Sei sulla pagina 1di 239

Gestión de Seguridad, Salud

Medio Ambiente
XI versión DAC
Antofagasta, Noviembre del 2015
Objetivo
Ayudar a Fortalecer la Capacidad para
implementar y desarrollar sistemas de
gestión efectiva de Seguridad, Salud y
Medio Ambiente, en las empresas mineras
y empresas prestadoras de servicios.
Conocer los fundamentos y las prácticas
más importantes para la gestión en el
Trabajo a nivel de empresa.
Contenido.
Normativas y legislación de seguridad aplicadas a
contratos.
Normativas y legislación de salud aplicada a
contratos.
Impacto del desempeño en seguridad y salud
ocupacional en el resultado económico del negocio.
Normativas y legislación de medio ambiental
aplicada a contratos.
Políticas de alcohol y drogas en las empresas.
Derecho a controlar.
El rol de la familia y del descanso entre turno.
INTRODUCION
enm@ucn.cl
6
enm@ucn.cl
8
El Mercurio Antofagasta 07.10,14
enm@ucn.cl
13
14

enm@ucn.cl
Gestión de Seguridad
… ..para el cálculo de este tipo de accidentes a nivel
nacional estas cifras se multiplican aproximadamente por 4
enm@ucn.cl
17

Control de Riesgos en las Operaciones


Mineras
La minería de nuestro país, necesita empresas modelos, necesita
muestras concretas que con mayores esfuerzos de las organizaciones
y sus equipos humanos, la meta de cero fatalidad y cero gravedad
es un valor alcanzable

Las Grandes Mineras deben ser Modelo en materia de seguridad


Muchas empresas y la sociedad tiene sus ojos puestos en estas empresas
Libro “Fallas que Persisten”. Jorge Guerra

Control de Riesgos en las Operaciones Mineras

Un adecuado y Maduro Sistema de Gestión aumenta de forma


significativa la probabilidad de éxito del control de los Riesgos
Operacionales en una Faena Minera

Cuando estos Sistemas incluyen a las empresas Mandantes y


Contratistas en forma conjunta, el nivel de confianza es MAYOR

Libro “Fallas que Persisten”. Jorge Guerra


enm@ucn.cl
20
Ley Nº 20.123
Subcontratación de Servicios y
Empresas de Suministro Temporal
Identificación de la Norma : LEY-20123
Fecha de Publicación : 16.10.2006
Fecha de Promulgación : 05.10.2006
Organismo : MINISTERIO DEL TRABAJO Y
PREVISION SOCIAL; SUBSECRETARIA DEL
TRABAJO
REGULA TRABAJO EN REGIMEN DE
SUBCONTRATACION,
EL FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS DE
SERVICIOS TRANSITORIOS Y EL CONTRATO DE
TRABAJO DE SERVICIOS TRANSITORIOS.
Ley de Subcontratación
SUBCONTRATACION LABORAL
Una empresa dueña de una obra o faena, contrata a
otra empresa (contratista), mediante un contrato civil
o comercial, para que ejecute a su cuenta y riesgo, con
sus propios trabajadores, un determinado trabajo o
servicio, pudiendo esta última contratar a su vez a otra
empresa (subcontratista), para que lleve a cabo el
trabajo o servicio requerido.
Ley de Subcontratación

SUMINISTRO DE TRABAJADORES
Una empresa (suministradora de trabajadores o de
trabajo temporal) pone a disposición de otra empresa
(usuaria) por el pago de un precio determinado, los
servicios laborales de sus trabajadores, reteniendo para
sí la calidad de empleador
Régimen de Subcontratación

Concepto:
Se define trabajo en régimen de subcontratación como aquel
realizado en virtud de un contrato de trabajo por un trabajador
para un empleador, denominado contratista o subcontratista,
cuando éste, en razón de un acuerdo contractual, se encarga de
ejecutar obras o servicios, por su cuenta y riesgo y con trabajadores
bajo su dependencia, para una tercera persona natural o jurídica
dueña de la obra, empresa o faena, denominada empresa principal,
en la que se desarrollan los servicios o ejecutan las obras
contratadas.
Visión gráfica
SUBCONTRATACIÓN SUMINISTRO DE PERSONAL

EMPRESA PRINCIPAL EMPRESA USUARIA

Usuaria organiza y
Relación civil o dirige el trabajo
comercial

Contrato de Puesta a
Disposición de Trabajadores
EMPRESA CONTRATISTA suministrados
Trabajadores

Relación
Relación civil o laboral
comercial Contrato de Trabajo
de Servicios Transitorios
Trabajadores contratistas
EMPRESA DE SERVICIOS
EMPRESA SUBCONTRATISTA TRANSITORIOS
Requerimientos Ley 20.123.
D.S. 76/2006,
Ministerio del Trabajo
D.S. 76/2006
DS 76, reglamenta la aplicación del artículo 66 bis de la
Ley N° 16.744, incorporado por la Ley N°20.123, que
establece normas en materia de seguridad y salud en
el trabajo para obras, faenas o servicios en que presten
servicios trabajadores sujetos a régimen de
subcontratación.

Art. 66 bis Ley 16.744.


A través del artículo señalado se incorporan las siguientes nuevas
obligaciones:

1. La empresa principal debe vigilar el cumplimiento, por parte de


sus contratistas o subcontratistas, de la normativa relativa a
higiene y seguridad.
2. La empresa principal deberá implementar un Sistema de gestión
de la seguridad y salud en el trabajo para todos los trabajadores,
cualquiera sea su dependencia.(Que en conjunto agrupen a más
de 50)
3. Implementar un Reglamento Especial para empresas
Contratistas y
Subcontratistas.
4. Velar por la constitución y funcionamiento de un Comité Paritario
de Higiene y Seguridad de Faena.
5. Velar por la constitución y funcionamiento de un Departamento
de Prevención de Riesgos de Faena.
Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Es obligación de la empresa principal implementar en la obra, faena o servicios un Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) para todos los trabajadores involucrados,
cualquiera que sea su dependencia, cuando en su conjunto agrupen a más de 50
trabajadores.

Tal SST, deberá considerar, a lo menos, los siguientes elementos:

a. Política de seguridad y salud en el trabajo.


b. Organización.
c. Planificación. Diagnóstico, identificación de riesgos, evaluación y análisis, confeccionar un
plan o programa de trabajo de las actividades en materia de seguridad y salud laboral.
d. Evaluación.
e. Acción en pro de mejoras o correctivas.
Toda la información vinculada al SST, deberá estar respaldada por escrito, debiendo
mantenerse los documentos en papel o en formato electrónico.

SGSST
(Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo)
DIAGNÓSTICO POLÍTICA ORGANIZACIÓN PLANIFICACIÓN
PROCESO QUE PERMITE OBTENER RESPONDE A COMO ESTABLECE LA ESTRUCTURA ACTIVIDADES QUE
INFORMACION PARA LA TOMA DE LA EMPRESA QUE INTERVIENE A PARTIR DEL
DECISIONES RELACIONADAS CON COMPROMETE SU ASUMIENDO DIAGNOSTICO Y POLÍTICA,
LA DEFINICION, ALCANCE, PARTICIPACION EN RESPONSABILIDADES PARA DETERMINAN
ADECUACION E MATERIA DE EL NORMAL DESARROLLO DE OBJETIVOS, METAS Y
IMPLEMENTACION DE UN CONTROL UN PLAN PREVENTIVO LAS ACCIONES QUE
SISTEMA PREVENTIVO. DE RIESGOS ORDENADAMENTE SE
RESPONDE A LA PREGUNTA DEBEN DESARROLLAR
¿DONDE ESTAMOS AHORA?

MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
DETERMINA EL NIVEL DE AVANCE
EN UN PROGRAMA QUE HA SIDO
CONCEBIDO PARA ALCANZAR
ESTANDARES ESTABLECIDOS
Reglamento Especial para Empresas
Contratistas y Subcontratistas.
El señalado Reglamento debe contener lo siguiente:

1. Encargados de implementar y mantener en funcionamiento el SST.


2. Descripción de acciones de coordinación de las actividades preventivas entre
los distintos empleadores y sus responsables.
3. Obligación de las empresas contratistas y subcontratistas de informar a la
empresa principal de cualquier condición de riesgo para la seguridad y salud de
los trabajadores o la ocurrencia de cualquier accidente o enfermedad
profesional.
4. Prohibiciones a las empresas contratistas y subcontratistas.
5. Mecanismos para verificar el cumplimiento de las disposiciones del
Reglamento Especial.
6. Sanciones aplicables a las empresas contratistas y subcontratistas.
Comités Paritarios de Faena.
Ley 20.123.
La empresa principal los debe constituir siempre que en la respectiva
obra, faena o servicios el número total de trabajadores, sin importar su
dependencia, sea superior a 25, entendiéndose que los hay cuando dicho
número se mantiene por más de 30 días corridos.

Constitución.
El Comité Paritario de Faena, estará constituido por 6 personas. 3 representantes
de los trabajadores y 3 de los empleadores.
Deberá integrar el Comité, a lo menos, un representante laboral y patronal
de la empresa principal y también un representante laboral y patronal de
una o dos de las empresas contratistas o subcontratistas, a elección de la
empresa principal.
Funciones.
1. Vigilar y coordinar las acciones de seguridad y salud en el trabajo, en la respectiva
obra, faena o servicios.
2. Tomar conocimiento de las medidas de seguridad y salud en el trabajo que se
programen y realicen. Para lo anterior, la empresa principal deberá entregar el
programa de trabajo, los informes de evaluación y seguimiento de éste y los
antecedentes donde conste el cumplimiento de la obligación de informar los
riesgos laborales.
3. Observar y efectuar recomendaciones a las actividades de prevención
programadas y en ejecución, por parte de la empresa principal, las que deberán
estar disponibles para los distintos Comités Paritarios existentes.
4. Realizar las investigaciones de los accidentes del trabajo que ocurran, cuando la
empresa a que pertenece el trabajador accidentado no cuente con Comité
Paritario en la faena de que se trate, debiendo contar con la asesoría del
Departamento de Prevención de Riesgos de Faena o de la empresa.
Funciones.
En el evento que no exista Departamento de Prevención de
Riesgos de Faena y la empresa a que pertenece el trabajador no
cuente con uno propio, deberá integrar el Comité un
representante de la empresa siniestrada y un representante de
sus trabajadores elegido por éstos.
Facultad.
Los acuerdos adoptados por el Comité Paritario de Faena, en el
ejercicio de sus atribuciones, deberán ser notificados a la
empresa principal y a las empresas contratistas y
subcontratistas, cuando corresponda y será obligatorio su
cumplimiento para todas las empresas y los trabajadores de la
respectiva faena, obra o servicios.
Diferencias entre Comités (D.S. Nº 54 y
Ley Nº 20.123)

C.P. Nº54 C.P. De Faena


•Integrantes = 12 •Constituido sólo por trabajadores de la Empresa.

•1 trabajador aforado •Acuerdos obligatorios para la Empresa


•Integrantes = 6
• Requisito de tiempo, para
constituir, no existe •No hay trabajador. aforado

• Tiempo de máximo •Requisito de tiempo, para constituir, 30


funcionamiento = 2 años días corridos

•Tiempo de máximo funcionamiento = no


•Constitución = elección de representantes
hay
de trabajadores, por medio de votación
•Constitución = elección de representante •Constituido por distintos trabajadores
de trabajadores, por medio Reglas (
artículo Nº 22) •Acuerdos obligatorios para todas las empresas,
que están en la Faena.

Departamentos de
Prevención de Riesgos de Faena.
Se deberá constituir cuando el número total de trabajadores que se desempeñan en la obra, faena o
servicios sea superior a 100, cualquiera sea su dependencia.

Funciones.
a. Implementar y aplicar el SST.
b. Otorgar asistencia técnica a empresas contratistas y subcontratistas.
c. Coordinar y controlar la gestión preventiva de los Departamentos de Prevención de Riesgos
existentes en la obra, faena o servicios.
d. Prestar asesoría a los Comités en la investigación de los accidentes del trabajo que ocurran.
e. Mantener registro actualizado de las estadísticas de accidentes y enfermedades profesionales.
f. Coordinar la implementación de actividades preventivas y medidas prescritas por los organismos
administradores de la ley 16.744.

Las empresas contratistas y subcontratistas se encuentra obligadas a poner en práctica las medidas de
prevención que les indique el Departamento de Prevención de Riesgos de Faena, sin perjuicio del
derecho de apelar.

Se agregan incisos 4°, 5° y final al


Art. 76 de la Ley 16.744.

A través de los nuevos incisos señalados, se estableció la obligación


de notificar, en caso de accidentes graves y fatales, a la Inspección
del Trabajo y al Servicio de Salud su ocurrencia y adicionalmente,
a auto-suspender las faenas afectadas.
El procedimiento de notificación y auto-suspensión de faenas, fue
determinado por la Superintendencia de Seguridad Social,
mediante Circulares 2345 y 2378.
Ley de Subcontratación
Documentación de Faena
Aspectos Legales Aplicables
• El Decreto 76 del año 2006, reglamento para la aplicación del
Articulo 66 bis de la Ley N°16.744 sobre la gestión de la seguridad
y salud en el trabajo en obras, faenas o servicios, indica en su
Título I Art. 5, la obligación de la empresa principal de mantener
una serie de documentos que permiten planificar y dar
cumplimientos a sus obligaciones en materia de seguridad y salud
en el trabajo, documentación que debe estar disponible para
análisis y potenciales fiscalizaciones, ya sea impreso o en formato
digital.
• El 18 de enero de 2007, se publicó el D.S76/2006 del Ministerio del
Trabajo, a través del cual se especificó la forma en que se da
cumplimiento a las obligaciones señaladas en el Art. 66 bis de la
Ley 16.744 y, por otra parte, se incorporaron nuevas obligaciones,
a saber:
Mantener un registro escrito en faena que debe contener lo
siguiente:
Documentos y Registros de Faena, descripción y su importancia

Documento Descripción Importancia


Cronograma de Consiste en un registro actualizado que Es el punto de partida para auditar Actividades
o Trabajos evidencie las actividades o trabajos que se o revisar los requisitos legales, en a Ejecutar
desarrollarán en la faena, en especial especial para la estimación de la indicando las empresas
responsables, N° duración de la faena y el número trabajadores y fechas estimadas de inicio y de
trabajadores. término.
Copia de Contratos Registros originales o copia que indican la Esclarece la función acordada
relación comercial, compromisos de obras o entre la empresa principal y la
servicios en la faena, firmados y vigentes. contratista o EST, es de gran
utilidad para verificar la
importancia de la empresa en la
faena (formación del CP de Faena)
Información de Respecto de las empresas contratistas, Identifica las empresas
Empresas Contratistas, subcontratistas y de servicios transitorios se contratistas y de servicios
Subcontratistas y/o requiere : R.U.T, nombre y razón social de la transitorios que se desarrollan en
EST empresa; organismo administrador de la Ley la faena, información de vital
16.744 nombre del encargado de los trabajos importancia para situaciones
de o tareas, cuando corresponda, número de emergencia y control de
gestión.
trabajadores y fecha estimada de inicio y
término de cada uno de los trabajo o tareas
específicas que ejecutará la empresa.
Documentos y Registros de Faena, descripción y su importancia

Documento Descripción Importancia


Historial Accidentes y Registros de accidentalidad y siniestralidad Muestra los resultados de gestión
Enfermedades de cada empresa subcontratista y/o de preventiva de cada empresa en la Profesionales
de la servicios transitorios (documentos deben ser faena (EP y EC), puede ayudar Faena
solicitados ante s del inicio de la obra o también para evaluar la
faena) importancia o grado de riesgo de
cada organización.
Informe de Evaluación Cada empresa contratista y/o subcontratista Muestra liderazgo de la
empresa de Riesgos de la Faena, debe tener identificados los peligros, principal en la SST, y es el punto
Obra y/o Servicios evaluados los riesgos y las medidas de de partida para la determinación control
correspondientes. Así también puede de los programas de gestión de ser una
descripción general de las labores SST y la aplicación de técnicas con sus
peligros, niveles de riesgo y medidas preventivas. preventivas.
Registros de Seguridad administradores de la Ley 16.744.) Evidencia las visitas de
y Salud en el Trabajo Conjunto de registros que evidencia visitas autoridades a la faena, los
(Visitas y medidas fiscalizadores y las acciones correctivas que hallazgos y por lo tanto las
prescritas por los se deben implementar, incluye informes de acciones correctivas que se deben
organismos las mutualidades. implementar en cada empresa de
la faena.

Además:
• Inspección de entidades fiscalizadoras,
copias de informes o actas, cuando se
hayan elaborado.
• Registro de un ejemplar del Reglamento
Especial para Empresas Contratistas y
Subcontratistas y constancia de su
entrega.

Recomendaciones Generales
Para facilitar aún más la conciliación de los documentos y registros en
faena, se sugiere:

1. Incluir registros de entrega de documentos, indicando


nombre y firma de quien recepciona, y la fecha de entrega.
Lo anterior debe considerar también notificaciones
relacionas con el Comité Paritario de Faena, Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SST y
Departamento de Prevención de Riesgos de Faena.

2. Instruir al personal de administración, en especial aquellos


que puedan llegar a recibir a futuras visitas, acerca de la
existencia de estos documentos y su importancia para la
evaluación de cumplimiento.

Código del Trabajo


DE LA PROTECCION A LOS TRABAJADORES
Título I NORMAS GENERALES
Artículo 184. El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para
proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones
adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos
necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
Deberá asimismo prestar o garantizar los elementos necesarios para que los
trabajadores en caso de accidente o emergencia puedan acceder a una oportuna y
adecuada atención médica, hospitalaria y farmacéutica.

Corresponderá también a la dirección del trabajo fiscalizar el cumplimiento de normas


de higiene y seguridad en el trabajo, en los términos señalados en el artículo 191, sin
perjuicio de las facultades conferidas, a otros servicios del estado en virtud de las leyes
que lo rigen.
Gestión de Seguridad
DS N°132
DS N°132 (2002) reemplaza al DS N°72 (1985)
Algo de Historia
REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA

Aprobado por el D.S. N° 72 del 21 de Octubre de 1985 publicado en el diario oficial el 27 de Enero de
1986.

En su redacción se trato de definir con la mayor precisión posible su campo de aplicación, el que se
extendió a las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos líquidos y gaseosos, así
como en las fundiciones.

Se establece la aplicabilidad de sus disposiciones a los contratistas y subcontratistas que ejecuten para
las empresas mineras obras afectas al Reglamento, debiendo las empresas informar la existencia de
dichos contratistas. Se legisla acerca del almacenamiento subterráneo de combustibles, así como del
uso de vehículos y equipos automotores en faenas subterráneas.

A diferencia de los reglamentos que lo antecedieron, este nuevo cuerpo legal establece la facultad de
la Dirección Nacional del servicio para aplicar sanciones, que van desde multas hasta clausuras, la que
puede ser parcial, temporal o definitiva, a aquellas faenas que reiteradamente infrinjan las
disposiciones o que hayan causado o puedan causar graves perjuicios o daños a sus trabajadores o
terceros.

enm@ucn.cl
55
REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA
En el año 1992, se dicto el D.S. N° 140, publicado en el diario oficial el 5 de Enero
de 1993, el cual modifico el D.S. N° 72
Esta nueva reglamentación obedeció al imperativo de actualizar el decreto
anteriormente citado, a objeto de mantenerlo acorde con los avances técnicos y
científicos que en forma acelerada acontecen en la minería chilena,

REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA


En el año 2002 precisamente el 30 de Diciembre se dicta el D.S. N° 132 , publicado
el 7 de Febrero del 2004, el cual modifico el D.S. N° 72.
SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA,
SERNAGEOMIN, SERNAGEOMIN.

enm@ucn.cl
56
Este servicio fue creado por D.L. N° 3525 de fecha 26 de Noviembre de 1980 y
publicado en el diario oficial el 2 de Diciembre de 1980.
Es un organismo descentralizado que se relaciona con el Poder Ejecutivo a través
del Ministerio de Minería. La creación de este servicio, formado por la fusión del
Instituto de Investigaciones Geológicas (fundado en 1958) y del Servicio de Minas
del estado (fundado en 1960), obedeció a la necesidad de contar con una sola
institución técnica en materias relacionadas con la geología y minería chilena.

enm@ucn.cl
57
TIVX -
T1 - Objetivos y
Disposiciones
Campo de aplicación
Finales
y atrubuciones

TXIII -
TII- Normas Sanciones
Generales
DS N°132 (2002) TXII - Puertos
de Embarque
TIII - Explotación de
Minas Subterráneas
reemplaza al DS
TXI -

TIV - Explotación de
N°72 (1985) Explosivos en
La minería
Minas a Rajo Abierto

TV - Explotación TX - Cierre de
Minería del Carbón Faenas
Mineras

TVI - Explotación
TVII - TVIII - TIX -
Minería del Petróleo Construcción de
Procesamiento de Instalaciones y
Proyectos y Obras
Sustancias Servicios de
Civiles
minerales Apoyo
Titulo I
Objetivos y atribuciones

Capítulo Primero (Propósito y alcance)


• Articulo 1. El presente reglamento tiene como objetivo establecer el marco regulatorio
general al que deben someterse las faenas de la Industria Extractiva Minera Nacional para:
• Proteger la vida e integridad física de las personas que se desempeñan en dicha
Industria y de aquellas que están ligadas a ellas
• Proteger las instalaciones e infraestructura que hacen posible las operaciones
mineras
• Articulo 3. Sin perjuicio de las disposiciones en este Reglamento, serán igualmente
aplicables a la Industria Extractiva Minera aquellas normas de Seguridad contenidas en la
reglamentación nacional, en tanto sean compatibles con éstas

Capítulo Tercero (funciones y atribuciones)


• Articulo 13. Corresponde al Servicio, en forma exclusiva, las siguientes funciones y
servicios:
a) Controlar y fiscalizar el cumplimiento de las normas y exigencias establecidas en
el presente reglamento
b) Investigar los accidentes del trabajo
c) Exigir el cumplimiento de las acciones correctivas que resulten de las dos
atribuciones anteriores
d) Proponer todo tipo de actividades de carácter preventivo tendiente a optimizar los
estándares de seguridad.

Titulo II
Normas Generales
Capítulo Primero (De las obligaciones
de la Empresa)

• Articulo 26. Las empresas mineras


deberán elaborar y mantener un
sistema documentado de
procedimientos de operación que
garanticen el cumplimiento de los
reglamentos.

• Articulo 28. Las empresas Mineras


deberán capacitar a sus trabajadores
sobre el método y procedimiento
para ejecutar correctamente su
trabajo.
Titulo II
Normas Generales
CAPITULO PRIMERO
• Articulo 30: Todos los
equipos, materiales,
instalaciones e insumos
deberán tener sus
especificaciones técnicas y
de funcionamiento en idioma
español.
Titulo II
Normas Generales
Capítulo Primero
• Articulo 32. Será deber de la Empresa Minera, proporcionar en forma
gratuita a sus trabajadores los elementos de protección personal
adecuados a la función que desempeñen.
Las empresas mineras deberán efectuar estudios de la real necesidad
de elementos de protección personal para cada puesto de trabajo
en relación a los riesgos que están expuestos los trabajadores.
Las líneas de mando de la empresa deberá incorporar la revisión
periódica del estado de estos elementos y verificar su uso por parte
de los trabajadores quienes están obligados a cumplir las exigencias
establecidas en el reglamento interno de la empresa en lo
concerniente al uso de estos elementos.

Titulo II
Normas Generales
CAPITULO PRIMERO
• Articulo 37: Las Empresas Mineras, dentro de los primeros 20 días
siguientes al inicio de sus trabajos, deberán enviar al Servicio, sus planes
y programas de prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
Toda Empresa Minera deberá realizar evaluaciones anuales del cumplimiento
de dichos planes y programas.
Estos planes y programas deberán contener como mínimo actividades
necesarias para detectar condiciones y acciones subestandar y
capacitación del personal.
• Articulo 39: Sin perjuicio de las mantenciones y/o revisiones realizadas por
personal especialista; es obligación de todo trabajador verificar, al inicio de
su jornada de trabajo, el buen funcionamiento de los equipos, maquinarias
y elementos de control con que deba efectuar su labor. También, verificará
el buen estado de las estructuras, fortificación, materiales y el orden y
limpieza del lugar de trabajo.
Titulo II
Normas Generales

Capítulo Sexto
• Articulo 76. Es obligación de las
empresas mineras investigar
todos los accidentes con lesiones o
muertes a los trabajadores,
analizar sus causas e implementar
las medidas correctivas para evitar
su repetición
Titulo IV
Explotación de Minas a Rajo Abierto

Capítulo Primero
(Generalidades)
• Articulo 237. Las minas a rajo abierto, deben ser explotadas
mediante un sistema de bancos, cuyo ancho, alto y ángulos de
talud serán determinados
de tal forma que
garanticen los mejores
estándares de seguridad
para las operaciones.
Articulo 239. La empresa minera deberá presentar reglamentos que
definan estándares de trabajo a lo menos de las siguientes
operaciones:
 Tránsito de vehículos en la mina
 Perforación y Tronadura
 Carguío y Transporte de material
 Sistemas de emergencia
Titulo IV
Explotación de Minas a Rajo Abierto
Titulo IV
Explotación de Minas a Rajo Abierto

– Articulo 240. En la explotación de


materiales estructuralmente no
consolidados, el diseño de los bancos
deberá estar en concordancia con la
dimensión de los equipos,
estableciéndose que el alto de los
bancos no podrá exceder la altura a la
que se encuentra la cabina del operador,
y el ángulo de talud no superior al
ángulo de reposo.

– Articulo 244. No se permitirá el trabajo


simultáneo de equipos de carguío en
bancos, ubicados a diferentes cota sobre una misma vertical , cuando dichos
trabajos representen un peligro para la integridad de las personas y/o equipos
Titulo IV
Explotación de Minas a Rajo Abierto

– Articulo 245. Se deberá mantener un control permanente en los frentes de trabajo,


respecto del desmoronamiento y
desprendimiento de rocas susceptibles
de generar accidentes, como así mismo de
la estabilidad de las paredes y crestas de
los bancos.

La operación de acuñadura de bancos,


deberá hacerse mediante un
procedimiento preparado para tales fines,
utilizando personal entrenado y con
equipamiento que garantice una plena
eficiencia de la operación

Capítulo Primero
Titulo IV
Explotación de Minas a Rajo Abierto

(Generalidades)
Articulo 246. Toda persona
que por estricta razones deba
ingresar, transitar o
permanecer en las áreas del
rajo, debe hacerlo presumido
de elementos distintivos de
alta visibilidad.
Capítulo Primero (Generalidades)
• Articulo 247. Todo vehículo
menor que transite por las áreas
en que circulan y trabajan
Titulo IV
Explotación de Minas a Rajo Abierto

equipos de gran tonelaje, deben hacerlo portando una pértiga, baliza u otros
que denoten su presencia frente a tales equipos.
El uso de estos elementos será obligatorio en los límites de la faena.
La pértiga deberá poseer una luz intermitente en su extremo superior.

Capítulo Segundo (Perforación y Tronadura)


Titulo IV
Explotación de Minas a Rajo Abierto

• Articulo 250. El tapado de los hoyos cargados con explosivo, deberá hacerse en forma
manual o con un equipo especialmente diseñado para ello y autorizado por el servicio.
• Artículo 251. El equipo mecanizado no podrá trabajar dando la espalda al borde del
banco y a una distancia menor de veinte metros (20 mt) de los equipos de carguío como
camión fábrica.

Ver también:
DS N°73 Reglamento especial de
Explosivos para las faenas
Mineras
Capítulo Segundo (Perforación y
Tronadura)
Titulo IV
Explotación de Minas a Rajo Abierto

Articulo 252. En presencia o ante la proximidad de tormentas eléctricas,


nevazones o vientos fuertes, se deberá suspender la operación de carguío de
explosivo y cualquier manejo de ellos. Cuando una parte de la tronadura se
encuentre cargada, se deberá aislar el área tal como si se tratara de la iniciación
de un disparo programado y esperar que la
emergencia haya pasado.
Articulo 253. La tronadura solo se podrá realizar
con luz natural. El carguío y transporte podrá
hacerse con luz artificial con una
adecuada iluminación de depósitos y botaderos
Capítulo Tercero (Carguío y Transporte)
Articulo 254. Las operaciones de carguío y
transporte en una mina a rajo abierta, mediante el
empleo de equipos mecanizados deberán ser
regulados por un reglamento autorizado por el Servicio.
Titulo IV
Explotación de Minas a Rajo Abierto

Artículo 255. El vaciado de material en puntos de descarga deberá estar regulado


con las máximas medidas de protección para evitar:
Deslizamientos o caídas de equipos por pendientes Vaciado
accidental en lugares inhabilitados
Lesiones a personas, daños a estructuras, equipos o instalaciones

Capítulo Tercero (Carguío y Transporte)


Titulo IV
Explotación de Minas a Rajo Abierto

Articulo 257. Antes de trasladar y cambiar de posición un equipo de gran envergadura, se


deberá comprobar que tanto el nuevo lugar de instalación como su trayectoria poseen las
condiciones mínimas para permitir su desplazamiento y soporte.

Artículo 258. La cabina de los vehículos y/o equipos que operan en una mina, deben ofrecer
como condiciones mínimas a sus operadores; seguridad, confort y otras como:
• Aislamiento acústico
• Buenas condiciones de sellado
• Asientos con diseño ergonómico
• Buena visibilidad

Capítulo Quinto (Servicios


Eléctricos)

Articulo 265. Se prohíbe la


manipulación, disposición y traslado
Titulo IV
Explotación de Minas a Rajo Abierto

de cables de alimentación de palas, perforadoras y en general de alta tensión ,


con equipos que no sean los adecuados para esa operación
Titulo VII
Procesamiento de Sustancias Minerales

Capítulo Cuarto (Depósitos de Residuos Mineros)


Articulo 342. En los botaderos de estéril, se adoptarán las siguientes. medidas de
protección:
a. Control permanente de taludes y estabilidad de los bordes de vaciado
b. Diseño y construcción de bermas de protección efectivas en los bordes. El cordón de
seguridad deberá tener una altura mínima de ½ rueda del camión de mayor envergadura
que descargue en el.
c. Los botaderos deberán ser construidos con una pendiente positiva, en dirección del borde,
de a lo menos 1%.
d. Iluminación y señalización que facilite a los operadores su acercamiento al punto de
vaciado.
Titulo VII
Procesamiento de Sustancias Minerales

Capítulo Cuarto (Depósitos de Residuos Mineros)

Articulo 344. No se permite el vaciado de desechos o residuos de cualquier otra


naturaleza en los depósitos de estériles.
Titulo XI
Generalidades de Explosivos en la Minería

Capítulo Primero (Transporte de Explosivos)

Artículo 508. Los vehículos destinados a para el transporte de explosivos,


mantendrán una distancia mínima de a lo menos 100 metros entre ellos.
Artículo 509. Se prohíbe el transporte simultáneo de personas y explosivos en
cualquier medio de transporte, excepto el personal involucrado en la tarea.

Titulo XI
Generalidades de Explosivos en la Minería

Capítulo Segundo (Manipulación de explosivos)

Artículo 515. La persona que manipule explosivos deberá contar con licencia vigente
otorgada por la autoridad fiscalizadora.
Sin perjuicio de las exigencias impuestas por la ley N°17.798, las empresas deberán
capacitar específicamente al personal en el uso de los explosivos utilizados en faena

Titulo XI
Generalidades de Explosivos en la Minería

Capítulo Tercero (Perforación y Tronadura)


Artículo 565. En la operación de carguío con explosivos, deben estar determinadas
previamente las áreas (y distancias) dentro de las cuales no se podrán efectuar trabajos
diferentes a dicha operación.
Solo se permitirá permanecer en el área al personal autorizado e involucrado en la
manipulación del explosivo. El Supervisor a cargo de la tronadura, excepcionalmente
autorizará el ingreso de personas ajenas a la operación de carguío.
Artículo 566. Será obligatorio el uso de señalización de advertencia en el área.
Artículo 567 Se deberá suspender toda actividad ajena a las operaciones con explosivos,
en el sector comprometido
El Longino
Iquique,
05.08.15
Gestión de Salud
DECRETO SUPREMO N° 594

APRUEBA REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y


AMBIENTALES BASICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO
Disposiciones Generales

• OBJETIVO.
Establecer las condiciones sanitarias y ambientales básicas que deberá
cumplir todo lugar de trabajo, sin perjuicio de la reglamentación
específica que se haya dictado o se dicte para aquellas faenas que
requieren condiciones especiales. Por ejemplo, Reglamento de Segurida
Minera.

• ALCANCE.
Es obligación del empleador mantener en los lugares de trabajo las
condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la
salud de los trabajadores que en ellos se desempeñan, sean estos
dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas que
realizan actividades para él
De las Condiciones Generales de
Construcción y Sanitarias
En aquellas faenas en que por su naturaleza los trabajadores estén
obligados a pernoctar en campamentos de la empresa, el empleador
deberá proveer dormitorios dotados de una fuente de energía eléctrica,
con pisos, paredes y techos que aíslen de condiciones climáticas externas.
(Artículo 9).

En los trabajos que necesariamente deban ser realizados en locales


descubiertos o en sitios a cielo abierto, deberán tomarse precauciones
adecuadas que protejan a los trabajadores contra las inclemencias del
tiempo. (Artículo 10).

Los lugares de trabajo deberán mantenerse en buenas condiciones de


orden y limpieza. Además, deberán tomarse medidas efectivas para evitar
la entrada o eliminar la presencia de insectos, roedores y otras plagas de
interés sanitario. (Artículo 11).

De la Provisión de Agua Potable


Todo lugar de trabajo deberá contar con agua potable destinada al consumo
humano y necesidades básicas de higiene y aseo personal, de uso individual
o colectivo. Las instalaciones, artefactos, canalizaciones y dispositivos
complementarios de los servicios de agua potable deberán cumplir con las
disposiciones legales vigentes sobre la materia.

Las redes de distribución de aguas provenientes de abastecimientos


distintos de la red pública de agua potable, deberán ser totalmente
independientes de esta última, sin interconexiones de ninguna especie entre
ambas. (Artículo 12).
•Cualquiera sean los sistemas de abastecimiento, el agua potable deberá
cumplir con los requisitos físicos, químicos, radiactivos y bacteriológicos
establecidos en la reglamentación vigente sobre la materia. (Artículo 13).

De los Servicios Higiénicos y


Evacuación de Aguas Servidas

Todo lugar de trabajo estará provisto de servicios higiénicos, de uso individual o colectivo, que
dispondrán como mínimo de excusado y lavatorio. Cada excusado se colocará en un
compartimiento con puerta, separado de los compartimentos anexos por medio de divisiones
permanentes. (Artículo 21).

En los lugares de trabajo donde laboren hombres y mujeres deberán existir servicios higiénicos
independientes y separados. Será responsabilidad del empleador mantenerlos protegidos del
ingreso de vectores de interés sanitario, y del buen estado de funcionamiento y limpieza de sus
artefactos. (Artículo 22).
En aquellas faenas temporales en que por su naturaleza no sea materialmente posible instalar
servicios higiénicos conectados a una red de alcantarillado, el empleador deberá proveer como
mínimo una letrina sanitaria o baño químico, cuyo número total se calculará dividiendo por dos
la cantidad de excusados indicados en el Decreto Supremo. El transporte, habilitación y limpieza
de éstos será responsabilidad del empleador. (Artículo 24).

De las Condiciones Generales


de Seguridad
Los elementos estructurales de la construcción de los locales de trabajo y todas las
maquinarias, instalaciones, así como las herramientas y equipos, se mantendrán en
condiciones seguras y en buen funcionamiento para evitar daño a las personas. (Artículo
36).
Deberá suprimirse en los lugares de trabajo cualquier factor de peligro que pueda afectar
la salud o integridad física de los trabajadores. Todos los locales o lugares de trabajo
deberán contar con vías de evacuación horizontales y/o verticales. (Artículo 37).

Deberán estar debidamente protegidas todas las partes móviles, transmisiones y puntos de
operación de maquinarias y equipos. (Artículo 38).

Se prohíbe a los trabajadores cuya labor se ejecuta cerca de maquinarias en movimiento


y órganos de transmisión, el uso de ropa suelta, cabello largo y suelto, y adornos
susceptibles de ser atrapados por las partes móviles. (Artículo 40).

De la Prevención y Protección
contra Incendios
En todo lugar de trabajo deberán implementarse las medidas necesarias para la prevención
de incendios con el fin de disminuir la posibilidad de inicio de un fuego, controlando las
cargas combustibles y las fuentes de calor e inspeccionando las instalaciones a través de un
programa preestablecido. (Artículo 44).
Todo lugar de trabajo en que exista algún riesgo de incendio, ya sea por la estructura del
edificio o por la naturaleza del trabajo que se realiza, deberá contar con extintores de
incendio, del tipo adecuado a los materiales combustibles o inflamables que en él existan
o se manipulen. (Artículo 45).

Todo el personal que se desempeña en un lugar de trabajo deberá ser instruido y entrenado
sobre la manera de usar los extintores en caso de emergencia. (Artículo 48).

En los lugares en que se almacenen o manipulen sustancias peligrosas, la autoridad sanitaria


podrá exigir un sistema automático de detección de incendios. (Artículo 52).

De los Equipos de
Protección Personal
El empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, libres de costo, los
elementos de protección personal adecuados al riesgo a cubrir y el
adiestramiento necesario para su correcto empleo, debiendo, además,
mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento. Por su parte, el trabajador
deberá usarlos en forma permanente mientras se encuentre expuesto al riesgo.
(Artículo 53).
Los elementos de protección personal usados en los lugares de trabajo, sean
éstos de procedencia nacional o extranjera, deberán cumplir con las normas y
exigencias de calidad que rijan a tales artículos según su naturaleza, de
conformidad a lo establecido en el decreto N°18, de 1982, del Ministerio de Salud.
(Artículo 54).

De la Contaminación Ambiental
En el caso en que una medición representativa de las concentraciones de
sustancias contaminantes existentes en el ambiente de trabajo o de la
exposición a agentes físicos, demuestre que han sido sobrepasados los valores
que se establecen como límites permisibles, el empleador deberá iniciar de
inmediato las acciones necesarias para controlar el riesgo, sea en su origen, o
bien, proporcionando protección adecuada al trabajador expuesto. En cualquier
caso el empleador será responsable de evitar que los trabajadores realicen su
trabajo en condiciones de riesgo para su salud. (Artículo 57).
Se prohíbe la realización de trabajos, sin la protección personal correspondiente,
en ambientes en que la atmósfera contenga menos de 18% de oxígeno. (Artículo
58).
De los Contaminantes Químicos
El promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos no
deberá superar los límites permisibles ponderados (LPP) establecidos en el Reglamento.
Se podrán exceder momentáneamente estos límites, pero en ningún caso superar cinco
veces su valor. Con todo, respecto de aquellas sustancias para las cuales se establece
además un límite permisible temporal (LPT), tales excesos no podrán superar estos límites.

Tanto los excesos de los límites permisibles ponderados, como la exposición a límites
permisibles temporales, no podrán repetirse más de cuatro veces en la jornada diaria, ni
más de una vez en una hora. (Artículo 60).
Las concentraciones ambientales de las sustancias capaces de causar rápidamente efectos
narcóticos, cáusticos o tóxicos, de carácter grave o fatal, no podrán exceder en ningún
momento los límites permisibles absolutos. (Artículo 61).

De los Agentes Físicos


1. Ruido
1.1 Ruido Estable o Fluctuante
1.2 Ruido Impulsivo
2. Vibraciones
2.1 Exposición de Cuerpo Entero
2.2 Exposición Segmentaria del Componente Mano - Brazo
3. Digitación
4. Exposición Ocupacional al Calor
5. Exposición Ocupacional al Frio
6. Iluminación
7. Radiaciones No Ionizantes
7.1 Láser
7.2 Microondas
7.3 Ultravioleta
8. Radiaciones Ionizantes.

MODIFICACIÓN DECRETO N° 594, DE 1999,


REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES
SANITARIAS Y AMBIENTALES BÁSICAS EN LOS
LUGARES DE TRABAJO , HIPOXIA- HIPOBARIA
Decreto Supremo N°28
Guía Técnica
El Ministerio de Salud, ha elaborado el
Decreto N°28/12, que modifica el DS 594/99
sobre condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares de trabajo,
incorporándose el riesgo de Exposición a
Hipobaria crónica intermitente. Esta nueva
normativa es aplicable en todas aquellas
faenas, independiente del rubro, que se
encuentren ubicados sobre los 3000 msnm.

Mayor información de la guía : www.minsal.cl

Decreto Supremo N°28


Guía Técnica
Esta guía establece procedimientos y
estandariza criterios para la vigilancia y
evaluación de la salud, y los requisitos de los
profesionales y las instalaciones médicas
necesarios para el cumplimiento de lo
establecido en el Decreto Supremo Nº 594 de
1999, del Ministerio de Salud, sobre trabajo en
condiciones de exposición a hipobaria
intermitente crónica en trabajo en gran altitud
y extrema altitud geográfica.
Mayor información de la guía : www.minsal.cl
Objetivo y definiciones de la
nueva Normativa
Objetivo
• Informar medidas de prevención y protección que contribuyan a
mantener la salud de los trabajadores que laboran expuestos a
hipobaria intermitente crónica.

¿Qué es la hipobaria?
• Es el nombre técnico que se da a la disminución de la presión
barométrica con respecto al nivel del mar.

¿Qué es la exposición a Hipobaria


intermitente crónica?
• Es la exposición discontinua de los trabajadores a gran altitud por
motivos laborales por más de 6 meses, con una
permanencia mínima del 30% de ese tiempo en un sistemas de turnos
rotativos en gran altitud y descanso a baja altitud.

Principales Alcances
Artículo 110 b.2.- Las empresas o faenas que tengan trabajadores expuestos a
hipobaria intermitente crónica por gran altitud, deberán realizar prevención del
riesgo, adoptando las siguientes medidas:
 Informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de exposición laboral a altitud
e hipobaria y sus medidas de control.
 Incorporar los riesgos en su sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo .
 Programa preventivo trabajadores expuestos, actualizado en forma anual. (Guía
Técnica).
 Capacitación teórica-práctica anual, 3 horas cronológicas:
• Profesional de la salud.
• Con título otorgado por una entidad de educación superior reconocida por el Estado,
con un mínimo 8 semestres de estudio y formación en el tema.
 Exámenes pre-ocupacionales – ocupacionales –Pre egreso y Programa Vigilancia de
acuerdo guía técnica.

Principales Alcances
 Trabajadores deben realizar anualmente un Chequeo preventivo de salud y
seguimiento de patologías crónicas (por su sistema de salud) .Presentar estos
exámenes al momento de realizar su ex. Ocupacional.
 Certificado médico de aptitud: emitido por médico salud ocupacional.
 Aquellos trabajadores considerados no aptos deberán ser REUBICADOS.
 Trabajadores con exposición esporádica deben realizar evaluación salud anual, de
acuerdo a guía técnica.
 Todos los campamentos que estén ubicados a más de 3.000 msnm deberán:
-Implementar medidas para la mitigación de la hipobaria, de oxigenación,
humidificación, o las disponibles por los avances científicos y tecnológicos, que
simulen las
-Ser aplicadas a todos los trabajadores que presenten alguna alteración fisiológica
aguda o crónica.
-La administración de oxígeno para un trabajador deberá ser aplicada por personal
de salud, de acuerdo al procedimiento establecido en la Guía Técnica señalada
en esta normativa.

Principales alcances
Decreto 28
 Faenas con más de 50 trabajadores: Deben contar con un policlínico atención diurna y
nocturna.

 Contar con protocolo de procedimientos de policlínico que se refiera vigilancia y


monitorización y seguimiento de la aclimatación a la gran altitud de los trabajadores (según
guía técnica). Evaluación inicial (1 vez) y luego de 6 meses sin haber subido a altitud.

 Contar con Brigada de Emergencia: Re instrucción anual.

 Los O.A deben notificar a AS y departamento de salud Ocupacional sobre casos de accidente
trabajo y EP relacionados al trabajo en gran altitud.

Slide 96
MODIFICA DECRETO N°594 DE 1999, SOBRE CONDICIONES
SANITARIAS Y AMBIENTALES BÁSICAS EN LOS LUGARES DE
TRABAJO

Núm. 97.- Santiago, 14 de septiembre de 2010 , publicado 7 de Enero de 2011


El Espectro Solar
Nuestro planeta está sometido constantemente al espectro solar, que se
compone de:

• Luz blanca visible,


• Radiación infrarroja y
• Radiación ultravioleta
Radiación Ultra
Violeta
 La radiación ultravioleta es emitida por el Sol
en las formas UV-A, UV-B y UV-C y sus
longitudes de onda van aproximadamente
desde los 400 nm a 100 nm.
 El 99% de los rayos ultravioleta que llegan
a la superficie de la Tierra son del tipo UV-
A. Estos rangos están relacionados con el
daño que producen en el ser humano.

 La radiación UV-B es parcialmente


absorbida por el ozono y llega a la
superficie de la tierra, produciendo daño
en la piel.

 La radiación UV-C no llega a la tierra


porque es absorbida por el oxigeno y el
ozono de la atmósfera, por lo tanto no
produce daño.

 Las fuentes de radiación UV pueden ser


naturales (el sol) o artificiales
Características de la Piel
La piel es el órgano más extenso del
cuerpo:
1-. Constituye cerca del 10% del peso corporal.
2-. Es uno de los órganos más importantes de nuestro
organismo.
3-. Si nos falta más del 40% de ella, suele ser
incompatible con la vida.
4-. Sirve como escudo protector contra el calor, la luz, lesiones e infecciones.

Cumple las siguientes funciones:


 Regular la temperatura corporal.
 Almacenar agua y grasa.
 Es un órgano sensorial.
 Evitar la pérdida de agua.
 Prevenir la entrada de bacterias al organismo.
Cuando hablamos de
fototipo, nos referimos a
la capacidad de la piel
para asimilar la radiación
solar.
Su clasificaciòn oscila
entre I y VI.
Fototipos de piel
Fototipo I Fototipo II
Fototipo III

Fototipo IV Fototipo V Fototipo VI


EL SOL EN LA PIEL

DAÑA SUS ESTRUCTURAS

UV-B UV-A
CRÓNICO
AGUDO
Bronceado
Manchas
Arrugas
ERITEMA
Pre-Cancerosas:
Queratosis Actínicas
QUEMADURA SOLAR Queilitis,

CANCER DE PIEL:
Melanoma, Carcinoma
Basocelular
y Carcinoma Espinocelular
Módelo de conductas aplicables
Modelos de Conductas Aplicables a los índices UV que pueden presentarse, de esta manera, usted sabrá
qué hacer y cómo protegerse.
Consideracione
s a tener en
cuenta con las
Radiaciones UV
Exposición a Radiación UV.
Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básica en los lugares de
trabajo- Artículos relacionados a los rayos UV
El objetivo de este reglamento, es velar porque en los lugares de trabajo
existan condiciones sanitarias y ambientales que resguarden la salud y el
bienestar de las personas que allí se desempeñan.
Articulo 109 A
Se considera expuestos a radiación UV aquellos trabajadores que ejecutan
labores sometidos a radiación solar directa en días comprendidos entre el 1°de
septiembre y el 31 de marzo, entre las 10.00 y las 17.00 horas, y aquellos que
desempeñan funciones habituales bajo radiación UV solar directa, con un
índice UV igual o superior a 6, en cualquier época del año.

ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLAR

Artículo 109 b.- Los empleadores de trabajadores expuestos deben realizar la gestión del riesgo
de radiación UV adoptando medidas de control adecuadas. Deberán tomar, a lo menos, las
siguientes medidas:
a) Informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de exposición laboral a radiación UV
de origen solar y sus medidas de control.
b) Publicar diariamente en un lugar visible el índice UV estimado señalado por la Dirección
Meteorológica de Chile.
c) Identificar los trabajadores expuestos.
ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLAR

d) Lasmedidas específicas de control a implementar, según exposición, son las siguientes, las que deberán emplearse
siguiendo las indicaciones señaladas en la Guía Técnica de Radiación UV de Origen Solar dictada por el Ministerio de Salud
mediante decreto emitido bajo la fórmula ‘‘Por Orden del Presidente de la República’’:
• Ingeniería: realizar un adecuado sombraje de los lugares de trabajo para disminuir la
exposición directa a la radiación UV tales como techar, arborizar, mallas oscuras y de trama
tupida, parabrisas adecuados.
• Administrativas: si la labor lo permite, calendarizar faenas, horarios de colación entre 13:00
y las 15:00hrs en lugares con sombraje adecuado, rotación de puestos de trabajo con la
disminución de tiempo de exposición.
• Elementos de protección personal, según el grado de exposición,
tales como gorros, lentes, factor de protección solar.
e) Mantener un programa de instrucción teórico práctico para los trabajadores, de
duración mínima de una hora cronológica semestral, sobre el riesgo y consecuencias para
la salud por la exposición a radiación UV solar y medidas preventivas a considerar, entre
otros. Este programa debe constar por escrito.
Gestión de Seguridad
¿Tiene algún impacto el
desempeño en seguridad y
salud ocupacional en el
resultado económico del
negocio.?
Salud y Seguridad Contribuyen al
Rendimiento del Negocio
Retorno sobre el Capital (ROC) =
Se guridad S alud

VENTAS -
COSTOS
CAPITAL
112

enm@ucn.cl
enm@ucn.cl
113
Gestión de Medio Ambiente
INTRODUCCION 115 116

enm@ucn.cl
MarcoLegal Ambiental
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA

LEYES
TRATADOS INTERNACIONALES
DECRETOS FUERZA DE LEY

DECRETOS SUPREMOS
DECRETOS SIMPLES

Reglamento Sistema Evaluación de Impacto Ambiental


Reglamento Dictación de Normas de Calidad Ambiental

RESOLUCIONES
NORMAS AMBIENTALES DE CARÁCTER GENERAL

Son alrededor de 50 Normas Legales. Dentro de las significativas


están:
Constitución Política de la República de Chile 1980; (art.19 N°8,
21, 22 y 24)
Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
DS 30/97 Reglamento de la Ley 19.300.
LEY NÚM. 20.417 Crea el Ministerio del medio Ambiente, el
Servicio de evaluación ambiental y la superintendencia del medio
ambiente.
D.S. Nº 95 de 2001, Reglamento del Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental
D.S. N°686; Establece Norma de Emisión para la regulación de la
contaminación lumínica
NORMAS AMBIENTALES DE CARÁCTER ESPECÍFICO

Emisiones / Calidad del Aire


 D.S. N°59: Norma de calidad primaria para material particulado respirable MP-10.
 D.S. N°144; Establece normas para evitar emanaciones o contaminantes atmosféricos de
cualquier naturaleza.
 D.S. N°113 de 2002; Norma de Calidad Primaria de para Dióxido de Azufre.(SO2)
 D.S. N°114 de 2002; Norma de Calidad Primaria de para Dióxido de Nitrógeno.(NO2)
 D.S. N°115 de 2002; Norma de Calidad Primaria de para Monóxido de Carbono.(CO)
 D.S. N°185 de 1991;Reglamenta funcionamiento de establecimientos emisores de anhídrido
sulfuroso, material particulado y arsénico en todo el territorio nacional.
 D.S. Nº 47 y sus modificaciones. Artículo 5.8.3. (O.G.U.C):Emisiones de Polvo y Material.
 D.S. N°221 de 1991; Regula la contaminación atmosférica causada por vehículos motorizados
livianos.
 D.S N°136 de 2000; Norma de Calidad Primaria para Plomo en el Aire.
 D.S. N°4; Establece normas de emisión de contaminantes de vehículos motorizados.
 D.S. Nº 75; Establece Condiciones para el transporte de carga.
Lugar de Trabajo
D.S. N°594: Establece Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en
los lugares de trabajo. Contiene diversas normas como calidad del aire, residuos, ruidos y
otras variables.
Agua Potable
 D.F.L. N°725. Código Sanitario. Agua Potable, Aguas Servidas. Fase Construcción y Operación.
 D.S. N°594; Agua Potable, Aguas Servidas.
 D. Nº 446. Norma Chilena 409, Requisitos de Agua Potable.

Aguas Subterráneas
• D.F.L N°1.122; Código de Aguas y sus modificaciones (Ley N°20.017)
• Resolución DGA N°1.503/2002; Manual de Normas y Procedimientos para la administración de
Recursos Hídricos.
• Resolución DGA Nº 425/2008 (Normas de exploración y explotación de aguas subterráneas).
• D.S. N°46/2002; Manual para la aplicación del concepto de Vulnerabilidad de Acuíferos
establecido en la Norma de Emisión de Residuos Líquidos a Aguas Subterráneas.
Aguas Marítimas
D.S. N°1; Reglamento para el Control de la Contaminación Acuática .
D. S. Nº 476; Promulga Convenio sobre Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimiento
de Desechos y otras Materias, con sus Anexos I, II y III del año 1972 .
D.S. N°2; Reglamento sobre Concesiones Marítimas.
D.S. N°90; Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes asociados a las Descargas de
Residuos Líquidos a Aguas Marinas y Continentales Superficiales.

Sustancias Peligrosas

D.S. N°298; Reglamenta el Transporte de Sustancias Peligrosas.


D.S. N°594; Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
Resolución N°1.001; Accidentes con Sustancias Peligrosas. S. Salud Antofagasta.
D.S. N°12; Aprueba Reglamento para el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos.
Residuos No Peligrosos

• D.S. N°4.740 de 1947; Reglamento sobre Normas Sanitarias Mínimas.


• Resolución N°2.444 de 1980; Normas Sanitarias Mínimas para la operación de basurales.

Residuos Peligrosos
• D.S. N°148; Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos

Combustibles

D.S. N°379; Reglamento sobre requisitos mínimos de seguridad para el almacenamiento de


combustibles Líquidos derivados del petróleo destinado a consumo propio.
D.S. N°90; Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento, Refinación, Transporte y Expendio
al público de Combustibles Líquidos derivados del petróleo
Lumínica

D.S. N°686; Norma de Emisión para la regulación de la Contaminación Lumínica.


Ruido
• D.S. N°146; Norma de Emisión de Ruidos Molestos Generados por Fuentes Fijas . Olores

 D.S. N°167; Norma de Emisión para Olores Molestos. Patrimonio Cultural (Arqueología)
 Ley Nº 17.288; Ley sobre Monumentos Nacionales.
 D.S. N°484; Reglamento Ley N°17.288 sobre Monumentos Nacionales.
 D.S. N°311; Declara Monumento Histórico Patrimonio Subacuático. Suelo
 D.F.L. N°458 de 1976; Ley General de Urbanismo y Construcciones.
Recursos Naturales, Fauna y Diversidad Biológica

 D.S. N°1.963 de 1994; Convenio sobre Diversidad Biológica (Río de Janeiro, 1992) D.S. N°75 de
2005; Reglamento para la clasificación de Especies Silvestres.
 D.S. N°531 de 1967; Convención de Washington para la protección de la Flora, Fauna y Bellezas
Escénicas Naturales de los Países de América.
 D.S. N°771 de 1981; Convenio sobre Zonas Húmedas de importancia internacional.
 D.L. N°3.557; Establece Disposiciones sobre Protección Agrícola.
 Ley Nº 19.473 de 1996; Ley de Caza.
 D.S. N°5; Reglamento de Ley de Caza. (Modificado este último por Decreto Supremo Nº 53/04).
Minería
 Código de Minería (artículos 15 y 17)
 D.S. N°132 de 2004; Reglamento de Seguridad Minera (art.25; Capítulo Quinto de “Obligaciones
Ambientales; Título X “Normas sobre Cierre de Faenas Mineras”)

LEY Nº 19.300
LEY DE BASES GENERALES DE
MEDIO AMBIENTE
Objetivos de la Ley
•Contribuye a desarrollar un Derecho
Constitucional (Art. 19°, núm. 8,
Constitución Política de Chile)
•Inicia un proceso Ordenador
•Crea una Institucionalidad Ambiental
•Dota al estado de Instrumentos de Gestión
Ambiental
DEFINICIONES
(Art. 2º ley Nº 19.300.)
MEDIO AMBIENTE
El Sistema global constituido por elementos
naturales y artificiales de naturaleza física, química,
o biológica, socioculturales y sus interacciones, en
permanente modificación por la acción humana o
natural y que rige y condiciona la existencia y
desarrollo de la vida en sus múltiples
manifestaciones.
IMPACTO AMBIENTAL

La alteración del medio ambiente,


provocada directa o indirectamente por un
proyecto o actividad de un área
determinada.
CONTAMINACION

La presencia en el ambiente de sustancias,


elementos, energía, o combinación de ellos, en
concentraciones o concentraciones y
permanencia superiores o inferiores, según
corresponda, establecidas en la legislación
vigente.
Consecuencias de no cumplir la Ley :
•Riesgo de Contaminar
• Daño a la Salud de la personas
• Daño a las otras componentes del M. Ambiente

•Sanción
• Responsabilidad Civil
• Responsabilidad Penal

•Costo de Reparación (Daño


Ambiental).
•Pérdida de Credibilidad.
RESPONSABILIDAD POR DAÑO AMBIENTAL
Art. 3°, Ley 19.300/94
“todo el que culposa o dolosamente
cause daño al medio ambiente, estará
obligado a repararlo materialmente, a
su costo, si ello fuera posible, e
indemnizarlo en conformidad a la ley”.
SERVICIOS FISCALIZADORES
Título IV, Ley 19.300
• Servicio Nacional de Geología y Minería
(SERNAGEOMIN)
• Servicio de Salud
• Dirección General de Aguas (DGA)
• Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)
• Dirección de Monumentos Nacionales • Dirección
de Vialidad
• Municipalidades.
• Otros.
Decreto Supremo 148.
REGLAMENTO SANITARIO
SOBRE MANEJO DE
RESIDUOS PELIGROSOS
Objetivo del Reglamento
El reglamento tiene por objetivo establecer las condiciones sanitarias y de
seguridad mínimas a que deberán someterse las actividades de:
•Generación,
•Tenencia,
•Almacenamiento,
•Transporte,
•Tratamiento,
•Reúso,
•Reciclaje,
•Disposición final y
•Otras formas de eliminación de los residuos peligrosos.

Obligaciones Generales.
Artículo 4
Los residuos peligrosos deberán identificarse y etiquetarse de acuerdo a la clasificación y tipo
de riesgo que establece la Norma Chilena Oficial NCh 2.190 of.93.- Esta obligación será exigible
desde que tales residuos se almacenen y hasta su eliminación. Artículo 6
Durante el manejo de los residuos peligrosos se deberán tomar todas las precauciones
necesarias para prevenir su inflamación o reacción, entre ellas su separación y protección
frente a cualquier fuente de riesgo capaz de provocar tales efectos.
Además, durante las diferentes etapas del manejo de tales residuos, se deberán tomar todas
las medidas necesarias para evitar derrames, descargas o emanaciones de sustancias
peligrosas al medio ambiente.
Artículo 7
En cualquier etapa del manejo de residuos peligrosos, queda expresamente prohibida la
mezcla de éstos con residuos que no tengan ese carácter o con otras sustancias o
materiales, cuando dicha mezcla tenga como fin diluir o disminuir su concentración. Si por
cualquier circunstancia ello llegare a ocurrir, la mezcla completa deberá manejarse como
residuo peligroso, de acuerdo a lo que establece el presente reglamento.
NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN MATERIA AMBIENTAL.
Ley 20.417
enm@ucn.cl
enm@ucn.cl 153
154
enm@ucn.cl
155
156
enm@ucn.cl
157
enm@ucn.cl
158
enm@ucn.cl
159
Actualización: con fecha 26 de enero de 2010 se publicó en el Diario
Oficial la Ley N° 20.417, que Crea el Ministerio del Medio Ambiente,
el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio
Ambiente.
El proyecto de ley en cuestión tiene nueve artículos, además de los
transitorios. Los dos primeros son los que introducen el cambio
fundamental a las bases del derecho ambiental como lo conocemos
hoy. El artículo primero introduce modificaciones a la Ley 19.300,
sobre Bases Generales del Medio Ambiente (LBGMA) y el segundo
crea la Superintendencia del Medio Ambiente y fija su Ley Orgánica
Constitucional.
FUNDAMENTOS DE LA LEY
1. La necesidad de precisar las competencias ambientales.
2. La necesidad de contar con un Ministerio encargado de
las políticas.
3. La necesidad de fortalecer la Institucionalidad
Ambiental.
4. La necesidad de un sistema de fiscalización eficaz y
eficiente.
5. La necesidad de gestionar temas relativos a
Biodiversidad y Areas protegidas
Nuevos órganos públicos,
creados por la ley N° 20.417
El Ministerio del Medio Ambiente.
El Servicio de Evaluación Ambiental o SEA.
La Superintendencia del Medio Ambiente.
Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
 Tribunales Ambientales.
Institucionalidad:
Sucesores legales de la CONAMA
Artículo tercero transitorio de la ley N° 20.417

El Ministerio del Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental se


constituirán para todos los efectos en los sucesores legales de la Comisión
Nacional del Medio Ambiente, en las materias de su competencia, de
manera que las menciones que la legislación general o especial realice a
la precitada institución se entenderán hechas al Ministerio del Medio
Ambiente o al Servicio de Evaluación Ambiental, según correspondan.
Base del modelo
• Definición de Políticas
Ministerio
• Diseño de la regulación

Consejo de Ministros
para la
• Aprobación de Políticas y
Sustentabilidad Regulación

Servicio de
Evaluación • Administración del SEIA
Ambiental • Información de líneas de base

Superintendencia
• Gestión de un sistema integrado
de fiscalización ambiental
Ministerio del Medio
Ambiente

Es una Secretaría de Estado encargada de


colaborar con el Presidente de la República en el
diseño y aplicación de políticas, planes y
programas en materia ambiental, así como en la
protección y conservación de la diversidad
biológica y de los recursos naturales renovables e
hídricos, promoviendo el desarrollo sustentable,
la integridad de la política ambiental y su
regulación normativa.
Organización del Ministerio
del Medioambiente.
De acuerdo a lo dispuesto en el art. 74 de la ley N° 19.300, la
organización será la siguiente:

El Ministro del Medio Ambiente.


El Subsecretario.
Las Secretarías Regionales Ministeriales del Medio Ambiente.
El Consejo Consultivo Nacional y los Consejos Consultivos
Regionales.
Organización del Ministerio
del Medio Ambiente
Consejo de Ministros para
la
Sustentabilidad
Definición:
• Órgano de deliberación de la política pública y regulación general en materia
ambiental. Integración:
• Ministro de Medio Ambiente (Presidente), Ministros de Agricultura, de Hacienda,
de Salud, de Economía, Fomento y Reconstrucción, de Energía, de Obras
Públicas, de Vivienda y Urbanismo, de Transportes y Telecomunicaciones, de
Minería, y de Planificación.
Principales Competencias (Art. 71):
• Proponer al Presidente: a) Las políticas para el uso y aprovechamiento de
recursos naturales.; b) Criterios de sustentabilidad que deben incorporarse en las
políticas. C) La creación de áreas silvestres protegidas. d) Políticas sectoriales
que deben ser sometidas a “Evaluación Ambiental Estratégica”. e) Pronunciarse
sobre criterios y mecanismos de participación ciudadana. f)
Pronunciarse sobre los proyectos de ley y actos administrativos con incidencia
ambiental, “cualquiera sea el ministerio de origen”.

Servicio de Evaluación
Ambiental, SEA
Definición:
• Servicio Público funcionalmente descentralizado, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, sometido a la supervigilancia del Presidente de la República
a través del Ministerio del Medio Ambiente.
Organización:
• La administración y dirección superior del SEA estará a cargo de un Director
Ejecutivo que será jefe superior del Servicio, tendrá su representación legal y es
designado por el Sistema de Alta Dirección Pública.
• Se desconcentrará territorialmente a través de Direcciones Regionales de
Evaluación Ambiental, los que serán designados por el Sistema de Alta Dirección
Pública de segundo nivel jerárquico.

Servicio de Evaluación
Ambiental, SEA
• Administración del SEIA
• Administración de un sistema de información sobre
permisos y autorizaciones de contenido ambiental
• Administración de un sistema de información de líneas bases
de los proyectos sometidos al SEIA.
• Uniformación de criterios, requisitos, condiciones,
antecedentes, certificados, trámites, exigencias técnicas y
procedimientos de carácter ambiental que establezcan los
Ministerios y demás organismos del Estado competentes,
mediante el establecimiento, entre otros, de guías trámite.

Servicio de Evaluación
Ambiental, SEA
Principales Competencias (Art. 81):
• Proposición de la simplificación de trámites para los procesos de
evaluación o autorizaciones ambientales.
• Administración de un registro público de consultores certificados para
la realización de DIAs o EIAs
• Interpretación administrativa de las RCA, previo informe del o los
organismos con competencia en la materia específica que participaron
de la evaluación, del Ministerio y la Superintendencia del Medio Ambiente,
según corresponda.
• Fomento y facilitación de la participación ciudadana en la evaluación de
proyectos, de conformidad a lo señalado en la ley.

Tribunal Ambiental
• Importancia: Facultades fiscalizadoras y sancionadoras de la
Superintendencia están supeditadas a la entrada en vigencia del
Tribunal Ambiental.
• Integración:
• Tres abogados y
• Dos profesionales de las ciencias y la economía
• Competencia:
• Contenciosa administrativa
• Actos administrativos de alcance general (Instrumentos de gestión
ambiental);
• Actos administrativos del SEA (Reclamaciones del SEIA y reclamo de
ilegalidad);
• Actos administrativos de la SMA (medidas provisionales, consulta
obligatoria ciertas sanciones, reclamaciones y reclamo de ilegalidad).
• Por daño ambiental
enm@ucn.cl 176
177
178
14.Octubre.2013
9.Dic.2014

162

enm@ucn.cl
Enero2015.

enm@ucn.cl
La Segunda

163

Nueva Institucionalidad
Ambiental (Ley Nº 20.417)
Cambios que trae la nueva
Ley Ambiental
a) Evaluación Ambiental Estratégica
Se incorpora, como un nuevo instrumento de gestión ambiental, la
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE). ¿De qué se trata? Se trata de
introducir consideraciones ambientales ya no a nivel de proyectos
específicos, como sucede con la Evaluación de Impacto Ambiental, sino a
nivel de políticas, planes y programas. En la versión nacional, la EAE recaerá
sobre las “políticas y planes de carácter normativo general, así como sus
modificaciones sustanciales, que tengan impacto sobre el ambiente o la
sustentabilidad, que el Presidente de la República, a proposición del Consejo
de Ministros decida”, explícitamente se incluyen aquí los instrumentos de
planificación territorial (IPT), que hasta hoy quedaban bajo el alero del SEIA.
Cambios que trae la nueva
Ley Ambiental
b) Institucionalidad
Tras quince años de existencia, la CONAMA desaparece. Se crean, en
su reemplazo, dos órganos: el Ministerio del Medio Ambiente,
encargado de elaborar políticas y normas, y el Servicio de Evaluación
Ambiental (SEA), encargado del SEIA. Complementaria a éstos, en ley
aparte, se crea la Superintendencia del Medio Ambiente, destinada a
fiscalizar y aplicar sanciones por incumplimientos en materia
ambiental.
Cambios que trae la nueva
Ley Ambiental
c) Calificación ambiental en el SEIA
Lo que antes conocíamos como COREMAs (órganos que calificaban
ambientalmente los proyectos a nivel regional), ahora pasarán a ser
las Comisiones de Evaluación. Serán presididas por el Intendente e
integrada por los Secretarios Regionales Ministeriales del Medio
Ambiente, de Salud, de Economía, Fomento y Reconstrucción, de
Energía, de Obras Públicas, de Agricultura, de Vivienda y Urbanismo,
Cambios que trae la nueva
de Transportes y Telecomunicaciones, de Minería, y de Planificación,
y el Director Regional del Servicio, quien actuará como secretario.
Quienes quedan fuera, son los Gobernadores.
Ley Ambiental
d) Modificación de la RCA
La nueva ley incorpora explícitamente la posibilidad de modificar las
RCA “cuando ejecutándose el proyecto, las variables evaluadas y
contempladas en el plan de seguimiento sobre las cuales fueron
establecidas las condiciones o medidas, hayan variado
Cambios que trae la nueva
sustantivamente en relación a lo proyectado o no se hayan verificado,
todo ello con el objeto de adoptar las medidas necesarias para corregir
dichas situaciones.”
Ley Ambiental
e) Caducidad de la RCA
Se introduce la figura de la caducidad de las RCA. Hasta hoy, un titular
que obtenía su RCA favorable podía dejar transcurrir muchos años
antes de comenzar a ejecutar el proyecto, en circunstancias que dicho
lapso podía significar, por ejemplo, un cambio significativo en la línea
Cambios que trae la nueva
de base del mismo. Según el nuevo artículo 25 ter, “la resolución que
califique favorablemente un proyecto o actividad caducará cuando
hubieren transcurrido más de cinco años sin que se haya iniciado la
ejecución del proyecto o actividad autorizada, contado desde su
notificación.”.
Ley Ambiental
f) Participación en el SEIA
Dos modificaciones a destacar. La primera es que se introduce una nueva
etapa de participación para los Estudios de Impacto Ambiental (EIAs) cuando
éstos, durante el procedimiento de evaluación, sean objeto de aclaraciones,
Cambios que trae la nueva
rectificaciones y ampliaciones que afecten sustantivamente los impactos
ambientales del proyecto. Y la segunda es que se amplía el espectro de
participación a las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs), la autoridad
está facultada, pero no obligada a realizar un proceso de participación
ciudadana en las DIAs. ¿En qué supuestos? Cuando lo soliciten al menos dos
organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica o un mínimo de diez
personas naturales directamente afectadas.

Ley Ambiental
Cambios que trae la nueva
g) Acceso a la información ambiental
En el Título II sobre Instrumentos de Gestión Ambiental, se introduce
un párrafo 3 bis sobre el Acceso a la Información Ambiental. Lo que
se hace es explicitar, para el área de la información ambiental, lo ya
reconocido en la Ley 20.285 sobre Acceso a la Información Pública. Se
incluyen aquí obligaciones de proporcionar información cuando se
solicite y también de difundir información activamente (incluyendo un
Sistema Nacional de Información Ambiental).
Ley Ambiental
Cambios que trae la nueva
h) Control judicial
Todas aquellas materias hoy radicadas en los juzgados de letras en lo
civil se entregan al Tribunal Ambiental, un tribunal especial de
carácter mixto. ¿Qué materias le tocará conocer? Varias, incluyendo
las sanciones aplicadas por la Superintendencia del Medio Ambiente,
las reclamaciones contra las RCA (o las resoluciones de recursos
administrativos recaídas en ellas) y las reclamaciones contra los D.S.
que establezcan normas de calidad, de emisión, declaraciones de zona
y planes.
Estándar de Calidad

Estándar de Emisión

A Permisos
A
M Requerimientos M
E Obligaciones E
N N
A A
Organización
Z Z
A A
S S

Modelo Gestión Legal-Ambiental


Gestión de Salud

195
CONTROL DEL
CONSUMO DEL
ALCOHOL Y DROGAS
EN EL AMBITO
LABORAL
Consumo de drogas y alcohol
en los espacios de trabajo
Estudios como el de Enriqueta Ochoa y Agustín Madoz señalan que el consumo
de alcohol y/u otras drogas es altamente prevalente en el medio laboral.
Estimaron que 10% de las personas laboralmente activas son bebedores de
riesgo y 8% son bebedores abusivos y frecuentes.
Las prevalencias de consumo de otras drogas se estiman en 27% para
marihuana, 7,5% para cocaína, 2,7% para las drogas de síntesis y 1% para los
alucinógenos. Algo similar señala el National Institute on Drug Abuse (NIDA),
afirmando que cerca del 75% de los adultos que usan drogas ilícitas tienen
empleo, al igual que la mayoría de los que consumen cantidades excesivas de
alcohol.
La repercusión que el consumo de alcohol y/o otras drogas produce en el
medio laboral es muy significativa. Estudios en EEUU, sistematizados por el
NIDA, demuestran que cuando se comparar empleados que abusan de

197
sustancias con aquellos que no lo hacen, los que sí lo hacen tienen más
probabilidades de ser menos productivos, involucrarse en accidentes de
trabajo, cambiarse frecuentemente de trabajo, llegar tarde o faltar a trabajar,
e inclusive generando problemas de clima laboral.

¿Qué señalan los


estudios en Chile?
En un estudio realizado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) en
2009, se evidencian las altas prevalencias de consumo en población
trabajadora, especialmente el consumo de alcohol muestra índices
sumamente altos, 70,2% consume alcohol y 31,7% puede considerarse un
bebedor problemático. En relación al consumo de drogas ilícitas. 26,3% ha
consumido drogas alguna vez en su vida, 7,3% en el último año y 12,5% estaría
dispuesto a hacerlo.

198
En el último Estudio de Población General de CONACE (2008) se encontró que
las mayores cifras de consumo de sustancias, como la marihuana, pasta base y
cocaína, se encuentran en población entre 19 y 25 años, seguidos por
población entre 26 a 44 años en el consumo de pasta base y cocaína
específicamente. Edades en que se concentran la mayor capacidad productiva
en nuestro país.
Estimaciones realizadas en 2006, sobre los costos humanos, sociales y
económicos de las drogas en Chile (Costos socioeconómicos de drogas ilegales
en Chile, 2006) reflejan que para el país en términos económicos, el consumo
de drogas tiene un costo de más de US$500 millones anuales, de los cuales
45,1% se refiere a pérdidas de productividad.

199
enm@ucn.cl 200
enm@ucn.cl 201
202
CUESTIONES PREVIAS

a) Inexistencia de normas legales específicas para el sector


empresarial, ante el consumo de alcohol y drogas, sí existen normas
generales enfocadas hacia la promoción de medidas de higiene,
seguridad y salud en el trabajo.
b) Derechos fundamentales de la persona. Colisión de derechos y
libertades (vida privada, intimidad, honra, libertad individual, no
discriminación, salud y seguridad laboral, libertad de trabajo,
libertad de contratación, potestad de mando, derecho de
propiedad).

203
La Organización Internacional del Trabajo reafirma las consecuencias
negativas del consumo de drogas en el ámbito laboral, entre otras, "el
deterioro de la salud y las relaciones interpersonales, incremento
del ausentismo, disminución del rendimiento en el trabajo, merma
de la productividad, aumento de los accidentes, los problemas
disciplinarios, la frecuencia de cambios de personal y los costos de
formación y contratación, el deterioro de los servicio a los clientes,
la pérdida de confianza, los robos, los errores y el mal uso de las
informaciones” (Proyecto de Repertorio de Recomendaciones sobre
el Consumo de Drogas en los Lugares de Trabajo. Ginebra. 1994).

182
DISPOSICIONES LEGALES EN
MATERIA DE PREVENCIÓN
Constitución Política del Estado garantiza en su artículo 19 N° 9, el derecho a la
protección de la salud.

Ley 18.469, que regula el ejercicio el derecho constitucional a la protección de la


salud y crea un régimen de prestaciones de salud.

Código del Trabajo establece, en su artículo 184, que el empleador está obligado a
tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de sus
trabajadores.

Ley 16.744, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. En su


Decreto 40, articulo 19, establece que el reglamento interno de higiene y seguridad
establecerá que no se permitirá introducir bebidas alcohólicas ni trabajar en estado
de embriagues.

183

Ley de Drogas 20.000 Cuenta con tres reglamentos en su interior


entre ellos el 1.215, el cual establece dos grandes normas
respecto a la prevención del consumo de drogas en la
administración pública :
Regula las medidas de prevención del consumo de drogas en los
órganos del Estado.
Fija un procedimiento de control, aplicable a subsecretarios,
jefes superiores de servicio, directivos superiores de órganos del
Estado, hasta el grado de jefe de división o su equivalente,
conforme a lo establecido en la Ley Nº 18.575.

184

DS N°132 (2002)
Artículo 40
Está estrictamente prohibido presentarse en los recintos de una faena minera,
bajo la influencia de alcohol o de drogas. Esto será pesquisado por personal
competente, mediante un examen obligatorio que se realizará a petición del
Supervisor responsable.
La negativa del afectado al cumplimiento de esta disposición dará motivo a su
expulsión inmediata del recinto de trabajo, pudiendo requerirse, si fuera
necesario, el auxilio de la fuerza pública para hacerla cumplir, en conformidad
con los procedimientos previstos en la legislación vigente.
Prohíbase la introducción, distribución y consumo de bebidas alcohólicas y/o
drogas en los recintos industriales de las empresas mineras y todo juego de azar
con apuestas de dinero o bienes de cualquier especie.

Dictamen N° 287, de 1996


Dictamen N° [287/96][11/1/1996] Se ajusta a derecho la obligación de los
trabajadores de someterse a control antidrogas y al registro de sus pertenencias con
un detector de metales establecido en Reglamento Interno.

a) Que el examen antidroga se encuentre establecido como una medida de control en


el Reglamento Interno de Orden y Seguridad de la empresa.
b) Que se fije en dicho Reglamento a través de qué mecanismo de selección se aplicará
el test antidroga, si se aplicará a todos y cada uno de los trabajadores o, en su
defecto, como ya señaló, a trabajadores elegidos a través de un sorteo.
c) Que se señale el objeto y alcance de dicho test, de modo de que se determine en el
Reglamento Interno el modo de evaluar sus resultados y las consecuencias que de
ellos se seguirán para el trabajador seleccionado.
LEGALIDAD DE LOS EXÁMENES DE
DETECCIÓN DE CONSUMO DE DROGAS

Respecto de la legalidad de la exigencia de los empleadores a sus


trabajadores de someterse a test de detección de drogas en el
recinto de la empresa, cabe señalar que dicha posibilidad ha sido
expresamente reconocida por la Dirección del Trabajo.
En efecto, este Servicio, fundando el control en "el orden y
seguridad de la empresa y la facultad del empleador de regular la
disciplina dentro de la empresa“, reconoció la licitud de las medidas
de control y revisión, en particular para las drogas, en Dictamen Nº
8273/337, de 19 de Diciembre de 1995, en los siguientes términos:
“…que resulta lícito que el empleador plantee medidas de control y revisión
pero es necesario que tales medidas se integren en sistemas que sean

210
compatibles con el respeto de la honra y dignidad de los trabajadores y en
función de este objetivo se requiere que los sistemas de prevención sean
técnicos y despersonalizados, y que, por ende, se apliquen mediante
mecanismos automáticos y de sorteo, que eviten que su operación o
funcionamiento se produzca frente a presunciones de actos o conductas
ilícitas concretas".
"La Compañía, realizará un examen aleatorio a sus trabajadores que se
encuentran laborando, sin ningún tipo de exclusión de personas, en el recinto
de trabajo de la Compañía, que consiste en la detección y/o la influencia del
alcohol o drogas, que alteren o comprometan la aptitud del trabajador".
CRITERIOS DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO EN
MATERIA DE MEDIDAS DE CONTROL

Las medidas de revisión y control de las personas, de sus efectos privados o de sus casilleros, al
importar un limite a la privacidad y la honra de las personas, debe necesariamente incorporarse

211
en el texto normativo que la ley establece para el efecto, esto es, el Reglamento Interno de Orden,
Higiene y Seguridad de la empresa, dictado en conformidad la ley.

Las medidas de revisión y control deben ser idóneas a los objetivos perseguidos como son el
mantenimiento del orden, la higiene y la seguridad de la empresa y sus trabajadores, no debiendo
importar actos ilegales o arbitrarios por parte del empleador, según lo señala la Constitución en
su artículo 20, como por ejemplo la selección discrecional de las personas a revisar o la
implementación de medidas extrañas e inconducentes a los objetivos ya señalados.

Las medidas, además, no deben tener un carácter prepolicial, investigatorio o represivo, frente a
supuestos o presuntos hechos ilícitos dentro de la empresa, sino un carácter puramente
preventivo despersonalizado, siendo requisito esencial para la legalidad de estas medidas, su
ejecución uniforme respecto de todo el personal de la empresa o, en caso de selección, la
aleatoriedad de la misma.

Doctrina de la Dirección del Trabajo contenida en reciente


Dictamen Nº3032/047, emitido con fecha 12 de julio de 2010,
en materia de control de drogas y alcohol.

212
1. Las obligaciones y prohibiciones que justifican el control en materia de drogas y alcohol deben
contenerse en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la empresa.
2. Las normas relativas al control en materia de drogas y alcohol deben explicitar cual es el
procedimiento específico de control empleado en materia de test de drogas y alcohol, siendo
insuficiente para tal claridad, la circunstancia que tal procedimiento se encargue a una empresa
extranjera especializada en la materia.
3. Toda documentación que se ponga en conocimiento de los trabajadores en relación con el sistema
de control de consumo de drogas y alcohol, debe encontrarse íntegramente redactado en idioma
español.
4. Resulta necesario que toda norma relativa al consumo de drogas explicite que tipos de drogas serán
objeto de dicho control.
5. La extensión temporal y territorial de las obligaciones y prohibiciones en materia de consumo de
drogas y de abuso de alcohol debe circunscribirse a las labores, permanencia y vida en las dependencias
de la empresa.
6. Las normas reglamentarias que regulan un programa relativo al consumo de drogas y alcohol,
deben respetar las exigencias del juicio de proporcionalidad, esto es, deben ser idóneas, necesarias
y proporcionales.
SITUACIONES EN LAS CUALES EL
CONTROL DE DROGAS ES

213
APROPIADO O SE HACE
NECESARIO.

• Pre-Ocupacionales.
• Pre-Promocionales.
• Examen médico anual.
• Sospecha razonables.
• Al azar.
• Post-Accidente.
• Seguimiento.

214
El problema del consumo de drogas
produce:
• Deterioro de la salud de los trabajadores.
• Disminución de la productividad.
• Manejo deficiente de recursos.
• Daño a la imagen pública.
De acuerdo a las recomendaciones de la O.I.T. y de la
Dirección del Trabajo los elementos básicos de un
programa de control de drogas son :

• Elaboración de la política y reglamento.


215
• Información amplia a todo nivel en la empresa.
• Uso de métodos objetivos de detección.
• Rehabilitación y reinserción laboral.
• Uso de métodos objetivos de detección, selección aleatoria
del personal a controlar.
• Incorporarlo en el Reglamento de Orden, Higiene y
Seguridad.
Vital para el éxito del programa
son la :
• Universalidad en la aplicación.
• Continuidad en el tiempo del programa.

216
• Confidencialidad en el manejo de los
resultados.
• No discriminación.
POLITICA DE LA EMPRESA.
Es la declaración de
principios de la empresa
frente al problema de las
drogas y alcohol. Sus
objetivos son:
217
OTORGAR LA PRIMERA
PRIORIDAD A LA SALUD DE
LOS TRABAJADORES Y LA
SEGURIDAD DEL ENTORNO
LABORAL.
POLITICA DE LA EMPRESA.

218
• Lograr el uso médico
de fármacos, el beber
normal y abstinencia de
drogas ilícitas e indicar las
conductas prohibidas.

• Favorecer la auto
identificación de usuarios
sin temor a represalias, y
precisar las medidas de
control y formas de
detección.

POLITICA DE LA EMPRESA.
219
•Definir los grupos que serán controlados
con métodos objetivos.
•Señalar las medidas administrativas y
sanciones.
•Permitir la rehabilitación.
•Cautelar la confidencialidad de los
resultados.
“El como se Aplicará la Política, en
la Práctica se Detalla en el

220
Reglamento de cada Empresa, el
que se debe Cumplir de acuerdo a la
Legislación Laboral Vigente”
Implementación de un Plan de
Prevención de Drogas
y Alcohol en el Trabajo
La implementación del Plan de Prevención de Drogas y Alcohol debe adecuarse a la
realidad de cada organización. Este Plan debe observar y tener en cuenta las
siguientes etapas:
a) Definición de objetivos y estrategias: Definir una política al respecto que
contenga la intención, los lineamientos, orientación de objetivos y formulación de
estrategias a seguir.

221
b) Declaración-acuerdo entre trabajadores y empleadores: Debe ser conversada,
acordada y formalizada (escrita y firmada) entre el empleador, los ejecutivos y los
trabajadores, permitiendo la colaboración mutua.
c) Formación de una estructura responsable o equipo preventivo: Que es el
encargado de la implementación del Plan de Prevención.
d) Diseño del Plan de Prevención específico y su realización: Evaluación del
programa: identificando las dificultades o limitaciones para hacer las modificaciones
necesarias, contribuyendo a una mayor eficacia.

ESTRATEGIAS DE
PREVENCION.
Prevenir es esencialmente educar, labor que se
realiza en tres niveles de intervención:

222
Prevención Primaria :
• Consiste en educar para evitar que quienes no han consumido droga no lo hagan.
Las acciones están orientadas a sensibilizar y entregar información para elevar la
conciencia del problema y establecer mecanismos efectivos para modificar hábitos,
conductas y actitudes inadecuadas.

ESTRATEGIAS DE
PREVENCION.
Prevención Secundaria :
• Consiste en educar para disminuir los daños o consecuencias negativas
para quién se ha iniciado en el consumo, es decir, busca que quién se inició

223
en el consumo lo abandone. Implica procesos de diagnóstico y detección
precoz del problema.

Prevención Terciaria (Rehabilitación):


• Proveer mecanismos efectivos de reinserción a su medio laboral y familiar
en las mejores condiciones posibles.
¿Cuáles debieran ser las características de
un programa de prevención laboral?

• Deben hacer énfasis en la promoción, prevención y enfatizar la


auto-detección de comportamientos riesgosos, minimizando los
controles por exámenes y otros medios.
• Deben ser flexibles y adaptables a cada organización en particular

224
• Deben ser participativos y proactivos, es decir realizados por los
propios trabajadores.
• Se debe incorporar a la familia de los trabajadores como sujetos
activos, debido a su gran importancia en la vida del trabajador
• Debe ser coherente con otros programas desarrollados por la
empresa (calidad, bienestar, de salud, prevención de Riesgos,
etc.)
RESPONSABILIDADES DEL PROGRAMA DE
CONTROL DE USO DE DROGAS EN LA EMPRESA.

Rol de la Gerencia y/o Presidencia:

225
• Definiciones de la política.
• Entrega de recursos para el programa.
• Evitar el uso discriminatorio del programa.
• Evitar los paternalismos.
• Abordar el tema desde un aspecto técnico.
• Definir los responsables de los aspectos operativos directos
del programa.
RESPONSABILIDADES DEL PROGRAMA DE
CONTROL DE USO DE DROGAS EN LA EMPRESA.

226
Roles Sugeridos Para los
Departamentos de Prevención de
Riesgos y/o Salud Ocupacional:
• Velar por la calidad técnica y ética del programa.
• Definición de normas técnicas y control operacional del
programa.
• Evaluación médica de resultados.
• Control del proceso de rehabilitación.

227
RESPONSABILIDADES DEL PROGRAMA DE
CONTROL DE USO DE DROGAS EN LA EMPRESA.

Rol del Supervisor en Prevención.


• Identifica en el trabajador el abuso de alcohol y drogas, y
problemas asociados, pero no lo comunica directamente a
éste.

• Mantiene una relación cordial, de autoridad moral y técnica,


dando espacio para que el trabajador exprese sus opiniones
y tome decisiones.
RESPONSABILIDADES DEL PROGRAMA DE
CONTROL DE USO DE DROGAS EN LA EMPRESA.

Rol del Supervisor en Prevención.


• Lleva un registro de asistencias, cumplimiento de horarios,
rendimiento laboral, relaciones con sus compañeros y
cumplimiento de normas de seguridad.

• Conversa informalmente con el trabajador para señalarle las


fallas en
el trabajo y la necesidad de corregirlas.
206

RESPONSABILIDADES DEL PROGRAMA DE


CONTROL DE USO DE DROGAS EN LA EMPRESA.

Rol del Supervisor en Prevención.


Informa a sus superiores sobre el desempeño laboral
deficiente cuando el trabajador no ha sido capaz de
corregirlo, y busca con ellos otras formas de intervención y
medidas disciplinarias.
207

RESPONSABILIDADES DEL PROGRAMA DE


CONTROL DE USO DE DROGAS EN LA EMPRESA.

Rol de la Organización.
• Un planificado enfoque a la educación y capacitación.
• Facilidades para un tratamiento y rehabilitación.
• Reglamento interno claro y preciso acerca de las drogas.
• Aplicación de una política de trabajo centrado en las
personas.
¿Cómo actuar frente a
problemas de consumo de
drogas en mi empresa?
• El consumo de alcohol y drogas constituye un factor de riesgo que
afecta la calidad de vida del equipo humano de una organización,
lo expone a riesgos laborales y afecta la productividad y la
eficiencia de las empresas e instituciones. • Abordar el tema del
alcohol y las drogas es cuidar y potenciar el capital humano de la
empresa o institución.
• Apoyar la rehabilitación como solución a esta problemática.
• Incorporar a la familia de los trabajadores como aliados
preventivos, ya que soy un elemento protector.

209

¿Dónde puedo conseguir ayuda


para enfrentar el consumo de
drogas en mi empresa?
CONACE pone a disposición de instituciones y empresas
públicas y privadas el programa “Trabajar con calidad de vida”,
metodología que permite instalar el tema de la prevención del
consumo de drogas al interior de los lugares de trabajo,
integrado a las políticas de recursos humanos de las empresas.
El programa cuenta con un variado set de materiales impresos,
educativos e informativos.
El objetivo fundamental de las políticas públicas en materia de
tratamiento del consumo problemático de drogas es
rehabilitar y reinsertar socialmente a las personas afectadas
por este problema de salud, para lo cual se cuenta con
programas que buscan garantizar el acceso a tratamiento y
oportunidades de integración social.

210
El Rol de la
Familia y el
descanso
entreturno.
«Hay que fomentar una reflexión y un empeño
encaminado a conciliar las exigencias y los tiempos de
trabajo con los de la familia y a recuperar el verdadero
sentido de la fiesta», ha pedido recientemente Benedicto
XVI. Es imprescindible combinar el trabajo asalariado con
el desarrollo integral de las personas, fomentar estilos de
familia que vivan en comunión y reconciliar trabajo y
descanso. Como dice el magisterio social de la Iglesia, «es
necesario también que las empresas, las organizaciones
empresariales, los sindicatos y el Estado se hagan
promotores de políticas laborales que no perjudiquen,
sino favorezcan el núcleo familiar» (Compendio de la DSI,
294).

212

Trabajo para enviar.


•Discusión Grupal.
Consultas, Dudas y Reclamos se pueden
hacer al siguiente correo electrónico:
felix.fa.vasquez@bhpbilliton.com
Gestión de Seguridad, Salud
Medio Ambiente
XI versión DAC
Antofagasta, Noviembre del 2015

Potrebbero piacerti anche