Sei sulla pagina 1di 38

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

2014
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA

GUIA DE LABORATORIO
BIOQUIMICA

Profesora: Dr. Magdalena Diaz

Ayudante de Cátedra: María José


Muñoz Dávila
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

GUIA DE LABORATORIO:
BIOQUIMICA

MARIA JOSE MUÑOZ DAVILA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

2014-2015

2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

1. INTRODUCCIÓN

La bioquímica, anteriormente llamada de química biológica o fisiológica, surgió a partir de las


investigaciones de fisiologistas y químicos sobre compuestos y reacciones químicas en seres humanos y
plantas el siglo XIX.El término bioquímica fue propuesto por el químico y médico alemán Carl Neuberg (1877-
1956) en 1903, aunque desde el siglo XIX grandes investigadores como Wohler, Liebig, Pasteur y Claude
Bernard estudiaran la química de la vida sobre otras denominaciones.

Como primer instituto de investigación estructurado y vuelto únicamente para la química de la vida surgió
en 1872, como Instituto de Química Fisiológica de la Universidad de Strasbourg mientras que en 1880 la
universidad norteamericana de Yale estructuro los primeros cursos regulares de química fisiológica.
Alrededor de 1899, cuando la universidad inglesa de Cambridge creó el laboratorio de química dentro del
departamento de fisiología, ayudado por Frederick GowlandHopkins,primer profesor de bioquímica de la
Universidad de Cambridge, y también fundador de la bioquímica inglesa.

La microbiología por su parte es una ciencia relativamente reciente con respecto a otras ramas de la
biología, y es el estudio de microorganismos que desde comienza por el año 1670 con la invención del
microscopio por el científico Antoine Van Leeuwenhoek, luego Luis Pasteur logra el mayor desarrollo y
reconocimiento de microorganismos como actores de una gran diversidad de procesos.

Durante mucho tiempo los organismos causaron graves enfermedades, pero desde la antigüedad algunas
especies microbianas han sido utilizadas en procesos de producción de alimentos y actualmente se ha
reconocido su importancia en diversas áreas de investigación básica, en la industria alimentaria, ambiental
y farmacéutica.

Este manual está dirigido a estudiantes de ingeniería química que inician su experiencia en el manejo de los
microorganismos, y el objetivo es que ustedes se inicien en el conocimiento de la biología básica de los
microorganismo, en sus características morfológicas, nutricionales de crecimiento, control y que
adquieran las habilidades necesarias para su manipulación en el laboratorio.

“No midas el éxito por la cosecha de hoy. Mide el éxito por las semillas que plantas hoy.”

Robert L. Stevenson

Quiero agradecer a la Ingeniera Lorena Villareal quien con sus conocimientos se realizó este trabajo, y a los
que fueron ayudantes de cátedra de Biotecnología quienes también aportaron con este trabajo año tras
año.

Ma. José Muñoz Dávila

Quito-Ecuador
Octubre 2014

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

Tabla de Contenido

4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

2. Generalidades

1.1. Manual de Redacción

1.1.1. Estructura de un informe


Un informe debe contar con la siguiente estructura:

1. Título
2. Resumen
3. Introducción
4. Objetivos
5. Teoría
6. Parte Experimental
a. Materiales y Equipos
b. Sustancias Empleadas
c. Procedimiento
7. Procesamiento de Datos
a. Datos Experimentales
b. Métodos de procesamiento de datos
c. Cálculos
d. Resultados
8. Discusión
a. Análisis de la validez de método
b. Errores sistemáticos y aleatorios
c. Recomendaciones de mejoras de la experimentación
9. Conclusiones
10. Referencias Bibliográficas
11. Anexos
12. Cuestionario

5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

1.2. Guía de Redacción de los informes

1.2.1. Título
Es la carta de presentación del informe. Se utiliza para identificar y diferenciar el trabajo práctico realizado de
cualquier otro.

El título debe considerar los siguientes aspectos:


 Debe ser conciso, específico.
 Debe ser poco extenso (mejor recordación)
 Debe ser descriptivo
 Se debe evitar que el título comience con: Cuantificación, Determinación, Experimentación, Comprobación, ya
que esto le hace redundante al trabajo práctico.
 Se debe evitar colocar abreviaturas o cualquier cosa que no sea evidente para el lector.
Ejemplo:
Determinación del modelo matemático de la viscosidad de la glicerina. (Incorrecto)
Modelo matemático para la viscosidad de la glicerina. (Correcto)

1.2.2. Introducción
En esta sección se hace una breve descripción sobre el fundamento teórico del trabajo práctico a realizar.
Consiste de tres partes: el propósito, la importancia y el conocimiento actual.
El propósito indica la razón o el por qué de la realización del trabajo práctico.
La importancia indica la relevancia del trabajo práctico en una aplicación industrial.
El conocimiento actual hace referencia al fundamento teórico aprendido en clases.

1.2.3. Objetivos
Es lo que se piensa que se puede obtener, comprobar, analizar de los ensayos.
Por ejemplo, en trabajos experimentales, los objetivos están orientados a comprobar interacciones de compuestos,
fenómenos físicos y químicos.

 Se debe evitar que el objetivo trate de alcanzar efectos que no se pueden medir (entendimiento, aplicación de
conocimientos, etc.).

6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

1.2.4. Teoría
Está enfocada a dar una idea del fundamento teórico base del experimento a realizar. Es lo que sustenta, en este
caso, lo que está sujeto a comprobación o determinación.

La teoría debe considerar los siguientes aspectos:


 Debe ser concisa (fácil lectura, mejor entendimiento).
 Debe explicar aspectos no tan evidentes para el lector y que se deben conocer para comprender de una mejor
forma el experimento.
 Se debe evitar que la teoría sea redundante sobre el tema.
 Se debe evitar que la teoría sea muy específica.

1.2.5. Parte Experimental


Esta sección está compuesta de 3 partes fundamentales:

Materiales y Equipos
Lista todos los elementos utilizados para que la práctica pueda llevarse a cabo y reproducirse cuantas veces sea
necesario por cualquier persona.

Sustancias Empleadas
Indica todo material químico que se utilizó para que la práctica pueda llevarse a cabo y reproducirse cuantas veces
sea necesario por cualquier persona.

Procedimiento
Es una secuencia de actividades realizadas que permiten ejecutar el experimento mediante el uso de los materiales,
equipos y sustancias mencionadas anteriormente.
El procedimiento debe considerar los siguientes aspectos:
 Debe estar redactado en voz pasiva refleja.
 Debe permitir que la persona que quiere ejecutar el experimento esté en toda la capacidad de obtener los
mismos resultados.
 Debe ser claro y específico.
 Se debe evitar redactar vivencias personales al realizar el experimento. (colocar en el vaso de precipitación
pero tener cuidado porque se me regó).

7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

1.2.6. Procesamiento de Datos

Datos Experimentales
En esta parte se registran las mediciones obtenidas de las variables que definen el experimento al ejecutar el
procedimiento.
También pueden existir datos adicionales como constantes, valores tabulados, entre otros, que se requieren para
poder realizar las siguientes secciones del informe.

Métodos de Procesamiento de Datos


En esta sección se hace referencia a los métodos utilizados para el tratamiento de los datos experimentales
obtenidos con el fin de consolidar resultados.
Existen entre otros los siguientes métodos de procesamiento de datos:
Métodos Estadísticos (Promedios, Desviación Estándar, Distribución Normal, etc.)
Métodos de Cálculo (Fórmulas derivadas de la teoría)
Métodos Cualitativos (Observación de propiedades físicas)
Métodos Cuantitativos (Cuantificación de propiedades físicas y químicas)

Cálculos
Con los datos obtenidos y el/los método(s) escogido(s), se procede a obtener resultados que permitirán definir si los
objetivos se cumplieron o no y por qué.

Resultados
En esta sección se publican los resultados obtenidos por el procesamiento de los datos obtenidos en la
experimentación.

1.2.7. Discusión
Esta es la parte fundamental del trabajo, aquí se debe tener en cuenta 3 aspectos:

Análisis de la validez del método utilizado


Se debe indicar si el método utilizado para la experimentación fue adecuado o no para obtener los resultados
esperados. En caso afirmativo o negativo, se debe argumentar el porqué de cada decisión.

Errores sistemáticos y aleatorios


Aquí se deben indicar los errores que se observaron en la realización de la experimentación y en qué grado afectó a
los resultados que se obtuvieron, y en qué se evidenció dicha influencia.

8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

Recomendaciones de Mejoras de la Experimentación


La persona que realizó la práctica, basado en su experiencia puede sugerir mejoras o cambios en la realización de la
experimentación.

1.2.8. Conclusiones
Basado en los resultados y la discusión, se analizan las relaciones, los rangos, las tendencias, las contrastaciones, las
semejanzas o las diferencias entre los resultados obtenidos y lo esperado de la teoría, y otros experimentos u otras
mediciones realizadas en la misma práctica.

Una buena conclusión debe considerar:


 Explicar las observaciones realizadas de una forma concisa y fundamentada en la teoría.
 Indicar las relaciones entre las variables o las tendencias de éstas en el fenómeno observado, cómo afectan, y
cómo se evidencian las variables en el fenómeno.
 Se debe evitar concluir que se realizaron las actividades con éxito, o comentar errores, esto se debe hacer en
la discusión.
 Se debe evitar explicar tendencias basadas en el modelo matemático solamente, sino interpretar la influencia
de esa tendencia en el fenómeno.

1.2.9. Referencias Bibliográficas


Debido a que se hace una consulta de literatura especializada para redactar la teoría y entender el fenómeno es de
vital importancia colocar las citas bibliográficas y bibliografía en un informe. De lo contrario se asume que todo lo
que se redactó es de su autoría, lo que no es cierto y por ende se está cometiendo una COPIA.

Cita Bibliográfica
La cita bibliográfica es una referencia que indica que se tomó textualmente o utilizó el sentido completo de un texto
para incorporarlo en el informe.

Una cita bibliográfica consta de dos partes: La primera es la cita, que va entre comillas en el texto del informe; y la
segunda es la referencia bibliográfica que va ubicada en el apartado correspondiente.

Una referencia bibliográfica correcta contiene toda la información que más pueda para permitir que la persona que
desee pueda encontrar esta información sin ninguna dificultad.
9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

Una referencia bibliográfica correcta tiene la siguiente estructura:

 Nombre del Autor


 Título de la Obra
 Si se trata de una traducción
 Edición o Reimpresión
 Editorial
 Lugar de Impresión
 Fecha de impresión
 Página(s)

Ejemplo:
Perry, R., Greene D., Manual del Ingeniero Químico, trad. del inglés, Séptima Edición, Editorial McGraw-Hill,
México, 2010, p.30.

Bibliografía
La bibliografía es el material que se utilizó para sustentar ideas propias redactadas que se incorporan en el informe.
Estas no se redactan como citas, sino solo como referencias bibliográficas.

1.2.10. Resumen
El resumen es la parte final de la redacción del informe, curiosamente este se encuentra siempre al principio del
mismo.
El resumen sirve para indicar a un lector a breves rasgos todos los puntos que se trataron anteriormente en la
realización del informe.
El tamaño del resumen no debe tener menos de 80 palabras y no debe exceder las 110 palabras.

Un resumen debe contener las siguientes partes:

¿Qué se hizo?

Se indica cual fue el objetivo primario de la experimentación.


Se determinó…., Se realizó, Se comprobó… (Incorrecto)
Determinación…, Realización…., Comprobación… (Correcto)

10
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

¿Cómo se hizo?

Se indica de forma resumida el procedimiento utilizado en la experimentación.

¿Qué se obtuvo?

Se indica que resultados de la experimentación (que definen el propósito) se obtuvieron.

¿Qué se concluye?

Se redacta una conclusión general del experimento, que permita observar la validez del trabajo realizado (Si cumplió
o no con los objetivos y por qué).

11
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

1.3. Ponderación

Resumen 3 ptos
Título
Introducción
Objetivos
Teoría 2 ptos
Parte Experimental
Procedimiento escrito y detallado por el ayudante
Procesamiento de datos
Tabla de Datos, FUENTE. 3 ptos
Método de procesamiento de Datos
Resultados
Discusión 5 ptos
Recomendaciones de las mejoras
Conclusiones 5 ptos
Referencias Bibliográficas
Cuestionario 2 ptos
Anexos/Apreciación

12
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

1.4. INDICACIONES GENERALES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES DE


BIOQUIMICA

1. Los informes se deben presentar por grupo la siguiente práctica (los horarios de prácticas por lo general son cada
15 días, pero en algunos casos se los realizara de acuerdo al horario que predisponga la Ingeniera.

2. Los informes se calificarán sobre 20 puntos y en la nota final tendrán un valor de 4 puntos según el Nuevo
Reglamento de Evaluación Estudiantil de la UCE, asistir puntualmente al laboratorio se tomara en cuenta la
puntualidad en los informes.

3. Al inicio de cada práctica se les tomara una prueba del laboratorio que realizaron, sobre 10 puntos los cuales serán
promediados por cada laboratorio entregado en grupo.

4. En el resumen responder a las preguntas


a. ¿Qué se hizo? Objetivos
b. ¿Cómo se hizo? Procedimiento Resumido
c. ¿Qué se obtuvo? Resultados
d. ¿Qué se concluyó? Conclusiones

5. Toda ecuación o fórmula debe estar numerada, así como las materiales y equipos con su apreciación y rangos y los
reactivos con su fórmula molecular.

6. Los anexos deberán ser fotografiados o si se desea graficar a mano.

7. Por favor cuidar la presentación del informe.

8. Traer mandil, guantes, cofia, alcohol, fósforos y mascarilla individual (El material será calificado).

13
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

1.5. Bibliografía Recomendada

La bibliografía es importante para que los estudiantes consulten y tengan una amplia visión de lo aprendido en clases
reforzando y consultando frecuentemente la información actual de la materia; para así mantener una dinámica con la
tecnología de hoy en día. Los libros que se exponen son actualizables, es decir, pueden existir ediciones más recientes
que ustedes pueden consultar.

 CHEFTEL, Jean-Claude; CHEFTEL, Henri; “Introducción a la Bioquímica y tecnología de los alimentos”, Vol. 1, Editorial
ACRIBIA, 1992, pp.333.

 HERNANDEZ, Alicia; “Microbiología Industrial”, Colaboradores Ileana Alfaro y Ronald Arrieta, Editorial Universidad
Estatal a Distancia EUNED, 2003, pp. 266.

 CARPENTER, Philip L.; “Microbiología”, 4ta Edición, Editorial Interamericana, México, 1979, pp. 519.

 DORAN, Pauline M.; “Principios de Ingeniería de los Bioprocesos”, Editorial ACRIBIA, España, 1998, pp. 468.

 SCRAGG, Alan; “Biotecnología para Ingenieros, Sistemas biológicos en procesos tecnológicos”, Editorial LIMUSA
Noriega Editores, México, 2000, pp.410.

 RITTMANN, Bruce E. McCarty, Perry L.;”Biotecnología del Medio Ambiente, Principios y aplicaciones”, Ed. McGrawHill,
2007, pp. 745.

 ADRIAN, Jean, POTUS, Jacques, FRANGNE, Régine; “La Science Alimentaire de a á z”, Lavoisier Tec&Doc, 2da Edición,
1995, pp 479.

 BADUI, Salvador; “Química de los Alimentos”, Cuarta Edición, Pearson Addison Wesley, México, pp. 716.

 WARD P. Owen; “Biotecnología de la Fermentación”, Editorial ACRIBIA, España, 1989, pp. 274.

 EWEINS, Juana, ERGAS, Sarina, SCHROEDER, Edward D.; “Principios de Biorrecuperación”; Ejemplar 2; Ed. McGrawHill,
1999, pp. 235.

 SANCHEZ, Pineda de las Infantas; “Procesos de Elaboración de Alimentos y Bebidas”; AMV Ediciones – Mundi.Prensa,
Universidad de Córdoba; Primera Edición, 2003, pp. 518.

 AUDESIRK, Teresa, A. Gerald; BYERRS E. Bruce; “Biología, La vida en la Tierra”; Sexta Edición, Prentice Hall,
Universidad en Colorado, en Denver.

 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SALUD,“Manual de Bioseguridad en el Laboratorio”, 3er Ed., Ginebra, 2005.

14
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

3. REGISTRO E INFORMACION COMPLEMENTARIA DE LABORATORIO

Práctica 1: EQUIPOS Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

INTRODUCCION
La Bioseguridad es el conjunto de mecanismos y medidas preventivas que permiten proteger a las personas frente a riesgos
producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos. Este laboratorio hace referencia a los peligros relativos que
entrañan los microorganismos infecciosos, clasificados por grupos de riesgo (grupos de riesgo 1, 2, 3 y 4 (OMS)). Esta clasificación
por grupos de riesgo se utilizará exclusivamente para el trabajo de laboratorio.

1. OBJETIVOS
1.1. Conocer los equipos de laboratorio y su funcionamiento.
1.2. Determinar los principios de seguridad que deben seguirse dentro del laboratorio.

2. TEORIA
2.1. Bioseguridad
2.1.1. Definición
2.1.2. Principios de bioseguridad
2.1.3. Niveles de bioseguridad
2.1.4. Elementos de protección personal
2.2. Equipos de laboratorio
2.2.1. Autoclave
2.2.2. Estufa MEMMERT
2.2.3. Baño María MEMMERT
2.2.4. Fermentador

3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1. Materiales y Equipos
3.1.1. Autoclave
3.1.2. Estufa
3.1.3. Baño María
3.1.4. Ph metro
3.1.5. Fermentador

3.2. Sustancias y Reactivos


3.2.1. Agua Destilada
3.2.2. Soluciones Buffer
3.3. Procedimiento
3.3.1. PARTE A: Autoclave

15
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

CARGA DE DEPÓSITO DE AGUA:

3.3.1.1. El nivel del agua debe estar como máximo a 2cm de la base de la válvula de seguridad.
3.3.1.2. La carga del agua del autoclave es de 350ml debe ser incrementada por el frente del autoclave.
3.3.1.3. Sus laterales y tapa trasera deben estar despejados como mínimo 25mm para su correcta ventilación.
3.3.1.4. El agua deber ser agua destilada o estéril para evitar problemas de corrosión en el equipo.

PREPARACIÓN DE LOS ELEMENTOS A ESTERILIZAR:

3.3.1.5. El material debe estar lavado, seco y libre de toda materia orgánica. El empaque puede ser: Papel
poroso, tela o polipropileno.
3.3.1.6. El tamaño y la densidad de los paquetes deberá ser tal que permita una penetración uniforme y
completa del vapor, con un apreciable margen de seguridad, en un tiempo promedio de 30 minutos a
una temperatura de 121°C.

3.3.2. PARTE B: Estufa.


3.3.2.1. Mantener conectado el equipo a un tomacorriente estándar de 110V
3.3.2.2. Encender el equipo presionando el PULSADOR GIRATORIO
3.3.2.3. Fijar la temperatura de operación presionando la tecla SET y PULSADOR GIRATORIO hasta que la pantalla
indique la temperatura deseada.
3.3.2.4. Dejar de presionar la tecla SET, girar EL PULSADOR GIRATORIO hacia la izquierda hasta que titile el
indicador del tiempo
3.3.2.5. Para fijar el tiempo, mantener presionada la tecla SET y girar EL PULSADOR GIRATORIO hasta que la
pantalla indique el tiempo deseado
3.3.2.6. Abrir la puerta metálica de la estufa halando la perilla negra delantera
3.3.2.7. Colocar el material a esterilizar dentro del equipo sobre las bandejas
3.3.2.8. No colocar las bandejas pegadas a la pared del fondo de la incubadora, dejar un espacio de 1cm para que
el aire circule fácilmente
3.3.2.9. Cerrar la puerta asegurándo la con la perilla delantera
3.3.2.10. Abrir o cerrar el paso de aire moviendo a la izquierda o a la derecha LA REGLETA DE AIRE ubicado junto
al PULSADOR GIRATORIO

3.3.3. PARTE C: MEDIDOR DE PH DE MESA HI2211

MEDICIÓN DE PH
3.3.3.1. Realizar las conexiones de alimentación, electrodo y sonda.
3.3.3.2. Calibrar el electrodo y el instrumento antes de tomar mediciones.
3.3.3.3. Lavar el electrodo con agua destilada.
3.3.3.4. Sumergir el electrodo y la sonda en la muestra, esperar a que el electrodo se estabilice (valor
constante)
3.3.3.5. El pH y temperatura se mostrarán en el LCD
3.3.3.6. Si la lectura de pH está fuera de rango, el LCD mostrará “----”.
3.3.3.7. Para mediciones sucesivas, lavar el electrodo con agua destilada.
16
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

3.3.3.8. Para finalizar su uso, lavar el electrodo cuidadosamente y colocarlo en el frasco correspondiente.

3.3.4. PARTE D: MicroscopioCX21FSI


3.3.4.1. El objeto que queremos observar se coloca en un vidrio transparente que llamamos portaobjetos, y lo
cubrimos con otro vidrio más fino que llamamos cubreobjetos.
3.3.4.2. Una vez conocido el funcionamiento de las partes del microscopio debes saber que el aumento que nos
ofrece un microscopio se obtiene con la combinación del objetivo y del ocular. Por ejemplo, si tenemos
un ocular de 15x i un objetivo de 40, el aumento obtenido es de: 40 x 15 = 600 aumentos.
3.3.4.3. El enfoque del objeto se realiza con el tornillo macrométrico, y después se afina con el tornillo
micrométrico, hasta conseguir una visión perfecta.
3.3.4.4. Una vez enfocado el objeto, se pasa al objetivo inmediatamente superior, hasta obtener el aumento
deseado. Cada vez que cambies de objetivo cuida de no tocar la preparación, el vidrio se puede romper.
3.3.4.5. La luminosidad para observar la muestra la puedes regular moviendo el diafragma hasta conseguir la
más adecuada para cada caso. Como unidad de medida, en microscopia se utiliza la micra (µ). Su
equivalencia es: 1µ = 1/1000 mm ; por tanto, 1 mm = 1000 µ.
Nota:Redactarprocedimientos para Brixómetro, balanza analítica y el baño María.

NOTAS IMPORTANTES
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

4. CONCLUSIONES

5. RECOMENDACIONES

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
6.1. Citas bibliográficas
6.2. Bibliografía

7. ANEXOS
7.1. Reporte fotográfico de los Diagramas de los Equipos, (con especificaciones)

17
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

Práctica 2: OBSERVACIÓNDECÉLULASEUCARIOTASYPROCARIOTAS

INTRODUCCION
De los 3.800 millones de años que la vida lleva existiendo sobre la Tierra, la historia completa de la humanidad, desde la
vida en las cavernas hasta el moderno departamento de nuestros días, representa bastante menos del uno por ciento de
todo este tiempo, realmente es un período insignificante.
Durante los primeros dos mil millones de años los únicos habitantes de la Tierra fueron exclusivamente las bacterias.
En realidad, tan importantes son estos microorganismos bacterianos, ytan importante es su evolución, que la división
fundamental de los seres vivos en la Tierra no es la tradicionalmente supuesta entre plantas y animales, sino entre
procariotas y eucariotas.

1. OBJETIVOS
1.1. Identificación de la célula procariota y eucariota en los diferentes materiales vegetales y animales.
1.2. Diferenciar entre las células procariotas y eucariotas.
1.3. Conocer la estructura celular que presentan las células procariotas y eucariotas.

2. TEORIA
2.1. Células procariotas
2.1.1. ¿Qué son?
2.1.2. Escribir sus características
2.1.3. Estructura
2.1.3.1. Identificar por medio de un gráfico los organelos citoplasmáticos
2.1.3.2. Describir cada organelo y la función respectiva
2.2. Células eucariotas
2.2.1. ¿Qué son?
2.2.2. Escribir sus características
2.2.3. Estructura
2.2.3.1. Identificar por medio de un gráfico los organelos citoplasmáticos
2.2.3.2. Describir cada organelo y la función respectiva

3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1. Materiales y Equipos
3.1.1. 3 Cubre y Porta Objetos
3.1.2. Material de Disección
3.1.3. Microscopio

3.2. Sustancias y reactivos


3.2.1. Agua Destilada
3.2.2. Yogurt
3.2.3. Cebolla
3.2.4. Corcho
18
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

3.2.5. Alcohol

3.3. Procedimiento

PARTE A: CELULAS PROCARIOTAS

3.3.1. Depositar una gota de yogurt en el borde de un portaobjetos limpio.


3.3.2. Seguidamente, con un portaobjetos de borde esmerilado, se hace un frotis.
3.3.3. Elporta con el que se hace la extensión debe deslizarse bien colocado y lo más perfectamente aplicado en
su borde contra el otro porta sobre el que se efectúa la extensión, solo debe pasarse una vez de forma
continua e ininterrumpida.
3.3.4. Estas extensiones o frotis deben secarse al aire lo más rápidamente posible.
3.3.5. Colocar sobre la muestra un cubre objetos.
3.3.6. Colocar el microscopio óptico y observar las celulares presentes.

PARTE B: CELULAS EUCARIOTAS

3.3.7. Tomar una muestras de la cebolla cortando una capas muy delgadas
3.3.8. Colocar en el portaobjetos y añadir una gota de agua y
3.3.9. Cubrir la muestra con un cubreobjetos.
3.3.10. Colocar en el microscopio y observar.
3.3.11. Repetir los pasos anteriores para la muestra con el corcho.

PARTE A: CELULAS -----------(Colocar en función de la explicación que se dará en la práctica)

3.3.12. Depositar una gota de sangre en el borde de un portaobjetos limpio.


3.3.13. Seguidamente, con un porta de borde esmerilado, se hace un frotis o extensión de la sangre.
3.3.14. El porta con el que se hace la extensión debe deslizarse bien colocado y lo más perfectamente aplicado en
su borde contra el otro porta sobre el que se efectúa la extensión, solo debe pasarse una vez de forma
continua e ininterrumpida.
3.3.15. Estas extensiones o frotis deben secarse al aire lo más rápidamente posible. La desecación se facilita con
movimientos en forma de abanico, nunca soplando o por el calor. La rápida desecación evita la
deformación de los glóbulos.
3.3.16. Cubrir la muestra con un cubre objetos.
3.3.17. Colocar el microscopio óptico y observar las celulares presentes en esta muestra.

4. PROCESAMIENTO DE DATOS
4.1. Método de procesamiento de datos
La metodología usada es la cualitativa que nos permitirá comprobar mediante la observación las características
de las células eucariotas y procariotas.

19
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

4.1.1. Observaciones (En función de las partes del procedimiento)

Tabla 4.1.1-1
Observaciones Experimentales
Nomenclatura Observación

NOTAS IMPORTANTES
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

5. DISCUSIÓN (mínimo 10 líneas)

6. CONCLUSIONES (mínimo 4)

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
7.1. Citas Bibliográficas
7.2. Bibliografía

8. ANEXOS
8.1. Diagrama del equipo
8.2. Reporte de lo observado (Dibujar )

9. CUESTIONARIO
9.1. Elaborar un cuadro comparativo entre célula procariota y eucariota y dar 5 ejemplos e indicar en donde se
encuentran.
9.2. ¿Los cilios y flagelos son células? si lo son identifique el tipo de células.

20
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

Práctica 3: DETERMINACION DE REDUCTASAS EN LA LECHE Y EL AGUA


INTRODUCCION
En la leche debe hacerse distinción entre la Reductasa generada por los microorganismos presentes y cuya actividad
aumenta a medida que éstos aumentan, por lo que sirve para controlar el estado higiénico y de conservación de la leche,
cuya actividad se utiliza para controlar el tratamiento térmico (pasteurización, esterilización) a que se ha sometido la
leche. El análisis alimenticio determina la calidad de la leche comercial y sus derivados elaborados en una industria láctea,
con el objetivo de determinar la calidad de leches sospechosas o con técnicas rutinarias de control.

1. OBJETIVOS
1.1. Evaluar la cantidad de bacterias y por ende la calidad de conservación de la leche.
1.2. Valorar el descenso de potencial redox visualmente utilizando azul de metileno.
1.3. Evaluar la calidad del agua potable y agua de pozo.

2. TEORIA
2.1. Actividad Reductora de los microorganismos
2.1.1. Bacterias Reductivas
2.1.2. Características
2.1.3. Condiciones óptimas de crecimiento
2.2. Calidad de la leche
2.2.1. Parámetros

3. PARTE EXPERIMENTAL

3.1. Materiales y Equipos


3.1.1. 2 tubos de ensayo con tapa
3.1.2. Pipetas o goteros
3.1.3. Baño Térmico o baño maría

3.2. Sustancias y Reactivos


3.2.1. Agua destilada
3.2.2. Azul de metileno
3.2.3. Leche cruda
3.2.4. Leche pasteurizada

3.3. Procedimiento

PARTE A: Determinación de reductasas en la leche

3.3.1. En 2 tubos de ensayo verter 10 ml de leche en el primero leche UHT entera.


3.3.2. En el segundo tubo verter 10 ml de cruda.
3.3.3. Adicionar 1 ml de azul de metileno en cada tubo de ensayo.
3.3.4. Evitar el contacto de la punta de la pipeta con la muestra en el momento de adicionar el azul de metileno.
21
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

3.3.5. Cerrar el tubo de ensayo y agitar suavemente para homogenizar la mezcla, sin que toque la tapa de tubo.
3.3.6. Llevar los tubos de ensayo a baño termostático a 38 ºC, el nivel del baño debe sobrepasar el nivel de la muestra
del tubo.
3.3.7. Cuantificar el tiempo de decoloración.
Precaución: Evite mojar el costado del tubo con la leche. Evitar en el baño termostático la luz solar y
mantener lo estable la temperatura.

PARTE B: Determinación de reductasas en el agua

3.3.8. En 2 tubos de ensayo verter 10 ml de agua en el primero agua potable.


3.3.9. En el segundo tubo verter 10 ml de agua de pozo.
3.3.10. Adicionar 1 ml de azul de metileno en cada tubo de ensayo.
3.3.11. Evitar el contacto de la punta de la pipeta con la muestra en el momento de adicionar el azul de metileno.
3.3.12. Cerrar el tubo de ensayo y agitar suavemente para homogenizar la mezcla, sin que toque la tapa de tubo.
3.3.13. Llevar los tubos de ensayo a baño termostático a 38 ºC, el nivel del baño debe sobrepasar el nivel de la muestra
del tubo.
3.3.14. Cuantificar el tiempo de decoloración.

4. PROCESAMIENTO DE DATOS
4.1. Datos experimentales

Tabla 4.1-1
Datos Experimentales

Muestra Tiempo, h.
Leche UHT
Leche Cruda
Agua potable
Agua de pozo

4.1.1. Datos Adicionales


Tabla 4.1.1-1
Calidad de la leche
Calidad de la leche Tiempo de conservación de la leche
Muy mala ≤20 minutos
Mala 20 minutos a 2 horas
Mediana 2 horas a 5 ½ horas
Primera ≥5½
Fuente: BUENA Señal lab.

22
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

Tabla 4.1.1-2
Calidad de la leche
Tram, min No. Bacterias/ ml
≤ 30 min 20 – 30 millones
30 min – 2 horas 4-20 millones
2- 6 horas 0,5 – 4 millones
≥6 horas ≤ 500,000
Fuente: TRAM

4.2. Método de procesamiento de datos

La metodología utilizada fue cualitativa, mediante observación podemos identificar la calidad de la leche.

4.3. Resultados
Tabla 4.4-1
Resultados Finales
MUESTRA CALIDAD TIEMPO DE
DECOLORACION, min

NOTAS IMPORTANTES
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

5. DISCUSIÓN (mínimo 10 líneas)


6. CONCLUSIONES (mínimo 4)
7. BIBLIOGRAFÍA
7.1. Citas bibliográficas
7.2. Bibliografía
8. ANEXOS
8.1. Diagrama del Equipo
8.2. Resultados
9. CUESTIONARIO
9.1. Averiguar la tabla internacional TRAM en términos de UFC o unidades formadoras de colonias.

23
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

Práctica 4: TINCIÓN GRAM


INTRODUCCION
La tinción Gram es una técnica diferencial comúnmente empleada en el diagnóstico microbiológico, fue descubierta por
Hans Christian Gram en 1884.Es una de las tinciones diferenciales más utilizadas en bacteriología, que clasifican los
cultivos bacterianos en menos de 24 horas en Gram Positivas y Gram negativas. Las tinciones permiten observar
estructuras especializadas como endosporas de Bacillus y Clostridium, determinantes para su clasifiación taxonómica. Es
por eso que algunas especies son microorganismos patógenos de gran toxicidad, su detección en microbiología
alimentaria y médica adquiere gran interés.

1. OBJETIVOS
1.1. Conocer técnicas de reconocimiento de bacterias
1.2. Realizar una tinción simple y diferenciada de bacterias procedentes de distintas muestras naturales
1.3. Familiarizarse con los materiales y equipos del laboratorio

2. TEORIA
2.1. Tinción Simple
2.2. Tinción Diferenciada
2.3. Frotis
2.4. Bacterias Gram Positivas y Gram Negativas

3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1. Fundamento del método
Se aplica un disolvente del colorante primaria que no tiene efecto sobre el grupo de microorganismos que lo retienen
firmemente, pero lo elimina de aquellos que no son capaces de retenerlo, quedando por lo tanto completamente
coloreados. (Mordiente)

3.2. Materiales y Equipos


3.2.1. Asa de Siembra
3.2.2. Lámpara de Alcohol
3.2.3. Microscopio
3.2.4. Portaobjetos
3.2.5. Cubreobjetos
3.2.6. Gotero
3.2.7. Piceta

3.3. Sustancias y reactivos


3.3.1. Alcohol Etílico C2 H5OH
3.3.2. Agua Destilada H2O
3.3.3. Muestra Bacteriana de líquida (Yogurt)
3.3.4. Violeta de Genciana C25H30ClN3
24
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

3.3.5. Safranina C20H19ClN4


3.3.6. Lugol KI

3.4. Procedimiento

PARTE A: FIJACIÓN
3.4.1. Lavar meticulosamente con agua y jabón un portaobjetos. Aplicar alcohol y secar
3.4.2. Esterilizar el asa bacteriana en la llama de un mechero hasta que la punta se torne incandescente
3.4.3. En la mitad del portaobjetos, colocar una pequeña gota de agua destilada. Con el asa fría transferir una pequeña
cantidad de muestra al portaobjetos y mezclar con el agua, extenderla bien de manera que se forma una
película delgada sobre la superficie disponible
Nota: Cuando se toma la muestra a partir de un cultivo líquido no es necesario poner la gota de agua en el
portaobjetos
3.4.4. Secar la preparación al aire con movimientos horizontales leves
3.4.5. Fijar la preparación pasando brevemente el porta (con la muestra hacia arriba) cuatro o cinco veces por la
llama. No debe calentarse demasiado
3.4.6. Proceder a la tinción

PARTE A: TINCIÓN
3.4.7. Se agrega a la muestra bacteriana una gota de violeta de genciana (colorante) durante dos minutos.
3.4.8. Se enjuaga con agua destilada.
3.4.9. Se agrega dos gotas de lugol (mordiente) por 2 minutos.
3.4.10. Se decolora con Acetona (decolorante)
3.4.11. Se enjuaga con agua destilada
3.4.12. Se agrega una gota de Safranina (colorante de contraste)
3.4.13. Se seca suavemente.

4. PROCESAMIENTO DE DATOS
4.1. Método de procesamiento de datos
El método usado es la observación, la metodología utilizada es la cualitativa ya que nos permite describir
morfológicamente a las bacterias Gram positivas y negativas.

4.2. Observaciones

Tabla 4.2-1
Observaciones Experimentales
Procedimiento Observación

25
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

Tabla 4.2-2
Descripción Morfológica de la muestra observada

Observación

NOTAS IMPORTANTES
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

5. DISCUSIÓN
6. CONCLUSIONES (Mínimo 4)
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
7.1. Citas Bibliográficas
7.2. Bibliografía

8. ANEXOS
8.1. Diagrama del equipo
8.2. Reporte fotográfico de bacterias observadas
8.3. Gráfico de Bacterias gram positivas y gram negativas

9. CUESTIONARIO
9.1. Con qué finalidad se fija la muestra de microorganismos en el portaobjetos
9.2. Describa cual es la función en la tinción de cada uno de los colorantes, mordiente y decolorante utilizado en la
práctica.
9.3. Que características hacen que una bacteria sean gram positiva o gram negativa
9.4. Realice un cuadro con 5 bacterias gram positivas y 5 gram negativas junto con la enfermedad que producen.
9.5. Enliste bacterias gram positivas y gram negativas que sean utilizadas en la industria, especifique el producto.

26
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

Práctica 5: MÉTODOSDEDESTRUCCIÓNTÉRMICA
INTRODUCCION
La aplicación de un tratamiento térmico a alimentos viene condicionada por la necesidad de reducir la flora microbiana
presente en los alimentos, evitar las alteraciones producidas por los microorganismos no patógenos, aplicar el grado de
calentamiento/enfriamiento adecuado a cada alimento en cuestión esto con el objetivo de destruir los microorganismos
que puedan afectar a la salud del consumidor o alterare el alimento, es por eso que existen diferentes métodos de
destrucción térmica como pasterización, esterilización, escalado, cocción entre otros.

1. OBJETIVOS
1.1. Adiestrar al estudiante acerca de métodos de destrucción térmica en alimentos
1.2. Comprar los resultados obtenidos entre los diferentes métodos de destrucción térmica

2. TEORIA
2.1. Destrucción Térmica (Concepto y composición)
2.2. Métodos de Destrucción Térmica de Microorganismos
2.3. Autoclave
2.4. Biodegradación de Alimentos

3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1. Materiales y Equipos
3.1.1. Autoclave
3.1.2. Reverbero
3.1.3. Recipientes de vidrio termo resistentes
3.1.4. Termómetro
3.1.5. Olla de acero inoxidable con tapa
3.1.6. Vasos de precipitación

3.2. Sustancias y reactivos


3.2.1. Jugo natural (naranja, maracuyá, naranjilla)
3.2.2. Agua destilada

3.3. Procedimiento
3.3.1. Esterilizar el material a utilizarse previamente con agua hervida.
3.3.2. Preparar la muestra a esterilizar de acuerdo a las concentraciones y especificaciones realizadas (jugo).
3.3.3. Señalar las muestras en cada recipiente con AUTOCLAVADO y PASTEURIZADO
3.3.4. Colocar un volumen similar de la muestra en cada recipiente (2), considerar que de cada ambiente de
destrucción térmica (Autoclavado y Pasteurizado) deben existir al menos dos recipientes por cada grupo.
3.3.5. Colocar en el autoclave las muestras marcadas con Autoclavado y dejarlos por 20 minutos.
3.3.6. Dejar enfriar las muestras y probar el jugo.
3.3.7. A la parte restante de jugo, calentarlo hasta una temperatura de 70 ºC por lo mínimo 5 minutos.

27
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

3.3.8. Envasarlos en los otros recipientes, dejar un momento cubiertos los recientes con la tapa hasta que el vapor
remueva el aire y cerrar.
3.3.9. En un recipiente con hielo, enfriarlos lentamente, con precaución de que no exista un choque térmico.
3.3.10. Después de transcurrido el tiempo, degustar cada muestra.

4. PROCESAMIENTO DE DATOS
4.1. Método de procesamiento de datos
La metodología utilizada es la cualitativa, ya que interpreta y compara la realidad de la teoría con la práctica, y
diferenciar la pasterización con la esterilización.

4.1. Datos experimentales


Tabla 4.1-1
Datos Iniciales Muestra
MUESTRA CANTIDAD, L CONCENTRACIÓN DESCRIPCION
Olor:
Color:
Sabor:

4.2. Observaciones
Tabla 4.2-1
Observaciones Experimentales
Método de Destrucción Térmica Observación

4.3. Resultados

Tabla 4.3-1
Datos Finales Muestra
MUESTRA Numero de Vol. mL DESCRIPCION
Muestras
AUTOCLAVADO Olor:
Color:
Sabor:
PASTEURIZADO Olor:
Color:
Sabor:

NOTAS IMPORTANTES
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
28
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

5. DISCUSIÓN

6. CONCLUSIONES

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
7.1. Citas Bibliográficas
7.2. Bibliografía

8. ANEXOS
8.1. Diagrama del equipo
8.2. Reporte fotográfico de muestras antes y después

9. CUESTIONARIO
9.1. ¿Es lo mismo esterilización y pasteurización? Fundamente su respuesta
9.2. ¿Qué tipo de método de esterilización es el uso del Autoclave?
9.3. ¿Por qué se enlata a los alimentos? ¿Cuál es el fundamento del enlatado?

29
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

Práctica 6: CONTEO DE MESOFILOS, LEVADURAS Y MOHOS EN ALIMENTOS

INTRODUCCION
Existen diferentes método para cuantificar el número o peso (biomasa) de células microbianas en un cultivo; los métodos
pueden ser directos e indirectos. Entre los directos se pueden mencionar a la determinación de peso seco y el recuento
de células en cámara de Neubauer. Entre los métodos indirectos, uno de los más usados es la medición de la turbidez de
los cultivos en un espectofotómetro, que es relativamente rápida y se basa en la capacidad de las células en dispersar la
luz que incide sobre ellas. La técnica aplicada dará una estimación aproximada del número total de microorganismo,
dependiendo del medio de cultivo utilizado.

1. OBJETIVOS
1.1. Conocer la calidad microbiológica de la leche cruda y harinas utilizando el método de conteo de UFC.
1.2. Familiarizar al estudiante con métodos de microbiología para el análisis de productos lácteos.
1.3. Comparar el resultado obtenido con normas nacionales y brindar criterio de calidad.

2. TEORIA
2.1. Mesófilos
2.1.1. Características y Descripción morfológica (imágenes de mesófilos)
2.2. Mohos y Levaduras
2.2.1. Características y Descripción morfológica (imágenes de mohos y levaduras)
2.3. Recuento total de mohos y levaduras en alimentos
2.3.1. Descripción del proceso
2.3.2. Alcance (productos alimenticios a los cuales se les puede hacer este análisis)
2.4. Papel Petrifilm
2.4.1. Método de Conteo
2.5. Coliformes
2.5.1. Características y Descripción morfológica (imágenes de mohos y levaduras)

3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1. Materiales y Equipos
3.1.1. 5 Tubos de ensayo
3.1.2. Pipeta
3.1.3. Petrifilm
3.1.4. Cajas Petri
3.1.5. Estufa
3.1.6. Membretes

3.2. Sustancias y Reactivos


3.2.1. Agua peptonada
3.2.2. Agua destilada
3.2.3. Leche

30
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

3.2.4. Harina

3.3. Procedimiento

3.3.1. PARTE A: PREPARACIÓN DE MEDIO Y DILUCIONES


3.3.1.1. A la muestra de leche se toma 10 mL y se las diluye en 90 mL de agua peptonada
3.3.1.2. De esta dilución se toma 0,1 mL y se adiciona en una caja petri (considerar que todo el material debió
estar previamente esterilizado PETRI FILM).
3.3.1.3. Realizar las diluciones para cada caja de Petri film, como muestra la figura 2. Hacer cerca del reverbero
para mantener un ambiente aséptico.
3.3.1.4. De la preparación anterior, se toma 1 mL y se lo adiciona en 9 mL de agua peptonada, repitiendo el mismo
proceso una tercera vez más.
3.3.1.5. Colocar la muestra en el petrifilm para mohos y levaduras, mesofilos, y escherichacoli.

3.3.2. RECUENTO DE MESÓFILOS, MOHOS Y LEVADURAS (De acuerdo con la explicación)

Fuente: PEREZ M., AQUIAHUATI M. “Manual de Prácticas de laboratorio de microbiología general”, Universidad Autonoma
Metropolitana, Unidad Iztapalapa, pp. 68

3.3.2.1. Dejar absorber el líquido durante 10 min. Incubar las cajas en forma invertida a 35°C durante 24-48 horas
para bacterias y levaduras y de 5-7 días para hongos filamentosos.
3.3.2.2. Hacer la cuenta de las colonias de las placas, seleccionando la dilución donde el número de colonias sea
entre 30 y 300.
3.3.2.3. Contar las colonias según la imagen anterior, utilizando un hoja de papel milimetrado.
3.3.2.4. Si la inoculación fue por duplicado o triplicado, se calcula el número promedio de colonias por dilución y
este número se multiplicará por el inverso de la dilución *10 (por ajuste de volumen inoculado) para
obtener el número total de unidades formadoras de colonias UFC /ml en la muestra original.
31
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

PEREZ M.,
FUETE: AQUIAHUATI M. “Manual de Prácticas de laboratorio de microbiología general”, Universidad Autonoma Metropolitana,
Unidad Iztapalapa, pp. 69

4. PROCESAMIENTO DE DATOS
4.1. Datos Experimentales

Tabla 4.1-1
Características del producto analizado
Muestra: Nº de diluciones

Tabla 4.1-2
Recuento de UFC
Muestra Dilución UFC contadas

Leche

Harinas

32
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

4.1.1. Datos Adicionales

Tabla 4.1.1-1
Clasificación de la leche cruda de acuerdo a la cantidad de microorganismos, NORMA INEN PARA LECHE CRUDA

Tabla 4.1.1-2
Clasificación de la leche cruda de acuerdo a la cantidad de microorganismos, NORMA INEN PARA CEREALES,
HARINAS U ALIEMNTOS

4.2. Método de Procesamiento de Datos


La metodogía utilizada es la cualitativa y cuantitativa, usamos el método de observación y el de conteo de
microorganismo con la cámara Neubauer, el método de cálculo de UFC (unidades formadoras de colonia).

4.3. Observaciones de muestras

Tabla 4.3-1
Observaciones Experimentales
Muestra Observación

4.4. Cálculos

4.4.1. Cálculo de UFC/mL

𝐔𝐅𝐂
= NºdecoloniascontadasxFDplaca
𝐦𝐋𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚
𝐄𝐜. 𝟒. 𝟒. 𝟏 − 𝟏

En donde FD= Factor de Dilución (Determinar de acuerdo a cada placa), Realizar un cálculo modelo

4.5. Resultados

Tabla 4.5-1
Recuento de UFC
Muestra Dilución UFC/mL muestra REAL

Leche

Harinas

33
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

NOTAS IMPORTANTES
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

5. DISCUSIÓN
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFÍA
7.1. Citas bibliográficas
7.2. Bibliografía

8. ANEXOS
8.1. Fotografías de las cajas petrí con sus diluciones

9. CUESTIONARIO
9.1. Dar a conocer un laboratorio ubicado en Quito que realiza este tipo de análisis mediante conteo de UFC y su
ubicación.
9.2. Dar el nombre de un medio de cultivo en el cual crezcan los microorganismos denominado coliformes.

34
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

Práctica 7: EFECTODELPHYLATEMPERATURAENELCRECIMIENTOMICROBIANO

INTRODUCCION
Los microorganismos son seres vivos que tienen como todo ser vivo sus condiciones óptimas de vida, es por eso que el
ambiente en donde se desenvuelven es importante para que ellos crezcan y se multiplique, a pesar de ser pequeños y los
primeros habitantes del planeta son delicados en cuanto a determinado microorganismo, y son susceptibles a diferentes
factores como la temperatura, presiones, humedad, ph, disponibilidad de nutrientes, presencia de productos tóxicos, las
interacciones microbianas entres especies. Por ejemplo: Las condiciones para una fermentación alcohólica es:
temperatura:15 -20 °C, pH: 4 a 4,5, concentración de azúcares: 10-18%, el microorganismo se llama
Saccharomycescerevisiae.

1. OBJETIVOS
1.1. Conocer el efecto de PH y de la temperatura como parámetros de control del crecimiento microbiano.
1.2. Comprender la importancia de los factores fisicoquímicos en la sección de poblaciones microbianas en los diferentes
ambientes en el que se encuentran
1.3. Reconocer los mecanismos de adaptación a nivel celular y metabólico que han desarrollado.

2. TEORIA
2.1. ¿Qué es un factor de medio?
2.2. ¿Cuáles son los factores del medio a los que están expuestos los microorganismos?
2.3. ¿Qué es temperatura óptima de crecimiento para microorganismos?
2.4. Clasificación de microorganismos en función a la temperatura óptima de crecimiento
2.5. Clasificación de microorganismos de acuerdo al nivel de acides o alcalinidad.
2.6. ¿Cómo afecta el pH en la velocidad de crecimiento de microorganismos?

3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1. Materiales y Equipos
3.1.1. 3 Cajas Petri
3.1.2. Termómetro
3.1.3. PH metro
3.1.4. 3 Tubos de ensayo
3.1.5. Estufa
3.1.6. Pipetas

3.2. Sustancias y Reactivos


3.2.1. Medio de Cultivo PDA
3.2.2. Agar nutritivo
3.2.3. HCI 1.0 M
3.2.4. NaOH 1.0 M.
3.2.5. Agua Destilada

35
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

3.3. Procedimiento
3.3.1. PARTE A: efecto de temperatura
3.3.1.1. En tres cajas de Petri con PDA divididas en dos secciones, inocular 0.1 mL. de la suspensión de esporas de
hongos y mesofilos de la leche en cada sección.
3.3.1.2. Incubar una caja de Petri a 10°C, otra a 20°C y la Última a 45°C en forma invertida durante 72 horas y hacer
las observaciones macroscópicas.
3.3.1.3. En 3 tubos de caldo micro inoculación ajustado a pH 7.0, inocular dos con cada una de las cepas
bacterianas.
3.3.1.4. Incubar un tubo en refrigeradora a 10 ° C, y en la estufa otro a 30 ° C y el último a 45 ° C durante 24-48
horas. Contar UFC.

3.3.2. PARTE B: Efecto de pH


3.3.2.1. Preparar unas series de cuatro tubos de caldo de microinoculación ajustados a 3 diferentes valores de pH
(5.0, 7.0 y 9.0) con solución de HCI 1.0 M o NaOH 1.0 M.
3.3.2.2. Inocular 0.1 mL. de cada una de las cepas bacterianas en Ia serie de seis tubos de caldo microinoculación
ajustados a diferentes pH con amortiguador y sin amortiguador, dejando uno sin inocular como testigo.
3.3.2.3. Incubar los tubos a 35 °C durante 24-48 horas y contar UFC.
3.3.2.4. Inocular tres cajas de Petri con medio PDA ajustado a tres pH diferentes con cada una de las cepas de
hongos.
3.3.2.5. Incubar las cajas de Petri a 35 °C durante 72-96 horas y hacer observaciones macroscopicas.

4. PROCESAMIENTO DE DATOS
4.1. Método de procesamiento de Datos
El método utilizado es la observación y la experimentación con el objetivo de que comparen como afecta al
microorganismo las diferentes condiciones de temperatura y pH. La metodología es la cualitativa y cuantitativa en el
momento realizar el conteo microbiano.

4.2. Resultados

Reportar los resultados en las tablas de acuerdo at siguiente convenio: no hay crecimiento (-), crece un poco (+), mayor
crecimiento (++), crecimiento abundante (++).

Tabla 4.2-1
Resultados efecto de pH en placas
pH UFC (mohos) UFC (mesofilos de la leche)
5
7
9

Tabla 4.2-2
Resultados efecto de pH en tubos de ensayo
pH UFC (mohos) UFC (mesofilos de la leche)
36
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

5
7
9

Tabla 4.2-3
Resultados efecto de Temperatura en placas
Temperatura UFC (mohos) UFC (mesofilos de la leche)
Tamb.
50 °C
2 °C

Tabla 4.2-4
Resultados efecto de Temperatura en tubos de ensayo
Temperatura UFC (mohos) UFC (mesofilos de la leche)
Tamb.
50 °C
2 °C

NOTAS IMPORTANTES
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

5. DISCUSIÓN
6. CONCLUSIONES
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
7.1. Citas bibliográficas
7.2. Bibliografía

8. ANEXOS
8.1. Reporte fotográfico

9. CUESTIONARIO
9.1. ¿Cuáles son las temperaturas cardinales y como se clasifican los microorganismos de acuerdo a su temperatura
optima de crecimiento (únicamente los utilizados en la práctica de laboratorio)?
9.2. ¿Cómo influyo el pH en el crecimiento de hongos?
9.3. ¿Qué es un medio de cultivo amortiguado?
9.4. ¿Explique brevemente cuales son los mecanismos celulares que los microorganismos termailos extremos y psicrailos
han desarrollado para adaptarse a condiciones extremas de temperatura y pH?

37
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA

9.5. Explique la relación que existe entre condiciones óptimas de crecimiento en el laboratorio y las condiciones del hábitat
de origen de las poblaciones microbianas.

38

Potrebbero piacerti anche