Sei sulla pagina 1di 10

TEMA 1: LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA Y EL DERECHO SUCESORIO

I. LA SUCESIÓN MORTIS-CAUSA Y EL DERECHO DE SUCESIONES

La sucesión es la sustitución de un sujeto por otro en una relación jurídica que permanece inmutada en los
demás elementos.

-Origina:
 Fenómenos de sustitución en la titularidad de sus relaciones jurídicas
 Puede originar otras relaciones jurídicas completamente nuevas (usufructo a favor del cónyuge...)

La muerte del sujeto de la relación jurídica (causante) provoca la extinción de la personalidad jurídica, lo
que afecta a las relaciones jurídicas en que el sujeto intervenía, las cuales tendrán que extinguirse, a no ser
que se pueda encontrar un sustituto que ocupe en ellas el lugar que ocupaba el difunto (sucesión mortis
causa)

-Se produce por el fallecimiento de una persona (aunque ésta produce también el nacimiento de relaciones
jurídicas nuevas, no sólo de sucesión)

-No supone una novación de la relación de que se trate

-Presupuestos
 Muerte de una persona (causante; de cuius)
 Supervivencia del llamado a suceder y capacidad para suceder
 Llamamiento sucesorio:
A/ Por voluntad del causante: testamento
B/ Por vía legal (abintestato): en defecto de testamento

Fundamento jurídico y político de la sucesión hereditaria

Responde a una necesidad social que se encuentra en la necesidad de seguridad, que exige la continuidad en
las relaciones jurídicas: si la muerte supusiera la extinción de las relaciones jurídicas que tenia el difunto, se
produciría una grave inseguridad en la vida jurídica, pues los bienes se haría nullíus, se extinguirían los
derechos reales, los créditos y las deudas, beneficiándose así sin causa los propietarios y deudores y
perjudicándose los acreedores.

Todo ello se traduce en que sea un derecho protegido en el Art.33 CE (el derecho a la herencia), pero
además juegan criterios de política jurídica y encontramos el limite a este derecho en el sentido de que será
muy distinta la necesidad según la relevancia que se de a factores como el interés familiar, la perpetuación
de la propiedad individual o los intereses sociales (función social).

Criterios de política jurídica que influyen en la organización del fenómeno hereditario:

-Canalización de una parte del caudal relicto hacia la comunidad a través de un sistema de impuestos
progresivos que gravan la sucesión, siendo mayor el impuesto a medida que el heredero se encuentra más
alejado en grado de parentesco con el causante.

-Consagración en principio de la libre voluntad del causante con su correspondiente sistema de freno a
favor de sus parientes más próximos (descendientes o ascendientes), los cuales han de heredar
necesariamente una parte del caudal relicto (legitimas).

-Ordenación de los llamamientos legales a la sucesión, en defecto de testamente, en virtud de la proximidad


de relaciones familiares del heredero con el causante y limitación, dentro de estos llamamientos, del núcleo
de personas con la cualidad de herederos abintestato.

-Llamada al Estado en defecto de familiares con derecho a la sucesión.


Clases

A) Desde el punto de vista de quién selecciona al sucesor u origen de la sucesión (Art. 658)

-Voluntaria: cuando la persona del sucesor o sucesores ha sigo designada libremente por el difunto y el
fenómeno sucesorio libremente regulado por el en virtud de negocio jurídico unilateral.

 Mediante un acto unilateral (testamento): es la regla general en nuestro sistema y es revocable hasta
el momento de la muerte

 Mediante un contrato (pactos sucesorios): como regla general, no se permiten, aunque si de manera
excepcional y restringida.

Art. 1271: inter vivos se puede dividir el caudal objeto de la herencia futura

Art 816: roda renuncia o transacción sobre la legítima futura es nula, pudiéndola reclamar a la
muerte del causante, pero deberán tenerse en cuenta lo que hubieran recibido.

Art 991: no se puede aceptar o repudiar sin estar cierto de la muerte del causante y de su
derecho a la herencia.

-Legal: establecida por la ley a falta de voluntad del causante (abintestato).

-Mixta: la ley permite la coexistencia de ambos tipos en contra de la regla romana.

-*Forzosa o legitimaria: es aquella porción de los bienes de que el testador no puede disponer por haberla
reservado la ley a determinados herederos, esto es, determinadas personas tienen derecho a percibir una
parte de los bienes de la herencia. (herederos forzosos).

 La doctrina entiende a esta como un límite al testador, pues cuando no llamo a quien debía, por ley
se hace este llamamiento a la legítima. Es más una vía para concurrir a la herencia.

B) Desde el punto de vista del contenido del llamamiento o del objeto:

-A título universal: la doctrina entiende que es la forma en la que se hace un llamamiento a la totalidad o
parte alícuota de los bienes.

 Se produce en virtud de un solo acto en la totalidad de las relaciones jurídicas transmisibles a la


muerte del causante, pues el llamado ocupa el lugar del causante, como si continuara su
personalidad.

 Es una cualidad personal e intransferible que se adquiere mediante aceptación.

 Por tanto será:

Titular de bienes, derechos y deudas (arts. 659, 661)


No existe un título autónomo de adquisición distinto del causante
Le vinculan los actos del causante (arts 1257 CC; 222.3 LEC). No es tercero en relación con
el causante

-A título particular: el legatario sucede en determinadas y concretas relaciones del causante, esto es, se
adquiere alguna (-s) relaciones jurídicas del causante, existe una singularidad en el llamamiento que se
refiere siempre al activo
El Derecho de sucesiones (derecho hereditario)

Es la parte de Derecho privado constituida por el conjunto de normas que regulan el destino de las
relaciones jurídicas de una persona cuando muere, y de las que con este motivo se producen.

Estudia el destino de las titularidades y relaciones patrimoniales activas y pasivas de una persona después
de su muerte.

-Fuentes legales: la pluralidad de regímenes sucesorios en España

II. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA SUCESIÓN

A. - EL SUCESOR

La necesidad de que haya siempre un heredero proviene de la seguridad jurídica, la cual exige que, en la
medida de lo posible, la muerte del titular no suponga la extinción de sus relaciones jurídicas no
personalísimas. Por ello, la existencia de un «heredero» es, en cierto modo, una necesidad del sistema. De
ahí que se habilite al Estado como sucesor residual que no puede rechazar la herencia (arts. 913 y 956 CC).

Capacidad para suceder

1. -Requisitos básicos para suceder (la personalidad)

-Capacidad: es necesario tener capacidad, esto es, personalidad, conforme al Art. 744, la tienen aquellos que
no están incapacitados por la ley, es decir, todas aquellas personas tanto físicas como jurídicas.

 No la tienen (Art. 745): criaturas abortivas (no cumplen condiciones del art 30) y las asociaciones o
corporaciones no permitidas por la ley.
-Sobrevivir al causante: es necesario existir cuando se abre la sucesión.

 No concebidos: implícitamente, se reconoce que se pueda llamar a los herederos que no conocen al
morir por no existir, con la única condición de que nazcan.

 Concebido: tienen capacidad si nace bajo las condiciones del Art. 30 y esta concebido al abrirse la
sucesión, pero mientras se arbitran una serie de medidas

Necesidad de comunicar el embarazo a los que tengan un derecho a la herencia que la afecte
(ya sea minorándola o aumentándola)

Puesta en administración de la herencia en el tiempo que medie hasta que se verifique el


parto o se adquiera la certidumbre de que no tendrá lugar

Derecho a la mujer a ser alimentada mermando la parte del póstumo

Aplicación análoga a las personas jurídicas en formación

2. -Prohibiciones (“incapacidades relativas”)

Son prohibiciones para suceder que afectan a ciertas personas. Encuentran su fundamento en el peligro de
captación de la voluntad del testador (sólo rige para la sucesión testada)

 Confesor: no producen efectos las disposiciones testamentarias que haga el testador durante su
última enfermedad a favor del sacerdote que en ella le hubiese confesado, de los parientes del
mismo dentro del cuarto grado o de su iglesia, cabildo, comunidad o instituto.

 Necesario testamento durante su enfermedad después de confesarse

Ultima enfermedad la que acaba con la vida del testador y bajo cuya influencia estaba cuando
se confeso y otorgo el testamento.

 Tutor o curador: no surtirá efecto aquella disposición testamentaria a favor de quien sea tutor o
curador del testador.

 Serán validas cuando se hayan hecho después de aprobadas definitivamente las cuentas, o en
el caso de que no tuviese que rendirse estas, después de la extinción de la tutela o curatela.

Serán validas las disposiciones hechas a favor del tutor o curador que se ascendiente,
descendiente, hermano, hermana o cónyuge del testador.

 Notario y testigos del testamento: el testador no podrá disponer del todo o parte de su herencia en
favor del Notario que autorice su testamento, o del cónyuge, parientes o afines del mismo dentro
del cuarto grado, con la excepción de algún legado de objeto mueble o cantidad de poca
importancia con relación al caudal hereditario (legado del mueble).

 La interposición de persona: se niegan en todos ellos efectos a las disposiciones testamentarias a


favor de las personas en ellos mencionadas, como si fueran nulas y tales personas careciesen de una
delación. Además el Art. 755 dice que será nula la disposición testamentaria a favor de un incapaz,
aunque se la disfrace bajo la forma de contrato oneroso (contrato celebrado con un tercero para
beneficiar al incapaz) o se haga a nombre de persona interpuesta.
3. -Indignidad

Es indigno quien, frente al causante de una herencia a la que es llamado, ha realizado ciertos y
determinados actos que merecen la censura de la ley.

-Por tanto, es una sanción por actos de especial gravedad contra el causante que conlleva la prohibición para
suceder.

-Es una causa de incapacidad para suceder de carácter relativo, o sea, en relación con una concreta sucesión.

-Supuestos:

1. -Los padres que abandonaren (incumplen sus deberes respecto de hijos no emancipados-Art 154- ),
prostituyeren o corrompieren a sus hijos.

2.- El que fuere condenado en juicio (firme) por haber atentado (debe ser una intención concreta y
especifica y no un hecho culposo) contra la vida del testador, de su cónyuge, descendientes o
ascendientes. Si el ofensor fuere heredero forzoso, perderá su derecho a la legítima.

3.- El que hubiese acusado (procedimiento criminal y no simple delito) al testador de delito al que la
ley señale pena no inferior a la de presidio o prisión mayor, cuando la acusación sea declarada
calumniosa.

4.- El heredero mayor de edad que, sabedor de la muerte violenta del testador, no la hubiese denunciado
dentro de un mes a la justicia, cuando ésta no hubiera procedido ya de oficio. Cesará esta prohibición en
los casos en que, según la ley, no hay la obligación de acusar.

5.- El que, con amenaza (coacción moral o violencia intimidatoria), fraude (dolo o maquinación
insidiosa) o violencia (coacción física), obligare al testador a hacer testamento o a cambiarlo (haya o no
logrado su propósito, y aun logrado, se hubiera revocado después el testamento)

6.- El que por iguales medios impidiere a otro hacer testamento, o revocar el que tuviese hecho, o
suplantare, ocultare o alterare otro posterior.

7.- Tratándose de la sucesión de una persona con discapacidad, las personas con derecho a la herencia
que no le hubieren prestado las atenciones debidas.

-Tiempo de apreciación: se atenderá al tiempo de la muerte de la persona de cuya sucesión se trate. En los
casos 2.º y 3.º se esperará a que se dicte la sentencia firme, y en el número 4.º a que transcurra el mes
señalado para la denuncia.

-Respecto a la legítima (Art. 761): si el excluido de la herencia por incapacidad fuere hijo o descendiente
del testador, y tuviere hijos o descendientes, adquirirán éstos su derecho a la legítima.

-Normas dispositivas: se deja a voluntad del causante que surta sus efectos (Art. 757, pues dejan de surtir
efecto si el testador las conocía al tiempo de hacer testamento, o si habiéndolas sabido después, las remitiere
en documento público. Por tanto incluye tanto la remisión tacita (cuando el testador llama a la herencia al
indigno conociendo la causa de indignidad; como la expresa).

-Restitución de los bienes (Art. 760): el incapaz de suceder, que, contra la prohibición de los anteriores
artículos, hubiese entrado en la posesión de los bienes hereditarios, estará obligado a restituirlos con sus
accesiones y con todos los frutos y rentas que haya percibido. Será por tanto, un efecto de la exclusión de la
herencia.

-Acción de incapacidad (Art. 762): la tienen los que se benefician de la ineficacia del llamamiento al
indigno, pero no puede deducirse acción para declarar la incapacidad pasados cinco años desde que el
incapaz esté en posesión de la herencia o legado. Se supone que el incapaz ha aceptado la sucesión, aunque
no se impide el ejercicio con anterioridad, en tal caso, el indigno no podría aceptar.
Sucesor a titulo universal y a titulo particular

En caso de duda ¿Cómo se determina si se ha querido nombrar uno u otro? Tenemos que atender a los
sistemas objetivo y subjetivo de distinción entre heredero y legatario.

La distinción entre heredero y legatario puede basarse exclusivamente:


-En el contenido de su llamamiento (sistema objetivo)
-En la voluntad del testador (sistema subjetivo).

El sistema romano era claramente objetivo; en el Código Civil no está totalmente claro.

-Supuestos problemáticos (posible relevancia de la voluntad del testador en ciertos casos):

a) El legatario de parte alícuota (arts. 655 CC; 782 LEC): el testador lega una parte alícuota de la herencia,
considerándolo como sucesor a título particular. Admisibilidad con particularidades:

 Legado de parte del remanente activo


 No responde por el pasivo
 Participa de la comunidad hereditaria
 Está legitimado para pedir la partición

b) Institución de heredero en cosa cierta (Art. 768): norma interpretativa de la voluntad del testador, no
imperativa. Se considera por cierta jurisprudencia un supuesto de concreción de la cuota que corresponde al
heredero. Se considera sucesor a título universal en proporción al valor del bien asignado

* Usufructo de toda la herencia o de parte alícuota: sucesor a título particular

Pluralidad de sucesores: la comunidad hereditaria

La comunidad hereditaria se produce cuando en una misma herencia hay dos o más sucesores a título
universal, esto es, como consecuencia del llamamiento de varias personas como sucesores a titulo universal
a la herencia del mismo causante y de su aceptación.

-Varios llamados a la herencia; varios aceptantes (Art. 1007)

-Es una situación necesaria, pero provisional (hasta la partición)

-Naturaleza y caracteres:

 Implica una cotitularidad del patrimonio hereditario, no de todos y cada uno de los bienes que lo
componen.
 Participa de la naturaleza de las llamadas comunidades germánicas.
 Hay cuotas, pero estas se refieren a la totalidad del patrimonio (“derecho hereditario in abstracto”)
 Por ello su acceso al Registro de la Propiedad es mediante anotación preventiva (art. 42.6 LH),
como fundamento de garantizar la titularidad del causante a la que ha accedido por su aceptación el
coheredero.
 Puede disponer de esa cuota (gravarla, enajenarla o incluso embargarla)
 No de su cualidad de heredero, ni de su responsabilidad por las deudas de la herencia
 Derecho de retracto de los coherederos (art. 1067)

-Elementos:

 Sujetos: sucesores que no lo sean en bienes concretos. Todos los herederos y los legatarios de parte
alícuota, si bien estos en una posición especial, ya que no responden de las deudas hereditarias,
haciéndose su derecho efectivo sobre el activo líquido.

 Objeto: bienes y derechos de la herencia (salvo los adjudicados a ciertas personas). No incluye las
deudas del causante. Incluye los bienes materiales e inmateriales, los incrementos, accesiones,
rentas y frutos producidos antes y no percibidos por el causante o después de la apertura de esta y
los créditos.
-Régimen jurídico: la regulación del CC se centra básicamente en su extinción mediante la partición. Las
reglas a aplicar serán (uso, administración y disposición):

 Lo establecido por el causante; o, en su defecto, por acuerdo de todos los coherederos


 Normas de partición
 Normas sobre comunidad de bienes (arts. 392 y ss.)

1. Actos de disposición

Todo coheredero tiene la plena titularidad de su participación en la herencia y puede enajenarla, cederla o
hipotecarla (incluso se puede embargar), si bien el efecto de tal quedara concretado en los bienes que se le
adjudiquen en la partición al cesar la comunidad hereditaria, recibiendo el adquiriente un derecho del
mismo contenido pero no se puede ceder la cualidad de heredero.

De las cosas concretas de la herencia no puede disponer de ellas ningún coheredero por si solo, sino todos
ellos de común acuerdo, pues sino seria nulo el negocio (jurisprudencia).

Lo que se transmite es la cuota abstracta, y quien la adquiere ingresa en la comunidad, quedando subrogado
en la posición del cedente.

Si se quiere disponer de un bien antes de la partición es necesario el consentimiento del legitimario.

2. Administración, disfrute y conservación de los bienes hereditarios

Para los actos de administración y mejor disfrute es necesario el acuerdo de la mayoría de capital de los
coherederos.

Para los actos de disfrute, puede actuar uno de ellos unilateralmente sobre bienes determinados, pero deberá
abonar a los demás las rentas y frutos que cada uno haya percibido, las impensas útiles y necesarias hechas
en los mismos y los daños ocasionados por malicia o negligencia, cuando la percepción de frutos y rentas
para su particular patrimonio hayan sido consentidas por los demás.

Además, cualquiera de los coherederos puede realizar actos de carácter conservativo o de defensa de los
bienes y ejercitar las acciones que corresponderían al causante y que formen parte de la comunidad indivisa,
siempre que lo haga en beneficio de toda la comunidad.

Prueba y constancia registral de la cualidad de heredero

-Prueba
 Testamentario: Copia testamento+certificación del Registro de Actos de Última
Voluntad+certificación fallecimiento RC

 Abintestato: Declaración de heredero abintestato: notarial o judicial (arts. 977 y ss. LEC 1881)

-Constancia registral (arts. 14, 28 LH)

 Heredero único: Documentos acreditativos de la condición de heredero+ previa inscripción de los


bienes en el RP a favor del causante

 Varios herederos:
Antes de la partición: Anotación preventiva del “derecho hereditario in abstracto” (art. 46 LH)
Después de la partición: Documentos acreditativos de la condición de heredero+documento de
partición

 Legado: Anotación preventiva (arts. 47, 48, 52 LH)


B.- LA HERENCIA

Dice el Art. 659 que comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona, que no se
extinguen por su muerte.

-A esta se la llama con distintas acepciones:


 = sucesión mortis causa (Art. 33 CE)
 = patrimonio hereditario (Art. 659 CC)
 = remanente una vez deducido el pasivo
 = bienes del heredero, deducidos los legados

-Es el objeto de la sucesión mortis causa y es el total patrimonio del difunto. En cuanto a su CONTENIDO
(en el sentido de patrimonio hereditario):

 Derechos patrimoniales transmisibles (de crédito o reales)

 Obligaciones patrimoniales transmisibles

 Puede atribuirse a los herederos ciertos derechos extrapatrimoniales (ej. derecho moral de autor,
acciones filiación…), aunque se duda de que integren la herencia

-No forman parte de la herencia:

 Derechos de la personalidad
 Derechos de carácter familiar (patria potestad, derecho de alimentos)
 Derechos de carácter político, función pública
 Derechos atribuidos a los sucesores directamente por la ley (ej. títulos nobiliarios, subrogación en el
arrendamiento)
 Derechos atribuidos a ciertas personas como consecuencia de la muerte de otra (ej. indemnización
por muerte)

El llamado “derecho a la herencia”: acepciones

Es la facultad de aceptar (o repudiar) del llamado a la herencia, la cual es derivado del título de heredero
(una vez que ha aceptado), lo que permite exigir el reconocimiento de la condición de heredero (acción
petición de herencia)

-“Derecho a la herencia in abstracto”: cotitularidad sobre el activo relicto

La herencia yacente

Situación de la herencia desde la apertura hasta la aceptación

-Naturaleza jurídica: patrimonio con titular transitoriamente indeterminado, tutelado por si y en si.

-Régimen jurídico:

 no se regula en el CC de forma sistemática


 el llamado a la herencia esta legitimado antes de aceptarla o repudiarla para realizar actos de mera
conservación o administración provisional, sin que ello signifique su aceptación tacita.
 El causante puede haber nombrado un albacea (art. 902)

-Supuestos de administración prevista en la ley:


 Beneficio de inventario o derecho a deliberar (art. 1020)
 Llamamiento de nasciturus (Art. 965) o condicional (art. 801)

-Normas sobre “intervención del caudal hereditario” (arts. 797 y ss. LEC)
La enajenación de la herencia

Enajenación por el heredero de su derecho sobre los bienes hereditarios o de la cuota sobre los mismos, ya
sea a título oneroso o gratuito

-Regulación:

 En la cesión de créditos (Art. 1531, 1533, 1534)

 Entiéndese aceptada la herencia (Art. 1000):

1.º Cuando el heredero vende, dona o cede su derecho a un extraño, a todos sus coherederos o a
alguno de ellos.

2.º Cuando el heredero la renuncia, aunque sea gratuitamente, a beneficio de uno o más de sus
coherederos.

3.º Cuando la renuncia por precio a favor de todos sus coherederos indistintamente; pero, si esta
renuncia fuere gratuita y los coherederos a cuyo favor se haga son aquéllos a quienes debe acrecer la
porción renunciada, no se entenderá aceptada la herencia.

-¿Qué se vende?: Bienes y derechos patrimoniales transmisibles del difunto (en su conjunto)

 Determinados al momento de la muerte del causante, salvo pacto en contrario (Art. 1533)

 Cuotas acrecidas y legados absorbidos por el testamento; no cuota recibida por sustitución vulgar

 Deudas (Art. 1534): el comprador satisface al vendedor de todo lo pagado por deudas y cargas y
créditos, salvo pacto en contrario.

 No incluye la cualidad de heredero; defensa de intereses extrapatrimoniales

 Si es un coheredero: transmite su cuota sobre los bienes hereditarios

-El adquirente es un sucesor inter vivos del heredero, a título particular

-Régimen especial del saneamiento por evicción (Art. 1531): El que venda una herencia sin enumerar las
cosas de que se compone, sólo estará obligado a responder de su cualidad de heredero.

-Enajenación de cuota: el coheredero puede enajenar su cuota. Esta aparece regulado junto con el retracto
de coherederos (Art. 1067), que permite su enajenación, gravamen y embargo, y además implica el ingreso
del comprador en la comunidad, donde podrá ejercitar los derechos y facultades que correspondían al
coheredero vendedor.

Potrebbero piacerti anche