Sei sulla pagina 1di 13

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE:
MACROECONOMIA

TEMA:
BREVE HISTORIA Y ENFOQUES MACROECONOMICOS

INTEGRANTES:
GANCHOZO MOLINA ELIX ALEXANDER
BAJAÑA BAJAÑA OMAR SEBASTIAN

DOCENTE:
ECON. MARIO PEREZ

QUEVEDO – LOS RÍOS – ECUADOR

2016
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................... 3
1.1 OBJETIVOS. ............................................................................................................... 4
1.1.1 Objetivo General. ...................................................................................................... 4
1.1.2 Objetivos Específicos............................................................................................... 4
1.2 PROBLEMATIZACIÓN. ................................................................................................. 5
1.2.1. Diagnóstico o problematización. .......................................................................... 5
1.2.3. Sistematización....................................................................................................... 5
II. MARCO TEÓRICO. ........................................................................................................... 5
2.1. Fundamentación Conceptual. ...................................................................................... 6
2.1.2. ..................................................................................................................................... 6
2.1.3 ........................................................................................Error! Bookmark not defined.
2.1.4 ........................................................................................Error! Bookmark not defined.
2.2 Fundamentación Teórica. ............................................................................................... 6
2.2.1 ...................................................................................................................................... 6
2.2.2 ...................................................................................................................................... 7
2.2.3 ...................................................................................................................................... 7
2.2.4. ..................................................................................................................................... 7
2.2.5 Causas del desempleo. ........................................................................................... 8
2.2.6 Efectos del desempleo. ........................................................................................... 9
III. CONCLUSIONES......................................................................................................... 11
IV. REACTIVOS. ................................................................................................................ 11
V. Bibliografía. ...................................................................................................................... 12
VI. Lincografía. .................................................................................................................. 13

2
I. INTRODUCCIÓN.

3
1.1 OBJETIVOS.

1.1.1 Objetivo General.

 Investigar y entender la historia macroeconómica y sus enfoques


macroeconómicos.

1.1.2 Objetivos Específicos.

a) Analizar el desempleo.
b) Conocer los principales conceptos sobre desempleo.
c) Identificar los efectos del desempleo.
d) Determinar como combatir el desempleo.

4
1.2 PROBLEMATIZACIÓN.

1.2.1. Diagnóstico o problematización.

1.2.3. Sistematización.

 ¿Qué es el desempleo?
 ¿Cómo calcular en desempleo en una sociedad?
 ¿Qué causa el; desempleo?
 ¿Cómo combatir el desempleo?

II. MARCO TEÓRICO.

5
2.1. Fundamentación Conceptual.

2.1.2. Macroeconomía
La Macroeconomía es una rama de la teoría económica que estudia el comportamiento
de la economía en su conjunto, mediante el análisis de la evolución de variables
económicas agregadas, y de las relaciones entre ellas, como el producto (su tendencia
y sus fluctuaciones), el empleo, el consumo, la inversión, el gasto del
Gobierno, la inflación, la balanza de pagos, el tipo de cambio, etc. También estudia los
efectos que las políticas económica s gubernamentales tienen sobre estas variables.
Entendemos por política económica la aplicación del poder del Estado sobre toda o
determinadas partes de la economía de un país.

2.2 Fundamentación Teórica.

2.2. La Macroeconomía en una perspectiva histórica


Se considera a la macroeconomía en su sentido más amplio, como el estudio de las
tendencias agregadas de una economía, entonces puede decirse que este campo ha
sido la preocupación de los economistas durante siglos. David Ricardo hizo uno de los
primeros avances en macroeconomía en el siglo XVIII, al estudiar los nexos entre la
oferta monetaria, la balanza comercial (estrechamente relacionada con el saldo en
cuenta corriente) y el nivel precios de una economía.

Este gran adelanto, conocido hoy como el enfoque monetario de la balanza de pagos,
todavía proporciona un punto de partida a las teorías que asocian patrones de política
monetaria con comercio internacional. De modo similar, estudio del dinero en los siglos
XVII Y XIX llevaron a la formulación de la teoría cuantitativa del dinero.

A pesar de estos valiosos aportes a nuestra comprensión de la economía agregada, el


campo de la macroeconomía no fue reconocido como disciplina separada sino hasta el
siglo xx. Tres eventos fueron de importancia fundamental para el desarrollo de este
campo: la recolección y la sistematización de datos agregados, la identificación del ciclo
económico como un fenómeno recurrente y la gran depresión con la posterior revolución
keynesiana.

6
2.2.2 Recolección de datos identificación del ciclo económico
El primer gran estímulo a la macroeconomía moderna ocurrió cuando los economistas
comenzaron a recolectar y sistematizar datos agregados, los que proporcionaron la base
científica para la investigación macroeconómica. Buena parte de esta recolección de
información se originó en la Primera Guerra Mundial, durante la cual los gobiernos
reconocieron que necesitaban mejorar la información estadística para poder planificar y
llevar a cabo sus esfuerzos bélicos. Después de la guerra, hubo un fuerte impulso para
perfeccionar la recolección de datos y el análisis estadístico.

La Oficina Nacional de Investigación Económica de los Estados Unidos, una institución


privada dedicada a la investigación, realizo algunos de los primeros trabajos de
recolección y análisis de datos a partir de la década de 1920. Tal esfuerzo fue liderado
por Simón Kuznets, quien más tarde obtuvo el Premio Novel por su contribución
fundamental en esta área y en el estudio del crecimiento económico moderno. Para los
años treinta, usando conceptos desarrollados por Kuznets y otros economistas, Estados
Unidos tenía un sólido conjunto de datos sobre cuentas del ingreso nacional que podían
utilizarse para estudiar las tendencias macroeconómicas. En las décadas que siguieron,
las cuentas nacionales fueron sistematizadas por otros economistas, tales como
Richard Stone, también galardonad con el Nobel. Actualmente, casi todos los países del
mundo elaboran datos para sus cuentas nacionales básicas que son vitales para el
análisis macroeconómico.

2.2.3 Identificación del ciclo económico


Segundo gran estímulo a la macroeconomía moderna fue identificado el ciclo económico
fue posible gracias a los mismos mejoramientos en los datos macroeconómicos que
acabamos de describir. Una vez más, desde 1920 en adelante, el NBER jugó un papel
clave en mejorar la comprensión del ciclo económico. A través de los estudios realizados
por el economista Wesley Clair Mitchell, se hizo cada vez más evidente que la economía
de los Estados Unidos estaba sujeta a ciclos recurrentes y que, en esencia, eran
similares. Mitchell demostró que variables económicas clave, tales como los inventarios,
la producción y los precios, tienden a variar de manera sistemática durante el curso de
un ciclo económico típico.

2.2.4. La Gran Depresión


Tercer gran impulso en la creación de la macroeconomía moderna fue un
acontecimiento catastrófico. Debacle que provoco terrible sufrimiento al mundo y por
las consecuencias políticas que le siguieron. Los gobiernos Democráticos fueron
derrocados en el curso de la crisis económica, para ser sucedidos por regímenes
fascistas en Alemania, Italia y Japón, lo que precipito la Segunda Guerra Mundial.

La Gran depresión comenzó en 1929, época que muchos países padecieron un grave
caída del producto y aumento sin precedentes del desempleo.

7
La Gran Depresión puso en tela de juicio las ideas de los economistas clásicos,
quienes habían predicho que las fuerzas normales del mercado evitarían un
desempleo a gran escala del tipo que se sufrió en los años treinta. Los hechos
cuestionaron los supuestos económicos básicos de la época. El brillante Economista
británica John Maynard Keynes, quien vivió entre 1883 y 1946, colocó a la
macroeconomía en la ruta de la modernidad al proponer un nuevo marco teórico para
explicar la Gran depresión, y al sugerir políticas gubernamentales específicas para
contrarrestar la Depresión.

2.2.5 La Revolución Keynesiana


Después de la Primera Guerra Mundial, a comienzos de la década de 1920, las
economías de Europa, con regímenes cambiarios flotantes y libre movilidad de del
capitalismo estalla en 1929, año en el que empieza la Gran Depresión.

En este periodo de desempleo y recesión, J.M. Keynes desarrolla y publica, en 1936,


su obra La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, que hoy muchos
teóricos de la economía asocian con el origen de la Macroeconomía moderna.
Las ideas de Keynes son radicalmente opuestas a las de los economistas neoclásicos.
Para los neoclásicos, los mercados competitivos (en competencia perfecta) permiten
una asignación óptima de los recursos; en consecuencia, no aceptan la existencia de
desempleo involuntario. El papel del Estado se ve reducido a corregir las fallas del
mercado que se presentan en la economía. Para Keynes, por el contrario, la economía
capitalista de libre mercado no tiende al pleno empleo. Por lo tanto, puede existir
desempleo involuntario y competencia imperfecta. Para lograr un progreso económico
estable y un aprovechamiento socialmente deseable o pleno de los recursos
productivos, la economía capitalista debe y tiene que ser regulada por el Estado.
Keynes proponía la participación activa del Estado en la consecución de objetivos
nacionales, entre los que ocupaba un lugar central el pleno empleo de los
trabajadores.
Los economistas clásicos, y entre ellos Ricardo, defendían la ley de Say, según la cual
el deseo de vender bienes en el mercado es simultáneo al deseo de comprar dichos
bienes. Por lo tanto, en el agregado, no puede existir exceso de oferta de bienes: en
otras palabras, no puede haber demanda sin oferta. Para los clásicos, entonces, no
hay crisis de sobreproducción o de insuficiencia de demanda.
A diferencia de Ricardo y los demás clásicos, Keynes sostiene que la Demanda
Agregada es la que determina la producción y no al revés. En particular, un aumento
en la capacidad productiva de la economía no se traduciría en un aumento en la
producción, a menos que dicho aumento sea acompañado por un aumento
proporcional de la demanda. De esta manera, en un contexto de desempleo
involuntario, las políticas fiscales y monetarias pueden estimular la demanda y, en
consecuencia, aumentar la producción. Dichas políticas generarían una serie de
reacciones en cadena, a través de las cuales el cambio inicial en la Demanda
Agregada sería magnificado (efecto multiplicador) por efectos secundarios sobre el
ingreso y el consumo. De esta proposición se deduce que la inversión genera su
propio ahorro.
Este es el núcleo de su teoría de la demanda efectiva. En resumen, Keynes sostiene
que en el corto plazo la demanda determina la producción y las decisiones de
inversión. En otras palabras, la Demanda Agregada es la que determina la producción
y no al revés, como sostienen los clásicos capitales, fueron azotadas por procesos
inflacionarios galopantes y problemas financieros agudos.

8
Durante los primeros veinticinco años que siguieron al fin de la Segunda Guerra
Mundial, las recomendaciones de policía de Keynes predominaron en todo el mundo.
Había una creciente confianza en que los gobiernos serían capaces de prevenir una
recesión mediante la manipulación activa de la política presupuestaria y monetaria. La
mayoría de las economías del mundo crecieron vigorosamente, sin caídas económicas
serias y sin tener una alta inflación. Los hechos parecían confirmar la llegada de una
nueva era de estabilidad macroeconómica y la teoría keynesiana predominaba. Pero
entonces en la década de 1970, el panorama económico se oscureció y la confianza
de las ideas de Keynes comenzó a descender. Gran parte del mundo sufrió
estanflación, una combinación de crecimiento bajo o negativo del producto con altas
tasas de desempleo e inflación.

2.2.6 El monetarismo y el nuevo enfoque clásico


Para muchos, economistas profesionales y legos en la materia, comenzó a parecer
que las políticas eran en realidad una de las principales fuentes de inestabilidad.
Comenzó una contrarrevolución tuvo su cuota de pensadores brillantes e influyentes,
entre los que destaca especialmente Milton Friedman. Galardonado con el Premio
Nobel, Friedman, junto con sus colegas de la Universidad de Chicago, planteo una
doctrina que era la antítesis del pensamiento keynesiano y que hoy se conoce como
monetarismo.

El Monetarismo argumenta que las economías de mercado se autorregulan. En otras


palabras las economías tienden a regresar al pleno empleo si se las deja solas.
También plantea que las políticas macroeconómicas activistas son parte del problema,
no de la solución. Basándose en un extenso análisis histórico de los estados Unidos,
Friedman y su coautora, Anna Schwartz, plantean en Historia monetaria de los
Estados Unidos que las fluctuaciones económicas es en gran medida el resultado de
variaciones de la oferta monetaria variable, es la verdadera clave de una
macroeconomía estable.
El contraataque monetarista a las ideas de Keynes llegó más lejos durante los años
setentas y ochenta con el nuevo enfoque clásico liderado por Robert Lucas, de la
Universidad de Chicago; Robert Barro, de la Universidad de Harvard, y otros. Estos
economistas argumentan aun con más fuerza que Friedman que las economías de
mercado se regulan a sí mismas y que las políticas de gobierno son ineficaces para
estabilizar sistemáticamente la economía. Los defensores de esta teoría invocan el
concepto de expectativas racionales, al que volveremos muchas veces, para justificar
su posición. En su opinión, si los individuos y empresas forman sus expectativas
sobre los hechos económicos futuros de modo “racional”, entonces los cambios en
políticas de gobierno tendrán mucho menos efecto que lo predicen los keynesianos.
Estas ideas de los nuevos macroeconomistas clásicos son bastante provocativas y
generan mucha polémica.

Otras escuelas del pensamiento se han sumado recientemente al debate. Los


partidarios de la teoría del ciclo económico real argumentan que tanto keynesianos
como monetaristas se equivocan a la hora de identificar el origen de los shocks a la
economía. Otro grupo de Keynes sobre una base teórica más solidad

2.2.7 Neo keynesianismo


Paralelamente, y en respuesta a los economistas que trataban de explicar las
fluctuaciones dentro de un paradigma walrasiano neoclásico, otros economistas
trataban de justificar los supuestos no walrasianos de la teoría keynesiana.
Así, en contraste con la restauración del supuesto de neutralidad monetaria y los
nuevos modelos RBC donde las firmas eran tomadoras de precios y decidían
libremente respecto a las cantidades, surgen los nuevos modelos keynesianos que se

9
basan en firmas fijadoras de precios, tomadoras de cantidades, adversas al riesgo y
que operan en un contexto de competencia imperfecta, con costos de transacción,
incertidumbre e información asimétrica.11 Los principales representantes de la nueva
tendencia keynesiana son G. Mankiw, O. Blanchard, D. Romer y L. Summers, así como
J. B. Taylor.
La falla de los precios y los salarios para ajustarse instantáneamente y poder equiparar
la oferta y la demanda fue una de las cuestiones fundamentales a las cuales había
llegado la síntesis neoclásica. Si este supuesto pudiese ser microfundado, el consenso
podría ser resucitado, aunque probablemente con algunas modificaciones.
Al comienzo, muchos intentos por explicar el desequilibrio se centraron en el mercado
de trabajo. Trabajos como el de Fisher (1977) y Taylor (1980) se basaban en la
existencia de contratos de trabajo que especificaban con anterioridad el salario nominal
al cual las firmas demandaban trabajo, y que tendría serias implicancias en la conducta
de la política monetaria. Esta se convertiría en una herramienta potente como política
estabilizadora, a pesar de mantenerse el supuesto de expectativas racionales. Estos
modelos fueron ácidamente criticados: en primer lugar, contradecían la evidencia
empírica. Bajo el supuesto de la rigidez de los salarios nominales, los salarios reales
deberían de haber tenido una naturaleza contracíclica; sin embargo, según la evidencia
empírica, los salarios reales eran acíclicos o incluso ligeramente procíclicos. En segundo
lugar, se decía que el supuesto de la rigidez nominal de salarios no era racional ya que
si estos contratos basados en salarios nominales llevaban a fluctuaciones ineficientes
del producto y del empleo, entonces ¿por qué los trabajadores y las firmas pactarían
dichos contratos?
Estos problemas hicieron que la búsqueda de rigideces nominales por parte de los
keynesianos de la década del 80- pasara del mercado de trabajo al mercado de bienes,
surgiendo así la Teoría Nuevo Keynesiana. Algunas de sus ideas eran:

i) ante una recesión, el problema no era que los costos de trabajo fuesen
muy altos, sino que las ventas eran muy bajas.

ii) En un contexto monopolístico, ante una recesión, las firmas


monopolizadoras no tendrían mayor incentivo para reducir sus precios y
restaurar el equilibrio, lo que significaba la existencia de rigidez de precios;

iii) una vez que la rigidez de precios es introducida como un elemento


importante para explicar la respuesta de la economía ante cambios en la
Demanda Agregada, los salarios pueden ser acíclicos o procíclicos, su
naturaleza deja de ser relevante.

Los nuevos keynesianos lograron explicar el desempleo a partir de ciertas rigideces


reales, y no sólo a partir de rigideces nominales. Los costos de menú, la teoría del
insider/outsider y los salarios de eficiencia son algunos de los desarrollos más
recientes en la nueva teoría keynesiana. La primera concierne a rigideces nominales
Mientras que las dos últimas corresponden al ámbito de las rigideces reales. El modelo
de salarios de eficiencia es el más popular y sostiene que las firmas no reducen
salarios frente a una situación de desempleo porque haciéndolo también reducen la
productividad y sus beneficios, pues pierden a sus trabajadores más calificados que
son los únicos que se van.
Los antiguos keynesianos, como J. Tobin, plantean que el mecanismo de ajuste
neoclásico es débil e incluso probablemente inexistente y que por ende son necesarias
una política fiscal y monetaria activas; pero los nuevos keynesianos no son tan

10
optimistas acerca de la efectividad de la política fiscal para morigerar las fluctuaciones
de la economía. Es justo en ese aspecto en que se han visto claramente influenciados
por los argumentos monetaristas y de la nueva Macroeconomía clásica. Algunos
nuevos keynesianos como G. Mankiw, influenciados teórica y empíricamente por los
aportes de M. Friedman (1968), R. Lucas (1972) y F. Kydland y E. Prescott (1977),
llegan a cuestionarse la efectividad de una política fiscal discrecional como una
herramienta estabilizadora y, siguiendo los trabajos nuevo-clásicos sobre inconsistencia
dinámica13 de la política monetaria (Kydland y Prescott), han llegado a ser persuadidos
en favor de una regla de política monetaria, cosa que los antiguos keynesianos y
algunos nuevos como Stiglitz no hubiesen siquiera considerad

III. CONCLUSIONES.

IV. REACTIVOS.
1. Identificar la opción correcta ¿qué es el desempleo?
a. Es un indicador económico que engloba el consumo privado.

11
b. El desempleo se refiere a las personas que no están ocupadas,
pero que han buscado trabajo activamente o están esperando
volver a trabajar
c. Es un indicador económico que engloba la inversión.
d. Es un indicado de salud economica, y que se utiliza poara medir el
bienestar de la población.

2. Seleccionar la opción correcta ¿en qué año se empezó


hablar sobre el desempleo?

a. 1895
b. 1975
c. 1955
d. 1905

3. Identificar la opción correcta ¿Quién fue el primer país en


analizar al desempleo?
a. Austria
b. Francia
c. Reino Unido
d. Alemania

4. Seleccionar la opción correcta ¿Qué es la curva de


Phillips?
a. La curva de Phillips es una gráfica que muestra la relación entre
el empleo y la inflación,
b. La curva de Phillips muestra la relación entre deflación y empleo.
c. La curva de Phillips muestra la relación entre PIB y Empleo.
d. La curva de Phillips muestra la relación grafica entre exportaciones y
empleo.

5. Elegir la opción correcta ¿Cuál ha sido el promedio de


desempleo en el Ecuador en Mayo de 2015?
a. 5.87%
b. 4,32%
c. 1,43%
d. 4,84%

V. Bibliografía.

12
 COSTA VALLÉS, Manuel. Introducción a la economía laboral, Edicions
Universitat Barcelona, 2005.

 LARRAÍN B., Felipe y SACHS, Jeffrey D. Macroeconomía en la economía


global, Pearson Educación, 2002.

 MANKIW, N. Gregory y RABASCO, Esther. Principios de economía,


Editorial Paraninfo, 2007.

 MORISHIMA, Michio y MARTÍNEZ Pujana, Ana. Teoría económica de la


sociedad moderna, Antoni Bosch Editor, 1981.

 OIT, XIII CIET sobre PEA, Ocupados, Desocupados y Subocupados,


octubre de 1982, Ginebra.

 KEYNES, John M., Teoría General de la Ocupación, el interés y el dinero.


México, FCE.

 SAMUELSON, P. y NORDHAUS, W., Economía. 17 Edición, McGraw Hill,


2002, Madrid.

VI. Lincografía.

 http://www.bce.fin.ec/
 http://www.bancomundial.org/es/country/ecuador

13

Potrebbero piacerti anche