Sei sulla pagina 1di 9

UvA-DARE (Digital Academic Repository)

Alternativas a la educación formal con lenguas amenazadas. Reflexiones, acciones y


propuestas
Flores Farfán, J.A.

Published in:
Lenguas amerindias: politicas de promoción y pervivencia. Actas del III Fórum Amer & Cat de las Lenguas
Amerindias

Link to publication

Citation for published version (APA):


Flores Farfán, J. A. (2006). Alternativas a la educación formal con lenguas amenazadas. Reflexiones, acciones
y propuestas. En G. Dalla-Corte Caballero, A. Lluís, & Vidal-Folch (Eds.), Lenguas amerindias: politicas de
promoción y pervivencia. Actas del III Fórum Amer & Cat de las Lenguas Amerindias (pp. 154-169). Barcelona:
Casa América Catalunya.

General rights
It is not permitted to download or to forward/distribute the text or part of it without the consent of the author(s) and/or copyright holder(s),
other than for strictly personal, individual use, unless the work is under an open content license (like Creative Commons).

Disclaimer/Complaints regulations
If you believe that digital publication of certain material infringes any of your rights or (privacy) interests, please let the Library know, stating
your reasons. In case of a legitimate complaint, the Library will make the material inaccessible and/or remove it from the website. Please Ask
the Library: http://uba.uva.nl/en/contact, or a letter to: Library of the University of Amsterdam, Secretariat, Singel 425, 1012 WP Amsterdam,
The Netherlands. You will be contacted as soon as possible.

UvA-DARE is a service provided by the library of the University of Amsterdam (http://dare.uva.nl)

Download date: 20 abr 2018


miento, es el desprenderse de las fijaciones que históricameiltc han pcrrnca-
do el campo de ia intervención lingüística; a saber, el someter los proyectos
de revitalización y desarrollo lingüístico y clilNral al ámbito escolar y la escri-
tiira-lo que podemos denominar la paradoja esmlar. Más aún, los esfiierzos
que en el terreno de Lis lenguas amenazadas es posible identificar tienden
mucho más a la documentación de las lenguas en peligro de extinción que a
si, recreación como lenguas vivas, tratándolas como objetos mliseísticos, lo
que trasuda una concepción por lo menos etnocentrista con relación a las
lenguas denominadas, precisamente en ese tenor, "exóticas".En esta comuni-
cación perseguiremos desarrollar iinn crítica constructiva de las conseciien-
ALTERNATIVAS A LA EDUCACI~NFORMALCON LENGUASAMENAZADAS. cias de estas posturas, sugiriendo sus implicaciones ideológicas, políticas y
REFLEXIONES, ACCIONES Y PROPUESTAS culturales, pala dar lugar a la presentación de una propuesta alternativa que
desde la base social pugne por empoderar lenguas y culniras amenazadas. Se
José Antonio Flores Farfán discutirán metodologías para cl fortalecimiento del uso de lenguas amenaza-
das. Para ello presentamos los resultados de un modelo de intervención, inti-
tulado Proyecto de Ilevitalizaclón, Matiteiiimiento y Desarrollo Liigiiíítico y
cultural(PRMDLC)).
México es un país que cuenta con un rico patrimonio lingüístico y cultu-
1 ral muy poco valorado hasta la fecha. En el medio infantil,existen muchos más
materiales nrovenientes de culturas relativamente ajenas a la iiuestras, como
Es un hecho bien ct~nocidoque la mayoría de las lenplias y cultiiras del es el caw <le los productos provenientes d e la cultura norteamericana. Sin
mundo se encuentran en inminente peligro de extinción. Se calcula que alre- embargo, dada la reciente irmpción de diversas voces indígenas en distititos
dedor de eiitre 80 y 90 por ciento de la diversidad liiigüística del planeta d e s ámhitos del acontecer nacional e internacional, existe un creciente interés
aparecerá en este siglo. Hay sitiiaciones como la de las letiguas caliCorniatlas por conocer más y mejor las distinrds manifestaciones artísticas y culturalca
e11 los EE.UU e incluso en México en que lo único que queda por Iiacer es el de los cientos de pueblos indígenas del continente americano, en el que des-
registro póstumo de lenguas como el ciicapá, todavía existente en un puñado taca nuestro país. Es mucho lo que los pueblos indígenas mexicanos tienen
de hablantes en ambos lados de la frontera. Para dar tina idea de lo dramático que ofrecer a la cultura nacional en términos tanto de su sabiduría ancestral,
de la situación y la magnitud del reto se puede decir que al leer este resiimen siis valores y su estética, por no habkr de sus lengiias, un patrimonio Seria-
Por 10 menos una lengua está desapareciendo. Conocemos muclio mejor las mente amenazado.
razones de los lingüicidios, entre otras, el genocidio directo, la explotación La revitalización, mantenimiento p desarrollo de lenguas y culturas indoa
colonial, la creciente urbatiización y niigración en curso en distintas partes mericanas r s un tema de creciente interés que atañe, cada vez más, a diversos
del planeta, que las maneras de revertir los desplazamientos cn curso. La sectores de la sociedad, no sólo del ámbito académico. Una de las maneras
escuela no ha jugado un papel menor en la asilnikdcibn Iiiigiiística y ci;~tlira~ más eficaces de conjugar la serie de intereses y necesidades en juego en la
Y, como en el caso mexicano, ha constitiiido una de SUS p~iiltasde lana, a revalorizacibn de las lenguas y cultums originarias es produciendo materiales
pesar de las más recientes manifestaciones retóricas e incluso buenas iiiteii- de alta calidad,atractivos por su valor Iúdico para niños y ad~lltos.Estos pUe-
ciones por desarrollar tina educación bilingüe y más recientemente intercul- den ser utilizados no sólo como materiales de lectura en las escuelas indíge-
flml. Uno de los prohlemas que se enfrentan p a n el desarrollo de la línea nas o urbanas, sino también en el medio extraescolar. Mas aún, una cuestión
menos trabajada en cl ámbito de la política lingüística, es decir, aqiiella que central para el desarrollo de la curricula revitalizadora y de desarrollo inter-
Pugim por desarrollar estrdtegias y métodos para la reversióii del desplaza- cultural tiene que ver con que las decisiones contrmylen las condiciones
locales para el desarrollo de programas adecuados al medio en el que se pre-
7
J O S ~Antonio Flores ~ a r f á n ~ l ~ a la educacan
~ ~ formal
~ con
~ lenguas
y i amenazadas.
~ ~ Retiexiones.
~ acciones Y proeue*as

tenden implementar. En a t e sentido, junto con un equipo de actores indíRe.


nas y no ind'eenas demoilamos un esfuerzo de comunicación intercultural gu y culturas nativas en distintos medios, incluyendo el uso del amate5 en
video tridimensional para niños,se trata de generar insumos en géneros ame-
que precisamente contribuye a la consecución de los objetivos planteados,
n ~ a d o des la narrativa oral mexicana, como los ya prodiicidos cuentos del
Enfatiza el hecho de que el uso de los medios y el arte en la revalorización de
t[acuache y las adivinanzas en náhuatl y maya yucateco, materiales desarro-
lenguas y culturas originarias resulta una cuestión crucial, retornando especí.
llados cn las facetas iniciales del proyecto. Estos productos no sólo han veni-
iicamcnte a la oraüdad y la imagen como medios primigenios en las comuni.
do a engrosar el magro arsenal de materiales educativos en lenguas indíge-
dades indígenas,con lo cual resulta más eficaz por ejemplo la introducción de
nas mexicanas, sino han sido utilizados en los talleres que desarrollamos
la escritura.
como parte de la intervención revitalizadora, donde se provee de estatus y
Entre otros, con el desarrollo de la serie que hemos denominado Voces de
Colores, se cuenta con libros con un fonnato para iluminar y versiones en se diseminan los materiales para su uso en la unidad doméstica e incluso en
varias tintas. bajo la cita1 se han producido diversos títulos que incluyen adi- la escuela.
Esperamos que este telón de fondo permitirá consolidar, en un tercer
vinanzas en náhuatl, maya Jucateco y tzotzil, tnducidas a varias lenguas colo-
niales. Con ello se puma por llegar a un público lo más amplio posible, al momento, las propuestas y acciona que sustentan el concepto de investiga-
gran púbiico, en un verdadero espíritu intercultural. Esto permite rei~indicar ción-intervención que apuntalamos como alternativa a las acciones del
el rico patrimonio de los propios pueblos en el ámbito de la sociedad mayor, Estado, sobre todo escolares, cuyo carácter ha sido y sigue siendo básica-
con un doble efecto positivo, reivindicar las lenguas tanto al interior como mente asimilacionista. Con base en el reconocimirnto cntico de semejantes
al exterior de las comunidades indígenas.Así, a través de un concepto inte- políticas estatales, se plantea una reflexión de los distintos aspectos imhri-
cddos en el desarrollo de una ~olíticaque enfrente los grandes d e d o s que
gral de arte, medios y escritura, se busca favorecer un diálogo productivo
entre sectores tradicionalmente bastante alejados. Los materiales pmducidos plantca la implementación de un proyecto educativo verdaderamente eficaz
incluyen no sólo libros, sino audio en la forma de rassettes, videos, c en términos de la reivindicación intercultural de las lengitas y culturas origi-
narias. En este sentido, los ejemplos de los materiales educativos utilizados
~nternetl
El proyecto PRMDLC lo hemos Uevado a cabo bajo los auspicios del en las comunidades para por ejemplo incentivar el uso del náhuatl, como los
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con base en la recre- videos de adivinanzas, resultaron ser estímulos eficaces de la producción oral
ación de las tradiciones orales y visuales de distintas regiones indígenas en un estilo que recrea las formas de expresión auditivas y visuales propias
mexicaiias <e.g.nahua, niaya-yucateca,en el futuro otomangue) en distintos de las culturas mesoamericanas; incluido no sólo el uso del amate, sino la
medios, junto con su diseminación, no sólo en las comunidades sino a nivel recreación plástica de un nuevo papel que hemos denominado hun Cpapel"
nacional, los materiales educativos producidos en el marco del proyecto han en maya yucateco) y con el cual se produjeron tanto los libros y el video de
sido muy exitosos tanto en su favorable acogida por el gran público como en adivinanzas mayas, junto con un equipo de actores nativos y profesiunistas
términos de inserción en la red escolar nacional de la SEP, en la modalidad no mayas, conformando un equipo intercultura16.
de Bibliotecas de Aula, un programa creado en este sexenio para fomentar la El proyecto en su conjunto ha producido una docena de libros.dos de los
lectura en México, precisamente denominado "Hacia un país de lectores", cuales tienen versión cn cassette y video7. Se acaba de concluir un DVD inti-
con tina gran cantidad de nuestros títulos seleccionados p m formar pane tulado L a s Macbincuepas ("Piruetaso) del Tlacuache, dirigido al gran públi-
del programa2. co urbano, consistente en la avenniras de este marsupial en el metro de la
Una crítica de las principales carencias y limitaciones que orientan las cindad de México, en donde éste descifra los nombres nahuas de la C~tacio-
nes, explicando el origen e historia de éstos así como su influencia en el
políticas oficiales hacia las minonas etnolingüísticas del país, nos permitie-
ron problematizar sus limitaciones3 y así sugerir un modelo extra escolar español mexicano. Este prodiicto está sobre todo pensando para el público
Ilispanohablante,el cual requiere ser sensibilizado con respecto al valor, inte-
alternativo, de corte más informal y Iúdico, basado en un acercamiento de
monolingüismo inverso4.En él, en contraposición a lo que en general suce- rés y respeto que merecen las lenguas y culturas nativas, 0F"'éndose a la
discriminación Y los arraigados estigmas a los que generalmente se encueu-
de en las aulas, la adquisición de conocimientos se concibe coino un apren-
tran sujetas las lenguas originarias en la sociedad mayor,^ que han llegado a
dizaje activo, y sobre todo recreativo. Con base en la recuperación de len-
impactar negativametite a las propias comunidades indígenas.
*,ternatims a \a educación tormai con ,r,ip,,, a,,,r.."r""".. ~,

En el área naliua, sobre en el Alto Balsas, Guerrero, qtie es la que niás se ~RMDLCha logrado la sensibilización y permeabilidad de siis resultados en
ha trabajado, se han distribuido alrededor de dos mil cassettes más linos distintos sectores de la sociedad, como los aludidos de las esferas pública y
mil libros. El esfuerzo e n el área nahua se amplió al vecino estado de privada, así como de los profesionales que han participado en la produc-
Morelos, donde recientemente desarrollamos un taller con niños de la ción de los diversos tipos de materiales arrojados por el PRMDLC, entre
comiinidad de Santa Catarina, y se conformó un grtipo de apoyo y esriidio otros.
de la lengua náhuatl, que ahí se encuentra e n una situación muy precaria, En total se han producido alrededor de una docena de libros de alta cali-
o si se quiere, en la fase más avanzada de desplazamiento e n la escala de dad para niños, incluyendo las diversas variantes del náhuatl aludidas, el
~ i s h m a nUno
~ . de 10s efectos más interesantes del proyecto e n su conjun. náhriatl elásico, el maya yucateco y el tzotzil, algunos de los cuales han sido
to ha sido el incentivar la conformación espontánea de grtipos que se inte- traducidos hasta a tres lenguas coloniales (español, inglés y francbs). En la
resan e n el estiidio y revitalización de la lengua y cultura indígenas. En la medida en que entre otras cosas las lenguas indígenas se eqiiipann con len-
fase actual o tercera fase del proyecto se pugna por contar con los recur- guas de prestigio internacional, el PRMDLC las ha provisto de estatus, una
sos que permitan no sólo darle continiiidad a los esfuerzos realizados en el de las funciones más importantes de presentarlas de forma escrita. El cor-
caso del área nahiia y maya, sino ampliarlo a otras regiones de habla indí- pus revitalizador está siendo utilizado para los propósitos de revitalización,
gena, como Oaxaca, conformando o fortaleciendo grupos locales para la mantenimiento y desarrollo lingüístico y cultural de las comunidades e n
producción de materiales útiles para la reversión de los múltiples lingüici- cuestión, y incluso ha trascendido los límites de su utilización local.
dios en curso. Otro de los logros y perspectivas más interesantes del PRMDLC lo cons-
tituye la formación y profesionalización de actores nativos y no nativos
para la producción de materiales multilingües y el activismo a favor de las 159
15s 2.- ANTECEDENTES lenguas y culturas nativas de nuestro país.Así, se han llegado a formar un
doctor y tres maestros (as), y están por recibirse por lo menos un maestro
El PRMDLC tiene como antecedente directo dos apoyos recibidos de más, además d e contar como parte del equipo con tres hablantes del
CONACYT durante 3 años cada uno, en el marco de los cuales se han pro- náhuatl que continíian trabajando en el medio indígena (Sistema Bilingiie-
ducido un cúmulo considerable d e materiales, muy celebrados por distin- Secretaría de Educación pública, SEP) o estudiatido (Escuela Nacional de
tos sectores de la sociedad mexicana, e incluso internacional, incluyendo el Antropología e Historia, ENAH, 1,icenciatura en Antropología), jllnt0 con
ámbito académico, editorial, educativo y en general por el gran público. Los estudiantes inscritas en los postgrados del CIESAS que trabajan temas rela-
resultados previos del proyecto han rebasado con creces los productos cionados con la planeación lingüística para sus tesis. Más aún, en términos
comprometidos en siis fases iniciales, logrando desbordar la producción de de formación, el PRMDLC no sólo facilitará la gradtiacibn de maestros (as)
materiales para la esfera pública oficial (c.g. a través de instituciones como y doctores (as) en lingüística y/o áreas afines, sino que pugnará por Conso-
el FONCA, el IN19, el CIESAS), e impactando la esfera privada (a través de lidar y ampliar ka formación de cuadros nativos no necesariamente escola-
Ediciones ERA,Artes de México, Ediciones CORUNDA). Esto le Iia pcriniti- rizados, capacitados en la producción, diseminación y utilización de 10s
do ampliar su cobertura n o sólo geográfica inicial, que al inicio se concen- materiales generados por el proyecto en los ámbitos de operación locales
traba en el iiáhuatl del Alto Balsas, Guerrero, donde se ha hecho considem- del PRMDLC:.
ble investigación e intervención, además de comenzar a operar en el área Si bien todos estos son resultados y metas muy alentadoras, no deja11 de
maya yucateca, sino llegar al público hispanohablante. Como queda dicho, constituir una experiencia piloto a la que se le requiere dar continuidad
la cobertura se extendió a porciones del náhtiatl de Morelos (la ya mencio- para llegar ser consolidada Vdnto en términos del corpus producido y en
nada Santa Catarina) y Tlaxcala (Contla, e n las faldas del volcán de la curso, así como en el ámbito de su divulgación y utilización junto con la
Malinche), estados donde la lengua se encuentra muy amenazada, además formación de recursos humanos, razones por las cuales en el m m e n t o
del náhuatl de Veracruz (Mecayapan). Parcialmente también s e perfiló un acnial buscamos allegarnos financiamientos para darle continuidad Y forta-
trabajo inicial e n el jrea tzotzil, con la publicación de un libro de adivinan- lecer los logros alcanzados por el PRMDLC
zas en maya yucateco. que fue traducido al tzotzillO. Por lo tanto, el
3.- LA PROPUESTA OE INTERVENCIÓN DEL PRMDLC jmbito comunitario se ha desarrollado a través de este tipo de intervención,
1
uegando así directamente a la unidad domésticali.
EI proyecto partió por desarrollar una lnodalidad de intervención en la pla. Como se desprende de lo anterior, la propiiesta de intervención no ha
neación lingüística novedosa, consistente en promover un modelo Iúdico de estado sujeta al ámbito escolar,^ en un principio deliberadamente el ejercicio
intervención basado en contenidos étnicos amenazados, como el género de revitalizador no se concibió como parte de las practicas escolares. dado el
las adivinanzas o los cuentos para niiios, recreándolos en medios de punta carácter ritualizado e inhibidor del conocimiento y/o el "aprendizaje"eii este
junto con elementos de la imaginería nativa, como el amate o los hunes que kmbito, sobre todo en el medio indígena, específicamente "bilingüe hicultu-
la vez que resultan consonantes con las formas propias de socialización nati- nl".Tampoco se basa exclusivamente en la escrihlra, iiu medio que si bien se
vas, como la oralidad, permiten revertir estigmas en ocasiones muy arraiga- introdiice como parte del corpus generado, propiciando la readquisición del
dos, dado el estatus atribuido a medios como la televisión o el video. Es este estatus, no se privilegia como el frente primigenio de la revitalización lin-
último medio el que se ha utilvado como eje rector de la incentivación lin- güística ni mucho menos, como genenlmente se estila en la prod~~cción de
giiística interactiva, consistente en utilizar los videos como estúnulos de la materiales en lengua indígena, por lo menos en el medio escolar13.
producción Iuigüistica en lengua indígena. En la etapa actual, también se En cuanto a la originalidad del PRMDLC en términos de la producción de
plantea producir CD Roms interactivos y CDS con música en lenguas indí- los materiales o planeación del corpus, lo cual constituye parte central de su
genas, además de contemplar la posibilidad no sólo de reintroducir los géne- interés, ésta básicamente radica en el desarrollo de una propuesta de corte
ros más amenazados con base en la literat~rrnclásica escrita con la que con- horizontal que promueve las co-autonas y la complementariedad de habilida-
tamos en el caso de leiigw como el náhnatl o el maya ylicateco, sino de ins des, conformando equipos de producción interc~lturales~~. Así, como parte
taurar nuevos géneros a partir de la incentivación creativa basada en los jue- de su objetivo general,en la fase actual el proyecto busca estimular,continiiar
iso gos que el lenguaje misnio habilita, sobre todo en el caso de los niños (e.g. y consolidar la producción de materiales en lenguas indígenas, consonante 16
los trabalenguas). con los antecedentes del PRMDLC. Pan ello se pugnará por producir el mayor
La dinámica de Ia intervención revitalizadora consiste en desarrollar número de materiales interculturales en lenguas indígenas posible que con-
talleres para niños, en lengua indígena, lo cual ha sido desarrollado sobre tribuyan tanto a la revalorización como al fortalecimiento del rico legado lin-
todo en el caso del náhuatl, basados en la presentación de los videos, a lo güístico y cultural mexicano.Asimismo,se trata de propiciar la formación de
que le hemos denominado estrategia de monolingüismo inverso. Hasta el equipos de producción locales, favoreciendo la apropiación y desarrollo de
momento cste espacio ha estado vinculado sobre todo a celebraciones ritua- materiales nativos útiles para el mantenimiento de lenguas y culturas nativas,
les como las fiestas del pueblo, lo cual ha resultado propicio en términos de fortaleciendo con insumos concretos la educación bilingüe intercultural.
la participación comtinitaria. En la medida en que los talleres se conciben Semejantes retos implicarán ampliar el rango de acción geográfico y por
como parte de las propias celebraciones, esto permite no interferir con las lenguas del PRMDLC al mayor níimero posible de dialectos del náhiiatl, así
dinámicas intrrnas de la c0munidad.A los talleres han asistido tanto niños como a otras lenguas no emparentadas genéticamente, a saber, de la familia
como adultos, e incluso ancianos, lo cual resultó muy estimulante en el sen- maya,el maya yucateco, el tzotzil. el chol. y el teneek, por lo menos, así como
tido de que la participación abierta y espontánea que alienta el PRMDLC de la familia otomangue, incluyendo por lo menos el hñohño, el mixteco y el
favorece la transmisión intergenerdcional de los contenidos étnicos amena- zapoteco. y, de ser posible, otras lenguas, como el popoluca.
zados, un punto crucial en la retención de las lenguas minorizadasll, propi- Para todo esto se trabajará de manera coordinada con sectores clave en la
ciando su continuidad. La diseminación de los materiales del proyecto para diseminación y consumo de los materiales producidos por el PRMDLC, como
el consumo local se ha producido sobre todo en este contexto, como parte
son las esaielas bilingües a través de la Coordinación Nacional de Educación
de los incentivos que premian y estimulan la participación, a la vez que per- Rilingiie Tntercoltunl (CNEBD de la SER con quienes se tiene un acuerdo de
mitc la obtención de nuevos materiales, tanto para los propósitos de inves-
colaboración al respecto, buscando combatir el problema común de la reali-
tigación del estado que guardan las lenguas en términos de desplazamiento
zación de eshierzos descoordinados de las distintas instancias consawdas a
o mantcniiniento, como vinculados a las posibilidades de intervención en el
la población indígena mexicana, uno de los grandes lastres de las dependen-
sentido de revertir los lingiiicidios en curso. La adqirisición del corpus en el
cias oficiales. Asimismo, para la consumación de los objetivos del PRMDLC
J058 ~ n f o n i oflores Farfán 7 ~~~ernnuvd
e -,O
. ruururirii i-iii-i. .

condición básica será la formación de más cuadros nativos capaces de desarrollo lingüístico y cuiturai, 10 cual resulta en un modelo de investigación
acometer los objetivos del PRMDLC e impulsar iniciativas semejantes de no se desliga de la intervención. En este sentido, por ejemplo, como un
manera independiente tanto en el medio indígena como en el hisl~anoh~. instrumento tanto de investigación como de intervención simultinea, dado
hlante. que la producción del video de adivinanzas en maya yucateco se concliiyó
A nivel del avance del conocimiento científico, se espera que el PRMDLc prácticamente al final de la segunda fase del proyecto, se espera poder apli-
arroje un mayor y mejor conocimiento de la situación de retención y/o d e s cado y difundirlo en esta tercera fase en la península yucateca y/o en área
plazamiento que guardan distintas lenguas indígenas del país, y sus posibili- maya en general, contribuyendo a desarrollar temas como los aludidos tam-
dades de revitalización en términos de su tiso, por lo menos en el caso del bién en este caso. El desarrollo del PRMDLC permitiría asimistno integrar a
náhuatl, el maya yilcateco, y un par de lenguas otomangues (e.g. hñahñu y/o un número abierto de estudiantes para el desarrollo de sus tesis en el ámbi-
hñohño, mixteco y zapotecol, tanto en términos del continuo mantenimien- to de Postgrado (maestría y doctorado) en un proyecto de investigación, en
to-desplazamiento, como en relación a características poco documentadas de un espíritii consonante con el concepto formativo que dio origen al CIESAS,
su situación lingüística y sociolingiüstica; entre otras, referidas a su dialecto- y a su vez ir perfilando la posibilidad de instaurar un Doctorado en
logía social, sus procesos de cambio lingüístico, sus géneros entendidos como Lingüística Indoamericana, iin proyecto en el que también trabajamos actual-
índices de vitalidad lingüística y cultura1,así como en torno a La lealtad, las ide- mente.
ologías lingüísticas, la socialización y la adquisición del lenguaje.
Entre otros, se estima que la aplicación, adaptación y en su caso doblaje e
incluso recreación con los pmpios actores de diversas zonas de habla náhuatl
de los videos en náhuatl que ~itilizamoscomo estímulos revitafizadores, per-
mita generar una discusión que redunde en una mejor definición de concep- La metodología de corte horizontal utilizada seguirá siendo la que oriente la
tos como el de la inteligibilidad lingüística o lengua y dialecto, que informen investigación-intervención que hasta ahora hemos desarrollado, una metodo-
a prohindidad nuestro conocimiento en torno a la dialectología náhu;itl y/o logía emanada desde la base etnometodológica de las comunidades. Se trata
la existencia de un número indeterminado de lenguas nahuasjs. de un modelo co-participativo que forma investigadores y activistas cultura-
Otro tema relacionado que se perfila como de mucho interés para el avan- les en el proceso mismo de la investigación-inten'ennón. Como parte de este
ce del conocimiento científico tiene que ver con los procesos de hispaniza- concepto los materiales que se han producido y por producir parten de un
ción de la lengua indígena, un tema que, por diversas razones, que oscilan modelo de co-autorías donde investigador e investigado resultan copartícipes
desde la complejidad del tema hasta las preferencias de distintas tradiciones de los resultados del proyecto, lo cual produce un eiecto de empoderamien-
de investigación, ha sido muy poco desarrollado en ~ é x i c o ' 6 En
. este senti- to de los actores locales que desde el principio participan en el PRMDLC, el
do, los materiales que arroje el PRMDLC permitirían desarrollar una serie de cual incluye una proporción significativa de hablantes de lenguas indígenas,
investigaciones paralelas que contribuyan de manera sustantiva y sistetnitica y desde luego buscaría incluir más.
al debate teórico y metodológico en torno a los enfoques para el estudio de Si bien en las rimer ras etapas del PRMDLC se desarrolló un modelo extra
cuestiones como el sincretismo o la hibridación lingiiístical7 y su papel en el escolar de intervención revitalizadora, en esta etapa se plantea abrirse al
mantenimiento o desplazamiento de las lenguas nativasl8. Este tipo de cono- campo de las escuelas tanto bilingües indígenas como monolingües hispano-
cimientos en términos de la información básica en torno a la viabilidad de las hablantes, rurales y urbanas, planteando la posibilidad de desarrollar talleres
leilguas nativas resulta crucidl para la planeación lingüística y educativa, ade- del corte lúdico como los descritos anteriormente en la propia esfera esco-
más de contribuir al estado de la cuestión y el debate en torno a las lenguas larlg, donde se utilizarán y regresaran los materiales ya producidos a las aulas,
amenazadas. tanto de las escuelas rurales hispanohablantes como bilingües, favoreciendo
Así, se espera producir diagnósticos fiiios en torno a las lenguas trabaja- a su vez la posibilidad de producir nuevos nciteriales con los actores locales,
das, que redondafin en un mayor y mejor conocimiento de la complejidad especialmente con los niños, pugnado por modificar las dinámicas escolares
lingiiística y social que permea el ámbito de las lengtias indígenas, a partir d e "tradicionales"; i.e., la ritualización escolar vacía de apropiación de conoci-
los cuales se pueden perfilar estrategias <le revitalización, mantenimiento y
José Antonio ~iores~ a r f á n AIUernativas a la formal con lenguas amenazadas. Reflexiones, acciones Y pro~ues<as

E" CI dcbatc actiial, existen dos posicionamientos con respecto a la efica.


tia de distintos medios en la reversión del desplazomiento de lenguas: la posi.
ción de Fishman que asienta que la escuela solamente puede jugar un papel para recapitular, el PRMDLC desarrolla una serie de estrategias pedagogicas
marginal y en todo caso siibordinado en el mantenimiento de las lenguas ame.
incluyen el desafio de articular una metodología emergente basada en la
nazadas, vcrsus el trabajo de McCarty20,quien le atribuye un papel centml en
interacción Iúdica como proceso de coautoría en el ámbito de las comuni-
la posibilidad del ernpoderamiento cle las lcnguas y culturas nativas. El pre- dades mismas. A mvés de talleres comunirarios st. presentan una scric de
sente proyecto, aiin cuando en sus primeras fases se ha inclinado por el pri.
insumos interculturalcs que recuperan lengua y cultura autóctonas en la
mer acercamiento, en la fase actual desarrollaría un esfuerzo por también vin.
forma de géneros orales (hasta ahora adivinanzas y cuentos en náhuatl y adi-
cularse a las :iulas,en e1 espíritu de favorecer el desarrollo de un modelo esco-
vinanzas en maya yncateco) en medios como el video. Semejante metodolo-
lar alternativo nutrido de la rica experiencia extrarscolar obtenida en las eta-
coparticipativa pugna por desarrollar intervenciones ~ ~ i t a l i z a d o r que
as
pas primigenias del PRMDLC, atendiendo amhos frentes.
al mismo iienipo permitan documentar el estado de retención n sustit~iciírn
Como ejercicio piloto, se trabaja ya con una escuela hispanohablante en la
de la lengua amenazada y la viabilidad revitalizadora. Se pa'te de un enfoque
ciudad de Mtxico, y se contempla trabajar con los maestros de la escitela
biiingüe de la comunidad de Xalitla, Guerrero, donde ya se cuenta con los sensible a Las diferencias culturales, sustentado en la oralidad y la imagen
como medios primigenios en la socialización de l e n p a s y ciilturas amenzm-
contactos necesarios para el desarrollo de los objetivos planteados por el
das, recreándolos e n medios de punta,tales como los videos en animación tri-
PRMDLC.Adicionalmenre, darla la demanda y las expectativas generadas por
dimensional.
el PRMDLC en esta misma comunidad, se busca instaurar un taller de rea-
Las intervenciones, sobretodo en lengua indígena, aunque dependiendo
prendizaje del náhuatl ahí dc carácter permanente.
del público, a veces también en castellano,han consistido e n las exhibiciones
IM Tanto los videos como los iibms generados en la etapa prcvia itiinediotl se de los materiales en video, a las que se invita a tod" la comunidad a partici-
utilizarán como e s t h u l o ~
para la producción de nuevos materiales,adaptándo-
par, en especial a los niños,en ncasiones especiales,tales como las Fiestas del
los a las condiciones locales de las nuevas comuniclades donde se pretende des-
puebla Los formatos de alta calidad y el valor pedagógico Iúdico de los mate-
armllar el PRMDLC,por ejemplo desarrollando versiones (doblajes) de los vide-
riales constituyen una condición para proveer de estatus a lenguas y culturas
os y/o versiones de los libros en diversas modalidades dialectales dcl iiáhuatl-
lo q i e algunos lingüistas han calificado como lenguas distintas21,dehate al cual nativas, oponiéndose a estereotipos y prácticas bien establecidas, incluidas
el PRMDLC, como queda dicho, también apunta a contribuir sustancialmente. ideas como la imposibilidad de escribir en lengua indígena o carecer de gn-
La metodología que se desarrolla cn el PRMDLC es por lo tanto sobre todo
,ática, ser un 'dialecto' (un uso peyorativo muy arraigado en la conciencia
popular), etc. En una fase subsecuente se invita a los hablantes a participar
una etnometodología intercultura12~. r espacios y
Id cual supone i u c e n t i ~ los
m5s activamente, diseminanclo materlalcs como los audio libms, que se dis
la creatividad locales del uso de la@) Iengua(s) desde la base social para lograr
tribuyen a quienes espontáneamente adivinan o proveen otros cuentitos, adi-
dermir un concepto de intercultiiralidad emergente, desde una perspectiva de
dialogicidad.Así por ejemplo,= buscará desarrollar una serie de CDS de músi- \Rnanzas o comentarios e n lengua indígena. Se trata de un método indirecto
de revitalización de lenguas, como alternativa Iúúica para una aproximación
ca en lenguas indígenas, basados en el gusto popular de las regiones en c u e s
integral a las facetas reconocidas de La planeación lingüística eficaz: la con-
tión, recreándolos, donde destaca el género del son jarocho y el huasteco.
formación de un corpus revitalizadar que a la vez que provee eStaNS penni-
De hecho los enfoques mas recientes en planeación lingüística con lenguas
amenazadas favorecen cl desarrollo de modelos vinculados a las artes y a los te su diseminación y adquisición.la distribución del material a través d e un
modelo informal coparticipativo no sólo eleva el valor de lengua Y cultura
medios de punta como formas eficaces de revertir el desptazamlento lingüísti- propias; también permite la participación espontinca de la audiencia, QP*
co, terreno en el cual el PRMDLC ha basado sus esfuenos y htlsca capitalizar
muchos más resultados23.~sí, la metodología empleada parte de un modelo de ni6ndose indirectamente al modelo escolar recibido. En este sentido, nuestra
implica una crítica al acercamiento oficial en términos de polífka
recreación indirecto del uso de las lenguas, en la que los hablantes se ven
rigüística, con sus sucesivas reducciones de la cuestión a la escuela Y la
incentivados a participar espontáneamente, sin verse íorzados a eUo, con moti- escritura que se traducen en ritos escolares impuestos, ofreciendo una alter-
vaciones emanadas desde la propia matriz Lingüística y desde luego cultural. nativa más sustentable.
.3Tamd p uos n ~ i s o mopeiuaiu! somaq omo3 'aJns$!?fru!l u?!Jez!vl!Aa.l ' L c ~ u a ~[opdsa
~ u ! ap saiw~qeqsol ap p q u m la rezrie>Ip -ciseq ,saiueTqeq
e r:~,,q!llUo> aluaureaqilnur!s anh oiapour un e WqmeJ m!JaqaP sr:Pr:z opnasd !.en> 'od!i opoi ap ~ n 9 u m q~ o opmssd
d '.,wuald,,(sansqouom)
.r:uaure san9;ual ap uo!snmumsop ap sapr:p!~opd se1 anb a~a!5nsas 'op!i~ias -uqqeq apsap :sauo!seui!s ap od!i opoi q u a s a ~ dmp?~@cquo»iu!isns-uoouaia~
,.
oiiqiuos la aun se1 ua 'lletiq~ula o osaiesn( ekus 1s amos 'salqern (aiuawaiua~
iiope~!isa.*u! lap sol d pep!unuros .el ap sasarairi! sol n!l!suos d ~ V I ! J ~ O
liilurlad
.. auaqap aiuam@nluaAaosn ns ' o ~ l e r i u o[a~lod !opeW!Jsaqlls las e!1 -=de)nnepoi ansual ap ose3 f a wed o p ~ sa n u?!qurei oisa anb asaiou 'osed
aim la X so!pam sol ap 101 la [en3 la ua o s a s o r d ' s ~ m u a n i esernilnJ ap aas oi[~!a'@uo!sesJaAuo3 o d n S o pepmnuros ~ u i oi p u e a ~ ~ ( 'ni3ua1
a~) el
.aqap ua e~41vr:qmaiadmos aun somur o1 ~ o odzap!nU uwa!nbpeaJ saiue[qeq (fsms)
isen#na! se1 ap 6 Z o i ~ a ~ a p o d ap m aaiuaZiama pepqqrsod e1 uos opeuo!n
.eIa..lai
elsa 1"ns 01 opa1 i s a r o p ~ ~ o q sns
e ~ oÁ~e15!1!4~!1 11 a1111a sepira3r! cel ap anb ap pzp%qrsod vn!luam u?!qum 'enauar q ap aitmlqerl ua E I S I ~ ~ ~ I
aisi~- x uopepoSair aun ap aued orrio~ ' s a p m ~ l n > ~ asoú!nba
ix ap uo!~ernei la asiwanuo3 @ 'une sely .sepr:nie~rA!isaaiuamauaq saiiaua~al1 snimsa la op
.su! o rcsiil rp anb sapq!1!qeq ap ~mpaa!~eiuaura~ciuos el d som!m!~ouo3 - m a l a souaru o¡ rod '~sopez~i!na~ ro!>ua.uaitq ua arrawuoJ as qyseX;1s3nq
ap ~jira~aJWe'i el 'C!.IOÍ"C-O~ el OKUOJ sauopsans 0pm301 'ST uelan!u as -op ap as!ispd el 'e,li~-p!p ea!pnI ezalv-mleu 11s~ o saiuqnwisa
d airiaIirpr@'SOJ
,p1:3 13pod ap sauo!sqaJ sq anb la ua o v n s w osaso~dun oiuo~'opeS!isa~u! -au?5 saiim!auras ap oiuamDalelJoJ la o/L uo»snpoaurar q ap o!psur ~ o d
a ~opefl!isanu!aliua uqpslal al ua o!<l~ues1ap pep!SaJau e[ 157 a~a!Snsas
.sopq1aumap 114 uaqap b uapand uopez 'g~.s~iz~t$rlo~
ncpa anb .ralnur o u o 3
-r@l!,\a~ap sovaqsa sol san8u!louom sapep!mmoo no3 osnpu! a 'sanlWl!q 'snyuur?ndoput7p upnnarl
uos sapep!unuroJ se1 ap e!~okzur el anb souuWoJaJ !S aiuamuald e2@isn! 'VP?./O?OY'dI?anla .I%,
as p ~ n i l ~ ~ s ~aaiibojua
a" a i u s f a w s~sauaaols?m sauo:~-e~auaZ s q ua ~ q ~ a d s a ,,yn1~01~3mj~azunulo~
ua c ~ o h upepapos
r el ua o m o ~ p e p v u r o ~el ap solqurap ua oiwi eri11111~ 'u3mznb ~jwazojada~
el d en3ual q xod salaiq aiedqp'op!laZns somaq anh la 01110so~lpnlOiUa!m ou.wz2 ullz UZ,,
-%31?3I! un sanen e 'osn ua znSua1 el ap soprzaulnn dnm eh o sa~!Zyz$swau14
ai11aure~7ie&3~i~td.m nqo.insap o olenq4a1 p 'une iopeí!lri!nar sn<1103 :oldmab aiuam%s la eSp~.oiussa[a opmpq'sopam s o ~ q ~ap
s~p
un 2p uppys!nhpe q opua!3aloAv? h msnlelsa ap opuaba~oadod- ourqm le s a ~ wei opa!sni! soma11 anb es!i~t^rderm eisa sa :,,opep!qo,, ogiois!q (o-qp) ssr
L e p a a u a m snSual e[ ap osn la opua!nomo~d'uo!JuaNaiU! VI ap epe!and" ouoirada ~ a spa u o ! ~ ~ o'(cc~a1e~n.4)
d seAeur d senr@usapop!mmos ser ap osss
d e n (FpeQUaIUr: enSua1 e1 ap pep!l!qeu ap opaB lap '%a>uo!3eiuamnmp 9 la sa o m o 'oprresaJXa~
~ durala la ~od:sepszruamesansuar st?f ap q3rran~,usdns
anb ai!ur~ados!4yli,poiaru OlUauillJbU! aua!auix. anb lez!lEJua aiib he^ aP sauo!?Puos W (ni~oadmao) mo!am apatid on!leZlisa~wei!ispd CI anb
.alq!sod sa oluanu Uo~s>!ArIOJ !m s3'~zSO~laIXa OUTS&!~~!JJS~I~ la O oaiqnid [a 'ouis!~4qouour
-ezeldsap lap uo!sJaAar al anb opmisomap 'oi3ado~doxisanu ua s i m d 12 oIuo= sal~!ournJel!leiOiap m l o j epoi a Z S ~ P U ? N O ~ O ' E J ! I S J ~e»uma[oi
~

-!~!imd se1 ap sop u o OWJ ~ [a op!s ~q amos 'l?n!sed e!~uaiadmo~ el 3P Uo!J e1 la~omo1dX 11!urIr~~ ap opriuas la ua o~!i!sod oi3aja un l a u a 'oduia!i oms!m
-PA!~JE~I el e ~ e dosnpu! a epazeuam ensual ean ap pep!nu!iuos q ~ z t dai le 'apand sepezeuam aiuampeurarura sesgis!n3uq sapqauen ap opnisa
-Jaty u p ~ l p u o cun
s '~mo~3eraua4laiu! uo!s!urcu~~iel opua!saJoAeJ 'saiue~qeq la anú a ~ m am d imuais!xa ns nauaiunsop ap pnpu~q~sod ap oinnpai o u q l ~
ap sauopuaua5 se~tqsrpe esonuos zan ns e anb 'esn?nSug Uo!~-ezr!m m?'iapmq!som a11Zua1eun ap aimlqaq un ViuaSaJda~aiiO? amos s a p 'aumap
-!al X uo!saiuamn~op ap oiJasrl>q opoom un 01x0s'eaqiuodsa u?!3*d!J s?m UOJ mzofdxa aiib .íeq aiib sanofisaiiJ ap apas euii Seq'opnuas aisa ug
-
-!i~ed EI J E I J U ~ I O ~Á ie~!~!q!sodap soInml?I u3 1?!3urlarol 81 r - ~ q a ~anb
a ~e w b s , u o ! n ! ~ ~ ~aSen8~18wiom
~ar
-s!n4rr![ rrq!ma[as q s p p~openouu!o!4olo>a min ~anomoldsi>iuaadoiC3 ',,sal o ~ u!d InJSsa~~ns isorrr ale sa@a=lairzis
pur: SaSSaJOJd qr>!qMJO Su!pw~sra~>un~o
-ur:m~o3u!,,ouros o q s ~ s a ~ o p w o q e ~ ouro3
o s ou 'samqqeq sol r: uaqI3uoJ anb W g Jno."%!Zpa~~otqseJO aseqd aqi u! n!is ale aM 'saSenSmr pwa8ufiprra
'uo!sei!~ga ap copeuo!isans ap uo!sa~![de q o m o eisanp ~ uo!~eZor~aiu!e1 Jo 11"aqi 30 a i s s ayi q,, :msgeJisne e!suaoadxa e[ ua aseq uos suena opaz
U 0 3 CpezJoJ an as as;>aiib sol ua uo!;>eS!isanu! ap sop!y~al sopoiaui SO1 u03 "wniuiid eq omoJ anh opep !opnuasa~derl as rnbe aiuaurillamos anb e!sirau
c i s e ~ i u oIanJ
~ o~'~~e!~ua!pne el ap sn!flor~a~deun eas e ~ q i uor~ed!~!ued
~e -adi<a rr ap r r p u o p 'o~nsrr!8u!l o!uop~iad lap esuapp A rr?!xradn~u ap
el aiib ai!miad enflua~ el ap o m fa ienr:h!,uasu!med soap!n sol ay uop!q!yxa a! ~a3n3?Jaselsando~dal>onoilesap la e ~ e dsa@!>n~suomilnsx lpJauaB ua aiib
sez!l!in la anb oms!w!clt sour!npuoJ'oi!r~sap uo~suan~aiu! ap olapom l a a ssuopsana d sauo!s!puos se1 ap EunXle Jaap!suos eyrisn4 ~ u r ' o q 10, n
'Z£I
$1 i - d d ' s ~ o 'zu a ? % q n ~ ' J q ~ a ~ ~ a d a unr al !y~'vooq3slwmnn~lwugunoira pun u? san301-g
"SF, ' n 3 W II L ' & ' z . ~ B H ua '..nA!i!iJadg~ad&>u oim n m .n ~ -. > i i'suiaruo~
.orl~s3111PUIIOIE PUI:u! attJolnp i-lln~~aim ti=s p r a a o ~ . ' o n i o i w ~ o P w m
~1 .
.oJrxarnr
mdo í d SI
..~.,
ui r<>

6-4s 'dd
? ~ n s iia',,ainlln> pue a4~n8ue1
' E o o z ' 4 ~ a ~ ~ f l n 6 t a n1nrn1?n3 lex>l~ai*o(lm.o] s m m 2u!~npo.rd
:WAVJITS ieiniin3 enwhi..'s.~oan ' O N I L mjm ~ ~ ~ d ~ * ~ l u \ , ? s ~ r . ~ y rmo1i1
nvd ZI
'1661 'uopaAal3 'ualrew @nsurlnln~ 'l/lr/s aXmSun7 Yu.udmax'enqsaf ' ~ H W 1I
- o w n u2 u?!q-i alrl!uods!p 'COOZ 'o~!x?w'svsa13o=!x?~ ap s a w
'smarmnx d-~>dww mzum~?n?pv.ualaad nlnw al IP~N'.I".I" O!JU~P!~~'TXITC>O ~ ~ I H01 B
'<$~-B!p"l solqaiid sol 51) u!lomsaa la m d Ii!rro!aeN "?!S!U0>-103 Loq)
(INL)eiwaY!w leno!JeN ~ I ~ ! I S = I ' ( ~sailvsc! N O ~ .( mniln3 q mad puo!seN onuuz 6
1661 'uopaAinam ' n x . a i i 3 ~Im2u!1glnw 'dtqs aXw"Yuql X u ~ s l d n ~ . m r l s o f 8' ~ ~ ~ ~ á
"lpy
d aliasma ira a~q!uo<II!p'Somsorran 'oJF?>y'WUsvS~13 2opa3sad 10 itnua*?s n7.?zttauinnl1a7~
w m w s r a u v n v % V . J ~ ~' I O~ N I L ~mlm
~ ~ i< o!uoi~r\i -901 'N~LIWI S~IUOZ~ io-ipw
aiwsm~ua 3lq!uods!p 'row so!le\ 'oJ!X?W 'cpuluo3/wa13 'awonsnlJ l ~ ' u ? s l a m y q'oapm
~
~ <~uI>.t ~p y~u ~ ! s ~ ~ t u n ~ ~aas
ua'u?!qm81 ~ I ~ I ! ~ ~ S ! P ' Z O 'O OZ ~ ! X ? N ~ S V W I : > I I N I 'm~n~i m ssso~
'u??nl?umsaaso~ 8as"iz I;> ' S P J O ~ ~ ' O M L Sz~ aT q ~ ~w .io n i o i u i i ? s o P p S ~ ~ O TiJ
'OJ!X?W01, s ~ i ~ s a saLaw
' 2 0 0 ~'o->!u?~y ~ a ~ snn~riu?a!py
~ ~ ~ n ~
; ~ ? u ? NWYJ nrsa nu?nry>p::uwad > ? a . n ~a2 t a , n ~ .le ia o!~u>p!~ '=F~J ON3319 TJ 9
1suo!3m~w~! a iruo!>eu ol!qlor 1.7 ua a!qeiap!suo=
OI!X?m i uo~'squesarri: ap owsum o p s m m 11 u> R U ~ Ael P J E ~lmi!r 6 eirr!pno= epin ni ap mu
~ *ssloa rap seiiqerr sol aiib ur>'wruou ours!ur !al> roq~?lap aia1102 el
J ~ s asmaq O P ~ I I W Z Iueil
ap a c r i u as 'alqaild ap aiJoN =JJ!S I:I ap (s-,woio) somloml $01 rod op!mpo~<l.airru-c 13 S
'161-481
*6'1002 'z41 aSaSuai-/o iCaotoll?os w /o Ftunofp~uottnimlur:,a~!xatq u! iiia~.iudo~an>p
pm 'o~uruaiu!sui'uu!Jeí!m!Aar a4enXuel pm! u n i ~ : > .'omolrv
, ?sol 'NV:~., ~ a x ~ ~ d

~~. ... . . . ..
41eiiii!113 :iro!lmnpa 1vn3ml!q siiouS!pu! u! u o u u ~ ~ ~ i o ~ , , ' o ! r r?osi rovC . w ~ ~3'10~s
g
'O~!X?Iq U? SOUaW 01 Jcd'sa1~!1!131~ ap o d ! ~ 31.2 ;p ~ ? ! ~ n p o x deAr<ui
"1 ap SoU!al?~u2 uonsans el ap OpElsa 1p . x u a n w p r i l n i a l e n ~o ~ ~ ~ w i . S>ira w dii~i8a~crr ~ n b
so!ni!i sol ua sape~uasardaiaiuatues.sx? m-nuan~uaas s e u ~ 8 r ~si!ii8ixaiur sa 'ier?rraYir;i z

Potrebbero piacerti anche