico una participación activa, requiere tanto de
tiempo como de evitar presiones sobre la terminación respetando el interés de los involucrados.

Otra componente que dificulta los procesos es la estabilidad en la activa participación, comprometida a
lo largo de todo el planeamiento. La intermitencia, la discontinuidad o la salida de actores coarta el
proceso e impide que el aporte y el compromiso con que ellos pudieran enriquecer el planeamiento.

Por otro lado constituyen obstáculos a la participación el requerimiento constante de retroalimentación


en la evaluación, actualización de la información y acuerdos, además de la necesidad de una
flexibilidad en la elaboración del planeamiento, en la utilización de métodos y técnicas
contextualizados, además de la credibilidad y objetividad en los resultados del proceso y ejecución de
acciones consecuentes.

La operatividad del proceso también presenta dificultades, las cuales se ven expresadas mediante
mínimos recursos humanos, materiales y financieros, tanto para la elaboración como para la ejecución
de las acciones; la falta de asesoría y asistencia técnica sistemáticas para hacer más eficiente el
proceso; falencia en la capacitación de los promotores del proceso y en la comunicación constante con
los involucrados para motivar y conducir el proceso.

Según Cyted (2007) existen además otras barreras en la aplicación de un Planeamiento ligadas a una
falta de voluntad política para elaborarlo, desconocimiento de las características específicas de las
diferentes áreas geográficas, limitación de la participación de la comunidad a solo la etapa de
diagnóstico, falta de estimulo en la identificación del interés común y ejecución de iniciativas que no
han estado identificadas con las necesidades y prioridades de la población.

1.1.2 Ayer y hoy: El territorio como plataforma de interacción

Tener el conocimiento exhaustivo del territorio se ha considerado estratégico en todas las culturas.
Este más que un espacio geográfico, es también un espacio donde se articulan relaciones sociales, de
poder, de gestión y de dominio. Es así como los mapas han sido una herramienta poderosa, utilizada
en el control y planificación del territorio. Sin embargo, la evolución reciente de la tecnología ha
permitido dar un salto sin precedentes, en tanto a la calidad y la variedad de la información cartográfica
disponible, así como en su accesibilidad al público en general.

Esto ha permitido una difusión cada vez mayor de las herramientas de cartografía en general, y
muchas instituciones han desarrollado sus propias adaptaciones de una familia de herramientas muy
amplia (croquis, mapas hablados, mapeo participativo, construcción de maquetas, utilización de
imágenes de teledetección, etc.), dando lugar a una gran riqueza de experiencias.

Sin embargo, esta difusión se ha dado en los países latinoamericanos y el Caribe sin mayores
espacios para la comparación de las diferentes experiencias, el debate de las posibilidades de uso de
la geoinformación y adaptaciones metodológicas para distintos espacios geográficos.

Para concretar el conocimiento del territorio, se hizo necesario el desarrollo de herramientas y técnicas
que lo hicieran práctico, útil y transmisible. La cartografía es la principal ciencia que ha brindado estas
herramientas y los mapas como una de sus técnicas o productos que garantizan acumular información
y hacerla manejable y transmisible.

La cartografía ha evolucionado de tal modo que actualmente dispone de más y mejores herramientas
además de que ha incorporado conocimientos de otras ciencias como la informática, que le permiten

_________________________________________________
8
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

una mayor exactitud de los datos recopilados y propicia a la vez el acceso y uso de la información por
un mayor número de personas, esto se refiere a que propicia la socialización de la información.

Desafortunadamente no existe equidad entre el desarrollo de las tecnologías de la informática y las


comunicaciones (TICs) y el acceso por medios modernos, a la información y el conocimiento que a
través de ellas se difunden, en las diferentes regiones del planeta. A la marcada diferencia de acceso a
las mismas entre los países ricos y pobres, se le ha denominado brecha digital. Un factor de gran
influencia en esta brecha ha sido la mercantilización y monopolización de estas tecnologías, creando
espacios de poder.

Actualmente existe una tendencia creciente a la producción y distribución de softwares libres, así
como a la creación de diversos mecanismos de financiación por parte de organismos internacionales
para poner las TICs al servicio del desarrollo, poniendo como premisa que el acceso al conocimiento
favorece la instauración de la democracia, el respeto del derecho y la transparencia (Fondo mundial de
solidaridad digital).

El SIG es reconocido por su capacidad de integrar datos a partir de fuentes distintas con el fin de
proporcionar un marco para el análisis y la visualización de relaciones espaciales complejas.
Relacionar el SIG con un proceso de aprendizaje participativo significa involucrar diferentes actores
para la interpretación de dicha información y para derivar relaciones espaciales. (SIGs para el
aprendizaje conjunto, el caso de pueblo de ifugao en filipinas en la administración de cuencas
hidrológicas)

Los mapas constituyen un medio y no un fin en sí mismos, su valor dependerá del uso que se le dé,
son además productos intermedios de un proceso duradero y articulado, en el que el manejo de la
información territorial es integrado con la formación de redes y la comunicación. Nunca son definitivos
ni estáticos, tienen que ser verificados, mejorados y actualizados.

“Las comunidades que no tienen mapas quedan en desventaja en la medida en que los derechos y
ejercicio del poder se encuadran crecientemente en términos territoriales”. El hecho de no estar en un
mapa corresponde a una falta de prueba de existencia y de posesión de tierras y recursos. (Fox, 2005)

La creciente tendencia a georreferenciar los diferentes aspectos de la realidad tiene el gran desafío de
hacer que la información sea accesible.

Es válido señalar que pese a las ventajas que ofrecen las tecnologías de información territorial y en
particular los SIG, la utilización de los mismos solo puede considerarse para aquellas localidades
donde existan las capacidades humanas, técnicas y financieras para su empleo. Usarlos no es una
obligación sino una opción, por lo que en los territorios donde no existan las condiciones adecuadas, la
programación local puede realizarse mediante la utilización de de modalidades más simples y
tradicionales.

_________________________________________________
9
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Como lo pudimos apreciar en los antecedentes anteriores, los procesos de planificación participativa
enfrentan una serie de dificultades que es necesario resolver para hacer más eficiente su desarrollo.

Una de las principales dificultades es la mayor cantidad de información necesaria de procesar


considerando la mayor cantidad de actores involucrados, de ámbitos, escalas territoriales y de
diversidad de variables y temas.

Por otro lado la necesidad de mejorar la velocidad en las conclusiones y propuestas de soluciones a
los conflictos, mediante el acceso a herramientas computacionales e Internet, acceso remoto a las
diferentes fases del proceso por parte de los actores, acceso a bases de datos existentes y
estructuradas, de forma de tener diagnósticos y alternativas a corto plazo. Además de la necesidad del
almacenamiento continúo de los procesos participativos en fuentes de datos de fácil acceso, de forma
de ir acumulando conocimiento útil para otros procesos, constituyéndose de esta forma en elementos
que deben ser abordados para lograr una mayor eficiencia en los procesos participativos.

Por ultimo la necesidad de incrementar el poder de análisis técnico de la información y la difusión


simple de sus conclusiones, mediante la automatización de indicadores relevantes, construcción de
productos gráficos de fácil lectura, retroalimentación dinámica de la interacción con almacenamientos
de información estructurados e inteligentes y la búsqueda de patrones de comportamiento y soluciones
en experiencias similares, como una herramienta de apoyo a la toma de decisiones.

De alguna manera estas necesidades nos están dando luces de los requerimientos para encontrar las
herramientas mas apropiadas para hacer frente a varios de ellos. A continuación se realiza una
clasificación de estos requerimientos en seis elementos de interés:

1.- La necesidad de manejar la diversidad de variables territoriales nos indica que la herramienta debe
poseer la capacidad de manejar información georeferenciada, capacidad de visualización y manejo
grafico de la información.
2.- El hecho que la información a ser manejada en su mayoría es de ámbito territorial, nos indica la
necesidad de manejar elementos gráficos ligados a atributos, los que le darán la inteligencia a la
información almacenada.
3.- El manejo de gran volumen de información gráfica y atributos, nos indica la necesidad del manejo
de base de datos alfanuméricos relacional, estructura optima para procesos de análisis y
almacenamiento.
4.- La necesidad de capacidad analítica nos indica que esta vinculará constantemente al territorio por
lo cual estos deben tener componentes espaciales en su funcionalidad.
5.- la necesidad de relaciones espaciales entre objetos nos indica que la herramienta debe tener la
característica de ser topológica, de forma que sus relaciones se sustenten no solo en vinculaciones
alfanuméricas, sino también geográficas.
6.- El hecho que cada vez mas las comunicaciones se realicen a distancia, sumado a la alfabetización
digital en alza, nos pone en la necesidad que esta herramienta sea posible de alimentar y manejar en
forma remota (Internet) mediante interfaces amigables y oportunas.

Una de las herramientas que cumplen con esta condición simultánea son los SIG, ya que muchas
herramientas poseen varias de las características que se requieren, pero su gran potencialidad
analítica y topológica la hace la principal plataforma de apoyo a los procesos de planeamiento
participativo.

_________________________________________________
10
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general


Generar una propuesta metodológica que sirva de apoyo a los procesos de planeamiento participativo
basado en una sistematización de casos y experiencias de apoyo de Sistema de Información
Geográfico, reforzando para ello las funciones de análisis y acumulación de conocimiento.

1.3.2 Objetivos específicos


• Revisar y analizar los métodos de planeamiento participativo más utilizados en Latinoamérica.
• Analizar casos de implementación y desarrollo de Sistema de Información Geográfico en diversas
instituciones gubernamentales y académicas en Latinoamérica.
• Analizar aplicaciones de los SIG en el ámbito de la planificación participativa, cartografía
participativa y análisis de datos en diversas instituciones gubernamentales Latinoamericanas.
• Generar un modelo metodológico en base a la sistematización de las experiencias estudiadas,
que permitan mejorar el proceso de planificación participativa.
• Generación de una propuesta de registro inteligente de los procesos de planeamiento participativo
que permita recuperar el conocimiento acumulativo de estos procesos.

_________________________________________________
11
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

1.4 METODOLOGÍA
La metodología utilizada para el logro de los objetivos propuestos en esta investigación, se basaron
principalmente en el estudio de casos de implementación de Sistemas de Información Geográfico en
instituciones gubernamentales y académicas de diferentes realidades Latinoamericanas, además de un
análisis especifico de aplicaciones SIG como apoyo a la planificación y gestión local.

En primer lugar se realizo una recopilación de Información mediante búsquedas electrónicas sobre la
plataforma de www.google.com , utilizando consultas académicas y búsquedas restrictivas en relación
al tema y años recientes de publicación.

En segundo lugar se utilizo la información recopilada en talleres temáticos relacionados con el tema de
la tesis. En ellos destacan tres talleres realizados por red XIV.F “Tecnologías Sociales para la
producción social del hábitat”, del programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo
CYTED, efectuados en el mes de febrero del 2005 (México), octubre 2006 (Honduras) y Julio 2007
(Guatemala), en el cual se expusieron temas de métodos y técnicas de planificación participativa y
casos de uso tecnologías como apoyo a las funcionalidades en las diferentes labores de gestión y
planificación urbana.

En tercer lugar y como complemento a la bibliografía obtenida e información de los talleres de trabajo,
especialmente en los temas menos abordados, se realizaron entrevistas semi estructuradas a
informantes claves y contactos electrónicos permanentes con administradores y usuarios de Sistemas
de Información Geográfico en diferentes realidades de administración.

La metodología se baso en cuatro etapas las cuales presentan una lógica lineal (o en cascada) en el
desarrollo de la investigación, considerando en cada etapa una profundización y detalle técnico mayor,
de forma de concluir en una propuesta especifica en lo relativo al apoyo del los SIG en la planificación
participativa.
Figura 4. Etapas metodológicas

Estudio de casos de implementación 1


de SIG en instituciones
gubernamentales y académicas.

Selección de aplicaciones SIG como


apoyo a la planificación y gestión 2
local

Estudio de casos de aplicaciones de 3


apoyo a la planificación y gestión
local

Propuesta 4

Fuente: elaboración propia

_________________________________________________
12
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Los criterios utilizados para la selección de casos se basaron en información de experiencias que
tuviesen las siguientes características:
• Existencia de documentación técnica general y específica.
• Acceso expedito a la documentación existente.
• Acceso expedito a los actores técnicos y sectoriales.
• Excelencia en la implementación de Sistemas de Información.

La primera etapa considera el estudio de casos y análisis comparativo en la implementación de SIG en


instituciones gubernamentales y académicas en Latinoamericanas, con el objetivo de indagar en la
forma como estas herramientas están colaborando en el apoyo a administración gubernamental. Para
ello se realizo el análisis considerando principalmente los siguientes aspectos:

• Contexto territorial; en el cual se constata la jerarquía del territorio donde se desenvuelve el


sistema.
• Contexto organizacional; donde se analiza principalmente los objetivos generales y específicos del
sistema, mediante la visión y misión establecida en cada caso.
• Proceso de desarrollo y evolución del SIG; en el cual se estudia la evolución del SIG dentro de la
institución, desde su estimulo inicial de implementación, pasando por las formas y modos de
financiamiento, para luego revisar los recursos necesarios para la creación y manutención del
sistema, hasta llegar a la evolución de usos y usuarios.
• Características del SIG; esta fase del estudio considera los temas de estructura funcional del SIG
corporativo, los canales de obtención de datos, los niveles de capacitaciones de los actores
involucrados, estructura de datos y por ultimo las aplicaciones operativas e investigativas basadas
en estas plataformas de datos geográficos.

Los casos de estudio fueron analizados mediante una metodología creada por el Grupo SIG de Cyted
(2005), variables que fueron modificadas y profundizadas para esta tesis. El análisis consistió en una
jerarquización basada en su nivel de implementación y desarrollo dentro de las instituciones, el cual fue
determinado por una matriz simple de pesos relativos (de 1 a 10), los cuales consideran las siguientes
variables:

• Determinación de Objetivos: donde se analiza el nivel de profundidad de los objetivos en la


implementación de un SIG dentro de las administraciones institucionales.
• Cartografía base de precisión: la existencia de un soporte cartográfico de escala mayor (1:1.000;
1:500) para el desarrollo de diversas aplicaciones urbanas.
• Modelo conceptual y base de datos: la existencia de un entendimiento integral de las funciones y
partes del sistema organizativo y su relación técnica con los sistemas territoriales, además del
desarrollo de este entendimiento en un modelo de datos específico.
• Recursos Físicos/humanos: entendida como el nivel de implementación de hardware y software
dentro de la organización
• Inserción organizacional: porcentaje de usuarios que utilicen las tecnologías SIG y nivel de
dependencia organizacional.
• Usos catastrales: administración y manutención del catastro predial del gobierno local, ligado
principalmente al impuesto territorial.
• Usos sectoriales: generación de productos sectoriales que no tienen el objetivo de generar un
sistema de optimización institucional.
• Aplicaciones WEB: aplicaciones online vía Internet, con el desarrollo de aplicaciones de consultas
territoriales.
• Aplicaciones de participación pasivas: aplicaciones territoriales ligadas principalmente al
establecimiento de diagnósticos y denuncias de servicios públicos.
• Aplicaciones de participación activas: desarrollo de aplicaciones donde existe una participación
mediante propuestas y toma de decisiones con el apoyo de sistema de información geográfica.

_________________________________________________
13
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Una segunda etapa consistió en seleccionar aplicaciones generadas en el ámbito especifico de las
aplicaciones de SIG en la planificación local, participación ciudadana y minería de datos, de forma de
descomponer con mayor precisión los elementos que aportan en mayor medida a un sistema
sustentable en cuanto a la operación, actualización y acumulación de conocimiento.

El criterio de selección específico se baso en tres factores básicos:


• Aplicaciones de planificación, participación ciudadana y minería de datos.
• Representatividad en los diferentes niveles de desarrollo de los SIG, según análisis anterior.
• Acceso a información y documentación especifica de las aplicaciones.
• Acceso expedito a los actores técnicos y usuarios de las aplicaciones.

Respecto al análisis de los casos de aplicaciones, su construcción recoge las metodologías y


actividades realizadas para el desarrollo de aplicaciones SIG, haciendo hincapié en la preparación de
la información, interacción y retroalimentación con los diversos actores, optimización de procesos,
acumulación de bases de datos, productos derivados y estandarización de información.

Finalmente la propuesta de esta tesis se basa principalmente en elementos extraídos de la


sistematización de las metodologías de los métodos de planificación participativos desarrollados en el
marco teórico, considerando los pasos y etapas del planeamiento, las instancias de interacción
permanente entre los diferentes actores y la información generada y derivada, además del consenso y
validación de la información capturada y analizada. Sumado a ello se consideran los elementos
estratégicos y evolución conceptual de la cartografía participativa y los PPGIS, y los elementos
funcionales detectados en los casos de aplicaciones.

_________________________________________________
14
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

2.- MARCO TEORICO

A continuación se presentan los elementos teóricos que sustentan esta tesis, los cuales se presentan
en cuatros puntos relevantes:
• Métodos de planeamiento participativo
• Técnicas de planeamiento
• Cartografía participativa y sistemas de información geográfico de participación publica
• Herramientas de análisis y procesamiento geográfico

2.1 METODOS DE PLANEAMIENTO PARTICIPATIVO


En este primer apartado se señalan los cinco métodos de planeamiento participativo más comunes en
el desarrollo experiencia en Latinoamérica, en las cuales se hace énfasis en las metodologías y
elementos que servirán de soporte a la propuesta final de esta tesis.

2.1.1 Planeamiento Estratégico Comunitario

El enfoque principal del planeamiento estratégico es crear una visión común, un vínculo de
compromiso y de competencia para lograr el apoyo de todos, conciliando opiniones divergentes a
través de diálogo y afianzando el consenso.

Por su concepción y por los métodos con que trabaja, el Planeamiento Estratégico posee, tanto a nivel
de ciudad como de barrios, ventajas tales como:
• Activar todas las potencialidades en la búsqueda de soluciones, trabajando sobre todo con lo
propio, con lo que se posee, con lo que está bajo su control, resaltando lo objetivo y realista;
• Motivar compromisos de los participantes, logrando con ello la comprensión y un nivel mayor
compromiso dado que son tomados en cuenta sus problemas y que han sido asumidas las
soluciones que proponen, por y para ellos mismos;
• Focalizar lo esencial, evitando una mayor dispersión, utilizar más eficientemente los recursos;
orientar la acción. incluyendo dentro de sus fases la instrumentación de las acciones; y
• Asimilar los cambios del entorno, por ello no caduca si los escenarios cambian y prepara los
objetivos, metas y acciones para que sean asimilables, asumibles y ejecutados en cualquier
circunstancia.

Las principales fases de este método lo constituyen la preparación, análisis de la situación actual, la
perspectiva, el plan de acciones y su instrumentación.

En la fase de preparación se determina el alcance del planeamiento, donde se acuerda el plazo del
proceso, la extensión territorial y los aspectos que van a ser considerados en el planeamiento.
Posteriormente se determina y organiza el desarrollo de la participación comunitaria, cuyo objetivo
principal es asegurar el éxito y la continuidad de la participación institucional y ciudadana.

En esta fase inicial además se asignan responsabilidades en cada etapa del proceso de planificación,
estimación del tiempo, recursos humanos y financieros, además de la Identificación de la calidad y la
disponibilidad de la información a utilizar.

La segunda fase, tiene como objetivo la realización de un análisis de la situación actual y de las
tendencias que se vislumbran, donde deben detectarse no solo los problemas existentes sino también
las potencialidades que permitan fomentar el desarrollo en la dirección deseada. Saber las causas de

_________________________________________________
15
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

los problemas, las tendencias de su comportamiento y realizar una serie de comparaciones que
permitan calibrar objetivamente la situación actual.

En esta fase se desarrolla una caracterización cuyo objetivo es tener una visión general y sintética de
las principales características que la comunidad posee, con el objetivo de seleccionar después aquellas
más significativas. En él se abordan los aspectos de tipo económico, físico, ambiental y social.

Otro elemento importante en esta fase lo constituye la categorización, determinando cuáles son las
potencialidades y restricciones propias del ámbito de planeamiento, las que pueden manejar y controlar
los actores en su ámbito, aquellas que pueden movilizar, organizar y orientar sin que impliquen el
concurso de instituciones de nivel superior. A su vez, sobre estas deben analizarse los aspectos
positivos y negativos que están ocurriendo dentro de él, es decir, buscar las fortalezas y las
debilidades.

Por otro lado se establece la existencia de factores de competencia superior al barrio (territorio en
análisis), que influyen positiva o negativamente en la situación actual y en la tendencia de desarrollo de
la comunidad, imposibles de controlar a ese nivel. Hay necesariamente que tenerlos en cuenta y saber
cómo afectan y cómo puede evitarse su incidencia. Estos son los aspectos externos: las
oportunidades y las amenazas.

Las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, de por si ya útiles, aportar una mayor
posibilidad de análisis si se relacionan los impactos que ejercen entre si cada oportunidad con las
fortalezas y con las debilidades detectadas, de la misma forma la relación entre las amenazas con
cada una de las fortalezas y con cada una de las debilidades. Esta relación de impactos se aplica
mediante la Matriz FODA., técnica muy estimable para el planeamiento, casi imprescindible en lo
estratégico.

La tercera fase la constituye aquellos elementos que permiten figurar el futuro, formar una visión
consensuada y trazarse los caminos a seguir para alcanzarla, teniendo en cuenta los resultados del
diagnóstico y proyectando a un plazo definido la meta a alcanzar. Lo que se elabora concretamente es
la Misión, la cual implica conocer la esencia misma para lo que está constituida la organización (ese
conjunto de personas que va a planificar) y para lo que se han agrupado en función de buscar el
objetivo principal y su razón de ser. La Misión debe estar vinculada directamente con la realidad actual
y con las posibilidades de materializar lo que enuncia, pues de lo contrario, constituiría un ideal sin
vínculos directos con la realidad.

En esta fase además se desarrolla Visión, la cual se constituye en la imagen deseada, el desarrollo al
que se quiere llegar, enmarcada dentro de la factibilidad de alcanzarla al plazo de tiempo fijado. La
Visión puede definirse extensamente, de manera que sean descritos en ella lo que se quiere lograr, a
partir de conocer la realidad actual y saber que entre todos van a trabajar para ello.

Además el método establece en esta fase la generación de escenarios, los cuales se constituyen los
marcos en los cuales se puede desarrollar el objeto de estudio en el plazo de tiempo al que se
proyecta, previendo cualquier contingencia posible, por lo que lo hace sumamente útil para trazar las
estrategias, objetivos y acciones consecuentemente, haciendo factible el planeamiento y apoyando el
proceso de toma de decisiones. Las variables claves, promotoras de cambios significativos, son
determinadas por expertos, quienes caracterizan las posibles situaciones, tanto internas como
externas. Estas se expresan en eventos que son sus manifestaciones, tendencias y comportamientos
posibles, que pudieran ocurrir con cierta probabilidad.

Finalmente se establecen los Objetivos Estratégicos más general, los cuales deben ser desglosados
en guías específicas que ayuden a encausar los esfuerzos para resolver los problemas y para avanzar
según los intereses. Estos son los que dictan lo que se quiere hacer. A su vez, con la intención de ir
_________________________________________________
16
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

especificando a partir del objetivo cuáles aspectos de él van a encaminarse, se formulan también las
metas. Por su parte las metas son los límites alcanzables en el plazo de tiempo determinado y con los
recursos que se cuenta. Cada objetivo, que se diseñará para el plazo de tiempo acordado en el
planeamiento, deberá desglosarse en metas que permitan perfilar hasta dónde se va a llegar en plazos
más corto y en aspectos más específicos.

Una cuarta fase del método lo constituye el Plan de Acciones, el cual define los pasos concretos que
garantizan la solución a los problemas detectados, la movilización de las fortalezas, y las apuestas
para el desarrollo, respondiendo a cómo se va a lograr el alcance de esos objetivos y metas. Estas
acciones deben quedar diseñadas de manera tal que sean alcanzables y factibles, y por supuesto,
deben estar en correspondencia con los problemas detectados e identificadas como importantes para
la comunidad.

La instrumentación de las acciones se constituye como la quinta fase del método y se define como el
momento donde se instrumentan las acciones y se realiza la evaluación del planeamiento, constatando
si fueron resueltas parcial o totalmente las necesidades que le dieron origen y si se proyecta el
desarrollo deseado dentro de la factibilidad para lograrse.

Para ello se delimita el nivel de participación y de responsabilidad de cada institución y organización en


la acción y en las tareas. Se acuerda y planifica el momento del inicio y la duración de la acción, el
abastecimiento de los recursos, la medición de satisfacción y el impacto que aporta la acción o tarea al
problema que la acción responde.

En cuanto al monitoreo este genera el control de cómo se van produciendo las diferentes fases y sus
resultados, por lo que se debe estar atento a las modificaciones que se puedan ir produciendo en la
realización en todas las fases y en la apertura de las tareas, ya que dado el mayor grado de
concertación puede implicar modificaciones significativas. Por diversas razones es posible que se
introduzcan cambios en las acciones y tareas, algunas de ellas pueden ser eliminadas o sustituidas,
otras pueden ser añadidas y todo ello deben ser considerado e incorporado al planeamiento. Es una
forma de control de cómo se va materializando el planeamiento, y se hace a partir de conocer cómo se
cumplen las fases y cómo se materializan los indicadores de éxito.

A modo de síntesis se resalta del método la constante retroalimentación y validación de los actores
involucrados en las diferentes fases del planeamiento. Pudiera parecer un retroceso, un ir atrás, pero
este proceso es beneficioso, pues ayuda a perfilar el trabajo, los compromisos y a la vez, dentro de la
misma interacción que se va produciendo, procura una comprensión e interiorización mayor, tanto
para aquellos que participaron desde el comienzo, como para los que se han ido incorporando
paulatinamente.

En cuanto a la información, existe la riqueza establecida en lo cualitativo, a partir de valoraciones


realizadas y donde se sintetiza la percepción que sobre la comunidad tienen los informantes. Además
de expertos en diferentes temas, se establece la búsqueda de otras fuentes, los “no oficialmente
expertos”, que sean portadores de una mayor precisión comunitaria y que reflejen las necesidades
propias de diferentes grupos de actores.

_________________________________________________
17
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

2.1.2 Mapa de Riesgos y Recursos

El método Mapa de Riesgos y Recursos como herramienta de trabajo para el planeamiento local con
participación comunitaria, fue elaborado por los autores Elia Visser y Glauco Quesada cuyos
planteamientos sustentaron el trabajo de aplicación de campo que se realizó en el Municipio de La
Habana Vieja., aplicada para la organización de emergencias

El Mapa de Riesgos y Recursos es una herramienta que se basa en un dibujo o croquis sencillo donde
se identifican y localizan los principales riesgos y recursos existentes en una comunidad, señalados por
medios de símbolos elaborados por los participantes y fáciles de interpretar para todos. (Cyted Red
XIVf, 2006).

Un riesgo se define como la probabilidad de que las personas o el medio en que viven puedan ser
dañados o afectados por algún evento de origen natural o antrópico. Estos eventos se ubican en el
mapa, además de las problemáticas actuales que afectan de forma directa o indirecta a la población
residente en la zona de estudio.

Por otro lado, una consideración importante para determinar la capacidad que tiene la comunidad para
enfrentar, reducir o eliminar una situación problemática previamente identificada, es establecer con
cuáles recursos cuenta, que disponibilidad de uso tienen y dónde están. Los recursos también serán
plasmados en el mapa a través de símbolos de fácil interpretación. El mapa es elaborado por los
miembros de la comunidad, lo cual le permite su acercamiento a los problemas típicos que los rodean,
sobre la base de su propia percepción.

Las personas que viven los mismos riesgos sociales, ambientales o físicos, que comparten los mismos
lugares, dificultades y el conocimiento del lugar donde habitan, son las que elaboran el mapa junto con
el equipo técnico, los representantes de instituciones gubernamentales, y las organizaciones políticas
y comunitarias. Nadie mejor que un residente que vive en una zona de alto grado de deterioro
constructivo, en una zona de constante contaminación atmosférica, o de indisciplina social, puede
describir dónde y cuándo aumentan los riesgos y cuan peligrosos son.

La metodología para este método de planificación participativa, consta de cuatro fases las cual se inicia
con un análisis de las experiencias pasadas, para luego continuar con una investigación de campo,
elaboración del mapa y finalmente la elaboración de plan local.

El punto de partida en el diseño del Mapa de Riesgo y Recursos es el análisis y discusión de las
experiencias que han tenido los miembros de la comunidad con sucesos o daños pasados. Al compartir
estas experiencias, por ejemplo en una asamblea de la comunidad convocada por el equipo técnico
multidisciplinario, se involucra emocionalmente a todos y su análisis permite identificar los errores y los
problemas vividos, que reflejan las características y los intereses de la comunidad. Al comparar la
experiencia pasada con la situación actual, el grupo reunido identifica los riesgos con los que
diariamente convive. Esta comparación también permite hacer un inventario preliminar de recursos.

Cuando el grupo ha establecido el listado inicial de los riesgos y recursos, se definen símbolos para
cada riesgo y recurso que sean fáciles de entender para todos. En las siguientes fases se usa estos
símbolos para la localización y representación de los hallazgos sobre el mapa.

La segunda fase en la elaboración del mapa corresponde a la investigación de campo la cual consiste
en el recorrido que hace un grupo de personas, generalmente de 4 a 8 miembros, con un mapa o
croquis de la comunidad o del sector que le corresponde, con el fin de ubicar y representar los riesgos
y recursos presentes en la misma, además de sus características territoriales.
_________________________________________________
18
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Algunos problemas (ambientales, sociales, etc.) serán identificados por medio de la observación en el
camino, otros sólo serán por medio de conversaciones con los miembros de la comunidad,
especialmente sobre las condiciones de la familia, la vivienda y su entorno.

Además se ilustran os recursos existentes en la zona. Entre ellos es muy importante la identificación de
los espacios físicos e instalaciones seguras, que podrían servir como punto de encuentro o
alojamiento temporal en caso de una evacuación, además de los medios de transporte, públicos o
privados que puedan ser utilizados en caso de una emergencia. Sumado a ello, constituyen recursos,
además, las instituciones de la administración local, centros de servicios básicos y sectoriales.

Una vez identificados e ilustrados tanto los riesgos como los recursos, se inicia la tercera fase del
método, donde los grupos de trabajo se reúnen para integrar sus hallazgos y determinar cuales de
ellos presentan mayor peligro para la comunidad y deben ser priorizados y organizar así las respuestas
posibles y los recursos necesarios.

Con la información derivada del proceso anterior, se puede entonces iniciar la cuarta fase del proceso,
la elaboración de la versión final del mapa de riesgos y recursos de la comunidad.

La quinta fase es la formulación del planeamiento local. En esta fase se consideran todos los riesgos
encontrados y priorizados para iniciar la adopción de acciones concretas necesarias para disminuir o
evitar riesgos significativos. Para esto la comunidad se reúne con los representantes de los servicios
locales y en conjunto definen las estrategias de trabajo.

Como parte del planeamiento deben conciliarse los recursos detectados con las problemáticas también
identificadas, para lograr, de esta manera, una adecuación de las prioridades desarrolladas por los
sectores municipales, con las necesidades reales de la localidad, lo que posibilitará un ahorro
considerable de recursos externos, y una efectividad en la solución definitiva de los problemas
encontrados.

Como síntesis podemos destacar de este método la utilización de una herramienta grafica (mapa) para
identificar y consensuar a los actores como un elemento central de la metodología, la cual entrega una
visión mas concreta de los problemas y recursos de una comunidad, además de sus demandas,
definición de prioridades y acciones.

2.1.3 Micro Planificación Social

Este método ha sido desarrollado por Goethert, Hamdi, Gray y Slettebak , y consiste en un proceso
para la planificación en la acción. Provee las herramientas que posibilitan en poco tiempo realizar el
planeamiento de comunidades medianas y pequeñas, con una amplia participación. Para ello,
incorpora varias técnicas rápidas y fáciles para la confección y diseño de programas, su ejecución y
monitoreo, a la vez que presupone equilibrar la necesidad de planificación estratégica con una acción
local espontánea.

Este método se basa en el principio de aprender haciendo, donde el personal técnico, político y
administrativo se capacita en forma robusta, para que trabaje localmente, basado en la comunidad y
orientado a la acción.

Este método se centra en la realización de talleres, creando espacios de confrontación y consenso.


Enfatizar en todo momento que el taller tratará con problemas existentes y que la meta es desarrollar
soluciones reales, a la vez que persigue los siguientes objetivos: entrenar a los capacitadores en la

_________________________________________________
19
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

valoración de necesidades y en el diseño de microplanes, en forma rápida y eficaz, y movilizar la


acción de la comunidad en la preparación para la ejecución de los planes de mejoramiento.

La metodología específica comprende seis etapas relacionadas entre sí, pero autónomas, que se
pueden utilizar también por separado, según las circunstancias locales. Su orden no propone dirigir la
secuencia de proyecto, sino sólo reflejar las diferentes etapas, las cuales se desarrollan en talleres con
la participación de los 3 grupos: el técnico, el decidor y la comunidad.

En la primera fase, los problemas son identificados por cada uno de los grupos involucrados, según su
pericia y experiencia, basándose en la observación de terreno, información preexistente, entrevistas,
etc. Posteriormente se distingue y discute entre los grupos sobre los problemas, separando aquellos
en que solo unos pocos o una sola persona identifica, aquellos en que varias personas están de
acuerdo, y aquellos en que todos los miembros de su grupo están de acuerdo. Finalmente todos los
grupos se pondrán de acuerdo en cuanto a los problemas y sus jerarquías y el facilitador del taller
preparará un cuadro resumen principal.

En esta segunda fase se elaboran estrategias, identificando las diversas formas de tratar con los
problemas, llegando a acuerdos sobre las prioridades de las estrategias escogidas, buscando
soluciones más útiles y acordes con los recursos existentes.

Los tres grupos llegan a un acuerdo sobre la lista resumen de las estrategias y sus prioridades. El líder
del taller modera las sesiones y dirige a los grupos para ayudarles a llegar a acuerdos, separando
apropiadamente las estrategias de las opciones y tareas.

Cada grupo debe ir tomando los problemas acordados y preparando varios enfoques generales para
resolverlos. Los enfoques amplios hay que dividirlos en inmediatos y a largo plazo. Posteriormente se
desarrolla una priorización de los enfoques en tres categorías (alto, medio, bajo).

En la tercera fase del método se busca identificar varias formas de llevar a cabo las estrategias
acordadas, seleccionando entre las soluciones las más importantes para los tres grupos.

El grupo técnico y el grupo de decidores identificarán una gama de opciones para resolver los
problemas, siguiendo las estrategias generales acordadas. Se determinarán los costos para el
gobierno y para la comunidad, en cada opción. En el paso siguiente, el grupo de la comunidad se unirá
al resto y los tres negociarán y se pondrán de acuerdo en cuanto a las acciones más importantes.

La cuarta fase tiene como meta preparar un plan de acción por pasos para ejecutar las opciones
prioritarias. Los planes de acción deben afrontar la cuestión de quién, qué y cómo, y definir con más
detalles el requisito de planificación física para el sitio. El producto es un plan de acción para los
componentes del mejoramiento.

Una quinta fase la constituye la verificación de “cómo ocurren las cosas”, tanto en la ejecución como en
la programación. La meta primordial es aprender, a partir de los esfuerzos previos, e incorporar la
experiencia a las próximas mejoras para la comunidad. Como resultado, cada grupo debe completar
dos documentos, uno que resuma la situación y otro que resuma lo que se aprendió, adicionando
cuestiones relacionadas con el mantenimiento.

La última fase se orienta al seguimiento de las acciones, a asegurar que todos los grupos estén
llevando a cabo los acuerdos. Todos los grupos deben dar seguimiento al trabajo y no permitir que se
atrase o quede postergado. Esto incluye a los miembros de la comunidad, políticos y administradores
de las entidades y personal técnico.

A modo de síntesis se puede destacar que este método recoge una retroalimentación constante entre
los actores y el proceso, diferenciando su participación según sus niveles de ingerencia (político,
_________________________________________________
20
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

técnico y administrativo). Además se destaca en el método el registro de la experiencia como una fase
relevante del proceso, como elemento de enseñanza comunitaria y sustentabilidad de los objetivos
logrados.

2.1.4 Planificación Urbana Participativa

La Planeación Urbana Participativa se define como un proceso en el que están involucrados diversos
sujetos, en donde lo importante no es una imagen sino señalar objetivos, cuyas formas de realizarse
pueden darse de diferentes formas y por distintos agentes; el tiempo para este tipo de planificación, es
el tiempo real, cotidiano, antes que el imaginario futuro.

La metodología parte de la concepción de que el proceso de planeación pasa a través de cuatro


instancias o momentos: La primera, el momento explicativo, en el cual la comunidad describe sus
problemas; La segunda, el momento normativo en la cual se diseña propiamente el programa; La
tercera el momento estratégico, en la que se introduce un breve análisis de viabilidad política del
programa identificando actores a favor y en contra; y por ultimo, el momento táctico operacional que se
encargara de instrumentar la ejecución, seguimiento y evaluación del programa.

La primera fase denominada Prediagnóstico, requiere revisar previamente la información disponible a


cualquier acción en el campo, buscando la triangulación de fuentes, es decir, la verificación de
resultados a partir de varias fuentes de información (planos, documentos académicos, estadísticas,
etc.), varias técnicas (mapas mentales, observación participante, encuestas, recorridos de campo,
entrevistas, etc.) y varios participantes (organizaciones vecinales, autoridades locales, estatales,
nacionales, etc.).

La fase del Diagnóstico tiene un enfoque participativo, constituyéndose en un instrumento de


concientización y movilización de la gente, inscribiéndose en la acción y no totalmente disociado de
ella, lo que significa también que crea mayores expectativas que un diagnóstico tradicional. Este
diagnóstico participativo también es un proceso iterativo, es decir que no se termina con el inicio de la
implementación, sino que requiere ser completado y ajustado durante todo el proceso, según las
necesidades de la gente y del proyecto. Este se realiza a través de varios talleres de planificación
participativa donde su diseño se elabora sobre la base de dos principios: devolver la información
constantemente actualizada a los diferentes actores con la intención de imprimirle continuidad al
proceso desde el nivel local y así dar la máxima difusión al proceso con el objeto de que el Plan se
convirtiera en un marco de referencia para los distintos actores.

A partir del proceso de diagnóstico-escenarios y con la concurrencia de los representantes de las


organizaciones/asociaciones vecinales y autoridades locales se construye la Imagen Objetivo para un
horizonte de largo plazo. Asimismo se trabaja en la identificación de temas críticos para la definición de
líneas estratégicas para la actuación de las diferentes áreas, pero en especial la de obras y desarrollo
urbano, con un enfoque integral en la solución de las demandas y el diseño de las estrategias. A la vez,
resulta indispensable identificar un número limitado de proyectos críticos, es decir, de demandas
ciudadanas históricas y cuya solución beneficiara al mayor número de personas por lo que requerían
ser sometidos a un proceso de selección y jerarquización a efecto de definir acciones prioritarias, así
como los recursos necesarios para realizarlas.

Las decisiones de carácter estratégico se realizan por el equipo de trabajo utilizando como insumos los
datos obtenidos por las distintas instancias involucradas y teniendo como guía la Imagen Objetivo del
programa.

La próxima fase la constituye la definición de metas y responsabilidades. Esta fase apunta a la


profundización del análisis de los puntos críticos a nivel de territorio con determinación de prioridades
específicas y definición de objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo.
_________________________________________________
21
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Posteriormente se determina los anteproyectos urbano/arquitectónico, siendo expuesto a los vecinos,


así como planos y perspectivas sobre diferentes propuestas. Este paso tiene como intención
promocionar el proyecto ante los vecinos y las autoridades locales.

La próxima fase implica la aprobación del plan y consecuentemente la promoción a partir de lograr la
implantación y diseño de los procedimientos más adecuados para dar seguimiento al avance de las
medidas propuestas.

Finalmente se realiza la difusión masiva del plan, en el cual se utiliza un diseño que contiene una serie
de figuras que hacen llamativo y accesible el contenido de los planos y propuestas.

2.1.5 El Presupuesto Participativo

Este método de planificación participativa es principalmente de tipo económico más que territorial.
Según describen Claudio Accioly y Martha Hannecker, el presupuesto participativo es un proceso de
priorización y toma de decisiones conjuntas entre los representantes de la comunidad y los gobiernos
locales, quienes realmente deciden sobre la asignación final de la inversión pública de sus ciudades y
comunidades sobre una base anual, basado principalmente en los recursos disponibles originados por
los ingresos municipales. Es un proceso cíclico, complejo y transparente de organización, de reuniones
públicas y debates de apoyo a la preparación del presupuesto municipal anual. Los delegados de la
comunidad, elegidos en reuniones sustentadas por una base de confianza de distritos y vecindarios
geográficamente definidos de la ciudad, conjuntamente con los representantes del gobierno local,
diseñan un plan de inversión que es aprobado por el municipio e insertado dentro de la propuesta del
presupuesto final.

A través de este proceso las acciones y metas son acordadas, para ellas se asignan los recursos, se
definen responsabilidades y se presupone el itinerario, año tras año.

Hay a menudo negociaciones por encima de las prioridades y demandas del plan para el
presupuesto, entre los representantes de la población y del gobierno, o entre los representantes de la
población quienes salvaguardan las prioridades de las diferentes zonas de la ciudad.

Oliveras (1997) destaca como ventajas del método el aumento de la participación popular, además de
ser un poderoso instrumento contra el clientelismo y el intercambio de favores, además de constituirse
un eficaz medio para agilizar la máquina administrativa, hacerla más competente y disminuir la
burocracia. A la vez indica como desventajas la inestabilidad del presupuesto como conspiradora
contra la ejecución de las aspiraciones y una relación tensa con los Concejales

2.1.6 Técnicas del Planeamiento

Diversas han sido las técnicas utilizadas para contribuir a la elaboración de los planeamientos que aquí
se presentan. No siempre son técnicas exclusivas para el planeamiento, son herramientas que sobre
todo ayudan a una participación mucho más conciente y activa de los involucrados, a hacer más
efectivo el contacto para los fines que se proponen. De hecho, mantener la participación a través de las
diferentes fases y pasos es una ardua tarea y requiere una cuidadosa utilización de técnicas que hagan
surgir las mejores ideas con creatividad, provoquen acortar el tiempo para que estas afloren y logren
motivar a los participantes.

_________________________________________________
22
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

La mayoría de las técnicas de creatividad se apoyan en una serie de principios y datos sobre el
comportamiento de la mente humana y del hombre en la organización. Estos principios son la
asociación de ideas, el juicio diferido y la aseveración de que la cantidad de ideas favorece su calidad.

Entre las técnicas más practicadas en los planeamientos se pueden distinguir, por grupos:

• Técnicas de dinámicas de grupos, estas son fundamentales para trabajar con grupos de personas y
lograr su participación efectiva. (Talleres, lluvia de ideas, dialogo semi-estructurado, formación de
grupos enfocados, entre otras)
• Técnicas de visualización: se apoyan en representaciones gráficas se logra la participación de
personas con diferente nivel de educación. (Matrices, planos, mapas, esquemas y diagramas.)
• Técnicas de entrevista y comunicación oral. Asegura la triangulación de información desde diferentes
puntos de vista de los distintos miembros de la comunidad (entrevistas a diferentes actores,
informantes clave, carteles, trípticos, videos)
• Técnicas de observación de campo: buscan recolectar en el terreno, en forma grupal, informaciones
que serán analizadas posteriormente usando técnicas de visualización. (Recorridos en campo,
levantamientos de vivienda, topográficos, ubicación de problemas en el terreno).

Este tipo de herramienta puede utilizarse en las diferentes etapas de un planeamiento participativo, es
decir, para obtener y sintetizar la información especialmente cualitativa del diagnóstico, para vislumbrar
la perspectiva en cualquiera de sus etapas y pasos, para ubicar territorialmente y tener un mapa
psicológico, para generar objetivos, metas y acciones, para darse cuenta sobre cuales acciones e
intervenciones son importantes y factibles acometer, para buscar el ámbito de gestión más preciso,
para monitorear y evaluar. En fin, solo se presentan aquí unas pocas pero útiles técnicas que han sido
utilizadas en los métodos de planeamiento descritos anteriormente.

Para la aplicación de cualquiera de ellas es indispensable tener en cuenta las reglas básicas de la
facilitación, conducir al grupo de forma adecuada y llegar a obtener aquello que se ha propuesto. Solo
así las técnicas que a continuación se proponen tendrán éxito. Ellas son: el Taller y técnicas que se
asocian a su producción, el Mapa Cognitivo, la Matriz de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y
Oportunidades (DAFO), el Gráfico de Mejor Opción.

2.1.7 Síntesis

Como síntesis podemos observar en los métodos de planificación participativa, que estos nos
entregan una línea de acción y metodología similar, con elementos propios de sus contextos de
creación, de los cuales podemos identificar los siguientes elementos de interés para esta tesis:

Una primera instancia la cual denominaremos de RECURSOS, donde los métodos establecen la
preparación estratégica y operativa para el desarrollo del evento participativo los cuales se asocian a:
equipo técnico, alcance del proceso, actores involucrados, contexto territorial y recursos existentes
(humanos, económicos, etc.)

Una segunda instancia a la cual llamaremos PERFIL, nos indica principalmente la situación actual y
futura del contexto territorial mediante un Diagnostico donde se determinan los siguientes elementos:
identificación de problemas, identificación de potencialidades, relación causa/efecto y por ultimo
consenso del diagnostico.

La tercera etapa es la que proyecta una mirada de FUTURO, donde se establecen las ideas necesarias
y concensuadas para la solución de los conflictos relevantes. Los principales elementos los
constituyen: los objetivos, la misión y visión planteada por los actores en el proceso.
_________________________________________________
23
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Por ultimo se identifica una instancia que es de GESTION, donde se establecen las actividades,
labores y responsabilidades al implementar las soluciones concretas: metas, acciones, evaluación y
seguimiento.

En cuanto a las técnicas más utilizadas en el planeamiento y expuestas anteriormente, se puede


indicar que lo más relevante para esta tesis es su funcionalidad en cuanto a las tareas de captura de
información e interacción con los actores del proceso. En esta interacción se destacan las funciones de
identificación de conflictos y sus relaciones con diferentes ámbitos territoriales (social, económico,
ambiental, etc.), además de las instancia de jerarquización, priorización y selección de alternativas.

2.2 CARTOGRAFIA PARTICIPATIVA Y PPGIS

2.2.1 Cartografía Participativa


Fue en la década de los ochenta cuando se empezaron a elaborar mapas participativos, los cuales
consistían en una cartografía tradicional desarrollada en base a una metodología de mapeo a escala,
utilizados inicialmente en el marco de desarrollo de diagnósticos rurales.

El objetivo principal de la cartografía participativa es el empoderamiento de grupos de personas que


poseen demandas comunes. Esto es posible, mediante la sinergia que se establece entre el
conocimiento local y el científico técnico. La podemos definir además como “la combinación de un
conjunto de herramientas y métodos para representar el conocimiento espacial sobre un mapa,
utilizado como un instrumento para el aprendizaje, la discusión, el intercambio de información, análisis
y toma de decisiones informada. (Julia Urquijo, 2007)

La cartografía participativa presenta diferentes niveles de complejidad y sus modalidades incluyen


desde la realización de croquis participativos hasta lo que se conoce como SIG Participativos. En este
aspecto es importante el señalar que la difusión de las tecnologías modernas de la información
espacial en década de los noventa, contribuyó a que la cartografía se hiciera más accesible para las
organizaciones de base, organismos y población en general, ya que antes estas herramientas eran de
uso restringido a militares y estrategas vinculados a las elites de poder.

Las ventajas de la cartografía participativa para su uso, se resume en un lenguaje visual de fácil
lectura, una integración del conocimiento espacial local con otros tipos de datos, innovación y cambio
permanente, flexible y adaptable, dependencia de la participación interactiva de las diferentes partes
implicadas en la generación y gestión de la información espacial. Además implica el uso de los datos
para la toma de decisiones informadas, anima el dialogo de igual a igual y sirve para comunicar de
manera eficaz, y apoyar reivindicaciones y acciones desde la base.

_________________________________________________
24
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Figura 5. Mapa de concentraciones

Fuente: ww.orbemapa.com
Bajo este aspecto han existido diversas herramientas cartográficas para la representación de la
realidad. A través de la Cartografía Participativa se han realizado diversos tipos de mapas, tales como:
• Mapa efímero: es un dibujo realizado sobre un material que no perdura en el tiempo: tierra, piedras,
hojas, etc.
• El croquis: es un dibujo realizado en base a la observación y a la memoria sobre lo que se quiere
representar. Se realiza en papel y perdura en el tiempo.
• Mapa a escala: es un mapa que contiene información a escala o georreferenciado, en base a
mapas topográficos tradicionales o levantamientos de GPS, pudiendo ser trasformados en formato
digital y posteriormente manejados sobre un SIG.
• Maquetas 3D: modelo digital del terreno que integra información espacial y de elevación para
representar los diferentes aspectos del paisaje y donde se localiza los diferentes temas de los
actores participantes en los procesos participativos.

• Otras herramientas más complejas la constituyen, la formulación y evolución de escenarios, uno de


los instrumentos más empleadas en los instrumentos de planificación y gestión del territorio como
forma de evaluar las consecuencias de distintas fuerzas motrices (driving forces).
• Los esquemas de presión-estado-respuesta, tienen en los Sistemas de Información Geográfica un
valioso aliado tecnológico que permite sintetizar gran cantidad de datos y ofrecer la información de
un modo visualmente entendible por el ser humano.

Un método de mapas participativos utilizado principalmente en zonas urbanas lo constituyen las


simulaciones basadas en los llamados Reality Check (comprobación de la realidad). Su desarrollo es
simple y consiste en su primera fase en la conformación de los grupos multidisciplinarios los cuales
generan un inventario de fuerzas motrices, para luego la crear de los escenarios de incremento
previsto, con lo cual se realizan análisis consensuado y propuestas de acción.

Un ejemplo de aplicación de este método la constituyo el Consejo del Distrito de Washington del Urban
Land Institute (Uli, 2005) el cual tenía como objetivo asumir el liderazgo regional en el uso de la tierra.
Esta experiencia convoco a cerca de 300 políticos regionales, empresariales, ambientales, promotores
inmobiliarios y dirigentes cívicos, los cuales analizan, predicen y negocian escenarios alternativos de
crecimiento para la región en rápido crecimiento.
_________________________________________________
25
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Figura 6 Reality Check Washington: 2 de febrero 2005

Fuente: www.orbemapa.com

Miguel Expósito plantea para la generación de diagnósticos rurales participativos la necesidad de


realizar siete mapas básicos en los procesos: apa de recursos naturales, mapa Social, mapa de
comunidades, mapa de propiedades, mapa de flujos económicos, mapa de migraciones y mapa de
situación futura. Posteriormente se analiza esta información con el objetivo de realizar: calendarios de
actividades agrícola, realización del árbol de problemas tendiente a la definición de causas y efectos de
los conflictos mas relevantes de las comunidades, diagrama de de relaciones de grupos e instituciones,
flujos comerciales, FODA, matriz de priorización de problemas y alternativas.

Por ultimo se puede indicar que en el ámbito de la cartografía participativa un ultimo referente lo
constituyo el taller “Cartografía participativa en la gestión local del territorio y de los recursos naturales”
desarrollado en marzo del 2007 en Nicaragua, y cuyo objetivo fue el intercambio de experiencias de
carácter científico y técnico, desarrollando planteamientos conceptuales y metodológicos vinculados a
la cartografía participativa. En este taller se avanza en la metodología principalmente ligada a la
representación y captura de la información desde la comunidad, dejando de lado temas como
metodologías analíticas, estandarizaciones y temas concernientes a la acumulación y gestión del
conocimiento.

2.2.2 Sistemas de Información Geográfica de Participación Pública (PPGIS)

Los PPGIS es una técnica de generación de mapas participativos sobre una plataforma SIG y
actualmente sobre ambientes Web de mapas. El desarrollo de estas técnicas se basan en los
conceptos de la Cartografía Participativa, cuyo objetivo es lograr el empoderamiento de grupos
sociales (ONG, asociaciones u organizaciones de base popular, indígena, entre otros) que buscan
transformar algunos elementos de la sociedad y las políticas públicas en sus países. Se caracterizan
por almacenar datos de zonas concretas haciéndolos útiles localmente, con los cuales proveen
información útil a comunidades sin ánimo de lucro a bajo o nulo costo, conduciendo procesos
participativos de utilidad concreta en sus vidas cotidianas.

Los Sistemas de Información Geográfica de Participación Publica, nacen oficialmente en 1996 en un


movimiento crítico respecto a los Sistemas de Información Geográfica (SIG), conocido como “Critical
GIS” o “GIS and Society”, movimiento que tiene como motivación la búsqueda de democratizar el
acceso a la tecnología SIG, considerada como elitista por su complejidad y su costo.

_________________________________________________
26
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Quizás el lema que más resuma la filosofía de estos PPSIG sea el eslogan “Piensa globalmente y
cartografía localmente”, o como indica otro eslogan”Conectando gentes y conectando comunidades”;
en definitiva se convierten en herramientas o modelos computacionales para promover participación
publica. (www.orbemapa.com)

Los PPGIS se clasifican desde las temáticas abordadas, hasta por la interacción entre SIG/Web y
participación. Una de la más interesante es la que relaciona los dominios públicos y la participación. De
esta forma los PPGIS ya son parte de congresos, de seminarios universitarios, motores de búsqueda,
foros, existen grupos de investigación sobre ellos, una incipiente bibliografía y son motivo de reflexión
para los profesionales que se preguntan para que hacemos mapas o como se pueden integrar en los
procesos de planeamiento. De esta forma, la tendencia futura de esta técnica apunta a convertirse en
nuevo broker de conocimiento geográfico, y convertirse en un vehículo de empoderamiento social.

En este sentido los mapas siempre han sido un valioso aliado gubernamental, objeto incluso de
espionaje, papel que se esta sustituyendo por los Sistemas de Información Geográfica, vigilancia
cartográfica que hoy nos lo proporciona los PPGIS, en muchos casos orientados a encauzar la
participación ciudadana. Esta vigilancia se mueve entre el duelo de bases de datos espaciales y la
multiplicidad de miradas sobre el territorio, cuya clave será la finalidad de cada SIG como determinante
en los coeficientes de competencia de cada sistema. (Connolly Crone, 2006).

Figura 7. Observatorios

Fuente:www.orbemapa.com

Las causas del empoderamiento social, que ha otorgado un poder cartográfico a la sociedad antes no
conocido, son consecuencia entre otros factores: 1) de la facilidad de capturar datos espaciales, bien
sea a través de la tecnología GPS integrada hoy en día en casi cualquier dispositivo, o mediante la
digitalización en pantalla sobre ortofotos, donde la producción cartográfica se torna amable. 2) La
difusión del repositorio de datos espaciales contenidos en la Infraestructuras de datos espaciales (IDE),
unido en ocasiones al proceso de liberalizar las bases de datos geográficas públicas y la consolidación
de un marco normativo que permite la interoperabilidad de sistemas y formatos junto al acceso a la
información espacial, sin olvidar el efecto producido por Google earth. 3) El impulso del software libre
en especial de los visores con capacidad de edición, 4) y por ultimo la posibilidad de conectarse a
Internet sin cables, la cual abre la posibilidad de una actualización cartográfica inmediata.

_________________________________________________
27
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Este contexto único en la historia cartográfica (que podemos denominar Where 2.0) se caracteriza por
una socialización de la producción cartográfica y un fenómeno de uso masivo de los aficionados que
provocan una recuperación del espacio por la ciudadanía.

Renee Sieber en su artículo sobre los PPGIS apunta a que la ubicuidad de los Sistemas de
Información Geográfica (SIG) implica el nacimiento de una era de duelo de bases de datos geográficas,
en la que los PPGIS hacen posible que cualquier tipo de organización o colectivo (gubernamental o
no), e incluso personas individuales dispongan de las mismas capacidades de producción y análisis..
En este momento los ciudadanos son algo más que sensores cartográficos es factible que se
produzcan múltiples bases de datos geográficas referidas a la misma realidad espacial, temática y
temporal, lo que permite la democratización de la información.

No en todas las sociedades se va a producir este fenómeno de multiplicidad de bases de datos, ya que
cada cultura tiene de forma inherente un grado distinto de aceptación a los PPGIS, las cuales radican
en la tolerancia a la solución de los expertos, un sentido de control colectivo y el nivel de individualidad.
Hoy en día más que solapes lo que se ha detectado es que los PPGIS cubren nichos cartográficos
vacíos, de sumo interés ya que suponen una construcción de la agenda social y política por parte de la
propia sociedad. Como conclusión personal, quizás sólo en situaciones extremas o de elevada
emotividad social, veamos un claro solape y una victoria, en términos de mayor uso y utilización
ciudadana, de una base de datos PPGIS frente a otras convencionales

2.2.3 Síntesis
La cartografía participativa y su evolución actual a los PPGIS se convierten en una herramienta básica
y cada día mas usada en la WEB como herramienta de interacción para el planteamiento territorial de
derechos ciudadanos., empoderamiento de la ciudadanía en lo referente a sus territorios,
principalmente en relación a las acciones publicas.

La relación con la planificación y los procesos participativos en este contexto, se ha desarrollado como
herramientas aisladas, con muy poca documentación de las metodologías utilizadas, haciendo
hincapié principalmente a los productos cartográficos tradicionales, habiendo una falta de
estructuración de la información y del valor agregado mediante el análisis.

En cuanto a la acumulación de la información en estructuras de bases de datos inteligentes y


vinculadas a un proceso, no existe documentación al respecto, solo en el ámbito del desarrollo de
gestión de conocimiento en empresas.

2.3 HERRAMIENTAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS

2.3.1 Análisis SIG


Conceptualmente un Sistema de Información Geográfico es un conjunto de procedimientos que
permiten analizar, procesar, interrelacionar y mapear cualquier conjunto de características que cumplan
con la condición de ser variables referenciables o georreferenciables (referenciada a la tierra), es decir
que sean elementos geográficos. Los elementos geográficos comúnmente representados por los SIG
son puntos, líneas y áreas.
Las funciones principales de los SIG como cualquier sistema de información son básicamente tres:
ingreso de datos, análisis y salidas de información. Para efectos de esta tesis indicaremos las
funciones relativas al análisis de información.

_________________________________________________
28
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

En relación a la funcionalidad de análisis de información espacial, estos se pueden agrupar, según su


complejidad ascendente, de la siguiente manera (Franco, 2008):

• Consultas: selección de objetos de un mismo mapa o capas enlazadas, que cumplen


determinadas condiciones de atributos exigidas por el usuario. La respuesta se brinda tanto en
la parte geográfica como en la información alfanumérica. Otra función de un nivel de
complejidad básico lo constituyen las reclasificaciones, la cual permite cambiar o reorganizar
los rangos o valores asignados en un mapa.

• Operaciones Geográficas, de las cuales podemos mencionar:

Disolver: se genera una nueva capa en la cual se disuelven los límites entre polígonos que
comparten un mismo valor de un atributo dado.
Fusionar: permite que dos capas de un mismo tipo temático se fusionen en una sola. Es útil
cuando se ha desarrollado la captura geográfica de un territorio amplio en diversos
segmentos o planchas facilitando su empalme.
Limitar: Restringe la información de una capa exclusivamente al contorno seleccionado. Útil
por ejemplo, para extraer de los suelos de un territorio sólo lo que corresponde a una
determinada cuenca.
Intersección, es una superposición vectorial, donde genera una tercera capa que contiene el
área en común entre dos capas agrupando el conjunto de polígonos formados por el cruce
de sus contornos. Útil para generación de mapas de conflictos de uso y relaciones entre
entidades de área (p.ej. bosques y predios).
Unión; tal como en teoría de conjuntos, en la unión se genera una tercera capa que contiene
tanto los polígonos de intersección como también los polígonos no comunes entre las capas.

Relación: permite establecer una relación de inclusión, proximidad o pertenencia entre


elementos espaciales por unión (join) entre sus tablas respectivas en relaciones uno a
muchos o 1-1. Útil, por ejemplo, cuando se desea saber a que vereda pertenece cada
escuela en un territorio, o cual es el pozo más cercano a un cultivo, etc.

• Análisis de Proximidad: los análisis de proximidad son operaciones que consideran la


generación de áreas según distancias respecto a objetos de referencia. Entre los principales
análisis de proximidad figuran:

Buffer: un buffer es el área que rodea una figura. Un Corredor es un área que rodea una
figura pero no esta en contacto con ésta. Un buffer se puede constituir de varias áreas
concéntricas o anillos.
Distancias y proximidad: con referencia a un conjunto de objetos, se pueden obtener mapas
que ilustran como se reparten en un territorio en términos de diferencia de distancias a cada
objeto (mapa de distancias) o cómo se asigna a cada parte del territorio su objeto más
cercano (mapa de proximidad).

• Análisis de Redes: una red es un conjunto de elementos lineales interconectados por los
cuales hay un flujo de recursos (vehículos, personas, energía, etc) y que tienen una resistencia
o costo al paso denominada impedancia. El análisis de redes tiene su principio en la topología
de conectividad y conduce entre otros, a las siguientes posibilidades:

Ruta más corta: permite calcular cual es la ruta que menos distancia recorre entre una serie
de paradas asignadas. El sistema realiza el análisis considerando sólo la longitud de los
elementos
Ruta más eficiente: permite calcular cual es la ruta que menos costo en tiempo u otra
variable (combustible, dinero, etc) consume entre una serie de paradas asignadas. El

_________________________________________________
29
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

sistema considera no sólo la longitud de los elementos sino también la impedancia asociada
a cada uno.
Así, p.ej. una vía corta en longitud pero con alta impedancia (p.ej. baja velocidad promedio)
es equivalente a una vía larga en términos de tiempo.
Análisis de accesibilidad: se puede obtener cual es el área que se puede cubrir en un
determinado tiempo o distancia desde cierto punto. Es como un "Buffer" pero generado por
desplazamiento a través de la red.

• Análisis de densidades: mediante un análisis de densidad se logra discernir cuales son las
áreas donde se concentra más o menos un determinado conjunto de objetos o una variable
asociada a estos. El análisis de densidad se puede realizar bien sea considerando la ubicación
espacial, por ejemplo la ubicación de unas chimeneas, ó considerando además el peso de
alguna variable asociada, por ejemplo la concentración de gases de esas chimeneas.

• Análisis de superficie: una superficie es un modelo raster donde cada celda indica un valor
interpolado desde un conjunto de puntos con elevación conocida.
Generación de contornos: útil para calcular isoyetas, isotermas, etc.
Mapa de pendientes: pendiente calculada como una función raster de vecindad inmediata.
Mapa de aspecto: cada color indica una determinada orientación de la pendiente.
Análisis Hillshade: calcula áreas de mayor o menor sombra según ubicación de la fuente.
Análisis de visibilidad: permite mostrar las áreas visibles y no visibles respecto a un punto
dado.

• Análisis 3D: los SIG pueden generar modelos digitales de elevación (DEM) que juegan un
papel valioso en el análisis de volúmenes, perfiles, cálculos de áreas superficiales,
profundidades y la relación que juega alguna variable frente a la morfología de un paisaje. No
sólo se pueden desarrollar modelos de elevación de la superficie, sino también de cualquier
variable continua como la precipitación, temperatura, contaminación, concentraciones, etc.

• Modelamiento espacial: una vez descritas brevemente las principales funciones de análisis
implementados por los SIG, es obvio que la aplicación de cada una de ella de forma separada
puede ayudar a la resolución de problemas concretos, sin embargo, muchas de las veces será
necesaria la aplicación secuencial de una serie de instrucciones para realizar un análisis
concreto. Se genera una especie de algebra espacial donde cada procesamiento individual es
la solución de un paréntesis y el producto final es el resultado. Es por esta razón confeccionar
un diagrama de flujo que ilustre los pasos y operaciones a seguir de forma de seguir sus
especificaciones las cuales generaran el resultado final deseado. Es así como bajo estos
modelamientos se pueden desarrollar una serie de aplicaciones simples y complejas tales
como: localizaciones optimas, generación de indicadores de calidad, ordenamientos
territoriales, análisis de impactos y evaluaciones, etc.

2.3.2 Minería de Datos


La minería de datos (Carlos Torres, 2004) se define como el proceso (automático o semiautomático) de
descubrimiento de patrones y relaciones, no triviales, entre grandes cantidades de datos, los cuales
permiten generar valiosa información para la toma de decisiones.

Actualmente la cantidad de datos almacenados crece en forma exponencial, algunos estudios indican
que cada veinte meses la cantidad de datos se duplica en e mundo. Esto se explica porque el costo de
almacenamiento es cada vez menor, facilitado por las crecientes capacidades de interconexión de
sistemas y su transporte expedito por la red. Esto produce que las organizaciones públicas y privadas

_________________________________________________
30
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

hayan comenzado a almacenar datos sin ninguna razón más que el esperar que en algún momento
ello se convierta en información útil.

Ante la imposibilidad humana de transformar estas enormes cantidades de datos en útiles, es decir,
información, surge la necesidad de encontrar algún mecanismo automático que efectué dicha tarea.
Adicionalmente a la alta cantidad de datos que se tiene surge la pregunta ¿Qué busco? Si se supiera
exactamente lo que se busca, o al menos tuviese alguna hipótesis que comprobar, solo seria necesario
aplicar técnicas tradicionales de estadística.

Los factores que impulsan el uso de la minería de datos son:

• Los datos están siendo producidos; las organizaciones han implementado una serie de sistemas
que registran datos básicos e interacciones (censos, encuestas, localizaciones, etc.).
• Los datos están siendo almacenados; las instituciones públicas y privadas generan grandes
repositorios de información tales como: data warehouses, Infraestructuras de datos espaciales
(Ides), etc.
• Existe poder computacional; muchos algoritmos complejos requieren de múltiples iteraciones de
procesos numéricos que utilizan mucho recurso computacional, capacidad actualmente posible
mediante el desarrollo de nuevos procesadores cada vez mas veloces y de procesamiento
paralelo.
• La presión por resultados certeros; en las empresas privadas la competencia genera la necesidad
de innovar en la búsqueda de productos cada vez mas personalizados. En el ámbito público esa
búsqueda se da en generar servicios cada vez más acorde a las necesidades, localizaciones y
patrones de comportamiento de los ciudadanos.

En cuanto a los enfoques de aplicación, estos se pueden dividir en cinco grupos:

• Clasificación; esta tarea es una de las mas comunes, dato que es natural el clasificar para entender
y comunicar (Berry, 1997). Clasificar consiste en asignar a un nuevo objeto una clase creada. Un
ejemplo de ello pudiera ser una clasificación de eventos delictuales según la cercanía a
establecimientos educacionales.
• Estimación; a diferencia de la clasificación que trabaja con valores categóricos, la estimaron trabaja
con valores continuos. Un ejemplo pudiera ser un modelo que estime el número de población de un
barrio o los ingresos de una comunidad.
• Predicción; valoración de algo que va a suceder, mediante datos clasificados o estimados a futuro.
Un ejemplo de ello seria la predicción de éxito de alguna inversión pública.
• Grupos de afinidad; análisis que permite detectar objetos que pertenece a una misma cadena o
ligazón. El ejemplo mas típico es el relativo a las compras de un supermercado, donde existe una
alta probabilidad que si se compra pan, también se compre mantequilla. Análisis de este tipo
permiten detectar comportamientos cruzados.
• Clustering; es el proceso de dividir los datos en segmentos mas pequeños que comparten una
serie de atributos que pueden ser considerados como homogéneos (Hirji, 2001). El uso mas
frecuente de esta modalidad de análisis es la segmentación de mercado.
• Se debe entender el ciclo de la minería de datos como un paso en el proceso de incrementar
conocimiento, tanto de los individuos, como del contexto espacial y temporal de una problemática o
realidad en estudio. Es un proceso continuo que construye resultados en el transcurso del tiempo,
transformando una institución de reactiva a preactiva (Berry, 2000).

Para el logro exitoso de un descubrimiento de información, se debe cumplir con una serie de etapas,
las cuales indicamos a continuación:

• Determinación de objetivos; esta primera actividad es muy relevante ya que se debe incluir la
justificación, los productos esperados y la manera como se medirán los resultados (Iberico, 2000).
_________________________________________________
31
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

• Preparación de datos; en esta etapa se genera una base de datos de exploración, seleccionando
los atributos necesarios para los algoritmos que se utilizaran, realizando estandarizaciones,
consistencia y limpieza general de los datos requeridos.
• Auditoria de datos; en esta etapa se debe demostrar que los datos son validos, confiables e
íntegros.
• Minería de datos interactiva y análisis de resultados; en esta etapa se generan modelos mediante
los algoritmos apropiados a los objetivos. Esta se caracteriza por la interactividad con el usuario, ya
que se trabajan con diversos escenarios y parámetros para llegar a conclusiones mas acabadas.
• Síntesis de los resultados y presentación; esta ultima etapa tiene la misión de transformar el
análisis en información compresible al usuario, los cuales se desarrollan generalmente mediante la
integración con diferentes software especializados.

_________________________________________________
32
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

3.- ESTUDIO DE CASOS

3.1 ESTUDIO DE CASOS DE IMPLEMENTACIÓN DE SIG

Este primer análisis tiene como objetivo el conocer como una herramienta de manejo de información
espacial se inserta en una institución, como ha evolucionado, cuales son los recursos necesarios y
cuales han sido los productos que interactúan con los diferentes actores de la administración y
usuarios institucionales.

Basado en los criterios determinados en la metodología para la selección de casos, se seleccionaron


cuatro implementaciones de SIG en instituciones, las cuales fueron (Anexo 1):

 Ayuntamiento de Barcelona. Departamento del Plano de la Ciudad, España.


 Gobierno Municipal de La Habana Vieja. Oficina del Historiador - Cuba
 Municipalidad de Santiago. Unidad de Catastro - Chile
 Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Postgrado Latinoamericano en Trabajo Social,
Honduras.

Las experiencias de implementación y utilización de los sistemas de Información Geográficos en los


casos de estudio, se sistematizaron mediante el grado de desarrollo que estos han alcanzado dentro
de las instituciones en cuanto a aspectos organizativos, técnicos y de aplicaciones. Para ello se genero
una matriz de indicadores, donde se visualiza en forma resumida y técnica, la sistematización de las
experiencias mediante el grado de profundidad de esta tecnología en el apoyo a tareas de gestión local
y participación ciudadana.

La siguiente tabla muestra la asignación de puntajes por cada variable y experiencia, las cuales van de
1 a 10, para luego calcular el indicador final mediante la sumatoria de las diez variables en forma lineal:

Tabla 2. Tabla de Jerarquización


INDICADORES ( 1 a 10) Tegucigalpa La Habana Santiago Barcelona
Determinación de objetivos 8 8 10 10
Cartografía base de precisión 2 5 10 10
Modelo conceptual y diseño de base de datos 1 8 10 10
Implementación Físicos/humanos 3 8 5 10
Inserción organizacional 1 5 7 10
Aplicaciones catastrales 0 5 10 10
Aplicaciones temáticas 0 8 10 10
Aplicaciones WEB 0 2 8 10
Aplicaciones de participación indicativa 0 10 10 10
Aplicaciones de participación propositiva 0 1 2 5
TOTAL 15 60 80 95
Fuente: versión modificada en base a Taller de Sig, Cyted, México 2005.

A pesar de las diferencias que se pueden apreciar en los niveles de desarrollo de los SIG en las
diferentes experiencias, hemos encontrado elementos comunes que han sido indispensables para la
implementación y operabilidad, entre los que se encuentran:

 Existencia de voluntada política, traducida en apoyo financiero e institucional, además de una


comprensión de la utilidad de la herramienta, de lo cual convenimos en que la forma más eficaz de
sensibilizar a las autoridades y actores, es mediante la generación de aplicaciones concretas que
hagan eficiente los procesos de gestión territorial.

_________________________________________________
33
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

 Soporte físico: referida a la tecnología dura (software y hardware), la cual está estrechamente
ligada a los recursos financieros disponibles y el desarrollo tecnológico alcanzado en cada realidad,
lo cuál es notoriamente inferior en el contexto latinoamericano. También se comprende en este
aspecto la disponibilidad y capacitación de los recursos humanos como un factor decisivo en el
desarrollo del sistema y por tanto su nivel técnico y capacitación.
 Usos del sistema: estos son muy variados, en el caso de las ciudades de Barcelona y Santiago de
Chile son notables los usos ligados a temas normativos y de servicios en función de la gestión
territorial, que en algunos casos solo son procesos sectoriales y en otros dinámicos (interactivos)
dependiendo de la plataforma en que se desarrollen (cliente-servidor, WEB). En el tema de la
participación es más rica la experiencia de La Habana Vieja y en menos medida el caso de la
Cienaga en Republica Dominicana, donde a diferencia del resto de los casos en que la
participación comunitaria se limita a tener acceso a la información como única instancia, aquí el
SIG ha constituido un apoyo a los procesos de planeamiento territorial participativo, en las etapas
de elaboración de diagnósticos, propuestas y toma de decisiones de manera más rápida y
eficiente.

El siguiente grafico nos muestra el indicador final de desarrollo, el cual tiene como objetivo el poder
visualizar cuantitativamente las brechas entre los casos estudiados:

Figura 8. Indicador de desarrollo SIG

Experiencias SIG

100

80

60

40

20

0
Tegucigalpa La Habana Santiago Barcelona

Fuente: versión modificada en base a Taller de Sig, Cyted, México 2005.

Podemos decir que los casos de estudio son de desarrollo muy variado , los cuales parten desde un
caso inicial de desarrollo como es el caso de Honduras, siguiendo con los casos de Sistema de
Información Geográfico (SIG) en la Habana Vieja y Santiago de Chile, en los cuales se aprecia
avances considerables en cuanto a organización y usos de los sistemas en la gestión del territorio.
Para finalizar con el caso de Barcelona, el cual demuestra estar muy avanzado en temas organizativos,
de usos y socialización de los resultados, que en gran medida responde al desarrollo tecnológico
propio de los países del primer mundo.

En relación a las aplicaciones y experiencias ligadas a la participación ciudadana, podemos apreciar


que estas se dan con mayor fuerza en forma activa en el caso cubano, existiendo herramientas y
metodologías para enfrentar principalmente las instancias de diagnostico en los procesos de
planificación, pero con deficiencias en el uso de las herramientas analíticas de los SIG para apoyar los
procesos y su complejidad.

En el caso chileno y el español podemos apreciar un mayor trabajo técnico en aplicaciones de


participación pasiva, ligadas a detectar requerimientos de los usuarios locales mediante aplicaciones
_________________________________________________
34
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

de denuncias de reclamos y difusión/emisión de información técnica administrativa. Solo en estos


casos se observa un registro permanente de la interacción con el usuario como fuente de indicadores
de demanda publica.

3.2 ESTUDIO DE APLICACIONES

3.2.1 Plan Estratégico de la Habana Vieja 2005 (Cuba)

La Planificación Estratégica Municipal es una herramienta de gobernabilidad para el manejo y gestión


de los territorios con una visión estratégica de su desarrollo futuro, ideal ante escenarios cambiantes
donde resulta primordial la definición de prioridades y etapas de desarrollo progresivo, facilitando la
articulación entre los diferentes actores institucionales, representantes de la comunidad y sus
habitantes.

La aplicación de esta herramienta ha sido orientada metodológicamente por el Grupo de Desarrollo


Integral de la Ciudad (GDIC) para cada uno de los municipios de la Ciudad de la Habana con el
objetivo de construir un Plan Estratégico para toda la ciudad.

En la siguiente figura podemos ver la localización de la Habana Vieja en el contexto de la ciudad de la


Habana y su configuración especifica.

Figura 9. Ubicación de la Habana Vieja

Fuente: Oficina del Historiador 2006.

Para la elaboración del Plan Estratégico del municipio se constituyó un grupo multidisciplinario,
conformado por especialistas de todo el municipio con la decisiva participación de la Oficina del
Historiador y el PDHL / PNUD en La Habana Vieja, y organizado de la siguiente forma:

 Grupo Coordinador: principales directivos de la AMPP, del CAM., Oficina del Historiador y del GTE-
Bahía de La Habana
 Grupo Técnico: estructurado en Evaluador / Monitor, Colaborador, consultor e Institucional.

_________________________________________________
35
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

 Comunidad: representada por los Presidentes de Consejos Populares y de Comisiones


Permanentes de Trabajo (CPT) del Poder Popular

Durante la etapa preparatoria del Plan el Grupo para el desarrollo Integral de la Ciudad (GDIC) y
especialistas del Programa de Desarrollo Humano (PDHL) para La Habana Vieja apoyaron la
capacitación de los representantes de los grupos comunitarios y los actores locales encargados de
realizar el diagnóstico del territorio con carácter participativo.

Previo al diagnóstico, el grupo responsable de la elaboración del plan realizó un análisis de la


información disponible y la requerida para la nueva etapa, definiéndose las fuentes o canales de
obtención de la misma. A su vez se elabora en conjunto el diseño de los talleres a realizar en cada uno
de los barrios y se diseña la muestra de población que debería participar teniendo en cuenta los
diferentes grupos etáreos, de profesiones u ocupaciones, en condiciones de vulnerabilidad así como
liderazgos formales e informales. Se realizó un taller por cada uno de los 5 Consejos Populares o
barrios que conforman el Centro Histórico además de un taller en una zona industrial especifica y una
reunión informativa en un barrio ya que el barrio ya poseía un plan estratégico comunitario.

Figura 10. Talleres Comunitarios y sectoriales

Fuente: Oficina del Historiador 2006.

Posteriormente se realizaron los talleres con los sectores del municipio y las consultorías
institucionales, con lo cual culmina la etapa de recopilación primaria de la información. Una vez
lograda la visión comunitaria y la de los sectores, se procedió a la conformación de comisiones por
temáticas para el cruce de la información recopilada desde ambas perspectivas, con la técnica de
estudio causa-problema-efecto acompañado del análisis de la información documental y las
observaciones aportadas por los miembros del grupo técnico.

Se conforman los problemas principales por cada una de las comisiones para el desarrollo de matrices
de Debilidades Amenazas Fortalezas y Oportunidades, teniendo en cuenta la necesidad de ubicar el
estudio a partir del análisis de las fuerzas internas y externas lo que permitiría una mayor claridad de
las posibles vías para dar respuesta a los problemas identificados. Este análisis se realiza por
comisiones de manera conjunta con los representantes de los diferentes sectores e instituciones y
representantes de los barrios que habían conformado la muestra en los talleres comunitarios.

A partir del diagnóstico desarrollado se procede a la definición de la visión o escenario deseado a largo
plazo para el territorio y la misión como escenario mediato. Seguidamente se determinan las Líneas
Estratégicas donde se trabaja de manera articulada entre la municipalidad y la Oficina del Historiador,
teniendo en cuenta los estudios ya realizados para el Centro Histórico que ya contaban con líneas
_________________________________________________
36
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

estratégicas propias y los resultados del diagnóstico realizado. Una vez elaboradas y aprobadas las
líneas estratégicas comienza el trabajo por grupos para la conformación de los objetivos estratégicos
para cada línea, en los casos en que resultaba necesario se desarrollaron ejes estratégicos con
objetivos propios hasta llegar a acciones concretas a realizar.

Concluida la elaboración de las acciones para cada una de las líneas, se organizaron nuevos talleres
por cada uno de los barrios y encuentros bilaterales con los sectores e instituciones para actualizar y
validar la propuesta, para que finalmente el Consejo de la Administración Municipal aprobara su
implementación.

A continuación mostramos un flujo resumido de los pasos metodológicos de la experiencia:

Figura 11. Flujo Metodológico Plan Estratégico La Habana Vieja

Fuente: Cyted 2006

En cuanto a la metodología utilizada para la elaboración mapas, como se indico, se efectuaron talleres
a nivel de barrio (Consejos Populares) con una muestra de la población residente y actores locales y
talleres bilaterales con representantes de los diferentes sectores socio-económicos del territorio. La
localización geográfica de la problemática planteada, así como las posibles soluciones a la misma son
mapeadas de manera simple.

Posteriormente se clasifico la información por temáticas, tanto los problemas como las potencialidades
y actores involucrados; y se representa sobre la cartografía digital georeferenciada con una simbología
convencional. Con la superposición de las diferentes temáticas o capas se obtienen zonas de
convergencia, donde se suman potencialidades y problemas, lo cual facilita la toma de decisiones para
la definición de las líneas de acción y el destino de los recursos con que se cuenta, definiendo las
prioridades con mayores argumentos debido a que en el proceso de elaboración de estos mapas no
solo se tienen en cuenta los factores físicos sino también los sociales y ambientales por su alta
incidencia en el resto de las esferas.

_________________________________________________
37
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Figura 12. Mapa de riesgos y recursos: Barrio Prado. La Habana Vieja

Fuente: Oficina del Historiador 2006.

Una vez identificada la información por parte de los actores de la comunidad, se procede a la
integración de la información en el SIG mediante las siguientes etapas:

• Digitalización de la información recogida en los talleres realizados en cada uno de los 7 Consejos
Populares con una visión integral del barrio. Posteriormente se unifica para todo el municipio.
• Digitalización de la información recogida en los talleres sectoriales a nivel municipal (educación,
salud, vivienda, etc.).
• Cruce de la visión de cada Consejo Popular con la visión de los diferentes sectores territoriales,
para definir las áreas de criticidad y alcanzar un consenso a nivel municipal.
• Devolución de la información procesada a los Consejos Populares y a los sectores para su
actualización permanente.
• Cruce de los resultados obtenidos por este método con otros planes municipales: Plan de
Desarrollo Integral del Centro Histórico y el Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbano
(PGOTU) del municipio.

Figura 13. Información digitalizada

Fuente: Oficina del Historiador 2006.

_________________________________________________
38
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Los elementos relevantes de estas experiencias para el desarrollo de esta tesis los podemos enunciar
en los siguientes puntos:
• Diferenciación permanente de actores en cuanto a sus visiones e información
• Captura de información por problema y potencialidades
• Determinación de zonas de convergencia de problemas y potencialidades
• Captura de la información en medios tradicionales y posterior traspaso a formato SIG
• Instancias de reflexión con la comunidad para la validación de la información
• Vinculación de la información y priorización realizada con otros planes sectoriales en forma
permanente.

3.2.2 Mapas Participativos en La Cienaga (República Dominicana)

Esta experiencia de aplicación se enmarca en un proyecto llamado “Poniendo La Ciénaga en el Mapa”,


el cual tuvo como fin el contribuir al fortalecimiento de la planificación participativa en la gestión
municipal del Municipio de La Ciénaga, a través de desarrollar un sistema de información geográfica,
como herramienta de planificación participativa. Este proyecto es desarrollado por la Fundación
Taigüey en conjunto con la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Participación Ciudadana,
Ayuntamiento de la Ciénaga y asociaciones de base comunitaria; y con el apoyo de la Agencia de
Estado Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

La localización del Municipio La Ciénaga se encuentra en a zona costera en el sur de la Republica


Dominicana, Provincia Barahona, con una población de 7.715 habitantes y un 84.1 % de los hogares
en situación de pobreza. El área de estudio del proyecto comprende las comunidades de La Ciénaga,
Fudeco y Bahoruco por ser las zonas donde se concentra la mayor cantidad de población del
municipio.
Figura 14. Mapa de ubicación: La Cienaga

Fuente: Fundación Taiguey 2007


_________________________________________________
39
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Se inicia el proceso participativo preguntándose porque era necesario una herramienta que mapeara la
visión de la comunidad en el territorio, las cuales se traducen principalmente en: la posibilidad de una
dimensión de la problemática de forma grafica, la generación de datos e insumos que propician y
facilitan el análisis de las problemáticas y posibles acciones para combatirlas, el cruce geográfico de
información, estimula la participación activa de los/as comunitarios/as en todo proceso, además de
proporcionar, implícitamente, acceso a la ciudadanía de la información sobre los procesos y avances
de la intervención municipal

Un segundo aspecto relevante al inicio de proceso, fue el establecer que el desarrollo del SIG es una
mera herramienta, no un fin en si mismo, que el proceso es igual de importante que el resultado, que
la participación de diferentes actores de la vida comunitaria es primordial para el éxito de la propuesta y
que los datos deberán ser actualizados periódicamente.

En relación a la metodología utilizada para desarrollar el proyecto, esta consistió en las siguientes
etapas:

1.- Determinación de variables mapiables; Se Identificaron y priorizaron en reuniones comunitarias las


variables a georeferenciar a partir de las necesidades de la comunidad. Estas variables fueron: Medio
Ambiente, Economía, Servicios Básicos, Equipamiento / Infraestructura, Demografía, Salud, Educación
y Seguridad Ciudadana

2.- Difusión del proyecto: Se realizaron diversas reuniones de sensibilización y talleres con los/as
comunitarios/as de forma de trasmitir pedagógicamente los alcances del proyecto y sus detalles
técnicos (manejo de GPS, aplicación del censo, etc.)

3.- Generación del Mapa Base; se eligió una foto aérea para ser utilizada como base, se digitalizaron y
georeferenciaron los planos dividiendo el áreas en 17 “zonas” para organizar el trabajo de
levantamiento.

4.- Levantamiento de información; a través de un censo ejecutado por la comunidad se levanto


inicialmente las coordenadas de las viviendas con GPS, asignándole un ID único, e identificando la
dirección y nombre persona. Posteriormente se aplico un cuestionario del censo casa por casa (96%)
previamente asignado el ID de las coordenadas y la dirección. Se establecieron mecanismos para la
supervisión de la calidad del llenado de los cuestionarios. Además se establecieron brigadas
comunitarias de levantamiento de puntos en zonas públicas (basureros, equipamiento comunitario,
etc.)

5.- Procesamiento de la Información; los formularios del censo fueron tabulados a través de un
software libre de encuestas y se creo la base de datos del censo. Los datos levantados a través del
censo y de las brigadas fueron procesados a través del software ArcView, generando vinculaciones
de bases de datos de forma de poder lograr mapas temáticos de las diferentes variables recopiladas.

Como resultado de esta experiencia, se desarrollaron 92 mapas de variables recopiladas por la


comunidad. Esta cartografía toma en cuentas variables, ambientales, de salud, infraestructura, entre
otros, determinando zonas de problemas y conflictos como una herramienta de priorización local. Esta
cartografía fue dispuesta en una aplicación WEB, mediante el desarrollo de un software SIG gratuito
(http://guanaba.net/cienaga/mapas/ ), además de la difusión de estos mapas mediante un CD
interactivo para la visualización de los datos.

A continuación podemos apreciar mapas de variables de conflictos desarrolladas en base a la


información recopilada por la comunidad:

_________________________________________________
40
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Figura 15. Mapa de localización de picaduras de Dengue

Un 7.61 % de los
hogares ha tenido por
lo menos un caso de
dengue en los últimos
6 meses

Fuente: Oficina Nacional de Estadística. Republica Dominicana. 2007

Figura 16. Mapa de localización de plagas de ratones

Fuente: Oficina Nacional de Estadística. Republica Dominicana. 2007

_________________________________________________
41
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Uno de los temas importantes de destacar de esta experiencia, es que se establece en conjunto con la
comunidad una estrategia para la actualización de los datos haciendo énfasis en la transferencia de
conocimiento a la comunidad, de forma de hacer sustentable el sistema a mediano plazo. Este objetivo
se desarrollo mediante el levantamiento de los datos por lideres comprometidos de la comunidad, la
generación de talleres de uso de GPS, procesamiento y actualización de los datos con SIG. Otro
esfuerzo relevante en este sentido fue la utilización de un instrumento asumido en el conciente técnico
y colectivo para el levantamiento de información (Fichas Familiares de Salud). Por ultimo se conforma
un grupo comunitario de actualización del mapa con el apoyo del Ayuntamiento, el cual se compromete
a expandir el SIG a todo el municipio.

Figura 17. Taller Comunitario de uso del SIG

Fuente: Fundación Taiguey 2007.

En cuanto a las conclusiones expresadas por los actores de esta experiencia, las lecciones
aprendidas más relevantes son:

1.- Tiempos de desarrollo


La implementación participativa de un proyecto de esta naturaleza requiere de por lo menos 6
meses; A la hora de diseño y establecimiento de tiempos metas se debe tomar en cuenta los
ritmos locales.
2.- Vinculación con las autoridades técnicas
Debido a las debilidades estructurales de los ayuntamientos, es necesario establecer
mecanismos alternativos de comunicación y comprobación del flujo de la información a lo
interno de los gobiernos locales; En las actividades en las que se vinculen las autoridades
locales hay que ser cuidadoso con la agresividad de las críticas a las gestiones; La utilización
de espacios físicos de los ayuntamientos propicia un mayor involucramiento de sus
autoridades.
3.- Metodología y participación comunitaria
El diseño las preguntas de levantamiento de información debe de hacerse en función a cómo
se diseñara en el mapa; Este tipo de propuesta requiere una constante sensibilización y
énfasis en que el desarrollo del SIG no es un fin en si mismos, sino una herramienta que puede
_________________________________________________
42
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

contribuir de forma eficaz y eficiente al diagnostico y análisis de problemáticas sociales; La


información colectada debe ser verificada y/o validada por miembros de la comunidad; Es
indispensable para el desarrollo exitoso de la propuesta el involucramiento de personas y
lideres comunitarios conocedores de sus comunidades; No es recomendable dar
contribuciones en efectivo a los/as beneficiarios/as por trabajos realizados; Un proyecto de
este tipo debe contemplar en su diseño una actividad de presentación amplia de resultados a
toda comunidad; Personas con bajo nivel de escolaridad son capaces de desarrollar destrezas
técnicas en corto plazo

Como síntesis de esta experiencia podemos indicar como un primer tema relevante, la necesidad de
instancias de reflexión y consenso con los actores del proceso frente a la información recopilada,
además de poder contar con el recurso de la comunidad como capturador de información directa, con
un apoyo técnico efectivo, se convierte en un recurso de gran rentabilidad futura. Por otro lado, la
intención de generar un mecanismo de actualización de la información entre el gobierno local y la
comunidad, lo cual hace el desarrollo de esta tecnología mas sustentable en el tiempo.

La difusión masiva y constante de la información es relevante para el existo y sustentabilidad del


proceso participativo, el cual se intenta aplicar mediante la WEB como una herramienta efectiva de
comunicación entre los técnicos, las autoridades y comunidad (principalmente jóvenes), lo que permite
pensar en una relación mas intensa en términos de la participación a mediano y largo plazo. Es
importante agregar a ello el desarrollo de este tipo de aplicación sobre plataformas gratuitas, de bajo
costo de producción y manutención.

3.2.3 Registro de inversión municipal en Santiago – RIM (Chile)

Una de los requerimientos mas frecuentes de los gobiernos locales, es la necesidad de priorizar las
inversiones y recursos destinados al ámbito urbano (espacio publico, servicios, etc.) y social (subsidio,
prestaciones, etc.), por lo que es necesario almacenar y mantener información, además de contar con
herramientas oportunas y eficientes para el apoyo a la gestión local.

Bajo este contexto, el municipio de Santiago en el año 2003 plantea como objetivo implementar un
sistema que almacene la información de servicios sociales prestados por el municipio a la comunidad y
el registro de la inversión en el espacio publico, permitiendo de esta forma relacionar dichos eventos
con cada uno de los vecinos de la comuna. Es decir, podríamos saber que una persona cualquiera fue
beneficiada con un servicio social como “atención primaria de salud” y a la vez saber que frente a su
casa fue pavimentada su calle. La idea final es mantener una cuenta única de inversión municipal
urbana y social por habitante, de forma de establecer en algún momento y con algún criterio a
determinar, una distribución o jerarquización de recursos, de forma transparente e informada.

El Municipio de Santiago posee una serie de sistemas de información tendientes a satisfacer


necesidades administrativas, operativas y de planificación, los cuales se relacionan con el RIM (registro
de inversión municipal) cuya característica mas técnica, es ser un sistema interconectado que
almacena la información de inversión, prestaciones y usuarios involucrados con los recursos
municipales, con el objetivo de que las distintas unidades posean una mejor herramienta de apoyo a
las labores de planificación en la distribución de sus prestaciones y recursos de la forma más eficiente
posible, aumentando las coberturas y llegando cada vez con más certeza a la población objetivo.

Como se muestra en la figura adjunta, se puede indicar que las funciones principales del RIM son:
almacenamiento de información, la cual se estructura en una base de datos estandarizada; funciones
de operación principalmente ligado al control de calidad en el ingreso y captura de la información; por

_________________________________________________
43
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

otro lado la evaluación de nuevas estrategias dado el análisis de la información existente; diagnostico
actualizados y permanentes; y una función de interacción con actores técnicos y comunidad.

Figura 18. Funciones del RIM


FUNCIONES

•ALMACENAR
Base de datos única

•OPERAR
Control

•EVALUAR TRANSPARENCIA
Nuevas estrategias

•DIAGNOSTICAR
Nuevos problemas

•ATENCION
Fuente: Documento de trabajo. Municipalidad de Santiago 2003.

El sistema esta desarrollada sobre Internet y acceso centralizado a datos, donde todos los
departamentos municipales pueden almacenar y consultar el mismo set de datos. Su interfaz es
amigable, el cual emula el funcionamiento y características de una aplicación Windows estándar, lo que
facilita el aprendizaje y manejo por parte del usuario. En su estado actual, permite la creación y
modificación de información atingente a departamentos, proyectos y servicios, así como el ingreso y
modificación de los beneficiarios de los mismos, la obtención de datos estadísticos por periodos de
tiempo o por ubicación geográfica, la consulta de datos de uno o varios beneficiarios, y la creación de
levantamiento geográficos que resumen los mismos.
Figura 19. Ventana de despliegue grafico

Fuente: Municipalidad de Santiago 2004.


_________________________________________________
44
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

El sistema muestra una gran flexibilidad, la cual define como vinculador de la información a dos
componentes o núcleos principales del modelo: el territorio y las personas, componentes que se
vincularan a futuro con los montos invertidos de forma de tener relaciones de bases de datos urbanas
para la determinación de proyectos futuros.

En el siguiente esquema podemos visualizar las relaciones existentes, donde se desatacan las
diferentes variables urbanas (normativa, inversiones en el espacio publico, etc.) que se vincularan con el
lugar donde viven las personas mediante su georeferenciacion y la persona a su vez se vinculara con el
territorio mediante su dirección o domicilio; a su vez la persona se vinculara con las bases de datos de
beneficios sociales mediante su RUT o identificador único.

Figura 20. Esquema de relaciones espaciales y alfanuméricas


VARIABLES
TERRITORIALES
IN GR
G RE
ESSO P
PRR O ME
M ED
D IO
IO M
MEE N SU
S UA
ALL A JU STA
S TAD
D O PO
P OB
BLLA
A C IÓ N O C U PA
P AD
DA
(( en m
miles
iles de
de pesos
pes os )

PRO MEDIO M ENSUAL : M$ 38 1


424

741
31 8
AV2
AV1

PERSONA-RUT
514
392 216 320

AV3 1031
400 32 2

35 7
AV9
377
264

AV8
AV7
599
323

46 3
LOCALIZACION BENEFICIOS - COSTOS
PREDIO-DIRECCION
436 255
331
23 1

AV10

Fu e n te : D ia g n ó st ico S o cia l 3 ( En er o 2 0 0 0 )
E S T U D I O S SO C I AL E S

Bas e : 92.515 oc upad os 2 89

S
VANTE
N
Ing reso por sex o

ROSAS676
M UN IC IPA LI DA D D E S AN T IA GO Ho mbres (M$ )
DIRECCIÓ ND E OBRAS M UNICIPAL ES
CAT ASTR O Muj eres (M$ )
649

NAL CER
689
ROSAS
1016
678 663 654
DIAGO
PUENTE

660
651 843 602 645
649 638 627
650 830 OMINGO
MORANDE

638 627 1029 602


625 851 SANTOD
601 949
OMINGO
601
1061 SANTOD 866 840 831
811 563
608 549 930
902
MINGO
SANTODO 10416032 576
1064
541
574 521
545 552
556 804
779 S
530 869
833 822 MONJITA
529 951 915
530
EARMAS
1005
1027
502 501 1053 PLAZAD 870 850 806 756
DOCTOR SOTER

AL 498
CATEDR

801 729
BANDERA

455 444 849


835
MORANDE

867
MERCED
437 1051
O DEL RIO

10071007
403 802
387 850
COMPANIA 373
361
IA
COMPAN 1050 350 353
361 1034 352 801
327 303
302
301

Fuente: Documento de trabajo. Municipalidad de Santiago 2003.

Un tema relevante para esta tesis, es la forma de registro que se realiza de los eventos y actores
involucrados en el proceso de prestaciones e inversiones municipales, las cuales se realizan mediante
las siguientes entidades:

• Individuos:
Sexo, previsión, profesión, estado civil, escolaridad, ingresos (aproximados), teléfono y correo electrónico, domicilio,
el cual se descompone en tres secciones: la calle, el nº, y la aclaratoria.(estándar para una
localización inteligente en el SIG).
• Instituciones
Nombre de la organización, descripción, tipología, teléfono, correo electrónico, su estado
jurídico., domicilio (normalizado y validado) y el listado de integrantes de la organización.
• Beneficios
Fecha de la prestación, procedencia o contacto, los beneficios de ser otorgados y
observaciones.

En cuanto a la interacción con los usuarios, las herramientas generadas permiten consultas y mapeos
por una serie de variables tales como: Apellidos, cédulas de identidad, calles, puntaje CAS, agrupación
vecinal, barrio, unidad vecinal, comuna, beneficios otorgados, localizando predios y mediante una
consulta múltiple, además del Historial donde se muestra todos los beneficios otorgados a una
persona, domicilio u organización.

_________________________________________________
45
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Por ultimo las herramientas de procesamiento actualmente están dirigidas principalmente a


estadísticas y análisis simples. En una segunda etapa de desarrollo se considera mapas de
concentraciones y análisis de minería de datos como herramientas de apoyo a la determinación de
tendencias y priorización territorial. La siguiente imagen muestra la concentración de un programa
social especifico, mapa que sirve como herramienta para indagar y evaluar nuevas acciones.

Figura 21. Concentración programas municipales de drogas


Periodo 2000-2003

Fuente: Documento de trabajo. Municipalidad de Santiago 2003.

En esta misma línea, y como antesala a lo que debiera implementarse sobre el RIM, se desarrolla un
ejercicio de segmentación sociodemográfica de la comuna de Santiago utilizando métodos de minería
de datos. Para ello se trabajo con los datos censales 2002 por manzana para un análisis de clustering,
el cual arrojo como resultado 6 cluster, los cuales al ser vinculados con el SIG municipal se obtuvo la
localización específica de la segmentación.

Figura 22. Grupos socioeconómicos: rangos de clase media

Fuente: Unidad de Catastro. DOM. Municipalidad de Santiago 2006.


_________________________________________________
46
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Como síntesis podemos decir que esta experiencia de aplicación para la tesis, plantea temas
relevantes como la centralización de la base de datos corporativa, los modelo de datos generado para
la vinculación de la información entre el territorio, las personas y los recursos públicos. Además del
encadenamiento de procesos que permite reconocer y analizar a las personas en cuanto a sus
diferentes instancias de consumo de servicio y entorno de residencia. Aprovechamiento actual y futuro
de la información mediante la generación de valor agregado con análisis complejo de datos;
Flexibilidad en la adaptación y demanda de funciones de la herramienta desarrollada; Herramientas de
bajo costo mediante la utilización de software libre.

_________________________________________________
47
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

4.- PROPUESTA

La propuesta planteada en esta tesis persigue ser una guía inicial para la estructuración de los
procesos participativos que se desarrollan en el marco de un territorio, los cuales requieren de
relacionar la complejidad de una realidad diversa, dinámica y participativa con propuestas de desarrollo
socialmente sustentables.
Este esfuerzo plantea una herramienta de vinculación permanente entre la realidad y los actores que
en ella interactúan, un instrumento que apoye a los planificadores en la búsqueda de los
requerimientos establecidos por los métodos de planificación:
1.- Una visión del territorio; cuyo desafió principal está dado por la actualización de la información y el
acceso a los diferentes repositorios de datos estatales y privados.
2.- Una visión de los procesos participativos; de forma de constituirse en una instancia de aprendizaje
que se convierte en una herramienta propositiva frente a nuevos desafíos
3.- Una interacción con diferentes actores; instancias de vinculación y retroalimentación de información
e interpretaciones.
4.- Una interacción con los datos y su valor agregado, de forma de convertir la práctica habitual de la
utilización de datos básicos como herramienta de análisis a la derivación de conocimiento en base a la
información almacenada.
5.- Transparencia en la gestión publica; como herramienta cívica de empoderamiento y compromiso del
desarrollo territorial.
Bajo este contexto la propuesta desarrollará dos ámbitos relevantes, una primera propuesta
metodólogica referida al uso de los SIG como apoyo a los procesos participativos y una segunda
propuesta tendiente a la estandarización de los procesos participativos como activo relevante del
conocimiento social y territorial de una sociedad en evolución.

4.1 PROPUESTA METODOLOGICA


La metodología que se propone a continuación, sistematiza los procesos y herramientas investigadas,
destacándose el aporte principalmente en la estructuración y desarrollo de funciones analíticas de los
SIG como herramienta potencial en la labor de planificar participativamente el territorio.

4.1.1 Diseño Conceptual


El diseño conceptual que se plantea en esta propuesta metodólogica se basa principalmente en cuatro
componentes de interacción, los cuales se desarrollan en forma dinámica y permanente: planificación,
actores, herramientas e información.
Figura 23. Componentes de Interacción

HERRAMIENTAS

PLANIFICACION ACTORES

INFORMACION

Fuente: elaboración propia


_________________________________________________
48
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Planificación: este componente es el elemento estructurador del proceso participativo, ya que su


aplicación e implementación exige un orden, una secuencia lógica y una reflexión constante.
Básicamente el planeamiento lo podemos dividir en seis etapas: Preparación, Diagnostico, Propuestas,
Ejecución, Evaluación y Participación, esta ultima presente en todas y cada una de las etapas.. El
siguiente esquema muestra la retroalimentación permanente entre la preparación del plan y las
instancias de participación con todas las etapas del planeamiento, lo cual genera un ciclo dinámico y
evolutivo.
Figura 24. Ciclo del Planeamiento

PREPARACION

Diagnostico

Propuesta

Ejecución

Evaluación

PARTICIPACION

Fuente: elaboración propia

El siguiente cuadro detalla las actividades de las etapas del planeamiento participativo los cuales
serán apoyados con los procesos y análisis SIG propuestos en esta tesis:
Tabla 3: Etapas del planeamiento participativo

I. Preparación del II. Diagnóstico III. Propuesta IV. Ejecución V. Evaluación y


planeamiento Monitoreo

1. Organizar el Equipo 7. Identificar los problemas y Definir los objetivos. Ejecutar las Aplicar las
técnico de planificación. potencialidades. actividades. metodologías de
Priorizar los objetivos. monitoreo y
2. Definir el alcance de 8.
la Analizar y clasificar la Implementar los evaluación.
planificación. causa y el efecto de los Analizar las sistemas de control,
problemas. alternativas y las registro y reportes.
3. Identificar la factibilidades.
información básica
9. Analizar y clasificar las
necesaria. potencialidades según Diseñar propuesta.
condición estructural y Diseñar indicadores
4. Identificar y analizar la coyuntural.
cobertura de actores. Diseñar la
5. Definir las técnicas de metodología de
consulta y de toma de monitoreo y
decisiones. evaluación.

6.

Fuente: información modificada. Cyted 2005.

_________________________________________________
49
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Actores: esta componente esta referida a los representantes de la sociedad que participan en un
proceso de planeamiento (individuos, grupos sociales, organizaciones, etc.) , donde se debe reconocer
la diversidad de actores que serán parte del proceso, entendiendo que algunos de ellos serán actores
más activos (análisis y generación de información) y otros más pasivos (ligados principalmente a la
recepción de información). Bajo ese contexto se propone dividir a los actores en cuatro grandes grupos
de forma de poder entender de mejor manera su visión:

• Político: grupo vinculado a la toma de decisiones de nivel sectorial, regional y nacional


principalmente, los cuales requieren de información agregada para la toma de decisiones Alcalde,
Concejales, Diputados, etc.
• Técnico: estamento vinculado a la generación y análisis de la información, de forma de poder
establecer escenarios y propuestas posibles para ser evaluadas y decididas en niveles superiores.
Municipales, Ministeriales, Servicios Públicos, etc.
• Comunidad: estamento de actores sociales (formales e informales) que requieren de transparencia
en procesos de las inversiones regionales, y por tanto visualizar información referida al diagnostico,
escenarios y toma de decisiones en forma simple y clara. Juntas de Vecinos, Asociaciones
Productivas, etc.
• Académico: grupo vinculado a la docencia e investigación, y por tanto a la innovación y
entendimiento de la realidad a mediano y largo plazo, requiriendo para ello una acumulación de
información estructurada de forma de poder inferir patrones y tendencias que sirvan de replica a
otra experiencias.

Herramientas: esta componente se define como la funcionalidad y procedimientos necesarios para


realizar una serie de procesos sobre los SIG, los cuales los podemos dividir en:

• Ingreso/Actualización: función de ingreso y captura d datos gráficos y alfanuméricos estableciendo


procedimiento diferenciados de actualización los cuales dependerán de las fuentes asignadas.
• Consultas: función de consultas lógicas y gráficas, libres y estructuradas, que permitan relacionar
una serie de atributos de interés en forma eficiente y amigable.
• Análisis: funciones de análisis estadístico y geográfico que permita establecer indicadores de
diagnostico permanente, los cuales serán producto de estudios ya realizados y propuestas de este
proyecto.
• Productos: función de generación de productos cartográficos y reportes.

Información: esta componente esta referida al soporte de bases de datos (graficas y alfanuméricas)
que sustentaran el sistema, los cuales se clasifican según sus atributos de:

• Escala: determinada por la escala gráfica y alfanumérica del levantamiento de la información


(macro-meso-micro)
• Temporalidad: determinada por la fecha y periodo de la captura de la información. (pasado-
presente y futuro).
• Temas: variables territoriales relevantes para el proceso en relación a su vinculación con el
territorio: Estos pueden ser clasificados por : Oferta del territorio, Demanda Social y Fricción
Territorial (Ponce, R. 2001).

Por ultimo es importante el indicar que para la implementación de esta herramienta se requiere de una
serie de condiciones:

• El equipo técnico creado a efectos del planeamiento debe contar con un especialista en SIG, quien
se encargará de la representación geográfica, procesamiento y análisis de la información obtenida
en los diferentes momentos del proceso.

_________________________________________________
50
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

• La base cartográfica digital del territorio o el acceso a la misma y los recursos tecnológicos
(hardware y software) elementales para el soporte de este instrumento.
• Voluntad de fortalecer las capacidades humanas de los participantes (capacitación) como parte del
proceso, para garantizar la sostenibilidad, una vez concluida la etapa de planeamiento.
• Precisión territorial (representación cartográfica), así como la información a procesar dependerá del
objetivo, alcance y contenido del planeamiento.
• Acceso a la información en las diferentes etapas, por todos los actores involucrados en el proceso
de planeamiento participativo, que garantice la retroalimentación, a través de medios informáticos,
audiovisuales u otras técnicas de comunicación, acorde a la disponibilidad de tecnología en cada
localidad.
• Legitimización del proceso por las autoridades locales.

4.1.2 Articulación entre el Proceso de Planeamiento Participativo y los SIG

La vinculación entre las herramientas del proceso de Planificación Participativo y los SIG se desarrolla
mediante un ciclo compuesto por cuatro relaciones básicas, las cuales van generando diferentes
niveles de transformación de la información, desde una instancia de datos primitivos, sin estructura ni
estandarización, a una plataforma cuyo formato y normalización permite tener una información mas
inteligente. Esta transformación de información se genera desde el ámbito de la participación hacia el
SIG mediante elementos alfanuméricos y gráficos.

La primera instancia del ciclo la constituye la información tradicional en formato papel o digital, los
cuales se expresan principalmente en: mapas, datos, videos, fotos, bases de datos, etc. La
característica principal de esta información o registros, es que estando en formato papel o digital y
ordenadas, no presentan una estructuración y estandarización que permita ser consultada eficazmente,
siendo muy compleja su relación y derivación de información. En términos técnicos podemos decir que
no son una base de datos.Esta información inicial es modificada mediante una serie de mecanismos
manuales o automatizados para la conversión óptima de los datos, los cuales derivan en Mapas o
Tablas estandarizados y relacionales sobre una plataforma SIG.

Una segunda relación esta asociada a la generación de productos que tienen el objetivo de estimular a
los actores sobre los temas registrados. Para ello se realizan una serie de técnicas de análisis espacial,
estadístico y cartográfico, tendientes a lograr una óptima comunicación. Estos productos
correspondientes al traspaso de la información a la plataforma SIG en la cual se realizan consultas,
análisis, cartografía, reportes, estadísticas u otros, de forma de entregar una visión mas clara y simple
a los actores que participan en el proceso.

Una vez recibida esta información por los actores del proceso, estos reaccionaran al estimulo de los
productos mediante la generación de actualizaciones de información, jerarquizaciones, priorizaciones o
análisis no generados en forma automática, los cuales se almacenan en forma ordenada, estructurada
y estandarizada, en formato de mapas, datos, imágenes, entre otros.

Cada transformación de la información estructurada es incorporada a la infraestructura de datos


geoespacial (SIG) de forma de generar el nuevo ciclo de interacción o almacenamiento final del
proceso.

_________________________________________________
51
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Figura 25.
Ciclo de transformación PARTICIPACION SIG
de la Información
Información R Mapas
tradicional 1 Tablas

Fuente: elaboración propia

Información Cartografía
estructurada Reportes

4.1.3 Etapa de Preparación

La etapa inicial del proceso participativo esta dado por la preparación del planeamiento, el cual
consiste en la conformación del equipo técnico, definición del alcance en cuanto a contenido y territorio
así como la duración, definición de actores involucrados, recopilación de la información disponible
acerca del territorio a planificar, tanto caracterización del mismo, datos históricos, socio culturales,
demográficos, físicos, ambientales, entre otros.

La primera subetapa la constituye el Alcance del planeamiento, el cual se define por 3 variables
fundamentales que son: el contenido, temporalidad y territorio.

El contenido es definido por el equipo técnico que a tal efecto se constituye y está estrechamente
vinculado al objetivo que se persigue con el planeamiento y a la disponibilidad de recursos. Ejemplo:
problemas sociales, vivienda, planeamiento Integral etc. Este se expresa en términos cualitativos, por
lo que a los efectos del SIG se debe elaborar un texto que describa el contenido para posteriormente
incluirlo en una base de datos relacionada con el proceso.

La temporalidad se refiere a las diferentes etapas del planeamiento, desde la situación de partida hasta
la construcción de escenarios futuros, (momento en que se realiza el planeamiento y duración del
mismo) Los diferentes momentos quedan registrados gráfica o estadísticamente según el tipo de
información. Ejemplo: pudieran aparecer documentos de interés de etapas precedentes, como son;
planos del territorio, documentos, gráficos o imágenes de procesos de planeamiento etc.
El territorio objeto del planeamiento, se representará en la cartografía de base para lo cual se sugiere
emplear las escalas y elementos geográficos que a continuación se relacionan:
Tabla 4: Escalas y elementos

Escala territorial Escala gráfica Elementos geográficos

Regional 1:100.000 Vías, hidrografía, centros poblados, división político administrativa,


topografía

Urbana 1:1000 -1:10.000 Vías, hidrografía, centros poblados, división político administrativa,
topografía, asentamientos, parcelas, # postales, mobiliario urbano

Rural 1:20.000- 1:50.000- Vías, hidrografía, centros poblados, división político administrativa,
topografía, manzana, calles, equipamiento municipal, infraestructura.

_________________________________________________
52
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Las escalas gráficas y elementos a representar descritos en el cuadro anterior pueden variar acorde a
las características específicas de las localidades objeto del planeamiento y del nivel de detalles que se
requiera en función del contenido especificado, en cada caso estas deberán ser definidas por el equipo
técnico y el especialista del SIG.

La segunda subetapa la constituye la Recopilación y estructuración de la información. En esta


subetapa es válido señalar que para la realización de este proceso un elemento a tener en cuenta es la
gestión de la información en el territorio objeto del planeamiento, no solo en lo que a recursos
tecnológicos para su manejo se refiere sino en lo inherente a la organización del flujo informativo entre
instituciones administrativas, de investigación, gestoras, entre otras. La disponibilidad de información,
el acceso a ella con el uso o no de tecnología, niveles de actualización, confiabilidad entre otros
elementos, son parte del sistema de gestión de la información, unido a otro elemento no menos
importante que son los usuarios pasivos, activos o interactivos de la misma.
Para enfrentar la recopilación se propone realizar un listado de posibles fuentes de información,
coherentes con el contenido y objetivos del proceso que se este llevando a cabo, en instituciones del
estado (oficinas de estadísticas, direcciones de planificación, gobiernos locales, instituciones
sectoriales, etc.), instituciones privadas, WEB, documentación científica y académica, Ongs entre otras.
Posteriormente se deberá clasificar la información en relación a sus formatos (digital o análogo) y a los
tipos de medios que la contienen (informes, mapas, imágenes, etc.)
Además en esta etapa se elabora el modelo de datos que sustentara el estudio considerando
principalmente: tipo de entidades (mapas, tablas, imágenes y documentos), atributos y relaciones entre
las entidades.

En el caso de que la información no este en formato digital, esta debe ser traspasada, mediante los
métodos de digitalización y digitación principalmente.

Un paso importante de esta etapa es la estandarización y normalización de la información, ya que ello


permitirá generar las relaciones e inteligencia final de los datos para ser consultados y analizados sin
problemas de consistencia. Dentro de esta labor podemos destacar la estandarización de formatos,
georeferenciacion, atributos y códigos.

Figura 26. Estandarización

Fuente: Ponce 2006.

En esta etapa se genera la metadata la cual se refiere a la normalización de la descripción de los


datos, en lo cual se sugiere considerar básicamente los siguientes elementos: fuentes, fechas, calidad
y ubicación y responsable de la actualización.
Finalmente la información es ordenada físicamente en relación a tres factores importantes: temática
(ámbito natural, físico, social, legal, etc.), escala (nacional, regional, etc.) y temporalidad (actual,
pasado o futuro).

_________________________________________________
53
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

La Identificación de actores y cobertura territorial es una subetapa que tiene como objetivo evaluar la
representatividad del territorio en el proceso de planeamiento, con una visión final que tiene que ver
con el mantener involucrado a un gran porcentaje de las actividades y actores existentes en el espacio
territorial en contexto.
Esta fase de la metodología se realiza mediante la localización de los actores intervinientes en el
proceso y sus áreas de representatividad, lo cual se desarrolla en las siguientes instancias:
• Localización inicial de actores, frecuentemente se desarrolla una lista de actores
participantes en el proceso, con atributos que van desde su identificación mas general
(nombre, dirección, contacto, etc.) hasta temas específicos que dependen del objetivo del
proceso participativo (nª de socios, formas de financiamiento, etc.). Esta lista se localiza en
un mapa mediante un número único de identificación del actor y un elemento grafico que
representa el área o localización puntual de su representatividad.

• Análisis de Representatividad territorial: de este mapa se podrá inferir las áreas con sus
diferentes niveles de representatividad (de n actores a ninguno). Una vez establecidas las
áreas vacías se buscara la explicación o convocatoria necesaria para que esas áreas
queden representadas en el marco y propósito de la participación.

En esta fase el 100% de los actores involucrados en el proceso deberán identificar el ámbito territorial
asociado, no importando si este es un área mayor (provincia, municipio, etc.).

En el caso de localizaciones puntuales se recomienda utilizar GPS para zonas rurales y localización
por direcciones en zonas urbanas (Geocoding), siendo muchas veces más eficiente localizar en forma
manual sobre una cartografía base con la ayuda de los mismos participantes.
En el siguiente esquema podemos visualizar un ejemplo de cinco actores con diferentes ámbitos
territoriales de representatividad y en color rojo el área que muestra un vació en cuanto a su
participación en el proceso de planificación en proceso

Figura 27. Análisis de representabilidad territorial

Área sin
representatividad
ID ACTOR

1 Persona
individual 1
2 Persona 5
individual 2
1
3 Persona 2
individual 3
4 Representante
Barrio
4
5 Representante
Municipio
3

Fuente: elaboración propia.

_________________________________________________
54
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

4.1.4 Etapa de Diagnóstico


Esta etapa es la más sustantiva en cuanto al apoyo de los SIG en el proceso de planeamiento
participativo (PP) requiriendo de la mayor cantidad de herramientas para un óptimo desempeño.
Esta fase se estructura mediante tres etapas, las cuales definimos a continuación:

a) Identificación de Problemas y Potencialidades.

En el análisis de diagnostico (FODA o Mapa de Riesgos y Recursos) la visualización territorial y


temática de los problemas o potencialidades tiene como ventaja ver el comportamiento de los eventos
identificados por los actores y registrados en la base de datos relacionados al territorio, lo cual permite
visualizar, consultar e interactuar con cada uno de ellos, vincularlos y verlos en su conjunto.

En esta etapa se realizan mapas temáticos simples, los cuales representan la localización de eventos
que ocurren sobre el territorio, que usando simbología convencional por temas se visualizan e
interactúan sobre una cartografía georefenrenciada digital y dinámica.

Los mapas temáticos en esta fase pueden ser básicamente de Problemas y Potencialidades, los cuales
se basaran de la información técnica existente y de la recopilada en el proceso participativo.

El almacenamiento de los problemas y


potencialidades se realiza mediante tres capas
básicas de información: líneas, puntos y polígonos,
considerando para cada una de ellas los atributos
necesarios que definan su tipología.

(rojo) problemas
(verde) potencialidades

Fuente: elaboración propia

En forma participativa se propone realizar una simbología para la determinación de los eventos
localizables del diagnostico, de forma de poder realizar la cartografía con un lenguaje que los actores
reconozcan como suyos.

Figura 28. Simbología de problemas y potencialidades


México 2005

Fuente: Taller Cyted


SIG 2006.

_________________________________________________
55
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Por cada actor se debe establecer un plano de información con la identificación del problema o
potencialidad, permitiendo de esta forma componer un set de mapas SIG interrelacionados
espacialmente.
Figura 29. Set de mapas de problemas y potencialidades por actor

Fuente: elaboración propia.

Los mapas temáticos simples en su primera versión, los cuales pueden ser acompañados por datos
impresos en forma de fichas desde las tablas del SIG, son devueltos para su interacción con los
actores involucrados en el planeamiento participativo, con el objeto de verificar y validar la información
digitalizada, la cual corresponde a la identificada por ellos, además de la recopilada por medio de otras
fuentes. En esta etapa es posible incorporar nuevos eventos no identificados inicialmente. Esta
retroalimentación se desarrollara hasta su aprobación final por el conjunto de los actores involucrados
en el PP.

A modo de ejemplo podemos mencionar el caso de la Municipalidad de Santiago de Chile, y el


proceso participativo en el marco del Plan Estratégico comunal 2003-2008. En este proceso se
desarrollaron mapas temáticos simples con información técnica existente, recurso indispensable para
tener un panorama rápido de la situación territorial.

Figura 30. Vocación Barrial


VOCACION BARRIAL

Fuente: Unidad de
catastro. Municipalidad de
Santiago 2004

_________________________________________________
56
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Figura 31. Porcentaje de desempleo

Fuente: Unidad de catastro. Municipalidad de Santiago 2004


b) Análisis y Clasificación de Causa y Efecto de los Problemas.

Otro proceso importante en el diagnóstico es el análisis Causa/Efecto, este es un momento importante


del diagnóstico como proceso de aprendizaje y como organización y jerarquización de los elementos
que serán considerados en la planificación en su condición de problema.

Es esta etapa se establece que el SIG apoye con Mapas temáticos complejos, los cuales generan la
representación grafica de la localización de varios eventos concatenados en una lógica de relación
causa efecto, que usando simbología específica, se pueden visualizar e interactuar sobre una
cartografía georefenrenciada digital dinámica.

Los mapas temáticos complejos pueden ser los siguientes: Mapa de causas. Mapa de efectos y Mapa
de relación causa/efecto.

Para generar el mapa temático complejo se requiere


ingresar a la base de datos de los eventos
determinados como problema, la clasificación de causa Efecto
o efecto y la identificación única de esa relación.
Es importante destacar particularmente la complejidad
de las relaciones entre causa/ efectos, las cuales
Causa
pueden tener diferentes direcciones, es decir, lo que
algo es causa en una circunstancia puede ser efecto en
otra. El diseño de la base de datos del SIG debe Efecto
garantizar dicha complejidad.

Fuente: elaboración propia

_________________________________________________
57
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

A modo de ejemplo podemos visualizar un mapa de


áreas de riesgo potencial en la Habana Vieja (color
rojo), producto del mal estado y falta de
mantenimiento de las viviendas y edificaciones,
constituyendo un área roja de gran magnitud.

Figura 32. Mapa de riesgos

Fuente: Oficina del Historiado. Cuba. 2006.


Una vez realizados los análisis más identificables por parte de la comunidad es importante el explorar
los datos en cuanto a su relación causa y efecto, mediante procesamientos más complejos, tendientes
al descubrimiento de patrones y relaciones, no triviales, los cuales permiten generar valiosa
información para la toma de decisiones.

Es importante el destacar en esta instancia la necesidad de contar con información de otros procesos
participativos que puedan ser parte de esta búsqueda de relaciones, ya que mientras mas
conocimiento estructurado se pueda procesar, mejor serán los resultados y descubrimientos.

Una vez elaborado el análisis de causa efecto de problemas se debe proceder a un proceso de
retroalimentación con la entrega de un reporte al efecto de asegurar que el análisis responda al interés
de la comunidad.

c) Análisis y Clasificación de Potencialidades según condición Estructural y Coyuntural.

En esta etapa del proceso se clasifican las potencialidades mediante dos tipos básicos: estructurales y
coyunturales. El primero de ellos se entiende como las fortalezas permanentes como por ejemplo,
potencialidades de origen cultural o ambiental y las coyunturales como elementos más de corto plazo
como programas, proyectos, etc.

_________________________________________________
58
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

El SIG actuara mediante la generación de Mapas temáticos complejos, representando gráficamente la


localización de los eventos en una lógica de potencialidades estructurales y coyunturales, usando
simbología específica y pudiendo visualizar e interactuar sobre una cartografía georefenrenciada digital
dinámica.

Los mapas temáticos complejos pueden ser los Estructural


siguientes: Mapa potencialidades estructurales y Coyuntural
Mapa potencialidades coyunturales.
Para generar el mapa temático complejo se requiere
ingresar a la base de datos de los eventos
Estructural
identificados como potencialidades la clasificación de
estructural y coyuntural.
Coyuntural

Fuente: elaboración propia


Los mapas temáticos complejos en su primera versión, deben ser devueltos para su interacción con los
actores del PP, con el objeto de verificar y validar la información relacionada, la cual corresponde a la
identificación estructural y coyuntural. En esta etapa es posible incorporar nuevas relaciones no
identificadas en el contacto anterior. Esta retroalimentación se desarrollara hasta su aprobación final
por el conjunto de los actores involucrados en el PP.

Al igual que el análisis de causa y efecto, es importante desarrollar un estudio de minería de datos
tendiente a descubrir patrones y relaciones, no triviales, los cuales permiten generar valiosa
información para la toma de decisiones. También en esta fase es necesario contar con información de
otros procesos participativos como apoyo al análisis y propuesta de soluciones.

Una vez elaborado el análisis se debe proceder a un proceso de retroalimentación con la entrega de
un reporte al efecto de asegurar que el análisis responda al interés de la comunidad.

4.1.5 Propuesta

a) Definición de Objetivos.

Para identificar hacia donde se quiere llegar con la ejecución del plan, lo que en algunos modelos de
planificación se conoce como la imagen objetivo del desarrollo o el valor público que generará la
ejecución del plan, se debe elaborar la VISION del plan. Esta consiste en expresar la forma ideal en
que se desea vivir, el deber ser, haciendo una combinación de problemas redactados en positivo y de
potencialidades como si ya se estuvieran aprovechando.

Los objetivos se elaboran en base a los problemas y potencialidades, la clave para elaborar los
objetivos del plan es que los aspectos redactados en negativo relacionados a los problemas, ahora se
redactan en forma positiva y como un resultado.

Una vez elaborado el análisis de objetivos y la visión del plan se debe proceder a un proceso de
retroalimentación al efecto de asegurar que estén incluidos los objetivos de interés para la comunidad.

_________________________________________________
59
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

En cuanto al almacenamiento de la información en el SIG, la definición de objetivos debe tener una


expresión territorial de su ámbito de impacto, el cual se representara en una capa de información de
polígonos con los atributos que lo identifiquen y caracterizan.

b) Priorización de Objetivos.

Después de trabajar con los objetivos, el cual solo posee una clasificación de jerarquía de causa efecto
y de coyuntural y estructural, es necesario hacer una clasificación de los objetivos en cuanto a su
prioridad- Esta priorización generalmente se hace teniendo en cuenta las potencialidades en las
comunidades y la urgencia de los problemas que se desean enfrentar.

El análisis de jerarquización de objetivos, además de una discusión para conocer los criterios de los
participantes, se acompaña de técnicas de puntuación que reflejen un consenso o acuerdos
estratégicos, la que puede ser por medio de una votación alzando la mano, un cuadro donde se anotan
los votos o una votación secreta. En todo caso, la mecánica de priorización de objetivos, debe ser muy
clara y transparente, y debe quedar explicita en la metodología de elaboración del plan.

El aporte del SIG en esta fase es mediante la generación de Mapas de Jerarquización, los cuales
permiten la posibilidad de resaltar las concentraciones o divergencias de los objetivos, en base a la
complejidad de las variables y actores presentes en el proceso. Estos mapas aportan mejores criterios
para la toma de decisiones, al brindar la posibilidad de realizar varias lecturas del territorio, las que
contienen una forma mas simple de la complejidad inicial.

Los mapas de Jerarquización pueden ser los siguientes:

• Mapa de concentración de opiniones: es una representación territorial que muestra la convergencia


o divergencia de objetivos identificados por varios actores. Para ello se utiliza principalmente el
método SIG de Intersección:, el cual se define como el análisis espacial que identifica las zonas comunes de
contacto entre varias capas de opinión. Lo relevante en este proceso es el almacenamiento por polígono
creado de la suma de actores involucrados.

Intersección

_________________________________________________
60
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

En la siguiente imagen podemos apreciar el resultado de la convergencia entre la vinculación de dos


mapas de problemas, identificados por dos actores:

Figura 33. Convergencias

Jerarquia de convergencia

Un mismo tipo de evento por actor


Actor 1 Actor 2 Convergencia

Fuente: elaboración propia.

• Mapa de concentración en área geográfica de un evento: determina las áreas de confluencia de un


mismo tipo de objetivos sobre el territorio.

Figura 34. Concentración espacial

Definicion de eventos en el espacio


Actor 1 Actor 2 Actor 3 Evento 1

Un mismo tipo de evento por superficie

Fuente: elaboración propia.

_________________________________________________
61
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

• Mapa de concentración en área geográfica de varios eventos: determina las áreas de confluencia
de varios tipos de objetivos sobre el territorio.

Figura 35. Concentración temática


Definicion de eventos en el espacio
Evento 1 Evento 2 Evento 3 Evento 1

Fuente: elaboración propia.

• Mapa Síntesis de priorización de territorio: es un mapa resumen que muestra las áreas
territoriales más favorables para la intervención dado que en ella confluye la magnitud del
impacto en población, actividades o recursos y la convergencia de objetivos. Esta técnica
de análisis espacial se define como suma de una serie de indicadores en una variable única
mediante métodos de estandarización, de forma de poder visualizar el territorio con mayor incidencia
de varios temas.
Figura 36. Flujo de elaboración de mapa síntesis

Fuente: elaboración propia.


_________________________________________________
62
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

c) Análisis de Alternativas.

Una vez que se ha tomado una decisión sobre la priorización de objetivos, a estos se les asocia un
análisis de alternativas. El análisis de alternativas se trabaja identificando opciones de respuesta a
cada uno de los objetivos priorizados. Lo importante de establecer es que puede existir más de una
alternativa para cada objetivo, tal como lo muestra el siguiente esquema:

Alternativa 1
Objetivo 1 Alternativa 2
Alternativa 3

Alternativa 1
Objetivo 2 Alternativa 2
Alternativa 3
Alternativa 4

Alternativa 1
Objetivo 3 Alternativa 2
Alternativa 3

Las alternativas establecidas para cada objetivo deberán tener una expresión territorial, la cual se
almacenara en un plano de información que contenga el área de influencia de la alternativa, con los
atributos y descripciones que lo identifiquen y describan.

d) Análisis de Factibilidad.

Cuando las alternativas propuestas sugieren una inversión importante de recursos, se requiere el
análisis de factibilidad de las alternativas preseleccionadas. Este análisis es un poco más complejo, ya
que considera el análisis costo/beneficio; el análisis social; el ambiental, el análisis de grupos
vulnerables y de grupos minoritarios como mujeres, etnia, edades, discapacitados, etc. y su
localización cuando es posible.

El SIG en esta etapa aporta con un conjunto de análisis espaciales que vinculan una serie de variables
territoriales para la determinación de opciones, impactos o tendencias

Los análisis espaciales guardan una vinculación entre las alternativas determinadas y las
potencialidades y problemas descubiertos a lo largo del proceso de forma que permita visualizar las
posibilidades de apoyo u obstáculos a esa alternativa.

Entre estos análisis podemos contar los siguientes:

• Análisis de localización: este análisis se realiza mediante la generación de un modelo que


relaciona diferentes variables para la localización óptima de un bien o servicio. Para ello se
utilizan variables tales como: accesibilidad, centralidad, normativas, etc.
• Zonificación: Es un análisis mediante un modelo donde se determinan áreas homogéneas
tomando en cuenta variables socioeconómicas, físicas, ambientales, etc.
• Simulación: Este tipo de análisis se realiza mediante la creación de escenarios de: áreas
de influencia determinando las magnitudes de impacto sobre, población, actividades,
recursos etc.
• Modelos tridimensionales: Son análisis que entregan una representación más real de las
alternativas en cuanto a su imagen y su entorno, lo que sirve para determinar efectos de
percepción, etc.

_________________________________________________
63
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

• Los tipos de análisis SIG posibles de desarrollar en esta etapa son variados y dicen
relación principalmente con modelos espaciales los cuales los clasificaremos en tres tipos:

Overlay: análisis espacial donde se genera


una capa de información que es la función
grafica y alfanumérica de todas las variable
incluidas en el modelo. Posteriormente se
incluyen atributos que permiten almacenar las
mejores condiciones de la búsqueda espacial
considera como optima.

Buffer: análisis de cercanía, en el cual se


generar anillos concéntricos a partir de un
punto, línea o polígono de referencia,
buscando establecer el área de influencia o
impacto de algún evento sobre el territorio.

3D: análisis que involucra la generación de


modelo digitales de terreno, estableciendo
escenarios mas reales de la situación del
terreno o del aspecto general de las ciudades
o proyectos.

Los resultados de los análisis son devueltos a los facilitadotes para que muestren los resultados de
factibilidad territorial de las alternativas, de forma que sirva de apoyo a la toma de decisiones para la
propuesta.

Estos análisis son complementarios a estudios de factibilidad especializados de algunas variables,


tales como: análisis de impacto ambiental, vial, económico, geológico, etc.

e) Diseño de Propuesta

Este paso es de suma importancia, ya que en el se define el COMO se hará realidad todo el contenido
del plan, siendo procedimientos generales con las cuales se asegura la ejecución del plan.
Generalmente estas hacen referencia a temas de organización, de coordinación, de alianzas, de uso y
optimización de recursos y líneas generales de gestión.

Una vez elaborado el análisis de estrategias para la ejecución del plan se debe proceder a un proceso
de retroalimentación de forma de asegurar que esté incluida la perspectiva de la comunidad.

La propuesta en sí, es la que organiza el plan de ejecución de las alternativas seleccionadas después
del análisis de factibilidad, la cual según el formato seleccionado debe contener: objetivos generales y
objetivos específicos, componentes, programas, proyectos, actividades, indicadores y plan de trabajo
(tiempo de ejecución, recursos necesarios y responsable), que están relacionados a recursos que
habrá que asignar según las alternativas seleccionadas. Bajo este punto de vista lo que debe
_________________________________________________
64
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

garantizar el SIG es el almacenamiento de los atributos de la propuesta y su localización especifica en


una nueva capa de información.

Una vez elaborada la propuesta se debe proceder a la retroalimentación ante la comunidad y para su
aprobación definitiva.

f) Diseño de indicadores de gestión

La definición de indicadores en el momento de diseño de la propuesta de ejecución de un programa o


proyecto es necesaria a efectos de identificar desde el principio, cuales son los logros e impactos que
se espera obtener con la ejecución del proceso de planificación.

4.1.6 Ejecución

En esta etapa se establece la ejecución de la propuesta seleccionada por el proceso como respuesta a
los objetivos planteados, donde el SIG debe garantizar el almacenamiento de la ejecución sobre el
plano de información de la propuesta seleccionada.

4.1.7 Monitoreo y Evaluación

La metodología de monitoreo y evaluación es un capítulo importante en el procesos de planificación


participativa, será el instrumento de control por parte de la comunidad sobre la forma en que se
ejecuten las actividades e inversiones de acuerdo a los principios, objetivos definidos en el proceso de
planeamiento participativo. Este en términos generales debe basarse en los indicadores de proceso,
resultados y la evaluación en indicadores de impactos. Es un componente necesario en los procesos
de intervención. Su función es la de facilitar el aprendizaje sobre lo actuado para retroalimentar la toma
de decisiones.
En relación a la vinculación de esta fase con el apoyo del SIG, estará restringido a la generación de
una tabla que indique a identificación única de la propuesta en evaluación, y atributos de los
indicadores de evaluación y seguimiento, de forma de poder establecer una representación territorial
de dicha valorización mediante mapas temáticos simples

_________________________________________________
65
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

4.2 PROPUESTA DE ESTANDARIZACION

Una de las mayores debilidades detectadas en la bibliografía y casos investigados es la falta de


sistematización en el registro del proceso de planeamiento participativo y en la información que de ella
se genera, lo cual conlleva a una debilidad en la acumulación de conocimiento y acceso expedito a la
información para el proceso vigente y para la consulta y análisis de procesos posteriores.

Esta debilidad detectada genera una serie de obstáculos que retardan y hacen más dificultoso el
proceso participativo, lo cual se evidencia en una recopilación de información deficiente y lenta en los
levantamientos de campo, diagnósticos y propuestas.

En este sentido esta tesis aporta en una propuesta de estandarización del proceso participativo
haciendo hincapié en la relación entre el territorio, los actores y las etapas del planeamiento.

4.2.1 Diseño Conceptual

El diseño conceptual que estructura la estandarización de los procesos participativos se basa en la


necesidad de mantener relacionados permanentemente las diferentes etapas de los procesos en forma
interna y las relaciones dinámicas entre diferentes procesos participativos.

Figura 37. Encadenamiento del proceso participativo

H1 H2 H3 Hn Herramientas

Etapas del
F1 F2 F3 Fn proceso

Procesos Pp1 Pp2 Pp3 Ppn


Participativos

Territorio

Fuente: elaboración propia.

_________________________________________________
66
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

En un territorio podemos tener una serie de procesos participativos (Ppn) de diferente índole o
similares; en los mismos o diferentes periodos de tiempo y contexto. Ejemplo: ordenamiento territorial
2003, riesgos y desastres 2005, plan regulador 2005, etc. A su vez cada proceso tiene sus etapas (Fn),
tales como: diagnósticos, alternativas, propuestas, etc.; y por ultimo cada función posee una serie de
herramientas que sirvieron para su desarrollo (Hn).

El territorio expresado en una plataforma inteligente mediante un SIG, pasa a ser el conector de los
diferentes acontecimientos que en el se desarrollan, por lo cual será el vinculador de todas las bases
de datos involucradas en los procesos de planeamiento. Es decir todo dato o información existente
deberá tener una expresión geográfica, no importando su ámbito territorial: nacional, regional, local o
barrial.

Este diseño supone que la participación es posible que se de en varias formas, las cuales pueden ir
desde una asamblea participativa a una interacción virtual vía WEB. Por otro lado es relevante indicar
que los Procesos Participativos serán establecidos mediante una identificación única, considerando las
etapas del proceso, actores e información:

4.2.2 Fases de Registro

Los registros que se proponen son coincidentes con las etapas del proceso de planeamiento, los
cuales se implementan mediante tablas alfanuméricas con atributos que se vinculan con todas las
tablas implementadas en el modelo de datos (relaciones multidireccionales) y con los mapas mediante
una estandarización de la georeferenciacion (WGS84).

4.2.2.1 Registro general del proceso

Esta es la primera etapa de un proceso participativo, donde se propone realizar los siguientes pasos
metodológicos tendientes al éxito del proceso, a su registro y almacenamiento optimo.

La idea es que en cada proceso participativo se cree una base de datos única y territorial que permita
relacionarlas posteriormente para extraer de ellas una serie de enseñanzas y tendencias, mediante
técnicas de minería de datos y análisis estadísticos complejos.

Para ello lo primero que se debe determinar el la codificación única del proceso, mediante un código
alfanumérico, el cual sea parte de un sistema de registro mayor el cual deberá ser asumido por alguna
institución centralizada que controle y valide dicho código.

La información mínima requerida para este registro es el siguiente:

REGISTRO GENERALOS
Identificación UNICA del proceso
Nombre formal del proceso participativo
Fecha de inicio del proceso
Organismo responsable del proceso
Fecha final del proceso
Objetivo del planeamiento
Categorización del alcance del proceso
Nombre de la persona responsable del proceso por parte de la institución

_________________________________________________
67
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

En términos geográficos esta tabla de datos quedara relacionada a un polígono georeferenciado que
indique los límites del área involucrada en el proceso: país, región, municipio, barrio, calle, etc. De
forma que cualquier consulta lógica y espacial sobre ese espacio geográfico considere el proceso
registrado.

4.2.2.2 Registro de actores


Para el registro de los actores involucrados y su vinculación con el proceso participativo se recomienda
generar dos bases de datos relaciones, las cuales se describen a continuación:
Por Actor; donde quedan registrados los actores individuales y sus relaciones en cada proceso con
organizaciones, pudiendo existir una vinculación de un actor a muchas organizaciones y a muchos
procesos participativos.

REGISTRO DE ACTORES
Identificación UNICA del proceso
Código o cedula de identidad única del actor
Identificación de la institución que pertenece el actor
Cargo o situación del actor dentro de la organización
Fecha de inicio del proceso
Fecha de nacimiento (edad)
Domicilio (calle, nª, barrio, ciudad, etc.)

Por Organización; donde queda registrada la organización la cual por su código se relaciona a sus
integrantes y por el código del proceso queda vinculada al evento participativo.
REGISTRO DE ORGANIZACIONES
Identificación UNICA del proceso
Identificación de la institución
Nombre de la organización
Fecha de creación
Clasificación de la organización en cuanto a sus objetivos
Nombre de la persona responsable la institución y sus datos personales y de
localización

En términos geográficos estas tablas de datos quedaran relacionadas a un polígono georeferenciado


que indique los límites del área o localización que representa cada actor u organización de forma que
siempre este presente su vinculación con el territorio dentro de un SIG.

4.2.2.3 Registro del Diagnóstico


Para el registro optimo del diagnostico se propone que la base de datos territorial posea a lo menos los
siguientes atributos para su concatenación con el resto de las instancias del planeamiento.

_________________________________________________
68
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

• Problemas y potencialidades: El objetivo de esta información es mantener relacionado el proceso


participativo en el cual se están identificando el problema o potencialidad, el actor que lo identifico y
las características básicas de dicha situación.
REGISTRO DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES
Identificación UNICA del proceso
Identificación UNICA del problema o potencialidad
Ámbito temático del evento (social, económico, ambiental, etc.)
Fecha de identificación
Identificación de los actores
Descripción general del evento

• Relación causa/efecto y coyuntural/estructural: esta información relaciona los eventos identificados


anteriormente (problemas y potencialidades) en una cadena vinculada a una relación de 1 a
muchos, es decir de una causa, muchos problemas y viceversa.

REGISTRO DE RELACION
Identificación UNICA de la relación
Identificación UNICA del problema o potencialidad
Clasificación de Causa, Efecto, Coyuntural, Estructural
Fecha de identificación
Identificación de los actores que identifican la relación
Ámbito temático del evento (social, económico, ambiental, etc.)
Descripción general de la relación.

4.2.2.4 Registro de la Propuesta

• Definición de Objetivos: los atributos relativos a esta instancia del planeamiento, están
relacionadas a la necesidad de estar concatenadas con la tabla Relación causa/efecto y
coyuntural/estructural, los actores involucrados y descripciones generales.

REGISTRO DE OBJETIVOS
Identificación UNICA de los objetivos
Identificación UNICA de la relación
Clasificación de Causa, Efecto, Coyuntural, Estructural
Fecha de identificación
Identificación de los actores que identifican el objetivo
Ámbito temático del objetivo (social, económico, ambiental, etc.)
Descripción general del objetivo

_________________________________________________
69
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

• Priorización de Objetivos: atributos tendientes a registrar la priorización de los objetivos propuestos


en el proceso, actores, fechas e descripción.

REGISTRO DE PRIORIZACION
Identificación UNICA de los objetivos
Nivel de Priorización
Fecha de identificación
Identificación de los actores que priorizan
Descripción general de la priorización

• Alternativas: los atributos vinculados a las alternativas deben estar relacionadas a los objetivos
priorizados, considerando para ello la identificación de actores involucrados, costos, factibilidad y
descripción.
REGISTRO DE ALTERNATIVAS
Identificación UNICA de la alternativa
Identificación UNICA de los objetivos
Fecha de identificación
Identificación de los actores que proponen la alternativa
Unidad de costo de la alternativa ($, tiempo, habitantes, etc.)
Clasificación temática de la alternativa
Factibilidad
Descripción general de la priorización

• Propuesta: se realiza el registro de la alternativa seleccionada, considerando a lo menos los


siguientes atributos:
REGISTRO DE PROPUESTAS
Identificación UNICA de la Propuesta seleccionada
Identificación UNICA de la alternativa
Fecha de identificación
Identificación de los actores que participan en la selección
Unidad de costo final ($, tiempo, habitantes, etc.)
Descripción general de la priorización

_________________________________________________
70
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

4.2.2.5 Registro de la Ejecución


En esta fase del planeamiento se debe registrar elementos básicos de la ejecución de la propuesta
seleccionada, la cual tiene como objetivo ser vinculada a las alternativas propuestas, montos
invertidos, etc.
REGISTRO DE EJECUCION
Identificación UNICA de la Propuesta seleccionada
Identificación única de la propuesta en ejecución
Fecha de inicio de la ejecución
Fecha final de la ejecución
Empresa o institución responsable de la ejecución de la propuesta en
implementación
Montos invertidos
Fondo de financiamiento
Descripción general

4.2.2.6 Registro del Seguimiento


Finalmente para completar el ciclo total del planeamiento, se debe generar una tabla del seguimiento
de la solución implementada, la cual debe ir concatenada a la identificación unida de la ejecución,
según los siguientes atributos mínimos.
REGISTRO DE SEGUIMIENTO
Identificación única de la propuesta en ejecución
Fecha de inicio de la evaluación o monitoreo
Fecha final de la evaluación o monitoreo
Empresa o institución responsable
Montos invertidos
Fuente de financiamiento
Descripción general

Mediante este set de tablas de registro, podemos vincular en forma dinámica e inteligente las bases de
datos que son parte del proceso participativo, de forma de poder inferir desde ellas más información
mediante análisis de patrones, tendencias, entre otras.

_________________________________________________
71
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

En el siguiente esquema podemos visualizar la vinculación entre cada etapa del proceso de
planeamiento participativo y el territorio.

Figura 38. Esquema de relaciones y complejidad del Registro

Fuente: elaboración propia

_________________________________________________
72
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

5.- CONCLUSIONES Y DISCUSION

A partir de la metodología propuesta en esta tesis se derivan una serie de cuestiones que son
importantes de discutir, ya que esta herramienta persigue ser un vínculo mas transparente y expedito
entre las autoridades y la ciudadanía, mediante una herramienta que facilite y mejore la información y
la participación y por tanto el ejercicio democrático de los habitantes de un territorio.

En este sentido se propone que la planificación participativa se apoye en los Sistemas de Información
Geográfico para lo relativo a la recopilación, análisis y acumulación de conocimiento, mediante dos
elementos básicos: una normalización de la metodología de planificación participativa y una
estandarización en el registro del proceso. Por un lado, la metodología pone hincapié en la
estructuración de las fases de la planificación y en una utilización mas analítica de la herramienta SIG,
la cual entregara a los actores una riqueza mayor de interacción para el logro de los objetivos que se
consensúan, es decir, avanzar y mejorar en el estimulo de la participación mediante la generación de
mayor valor agregado de la información captura desde la comunidad. Por otro lado, la estandarización
del registro del proceso colabora directamente con la acumulación de conocimiento, permitiendo que
las instituciones y comunidades puedan aprender de los procesos anteriores, utilizando herramientas
eficientes y oportunas, es decir, poder consultar y aprender de experiencias pasadas sin tener que
utilizar mucho tiempo y recursos para ello.

Así se puede concluir que la propuesta metodólogica, apoya la individualidad, diversidad y pluralidad
de las opiniones vertidas, colaborando de esta forma con la privacidad de la información y expone los
problemas y potencialidades mediante concentraciones territoriales, las cuales constituyen una
priorización mayor para el desarrollo de alguna propuesta o proyecto. Estos elementos quedan
explícitos en la metodología mediante el análisis y diagnóstico de la situación por actor, la comparación
de las situaciones de los diferentes actores y el establecimiento de óptimos territoriales.

Cabe destacar que la aplicación de esta propuesta tiene una serie de desventajas que son importantes
indicar, ya que requieren crear condiciones tecnológicas y por ende respaldo financiero para su
implementación, voluntad política para asimilar las nuevas tecnologías propuestas, capacitación de
recursos humanos (la cual se traduce en tiempo y financiamiento), el lograr consenso entre los actores
del territorio poseedores de la información, los altos costos y acceso a las tecnologías por países
pobres y por ultimo, la poca disponibilidad de herramientas (software) en español.

La propuesta metodológica plantea como desafió a mediano plazo el establecimiento de un sistema de


procesos participativos tendientes a compartir experiencia de forma estructurada y estandarizada. El
requerimiento óptimo para la generación de un sistema participativo y además permanente se basaría
en tres factores relevantes que se deben garantizar. El primer componente es la conectividad en RED,
básicamente la conexión con Internet desde diferentes puntos desde unidad central y de ella a una
vinculación expedita a las diferentes instituciones externas y al mundo. Un segundo componente lo
constituye la interoperatividad del GEODATO, es decir todos los recursos físicos y organizacionales
que componen el sistema, se deben adecuar a una estructura de información espacial, garantizando de
esta forma una interrelación más eficiente y expedita dentro institución e instituciones externas. Y por
ultimo otro elemento lo constituye la plataforma geográfica donde se instalaran los datos, lo cuál se
basa en los Sistemas de Información Geográfico, garantizando la relación de bases de datos y la
relación topológica con el territorio. La potencia de esta forma de trabajo seria máxima si se pudiera
establecer el ejercicio en un entorno Web.

_________________________________________________
73
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

De esta forma se establece un registro permanente de todas las etapas del procesos, las cuales son
posible de vincular entre si y con otros procesos participativos, de forma de poder consultar y analizar
datos cruzados de experiencia sobre el mismo territorio sobre la misma temática o contexto.

Como lo mencionamos en varias ocasiones, una de las grandes debilidades de los procesos
participativos es su falta de acumulación de información, lo que genera un desgaste en la comunidad
cuando son consultados una y otra vez por diferentes procesos de planificación, lo cual trae asociado
una falta de credibilidad de estas herramientas y una visión a corto plazo y desarticulada de la acción
publica y cooperación internacional. A modo de ejemplo, en la experiencia de la Cienaga se pudo
detectar que la comunidad había sido diagnosticada en los últimos 3 años cuatro veces por diferentes
instituciones y ongs, lo cual había generado una barrera entre el proceso y la participación de la
comunidad, teniendo que generar un gran esfuerzo para estimular una participación masiva.

Estructurar la participación mediante una metodología semi-rígida tiene sus ventajas, las cuales se
asocian a la interoperabilidad del conocimiento acumulado, lo cual permite un mayor potencial de
análisis y discusión por parte de los actores involucrados en el proceso, siendo estas herramientas
flexibles para la cabida de innovaciones que permitan mejorar las herramientas de apoyo participativo.

Por otro lado es importante indicar que no solo los planificadores necesitan ayuda para entender la
complejidad de su contexto territorial, es también la comunidad la que necesita nuevas herramientas
que le simplifiquen la multiplicidad de elementos que interactúan y herramientas que muestren
soluciones posibles como punto de partida a la discusión y consenso.

En definitiva es la información como herramienta de apoyo efectivo y eficiente a la planificación


participativa, la cual se establece en esta propuesta mediante la estandarización conceptual
(metodología) y física (registro). Esto generara conocimiento, estableciendo una cadena de acciones y
procesos que conforman la inteligencia necesaria para definirla como optima.

Sabemos que el mayor acceso a la información colabora con la transparencia en la gestión publica,
pero se requiere que esta sea clara en el proceso que deriva a la toma de decisiones, es decir, no solo
se necesita el producto (propuesta, inversión, etc.) sino también el camino. Por otro lado esta
transparencia tan deseada y apreciada debe tener un soporte territorial el cual colabora con una mejor
transmisión de las ideas y propuestas. Es así como el territorio como plataforma de interacción de
actores en un proceso de planificación, se constituye en un facilitador del entendimiento de lo
abstracto, se constituye en un filtro para empoderar con mayor propiedad a las comunidades en las
diferentes etapas de un proceso de planificación mediante la representación georeferenciada de
problemas, objetivos, prioridades entre otros

Un aporte importante de esta tesis es la visualización a futuro de una normalización ISO para la
acumulación de información de los procesos participativos, de forma que se constituyan en un
elemento más de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDES), favoreciendo la coherencia de
acciones de las diversas instituciones gubernamentales, las cuales podrían actuar sobre un
conocimiento acumulado de una gran riqueza. Se requiere una mayor investigación en este ámbito el
cual se reforzaría más con un pilotaje de la metodología, la cual defina específicamente la norma a ser
aplicada para una mayor interoperabilidad de la información generada.

_________________________________________________
74
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Por ultimo podemos mencionar como desafió la necesidad de llevar este ejercicio teórico a la practica
mediante el desarrollo de la metodología en un caso real de planeamiento participativo de forma de
poder evaluar su aplicación real y realizar los ajustes e intervenciones necesarias que garanticen su
real utilidad y flexibilidad.

Como indicamos inicialmente, existe una falencia importante en el detalle metodológico en la


elaboración de los mapas participativos y principalmente en los pasos y procedimientos de este
proceso, debilidad que pretende suplir en parte esta tesis con el apoyo de la tecnología SIG en la
agilidad y oportunidad de la interacción con los actores intervinientes.

_________________________________________________
75
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

BIBLIOGRAFIA

1.- Libros, artículos y documentos de trabajo

BERRY,M.J. y Linoff, G. (1997). Data mining Techniques for marketing sales, and customer
support, Wiley Computer Publishing, San Francisco.

CENVI (2005). La Aplicación de los Sistemas de Información Geográfico SIG a la Problemática del
Comercio en Vía Pública en la Delegación Coyoacán, Ciudad de México .

COMITÉ Científico para la cooperación al desarrollo humano (2006).Guía para el proceso de


planificación local en el marco de los programas Art Gold.

EZQUIAGA, J.M. (1997). ¿Cambio de estilo o cambio de paradigma?: reflexiones sobre la crisis del
planeamiento urbano.

EXPOSITO Verdejo Miguel (2006). Diagnostico Rural participativo. Secretaria de Agricultura. Brasil.

GIACOMO RAMBALDI, ROBERT CHAMBERS, MIKE MCCALL Y JEFFERSON FOX. (2003) Ética,
practica para profesionales, facilitadotes, intermediarios tecnológicos e investigadores de SIGP.

GÓMEZ Luís Fernando (2006). Trabajo colectivo comunitario en el manejo de la información


geográfica para la gestión ambiental. Programa Ecorregional Chocó – WWF Colombia.

GONZÁLEZ (2002). Sistema de Información Geográfico para el aprendizaje conjunto: el caso del
pueblo de Ifugao en Filipinas en la administración de cuencas hidrográficas

GRUPO SIG, Cyted (2005). Sistematización del taller nacional sobre el manejo de los sistemas de
información geográfico en el contexto municipal para la gestión local y la participación. Cuba.

HIRJI, K., (2001) Exploring Data Mining Implementation. Communications of the ACM.

HUERTA, B.F. (1993) El método PES: entrevista con Matus. Ecuador.

IBERICO, H.V. (2000) Minería de datos para la predicción de calidad del aire de la Región
Metropolitana de Santiago de Chile, Tesis de Magíster, departamento de Ciencias de la
Computación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

_________________________________________________
76
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

INTERNACIONAL Land Coalition, Acción contra el hambre y Universidad Politécnica de Madrid.


(2007). Memoria Taller de intercambio de experiencias: Cartografía participativa en la gestión local
del territorio y de los recursos naturales. Managua, Nicaragua.

INSTITUTO Polis (2001). El Estatuto de la ciudad: nuevas herramientas para garantizar el derecho
a la ciudad en Brasil. Brasil.

JANSSEN Marcel, Flores Maria, Dressel Silja. (2005) Guión metodológico para Monitoreos de
Impactos.

JUÁREZ Sonia, Cortés Nubia, Mathews Jackeline, Ñique Manuel (2007).Aplicación del modelo 3d
para el análisis sociocultural del paisaje de la cuenca de Querendaro, Michoacán.

KLIKSBERG Bernardo, Tomassini Luciano. (2000) Capital social y cultura: claves estratégicas para
el desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo, Fundación Felipe Herrera, Universidad de
Maryland y Fondo de Cultura Económica.

LUNGO, Mario. (2001) Expansión Urbana y Regulación del suelo en América Latina. Land Lines,
volumen 13, numero 2.

LUNGO, M. y ROLNIK, R. (1998).Gestión estratégica de la tierra.

MAGOTA Aldo (2003). Informe Final: Consultoria en Sistemas de Información Geográfico en el


marco del APPI/PDHL – Cuba.

MALDONADO, Copello M(2003) Instrumento de gestión del suelo, algunos elementos de contexto.
Bogota.

MESÍAS Rosendo, Suárez Alejandro y otros. (2002) .Los centros vivos: alternativas de hábitat en
los centros antiguos de las ciudades de América Latina. Red XIV.B HABYTED, del Programa
Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. La Habana – Ciudad de México.

MONTES Lira Pedro (2001). El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas y
regionales en América Latina y el Caribe. División de medio Ambiente y Asentamientos Humanos.
Chile 2001.

MUNICIPALIDAD de Santiago (2003). Registro de Inversión Municipal. Documento de trabajo.

OLIVERAS Gómez R. (1997). Planeamiento Estratégico Comunitario. Métodos, técnicas y


experiencias. Cyted. Cuba.
_________________________________________________
77
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

PAIZANO Jairo, Jardinet Sylvanie, Urquijo Julia (2002). Desarrollo de capacidades locales y SIG
participativo para la delimitación del territorio: experiencia innovadora en Nicaragua. Acción Contra
el Hambre, Nicaragua-Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

PONCE Corona, Raúl. (2005) Sistemas de Información Geográfico: Planificación – gestión –


participación. Presentación en “Jornadas Iberoamericanas sobre Hábitat de Interés Social en Áreas
Céntricas Antiguas e Históricas” . AECI- CYTED.

PONCE Corona Raúl (2007) Informe Final Consultoria: Diagnostico y propuestas de acción:
Departamento de Cartografía INIDE, Nicaragua.

PONCE Corona Raúl (2005).Informe Final Consultoria: Diagnostico y propuestas de acción:


Proyecto a actualización cartográfica. Oficina Nacional de Estadísticas Republica Dominicana.
PNUD.

PONCE Raúl (2001).Ordenamiento Del Territorio en Chile “Desafíos y urgencias para el tercer
milenio”. Plan de ordenamiento territorial de la franja costera de Quintay. Paginas 69 a la 78. 2001

PROGRAMA Iberoamericano de ciencia y tecnología para el desarrollo Cyted (2007). El


planeamiento participativo en los procesos de la producción social del hábitat.

PROYECTO de Ciudades Sustentables (1999). Establecimiento y apoyo a un proceso de Grupos


de trabajo.

PROYECTO de Ciudades Sustentables (1999). Fomento de un Sistema de Información de manejo


medioambiental, volumen 7.

RICARD Goma, Ismael Blanco (2002). Gobiernos locales y redes participativas: retos e
innovaciones. VII congreso internacional de CLAD sobre la reforma del estado y la administración
publica. Lisboa, Portugal.

ROMERO Gustavo, Mesías Rosendo y otros. (2004). La participación en el diseño urbano y


arquitectónico en la producción social del hábitat. Red XIV.F Tecnologías sociales y producción
social del hábitat. Programa Iberoamericano de ciencia y tecnología para el desarrollo.

STERN J. Margaret y Apanu N.Ricardo (2004). Cartografía comunitaria de un bosque en el Alto de


Marañon, Dpto Amazonas Perú: Delimitación de territorios y hábitat. Herbario Nacional del
Ecuador, Quito, Ecuador

TALLER Regional Andino (2007). Herramientas de mapeo participativo para la gestión social de los
recursos naturales y territorios.
_________________________________________________
78
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

TALLER de intercambio de experiencia. (2007). Cartografía participativa en la gestión local del


territorio y de los recursos naturales.

2.- Sitios WEB y vínculos


www.bcn.es/
www.ciudad.cl
www.codigolibre.org
www.esri.com
www.geo.puc.cl
www.habananuestra.cu/
www.observatoriourbano.cl
www.one.gob.do
www.orbemapa.com
www.ocuc.cl
www.plataformaurbana.cl
www.unah.hn
www.wikipedia.com
http://taiguey.org/
http://siteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Resources/4_1_MEX_Cenvi_Williams_doc_
es.pdf
http://www.dgroups.org/groups/ppgis-sp/index.cfm?op=dsp_showmsg&listname=ppgis-
sp&msgid=575482&cat_id=20609
http://www.uli.org/AM/Template.cfm?Section=Reality_Check

Acción Contra el Hambre (2005). Agrimensura Campesina para la gestión local de la tierra y los
recursos naturales. Managua: Acción Contra el Hambre
http://www.iapad.org/mapeo2.htm
Keywords: video; documental que narra la experiencia de la comunidad de Santo Domingo,
Telpaneca en Nicaragua.

Chorotegas: Dignidad Indígena (2008). El Pueblo Indígena Chorotega del norte de Nicaragua,
reclama sus derechos a las tierras ancestrales y reivindican su cultura. El mapeo participativo en 3
dimensiones (MP3D) está utilizado et está bien documentado en el video. Wapponi Productions,
Managua.
http://www.wapponi.tv/Chorotegas.htm
Keywords: video, Nicaragua, Chorotega, P3DM, indigenous knowledge, local NRM, agriculture,
land use

_________________________________________________
79
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Common Ground (2004) (revd. ed). Mapping Our Common Ground. Activities & Resources for
Community Mapping. Victoria, BC: Common Ground Community Mapping Project. (60p.)
More info from: http://www.commongroundproject.ca
Keywords: Canada, BC, urban community mapping examples, Green Mapping, training

Flavelle, Alix (2002). Mapping Our Land: A Guide to Making Your Own Maps of Communities and
Traditional Lands. Edmonton, AB: Lone Pine Foundation. (204p.). Keywords: P-mapping; Training
manual: sketch maps, GPS, 3D models, airphotos, RS; Canada, First Nations,
Source: More info, see: http://www.iapad.org/flavelle.htm

Gonda, Noémi; Denis Pommier; Osmin Rocha Vallecillo; et al. (2004). Prevención y Resolución de
Conflictos en Tomo a la Tierra y los Recursos Naturales: Manual Practico de Mapeo Comunitario y
Uso del GPS para Organizaciones Locales de Desarrollo. Managua: Unión Europea (European
Union) (90 p.)
http://www.iapad.org/mapeo.htm
Keywords: Nicaragua, Central America; community mapping, GPS, PGIS, análisis de conflictos y &
manejo, Training Manual - mostly sobre GPS

Paizano, Jairo; Sylvanie Jardinet; y Julia Urquijo (2007). Desarrollo de Capacidades Locales y SIG
Participativo para la Delimitación del Territorio: experiencia innovadora en Nicaragua. Managua:
Acción Contra el Hambre, Nicaragua; y Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Web documenta.
(23p.)
http://www.iapad.org/publications/ppgis/afc_06_sigp_las%20sabanas.pdf
Keywords: PGIS, participatory mapping, local urban planning, spatial planning, community
mapping, food security, Nicaragua, GPS, decentralization

Rambaldi, Giacomo; Corbett, Jon; McCall, Michael; Olson, Rachel; Muchemi, Julius; Kyem, Peter
Kwaku; Weiner, Daniel; with Chambers, Robert (Guest editors) (2006). Mapping for change:
Practice, Technologies and Communication. A special issue on Participatory Spatial Information
Management and Communication and Participatory Geographic Information Systems (PGIS).
London: IIED. (Participatory Learning and Action) Aprendizaje y Acción Participativos 54.
(152p.). Multilingual CD-ROM [incl. español]
http://www.iied.org/pubs/display.php?o=14524IIED
http://www.iapad.org/publications/ppgis/PLA54_Spa_.....

Tobias, Terry M. (2000)


Chief Kerry's Moose. A Guidebook to Land Use and Occupancy Mapping, Research Design and
Data Collection. (64p.). Vancouver BC: Union of British Columbia Indian Chiefs; and: Ecotrust
Canada.
http://www.ecotrust.org/publications/chiefkerrysmoose.html
http://www.ecotrust.org/publications/Chief_Kerrys_Moose.pdf
_________________________________________________
80
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Keywords: Canada, British Columbia First Nations, ITK, GIS maps, training manual, landuse
planning, NRM, rights, legal, institutions, 'measuring quality'

Toledo Maya Cultural Council (1997). Maya Atlas: the Struggle to Preserve Maya Land in Southern
Belize. Berkeley, CA: North Atlantic Books.
Keywords: Belize, indigenous, P-mapping, P-GIS, land rights (Mayan Homeland), culture, history,
participatory training. [Mayan People, TMCC, Toledo Aleades Association, U.C. Berkeley.
GeoMap]. cf.
http://geography.berkeley.edu/ProjectsResources/MayanAtlas/MayaAtlas/MayanAtlas2.html.

3.- Entrevistas semi estructuradas

Zoraida Veitia
Jefe del Sistema de Información Urbano Municipal. La Habana Vieja. Cuba

Rosendo Mesias
Coordinador Proyecto PNUD. Cuba.

Virginia Apolinario
Coordinadora general Fundación Taiguey. La Cienaga. Republica Dominicana.

Maria de la Luz Morales


Directora de la Secretaria de Planificación Municipal. Municipalidad de Santiago. Chile

Mauricio Valenzuela
Coordinador Registro de Inversión Municipal. . Municipalidad de Santiago. Chile

Claudio Contreras
Jefe del Catastro y Sistema de Información Geográfico. . Municipalidad de Santiago. Chile

Lyly Caballero
Directora. Postgrado Latinoamericano en Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras. Honduras.

Erika Zambrano Irías


Coordinadora Laboratorio SIG. Postgrado Latinoamericano en Trabajo Social de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras. Honduras.

_________________________________________________
81
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Javier Llinares Giner


Ayuntamiento de Barcelona. España

4.- Índice de figuras y cuadros

Tema Pagina

Figura 1. Línea de tiempo de la complejidad en la Planificación 4

Figura 2. Herramientas de interacción virtual 5

Figura 3. Herramientas de análisis 5

Tabla 1. Evolución de de Planificación 7

Figura 4. Etapas metodológicas 12

Figura 5. Mapa de concentraciones 25

Figura 6. Reality Check Washington: 2 de febrero 2005 26

Figura 7. Observatorios 27

Tabla 2. Tabla de Jerarquización 33

Figura 8. Indicador de desarrollo SIG 34

Figura 9. Ubicación de la Habana Vieja 35

Figura 10. Talleres Comunitarios y sectoriales 36

Figura 11. Flujo Metodológico Plan Estratégico La Habana Vieja 37

Figura 12. Mapa de riesgos y recursos: Barrio Prado. La Habana Vieja 38

Figura 13. Información digitalizada 38

Figura 14. Mapa de ubicación: La Cienaga 39

Figura 15. Mapa de localización de picaduras de Dengue 41

Figura 16. Mapa de localización de plagas de ratones 41

Figura 17. Taller Comunitario de uso del SIG 42

Figura 18. Funciones del RIM 44

Figura 19. Ventana de despliegue grafico 44

_________________________________________________
82
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

Figura 20. Esquema de relaciones espaciales y alfanuméricas 45

Figura 21. Concentración programas municipales de drogas Periodo 2000-2003 46

Figura 22. Grupos socioeconómicos: rangos de clase media 46

Figura 23. Componentes de Interacción 48

Figura 24. Ciclo del Planeamiento 49

Tabla 3: Etapas del planeamiento participativo 49

Figura 25. Ciclo de transformación de la Información 52

Tabla 4: Escalas y elementos 52

Figura 26. Estandarización 53

Figura 27. Análisis de representabilidad territorial 54

Figura 28. Simbología de problemas y potencialidades 55

Figura 29. Set de mapas de problemas y potencialidades por actor 56

Figura 30. Vocación Barrial 56

Figura 31. Porcentaje de desempleo 57

Figura 32. Mapa de riesgos 58

Figura 33. Convergencias 61

Figura 34. Concentración espacial 61

Figura 35. Concentración temática 62

Figura 36. Flujo de elaboración de mapa síntesis 62

Figura 37. Encadenamiento del proceso participativo 66

Figura 38. Esquema de relaciones y complejidad del Registro 72

_________________________________________________
83
Raúl Ponce Corona
Los Sistemas de Información Geográfico como herramientas de apoyo a los procesos de Planeamiento
Participativo: Una propuesta metodológica

ANEXOS

_________________________________________________
84
Raúl Ponce Corona

Potrebbero piacerti anche