Sei sulla pagina 1di 100

ÍNDICE

1. INTRODUCCION _______________________________________________________ 1
1.1. Antecedentes: _______________________________________________________ 1
1.1.1. Tesis Nacionales _________________________________________________ 2
1.1.2. Tesis Internacionales _____________________________________________ 4
1.1.3. Artículos Internacionales __________________________________________ 6
1.2. Formulación del problema:____________________________________________ 8
1.3. Objetivos: ________________________________________________________ 8
1.2.1. GENERAL: _____________________________________________________ 8
1.3.2. ESPECIFICOS __________________________________________________ 9
1.4. Hipótesis: __________________________________________________________ 9
1.5. Justificación:________________________________________________________ 9
1.6. Alcances y Limitaciones del Trabajo: __________________________________ 11
1.6.1. Espacio. _______________________________________________________ 11
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: ___________________________________________ 12
2.1. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ___________________ 12
1.1.1. Seguridad Industrial: ____________________________________________ 15
1.1.2. Salud Ocupacional: _____________________________________________ 18
1.1.3. Higiene: _______________________________________________________ 20
1.1.4. Enfermedades Profesionales: _____________________________________ 22
1.1.5. Ergonomía: ____________________________________________________ 24
1.1.6. Accidentes de Trabajo: __________________________________________ 26
1.1.7. Peligro: ________________________________________________________ 29
1.1.8. Evaluación de Riesgo: ___________________________________________ 30
1.2. Teoría de las causas de los accidentes laborales: _________________________ 53
1.3. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER): ________________ 55
1.4. Análisis Seguro de Tareas(AST) _______________________________________ 63
1.3.1. Definición de AST _______________________________________________ 63
1.3.2. Objetivo del AST _______________________________________________ 63
1.3.3. Se debe tener en cuenta en un AST _________________________________ 63
1.3.4. Miembros del Equipo de Desarrollo de un AST ______________________ 63
1.3.5. ¿Cuándo se requiere un AST?_____________________________________ 64
1.5. Generalidades de la Empresa _________________________________________ 65
1.5.1. Nombre de y Razón Social ________________________________________ 65
1.5.2. Dirección y Localización _________________________________________ 65
1.5.3. Perfil de la Empresa _____________________________________________ 65
1.5.4. Servicios _______________________________________________________ 65
2. MATERIALES Y METODOS: ____________________________________________ 66
2.1. MATERIALES: ____________________________________________________ 66
2.2. MÉTODOS ________________________________________________________ 67
2.2.1. Técnicas de Recolección de Datos __________________________________ 67
2.2.2. Tablas AST ____________________________________________________ 69
2.3. ENCUESTA: ______________________________________________________ 77
3. RESULTADOS: ________________________________________________________ 81
3.1. Encuesta:__________________________________________________________ 81
3.2. Diagrama de Operaciones de Proceso (DOP): ___________________________ 90
3.2.1. Operaciones Generales: __________________________________________ 90
3.2.2. Cocinado:______________________________________________________ 91
3.2.3. Limpieza: ______________________________________________________ 92
3.2.4. Limpieza: ______________________________________________________ 93
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA: _______________________________________ 96
1. INTRODUCCION

Algunas empresas vienen demostrado su interés por desarrollar la seguridad y salud


ocupacional en sus ambientes de trabajo, pues estas ya cuentan con el departamento de
seguridad y salud ocupacional, como área funcional de la empresa, dedicada a
estudiarlos riesgos y peligros existentes y tratar estos temas con el fin de reducir el
número de accidentes. Es importante reconocer esta actitud de algunos empresarios, ya
que según indica Ray Asfahl, tiempo atrás el interés por estos temas solía ser mínimo,
muestra de ello es que los representantes del área, directores o gerentes de seguridad y
salud, eran poco considerados y reconocidos por las demás áreas o incluso por la
dirección de la empresa. Esto cambio cerca de los años setenta, luego de que en EE.UU
se promulgara la ley de salud y seguridad laboral y se creara la dirección de salud y
seguridad laboral.
El cambio repercutió en las funciones de los directores, estas pasaron a ser de mayor
responsabilidad permitiendo que se fortalezca la autoridad de los gerentes de seguridad
y salud de las plantas industriales.
En este orden de ideas, la presente investigación desarrolla dos instrumentos: El Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (en adelante, SGSST) y algunos de los
Principios que orientan a esta amplísima materia.
Dichas herramientas, a mi parecer, son relevantes para hacer efectivo este derecho de
protección del trabajador en la seguridad y salud en el trabajo. Asimismo, esta
investigación pretende brindar la definición, etapas y los elementos más importantes que
componen al SGSST, según la OIT.
Además, tiene como tema central el desarrollo de tres de los principios rectores y
fundamentales que, según nuestra Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, informan no
solo a dicho sistema, sino que orientan toda la materia de seguridad y salud en el trabajo.

1.1. Antecedentes:
1
1.1.1. Tesis Nacionales
- En la tesis titulada “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LAS
OPERACIONES COMERCIALES A BORDO DEL BUQUE TANQUE
NOGUERA (ACP-118) DEL SERVICIO NAVIERO DE LA MARINA”. El
trabajo analizo la propuesta de implementación de un Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud Ocupacional en las operaciones comerciales del
Buque Tanque “NOGUERA” del Servicio Naviero de la Marina. En el
primer capítulo, se presentó definiciones y conceptos generales sobre
seguridad, salud e higiene ocupacional, modelos más representativos de
sistemas de gestión de seguridad ocupacional, así como también, se
describió, de manera resumida, el marco legal vigente correspondiente a
la propuesta considerando las regulaciones nacionales como se detalla en
el D.S. Nº 005–2012–TR, Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo y de las normativas internacionales, en especial la adecuación de
los procedimientos de la empresa a los requerimientos del según lo
indicado en el Sistema de Gestión OHSAS1 18001: 2007. En el capítulo
2, se describió al Buque Tanque “Noguera” con sus principales
actividades, procesos y operaciones. Se evalúa la situación actual de la
seguridad y salud ocupacional abordo durante las operaciones
comerciales. De la misma forma, se analizaron con mayor profundidad
los casos de mayor riesgo asociados con la situación actual con la
finalidad de presentar alternativas y propuestas de mejora. Asimismo, se
evaluó y definió la problemática actual analizando las respectivas causas
raíces que lo originan. En el capítulo 3, se definio la propuesta de
implementación y se explica el desarrollo de la implementación del
sistema de gestión teniendo en consideración la norma internacional
OHSAS 18001: 2007, la Ley 29738 Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo, el D.S. Nº 005–2012–TR Reglamento de Ley y la Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo Basado en el Comportamiento.
Asimismo, se realizó la evaluación costo/beneficio de la propuesta de
2
mejora para demostrar a la gerencia que la inversión proyectada generaría
beneficios económicos para la empresa. Conjuntamente, se detallaron los
métodos de seguimiento y control del sistema planteado. Finalmente, en
el capítulo 4, se presentaron las conclusiones y recomendaciones finales
de la presente investigación. (Ramos, 2015).

- En una segunda tesis titulada “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA


DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BAJO LA
NORMA OHSAS 18001 EN UNA EMPRESA DE CAPACITACIÓN
TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA”

El trabajo planteo una Propuesta de Implementación de un Sistema de


Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001
en una empresa de capacitación técnica industrial, estudio que podrá
replicarse en empresas similares. En los dos primeros capítulos se
presentan los fundamentos teóricos y se describe el proceso de
implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional y toda la terminología, criterios y operaciones que conlleva
este proceso y que se emplearán a lo largo del estudio. En el tercer
capítulo se presenta la empresa, definiendo su conformación y procesos
principales, para poder planificar el proyecto de implementación. En el
capítulo 4 se define la propuesta de implementación y se diseña el sistema
de gestión de seguridad bajo la norma OHSAS 18001:2007. En el
capítulo 5 se explican los procesos de revisión y auditoría a realizarse
para corroborar el logro de objetivos; y se dan a conocer los beneficios
del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. Finalmente, en
el capítulo 6 se presentan algunas conclusiones y recomendaciones.
(Terán. 2012)

3
- En una tercera tesis titulada “IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN UNA
EMPRESA CONSTRUCTORA, AMAZONAS-PERU”

Toda organización debe contar con un sistema de gestión de seguridad y


salud en el trabajo, que permita tener un adecuado control de sus procesos
para poder disminuir accidentes internos o al realizar las actividades de
la empresa. Existe una necesidad por lograr el compromiso tanto de la
gerencia como de los empleados frente temas de seguridad. En tanto,
importante que las organizaciones tomen en consideración que la calidad
de sus servicios, productos, y en este caso obras, recae en sus
colaboradores, de ahí la importancia de la implementación de un sistema
de seguridad adecuado. En el siguiente trabajo de investigación se busca
mejorar el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, aplicada
a una empresa constructora ubicada en la región de Amazonas, en el
oriente peruano, se aplicaran herramientas adquiridas a lo largo de la
carrera de Ingeniería Industrial y material de investigación bibliográfica
y de primera mano. El punto de partida será analizar el estado actual de
la empresa mediante una matriz IPER (Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos) así poder identificar las actividades más
riesgosas, a las cuales se debe prestar mayor atención, para que la
implementación de mejoramiento sea de manera más fácil. (Novoa,
2016).

1.1.2. Tesis Internacionales


- En la tesis titulada “SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN CONFORMIDAD CON LA LEY DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LAS PYMES QUE FABRICAN
PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL, MAQUINARIA Y EQUIPO”

4
El estudio se realiza como una forma de aporta a las empresas de la
clasificación CIIU D-28 y D- 29, que pertenezcan al sector de las PYMES
de la metalmecánica, un diseñó estándar de un sistema de Gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional con el propósito de facilitarles el
cumplimiento la Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares
de Trabajo, por medio de la aplicación de un sistema completo y de fácil
adaptación a las características propias de cada PYME de este rubro. La
propuesta presentada en este documento, pretende brindar a todas las
PYMES de la Clasificación CIIU D-28 y D-29 de El Salvador una
herramienta que le permita identificar, evaluar y minimizar los riesgos a
través de una estructura organizada, fomentando una cultura prevención
entre sus empleados. Al ser implementada esta propuesta, cada PYME no
solo logrará la disminución de riesgos y la eliminación de Página | ii los
accidentes, sino que también lograra mejorar su imagen y eficiencia en el
manejo de sus riesgos, pero sobre todo cumplirá con mayor alcance los
requisitos que la Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares
de Trabajo exigirá de manera permanente a partir de mayo de este año.
Pero también tendrán una ventaja en la aplicación del sistema pues al
estar en conformidad a una normativa como las OHSAS 18001-2007,
podrán en la medida que lo deseen obtener una certificación sobre este
sistema, aspecto que les ampliara los horizontes de productividad,
crecimiento y desarrollo que empresas que conforman las PYMES
muchas veces no alcanzan. (Barrera, Amaya y Beltrán. 2011)

- En la siguiente tesis titulada “DISEÑO Y DOCUMENTACION DEL


SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO,
PARA EMPRESA CONTRATISTA EN OBRAS CIVILES”

El proyecto de grado tuvo como objetivo principal diseñar y documentar


un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa
CONSTRUCCIONES LOPEZ BARON SAS donde el autor del proyecto
5
estuvo vinculado laboralmente por un espacio de 10 meses
desempeñando el cargo de inspector de seguridad y salud en el trabajo,
para el desarrollo del proyecto se utilizó como guía la norma OHSAS
18001, con el fin de minimizar riesgos a los que se exponen los
empleados día a día y de cambiar la cultura organizacional existente,
mejorando los estándares de seguridad. Lo primero que se realizó para
cumplir con el propósito principal del trabajo fue un diagnostico con el
cual se establecieron los objetivos, metodología y estructura del sistema
de gestión de seguridad y salud en el trabajo. En seguida se realizó una
identificación de riesgos y peligros a los cuales están expuestas las
personas que laboran en la empresa, luego se procedió a diseñar un
sistema de gestión que cumple con los requisitos y lineamientos exigidos
en la norma OHSAS 18001, y de la nueva reglamentación vigente en
Colombia como lo es la ley 1072 del 2015, por último se elaboró la
documentación necesaria para su posterior implementación y ejecución
del sistema en la empresa. (Álvarez, 2016)

1.1.3. Artículos Internacionales


Hay muchos artículos internacionales relacionados con el Sistema de Gestión
en Seguridad y Salud en el trabajo en empresas:

- Un artículo titulado “UN ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO EN EL SISTEMA EMPRESARIAL CUBANO”, se basan en que a
partir de la existencia en Cuba de insuficiencias en los sistemas de gestión de
la seguridad y salud en el trabajo (SGSST) en las empresas que pueden ser
por la ocurrencia de incidentes y accidentes del trabajo con repercusiones en
la responsabilidad social de las mismas. En este sentido la investigación tuvo
como objeto, el estudio de los SGSST, cuestión de gran importancia para el
sector empresarial, pues en los momentos actuales dentro del ámbito
empresarial a nivel internacional constituye un parámetro para determinar si
6
una empresa es socialmente responsable, por lo que nuestro país no está ajeno
de estas exigencias en el contexto empresarial.
La investigación se desglosó en dos capítulos que se corresponden con los
objetivos específicos siguientes:
o Sistematizar los fundamentos teóricos, históricos y de proyección
comparada conformadores de la seguridad y salud en el trabajo que
permitan fijar pautas doctrinales en torno a su relación con la
dimensión laboral de la responsabilidad social empresarial.
o Establecer los presupuestos jurídicos de los sistemas de gestión de
seguridad y salud en el trabajo para una adecuada aplicación de la
responsabilidad social empresarial, a partir del diagnóstico de las
insuficiencias que presentan las empresas perfeccionadas del
municipio Bayamo, en correspondencia con la doctrina y el
ordenamiento jurídico cubano.
Los resultados de la investigación fueron, que las empresas seleccionadas del
municipio Bayamo acogidas al perfeccionamiento empresarial, cuentan con
la implementación de manera positiva de manuales y planes de prevención
de riesgos referentes al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
con el objetivo de lograr un medio ambiente laboral adecuado para la
realización de las actividades labores previstas. No obstante es insuficiente
por no existir una sistematicidad de los principios de la seguridad y salud en
el trabajo en nuestro OJLC, el control sistemático de los jefes de las entidades
a las actividades previstas en los SGSST, la previsión de los riesgos
incidentes en el ámbito laboral, la cultura empresarial en torno a la seguridad
y salud en el trabajo; a esto se une la deficiente participación, ejecución y
control por parte de la organización sindical en los SGSST. (Céspedes y
Martínez. 2016).

- Otro artículo que lleva por título “EVOLUCIÓN DE UN SISTEMA DE


GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO E IMPACTO EN

7
LA ACCIDENTALIDAD LABORAL: Estudio de caso en empresas del sector
petroquímico en Colombia”, indican que la adopción de sistemas para la
gestión de la salud y seguridad en el trabajo trata de responder a las demandas
y presiones de los entes regulatorios, empleadores y trabajadores para
garantizar un ambiente de trabajo seguro previniendo los accidentes y
reduciendo el número de lesionados.
El objetivo fue:
o Analizar el impacto en la accidentalidad laboral que tiene la
implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo bajo el estándar OHSAS 18001.
Los resultados fueron: en relación con los índices de frecuencia, severidad y
lesiones incapacitantes de los accidentes, de las cuatro empresas analizadas,
no presentan una tendencia clara de disminución en los tres años posteriores
a la certificación. Sin embargo, el reporte de observaciones si aumentó en
tres de las empresas estudiadas.
En general, se evidenció que la evolución del sistema de gestión se ha dado
como resultado de los cambios en la normatividad legal y no hay una
tendencia clara frente a la disminución de la severidad y frecuencias de los
accidentes. (Riaño, Navarrete y Pacheco 2016).

1.2. Formulación del problema:


¿Cómo implementar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional en
el trabajo en la empresa “Recepciones Arcadia”, y cuál es su efecto en los
accidentes laborales?

1.3. Objetivos:
1.2.1. GENERAL:
8
- Implementación del sistema de Gestión en Seguridad y Salud ocupacional
en el trabajo en la empresa “Recepciones Arcadia” su efecto en los
accidentes laborales.

1.3.2. ESPECIFICOS
- Determinar el diagnostico situacional de la empresa.
- Describir las actividades de la empresa.
- Implementar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
- Evaluar la tasa de accidentabilidad en la empresa

1.4. Hipótesis:
Implementando un sistema de gestión, seguridad y salud ocupacional según
normas OHSAS 18001 en la empresa RECEPCIONES ARCADIA se reducirá el
índice de accidentabilidad durante las operaciones ejecutadas por la empresa.

1.5. Justificación:
Un accidente o una enfermedad profesional pueden significar para el empleado
una experiencia muy desagradable y muchas limitantes en la parte física; ésta
puede llegar a producir un impedimento normal en el desarrollo de las tareas en
el trabajo y para la empresa un gasto económico y humano; por tal motivo,
reducir los riesgos de un percance se debe convertir en una prioridad para las
empresas, lo mismo que adecuar el sitio de trabajo y capacitar adecuadamente al
empleado para que tenga una manipulación correcta de los instrumentos de
trabajo en la realización de sus labores.

El control de los factores de riesgo y prevención en el medio de trabajo,


contribuye a tener un grupo de empleados más sanos y productivos en su área de
trabajo; una mejor calidad tiene efectos positivos tanto para el empleado como
para el empleador. La inversión que se hace en este sistema, se convierte en un

9
futuro en un elemento que puede contribuir con una mejor vida social y
productiva para las personas.

El diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional y el análisis de


las condiciones actuales del sistema y sus aspectos positivos y negativos,
permitirán que los empresarios logren un mejor aprovechamiento de las normas
existentes, una mejor interpretación de la legislación y una mayor
concientización en cuanto a la verdadera inversión social que representa la salud
de los trabajadores.

Crear organizaciones internas para evaluar y combatir los factores de riesgo son
las acciones más comunes que se deben presentar a la hora de crear la cultura de
prevención.

También justifican el proyecto, las ventajas que ofrece a RECEPCIONES


ARCADIA. el diseño del Sistema de Gestión de Salud Ocupacional a partir de
las condiciones actuales, determinando los aspectos positivos y negativos para
que sus propietarios y sus empleados conozcan y aprovechen las normas
existentes, interpreten mejor la legislación y tomen conciencia de la importancia
de realizar la inversión social que repercute en la salud de los trabajadores.

También destaca la importancia del proyecto, el hecho de que ayuda a


RECEPCIONES ARCADIA a prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad
empresarial: “incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente
amenazando su solidez y permanencia en el mercado, conllevando además graves
implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social”1.

Por ello, con el diseño y posterior aplicación del sistema, la administración


asumirá su responsabilidad y pondrá en práctica medidas para mejorar niveles de
eficiencia en las operaciones de la empresa, brindando a sus trabajadores un
medio laboral seguro.

10
El documento final desarrollado por nosotros especifica el sistema de gestión en
seguridad y salud ocupacional aplicada a la industria ARCADIA
RECEPCIONES, los datos consignados en este proyecto gestión de seguridad y
salud ocupacional buscan preservar, mantener y mejorar la salud individual y
colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones, y tener un continuo
mejoramiento organizacional.

1.6. Alcances y Limitaciones del Trabajo:


El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es aplicable a todos
sus trabajadores directos y en misión, contratistas, visitantes y otras partes
interesadas de RECEPCIONES ARCADIA, en todos sus procesos tanto
misionales como de soporte y gestión.

1.6.1. Espacio.

La empresa RECEPCIONES ARCADIA con RUC XXXXXXXXXX, se


encuentra situada en la Av. Anchoveta E -18 , Urbanización Las Flores,
en la ciudad de Nuevo Chimbote (véase la Figura 1 y 2)

Figura 1: Edificio donde se ubica la empresa RECEPCIONES


ARCADIA.

11
Figura 2: Mapa de ubicación de la empresa RECEPCIONES
ARCADIA

Fuente: GOOGLE MAPS, Mapa de ubicación Arcadia Recepciones [en


línea] Nuevo Chimbote: Google [citado 30 de octubre, 2017] Disponible
en internet: URL: maps.google.es

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:
2.1. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Hoy en día, no cabe duda de la importancia que cumple en la materia de seguridad
y salud en el trabajo la implementación de un SGSST toda vez que, este último, se
configura como un componente indispensable para un desarrollo empresarial
sostenible. A propósito de dicha premisa, el presente apartado abordará la definición
y etapas que componen al SGSST. Asimismo, de modo general, se dará un resumen
práctico de los elementos que desarrolla la OIT para la implementación de dicho
sistema. (Dedios-Córdova, 2014)
Se define el término Sistema, en su tercera acepción, como el “Conjunto de cosas o
partes coordinadas según una ley o que ordenadamente o relacionadas entre sí,
contribuyen a determinado objeto o función”. A su vez, define al término Gestión
12
como la “acción o trámite que, junto con otros, se lleva a cabo para conseguir o
resolver una cosa”. También, la Norma Técnica Colombiana- ISO 9000:2000, la
define como “actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización”.
(Diccionario General Ilustrado de la Lengua Española Vox. GILI GAYA, 1953).
El término gestión refiere a un sistema que contemple acciones que contengan
responsabilidades, compromisos y recursos, comenzando por la alta gerencia e
incluyendo a todos los empleados, para garantizar, así, que se tomen medidas
necesarias en materia de seguridad y salud en el trabajo. (Dedios-Córdova, 2014)
Por lo tanto, “el sistema de gestión es un método planificado, documentado,
verificable y mejorable destinado a administrar los peligros y riesgos asociados a la
gestión de la empresa”. (PAREDES, 2014)
Ahora bien, si el sistema de gestión implica organización e interacción de elementos
destinados a administrar los peligros y riesgos asociados a la gestión de la empresa,
entonces, en un SGSST deberá existir la administración de la prevención,
eliminación y/o control de los peligros que puedan ocasionar riesgos a la seguridad
y salud del trabajador. (Dedios-Córdova, 2014)
En virtud de lo anterior, pasamos a ver qué se entiende por seguridad y salud laboral.
La palabra “seguridad” remite a la “cualidad de seguro”, siendo la primera acepción
de “seguro”: “libre y exento de todo peligro, daño o riesgo”. En ese sentido,
trasladándolo a la noción de seguridad en el trabajo, ésta se puede concretar, como
“aquella situación de exención (o reducción en cuanto sea posible) de riesgos
laborales por medio de las acciones de prevención. (Diccionario General Ilustrado
de la Lengua Española Vox. GILI GAYA, 1953)
En consecuencia, la protección que se brinde al trabajador debe ser de tipo integral;
es decir, se debe velar por el trabajador en su aspecto físico y mental, protegiéndolo
de todas las enfermedades, patologías o lesiones sufridas en su relación laboral y
como consecuencia de la misma. Por su parte, la Norma OHSAS37 18001: 2007
define a la salud y seguridad ocupacional como las “condiciones y factores que
afectan o podrían afectar, la salud y seguridad de empleados, trabajadores
temporales, contratistas, visitas y cualquier otra persona en el lugar de trabajo”.
(Dedios-Córdova, 2014)
13
Como se ha visto, el SGSST es un concepto que involucra un método de
organización para tomar acciones que ayuden a prevenir, mitigar los riesgos y
peligros que puedan ocasionar algún tipo de daño en el bienestar del trabajador. De
esta manera, el SGSST, según la Comunidad de las Naciones Unidas (CAN), órgano
que promueve la lucha por el trabajo decente, lo define como un “conjunto de
elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una
política y objetivos de seguridad y salud en el trabajo, y los mecanismos y acciones
necesarios para alcanzar dichos objetivos, estando íntimamente relacionado con el
concepto de responsabilidad social empresarial, en el orden de crear conciencia
sobre el ofrecimiento de buenas condiciones laborales a los trabajadores, mejorando
de este modo la calidad de vida de los mismos, así como promoviendo la
competitividad de las empresas en el mercado”. (CAN, 2004)
La OIT, en tanto, lo define como el “conjunto de herramientas lógico caracterizado
por su flexibilidad, que puede adaptarse al tamaño y a la actividad de la
organización, y centrarse en los peligros y riesgos generales o específicos asociados
a dicha actividad. Su complejidad puede abarcar desde las necesidades básicas de
una empresa pequeña que dirige el proceso de un único producto en el que los
riesgos y peligros son fáciles de identificar, hasta industrias que entrañan peligros
múltiples, como la minería, la energía nuclear, la manufactura química o la
construcción”. (OIT, 2014)
Abordaremos brevemente los significados de “riesgo y peligro”; “accidente e
incidente”; y “daño, lesión y enfermedad ocupacional”. Para ello, seguiremos lo
esbozado por distintas instituciones (como la OIT, la normas OHSAS, nuestro
RLSST; entre otras) sobre dichos términos. La OIT establece que un “peligro” es la
propiedad o el potencial intrínseco de un producto, proceso o situación para causar
daños, efectos negativos en la salud de una persona, o perjuicio a una cosa; y el
“riesgo” es la probabilidad de que una persona sufra daños o de que su salud se vea
perjudicada si se expone a un peligro, o de que la propiedad se dañe o pierda. (OIT,
2014)
La relación entre el peligro y el riesgo es la exposición, ya sea inmediata o a largo
plazo, y se ilustra con la siguientes ecuación: peligro x exposición = riesgo.
14
Para la OSHAS, el término “incidente” puede definirse como un evento(s)
relacionado con el trabajo que dan lugar o tienen potencial de conducir a lesión,
enfermedad (sin importar su severidad) o fatalidad. (Dedios-Córdova, 2014)
1.1.1. Seguridad Industrial:
La Seguridad Industrial es una realidad compleja, que abarca desde
problemática estrictamente técnica hasta diversos tipos de efectos humanos
y sociales. A la vez, debe ser una disciplina de estudio en la que se han de
formar los especialistas apropiados, aunque su naturaleza no corresponde a
las asignaturas académicas clásicas, sino a un tipo de disciplina de corte
profesional, aplicado y con interrelaciones legales muy significativas. La
propia complejidad de la Seguridad Industrial aconseja su clasificación o
estructuración sistemática. (VirtualPro, 2005)
En eso, no se hace sino seguir la pauta común del conocimiento humano, que
tiende a subdividir las áreas del saber con objeto de hacerlas más asequibles,
no sólo a su estudio, sino también a su aplicación profesional. Al abordar
este libro hemos partido de que también la Seguridad Industrial es divisible
como disciplina, y que ello mejora tanto el nivel de impartición lectiva, como
la comprensión de la fenomenología asociada a los riesgos industriales, e
igualmente la articulación legal de las disposiciones preventivas que se han
ido promulgando. (VirtualPro, 2005)
Al considerar y estudiar la evolución de los conceptos anejos a la Seguridad
Industrial se aprecia que, bien los técnicos, bien los legisladores, han optado
por abordar los temas de manera acotada en cuanto a casuística. Un intento
omnicomprensivo de la Seguridad hubiera sido fallido por la imposibilidad
de abarcar todo el campo afectado. Los técnicos y legisladores han ido
reaccionando a medida que era posible abordar una problemática acotable y
de solución asequible. Ello ha influido en que la Seguridad Industrial
presenta, de hecho, una estructuración relativamente fácil de identificar, que
precisamente se comenta en este capítulo. (VirtualPro, 2005)
Cierto es que las ideas expuestas aquí no solo proceden de esa consideración
histórica y del estudio práctico de cómo se articulan los organismos y
15
entidades que velan por la seguridad, sino que también proceden de una
aproximación analítica al tema de la Seguridad Industrial en su conjunto,
como una unidad real, con cierta estructuración interna, que quizá sea más
compleja que el retrato aportado por la estructuración presentada aquí, pero
que en sus lineamientos fundamentales se rige por los principios y
estructuras que aquí se exponen La aproximación lectiva que hemos
aportado para el estudio de la Seguridad Industrial se estructura, según tres
niveles relativos al ámbito cubierto, y según varios pilares de vertebración
de su estudio. Los tres niveles hacen referencia a:
 Seguridad laboral u ocupacional
 Seguridad de los productos industriales
 Seguridad de los procesos y las instalaciones industriales concretas
(empresas, servicios, instalaciones,...)
En cuanto a los pilares de estudio podemos señalar las líneas siguientes:
 Análisis según el origen físico del riesgo
 Metodologías generales de Seguridad y principios de aplicación
genéricos (como los conceptos de Coste-Beneficio, uso de
Normativa, etc)
 Metodologías específicas de diversas áreas (Alta Tensión, Baja
Tensión, Máquinas, etc)
 Aplicaciones a realidades industriales o para industriales.
Aun cuando se recomienda el estudio por áreas o divisiones, no cabe
olvidar el carácter unitario de la Seguridad Industrial. Cuando una ciencia
se parcela en exceso, puede perderse una gran parte de la perspectiva. Suele
decirse que los árboles no dejan ver el bosque. (VirtualPro, 2005)
En este sentido, hay que subrayar que en los estudios de la Seguridad hay
que conservar este carácter unitario de sus principios, tendente a impedir
que las explotaciones industriales produzcan efectos inaceptables en las
personas, los bienes o el medio ambiente. La seguridad, como tantos otros
conceptos genéricos, tiene una acepción amplia y no exenta de

16
subjetividad. Seguro e inseguro son adjetivos que aplicamos con relativa
ligereza a situaciones de la vida, sin que necesariamente nuestra
apreciación responda a un análisis riguroso de aquello que juzgamos. De
hecho, tal análisis es a menudo imposible de efectuar porque en él
concurren circunstancias no gobernadas por leyes físicas, sino por la
decisión de personas. (VirtualPro, 2005
Es una fase que se dio sobre todo en los países de más temprana
industrialización, pero que también se aprecia en los países de
incorporación más tardía a la revolución industrial, en los cuales se hubo
de hacer un primer esfuerzo para asimilar tecnología y hacerla productiva,
por encima de otras consideraciones. En una segunda etapa, el concepto de
seguridad adquiere la mayor relevancia, en su doble vertiente de seguridad
interna en la fabricación o en los procesos industriales, y seguridad externa
en el uso de los productos o los servicios industriales. (VirtualPro, 2005)
Tan pronto se dominaron las técnicas fundamentales de la industrialización
en los diversos países, y según su historia particular de desarrollo, se
produjo cierto realineamiento de objetivos, en los cuales la seguridad
aparece como característica a cumplir necesariamente, aunque no de
manera maximalista. Bien es cierto que en esta segunda fase el concepto
de productividad siguió siendo imprescindible, y de hecho las fases de la
industrialización se suceden precisamente porque se van asumiendo y
madurando los objetivos de las etapas previas. (VirtualPro, 2005)
El concepto de seguridad aparece ligado a lo que podríamos denominar
requisitos imprescindibles, que dependen del estado del arte. Aunque la
industria haya de seguir satisfaciendo los criterios de rentabilidad
económica para los cuales es necesaria la productividad, su optimización
no puede en ningún caso contrariar los requisitos esenciales de seguridad.
(VirtualPro, 2005)
En la tercera fase, que podríamos considerar se inicia en el mundo
industrializado después de la Segunda Guerra Mundial, cobra importancia
decisiva el concepto de calidad, puesto que no basta con asegurar unos
17
mínimos requisitos de seguridad, ni tampoco es suficiente maximizar la
productividad a corto plazo o tácticamente, sino que hay que considerar la
calidad como valor intrínseco y de carácter estratégico, tanto en relación
con los procesos como por la calidad de los productos. Técnicas tales como
la Garantía de Calidad, el Total Quality Management o el Aseguramiento
de la Calidad, no son sino sub fases evolutivas en el tratamiento de la
calidad en el entorno industrial. (VirtualPro, 2005)

1.1.2. Salud Ocupacional:


La Salud Ocupacional a nivel mundial es considerada como un pilar
fundamental en el desarrollo de un país, siendo la salud ocupacional
una estrategia de lucha contra la pobreza sus acciones están
dirigidas a la promoción y protección de la salud de los trabajadores
y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales causadas por las condiciones de trabajo y riesgos
ocupacionales en las diversas actividades económicas. (DIGESA,
2010)
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), informa en el año
2002, que cada año en el mundo 270 millones de asalariados son
víctimas de accidentes de trabajo, y 160 millones contraen
enfermedades profesionales. En América Latina y el Perú aún no se
conoce bien la magnitud que alcanzan las enfermedades
ocupacionales. La OIT estima, que en países en vías de desarrollo,
el costo anual de los accidentes y enfermedades ocupacionales está
entre el 2% al 11% del Producto Bruto Interno (PBI), en el Perú es de
aproximadamente $ 50,000 millones de dólares americanos, es decir
entre $1,000 y $5,500 millones de dólares americano anuales, es
posible disminuir estos costos con acciones preventivas
promocionales de bajo costo e inversión. (DIGESA, 2010)
Con frecuencia los trabajadores están expuestos a factores de
riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos
18
presentes en las actividades laborales. Dichos factores pueden
conducir a una ruptura del estado de salud, y pueden causar
accidentes, enfermedades profesionales y otras relacionadas con el
ambiente laboral. Si bien ya se ha reconocido la trascendencia del
estudio de estos factores y, considerando que una vez bien definidos
se pueden eliminar o controlar, aún se necesita incrementar el interés
y la responsabilidad social ( Empleadores - Estado - Trabajadores) y
la sociedad civil en sus diferentes manifestaciones organizativas,
para desplegar más esfuerzos en este sentido. (DIGESA, 2010)
En el Perú, se desconoce la magnitud de la población trabajadora
que se encuentra expuesta a diferentes riesgos ocupacionales y no
se cuenta con información estadística sobre enfermedades y
accidentes de trabajo. En el sector Salud, de conformidad a lo
dispuesto en la Ley del Ministerio de Salud, Ley N° 27657 del año
2002, son dos las instituciones que tienen competencias en salud
ocupacional: el Instituto Nacional de Salud (INS) cuya misión es
desarrollar y difundir la investigación y la tecnología en salud
ocupacional; y la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)
que es el órgano técnico normativo en los aspectos de salud
ocupacional a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ocupacional
(DESO), para lo cual coordina con los Institutos Especializados,
Organismos Públicos Descentralizados de Salud, Órganos
Desconcentrados y con la Comunidad Científica Nacional e
Internacional. (DIGESA, 2010)
Mediante R. M. N° 573-2003-SA/DM con fecha 27 de Mayo de 2003
se asigna funciones con competencias en salud ocupacional a las
Direcciones de Salud y Direcciones de Redes de Salud, como
órganos desconcentrados; una de estas funciones es la de vigilancia
y control de riesgos en el trabajo, en las diversas actividades
económicas; la cual requiere que sea estandarizada mediante el uso
de instrumentos de gestión, así como del conocimiento de principios
19
básicos en salud ocupacional, y de criterios técnicos normativos en
los que se enmarca su competencia; por tal razón se presenta el
Manual de Salud Ocupacional a consideración de los sectores
académicos, técnicos, administrativos, gubernamentales,
empresariales y de la opinión pública, a fin de controlar los riesgos
ocupacionales en el marco de la descentralización y desarrollo
sostenible. (DIGESA, 2010)

1.1.3. Higiene:
La higiene industrial es la ciencia de la anticipación, la identificación, la
evaluación y el control de los riesgos que se originan en el lugar de trabajo
o en relación con él y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de
los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en las
comunidades vecinas y en el medio ambiente en general. Existen diferentes
definiciones de la higiene industrial, aunque todas ellas tienen esencialmente
el mismo significado y se orientan al mismo objetivo fundamental de
proteger y promover la salud y el bienestar de los trabajadores, así como
proteger el medio ambiente en general, a través de la adopción de medidas
preventivas en el lugar de trabajo. La higiene industrial no ha sido todavía
reconocida universalmente como una profesión; sin embargo, en muchos
países está creándose un marco legislativo que propiciará su consolidación.
(Herrick, 2009)
Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla
y prevenir las enfermedades o infecciones. Se entienden como higiene los
métodos que los individuos utilizan para estar limpios, como el uso sobre
de jabón, champú y agua. Pero también, para referirse a las relaciones
interpersonales:
 Limpieza y aseo de lugares o personas.
 Hábitos que favorecen la salud.
 Parte de la medicina orientada para favorecer tu salud.
 Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores o
20
tensiones ambientales que surgen en el lugar de trabajo en
prevención de enfermedades contagiosas que traigan efectos a
quebrantos de salud, quebrantos del bienestar, incomodidad e
ineficacia de los trabajadores y los ciudadanos.
 La mala higiene incide de manera directa en la salud de los demás,
con la aparición de enfermedades. Por ejemplo: las infecciones de la
piel y uñas, la diarrea, la conjuntivitis, el cólera, la influencia o gripe
común, entre otros.
 La colocación de la basura en lugares determinados, la prohibición
de tirar basura en lugares públicos, mantener parques y áreas verdes
en un estado óptimo para el disfrute y la recreación de la familia y
más. (Herrick, 2009)

Asociación Internacional para la Higiene Industrial (AIHI)

La AIHI se creó formalmente en una reunión celebrada en Montreal el 2 de


junio de 1987. En la actualidad, la AIHI cuenta con la participación de 19
asociaciones nacionales de higiene industrial y más de diecinueve mil
miembros de diecisiete países. El principal objetivo de la AIHI es promover
y desarrollar la higiene industrial en todo el mundo para que alcance un
elevado nivel de competencia profesional, a través de medios como el
intercambio de información entre organizaciones e individuos, el desarrollo
de los recursos humanos y la promoción de un alto nivel de práctica ética.
Las actividades de la AIHI incluyen reuniones científicas y la publicación de
un boletín. Los miembros de las asociaciones nacionales afiliadas son
automáticamente miembros de la AIHI; también pueden afiliarse como
miembros individuales, si residen en países en los que todavía no se ha
implantado una asociación nacional. (Herrick, 2009)

La práctica de la higiene industrial Las etapas clásicas de la práctica de la


higiene industrial son las siguientes:

21
 Identificación de posibles peligros para la salud en el medio ambiente
de trabajo.

 Evaluación de los peligros, un proceso que permite valorar la


exposición y extraer conclusiones sobre el nivel de riesgo para la
salud humana.

 Prevención y control de riesgos, un proceso que consiste en


desarrollar e implantar estrategias para eliminar o reducir a niveles
aceptables la presencia de agentes y factores nocivos en el lugar de
trabajo, teniendo también en cuenta la protección del medio
ambiente. (Herrick, 2009)

1.1.4. Enfermedades Profesionales:


Según estimaciones de la OIT, las enfermedades ocasionadas por
el trabajo matan seis veces más trabajadores que los accidentes de
trabajo. Por consiguiente, es indispensable reconocer y prevenir
efectivamente las enfermedades profesionales como paso previo
para el establecimiento de programas nacionales de Seguridad y
Salud en el Trabajo (SST) bien concebidos que contribuyan a hacer
realidad el trabajo decente. (EsSalud, 2016)
Veamos al respecto algunas referencias en el tiempo:
 Hacia 1995, la OMS estima que existen más de 200 agentes
biológicos tales como virus, bacterias, parásitos, hongos y
polvos orgánicos que puedan encontrarse en los lugares de
trabajo.
 Para 1997, la OMS destaca que las Sustancias Químicas
continúan aumentando de tal forma que más de 100,000 de
estas son utilizadas o producidas en un gran número de
actividades económicas.

22
 En 1998, señala la OPS que las lesiones y enfermedades
ocupacionales significan, asimismo, un gasto considerable
para la empresa y la sociedad en general. Algunos estudios
indican que estos pueden alcanzar hasta el 10% del Producto
Bruto InternoPBI. (EsSalud, 2016)
En los países con buenos sistemas de recopilación de datos se han
observado grandes pérdidas económicas debidas a las
enfermedades profesionales. Un estudio calcula el costo de las
enfermedades relacionadas con el trabajo en un mínimo de 145
millones de euros por año en la Unión Europea.
En lo que respecta al costo de las enfermedades relacionadas con el
asbesto, Francia estima que los pagos de indemnización oscilarán
entre 27,000 y 37,000 millones de euros para el período 2001-2020;
en los Estados Unidos, las compañías de seguros pagaron 21,600
millones de dólares para los casos de exposición al asbesto, además
de 32,000 millones de dólares pagados por las empresas objeto de
demandas judiciales. Se prevé que las reclamaciones de
indemnización aumentarán entre 200,000 y 265,000 millones de
dólares de los Estados Unidos. (EsSalud, 2016).
Además de los riesgos tradicionalmente relacionados con el lugar de
trabajo, están surgiendo nuevos riesgos profesionales como
consecuencia de las innovaciones técnicas y de los cambios
sociales. Cuando se introducen cambios tecnológicos, a menudo no
se acompañan de medidas de prevención contra riesgos conocidos
en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. En los últimos veinte
años ha habido un gran aumento del número de nuevos productos
químicos utilizados en el entorno laboral, muchos de los cuales no
han sido objeto de pruebas adecuadas. Los nuevos materiales
utilizados en el lugar de trabajo, como los nanomateriales, suponen
un nuevo reto. (EsSalud, 2016)

23
Los riesgos físicos emergentes incluyen malas condiciones
ergonómicas en el trabajo, radiaciones electromagnéticas y fuertes
exigencias y limitaciones de carácter psicológico y mental. Según los
informes de la Comisión Europea los trastornos músculoesqueléticos
son la causa de la mayoría de las ausencias (49,9% de todas las
ausencias de más de tres días) y de los casos de incapacidad
permanente para trabajar (60%). (EsSalud, 2016)
No se dispone de datos completos sobre las lesiones y
enfermedades ocupacionales debido al gran sub registro de los
mismos, causado entre otros, por un inadecuado diagnóstico y
registro, así como por la existencia de grandes grupos de
trabajadores sin cobertura sanitaria.
Este subregistro es especialmente elevado en lo que se refiere a las
enfermedades ocupacionales La OPS ha estimado que la notificación
de las enfermedades ocupacionales en América Latina alcanza
solamente del 1% al 5%, ya que por lo general, se registran sólo
casos que causan incapacidad sujeta a indemnización o bien éstas
no son registradas como tales, sino que son clasificadas como
enfermedades comunes o accidentes laborales (OPS, 2000). Los
datos y los estudios epidemiológicos existentes evidencian la
magnitud e importancia que tiene la problemática de las
enfermedades profesionales en nuestra región:
 Las patologías más reportadas son hipoacusia, intoxicaciones
agudas por plaguicidas y metales pesados, enfermedades
dermatológicas y respiratorias (OPS, 1998).

1.1.5. Ergonomía:
La Ergonomía es esencialmente la ciencia que se encarga de ajustar el trabajo
al trabajador. La palabra viene del griego Ergo (trabajo) y Nomos (leyes), y
básicamente significa “las leyes del trabajo”. La ergonomía, como ciencia,

24
se basa en muchas otras disciplinas. Primeramente, los ergonomistas
profesionales utilizan la fisiología, la antropometría y la biomecánica para
entender como ajustar el trabajo al trabajador. (TDI, 2011)
Una vez que existe una comprensión de la mecánica corporal, los
ergonomistas profesionales se enfocan en la ingeniería. El equipo “diseñado
ergonómicamente” ayuda a proteger a los trabajadores contra uno o más
factores de riesgo ergonómico. Los cubículos están diseñados de manera que
la superficie de trabajo sea ajustable para satisfacer las necesidades de altura
de los trabajadores. (TDI, 2011)
Los mangos de las pinzas están diseñados con cubiertas para permitir al
trabajador aplicar más presión sin causar tensión innecesaria sobre la muñeca
y las carretillas están diseñadas para permitir a los trabajadores mover
objetos pesados y mantener la espalda libre de lesiones. Los ergonomistas
profesionales recurren a las ciencias sociales para obtener información.
(TDI, 2011)
Disciplinas como la fisiología, biomecánica, antropometría y la sociología
explican las interacciones de las personas con sus sitios de trabajo. En
muchas ocupaciones, los horarios de trabajo causan situaciones estresantes.
Los ergonomistas quieren entender como manejan las personas este estrés,
tanto como individuos como en sociedad, para poder diseñar mejores
condiciones de trabajo. El estrés ocasiona tensión muscular, la cual es una
de las muchas causas de los MSD. (TDI, 2011)
Los MSD causan dolores que aumentan el estrés. Por último, los
ergonomistas de las ciencias sociales recurren a la historia. Los primeros
trastornos ergonómicos fueron nombrados por las ocupaciones que los
causaban, pues las personas que realizaban ciertas tareas sufrían problemas
similares. El “Codo de carpintero” se nombró así por ser una inflamación del
codo ocasionado por el constante movimiento de adelante hacia atrás
relacionado con el uso de una sierra y un martillo. Ahora se conoce como
“codo de tenis”. Por lo tanto, los ergonomistas buscan movimientos
repetitivos que, a través de la historia, han probado ser causantes de los
25
MSD. (TDI, 2011)
ALGUNOS FACTORES DE RIESGO COMUNES
El ambiente de trabajo hoy en día trata de lograr una “reducción de papel” y
una especialización de labores, las cuáles aumentan la posibilidad de sufrir
algún MSD. La reducción de papel resulta en que las personas tengan que
estar frente a las computadoras más a menudo, y por períodos de tiempo más
largos, mientras que la especialización de labores mantiene a los trabajadores
en las mismas estaciones de trabajo realizando las mismas labores día con
día. Con los incrementos de producción y las reducciones en la fuerza de
trabajo, los incentivos ergonómicos se encuentran ante un reto. (TDI, 2011)
¿Quiénes están en peligro?
Los factores de riesgo pueden existir en cualquier ocupación, desde la obra
de construcción a la farmacia, la tienda o la oficina. Todo el mundo debe
entender que existen riesgos de lesiones, pero que existen ciertos factores de
riesgo que deben ser tomados en cuenta. (TDI, 2011)
La posibilidad de sufrir un MSD crece si las actividades y las condiciones de
trabajo involucran alguna de las siguientes condiciones:
 Frecuente manipulación de materiales.
 Exposición a temperaturas extremas.
 Exposición a vibraciones excesivas.
 Movimientos repetitivos a lo largo de la jornada de trabajo.
 Posiciones de trabajo incómodas o estacionarias.
 Utilización de fuerza excesiva o de presión localizada durante la
realización de tarea.
 El levantamiento innecesario de artículos incómodos y pesados.
 Insuficientes descansos.

1.1.6. Accidentes de Trabajo:


En términos generales, puede concebirse como accidente de trabajo todo
suceso que ocasiona una lesión corporal –mortal o no mortal– a una persona,

26
con motivo o en ocasión de la ejecución de un trabajo desarrollado en
relación de dependencia. (OIT, http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--
-americas/---ro-lima/---ilo-
buenos_aires/documents/publication/wcms_592318.pdf, 2017)
Luego, la definición y el encuadre de lo que debe ser considerado como
accidente de trabajo se encuentra establecido en la legislación de cada
Estado, además de en los diferentes Convenios internacionales que existen
sobre la materia.
En ese sentido, en el artículo 1 del Protocolo de 2002 relativo al Convenio
núm. 155 sobre seguridad y salud de los trabajadores, 15 la OIT ha
conceptualizado el accidente de trabajo señalando que tal expresión designa
“los accidentes ocurridos en el curso del trabajo o en relación con el trabajo
que causen lesiones mortales o no mortales”.
Accidente de trabajo: suceso ocurrido en el curso del trabajo o en relación
con el trabajo, que causa:
 Lesiones profesionales mortales.
 Lesiones profesionales no mortales.
Dentro del concepto de accidente se incluyen los denominados accidentes de
trayecto o in itinere. En este caso, el citado Repertorio lo define de la
siguiente manera (en sintonía con el Protocolo de 2002): “Accidente de
trayecto: es aquel que ocurre en el camino que debe recorrer el trabajador
entre el lugar de trabajo y:
a) Su residencia principal o secundaria,
b) El lugar en el que suele tomar sus comidas,
c) El lugar en el que suele cobrar su remuneración.
La definición que la legislación interna establece sobre accidente de trabajo
constituye un tema de suma trascendencia, ya que permite determinar
cuándo resulta aplicable el sistema de riesgos laborales. La legislación
argentina, en el artículo 6 de la Ley de Riesgos del Trabajo N° 24.557, define
el accidente de trabajo como “todo acontecimiento súbito y violento ocurrido
por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del
27
trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere
interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo”. Esta
definición ha sido criticada por la doctrina, con fundamento en las
consideraciones que se describen a continuación. (OIT,
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-
buenos_aires/documents/publication/wcms_592318.pdf, 2017)
En primer lugar, no todo acontecimiento súbito o violento acaecido por el
hecho o en ocasión del trabajo debe ser considerado un accidente de trabajo.
Sin perjuicio de que de la definición legal no surja expresamente, no hay
duda alguna de que lo que determina la configuración de un accidente laboral
es que de ese acontecimiento fáctico derive un daño para la salud del
trabajador, ya sea mortal o no mortal. En caso de que de un hecho de esas
características no se derive o se ocasione un daño a la salud corporal, no
podrá hablarse de accidente de trabajo. (OIT,
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-
buenos_aires/documents/publication/wcms_592318.pdf, 2017)
En segundo lugar, se ha criticado la utilización de los calificativos súbito y
violento, ya que no hay dudas de que numerosos accidentes de trabajo no se
producen de esta manera y no por ello dejan de considerarse como tales. En
este aspecto, se destaca el conocido ejemplo de un trabajador que queda
encerrado en una cámara de frío y muere congelado, lentamente. (OIT,
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-
buenos_aires/documents/publication/wcms_592318.pdf, 2017)
Nadie dudaría que dicho acontecimiento fáctico constituye un accidente de
trabajo, a pesar de que el deceso del dependiente no se produjo de manera
súbita ni violenta. Más allá de las críticas descritas, la definición de accidente
laboral también abarca las siguientes expresiones:
 Por el hecho del trabajo: esto indica que el accidente debe haber
ocurrido mientras el trabajador dependiente se encuentra cumpliendo
con su responsabilidad laboral;
 En ocasión del trabajo: con lo cual se califica como laboral a todo
28
accidente sufrido por un trabajador en determinadas circunstancias
de tiempo y lugar, que solo podrían darse a partir de la existencia de
un contrato de trabajo.
Dentro de la definición legal se incluye como contingencia cubierta al
denominado accidente in itinere (o accidente de trayecto, en la terminología
de la OIT), que es aquel que sufre el trabajador al dirigirse desde su domicilio
al establecimiento y viceversa. (OIT,
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-
buenos_aires/documents/publication/wcms_592318.pdf, 2017)

1.1.7. Peligro:
El peligro refiere a cualquier situación, que puede ser una acción o una
condición, que ostenta el potencial de producir un daño sobre una
determinada persona o cosa. Ese daño puede ser físico y por ende producir
alguna lesión física o una posterior enfermedad, según corresponda o bien el
daño puede estar destinado a provocar una herida en un ambiente, una
propiedad o en ambos. (VirtualPro, 2005)
Generalmente los peligros como bien decíamos en la primer parte de la
definición del término son potenciales o latentes, es decir, un peligro está en
forma potencial o latente siempre o la mayoría de las veces, aunque claro
una vez que el peligro deja de ser peligro y que se convierte en una concreta
amenaza, puede desembocar o desatar una auténtica situación de
emergencia. (VirtualPro, 2005)
El peligro puede materializarse en diferentes modalidades. En el latente la
situación es potencialmente peligrosa pero todavía las cosas, las personas,
los ambientes o la propiedad no fueron afectados, por ejemplo, un balcón de
un edificio que presenta algunas debilidades en su estructura será un peligro
latente. (VirtualPro, 2005)
En el peligro potencial o armado ya la situación está en condiciones y lista
para afectar a las personas, cosas o propiedad y generalmente requiere de
una evaluación para determinar concretamente las posibilidades de que se
29
convierta en una emergencia.
La forma más común y efectiva a la hora de decretar la plausibilidad de que
un peligro provoque daños concretos es asignarle valores tanto a la
posibilidad como a la seriedad del mismo a través de una escala numérica,
asignándole a los más serios los valores más altos y luego multiplicar la una
con la otra para poder hacer las pertinentes comparaciones. (VirtualPro,
2005)
Los peligros pueden ser causados por una infinidad de factores, sin embargo,
entre los más comunes se cuentan los naturales, como ser el desprendimiento
de una roca o la erupción de un volcán, los antrópicos que son aquellos
causados por los seres humanos y en esta categoría podemos incluir aquellos
que devienen de las zonas de construcción por ejemplo y por último aquellos
que están estrechamente vinculados a la actividad o trabajo que la persona
desarrolla, por ejemplo una persona que se desempeña como obrero de la
construcción está más expuesto a una caída o a un golpe que aquel que
realiza un trabajo administrativo en una oficina. (VirtualPro, 2005)

1.1.8. Evaluación de Riesgo:


El término riesgo, utilizado en ámbitos de la vida muy diversos, connota
siempre la existencia de un daño, futuro e hipotético, es decir, cuya
producción no está completamente determinada por los acontecimientos o
condiciones causales que somos capaces de identificar y caracterizar. Tales
condiciones, sea el daño del tipo que sea, son siempre de dos grandes clases:
personales y ambientales. Entre las primeras, podríamos citar, a título de
ejemplo, las características y la condición física, el estado de salud, el nivel
de atención, el grado de conocimiento y destreza, etc. Las ambientales
abarcan el amplio campo de las condiciones de trabajo, tanto materiales
como organizativas. (Moreno, 2004, p. 10)

En general, los riesgos se identifican aludiendo al daño al que se refieren


(por ejemplo riesgo de caída a distinto nivel, riesgo de contacto eléctrico) o
30
a la exposición que se considera causante del daño (riesgo higiénico por
exposición a ruido, riesgo asociado a la manipulación manual de cargas).
(Moreno, 2004, p. 10)

En general, el proceso de evaluación de la exposición se desarrolla en tres


etapas, identificación, medida y valoración. No obstante, en ocasiones la sola
consideración del método o los equipos de trabajo utilizados, o el carácter
inequívoco de ciertos indicadores de exposición o daño, permite alcanzar
una decisión prescindiendo de la medida. Por evaluación detallada de la
exposición ha de entenderse aquélla que se basa en los resultados de
mediciones adecuadas. (Moreno, 2004, p. 10)

1.1.8.1. Riesgos Químicos:


Los productos químicos forman parte de la vida cotidiana. En el
mundo hay de 5 a 7 millones de distintos productos químicos
conocidos. Al año se producen al menos 400 millones de toneladas
de productos químicos en el mundo, entre ellos, productos
químicos para la agricultura, aditivos de los alimentos, medicinas,
combustibles para la producción de energía, productos químicos
de consumo, etc. La aterradora realidad es que no se sabe nada o
se sabe muy poco acerca de las posibles consecuencias inmediatas
o a largo plazo de la inmensa mayoría de los productos químicos
que se utilizan y se están concibiendo en la salud de los
trabajadores que los producen o los utilizan en el lugar de trabajo
y que, a pesar de ello, se les sigue pidiendo que trabajen con
sustancias potencialmente tóxicas (venenosas o dañinas para el
trabajador). En algunos países, se pide a los trabajadores que
utilicen - sin protección o con muy poca - productos químicos
que se sabe que son peligrosos para la salud humana. En algunos
países en desarrollo, a menudo se pide a los trabajadores que
utilicen productos químicos tóxicos que han sido prohibidos en
31
países desarrollados por sus consecuencias dañinas. De igual
modo, a menudo sucede que los jornaleros agrícolas de los países
en desarrollo (y quienes no están sindicados en algunos países
desarrollados) utilizan plaguicidas y herbicidas sin ninguna forma
de protección. En la mayoría de los países desarrollados, los
trabajadores que utilizan esos mismos productos químicos se
visten casi como astronautas con ropa de protección para evitar la
contaminación de los productos químicos y se les facilitan
instalaciones para lavarse y se les somete a controles médicos
periódicos. (Organización Internacional de Trabajo (s.f.)).

Hay distintos factores que determinan el tipo de efecto tóxico que


puede provocar un producto químico:

 La composición química de la sustancia peligrosa


(algunas sustancias son más peligrosas que otras, por su
estructura química).
 La forma material del producto químico (polvo, vapor,
líquido, etc.).
 La vía de penetración del producto químico en el
organismo (los productos químicos tienen distintas vías de
penetración. Algunos pueden entrar en el organismo por más de
una vía. Según la vía de penetración, se producen distintos
efectos en la salud).
 Los tejidos y órganos concretos en los que el producto
químico se acumula o localiza.
 La frecuencia, la concentración y la duración de la
exposición.
 La reacción de cada trabajador al producto químico, que
puede variar mucho de una persona a otra.

32
Tipos de productos químicos que se encuentran en el lugar de
trabajo

A) Tipos de productos químicos que se encuentran en el lugar de


trabajo

La forma material de un producto químico puede influir en cómo


penetra en el organismo y, en alguna medida, en el daño que
provoca. Las principales formas materiales de los productos
químicos son sólidos, polvos, líquidos, vapores y gases. (Guía
Técnica para el análisis de exposición de factores de riesgo
ocupacional, 2011).

a) Sólidos

 Los sólidos son las formas de los productos químicos que es


menos probable que ocasionen envenenamiento químico, aunque
algunos sólidos químicos pueden provocar envenenamiento si
tocan la piel o pasan a los alimentos cuando se ingieren. Es
importante la higiene personal para no ingerir sólidos químicos.
 El mayor peligro de los sólidos es que algunos procedimientos de
trabajo pueden hacer que se tranformen en una forma más
peligrosa. Así, por ejemplo, la madera que se asierra puede
convertirse en polvo de madera que se inhala. Las varillas para
soldadura pueden descomponerse en humos y gases. La espuma
de poliuretano es una sustancia segura en su forma sólida normal,
pero si arde desprende gases mortales.
 Los productos químicos en forma sólida puede desprender
vapores tóxicos que se pueden inhalar, y los sólidos pueden ser
inflamables y explosivos, además de corrosivos para la piel.

33
b) Polvos

 Los polvos son pequeñas partículas de sólidos.


 Se puede estar expuesto en el lugar de trabajo a polvo procedente
de sustancias que normalmente existen en forma de polvo (por
ejemplo, sacas de cemento) o de procedimientos de trabajo que
desprenden polvo (por ejemplo, la manipulación de fibra de vidrio
puede producir polvo tóxico).
 El principal peligro de los polvos peligrosos es que se pueden
respirar (inhalarlos) y penetrar en los pulmones. Cuando se
respiran, las partículas de polvo mayores quedan atrapadas
normalmente por los pelos y el mucus y luego el organismo las
elimina. Ahora bien, las partículas más pequeñas son más
peligrosas porque pueden penetrar profundamente en los
pulmones y tener efectos dañinos, o bien ser absorbidas en la
corriente sanguínea y pasar a partes del organismo donde pueden
ocasionar daños. También pueden lesionar los ojos.
 Puede ser difícil ver el polvo; a menudo, no se puede ver una nube
de partículas de polvo salvo con una iluminación especial.
 En determinadas condiciones, los polvos pueden explotar, por
ejemplo, en silos de cereales o en harineras.

c) Líquidos

 Muchas sustancias peligrosas, por ejemplo los ácidos y los


solventes, son líquidos cuando están a temperatura normal.
 Muchos productos químicos líquidos desprenden vapores que se
pueden inhalar y ser sumamente tóxicos, según la sustancia de que
se trate.

34
 La piel puede absorber las sustancias químicas líquidas. Algunos
productos químicos líquidos pueden dañar inmediatamente la piel
(además, pueden ser o no absorbidos en la corriente sanguínea).
Otros líquidos pasan directamente a través de la piel a la corriente
sanguínea, por la que pueden trasladarse a distintas partes del
organismo y tener efectos dañinos.

d) Vapores

 Los vapores son gotitas de líquido suspendidas en el aire.


 Muchas sustancias químicas líquidas se evaporan a temperatura
ambiente, lo que significa que forman un vapor y permanencen en
el aire.
 Los vapores de algunos productos químicos pueden irritar los ojos
y la piel.
 La inhalación de determinados vapores químicos tóxicos puede
tener distintas consecuencias graves en la salud.
 Los vapores pueden ser inflamables o explosivos. Para evitar
incendios o explosiones, es importante mantener las sustancias
químicas que se evaporan alejadas de las chispas, las fuentes de
ignición o de otras sustancias químicas incompatibles con ellas.

e) Gases

 Algunas sustancias químicas están en forma de gas cuando se


hallan a temperatura normal. Otras, en forma líquida o sólida, se
convierten en gases cuando se calientan.

35
 Es fácil detectar algunos gases por su color o por su olor, pero hay
otros gases que no se pueden ver ni oler en absoluto y que sólo se
pueden detectar con un equipo especial.
 Los gases se pueden inhalar.
 Algunos gases producen inmediatamente efectos irritantes. Los
efectos en la salud de otros gases pueden advertirse únicamente
cuando la salud ya está gravemente dañada.
 Los gases pueden ser inflamables o explosivos. Se debe actuar con
gran cautela cuando se trabaja en un lugar en el que hay gases
inflamables o explosivos.
 Los trabajadores deben estar protegidos de los posibles efectos
dañinos de los gases químicos mediante medidas eficaces de
control en el lugar de trabajo.

1.1.8.2. Riesgos Físicos


Son los factores ambientales de naturaleza física, que cuando
entren en contacto con las personas pueden tener efectos nocivos
sobre la salud dependiendo de su intensidad, exposición y
concentración. (Guía Técnica para el análisis de exposición de
factores de riesgo ocupacional, 2011).

A. Ruido

Cualquier sonido que es molesto y desagradable para el oído


humano. Los factores de sensación sonora dependen de dos
factores físicos:

 Nivel de presión sonora


 Frecuencia

Tipos de Ruido

36
 Ruido continuo: Son los que permanecen estables o presentan
ligeras fluctuaciones de más o menos de 2 dB durante un tiempo
de medición.
 Ruido intermitente fijo: Se presentan caídas bruscas hasta el nivel
ambiental de forma intermitente, volviéndose a alcanzar el nivel
superior. El nivel superior debe mantenerse por más de un
segundo, antes de producirse una nueva caída al nivel ambiental.
 Ruido intermitente variable: Es el constituido por una sucesión de
distintos niveles de ruido estable.
 Ruido fluctuante: Durante la observación, este ruido varía
continuamente sin apreciar estabilidad.
 Ruido de impulso o de impacto: Se caracteriza por una elevación
brusca del nivel en un tiempo inferior a 35 milisegundos con una
duración total menor a 500 milisegundos. El tiempo entre los picos
(impactos) debe ser igual o superior a un segundo.

La pérdida profesional de la audición puede ser: parcial o total,


unilateral o bilateral, de conducción o neurosensorial o una mezcla
de neurosensorial y de conducción. Considerándose la pérdida de
audición de conducción, como el resultado de la difusión del oído
externo o medio que altera el paso de las ondas sonoras dentro del
oído interno, esto puede ser causado por explosiones, por lesiones
de la cabeza, penetrantes etc. La pérdida de audición sensorial se
debe al deterioro de la cóclea entre las causas más comunes de
sordera sensorial están: la exposición continua al ruido que exceda
los 85 dB, lesiones contusas de la cabeza y exposición a sustancias
ototóxicas.

B. Vibraciones

37
Son considerados efectos físicos que actúan sobre el hombre por
transmisión de energía mecánica desde fuentes oscilantes. Las
fuentes de vibración pueden ser golpeteos o fricciones en
mecanismos, masas giratorias mal centradas o mal equilibradas,
impulsos de presión de aire comprimido, las vibraciones se
pueden dividir:

Según la parte del cuerpo a la que afecta en:

 Vibración global afectan todo el cuerpo


 Vibraciones locales o segmentarias afectan principalmente manos
y brazos.

Según las características físicas en:

 Vibraciones libre, periódicas, o sinusoidales, cuando no existen


fuerzas externas que modifiquen la amplitud de las sucesivas
ondas.
 Vibraciones no periódicas choques.
 Vibraciones aleatorias, donde sí actúan fuerzas externas.

Según su origen:

 Vibraciones producidas en procesos de transformación las


interacciones producidas entre las piezas de la maquinaria y los
elementos que van a ser transformados, generan choques repetidos
que se traducen en vibraciones de materiales y estructuras.
 Vibraciones generadas por el funcionamiento de la maquinaria o
los materiales, las producidas como consecuencia de fuerzas
alternativas no equilibradas y las que provienen de irregularidades
del terreno sobre el que circulan los medios de transporte.
 Vibraciones debidas a fallos de la maquinaria, cualquier falla que
pueda generar fuerza dinámica y a su vez genera vibración.

38
 Vibraciones de origen natural, depende de los fenómenos
naturales difícilmente previsibles (viento, tornados, sismos y de
compleja valoración, respecto a su efecto sobre el organismo

La vibración y el ruido tienen orígenes comunes y a veces se


presentan simultáneamente. Produce enfermedades por vibración,
síndrome de dedos blancos.

C. Iluminación

Es considerado un factor de riesgo que condiciona la calidad de


vida y determina las condiciones de trabajo en que se desarrollan
las actividades laborales. Tomando en cuenta que la visión es el
proceso por medio del cual se transforma la energía luminosa en
impulsos nerviosos capaces de generar sensaciones, la calidad o
grado de visión depende de:

La sensibilidad del ojo, la agudeza visual y el campo visual. Puede


producir fatiga ocular, nistagmus.

Además se puede decir que la iluminación es la relación entre el


flujo luminoso que recibe la superficie y su extensión, o densidad
de flujo por unidad de superficie. La unidad de medida es el Lux,
(lx) que se define como la iluminación que produce un

La iluminación natural es suministrada por la luz diurna y presenta


indudables ventajas sobre la iluminación artificial:

 Permite definir perfectamente los colores, ya que en horas de


máxima iluminación pueden existir valores de iluminación
superiores a 100.000 Lx.
 Es la más económica
 Es la que produce menos fatiga visual.

39
D. Radiaciones ionizantes

Son radiaciones electromagnéticas o corpusculares capaces de


producir iones directa o indirectamente a su paso a través de la
materia. En esta categoría encontramos Rayos X, Rayos Gamma,
Rayos Beta, partículas alfa, neutrones. Enfermedad profesional
producida por las radiaciones ionizantes.

E. Radiaciones no ionizantes

Se refiere a aquellas regiones del espectro electromagnético en


que la energía de los fotones emitidos es insuficiente, bajo
circunstancias ordinarias, para producir ionizaciones en los
átomos de las moléculas absorbentes. Generalmente se considera
que el límite más bajo de longitud de onda para estas radiaciones
no ionizantes es de 100 nm. En esta categoría están incluidas las
regiones comúnmente conocidas como bandas infrarroja
(cataratas), visible y ultravioleta (conjuntivitis y lesiones de
córnea) la primera convierte la energía en calor y los dos últimos
producen reacciones fotoquímicas o fluorescentes.

F. Presiones anormales

Toda presión superior o inferior a la existente al nivel del mar de


760 mm Hg puede considerarse anormal.

 Disbarismo: es el término general aplicado a los cambios


patológicos que se presentan con exposiciones a presiones
reducidas (bajas).
 Hiperbarismo: es el término general aplicado a los cambios
patológicos que se presentan con exposiciones a presiones
incrementadas (altas).

G. Condiciones termohigrométricas

40
En el término general aplicado a la variación de temperatura la
cual involucra la humedad.

 Ambientes térmicos: se considera los aspectos relacionados con


calor y frío como agentes susceptibles de provocar riesgo.
 Temperaturas bajas - frío: cuando el calor cedido al medio
ambiente, es superior al calor recibido o producido por medio del
metabolismo basal y el de trabajo, debido a la actividad física que
se está ejercitando.
 Temperaturas altas - calor: cuando el calor cedido por el
organismo al medio ambiente, es inferior al calor recibido o
producido por el metabolismo total (metabolismo basal y el de
trabajo).
 Hipotermia sistémica: es la reducción de la temperatura corporal
central por debajo de 35 o C esto puede desencadenar dos tipos de
reacciones fisiológicas normales:
 Existe constricción de los vasos sanguíneos superficiales de la piel
y del tejido subcutáneo, lo que produce conservación del calor
 Aumenta la producción del calor por vía metabólica mediante
movimientos voluntarios y con el temblor y se pueden clasificar
como sistémicas o localizadas así como por congelación o sin
congelación.
 Confort térmico: son las condiciones ambientales que dependen
del calor producido por el cuerpo y de los intercambios térmicos
entre el hombre y el medio ambiente. (Gutiérrez, 2011)

1.1.8.3. Riesgos Biológicos


Son aquellos representados y originados por microorganismos,
toxinas, secreciones biológicas, tejidos y órganos corporales
humanos y animales, presentes en determinados ambientes
laborales, que al entrar en contacto con el organismo pueden
41
desencadenar enfermedades infecciosas, reacciones alérgicas,
intoxicaciones o efectos negativos en la salud de los trabajadores.

 Virus: Cuando existe contacto o posibilidad de infección


con virus, microorganismos de tamaño que oscila entre 18 y 300
nanomicras y peso molecular variable, poseen un solo tipo de
ácido nucleico (RNA o DNA).
 Hongos: Cuando existe contacto o posibilidad de
infección con hongos, organismos eucarióticos uni o
pluricelulares, heterotropos y necesitan de materia orgánica
preformada para desarrollarse. Poseen dimorfismo pudiendo estar
en forma de mohos o levaduras que se diferencian por el
crecimiento por encima o sobre el sustrato respectivamente.
 Bacterias: Cuando existe contacto o posibilidad de
infección con bacterias, microorganismos unicelulares que
presentan diferentes formas de las cuales depende un tipo de su
clasificación (cocos o bacilos).
 Parásitos: Cuando existe contacto o posibilidad de
infección con parásitos, que son animales que viven a expensas de
otros animales o plantas.
 Rikettsias: cuando existe contacto o posibilidad de
infección con un género de bacterias colectivamente llamadas
rikettsias, de tipo intracelular obligado, gran negativas,
pleomorficas (cocos o bacilos).
 Artrópodos:tipo de animales invertebrados de cuerpo
formado por una serie lineal de segmentos y provistos de
apéndices articulados o artejos.
 Animales vivos: cuando existe contacto con cualquier tipo
de animal que pueda producir infección con algún tipo de
microorganismo, alergias o intoxicaciones.

42
 Otros no clasificados: se incluyen en estos aquellos que
no se han podido identificar en cada una de las divisiones
anteriormente mencionados. (Gutiérrez, 2011)

1.1.8.4. Riesgos Ergonómicos


El amplio campo de actuación de la ergonomía hace que tenga que
apoyarse en otras técnicas y/o ciencias como son: la seguridad, la
higiene industrial, la física, la fisiología, la psicología, la
estadística, la sociología, la economía etc. Es un claro ejemplo de
ciencia interdisciplinar que trata de la adaptación y mejora de las
condiciones de trabajo al hombre. La Ergonomía precisa disponer
de datos relativos tanto a salud física, como social y mental, lo que
implicará aspectos relativos a:

 Condiciones materiales del ambiente de trabajo (física).


 Contenido del trabajo (mental).
 Organización del trabajo (social).

Para llevar a cabo funciones tan variadas, la Ergonomía se ha


diversificado en las siguientes ramas:

A. Ergonomía geométrica.

Estudia a la persona en su entorno de trabajo, prestando


especial atención a las dimensiones y características del
puesto, así como a las posturas y esfuerzos realizados por el
trabajador. Por lo tanto, tiene en cuenta su bienestar tanto
desde el punto de vista estático (posición del cuerpo: de pie,
sentado etc.; mobiliario, herramientas...) como desde el punto
de vista dinámico (movimientos, esfuerzos etc.) siempre con

43
la finalidad de que el puesto de trabajo se adapte a las
características de las personas. (Croem, s.f.)

Factores que pueden influir en la ergonomía geométrica son:

 Mandos y señales: el funcionamiento de una máquina puede


facilitar o reducir la efectividad del sistema. Los mandos y
señales deben:

 Tener un diseño determinado en función de su


utilización, del esfuerzo exigido. El diseño debe facilitar
a los trabajadores la información necesaria para su
utilización, reduciendo, de este modo, la fatiga mental.
 Ser diferenciados sin dificultad, para disminuir el
error.
 Poderse manejar con facilidad, evitando posturas
forzadas y realización de esfuerzos.

 Máquinas y herramientas:

 Las máquinas deben estar diseñadas de modo que


al utilizarlas favorezcan la adquisición de una buena
postura.
 Es necesario, en función de las características
individuales y la cualificación profesional de los
trabajadores, encontrar un equilibrio entre la actividad
manual y la actividad mental en el manejo de las máquinas.
 El diseño de las herramientas debe adecuarse a la
función para la que son requeridas y adecuarse a la postura
natural del cuerpo humano. o También debemos destacar
la importancia de un correcto mantenimiento de las
máquinas y herramientas, para hacer más seguro su uso.
44
B. Ergonomía ambiental

Es la rama de la ergonomía que estudia todos aquellos factores del


medio ambiente que inciden en el comportamiento, rendimiento,
bienestar y motivación del trabajador. Los factores ambientales
que más frecuentemente van a condicionar el confort en el trabajo
son: el ruido, la temperatura, la humedad, la iluminación, las
vibraciones, etc. Un ambiente que no reúne las condiciones
ambientales adecuadas, afecta a la capacidad física y mental del
trabajador. La ergonomía ambiental analiza todos estos factores
del entorno para prevenir su influencia negativa y conseguir el
mayor confort y bienestar del trabajador para un óptimo
rendimiento. (Croem, s.f.)

Dentro de los factores que determinan el bienestar del trabajador,


no debemos olvidar los relativos al ambiente psicosocial,
condicionados por la organización del trabajo, las relaciones entre
los individuos y la propia personalidad de cada uno de ellos.

Factores que pueden influir en la ergonomía ambiental

 Ventilación:
 Un diseño incorrecto del sistema de ventilación puede
contribuir a la formación de ambientes a los que no llegue el aire
limpio.
 Las principales fuentes de contaminación debidas a una
mala ventilación son, entre otros: el humo del tabaco (para el caso
de que haya locales para trabajadores que fuman), algún tipo de
calefacción según el combustible empleado, pegamentos,
productos de limpieza, insecticidas, pinturas, etc. (Croem, s.f.)
C. Otros tipos

45
 Carga física: se refieren a los factores que entorno a la
labor realizada imponen en el trabajador un esfuerzo físico e
implica el uso de los componentes del sistema osteo-muscular y
cardiovascular. Estos factores son: Postura, Fuerza y Movimiento.
 Carga estática: la originada por la prolongada contracción
muscular es más fatigoso que el esfuerzo dinámico o sea el
movimiento.
 Posturas: la postura de trabajo, dentro del esfuerzo
estático, es la que un individuo adopta y mantiene para realizar su
labor. La postura ideal y óptima dentro de esta concepción seria:
la posición de los diferentes segmentos corporales con respecto al
eje corporal con un máximo de eficacia y el mínimo de consumo
energético, además de un buen confort en su actividad.
Las posturas son consideradas factor de riesgo de carga física
cuando son:
 Prolongadas: es decir el trabajador permanece en ella por
más del 75% de la jornada laboral.
 Mantenidas: cuando el trabajador permanece por más de
dos horas (de pie) sin posibilidad de cambios o más de 10 minutos
(cuclillas, rodillas).
 Inadecuadas: cuando el trabajador por hábitos posturales,
o por el diseño del puesto de trabajo adopta una postura incorrecta.
 Forzadas o extremas: cuando el trabajador por el diseño
del puesto de trabajo debe realizar movimientos que se salen de
los ángulos de confort.
 Anti-gravitacional: cuando adopta posturas en las que
algunos de los segmentos corporales, deben realizar fuerza
muscular en contra de la fuerza de la gravedad.

 Carga dinámica: es la ocasionada por el trabajo muscular


durante el movimiento repetitivo o durante acciones esforzadas
46
como el levantamiento y transporte de cargas o pesos. Se convierte
en factor de riesgo cuando el esfuerzo realizado no es proporcional
al tiempo de recuperación, cuando el esfuerzo se realiza sobre una
carga estática alta, cuando hay alto requerimiento de movimientos
repetitivos. Ej. el 50% de la jornada laboral, cuando los métodos
de realización de la fuerza y/o el tipo de herramienta con la que se
hace la fuerza no son soportados, los agarres son insuficientes y
por el impacto.
 Diseño del puesto de trabajo: se trata de las características
del entorno al espacio de trabajo, en relación con las áreas de
trabajo, los planos, los espacios, las herramientas, los equipos, las
máquinas de trabajo. Se convierten en factor de riesgo cuando esas
condiciones del trabajo o requerimientos (demandas) de la tarea
no corresponden a las aptitudes físicas del trabajador. (Gutiérrez,
2011)

1.1.8.5. Riesgos Psicosociales


Los riesgos psicosociales son contextos laborales que
habitualmente dañan la salud en el trabajador de forma
importante, aunque en cada trabajador los efectos puedan ser
diferenciales. En este sentido los hechos, situaciones o contextos
que se propongan como riesgos psicosociales laborales tienen que
tener una clara probabilidad de dañar a la salud física, social o
mental del trabajador (WHO, 1990) y hacerlo de forma
importante. Por ejemplo, la violencia en el trabajo o el acoso
laboral, habitualmente propuestos como tales, parecen serlo.
Característica de los riesgos psicosociales es que son riesgos con
probabilidades altas de causar daños importantes.
Las consecuencias de los riesgos psicosociales tienen mayor
probabilidad de aparecer y mayor probabilidad de ser más graves.
47
Este planteamiento no disminuye la importancia de los factores
psicosociales, ni de los factores psicosociales de riesgo o estrés,
sino que los enmarca en el concepto más global y básico de riesgos
laborales y sus posibles efectos negativos para la salud (I-WHO,
2008; Griffiths, 1999). Los efectos negativos de los factores
psicosociales de estrés, por ejemplo el ritmo del trabajo, pueden
en algún caso ser altos, mayores incluso que los resultantes de la
violencia o el acoso, pues depende de la intensidad de la respuesta
de estrés y su mantenimiento en el tiempo, pero la probabilidad de
ello es baja, de la misma manera que un riesgo menor puede en
ocasiones causar un daño mayor.
Los riesgos psicosociales laborales no son autónomos sino que
tienen sus antecedentes en los factores psicosociales de riesgo. El
acoso laboral, el acoso sexual o la violencia general tienen sus
antecedentes en los factores psicosociales de riesgo o estrés. Pero
los riesgos psicosociales no pueden ser reducidos a sus
antecedentes, no son la suma lineal de ellos, sino que tienen un
valor situacional y contingencial propio que no agota su varianza
en sus antecedentes lógicos y empíricos. Eso supone que el estrés,
la violencia, o el acoso no pueden ser evaluados sólo a través de
sus antecedentes sino que debe hacerse a través de indicadores
propios directos, lo que supone su evaluación directa. Además de
su conceptualización como riesgos con una probabilidad alta de
causar daños importantes a la salud, los riesgos psicosociales
tienen también sus características propias que es necesario
desarrollar a fin de poder controlarlos, prevenirlos y en último
término evitarlos.

Características de los riesgos psicosociales

 Afectan a los derechos fundamentales del trabajador


48
 Los riesgos psicosociales tienen efectos globales sobre la salud del
trabajador.
 Afectan a la salud mental de los trabajadores.
 Tienen formas de cobertura legal

Principales riesgos psicosociales

 El estrés

El estrés es probablemente el riesgo psicosocial primero y más


global de todos porque actúa como respuesta general ante los
factores psicosociales de riesgo. La Comisión Europea define el
estrés laboral como “un patrón de reacciones emocionales,
cognitivas, fisiológicas y de comportamiento a ciertos aspectos
adversos o nocivos del contenido del trabajo, organización del
trabajo y el medio ambiente de trabajo. Es un estado que se
caracteriza por altos niveles de excitación y de respuesta y la
frecuente sensación de no poder afrontarlos"

Shirom (2003) diferencia dos tipos de estrés laboral:

 Cuando las demandas laborales superan los recursos del


trabajador
 Cuando el trabajador se ve expuesto a eventos críticos.

 Violencia

La violencia en el trabajo, en sus diferentes formas, es


probablemente el segundo riesgo psicosocial en orden de
importancia. La violencia es probablemente un rasgo de las
nuevas formas y estilos de vida, predominantemente urbanas,
anónimas, aceleradas y competitivas. Sus consecuencias sobre la
calidad de vida laboral son amplias y sus repercusiones sobre la
49
salud del trabajador se extienden tanto a los aspectos físicos como
a los mentales. Es también un riesgo laboral que ha ido teniendo
cada vez mayor atención legal y de la jurisprudencia. El trabajo
actual supone contextos ambientales de trabajo, el manejo de
materiales altamente valiosos y la interacción con personas en
situaciones imprevistas que hacen posible la aparición de distintas
formas de violencia, incluidos atracos y asaltos.

 Acoso laboral

El acoso laboral es una de las formas de violencia en el trabajo,


pero por sus características y por algunas de sus consecuencias
propias, parece que debe ser tenido en cuenta como una forma
específica de riesgo laboral y no sólo como forma de violencia
laboral. Los efectos de los atentados a la propia dignidad e
intimidad del trabajador no tienen ni la misma forma, ni la misma
naturaleza ni las mismas consecuencias que pueden tener un
atraco o asalto o la violencia física o verbal de un cliente. Los
efectos del acoso laboral en la salud de los trabajadores son de
clara importancia y están teniendo una atención cada vez mayor
por la jurisprudencia de los diferentes países europeos.

 Acoso sexual

El acoso sexual es planteado también como una de las formas de


la violencia laboral, y más frecuentemente como una modalidad
del acoso laboral, sin embargo el acoso sexual tiene igualmente un
contexto propio, unas formas específicas y unas consecuencias
especiales que hace que no se identifique con la violencia en el
trabajo o el acoso laboral. El acoso sexual ha generado trabajos,
estudios empíricos sobre sus consecuencias y una jurisprudencia
particular, por lo que puede ser considerado como un riesgo

50
laboral específico. Como tal, es una fuente actual de preocupación
e inquietud social, laboral y personal en no pocos casos.

 Inseguridad contractual

La inseguridad laboral ha existido de siempre, pero las nuevas


condiciones emergentes de trabajo, la globalización y los procesos
empresariales actuales de fusión, absorción, deslocalización,
disminución de plantillas y cambio de línea productiva ha hecho
que la inseguridad laboral sea actualmente un riesgo laboral con
categoría propia, tanto por su extensión como por sus efectos. La
inseguridad laboral podría definirse como una preocupación
general acerca de la existencia del trabajo en el futuro, y también
como una amenaza percibida de características de trabajo
diferentes, tales como la posición dentro de una organización o las
oportunidades de carrera. Rodgers y Rodgers, (1989) consideran
que trabajo precario es aquel en el que hay un bajo nivel de certeza
acerca de su continuidad, bajo control sobre el trabajo, escaso
nivel de protección frente al desempleo o discriminación e
insuficiente remuneración. Así la inseguridad laboral se ha
descrito como uno de los riesgos laborales más importantes (De
Witte, 1999; Goudswaard y Andries, 2002).

 El burnout o Desgaste profesional

Como en el caso del estrés, el burnout o desgaste profesional, no


consiste en una situación o hecho que acontece en el seno de la
empresa o el trabajo, como es el caso por ejemplo de la violencia
o el acoso; el desgaste profesional consiste en el resultado de un
proceso de estrés crónico laboral y organizacional que termina en
un estado de agotamiento emocional y de fatiga desmotivante para
las tareas laborales. Su carácter de riesgo laboral proviene de la
extensión alcanzada, de las importantes consecuencias laborales y

51
personales que puede tener y de la incipiente preocupación legal
y jurisprudencial que ha tenido. Se diferencia del estrés como
riesgo psicosocial en sus mayores efectos sobre el agotamiento
emocional, más que en el físico, y su consiguiente pérdida de
motivación laboral.

Otros riesgos psicosociales


 Intensidad laboral (Dollard, Skinner, Tuckey y Bailey, 2007),
 Irregularidad de los tiempos de trabajo (Brun y Milczarek, 2007).
 Conflicto familia-trabajo

Hay una razón de suma importancia para considerar el conflicto


trabajo familia como un riesgo psicosocial laboral relevante y con
repercusiones acusadas: ambos ocupan elementos centrales de la
identidad de la persona actual y ocupan mayoritariamente el uso
del tiempo disponible. Ambos son los referentes más
determinantes de la vida personal en todas sus manifestaciones,
por lo que la interacción entre ambos tiene un valor crítico central.

 Trabajo emocional

El trabajo emocional se ha definido como el autocontrol de las


emociones positivas y negativas, especialmente de estas últimas
que se derivan de la existencia de normas organizacionales sobre
la expresión emocional en el desempeño de su puesto y que tienen
como objetivo asegurar la satisfacción del cliente y la consecución
de objetivos organizacionales (Martínez Iñigo, 2001). El trabajo
emocional implica el control de las emociones de uno mismo para
influir en las emociones de su cliente, con el objetivo de ser eficaz
en su trabajo (lo cual, en el sector servicios, incluye el crear y/o
mantener un estado emocional positivo en su cliente). (Moreno y
Báez, 2011)

52
1.2. Teoría de las causas de los accidentes laborales:
Los accidentes se definen como sucesos imprevistos que producen lesiones,
muertes, pérdidas de producción y daños en bienes y propiedades. Es muy
difícil prevenirlos si no se comprenden sus causas. Ha habido muchos intentos
de elaborar una teoría que permita predecir éstas, pero ninguna de ellas ha
contado, hasta ahora, con una aceptación unánime. Investigadores de diferentes
campos de la ciencia y de la técnica han intentado desarrollar una teoría sobre
las causas de los accidentes que ayude a identificar, aislar y, en última instancia,
eliminar los factores que causan o contribuyen a que ocurran accidentes. En el
presente artículo se ofrece un breve resumen de las diferentes teorías sobre sus
causas, además de una estructura de los accidentes. (Cortes, 2007)

- La Teoría del Dominó


Fue W. H. Heinrich (1931), quien desarrolló la denominada teoría del
“efecto dominó”. De acuerdo con esta teoría un accidente se origina por
una secuencia de hechos. Heinrich propuso una “secuencia de cinco
factores en el accidente”, en la que cada uno actuaría sobre el siguiente
de manera similar a como lo hacen las fichas de dominó, que van cayendo
una sobre otra. He aquí la secuencia de los factores del accidente:
- Herencia y medio social.
- Acto inseguro.
- Falla humana.
- Accidentes.
- Lesión.
Heinrich propuso que, del mismo modo en que la retirada de una ficha de
dominó de la fila interrumpe la secuencia de caída, la eliminación de uno
de los factores evitaría el accidente y el daño resultante, siendo la ficha
cuya retirada es esencial la número 3. Si bien Heinrich no ofreció dato
alguno en apoyo de su teoría, ésta presenta un punto de partida útil para
la discusión y una base para futuras investigaciones. (Esteve, 2001)

53
- Teoría de la Causalidad Múltiple
Aunque procede de la teoría del dominó, la teoría de la causalidad
múltiple defiende que, por cada accidente, pueden existir numerosos
factores, causas y subcausas que contribuyan a su aparición, y que
determinadas combinaciones de éstos provocan accidentes. De acuerdo
con esta teoría, los factores propicios pueden agruparse en las dos
categorías siguientes: De comportamiento. En esta categoría se incluyen
factores relativos al trabajador, como una actitud incorrecta, la falta de
conocimientos y una condición física y mental inadecuada. Ambientales.
En esta categoría se incluye la protección inapropiada de otros elementos
de trabajo peligrosos y el deterioro de los equipos por el uso y la
aplicación de procedimientos inseguros. La principal aportación de esta
teoría es poner de manifiesto que un accidente pocas veces, por no decir
ninguna, es el resultado de una única causa o acción. (Cortes, 2007)

- La Teoría de la Casualidad Pura


De acuerdo con ella, todos los trabajadores de un conjunto determinado
tienen la misma probabilidad de sufrir un accidente. Se deduce que no
puede discernirse una única pauta de acontecimientos que lo provoquen.
Según esta teoría, todos los accidentes se consideran incluidos en el grupo
de hechos fortuitos de Heinrich y se mantiene la inexistencia de
intervenciones para prevenirlos. (Muñiz, 2001)

- Teoría de la Probabilidad Sesgada


Se basa en el supuesto de que, una vez que un trabajador sufre un
accidente, la probabilidad de que se vea involucrado en otros en el futuro
aumenta o disminuye respecto al resto de los trabajadores. La
contribución de esta teoría al desarrollo de acciones preventivas para
evitar accidentes es escasa o nula. (Cortes, 2007)

- Teoría de la Propensión al Accidente


54
De acuerdo con ella, existe un subconjunto de trabajadores en cada grupo
general cuyos componentes corren un mayor riesgo de padecerlo. Los
investigadores no han podido comprobar tal afirmación de forma
concluyente, ya que la mayoría de los estudios son deficientes y la mayor
parte de sus resultados son contradictorios y poco convincentes. Es una
teoría, en todo caso, que no goza de la aceptación general. Se cree que,
aun cuando existan datos empíricos que la apoyen, probablemente no
explica más que una proporción muy pequeña del total de los accidentes,
sin ningún significado estadístico. (Esteve, 2001)

- Teoría de la Transferencia de Energía


Sus defensores sostienen que los trabajadores sufren lesiones, o los
equipos daños, como consecuencia de un cambio de energía en el que
siempre existe una fuente, una trayectoria, un receptor, y cuando este
nivel de energía supera lo que puede soportar el receptor. La utilidad de
la teoría radica en determinar las causas de las lesiones y evaluar los
riesgos relacionados con la energía y la metodología de control. Pueden
elaborarse estrategias para la prevención, la limitación o la mejora de la
transferencia de energía. (Muñiz, 2001)

- Teoría de “Los Síntomas Frente a las Causas”


No es tanto una teoría cuanto una advertencia que debe tenerse en cuenta
si se trata de comprender la causalidad de los accidentes. Cuando se
investiga un accidente, se tiende a centrar la atención en sus causas
inmediatas, obviando las esenciales. Las situaciones y los actos
peligrosos (causas próximas) son los síntomas y no las causas
fundamentales de un accidente. (Muñiz, 2001)

1.3. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER):


55
Para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo se debe tener en cuenta como primera acción el identificar y evaluar
riesgos, por lo que se elaborará un diagnóstico preliminar, el cual incluirá todas
las actividades laborales en que se encuentren comprometidos los trabajadores
a fin de identificar los peligros y riesgos.

El riesgo se debe analizar teniendo en cuenta si la tarea es o no rutinaria y su


evaluación se hace tomando como referencia el grado de peligrosidad, de
seguridad, de riesgo y de higiene; por lo que para ello siguen diversas tablas de
valoración cualitativas y cuantitativas.

Los pasos para la identificación de peligros, riesgos y determinación de


controles son los siguientes:

1. Mapeo de procesos y actividades (de cada proceso)


2. Obtener información de cada actividad
3. Identificación de peligros
4. Evaluación de Riesgos
5. Determinación de controles

Para la Identificación de Peligros. Evaluación y Control de Riesgos se han


definido los formatos IPER que son de uso de gran parte de empresas del
mundo.

A continuación, se definirá los principales componentes que conforman un


formato IPER:

Clasificación de peligros

Los peligros se clasificaran en:

 Físico: Condiciones ambientales de naturaleza física, que al entrar en


contacto con la persona pueden tener efectos nocivos sobre su salud.

56
 Químicos: Elementos o sustancias que al entrar en contacto con el
organismo, pueden provocar intoxicación, quemaduras, irritaciones o lesiones.
 Biológicos: Lo constituyen un conjunto de microorganismos presentes en
determinados ambientes laborales, que al entrar en contacto con el organismo
pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, alergias o
intoxicaciones.
 Ergonómicos: Se consideran todos aquellos elementos relacionadas con
la carga física de trabajo, posturas, movimientos, esfuerzos y en general todo
aquello que pueda provocar fatiga física o lesiones al sistema óseo muscular.
 Psicosociales: Relacionados con el proceso de trabajo que puedan
provocar carga psíquica o fatiga mental o alteraciones de conducta.
 Mecánicos: Condiciones originadas por un mecanismo, equipo y objeto,
que puede golpear o atrapar a una persona.
 Eléctricos: Lo constituyen los sistemas eléctricos de equipos, máquinas e
instalaciones que pueden ocasionar quemaduras, choque, fibrilación
ventricular.
 Locativos: Presente en las estructuras de las construcciones y
edificaciones y en el mantenimiento de las mismas, de tal manera que puedan
ocasionar caídas, atrapamientos, etc.
(Ramos Zegarra, 2015)

57
Probabilidad

Nivel Personas Procedimientos


Capacitación Exposición
expuestas existentes

Al menos
Existen, son una vez al
Personal entrenado.
1 De 1 a 3 satisfactorios Conoce el peligro y año

lo previene Esporadicam
y suficientes
ente

Existen Al menos
Personal una vez al
parcialmente y
parcialmente mes
2 De 4 a 12 no son entrenado, conoce el
peligro pero no toma Eventualmen
satisfactorios
acciones de control. te
o suficientes

Personal no Al menos
entrenado, no una vez al día

3 Más de 12 No existen conoce el peligro,

no toma acciones Permanentemente

de control

Fuente: Ramos Zegarra, Eber. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

58
Probabilidad (Índice de probabilidad)

La probabilidad se evalúa en función al índice de número de personas


expuestas, índice de procedimientos existentes, índice de capacitación, índice
de exposición al riesgo, como lo muestra la tabla 1.

Tabla 1: Probabilidad

El índice de probabilidad se evalúa en función a la suma de los índices


anteriormente identificados:

Índice de Probabilidad (IP) = A + B + C + D

Siendo:

A: Índice de número de personas expuestas

B: Índice de procedimientos existentes

C: Índice de capacitación

D: Índice de exposición al riesgo.

Consecuencia

Para poder determinar el nivel de las consecuencias previsibles deben


considerarse la naturaleza del daño y las partes del cuerpo afectadas según la
Tabla 2, que se presenta a continuación:

59
Tabla 2: Consecuencia

SEVERIDAD
Nivel
(Consecuencias)

Lesión sin incapacidad


1
Di confort / incomodidad

Lesión con incapacidad temporal


2
Daño a la salud reversible

Lesión con incapacidad permanente


3
Daño a la salud irreversible

Fuente: Ramos Zegarra, Eber. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Para determinar el valor del riesgo se multiplica el índice de Probabilidad con


el índice de Severidad (Consecuencia), de la siguiente manera:

Riesgo = Índice de Probabilidad x Índice de Severidad

Con el valor del riesgo obtenido y comparándolo con el valor tolerable, se emite
un juicio sobre la tolerabilidad del riesgo en cuestión para determinar el nivel
de riesgo.

Niveles de riesgo

 Riesgo Intolerable (IT): Situación inesperada que puede convertirse en


fuera de control y representa riesgos para la persona, equipos, instalaciones y al
medio ambiente. No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se
reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos
ilimitados, debe prohibirse el trabajo.
 Riesgo Importante (IM): Riesgo en el que no debe comenzarse el trabajo
hasta que se haya reducido el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo

60
que se ésta realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de
los riesgos moderados.
 Riesgo Moderado (M): Aquel riesgo que ha sido reducido a un nivel
moderado en donde los controles deben mantenerse en forma permanente.
 Riesgo Tolerable: No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin
embargo se deben considerar soluciones rentables o mejoras que no supongan
una carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para
asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.
 Riesgo Trivial: Aquel riesgo que ha sido reducido a un nivel soportable
por la organización habiendo respetado su Política y obligaciones legales, no
necesita adoptar ninguna acción. (Ramos Zegarra, 2015)

En la tabla 3 se muestra los diferentes niveles de riesgo con su respectivo


ponderado con la finalidad de clasificarlo y determinar los controles y
programas.

61
Tabla 3: Nivel de Riesgo

NIVEL DE RIESGO INTERPRETACIÓN

Intolerable No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se


reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo debe
(25 – 36) In
prohibirse el trabajo.

Importante No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el


riesgo. Se debe incorporar permisos provisionales porque ya
(17 – 24) I
se empezó el trabajo y el riesgo se detecta “in situ”.

Moderado Se deben de hacer esfuerzos para reducir el riesgo. Las


medidas para reducir el riesgo deben de implantarse en un
(9 – 16) Mo
periodo determinado.

Tolerable No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se


deben implementar soluciones más rentables.
(5 – 8) To
Se requieren revisiones periódicas para asegurar que se
mantenga la eficacia de las medidas de control.

Trivial (4) T No se necesita adoptar ninguna acción.

Fuente: Ramos Zegarra, Eber. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Al determinar controles, se debe considerar la reducción de los riesgos de


acuerdo a la siguiente priorización:

1. eliminación
2. sustitución
3. controles de ingeniería
4. señalización, alertas y/o controles administrativos
5. equipos de protección personal
62
Al finalizar se deben establecer los respectivos programas que se aplique a los
peligros para minimizarlos, mitigarlos y/o reducirlos.

1.4. Análisis Seguro de Tareas(AST)


1.3.1. Definición de AST
Es un método para asegurar que todos los riesgos incoherentes a cualquier
tipo de trabajo, serán considerados y evaluados para determinar un
procedimiento unificado para ejecutarlo correctamente. Es el mejor método
para hacer el manual de procedimientos para todo tipo de trabajo, el cual se
revisará y actualizará si es necesario con el nombre de los participantes y la
fecha de última revisión. (OVALLE, 1995)

1.3.2. Objetivo del AST


Análisis y planeación de cualquier actividad hasta tener la certeza de que el
procedimiento establecido es el correcto, teniendo en cuenta todas las
variables de seguridad, higiene y ambientales tanto en el área como en las
adjuntas. (OVALLE, 1995)

1.3.3. Se debe tener en cuenta en un AST


Tener el procedimiento actualizado y escrito del trabajo.
Se analiza paso por paso el procedimiento, para identificar los riesgos que
pueden presentarse en la ejecución del trabajo y así dar un control
recomendado y sus respectivos responsables. (BARNAT, 1995)

1.3.4. Miembros del Equipo de Desarrollo de un AST


Los miembros para el equipo de desarrollo de un ATS deben estar
familiarizados con el proceso y entender las técnicas básicas de análisis de
peligro. Es importante que participen los individuos que desempeñen las
tareas. En general lo realiza el técnico de seguridad (conoce los

63
procedimientos de trabajo seguro), las personas con mayor experiencia en
labor (conocen el proceso) pueden tener varios procedimientos de trabajos e
elegir el más seguro o elaborar uno de varios procedimientos.
(ECOPETROL, 2004)

1.3.5. ¿Cuándo se requiere un AST?


Un análisis seguro de tareas se debe analizar para todo trabajo realizado en
semana y fin de semana, actividad, tarea, modificación, construcción,
trabajos contratados y proyectos. (BARNAT, 1995)

Un análisis de trabajo/tarea es el proceso mediante el cual se estudia parte


del trabajo que alguien ejecuta para determinar la mejor manera de hacerlo.
Un trabajo/tarea es una asignación específica de trabajo llevada a cabo por
alguna persona o un conjunto de acciones requeridas para completar un
objetivo de trabajo específico. (ECOPETROL, 2004)
Dos posibles resultados del análisis de trabajo/tarea son:
Procedimiento: Una descripción paso a paso de cómo proceder de principio
a fin para desempeñar, realizar o ejecutar una tarea en forma apropiada.
Práctica: Un conjunto de guías positivas que ayudan a la realización de un
tipo específico de trabajo que no siempre podría ser realizado de la misma
manera. (OVALLE, 1995)

Como medida proactiva, el AST identifica y elimina las posibles pérdidas,


asegurándose que se cuente con procedimientos para diseñar, construir,
mantener y operar instalaciones y equipos de manera segura. Actualizar y
mejorar continuamente los AST, informando a los empleados y contratistas,
para que los entiendan y los cumplan, mantendrá la efectividad de la
herramienta. (VERA, 1987)

El proceso del Análisis Seguro de Tareas lleva tiempo para desarrollar e


implementar. Para algunos trabajos, el proceso AST tal vez requiera más de
64
un día. Un AST debe planearse anticipadamente y debe hacerse durante un
periodo normal de trabajo. (VERA, 1987)

1.5. Generalidades de la Empresa


1.5.1. Nombre de y Razón Social
El nombre de la empresa es ARCADIA RECEPCIONES.

Imagen 3: “Logotipo de Arcadia Recepciones”

1.5.2. Dirección y Localización


La dirección y localización de la empresa ARCADIA RECEPCIONES es la
Av. Anchoveta E -18, Urbanización Las Flores, Nuevo Chimbote.

1.5.3. Perfil de la Empresa


ARCADIA RECEPCIONES es una empresa que cuenta con el ambiente
perfecto para que celebren grandes eventos como quiceaños, bautizos,
promociones y eventos sociales de todo tipo. El salón que les ofrecen para
ese día tan especial es amplio, cómodo y con todo lo necesario para que
tengan el día que se merecen. Su ambiente cuidado, así como la asistencia
en organización de su staff les asegurará un gran día.

1.5.4. Servicios

65
El personal de Arcadia Recepciones es consiente que su evento es
importante, por eso se encarga de proveer a los homenajeados con los
servicios adecuados para que en su enlace no falte de nada. De este modo,
en esta empresa podrán encontrar las siguientes prestaciones:
 Servicio de banquetes de comida criolla e internacional (cuenta con una
cocinera y dos ayudantes de cocina)
 Servicio de catering
 Decoración según sus gustos y la temática de su enlace (cuenta con una
decoradora)
 Maestro de ceremonia (cuenta con una persona)
 Luces inteligentes y proyección multimedia
 Mobiliario
 Alquiler de vajilla
 Barman (cuenta con una persona)
 Dj profesional (cuenta con un Dj)
 Hora loca y cotillón (cortesía de la empresa siempre que los asistentes
sean de 130 a más personas)
 Servicio de filmación y fotografía profesional
 Seguridad de parqueo (cuenta con una persona)

2. MATERIALES Y METODOS:
2.1. MATERIALES:
 3 Laptop

 1 Memoria USB

 2 Cámaras (Celular)

 Legislaciones Vigentes

 Papel Bond

 3 CD`s
66
2.2. MÉTODOS
2.2.1. Técnicas de Recolección de Datos
Para obtener información y conocer el tema y la respectiva empresa y sus
procesos es necesario acudir a una serie de instrumentos los que tendrían por
objetivo aumentar el conocimiento tanto de la empresa como de la norma y
otros temas relacionados pero que complementan el aprendizaje.

2.2.1.1. Entrevistas
Se realizaran entrevistas con preguntas no estructuradas, es decir, una
conversación con el personal que labora en las actividades de la
empresa; al igual que a las personas pertenecientes al Comité de
Seguridad si es que tuviera uno, sobre la implementación de las
Normas OHSAS y analizar la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
con el fin de obtener conocimientos técnicos toda la información
necesaria para el desarrollo del sistema

Este tipo de instrumento es muy importante ya que permite conocer


los hechos a través de la comunicación con el personal, logrando
obtener datos precisos para apoyar la investigación.

2.2.1.2. Material Bibliográfico


Para el desarrollo de todo estudio es preciso revisar todas las fuentes
documentales que sirven de soporte, es por ello que en esta
indagación se recurrió a consultar, diferentes textos, folletos, trabajos
de grado, guías, glosarios, entre otros, en donde todos ellos fueron de
gran ayuda para permitir la realización de este trabajo, ya que se
obtuvo conocimiento previo o soporte bibliográfico vinculado a los
temas de implementación de un sistema de gestión de Seguridad y
Salud Laboral, Control de Riesgos, Seguridad en una organización,
67
Evaluación de Riesgos, entre otros argumentos relacionados con el
diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral.
Según Méndez (Metodología) afirma "La consulta de las fuentes
remitida a las bibliotecas, obras y autores que traten sobre el tema
objeto de estudio"

2.2.1.3. Observación
Según Andrés Ezequiel, en su obra titulada técnicas de Investigación
social define observación como: "Intentar captar aquellos aspectos
que son más significativos de cara al fenómeno o hecho a investigar
para recopilar los datos que se estiman pertinentes, abarca también
todo el ambiente físico, social, cultural, donde las personas
desarrollan su vida".

Se utilizará la Observación Directa, como instrumento para poder


recaudar información, lo cual a su vez permitirá detectar los riesgos
asociados a los puestos de trabajos y a las actividades realizadas por
el personal de la empresa RECEPCIONES ARCADIA; para luego
proceder a la cuantificación de los mismos mediante la matriz de
evaluación de riesgos.

68
2.2.2. Tablas AST
Tabla 4: “Cuadro AST de la empresa Recepciones Arcadia”

ACTIVIDAD MATERIALES Y/O MEDIA DE


PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIAS
ES EQUIPOS CONTROL
POTENCIAL
fracturas leves y
Líquidos en el moderadas,
102 Caída al mismo nivel
Suelo luxaciones, esguinces,
TEC
fracturas leves y
Falta de Orden y moderadas,
106 Caída al mismo nivel
Limpieza luxaciones, esguinces,
 Utensilios TEC  Control
cortantes Elementos administrativo
moretones, fracturas,
ÁREA DE  Cocinas 117 apilados Caída de Objetos (capacitación,
luxaciones, TEC
COCINA  Refrigerador inadecuadamente supervisión
MECÁNICA permanente)
 Uso de EPP
Herramientas
312 portátiles Heridas leves y
Corte
eléctricas punzo graves, fracturas
cortantes
Herramientas
Heridas leves y graves,
313 manuales Corte
fracturas
cortantes
QUÍMICA

69
Acumulación de heridas graves,
Quemaduras/Explosió
412 material incapacidad
n /Incendio
combustible permanente, muerte
heridas graves,
Quemaduras/Explosió
418 Llamas abiertas incapacidad
n /Incendio
permanente, muerte

70
ELÉCTRICA
lesiones de los tejidos
orgánicos, contracción
Descargas Electrocución/Incendi
505 muscular, arritmia
eléctricas os/Quemaduras
cardiaca, lesiones
cerebrales
CALORIZACIÓN
 Control
 Utensilios Fluidos o
600 lesiones de los tejidos administrativo
sustancias Quemadura
ÁREA DE cortantes orgánicos (capacitación,
calientes
COCINA  Cocinas pérdida del control supervisión
 Refrigerador emocional, fatiga permanente)
Focos de calor o
602 Fatiga/Stress Térmico crónica, golpe de calor  Uso de EPP
frío
o frio, deshidratación,
calambres
PSICOSOCIAL
deficiencias en salud
física y mental,
Sobrecarga de
1104 Fatiga/estrés consumo de
Trabajo
sustancias, trastornos
psicosomáticos

71
ACTIVIDAD MATERIALES Y/O MEDIA DE
PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIAS
ES EQUIPOS CONTROL
POTENCIAL
fracturas moderadas y
Uso de escaleras Caídas a distinto nivel
108 graves, luxaciones,
portátiles
esguinces, TEC
Manipulación de
objetos y moretones, fracturas,
115 Caída de Objetos
herramientas en luxaciones, TEC
altura
ELÉCTRICO
 Cubetas lesiones de los tejidos  Control
 Cableado eléctrico Electrocución/Incendi
orgánicos, contracción administrativo
506 Cortocircuito muscular, arritmia (capacitación,
SALA DE (iluminación) os/Quemaduras
cardiaca, lesiones
EVENTO  Mesas cerebrales
supervisión
lesiones de los tejidos permanente)
orgánicos, contracción  Uso de EPP
Fallas Eléctricas Incendio/Electrocució
510 muscular, arritmia
de equipos n/Quemaduras
cardiaca, lesiones
cerebrales
LUMINICA
Iluminación disconfort, fatiga
excesiva Fatiga y/o deficiencia visual, dolor de
700
(deslumbramiento visual y estrés cabeza, trastornos
) oculares
SONIDO/VIBRACIÓN

72
Ruido debido a
hipoacusia, dolor de
máquinas o Exposición a niveles
cabeza, pérdida de la
800 equipos en superiores al límite
capacidad cognitiva,
niveles superiores permitido
irritación, estrés
a los permitidos

73
ACTIVIDAD MATERIALES Y/O MEDIA DE
PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIAS
ES EQUIPOS CONTROL
POTENCIAL
100 Suelo en mal Caída al mismo nivel
estado/Superficies fracturas moderadas y
irregulares graves, luxaciones,
esguinces, TEC
101 Objetos en el Caída al mismo nivel
Suelo moretones, fracturas,
luxaciones, TEC

REPARTICI 102 Líquidos en el Caída al mismo nivel


Suelo moretones, fracturas,
ÓN Y luxaciones, TEC  Control
RECOLECCI  Vasos
ÓN DE 105 Falta de Caída al mismo nivel fracturas moderadas y administrativo
 Platos Señalización (capacitación,
VASOS DE graves, luxaciones,
 Cubiertos esguinces, TEC supervisión
BRINDIS,
PLATOS DE  Bandejas 106 Falta de Orden y Caída al mismo nivel permanente)
fracturas moderadas y
ENTRADA Y Limpieza graves, luxaciones,  Uso de EPP
DE FONDO esguinces, TEC
CINEMATICA

lesiones de los tejidos


Problemas de
orgánicos, contracción
Visibilidad
200 Tropiezos muscular, arritmia
(Luces altas o
cardiaca, lesiones
bajas)
cerebrales
Ingreso de lesiones de los tejidos
203 terceros a Zona de Tropiezos orgánicos, contracción
Trabajo muscular, arritmia

74
cardiaca, lesiones
cerebrales

75
ACTIVIDAD MATERIALES Y/O MEDIA DE
PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIAS
ES EQUIPOS CONTROL
MECÁNICA
301 Manipulación de Golpe/Cortes disconfort, fatiga
herramientas y visual, dolor de
objetos varios cabeza, trastornos
oculares
313 Herramientas Corte lesiones de los tejidos
manuales orgánicos, contracción
 Control
cortantes muscular, arritmia
cardiaca, lesiones administrativo
REPARTICI cerebrales (capacitación,
ÓN Y supervisión
LUMÍNICA
RECOLECCI  Vasos permanente)
ÓN DE  Platos 700 Iluminación Fatiga y/o deficiencia
hipoacusia, dolor de  Uso de EPP
VASOS DE  Cubiertos excesiva visual y estrés cabeza, pérdida de la
BRINDIS,  Bandejas (deslumbramiento capacidad cognitiva,
PLATOS DE ) irritación, estrés
ENTRADA Y 701 Iluminación Fatiga y/o deficiencia hipoacusia, dolor de
DE FONDO deficiente visual y estrés cabeza, pérdida de la
(penumbra) capacidad cognitiva,
irritación, estrés

76
2.3. ENCUESTA:
El formato para encuestar a los trabajadores de la empresa, Recepciones Arcadia,
será el siguiente:

ENCUESTA SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Objetivo: El objetivo de la presente encuesta es conocer su participación en las


actividades programas de salud ocupacional organizadas en su Empresa.

I. INFORMACION GENERAL

Sexo Edad DNI

II. CONDICIONES DE EMPLEO


Las preguntas que se hacen a continuación se refieren a su trabajo principal. Es
decir, al que dedicó más tiempo en los últimos 30 días.

1. ¿Cuántas horas trabaja usted como promedio a la semana? __________


Horas.

2. ¿Qué días de la semana trabaja usted habitualmente?

A. Lunes a viernes.

B. Lunes a sábado.

C. Lunes a domingo.

D. Sólo fines de semana y festivos o feriados.

E. Días irregulares o no fijos o movibles.

3. ¿Qué tipo de jornada u horario de trabajo tiene usted habitualmente?

A. Jornada partida (mañana y tarde).

B. Jornada continua, de mañana (ej. Entre las 8 y 15 horas).


77
C. Jornada continua, de tardenoche (ej. Entre las 13 y 21 horas).

D. Turnos rotativos, excepto el turno de noche.

E. Jornada continua, de noche-madrugada (ej. entre las 22 y 6 horas).

F. Turnos rotativos, incluyendo el turno de noche.

G. Jornadas irregulares o variables según los días.

H. Otros (especificar):
__________________________________________________________

I. NS

J. NR (estas dos últimas son SIEMPRE espontáneas)

4. Actualmente, ¿tiene usted descuento, aporta, está afiliado o registrado en algún


sistema de jubilación, desempleo o invalidez en la seguridad social o caja de
seguros? SI NO

III. PROGRAMAS DE SEGURIDAD

5. ¿EN CASO DE ALGUNA ACCIDENTE DE TRABAJO, SABE USTED A


QUIEN DIRIGIRSE? SI NO

6. DURANTE LA PERMANENCIA EN LA EMPRESA, ALGUNA VEZ HA


SIDO INCPACITADO (A), POR ALGUNA DE LAS SIGUIENTES CAUSAS:

A. Accidente de trabajo

B. Enfermedad general

C. Enfermedad hospitalaria

D. Enfermedad ambulatoria
78
E. Nunca ha sido incapacitado

7. ¿COMO HA SIDO SU PARTICIPACION DURANTE LAS JORNADAS DE


SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ORGANIZADAS
POR SU EMPRESA?

A. Nunca he participado.

B. Ha participado como espectador.

C. Ha participado activamente.

D. Nunca han efectuado una jornada

8. ¿SABE USTED EL SIGNIFICADO DE LA DEMARCACION Y


SEÑALIZACION DE LAS RUTAS DE EVACUACION? SI NO

9. ¿CUALES DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DE PROTECCION


UTILIZA USTED EN SU ÁREA DURANTE SU JORNADA LABORAL?
(Opción múltiple)

( ) GUANTES

( ) TAPABOCAS

( ) TAPA OIDOS

( ) ARNES

( ) BOTAS

( ) GAFAS

( ) UNIFORME Y/O BATA

( ) CASCO

( ) OTROS
79
10. INDIQUE CUAL DE LAS SIGUIENTES PAUSAS ACTIVAS REALIZA
DURANTE SU JORNADA LABORAL (OPCIÓN MÚLTIPLE)

1 VEZ AL 2 VEZ AL 3 VEZ AL


A VECES NUNCA
DÍA DÍA DÍA
DE MOVIMIENTO DE
CUELLO *
DE BRAZOS Y MUÑECAS
*

DE ESPALDA

DE MIEMBROS
INFERIORES

DE CINTURA

Por favor, conteste a las preguntas obligatorias (*)

GRACIAS POR PARTICIPAR

TRABAJO SEGURO POR MI FAMILIA Y SU FUTURO

80
3. RESULTADOS:
3.1. Encuesta:
Las respuestas de la encuesta presentada anteriormente, se visualiza en ANEXOS.

81
GRÁFICA N° 9: SELECCIÓN DE CADA PERSONAL REFERENTE A SU TIEMPO DE
JORNADA

TIPO DE JORNADA DEL PERSONAL


3.5
3 A. Jornada partida.
2.5
VOTOS

2 B. Jornada continua, de mañana.


1.5
1 C. Jornada continua, de
0.5 tardenoche .
0 D. Turnos rotativos, excepto el
turno de noche.
E. Jornada continua, de noche-
madrugada.
F. Turnos rotativos, incluyendo el
turno de noche.
G. Jornadas irregulares o
variables según los días.
OPCIONES

GRÁFICA N° 10: PORCENTAJE DE LA SELECCIÓN DE CADA PERSONAL


REFERENTE A SU TIEMPO DE JORNADA

82
TIPO DE JORNADA DEL PERSONAL
0% 0% 0% 0%
0% A. Jornada partida.

0% 17% B. Jornada continua, de mañana.

C. Jornada continua, de
50% tardenoche .
D. Turnos rotativos, excepto el
33% turno de noche.
E. Jornada continua, de noche-
madrugada.
F. Turnos rotativos, incluyendo el
turno de noche.
G. Jornadas irregulares o
0% variables según los días.

El 50% de los encuestados en la Empresa Arcadia trabaja a jornada


continua de tarde-noche, mientras que un 33% tiene un trabajo de
jornada continua noche-madrugada y finalmente el 17% trabaja a
jornadas irregulares o variables según los días.
En la actualidad se han ido instaurando nuevas condiciones de
trabajo con, el trabajo se hace cada vez más intenso y se ha
83
flexibilizado y diversificado la ordenación del tiempo de trabajo, el
objetico de aumentar la productividad y rentabilidad de la empresa.
GRÁFICA N° 11: VOTO DE CADA PERSONAL SI CUENTA CON SISTEMA DE
JUBILACIÓN

PERSONAL QUE CUENTA CON


SISTEMA DE JUBILACIÓN
7
6
5
VOTOS

4
3
Series1
2
1
0
Si No
OPCIONES

84
GRÁFICA N° 12: PORCENTAJE DE LOS VOTOS DEL PERSONAL SI CUENTA CON
SISTEMA DE JUBILACIÓN

PERSONAL QUE CUENTA CON


SUSTEMA DE JUBILACIÓN
0%

Si
No

100%

Podemos observar que el 100% de los trabajadores en las


diferentes jornadas no cuentas con un seguro otorgado por la
empresa o algún otro tipo de seguro particular.
Inicialmente, el empleador tiene la responsabilidad de registrar a
sus trabajadores y pensionistas; una vez hecho esto, le
corresponde pagar por concepto de “contribución a Essalud”;
también podría hacerlo personalmente el trabajador en las
diferentes modalidades de seguros que en la actualidad se cuenta,
esto último podría ser no conocido u por el mismo ambiente social
85
que no le permite pagarlo.
GRÁFICA N° 13: VOTO DE CADA PERSONAL SI ES SABE A QUIEN DIRIGIRSE
FRENTE A UN ACCIDENTE

PERSONAL QUE SABE A QUIEN


DIRIGIRSE FRENTE A UN ACCIDENTE
7
6
5
VOTOS

4
3 Si

2 No

1
0
Si No
OPCIONES

86
GRÁFICA N° 14: PORCENTAJE DE LOS VOTOS DE CADA PERSONAL SI ES QUE
SABE A QUIEN DIRIGIRSE FRENTE A UN ACCIDENTE

PERSONAL QUE SABE A QUIEN


DIRIGIRSE FRENTE A UN ACCIDENTE

14%

Si
No
86%

El 86% de los encuestados desconoce que hacer o a quien dirigirse


frente a un accidente y el 14% asegura saber cómo proceder ante
esta situación en su área laboral dentro la empresa. 87
El interés de un empleado en la capacitación no se relaciona
solamente con la obtención de los altos objetivos de la dirección,
sino que además es un asunto eminentemente personal, al llevar a
GRÁFICA N° 15: CAUSAS DE INCAPACITACIÓN DE CADA PERSONAL DE LA
EMPRESA

CAUSAS DE INCAPACITACIÓN DEL


PERSONAL PERMANENTE EN LA
EMPRESA
3.5
3
VOTOS

2.5
2
1.5 A. Accidente de trabajo.
1
0.5 B. Enfermedad general.
0 C. Enfermedad hospitalaria.
D. Enfermedad ambulatoria.
E. Nunca ha sido incapacitado.

OPCIONES

88
GRÁFICA N° 16: PORCENTAJE DE LAS CAUSAS DE INCAPACITACIÓN DE CADA
PERSONAL DE LA EMPRESA

CAUSAS DE INCAPACITACIÓN DEL


PERSONAL PERMANENTE EN LA
EMPRESA
0%
0% 17%
33%
A. Accidente de trabajo.
B. Enfermedad general.
C. Enfermedad hospitalaria.

50% D. Enfermedad ambulatoria.


E. Nunca ha sido incapacitado.

89
Se observa que el 50% de los encuestados sin importar la jornada
en la cual se encuentren fueron incapacitados por alguna
enfermedad general, el 33% fueron incapacitados por accidente de
trabajo y el 17% nunca ha sido incapacitado.
Se desconoce las causas de la enfermedad así como la
procedencia de dichos accidentes de trabajo pudiendo ser estos
por algún mal funcionamiento de algún equipo dentro de su área
laboral u irresponsabilidad de dicho personal en sus horas de
trabajo o por algún factor social externo a su ambiente laboral.

3.2. Diagrama de Operaciones de Proceso (DOP):


3.2.1. Operaciones Generales:
DIAGRAMA 1: DOP GENERAL DE RECEPCIONES ARCADIA”

90
INICIO

CONTACTO
INICIAL

¿SE ACEPTAN
LAS
CONDICIONES NO FIN
?

SI

CONTRATO -
RESERVACION

ABASTECIMIENTO DE
¿EL SI
MATERIA PRIMA
CONTRATO
INCLUYE
ALIMENTOS?

NO

PREPARACION DE
EQUIPO DE CADA
AREA

ORGANIZACIÓN E
INSTALACION DEL
EQUIPO Y ACCESORIOS

INSPECCION GENERAL

¿INSPECCION
REALIZAR NO SATISFACTORI
MODIFICACIONES
A?

SI

FIN

3.2.2. Cocinado:

91
DIAGRAMA 2: DOP DE ACTIVIDADES DE COCINA EN EL
LOCAL RECEPCIONES ARCADIA

PCC 3 PCC 2 PCC 1


O-1
O-9 Recepción de O-2 Recepción de
C-1
Recepción de materia prima
C-5 utensilios C-2 utensilios

Almacenamiento
O-10 Desinfección y O-3 Desinfección y A-1
lavado lavado

A mesa preparación
T-1
O-11 Secado O-4 Secado
O-5
Lavado
A-4
Almacenamien A-2
Almacenami
C-6 to temporal ento
C-3
temporal
O-6 Corte y pelado de alimentos

O-7 Preparación de insumos

O-8 Cocción
E-1

T-2
A lugar de despacho

PCC 4
A-3
Almacenamiento temporal
C-4

O-12
Despacho

LEYENDA

OPERACIÓN: 12

INSPECCION: 6

3.2.3. Atención:
TRANSPORTE: 2
92

ESPERA: 1

ALMACENAMIENTO: 4
DIAGRAMA 3: DOP DE ACTIVIDADES DE ATENCION AL
CLIENTE EN EL LOCAL RECEPCIONES ARCADIA”

3.2.4. Limpieza:
93
DIAGRAMA 4: “DOP DE ACTIVIDADES DE LIMPIEZA EN EL
LOCAL RECEPCIONES ARCADIA”

O-4 Recoger de botellas O-1 Recoger de utensilios


prima

T-1 A la cocina

O-2 Lavado

O-3 Secado

A-1 Almacenamiento

LEYENDA

Operación: 6 O-5 Limpieza de pisos

Transporte: 1
O-6 Desinfección de pisos

Almacenamiento: 1

Operación/inspección: 2

94
DIAGRAMA 5: “FOTOS DE ACTIVIDADES EN EL LOCAL
RECEPCIONES ARCADIA”

95
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA:

 Cespedes, G. M. y Martinez, J. M (2016). Un análisis de la seguridad y salud en el


trabajo en el sistema empresarial cubano.
Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-4
6702016000100001&lang=pt

 Riaño, M. I. , Navarrete E. H. y Pacheco I. V. (2016). Evolución de un sistema de


gestión de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral:
Estudio de caso en empresas del sector petroquímico en Colombia.
Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
24492 016000100011&lang=pt

 Cortés, José. (2007). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborares - Seguridad e


Higiene en el Trabajo. Madrid, España (9na Edición). Editorial Tébar S.L.

 Escuela Sindical Juan Muñiz Zapico. (2001). El Accidente de Trabajo y la


Enfermedad Profesional. Secretaría Confederal de Formación Sindical de CC.OO.

 Esteve, Lola. (2001). El accidente de trabajo y la enfermedad profesional. Madrid,


España. Paralelo Edición, S.A.

 Ramos, Eber. (2015). “Propuesta de implementación de un sistema de gestión en


seguridad y salud ocupacional en las operaciones comerciales a bordo del buque
tanque noguera (acp-118) del servicio naviero de la marina” (Tesis de Título
Profesional). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima

 Terán, Itala (2012). “Propuesta de implementación de un sistema de gestión de


seguridad y salud ocupacional bajo la norma ohsas 18001 en una empresa de

96
capacitación técnica para la industria”. (Tesis de Título Profesional). Pontificia
Universidad Católica del Perú. Lima
 Novoa, Martin (2016) “Propuesta de implementación de un sistema de gestión de
seguridad y salud ocupacional en una empresa constructora, Amazonas-Pera”
(Tesis de Título Profesional). San Ignacio de Loyola. Lima

 Barrera, Miguel; Amaya, Amílcar y Beltrán, Denys. (2011) “Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud Ocupacional en conformidad con La Ley de Prevención de
Riesgos para las PYMES que fabrican productos elaborados de metal, maquinaria
y equipo”. (Tesis de Título Profesional). Universidad De El Salvador. Colombia.

 Alexander Álvarez (2016). “Diseño y documentación del sistema de gestión en


seguridad y salud en el trabajo, para empresa contratista en obras civiles”. (Tesis de
Título Profesional). Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá

 Ministerio de Empleo y Seguridad Social. (s.f.). Factores de Riesgos Psicosociales,


Formas, Consecuencias, Medidas y Buenas Prácticas. Recuperado de:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%2
0PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf

 Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia. (s.f.).


Prevención de Riesgos Ergonómicos. Recuperado de:
http://www.croem.es/prevergo/formativo/1.pdf

 Ministerio de trabajo. (2011). Guía Técnica para el Análisis de Exposición a


Factores de Riesgo Ocupacional. Recuperado de:
http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Guias/GUIA-
TECNICA-EXPOSICION-FACTORES-RIESGO-OCUPACIONAL.pdf
 Moreno et al. (2004). Manual de Evaluación de Riesgos Laborales. Recuperado de
:

97
http://www.uhu.es/servicio.prevencion/menuservicio/actividades/seguridad/manua
l_evaluacion.pdf
 Organización Internacional de Trabajo. (s.f.). La Salud y la Seguridad en el Trabajo:
Los Productos Químicos en el Lugar De Trabajo. Recuperado de :
http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/kemi/chemicaa.htm#III

 BARNAT, J. Nueva Enciclopedia Temática Planeta. Historia. ED. Nauta S.A.Santa


fe de Bogota 1995.
 Conceptos Básicos Panorama de Factores de Riesgos Ocupacionales –
ECOPETROL – GCB /2.00 2004.
 Legislación - Sistema General de Riesgos Profesionales (Dirección Técnicade
Riesgos Profesionales
 OVALLE, Juan Carlos. Miles de Respuestas a Todo. Circulo de Lectores S.A.Santa
Fe de Bogotá 1995
 VERA, C.. Seguridad en el Trabajo. FEDI-UIS.Bucaramanga 1987.
 Ramos Zegarra, Eber. Propuesta de implementación de un sistema de gestión en
seguridad y salud ocupacional en las operaciones comerciales a bordo del buque
tanque noguera (ACP-118) del servicio naviero de la marina. Universidad Peruana
de Ciencias Aplicadas (UPC) recuperado del sitio web
http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/581587/1/Tesis+Ram
os+Zegarra.pdf 30 de octubre del 2017

98

Potrebbero piacerti anche