Sei sulla pagina 1di 48

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE CIENCIA HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA

FUNCIONALIDAD Y RELACIÓN TERRITORIAL DEL CERRO LUYA EN EL VALLE MEDIO DE


LAMBAYEQUE: UNA PERSPECTIVA DESDE LOS SECTORES ESTE Y NOROESTE

Curso: Seminario de
Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas

Cátedra: Arql. Bracamonte Lévano Edgar.

Semestre: 2017- I

Ciclo: V
Alumnos:
 Gines Carrillo Leydy Rita.
 Luliquis Chávez Andrés Avelino.
 Rodríguez Sosa Frank
 Suyon Benites Carlos
 Tineo Díaz Jersabell Diana.
 Villalobos Pacheco Diego.
 Villar Cuadros Maria Claudia Stefhany.

Lambayeque, Junio de 2017


Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

1. UBICACIÓN
El sitio arqueológico Luya se encuentra geográficamente ubicado en la margen norte del
río Chancay, a 33 km. del litoral, y 93 m.s.n.m. Geopolíticamente pertenece al centro
poblado Luya, distrito de Tumán, ciudad de Chiclayo (ver anexo 1). Se ubica en la hoja,
(14-d), “CHICLAYO” de la Carta Nacional.

1.1. Delimitación del Área


EL área a someterse la prospección está constituida por los sectores este y
noroeste del centro arqueológico Luya, ubicado en la cuenca Chancay-
Lambayeque, en la sección media del valle Lambayeque.
La delimitación del área de investigación se realizó teniendo en cuenta la
territorialidad del sitio (quebradas, pueblos, laderas, etc.)
Los criterios que utilizaron para la delimitación territorial fueron:
 Por el lado oeste: límite con campos de cultivo.
 Por el lado este limita con una parte de la pampa Nuestro Amo y campos
de cultivo.
 Por el Sur: límite con el sector sur del centro arqueológico.
 Por el norte: limita con campos de cultivo y una parte de la pampa Nuestro
Amo.

1.2. Sectorización
El área a prospectar tiene un área de 46,2 Km2, utilizando como referencia la
sectorización realizada por el Arql. Edgar Bracamonte Lévano en su Proyecto de
Investigación Arqueológica Valle de Lambayeque: Santa Rosa de Pucalá – Luya
(ver anexo 2):
 Sector 1 - Noroeste.
Se ubica en el lado noroeste y consiste en un sistema de terrazas de piedra
con inicios de amurallamiento. Las murallas están construidas con
mampostería de piedra labrada, aparejadas de forma ordenada y unidas
con pachilla.

Página 1
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

 Sector 2 - Sur.
Se ubica en el lado sur de Cerro Luya, es la parte de intensa ocupación
arqueológica del complejo conformado por 14 estructuras. También se
aprecian amplias áreas de ocupación doméstica, plataformas bajas de
actividades productivas (talleres de cerámica, producción de alimentos y
de metalurgia) y cementerios.
 Sector 3 – Este.
Se encuentra ubicado en el lado este de Cerro Luya. Está conformado por
algunas plataformas bajas construida con recintos rellenos de tierra y
basura hechos con adobes paralelepípedos rectangulares convexos y no
convexos. También existen áreas de cementerios similares a los que se
han encontrado en el Sector 02 y en la parte alta del cerro, se encuentra
una construcción de adobe paralelepípedo rectangular convexo.

Para realizar un mejor registro de los sectores a prospectar, este y noroeste, se


tomará en cuenta la ubicación de las quebradas (ver anexo 3).

Quebrada 1: (Q. 1)

 Coordenadas: 6°40'57.50"S 79°42'11.67"O


 Descripción: se ubica a 250 metros aprox. al lado oeste del cerro Luya y mide
500 metros de largo aproximadamente.

Quebrada 2: (Q. 2)

 Coordenadas: 6°40'47.80"S 79°42'8.55"O


 Descripción: se ubica a 100 metros aprox. al lado oeste del cerro Luya y mide
800 metros de largo aproximadamente.

Quebrada 3. (Q. 3)

 Coordenadas: 6°40'47.66"S 79°42'5.12"O


 Descripción: se encuentra pegada a la falda oeste del cerro Luya y mide unos
500 metros de largo aproximadamente, uniéndose al final con la quebrada 2 y
5.

Página 2
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

Quebrada 4. (Q. 4)

 Coordenadas: 6°40'34.86"S 79°41'58.44"O


 Descripción: se ubica al lado noreste del cerro Luya y mide 600 metros de largo
aproximadamente.

Quebrada 5. (Q. 5)

 Coordenadas: 6°40'44.93"S 79°41'56.77"O


 Descripción: se ubica a 200 metros aprox. al lado este del cerro Luya y mide
unos 900 metros de largo aproximadamente.

Quebrada 6. (Q. 6)

 Coordenadas: 6°40'43.31"S 79°41'53.63"O


 Descripción: se ubica a 350 metros aprox. al lado este del cerro Luya y mide
unos 400 metros de largo aproximadamente, uniéndose al final con la quebrada
5.

2. REVISIÓN CARTOGRÁFICA
2.1. Mapa Geológico
En el Mapa Geológico y la columna estratigráfica de la región Lambayeque, se
observa la distribución en su territorio de las rocas y sedimentos de diferente
tiempo y ambiente sedimentario. El centro poblado Luya presenta las siguientes
unidades estratigráficas:
 Depósito Coluvial: Compuesto por grandes bloques, gravas y arenas, con
muy poca matriz de material fino y la forma de los gránulos es angular.
 Volcánico Llama: Compuestos por andesitas, dacitas y riodacitas, tobas
piroclásticas que afloran irregularmente.

En este mapa, las rocas y volcanes son objeto de un análisis en profundidad, con
el fin de conocer tanto su composición y edad como los cambios que produce en
ellas el paso del tiempo y algunos elementos como el agua y los diversos agentes
atmosféricos. Dado que influyen en la estructura y composición de un territorio,
teniendo en cuenta los materiales que lo componen, tanto en su interior como en
la superficie. (Ver anexo N° 4).

Página 3
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

2.2. Mapa Geomorfológico


Las unidades geomorfológicas que se describen a continuación constituyen
unidades de síntesis del relieve. Las categorías son las siguientes:
Provincia geomorfológica, son las unidades mayores, donde se combinan las
asociaciones y complejos de los sistemas y unidades geomorfológicas. Fueron
identificadas dos grandes provincias geomorfológicas:
 Cordillera y estribaciones andinas, comprende unidades de origen
denudacional que forman parte del sistema de la Cordillera de los Andes,
cuyo origen está vinculado al proceso de subducción de la Placa de Nazca
bajo la Placa Sudamericana.
 Planicies costeras y piedemontes, comprende unidades de diversas
génesis, principalmente fluvio-aluvial, denudacional, lacustre, marino y
eólico; constituyendo complejos paisajes del cuaternario, que dan cuenta
de la gran variabilidad climática en el cuaternario y procesos de
transgresión y regresión marina.

Sistema geomorfológico, está referido a unidades de paisaje o al desarrollo


característico del relieve en un ambiente morfoclimático y/o ecológico específico,
determinados principalmente por la génesis y la litología. Existen los siguientes
sistemas geomorfológicos:
 Sistema de origen denudacional, está referido a los sistemas
geomorfológicos cuyo origen está vinculado a los procesos de denudación
del relieve, en este caso, de las vertientes montañosas y colinas que
constituyen las estribaciones andinas, tanto procesos ligados a la erosión
hídrica, como por procesos gravitacionales.
 Sistema de origen fluvio-aluvial, está referido a las formas de relieve
formadas por la acción de los ríos y por flujos torrenciales.
 Sistema de origen marino, constituyen unidades ligadas a procesos de
abrasión y depositación marina.
 Sistema de origen eólico, comprende unidades formadas por los procesos
de erosión eólica.
 Sistemas poligénicos, comprende unidades de orígenes mixtos. Los
sistemas descritos anteriormente comprenden unidades con predominio de
un agente genético, en el caso de los sistemas poligénicos es muy difícil

Página 4
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

 especificar el agente predominante. Los principales sistemas poligénicos


identificados son: marino-lacustre, marino-aluvial-eólico, eólico-
denudacional, antrópico.
Unidad geomorfológica, comprende el último nivel, se refiere a una forma del
relieve (morfogenética) o a un complejo homogéneo de formas de relieve,
relacionadas con una característica particular del terreno o con un patrón de
componentes del terreno. Estas unidades reflejan características externas e
internas distintas a aquellas unidades que las rodean (con las que genéticamente
están relacionadas) dentro de un sistema geomorfológico. Estas unidades pueden
considerar también variaciones específicas vinculadas principalmente con la
litología y con el grado de disección.
Según el mapa 3T del IGN carta nacional a escala 1/ 100 00, el centro poblado
Luya presenta (Ver anexo N° 5):
PROVINCIA SISTEMA UNIDAD
GEOMORFOLOGICA GEOMORFOLOGICO GEOMORFOLOGICA

Cordilleras y Estribaciones Colinas Colina media poco


Sistema de origen
denudacional disectada

2.3. Mapa de Vegetación


La vegetación se refiere a los aspectos cuantitativos de la arquitectura vegetal, es
decir su distribución horizontal y vertical sobre la superficie. Su conocimiento es
importante para determinar su posible influencia en el establecimiento de las
poblaciones.
Mediante este mapa se analizan tanto características de densidad de vegetación
como capacidad de protección del suelo.
Según el mapa 9T del IGN carta nacional a escala 1/ 100 00, el centro poblado
Luya presenta: vegetación xerofítica rala y áreas de cultivos anuales (Ver anexo
N°6).

2.4. Mapa Hidrográfico e Hidrológico

Página 5
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

Es esencial conocer cómo funcionan las aguas sobre la superficie de un


determinado territorio pues esto ayuda para explicar el relieve. El agua es el
principal agente que retoca las grandes estructuras del relieve y les da su forma
definitiva. Por supuesto la acción de las aguas depende de su abundancia y su
frecuencia, tanto más intensa cuanto más frecuentes sean, pero también de la
naturaleza de las rocas. Pues las rocas sedimentarias, sobre todo si no están aún
consolidadas, son muy sensibles a los aportes de agua. Ésta las arrastra con
facilidad modificando la disposición original del relieve. Pero también, ciertas, las
rocas metamórficas, como el granito, son muy sensibles a la acción de las aguas.
En ambientes muy húmedos se descomponen con bastante facilidad.
Según el mapa 12T del IGN carta nacional a escala 1/ 100 00, el centro poblado
Luya está establecido dentro de la cuenca Chancay- Lambayeque (Ver anexo N°
7)
2.5. Mapa valor productivo de los RRNN no renovables Ocurrencia Minera
Metálica
Este sub modelo analiza el territorio en función a sus características litológicas y
sus características metalogenéticas, concesiones mineras metálicas y proyectos
mineros metálicos en exploración y explotación. El análisis de la Geología/Litología
es la base para determinar las ocurrencias mineras metálicas y se complementa
con la metalogenia siendo analizado este de acuerdo a variables como proyectos
mineros, concesiones mineras, tipo de yacimiento, etc. Los depósitos e historial
minero son usados con fines de verificación y validación. Del análisis se puede
diferenciar cuatro niveles en los que se puede concluir de mayor o menor
probabilidad de encontrar recurso minero metálico. Según el mapa 2b del IGN
carta nacional a escala 1/ 100 00, el centro poblado Luya se encuentra en una
zona donde el nivel de ocurrencia minera metálica es medio. (Ver anexo N° 8)

3. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA
3.1. ANTECEDENTES

Página 6
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

Para resolver nuestra problemática nos centraremos en el sector ubicado en la parte norte
del centro del complejo arqueológico Luya. Hay que tener en cuenta que el lugar que
prospectaremos no se ha hecho una investigación profunda y tampoco un registro de las
evidencias arqueológicas en el sitio. Pero las investigaciones que se han hecho en el sitio
arqueológico Luya nos ayudara a establecer relaciones entre nuestro sector con este gran
complejo además en poder tener conocimiento de la secuencia ocupacional y la
funcionalidad del sitio.
El Complejo arqueológico Luya “… se encuentra debidamente inventariado y declarado
como patrimonio cultural de la nación. Ha sido objeto de trabajos prospectivos muy
limitados y sólo ha sido mencionado en trabajos de Tschauner y Tschauner (1993),
Shimada (1995) y Tschauner (2001). Este último investigador presenta un primer
acercamiento a un plano que incluye sólo las áreas sur del complejo. “(Bracamonte, 2015)
Pero en el año 2007, las investigaciones en Luya tienen una mayor importancia para el
arqueólogo Edgar Bracamonte Lévano, que realiza junto a sus compañeros de la
Universidad Nacional de Trujillo prospecciones y excavaciones para sus prácticas pre-
profesionales. Para un mejor reconocimiento de los materiales arqueológicos,
Bracamonte decidió dividir el Complejo arqueológico Luya en tres áreas donde existen
montículos piramidales, plataformas, áreas de cementerios, áreas domésticas y áreas de
producción. (Bracamonte, 2007).
Las evidencias que Bracamonte junto a su equipo encontraron en el Área 1 que se
encuentra en la parte noreste fue un sistema de terrazas de piedra con inicios de
amurallamiento. Las murallas están construidas con mampostería de piedra labrada,
aparejadas de forma ordenada y unidas con pachilla. En el Área 2, el lado sur de Cerro
Luya, es la parte de intensa ocupación arqueológica del complejo conformado por 14
estructuras. También se aprecian amplias áreas de ocupación doméstica, plataformas
bajas de actividades productivas (talleres de cerámica, producción de alimentos y de
metalurgia) y cementerios. El Área 3, se encuentra ubicado en el lado este de Cerro Luya,
está conformado por algunas plataformas bajas construida con recintos rellenos de tierra
y basura hechos con adobes paralelepípedos rectangulares convexos y no convexos.
Además en la parte este del Complejo arqueológico Luya se evidencia una arquitectura
religiosa, se manifiesta en una plataforma troncopiramidal de dos niveles constructivos,
hechos de adobes paralelepípedos rectangulares, donde se aprovecha el promontorio
rocoso para ganar altura, apegando a él la estructura y formar de esta manera un tercer
nivel constructivo, donde se colocó un altar de forma rectangular.( Bracamonte, 2015)

Página 7
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

Aparte de tener estructuras arquitectónicas compuestas por plataformas, áreas


domésticas, plataformas administrativas, estructura ceremonial, pirámides hechas la gran
mayoría de adobes paralelepípedos rectangulares convexos.
También se ha encontrado evidencia de talleres de metalurgia en el complejo
arqueológico Luya. Se encontró un taller “…de producción metalúrgica de la etapa final
de la fase Lambayeque medio, además de un basural de otro taller de metalurgia de la
fase Lambayeque. El taller metalúrgico presenta un horno de fundición doble con cámaras
y antecámaras en forma de pera. Están construidos con una base de pequeños bloques
de piedra canteada y una armazón central de arcilla compacta, revestida con una pasta
de color blanco de función refractaria.” ( Bracamonte para La industria , 26 de marzo de
2017)
“… Investigadores como Shimada, Tschauner y Rospigliosi han destacado la importancia
de Luya como centro de producción metalúrgica durante las fases media y tardía de la
cultura Lambayeque o Sicán” ( Bracamonte para La industria , 26 de marzo de 2017)
mostrando que posiblemente lo que los impulso a asentarse fue los minerales existentes
como tenemos el caso del cobre nativo en el cerro Luya pero como en el párrafo anterior
se menciona que estos talleres metalúrgicos se convierten después en basurales,
muestra el declive de la producción de los metales y a la vez una pérdida de poder durante
el periodo donde se desarrollaba dicha producción.
Hay que tener en cuenta que el Complejo arqueológico Luya, es un lugar estratégico ya
que aparte de tener recursos minerales para los talleres de metales además está ubicado
cerca del canal Taymi y gracias a ello “… ha permitido que en este centro de
administración política y religiosa, se supervise la producción agrícola, mediante el control
de las bocatomas, de las acequias de regadío que se desprendían del Taymi y, por su
puesto, de la misma producción.” (Bracamonte, 2015).
Con lo dicho anteriormente, Luya es un centro de suma importancia ya que muestra un
equilibrio tanto en la producción de cerámica, metalúrgica así como las construcciones de
arquitectura administrativa y religiosa , sin dejar de lado que parte del complejo
arqueológico fue usado como cementerio en periodo Moche , ya que se encontró un “ …
figurilla de cerámica y un pequeño cántaro de estilo mochica, que acompañaban a un
esqueleto casi en su totalidad desintegrado, que por las dimensiones y los dientes
identificados se trataría un niño, que fue enterrado además con un hermoso collar de
cuentas de piedra y concha. Se trataba de la primera tumba mochica descubierta
científicamente en Luya.” (Bracamonte para La industria, 26 de marzo de 2017).

Página 8
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

Con lo mencionado anteriormente, la secuencia ocupacional del complejo arqueológico


inicia desde Moche tardío, además en el trabajo de prospección y excavaciones realizado
por el arqueólogo Bracamonte en el año 2007 se elaboró una tabla donde se determina
que las evidencias de cerámica y arquitectura encontradas en Luya pertenecen al periodo
Intermedio Temprano, Horizonte Medio e intermedio Tardío. Entonces podemos ver que
la ocupación inicia desde Moche tardío hasta el intermedio Tardío, teniendo una
importancia en los periodos de Lambayeque medio y tardío ya que la gran mayoría de
evidencias encontradas en el sitio resalta una mayor ocupación durante estos periodos.
El Complejo arqueológico Luya, nos muestra que fue un lugar estratégico durante estos
periodos ya que se podría decir que se tenía a la mano los recursos necesarios para poder
ser un asentamiento permanente en el sitio.
3.2. PROBLEMÁTICA:
La finalidad de este proyecto de investigación es definir la funcionalidad y la
relación territorial del área periférica (Sectores 1 y 3) en relación al área central
(Sector 2) del complejo arqueológico Luya, a través de las evidencias
arquitectónicas y cerámicas. Las investigaciones preliminares de esta zona,
ubicada en la margen norte del río Chancay – Lambayeque, muestran la existencia
de murallas de piedra, estructuras troncopiramidales, plataformas, cementerios y
áreas de producción; todos de afiliación Lambayeque Medio principalmente.
La arquitectura, emplazamiento y territorialidad enmarcan satisfactoriamente este
aspecto de funcionalidad. Al existir evidencias de un aprovechamiento de las
fuentes cercanas de recursos minerales reflejado en el desarrollo de talleres
metalúrgicos, y al tener una arquitectura configurada espacialmente y una
ubicación estratégica en cuanto a la disponibilidad y control del recurso hídrico;
consideramos que los tres sectores debieron tener una relación directa y
significante durante el periodo Lambayeque Medio, así como también con el Canal
Taymi , ubicado al pie del Cerro Luya; y con la Pampa de Nuestro Amo por su
cercanía.
Por lo tanto, la problemática de investigación se enfoca en la interpretación de la
funcionalidad de la arquitectura, cerámica, territorio y ubicación del sectores
noroeste y este (Sectores 1 y 3), en relación al sector sur (Sector 2), así como en
la correlación existente entre los mismos, el canal Taymi y la Pampa de Nuestro
Amo, ya que al no existir suficientes investigaciones previas, sobretodo del sector

Página 9
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

1 y 3, hay enormes vacíos sobre la relación e integración del complejo


arqueológico Luya.

4. MARCO TEÓRICO
En el presente asunto abordaremos los diferentes conceptos teóricos que sirven de base
para nuestra investigación, entre ellos, la funcionalidad y relación territorial de los sitios,
en el complejo Luya. De acuerdo con la función que pueda tener un sitio, este se refleja
en la evidencia material de arquitectura y cerámica.
En cuanto a ``la arquitectura prehispánica de Lambayeque se presenta en dos tipos
generales: la arquitectura pública y la arquitectura domestica (Chirinos 2011 pp.30). La
arquitectura pública se expresa en grandes volúmenes tronco piramidales, los cuales
reflejan poder. En cuanto a su función ``la arquitectura publica abarca una amplia gama
de funciones, sean estas de tipo ceremonial, político, administrativo, productivo, militar,
etc. En la arquitectura publica ceremonial o religiosa se desarrollan las funciones rituales
y funerarias. Las actividades rituales generalmente se desarrollan en recintos (templos),
ubicados en la cima de las plataformas o montículos. Las tumbas de élite se ubicaron
dentro de las plataformas o montículos durante el periodo Mochica, y, debajo de ellos o
en su entorno (bajo suelo también) durante el periodo Sicán. Las funciones residenciales
(palacios) o administrativas (depósitos, talleres) relacionadas con la élite religiosa se
desarrollaron en sectores asociados o muy cercanos a las edificaciones ceremoniales
(Chirinos 2011 pp.32) ``. Así mismo la arquitectura domestica refleja su funcionalidad en
las viviendas y la arquitectura de producción artesanal (talleres), que generalmente se
encontraban en extensas zonas ubicadas en los alrededores de los complejos
ceremoniales (Chirinos 2011 pp.33)
La cerámica por su parte refleja su funcionalidad en ``distintas vías de análisis, como sus
características formales, tecnológicas, estilo, contenidos y contexto. En particular, la
inferencia funcional de la morfología de una pieza se sustenta en correlatos establecidos
a través de estudios etnográficos y etnoarqueológicos. Estos estudios indican que existen
patrones transculturales de clasificación, debido a que la mayoría de los grupos culturales
manejan claras categorías de forma identificándolas acorde al uso más común. (Albán
2015 pp.12). Sin embargo nuestro tema de estudio no se centra en la funcionalidad de la
cerámica, sino en cómo a través del análisis de esta, se puede definir la funcionalidad de
un sitio. Considerando que nuestro estudio se basa a un nivel prospectivo, el contexto en
que se registra la cerámica es de vital importancia para definir la función que pudo haber

Página 10
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

cumplir un sitio, ya que los fragmentos que se pueden registras representan la parte del
proceso de descarte `` Esto se refiere a que ya no podrán ser reutilizados ni reparados
por haber cumplido su vida útil. Según su lugar de descarte, los artefactos pueden ser
clasificados como desechos primarios o secundarios. Estos elementos contribuyen a
definir tipos de depósitos, los que a su vez, presentan una correlación en categorías
funcionales tales como habitacional; basurales; espacios rituales, etc… Estas categorías
permitirán abordar las dinámicas de ocupación de los espacios estudiados, para así lograr
inferir la funcionalidad de cada sitio (Albán 2015 pp.14). Haciendo referencia a los
desechos primarios, son los materiales que son abandonados en su lugar de uso, ejemplo
talleres de cerámica, etc. Y los desechos secundarios son los materiales descartados en
un contexto externo al lugar de uso, ejemplo un basural, etc.

5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS


5.1. Preguntas de investigación
 ¿Cuál es la secuencia ocupacional de los sitios ubicados en el sector este y
noroeste (1 y 3)?
 ¿Cómo se integra funcionalmente, la zona periférica (sector este y noroeste)
al sector sur?
 ¿Existe una correlación durante el intermedio tardío entre Luya, Pampa de
Nuestro Amo y Canal Taymi?

5.2. Hipótesis
Considerando los datos bibliográficos, algunos trabajos básicos de reconocimiento
y la revisión cartográfica de la zona, el sitio arqueológico Luya es una zona
estratégicamente ubicada, que gracias a la cercanía al canal Taymi y los recursos
minerales del cerro, se podría establecer una funcionalidad como centro
administrativo, ya que las evidencias muestran que gracias a eso se pudieron tener
una ocupación permanente, teniendo un fácil acceso a los recursos.
6. OBJETIVOS
 Identificar elementos característicos de cerámica y/o arquitectura de los posibles sitios.
 Reconocer los diferentes asentamientos que cumplen una función de centros
administrativos.
 Determinar semejanzas y variaciones entre los sectores que componen el centro
arqueológico Luya, a través de las evidencias encontradas.

Página 11
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

 Identificar las ocupaciones durante el intermedio tardío en la Pampa de Nuestro Amo.

7. ESTADO DE LA CUESTIÓN
El complejo Arqueológico Luya ha tenido una geografía diversa “… con leves fluctuaciones
que remarcan sinuosidad en el terreno que son resultado de los constantes arrastres. Los
fenómenos de intemperismo han contribuido a la acumulación de sedimentos finos
depositándose en el piedemonte dando lugar a los abanicos aluviales. (Bracamonte,
2015). Además hay que reconocer que a pesar de los cambios que ha sufrido
geográficamente al pasar de los años actualmente es un lugar propicio para los cultivos
de sembrío gracias a la cercanía del Canal Taymi.
Asimismo por causa de un evento reciente denominado “evento del niño costero”, en el
cual se produjo unas constantes e intensas lluvias a lo largo de la costa norte del Perú,
desencadenando que la quebrada o vegetación en la zona se active produciendo un
retraso en el labor arqueológica, haciendo imposible que durante ese tiempo se haga una
buena labor arqueológica. Actualmente el complejo Luya cuenta con una vegetación
regular, ya que en ciertas zonas del sitio, la vegetación impide el paso hacia donde se
encuentran las evidencias arqueológicas, y en la mayoría, la vegetación no es tan
abundante, por lo que no dificulta al ver los materiales arqueológicos (muebles e
inmuebles) mostrando así que el principio de visibilidad se da en el sitio arqueológico.
Hay que tener en cuenta que no solo los fenómenos naturales afectan al complejo, sino
también los fenómenos antrópicos, como la existencia de pozos de huaquero que
abundan tanto en la zona central del complejo como en las zonas periféricas. Como
sabemos la existencia de esos pozos de huaquero en el sitio significa que perdemos una
importante información, sin embargo podemos sacarle provecho analizando la
estratigrafía de los pozos y así ver por ejemplo la estructuras de cierta arquitectura (como
adobe), también fragmentos de cerámica incrustadas en su interior, además de aplicar la
estratigrafía inversa con el fin de ver la secuencia ocupacional del sitio. No hay que dejar
de lado que también el aumento de áreas de cultivo en la zona, provoca que no se pueda
encontrar evidencias de fragmentaria de cerámica y estructuras arquitectónicas, por ende
tener una pérdida de información valiosísima que nos ayudarían a resolver nuestra
problemática.
8. METODOLOGÍA
8.1. Trabajo De Campo
 Modelo Predictivo.

Página 12
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

Con el uso de mapas, de la aplicación de google earth nos ha permitido


conocer la localización de los sitios que iremos a prospectar pertenecientes
al tramo sur de la parte media del Valle Chancay. Uno de estos sitios son
Pampa Grande, Cerro Colorado, Cerro tres picos, pampa del tablazo, entre
otros. Esto nos ayudara de alguna manera ver los patrones de
asentamiento a través del entorno geográfico y como están distribuidos.
 Reconocimiento Preliminar

Este paso es previo a realizar la prospección en el área, nosotros ya hemos


visto los antecedentes de investigación que además de la ubicación de
ellos a través de mapas, así como también de informes de inventarios
sobre monumentos y yacimientos arqueológicos que nos ayudara a tener
una noción de lo que podríamos encontrar en el sitio y también como llegar
a él sin dificultades.

 Prospección en Superficie.
Se empezará con el reconocimiento del área, como está la zona
actualmente y poder encontrar en la superficie evidencias arqueológicas
(fragmentería de cerámica y estructuras arquitectónicas).
También es de mucha importancia realizar un muestreo no probabilístico
en el área esto nos ayudara poder prospectar lugares específicos de la
zona y luego haremos los transeptos para tener registros de las evidencias
arqueológicas más detalladas y minuciosas.

 Registro de evidencias arqueológicas y medioambientales.


 Registro Gráfico.
Pensamos en realizar dibujos de planos con lo que respecta a la
arquitectura, registrar los materiales que se emplearon para estas
estructuras arquitectónicas en cada sitio en la zona a prospectar.
 Registro Fotográfico.
Utilizaremos cámaras simples y cámaras de teléfono celular con el
fin de detallar las evidencias arqueológicas encontradas en el área
prospectada ya que no haremos un levantamiento de las evidencias
y tampoco un trabajo de gabinete.

Página 13
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

 Registro Medioambiental.
Elaboraremos informes sobre el entorno geomorfológico de la zona
a prospectar
 Registro Arquitectónico.
Utilizaremos fichas para registrar las estructuras arquitectónicas en
el área que prospectaremos aso poder conocer con detalle las
medidas, tipos de materiales en las construcciones y los cambios
que se han dado en su construcción a lo largo del tiempo.

 Levantamiento Planimétrico.
Para este punto nosotros utilizaremos una brújula para orientarnos a la
hora de dibujar los planos de distribución de los sitios, así como los planos
de las estructuras arquitectónicas. Usaremos el programa de AutoCAD
para un mejor detalle de los planos y tener facilidad en tener medidas
exactas.

9. TRABAJO DE CAMPO
Para lograr un buen registro del material arqueológico (cerámica y elementos
arquitectónicos) durante la prospección arqueológica, se ha tomado como base la
metodología anteriormente explicada en este informe. Gracias a los mapas de la
aplicación de google earth se ha permitido conocer la localización del sitio arqueológico
Luya además esto ayudaría a relacionar geográficamente los sectores periféricos con la
parte central de este complejo. También se debe resaltar la ubicación de las quebradas
inactivas en el lado este del complejo pues ayudaría a reconocer con facilidad dónde se
encuentran ubicados los elementos arquitectónicos que se han prospectado, esto se
refiere a las murallas que algunas acompañadas de terrazas, se extienden y se distribuyen

Página 14
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

por las laderas de los cerros formando parte del paisaje del sitio. Después de revisar
mapas y antecedentes, se ha prospectado durante tres días el sitio, cabe mencionar que
el uso de las fichas para el registro de las evidencias arqueológicas ha sido constante
para una mejor recopilación de información y así poder responder a nuestra problemática.
DÍA 1 (28/06/2017)
El trabajo de campo realizado este día consistió en el recorrido y reconocimiento total del
complejo arqueológico Luya. Se recorrieron a pie los tres sectores (1, 2 y 3), en forma
metodológica y sistemática por el método de prospección; con el cuidado y precisión de
hacer un registro no destructivo del sitio arqueológico y el material hallado en su superficie.
Se llegó a localizar estructuras al pie del cerro Luya, así como también murallas en la
parte alta.
DÍA 2 (29/06/2017)
El trabajo de campo realizado consistió en la evaluación de las áreas de mayor interés del
sitio, recorriendo desde las partes inferiores hasta las superiores. El reconocimiento fue
realizado a pie en la zona de estudio, en forma metodológica y sistemática por el método
de prospección. Con el cuidado y precisión de hacer un registro no destructivo del
sitio arqueológico y el material hallado en su superficie. La caminata se realizó con la
dirección del arqueólogo docente Edgar Bracamonte Lévano, por los sectores este (sector
3) y noroeste (sector 1) en las partes planas, cimas y laderas. Se llegó a localizar terrazas
habitacionales con mucha presencia de cerámica.
Así también se hizo un reconocimiento de la zona bosque del suroeste de Luya (ajeno a
los sectores correspondientes del presente informe, sin embargo, relevante en cuanto a
la información que pueda proporcionar para este proyecto). En esta zona hay presencia
de túmulos y pocas estructuras -probablemente cementerios-.
DÍA 3 (03/07/2017)
El trabajo de campo realizado consistió en el registro de las murallas y terrazas
habitacionales previamente identificadas. Fueron fotografiadas y descritas, y se realizaron
croquis de los sectores con arquitectura visible en superficie (ver anexo 9). El material
encontrado y los fragmentos de cerámica diagnóstica, fueron fotografiados in situ, dentro
del sector, para luego ser recogidos en bolsas con sus respectivas fichas técnicas. Las
coordenadas geográficas (p.e: latitud, longitud, UTMs y elevaciones) fueron registradas
en los lugares de mayor interés para la investigación. Así mismo algunas estrategias de
registro tuvieron ligeras variaciones según la problemática del
sector. Algunos factores que influenciaron fueron (1) Daños intensivos y extensivos

Página 15
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

debido al huaqueo o por maquinara pesada (2) Cambios drásticos dentro de la topografía
del sitio (3) Densa cobertura vegetal.
Ahora como ya se mencionó anteriormente de forma breve la metodología que se ha
empleado en el trabajo de campo, se presentara el registro de fragmentería de cerámica
y de los elementos arquitectónicos encontrados gracias a la prospección realizada en el
sitio arqueológico Luya. En la parte este del complejo, por ahora se ha prospectado una
de las murallas con tres terrazas en su interior. Esta muralla actualmente se ve
interrumpida por la quebrada, por lo que lo que se pueda interpretar que quizá hubo un
evento del niño o lluvias fuertes que ocasiono que se activara la quebrada y destruyera
parte de la muralla.

COORDENADAS DE LA MURALLA
PUNTO DE INICIO (P1) E: 643714
N: 9261759
ALTITUD: 169 m.s.n.m
PUNTO UNION CON LA QUEBRADA E: 643712
(P2) N: 921792
ALTITUD: 156 m.s.n.m
PUNTO 3 E: 643655
N: 9261848
ALTITUD: 181 m.s.n.m
PUNTO 4 E: 643646
N: 9261855
ALTITUD: 181 m.s.n.m
PUNTO FINAL (P5) E: 643627
N: 9261855
ALTITUD: 194 m.s.n.m

Página 16
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

Esta muralla está compuesta por piedras grandes como base y encima de ellas, piedras
medianas, que están colocadas una sobre otra de manera ordenada. En otras murallas,
las piedras pequeñas están colocadas de manera desordenada. La muralla registrada no
tiene mortero entre las piedras, solo fueron puestas una sobre otras sin ninguna especie
de relleno entre las piedras. Además, su estado actual de conservación es regular ya que
hay algunas partes de la muralla que ha sido derrumbadas. Posiblemente estas murallas
pertenecen al periodo de los estados regionales, ya que estas murallas se encuentran en
las laderas de los cerros y eso es típico de las culturas tardías. Sin embargo, los
fragmentos de cerámica encontrados cerca de las murallas, permiten ayudar a establecer
la posible ocupación que se asentó en el sitio.

Imagen 1. Se observa el punto tomado en la unión de la muralla con la quebrada

Página 17
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

La muralla registrada tiene tres terrazas en su interior. En cada una de ellas, se ha


empleado para su registro fichas de cerámica, fotográfica y también las coordenadas
correspondientes, ya que ayudara a realizar una mejor la prospección arqueológica.

La primera terraza se ubica en el lado noroeste donde se encontró varios fragmentos de


cerámica.

Página 18
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

COORDENADAS
PUNTO 1 E: 643649
N: 9261841
ALTITUD: 194 m.s.n.m
PUNTO 2 E: 643647
N: 9261829
ALTITUD: 198 m.s.n.m
PUNTO 3 E: 643627
N: 9261830
ALTITUD: 193 m.s.n.m
PUNTO 4 E: 643630
N: 9261847
ALTITUD: 197 m.s.n.m

Mayormente, se encontró fragmentos de cerámica de color rojo muy encendido que


posiblemente corresponda a Lambayeque Medio, además de cerámica negra y
fragmentos con incisiones que reflejan detalles de olas muy pronunciadas y con otros
símbolos en el fragmento que son netamente Lambayeque. Las siguientes imágenes de
cerámica se registraron en la terraza número 1, nos hace pensar que el periodo
Lambayeque requirieron el uso de estas terrazas, así como la fuerte presencia de la
antigua sociedad de Lambayeque en el sitio.

Página 19
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

Página 20
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

Imagen 5. Se observan tres fragmentos de cerámica perteneciendo posiblemente al periodo


Lambayeque. Dos fragmentos de ellos son de color negro y el tercer fragmento es de color
naranja rojizo

Imagen 6. Se observan dos fragmentos de cerámica, de color grisáceo

Página 21
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

La segunda terraza

COORDENADAS
PUNTO 1 E: 643627
N: 9261830
ALTITUD: 193 m.s.n.m
PUNTO 2 E: 643630
N: 9261847
ALTITUD: 197 m.s.n.m
PUNTO 3 E: 643624
N: 9261844
ALTITUD: 198 m.s.n.m
PUNTO 4 E: 643620
N: 9261836
ALTITUD: 199 m.s.n.m

Se hallaron los siguientes fragmentos:

Imagen 7. Se observa un fragmento de cerámica, de color grisáceo encontrada en


terraza 2 con incisiones de olas perteneciendo al periodo Lambayeque

Página 22
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

Imagen 8. Se observa un fragmento de cerámica con incisiones en su exterior.

Finalmente, en la terraza número 3 se ha podido hallar cerámica rojiza de Lambayeque


Medio, así como también de cerámica negra.

COORDENADAS
PUNTO 1 E: 643615
N: 9261836
ALTITUD: 203 m.s.n.m
PUNTO 2 E: 643612
N: 9261842
ALTITUD: 201 m.s.n.m
PUNTO 3 E: 643624
N: 9261842
ALTITUD: 199 m.s.n.m
PUNTO 4 E: 643621
N: 9261834
ALTITUD: 200 m.s.n.m

Página 23
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

En la siguiente imagen se aprecia un fragmento de cerámica con evidentes incisiones

Imagen 9. Fragmento de cerámica con incisiones en forma de cerros en


la parte externa del fragmento de la cerámica.

En las tres terrazas prospectadas, a partir de la cerámica se puede inferir que la ocupación
que se ha dado en el sitio es el periodo de Lambayeque, además de haber encontrado
fragmentos de cerámica burda se puede tomar como el significado de espacios usados
con fines domésticos, ya que otra pieza que ha sido encontrada en la prospección tiene
en la base de la cerámica una especie de hollín como si fuera puesto al fuego. Más
adelante se piensa volver nuevamente al sitio a seguir registrando y dibujando las
murallas, terrazas y cerámica para un mejor registro.

Página 24
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

Día 4 (12/07/2017):

Siendo nuestra cuarta visita al sitio, comenzamos a relacionarnos un poco más con el área de
trabajo, en esta salida a campo se incorporaron al grupo dos compañeros más, ayudando a cubrir
más área para una mejor identificación de estructuras en el área. En el sitio se han logrado
registrar 6 murallas y 3 terraza a continuación pasaremos a especificar lo que se logró registrar
ese día, como se ha venido haciendo, el registro de los vestigios hallados en campo se han hecho
mediante fichas técnicas con sus respectivas fotografías, además de la toma de coordenadas
para una mejor ubicación en programas de computadora.

Para tener un noción sobre el tamaño de la muralla se ha utilizado un jalón de 1 metro de largo,
colocándose paralelamente a la muralla, las murallas cuentan con una mampostería de piedra
unidas por un mortero de barro, conformadas por piedras grandes como soporte en la base y
piedras de mediano y pequeño tamaño que ayudaría a la muralla a ganar altura, provechando al
parecer algunas áreas con afloramientos rocosos. La muralla 3 sería evidencia de esto, se
encuentra cortada por la quebrada 4 la quebrada 4 midiendo aproximadamente unos 100 metros
de largo, en sus cercanía tenemos a la muralla 4, la cual tendría unos 45 metros de longitud.

COORDENADAS DE LA MURALLA 3
PUNTO 1 E: 643651
N: 9261727
ALTITUD: 160 m.s.n.m
PUNTO 2 E: 643605
N: 9261786
ALTITUD: 176 m.s.n.m
PUNTO 3 E: 643592
N: 9261809
ALTITUD: 181 m.s.n.m

Página 25
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

COORDENADAS DE LA MURALLA 4
PUNTO 1 E: 643603
N: 9261784
ALTITUD: 189 m.s.n.m
PUNTO 2 E: 643598
N: 9261742
ALTITUD: 173 m.s.n.m

Imagen 10: Parte de la muralla 3, cortada por la quebrada 4, a lo largo de esta


muralla se observan diferentes alturas, ya que son producto de los desprendimiento
de los bloques.

Página 26
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

En la muralla 5, tiene un metro de alto aproximadamente y 16 metros de largo, en esta se presenta


una oquedad que dejaría al descubierto al material usado para la unión de piedras, haciendo
mejor el entendimiento de su estructuración, además encontramos un acceso hacía esta muralla
el cuál mediría aproximadamente unos 80 cm.

COORDENADAS DE LA MURALLA 5
PUNTO 1 E: 643596
N: 9261781
ALTITUD: 184 m.s.n.m
PUNTO 2 E: 643581
N: 9261751
ALTITUD: 197 m.s.n.m

Imagen 11: Vista de la muralla 5 ubicada al lado izquierdo de la quebrada 4.

Página 27
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

Imagen 12: Se presenta en esta imagen, un acceso a la muralla 5. El ancho del acceso
mide aproximadamente 80 cm.

Imagen 13: Se presenta una oquedad en la muralla 5, donde se observa el


desprendimiento de los bloques que la conforman.

Página 28
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

Las murallas 6,7 y 8 se hallarían a lo largo del cerro formando lo que parece ser un camino,
midiendo 12, 10 y 5 metros respectivamente en ese orden, en lo alto de la muralla 6 se puede
visualizar una estructura cuya forma asemeja mucho al de una silla, la cual tiene
aproximadamente 1 metro de altura, lo que nos lleva a preguntarnos sobre un posible control
desde aquel punto, pregunta la cual arece tomar sentido debido a la ubicación el cual permitiría
una amplia visión de la zona.

COORDENADAS DE LA MURALLA 6
PUNTO 1 E: 643586
N: 9261703
ALTITUD: 210 m.s.n.m

COORDENADAS DE LA MURALLA 7
PUNTO 1 E: 643595
N: 9261692
ALTITUD: 219 m.s.n.m

COORDENADAS DE LA MURALLA 8
PUNTO 1 E: 643582
N: 9261674
ALTITUD: 222 m.s.n.m

Página 29
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

Imagen 14: presencia de las murallas 6, 7 y 8 en las que podemos que forman un camino
en la parte alta del cerro en el sitio.

Imagen 15: En esta imagen se aprecia una estructura de piedra que se asemeja a una
silla, que está ubicada a lo alto de la muralla 6 – La supuesta silla mide más de 1 metro
de altura.

Página 30
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

En cuanto a las terrazas, en el día 4 se lograron registrar sólo tres terrazas, tenemos por ejemplo
a la terraza 5, la cual se hallaría a la parte izquierda de la quebrada 4, a la cual se le denominó
una ocupación perteneciente al Lambayeque Medio debido al material cerámico hallado en su
interior. La terraza 6 se ubicaría al mismo lado con respecto a la quebrada, hallándose en su
interior un pozo de huaquero el cual mediría más de un metro, también pudimos encontrar en su
interior cerámica con incisiones cuyas formas en su decoración no son muy reconocibles.

COORDENADAS DE LA TERRAZA 4
PUNTO 1 E: 643592
N: 9261809
ALTITUD: 181 m.s.n.m
PUNTO 2 E: 643605
N: 643605
ALTITUD: 176 m.s.n.m
PUNTO 3 E: 643596
N: 9261786
ALTITUD: 185 m.s.n.m
PUNTO 4 E: 643585
N: 9261792
ALTITUD: 186 m.s.n.m

Página 31
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

COORDENADAS DE LA TERRAZA 5
PUNTO 1 E: 643580
N: 9261788
ALTITUD: 187 m.s.n.m
PUNTO 2 E: 643598
N: 92617861
ALTITUD: 189 m.s.n.m
PUNTO 3 E: 643580
N: 9261783
ALTITUD: 195 m.s.n.m
PUNTO 4 E: 643588
N: 9261776
ALTITUD: 193 m.s.n.m

COORDENADAS DE LA TERRAZA 6
PUNTO 1 E: 643586
N: 9261773
ALTITUD: 200 m.s.n.m
PUNTO 2 E: 643578
N: 9261770
ALTITUD: 199 m.s.n.m
PUNTO 3 E: 643572
N: 9261767
ALTITUD: 196 m.s.n.m
PUNTO 4 E: 643582
N: 9261765
ALTITUD: 198 m.s.n.m
POZO DE HUAQUEO E: 643583
N: 9261770
ALTITUD: 191 m.s.n.m

Página 32
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

Imagen 16: Terraza 5 se encuentra ubicada cerca del lado izquierdo de la quebrada 4 del
sitio. La presencia de la ocupación de este sitio posiblemente pertenezca al periodo
Lambayeque Medio por la cerámica hallada en su interior.

Lambayeque Medio por la cerámica hallada en su interior.

Imagen 17: La terraza 6 se ubica al lado izquierdo de la quebrada 4. En su interior, se ha


encontrado un pozo de huaquero.

Página 33
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

Imagen 19: Pozo de huaquero encontrado en el interior de la terraza 6. El ancho del pozo mide
aproximadamente más de 1 metro.

Página 34
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

ANEXOS:

ANEXO N° 1: UBICACIÓN DEL CENTRO POBLADO LUYA

Página 35
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

ANEXO N° 2: SECTORIZACIÓN DEL CETRO ARQUEOLÓGICO LUYA (EDGAR BRACAMONTE LÉVANO)

Página 36
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

ANEXO N° 3: QUEBRADAS PRESENTES EN LOS SECTORES A PROSPECTAR

Página 37
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

ANEXO N° 4: MAPA GEOLÓGICO CENTRO POBLADO LUYA

LEYENDA

Depósito Aluvial Depósito Aluvial Antiguo Red Vial Vecinal

Depósito Eólico Reciente Volcánico Oyotún Red Vial Departamental

Área Urbana Diorita Red Vial Nacional

Adamelita Río Límite Distrital

Depósito Coluvial Quebradas Capital de


distrito
Volcánico Llama Canales Centros Poblados

Página 38
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

ANEXO N° 5: MAPA GEOMORFOLÓGICO CENTRO POBLADO LUYA

LEYENDA

Glacis coluvial poco disectada Colina media poco disectada

Glacis coluvial parcialmente disectada Colina media parcialmente disectada

Lomadas denudacionales poco disectadas Área Urbana

Planicie marina parcialmente disectada Dique

Colina baja poco disectada Red Vial Nacional

Cono coluvio aluvial parcialmente disectado Red Vial Departamental

Glacis poligénico poco disectada Red Vial Vecinal

Glacis poligénico parcialmente disectada Capital de


distrito
Ladera de montaña empinada parcialmente disectada Centros Poblados

Página 39
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

ANEXO N° 6: MAPA DE VEGETACIÓN CENTRO POBLADO LUYA

LEYENDA

Áreas de cultivos de Vegetación Xerofítica Rala Centros Poblados

Áreas de cultivos de caña de azúcar Bosque Xerofítico Límite Distrital


Perennifolio
Vegetación herbácea Río Quebradas

Áreas de cultivos de Red Vial Vecinal Red Vial Departamental

Matorral Red Vial Nacional Capital de


distrito
Área

Página 40
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

ANEXO N° 7: MAPA HIDROGRAFICO E HIDROLÓGICO CENTRO POBLADO LUYA

LEYENDA

Canal de Red Vial Departamental Capital de


distrito
Lateral 1 Red Vial Nacional Partidor

Lateral 2 Límite Distrital Cuenca Chancay-


Lambayeque
Red Vial Vecinal Límite Áreas Urbanas
Interdepartamental

Página 41
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

ANEXO N° 8: MAPA VALOR PRODUCTIVO DE LSO RRNN NO RENOVABLES OCURRENCIA MINERA


METALICA CENTRO POBLADO LUYA

LEYENDA

N.O.M.M alto Áreas Urbanas Red Vial Vecinal

N.O.M.M medio Capital de distrito Quebradas

N.O.M.M Red Vial Nacional Canales


bajo

*N.O.M.M: Nivel de ocurrencia minera metálica

Página 42
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

ANEXO N° 9: TERRAZAS EN MURALLA JUNTO A LA QUEBRADA N°4

Página 43
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

ANEXO N° 10: ubicación de las murallas en relación a la quebrada 4

Página 44
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

ANEXO N° 11: ubicación de muralla 3

Página 45
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

ANEXO N° 12: muralla 2

Página 46
Seminario de Reconocimientos y Prospecciones Arqueológicas ARQUEOLOGÍA

ANEXO N° 13: murallas 1 y 2

Página 47

Potrebbero piacerti anche