Sei sulla pagina 1di 186

ESTRATEGIA NACIONAL PARA CONTROL Y

GESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE Y


SEDIMENTOS DE LOS BUQUES Y

PLAN DE ACCIÓN 2011 – 2014

Puerto de Cartagena – COLOMBIA


Foto y Diseño: Javier PLATA

Javier PLATA
María Isabel CRIALES-HERNANDEZ
Dirección General Marítima – DIMAR
REPUBLICA DE COLOMBIA
Comisión Permanente del Pacífico Sur – CPPS
Diseñada y Elaborada en 2011
Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas – CIOH
Barrio Bosque – Sector Manzanillo – Escuela Naval
Tel: 575 – 6694104 / 6695291 / 6694449
Website: www.cioh.org.co
Cartagena – Colombia

Dirección General Marítima – DIMAR


Carrera 54 No. 26 – 50 – CAN
Tel: 571 – 2200490 Fax: 2200490
Website: www.dimar.mil.co
Bogotá – Colombia

Comisión Permanente del Pacífico Sur – CPPS


Av. Carlos Julio Arosemena, KM 3 Ed. Classic, 2do Piso
Tel: 593/4 – 42221202 / 2221203
Website: www.cpps-int.org
Guayaquil - Ecuador

DERECHOS DE AUTOR: Todos los derechos reservados. Este documento, o cualquier


parte del mismo, no pueden ser copiados o almacenados en ningún sentido en medio
electrónico. De igual manera, no podrá ser publicado, transferido, reproducido o
presentado en público en alguna forma o por cualquier medio sin el permiso previo y por
escrito de la Dirección General Marítima DIMAR como propietario de los Derechos de
Autor. Preguntas al respecto deben dirigirse a la dirección que se cita a continuación:
DIMAR – Dirección General Marítima: Carrera 54 No. 26 - 50 Of. 102 CAN Bogotá, D.C.
Colombia.

Para citar este documento refiérase a: Plata, J. y M.I. Criales-Hernandez (2011).


Estrategia Nacional para Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los
Buques y Plan de Acción 2011 – 2014. Dirección General Marítima (DIMAR) Colombia.
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN GENERAL ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
RESUMEN FUNCIONARIOS DE ALTO NIVEL ....................... ¡Error! Marcador no definido.
GLOSARIO .......................................................................................................................................... 18
1. INTRODUCCION ................................................................................................................ 21
2. ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS ............................................................................. 23
2.1. ANTECEDENTES RELACIONADOS A ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS ...... 24
2.1.1. Internacional y regional......................................................................................... 24
2.1.2. Nacional ..................................................................................................................... 25
2.2. OBLIGACIONES INTERNACIONALES, REGIONALES Y NACIONALES.............. 26
2.3. AGENCIA O DEPARTAMENTO RESPONSABLE ....................................................... 30
3. CONTROL Y GESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE Y SEDIMENTOS DE LOS
BUQUES .............................................................................................................................................. 31
3.1. ANTECEDENTES RELACIONADOS CON CONTROL Y GESTIÓN DEL AGUA DE
LASTRE Y SEDIMENTO DE LOS BUQUES ............................................................................. 31
3.1.1. Internacional y regional......................................................................................... 31
3.1.2. Nacional ..................................................................................................................... 32
3.1.3. Acuerdos, tratados y convenciones .................................................................. 33
3.2. ENTIDAD RESPONSABLE .............................................................................................. 34
3.2.1. Subdirección responsable.................................................................................... 35
3.2.2. Nueva legislación y requerimientos a implementar ...................................... 35
3.3. PLAN DE GESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE DEL BUQUE ..................................... 36
3.3.1. Certificado para control y gestión del agua de lastre y sedimentos de los
buques ..................................................................................................................................... 37
3.3.2. Plan de gestión del agua de lastre del buque ................................................. 43
3.3.3. Libro registro del agua de lastre del buque ..................................................... 44
3.3.4. Verificación del cumplimiento por parte de los buques abanderados
nacionales ................................................................................................................................... 45
3.3.5. Inspección de buques ........................................................................................... 45
3.3.6. Cumplimiento y sanciones ................................................................................... 46
4. RELEVANCIA DEL AGUA DE LASTRE COMO VECTOR DE EEIs ........................ 47
4.1. HISTORIA DE LA INDUSTRIA MARÍTIMA E IMPACTOS ECONÓMICOS ............. 48
4.2. EFECTOS MEDIOAMBIENTALES .................................................................................. 48
4.3. ASUNTOS RELACIONADOS CON LA SALUD PÚBLICA......................................... 49
4.4. ALCANCE ............................................................................................................................ 49
4.4.1. Alcance geográfico (nacional y regional) ......................................................... 50
4.4.2. Direccionamiento aislado del agua de lastre como vector de EEis y
OAPS sin contemplar otros problemas medioambientales .......................................... 51
4.5. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE LA MAGNITUD DEL AGUA DE LASTRE
COMO TRASMISORA DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS ......................................... 52
4.6. INTEGRACIÓN DEL CONTROL Y GESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE Y
SEDIMENTO DE LOS BUQUES DENTRO DE UNA PERSPECTIVA MÁS AMPLIA EN EL
MANEJO DE LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Y MANEJO INTEGRADO DE
ZONA COSTERA............................................................................................................................ 53
SSEEC
CCCIIO
ONN III.......................................................................................................................................... 55
5. PROPOSITO DE LA ESTRATEGIA ................................................................................ 55
5.1. COMPROMISO NACIONAL ............................................................................................. 55
5.2. APOYO DE INSTITUCIONES RELEVANTES ............................................................... 55
5.3. INSTITUCIONALIZACION DEL COMPROMISO .......................................................... 56
5.4. METAS.................................................................................................................................. 57
5.5. TERMINOLOGÍA USADA ................................................................................................. 59
5.6. ARGUMENTO DE LA ESTRATEGIA.............................................................................. 59
5.7. PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL .......................................................... 60
5.8. ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA ENAL.................... 64
5.9. ALCANCE DE LA ESTRATEGIA NACIONAL .............................................................. 65
5.10. FORTALECIMIENTO DEL MARCO NACIONAL, REGIONAL Y GLOBAL ......... 65
5.11. RESULTADOS ESPERADOS ......................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.12. PROYECCIONES .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
6. OBJETIVOS......................................................................................................................... 68
6.1. GENERAL ............................................................................................................................ 70
6.2. ESPECÍFICOS ..................................................................................................................... 70
6.2.1. Objetivos institucionales ...................................................................................... 70
6.2.2. Objetivos medioambientales ............................................................................... 76
6.3. OBJETIVOS SOCIO-ECONÓMICOS .............................................................................. 79
6.4. ACCIONES A IMPLEMENTAR ........................................................................................ 79
7. CONSTRUCCION DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL ............................................... 82
7.1. ENTIDAD LIDER ................................................................................................................. 83
7.2. DIVISIÓN DE TRABAJO NACIONAL ............................................................................. 85
7.3. GRUPOS DE CONSULTA Y TRABAJO ........................................................................ 90
7.4. COLABORACION SECTORIAL TRANSVERSAL ....................................................... 91
7.5. PREPARAR PLANES Y ESTRATEGIAS NACIONALES ........................................... 91
7.5.1. ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN.......................................................................... 92
7.5.2. ESTRATEGIA DE ALERTA TEMPRANA ............................................................ 92
7.5.3. Control y seguimiento ........................................................................................... 93
7.5.4. Evaluación y dirección .......................................................................................... 94
7.5.5. Recursos para la implementación ...................................................................... 94
7.6. ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES ...................................................................... 94
7.7. CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN ................................... 95
7.7.1. Recolección de la información ............................................................................ 95
7.7.1.1. Evaluación del riesgo, inspección y monitoreo de las especies exóticas
invasoras ..................................................................................................................................... 96
7.7.1.2. Esquemas de investigación y desarrollo para el control y gestión del
agua de lastre y sedimentos de los buques ...................................................................... 98
7.7.1.3. Monitoreo seguimiento de la implementación de la estrategia nacional ....
................................................................................................................................... 100
7.7.1.4. Evaluación y revisión de la estrategia ............................................................ 100
7.7.1.5. Inspección de buques ......................................................................................... 101
7.7.1.6. Cumplimiento y sanciones ................................................................................. 101
7.8. LEGISLACION Y REGULACION................................................................................... 102
7.8.1. Política ..................................................................................................................... 103
7.8.1.1. Desarrollo de políticas económicas e instrumentos ................................... 103
7.8.1.2. Cumplimiento y aplicación ................................................................................. 108
7.8.1.3. Coordinacion jurisdiccional transversal ........................................................ 109
7.8.2. Promoción y cooperación internacional ........................................................ 109
7.8.3. Incorporación de las EEis en iniciativas de cambio global ....................... 110
7.9. EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PUERTOS ........................................................... 110
7.10. COMUNICACIÓN, CONCIENTIZACION Y CAPACITACION ............................... 111
7.10.1. Construcción de conciencia pública y compromiso ................................... 112
7.10.2. Promoción del intercambio de información .................................................. 113
7.11. ENTIDADES GUBERNAMENTALES NACIONALES ............................................ 115
7.12. INDUSTRIA .................................................................................................................... 115
7.13. CONVENIOS INTERNACIONALES .......................................................................... 116
7.14. PUBLICO........................................................................................................................ 116
8. FINANCIAMIENTO ........................................................................................................... 116
8.1. VALORACION DE IMPACTO ECONOMICO .............................................................. 118
8.1.1. Personal ................................................................................................................. 123
8.1.2. Procedimientos de inspección y tarifas ......................................................... 123
8.1.3. Recolección de información, inspección, estudios..................................... 124
8.1.4. Costos de comunicación, entrenamiento, seguimiento y evaluación .... 128
8.2. FINANCIAMIENTO DE COSTOS (COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN,
MONITOREO Y EVALUACIÓN) ................................................................................................ 129
9. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 130
PLAN DE ACCION 2011 – 2014 .................................................................................................... 131
BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................. 157
A
ANNEEXXO
OSS

ANEXO I: Resumen de los Resultados de la Estrategia Nacional para el Control y


Gestión del Agua de Lastre y Sedimento de los Buques
ANEXO II Certificado Internacional de Gestión del Agua de Lastre
ANEXO III: Plan de Gestión del Agua de Lastre
ANEXO IV: Bitácora de Manejo de Agua de Lastre
ANEXO V: Modelo Libro Registro del Agua de Lastre
ANEXO VI: Actividades Adelantadas dentro del Marco Estratégico y Plan de Acción
Nacional para la Gestión de Agua de Lastre 2008 – 2012

TTA
ABBLLA
ASS
TABLA 1 Resumen de las obligaciones en términos de control, prevención y protección
del medio marino en Colombia. ……………………………………………..……28
TABLA 2 Resumen de las consecuencias a nivel mundial de la Introducción de
Especies Exóticas Invasoras a través del Agua de Lastre. ………………..….53
TABLA 3 Convenios, acuerdos, obligaciones legales códigos y protocolos vigentes que
contribuyen a la ENAL. …………………………………………………………...63
TABLA 4 Resumen de las divisiones de trabajo del Grupo de Tarea Nacional para la
Estrategia Nacional y Gestión de Agua de Lastre y Sedimentos de los
Buques. ……………………………………………………………….……………87
TABLA 5 Matriz de la Estimación de los Costos de las Estimaciones de la
Industria…………….………………………………………………………..…… 130
RESUMEN GENERAL

La Dirección General Marítima (DIMAR) tiene como funciones y atribuciones


asesorar al Gobierno en la adopción de políticas y programas marítimos y
ejecutarlos en los límites de su jurisdicción. Asimismo, regular, dirigir y controlar
las actividades del transporte marítimo internacional de cabotaje, público o privado
y asesorar al Gobierno Colombiano sobre acuerdos, convenios y tratados
internacionales en materia marítima y velar por su ejecución 1.

Al respecto, el continuo crecimiento del comercio internacional a través del


transporte marítimo de bienes, evidencia la utilización de tanques con agua de
lastre en los buques para mantener la estabilidad de los mismos, trayendo con
esto el riesgo potencial de invasión de Especies Exóticas Invasoras (EEIs) y
Organismos Acuáticos Perjudiciales y Agentes Patógenos (OAPs).

La elaboración de este documento ha tenido como precedente que como país nos
estamos enfrentando al reto de tener que modernizar la infraestructura portuaria y
a la vez debemos tener la capacidad de ser responsables de lo que significa en
términos de actualización nacional el aumento del tráfico marítimo internacional.

De igual forma, debemos entrar a contemplar muchos de los aspectos que se


resumen en el presente documento y que están descritos de acuerdo a las
recomendaciones dadas a los países que hacen parte del Programa GloBallast
Partnerships (a nivel internacional) y por las distintas entidades nacionales que
hacen parte del Grupo de Tarea Nacional (GTN), teniendo como líder del
programa DIMAR, quien aceptó el compromiso y reto de liderar la propuesta para
el desarrollo de una estrategia de Gestión de Aguas de Lastre y Sedimentos de los
Buques (GAL) 2 y al mismo tiempo está asesorando junto con el GTN al gobierno
en la adopción de la ratificación del Convenio y en la adopción de el presente Plan
de Gestión GAL.

Al respecto, la Organización Marítima Internacional (OMI) aprobó en la década


pasada el Convenio Internacional para el Control y Gestión del Agua de Lastre y
Sedimentos de los Buques (CONCOGAL, 2004). Con base en ello, ha venido
solicitando a los Estados Parte a través de instancias regionales principalmente,
se establezcan mecanismos para la divulgación e implementación del mismo
sobre bases de una activa cooperación y colaboración entre las naciones.

La transferencia e introducción de EEIs y OAPs por conducto del Agua de lastre y


Sedimentos de los Buques (ALSB) suponen una amenaza para la conservación y
la utilización sostenible de la biodiversidad, cuyo Convenio de Diversidad Biológica

1
Artículo 5 del Decreto 2324 de 1984.
2
Ibíd.
1
(CDB, 1992) ha sido ratificado por Colombia 3. Desde el punto de vista tecnológico,
la introducción de organismos en agua de lastre se previene a través de utilización
de sistemas de filtrado de agua, bombeo permanente de agua con recambio por
rebalse, tratamiento químico, tratamiento ultravioleta o tratamiento térmico, entre
otros.

De acuerdo a lo aprobado por el Comité de Protección del Medio Marino (CPMM)


de la OMI, el CONCOGAL entrará en vigor 12 meses después de ratificada por 30
países representando el 35% del tonelaje de la capacidad naviera comercial, para
lo cual hasta principios del presente año 2011 un considerable 25,32% ha sido
ratificada. A través del Convenio, las Partes se comprometen a combatir la
transferencia de EEIs y OAPs mediante el Control y Gestión del Agua de Lastre y
Sedimentos de los Buques (COGAL). Igualmente, reconoce la importancia de la
cooperación internacional y la estandarización para alcanzar estos objetivos a
través de acuerdos regionales 4.

La OMI ha venido desarrollando el Programa GloBallast Partnerships para asistir a


los países en vías de desarrollo en la reducción de transferencia de OAPs en
ALSB. Los cinco países del Pacífico Sudeste: Chile, Perú, Ecuador, Colombia y
Panamá junto con Argentina, constituyen una de las cinco regiones prioritarias en
el mundo donde se comenzó a implementar en el año 2008.

En este sentido, el Convenio para la Protección del Medio Marino y la Zona


Costera del Pacífico Sudeste (CONVENIO DE LIMA) 5 insta a las partes
contratantes a adoptar las medidas apropiadas para prevenir, reducir y controlar la
contaminación del medio marino y zona costera del Pacifico Sudeste, en el caso
de Colombia y Panamá incluiría al Caribe en su administración conjunta.

Con base en lo anterior, se conformó a mediados de 2003 el Comité Técnico


Nacional para la Prevención de la Contaminación Marina (CTN-CM), cuya
coordinación recae en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José
Benito Vives De Andréis” (INVEMAR) y Secretaría Técnica permanente efectuada
por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano (SECCO), se
encuentra integrado por 14 entidades del orden nacional y nacional-regional
encargadas de la investigación, manejo y control en zonas marinas, con apoyo de
esta Secretaría Ejecutiva.

La reglamentación del CTN-CM junto a otros que coordinados por la Secretaría


Técnica de la Comisión Colombiana del Océano (CCO), como lo es el Comité
Técnico Manejo Integrado de Zona Costera (CTN-MIZC) han sido reglamentados
mediante Resolución 01 de 2009 de la CCO “por la cual se crean unos comités

3
Ratificado por Colombia el 20 de Mayo de 2003.
4
Artículo 13 del CONCOGAL.
5
Firmado en Lima (Perú) en 1981, (Convenio de Lima, 1981), ratificado por Colombia en 1985.
2
técnicos internos de trabajo de carácter interinstitucional y/o intersectorial”.
Seguidamente, se finalizó la formulación del Programa Nacional de Investigación,
Evaluación, Prevención, Reducción y Control de Fuentes Terrestres y Marinas de
Contaminación al Mar (PNICM) con su respectivo Plan de Acción 2004-2014 a
través del CTN-CM.

Siendo uno de los objetivos del PNICM determinar los agentes contaminantes que
están llegando a las aguas marinas colombianas por la vía del transporte marítimo
como el agua de lastre. Previamente, esta y otras prioridades habían sido
incluidas en el Plan Estratégico 1999 – 2004 del Programa Nacional de Ciencia y
Tecnología del Mar y el Programa Nacional de Investigación en Biodiversidad
Marina y Plan Cuatrienal de Investigaciones 2003-2006 del INVEMAR.

De aquí, el tema del COGAL es, y debe seguir siendo incluido como parte de la
Agenda de Trabajo del Comité Técnico Nacional para la Prevención de la
Contaminación Marina (CTN-CM), para ello el coordinador nacional del GTN
presentará informe de actividades desarrolladas y temas de discusión que
requieran la aprobación del Gobierno Nacional al más alto nivel. Sin embargo, no
necesariamente todos los integrantes del GTN del Programa GloBallast
Partnerships deben asistir a las reuniones pertinentes a dicho Comité.

Seguidamente, el Decreto “por el cual se reglamentará parcialmente los Artículos


1 y 8 de la Ley 10 de 1978 y el Capítulo IV y V del Título VI del Decreto-Ley 2324
de 1984”, dará soporte legal a varias actividades de esta Estrategia Nacional para
el Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques, clarificando
la responsabilidad directa de verificación por parte de la autoridad marítima, el
análisis de muestras y respectiva confirmación del Certificado y Plan de Gestión
del Agua de Lastre y Sedimento de los Buques y otros que se puedan estimar.

De otra parte, la Ley 1115 de 2006 “mediante la cual se establece el sistema y


método para la fijación y recaudo de tarifas por concepto de los servicios
prestados por la Dirección General Marítima, DIMAR” permite a DIMAR definir y
recaudar las tarifas correspondientes a los costos de los servicios prestados. Con
base en ello, la DIMAR podrá cobrar por la prestación de servicios que involucraría
lo referente a la toma y análisis de muestra del agua de lastre, dentro de lo
estipulado, como lo es la prestación de servicios de inspección, auditorías,
expedición y mantenimiento de certificación relacionados con las funciones como
Estado de Bandera, Estado Rector de Puerto y Estado Ribereño y demás hechos
que se presenten en desarrollo de las funciones y atribuciones de DIMAR, que
sean susceptibles de aplicación del método y sistema dispuesto por la citada Ley.

Con base en ello, la Estrategia Nacional para el Control y Gestión del Agua de
Lastre y Sedimentos de los Buques (ENAL) ha sido básicamente planteada para
reducir y eliminar el riesgo de introducción de EEIs y OAPs, las cuales son

3
consideradas una de las mayores amenazas para los océanos por sus potenciales
impactos a la salud, el ambiente y la economía de los países y regiones.

Para la prestación de los servicios mencionados, DIMAR fijará las tarifas en


salarios mínimos legales diarios o mensuales vigentes. Con este cobro se buscará
la recuperación total de los costos de los servicios prestados por DIMAR,
materiales, suministros y los demás insumos tecnológicos y de recurso humano
utilizados anualmente, en cada uno de los procesos y procedimientos definidos
anteriormente.

Ahora, una vez salvada la responsabilidad a bordo por parte de la autoridad


marítima, la verificación en el medio marino/costero sería competencia de las
autoridades ambientales, tanto a nivel nacional como corporaciones regionales.
Por otra parte la evaluación del impacto en la salud pública será competencia del
Ministerio de la Protección Social.

La estimación de alteraciones se efectuaría a través de la evaluación de riesgo en


los puertos, como ha sido determinado por la OMI programa GloBallast luego de la
segunda reunión del Grupo de Trabajo Global.

Complementando lo anterior y con relación a las visitas de inspección y toma de


muestras del agua de lastre de los buques por parte de DIMAR, se ha resaltado la
importancia de mantener los compromisos del Convenio para Facilitar el Tráfico
Marítimo Internacional (FAL, 1965) 6.

Igualmente, el Comité Nacional de Facilitación Marítima y Portuaria (CN-FMP) ha


dado su implementación en el país a través de los respectivos Comités Regionales
de Facilitación Marítima y Portuaria (CR-FMPs). El principal objetivo del CN-FMP
es promover y asegurar la integración, cooperación y coordinación de los
diferentes sectores e instituciones nacionales que intervienen en las actividades
relacionadas con la llegada, permanencia y salida de los buques, de la carga y de
las personas 7.

Asimismo, la continuidad del Proyecto GloBallast Partnerships permitirá el


respaldo de actividades futuras, además, los recursos establecidos para el tema
del agua de lastre dentro del Programa Nacional de Investigación, Evaluación,
Prevención, Reducción y Control de Fuentes Terrestres y Marinas de
Contaminación al Mar (PNICM) con su respectivo Plan de Acción 2004-2014.

6
Ratificado por Colombia mediante Ley 17 de 1991.
7
Ver: DIMAR (2003). Informe sobre la Conformación de los Comités Nacionales de Facilitación.
4
RESUMEN EJECUTIVO
FUNCIONARIOS DE ALTO NIVEL

La Dirección General Marítima en cumplimiento de sus funciones y atribuciones de


asesorar al gobierno en la adopción de políticas y programas marítimos y
ejecutarlos en los límites de su jurisdicción, así como el de regular, dirigir y
controlar las actividades del transporte marítimo internacional de cabotaje, público
o privado y asesorar al Gobierno Colombiano sobre acuerdos, convenios y
tratados internacionales en materia marítima y velar por su ejecución, presenta el
siguiente documento diseñado con base en la metodología para la formulación de
proyectos y plan de acción, con el que se exponen las razones y estrategias de
manejo y control de aguas de lastre y sedimentos de los buques. El documento se
titula Estrategia Nacional para el Control y Gestión de las Aguas de Lastre y
Sedimentos de los buques y Plan de Acción 2011-2014.

Muchos de los aspectos contemplados en la Estrategia Nacional y Plan de acción


están descritos de acuerdo a las recomendaciones dadas a los países que hacen
parte del Programa GloBallast Partnerships a nivel internacional del que Colombia
es líder de la Región del Pacifico Sudeste y Argentina, donde Chile, Perú, Ecuador
y Panamá hacen parte. Además en la elaboración del documento se contó con la
participación de las distintas entidades nacionales que hacen parte del GTN.

La elaboración de este documento tiene como precedente que como país nos
estamos enfrentando al reto de tener que modernizar la infraestructura portuaria y
a la vez debemos tener la capacidad de ser responsables de lo que significa en
términos de actualización nacional el aumento del tráfico marítimo internacional.

Con base en lo anterior, la ENAL ha sido básicamente planteada siguiendo como


referencia la Monografía 18 del Programa GloBallast Partnerships titulada
Procedimientos para el Desarrollo de la Estrategia Nacional de Control y Gestión
del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques, la cual puede ser facilitada por
DIMAR y/o encontrada en la página http://globallast.imo.org/, y que tiene como
principal propósito reducir y eliminar el riesgo de introducción de EEIs y OAPs, las
cuales son consideradas una de las mayores amenazas para los océanos por sus
potenciales impactos a la salud, el ambiente y la economía de los países y
regiones.

El documento incluye además la propuesta de Plan de Acción 2011 – 2014 que


busca darle continuidad al Proyecto GloBallast Partnerships proponiendo un plan
de actividades futuras y el establecimiento de la financiación de recursos para el
tema del agua de lastre dentro del PNICM.

El presente documento pretende guiar al lector a través de dos secciones la


primera que explica toda la información que se ha colectado y con la que se

5
cuenta institucionalmente de EEIs (Capítulo 2), como se ha diseñado el Control y
Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques (Capítulo 3), cuáles son
las entidades involucradas y cuáles son las tareas que deben poner en marcha
para llevar a cabo una buena ENAL. Por último, en esta sección explicará cual es
la trascendencia de las aguas de lastre y porqué son actualmente el primer vector
de transporte de EEIs.

La segunda sección es un derrotero del Plan de Acción, el cual fue elaborado


conjuntamente con el GTN. Este plan de acción está planteado y diseñado parar
ejecutarse en (4) años, desde el 2011 al 2014. Este plan de acción se propone
implementar una ENAL (Capítulo 5), presenta los objetivos que deberán
alcanzarse con la implementación de la estrategia nacional (Capítulo 6) y cuáles
deben ser los actores en esta estrategia (Capítulo 7), finalmente, se contempla
como debe darse el financiamiento para desarrollar la ENAL.

Finalmente para el presente resumen ejecutivo, se debe considerar la interacción


entre las Capitanías de puerto y el patrullaje de las naves de Guardacostas del
Comando de Guardacostas de la Armada Nacional para el monitoreo físico de la
trayectoria y movimientos de los tanques del agua de lastre en el tránsito antes del
arribo a puerto de los buques. Ello es indispensable para asegurar el cumplimiento
de la GAL, impidiendo o desestimulando posibles infracciones debido a recambios
ilícitos del agua de lastre dentro de aguas de jurisdicción nacional.

6
AGRADECIMIENTOS

La presente Estrategia Nacional para Control y Gestión del Agua de Lastre y


Sedimentos de los Buques y Plan de Acción 2011 – 2014, constituye parte de los
resultados institucionales alcanzados a través del GTN, ha sido posible gracias al
apoyo de las personas que han venido participando en las diferentes reuniones del
grupo y demás realizadas durante el periodo de elaboración de este documento.

En este respecto, los autores expresan su agradecimiento a las personas


relacionadas a continuación por su valiosa contribución e información
suministrada.

Dirección General Marítima – DIMAR


CN Juan Francisco Herrera Leal
CN Marco Olier Mendoza
CN Nesmes Roció Laverde
CF William Thomas Pedroza
CF Silvia Rondón Coordinador Nacional Proyecto GloBallast
AD Mary Luz Cañón
AD Alba Lucia Mateus

Empresa Colombiana de Petróleos – ECOPETROL


Fernando Delgado
Diego Gil

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –


COLCIENCIAS
Paula Judith Rojas

Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos “Alexander Von


Humboldt” – IAvH
María Piedad Baptiste

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de


Andréis” – INVEMAR
María Adriana Gracia Clavijo
Paola Andrea Bautista Duarte

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT


Ana Isabel Sanabria
Amparo Ramos Mora
Jorge Acosta

7
Ministerio de Transporte – MINTRANSPORTE
Jesús Pabón
Guillermo Acevedo

Ministerio de Relaciones Exteriores – MINRELEXT


Carolina Díaz
María Fernanda Pulido

Ministerio de Protección Social – MINPROTECCION


Arturo Díaz
Sara Torres

Organización Marítima Internacional


Martin Erik Soederberb

Secretaria Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano – SECCO


CN Esteban Uribe Álzate
Diana Vargas
Camila Romero

Superintendencia de Puertos y Transporte – SUPERTRANSPORTE


Vilma Redondo Gómez

Universidad Jorge Tadeo Lozano – UNITADEO


Michael Ahrens

Universidad Marítima Internacional


Neil Bellefontaine
Olof Linden

8
ABREVIATURAS

ACADEMIA Representantes de la Academia, Universidades y


Grupos de Investigación al interior de las mismas

ALSB Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques

AMES Área Marina Especialmente Sensible

AMN Autoridad Marítima Nacional

AMPs Áreas Marina Protegidas

ANH Agencia Nacional de Hidrocarburos

ASOCARS Asociación de Corporaciones Autónomas


Regionales

BWM Ballast Water Management

CAN Comunidad Andina de Naciones

CBM-COL Consorcio en Biotecnología Marina de Colombia

CCCP Centro de Investigaciones Oceanográficas e


Hidrográficas del Pacífico

CCO Comisión Colombiana del Océano

CDB Convenio sobre Diversidad Biológica

CEM Convenio de Especies Migratorias

CERREJON Cerrejon Coal Company

CIDPAC Centro de Investigaciones y Desarrollo


Tecnológico para la Pesca y la Acuicultura

CIGAL Certificado Internacional de Gestión del Agua de


Lastre

CIOH Centro de Investigaciones Oceanográficas e


Hidrográficas

CITM Cámara Internacional de Transporte Marítimo


9
CLOPAD Comité Local para la Prevención y Atención de
Desastres

CME Control y Ejecución del Cumplimiento

CN-FMP Comité Nacional de Facilitación Marítima y


Portuaria

COGAL Control y Gestión del Agua de Lastre y


Sedimentos de los Buques

COI Comisión Oceanográfica Intergubernamental

COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia,


Tecnología e Innovación

CONCOGAL Convenio Internacional para Control y Gestión


del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques

CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social

CON-RAMSAR Convención Relativa a los Humedales de


Importancia Internacional Especialmente como
Hábitat de Aves Acuáticas

CONVEMAR Convención de Naciones Unidas sobre el


Derecho del Mar, 1982

CONVENIO DE LIMA Convenio para la Protección del Medio Marino y


la Zona Costera del Pacífico Sudeste, 1981

CORALINA Corporación para el Desarrollo Sostenible del


Archipiélago de San Andrés, Providencia y
Santa Catalina

COTECMAR Corporación de Ciencia y Tecnología para el


Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y
Fluvial

CPC Constitución Política de Colombia

CPMM Comité para la Protección del Medio Marino de


la Organización Marítima Internacional

10
CPPS Comisión Permanente del Pacífico Sur

CR-FMPs Comités Regionales de Facilitación Marítima y


Portuaria

CSM Comité de Seguridad Marítima de la


Organización Marítima Internacional

CTI Ciencia, Tecnología e Innovación

CTN-CEM Comité Técnico de Cultura y Educación Marítima

CTN-CM Comité Técnico Nacional para la Prevención de


la Contaminación Marina

CTN-COI Comité Técnico para Programas de la Comisión


Oceanográfica Intergubernamental

CTN-MIZC Comité Técnico de Manejo Integrado de Zona


Costera

DANE Departamento Administrativo Nacional de


Estadística

DGR Dirección de Gestión del Riesgo

DICOGAL Directrices para Control y Gestión del Agua de


Lastre de los Buques a fin de Reducir al Mínimo
la Transferencia de OAPs

DIMAR Dirección General Marítima

DNP Departamento Nacional de Planeación

ECOPETROL Empresa Colombiana de Petróleos

EEIs Especies Exóticas Invasoras

ENAL Estrategia Nacional de Control y Gestión del


Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques

EPM Estatuto de Puertos Marítimos

11
ERP Estado Rector del Puerto

FAL Convenio para Facilitar el Tráfico Marítimo


Internacional

FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial

GAL Gestión del Agua de Lastre

GIA Programa Global Industry Alliance for Marine


Biosecurity

GTN Grupo de Trabajo Nacional GloBallast

GTR Grupo de Trabajo Regional GloBallast

IAvH Instituto de Investigación de Recursos Biológicos


"Alexander von Humboldt" (IAvH)

IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios


Ambientales de Colombia

ICFES Instituto Colombiano para el Fomento de la


Educación Superior

IDI Investigación, Desarrollo e Innovación

IEPUV Instituto de Estudios del Pacífico de la


Universidad del Valle

IIAP Instituto de Investigaciones Ambientales del


Pacífico

IIO Instituto Internacional del Océano

INCO Instituto Nacional de Concesiones

INCODER Instituto Colombiano de Desarrollo Rural

INGEOMINAS Instituto Colombiano de Geología y Minería

INTERTANKO Asociación Internacional de Armadores


Independientes de Buques Tanque

12
INVEMAR Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
“José Benito Vives De Andréis”

INVIAS Instituto Nacional de Vías

IOCARIBE Comisión Oceanográfica Intergubernamental


Sub-Comisión para el Caribe y Regiones
Adyacentes

LRAL Libro Registro del Agua de Lastre

MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

MAVDT Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


Territorial

MEPAL Marco Estratégico y Plan de Acción Nacional


para la Gestión de Agua de Lastre

MEPC Comité de Protección del Medio Marino

MINCOMERCIO Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

MINMINAS Ministerio de Minas y Energía

MINPROTECCION Ministerio de Protección Social

MINRELEXT Ministerio de Relaciones Exteriores

MINTERIOR Ministerio de Interior y Justicia

MINTRANSPORTE Ministerio de Transporte

MIZC Manejo Integrado de Zonas Costeras

NBI Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas

NU Naciones Unidas

OAPs Organismos Acuáticos Perjudiciales y Agentes


Patógenos

13
OCDE Organización Cooperación y el Desarrollo
Económico

OEA Organización de Estados Americanos

OHI Organización Hidrográfica Internacional

OIT Organización Internacional del Trabajo

OMI Organización Marítima Internacional

ONUDI Organización de Naciones Unidas para el


Desarrollo Industrial

PBIP Protección de los Buques y de las Instalaciones


Portuarias
PEEIs-CDB Programa de Especies Exóticas Invasoras de la
Convención de Diversidad Biológica

PETROBRAS Petróleo Brasileiro S.A.

PLAN-GAL Plan de Gestión del Agua de Lastre del Buque

PLAN-PORTUARIO Plan de Gestión Portuaria para el Agua de


Lastre

PGEEIs Programa Global de Especies Exóticas


Invasoras

PHN Plan Hídrico Nacional

PIB Producto Interno Bruto

PIOP Plan Integral de Ordenamiento Portuario

PNAOCI Política Nacional Ambiental para el Desarrollo


Sostenible de los Espacios Oceánicos y las
Zonas Costeras e Insulares de Colombia

PNC Plan Nacional de Contingencias por derrames de


hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas en
aguas marinas, fluviales y lacustres

14
PND Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
Prosperidad para Todos

PN-GIRH Política Nacional para la Gestión Integral del


Recurso Hídrico

PNIBM Programa Nacional de Investigaciones en


Biodiversidad Marina y Costera (PNIBM),

PNICM Programa Nacional de Investigación, Evaluación,


Prevención, Reducción y Control de Fuentes
Terrestres y Marinas de Contaminación al Mar y
Plan de Acción 2004 – 2014

PNOEC Política Nacional del Océano y los Espacios


Costeros

PNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio


Ambiente

POT Plan de Ordenamiento Territorial

PRAP Programa de Renovación de la Administración


Pública

PLAN-COGAL Plan de Acción Nacional para Control y Gestión


de Aguas de Lastre y Sedimentos de los Buques
2011 – 2014

SECCO Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana


del Océano

SENA Servicio Nacional de Aprendizaje

SGP Sistema General de Participaciones

SIAM Sistema de Información Ambiental Marina

SIGMA Sistema de Información para la Gestión Marina


Ambiental

SINA Sistema Nacional Ambiental

SINCHI Instituto Amazónico de Investigaciones

15
SNANP Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas

SNCT Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

SOLAS Convenio Internacional para la Seguridad de la


Vida Humana en el Mar

SPC Sociedad Portuaria de Cartagena

SUBMERC-DIMAR Subdirección de Marina Mercante de la


Dirección General Marítima

SUPERTRANSPORTE Superintendencia de Puertos y Transporte

UAESPNN Unidad Administrativa Especial de Parques


Naturales Nacionales

UICN Unión Internacional para la Conservación de la


Naturaleza

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la


Educación, la Ciencia y la Cultura

UNINACIONAL Universidad Nacional de Colombia

UNIANDES Universidad de los Andes

UNIANTIOQUIA Universidad de Antioquía

UNIMAGDALENA Universidad del Magdalena

UNITADEO Universidad Jorge Tadeo Lozano

UNIVALLE Universidad del Valle

UNCTAD United Nations Conference on Trade and


Development

UPME Unidad de Planeación Minero – Energética

ZEE Zona Económica Exclusiva

16
ZPEs Zonas de Protección Especial

17
GLOSARIO

Salvo indicación expresa en otro sentido, a los efectos de la presente ENAL,


regirán las siguientes definiciones:

Administración: Gobierno del Estado bajo cuya autoridad opere el buque.


Respecto de un buque con derecho a enarbolar el pabellón de un Estado, la
Administración es el Gobierno de ese Estado.

Administración Nacional: La Dirección General Marítima – DIMAR o entidad que


haga sus veces.

Agua de Lastre: El agua, con las materias en suspensión que contenga, cargada
a bordo de un buque para controlar el asiento, la escora, el calado, la estabilidad y
los esfuerzos del buque.

Arqueo Bruto: Volumen total de los espacios de un buque.

Buque: Todo tipo de embarcación que opere en medio acuático, incluidos los
sumergibles, los artefactos flotantes, las plataformas fijas y flotantes.

Capacidad Agua de Lastre: Volumen total de todo tanque, espacio o


compartimiento de un buque que se utilice para el transporte, la carga o descarga
del agua de lastre, incluido cualquier tanque, espacio o compartimiento multiusos
proyectado para poder transportar agua de lastre.

Certificado: Certificado Internacional de Gestión del Agua de Lastre.

Compañía: Propietario del buque o cualquier otra organización o persona, tal


como el gestor naval o el arrendatario a casco desnudo, que haya asumido la
responsabilidad del propietario del buque de su funcionamiento y que, al asumir tal
responsabilidad, haya acordado asumir todas las funciones y responsabilidades
impuestas por el Código Internacional de Gestión de la Seguridad 8.

Construido: Con referencia a un buque, se entiende una fase de construcción en


la que:
 La quilla ha sido colocada; o
 Comienza la construcción que puede identificarse como propia de un buque
concreto; o
 Ha comenzado, respecto del buque de que se trate, el montaje que supone
la utilización de cuando menos 50 toneladas del total estimado de material

8
Ver: Código IGS, adoptado por la OMI mediante la resolución A.714 (18), en su forma
enmendada.
18
estructural o un uno por ciento de dicho total, si este segundo valor es
menor; o
 El buque es objeto de una transformación importante.

Emergencia: Alteración en forma súbita de las personas, el medio ambiente que


lo rodea o sus bienes por causas naturales ó antrópicas y que demandan la
inmediata acción de las entidades de salud, tendiente a disminuir las
consecuencias del mismo. Se caracteriza por no exceder la capacidad de
respuesta.

Epidemia: Ocurrencia de un número de casos de una enfermedad o daño


específico mayor que los esperados en un área dada, en un período de tiempo
establecido. También se conoce con el término de “brote”.

Especie Foránea: Aquella especie, o subespecie, o taxa inferior que se presenta


en un medio diferente de su medio natural y se dispersa fuera del ámbito que
usualmente ocupa o que no es posible que llegue sino es por una introducción
directa o indirecta. Esto incluye parte de sus gametos, que subsecuentemente van
a poder reproducirse y sobrevivir en el nuevo ambiente. Otros términos usados
son no-endémica, no-nativa, extranjera o exótica 9.

Factores de Riesgo: Aquellos atributos, variables o circunstancias inherentes o


no a los individuos que están relacionados con los fenómenos de salud y que
determinan en la población expuesta a ellos, una mayor o menor probabilidad de
ocurrencia de un evento en salud.

Fecha de Vencimiento Anual: Día y mes de cada año correspondiente a la fecha


de expiración del Certificado Internacional de Gestión del Agua de Lastre

Gestión del Agua de Lastre: Procedimientos mecánicos, físicos, químicos o


biológicos, ya sean utilizados individualmente o en combinación, destinados a
extraer, o neutralizar los organismos acuáticos perjudiciales y agentes patógenos
existentes en el agua de lastre y los sedimentos, o a evitar la toma o la descarga
de los mismos.

Medidas Sanitarias. Conjunto de medidas de salud pública y demás


precauciones sanitarias aplicadas por la autoridad sanitaria, para prevenir, mitigar,
controlar o eliminar la propagación de un evento que afecte o pueda afectar la
salud de la población.

Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. Guía técnica y operativa que


estandariza los criterios, procedimientos y actividades que permiten sistematizar
las actividades de vigilancia de los eventos de interés en salud pública.
9
Ver: Carlton 1989, Falk-Peterson, 2006
19
Organismos Acuáticos Perjudiciales y Agentes Patógenos: Organismos cuya
introducción en el mar, incluidos los estuarios, o en cursos de agua dulce pueda
ocasionar riesgos para el medio ambiente, la salud de los seres humanos, los
bienes o los recursos, deteriorar la diversidad biológica o entorpecer otros usos
legítimos de tales zonas.

Riesgo: Daño, destrucción o perdida esperada, obtenido del producto de la


probabilidad de ocurrencia de eventos peligrosos y de la vulnerabilidad de los
elementos expuestos a tales amenazas, matemáticamente expresado como la
probabilidad de exceder un nivel de consecuencias económicas y sociales en un
cierto sitio y en un cierto período de tiempo.

Sedimentos: Materias depositadas en el buque procedentes del agua de lastre.

Sistema de Información en Salud: Esquema para colectar datos que provee


información acerca del impacto de los programas de educación en salud y el
efecto que se está teniendo en un grupo meta o comunidad.

Sustancia Activa: Sustancia u organismo, incluidos virus y hongos, que ejerza


una acción general o específica contra los organismos acuáticos perjudiciales y
agentes patógenos.

Transformación Importante: Transformación de un buque que:


 Modifica su capacidad de transporte de agua de lastre en un porcentaje
igual o superior al 15%; o
 Supone un cambio del tipo de buque; o
 A juicio de la Administración Nacional, está destinada a prolongar la vida
del buque en diez años o más; o
 Tiene como resultado modificaciones de su sistema de agua de lastre no
consistentes en sustitución de componentes por otros del mismo tipo.

Vigilancia y Control Sanitario. Función esencial asociada a la responsabilidad


estatal y ciudadana de protección de la salud, consistente en el proceso
sistemático y constante de inspección, vigilancia y control del cumplimiento de
normas y procesos para asegurar una adecuada situación sanitaria y de seguridad
de todas las actividades que tienen relación con la salud humana.

20
S
SEEC
CCCIIO
ONN II
1. INTRODUCCION

Dado que más del 80% del volumen del comercio mundial de mercancías es
transportado por vía marítima, el transporte marítimo continúa siendo el pilar en
que se apoyan el comercio internacional y la globalización 10. Según la United
Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD), Colombia es
considerada como una economía en desarrollo a efectos estadísticos, lo que hace
que se refleje en una gran actividad comercial naval que se desarrolla en las dos
costas con las que cuenta en el Océano Pacífico y en el Caribe.

Esto trae como consecuencia el lastre o deslastre de grandes volúmenes de agua


que vienen acompañando a los buques con el tránsito de carga a los puertos de
arribo. Es así como las invasiones causadas por Especies Exóticas Invasoras
(EEIs) provenientes de estas aguas de lastre son consideradas una de las
mayores amenazas para la diversidad biológica, lo que es reconocido actualmente
por científicos y gobernantes 11. El impacto que ocasionan las EEIs es inmenso,
insidioso e irreversible. Estas especies son capaces de dañar especies nativas y
ecosistemas hasta una escala global, dando como resultado pérdida y
degradación de los hábitats.

La llegada de especies invasoras en hábitats que no son los suyos provocan


alteraciones en los ecosistemas en los que se introducen, ya que compiten por el
alimento desplazando a otras especies similares allí situadas, provocando una
competencia entre ambas. Estas nuevas especies se benefician por no tener que
sufrir los ataques de sus depredadores naturales, ya que no viajaron junto a ellas y
encuentran el lugar propicio para desarrollarse con éxito 12.

El alcance y el costo de las EEIs es enorme y global y se sabe que el transporte


transoceánico es el vector predominante para la introducción de EEIs, las cuales

10
UNTACD. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. El transporte
Marítimo en el 2008. Capítulo especial América Latina y el Caribe. 2008. Ginebra, ISBN 978-92-1-
312352-2, 191p.
11
Gutierrez, F.P., Lasso, C.A. Lasso, Sanchez-Duarte, P. y Gil, D.L. Análisis de Riesgo para
especies Acuáticas continentales y Marinas. En: Baptiste M.P., Castaño N., Cárdenas D., Gutiérrez
F. P., Gil D.L. y Lasso C.A. (eds). 2010.En: Análisis de riesgo y propuesta de categorización de
especies introducidas para Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 2010; 73-146pp
12
Ver: D’Antonio, C. M. y Vitousek, P.M. Biological invasions by exotic grasses, the grass/fire cycle,
and global change. Annu. Rev. Ecol. Syst.1992; 23: 63-87; Darrigran, G. y G. Pastorino. The recent
introduction of a freshwater Asiatic bivalve, Limnoperna fortune (Mytilidae) into South America. The
Veliger, 1992; 38,171-175; y Vitousek PM, CM D'Antonio, LL Loope, M Rejmanek y R Westbrooks.
Introduced species: a significant component of human-caused global change. New Zealand Journal
of Ecology. 1997; 21:1-16.

21
se mueven en el Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques 13 (Clarke et al.,
2000), de manera que se sabe actualmente que cada año se calcula que en todo
el mundo se transfieren de 3 a 5 billones de toneladas de agua de lastre, y que
inmersas en éstas viajan 7000 especies entre bacterias 14, virus 15, plantas y
animales 16, las cuales son trasladadas en el agua de lastre de los buques
alrededor del mundo 17.

Teniendo en cuenta toda la amenaza mundial que genera las trasferencia de las
EEIs en los tanques de ALSB, en Colombia se ha venido trabajando en distintos
frentes para controlar este problema. Entre otros, se ha incluido protocolos para el
mejor manejo del ALSB como lo viene adelantando ECOPETROL en el puerto de
Coveñas 18, El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
viene desarrollando en el Caribe Colombiano programas para el manejo del agua
de lastre en cooperación conjunta con programas de protección al medio marino
en los puertos de Cartagena desde 2002 y Puerto Bolívar desde 2004; Así como el
Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP)
que en el Puerto de Tumaco, ha venido trabajando en el tema desde el 2009.
También se vienen desarrollado investigaciones en diferentes entidades como el
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt (IAvH),
el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), la Universidad del
Magdalena (UNIMAGDALENA) y la Universidad Jorge Tadeo Lozano
(UNITADEO), mediante estudios de línea base, monitoreo en algunos puertos y
elaboración de listado de especies presentes.

Se debe concientizar que el intercambio de aguas de lastre es la única


herramienta de manejo hasta el momento para reducir la entrada efectiva de
posibles EEIs. Esta gestión involucra hacer la maniobra en mar abierto durante el
viaje como lo recomienda la OMI desde 1993, proceso reduce la densidad de
organismos costeros que pudieran estar en el agua de lastre y que pudieran
invadir con su arribo a un puerto. Al ser remplazada el agua de lastre con la de
mar abierto, la posibilidad de que organismos oceánicos sobrevivan en la costa es
más baja.

13
UNCTAD/RMT/2008. El transporte Marítimo en 2008. Informe de la UNCTAD. Publicación de las
Naciones Unidas. ISBN 978-92-1-312352-2, ISSN 0252-5410. 2008; 191p
14
Joachimsthal E.L., V. Ivanov, S.T.-L. Tay y J.-H. Tay. Bacteriological examination of ballast water
in Singapore Harbour by flow cytometry with FISH. Marine Pollution Bulletin 2004; 49: 334–343.
15
Soto K, R Durán y J Kuznar. Rapid examination of microorganisms in ballast waters. Revista de
Biología Marina y Oceanografía 2005; 40: 77-82.
16
Bailey S A., Duggan Ian C, Colin D. A van Overdijk, Philip T. Jenkins, Hugh J. MacIsaac. Viability
of Invertebrate Diapausing Eggs Collected from Residual Ballast Sediment. Limnology and
Oceanography. 2003;48 (4): 1701-1710.
17
Drake a, Lisa A., Doblin Martina A. y Dobbs Fred C. Potential microbial bioinvasions via ships’
ballast water, sediment, and Biofilm. Marine Poll Bull. 2007; 55: 333–341.
18
Com per. Fernando Delgado
22
Colombia se encuentra aún en la etapa inicial del manejo adecuado de las aguas
de lastre y sedimentos y de incorporar una legislación que permita controlar el
ingreso de EEIs en las aguas. Hasta el momento son muy poco los países que
han desarrollado un marco legal y sistema institucional que sea capaz de
responder efectivamente a este nuevo flujo de especies que vienen en el ALSB 19.

2. ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

La especie que se ha transferido de una zona geográfica natural a una nueva se


conoce comúnmente como una especie exótica (términos alternativos son no
nativas o no indígenas). Si las condiciones ambientales en esta nueva área
geográfica son adecuadas, las especies exóticas no solo pueden sobrevivir, sino
que pueden establecerse y difundirse, en muchos casos causando, o con el
potencial de causar un daño al medio ambiente local, la economía o la salud
humana. Estas especies se denominan generalmente EEIs y pueden ser también
Organismos Acuáticos Perjudiciales y Patógenos (OAPs) 20.

El Convenio sobre Gestión del Agua define esta última como sigue: "Organismos
Acuáticos Perjudiciales y Patógenos (OAPs), significa organismos acuáticos o
patógenos cuya introducción al mar, incluidos los estuarios, o en fuentes de agua
dulce, pueden ocasionar riesgos para el medio ambiente, la salud humana, los
bienes o los recursos, deteriorar la diversidad biológica o entorpecer otros usos
legítimos de tales zonas."

La preocupación internacional por el problema de la introducción de las EEIs a


través del agua de lastre, se ha traducido en disposiciones y mandatos de
diversos foros mundiales y regionales, para actuar a nivel internacional y
proporcionar acciones definitivas que permitan prevenir, reducir y controlar esta
otra forma de contaminación al medio marino, de manera que se puedan combatir
los problemas de salud pública, ambiéntales y económicos causados por especies
acuáticas invasoras. La mayor parte de estas disposiciones apuntan a que los
buques comerciales vean la necesidad de efectuar un intercambio del agua del
lastre (BWE sigla en inglés) fuera de la línea de costa o un tratamiento equivalente
(BWT sigla en inglés) para reducir la probabilidad de la transferencia de
organismos indeseados 21.

19
Tamelander J., Riddering L., Haag F., Matheickal J. Traducido al Español, Versión
Latinoamericana por Plata, J. y M.I Criales-Hernandez. Procedimientos para el Desarrollo de la
Estrategia Nacional para Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques. GEF-
UNDP-IMO GloBallast, London, UK y IUCN, Gland, Switzerland. GloBallast Monographs No. 18;
2010. 54p.
20
CONCOGAL, 2004.
21
Cangelosi y Mays, Summary and Findings of the Ballast Discharge Monitoring Device. August
12-16 2002. Marrowstone Island Marine Field Station, Olympic Peninsula, Washington, USA
Workshop; 2003. Tomado de la web:
http://www.nemw.org/images/stories/documents/marrowstonereport.pdf
23
2.1. ANTECEDENTES RELACIONADOS A ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

El problema de las continuas invasiones de EEIs es muy antiguo y ha


acompañado al hombre en sus desplazamientos a través de la historia. Solo una
serie de problemas ecológicos graves que se han producido en diferentes partes
del mundo han servido para concienciar a las autoridades que pongan cada vez
más empeño en limitar y acotar la entrada de especies a través de sus fronteras.

Las especies invasoras – plantas y animales introducidas en áreas ajenas a sus


hábitats naturales – figuran entre los principales responsables de la actual crisis de
extinción de especies nativas. Al menos el 40% de todas las extinciones de
animales son consecuencia de la acción de EEIs. El alcance de la invasión
biológica mundial es asombroso. En Nueva Zelanda se han introducido más de
20.000 variedades vegetales exóticas, que compiten por los recursos con las más
de 2.000 especies nativas 22. Este movimiento masivo reduce la biodiversidad en
general. Por ejemplo, cuando se introdujo la perca del Nilo (Lates niloticus) en el
Lago Victoria en África, entre 100 y 150 especies endémicas de peces fueron
arrasadas. Hay muchas instancias antes que EEIs causen directamente las
extinciones.

Las EEIs lo hacen indirectamente, compitiendo por los alimentos, el espacio y


otros recursos, lo cual, a su vez, reduce al mínimo la cantidad de especies locales.
Cada especie invasora ocasiona un impacto, pero la mayoría de las invasiones
queda sin documentar. Inadvertidas, algunas de ellas se propagan en grandes
extensiones, se adaptan a las condiciones del nuevo lugar y, años más tarde, se
convierten en un gran problema, al quedar en evidencia la degradación o
alteración drástica de los ecosistemas a los que se mudaron. "Las especies
invasoras son una forma de contaminación biológica, pero que puede cambiar y
adaptarse 23.

2.1.1. Internacional y regional

Se tiene documentado actualmente que las tasas de la invasión están


aumentando en todo el mundo y la mayoría de las regiones contienen varios
cientos a decenas de miles de invasores 2425 La mayoría de las especies
introducidas no establecen poblaciones persistentes, y muchas de las que se

22
Leahy, Biodiversidad: La amenaza de las especies invasoras, en:
http://www.censat.org/noticias/2009/5/27/Biodiversidad-La-amenaza-de-las-especies-
invasoras/).2009.
23
Gonzalez, A., A. Lambert and A. Ricciardi. When does ecosystem engineering facilitate invasion
and species replacement? Oikos 2008, 117: 1247-1257.
24
Ver: Vitousek (1997).
25
Kipp, R. Bailey, S.A., MacIsaac, H.J., Ricciardi, A.. Transoceanic ships as vectors of nonindigenous
freshwater Bryozoans. Diversity Distrib. (2010);16:77-83
24
establecen los países no alcanzan a discernir el impacto que se da en el
ecosistema invadido 26. En Canadá por ejemplo, la descarga de las aguas de lastre
ha sido el vector más importante para introducir especies exóticas en los grandes
lagos, y es responsable de muchas de las destrucciones ecológicas y económicas
en las cuencas 27. Australia tiene también una larga historia de invasores, como
conejos y sapos gigantes 28, en los mares Báltico, Caspio y Negro se han tenido
invasiones del ctenóforo Mnemiopsis leidyi y la epidemia de cólera en Perú en los
90 29.

También debemos considerar que el cambio climático actualmente facilita el


traslado de algunas especies desde sus áreas tradicionales a otras que antes eran
inadecuadas para su supervivencia permitiendo la llegada de EEIs. Un ejemplo de
esto es la aparición inicial del virus del oeste del Nilo desde África septentrional a
la ciudad de Nueva York en 1999, este virus disminuyo las poblaciones de aves y
mato decenas de personas. La supervivencia del virus al Norte de EEUU y
Canadá central estuvo relacionada con el aumento de la temperatura invernal ese
año 30. Mantener al margen a todas las especies exóticas invasoras es imposible.
Pero saber cuáles son potenciales causantes de problemas y evaluar cómo se les
pueden cambiar de lugar, no lo es y es responsabilidad de cada país elaborar las
medidas y controles necesarios para hacer efectivo este control.

2.1.2. Nacional

A nivel nacional los estudios sobre EEIs y OAPs en aguas de lastre comenzaron a
principios del siglo XXI, los primeros estudios se realizaron en Cartagena donde se
encuentran trabajos de Tigreros, 2002, 2003 31 Rondón et al., 2003 32, Cañón et al.,
2004 33 Gavilán et al, 2005 34. Los estudios de línea base efectuados por el CIOH y
la UJTL, identificaron aproximadamente 30 especies marinas no-nativas en aguas
marinas colombianas con un potencial invasor que estarían llegando a los puertos
de Cartagena, Coveñas, Puerto Bolívar y Santa Marta 35. En el Pacifico

26
Williamson, M. Biological invasions. Chapman and Hall. (1996), 256p
27
Suchy KD, Salki A, Hann BJ.. Investigating the invasion of the nonindigenous zooplankter, Eubosmina
coregoni, in Lake Winnipeg, Manitoba, Canada. Journal of Great Lakes Research (2010); 36(1): 159-166.
28
Mills, E.L., Leach, J.H., Carlton, J.T. and Secor, C.L. Exotic species and the integrity of the Great
Lakes: Lessons from the past. Bioscience, (1994); 44:666-676.
29
Ver: Gutierrez (2010)
30
Ver: Williamson (1996)
31
Tigreros, P., Presencia de Organismos Exógenos y Patógenos en aguas de Lastre Buques
Trafico Internacional Fase I. 2002, Informe CIOH.
32
Rondon S. Vanegas T, Tigreros P. GloBallast Sampling ballast water for pathogens: the
Colombian approach. 1st Workshop Series No. 9 (Río de Janeiro 7-11 abril 2003
33
Cañón, M., Gavilán, M., Morris, L., Vanegas, T. Presencia de Organismos Exógenos y
Patógenos en Aguas de Lastre Buques Trafico internacional Fase III. 2004; Informe CIOH.
34
Gavilán M., Cañón, M. y G. Tous. Comunidad fitoplanctónica en la Bahía de Cartagena y en el
agua de lastre de buques de tráfico Internacional. Boletín Científico CIOH, 2005; 23: 46-59
35
Ver: Gutiérrez (2010)
25
Colombiano el CCCP ha venido adelanto monitoreos desde el 2009 tendientes a
elaborar una línea base portuaria, caracterizar la Bahía de Tumaco y su tráfico
marítimo internacional 36. En los informes preliminares se reporta una base
fisicoquímica, microbiológica y biológica de zooplancton. Sin embargo, se hace
necesario ampliar los estudios a todos los puertos colombianos y los estudios
actuales deben ampliarse con un seguimiento al medio natural para determinar el
establecimiento y potencial invasor de las especies catalogadas como posibles
invasoras.

El programa de Biología de la Conservación del IAvH viene elaborando una base


de datos de Especies Focales desde el 2005. Esta base de datos tiene el
propósito de elaborar una línea base de conocimiento para el país sobre especies
invasoras y que a su vez sirva como instrumento de consulta en internet para el
MAVDT, esta base de datos se viene estructurando en el instituto desde el 2004.
Parte de los resultados se encuentran además publicados en el documento
elaborado por Gutiérrez Bonilla (2006).

El documento más reciente que toca el tema de EEIs es el de Valoración Rápida


elaborado por Cañón et al, 2010 este es quizás el primer reporte oficial de las
posibles especies identificadas como introducidas y criptogénicas en los puertos
de mayor descarga portuaria. El informe presenta una descripción resumida de la
biología de algunas especies invasoras y concluye que los estudios de impactos,
ecología de población y biología de EEIs están pobremente documentados en el
país. Razón por la cual, esta es una consideración que bien merece atención, para
evaluar los impactos generados a la poblaciones nativas por estas especies y que
merece la atención de las instituciones involucradas en el fomento, fortalecimiento
de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación en los temas relacionados
con el agua de lastre.

2.2. OBLIGACIONES INTERNACIONALES, REGIONALES Y NACIONALES

El problema que han ocasionado las EEIs que son transportadas en el ALSB,
conllevó a elaborar la primera resolución por la OMI en 1993 enumerada como
A.774(18) y luego en 1998 la Resolución A.868(20), que desembocaron en la
adopción del CONCOGAL el 13 de febrero de 2004. Durante esta conferencia
Internacional celebrada en Londres, en la que participaron 74 países, entre ellos
Colombia, se reconoció la necesidad de crear directrices con el fin de garantizar
una aplicación uniforme a escala mundial de las correspondientes prescripciones
del Convenio, donde los participantes se comprometieron a dar pleno efecto a las
disposiciones de la convención y el anexo suscrito con el fin de prevenir, reducir y

36
Ver: Informes preliminares publicados en su sitio web:
http://www.cccp.org.co/cccp/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=173
26
finalmente eliminar la transferencia de organismos acuáticos perjudiciales y
agentes patógenos mediante el control y la gestión del ALSB.

Las partes firmantes tienen el derecho de adoptar, individual o conjuntamente con


otros miembros, las medidas más estrictas con respecto a la prevención,
reducción o eliminación de la transferencia de OAPs mediante el COGAL, de
conformidad con el derecho internacional. Las Partes deben garantizar que las
prácticas de GAL no causen mayor daño a su medio ambiente, la salud humana,
los bienes o recursos, o los de otros Estados 37.

La primera fase del Programa GloBallast Partnerships ha sido implementada por el


Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ejecutada por la OMI
con el propósito de asistir a los países en desarrollo a reducir la transferencia de
organismos acuáticos nocivos a través de las aguas de lastre. Esta primera fase
tuvo una duración de cuatro años entre el 2000 y 2004 y participaron inicialmente
Brasil, India, China, India, Irán, Sudáfrica y Ucrania.

En una segunda fase que se dio inicio en el 2008 liderada también por la OMI,
junto con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el
Fondo para el Medio Ambiente Global (GEF, por sus siglas en inglés) y el PNUD
se aprobó un proyecto a una mayor escala llamado Creación de Asociaciones
para Asistir a las Naciones en Desarrollo en la Reducción de la Transferencia de
Organismos Acuáticos Perjudiciales en el Agua de Lastre de los Buques, también
conocido como Asociaciones GloBallast (GBP, por sus siglas en inglés). El
objetivo principal de esta segunda fase fue el de promover una reforma político-
jurídica y reformas institucionales (LPIR por sus siglas en inglés) a nivel nacional
en las naciones en desarrollo mediante asociaciones efectivas.

En esta segunda etapa los países miembros del Programa GloBallast Partneships
están comprometidos regionalmente y nacionalmente a crear la normativa
pertinente a la Región que sustente el Control y Gestión del Agua de Lastre y
Sedimentos de los Buques para la aplicación del Convenio Internacional. Dentro
de esta segunda fase se han asumido una serie de responsabilidades que deben
asumir los siguientes problemas:

 Elaborar una Estrategia Regional y su respectivo Plan de Acción para


implementar los requerimientos de la CONCOGAL de la OMI a nivel
regional.
 Completar la información de Valoración Rápida de los riesgos para orientar
las actividades del plan de implementación de GAL a nivel nacional.

37
OMI. Aprobación del acta final y de todo instrumento, recomendación y resolución que resulten
de la labor de la conferencia. Acta final de la conferencia internacional sobre la gestión del agua de
lastre para buques, 2004. BWM/CONF/37. Londres. 11p.
27
 Desarrollar recomendaciones para la coordinación regional en la gestión de
las aguas de lastre (por instancia, llegar a acuerdos respecto a los
requerimientos intra-regionales para el manejo de las aguas de lastre).
 Impulsar mecanismos para la sostenibilidad mundial nacional y regional de
la estrategia para el manejo de las aguas de lastre.
 Compartir información, tecnología y experiencias entre los países de la
región y de otras regiones del mundo.
 Mejorar las capacidades institucionales a través de programas de
capacitación sobre gestión de aguas de lastre.
 Planificación estratégica a nivel nacional de los aspectos económicos de
invasiones biológicas marinas.
 Servir de mecanismo para el fomento del interés e involucramiento de los
países de la región.
 Tratar aspectos de preocupación e interés mutuo y generar informes del
estado de avance, para consideración del Grupo Global de Tarea
GloBallast (GGTG).
 Apoyar la implementación del Proyecto GloBallast en la región, de acuerdo
a los lineamientos de la estrategia regional.
 Implementar las reformas legales nacionales para el desarrollo del Plan de
GAL.

Para llevar a cabo estas responsabilidades regionales Colombia ha incluido


normas, políticas, decretos y leyes o resoluciones, a partir de acuerdos, tratados y
convenios internacionales. Estos acuerdos tienen el propósito de fortalecer el
accionar del Estado y de las autoridades responsables en pro de controlar y
prevenir la introducción de especies a través del agua de lastre y establecer los
procesos de gestión con respecto a esta problemática. A continuación la Tabla 2
resume las obligaciones actuales para cumplir con las responsabilidades
adquiridas regionales e internacionalmente a través de acuerdos, protocolos y
convenios de los cuales Colombia hace parte.

TABLA 1 Resumen de las obligaciones en términos de control, prevención y


protección del medio marino en Colombia

ACUERDO, PROTOCOLO O OBLIGACIONES EN TÉRMINOS DEL CONTROL, LA


CONVENIO PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO
Art. 3. Obligaciones: 1) Las Altas Partes Contratantes se
esforzarán, ya sea individualmente o por medio de las
Acuerdo sobre la cooperación
cooperaciones bilaterales o multilaterales, en adoptar las
Regional para el combate de la
medidas apropiadas de acuerdo con las disposiciones del
contaminación del Pacífico
presente Convenio y de los instrumentos complementarios
Sudeste por hidrocarburos y otras
en vigor de los que sean parte, para prevenir, reducir y
sustancias nocivas, en caso de
controlar la contaminación del medio marino y zonas
emergencia. Lima, 1981.
costeras del Pacífico Sudeste y para asegurar una
adecuada gestión ambiental de los recursos naturales.

28
Art. 4. Medidas para prevenir, reducir y controlar la
contaminación del medio marino: 2) La contaminación
causada por buques, en particular aquellas para prevenir
accidentes, hacer frente a emergencias, garantizar la
seguridad de las operaciones en el mar, prevenir descargas
intencionales y reglamentar el diseño, la construcción, el
equipo, la explotación y la dotación de los buques de
acuerdo con las normas y reglas internacionales
generalmente aceptadas
Art. 3. Obligaciones: 3) Las Altas Partes Contratantes
procurarán que las leyes y reglamentos que expidan para
Convenio para la protección del prevenir, reducir y controlar la contaminación de su
medio marino y la zona costera del respectivo medio marino y zona costera, procedente de
Pacífico Sudeste. Ley 45 / 1985. cualquier fuente, y promover una adecuada gestión
ambiental de estos, sean tan eficaces como aquellas
normas vigentes de carácter internacional.
Art. 2. Obligaciones: Las Altas Partes Contratantes se
comprometen, individualmente o mediante la cooperación
bilateral o multilateral, a adoptar las medidas apropiadas de
acuerdo con las disposiciones del presente Protocolo, para
Protocolo para la Conservación y proteger y preservar los ecosistemas frágiles, vulnerables o
ordenación de las zonas marinas y de valor natural o cultural único, con particular énfasis en la
costeras protegidas del Pacífico flora y fauna amenazadas por agotamiento y extinción,
Sudeste. Paipa, 1989. (Decreto mediante realización de estudios orientados a
110/1992). reconstrucción del medio o redoblamiento de fauna y flora.
Art. 7. Medidas para prevenir, reducir y controlar la
contaminación de las áreas protegidas: 2) Prevenir, reducir
y controlar, en el mayor grado posible: a) La contaminación
causada por buques, incluyendo medidas para prevenir
accidentes, hacer frente a casos de emergencia y prevenir
el vertimiento, sea o no intencional; c) La introducción de
especies de flora y fauna exóticas, incluyendo trasplantes.
Art. 5. Contaminación causada por buques: Las Partes
Protocolo relativo a las zonas
Contratantes adoptarán todas las medidas adecuadas para
protegidas del Convenio para la
prevenir, reducir y controlar la contaminación de la zona de
protección y desarrollo del medio
aplicación del Convenio causadas por descargas desde
marino de las regiones del Gran
buques y, con este fin, asegurarán el cumplimiento efectivo
Caribe. 1990. Ley 56/1987.
de las reglas y estándares internacionales aplicables
Decreto 2248/1989.
establecidos por la organización internacional competente.
En el art. 8 numeral h) la ley indica que en la medida de lo
Convenio sobre la Diversidad
posible y según proceda, Impedirá que se introduzcan,
Biológica. Rio de Janeiro, 1992
controlará o erradicará las especies exóticas que amenacen
CDB. (Ley 165/1994).
a ecosistemas, hábitats o especies.
Artículo 4 Obligaciones Generales. 1) Las Partes
Contratantes adoptarán, individual o conjuntamente, todas
las medidas adecuadas de conformidad con el derecho
Convenio para la protección y el internacional y con arreglo al presente Convenio y a
desarrollo del medio marino en la aquellos de sus protocolos en vigor en los cuales sean
región del Gran Caribe. Cartagena partes para prevenir, reducir y controlar la contaminación de
de Indias, 24 marzo 1983. la zona de aplicación del Convenio y para asegurar una
ordenación del medio utilizando a estos efectos los medios
más viables de que dispongan y en la medida de sus
posibilidades. 2) Al tomar las medidas a que se refiere el

29
párrafo 1, las Partes Contratantes se asegurarán de que la
aplicación de esas medidas no cause contaminación del
medio marino fuera de la zona de aplicación del Convenio.
3) Las Partes Contratantes cooperarán en la elaboración y
adopción de protocolos u otros acuerdos para facilitar la
aplicación efectiva del presente Convenio. 4) Las Partes
Contratantes adoptarán las medidas adecuadas, de
conformidad con el derecho internacional, para cumplir
efectivamente las obligaciones previstas en el presente
Convenio y sus protocolos y procurarán armonizar sus
políticas a este respecto. 5) Las Partes Contratantes
cooperarán con las organizaciones internacionales,
regionales y subregionales competentes para aplicar
efectivamente el presente Convenio y sus protocolos y
colaborarán entre sí para cumplir las obligaciones
contraídas en virtud del presente Convenio y sus
protocolos.

2.3. AGENCIA O DEPARTAMENTO RESPONSABLE

Los marcos jurídicos son esenciales para apoyar los esfuerzos de gestionar la
prevención de introducción de especies exóticas por buques y se debe trabajar a
nivel nacional e internacional para implementar las suficientes normatividades que
permitan mitigar los impactos. Las instituciones, agencias o departamentos
responsables deben estar encargados de implementar programas que permitan tal
gestión, este es un reto que enfrenta numerosas limitaciones (por ejemplo, la falta
de recursos). Hasta el momento el gobierno nacional de Colombia designó en
septiembre de 2007 a la DIMAR como la entidad coordinadora del Programa
GloBallast Partnerships a nivel nacional. Sin embargo, la identificación del impacto
causado al medio ambiente por las EEIs debe ser responsabilidad de la Autoridad
Ambiental Nacional, así como el establecimiento de los planes de mitigación y
control de la EEIs transferidas por el agua de lastre.

Las responsabilidades principales de DIMAR se enmarcan a nivel de control de


acuerdo con lo establecido en la Regla D2 de la CONCOGAL 2004. Por lo anterior
en el proceso de implementación de la Estrategia Nacional para la Gestión del
Agua de Lastre y respectivo Plan de Acción 2011-2014, deben direccionarse y
asumirse las responsabilidades institucionales para evitar la entrada de EEIs y
OAPs.

30
3. CONTROL Y GESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE Y SEDIMENTOS DE LOS BUQUES

3.1. ANTECEDENTES RELACIONADOS CON CONTROL Y GESTIÓN DEL AGUA


DE LASTRE Y SEDIMENTO DE LOS BUQUES

Mientras que el agua de lastre es esencial para la operación segura de los


buques, los estudios han demostrado que cuando el agua de lastre se carga a
bordo, los organismos que viven en el agua también se cargan en los tanques de
lastre. Dependiendo de la duración de la travesía y otros factores, muchos de
estos organismos son capaces de sobrevivir al viaje, y desde el momento en que
se descarga el agua de lastre y son liberados, viven en las aguas del puerto de
destino 38.

Solo hasta 1970 la comunidad científica comenzó a revisar en detalle el problema


de las EEIs que se llevan en las aguas de lastre. A finales de 1980, Canadá y
Australia fueron los países que tuvieron experiencias específicas con el ingreso de
especies no deseadas. Fueron además los primeros en colocar un precedente de
su preocupación ante la OMI en el Comité de Protección del Medio Marino
(CPMM) 39.

3.1.1. Internacional y regional

Con el precedente de lo denunciado ente la OMI y la preocupación por la


Organización de que el problema siguiera en aumento, se aprobó una primera
resolución en 1991, donde se dan las directrices para impedir la introducción de
organismos no deseados y agentes patógenos del agua de lastre y los sedimentos
descargados. Más adelante, en 1992, las Naciones Unidas reconocieron en la
reunión de Río de Janeiro que el problema debía ser una preocupación
internacional y que deberían tomar medidas adecuadas para hacer frente a este
problema.

En noviembre de 1993, la Asamblea de la OMI aprobó la Resolución A.774(18) -


Directrices para impedir la introducción de organismos no deseados y agentes
patógenos en el agua de lastre y los sedimentos descargados, con base en las
directrices adoptadas en 1991. La Resolución pide al Comité Permanente Mundial
Marítimo y el Comité de Seguridad Marítima (CSM) mantener las Directrices
sometidas a examen con miras a desarrollar una aplicabilidad internacional y
disposiciones jurídicas de los vinculantes.

38
FMAM-PNUD-OMI Programa GloBallast Partnerships y IIO. Directrices para la Evaluación de la
Condición Jurídica y Social Nacional del Agua de Lastre. Monografía. GloBallast No. 17. 2009, 33p.
39
http://www.imo.org/
31
En 1997 la OMI adoptó la Resolución A.868(20) – Directrices para Control y
Gestión del Agua de Lastre de los Buques para reducir al mínimo la transferencia
de organismos acuáticos perjudiciales y agentes patógenos. Pero solo hasta
febrero de 2004, la comunidad internacional estableció las normas de referencia
mundial de manejo estándar para la gestión del agua de lastres y así evitar la
propagación de las especies acuáticas invasoras a través del agua de lastre. Ese
mismo año la OMI adopto el Convenio Internacional para Control y Gestión del
Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques (CONCOGAL) el cual debe entrar en
vigor 12 meses después de su ratificación por 30 estados, lo que representaría un
35% del tonelaje mundial de buques mercantes.

A nivel regional las iniciativas para entablar las directrices para el control y la
gestión del agua de lastre de los buques se dio en septiembre de 2008 en
Valparaíso, Chile. En esta primera reunión del Grupo Regional correspondiente al
Pacífico Sudeste y Argentina, acordaron elaborar una estrategia regional y su plan
de acción para implementar los requerimientos de la Convención sobre aguas de
lastre de la OMI en Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Panamá.

Los principales temas o componentes de la normativa internacional sobre el


control del agua de lastre reflejados en el CONCOGAL constan en las actuales
legislaciones nacionales de la Argentina, Chile, Perú y Ecuador. Así que en
términos generales se puede decir que el número de políticas nacionales para
reducir el riesgo de incremento de las EEIs se ha incrementado, a medida que los
países reconocen el problema y se han comprometido a responder a esta
amenaza. Del mismo modo, el número relevante de acuerdos internacionales para
el control de las EEIs, así como el número de países que ha tomado parte en
estos acuerdos han aumentado en los últimos años 40.

Es también unánime que los países miembros del Grupo del Pacífico Sudeste y
Argentina hayan identificado a su Autoridad Marítima Nacional como la Institución
competente para aplicar las regulaciones pertinentes al agua de lastre en su
jurisdicción. En algunos casos como Argentina ha extendido esa competencia a
las administraciones portuarias en las Zonas de Protección Especial (ZPEs).

De esta manera, se puede concluir que se encuentran las condiciones para entrar
a participar de forma activa como región en el tema de control y gestión de las
ALSB en los puertos de la Región Pacífico Sudeste y Argentina.

3.1.2. Nacional

40
Ver: McGeoch Melodie A., Spear, D. and Marais, E. Status of Alien Species Invasion and Trends
in Invasive Species Policy. Summary Report for the Global Invasive Species Programme. 2009; 7p

32
En Colombia se han implementado inicialmente directrices voluntarias propuestas
por parte de OMI, como un mecanismo para prevenir la transferencia de
organismos a través del ALSB. Un ejemplo en el país es lo que viene adelantando
ECOPETROL en el puerto de Coveñas (Delgado com per), adoptando las
directrices A868 (20) de la OMI.

Adicionalmente en todos los puertos la DIMAR a través de las capitanías de puerto


solicita el formato anexo a la Resolución A868(20) de la OMI, para determinar
volúmenes y origen del agua descargada y las principales rutas por puerto.

Para hacer más efectiva la gestión a nivel de control preventivo se requiere de la


aprobación del instrumento jurídico que respalde el actuar de la Autoridad
Marítima Nacional 41.

3.1.3. Acuerdos, tratados y convenciones

En las últimas dos décadas el manejo y la gestión de las aguas de lastre y


sedimentos se han convertido en un asunto de interés para todos los gobiernos.
Las denominadas EEIs, son consideradas una amenaza para la diversidad
biológica y la salud humana, por lo tanto la comunidad internacional ha
determinado la adopción de tratados y acuerdos internacionales para mitigar el
impacto.

La Convención Internacional de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar


(CONVEMAR) en su Parte XII: Protección y Preservación del Medio Marino 42
estipula “Los Estados tomarán todas las medidas necesarias para prevenir, reducir
y controlar la contaminación del medio marino causada por la utilización de
tecnologías bajo su jurisdicción o control, o la introducción intencional o accidental
en un sector determinado del medio marino de especies extrañas o nuevas que
puedan causar en él cambios considerables y perjudiciales 43.

Si bien la CONVEMAR no ha sido ratificada por Colombia, su significado a nivel


doméstico transciende al ser la razón de existir de la OMI, de la cual Colombia es
Estado Miembro, y de allí, de muchos convenios que si han sido ratificados e
implementados por el país, como los cinco primeros Anexos de MARPOL 73/78, o
en dicho proceso, como la presente CONCOGAL.

41
INVEMAR, 2002 Informe del estado de los ambientes marinos y costeros en Colombia año 2002.
42
Sobre la base de la CONVEMAR, 1982, se puede perfectamente estandarizar el término “Medio
Marino” cuando es referido al medio ambiente marino con el objeto de disipar dualidades en este
concepto.
43
Específicamente, Artículo 196 – Utilización de tecnologías o introducción de especies extrañas o
nuevas.

33
Posterior al establecimiento de la COVEMAR, Colombia firmó el Convenio de
Diversidad Biológica (CBD, 1992), acuerdo mundial enfocado a la conservación y
el uso sostenible de la biodiversidad, ratificado a nivel nacional mediante Ley Nº
165 de 1994 y define que la transferencia e introducción de organismos acuáticos
perjudiciales y agentes patógenos por conducto del agua de lastre de los buques
suponen una amenaza para la conservación y la utilización sostenible de la
diversidad biológica.

Otros acuerdos y tratados específicos en los que Colombia ha participado


activamente y en los cuales se comprometió son:

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de


1992 (CNUMAD) Programa 1. Capitulo 17. Durante la misma se solicitó a la
Organización Marítima Internacional que considerase la adopción de reglas
apropiadas sobre la descarga del agua de lastre.

El Convenio para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los


Buques. OMI, 2004. El cual según la OMI, a octubre de 2010, lo han ratificado 27
países, que equivale colectivamente solo al 25,32% del tonelaje marítimo que se
mueve a través de la navegación. Colombia aún está en el proceso de ratificar el
convenio.

El Programa GloBallast Partnerships tiene como objetivo ayudar a los países en


desarrollo a implementar las medidas de carácter voluntario previstas en la
Resolución A.868(20), con el propósito de reducir la transferencia de especies
acuáticas exóticas indeseables que tienen como vector el agua de lastre de
buques. Este programa va desde el 2008 hasta el 2014 y Colombia ha hecho parte
activa de todos los compromisos adquiridos por sus Partes para lograr ratificar el
tratado de Gestión de Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques.

3.2. ENTIDAD RESPONSABLE

La entidad responsable del COGAL es la DIMAR 44, dependencia del Ministerio de


Defensa, la cual ejerce su jurisdicción desde las áreas de aguas interiores
marítimas hasta el límite exterior de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) 45,
incluyendo canales intercostales y de tráfico marítimo, todos los sistemas marinos
y fluvial-marinos, el Mar Territorial 46, ZEE, lecho y subsuelo marinos, aguas supra-
adyacentes, litorales, incluyendo playas y terrenos de bajamar, puertos del país

44
El Decreto-Ley 2324 de Septiembre de 1984 atribuye a la DIMAR la autoridad marítima nacional
cumpliendo con las leyes, reglamentos y la política del Gobierno sobre esta materia y tiene por
objeto regular, dirigir, y coordinar y controlar las actividades marítimas, en los términos del citado
decreto, sin perjuicio de lo prescrito por la Ley 1 de 1991, en lo referente a concesiones portuarias
45
Se extiende desde las líneas de base recta hasta 200 millas náuticas.
46
Se extiende desde las líneas de base recta hasta 12 millas náuticas.
34
situados en su jurisdicción, islas, islotes y cayos y sobre los mayores causes de
los principales ríos del país 47.

3.2.1. Subdirección responsable

Con relación al COGAL, las funciones y atribuciones de DIMAR están


direccionadas hacia la verificación del Plan de Manejo de Aguas de Lastre a bordo
de los buques dentro de los límites de su jurisdicción. De igual manera, DIMAR es
la encargada de la regulación, autorización y control de las actividades
relacionadas con el arribo, atraque, maniobra, fondeo, remolque y zarpe de las
naves y artefactos navales; práctica de visita de recepción en puerto colombiano a
las naves y artefactos navales a través de las Capitanías de Puerto; conducción,
regulación y control de las actividades del transporte marítimo internacional y de
cabotaje, público o privado. Similarmente, está facultada para la aplicación,
coordinación, fiscalización y control del cumplimiento de las normas respectivas
tendientes a la preservación y protección del medio marino, llevando a cabo las
investigaciones por contaminación del medio marino y fluvial de su jurisdicción.

Al interior de DIMAR, la subdirección responsable del GAL es la Subdirección de


Marina Mercante (SUBMERC). Esta subdirección lidera el Grupo Control y
Ejecución del Cumplimiento (CME) del GTN del cual hacen parte las Capitanías de
Puerto, la Superintendencia de Puertos, las Sociedades Portuarias, Industria
Naviera, Agencias Marítimas y otros usuarios del puerto, con la función de
desarrollar e implementar el sistema para el CME en Colombia, evaluando si un
buque ha cumplido o no con los requisitos de gestión del agua de lastre de la OMI
y del Estado rector del puerto.

3.2.2. Nueva legislación y requerimientos a implementar

El Grupo de Trabajo Jurídico liderado por el Grupo Legal Marítimo (GLEMAR) de


la DIMAR y del cual hace parte el Ministerio de Relaciones Exteriores
(MINRELEXT), el Ministerio de Transporte (MINTRANSPORTE), el Ministerio de
Protección Social (MINPROTECCION), el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial (MAVDT), miembros de la CCO, y Superintendencia de
Puertos y Transporte (SUPERTRANSPORTE) tienen como función la revisión de
la normativa existente, analizar las reformas legales, políticas e institucionales
necesarias para la implementación del Convenio, las cuales deben estar
armonizadas y alineadas con los criterios definidos en la Política Nacional del
Océano y los Espacios Costeros (PNOEC) liderada por la CCO y en “Visión
Colombia II Centenario: 2019”. En este sentido, se reglamentará parcialmente los
Artículos 1 y 8 de la Ley 10 de 1978 y el Capítulo IV y V del Título VI del Decreto-
Ley 2324 de 1984.

47
De acuerdo a los Artículos 1°y 2° del Decreto 2324 por el cual se reorganiza la DIMAR.
35
Colombia ha avanzado en el inventario de la legislación existente que permitirá
reconocer y dar alcance al CONCOGAL el cual es básicamente reglamentario. Se
han identificado los planes legales y estrategias que se deberán elaborar para
conducir a reformas institucionales y políticas para ser implementadas a nivel
nacional. A la fecha se ha elaborado una propuesta legal y de estrategia de
políticas que faciliten la gestión y control del ALSB en el país. Se ha redactado un
proyecto de Ley que se discutió por el GTN en la última reunión del grupo en
septiembre de 2010.

En la actualidad Colombia cuenta con los soportes técnicos necesarios (informe


de Valoración Rápida, levantamientos de líneas bases biológicas portuarias,
identificación de especies invasoras, levantamiento marco jurídico y publicaciones
técnicas y científicas) para implementar la bases requeridas para la adopción en
un futuro cercano de la CONCOGAL que ha sido adoptada en la conferencia
diplomática de la OMI el 13 de febrero del 2004 en Londres.

3.3. PLAN DE GESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE DEL BUQUE

El objeto del Plan de Gestión del Agua de Lastre del buque (PGAL) es asistir en el
cumplimiento de las medidas propuestas para minimizar el riesgo de trasplantar
OAPs contenidas en el agua de lastre y sedimentos asociados de los buques
siempre y cuando se mantenga la seguridad del mismo.

Como parte del objeto, el PGAL proporcionará información a los oficiales


encargados del Sistema de Manejo del Agua de Lastre del Buque o confirmar que
el Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos ha sido efectivamente
planeado.

El PGAL no debe ser usado o considerado como guía para estabilización del
buque. Igualmente, entrenamiento y prácticas operacionales a bordo de los
buques deberán ser bien establecidos.

El PGAL debe incluir la información listada en la Resolución A.868(20)


Procedimientos para el Control y Gestión del Agua de Lastre de los Buques para
Reducir la Transferencia de Organismos Acuáticos Perjudiciales y Agentes
Patógenos 48. En este sentido, el Modelo de Plan-CAL desarrollado por la Cámara
Internacional de Transporte Marítimo (CITM) e Asociación Internacional de
Armadores Independientes de Buques Tanque (INTERTANKO), es una guía ideal
para el mismo. Igualmente, las regulaciones 49 para el COGAL de la OMI. La
Resolución MEPC. 127(53), Procedimientos para Control y Gestión del ALSB del
PGAL 50. Asimismo, los buques que realicen Buenas Prácticas de Manejo a Bordo

48
En particular la Sección 7.1
49
Específicamente Regulación B-1
50
Particularmente la Parte B del Anexo.
36
de acuerdo con la Sección 5 de las Regulaciones deberán incorporar dichas
prácticas dentro del PGAL.

3.3.1. Certificado para control y gestión del agua de lastre y sedimentos de los
buques

La Administración Nacional 51 se cerciorará de que los buques que enarbolen el


pabellón colombiano o que operen bajo esta autoridad, y que estén sujetos a
reconocimiento y certificación, se reconozcan y certifiquen de conformidad con lo
mencionado en la presente ENAL.

La Administración Nacional no exigirá ningún reconocimiento, ni certificación


adicional a un buque de otra Administración 52, y la Administración del buque no
estará obligada a efectuar ningún reconocimiento, ni certificación respecto de las
medidas adicionales impuestas por el dicho Estado Rector del Puerto (ERP). La
verificación de tales medidas adicionales será responsabilidad de la
Administración que las implante y no ocasionará demoras innecesarias al buque.

Los buques de arqueo bruto igual o superior a 400 toneladas a los que aplica la
presente ENAL, serán objeto de los reconocimientos 53 que se especifican a
continuación:

 Reconocimiento inicial antes de que el buque entre en servicio o de que se


expida por primera vez el Certificado prescrito en la presente ENAL. Este
reconocimiento verificará que el PGAL exigido y estructura, equipo,
sistemas, accesorios, medios y materiales o procedimientos conexos
cumplen plenamente las prescripciones de esta ENAL.

 Reconocimiento de renovación a intervalos especificados por la


Administración, pero que no excedan de cinco años, salvo cuando sean
aplicables a la presente ENAL. Este reconocimiento verificará que el PLAN-
GAL exigido y estructura, equipo, sistemas, accesorios, medios y materiales
o procedimientos conexos cumplen plenamente las prescripciones
aplicables a esta ENAL.

 Reconocimiento intermedio dentro de los tres meses anteriores o


posteriores a la segunda fecha de vencimiento anual, o dentro de los tres
meses anteriores o posteriores a la tercera fecha de vencimiento anual del
Certificado, que sustituirá a uno de los reconocimientos anuales
especificados en esta ENAL.

51
De acuerdo a lo estipulado en las Definiciones de la presente ENAL.
52
Ibíd.
53
Reconocimientos armonizados con base en la CONCOGAL.
37
 El reconocimiento intermedio será tal que garantice que el equipo, sistemas
y procedimientos conexos de GAL cumplen plenamente las prescripciones
aplicables del presente anexo y funcionan debidamente. Tales
reconocimientos intermedios se refrendarán en el Certificado expedido en
virtud de la presente ENAL.

 Reconocimiento anual dentro de los tres meses anteriores o posteriores a la


fecha de vencimiento anual del Certificado, incluida una inspección general
de toda estructura, equipo, sistemas, accesorios, medios y materiales o
procedimientos relacionados con el plan de gestión del agua de lastre
exigido en esta ENAL 54. Tales reconocimientos anuales se refrendarán en
el Certificado expedido en virtud de la presente ENAL.

 Se efectuará un reconocimiento adicional, ya sea general o parcial, según


dicten las circunstancias, después de haberse efectuado una modificación,
sustitución o reparación importante en la estructura, equipo, sistemas,
accesorios, medios y materiales, necesaria para lograr el seguimiento pleno
de la presente ENAL 55.

Tales reconocimientos se refrendarán en el Certificado expedido en virtud de lo


dispuesto en esta ENAL. Los reconocimientos de los buques para hacer cumplir
las disposiciones de la presente ENAL serán realizados por funcionarios de la
Administración Nacional. No obstante, la Administración Nacional podrá confiar los
reconocimientos a inspectores designados al efecto o entidades reconocidas por
ella.

En este respecto, la Administración Nacional podrá designar inspectores o


reconocer una entidad para realizar los reconocimientos y para ello los facultará 56
para que como mínimo, puedan exigir a los buques que inspeccionen que cumplan
las prescripciones de la presente ENAL, y realizar reconocimientos e inspecciones
cuando se lo soliciten las autoridades competentes de un ERP.

La Administración Nacional notificará a la OMI las responsabilidades concretas y


las condiciones de la autoridad delegada en los inspectores designados o las
organizaciones reconocidas a fin de que se comuniquen a las Administraciones
para información de sus funcionarios.

54
Esto permitirá garantizar que se han mantenido de conformidad con lo estipulado y que siguen
siendo satisfactorios para el servicio al que está destinado el buque.
55
El reconocimiento será tal que garantice que tal modificación, sustitución o reparación importante
se ha realizado efectivamente para que el buque cumpla las prescripciones de la presente ENAL.
56
Véanse las directrices adoptadas por la Organización mediante la resolución A.739(18), según
sean enmendadas por la Organización, y las especificaciones adoptadas por la Organización
mediante la Resolución A.789(18), según sean enmendadas por la Organización.

38
Cuando la Administración Nacional, un inspector designado o entidad reconocida
determinen que la GAL del buque no se ajusta a las especificaciones del
Certificado exigido en virtud de la presente ENAL, o es tal que el buque no es apto
para hacerse a la mar sin que represente un riesgo para la salud humana, el
medio ambiente, bienes o recursos, tal inspector o entidad se asegurará
inmediatamente de que se adopten medidas correctivas con objeto de que el
buque cumpla lo dispuesto.

Se informará inmediatamente a un inspector o entidad, que se asegurará de que el


Certificado se retira o no se expide, según sea el caso. Si el buque se encuentra
en un puerto de otra Administración, el hecho se notificará inmediatamente a las
autoridades competentes del ERP.

Cuando un funcionario de la Administración Nacional, un inspector designado o


entidad reconocida hayan notificado el hecho a las autoridades competentes del
ERP, se solicitará formalmente al Gobierno de dicho Estado prestar al funcionario,
inspector o entidad toda la ayuda necesaria para que pueda cumplir sus
obligaciones en virtud de las medidas descritas en la presente ENAL.

Cuando un buque haya sufrido un accidente o presente algún defecto que afecte
seriamente su capacidad para realizar la GAL de conformidad con lo prescrito en
la presente ENAL, el propietario, el armador u otra persona que tenga el buque a
su cargo informará lo antes posible a la Administración Nacional, al inspector
designado o entidad encargada de expedir el Certificado pertinente, quienes harán
que se inicien las investigaciones necesarias para determinar si es preciso realizar
el reconocimiento correspondiente.

Cuando un buque enarbolando el Pabellón Nacional se encuentre en un puerto de


otra Administración, el propietario, el armador u otra persona que tenga el buque a
su cargo informarán también inmediatamente a las autoridades competentes del
ERP, y se solicitará a la Administración de dicho ERP que se confirme la
transmisión de dicha información.

En todos los casos, la Administración Nacional garantizará plenamente la


integridad y eficacia del reconocimiento y se comprometerá a hacer que se tomen
las disposiciones necesarias para dar cumplimiento a la obligación mencionada en
el párrafo anterior.

El buque, su equipo, sistemas y procedimientos se mantendrán en condiciones


que cumplan lo dispuesto en la presente ENAL, a fin de que el buque siga siendo
apto en todos los aspectos y hacerse a la mar sin que ello represente un riesgo
para la salud humana, medio ambiente, bienes o recursos.

39
Después de terminarse cualquier reconocimiento realizado en virtud de lo
dispuesto en la presente ENAL, el buque no deberá sufrir modificaciones de su
estructura, equipo, accesorios, medios ni materiales relacionados con el PGAL
exigido e inspeccionado en ese reconocimiento, sin que la Administración
Nacional haya expedido para ello la debida autorización, salvo que se trate de la
sustitución de tales equipos o accesorios por otros iguales.

Con relación a la expedición o refrendo del Certificado, la Administración Nacional


se asegurará de que a todo buque al que sea aplicable lo consignado en la
presente ENAL, se le expida un Certificado una vez que se haya completado
satisfactoriamente un reconocimiento con arreglo a lo dispuesto en la misma. La
Administración Nacional procederá de acuerdo a los conductos requeridos para
que todo Certificado expedido bajo la autoridad de la misma sea aceptado por
otras Administraciones y tendrá, a todos los efectos de la presente ENAL, la
misma validez que un Certificado expedido por ellas.

Los Certificados serán expedidos o refrendados por la Administración Nacional o


por cualquier entidad debidamente autorizada por ella. En todos los casos, la
Administración Nacional asume plena responsabilidad de los Certificados.

Con relación a la expedición o refrendo del Certificado por otra Administración a


petición de la Administración Nacional, la primera podría ordenar el
reconocimiento de un buque enarbolando el Pabellón Nacional, si considera que
éste cumple con estándares similares a la disposiciones de la presente ENAL,
dicha Administración podría expedir o autorizar la expedición de un Certificado al
buque en cuestión y, cuando corresponda, refrendaría o autorizaría el refrendo de
dicho Certificado, de conformidad con las disposiciones de la presente ENAL.

La Administración Nacional solicitaría la remisión lo antes posible de una copia del


Certificado y del informe del reconocimiento de dicho buque a la Administración
respectiva. Los Certificados expedidos a petición de la Administración Nacional
contendrán una declaración en la que se señale ese particular y tendrán igual
validez y reconocimiento que los expedidos por la Administración Nacional.

El Certificado se extenderá en el idioma oficial de la Administración que lo expida,


de forma que se ajuste al modelo que figura en el ANEXO I de la presente ENAL.
Si el idioma utilizado no es el español o el inglés, el texto deberá ir acompañado
de una traducción a uno de estos dos idiomas.

El Certificado se expedirá para un periodo especificado por la Administración


Nacional que no excederá los cinco años. En el caso de los reconocimientos de
renovación:

40
 Si el reconocimiento de renovación se termina dentro de los tres meses
anteriores a la fecha de expiración del Certificado existente, el nuevo
Certificado será válido desde la fecha en que se termine el reconocimiento
de renovación hasta una fecha que no sea posterior en más de cinco años
a la fecha de expiración del Certificado existente.

 Si el reconocimiento de renovación se termina después de la fecha de


expiración del Certificado existente, el nuevo Certificado será válido desde
la fecha en que se termine el reconocimiento de renovación hasta una
fecha que no sea posterior en más de cinco años a la fecha de expiración
del Certificado existente.

 Si el reconocimiento de renovación se termina más de tres meses antes de


la fecha de expiración del Certificado existente, el nuevo Certificado será
válido desde la fecha en que se termine el reconocimiento de renovación
hasta una fecha que no sea posterior en más de cinco años a la fecha en
que se haya concluido dicho reconocimiento de renovación.

Si otra Administración expide un Certificado para periodo inferior a cinco años, la


Administración Nacional podrá prorrogar la validez de dicho Certificado más allá
de la fecha de expiración hasta cubrir el periodo máximo de cinco años.

Si se ha concluido un reconocimiento de renovación y no se puede expedir o


depositar a bordo del buque un nuevo Certificado antes de la fecha de expiración
del Certificado existente, la entidad autorizada por la Administración Nacional
podrá refrendar el Certificado existente, y dicho Certificado se aceptará como
válido durante un periodo adicional que no exceda de cinco meses, contados
desde la fecha de expiración.

Si en la fecha de expiración del Certificado un buque enarbolando el Pabellón


Nacional no se encuentra en puerto colombiano para someterse a reconocimiento,
la Administración Nacional podrá prorrogar el periodo de validez del Certificado,
pero esta prórroga sólo se concederá con el fin de que el buque pueda proseguir
su viaje hasta puerto en que haya de efectuarse el reconocimiento 57. De cualquier
forma, no se prorrogará ningún Certificado por un periodo superior a tres meses, y
el buque al que se le haya concedido tal prórroga no quedará autorizado en virtud
de ésta ENAL, cuando arribe al puerto en que haya de efectuarse el
reconocimiento, a salir de dicho puerto sin haber obtenido previamente un nuevo
Certificado.

Cuando se haya concluido el reconocimiento de renovación, el nuevo Certificado


será válido por un periodo que no excederá de cinco años, contados desde la

57
Aun así únicamente en los casos en que se estime oportuno y razonable hacerlo de acuerdo a
los principios de la presente ENAL.
41
fecha de expiración del Certificado existente antes de que se concediera la
prórroga.

Todo Certificado expedido a un buque dedicado a viajes cortos que no haya sido
prorrogado en virtud de las disposiciones precedentes de la presente regla podrá
ser prorrogado por la Administración Nacional por un periodo de gracia no superior
a un mes a partir de la fecha de expiración indicada en el mismo. Cuando haya
concluido el reconocimiento de renovación, el nuevo Certificado será válido por un
periodo que no excederá de cinco años, contados desde la fecha de expiración del
Certificado existente antes de que se concediera la prórroga.

En circunstancias especiales, que determinará la Administración Nacional, la fecha


de un nuevo Certificado no tiene por qué coincidir con la fecha de expiración del
Certificado existente. En tales circunstancias especiales, el nuevo Certificado será
válido por un periodo que no excederá de cinco años contados desde la fecha de
terminación del reconocimiento de renovación.

Si un reconocimiento anual se termina antes del periodo especificado


anteriormente:

 La fecha de vencimiento anual que conste en el Certificado se sustituirá


mediante un refrendo por una fecha que no sea posterior en más de tres
meses a la fecha en la que se concluyó el reconocimiento.

 El siguiente reconocimiento anual o intermedio prescrito por la


CONCOGAL 58 se terminará en los plazos estipulados por dicha regla,
tomando como referencia la nueva fecha de vencimiento anual.

 La fecha de expiración podrá permanecer inalterada, a condición de que se


efectúen uno o más reconocimientos anuales, según proceda, de modo que
no se excedan los intervalos máximos entre reconocimientos prescritos en
la CONCOGAL 59.

Un Certificado expedido en virtud de lo dispuesto en la presente ENAL perderá su


validez en cualquiera de los casos siguientes:

 Si la estructura, equipo, sistemas, accesorios, medios o materiales


necesarios para cumplir plenamente con el Certificado son objeto de
modificación, sustitución o reparación importante y el mismo no se refrenda
de conformidad con lo dispuesto en la presente ENAL.

58
Específicamente lo referido en la Regla E-1.
59
Ibíd.
42
 Si el buque cambia su pabellón por el de otro Estado. Sólo se expedirá un
nuevo Certificado cuando la Parte que lo expida tenga la certeza de que el
buque cumple las prescripciones de la presente ENAL. En caso de que el
buque haya cambiado el pabellón de una Administración por el de otra, y si
se solicita en los tres meses siguientes al cambio, la Parte cuyo pabellón
tenía derecho a enarbolar el buque anteriormente remitirá lo antes posible a
la Administración copias de los Certificados que llevara el buque antes del
cambio y, si es posible, copias de los informes de los reconocimientos
pertinentes.

 Si los reconocimientos pertinentes no se concluyen en los plazos


especificados en la CONCOGAL 60.

 Si el Certificado no es refrendado de conformidad con lo dispuesto en la


presenta ENAL.

3.3.2. Plan de gestión del agua de lastre del buque

Con base en la ENAL, cada buque deberá llevar a bordo y aplicar un PLAN-GAL.
Dicho Plan deberá ser aprobado por la DIMAR teniendo en cuenta lo estipulado en
las Directrices para Control y Gestión del Agua de Lastre de los Buques
(DICOGAL) elaboradas por la OMI. Dicho PLAN-GAL será específico de cada
buque y como requisitos mínimos deberá contener:

 Forma detallada de los procedimientos de seguridad para el buque y la


tripulación relativos a la GAL descritos en la presente ENAL.

 Descripción detallada de las medidas que han de adoptarse para implantar


las prescripciones sobre la GAL y prácticas respectivas complementarias
indicadas en la presente ENAL.

 Forma detallada de los procedimientos para la evacuación de los


sedimentos, tanto en el mar como en la tierra.

 Procedimientos para coordinar la GAL a bordo que incluya la descarga en


el mar con la DIMAR o entidad debidamente delegada por ésta en cuyas
aguas tengan lugar las descargas. Para lo cual los procedimientos que se
adopten serán regulados y autorizados por SUBMERC/DIMAR.

 Nombre del oficial de a bordo encargado de velar por la aplicación correcta


del PLAN-GAL.

60
Específicamente la Regla E-1.1
43
 Prescripciones de notificación previstas para los buques en la presente
ENAL.

 Información redactada en el idioma de trabajo del buque. Si el idioma


utilizado no es el español o el inglés, la DIMAR solicitará una traducción a
uno de estos idiomas.

3.3.3. Libro registro del agua de lastre del buque

Con base en la ENAL, cada buque llevará a bordo un Libro Registro del Agua de
Lastre (LRAL), que podrá ser un sistema electrónico de registro, o que podrá estar
integrado en otro libro o sistema de registro, y que contendrá como mínimo la
información especificada en el ANEXO III. Las observaciones del LRAL se
mantendrán a bordo del buque durante dos años, como mínimo, después de
efectuado la última observación, y posteriormente permanecerán en poder de la
Compañía por un plazo mínimo de tres años.

En caso de efectuarse una descarga del agua de lastre de conformidad con la


CONCOCAL 61, o de producirse una descarga accidental o excepcional cuya
exención no esté contemplada en el mismo, se hará una anotación en el LRAL
que indicará las circunstancias de tal descarga y las razones que llevaron a la
misma. Igualmente, el LRAL se guardará de forma que sea posible su inspección
en cualquier momento razonable y, en el caso de un buque sin dotación que esté
siendo remolcado, podrá conservarse a bordo del remolcador.

Cada una de las operaciones relacionadas con la GAL se anotará inmediatamente


con todos sus pormenores en el LRAL. Cada asiento será firmado por el oficial o
los oficiales a cargo de la operación de que se trate, y cada página debidamente
cumplimentada será refrendada por el capitán. Los asientos del LRAL se harán en
uno de los idiomas de trabajo del buque. Si el idioma utilizado no es español o
inglés, el texto irá acompañado de una traducción a uno de estos dos idiomas.
Cuando se utilicen también asientos redactados en un idioma nacional oficial del
Estado cuyo pabellón tenga derecho a enarbolar el buque, dichos asientos darán
fe en caso de controversia o discrepancia.

Los oficiales debidamente autorizados por la Administración Nacional estarán


facultados para inspeccionar el LRAL a bordo de cualquier buque al que se
aplique esta regla mientras dicho buque esté en puesto colombiano y podrán
sacar copia de cualquier asiento y solicitar al capitán que certifique que es una
copia auténtica. Toda copia certificada será admitida en cualquier procedimiento
judicial como prueba de los hechos declarados en el asiento. La inspección del
LRAL y la extracción de copias certificadas se harán con toda la diligencia posible
y sin causar demoras innecesarias al buque.

61
Específicamente lo referente a las Reglas A-3, A-4 o B-3.6 del CONCOGAL.
44
3.3.4. Verificación del cumplimiento por parte de los buques abanderados
nacionales

Los buques de arqueo bruto igual o superior a 400 toneladas de Estado de


Abanderamiento colombiano deberán ser verificados por la Autoridad Marítima
Nacional (AMN) sobre el cumplimiento de las directrices con relación al Certificado
Internacional de Gestión del Agua de Lastre (CIGAL), PGAL y el LRAL. Lo
anterior, a través de un reconocimiento inicial antes de que el buque entre en
servicio.

Para ello y de acuerdo a lo concertado con SUBMERC 62, las Capitanías de Puerto
tanto en el Caribe como en el Pacifico Colombiano, verificarían que los
documentos estatuarios cumplan con los requisitos estipulados en las Directrices
para el COGAL para Reducir al Mínimo la Transferencia de OAPs, conjuntamente
con otras obligaciones de prevención de la contaminación del medio marino como
MARPOL 73/78, a través de formatos pre-diseñados para este fin.

3.3.5. Inspección de buques

Todo buque al que sean aplicables las disposiciones de la presente ENAL podrá
ser objeto en cualquier puerto colombiano de una inspección por funcionarios
debidamente autorizados por la Administración Nacional para los efectos de
determinar si el buque cumple las disposiciones de la misma.

Dichas inspecciones se limitarán a verificar que existe a bordo un Certificado, el


cual será aceptado si se considera válido. De igual manera a inspeccionar el LRAL
o realizar un muestreo del ALSB de conformidad con las DICOGAL. No obstante,
el tiempo necesario para analizar las muestras no se utilizará como fundamento
para retrasar innecesariamente las operaciones, el movimiento o la salida del
buque.

De otra parte, si el buque no lleva un Certificado válido o si existen motivos


fundados para pensar que el estado del buque o del equipo no se corresponden
en lo esencial con los pormenores del Certificado; o el capitán o la tripulación no
están familiarizados con los procedimientos fundamentales de a bordo en relación
con la gestión del agua de lastre, o no han implantado tales procedimientos, podrá
efectuarse una inspección pormenorizada.

Cuando se den las circunstancias indicadas en el párrafo anterior, la Parte que


efectúe la inspección tomará las medidas necesarias para garantizar que el buque
no descargará agua de lastre hasta que pueda hacerlo sin presentar un riesgo
para la salud humana, el medio ambiente, los bienes o recursos.

62
Consultado al CF Marcos Olier y Dr. Nelson Reyes de SUBMERC/DIMAR.
45
3.3.6. Cumplimiento y sanciones

Dentro de la ENAL es relevante la utilización de mecanismos apropiados para la


detección de contravenciones y el cumplimiento de las disposiciones incluidas en
la misma. Toda contravención de las disposiciones de la presente ENAL, ocurrida
dentro de puertos y aguas de jurisdicción nacional, estará penada con las
sanciones que a tal efecto establecerá la legislación de la Administración Nacional.

Cuando sea notificada la Administración Nacional de una contravención, ésta


investigará el asunto y podrá pedir a la Parte notificante que proporcione pruebas
adicionales de la presunta contravención. Si la Administración Nacional estima que
hay pruebas suficientes para iniciar proceso respecto de la presunta
contravención, hará que se instruya lo antes posible de conformidad con la
legislación colombiana.

La Administración Nacional comunicará inmediatamente a la Parte que le haya


notificado la presunta contravención, así como a la OMI, las medidas que adopte.
Si la Administración Nacional no ha tomado ninguna medida en el plazo de un
año, informará al respecto a la Parte que le haya notificado la presunta
contravención. Toda contravención de las disposiciones de la presente ENAL que
se cometa dentro de la jurisdicción nacional estará penada con las sanciones que
establecerá la legislación de la Administración Nacional 63.

Siempre que se cometa una contravención, la Administración Nacional, hará que


se inicie proceso de conformidad con la legislación nacional; o bien facilitará a la
administración del buque de que se trate toda la información y las pruebas que
obren en su poder con respecto a la contravención cometida. Las sanciones
previstas por la legislación de la Administración Nacional conforme a lo dispuesto
en la presente ENAL, serán suficientemente severas para disuadir a los
eventuales infractores de reincidir en contravenciones a la misma 64.

Habiendo detectado que un buque ha infringido una parte consignada en la


presente ENAL, la Administración cuyo pabellón el buque tenga derecho a
enarbolar, podría adoptar medidas para amonestar, detener o excluir a dicho
buque, sin que con ello se afecte cualquier sanción impuesta por la Administración
Nacional. Si una inspección efectuada en virtud de la presente ENAL indica una
contravención a la misma, se informará de ello al buque y se remitirá un informe a
la Administración, incluida cualquier prueba de dicha contravención.

63
Convenio Internacional para Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques.
CONCOGAL (2004)
64
Ibíd.
46
En caso de que se tomen medidas en virtud de lo mencionado anteriormente, la
Administración Nacional informará inmediatamente, por escrito, a la
Administración del buque en cuestión o, si esto no es posible, al cónsul o
representante diplomático del buque de que se trate, dando cuenta de todas las
circunstancias por las cuales se estimó necesario adoptar medidas. Además, se
informará a la organización reconocida responsable de la expedición de los
certificados. Igualmente, la Administración Nacional presentará toda la información
pertinente sobre la contravención al siguiente puerto de escala del buque en
cuestión, notificándolo adicionalmente a la Administración del mismo 65.

4. RELEVANCIA DEL AGUA DE LASTRE COMO VECTOR DE EEIs

El agua que se lleva como lastre inevitablemente contiene un gran número de


organismos de diferentes especies y en diferentes estadios de vida. (e.g. huevos y
larvas, cistos, esporas o estadios resistentes y adultos). Además se constituyen un
significativo vector potencial para la dispersión de EEIs. En la actualidad los
sistemas de agua de lastre son una parte integral en el diseño de un buque, y
contribuyen a la estabilidad y el equilibrio, así como a la integridad estructural del
casco. El agua de lastre se bombea al interior de los tanques distribuidos por todo
el casco del buque cuando este no lleva carga, y se descarga al exterior a la
llegada a puerto donde se va a cargar 66

Desde que el agua de lastre es tomada usualmente cerca de los puertos, donde la
productividad es frecuentemente alta debido a las condiciones hidrobiologías y al
elevado riesgo de la presencia de EEIs, el riesgo de dispersión se agrava aún
más. Sumado a lo anterior, el agua de lastre la mayoría de las veces es tomada en
zonas costeras poco profundas a menudo turbias, lo que conduce a la
acumulación de sedimentos en los espacios muertos de los tanques de agua de
lastre. Esto hace que aumente mucho más el riesgo de transportar las EEIs en
forma de quistes (e.g. dinoflagelados) 67.

Es evidente que muchos de los organismos que entran en el agua de lastre no


sobreviven en los tanques – por ejemplo, los organismos pueden sufrir daños
físicos, y las especies fotosintéticas no pueden sobrevivir a la ausencia de luz. Sin
embargo, también es claro que muchos de ellos pueden sobrevivir en la descarga,
si las condiciones ambientales son favorables, se pueden establecer y
desarrollarse. Se estima que 10 millones de toneladas de agua de lastre se
transfieren a nivel mundial cada año, y 7.000 especies se desarrollan en torno a
las aguas de lastre cada día. Quizás no es sorprendente que algunas de las EEIs
más perjudiciales e introducciones costosas se han hecho a través del agua de

65
Ibíd.
66
Ibíd
67
Ver: González (2008)
47
lastre, incluida la introducción de la medusa peine en el Mar Negro, y la
introducción del mejillón cebra a los grandes lagos de América 68.

4.1. HISTORIA DE LA INDUSTRIA MARÍTIMA E IMPACTOS ECONÓMICOS

El transporte marítimo es el pilar del comercio internacional, dado que más del
80% de las mercancías se transportan por vía marítima. Durante los últimos tres
decenios, la tasa de crecimiento anual promedio se calcula en 3,1%. Lo que
conllevaría a un aumento de casi el 44% para el 2020 69.

De acuerdo a la UNTACD (2008), el transporte en las rutas hacía América del Sur
ha aumentado y podría aumentar aún más si se eliminan las restricciones de
calado en algunos de los principales puertos. Todo esto ha sido una respuesta de
la demanda del mercado mundial especialmente las economías emergentes como
China, quienes son los que más volúmenes de carga han movido en lo que se
refiere a carbón, petróleo, materias primas y productos alimenticios 70.

Se tienen registros que los puertos de América Latina y el Caribe movieron el


6,8% de tráfico de contenedores a nivel mundial durante el 2006 y esto equivale a
1470 millones de toneladas. Sin embargo, el año 2008 fue un punto de inflexión
importante en la historia de la economía y los comercios mundiales. La restricción
del crédito provocada por la crisis financiera mundial, junto con la menor demanda
de mercancías y servicios de transporte, redujeron el ritmo de crecimiento del
comercio marítimo internacional en 2008. Pero en el 2009, la flota mercante volvió
a reactivarse aumentando de nuevo en un 6,7%, llegando a 1190 millones de
toneladas de peso muerto 71.

Todo lo anterior nos indica que el transporte marítimo se ha movido en forma


directa con el Producto Interno Bruto (PIB), y está obligando a los países en
Latinoamérica a prestar servicios de línea y brindar una conectividad intermodal en
los puertos como factores clave para la competitividad de la región.

4.2. EFECTOS MEDIOAMBIENTALES

El impacto ambiental debido a la introducción intencional o no de EEIs pueden


transformar la abundancia y estabilidad de las especies nativas en los
ecosistemas a través de las aguas de lastre y sedimentos de los buques,
ocasionando la supresión o exclusión de especies endémicas debido a la
predación y competencia con especies no-nativas, disminución de la disponibilidad
de hábitat para las especies endémicas, asfixia y crecimiento exponencial,
68
Ver: Mooney, H.A. y Cleland, E.E. The evolutionary impact of invasive species. PNAS, 2001;
98(10), 5446-5451
69
Ver: UNTACD, 2008
70
Ibíd.
71
Ibíd.
48
parásitos y enfermedades, así como una posible hibridación causando dilución
genética. Por ejemplo, el mejillón del Mediterráneo (Mytilus galloprovincialis) se ha
dispersado en el agua de lastre y como fauna adherida en los cascos de los
buques, y se ha establecido en las regiones templadas de todo el mundo.
Logrando desplazar a varias especies endémicas de mejillones Sudafricanos. Esta
especie no presenta competencia alguna y hay hibridación con sus parientes
cercanos de la costa oeste de EE.UU 72.

4.3. ASUNTOS RELACIONADOS CON LA SALUD PÚBLICA

Los impactos en la salud humana y el bienestar incluyen desde la disminución de


lugares de recreación y el sobre crecimiento de EEI en acuíferos hasta la anoxia
en sistemas costeros, así como también la propagación de enfermedades y
parásitos. La dispersión de fitoplancton tóxico y el incremento de afloramientos
algales nocivos son de interés significativo para la salud. Por ejemplo, en la costa
del Pacífico mexicano se ha reportado el afloramiento del dinoflagelado
Gymnodinium catenatum que está asociado a moluscos bivalvos. Este
dinoflagelado a ocasionando intoxicaciones y decesos humanos por consumo de
mariscos. En la Bahía de Mazatlán han causado alrededor de 30 muertes, con
cerca de 500 personas hospitalizadas 73.

Trabajos publicados han comprobado que la descarga de agua de lastre introduce


microorganismos infecciosos (tanto bacterias como virus patógenos), en los
ecosistemas marinos y dulceacuícolas, los cuales pueden potencialmente afectar
al hombre. Se ha documentado que organismos introducidos causan
enfermedades y que han ocasionado la muerte de personas cada año, con
profundas repercusiones sociales y grandes implicaciones económicas 74. Por
ejemplo el cólera (Vibrio cholerae) se sabe que muta en diversas cepas y viaja
ampliamente en el agua de lastre de los buques. La introducción de una cepa
virulenta de cólera en el agua de lastre desde el Asia se vio reflejada en una
epidemia de que se observó en el Perú en 1991, y que afectó a miles de personas.

4.4. ALCANCE

La Estrategia Nacional para una COGAL busca fundamentar procesos y


mecanismos institucionales al interior del país, en estrecha cooperación regional y
global, que permitan reducir la probabilidad de futuras introducciones de OAPs a

72
McNeely, J.A., H.A. Mooney, L.E. Neville, P. Schei, and J.K.Waage (eds.). A Global Strategy on
Invasive Alien Species. IUCN Gland, Switzerland, and Cambridge, UK. 2001; 50 p.
73
Hernández–Sandoval, F.E., D.J. López–Cortés, C.J. Band–Schmidt, I. Gárate–Lizárraga, E. J.
Núñez–Vázquez y J. J. Bustillos–Guzmán. Toxinas paralizantes en moluscos bivalvos durante una
proliferación de Gymnodinium catenatum Graham en la Bahía de La Paz, México. Hidrobiológica,
19(3):245-256. México, 2009
74
Ver McNeely et al., 2001
49
través del agua de lastre y sedimentos de los buques manteniendo la seguridad a
bordo y navegabilidad de los mismos.

De igual manera, la presente ENAL establece los mecanismos para la


implementación de un programa efectivo y sustentable de gestión del agua de
lastre que permita el desarrollo y ejecución de reformas jurídicas, institucionales y
de políticas a fin de reducir el riesgo de bioinvasiones provenientes de actividades
de lastre de buques. Adicionalmente, tiene como función hacer que la Política
Nacional se traduzca en prácticas efectivas y eficientes de la gestión del agua de
lastre, y que los acuerdos operacionales sean coherentes con dicha política y con
los deberes y requisitos regionales y globales.

Debido a la magnitud del problema, las EEIs y OAPs deben ser abordadas a nivel
internacional y regional, así como a nivel nacional y local. El manejo de estas
especies en el medio marino presenta muchos más retos de los que se observan
en tierra. Uno de los problemas que se tiene que afrontar es la continuidad del
medio marino, ya que es casi imposible delimitar una zona. El trabajo bajo el agua,
añade un nivel adicional de complejidad, es evidente que es mucho mejor y más
rentable prevenir una invasión, en vez de tratar de erradicar las especies una vez
que se han afianzado.

Como el transporte marítimo es el más internacional de todas las industrias de


transporte, la única manera eficaz para tratar asuntos ambientales relacionados
con los buques es a través de la estandarización del sistema internacional
proporcionado por la OMI. La respuesta a la cuestión de la introducción de EEIs y
OAPs, es la implementación de la Gestión del Agua de Lastre adoptada en la
Conferencia Diplomática de la OMI el 13 de febrero de 2004. Así que el objetivo
hasta el 2014 será que a través del Proyecto GloBallast Partnerships se logre
ratificar el CONCOGAL en todos los países de la región.

4.4.1. Alcance geográfico (nacional y regional)

La necesidad de ratificar el CONCOGAL en los países de la región y a nivel


nacional es la que garantizará en un inicio que se prevenga y evite una mayor
dispersión de especies exóticas a nivel mundial, regional y nacional, así que se
hace necesaria la implementación de una Estrategia Regional, como la que
actualmente se está impulsando con el Programa GloBallast Partnerships, que
tiene entre algunas de las tareas: generar el mecanismo nacional para la
ratificación del CONCOGAL, 2004 y desarrollar la legislación nacional para su
implementación.

Con estas acciones la ENAL implementa el CONCOGAL, y fomenta el desarrollo


continuo de la GAL, contribuyendo para que la nación y la región eviten el
aumento de la pérdida de biodiversidad y una menor intrusión de EEIs y OAPs.

50
4.4.2. Direccionamiento aislado del agua de lastre como vector de EEis y
OAPS sin contemplar otros problemas medioambientales

Aunque las Directrices están siendo implementadas en varios países, estas son de
naturaleza voluntaria. Para abordar el problema internacionalmente es necesario,
todavía, la implementación del CONCOGAL 2004, a través del Comité de
Protección del Medio Marino (MEPC) de la OMI.

Es importante que el PGAL desarrolle tareas específicas para lograr reportar y


registrar operaciones de agua de lastre a bordo y así direccionar de manera
adecuada y unificada la Gestión de ALSB; de esta manera se podrá direccionar el
aislamiento de EEIs que vienen en el agua de lastre.

Debe ser además un propósito del Plan del buque direccionar las siguientes
actividades promovidas en el documento de Procedimientos para el Desarrollo de
la Estrategia Nacional para Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de
los Buques 75:

 Se debe desarrollar un plan de gestión de agua de lastre específico para


cada buque; esto permitirá minimizar la toma de organismos al cargar el
lastre.

 Se debe promover la limpieza regular de los tanques de lastre para retirar el


lodo y sedimentos que se acumulan en estos tanques.

 Se debe evitar la descarga innecesaria de agua de lastre; y se debe llevar a


cabo los procedimientos de gestión de agua de lastre.

 También es de carácter obligatorio que las Partes se comprometen a


fomentar el desarrollo continuo de la gestión del agua de lastre y de normas
para prevenir, reducir al mínimo y, en último término, eliminar la
transferencia de organismos acuáticos perjudiciales y agentes patógenos
mediante el COGAL.

Cada Parte se tiene que comprometer a garantizar que en los puertos y terminales
designados por ella en los que se efectúen trabajos de reparación o de limpieza de
tanques de lastre se disponga de instalaciones adecuadas para la recepción de
sedimentos, teniendo en cuenta las directrices elaboradas por la Organización.
Tales instalaciones de recepción funcionarán de forma que no ocasionen demoras
innecesarias a los buques que las utilicen y dispondrán de los medios necesarios
para la eliminación segura de tales sedimentos sin deteriorar ni dañar el medio
ambiente, la salud de los seres humanos, los bienes o los recursos, propios, o de
otros Estados.

75
Ver: Tamalendare et al., 2010
51
Las Partes se deberán además esforzar, individual o conjuntamente, por fomentar
y fortalecer de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en los temas
relacionados con la gestión del agua de lastre; y vigilar los efectos de la gestión
del agua de lastre en las aguas bajo su jurisdicción.

4.5. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE LA MAGNITUD DEL AGUA DE LASTRE


COMO TRASMISORA DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

Los rápidos incrementos en el comercio y la navegación que se han dado en los


últimos años demuestran que en la actualidad, el transporte marítimo es capaz de
mover más organismos de todo el mundo en el agua de lastre de los buques en un
mes, que lo que se había movido en un siglo. Muchas de las especies que se
introducen en un nuevo entorno no hacen daño, pero muchas otras tienen
importantes impactos en la salud ecológica, económica y humana 76. El transporte
de organismos en los tanques de los buques es un vector dominante de
invasiones acuáticas en todo el mundo que se ha documentado 77. Mientras que
una variedad de vectores son responsables por la introducción de especies
incluyendo, el envió internacional, la pesca, la maricultura, el comercio de acuarios
y los movimientos de los buques son considerados los mayores responsables de
la mayoría de la invasiones que se han presentado en todo el mundo 78.

Se ha documentado que los buques son capaces de transportar las EEIs a través
de diversos mecanismos: i) mediante la liberación de huevos, larvas y adultos a
través de lastre y vertimientos en el agua de sentina, ii) la reproducción,
desplazamiento y la salida voluntaria de organismos bioincrustantes y iii) A través
de la infauna adjunta en las anclas y las cadenas 79. Las consecuencias de la
introducción de EEIs a través de las aguas de lastre son variadas y ya muchas
están documentadas, a continuación la Tabla 3 resume algunas de estas.

76
Carlton, J.T., Pattern, process, and prediction in marine invasion ecology. Biological Conservation
1996; 78: 97–106.
77
Kipp, R., Bailey, S.A., H.J. MacIsaac y A. Ricciardi. Transoceanic ships as vector nonindigenous
freshwater bryozoans. Diversity and Distribution, 2010;16: 77-83
78
Carlton, J.T.,. Patterns of transoceanic marine biological invasions in the Pacific-Ocean. Bulletin
of Marine Science, 1987; 41: 452–465.
79
Fofonoff, P.W., Ruiz, G.M., Stevens, B., Carlton, J.T., In ships or on ships? Mechanisms of
transfer and invasion for non-native species to the coasts of north America. In: Ruiz, G.M., Carlton,
J.T. (Eds.), Invasive Species: Vectors and Management Strategies. Island Press, 2003; pp. 152–
183.
52
TABLA 3. Resumen de las consecuencias a nivel mundial de la introducción de grupos de
especies exóticas invasoras (EEIs) a través del agua de lastre 80.

Grupo de EEI Impacto Impacto Impacto Impacto Impacto


visual sobre la sobre la económico sobre la
naturaleza salud navegación
Peces Reduce la Reducción de Reducen la Reduce la No se conoce
claridad del especies presencia de pesquería de impacto
Agua nativas mosquitos especies
propias del
área
Moluscos Mejora la Reducción de Ocasionan Obstruyen Obstruye
calidad del especies lesiones en tuberías, se tuberías,
agua nativas y los pies, y los adhieren a los conductos
carnívoros que se cascos de los hidráulicos,
pueden consumen barcos y cerraduras y
predar sobre pueden reducen la canales
especies causar pesca
nativas intoxicaciones comercial
Crustáceos No se conoce Reducción de Unos pocos Algunos se Mejoran la
impacto especies pueden pueden navegación
nativas y pellizcar los capturar para por la
cruce pies consumo reducción de
genético con plantas
especies nativas
nativas
Plantas El agua se Reducen las Aumentan los Obstruyen la Se adhieren a
acuáticas puede ver plantas mosquitos y irrigación y el las propelas
colmatada de nativas las tratamiento de de los barcos
maleza o enfermedades aguas por las
algas trasmitidas tuberías
por estos

4.6. INTEGRACIÓN DEL CONTROL Y GESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE Y


SEDIMENTO DE LOS BUQUES DENTRO DE UNA PERSPECTIVA MÁS
AMPLIA EN EL MANEJO DE LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Y
MANEJO INTEGRADO DE ZONA COSTERA

La prevención de las invasiones marinas es hasta ahora la mejor opción, se debe


tener claro que no hay introducción intencional de EEIs, pero en el caso por
ejemplo de la maricultura debe realizarse por lo menos un trámite de autorización
y una evaluación que permita determinar si dicha autorización puede ser dada
basada en una evaluación previa del riesgo de invasión.

Para reducir el riesgo de introducciones involuntarias a través de los buques


deben identificarse los vectores y las vías de transferencia, luego deben ser

80
McIntosh CR, Shogren JF, Finnoff DC. Invasive species and delaying the inevitable: Valuation evidence
from a national survey. Ecological Economics (2010); 69(3): 632-640.
53
evaluadas las introducciones involuntarias y direccionadas con un plan de acción y
contingencia por las entidades responsables del manejo y control de EEIs. Las
disposiciones que se emitan deben ser de conocimiento de la autoridad respectiva
para la detección temprana y respuesta rápida a fin de que una nueva incursión
pueda ser erradicada antes de que se extienda. Para ello es importante tener una
línea de base de encuestas, vigilancia, seguimiento y planificación de
contingencias que son muy importantes. Además de un manejo integrado de la
zona costera que debe estar articulado con los puertos para que den una
respuesta rápida a los posible impactos y riesgos que se pueden ocasionar en la
zona costera aledaña al puerto. Indiscutiblemente todo esto debe estar
acompañado de la participación comunitaria y la sensibilización que son
fundamentales para la prevención.

No se debe desconocer que si una especie invasora es potencialmente un


organismo que puede hacer una alteración estructural del hábitat, debe existir un
compromiso previo de las instituciones medioambientales en la creación de
programas que tengan como objetivo la conservación del hábitat vulnerable de
EEI. Se debe conocer el impacto que una EEIs puede causar sobre la pesca de
comunidades bentónicas 81 y es importante el enfoque de la gestión ambiental.
También se debe considerar el impacto del invasor en la zona costera 82. Es
necesario entonces un enfoque sistemático, primero para determinar la diversidad
y el alcance de la amenaza en el medio marino, antes de embarcarse en un solo
aspecto de la gestión.

Las especies invasoras demandan un tipo especial de gestión de riesgos, con un


nivel de riesgo que tiende a aumentar a medida que disminuye la respuesta de la
gestión. La prevención no permite que se establezca una especie invasora
potencial y es sin lugar a dudas la primera línea de defensa. Una vez que una
especie exótica se ha convertido en una invasora generalizada, se deben tener
medidas de manejo en la zona costera para evitar costos económicos altos y a
menudo costos ambientales por la erradicación de un invasor o simplemente la
reducción a un nivel tolerable. La principal respuesta de la entidad administradora
en este caso el MAVDT, después de que una especie ha invadido son el de
mitigación y control. La mitigación puede reducir o eliminar la probabilidad de que
una especie se establezca o disperse, y disminuir o eliminar la presencia de un
invasor.

El DNP lo tiene contemplado en el documento Visión Colombia II Centenario:


2019, en el cual las metas del documento van dirigidas al aprovechamiento de los
recursos marítimos, generación del conocimiento para el aprovechamiento del

81
Auster PJ y Langton, RW. The effects of fishing on fish habitat. American Fisheries Society
Symposium, 1999; 22:150–87.
82
Bax, N., A., Williamson, M., Aguero, E., Gonzalez y W. Geeves. Marine invasive alien species: a
threat to global biodiversity. Marine Policy, 2003; 27(4): 313-323.
54
territorio marítimo y sus recursos, consolidación una institucionalidad adecuada
para el manejo integral de los espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares
del país, el cual guarda relación en algunos aspectos con los compromisos del
Programa GloBallast Partnerships donde se debe dar un mejoramiento al
desarrollo portuario para mejorar su capacidad portuaria para uso público. Esto
implica que deberán dentro de las tareas por el GAL incluir los temas de
integración con el manejo de zonas costeras para evitar la introducción de EEIs.

S
SEEC
CCCIIO
ONN IIII
5. PROPOSITO DE LA ESTRATEGIA

El propósito de la presente ENAL es reducir los riesgos y los efectos de las


bioinvasiones marinas provocadas por la navegación internacional, protegiendo
las aguas bajo jurisdicción colombiana de EEIs y OAPs que pueden ser nocivos
para los ecosistemas, la salud, infraestructura portuaria y recursos económicos.

5.1. COMPROMISO NACIONAL

La ENAL, en la busca de soluciones a los problemas ambientales generados por


las EEIs y OAPs que afectan la salud pública, la economía de las zonas costeras y
principalmente la sostenibilidad del medio ambiente marino/costero, proporciona
un marco de referencia importante para que todos los sectores vinculados, tanto
gubernamentales como no gubernamentales, científicos, y académicos realicen
actividades conjuntas tras un mismo objetivo 83.

Las acciones coordinadas con compromiso institucional a través de los respectivos


delegados y bajo la responsabilidad administrativa de apoyar las acciones, que
bajo los lineamientos de la presente ENAL faciliten el control y mitigación de los
impactos causados por invasores del agua de lastre, permitirán prevenir el ingreso
de nuevas EEIs y OAPs, salvaguardar la biodiversidad y ecosistemas vulnerables
de regiones costeras del país, a la vez que reduce costos de mitigación de
impactos por el establecimiento de nuevas especies en ecosistemas nativos.

5.2. APOYO DE INSTITUCIONES RELEVANTES

Para lograr el suficiente y adecuado apoyo institucional conjunto para hacerle


frente a la problemática de las EEIs y OAPs por agua de lastre, se requiere
considerar primeramente, la identificación de personas y entidades relevantes a
nivel científico, político 84, académico, administrativo, marítimo y organizaciones no
gubernamentales relacionadas con el tema. En este sentido y como se ha venido

83
Ver: Cañon, M.2009. Estrategias a Implementar para Enfrentar el problema. Pp. 53-71. En:
DIMAR – CIOH. 2009.
84
Ibíd.
55
trabajando a través del GTN, la presente ENAL ha contemplado el trabajo
encaminado a nivel de la OMI, Programa GloBallast Partnerships y la Comisión
Permanente del Pacífico Sur (CPPS), entre otros.

Acto seguido, contar con el apoyo de expertos externos de manera que estos
puedan influir en los tomadores de decisiones del país para hacer frente a la
problemática mediante la presentación de conferencias, estrategias
implementadas en otros países y experiencias aprendidas 85. En este punto, si
bien se ha considerado el liderazgo del país a través de la Coordinación Nacional
del Programa GloBallast Partnerships a nivel de talleres, seminarios y demás
entrenamiento, se requiere expandir el panorama de las EEIs y OAPs en
concertación con otras instituciones nacionales para lograr un mayor compromiso
de las mismas y la motivación de la sociedad civil en el tema.

Adicionalmente, se estima adecuado identificar personas y entidades que se estén


viendo afectadas por las invasiones causadas por las especies invasoras del agua
de lastre. Es aquí, donde el tema puede tornarse sensible si no es bien tratado,
especialmente por la particularidad cultural de países en vías de desarrollo. En
términos más prácticos a nivel nacional, la pesca artesanal por su continua
protección por parte del Estado, y la industrial por los relativamente altos costos de
producción, podrían encontrar en las EEIs provenientes en el agua de lastre, el
escenario ideal para justificar bajas capturas que muy posiblemente son resultado
de años de sobrepesca y cuotas de pesca administradas no muy eficientemente.

Sin embargo, se recomienda incrementar la comunicación de la Coordinación y el


GTN del Programa GloBallast Partnerships con las entidades competentes del
sector pesquero/acuícola, como lo son el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural (MADR) y la Subgerencia de Pesca y Acuicultura del Instituto Colombiano
de Desarrollo Rural (INCODER). Al incluir dichas entidades, la industria
pesquera/acuícola, y pescadores artesanales en programas de capacitación,
redundará en fortalecimiento de la ENAL, especialmente en los litorales
expandiendo concientización sobre la misma.

5.3. INSTITUCIONALIZACION DEL COMPROMISO

Con la identificación desde un principio de DIMAR como Entidad Líder y su


compromiso con el funcionamiento de la ENAL, es importante igualmente dar
cabida a otras instituciones que soporten un trabajo concertado que haga frente a
la introducción de EEIs y OAPs por medio del agua de lastre y para tomar medidas
que permitan mejorar la cooperación entre ellas. Indudablemente, las reuniones
del GTN son el mejor escenario para ello y permite coordinar y dividir el trabajo a
través de los subgrupos establecidos como son: a) Asesor, b) Técnico, c) Control,
Ejecución de Cumplimiento y d) Jurídico.
85
Ibíd.
56
Lo anterior, permite lograr acuerdos formales de coordinación de las actividades
del Plan de Implementación de la Estrategia Nacional, las cuales deben tener
siempre presente tanto al gobierno como a ONGs. De igual forma, se extrapolaría
lo mencionado hacia la coordinación regional a través de las organizaciones
marítimas apropiadas.

5.4. METAS

Con base en lo expuesto como principios generales de la ENAL, sus metas se


traducen en:

Mejorar significativamente las estructuras jurídicas, políticas e institucionales, con


la correspondiente reducción de los riesgos provenientes de bioinvasiones
marinas transportadas por agua de lastre.

Identificación de las EEIs y OAPs de agua de lastre y sedimentos de los buques


como un problema que amenaza primeramente a la salud pública, así como la
biodiversidad nativa, la economía y bienestar de las áreas expuestas a la
descarga de agua de lastre. Esta meta pretende concientizar a los responsables
de la toma de decisiones en los ámbitos científico, académico y de la comunidad
marítima nacional, sobre la importancia que tiene la implementación y aprobación
de programas de la prevención, mitigación y control de las especies invasoras 86.
Con ello, procurar promover el principio de la educación y conciencia política.

Contar con una lista de EEIs, áreas altamente vulnerables, impactos posibles y
biología de especies, de acuerdo con la frecuencia de visita de buques, lugares de
procedencia del lastre y volúmenes de descarga, así como de especies nativas
con potencial invasor. Teniendo como propuesta, el establecimiento de prioridades
de fomento y fortalecimiento de la investigación, desarrollo tecnológico e
innovación en los temas relacionados con el agua de lastre, programas de
prevención, control y mitigación de las EEIs. Con esta meta se promueven los
principios de investigación y supervisión, intercambio de información, cooperación
y construcción de capacidades 87. Al igual, permite cumplir con el aspecto de
recolección, manejo e intercambio de información necesarios dentro de la ENAL.

De otra parte, se plantea el levantamiento de información base ambiental en las


áreas más afectadas por descargas de agua de lastre en zonas costeras de
ambos litorales colombianos, permitiendo establecer prioridades en la acción.
Particularmente, aquellas relacionadas con la asignación de recursos y el accionar

86
Ver: Cañon, M. 2009. Estrategias a Implementar para Enfrentar el problema. Pp. 53-71. En:
DIMAR- CIOH. 2009.
87
Ibíd.
57
del Estado para prevenir, mitigar y controlar los impactos generados por
bioinvasiones marinas 88.

Elevar los niveles de capacitación de personal técnico, biólogos, biólogos marinos,


ecólogos, ingenieros ambientales, abogados, relaciones internacionales y demás
áreas y disciplinas científicas afines que apoyen los procesos de formulación e
implementación de programas tendientes a mejorar la GAL en aguas de
jurisdicción nacional. Así mismo, establecer convenios de cooperación regional
que faciliten el intercambio de información, asistencia técnica, capacitación de
personal y apoyo en procesos de identificación taxonómica, identificación de
riesgos, formulación de marcos jurídicos o normativos y programas de prevención,
control o erradicación. En este sentido la meta fomentará la creación de
condiciones mínimas para dicho propósito.

Establecer la compatibilidad entre los marcos jurídicos y políticos actuales para la


gestión del ALSB, de manera que se estructure y apruebe el marco normativo
nacional que regule la gestión y control de esta problemática ambiental 89. Para ello
se requiere que el grupo de trabajo interinstitucional coordine de manera
apropiada los mecanismos de acción y verificación de los planes y programas
establecidos para la gestión del agua de lastre en concordancia con lo dispuesto
en el proyecto global. En consecuencia, esta meta considera como principio
orientador y eje fundamental el papel del Estado en el diseño de marcos legales,
políticos e institucionales.

Establecer mediante otras experiencias (regionales, nacionales o globales) la


aplicación de instrumentos y enfoques que apoyen la formulación de planes y
programas de acción para prevenir, mitigar y controlar las invasiones generadas
por el agua de lastre. Esta meta resalta la importancia de alianzas estratégicas en
el desarrollo de lecciones aprendidas.

Desarrollar e implementar un sistema nacional de indicadores de seguimiento,


monitoreo y ejecución con énfasis en sistemas basados en evaluación de riesgo y
el uso de enfoques voluntarios. Particularmente observa como principios
orientadores la precaución, evaluación de riesgo y participación voluntaria.

Establecer si las especies introducidas en otros países pueden generar riesgos


para la biodiversidad nativa, la salud pública o la economía nacional. Lo anterior,
con el fin de promover la cooperación regional y responsabilidad entre países del
Programa GloBallast Partnerships, cuyos principios orientadores son el papel de
los Estados, intercambio de información y construcción de capacidades 90.

88
Ibíd.
89
Ibíd.
90
Ver: A Guide to Canada’s Ballast Water Control and Management Regulations. Transport
Canada, 2007.
58
Establecer patrones de dispersión de las especies introducidas por el deslastre de
buques dentro del territorio nacional, de manera que se facilite la toma de
decisiones frente al control, mitigación y erradicación de manera oportuna. La
meta considera el principio de la prevención enfocada a la identificación de
especies introducidas.

Desarrollar e implementar sistemas de vigilancia en áreas vulnerables a la


introducción de especies invasoras, mediante mecanismos de coordinación rápida
entre las entidades y disciplinas involucradas. Este propósito permite reducir el
tiempo en la identificación de determinada especie y la respuesta para su efectivo
control. De este modo, la ENAL aborda el aspecto de detección temprana y
respuesta rápida, considerando principios de erradicación jerárquica.

Establecer e implementar programas de erradicación o control para especies


identificadas como invasoras en el territorio nacional, de modo que la estrategia
contemple el enfoque de erradicación y el control como medidas adicionales para
la mitigación de los impactos.

Elaborar planes de gestión de agua de lastre específicos para cada puerto. Los
planes de este tipo pueden ser considerados como herramientas para la toma de
decisiones frente al problema de las especies indeseables, transferidas por el
agua de lastre.

5.5. TERMINOLOGÍA USADA

La ENAL emplea en su conjunto la terminología consignada en el CONCOGAL,


2004, así como definiciones del CDB, 1992 y del Plan de Contingencia Sectorial
para la Prevención y Control de Cólera (PC-Cólera, 2010) del MINPROTECCION.

5.6. ARGUMENTO DE LA ESTRATEGIA

El argumento de la ENAL se basa en que el ALSB pueden estar asociados con la


introducción incidental de un número de organismos dentro de las aguas
colombianas, algunos de los cuales pueden llegar a ser extremadamente dañinos
tanto para los ecosistemas como para el desarrollo económico y bienestar del
país.

De aquí que el propósito de la ENAL es minimizar la probabilidad de futuras


introducciones de EEIs y OAPs a través del agua de lastre y sedimentos de los
buques para evitar los impactos adversos sobre la salud pública, economía y

59
medioambiente sin interferencia con el comercio marítimo y manteniendo la
seguridad a bordo y navegabilidad de los mismos 91.

La presente ENAL debe ser usada como documento acompañante de las


regulaciones respectivas y no debe ser visto como aumento o disminución de
estatutos o instrumentos regulatorios, los cuales prevalecerán en caso de
presentarse conflicto con la ENAL.

5.7. PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL

La ENAL plantea como principios la promoción del desarrollo e implementación de


medidas coordinadas y esfuerzos cooperativos en todo el territorio nacional para
prevenir o reducir al mínimo los riesgos e impactos causados por la introducción
de especies transportadas en el agua de lastre de los buques 92. Estos principios
contribuirán a disminuir los efectos adversos en la biodiversidad de los diferentes
ecosistemas, así como en la economía y la salud pública.

Esta propuesta ha sido diseñada como eje para llevar en buen término los
compromisos adquiridos por el GTN, asumidos como país líder y como guía en la
realización de las actividades del plan de acción definidas para la gestión del agua
de lastre en el territorio nacional. La ENAL propone como principios:

 Despertar rápidamente conciencia en la comunidad marítima nacional e


instituciones ambientales en cuanto a la introducción de especies por la
descarga de agua y sedimentos de lastre y las alternativas de solución 93.

 Fortalecer la capacidad de cooperación local, nacional y regional para


trabajar coordinadamente la problemática de las invasiones biológicas,
causadas por el agua de lastre.

 Trabajar en la prevención para evitar la introducción de nuevas especies en


el territorio nacional.

 Conocer y reducir los impactos causados por las especies ya introducidas.

 Implementar, donde sea posible, programas para la recuperación de


especies y ecosistemas que hayan sido afectados por EEIs introducidas por
el ALSB 94.

91
Con base en el principio del Convenio constitutivo de la OMI que respecta a las reglas y
directrices relativas a la seguridad marítima, prevención y contención de la contaminación del mar
ocasionada por los buques, igualmente consignado en las Directrices para Control y Gestión del
Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques a Fin de Reducir al Mínimo la Transferencia de
Organismos Acuáticos Perjudiciales y Agentes Patógenos.
92
Ver: Marco Estratégico y Plan de Acción Nacional para la GAL 2008 – 2012
93
Ver: Programa GloBallast Partnerships: Global Alliance for Marine Biosafety. IMO, 2010
60
 Priorizar las acciones que se deben poner en práctica para abordar el
problema 95.

 Contar con el instrumento o marco jurídico que permita reducir el riesgo de


invasión por ALSB, conforme lo establece el régimen internacional
adoptado por la OMI.

La presente ENAL es coherente y consistente, prioritariamente con los


requerimientos del CONCOGAL 96 y otros instrumentos internacionales y
regionales relativos al control de EEIs y OAPs relacionados en la Tabla 2.

Igualmente, la fundamentación de la presente ENAL toma en cuenta los vacíos de


conocimientos aún existentes, las iniciativas en marcha y consideraciones de
sistemas ya aprobados, de acuerdo con la guía de implementación G14 del
CONCOGAL. Asimismo, la presente ENAL debe desarrollarse con la participación
de todas las instituciones nacionales involucradas en el COGAL y en asociación
con los países de la región y abarcando a todos los actores relevantes.

Como principio esencial, la presente ENAL está orientada dentro del esquema de
Estrategia Regional y basada en el Marco Estratégico y Plan de Acción Nacional
para la Gestión de Agua de Lastre 97 y considera las circunstancias específicas y
necesidades del país.

Seguidamente, el manejo del agua de lastre de los buques debe ser reconocido
como parte de las políticas oceánicas/costeras para el control de especies
invasoras en el país sin detrimento de la importancia de la industria marítima para
el comercio internacional y el bienestar económico del país y la región.

Finalmente, la presente ENAL incluye y resalta la necesidad de mantener todas


las medidas para el manejo del agua de lastre de una manera segura, factible y
ambientalmente sostenible, donde prime la seguridad a bordo, la salud humana,
ambiental, y los bienes y recursos. Para asegurar lo anterior, esta Estrategia
Nacional deberá ser revisada y actualizada de forma permanente, para esto la
ENAL es coherente y consistente con los convenios, acuerdos, obligaciones

94
Ver: Cañón, M. 2009. Estrategias a Implementar para Enfrentar el problema. Pp. 53-71. En:
DIMAR- CIOH. 2009.
95
Ibíd.
96
La Conferencia Internacional sobre la Gestión del Agua de Lastre de los Buques adoptó el
Convenio Internacional para Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques en
Febrero de 2004.
97
El Marco Estratégico y Plan de Acción Nacional para la Gestión de Agua de Lastre fue elaborado
y propuesto en Octubre de 2008 en Cartagena concertadamente con DIMAR, CCO, MAVDT,
COLCIENCIAS y UNIANDES.

61
legales, códigos y protocolos ya adquiridos por Colombia y que se enumeran a
continuación en la Tabla 4.

62
TABLA 3 Convenios, acuerdos, obligaciones legales códigos y protocolos vigentes
que contribuyen a la ENAL

CONVENIOS, ACUERDOS, OBLIGACIONES LEGALES, FECHA


CÓDIGOS Y PROTOCOLOS ADOPCIÓN
Convención Internacional de Protección Fitosanitaria 1951
Convenio para Facilitar el Tráfico Marítimo Internacional
1965
(FAL) y Enmienda
Reglamento Sanitario Internacional y Acuerdos de Sanidad
1969
de Plantas y Animales
Convenio RAMSAR sobre Humedales 1971/1999
Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por
1973/78
los Buques (MARPOL 73/78)
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
1973
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida
1974
Humana en el Mar (SOLAS) y enmienda Código ISM
Convención Internacional sobre Normas de Formación,
Titulación, y Guardia para los marinos (STCW) de 1978 y
1978/95/97
su Enmienda Códigos de Certificación y Códigos de
Vigilancia (Código STCW)
Convenio sobre Especies Migratorias 1979
Convenio de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar 1982
Protocolo sobre el Tratado de la Protección del
1991
Medioambiente en la Antártida
Convenio de Diversidad Biológica 1992
Declaración de Río y Agenda 21 1992
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio 1994
Código ICES de Practicas sobre la Introducción y
1994
Transferencia de Organismos Marinos
Acuerdo sobre la Organización Mundial del Comercio 1994
Código de Conducta para la Pesca Responsable y
1995
Subsecuentes Procedimientos Técnicos
Procedimientos para Control y Gestión del Agua de Lastre
1995
y Sedimentos de los Buques
Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad 2000
Convenio sobre el Control de los Sistemas Anti-
2001
incrustantes Perjudiciales en los Buques
Convenio Internacional sobre la Gestión y Control de
2004
Aguas de Lastre y Sedimentos en los Buques

63
5.8. ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA ENAL

Al establecer los objetivos de la estrategia contra las EEIs y OAPs, la Estrategia


Nacional ha sido integrada en conjunto con los compromisos de la nación en
términos de defensa de la salud, la economía y sostenibilidad ambiental en pro de
la conservación de la biodiversidad y debida protección portuaria. Pues, los
problemas causados por las EEIs y OAPs del agua de lastre son competencia
tanto de la Autoridad Marítima Nacional, de las autoridades ambientales, de la
autoridad de salud, de la autoridad de transporte y portuaria del país.

Si bien es recomendado que cada uno de los actores involucrados e interesados,


en la ENAL, directa o indirectamente, deberían participar desde un principio, la
invitación siempre es constante para incentivar las iniciativas de cada uno de ellos
a través de los subgrupos establecidos en el GTN que ya han sido mencionados
previamente. Dentro de las reuniones del GTN, ya se han definido
responsabilidades nacionales a dichos subgrupos en cuanto a la prevención
temprana y control de las EEIs y OAPs introducidas en agua de lastre.

Como primera medida la presente ENAL ha incluido como objetivo fundamental


implantar mecanismos sustentables basados en el riesgo para la gestión y control
del agua de lastre y sedimentos de los buques, a fin de reducir al mínimo los
efectos adversos de las especies acuáticas invasoras transferidas por los buques
en los puertos de Colombia.

Complementariamente, dichos objetivos en la presente ENAL han tenido en


cuenta aspectos esenciales para la GAL como son las reformas jurídicas, políticas,
el fortalecimiento institucional, la cooperación regional, la gestión del medio
ambiente portuario, la aplicación del control por el estado rector del puerto y los
requisitos del estado de abanderamiento.

Con base en lo anterior, se ha contemplado la valoración inicial con información


sobre especies nativas e invasoras de manera que puede ser utilizada como punto
de partida para el desarrollo de la presente Estrategia Nacional. Asimismo, la
ENAL ha considerado su integración dentro de otras iniciativas y planes de acción
nacionales a nivel general, como lo son el Plan Nacional de Desarrollo (2010 –
2014) y el Plan de Expansión Portuaria, y de manera más puntual el Comité
Técnico Nacional para la Prevención de la Contaminación Marina (CTN-PCM) y el
Comité Nacional de Facilitación Marítima y Portuaria (CNFMP).

En el diseño de la ENAL, se ha tenido en cuenta los marcos legales e


institucionales de prevención y gestión de especies invasoras por agua de lastre,
identificando los convenios y acuerdos regionales, y las leyes nacionales
relevantes e instituciones competentes que involucran los mecanismos necesarios
64
en su ejecución. Como son el Convenio Para la Protección del Medio Marino y la
Zona Costera del Pacífico Sudeste (Ley 45 de 1985), el Protocolo relativo a las
zonas protegidas del Convenio para la protección y desarrollo del medio marino de
las regiones del Gran Caribe, 1990 (Ley 56 de 1987) y Decreto 2248/1989, entre
otros convenios con países de la región.

A nivel nacional la Ley 99 de 1993 “Por la cual se crea el Ministerio del Medio
Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación
del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema
Nacional Ambiental (SINA) y se dictan otras disposiciones”. Seguidamente, la Ley
165 de 1994 que ratifica el Convenio de Diversidad Biológica (CBD, 1992)
enfocado a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y define lo
referente a la transferencia e introducción de EEIs por conducto del agua de lastre
de los buques y suponen una amenaza para la conservación y la utilización
sostenible de la biodiversidad.

Finalmente, se han planteado las acciones que se deben seguir dentro de la


implementación y estas integradas a las directrices regionales y globales bajo el
esquema de OMI.

5.9. ALCANCE DE LA ESTRATEGIA NACIONAL

La Estrategia Nacional aplica a todos los buques que arriban a puertos


colombianos. De igual forma, su contenido refiere a todos los organismos, plantas,
animales, virus, bacterias o todo aquello que se introduzca a través del agua de
lastre y/o sedimentos y pueda causar afecciones o detrimentos a la salud,
economía, medio ambiente, biodiversidad y ecosistemas marino/costeros, o
cualquier clase de contaminación al ambiente en el territorio nacional 98.

Así mismo, la ENAL como propuesta debe ser considerada por parte de las
instituciones nacionales encargadas de proteger los recursos hidrobiológicos, la
conservación del medio ambiente marino costero y su desarrollo sostenible.

5.10. FORTALECIMIENTO DEL MARCO NACIONAL, REGIONAL Y GLOBAL

El establecimiento de marcos legales, institucionales, políticos, diplomáticos o


técnicos existentes permitirán consolidar grupos de trabajos que faciliten la
implementación de medidas de prevención, control, monitoreo y erradicación de
especies introducidas. De aquí, cuando se observe a través del seguimiento de los
centros de investigación a especies nativas amenazadas por EEIs en áreas
marítimas de frontera, se debe informar sobre las posibles características
invasoras e impactos de la mencionada especie. Con ello, se conllevaran acciones
que permitan la generación de acuerdos bilaterales entre los países involucrados

98
OMI, 2004. Convenio para Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques.
65
que permitan el intercambio de información, asistencia técnica con base en las
experiencias aprendidas e implementación de canales de comunicación
adecuados que faciliten combatir la erradicación de dichas amenazas.

También se considera que para cumplir con los mandatos internacionales es


necesario promover la creación de redes de información regional sobre las EEIs y
OAPs unificando normas, criterios y estándares regionales y globales. Esto
refuerza el control fronterizo, promueve la capacitación, el fomento y
fortalecimiento de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación en los
temas relacionados con el agua de lastre en el ámbito regional, facilita el acceso al
financiamiento internacional y genera mecanismos de cooperación bilateral.
Finalmente, se resalta que lo anterior solo puede ser llevado a cabo con la debida
concertación a través de MINRELEXT que permita la adecuada coordinación entre
instituciones de investigación y países vecinos interesados.

5.11. RESULTADOS ESPERADOS

De manera general se trabajará concertadamente a través de los subgrupos del


GTN para el incremento del aprendizaje, la evaluación y la gestión adaptativa; la
implementación de estrategias para la GAL, así como el desarrollo, la
implementación y el sostenimiento de reformas jurídicas, institucionales y de
políticas en el ámbito nacional; y la utilización efectiva de las herramientas de
gestión del conocimiento y los sistemas de control marino para ampliar la
conciencia pública y el apoyo de los actores interesados, mejorando la
comprensión de los efectos del agua de lastre sobre la ecología marina e
incrementando las comunicaciones del sector marítimo.

La comunidad marítima nacional reconoce la existencia de EEIs introducidas por


las descargas de ALSB, entendiendo que estas especies causan daños a la
biodiversidad, economía y salud pública. Por ello, los resultados esperados de la
ENAL son:

 Lograr un listado oficial de EEIs introducidas por el agua de lastre en áreas


marítimas de los litorales colombianos, junto con la identificación de las
aguas afectadas, impactos causados y especies potencialmente invasoras
con probabilidad de introducción en las aguas de jurisdicción nacional 99.

 Identificación de guías y protocolos desarrollados para el muestreo, la


evaluación de riesgo, la identificación de impactos e implementación de
planes y programas frente a las EEIs procedentes del agua de lastre.
Igualmente, se espera contar con la delimitación de zonas aptas para el
desastre, de acuerdo con lo estipulado en el CONCOGAL, 2004.

99
Ibíd.
66
 Personal capacitado y formado en diferentes áreas que apoyen el
cumplimiento de las metas y objetivos trazados. Alianzas nacionales,
regionales y globales consolidadas. Sistemas de información creados,
consolidados e implementados.

 Marco jurídico, político e institucional desarrollado e implementado en el


ámbito nacional para la GAL y sedimentos de los buques.

 Programas de fomento y fortalecimiento de la investigación, desarrollo


tecnológico e innovación en los temas relacionados con el agua de lastre y
estudios identificados en cada componente de la Estrategia Nacional 100.

 Implementación de sistemas de CME en el territorio nacional.

 Mecanismos interestatales fortalecidos, estandarizados y disponibles para


la prevención, erradicación y control de EEIs y OAPs por agua de lastre y
sedimentos entre Estados marítimos fronterizos.

 Conocimiento amplio de términos, conceptos, ventajas e implicaciones de


ratificar el CONCOGAL para la gestión del agua de lastre y los sedimentos
en el territorio nacional.

 Identificación de áreas afectadas por las introducciones y respectivos


planes de control implementados, controlando su dispersión y afectación
hacia otras áreas.

 Aprovechamiento de la infraestructura instalada con sistemas de alertas


tempranas implementadas para evitar introducciones de nuevas invasiones
y/o combatirlas con rapidez y oportunamente.

 Planes de contingencia implementados para el control y erradicación de


nuevas especies potencialmente invasoras.

 Marcos jurídicos nacionales revisados que permitan soportar un plan


estratégico para implementar medidas de control y la posible adopción del
CONCOGAL 101.

 Programas de prevención consolidados e implementados para la evitar la


introducción de EEIs y OAPs transferidas por agua lastre y sedimentos de
buques 102.

100
Ibíd.
101
Marco Estratégico y Plan de Acción Nacional para la GAL 2008 – 2012.
102
Ibíd.
67
 Programas y planes establecidos y puestos en práctica que sustenten las
acciones de control de las EEIs y OAPs introducidas por el agua de lastre.
Así como un mayor conocimiento sobre las áreas afectadas por estas
descargas.

 Planes de Gestión de Agua de Lastre específicos para cada puerto,


elaborados e implementados de acuerdo con las condiciones particulares
de cada área.

Ahora, dentro de las responsabilidades regionales se espera alcanzar a través


Programa GloBallast Partnerships cuatro resultados significativos como son:

 Incremento en el aprendizaje, evaluación y adaptación administrativa en el


COGAL.

 Asentar las estrategias para el COGAL a través del desarrollo de reformas


legales, políticas e institucionales, implementadas y sostenidas a nivel
nacional.

 Herramientas para la administración de la información y sistemas de


monitorio de los ecosistemas marino/costeros para una utilización efectiva y
una mayor concientización general a nivel global, así como el respaldo de
los actores involucrados, mejorando el entendimiento del impactos del agua
de lastre en la ecología marina elevando la comunicación del sector
marítimo en este sentido.

 Desarrollo de asociaciones público-privadas para incrementar el desarrollo


de soluciones tecnológicas efectivas para el control y gestión del agua de
lastre a bajo costo.

5.12. PROYECCIONES

Considerando los compromisos adquiridos como país líder para la cuenca del
Pacifico Sudeste, se hace indispensable el adelanto de las actividades de trabajo
planeado, concertado y ejecutado para la consolidación de las metas fijadas. Por
esta razón, las actividades que se fijen en la presente ENAL deben tener plazos
de ejecución, valoración y seguimiento de manera que se pueda reducir el riesgo
de bioinvasiones en las aguas de jurisdicción nacional 103.

Con base en lo anterior, se establecen algunos temas prioritarios, como son 104:

103
Ibíd.
104
Ibíd.
68
 Actualización de las valoraciones rápidas de puertos nacionales tanto en el
Caribe como en el Pacífico colombiano, identificando cuales son los
mayores importadores de agua de lastre.

 Compilación estadística de tráfico marítimo que sobre estos puertos se


realiza, con el objeto de definir los puertos de mayor riesgo.

 Proyección de listas de EEIs y áreas prioritarias para el fomento y el


fortalecimiento de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación en
los temas relacionados con el agua de lastre de acuerdo con los estándares
internacionales.

 Considerar lecciones aprendidas de los puertos nacionales estudiados de


mayor vulnerabilidad. Ello permitiría identificar alternativas de solución
específicas, conforme a condiciones geográficas y ambientales similares de
esta región frente al Caribe colombiano.

Adicionalmente, es necesario contar con el instrumento jurídico aprobado a nivel


nacional que permita a la Autoridad Marítima Nacional competente, como Estado
Rector del Puerto, exigir a los buques que arriben al territorio nacional un PGAL,
conforme lo establecen la directrices de la OMI 105, y de igual forma el LRAR donde
conste dicha gestión, antes de cualquier posible descarga en aguas
jurisdiccionales colombianas. Con lo anterior se implementará en el territorio
nacional una estrategia de prevención, de manera que reduzca la posibilidad de
asentamiento de EEIs.

Sumado a lo anterior, se proyecta la actualización permanente del sitio electrónico


institucional. Este consignará información actualizada en términos de normatividad
vigente, nacional regional o global que involucre el tema de las bioinvasiones,
registro de nuevos invasores, listas actualizadas de los expertos nacionales,
regionales o globales en temas técnicos, jurídicos y operativos, relacionados con
el agua de lastre 106.

En el mediano plazo, es importante evaluar el avance frente a la iniciativa de


adoptar el instrumento internacional para la GAL. Para ello, se hace necesario que
el GTN conforme un subgrupo de trabajo para que establezca la conveniencia o
no para el país de la ratificación del CONCOGAL 2004, se recomienda que este
grupo sea interinstitucional e interdisciplinario.

105
OMI, 2004. Convenio para Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques.
106
Ver: Cañon, M.2009. Estrategias a Implementar para Enfrentar el problema. Pp. 53-71. En:
DIMAR – CIOH. 2009.
69
De igual forma, es necesario elaborar e implementar para cada puerto los planes
de gestión de ALSB para facilitar la toma de decisiones, asegurando además la
estabilidad de los buques y evitando la introducción o exportación de EEIs 107.

Y en el largo plazo, se proyecta tener implementando planes y programas de


acción definidos por parte de las autoridades nacionales como Estado Rector del
Puerto (CME). Para con ello, controlar la introducción de nuevos EEIs mediante
acciones definidas de intercambio de agua de lastre basadas en protocolos claros
e inspecciones a dichos sistemas de toma y descargue de agua de lastre, y que
incluya información accesible a cada nivel, facilitando respuestas rápidas frente a
una nueva detección 108.

6. OBJETIVOS

6.1. GENERAL

Implantar los mecanismos sustentables basados en el riesgo para la gestión y


control del ALSB, a fin de reducir al mínimo los efectos adversos de las especies
acuáticas invasoras transferidas por los buques en los puertos de Colombia 109.

6.2. ESPECÍFICOS

Incluir para la gestión del agua de lastre todos los aspectos esenciales como son
las reformas jurídicas, políticas, el fortalecimiento institucional, la cooperación
regional, la gestión del medio ambiente portuario, la aplicación del control por el
estado rector del puerto y los requisitos del estado de abanderamiento.

6.2.1. Objetivos institucionales

1. Fortalecer mecanismos interinstitucionales que faciliten el COGAL mediante la


interrelación de sus competencias.

2. Incorporar las metas del PNICM y Plan de Acción 2004-2014 pertinentes al COGAL
en la presente ENAL.

3. Implementar y evaluar el sistema de CME, para verificar si un buque ha


cumplido o no con los requisitos de gestión del agua de lastre de la OMI y del
Estado Rector de Puerto, así como ejecutar dichos requisitos, cuando resulte
necesario.

107
Ibíd.
108
Ibíd.
109
Los objetivos han sido armonizados con base al Informe de Colombia presentado por DIMAR
durante la III Reunión del Grupo de Trabajo Regional GloBallast para la Gestión del Agua de Lastre
en el Pacifico Sudeste y Argentina, llevada a cabo en Bogotá – COLOMBIA, en Septiembre 2010.
70
4. Establecer reformas jurídicas nacionales relativas al control de ALSB.

Para el desarrollo de los anteriores objetivos se pueden considerar las siguientes


competencias institucionales y las demás que resulten dentro del proceso de
implementación de la ENAL:

La Comisión Colombiana de Oceanografía 110 modificada a través del Decreto


Número 347 en Marzo 2000 111, adoptó el nombre de Comisión Colombiana del
Océano (CCO) 112, asignando función de carácter permanente como órgano
intersectorial de asesoría, consulta, planificación y coordinación del Gobierno
Nacional en materia de la PNOEC 113 y sus diferentes temas conexos estratégicos,
científicos, tecnológicos, económicos y ambientales relacionados con el desarrollo
sostenible de los mares colombianos y sus recursos. Por lo anterior, se
recomienda articular el GTN 114, con el CTN-CM debiéndose compartir una agenda
común para los temas que se estimen oportunos.

Asimismo y para los fines pertinentes a la presente ENAL, la CCO tiene como
funciones recomendar al Gobierno Nacional un sistema para el manejo integral de
los espacios oceánicos y costeros. De igual manera, servir de Punto Focal
Nacional Técnico ante los organismos internacionales cuya misión sea desarrollo
sostenible, uso, conservación y estudio de los espacios oceánicos y costeros, y
diseñar e implementar estrategias para articular las políticas sectoriales del uso y
aprovechamiento de los espacios oceánicos y costeros y sus recursos, con la
política ambiental 115. Lo anterior en coordinación con MINRELEXT y MAVDT.

Seguidamente, la Secretaria Ejecutiva de la CCO realiza funciones de Secretaria


Técnica del Comité Técnico Nacional para la Prevención de la Contaminación
Marina (CTN-CM) 116, cuyo objetivo es integrar los diversos esfuerzos y
capacidades de las instituciones miembros para la prevención de la contaminación
marina, cuenta entre sus actividades apoyar la formulación del Programa Nacional
de Investigación, Evaluación, Prevención, Reducción y Control de Fuentes

110
Creada por Decreto 763 de 1969 y reestructurada mediante Decreto 415 de 1983.
111
Con base en las facultades constitucionales y legales, y en especial las que le confiere el
Articulo 189 numeral 16 de la Constitución Política y La ley 489 de 1998.
112
En la CCO, los comités técnicos Nacionales - CNT - son órganos asesores de esta Entidad a
través de la Secretaría Ejecutiva, establecidos con carácter permanente o transitorio, con el fin de
estudiar problemáticas y presentar soluciones sobre aspectos específicos relacionados con la
Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros.
113
Decreto 347 de 2000, Capítulo Primero de la Naturaleza y Funciones de la CCO.
114
Creado en Julio de 2008.
115
Ibíd.
116
CTN-CM reactivado nuevamente en Mayo de 2003, está integrado por 14 entidades nacionales
encargadas de la investigación, manejo y control en zonas costeras y marinas.
71
Terrestres y Marinas de Contaminación al Mar 117 y Plan de Acción 2004 – 2014
(PNICM). La entidad coordinadora del CTN-CM es INVEMAR.

El Plan de Acción del PNICM, el cual tiene un horizonte de 10 años 118, cuenta con
un Comité de Implementación del MAVDT para el seguimiento del Plan de Acción
de PNICM, en el cual se encuentra incluido el tema del ALSB a través de las
estrategias respectivas de caracterización de la contaminación y monitoreo
ambiental, fortalecimiento de la capacidad científica, reducción y manejo de
vertimientos y seguimiento y monitoreo 119. A estas estrategias siguen metas y
acciones, todas recomendadas para ser entrelazadas con el Plan de
Implementación de la presente ENAL.

Igualmente, la Secretaría Ejecutiva de la CCO 120 creó el Comité Técnico para la


Prevención de la Contaminación Marina 121 (CTN-CM), el Comité Técnico Manejo
Integrado de Zona Costera 122 (CTN-MIZC), el Comité Técnico para Programas de
la Comisión Oceanográfica Intergubernamental 123 (CTN-COI) y el Comité Técnico
de Cultura y Educación Marítima 124 (CTN-CEM), entre otros, que directamente
juegan un significativo papel dentro de la implementación de la presente ENAL.

Dentro de la presente ENAL, se considera esencial el papel desarrollado por el


CTN-MIZC, cuya Coordinación y Secretaría Técnica la realiza la Secretaría
Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano (SECCO). Basado en el
componente de desarrollo nacional que tienen los puertos marítimos en el país y
su articulación con el MIZC 125. EL MIZC analiza las implicaciones del desarrollo,

117
Programa Nacional de Investigación, Evaluación, Prevención, Reducción y Control de Fuentes
Terrestres y Marinas de Contaminación al Mar –PNICM y Plan de Acción 2004-2014, finalizado en
Octubre de 2004.
118
Ibíd.
119
PNICM, 2004. Programa Nacional de Investigación, Evaluación, Prevención, Reducción y
Control de Fuentes Terrestres y Marinas de Contaminación al Mar y Plan de Acción 2004 – 2014.
120
Mediante Resolución No. 001 de Febrero 2009, por la cual se crean unos comités técnicos
internos de trabajo interinstitucional y/o intersectorial. Igualmente, la Secretaría Ejecutiva de la
CCO había adoptado el Reglamento de Funcionamiento de los CTNs mediante Resolución No. 001
de Diciembre 2006.
121
CTN-CM: Cuyo objetivo es diseñar estrategias nacionales de evaluación, prevención,
minimización y control de la contaminación marina.
122
CTN-MIZC: Su objetivo es diseñar, concertar e implementar la estrategia nacional del MIZC en
los esquemas de ordenamiento territorial.
123
CTN-COI: Atiende la participación del país en los Programas de la UNESCO/COI y IOCARIBE.
Coordina las actividades de las entidades competentes en los temas de estos organismos
internacionales. Su objetivo es buscar la integración de las agendas nacionales con los programas
internacionales de desarrollo de las Ciencias del Mar.
124
CTN-CEM: Tiene como objetivo la búsqueda de los espacios académicos, culturales e
institucionales, nacionales e internacionales como eje para el desarrollo del Proyecto de
Recuperación de la Identidad Nacional con el Mar.
125
El MIZC es un proceso dinámico mediante el cual se toman decisiones para el empleo, el
desarrollo y la protección de las áreas y los recursos costeros con vistas a alcanzar metas
72
los usos conflictivos y las interrelaciones entre los procesos físicos y las
actividades humanas, y promueve los vínculos y la armonización entre las
actividades costeras y oceánicas de los sectores 126.

El CTN-MIZC se conformó en reunión del Comité Nacional de MIZC 127 en 2003,


con el objeto de establecer políticas y estrategias de manejo marítimo y costero de
carácter nacional, concertación y armonización de políticas y programas
relacionados con el desarrollo de los espacios oceánicos y las zonas costeras y
formular el Sistema Nacional para MIZC, entre otros.

De otra parte, el MINTRANSPORTE, el cual tiene a cargo la dirección general de


la actividad portuaria, pública y privada de la República 128, y como función la
intervención en ella para planificarla y racionalizarla, de acuerdo con el Estatuto de
Puertos Marítimos 129, aprobó el Plan de Expansión Portuaria 130 – Puertos para la
Competitividad y Desarrollo Sostenible, Período 2009/2011. Seguidamente, el
Decreto No 4734 adopta 131 el Plan de Expansión Portuaria 2009-2011.

Este Plan de Expansión Portuaria comprende la continuidad de la política del


Gobierno Nacional para lograr el aumento de la competitividad del sector
portuario, la conveniencia de nuevas inversiones públicas y las inversiones
privadas a estimular, con el fin de facilitar el comercio exterior colombiano y
optimizar la utilización de la infraestructura portuaria.

Por lo anterior, la ampliación de la capacidad portuaria constituye una prioridad a


considerar en los lineamientos de política nacional, como aporte en la búsqueda
de mayores niveles de competitividad para el país, y en la deseable reducción de
costos logísticos; sin embargo, teniendo en cuenta la coyuntura económica actual,
una desaceleración en la productividad mundial, en la demanda generalizada de
bienes y servicios, y por lo tanto, en la demanda de servicios de transporte
marítimo, deberá ser tomada como una oportunidad para la mejora progresiva de
la infraestructura actual y la reducción de los índices de congestión, que el
crecimiento del comercio exterior ha generado en el sistema portuario nacional
durante los últimos años 132.

establecidas en cooperación con grupos de usuarios y autoridades nacionales, regionales y


locales.
126
Ver: Knecht y Archer (1993).
127
En la sede de la Vicepresidencia de la República en Septiembre de 2003
128
Mediante desarrollo del actual artículo 334 de la Constitución Política,
129
Ley No. 01 de 1991
130
De acuerdo con lo establecido en artículo 2º de Ley 1ª de 1991. A través del Documento
CONPES 3611 de Septiembre 2009.
131
En Diciembre de 2009.
132
Documento CONPES 3611, Septiembre 2009
73
Para los fines de la presente ENAL, el Plan de Expansión Portuaria es pertinente
en cuanto al eje problemático que refiere a los efectos de la actividad portuaria en
el medio ambiente y el turismo, refiriéndose como función del Gobierno Nacional
promover la adopción de criterios de sostenibilidad en la gestión de los sectores
productivos, en aras de mejorar la calidad ambiental, hacer un uso racional de los
recursos naturales, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la
sociedad.

Consecutivamente, la zona costera es un bien público que puede ser vulnerado


por el mal uso o aprovechamiento de actividades ligadas a la misma 133. Dentro de
los múltiples usos que se le da a los litorales, se encuentra la actividad portuaria,
por ello la adopción de la metodología del Plan Integral de Ordenamiento Portuario
(PIOP), como herramienta de planificación del sector portuario, funciona como
instrumento facilitador para la implementación de la ENAL. De aquí, futuros
proyectos portuarios y contratos de concesión portuaria, que con base en las
diferentes zonificaciones costeras nacionales se desarrollen, tendrán en cuenta las
recomendaciones dadas para el COGAL.

A la par, y de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de Puertos Marítimos (EPM),


corresponde a las sociedades portuarias, y a quienes tengan autorizaciones
especiales vigentes en la actualidad para, entre otros, la construcción de
facilidades portuarias, en cualesquiera de las modalidades que autoriza la ley,
contar con un plan que debe ser aprobado por el Superintendente General de
Puertos, previo concepto de la DIMAR y de la entidad encargada especialmente
de la preservación del medio ambiente en el sitio donde se han de realizar las
obras 134. Con base en lo anterior, se recomienda para los fines de la presente
estrategia se tenga en cuenta dentro de dicho plan las recomendaciones
consignadas en esta ENAL.

Por lo anterior, se recomienda incorporar dentro del Plan de Expansión Portuaria


(CONPES 2012/2013 y 2014/2015), el EPM y las discusiones de la modificación
de la Resolución 071 de 1997, lineamientos para la gestión del agua de lastre en
los puertos que sean acordes con la ENAL y el CONCOGAL. Así como también,
adoptar la metodología del Plan Integral de Ordenamiento Portuario (PIOP), como
instrumento facilitador para la implementación de la ENAL.

Complementariamente, la presente ENAL recomienda al MINTRANSPORTE a


través del Grupo de Asuntos Portuarios de la Dirección de Infraestructura, como
institución miembro del GTN del Programa GloBallast Partnerships, considerar la
inclusión y desarrollo de los lineamientos para cumplir con los compromisos de
competencia y pertinentes a la presente ENAL, dentro de los próximos Planes de

133
Ibíd.
134
Específicamente, Artículo 4º - Asociaciones Portuarias y obras necesarias, para el beneficio
común.
74
Expansión Portuaria CONPES 2012/2013 y 2014/2015. Lo anterior con el objeto
de reducir al mínimo la posibilidad transferencia de OAPs a través del ALSB, en
protección del medio ambiente marino/costero.

Con relación a la Ley 01 de 1991, por el cual se expide el Estatuto de Puertos


Marítimos (EPM), el Artículo 3 establece: “Corresponde a la Superintendencia
General de Puertos y Transporte 135 (SUPERTRANSPORTE), y de conformidad
con esta Ley, definir las condiciones técnicas de operación de los puertos, en
materias tales como nomenclatura; procedimientos para la inspección de
instalaciones portuarias y de naves en cuanto a bodegas, carga y estiba; manejo
de carga; facturación; recibo, almacenamiento y entrega de la carga; servicios a
las naves; prelaciones y reglas sobre turnos, atraque y desatraque de naves;
períodos de permanencia; tiempo de uso de servicios; documentación; seguridad
industrial, y las demás que han estado sujetas a la Empresa Puertos de Colombia,
en cuanto no se oponga a lo dispuesto en la presente Ley.”

En razón al artículo anterior se expide la Resolución No. 071 de 1997, la cual


determina el reglamento de condiciones técnicas de operación de los puertos, y
faculta a la SUPERTRANSPORTE a realizar la vigilancia de las actividades
portuarias relacionadas con los puertos, embarcaderos y muelles costeros y en
aquellas partes de los ríos donde Puertos de Colombia tenía instalaciones; vigilar
el cumplimiento de las leyes y actos administrativos dictados especialmente para
las Sociedades Portuarias y los usuarios de los puertos; asumir de oficio la
investigación a las violaciones a la Ley 1ª de 1991, reglamentos Técnicos; y
demás normas expedidas para la actividad portuaria.

Similarmente, la Resolución 136 No. 071 de 1997, con base en el conferido en el


EPM, dispone que SUPERTRANSPORTE defina las condiciones técnicas de
operación de los puertos. Al igual, vigilar el cumplimiento de las leyes y actos
administrativos dictados especialmente para las Sociedades Portuarias y los
usuarios de los puertos, asumir de oficio por solicitud de cualquier autoridad o
cualquier persona interesada la investigación de las violaciones al EPM y de sus
reglamentos, de las condiciones en las cuales se otorgó una concesión y licencia y
de las condiciones técnicas de operación que se imputen a las Sociedades
Portuarias o a sus usuarios, o a los beneficiarios de licencias o autorizaciones e
imponer y hacer cumplir las sanciones a las que haya lugar.

Con base en lo anterior y de acuerdo al EPM, SUPERTRANSPORTE podrá exigir


garantías de que tales actividades se adelantarán de acuerdo con la ley, los
reglamentos y las condiciones técnicas de operación. De aquí, es relevante que
SUPERTRANSPORTE conjuntamente con DIMAR coordine lo consignado en la

135
Hoy al Ministerio de Transporte
136
Por medio de la cual se determina el reglamento de condiciones técnicas de operación de los
puertos en uso de facultades legales que confiere la Ley 01 de 1991, y en especial el Artículo 3.
75
presente ENAL referente a la verificación respectiva al COGAL a bordo de los
buques.

Adjuntamente, el Decreto No. 101 de 2000 facultó a la SUPERTRANSPORTE


para vigilar los contratos de concesión destinados a la construcción, rehabilitación,
operación y/o mantenimiento de la infraestructura de transporte. Como sujeto de
inspección, vigilancia y control entre otros se encuentran los Operadores
Portuarios, los Concesionarios.

Asimismo, del Decreto No. 2741 de 2001 faculta a la SUPERTRANSPORTE, entre


otros, a velar por el cumplimiento de los principios de libre acceso, calidad y
seguridad, en la prestación del servicio de transporte e infraestructura marítima,
fluvial y portuaria.

Actualmente se trabaja en la modificación de la Resolución 071 de 1997, en el


Ministerio de Transporte, con la participación de SUPERTRANSPORTE, DIMAR y
CORMAGDALENA, por ello la presente ENAL recomienda la consideración e
inclusión del tema del COGAL dentro de las respectivas discusiones de
actualización.

Finalmente es importante implementar el sistema CME, el cual debe basarse en el


régimen de gestión del agua de lastre al que pertenecen y deben adecuarse a él,
debe ser coherente con el Convenio de la OMI sobre Gestión del Agua de Lastre y
debe tener la capacidad de evaluar si los requisitos de gestión del agua de lastre
dispuestos por el Estado Rector de Puertos han sido cumplidos y, caso contrario,
garantizar que se tomarán las acciones apropiadas.

6.2.2. Objetivos medioambientales

1. Incorporar planes y programas de seguimiento, control y mitigación de


bioinvasores transferidos por el agua de lastre de acuerdo con las
responsabilidades establecidas en el Capítulo de Gestión Ambiental y del
Riesgo de Desastre del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, Prosperidad
para Todos (PND).

2. Adoptar dentro del Plan Hídrico Nacional (PHN) las medidas para la gestión del
agua de lastre en el territorio nacional acuerdo con la ENAL y el CONCOGAL.

3. Desarrollar campañas de sensibilización relacionadas con la GAL.

4. Fortalecer los mecanismos de intercambio de información sobre el estado del


ambiente marino-costero y sobre las medidas de prevención y control.

Dentro del Capítulo Gestión Ambiental y del Riesgo de Desastre del Plan Nacional
de Desarrollo 2010 – 2014, Prosperidad para Todos (PND), en lo que
76
correspondería al MAVDT, recomienda garantizar la conservación de la
biodiversidad y sus servicios ecosistémicos para la planificación sectorial y el
ordenamiento ambiental del territorio. Para ello se deberá definir e implementar
una política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios
ecosistémicos y actualizar e implementar una política nacional integrada para el
desarrollo de los espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares de
Colombia.

Complementando lo anterior, se debe igualmente fortalecer el papel de la


biodiversidad en el desarrollo económico y la competitividad nacional y la
preservación y restauración de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y
para ello, se deberá formular y desarrollar programas de conservación de recursos
hidrobiológicos; llevar a cabo el Plan Nacional de Especies Invasoras, Exóticas y
Trasplantadas; elaborar y realizar programas de conservación de especies
amenazadas; e implementar el programa nacional de bio-comercio sostenible.

Con base en los párrafos anteriores, se observa que estas actividades a adelantar
por entidades como el MAVDT, deben considerar los compromisos ambientales
inmersos en la presente ENAL principalmente en lo referente a EEIs y OAPs.
Seguidamente, la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico
(PN-GIRH), con un horizonte a 12 años y que se implementará a través del PHN,
se desarrollarán cada una de sus líneas de acción estratégicas, y enfoque
sectorial, en consideración al valor estratégico que tiene el agua para el desarrollo
de las actividades económicas del país.

En lo que compete a la presente ENAL, el Objetivo No. 3 de la PN-GIRH referente


al mejoramiento de la calidad y reducción de la contaminación del recurso hídrico,
con relación a articular y optimizar las redes y los programas de monitoreo
regional del recurso hídrico superficial, programas de vertimientos definidos para
las cuencas priorizadas en el PHN superficial, subterráneo y marino costero,
mediante acciones como la integración de redes subterráneo y marino costero, en
el 100% de las cuencas.

Se adicionaría igualmente como relevante para la implementación de la ENAL, el


Objetivo No. 5 sobre la generación de las condiciones para el fortalecimiento
institucional en la gestión integral del recurso hídrico con relación a la formulación
e implementación de un plan nacional de investigación y formación en la gestión
integral del recurso hídrico. Al igual, el Objetivo No. 6 referente a la consolidación
y fortalecimiento de la gobernabilidad para la GIRH con relación a la
implementación de campañas de sensibilización y educativas acerca de la gestión
integral social por el recurso hídrico por parte de los usuarios del PHN en lo que
compete al COGAL.

77
De otra parte, INVEMAR e IAvH mencionan la importancia de herramientas
metodológicas que permiten prevenir la introducción de especies como es el
análisis de riesgo, teniendo en cuenta variables ambientales, entre otras es una de
las herramientas más esenciales para el medio marino. Para ello, las
metodologías de análisis de riesgo deben incluir en sus evaluaciones, tres
secciones: riesgo de establecimiento, riesgo o capacidad de impacto y capacidad
de control o manejo.

A nivel continental, el IAvH ha reportado EEIs a partir del 2008 y el MAVDT ha


declarado oficialmente algunas especies invasoras introducidas intencionalmente
(Baptiste, et al., 2010). Para la parte marina el reto es aún mayor, pues evidenciar
el problema en ecosistemas marinos ha sido mucho más difícil, lo que si se tiene
claro es que el principal agente potencial de especies invasoras en ambientes
marinos han sido las aguas de lastre Por lo anterior, es importante que el MAVDT
establezca los impactos y la evaluación de riesgo de las EEIs y OAPs en el medio
marino.

Adicionalmente es necesario que la Autoridad Marítima a través de los Centro de


Investigación establezca el riesgo de introducción de especies considerando los
parámetros inherentes al buque como volúmenes de lastre descargados,
frecuencias de arribo, origen y gestión a bordo, siguiendo los lineamientos de la
OMI. Por lo anterior la DIMAR debe realizar las evaluaciones de riesgo de EEIs y
OAPs, por aguas de lastre en buques.

Al respecto en Colombia hasta el momento se cuenta con estudios que solamente


hacen la identificación de especies identificadas como organismos potencialmente
invasoras que estarían llegando a los puertos de Cartagena, Coveñas, Puerto
Bolívar y Santa Marta (Tabla 1), pero en ninguno de los casos se ha confirmado el
establecimiento en el medio, faltarían estos estudios.
El proceso metodológico que se propone para mejorar esto, es el de establecer un
monitoreo constante en los ecosistemas y puertos que pueden estar en riesgo de
introducción de EEIs. Los diversos protocolos o metodologías, que se sugieren en
el texto utilizan criterios numéricos para su evaluación, o sistemas de claves
dicotómicas que conducen a la toma de la debida determinación, sobre si se
permite o no una importación o su introducción, esté o no el organismo en la
categoría de invasora.
También se debe tener en cuenta que la especie sea reconocida como invasora a
escala global, regional o nacional es un criterio más, pero de hecho importante
para cualquier análisis. La formulación de la propuesta de Análisis de Riesgo para
organismos acuáticos, bien sean continentales, salobres o marinos, cuenta con
cuatro grandes secciones:

1. Riesgo de establecimiento
78
2. Impacto
3. Factibilidad de manejo y control
4. Fines y destino de la introducción

El análisis de riesgo propuesto por INVEMAR e IAvH 137 hace referencia a cómo
medir: el riesgo de establecimiento de una especie así haya sido o no considerada
como invasora; su impacto sobre los ecosistemas, las comunidades, las
poblaciones o especies nativas; la factibilidad de manejo y control en el caso que
se incorpore al medio natural, y los fines y destinos de la introducción.

Concluye lo anterior que para cualquier acción de prevención o análisis de riesgo


se hacen necesarios acuerdos interinstitucionales. Las instituciones tienen la
responsabilidad del fomento y fortalecimiento de la investigación, desarrollo
tecnológico e innovación en los temas relacionados con el agua de lastre, el
manejo, la administración y el control de los ecosistemas acuáticos continentales o
marinos y evitar la introducción de especies exóticas a los diferentes ecosistemas.

6.3. OBJETIVOS SOCIO-ECONÓMICOS

Realizar el diagnóstico y la evaluación de las herramientas financieras con las que


cuenta el país para asumir el Programa y desde ello proponer las estrategias
necesarias para hacerlo económicamente factible. En este sentido las actividades
incluidas son la evaluación de la carga económica y puesta en práctica del
Programa GloBallast Partnerships y la identificación de mecanismos para la
sostenibilidad financiera a largo plazo.

6.4. ACCIONES A IMPLEMENTAR

Para cumplir con los objetivos institucionales, medioambientales y


socioeconómicos planteados es necesario emprender acciones como:

Desarrollar campañas nacionales de divulgación de alto nivel entre Ministerios,


Congreso, Cámara y Presidencia de la República, entre otros, dirigidas a todos
los actores involucrados con las actividades marítimas como universidades,
agencias marítimas, sociedades portuarias, armadores, centros de investigación y
autoridades ambientales locales, en donde se dé a conocer el problema de
especies exóticas invasoras transferidas por el agua de lastre 138.

Crear un Subgrupo de trabajo nacional con expertos en taxonomía para que apoye
los procesos de identificación de EEIs introducidas por agua de lastre.

137
IAvH, 2010. Análisis de Riesgo y Propuesta de Categorización de Especies Introducidas para
Colombia.
138
Ver: Cañón, M. 2009. Estrategias a Implementar para Enfrentar el problema. Pp. 53-71. En:
DIMAR- CIOH. 2009.
79
Definir las acciones y responsabilidades de los vinculados al GTN en el desarrollo
de los programas, planes y estrategias relacionadas con el agua de lastre.

Capacitar personal en el manejo del agua de lastre y sedimentos, en taxonomía,


estudios de impacto ambiental y evaluación de riesgos, marcos jurídicos,
normativos y regulatorios 139.

Identificar institutos nacionales, regionales e internacionales que apoyen los


procesos de formación de personal. Lo anterior, para transmitir las lecciones
aprendidas sobre las cuales se construyan procesos para implementar las
actividades de la ENAL.

Establecer para cada puerto, a través de rutas de navegación de los buques que
arriban a cada uno de ellos, los lugares de mayor procedencia y destino, de
manera que facilite información sobre las características ambientales de los
lugares de procedencia de nuevas EEIs.

Actualizar los listados nacionales de EEIs por agua de lastre, que considere todos
los grupos taxonómicos Incluyendo la mayor información posible como fecha de
introducción, tamaño de la población e impactos registrados.

Generar y difundir mapas de distribución y localización de especies introducidas


por el agua de lastre, modelando patrones de distribución. Así mismo, promover
mecanismos de comunicación rápida y efectiva a los departamentos vecinos del
área afectada y a los países en el ámbito regional y global.

Fortalecer los mecanismos de intercambio de información rápida existentes como


portales electrónicos, boletines informativos y bases de datos que permitan
acceder y difundir información sobre las especies listadas.

Promover reuniones o talleres de trabajo que permitan actualizar la información


relacionada con las investigaciones realizadas, estandarización y socialización de
nuevas experiencias y discusiones de los resultados obtenidos.

Establecer un convenio de cooperación y coordinación interinstitucional con


puntos focales nacionales de instrumentos y organizaciones globales relevantes
como CDB, FMAM, RAMSAR, CPPS, entre otros, a fin de estudiar, desarrollar e
implementar mecanismos nacionales para la adopción del CONCOGAL.

Liderar y coordinar concertadamente el desarrollo e implementación de la ENAL,


junto con los planes y programas que se deriven de la misma para reglamentar la
reducción del riesgo e impactos de EEIs por lastre y sedimentos de los buques.
139
Ibíd.
80
Revisar la estructura jurídica nacional actualmente vigente y orientarla a la
protección del medio ambiente marino y la biodiversidad biológica, y la prevención
de la contaminación marina. Este objetivo permite identificar la vía para formular,
organizar o fortalecer los caminos políticos e instrumentos legales más efectivos
para disminuir los riesgos e impactos de nuevos invasores.

Consolidar los marcos jurídicos, protocolos y acuerdos actualmente vigentes en el


territorio nacional, aplicables a la adopción e implementación del CONCOGAL.

Desarrollar un sistema de monitoreo, evaluación y seguimiento con sus


respectivos indicadores de medición que permitan conocer las acciones a seguir
implementando y valorando las prioridades establecidas en este sentido 140.
Incluyendo la respectiva mitigación de riesgos e impactos, guías y protocolos de
aplicación frente a la adopción del CONCOGAL, 2004.

Formular y ejecutar programas de recuperación de las áreas afectadas por las


invasiones provenientes del agua de lastre y los sedimentos, soportado técnica y
legalmente. Para ello deberá observarse el estado, distribución y tendencia de
invasores introducidos por el ALSB en el territorio nacional 141.

Introducir en la toma de decisiones el enfoque de precaución, establecida por la


normativa internacional acogida por Colombia, de manera que dentro de marcos
definidos sobre evaluación de riesgo se consideren los impactos posibles sobre
especies nativas, integridad de ecosistemas y el funcionamiento de los mismos.

Establecer, socializar, implementar, hacer seguimiento y verificar la eficiencia de


planes de emergencia específicos soportados, técnica y jurídicamente para
combatir invasiones generadas por agua de lastre, donde intervengan instituciones
relacionadas con actividades marítimas y protección del medio marino 142.

Establecer mecanismos de comunicación entre los Estados que permitan el


intercambio de información, notificación y consulta sobre los impactos y EEIs por
agua de lastre, de manera que se implementen medidas conjuntas de prevención,
erradicación y control o se re-direccionen las actividades planteadas para el país
cuando así sea requerido.

Estandarizar formatos, guías y procedimientos para el suministro de información a


los Estados, de manera que se intercambie información del comportamiento de las

140
Under-Secretariat for Maritime Affairs of Turkey, 2010. National Ballast Water Management
Strategy for Turkey.
141
Ibíd.
142
Ver: Cañón, M. 2009. Estrategias a Implementar para Enfrentar el problema. Pp. 53-71. En:
DIMAR- CIOH. 2009..
81
especies invasoras o potencialmente invasoras entre Estados vecinos, países con
ecosistemas similares, condiciones climáticas similares y antecedentes de
invasiones comunes.

Consolidar dentro de un Plan de Gestión Portuaria para el Agua de Lastre (PLAN-


PORTUARIO) toda la información jurídica, técnica y ambiental, que permita a la
autoridad marítima, corporaciones ambientales, gremio marítimo y demás actores
involucrados, conocer aspectos específicos del puerto con relación a la GAL.

7. CONSTRUCCION DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL

Dentro de los elementos de la ENAL puede considerarse que involucrar


funcionarios de alto nivel, tomadores de decisiones de nivel político y de gobierno,
es prioritario para estructurar y sostener la Estrategia Nacional, De aquí, se
recomienda que el tema se lleve a escenarios de discusión como el Senado de la
República con el fin de avalar los instrumentos legales propuestos para el COGAL
en el país. También es necesario mantener las instituciones y representantes en el
GTN, así como científicos y organizaciones internacionales que apoyen las
investigaciones relacionadas con las EEIs y OAPs transferidas en agua de lastre,
y además identificar mecanismos adecuados de cooperación.

De otra parte, el fortalecimiento interinstitucional en torno a los mecanismos de


cooperación generará consolidación de la capacidad operativa de las entidades
involucradas en el seguimiento, detección, erradicación y control de las EEIs y
OAPs transferidas por el agua de lastre, dependiendo en gran medida de la
iniciativa, recursos nacionales y compromisos de cada entidad.

A nivel internacional, el Programa GloBallast Partnerships 143 ha sido diseñado


para asistir a los países en vías de desarrollo a reducir la transferencia de OAPs
en ALSB, y para ello se ha venido incentivando e implementando en la región del
Pacífico Sudeste y Argentina la adopción de medidas técnicas y legales que
reduzcan la posibilidad de transferencia de estos organismos los ecosistemas
costeros, y como preámbulo a la entrada en vigor del CONCOGAL.

Colombia ha adquirido a través del Programa GloBallast Partnerships el


compromiso de desarrollar una ENAL y adoptar reformas legales políticas e
institucionales. Adicionalmente, es país preferente para recibir los programas de
capacitación regional y actividades de entrenamiento que soporten el COGAL, así
como celebrar las reuniones regionales para el desarrollo de dichas estrategias.

En este sentido, Colombia inicio las actividades requeridas por el proyecto en la


región del Pacifico Sudeste y Argentina mediante la realización del I Seminario
Nacional de Aguas de Lastre en julio de 2008, el cual contó con la presencia del

143
Financiado por OMI/PNUD/FMAM
82
coordinador mundial de la OMI y de los coordinadores de las regiones Caribe y
del Pacifico Sudeste y Argentina. Como resultado se conformó el GTN.
Posteriormente, en septiembre de 2008, se creó el Grupo de Trabajo Regional
(GTR)144 con el objeto de potenciar la cooperación regional, multilateral y para el
intercambio de información y experiencias en relación con el manejo de las aguas
de lastre en los países del Pacífico Sudeste y Argentina, asegurando de esta
manera la consistencia de las actividades regionales con las directrices y
requerimientos del CONCOGAL.

Uno de los principales objetivos del Programa GloBallast Partnerships es


promover reformas legales, institucionales y estrategias de GAL en los países. El
punto de partida para ese proceso de reformas es una evaluación de la situación
actual de los problemas del ALSB desde el punto de vista de los impactos
ambientales y medidas de gestión.

El trabajo de investigación y gestión que ha venido desarrollando DIMAR desde el


año 2000 ha sido fundamento para que la OMI considerara a Colombia para ser
país líder en la segunda fase del Programa GloBallast Partnerships. Es así como
las responsabilidades del país con la Estrategia Regional se han incrementado,
por ello, la concertación entre DIMAR, como Entidad Coordinadora del Programa a
Nivel Nacional, y MINRELEXT es significativamente relevante para el adelanto las
actividades respectivas de coordinación principalmente a nivel nacional.

Finalmente para este punto, Colombia como país líder de la Cuenca del Pacífico
Sudeste y Argentina dentro del Programa GloBallast Partnerships ha desarrollado
la Valoración Rápida de Estado basada en los datos existentes, lo que
proporciona información suficiente para el inicio del proceso de reformas. Se ha
avanzado en la identificación del marco jurídico, los planes de acción y políticas
que coadyuvan a la gestión del agua de lastre en el territorio nacional.

7.1. ENTIDAD LIDER

El principal deber de la DIMAR como Entidad Líder del GTN es supervisar la


implementación de la ENAL, para lo cual se apoyará en cada uno de los miembros
del GTN, teniendo en cuenta las siguientes responsabilidades 145, algunas ya
realizadas al momento del diseño de la presente ENAL, las cuales son
compatibles con los convenios para la protección medioambiental marino/costera
de la OMI y el CONCOGAL 146:

144
Mediante Reunión en Bogotá – COLOMBIA para lo cual la DIMAR, Punto Focal Nacional del
Programa Globallast Partnership, brindó el apoyo técnico y logístico.
145
De acuerdo a las responsabilidades contenidas en el Marco Estratégico y Plan de Acción
Nacional para la Gestión de Agua de Lastre 2008 en el cual participaron DIMAR, CCO,
COLCIENCIAS y UNIANDES.
146
La presente ENAL se encuentra alineada al CONCOGAL, 2004.
83
 Desarrollar el plan nacional para la implementación de la gestión de agua
de lastre en los puertos del país.

 Brindar la información requerida para la implementación de la ENAL.

 Autorizar, facilitar y asistir visitas técnicas de expertos para apoyar la


implementación de la ENAL.

 Contribuir a la aplicación en el país del Convenio internacional de la OMI y


las guías relacionadas por las compañías de transporte marítimo y las
autoridades portuarias.

 Ayudar a la coordinación nacional entre las autoridades gubernamentales y


otros grupos con interés en la gestión del agua de lastre (medio ambiente,
transporte marítimo, recursos pesqueros, etc.).

 Brindar la oportunidad de tener un foro para la comunicación


interinstitucional y la consulta en los asuntos relativos al agua de lastre.

 Contribuir de forma financiera, logística o de otras maneras para apoyar las


actividades programadas requeridas.

 Comunicar la estrategia nacional a nivel regional con fin de buscar sinergias


y oportunidades regionales de cooperación y armonización.

 Contribuir al desarrollo e integración de la ENAL dentro de las políticas o


estrategias nacionales y asegurar que se disponga de la legislación
necesaria.

 Diseñar y garantizar la implementación de los acuerdos científicos,


operativos y administrativos necesarios.

 Garantizar que todas las partes interesadas entiendan la ENAL por


completo, y que cuenten con la formación y autorización necesarias para
actuar en su nombre, cuando se requiera.

 Hacer seguimiento y revisar de forma permanente la eficiencia de la


implementación de la ENAL y de la introducción de cambios, según sea
necesario.

 Garantizar el cumplimiento efectivo de las leyes y normas nacionales.

 Administrar los correspondientes instrumentos internacionales relacionados


con la gestión de aguas de lastre.

84
 Incorporar en la ENAL las medidas optimizadas que se han obtenido a
través de la experiencia en la operación de la Estrategia, de los avances
científicos y tecnológicos, o de las modificaciones en los requisitos
internacionales o en las mejores prácticas.'

 Garantizar la coordinación y cooperación permanente de todas las partes


interesadas.

 Participar en los asuntos internacionales, regionales y nacionales,


relacionados con la gestión de aguas de lastre.

Ahora, se resalta a esta altura del documento como se mencionó anteriormente


que es la SUBMERC-DIMAR, quien lidera el Grupo CME del GTN, cuyas
funciones incluye entre otras, el desarrollo e implementación del sistema para el
CME en Colombia. Con ello se evalúa si un buque ha cumplido con los requisitos
de GAL de acuerdo con el objetivo institucional número 5 de esta ENAL.

Para los términos de la presente ENAL y de acuerdo a lo establecido en el Marco


Estratégico y Plan de Acción Nacional para la Gestión de Agua de Lastre 2008 y
para términos de organización del GTN, se conceptúa que el Presidente es el
punto de contacto de la Entidad Líder, esto es el Director General Marítimo. Bajo
los mismos criterios, la DIMAR se desempeñará como Coordinador Nacional y
Punto de Contacto ante la OMI y la CPPS.

7.2. DIVISIÓN DE TRABAJO NACIONAL

La entidad responsable del COGAL es la DIMAR 147, dependencia del Ministerio de


Defensa, la cual ejerce su jurisdicción desde las áreas de aguas interiores
marítimas hasta el límite exterior de la ZEE 148, incluyendo canales intercostales y
de tráfico marítimo, todos los sistemas marinos y fluvial-marinos, el Mar
Territorial 149, ZEE, lecho y subsuelo marinos, aguas supra-adyacentes, litorales,
incluyendo playas y terrenos de bajamar, puertos del país situados en su
jurisdicción, islas, islotes y cayos y sobre lo mayores causes de los principales ríos
del país 150.

147
El Decreto - Ley 2324 de Septiembre de 1984 atribuye a la DIMAR la autoridad marítima
nacional cumpliendo con las leyes, reglamentos y la política del Gobierno sobre esta materia y
tiene por objeto regular, dirigir, y coordinar y controlar las actividades marítimas, en los términos del
citado decreto, sin perjuicio de lo prescrito por la Ley 1 de 1991, en lo referente a concesiones
portuarias
148
Se extiende desde las líneas de base recta hasta 200 millas náuticas.
149
Se extiende desde las líneas de base recta hasta 12 millas náuticas.
150
De acuerdo a los Artículos 1°y 2° del Decreto 2324 por el cual se reorganiza la DIMAR.
85
Con relación al COGAL, las funciones y atribuciones de DIMAR están
direccionadas hacia la verificación del Plan de Manejo de Aguas de Lastre a bordo
de los buques dentro de los límites de su jurisdicción. Al interior de DIMAR, la
subdirección responsable del GAL es la SUBMERC. Esta subdirección lidera el
Grupo CME del GTN, del cual hacen parte las Capitanías de Puerto, la
Superintendencia de puertos, las Sociedades Portuarias, industria naviera,
agencias marítimas y otros usuarios del puerto, con la función de desarrollar e
implementar el sistema para el CME en Colombia, evaluando si un buque ha
cumplido o no con los requisitos de gestión del agua de lastre de la OMI y del
Estado rector del puerto.

Por otro lado, desde 2007, la DIMAR fue designada por el gobierno nacional como
punto focal y coordinador nacional del Proyecto GloBallast Partnerships,
desempeñándose como el coordinador del GTN, en donde participan
universidades, institutos ambientales y marinos, administradores de puerto,
industria naviera y entidades gubernamentales administradoras de la parte
pesquera, ambiental y de salud, con el objetivo de realizar un trabajo
interinstitucional para desarrollar una ENAL, que establezca los mecanismos que
el gobierno pretende usar, incluso la financiación, para definir un programa
efectivo y sustentable de la GAL. Los miembros del GTN hasta el momento se
encuentran divididos en cuatro grupos con las siguientes funciones que se detallan
en la Tabla 5.

86
TABLA 5 Resumen de divisiones de trabajo del Grupo de Tarea Nacional para
la Estrategia Nacional y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques.

GTN INSTITUCIONES FUNCIONES


DIMAR Desarrollo e Implementación de la
MINRELEXT Estrategia Nacional, con las
Grupo Asesor MAVDT siguientes responsabilidades:
Se reunirá dos veces MINPROTECCION
año MINTRANSPORTE  Construir la capacidad para
DNP direccionar los temas de
Coordinador de grupo: COLCIENCIAS BWM.
SUPERTRANSPORTE  Llevar a cabo las reformas
DIMAR-Coordinador ECOPETROL legales, políticas e
Nacional Proyecto COTECMAR institucionales necesarias
GloBallast Entidades Miembro de CCO  Implementar el Convenio
Representantes de la academia, BWM
grupos de investigación y  Estrategia de comunicación y
comunidad marítima nacional. divulgación
DIMAR (CIOH y CCCP ) Desarrollo e implementación del
Comunidad Académica: plan de investigación de BWM en
INVEMAR Colombia Líneas de Investigación:
Grupo de Trabajo IAvH
ICA.  Especies invasoras marinas y
Técnico costeras
COTECMAR
Coordinador de grupo:  Desarrollo de tecnologías de
Otros Centros de Investigación
DIMAR-CIOH Universidades tratamiento.
ONGs  Infraestructura de buques
 Desarrollo de bases de datos
y sistemas de información
DIMAR (GLEMAR y  Revisión de la Normativa
Reglamentación) Existente.
Grupo de Trabajo MINRELEXT  Análisis de las reformas
MAVDT legales, políticas e
Jurídico
MINPROTECCION institucionales necesarias
Coordinador de grupo: MINTRANSPORTE para la Implementación del
DIMAR- GLEMAR SUPERTRANSPORTE Convenio BWM
Entidades Miembro de CCO  Elaboración de normativa
nacional
DIMAR (SUBMERC y ) Reducir la transferencia de
Capitanías de Puerto EEIs y OAPs a través de:
Armada Nacional  Desarrollo e Implementación
Grupo de Trabajo Guardacostas del sistema para el CME en
Control Ejecución de Instalaciones Portuarias Colombia
Industria Naviera 
Cumplimiento CME Agencias Marítimas Desarrollo de Bases de Datos
Coordinador de grupo: Otros usuarios del puerto y sistemas de información
DIMAR-SUBMERC Sociedad Portuaria Buenaventura para el fortalecimiento de
SPR Cartagena mecanismos de intercambio
SPR Barranquilla regional.
Superintendencia de Puertos
87
Con relación a la competencia institucional a nivel nacional de las EEIs, esta se
puede definir bajo diferentes aspectos dentro de la Ley 99 de 1993 “Por la cual se
crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de
la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables,
se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y se dictan otras disposiciones”.

Con base en la Ley 99 de 1993, la política ambiental colombiana seguirá el


principio de desarrollo económico y social del país orientado en principios
universales y de desarrollo sostenible contenidos en la Declaración de Río de
Janeiro de Junio de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollo, y al ser la
biodiversidad del país patrimonio nacional y de interés de la humanidad, deberá
ser protegida prioritariamente.

Por lo anterior, dentro de la concertación de la ENAL, la protección y recuperación


ambiental del país es una tarea conjunta y coordinada entre el Estado, la empresa
privada, las ONGs, la academia y la sociedad civil. Seguidamente y conforme a la
Constitución Nacional, será descentralizado, democrático y participativo, para lo
cual los estudios de impacto ambiental serán el instrumento básico para la toma
de decisiones. Finalmente, las políticas de población tendrán en cuenta el derecho
de los seres humanos a una vida saludable y productiva en armonía con la
naturaleza.

Para los fines pertinentes a la presente ENAL, la competencia institucional sobre


las EEIs como problema ambiental recae sobre el SINA, que es el conjunto de
orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que
permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales contenidos
en la Ley 99 de 1993. El SINA está integrado por: a) los principios y orientaciones
generales contenidos en la Constitución Nacional, en entidades del Estado
responsables de la política y de la acción ambiental; b) las organizaciones
comunitarias y no gubernamentales relacionadas con la problemática ambiental; c)
las fuentes y recursos económicos para el manejo y la recuperación del medio
ambiente y d) las entidades públicas, privadas o mixtas que realizan actividades
de producción de información, investigación científica y desarrollo tecnológico en
el campo ambiental.

Adicionalmente, la jerarquía en el SINA se da en orden descendente: Ministerio de


Ambiente, Corporaciones Autónomas Regionales, departamentos y distritos o
municipios.

Ahora, considerando que las EEIs dentro de la ENAL se refieren en principio


específicamente a especies marinas, la competencia institucional al respecto
corresponde al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives

88
de Andréis” (INVEMAR) que cubre todo el territorio marino nacional 151. El
INVEMAR es una organización de Investigación científica y tecnológica sin ánimo
de lucro, enmarcada dentro del derecho privado, establecido por el Decreto 393 de
1991 y la Ley 29 de 1990. Su sede principal está localizada en Santa Marta 152 y
cuenta con otra en Buenaventura.

El INVEMAR con autonomía administrativa, personería jurídica y patrimonio propio


puede asociarse a entidades públicas y privadas, corporaciones y fundaciones sin
ánimo de lucro de carácter privado y organizaciones no gubernamentales
nacionales e internacionales, así como a Corporaciones Autónomas Regionales
que tengan jurisdicción sobre los litorales y las zonas insulares. Seguidamente,
tiene como encargo principal la investigación ambiental básica y aplicada de los
recursos naturales renovables y el medio ambiente y los ecosistemas costeros y
oceánicos de los mares adyacentes al territorio nacional.

El INVEMAR emitirá conceptos técnicos sobre la conservación y aprovechamiento


sostenible de los recursos marinos, y prestará asesoría y apoyo científico y técnico
al Ministerio, a las entidades territoriales y a las Corporaciones Autónomas
Regionales. De manera complementaría, el MAVDT ha promovido y creado una
red de centros de investigación marina, en la que participan todas las entidades
que desarrollen actividades de investigación en los litorales colombianos.

De otra parte, sobre este litoral colombiano también realiza investigación el


Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico “John von Neumann” (IIAP)
vinculado al MAVDT, con autonomía administrativa, personería jurídica y
patrimonio propio y organizado según lo dispuesto en la Ley 29 de 1990 y el
Decreto 393 de 1991. Igualmente, podrán asociarse al IIAP las entidades públicas,
corporaciones y fundaciones sin ánimo de lucro, organizaciones no
gubernamentales nacionales e internacionales, universidades y centros de
investigación científica, interesados en la investigación del medio ambiente del
litoral Pacífico y del Chocó Biogeográfico.

El IIAP tiene sede en la ciudad de Quibdó, departamento del Chocó y se asocia en


sus investigaciones al Instituto de Estudios del Pacífico de la Universidad del Valle
(IEPUV).

151
La Misión de INVEMAR es realizar investigación básica y aplicada de los recursos naturales
renovables y del medio ambiente en los litorales y ecosistemas marinos y oceánicos de interés
nacional con el fin de proporcionar el conocimiento científico necesario para la formulación de
políticas, la toma de decisiones y la elaboración de planes y proyectos que conduzcan al desarrollo
de estas, dirigidos al manejo sostenible de los recursos, a la recuperación del medio ambiente
marino y costero y al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, mediante el empleo
racional de la capacidad científica del Instituto y su articulación con otras entidades públicas y
privadas.
152
El INVEMAR ha sido replanteado por el Artículo 18 de la Ley 99 de 1993 y posteriormente por el
Decreto 1276 de 1994 y organizado por sus últimos estatutos aprobados en el 2005.
89
Continuando con la competencia institucional de las EEIs, se puede estipular que
como amenaza a la biodiversidad de los ecosistemas del país, tanto
marino/costeros, como continentales, dicha competencia se torna en dirección a
INVEMAR, IAvH, IIAP y SINCHI vinculados al MAVDT, con autonomía
administrativa, personería jurídica y patrimonio propio.

El IAvH se encuentra igualmente organizado según lo dispuesto en la Ley 29 de


1990 y el Decreto 393 de 1991, encargada de realizar investigación básica y
aplicada sobre los recursos genéticos de la flora y la fauna nacionales y de
levantar y formar el inventario científico de la biodiversidad en todo el territorio
nacional. El IAvH tiene a su cargo la investigación científica y aplicada de los
recursos bióticos y de los hidrobiológicos en el territorio continental de la Nación.
Seguidamente, el IAvH ha creado en las regiones no cubiertas por otras entidades
especializadas de investigación estaciones de investigación de los macro-
ecosistemas nacionales y apoya con asesoría técnica y transferencia de
tecnología a las Corporaciones Autónomas Regionales, los departamentos, los
distritos, los municipios y demás entidades encargadas de la gestión del medio
ambiente y los recursos naturales renovables.

Las investigaciones que el Instituto adelanta y el banco de información que de


ellas resulta son la base para el levantamiento y formación del inventario nacional
de la biodiversidad. Complementariamente, al IAvH han sido trasladadas las
funciones que en investigación sobre recursos bióticos venía ejerciendo el
INDERENA, así como la información, instalaciones, laboratorios y demás
elementos relacionados.

7.3. GRUPOS DE CONSULTA Y TRABAJO

El Grupo de Trabajo Nacional (GTN) del Programa GloBallast Partnerships


constituido a mediados del 2008 153, mediante la presente ENAL se recomienda
siga siendo el principal foro de coordinación y cooperación interinstitucional
asegurando la concertación de las actividades a nivel nacional para el COGAL de
acuerdo con la Tabla 3.

El GTN bajo los fundamentos de la presente ENAL, y como ha sido concertado


previamente 154, deberá contribuir a:

 La cooperación entre los principales interesados.


 Compartir experiencias para diseñar la Estrategia Nacional que mejor se
adecue al país.

153
El 11 de Julio de 2008
154
Durante las reuniones llevadas a cabo para el establecimiento del Marco Estratégico y Plan de
Acción Nacional para la Gestión de Agua de Lastre 2008.
90
 Comprender que la gestión de aguas de lastre es un campo de
responsabilidad relativamente nuevo, que involucra a varias organizaciones
con intereses diferentes.
 Evidenciar que la gestión del agua de lastre le compete, en igual medida,
tanto a las autoridades del gobierno central como a los organismos locales
(autoridades portuarias; industrias y barcos).
 Entender que es imprescindible que todos los interesados principales, tanto
del gobierno como las ONG, participen de manera activa en la Estrategia
Nacional y su desarrollo.
 Ayudar para que las principales partes interesadas entiendan el asunto a
cabalidad, y analicen cómo afecta su función principal y cuál es la mejor
manera de contribuir en la reducción del riesgo.
 Contribuir a la participación de todas las instituciones interesadas
generando un sentido de pertenencia con la Estrategia Nacional y su
implementación.

Como elemento integral en la presente ENAL, el análisis previo de la experiencia


en el marco del GTN permite proponer que la denominada COGAL, no constituye
instrumento único o aislado. Por el contrario, los alcances ofrecen la oportunidad
de permear acciones en el ámbito de la investigación, evaluación y seguimiento
del recurso hídrico y ecosistemas asociados; la articulación de los instrumentos de
planificación del recurso hídrico con los planes sectoriales (p.ej. Puertos); y por
supuesto, el accionar de las entidades (en el marco de sus competencias) en
función de los objetivos del Programa GloBallast Partnerships.

7.4. COLABORACION SECTORIAL TRANSVERSAL

La colaboración sectorial transversal estará dada por la CCO, basado en su


naturaleza y funciones, como son la de servir de foro de concertación e integración
de las políticas sectoriales relacionadas con el uso, desarrollo y conservación de
los espacios oceánicos y costeros, para consolidar la PNOEC.

La CCO al estar integrada por el Vicepresidente de la República quien la presidirá


y los ministros o delegados de MINRELEXT, MINDEFENSA, MADR, MINMINAS,
MAVDT, Armada Nacional, DNP, DIMAR, COLCIENCIAS, ASCUN, Sector
Productivo Marino y ONGs, representa el mejor escenario para la colaboración
sectorial transversal, a través de la SECCO.

7.5. PREPARAR PLANES Y ESTRATEGIAS NACIONALES

En este respecto, las actividades deben ser planeadas en el corto, mediano y


largo plazo involucrando programas de prevención, detección temprana,
erradicación, control y mitigación de impactos causados por EEIs en agua de
lastre. En consecuencia, las instituciones del orden nacional que tienen la
responsabilidad en investigación, manejo, administración, control de los
91
ecosistemas marinos costeros y su protección con respecto a los invasores
provenientes del tráfico marítimo internacional, deben de manera urgente generar
y aplicar procedimientos que conduzcan a la identificación de impactos causados
por estos invasores, incluyendo aspectos de ecología, biología, epidemiologia,
implicaciones económicas y alternativas de solución 155.

7.5.1. ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN

Como principio rector al interior del CDB se ratificó la precaución. Esto implica que
pese a la incertidumbre científica que pueda existir frente a las EEIs y OAPs
transferidas por el agua de lastre en el territorio nacional, los riegos generados por
las mismas incentivarán la adopción de medidas preventivas contra su
introducción. El mejor mecanismo es prevenir por todos los medios posibles la
introducción de especies transferidas por el agua de lastre y más si estás han sido
identificadas como potencialmente invasoras. En este caso es preciso establecer
los procedimientos técnicos y operativos, con base en las directrices voluntarias
implementadas por la OMI, antes de autorizar la carga o descarga del agua de
lastre en las áreas costeras del país.

Resulta igualmente urgente promover el desarrollo de investigaciones orientadas


al análisis de riesgo potencial, gestión del riesgo y comunicación del riesgo,
incluyendo información sobre la evaluación de la magnitud y la naturaleza de las
posibles consecuencias negativas causadas por las introducciones realizadas.
Entre ellas la alteración de ecosistemas de gran importancia biológica, pesquera y
económica.

La identificación de las rutas de dispersión, en este caso el lastre de los buques de


tráfico internacional que arriban a los puertos nacionales, es otro factor a
considerar. Por esta razón, es igualmente importante identificar, entre otras
variables, los puertos más vulnerables a la invasión, en función de los volúmenes
de lastre descargados, la identificación de las posibles especies introducidas a
través del monitoreo constante a los tanques de lastre, la abundancia en las áreas
de origen, probabilidad de sobrevivencia durante el traslado y las posibilidades de
invasión y establecimiento en los puntos de destino. Con esta información se
pueden apoyar las acciones tendientes a la reducción de impactos e
implementación de medidas preventivas permanentes.

7.5.2. ESTRATEGIA DE ALERTA TEMPRANA

Los sistemas de detección temprana y acción inmediata son determinantes en el


control de las bioinvasiones acuáticas. En efecto, antes de su propagación las
EEIs entran en periodos de latencia, razón por la cual es necesario conocer estas
etapas en las especies identificadas como introducidas. Las gestiones en estos

155
Ibíd.
92
periodos son determinantes en implementación de acciones para su eliminación,
dado que durante estas etapas la cantidad de individuos es muy baja. Se conoce
además que entre más tiempo pase sin que la especie sea detectada, la
probabilidad de que ésta se establezca es mayor, por tanto su dispersión puede
llegar a ocupar grandes áreas. Lo anterior implicaría mayores costos de
erradicación 156.

Para ello, se hace indispensable el desarrollo de una secuencia que permita


organizar actividades para la protección de la biodiversidad biológica. De tal
manera, se coordinen fases adecuadas de detección de especies con su
respectiva señal. Tan pronto de detecte una especie como invasor potencial, se
requiere generar el respectivo plan de contingencia con acciones inmediatas,
dispositivos de comunicación al público y programas de monitoreo para verificar
actividades de erradicación, junto con el control del impacto generado 157.

En este sentido, un sistema de alerta temprana debe promover planes de acción


para la erradicación de EEIs; el establecimiento de canales de expertos para la
localización temprana con publicación de EEIs con análisis referentes a riesgos; la
ejecución de programas de localización temprana en áreas prioritarias, como por
ejemplo, aquellas que representen elevado endemismo o especies amenazadas o
en extinción, con los concernientes planes de contingencia 158.

De igual forma, es importante generar planes de monitoreo continuos en las áreas


de alto valor ecológico, elevado endemismo y prioritarios para la conservación
cercanas a los puertos de mayor deslastre; mantener sistemas de apoyo para la
identificación de especies entre miembros de la red en regiones nacionales y
regionales. Con lo anterior se consolidaran sistemas de detección temprana y
acción inmediata que apoyaran el manejo eficiente de especies invasoras por
agua de lastre antes que alcancen proporciones de difícil control 159.

7.5.3. Control y seguimiento

Es posible que algunas medidas preventivas no funcionen debidamente, por eso


se deben constituir programas de erradicación. Cuando las EEIs están en proceso
de establecimiento y no se han extendido pueden ser intervenidas con costos
bajos. Por ello, es relevante precisar la ejecución de labores de erradicación y
control de estas EEIs en Áreas Marinas Protegidas (AMPs), y así definir
prioridades y planes de control de acuerdo con su notabilidad dentro de la
protección de la biodiversidad y ecosistemas marinos. Similarmente, es preciso
156
Ver: Programa GloBallast Partnerships: Global Alliance for Marine Biosafety. IMO, 2010
157
Ver: Early detection of invasive species: surveillance, monitoring, and rapid response: Eastern
Rivers and Mountains Network summary report (2008–2009).
158
Ibíd.
159
Ver: Cañón, M. 2009. Estrategias a Implementar para Enfrentar el problema. Pp. 53-71. En:
DIMAR- CIOH. 2009
93
diseñar programas de control precedidos de respaldo previo que faciliten la toma
de disposiciones 160.

Dichos soportes incluyen entre otros, la prevención como meta inicial, la


identificación temprana, respuestas de acción rápida, la capacidad para tomar
decisiones frente a una invasión, la determinación de métodos y medidas
apropiados para enfrentar el problema y la identificación de las áreas más
vulnerables 161.

7.5.4. Evaluación y dirección

Esta etapa involucra el desarrollo de indicadores que permitan medir el avance de


las actividades planteadas dentro de cada objetivo. Es decir, mide el porcentaje de
cumplimiento de acuerdo con el cronograma establecido y resultados alcanzados
de cada meta trazada dentro de la ENAL.

En consecuencia, la acción a implementar dentro de este aspecto considera la


definición de indicadores de avance y resultados para cada componente de la
Estrategia Nacional. De igual forma, se deben definir reuniones que permitan
verificar los resultados alcanzados, así como evaluar el reajuste de actividades,
cuando estas lo requieran 162. En este sentido, se espera que el GTN cuente con
los mecanismos de control y evaluación relacionados con el cumplimiento de los
planes de acción trazados para el desarrollo de la estrategia, de modo que se
asegure una revisión permanente para el total cumplimiento de las actividades
planeadas 163.

7.5.5. Recursos para la implementación

Los fondos financieros necesarios para realizar las actividades establecidas dentro
de la ENAL, deberán ser asegurados para el adelanto de las actividades
planeadas. Por ello, es recomendado la creación de un directorio de fuentes de
financiación para planes de trabajo que identifiquen y creen mecanismos de
cooperación interinstitucional que garanticen dicho financiamiento de las
actividades programadas; elaboración de proyectos de investigación con recursos
provenientes de cooperación internacional o cualquier otra fuente que facilite el
desarrollo de los objetivos propuestos 164.

7.6. ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES

160
Ibíd.
161
Ibíd.
162
Ibíd.
163
Ibíd.
164
Ibíd.
94
La definición de las metodologías a implementar para establecer las prioridades de
acción en cada componente de la estrategia (legal, político, administrativo y
técnico) requieren como parte integral el apoyo financiero adecuado para llevar a
cabo cada acción prioritaria. En este sentido, se considera relevante acciones
prioritarias que se alineen en soluciones definitivas a cada parte del problema. En
ello, las especies de alto riesgo y cuyas poblaciones se estén estableciendo o se
encuentren en una fase inicial del proceso de invasión serán priorizadas, frente a
las especies ya establecidas que hayan ocupado grandes áreas 165.

Dentro de las prioridades, los programas de detección temprana serán fortalecidos


reduciendo la probabilidad de invasión por EEIs y OAPs. Los resultados del
análisis del riesgo para las especies que ya se encuentren en las costas del
territorio nacional será otro aspecto a considerar. Ello permitirá generar futuros
planes de acción para su erradicación.

Bajo este contexto, se establecerán prioridades para prevenir y controlar EEIs


introducidas por el agua de lastre, de manera que con fundamento se establezcan
las herramientas necesarias para resolver definitivamente el problema y se
reduzca el impacto de las ya establecidas sobre los ecosistemas afectados.

7.7. CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN

Debe ser orientada hacia la generación de conocimiento suficiente para el


desarrollo de metodologías apropiadas en el análisis de riesgo de las EEIs y OAPs
identificadas e introducidas. Involucrando entrenamiento a todos los niveles para
lograr que los objetivos trazados en la ENAL cumplan con el nivel adecuado de
responsabilidad. Para ello se debe incluir capacitación en taxonomía, prevención y
detección temprana, control y divulgación, así como el desarrollo de métodos de
control de las EEIs y OAPs transportadas en el agua de lastre 166.

En adición, se deben desarrollar actividades orientadas a conocer los mecanismos


de establecimiento de las especies, la biología de las mismas, sus impactos sobre
la biodiversidad nativa, economía y salud. Con el objeto de contribuir a la
comprensión del fenómeno de las invasiones biológicas, desarrollo de
herramientas e instrumentos que faciliten la generación de alternativas de
solución, la implementación de acciones de control, manejo y erradicación de las
áreas afectadas y vulnerables, y la correspondiente implementación de programas
de prevención y detección temprana 167.

7.7.1. Recolección de la información

165
Ibíd.
166
Ibíd.
167
Ibíd.
95
Una de las líneas de defensa que se menciona en el documento de estrategia
global para el manejo de EEIs 168 en la detección temprana de EEIs, es la recolecta
de información rutinaria y que permite una respuesta rápida. Es por eso que es
muy importante elaborar la línea base de información fisicoquímica, microbiológica
y biológica para los principales puertos de tráfico marítimo del país e implementar
un monitoreo que permita detectar tempranamente el arribo de una especie
conocida como invasora o potencialmente invasora y evaluar el riesgo lo cual es lo
considerado por OMI en el caso del agua de lastre como vector de EEIs y actuar
de manera apropiada y rápida para su erradicación.
Establecer una vigilancia de búsqueda deliberada de EEIs potenciales o conocidas
garantiza la detección como la estrategia de control y es una actividad de alto
valor que debe incluirse como herramienta fundamental en el PLAN-GAL. Estos
programas de recolección de información deben ser diseñados cuidadosamente y
enfocados a responder cuestiones específicas tanto como sea posible. Los
métodos de toma de información varían según el hábitat de la especie invasora y
también está determinada por la cantidad del esfuerzo de muestreo con relación a
la densidad de las especies en cuestión.
Los regímenes de muestreo para detectar especies marinas invasoras son mejor
enfocados en las localizaciones de hábitats más cercanos a las entradas de alto
riesgo y puntos de inoculación, como amarraderos, muelles, embarcaderos,
sustratos de anclajes, puertos para botes pesqueros, marinas, astilleros, ayudas a
la navegación, boyas de amarre, barcos naufragados, rampas marinas, tomas y
salidas de centrales eléctricas, etc.

7.7.1.1. Evaluación del riesgo, inspección y monitoreo de las especies


exóticas invasoras

Para la evaluación del riesgo, inspección y monitoreo de las EEIs, deberían


hacerse reconocimientos de línea base en toda el área marina costera, pero
debido a los altos costos que significa los levantamientos de línea base y a que
presentamos dos costas que suman una longitud de 2900 km de línea de costa,
deben por lo menos enfocarse en los 10 puertos de tráfico marítimo o en su
defecto en los de mayor tráfico.

No obstante se debe establecer un programa de evaluación de riesgo que permita


caracterizar espacial y temporalmente el área de puertos y sus ecosistemas
adyacentes. Esto permitirá valorar la entrada de potenciales invasores y actuar
rápidamente. Como se mencionó al inicio de esta sección la primera barrera de
contención es la vigilancia y control, esto permite evitar la probabilidad de
asentamiento de una especie y su propagación.

168
Ver: MacNeely et al, (2001)
96
En cuanto a la Inspección en primera instancia debe continuarse con la revisión
del formato A868-20, LRAL acorde Convenio BWM/04 a los buques que arriben a
puerto Colombiano. Esta Planilla se encuentra disponible en
http://www.cioh.org.co/index.php/productos-yservicios-mainmenu2-
91/aprom/alastre. Esta aplicación fue desarrollada en lenguaje JAVA, es
multiplataforma y por tanto puede ser ejecutada en un sistema Linux, Unix o
MacOS. Este seguimiento permitirá dar un direccionamiento de “Respuesta
rápida” en el caso de que se detecte un posible riesgo en cuyo caso deberá
enfocarse la probabilidad de que las especies se establezcan y se propaguen, y
las posibles consecuencias de esto, considerando los posibles impactos que
pueda ocasionar ambiental, económico o a la salud humana. Cuando se detecte
una nueva introducción (Especie Exótica Invasora) se debe:

 Conocer más acerca de la situación en el sitio, mediante una evaluación


en campo.
 Tomar medidas para contener la introducción (Como sea apropiado).
 Contar con un plan de contingencia o evaluar el riesgo que existe si no
existe plan de contingencia.
 Evaluar el costo y beneficio de las deferentes opciones.
 Decidir sobre las acciones a tomar.

Una vez que un área ha sido adecuadamente reconocida o examinada, se debe


poner en práctica el monitoreo para dar seguimiento y detectar EEIs. Entre otras
cosas, esto permitirá una actualización regular de los datos de los
reconocimientos, que se usarán para diseñar los programas de monitoreo
asociado. En el siguiente esquema se resume el Plan de Acción para la Gestión
de EEIs.

97
7.7.1.2. Esquemas de investigación y desarrollo para el control y gestión del
agua de lastre y sedimentos de los buques

A corto plazo, las medidas operacionales, como el cambio del agua de lastre,
pueden ser suficientes; sin embargo, hay una necesidad evidente de proseguir las
investigaciones. El informe de valoración rápida 169 señala que no existe suficiente
información en el país sobre los impactos de las especies invasoras. Aunque se
cuenta con estudios de Línea base de cinco de los diez puertos importantes de
Colombia, es indispensable terminar con los estudios de línea base para los
puertos que aún no se tenga información, esto permitirá fortalecer el diagnóstico
preliminar de EEIs.

169
Ver: Cañón et al.(2010).
98
La conformación de programas de investigación sobre organismos introducidos
debe constituirse en una prioridad nacional. La proliferación de las introducciones
de especies tanto voluntarias como accidentales, podrán controlarse en la medida
que se tenga un conocimiento de las vías de introducción, de sus impactos
ecológicos y sobre todo de la función que juegan dentro del nuevo ecosistema.
Esta capacidad científica a desarrollar sólo se puede hacer en la medida que se
tome en cuenta la importancia ecológica del problema. A la luz de estos
resultados acerca del estado actual de conocimiento se desarrolló un Plan de
Acción Nacional para la GAL 2008-2012.

De las actividades propuestas ya se han llevado a cabo algunas como el curso


modelo (especialista) sobre Gestión de Agua de Lastre en el 2008. Este curso se
orientó sobre la gestión del agua de lastre y sobre levantamiento de línea base
portuaria. También se ha avanzado en la identificación de expertos taxónomos
especialistas presentes en el país distribuidos en quince especialidades
(moluscos, crustáceos, cnidarios, equinodermos, peces marinos, briozoos, algas
marinas, zooplancton, fitoplancton, esponjas, ictioplancton, bacterias marinas,
platelmintos y poliquetos).
Otras de las actividades que contempla el plan de acción en torno al tema de
investigación a desarrollarse entre el 2011 y 2012 es el de capacitar a Institutos de
formación para impartir cursos introductorios y especializados, para ello deben
identificarse las instituciones de capacitación, científicas, centros de investigación,
universidades y expertos. Se debe resaltar que todo esto no tendrá sentido si no
se realizan reuniones concertadas de coordinación que permitan promover
mecanismos de cooperación entre la comunidad académica y científica.

Otro aspecto relevante en el tema de investigación y desarrollo de la GAL es la de


continuar alimentando y desarrollando la base de datos electrónica existente sobre
listas de especies I3N-Colombia 170, la cual estimula el intercambio de información
a nivel regional y nacional y apoya la cooperación interinstitucional entre entidades
regionales que trabajan en el tema.

170
Ver: Sitio Web de I3N-Colombia: http://ef.humboldt.org.co
99
7.7.1.3. Monitoreo seguimiento de la implementación de la estrategia nacional

La implementación de la ENAL se define en las actividades a desarrollar en el plan


de acción. Este plan de acción específica de forma detallada las actividades
practicas que se van a realizar en lugares específicos, dentro de un margen de
tiempo especifico. Los indicadores están definidos en el marco lógico (Sección II,
Parte II) del Proyecto GloBallast Partnerships. Los responsables de llevar la
implementación de la ENAL en primera instancia es la DIMAR, como coordinador
del proyecto a nivel nacional, y las entidades miembros del GTN, lo anterior debido
a que el tema es multidisciplinario y requiere de la participación de diferentes
instituciones nacionales.
Para el aspecto de implementación de la Estrategia se deben tener en cuenta el
seguimiento de siete aspectos los cuales se relacionan con los grupos
responsables 171:

1. La información base para la toma de decisiones (Grupo Técnico).


2. La instauración de los programas de gestión de aguas de lastre en puertos
(Grupo CME).
3. La garantía de que los barcos que enarbolan sus banderas nacionales cumplen
con los requisitos del Convenio (Grupo CME).
4. La instauración de un sistema de control del Estado Rector del Puerto, que
incluya la inspección de los buques entrantes (Grupo CME).
5. El desarrollo de programas integrales de educación, concientización y
formación (Grupo Asesor).
6. La integración de la gestión de aguas de lastre dentro de las actividades
nacionales incluyendo el control de especies invasoras en general y la gestión
integral de la zona costera( Grupo Asesor).
7. El fomento de la relación y cooperación internacional (Grupo Asesor).

7.7.1.4. Evaluación y revisión de la estrategia

Para evaluar y revisar el avance de la estrategia planteada, la DIMAR realizará


una presentación del estado de avance en la implementación de la estrategia en el
marco de la reunión del GTN que está programada para el segundo semestre de
cada año. Con el objeto de hacer un seguimiento a las actividades y compromisos
planteados dentro del GTN para cada institución, así como las propuestas en la
presente ENAL, y adicionalmente hacer revisiones y/o recomendaciones dentro
del respectivo Plan de Acción 2011 – 2014, se recomienda que el GTN plantee
indicadores de gestión y seguimiento para establecer el avance de la misma o
reorientar las actividades.

171
Marco Estratégico y Plan de Acción Nacional para la Gestión de Agua de Lastre 2008.
100
7.7.1.5. Inspección de buques

Con base en el Decreto por el cual se reglamentará parcialmente los Artículos 1 y


8 de la Ley 10 de 1978 y el Capítulo IV y V del Título VI del Decreto-Ley 2324 de
1984, las naves dentro del ámbito de aplicación del decreto en mención estarán
sujetas a:

 Inspección Inicial: Se llevará a efecto durante la construcción y antes de


que se otorgue por primera vez el Certificado de Agua de Lastre, con el
objeto de verificar su estructura, equipos, sistemas disposición y materiales
empleados y si cumplen con las prescripciones del Decreto.

 Inspección de Renovación: Realizada en intervalos determinados por la


Autoridad Marítima Nacional, las cuales no podrán exceder un periodo de
cinco (5) años.

 Inspección Intermedia: Mínima una vez al año.

 Inspección Anual: Incluye un examen general de la nave y de sus equipos


de modo que asegure que han sido mantenido de acuerdo con los
requerimientos exigidos, para garantizar que la nave permanezca apta para
hacerse a la mar sin presentar riesgos para el medio ambiente.

 Inspección Extraordinaria: Podrá efectuar a la nave nacional o extranjera


cuando haya clara evidencia de deficiencias en su casco, estructura,
maquina o equipos.

Lo anterior, hace parte del sistema CME y se encuentra a cargo del Grupo CME
respectivo dentro del GTN.

7.7.1.6. Cumplimiento y sanciones

Se debe cumplir con las recomendaciones dadas en la presente ENAL y toda


infracción a dichas disposiciones deberá presentar sanciones que a tal efecto
establecerá la legislación de la Administración Marítima Nacional, actuando bien
sea como Estado Rector de Puerto o como Estado de Abanderamiento
independientemente de donde ocurra la infracción.

Con la evaluación y/ o medición del cumplimento de los requisitos de gestión del


agua de lastre como la comunicación entre las autoridades de control por el
Estado Rector del Puerto y los buques que llegan a puerto, la revisión de los
formularios de presentación de información del agua de lastre, el abordaje de
buques seleccionados para revisar documentación e inspeccionar equipamiento y,
101
en ocasiones, el uso de las facultades sancionatorias para detener o multar
buques por incumplimientos de sus obligaciones jurídicas en materia de aguas de
lastre se garantiza que la Estrategia empleada es la indicada o que se requieren
ajustes adicionales en la implementación.

Cuando se notifique una infracción a la Administración Marítima Nacional, ésta


investigará el asunto y podrá pedir a la Parte notificante que proporcione pruebas
adicionales de la presunta infracción. Si la Administración estima que hay pruebas
suficientes para iniciar proceso respecto de la presunta infracción, hará que se
incoe lo antes posible de conformidad con su legislación.

La Administración comunicará inmediatamente a la Parte que le haya notificado la


presunta infracción, así como a la Organización, las medidas que adopte. Si la
Administración no ha tomado ninguna medida en el plazo de un año, informará al
respecto a la Parte que le haya notificado la presunta infracción.

7.8. LEGISLACION Y REGULACION

La ENAL presenta sustento legal en la Constitución Política de Colombia de 1991


(CPC) al mencionar 172 el derecho de los ciudadanos de gozar de un ambiente
sano y el deber del Estado de proteger la diversidad e integridad del ambiente,
conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación
para el logro de estos fines.

Adicionalmente, resalta 173 la planificación, manejo y aprovechamiento de los


recursos naturales que garantice, a la par con un desarrollo sostenible, su
conservación, restauración o sustitución. Además, la prevención y control de los
factores de deterioro ambiental, imponiendo sanciones legales y exigiendo la
reparación de los daños causados. Asimismo, cooperando con otras naciones en
la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas 174.

Complementando lo anterior, referente a la educación 175, la CPC refiere como


derecho de la persona y servicio público con función social, formar al colombiano
en el respeto, entre otros 176, a la protección del ambiente.

De otra parte, la estrategia Visión Colombia II Centenario 177 expone el


aprovechamiento del territorio marino-costero en forma eficiente y sostenible como

172
Específicamente en el Capítulo 3: De los Derechos Colectivos y del Ambiente – Artículo 79.
173
Ibíd., Artículo 80
174
Incluidas las fronteras marítimas.
175
Capítulo 2: De los Derechos Sociales, Económicos y Culturales - Artículo 67.
176
Incluye los derechos humanos, a la paz y a la democracia y en la práctica del trabajo y la
recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico.
177
La Visión Colombia II Centenario fue elaborada con la participación del MINRELEXT,
MININTERIOR, MINCOMERCIO, MINTRANSPORTE, MINMINAS, UPME, INCODER, INVEMAR,
102
logros a alcanzar para el año 2019. En dicho plano, Colombia deberá haber
alcanzado un patrón de crecimiento elevado y sostenido, fundamentado en el
pleno aprovechamiento de sus recursos productivos, al tiempo que se protegen los
ecosistemas que sustentan el desarrollo, a través de la provisión de bienes y
servicios ambientales.

Para contribuir a este propósito, es necesario incorporar el territorio marítimo a


dicho proceso, al maximizar las posibilidades que posee el país por su posición
geográfica privilegiada y sus extensos y biodiversos espacios oceánicos y zonas
costeras e insulares.

Por ello la ENAL se alinea a los principios de la Visión Colombia – II Centenario, la


cual plantea por primera vez una estrategia integral de desarrollo para los
espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares a partir del aprovechamiento
sostenible de sus recursos. Con este fin, propone intervenciones, entre otros
sectores productivos 178, del transporte marítimo y servicios portuarios, así también
como la restauración y protección de los ecosistemas, y el control de la
contaminación continental y costera para el mantenimiento de un ambiente
marino-costero sano.

Paralelo a lo anterior, se plantean estrategias para mejorar el entorno institucional,


que incorporen el carácter multisectorial e interdisciplinario del tema y permitan
abordarlo desde una perspectiva integral. De aquí, la presente ENAL integra una
dimensión económica, ambiental, institucional y educativa en la búsqueda de un
equilibrio entre el desarrollo de la industria marítima y la protección
medioambiental marítimo-costera que proteja las necesidades humanas actuales y
de conservación de los recursos y ecosistemas relacionados para las
generaciones futuras.

7.8.1. Política

7.8.1.1. Desarrollo de políticas económicas e instrumentos

Con relación al desarrollo de políticas económicas e instrumentos se deben


contemplar marcos legales y jurídicos consistentes, coherentes e integrados que
respalden la gestión en el ámbito de las invasiones biológicas por aguas de lastre,
en especial, para evitar el deslastre en zonas cercanas a lugares de alta
importancia ecológica, AMPs, comunidades indígenas, y áreas de importancia
pesquera y comercial. Al igual, la ENAL abre camino a la implementación de
políticas claras que permitan a las autoridades nacionales de control exigir a los
oficiales a cargo de los buques los tratamientos de control y los planes de gestión

INGEOMINAS, SPC, entre otros. Igualmente, cabe destacar el apoyo activo y permanente de
DIMAR, CCO y COLCIENCIAS, entre otras entidades.
178
Pesca y acuicultura, turismo y explotación minera.
103
a bordo, antes de efectuar las descargas de agua de lastre de acuerdo a los
PLAN-GAL.

Lo mencionado será base para realizar una revisión a los marcos jurídicos
existentes e identificar instrumentos legalmente vigentes, así como fomentar su
utilización y actualización contribuyendo a eliminar posibles contradicciones,
vacios de información legal y ajustes y con ello efectuar acciones de control más
eficientes. Estos aspectos involucran el desarrollo de instrumentos y formulación
de mecanismos para controlar o erradicar las que hayan sido introducidas, que
bajo el principio “el que contamina paga” facilitará la implementación de los
procesos formulados en la ENAL, además de contribuir sustantivamente con el
logro de objetivos 179.

Finalmente, se resalta que la formulación e implementación de normas nacionales


que reglamenten la GAL conforme a lo establecido en los convenios
internacionales de protección de la diversidad biológica, reducirán las
posibilidades de nuevas introducciones, minimizarán los impactos causados en las
áreas afectadas, viabilizaran el control y protegerán la salud, la biodiversidad y la
economía de las áreas costeras colombianas.

La ENAL se enmarcan dentro del principio orientador de desarrollo económico y


sostenibilidad de la PNOEC 180 que resalta la actuación del Estado a través de un
conjunto de principios y acciones, garantiza el equilibrio entre desarrollo
socioeconómico, conservación y aprovechamiento sostenible de sus recursos,
todo ello enmarcado en el ejercicio pleno y permanente de la Soberanía Nacional.

De igual manera, la ENAL considera el documento Visión Colombia II Centenario:


2019, del DNP, en el cual el ordenamiento de los recursos marítimos es
considerado prioritario en términos de generación del conocimiento para el uso
sostenible de los recursos y servicios marino/costeros. Asimismo, el consolidar
una institucionalidad adecuada dentro del manejo integral de los espacios
oceánicos y las zonas costeras e insulares del país, y su compromiso con el
Proyecto GloBallast Partnerships.

Complementariamente, el documento Visión Colombia II Centenario: 2019, del


DNP, incluye además el desarrollo portuario con relación al aprovechamiento de
su situación estratégica sobre uno de los principales corredores de tráfico marítimo
comercial y de esta manera ampliar a 285 millones de toneladas por año la
capacidad portuaria.

La protección del ambiente marino/costero ha establecido líneas prioritarias a


través de la PNOEC y la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible

179
Ibíd.
180
Aprobada en 2007.
104
de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia 181
(PNAOCI) y Plan de Acción 2002 – 2004 y documento Visión Colombia II
Centenario: 2019.

Con base en lo anterior, la PNOEC guiará los aspectos relacionados con la GAL
en cuanto a la planificación, la toma de decisiones, la legislación y el cumplimiento
de los deberes internacionales y regionales. Siendo su objetivo, la promoción del
desarrollo sostenible del océano y de los espacios costeros, así como de los
intereses marítimos de la nación, mediante la estructuración concertada y la
puesta en marcha de estrategias que permitan garantizar la cabal administración,
aprovechamiento económico, beneficio público, conservación del ambiente,
desarrollo sociocultural, vigilancia y control de dichos espacios jurisdiccionales.

Seguidamente, la PNAOCI 182, propende por el desarrollo sostenible de los


espacios oceánicos y las zonas costeras mediante su ordenamiento ambiental y
manejo integrado y contempla como un objetivo específico proporcionar un
ambiente marino y costero sano.

Con base en la PNAOCI y Plan de Acción 2002-2004, se formuló el PNICM y


concerniente Plan de Acción 2004-2014, cuyo objetivo general es proteger la salud
humana, reducir la degradación del medio marino, promover la rehabilitación de
áreas prioritarias, la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas y
recursos marinos y costeros, y mantener la productividad del biodiversidad marina.

De igual manera, identifica acciones prioritarias, actores institucionales


responsables de su ejecución, recursos financieros requeridos y mecanismos de
coordinación necesarios para la consolidación y puesta en marcha de los
programas de ordenamiento territorial, gestión sostenible de actividades
productivas, programas para la conservación y restauración de ecosistemas y
programas ambientales.

Consecuentemente, la GAL contribuye, entre otras, a la implementación de las


siguientes metas PNICM y Plan de Acción 2004 – 2014:

181
La Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las
Zonas Costeras e Insulares de Colombia (PNAOCI), adoptada a través del CONPES 3164 en Mayo
de 2002. La PNAOCI había sido previamente aprobado por el Consejo Nacional Ambiental reunido
en Sesión de Diciembre de 2000. En el mismo se identifican las acciones prioritarias, los actores
institucionales responsables de su ejecución, los recursos financieros requeridos y los mecanismos
de coordinación.
182
La PNAOCI se desarrolla a través de programas de ordenamiento territorial, de gestión
sostenible de actividades productivas, de programas para la conservación y restauración de
ecosistemas y de programas ambientales para mejorar la calidad de vida de la población. Además
destaca acciones para el control de la contaminación y la gestión de riesgos para la prevención y
atención de desastres de origen natural y antropogénico.
105
I. Mantener un diagnóstico actualizado sobre las fuentes de contaminación
que impactan las zonas costeras, así como sobre la calidad de las aguas,
sedimentos y organismos marinos y costeros (Determinar los agentes
contaminantes que están llegando a las aguas marinas colombianas por la
vía del transporte marítimo);
II. Conocer y evaluar el impacto de la contaminación sobre los ecosistemas
marinos y costeros;
III. Consolidar un sistema de gestión de datos e información de la calidad
ambiental marina y costera; y
IV. Promover la formación y capacitación en las disciplinas básicas y los
estudios integrales sobre calidad ambiental marina y costera.

Bajo los mismos criterios de protección medioambiental marino/costera, el país


instauró el Programa Nacional de Investigaciones en Biodiversidad Marina y
Costera (PNIBM 183), en respuesta al Mandato de Yakarta sobre biodiversidad
biológica marina, el cual tiene por objeto el apoyo a la divulgación de
conocimientos sobre la biodiversidad marina y costera, con énfasis en aquella
identificada como estratégica, importante y prioritaria para la adopción de acciones
tendientes a su conservación y uso sostenible.

Igualmente, el CDB ratificado por el país 184 en 1994, promueve consecutivamente


la elaboración de la Política Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción
aprobada en 1996 por el Consejo Nacional Ambiental. La política hace referencia
al control de las amenazas de especies exóticas invasoras, entre otros ítems. En
los lineamientos y estrategias está reducir los procesos y actividades que
ocasionan el deterioro de la biodiversidad, identificando la introducción de OAPs
como prioridad a nivel nacional.

El Programa de Acción para implementar la Convención sobre Ambientes Marino


Costeros conocido como el Mandato de Yakarta sobre Diversidad Biológica Marina
y Costera, identificó cinco problemas temáticos 185, entre ellos las EEIs. Para los
propósitos de la presente ENAL, el problema temático de las EEIs identifica tres
objetivos que deben ser a la par cumplidos por Colombia:

 Identificar vacíos en los instrumentos legales, lineamientos y


procedimientos existentes o propuestos, para contrarrestar la introducción y
los efectos adversos sobre especies invasoras y genotipos que dañan los
ecosistemas, hábitats o especies.

183
El fundamento legal del PNIBM basado en Ley 29 de 1990 (SNCT), Ley 99 de 1993 (MMA y
SINA), Ley 165 de 1994 (CDB) y Mandato de Yakarta.
184
Mediante Ley 165 de 1994.
185
Los otros cuatro son: Manejo Integrado de Áreas Marinas y Costeras, Áreas Protegidas Marinas
y Costeras, Uso Sostenible de Recursos Vivos Marinos y Costeros, y Maricultura.
106
 Establecer una lista incidental de introducciones de especies invasoras y
genotipos.

De otra parte, el Programa de Biología de la Conservación del IAvH habiendo


evidenciado la necesidad de lineamientos o directrices nacionales sobre las
invasiones biológicas, gestionó y firmó un convenio con The Nature Conservancy y
el MAVDT para elaborar el Plan Nacional 186. Dicho Plan ya cuenta con un
diagnóstico preliminar de EEIs, realizado entre el MAVDT y el propio IAvH en
2008.

Para ello, como una de las formas de manejar el efecto de las EEIs es conocerlas,
en Colombia se han realizado varios esfuerzos de investigación que a la fecha son
la base para crear la Red Nacional sobre Especies Invasoras. Ésta reunirá a un
grupo de entidades y expertos que buscan, entre otro aspectos: aportar al Plan
Nacional para la Prevención, Manejo y Control de Invasiones Biológicas en
Colombia; generar, alimentar y administrar la base de datos nacional sobre
especies invasoras; y estimular el intercambio de información 187.

A nivel global, existe el Programa de Especies Invasoras de la Convención de


Diversidad Biológica (PEEIs-CDB) y el Programa Global de Especies Invasoras
(PGEEIs) que opera a través de un consorcio del que forman parte el Comité
Científico para Problemas del Ambiente y la UICN. Esta última entidad tiene un
grupo de especialistas en EEIs como parte de la Comisión de la Supervivencia de
las Especies 188. Para los efectos de la presente ENAL y reuniones del GTN, se
recomienda se tenga en consideración los programas y comisiones mencionadas
para que se interactúe en una doble-vía con estos lineamientos para el logro de
los mejores resultados dentro de los objetivos de la misma.

Concluyendo de manera básica, hay dos formas de enfrentar esta problemática.


La primera es prevenir que estas especies lleguen, y la segunda, aplicar medidas
de mitigación, entre las que se incluyen la erradicación o eliminación completa, la
contención o confinamiento en barreras regionales, y la reducción de las mismas,
es decir, llevar el tamaño poblacional a un nivel aceptable.

En la misma dirección y como se mencionó anteriormente, el MAVDT expidió la


PN-GIRH, cuyo objetivo es promover el manejo y desarrollo coordinado del agua
en interacción con los demás recursos naturales, maximizando el bienestar socio-
económico resultante, de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de
los ecosistemas vitales. La PN-GIRH establece objetivos, estrategias, metas,
186
http://www.humboldt.org.co/
187
Ibíd.
188
La Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, se encarga de la recopilación de
información sobre el estado actual de las especies animales y vegetales a nivel global, obteniendo
datos precisos sobre el nivel de amenaza y de los ecosistemas impacto en la mayoría de especies
existentes actualmente.
107
indicadores y líneas de acción estratégica para el manejo del recurso hídrico en el
país, en un horizonte de 12 años que serán de vital respaldo en la implementación
de la presente ENAL, principalmente alrededor de lo que significa el riesgo de las
EEIs.

Finalmente, la columna central en la formulación de esta ENAL y respectivo Plan


de Acción 2011 – 2014, se ha basado en el “Marco Estratégico y Plan de Acción
Nacional para la Gestión de Agua de Lastre” obtenido en Octubre de 2008 como
resultado de un trabajo desarrollado por el Grupo Asesor del GTN conformado por
DIMAR, MAVDT, COLCIENCIAS, CCO y UNIANDES. Este documento como
instrumento de avance de un plan de acción interinstitucional coherente con la
Política y Estrategia Nacional sobre EEIs ha dado directrices dentro de los
procedimientos normales de evolución hasta llegar a la ENAL.

El respectivo Plan de Acción definió actividades a desarrollar para implementar la


ENAL y se mantienen como pilares dentro de esta misma. Igualmente, la DIMAR,
junto con las instituciones miembros del GTN, coordinará e implementará esta
Estrategia Nacional. El Plan de Acción específica de forma detallada las
actividades a desarrollar, dentro de un margen de tiempo específico que para los
fines actualizados propuestos en esta Estrategia Nacional será 2011 – 2014.

7.8.1.2. Cumplimiento y aplicación

La DIMAR velará por el cumplimiento y aplicación de la ENAL.

Consecuentemente y de acuerdo a la Segunda Reunión del Proyecto de Trabajo


Global (PTG) y Foro de Cooperación Interregional para el Control y Gestión del
Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques de OMI-PNUMA 189, los GTNs
deberán finalmente ser reemplazados por mecanismos institucionales formales
que trabajen en la implementación del CONCOGAL 190. En términos nacionales,
este mecanismo es el CTN-PCM, cuya presidencia y coordinación recae en la
SECCO.

El CTN-CM se encuentra integrado por: MINRELEXT, MINPROTECCION,


MINMINAS, MINTRANSPORTE, DIMAR, DNP, IDEAM, IIAP, DGR, INVEMAR,
COLCIENCIAS, ECOPETROL y ASOCARS.

Con base en lo anteriormente expuesto, se recomienda que a través de las


reuniones del CTN-CM se comiencen a ajustar las funciones llevadas a cabo por
el GTN dentro de un Subcomité del CTN-CM que permita el traslado de las

189
Llevados a cabo en Wellington, Londres (Reino Unido) del 3 al 5 de Octubre de 2010.
190
Ver: Informe Segunda Reunión del Proyecto de Trabajo Global (PTG) y Foro de Cooperación
Interregional para el Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques de OMI-
PNUMA. p. 92
108
actividades requeridas para la ratificación e implementación del Convenio de
ALSB a nivel nacional.

Los mecanismos necesarios para ello serían propuestos por la Coordinación


Nacional del Proyecto GloBallast Partnerships en concertación con el GTN y
demás asesores trabajando para el Plan de Acción de la Estrategia Nacional para
Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques.

7.8.1.3. Coordinacion jurisdiccional transversal

La coordinación jurisdiccional trasversal se realizara a través de la CCO y del


CTN-CM con la asesoría de DIMAR como Entidad Líder. Para ello, se recomienda
a la CCO incluir dentro de las agendas de las respectivas reuniones los puntos
relevantes a discutir para una efectiva coordinación que fortalezca no solo la ENAL
como tal, sino también su implementación de una manera programática. Con ello
se logrará seguir las directrices de la OMI en cuanto a que el GTN se fortalezca
como parte del CTN-PCM.

7.8.2. Promoción y cooperación internacional

Dado que Colombia ha sido considerada como país líder en la Segunda Fase del
Programa GloBallast Partnerships, cuenta con una gran ventaja para acceder a la
cooperación regional e internacional que actualmente tiene la OMI relacionada con
esta problemática. De igual forma, Colombia ha suscrito acuerdos internacionales,
los cuales facilitarán la implementación de actividades orientadas a la GAL a nivel
nacional 191.

La DIMAR en calidad de Entidad Líder, incluirá dentro de su programación anual el


componente de promoción y diseminación de la ENAL. De igual manera, la DIMAR
a través del Grupo de Asuntos Internacionales, buscará los mecanismos de
cooperación internacional adecuados principalmente en lo concerniente a
asistencia técnica por parte de organizaciones regionales y/o globales como la
CPPS y OMI, entre otras.

Igualmente, la ENAL promocionará la asistencia técnica, y cooperación regional y


global directamente o a través de la OMI y otros organismos internacionales,
según proceda, en lo que respecta al control y la gestión del ALSB.

Dicha asistencia técnica y cooperación estará destinada a:

 Formar personal;
 Dar a conocer la disponibilidad de tecnologías, equipo e instalaciones
pertinentes;

191
Ibíd.
109
 Iniciar programas conjuntos de investigación y desarrollo; y
 Emprender otras medidas tendientes a la implementación efectiva del
CONCOGAL, 2004 y orientaciones relativas a éste elaboradas por la OMI.

Igualmente, la ENAL incentivará el compromiso de cooperar activamente con


arreglo a sus legislaciones, reglamentos y políticas nacionales, en la transferencia
de tecnología relacionada con el COGAL.

7.8.3. Incorporación de las EEis en iniciativas de cambio global

Dentro del proceso de evaluación inicial, el Plan de Acción para superar la


problemática de las EEIs en agua de lastre, debe establecer mecanismos
interinstitucionales para la confirmación del listado de especies identificadas en el
agua de lastre de los buques en las diferentes zonas costeras del país. Esta
constituye el marco de referencia nacional, regional e internacional para identificar
los problemas existentes causados por estas y los planes de acción a seguir 192.

Dicha lista en construcción, es soporte de posibles afectaciones y constituye la


base para procesos de reglamentación, planes de manejo y alternativas de
solución, de acuerdo con el área afectada. Esta información y respectivos
procesos generados a partir de estas listas deben ser constantemente
actualizados e enriquecidos con información recaudada por parte de las
instituciones involucradas.

Así mismo, se deben establecer mecanismos de intercambio de información que


incluyan la lista oficial de EEIs y OAPs por agua de lastre, categorizándolas por el
riesgo o amenaza que representan para la salud humana, la biodiversidad nativa y
la economía de las regiones afectadas. Lo previo, junto con las acciones legales,
administrativas, de control y de comunicación, son elementos de suma importancia
para facilitar la gestión global del problema.

7.9. EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PUERTOS

La función de la ENAL es hacer que la Política Nacional se traduzca en prácticas


efectivas y eficientes de la gestión de aguas de lastre, y que los acuerdos
operacionales sean coherentes con la política y con los deberes y requisitos
internacionales. En lo que respecta a la evaluación y monitoreo de puertos, existe
dentro del GTN un grupo con funciones especificas en torno a la evaluación y
monitoreo de Puertos, este es el Grupo de Trabajo Técnico donde participan los
centros de Investigación CIOH y CCCP de DIMAR, INVEMAR, IAvH, ICA,
Universidades, COTECMAR y otros centros de investigación, ONG’s, con la
función de desarrollar el Plan de Investigación de ALSB en Colombia.

192
Ver: Programa GloBallast Partnerships: Global Alliance for Marine Biosafety. IMO, 2010
192
Ibíd.
110
El Informe de Valoración Rápida 193 presenta información actualizada sobre el
levantamiento de líneas base biológica, fisicoquímica y microbiológica en cuatro
puertos del Caribe Colombiano (Bahía de Cartagena, Bahía Portete, Santa Marta y
Golfo de Morrosquillo) y uno en el Pacífico (Tumaco), los cuales han sido
financiados por DIMAR y ECOPETROL. Los informes de línea base que se
terminaron durante el 2010 identificaron el número y la ubicación de los puertos
nacionales, determinaron estadísticamente el volumen de importaciones y
exportaciones, tipo de buques que llegan a cada puerto, los usos de las zonas
portuarias y diagnosticaron las condiciones ecológicas en estos puertos.

Durante el 2010 el CIOH desarrolló el Plan de Gestión de Agua de Lastre en la


jurisdicción de la capitanía de puerto de Cartagena con el cual se espera que a
mediano y largo plazo las Autoridades Marítima, Portuaria, Sanitaria y Ambiental
en Colombia estén en capacidad de tomar y ejecutar medidas necesarias para
afrontar las exigencias que requieren los puertos para evaluar la gestión apropiada
del ALSB y facilitar y aplicar en el trabajo del puerto los principios guías,
orientaciones y técnicas recomendadas en el CONCOGAL y las directrices
Voluntarias de la OMI para proteger el medio ambiente marino y mejorar la
aplicación de la legislación ambiental nacional pertinente 194.

Dentro de los resultados que se deben resaltar es que Colombia cuenta con una
base de datos donde se recopila la información procedente del Formato A868
desde el 2004. Esta base de datos nacional se está actualizando continuamente.
Al mismo tiempo, la DIMAR está exigiendo que cada buque que entra a aguas de
jurisdicción nacional cumpla y presente un modelo de GAL. El formulario es
enviado al CIOH en Cartagena, con el fin de analizar la información recogida e
insertarlo en la base de datos que se encuentra disponible en un vínculo
específico de la página web del CIOH 195.

7.10. COMUNICACIÓN, CONCIENTIZACION Y CAPACITACION

Tanto la OMI como el Programa GloBallast Partnerships, y asimismo el


CONCOGAL, alienta a los Estados a solicitar la asistencia técnica 196 para
capacitar personal, asegurar la disponibilidad de tecnología, equipos e
instalaciones pertinentes, iniciar programas de investigación y desarrollo

193
Ver: Cañón.(2010)
194
Informe Final CIOH 2010, Plan de Gestión de Agua de lastre en la jurisdicción de la Capitanía
de puerto de Cartagena
195
http://www.cioh.org.co/index.php/productos-y-servicios-mainmenu2-91/aprom/alastre
196
Ver: Camelo, A. (2011). Diagnóstico de la Situación del País para la Implementación del
Convenio Internacional para Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques,
Colombia.
111
conjuntos, y realizar acciones pertinentes a la efectiva implementación del
Convenio ALSB.

Con el objeto de fomentar y fortalecer la investigación, desarrollo tecnológico e


innovación en los temas relacionados con la GAL en áreas marítimas y costeras
de jurisdicción nacional, COLCIENCIAS cuenta con las siguientes estrategias:

1. Apoyo a la formación para la investigación, desarrollo tecnológico e


innovación.
2. Consolidación de capacidades para CTI.
3. Transformación productiva mediante la incorporación de conocimiento.
4. Consolidar la institucionalidad en SNCTI.
5. Fomento a la apropiación social de la CTI en la sociedad colombiana.
6. Dimensión regional de ciencia, tecnología e innovación.
7. Dimensión internacional de ciencia, tecnología e innovación.

Dichas estrategias contribuirán a alcanzar resultados como personal capacitado y


formado, desarrollo de programas de CT+I. En particular, promoverá actividades
encaminadas a:

 Formación de Jóvenes Investigadores en EEIs y COGAL.


 Becas para la Formación de Doctorado en EEIs y OAPs.
 Apoyo a tesis y trabajos de grado, MSc, PhD y Post-PhD, en temas
relacionados a la GAL.
 Reconocimiento y consolidación de redes de investigación en COGAL.
 Apoyo a la formulación de planes, agendas, programas y estrategias de CTI
regionales con relación a la ENAL.
 Programas y proyectos conjuntos con investigadores de Colombia en el
exterior relacionados a EEIs y ALSB.
 Identificación y aprovechamiento de cooperación bilateral y multilateral en
desarrollo de programas en EEIs y OAPs.

7.10.1. Construcción de conciencia pública y compromiso

Para que la ENAL funcione es importante la gestión técnica, política y legal


paralela que impulse planes de acción frente a las invasiones de EEIs y OAPs por
el agua lastre y adelantar campañas de sensibilización que ajusten
comportamientos adecuados para limitar el impacto de EEIs y OAPs presentes en
el agua de lastre.

Por lo anterior, es importante que la comunidad marítima reciba información y


desarrolle conocimiento acerca de las EEIs y OAPs contenidas en el agua de
lastre y sus impactos. Así los sectores involucrados podrán tener la capacidad
para tomar decisiones que reduzcan conflictos en la conservación de la

112
biodiversidad propia de cada área expuesta a posibles descargas de agua de
lastre.

La socialización y sensibilización del problema a través de la ENAL se debe


complementar con mecanismos que permitan lograr el objetivo de concientización
y educación pública. Para ello se debe considerar 197:

 La realización inicial de evaluaciones que incluyan análisis de la situación,


resúmenes de entrevistas a personas afectadas o involucradas en el tema;
temas fundamentales como las dificultades, oportunidades, los medios más
adecuados para informar y una lista de recomendaciones y sugerencias,
con ayuda de expertos en las áreas que a bien se tenga incluir.
 La creación de un grupo o equipo operativo que permita unir esfuerzos para
alcanzar objetivos comunes.
 El diseño de una estrategia preliminar llevada a cabo durante la evaluación
inicial, junto con las audiencias a las que iría dirigida la campaña.
 La realización de encuestas que midan el nivel de sensibilización de la
comunidad respecto al problema y como se contribuye a resolverlo.
 Implementar el plan de acción trazado en la campaña.
 Realizar una supervisión o evaluación a la estrategia implementada, de
manera que se pueda medir periódicamente el impacto causado y guiar el
desarrollo de nuevos materiales divulgativos.

Consecuente con lo anterior, la comunicación al público a través de campañas de


divulgación ofrece beneficios significativos en cuanto al compromiso comunitario
sobre posibles áreas afectadas por transferencia de EEIs y OAPs. Asimismo, la
diferenciación entre EEIs y especies nativas será un aspecto fundamental para el
desarrollo de acciones de prevención y control a todo nivel.

En resumen, los sistemas de información dan a conocer al público en general los


resultados de cada gestión realizada por determinado subgrupo de trabajo
nacional de agua de lastre. Entre ellos, la información relacionada con las
especies identificadas por el agua de lastre con diferentes niveles de información,
acciones legales implementadas, procesos de ratificación de convenios
internacionales, cursos de capacitación y avances en el plan de acción trazado,
entre otros.

7.10.2. Promoción del intercambio de información

 Al igual que muchos otros temas marítimos, la falta de un intercambio de


información y experiencia más eficiente entre instituciones de investigación
siempre ha sido uno de los principales obstáculos de la GAL respecto a las

197
Ver: Cañón, M.2009. Estrategias a Implementar para Enfrentar el problema. Pp. 53-71. En:
DIMAR – CIOH. 2009.
113
EEIs. En consecuencia, se considera necesario crear dentro de la presente
ENAL mecanismos de comunicación y para esto el diseño de formatos
apropiados y estandarizados que faciliten el intercambio y comparación de
información y datos.

 Asimismo, se recomienda desarrollar elementos que faciliten la cooperación


entre los organismos oficiales e institucionales vinculadas con el sector
marítimo en el ámbito local, nacional y regional para consolidar planes y
programas que coadyuven el COGAL y respectivas medidas referente a las
EEIs y OAPs en el país. Complementariamente, se debe incentivar la
comunicación entre la academia misma, a través de sus centros de
investigación para diseñar canales que faciliten el intercambio de
conocimiento sobre los diferentes requerimientos de la EEIs y OAPs. En
ello es importante la participación de institutos como INVEMAR,
COLCIENCIAS, HUMBOLDT y los centros de investigación de DIMAR,
CIOH y CCCP, entre otros.

 Es igualmente importante impulsar la creación de redes o grupos


interdisciplinarios nacionales, regionales e internacionales, cuyo propósito
sea facilitar información, apoyar actividades científicas, vacios de
información e incluso transferencia de conocimiento sobre especies
invasoras contenidas en el agua de lastre. Es importante incentivar la
vinculación a otro tipo de programas, como el de especies invasoras
pertenecientes a la Red Iberoamericana de Información sobre la
Biodiversidad o Programa Global de Especies Invasoras. Esto ayuda a
tener una visión más completa de problemas particulares que facilitarán a
los grupos y subgrupos la toma de decisiones, el acceso a la información,
las alertas tempranas, mecanismos de acción oportunos y el cumplimiento
de las metas propuestas 198.

 En el establecimiento de la coordinación externa con otros grupos de


investigación o instituciones encargadas de trabajar en el problema de las
invasiones biológicas, se espera que el país haga parte de foros
nacionales, regionales y globales, permitiendo acceder a nuevos acuerdos
de cooperación y herramientas legales que fortalezcan y soporten
mecanismos en la implementación de la ENAL y así poder combatir las
EEIs y OAPs transferidas por el agua de lastre.

 Igualmente, se podrá tener acceso a la información y disponer de la


generada en redes de investigación con trayectoria internacional, con
estándares preestablecidos de acceso nacional como país en vías de
desarrollo y que faciliten el adelanto de actividades técnicas planteadas
dentro de la ENAL y respectivo Programa GloBallast Partnerships.
198
Ibíd.
114
7.11. ENTIDADES GUBERNAMENTALES NACIONALES

La prioridad del gobierno en política exterior expuesta recientemente por el


MINRELEXT 199 trae inmersa profundas implicaciones en la economía y política
local. Es así como, las entidades gubernamentales nacionales para el
cumplimiento de esta política nacional deberán alinearse hacia la diplomacia,
prudencia, respeto, cooperación y transparencia.

Paralelamente esta la diversificación geográfica y temática para promover los


intereses de la nación y abrir nuevas oportunidades industriales y comerciales.
Esta política propuesta ha sido enfocada en innovación, ciencia, tecnología y
alianzas estratégicas. De aquí, el ingreso a la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OCDE) es una prioridad que involucra tanto a
MINRELEXT como MINCOMERCIO directamente a nivel nacional.

7.12. INDUSTRIA

Con el conocimiento de que los problemas medioambientales como las


bioinvasiones marinas solo serán resueltos con el apoyo del sector privado el cual
cuenta con una gran experiencia técnica, administrativa y recursos financieros, el
Programa GloBallast Partnerships ha establecido el Programa Global Industry
Alliance for Marine Biosecurity (GIA), con ello asegura abordar soluciones sobre el
COGAL mediante grandes compañías mundiales como BP Shipping, Vela Marine
International y Daewoo Ship Building.

Es así como el objetivo de GIA es reducir la transferencia de OAPs a través del


agua de lastre de los buques, y de esta forma maximizar beneficios
medioambientales globales direccionándolos desde el punto de vista sostenible y
efectivo de los costos.

A nivel nacional y para el alcance de los objetivos de la presente ENAL, la


industria marítima colombiana mantendrá un continuo contacto y asesoramiento
por parte de la Entidad Líder con relación a la implementación de los sistemas
para el COGAL y la instalación de equipos de tratamiento de ALSB, entre otros.

Asimismo, se concertarán las actividades que requieran adelantarse con relación


al cumplimiento de la ENAL principalmente con la DIMAR como Entidad Líder del
GTN.

199
Discurso pronunciado por S.E. Sra. María Ángela Holguín – Ministra de Relaciones Exteriores
durante la LXVI Asamblea General Ordinaria de Afiliados de la ANDI en la Ciudad de Cali,
Colombia el 12 agosto, 2010.

115
Para el desarrollo de las actividades marítimas productivas, el papel primordial que
desempeña la industria debe coordinarse desde la Secretaria Ejecutiva de la CCO.
A partir de la interacción de los representantes marítimos industriales con la CCO
se debe dar inicio a la implementación de nuevas tecnologías y acciones
requeridas por las directrices del COGAL respecto al uso de puertos por parte de
los buques. En lo anterior, la conexión de los aspectos técnicos a través
SUBMERC-DIMAR siempre debe estar presente.

7.13. CONVENIOS INTERNACIONALES

La ENAL es compatible, consistente y coherente con los convenios, acuerdos,


obligaciones legales, códigos y protocolos relacionados en el ítem principios de la
Estrategia Nacional bajo la Tabla 1.

7.14. PUBLICO

La educación es un derecho constitucional con función social que busca el acceso


al conocimiento, ciencia y demás bienes y valores en todas las áreas. Es así como
en términos marítimos, la PNOEC 200 incluyó dentro del sistema de educación
nacional la promoción de programas de formación técnica, tecnológica y
profesional en temas oceánicos, estimular programas de maestría en investigación
y doctorados relacionados con dichas temáticas, así como apoyar a los docentes y
gente de mar para capacitarse en estos programas.

Bajo estos parámetros y dado que se ha establecido que el MINEDUCACION


impulsará y fomentará con las instituciones de Educación Superior, la creación de
programas académicos relacionados con el uso, preservación y aprovechamiento
del océano y zonas costeras, la presente ENAL recomienda incluir en dichos
programas lo referente al COGAL. Para ello, se recomienda incluir en las agendas
de las reuniones del CTN-CM que adelante la SECCO, la consolidación de un
subgrupo que trabaje concertadamente con las instituciones pertinentes de
acuerdo al organigrama del Ministerio de Educación en la configuración de los
temas marítimos que considere los referente al COGAL.
8. FINANCIAMIENTO

La problemática del ALSB ha sido contemplada en las metas del PNICM y su Plan
de Acción 2004 – 2014. De aquí, ya hay asignadas responsabilidades dentro del
mismo y con ello compromisos financieros a las entidades para el alcance de los
objetivos incluidos en este documento. Para ello, se recomienda a la CCO
convocar a las entidades a través del CTN-CM y solicitar el cumplimiento de estos
compromisos financieros ya adquiridos.

200
Ver: Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros, 2007. p.52
116
Igualmente, la ENAL recomienda como mecanismos básicos de financiamiento por
parte de la Entidad Líder y de las entidades que conforman el GTN, considerar
dentro de sus presupuestos anuales los compromisos institucionales adquiridos y
alineados con los objetivos de la presente ENAL y Plan de Acción 2011 – 2014.

Al respecto, la DIMAR como entidad líder deberá incluir en la agenda de la última


reunión de cada año para el periodo establecido, lo concerniente a estrategias
interinstitucionales para el financiamiento y programación anual respectiva.

Colombia no cuenta con infraestructura ni instalaciones receptoras para el


procesamiento del agua de lastre, dándose paralelamente desafíos con
compromisos adquiridos anteriormente con MARPOL 201. Por ello es importante a
través del GTN, conformar un subgrupo que trabaje en la formulación de proyectos
con financiación de la industria del transporte marítimo y cooperación internacional
para desarrollados en el avance en los objetivos estratégicos que permitan
consolidar un modelo de protección de los ecosistemas marinos que puedan estar
amenazados por el ALSB.

Las actividades nacionales correspondientes a cursos, seminarios, reuniones del


GTN y coordinación del proyecto han sido financiadas por la DIMAR. Los estudios
de carácter técnico realizados por el CIOH y el CCCP han sido financiados por la
DIMAR y los estudios realizados por la UJTL han sido financiados por
ECOPETROL. Durante el 2010 y mediante la CPPS el Programa GloBallast
Partnerships dispuso de 15.000 USD para la contratación de tres consultorías con
el fin de elaborar tres documentos nacionales las cuales se terminaran en marzo
de 2011.

De acuerdo al principio: “quien contamina paga” y/o “costos compartidos”, el


incumplimiento de lo trazado en la ENAL y posteriormente en el CONCOGAL, de
darse su ratificación, los casos de descarga ilegal de agua de lastre, el
incumplimiento en las cantidades establecidas de cambio y en los sistemas de
tratamiento, y el inadecuado mantenimiento de los registros, también pueden
constituir una fuente importante de ingresos a través de la figura de multas o
sanciones 202.

De manera general, puede decirse que la financiación de las actividades en la fase


preparatoria y de las medidas adoptadas por el Estado Bandera/ Puerto, ha de ser
una combinación de financiación y de mecanismos de recuperación de costos,
según la conveniencia y las condiciones y capacidades con las que cuente el país.

201
Ver: Camelo, A. (2011). Diagnóstico de la Situación del País para la Implementación del
Convenio Internacional para Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques,
Colombia
202
Ver: Leal, J., Taborda, A., Sandoval, A., Isaza, O. (2011). Evaluación Económica Preliminar
para la Gestión del Agua de Lastre.
117
Adicionalmente debe de ponerse especial atención al tema de la formulación y
evaluación de proyectos debido a la probada necesidad de estos para acceder a
recursos tanto nacionales como internacionales y provenientes del sector público o
del privado que, de otro lado, contribuyen a una mejor gestión 203.

8.1. VALORACION DE IMPACTO ECONOMICO

Primeramente, el documento de Valoración Económica 204 hace un compendio de


las investigaciones llevadas a cabo en las zonas costeras del país, y presenta
información detallada para el desarrollo de una Política Integral Nacional del Agua
de Lastre. A través de esta valoración se pretende tener una comprensión de los
valores económicos de los servicios ecológicos y los impactos sobre los que
tendría un efecto en términos estrictamente cuantitativos o monetarios.

Si se tiene presente que el 40% de la población vive en la línea costera, el tema es


bastante complejo, porque no se cuenta con estudios completos de línea base
para predecir actualmente el impacto económico de las EEIs. La mayor
recomendación del documento es que se debe hacer con carácter urgente una
mayor inversión económica para subsanar este vacío de información que ayude a
estimar los efectos de las EEIs. Sin embargo, el documento infiere que los
sistemas más afectados son las formaciones coralinas costeras e insulares,
incluyendo los sistemas de praderas de fanerógamas, bosques de transición como
los manglares, fondos sedimentarios, playas, lagunas costeras y deltas de
estuarios y ríos; todos estos podrían ser altamente sensibles a impactos negativos
por introducción de EEIs.

A nivel nacional, la ENAL deberá contemplar como una de sus directrices


inmediatas, el inicio de estudios de investigación interdisciplinarios del impacto
económico que el agua de lastre tienen sobre: a) pesquerías y acuicultura marino
costera, b) ecosistemas costero-marinos estratégicos y c) costos para la sociedad
y la infraestructura e industria naviera. Todas estas medidas deben estar basadas
en instrumentos legales y normativos actualizados y vigentes, con metodologías
adecuadas y concertadas con la comunidad científica nacional e internacional.

El puerto de Cartagena en los últimos años ha capturado en mayor medida el foco


de las acciones en materia de agua de lastre, sin embargo y dado el crecimiento
del tráfico del puerto de Buenaventura (38,02%) el cual es mayor que el de
Cartagena (26,05%), se recomienda enfocar también en éste acciones
investigativas dirigidas a la prevención, conocimiento actual y medidas de
mitigación del problema 205.

203
Ibíd.
204
Ver: Leal, J., Taborda, A., Sandoval, A., Isaza, O. (2011). Evaluación Económica Preliminar
para la Gestión del Agua de Lastre.
205
Ibíd.
118
Con el fin de cuantificar con exactitud los costos que tendrían para la
infraestructura costera y la navegación del país las EEIs por el agua de lastre,
deben ser deben realizar estudios detallados que contemplen una matriz de costos
con las siguientes variables: a) puertos, b) muelles, c) boyas, d) marcadores, e)
otros, y a su vez, éstas relacionarlas con los costos asociados a limpieza,
tratamientos especializados de mantenimiento, cambio de piezas, reparaciones,
personas ocupadas, salarios pagados por mantenimiento, tiempo de inactividad e
incremento de precios, principalmente 206. Además, se debe contemplar el
desarrollo de un estudio que establezca valores para aspectos relacionados con la
morbilidad por cólera potencialmente asociada con el agua de lastre,
contemplando los casos de cólera/año, la mortalidad, las consultas, las
intervenciones quirúrgicas y las incapacidades 207.

Igualmente, se debe mencionar las actividades que deberá tomar el Estado del
Puerto y el Estado de Abanderamiento con las acciones que se llevan a cabo
dentro de los otros convenios ratificados de la OMI, con el objeto de reducir y/o
precisar costos, así mismo ahondar en las estimaciones de las opciones de
manejo, considerando el número de barcos, el tipo de nave o el tonelaje de agua
de lastre, la capacidad de operación de las bombas instaladas para cambio de
aguas, el tiempo que requiere la operación de cambio, el tiempo adicional para
alcanzar la zona de cambio, el tiempo de vigencia que se establezca para la regla
D-1 y el inicio de la aplicación de la D-2, para que en lo posible se suministren
varias opciones o escenarios 208.

Seguidamente, la presente ENAL contemplará el inicio de concertaciones


gobierno-industria y sociedad civil, para definir las responsabilidades y en
consecuencia, el aporte económico para la gestión del agua de lastre 209.

Es relevante que se inicien a nivel nacional de manera prioritaria las gestiones


para la ratificación del CONCOGAL 2004, lo anterior debido a que la valoración de
los recursos en situación de riesgo por la EEIs evidencia que se pueden presentar
impactos en los sectores económico, social y ambiental que afectaran
potencialmente el desarrollo sostenible en el país. De esta manera, es importante
la inmediata intervención del Estado encaminada a la solución de los problemas
derivados del agua de lastre, con miras a la implementación de medidas de control
formalizadas a través de diferentes instrumentos legales 210.

206
Ibíd.
207
Ibíd.
208
Ibíd.
209
Ibíd.
210
Ibíd.
119
Una de las principales acciones que debe adoptar el sector corresponde a la
formulación y evaluación de proyectos inherentes a los distintos bloques temáticos
que propone las directrices para el COGAL, pues no es posible concebir una
gestión integral y coherente y, mucho menos, apalancada financieramente, si no
se cuenta con una estructuración de la gestión basada en proyectos. Así mismo
deben retomarse el conjunto de estudios y/o evaluaciones rápidas que existen
alrededor del agua de lastre, para desarrollar mayores niveles de indagación y por
tanto acceder a análisis de mayor profundidad y resultados que sirvan de
fundamento a la toma de decisiones en los niveles de coordinación y/o dirección.

Paralelamente, el turismo costero es otro de los aspectos valorados en el


documento, ya que la política del actual gobierno es mejorar la infraestructura
turística con el propósito de mejorar la competitividad del sector. Se invertirán en
centros de convenciones, parques temáticos, adecuación de atractivos turísticos y,
de manera prioritaria para el desarrollo de muelles y malecones tanto en la Costa
Caribe como en la Pacífica 211.

En síntesis y valorando la actividad turística que se ha visto cada vez más


aumentada por el arribo de cruceros, el principal puerto que requiere con urgencia
el monitoreo y control del agua de lastre es el de Cartagena, seguido por el de
Santa Marta y San Andrés. En cuanto a la Costa Pacífica, además de su principal
puerto Buenaventura, el mayor atractivo corresponde a los PNNT que ocupan
zonas costeras o aledañas a estas, razón por la cual debe tenerse en cuenta
también el flujo de visitantes a estos sitios así como los efectos directos o
indirectos del agua de lastre, reales o potenciales, que podrían derivarse del
deterioro de estos ecosistemas, en la demanda por estas zonas 212.

De esta manera, puede decirse entonces que el turismo es una actividad


económica de importancia para la economía nacional y que parte de la fortaleza y
potencial de este sector radica en la oferta de bienes y servicios ambientales,
ligados a ecosistemas naturales ubicados en zonas costeras y relacionados en
esa medida con el turismo de sol y playa y con el ecoturismo, entre otros. El
documento sugiere que deben llevarse a cabo estudios detallados, con
metodologías adecuadas y concertadas con la comunidad científica internacional,
a fin de determinar y/o estimar de manera concreta, el área real y potencialmente
afectada, los ecosistemas, las actividades y las personas que de manera directa o
indirecta reciben las consecuencias 213.

En lo que se refiere a los costos de valoración económica para la infraestructura y


navegación es un tema en el cual se han dado algunos avances a través de la
valoración rápida efectuada por Cañón et al., (2010). En este documento se

211
Ibíd.
212
Ibíd.
213
ibíd.
120
recopiló información concerniente al movimiento portuario de cuatro puertos del
Caribe colombiano desde el año 2006 al 2009. Los volúmenes de aguas de lastre
descargados hacen referencia en primer lugar a Puerto Bolívar, y posteriormente a
Santa Marta, Coveñas y Cartagena. Aunque se debe aclarar que aún se cuenta
con escasa información disponible de todos los puertos incluyendo los de
Buenaventura y Barranquilla. Hasta el momento es difícil cuantificar con exactitud
los costos que tendrían para la infraestructura costera y la navegación del país la
presencia de EEIs provenientes en agua de lastre.

De otro lado la valoración económica también contiene los costos que se


generarán por la ratificación del convenio. Dentro de esta actividad se tiene que
tener presente la inversión de recursos para la implementación de las actividades
de GAL por parte las instituciones portuarias, como es la construcción de
infraestructura. Ejemplos adicionales son el diseño de instalaciones para la
recepción de sedimentos y actividades de investigación, que van desde
monitoreos rutinarios en la zonas portuarias hasta estudios de línea base de las
zonas costeras de las que aún no se cuenta con información. También se debe
prever recursos para actualización de información y comunicaciones portuarias
entre otros. Estos recursos bien sea nacionales o subvencionados de la actividad
de GAL deben ser presupuestados para implementar planes de prevención y de
acción inmediata de EEIs y el mantenimiento de la GAL en todos los puertos
colombianos.

En síntesis, la valoración de los recursos en situación de riesgo por EIEs en el


país, deja ver que se pueden presentar diferentes impactos en las actividades y
sectores, generando afectaciones no solo económicas, sino también sociales y
ambientales muy importantes en contra del desarrollo sostenible, por lo tanto, es
prioritario iniciar la gestión para la ratificación del Convenio. En cuanto a los costos
asociados con esta ratificación, la valoración económica realizada no representa
una valoración detallada, sino más bien una visión general, que se constituye en
una herramienta financiera y de gestión preliminar.

121
TABLA 5 Matriz de estimación de costos de la industria 214

CU MILES CT MILES CT MILES


ACTIVIDAD DESCRIPCION OBSERVACIONES UNIDAD Q AÑO
US$ US$ DE PESOS
Personas
capacitadas de
Capacitación tripulación,
Una capacitación anual.
de miembros agencias
(cursos de modelo de la Capacitación 1 300 300 600.000
de la navieras,
OMI)
tripulación personal de
puertos de las
agencias.
Plan con una vigencia de
cinco años. Motivar apoyo
Formulación del
Planes BWM institucional, en especial de Consultoría 1 15 15 30.000
Plan del Buque
entidades que trabajen con
el tema del medio ambiente
Ajuste a
Libros de particularidades
Registro Diseño y ajustes al libro del buque y 1 2 2 4.000
BWM diagramación
para su tiraje

OPCIONES DE MANEJO DEL AGUA DE LASTRE

Recambio del
95% del qgua
Costo por buque. Valor medio de tabla de costo, no Servicio
de lastre 3.000 6,7 20.100 40.200.000
especifica tipo de buque. técnico
contenida en
el buque
Sistemas de
tratamiento Puede fijarse una fecha límite y un periodo de Servicio
52 500 26.000 52.000.000
presentes en transición técnico
los barcos
92.834.000
TOTAL OBLIGACIONES DE LA INDUSTRIA

214
Ver: Leal, J., Taborda, A., Sandoval, A., Isaza, O. 2011. Evaluación Económica Preliminar para la Gestión del Agua de Lastre.

122
8.1.1. Personal

El personal que ha venido trabajando en los estudios adelantados por el CIOH con relación a
las EEIs y OAPS en el agua de lastre desde el 2002 han sido financiado por DIMAR.
Igualmente, las investigaciones que actualmente realiza la UNITADEO vienen siendo
sufragadas con recursos financieros asignados por ECOPETROL. De otra parte, los
consultores contratados para la elaboración del presente documento de ENAL y la traducción
del documento “Procedimientos para el Desarrollo de la Estrategia Nacional de Control y
Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques”, Programa GloBallast Partnerships,
Monografía Serie No. 18”, de los autores: J. Tamelander, L. Riddering, F. Haag and J.
Matheickal han sido financiados por el Programa GloBallast Partnerships a través de la
CPPS.

8.1.2. Procedimientos de inspección y tarifas

Al arribo del buque a puerto colombiano, la DIMAR, a través del Capitán de Puerto de la
jurisdicción respetiva, preside la visita oficial a bordo del mismo, acompañado del
representante de la División de Extranjería Seccional del Departamento Administrativo de
Seguridad (DAS), del delegado de la Dirección Técnica de Cuarentena del Instituto
Colombiano Agropecuario (ICA) y demás autoridades que intervienen en la misma, conforme
lo dispuesto en el Decreto Ley 2324 de 1984, en concordancia con el Reglamento 71 de
1997, por el cual se determinan las condiciones técnicas de operación de los puertos.

Dentro la ENAL, la Autoridad Marítima Nacional, en la visita oficial solicitará la presentación


de los siguientes documentos: el Certificado Internacional de Gestión del Agua de Lastre, el
Plan de Gestión del Agua de Lastre y el Libro Registro del Agua de Lastre.

Acorde con la Ley 1115 de 2006 “mediante la cual se establece el sistema y método para la
fijación y recaudo de tarifas por concepto de los servicios prestados por la, DIMAR”, la
Autoridad Marítima definirá las tarifas correspondientes a los costos de los servicios
prestados y el mecanismo de recaudo.

Con fundamento en la Ley 1115 de 2006, la DIMAR podrá establecer la tarifa para el cobro
de los servicios relacionados con la toma y el análisis de muestra del agua de lastre, los
inspectores designados, las auditorías requeridas, la expedición de la certificación, cualquier
otro servicio derivado de las funciones como Estado de Bandera, Estado Rector de Puerto y
Estado Ribereño o en desarrollo de las funciones y atribuciones de la DIMAR, que sean
susceptibles de aplicación del método y sistema dispuesto por la citada ley.

Las tarifas establecidas por la DIMAR para la prestación de los servicios mencionados, serán
fijadas en salarios mínimos legales diarios o mensuales vigentes, teniendo en cuenta los
costos en los que se incurra como materiales, suministros y los demás insumos tecnológicos
y de recurso humano utilizados anualmente, en cada uno de los procesos y procedimientos
definidos anteriormente.
123
El Gobierno Nacional mediante la reglamentación de los Artículos 1 y 8 de la Ley 10 de 1978
y el Capítulo IV y V del Título VI del Decreto-Ley 2324 de 1984, dará el soporte jurídico para
el control del ALSB, y la Ley 1115 de 2007 para la inclusión del cobro por la prestación de
servicios que involucraría lo referente a la toma y análisis de muestra del agua de lastre a la
administración del buque en puerto.

Con relación al análisis de la muestra de agua de lastre y en caso de hallarse OAPs, como la
bacteria Vibrio cholerae, en los términos del Plan de Contingencia Sectorial para la
Prevención y Control de Cólera (PC-Cólera), se informaría al Ministerio de la Protección
Social, a quien corresponde la vigilancia y control sanitario en salud pública, a nivel nacional.

De otro lado, la verificación de la afectación por las aguas de lastre en el medio


marino/costero será competencia de las autoridades ambientales, del nivel nacional o
regional, según corresponda. Para ello, la estimación de las alteraciones se efectuaría a
través de líneas de base en los puertos, como ha sido incluido en el borrador de la propuesta
de decreto y el cual establece la priorización de dichos puertos de acuerdo con el tráfico
marítimo en los últimos cinco años.

De otra parte, en caso de existir una descarga de agua de lastre proveniente de los buques,
de forma accidental o intencional, en las áreas marítimas o fluviales de jurisdicción de la
Autoridad Marítima, la DIMAR iniciará las investigaciones respectivas.

Sin perjuicio de las actuaciones adelantadas por la DIMAR, el MAVDT a través de las
instituciones de investigación adscritas, podrá tomar muestras y hacer análisis al agua y
ecosistemas potencialmente afectados.

En lo que concierne a los muestreos del agua de lastre y correspondiente análisis, se


considera importante dejar claro que bajo los convenios internacionales marítimos, los
buques en puerto abanderados y provenientes de otros países, solo podrán ser muestreados
a bordo por la Autoridad Marítima Nacional, con la posibilidad a través de Convenios
Interinstitucionales de compartir los datos, para establecer tablas, tendencias, patrones y
estadística en general que contribuya a generar información relevante y mecanismos más
apropiados de selección de muestras.

8.1.3. Recolección de información, inspección, estudios

En este ítem se exponen los logros obtenidos dentro del Marco Estratégico y Plan de Acción
Nacional para la Gestión de Agua de Lastre 2008 – 2012 (MEPAL) 215. Este documento es un
avance importante en la organización nacional frente al tema mediante la definición de un
plan de acción interinstitucional coherente con la Política y Estrategia Nacional sobre
especies invasoras. El Plan de Acción define las actividades a desarrollar para implementar

215
El MEPAL ha sido un documento diseñado y formulado por la DIMAR con la colaboración y concertación del
MAVDT, COLCIENCIAS, CCO) y UNIANDES en Octubre 2008.
124
la ENAL. La DIMAR, junto con las instituciones miembros del GTN, coordina e implementa la
Estrategia Nacional 216.

Como objetivo del MEPAL se ha establecido la implantación de mecanismos sustentables


basados en el riesgo para el COGAL a fin de reducir al mínimo los efectos adversos de las
especies acuáticas invasoras transferidas por los buques en los puertos de Colombia.

Como objetivos específicos se plantea: a) Incrementar el aprendizaje, la evaluación y la


gestión adaptativa; b) Implantar estrategias para la gestión del agua de lastre, así como el
desarrollo de las reformas jurídicas, institucionales y de políticas en el ámbito nacional; c)
Utilizar de manera efectiva las herramientas de gestión del conocimiento y los sistemas
marinos de control para ampliar la conciencia pública y el apoyo de los actores interesados,
incrementando la comprensión del impacto del agua de lastre en la ecología marina y
mejorar las comunicaciones del sector; d) Establecer asociaciones entre el sector público y
privado para promover el desarrollo de soluciones tecnológicas rentables para el agua de
lastre.

Las metas fueron trazadas en el MEPAL con base en los “Principios y elementos para una
estrategia regional”, los cuales fueron adoptados por los países durante la Primera Reunión
del Grupo Regional de Tarea para la Implementación del Proyecto GloBallast en el Pacifico
Sudeste y Argentina realizada del 23 al 24 de septiembre/08 en Valparaíso (Chile), así como
los resultados, productos y actividades que contempla el proyecto Asociaciones GloBallast
para ser desarrolladas por Colombia como país líder de la Cuenca del Pacifico Sudeste y
Argentina.

Los siguientes son los avances alcanzados dentro del Marco Estratégico y Plan de Acción
Nacional para la Gestión de Agua de Lastre 217 2008 – 2012:

 Avances en el Marco Jurídico, Planes de Acción y Políticas

Se ha avanzado en la identificación del marco jurídico, los planes de acción y políticas que
coadyuvan a la gestión del agua de lastre en el territorio nacional. Se ha generado un
borrador de propuesta de normativa que facilitara el control del agua de lastre por parte del
Estado Rector del Puerto la cual está siendo revisada por el GTN.

 Avances en Muestreos y Líneas de Base Biológica y Planillas

De igual forma, a través del muestreo tanto en tanques de lastre (más de 150) como en los
puertos, se cuenta con la identificación de las áreas más vulnerables a la introducción de
especies, considerando frecuencia de arribos, orígenes, y volúmenes de lastre descargados
por puerto. Se ha realizado el levantamiento de la línea de base biológica portuaria en cinco
puertos del territorio nacional, cuya información se encuentra recopilada en el documento

216
Ibíd.
217
Ver Anexo VII.
125
“Informe de valoración rápida. Componente técnico para la gestión del agua de lastre en
Colombia” CIOH 2010.

Por otra parte, el país ha implementado una plantilla electrónica desde el 2004, con más de
4000 formatos A.868(20) digitalizados a la fecha, permitiendo de esta forma verificar de
acuerdo con los parámetros establecidos por la OMI la gestión realizada a bordo de los
buques que arriban a puertos colombianos.

Consecuente con lo anterior y para concientizar del problema a los diferentes actores
involucrados, se han realizado seminarios nacionales y cursos que han permitido avanzar en
la obtención de resultados de acuerdo con el MEPAL contribuyendo así con el objetivo del
Programa GloBallast Partnerships frente al problema de las bioinvasiones y contando
además con el GTN que apoya el desarrollo de acciones interinstitucionales relacionadas con
la GAL.

 Avance en la Evaluaciones Rápidas del Estado y Complementos

Teniendo en cuenta la grave amenaza mundial que genera la transferencia de especies en


los tanques de lastre y los compromisos adquiridos por Colombia como país líder del
Programa GloBallast Partnerships, se presenta el estado de avance de información
relacionada con transporte marítimo, bioinvasiones marinas, características ambientales
marino costeras, y aspectos jurídico, políticos e institucionales, para evaluar la situación
actual del país relacionada con los problemas de agua de lastre desde el punto de vista de
los impactos ambientales y medidas de gestión.

En relación con el transporte marítimo, actualmente se ha identificado el número y


localización de puertos marítimos, el movimiento de importaciones y exportaciones, el tipo de
buques que arriban al país por puerto, los usos de las zonas portuarias así como las
condiciones ecológicas de cinco puertos de los 10 identificados en el territorio nacional. De
igual forma, se cuenta con la estadística de arribo para cada puerto, el volumen de agua de
lastre por origen y frecuencia de arribo, con lo cual se han identificado los puertos más
vulnerables a la introducción de especies, tanto por frecuencia de arribo de buques como por
volumen deslastrado, estableciéndose un nivel de riesgo con base en estas dos variables.
También se cuenta con información de muestreos a tanques de lastre y el desarrollo de una
plantilla electrónica que consiga la información proporcionada por los buques relacionada con
la gestión de agua de lastre abordo, con más de 4000 formatos digitalizados.

Adicionalmente y como ha sido expuesto dentro del Informe de la III Reunión del GTR del
Programa GloBallast Partnerships se cuenta con el listado de 37 especies nativas,
criptogénicas o introducidas 218. Por otro lado, se avanzó en la descripción de las condiciones
oceanográficas y biológicas en las dos cuencas identificando bioregiones, hábitats,
comunidades biológicas, áreas marinas protegidas, ambientes no aptos para la toma de
lastre e identificación por áreas de los recursos de importancia comercial como la pesca,

218
Definidas de acuerdo con los criterios de Carlton (1989) y Falk-Peterson (2006).
126
usos y aprovechamientos de áreas de manglar, turismos e infraestructura portuaria, así como
las descripción de las biodiversidad nacional.

En cuanto a bioinvasiones marinas, actualmente se ha consolidado información sobre cuatro


especies introducidas procedentes del Indo-Pacífico (Perna viridis, Coscinodiscus wailesii,
Pterois volitans, Charybdis hellerii y Alitta succinea), de las 37 relacionadas con posibles
invasiones. De igual forma el país cuenta el “Plan de Acción Nacional Para la Prevención,
Control y Manejo de las Especies Introducidas, Exóticas Invasoras y Trasplantadas”.
Asimismo se tienen los listados de especies del plancton para puertos, de las cuales se han
identificado por lo menos 30 como productoras de floraciones. Actualmente el país ha emitido
recomendaciones para el manejo del pez león (Pterois volitans).

También se avanzó en la identificación de instrumentos jurídicos nacionales, que facilitan la


gestión del agua de lastre en el territorio nacional, descritos en la introducción, que soportan
además la propuesta de normativa en desarrollo. Finalmente, se consolidaron las listas de
expertos nacionales en agua de lastre y taxonomía, así como de las capacidades instaladas
por las instituciones miembros del GTN para atender la gestión del agua de lastre.

 Avances de Protocolos de Muestreo Estandarizados, de Control y Planilla


Electrónica Implementada

Dentro del MEPAL con relación a la implementación del COGAL se ha venido efectuando el
control documental a través del acta de notificación de acuerdo al formato establecido en la
Resolución A.868(20) – OMI del año 1997, por parte de las Capitanías de Puerto. Dicho
reporte se está consolidando dentro del aplicativo Lastre DB por el CIOH el cual tiene
actualmente los formatos digitalizados de las Capitanías de Puerto del Caribe y Pacífico
colombiano. Lo anterior con el control a cargo de los inspectores del estado rector del puerto
con un porcentaje en seguimiento al 20% de los buques arribados en cada uno de los
puertos nacionales.

En el caso de que los parámetros evaluados en el agua de lastre de un buque no cumplan


con los límites establecidos por la Autoridad Marítima, se procederá a la toma de muestras
para el análisis biológico para evaluar la correcta gestión del agua de lastre. El resultado del
muestreo biológico no es inmediato, pero se considera importante para ayudar a validar la
resolución administrativa, permitiendo comprobar si los parámetros físico-químicos utilizados
son reales indicadores de riesgo de introducción de especies. Es necesario además,
continuar con las investigaciones de base para establecer las características de las aguas del
Caribe y del Pacífico.

Dentro de los aspectos que se han considerado fundamentales en la reunión del GTN está
determinar los recursos y participación de las instituciones que efectuaran este proceso, así
como sus roles. La DIMAR ha recomendado iniciar un estudio piloto tomando como
referencia al puerto de Cartagena en el Caribe y al Puerto de Tumaco en el Pacífico, con la
participación de las Capitanías de Puerto y los centros de Investigación CIOH y CCCP como

127
actores complementarios en control, vigilancia y muestreo. Este proyecto se desarrollaría en
el 2011 según lo acordado por los grupos de trabajo a nivel regional.

 Revisión de la Normativa Nacional

La DIMAR elaboró el borrador propuesta de normativa nacional para la implementación del


COGAL de acuerdo a las directrices de la OMI y avance en la gestión de ratificación del
CONCOGAL, 2004, la cual se encuentra en proceso de ser revisada por las diferentes
instituciones nacionales miembros del GTN.

En cuanto al avance sobre las gestión de ratificación en el marco de la V reunión del GTN se
acordó generar un plan de trabajo liderado por el grupo de relaciones internacionales de la
DIMAR para definir la viabilidad sobre la ratificación del convenio CONCOGAL y con base en
ello presentar la exposición de motivos ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.

8.1.4. Costos de comunicación, entrenamiento, seguimiento y evaluación

 Curso de Entrenamiento del Programa GloBallast en GAL en Español

El curso se desarrolló con el objetivo de realizar entrenamiento en gestión de aguas de lastre


a las entidades nacionales y dar a conocer los lineamientos regionales estipulados durante la
Primera Reunión Regional del Programa GloBallast Partnerships, además de trazar
estrategias en el contexto nacional. El curso se desarrollo del 21 al 24 de octubre de 2008,
en la ciudad de Cartagena. En este se contó con la participación del Servicio de Medio
Ambiente Acuático, Recursos Marinos y Costeros DIRECTEMAR de Chile, la Prefectura
Naval Argentina y el Instituto de Estudios del Mar Almirante Paulo Moreira de Brasil (IEAPM).

 Curso Internacional de Línea Base Biológica Portuaria

El Curso Internacional de Línea Base Biológica Portuaria se desarrolló del 25 al 27 de agosto


de 2009 en el CIOH y tuvo como objetivo realizar el entrenamiento de científicos y biólogos
marinos nacionales e internacionales en los aspectos requeridos para el monitoreo de la
línea base biológica en puerto, aspecto relevante para la gestión exitosa del agua de lastre.
Se desarrolló 219 con la participación de expertos de Brasil, científicos de tres países de la
Región Caribe: Trinidad, Jamaica y Venezuela; y cinco países de la Región Pacífico Sudeste:
Chile, Argentina, Ecuador, Perú y Panamá; así como 20 delegados del GTN. Enmarcado
como una actividad del MEPAL 2008 – 2012.

El curso conto con la asistencia de investigadores nacionales e internacionales y consideró


los protocolos del Centro de Investigaciones de Plagas Marinas Introducidas (CRIMP)
adoptadas por el Programa GloBallast Partnerships. Previo al desarrollo del curso se realizó
una fase preparatoria de un mes en la cual participaron el IEAPM de la Marina del Brasil y el
CIOH de la DIMAR. La metodología para el desarrollo del mismo consideró sesiones teórico-
practicas impartidas por el Dr. Flavio Fernández de la Marina del Brasil y la Dra. Mary Luz
219
En la ciudad de Cartagena del 25 al 27 Agosto 2009.
128
Cañón en representación de la DIMAR. Este además incluyo un ejercicio práctico en uno de
los puertos de mayor tráfico marítimo (Cartagena), llevando a cabo la clasificación del
material en los laboratorios del CIOH.

Al respecto se destaca que el país cuenta con 41 taxónomos distribuidos en quince


especialidades 220. De igual forma se ha impartido capacitación en gestión de agua de lastre a
más de 27 delegados de diferentes instituciones nacionales.

En el marco del IV Seminario Nacional de Agua de Lastre realizado en Cartagena en agosto


de 2009, se conformó el Grupo Técnico Nacional de Aguas de Lastre con la representación
de investigadores nacionales de las ciencias marinas de COLCIENCIAS, MAVDT, INVEMAR,
IAvH, UNINACIONAL, UNITADEO, UNIANTIOQUIA, CIOH, CCCP, ECOPETROL y
CERREJON.

Dentro de los logros alcanzados por el Grupo se destaca el desarrollo de un proyecto de


investigación científica interinstitucional enfocado al levantamiento de línea base biológica
titulado “Evaluación de bioinvasiones marinas en humedales costeros y su relación con el
tráfico marítimo en tres zonas portuarias mayores del Caribe Colombiano: Cartagena, Santa
Marta y Coveñas” desarrollado por el Departamento de Biología Marina de la Universidad
Jorge Tadeo Lozano, cuyo investigador principal es el Dr. Michael Ahrens. El proyecto ha
sido financiado por ECOPETROL y ha contado con el apoyo en entrenamiento del CIOH.

Como resultado se ha obtenido el listado de especies presentes en los puertos de


Cartagena, Coveñas y Santa Marta, identificando además la presencia de dos especies
invasoras (Perna viridis y Tubastrea coccinea), contribuyendo con información que
alimentará las bases de datos nacionales de biodiversidad biológica, así como las
internacionales para la definición del Coeficiente Global de Riesgo.

El país cuenta con el levantamiento de información biológica en cinco puertos nacionales.


Cuatro en el Caribe (Cartagena, Santa Marta, Coveñas y Puerto Bolívar) y uno en el Pacifico
(Tumaco). De igual forma se están consolidando las listas de especies nativas, criptogénicas
e introducidas, confirmándose la presencia del molusco invasor Perna viridis encontrado
durante el desarrollo practico del curso de agosto de 2009. Con lo cual se corrobora el
establecimiento de la especie en el puerto de Cartagena.

El país cuenta con una planilla electrónica desarrollada en lenguaje JAVA considerando el
formato estándar anexo de la Resolución A868-20 de la OMI y actualmente se encuentra
disponible 221.

8.2. FINANCIAMIENTO DE COSTOS (COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN, MONITOREO Y


EVALUACIÓN)

220
Moluscos, crustáceos, cnidarios, equinodermos, peces marinos, briozoos, algas marinas, zooplancton,
fitoplancton, esponjas, ictioplancton, bacterias marinas, platelmintos y poliquetos.
221
Ver: www.cioh.org.co/index.php/productos-yservicios-mainmenu21/aprom/alastre
129
Partiendo de la base que cada delegado de las entidades que conforma el GTN aporta al
interior de dichas instituciones su gestión para incluir los compromisos concertados en las
reuniones del GTN, o adquiridos a través conductos regulares, este ya es un insumo valioso
en términos de financiamiento de costos de comunicación y seguimiento a las actividades
concertadas. Ahora bien, el costo del desplazamiento y viáticos de los delegados del GTN a
las reuniones bien sea de este grupo de trabajo, u otras relacionadas son asumidos por las
mismas entidades, lo que continua sumando a la financiación de los costos.

De otra parte, DIMAR como Entidad Líder, es recomendada a incluir en su planeación anual
los costos de actividades que se tengan programadas para el año siguiente con el objeto de
contar con los recursos financieros para cumplir con los compromisos adquiridos a través del
Plan de Acción de la Estrategia Nacional para Control y Gestión del Agua de Lastre y
Sedimentos de los Buques.

A nivel nacional y para optimización de costos, se recomienda que las acciones encaminadas
a avanzar en los compromisos del país en materia del COGAL sean incluidas en reuniones
del CTN-PCM, teniendo en cuenta que existen cuatro metas en el PNICM y Plan de Acción
2004 – 2014 relacionadas con la GAL para las cuales se designo presupuesto y entidades
responsables. Lo anterior, redundará en una mayor dinámica generando con ello además de
un proceso concertado, mayor diligencia por parte de los representantes de estas
instituciones en el GTN y elevara el nivel gubernamental de discusión del COGAL.

Igualmente, cabe anotar que la cooperación internacional juega un papel importante en el


desarrollo de los mecanismos de financiación dentro del Plan de Implementación anual de la
ENAL. Por ello, la formulación del proyecto con el respaldo de recursos de cooperación
regional y global debe darse seguidamente a la aprobación de la presente ENAL. Con esto
se visionará un soporte más acorde a la realidad nacional como país en vías de desarrollo y
líder a la vez en la región para el tema del COGAL.

9. RECOMENDACIONES

Atendiendo las sugerencias planteadas en el Programa GloBallast Partnerships se hacen las


siguientes recomendaciones para contribuir a la ENAL:

 Definir las actividades y compromisos de las instituciones participantes en el GTN de


manera que no exista duplicidad de funciones y se avance en la consecuencia de los
objetivos.

 Contar con herramientas y soporte jurídico necesario para que el país como Estado
Rector del Puerto, pueda exigir alternativas de GAL a bordo de las naves antes de
posibles descargas en áreas jurisdiccionales.

 Establecer alianzas estratégicas para la consecución de recursos que garanticen la


sostenibilidad financiera de las actividades planteadas en el Plan de Acción de la
ENAL en su periodo 2011 – 2014, de manera se pueda lograr el consolidado de
resultados en los términos apropiados.
130
 Promover el desarrollo de metodologías estandarizadas en la formulación e
implementación de planes y programas de acción y gestión de agua lastre y de los
puertos, de manera que la transferencia de información, nacional, regional y global
pueda ser comparable y accesible.

 Facilitar la replicación de experiencias aprendidas en otras áreas y generar respuestas


rápidas frente a detecciones tempranas de nuevos invasores.

 Realizar seguimiento al cronograma de actividades que permitan valorar el avance, y


reorientar acciones a las actividades planteadas en la estrategia nacional cuando sea
necesario, de manera que se consoliden planes y programas de acción específicos
para los puertos de mayor vulnerabilidad frente a especies identificadas como
invasoras, y se implementen también planes de gestión para el puerto en su totalidad.

PLAN DE ACCION 2011 – 2014

El presente Plan de Acción tiene como objetivos:

1. Desarrollar campañas de sensibilización relacionadas con la GAL.


2. Realizar diagnóstico y evaluación de las herramientas financieras con las que cuenta el
país para asumir el programa y desde ello proponer las estrategias necesarias para
hacerlo económicamente factible.
3. Fortalecer mecanismos interinstitucionales que faciliten el COGAL mediante la
interrelación de sus competencias.
4. Establecer reformas jurídicas nacionales relativas al control de las ALSB.
5. Implementar y evaluar el sistema CME, para verificar si un buque ha cumplido o no con
los requisitos de gestión del agua de lastre de la OMI y del Estado Rector de puertos, así
como ejecutar dichos requisitos, cuando resulte necesario.
6. Incorporar planes y programas de seguimiento, control y mitigación de bioinvasores
transferidos por el agua de lastre de acuerdo con las responsabilidades establecidas en el
Capítulo de Gestión Ambiental y del Riesgo de Desastre del Plan Nacional de Desarrollo
2010 – 2014, Prosperidad para Todos (PND).
7. Fortalecer los mecanismos de intercambio de información sobre el estado del ambiente
marino- costero y sobre las medidas de prevención y control.

Para el cumplimiento de estos objetivos se pretende desarrollar las siguientes actividades:

 Organizar talleres para los interesados en cada nación.


 Capacitar Institutos de formación para impartir cursos introductorios y especializados.
 Identificar institutos nacionales, regionales e internacionales que apoyen los procesos
de formación de personal.

131
 Desarrollar evaluaciones de impactos económicos nacionales y costos de respuesta
Informe nacional.
 Evaluar la carga económica para la puesta en práctica del Programa GloBallast
Partnerships y la identificación de mecanismos para la sostenibilidad financiera a largo
plazo.
 Efectuar un mantenimiento de la armonización regional mediante la participación y/o
coordinación de reuniones regionales.
 Elaborar las BWMS nacionales.
 Desarrollar una legislación nacional y gestionar la aprobación de la normativa a nivel
nacional.
 Poner a consideración revisar las implicaciones de ratificar el Convenio Internacional
BWM, mediante la elaboración de exposición de motivos, la cual debe dirigirse a la
Cancillería.
 Establecer protocolos de control acorde con las directrices de la OMI, definiendo
procedimientos y metodologías de inspección y validación de la información referente
al COGAL.
 Realizar talleres de formación sobre CME.
 Reglamentar los sistemas CME.
 Implementar sistemas CME gestionando la consecución de los equipos apropiados
para el muestreo a bordo de los buques.
 Fortalecer la gestión y control del agua de lastre, el muestreo y la capacitación del
Personal de las Autoridades Marítimas con énfasis en los puertos que contengan
buques de mayor riesgo (Potencializar los laboratorios de DIMAR para los análisis
correspondientes a las muestras tomadas a los buques).
 Efectuar revisiones de evaluación de los sistemas CME modificados.
 Realizar evaluaciones de riesgo de EEIs y OAPs, por aguas de lastre en buques.
 Establecer los impactos y la evaluación de riesgo de las EEIs y OAPs en el medio
marino.
 Implementar un sistema de monitoreo uniforme en los puertos para asegurar la
compatibilidad de la información a nivel nacional.
 Actualizar la base de datos con la información de los formatos A 868 y compartir la
aplicación con el resto de países.
 Actualizar la información del perfil del país en la base de datos de la OMI.
 Mantener el portal web Nacional de Aguas de lastre.
 Realizar publicaciones científicas de los estudios realizados en aguas de lastre en los
boletines científicos, libros, catálogos, etc.

A través del desarrollo de estas actividades se deben alcanzar los siguientes resultados:

132
 Consolidar estrategias de gestión de aguas de lastre instauradas, con reformas
legales, políticas e institucionales desarrolladas, implantadas y sostenidas en el
ámbito nacional.
 Obtener herramientas de gestión del conocimiento y sistemas de control marino
efectivamente usados para extender la conciencia pública y el apoyo de los
interesados, mejorar la comprensión de los impactos del agua de lastre sobre la
ecología marina, y ampliar las comunicaciones del sector marítimo.

Los productos obtenidos a partir de la implementación y puesta en marcha del plan de


acción son:

 Capacidades institucionales mejoradas mediante un programa de formación


comprensiva sobre gestión de agua de lastre.
 Desarrollar y difundir marco de trabajo sistema CME.
 Gestión de capacitación a DIMAR y capitanías de puerto por parte de la OMI.
 Las Capacidades de los especialistas mejorados para la Gestión de Aguas de Lastre
con el objeto de fortalecer la investigación científica y tecnológica.
 Aspectos económicos de las bio-invasiones marinas facturados en la planificación de
una ENAL.
 Aspectos económicos de las bio-invasiones marinas facturados en la planificación de
una estrategia nacional..
 ENAL desarrollada e implantada.
 Establecimiento de reformas jurídicas nacionales.
 Indicadores del control y aplicación del cumplimiento desarrollado y sistemas
nacionales mejorados, con énfasis en el establecimiento de prioridades con base en
los riesgos y el uso de enfoques voluntarios.
 Información de línea de base establecida sobre biodiversidad y presencia de especies
invasoras en los puertos más importantes.
 Sistema de Información Electrónica Marina de GloBallast (GMEIS) para la Gestión de
Agua de Lastre establecido.

Las entidades que estarán responsables de la ejecución del Plan de acción son: DIMAR –
GTN – GRUPO ASESOR – GRUPO TECNICO – GRUPO JURIDICO – GRUPO CONTROL

133
P
PLLA
ANND
DEEA
ACCC
CIIO
ONNN
NAAC
CIIO
ONNA
ALL 22001111 –– 22001144

134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
P
PLLA
AN NDDE EAAC
CCCIIO
ONNN
NAAC
CIIO
ONNAALL 22001111 –– 22001144
IIN
NDDIIC
CAAD
DOOR
RE ES
SDDE
EGGE ES
STTIIO
ONNA AN NUUA ALL

INDICADOR UNIDAD EJECUCION

REUNIONES
ADELANTADAS

REUNIONES
PROGRAMADAS

CAMPAÑAS
REALIZADAS

CAMPAÑAS
PROGRAMADAS

FOROS
PARTICIPADOS

FOROS
PROGRAMADOS

DOCUMENTOS
VALORACION RAPIDA
REVISADOS

DOCUMENTOS
VALORACION RAPIDA
PROGRAMADOS

MECANISMOS LEGALES
DESARROLLADOS
MECANISMOS LEGALES
PROGRAMADOS

146
ACCIONES Y
RESPONSABILIDADES
DEFINIDAS
ACCIONES Y
RESPONSABILIDADES
ESTABLECIDAS
% AVANCE ANUAL
REALIZADO
% AVANCE ANUAL
ESTABLECIDO

% FORTALEZA VINCULO
CONSEGUIDO

% FORTALEZA VINCULO
ESTABLECIDO

PUNTOS Y
LINEAMIENTOS
GAL/ENAL/CONCOGAL
INCORPORADOS EN
PEPs

PUNTOS Y
LINEAMIENTOS
GAL/ENAL/CONCOGAL
A INCORPORAR EN
PEPs

PLANES DE TRABAJO
REGIONAL ELABORAD.

PLANES DE TRABAJO
REGIONAL PROGRAMAD.
% EFECTIVIDAD DE
METODOLOGIA PIOP
ADOPTADA

METODOLOGIA PIOP
ADOPTADA

147
% EFECTIVIDAD DE
MEDIDAS DEL PHN
ADOPTADAS

NUMERO DE MEDIDAS
DENTRO DEL PHN
ADOPTADAS

% ARTICULACION DEL
GTN CON EL CTN-PCM
ALCANZADO

% ARTICULACION DEL
GTN CON EL CTN-PCM
DEFINIDO

148
P
PLLA
AN NDDE EAAC
CCCIIO
ONNN
NAAC
CIIO
ONNAALL 22001111 –– 22001144
IIN
NDDIIC
CAAD
DOOR
RE ES
SDDE
EGGE ES
STTIIO
ONNA AN NUUA ALL

INDICADOR UNIDAD EJECUCION

TALLERES
ADELANTADOS
TALLERES
PROGRAMADOS

CAPACITACIONES A
INSTITUTOS
ADELANTADAS

CAPACITACIONES A
INSTITUTOS
PROGRAMADAS

NUMERO DE
INSTITUTOS
IDENTIFICADOS

NUMERO DE
INSTITUTOS
PROPUESTOS A SER
IDENTIFICADOS

NUMERO DE
EVALUACIONES DE
IMPACTO ECONOMICO
DESARROLLADAS

NUMERO DE
EVALUACIONES DE
IMPACTO ECONOMICO
PROGRAMADAS

149
% DE EVALUACION
CARGA ECONOMICA
PROGRAMA GloBallast
Partnerships REALIZADA

EVALUACION
CARGA ECONOMICA
PROGRAMA GloBallast
Partnerships

NUMERO DE
REUNIONES
REGIONALES
PARTICIPADAS O
COORDINADAS
NUMERO DE
REUNIONES
REGIONALES A
PARTICIPAR O
COORDINAR

NUMERO DE BWMS A
ELABORADAS

NUMERO DE BWMS A
ELABORAR

150
P
PLLA
AN NDDE EAAC
CCCIIO
ONNN
NAAC
CIIO
ONNAALL 22001111 –– 22001144
IIN
NDDIIC
CAAD
DOOR
RE ES
SDDE
EGGE ES
STTIIO
ONNA AN NUUA ALL

INDICADOR UNIDAD EJECUCION

% LEGISLACION
NACIONAL
DESARROLLADO

LEGISLACION
NACIONAL A
DESARROLLAR

% AVANCE
ADELANTADO DE
APROBACION
NORMATIVA
% AVANCE
PROGRAMADO DE
APROBACION
NORMATIVA
% DE AVANCE
REVISION IMPLICACION
RATIFICAR BWM
ADELANTADO
% DE AVANCE
REVISION IMPLICACION
RATIFICAR BWM
PROGRAMADO
% ELABORACION DE
MOTIVOS ADELANTADO

% ELABORACION DE
MOTIVOS PROGRAMAD.

151
P
PLLA
AN NDDE EAAC
CCCIIO
ONNN
NAAC
CIIO
ONNAALL 22001111 –– 22001144
IIN
NDDIIC
CAAD
DOOR
RE ES
SDDE
EGGE ES
STTIIO
ONNA AN NUUA ALL
INDICADOR UNIDAD EJECUCION
% MARCO SISTEMA
CME ADELANTADO

% MARCO SISTEMA
CME PROGRAMADO

CAPITANIAS PUERTO
CAPACITADAS
CAPITANIAS PUERTO
PROGRAMADAS

NUMERO DE
PROTOCOLOS DE
CONTROL REFERENTE
AL COGAL
ESTABLECIDOS

NUMERO DE
PROTOCOLOS DE
CONTROL REFERENTE
AL COGAL
PROGRAMADO

TALLERES REALIZAD.
TALLERES PROGRAM.
% REGLAMENTADO
REG. SISTEMAS CME
% DE SISTEMAS CME
MUESTREO A BORDO
DE LOS BUQUES
DESARROLLADO

% DE SISTEMAS CME
MUESTREO A BORDO
DE LOS BUQUES
PROGRAMADO

152
CAPACITACIONES
PERSONAL AUTORIDAD
MARITIMA
ADELANTADAS Y % DE
POTENCIALZIACION DE
LABORATORIOS DIMAR
TOMA DE MUESTRA
ALCANZADO

CAPACITACIONES
PERSONAL AUTORIDAD
MARITIMA
PROGRAMADAS Y % DE
POTENCIALZIACION DE
LABORATORIOS DIMAR
TOMA DE MUESTRA
PROGRAMADO

# REVISIONES SISTEMAS
CME Y LECCIONES
DESARROLLADAS
# REVISIONES SISTEMAS
CME Y LECCIONES
PROGRAMADAS

153
P
PLLA
AN NDDE EAAC
CCCIIO
ONNN
NAAC
CIIO
ONNAALL 22001111 –– 22001144
IIN
NDDIIC
CAAD
DOOR
RE ES
SDDE
EGGE ES
STTIIO
ONNA AN NUUA ALL

INDICADOR UNIDAD EJECUCION

# EVALUACIONES DE
RIESGO DE EEIs y OAPs
REALIZADAS

# EVALUACIONES DE
RIESGO DE EEIs y OAPs
PROGRAMADAS

% IMPACTO-
EVALUACION EEIs
OAPs ESTABLECIDO
ESTABLECIMIENTO
IMPACTO-EVALUACION
EEIs OAPs

% IMPLEMENTACION
SISTEMA DE
MONITOREO
ALCANZADO

IMPLEMENTACION
SISTEMA DE
MONITOREO PARA
ASEGURAR
COMPLATIBILIDAD DE
INFORMACION A NIVEL
NACIONAL

154
P
PLLA
AN NDDE EAAC
CCCIIO
ONNN
NAAC
CIIO
ONNAALL 22001111 –– 22001144
IIN
NDDIIC
CAAD
DOOR
RE ES
SDDE
EGGE ES
STTIIO
ONNA AN NUUA ALL

INDICADOR UNIDAD EJECUCION

% ACTUALIZACION DE
LA BASE DE DATOS
FORMATOS A 868
DESARROLLADA

% ACTUALIZACION DE
LA BASE DE DATOS
FORMATOS A 868
PROGRAMADA

# ACTUALIZACIONES
MES REALIZADAS
# ACTUALIZACIONES
MES PROGRAMADAS
# ACTUALIZACION MES
WEB REALIZADAS
# ACTUALIZACION MES
WEB PROGRAMADAS
NUMERO
PUBLICACIONES
CIENTIFICAS
REALIZADAS

NUMERO
PUBLICACIONES
CIENTIFICAS
PROGRAMADAS

155
156
BIBLIOGRAFIA

Alonso, Paula; Sierra, Paula C.; Arias, Francisco A.; y Fontalvo, Martha L. 2003.
Conceptos y Guía Metodológica para el Manejo Integrado de Zonas
Costeras en Colombia, Manual 1: preparación, caracterización y
diagnóstico, Santa Marta, INVEMAR, Serie de Documentos Generales
No.12.

Álvarez-León, R. y F. de P. Gutiérrez-Bonilla. 2007. Situación de los invertebrados


acuáticos introducidos y transplantados en Colombia: antecedentes, efectos
y perspectivas. Rev. Acad. Colomb. Cienc.31(121), 557—574.

Andrade, G. (1993a. “Conservación de la Biodiversidad”, en Colombia Pacífico,


Pablo Leyva (Ed.),Bogotá, FEN

Anil, A.C. 2006. “A perspective of marine bioinvasion”. In Multiple dimensions of


global environmental change, pp. 203-313, TERI Press, India.

Auster PJ y Langton, RW. 1999. The effects of fishing on fish habitat. American
Fisheries Society Symposium 22:150–87.

Bailey S. A., Duggan Ian C., Colin D. A van Overdijk, P. T. Jenkins, y H. J.


MacIsaac. 2003. Viability of Invertebrate Diapausing Eggs Collected from
Residual Ballast Sediment. Limnology and Oceanography. 48 (4), 1701-
1710.

Bax, N., A., Williamson, M., Aguero, E., Gonzalez y W. Geeves 2003. Marine
invasive alien species: a threat to global biodiversity. Marine Policy 27(4):
313-323.

Camelo, A. 2011. Diagnostico de la Situación del País para la Implementación del


Convenio Internacional para Gestión y Control del Agua de Lastre y
Sedimentos de los Buques “Colombia”. Cartagena, Colombia.

Cañón, M., Gavilan, M., Morris, L., Vanegas, T. 2004. Presencia de Organismos
Exógenos y Patógenos en Aguas de Lastre Buques Trafico internacional
Fase III. 2004, Informe CIOH.

Cañón, M.2009. Estrategias a Implementar para Enfrentar el problema. Pp. 53-71.


En: DIMAR-CIOH. 2009. Dossier para el control y la gestión del agua de
lastre y sedimentos de los buques en Colombia. Dirección General
Marítima- Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del
Caribe. Ed- Dimar, Serie Publicaciones Especiales Cioh Vol. 3. Cartagena
de Indias, Colombia. 116 pp.

157
Cañón, M.L., López, R. y L.J. Arregoces. 2010. Informe de valoración rápida.
Componente técnico para la gestión del agua de lastre en Colombia. 109p.

Carlton, J.T., 1987. Patterns of transoceanic marine biological invasions in the


Pacific-Ocean. Bulletin of Marine Science 41, 452–465.

Carlton, J.M., y J.B. Geller. 1993. Ecological roulette: the global transport and
invasion of non-indigenous marine organisms. Science 261:78-82.

Carlton, J.T., 1996. Pattern, process, and prediction in marine invasion ecology.
Biological Conservation 78, 97–106.

Carlton, J.T., 2001. Introduced Species in US Coastal Waters: Environmental


Impacts and Management Priorities. Pew Oceans Commission, Virginia,
USA. 28p.

Clarke C, Hilliard R, Junqueira A de O R, Leal Neto A de C, Polglaze J y


Raaymakers S. 2003. Ballast water risk assessment, Port of Sepetiba,
Federal Republic of Brazil, December 2003: Final Report. GloBallast
Monograph Series No. 14, IMO London (pdf from
http://globallast.imo.org/publications).

Clarke, C., Hilliard, R., Junqueira, A. de O. R., Neto, A. de C. L., Polglaze J. y


Raaymakers, S. 2004. Ballast Water Risk Assessment, Port of Sepetiba,
Federal Republic of Brazil, December 2003: Final Report. GloBallast
Monograph Series No. 14. IMO London.

Comisión Colombiana del Océano (2004). Lineamientos de la Política Nacional del


Océano y de los Espacios Costeros.

Comunidad Andina de Naciones [2002]. Proyecto Estrategia Regional de


Biodiversidad para los Países del Trópico Andino. Los Ecosistemas Marinos
y Costeros, Lima, CAN-BID.

Conservación Internacional - Colombia. Corredor Marino del Pacífico Tropical


Oriental (ETPS). Obtenido en
http://www.conservation.org.co/interna/contenido.php?cod=288

CONPES-36220. (2009).

Coutts, A.D.M, Valentine, J.P., Edgar, G.J., Davey, A.,y Burgess-Willson. 2010.
Removing vessels from the water for biofouling treatment has the potencial
to introduce mobile non-indegenous marine species. Marine Pollution
Bulletin, 60, 1533-1540.

158
D’Antonio, C. M. y Vitousek, P. M. 1992. Biological invasions by exotic grasses, the
grass/fire cycle, and global change. Annu. Rev. Ecol. Syst. 23: 63_87.

Darrigran, G. y G. Pastorino. 1995. The recent introduction of a freshwater asiatic


bivalve, Limnoperna fortunei (Mytilidae) into South America. The Veliger,
38,171-175.

Drake, A., Lisa A., Doblin Martina A. y Dobbs Fred C. 2007. Potential microbial
bioinvasions via ships’ ballast water, sediment, and Biofilm. Marine Poll Bull.
55, 333–341

Decreto 2811 DE 1974 Se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales


Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Decreto Nº 1608 DE 1978 Se reglamenta el Código Nacional de los Recursos


Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley Nº 23
de 1973 en materia de fauna silvestre.

Decreto Nº 1603 DE 1994 Se organizan y establecen los Institutos de


Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”, el
Instituto Amazónico de Investigaciones “SINCHI” y el Instituto de
Investigaciones Ambientales del Pacífico “John von Neumann”.

Decreto Nº 2915 DE 1994 Reglamenta la Unidad Administrativa Especial del


Sistema de Parques Nacionales Naturales.

Decreto Nº 883 DE DE 1997 Regula de manera general algunas actividades y se


define un instrumento administrativo para la prevención o el control de los
factores de deterioro ambiental.

Decreto Nº 1594 DE 1984 Reglamenta parcialmente la Ley Nº 9 de 1979, así


como el Decreto Nº 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos
líquidos.

Decreto Nº 0110 DE 1992 Se promulga el Convenio para la protección del medio


marino y la zona costera del Pacífico Sudeste.

Decreto Nº 1276 DE 1994 Se organiza y reestructura el Instituto de


Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis”
(INVEMAR).

159
Decreto Nº 561 DE 1984 que reglamenta parcialmente la Ley Nº 9 de 1979, en
cuanto a captura, procesamiento, transporte y expendio de los productos
de la pesca.

Decreto Nº 245 DE 1995 Reglamenta la Ley 13/90

Decreto Nº 1334 DE 1991 Aprueba los estatutos del Instituto Nacional de Pesca y
Acuicultura INPA adoptados mediante Acuerdo Numero 001 del 11 de abril
de 1991.

Decreto Nº 2333 DE 1995 Establece la estructura interna y las funciones de las


dependencias del INPA.

Departamento Nacional de Planeación (2001). Plan de Expansión Portuaria 2002-


2003. Zonificación Portuaria para el Siglo xxi. CONPES 3149, Bogotá, DNP:
DIE-ST, Ministerio de Transporte, Ministerio de Medio Ambiente,
Superintendencia de Puertos y Transporte y Dirección General Marítima del
Ministerio de Defensa.

Departamento Nacional de Planeación [2001b]. Estrategia para la consolidación


del plan nacional de desarrollo forestal-PNDF. CONPES 3125, Bogotá,
DNP-DPA-DEAGRO, Ministerio de Medio Ambiente.

Departamento Nacional de Planeación [2002c]. Colombia también es Caribe.


Propuesta de una Política de Estado para la inserción de Colombia y el
Caribe Colombiano en el Gran Caribe, Bogotá, DNP y TRUST.

Departamento Nacional de Planeación [2004d]. Lineamientos para Optimizar la


Política de Desarrollo Urbano. CONPES 3305, Bogotá, DNP: DDUPA,
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Departamento Nacional de Planeación [2005g]. Taller sobre la Visión Espacios


Oceánicos, Zonas Costeras e Insulares. Definición y ajuste de Metas,
Programas, Proyectos, Indicadores e Inversiones, Bogotá, DNP y DIMAR,
abril 27 y 28 de 2005.

Departamento Nacional de Planeación [2007i]. Consolidar una gestión ambiental


que promueva el desarrollo sostenible (Documento estratégico Visión
Colombia II Centenario: 2019), Bogotá D.C., DNP.

DIMAR (2003). Informe sobre la Conformación de los Comités Nacionales de


Facilitación

160
Díaz, Juan Manuel; Díaz-Pulido, G.; Garzón-Ferreira, J.; Geister, J.; Sánchez, J.A.
y Zea, S. [1996a]. Atlas de los arrecifes coralinos del Caribe colombiano.
Tomo I. Complejos arrecifales oceánicos, Santa Marta,

Falk-Petersen, J., Bøhn, T. and Sandlund, O.T. 2006. On the numerous concepts in
invasion biology. Biological Invasions, 8, 1409-1424.

FMAM-PNUD-OMI Asociaciones GloBallast y el IIO, 2009: Directrices para la


Evaluación de la Condición Jurídica y Social Nacional del Agua de Lastre.
Monografía GloBallast No. 17.
Fofonoff, P.W., Ruiz, G.M., Stevens, B., Carlton, J.T., 2003. In ships or on ships?
Mechanisms of transfer and invasion for non-native species to the coasts of
north America. In: Ruiz, G.M., Carlton, J.T. (Eds.), Invasive Species: Vectors
and Management Strategies. Island Press, pp. 152–183.

Gonzalez, A., A. Lambert and A. Ricciardi. 2008. When does ecosystem


engineering facilitate invasion and species replacement? Oikos 117: 1247-
1257.

Gutiérrez Bonilla, F. 2007. Estado de conocimiento de especies invasoras.


Propuesta de lineamientos para el control de los impactos. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá. 156
pp.

Hewitt, C.L., 2003. The diversity of likely impacts of introduced marine species in
Australian waters. Records of the South Australian Museum Monograph
Series 7, 3–10.

Hewitt, C.L., Campbell, M.L., Thresher, R.E., Martin, R.B., Boyd, S., Cohen, B.F.,
Currie, D.R., Gomon, M.F., Keough, M.J., Lewis, J.A., Lockett, M.M., Mays,
N., McArthur, M.A., O’Hara, T.D., Poore, G.C.B., Ross, D.J., Storey, M.J.,
Watson, J.E. y Wilson, R.S., 2004. Introduced and cryptogenic species in
Port Phillip Bay, Victoria, Australia. Marine Biology 144, 183–202.

Hewitt, C.L., Campbell, M.L., 2008. Assessment of Relative Contribution of Vectors


to the Introduction and Translocation of Marine Invasive Species. Report for
the Department of Agriculture, Fisheries and Forestry. National Centre for
Marine Conservation and Resource Sustainability Australian Maritime
College, University of Tasmania, 45p.

Hewitt, C.L., Gollasch, S., Minchin, D., 2009. Ballast water, sediments and hull
fouling. In: Rilov, G., Crooks, J. (Eds.), Marine Bioinvasions, Ecology,
Conservation, and Management Perspectives. Springer-Verlag, Berlin, pp.
117– 132.

161
INVERMAR, 2002 Informe del estado de los ambientes marinos y costeros en
Colombia año 2002.

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural [2005, febrero]. Diagnóstico general de la


actividad pesquera y acuícola en Colombia.

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis.


Información sobre áreas marinas; Ciencia y Tecnología Marina; y situación
actual del manejo integrado de zonas costeras regional y local y planes de
ordenamiento territorial. Obtenido en:
http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andréis


[2000a]. Informe anual sobre el estado de los recursos marinos y costeros,
Santa Marta, INVEMAR, 63 p.

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andréis


[2005c]. Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en
Colombia, Santa Marta, INVEMAR.

Kimball, Lee A. [2003]. La Gobernanza Internacional del Océano. El uso del


Derecho Internacional y las Organizaciones para Manejar los Recursos
Marinos de Manera Sostenible, Washington D.C., The World Conservation
Union, IUCN.

Kipp, R., Bailey, S.A., H.J. MacIsaac y A. Ricciardi. 2010. Transoceanic ships as
vector nonindigenous freshwater bryozoans. Diversity and Distribution 16,
77-83

Joachimsthal E.L., V. Ivanov, S.T.-L. Tay y J.-H. Tay. 2004. Bacteriological


examination of ballast water in Singapore Harbour by flow cytometry with
FISH. Marine Pollution Bulletin 49, 334–343.

Leahy, 2009. Biodiversidad: La amenaza de las especies invasoras. En:


http://www.censat.org/noticias/2009/5/27/Biodiversidad-La-amenaza-de-las-
especies-invasoras/).

Leal J. Floréz, A. Taborda, A. Sandoval y O. Isaza. 2011. Evaluación Económica


Preliminar Para la Gestión de Aguas de Lastre en Colombia

Lewis, P.N., C.L. Hewitt, M. Riddle y A. McMinn. 2003 Marine Introduction in the
Southern Ocean: an unrecognised hazard to biodiversity. Marine Pollution
Bulletin, 46(2), 213-223.

162
Ley Nº 17 DE 1981 Se aprueba la Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.

Ley Nº 99 DE 1993 Se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el


Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema
Nacional Ambiental (SINA), cinco Institutos de Investigación y otras
entidades relacionadas con el medio ambiente.

Ley Nº 165 DE 1994: Se aprueba el Convenio sobre Diversidad Biológica

Ley Nº 491 DE 1999 Se establece el Seguro Ecológico, se modifica el Código


Penal y se dictan otras disposiciones. En lo que se refiere
específicamente a zonas marinas y costeras:

Ley Nº 10 DE 1978 Se dictan normas sobre mar territorial, zona económica


exclusiva, plataforma continental, y se dictan otras disposiciones.

Ley Nº 45 DE 1985 Se aprueba el Convenio para la Protección del Medio Marino y


la zona Costera del Pacífico Sudeste, el Acuerdo sobre la Cooperación
Regional para el Combate contra la Contaminación del Pacífico Sudeste
por Hidrocarburos y otras sustancias Nocivas en Casos de Emergencia.

Ley Nº 56 DE 1987 Se aprueba el Convenio para la Protección y el Desarrollo del


Medio Marino en la Región del Gran Caribe y el Protocolo relativo a la
Cooperación para Combatir los Derrames de Hidrocarburos en la Región
del Gran Caribe, firmado en Cartagena de Indias el 24 de marzo de 1983.

Ley Nº 55 DE 1989 Se aprueba el Convenio Internacional sobre Responsabilidad


Civil por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas del Mar por
Hidrocarburos de 1969 y su Protocolo de 1976.

Ley Nº 357 DE 1997 Se aprueba la “Convención Relativa a los Humedales de


Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas”,
suscrita en Ramsar el dos (2) de febrero de mil novecientos setenta y uno
(1971).

Ley Nº 119 DE 1961 DE 1961 que aprueba la Convención sobre Pesca y


Conservación de los Recursos Vivos de la Alta Mar, suscrita en Ginebra el
29 de abril de 1958, durante la Conferencia de las Naciones Unidad sobre
Derecho del Mar.

Ley Nº 13 DE 1990 Estatuto General de Pesca.

163
Lopez, V. y Krauss, U. 2006. National and Regional Capacities and Experiences on
Marine Invasive Species,Including Ballast Waters, Management
Programmes in the Wider Caribbean Region - a Compilation of Current
Information. Final Report. CAB International (CABI), Caribbean and Latin
America Regional Centre (CLARC), United Nations Environment
Programme

Marco Estratégico y Plan de Acción Nacional para la GAL 2008 – 2012

MAVDT (2010b). Documento Política de Conocimiento Tradicional. Bogotá:


Presentado en la Subcomsión de Acceso a Recursos Genéticos y
Conocimientos Tradicionales – Comisión Intersectorial de Propiedad
Intelecutal.

MAVDT (2010). Registro Público de Acceso a Recursos Genéticos. Bogotá,


Colombia: www.minambiente.gov.co.

McNeely, J.A., H.A. Mooney, L.E. Neville, P. Schei, and J.K.Waage (eds.) 2001. A
Global Strategy on Invasive Alien Species. IUCN Gland, Switzerland, and
Cambridge, UK. x + 50 pp.

McGeoch Melodie A., Spear, D. and Marais, E. 2009. Status of Alien Species
Invasion and Trends in Invasive Species Policy. Summary Report for the
Global Invasive Species Programme. 7pp

Minchin, D. y Gollasch, S. 2002. Vectors – how exotics get around. In: Leppakoski,
E., Gollasch, S., Olenin, S. (Eds.), Invasive Aquatic Species of Europe:
Distribution, Impacts and Management. Kluwer Academic Publishers,
Netherlands, pp. 183– 192.

Ministerio del Medio Ambiente, Colombia. 2001. Política Nacional Ambiental para
el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e
Insulares de Colombia

Ministerio del Medio Ambiente [2000, diciembre]. Política Nacional Ambiental para
el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e
Insulares de Colombia, Bogotá, Dirección General de Ecosistemas.

Mineur, F., Johnson, M.P., Maggs, C.A., 2007. Hull fouling on commercial ships as
a vector of macroalgal introduction. Marine Biology 151, 1299–1307

Mooney, H.A. y Cleland, E.E. 2001. The evolucionary impact of invasive species.
PNAS 98(10), 5446-5451

164
Pazouki, K. Cabezas-Bazurko, E. y Kemp, J. 2009. The control of the spread of
Non-indigenous species through ballast wáter. Part B. Ballast Water
Sampling: Methods, Analysis, Representativeness and Legal issues. Project
No. RP577. School of Marine Science and Technology. 89p

Programa Ambiental del Caribe, Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente. Directrices para una planificación y un manejo integrado de las
áreas costeras y marinas en la región del Gran Caribe.

Programa de Acción Mundial para la Protección del Medio Marino frente a las
Actividades Realizadas en Tierra-PAM – “Manual del PNUMA sobre el
Desarrollo e Implementación de un Programa de Acción Nacional para la
Protección del Medio Marino frente al as Actividades Realizadas en Tierra”

Programa GloBallast Partnerships: Global Alliance for Marine Biosafety. IMO, 2010

Programa Nacional de Investigación, Evaluación, Prevención, Reducción y Control


de Fuentes Terrestres y Marinas de Contaminación al Mar –PNICM

Objetivos de Desarrollo del Milenio: Salud, educación y reducción de la pobreza,


Bogotá, DNP, PNUD, PNDH y GTZ.

Occhipinti-Ambrogi. A. 2007. Global change and marine communities: Alien


species and climate change En: Marine Poll Bull 55, 342–352.

OMI, 2004. Aprobación del acta final y de todo instrumento, recomendación y


resolución que resulten de la labor de la conferencia. Acta final de la
conferencia internacional sobre la gestión del agua de lastre para buques,
2004. BWM/CONF/37. Londres. 11p.

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Colombia.


Regiones Costa Atlántica y Pacífica. Obtenido en:
http://www.unido.org/es/doc/25487

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [2003,


abril]. Resumen informativo sobre la pesca por países – Colombia, FAO.
Obtenido en http://www.fao.org/fi/fcp/es/COL/profile.htm

Visión Colombia II Centenario: 2019

Organización Marítima Internacional [2002]. Resolución MEPC. 97 (47) del 8 de


marzo de 2002, Comité de Protección del Medio Ambiente de la OMI.

165
Sánchez Cortés, Jaime [2001]. Colombia y el Océano. Una visión prospectiva de
cara al tercer milenio, Bogotá, Imprenta y Publicaciones FF.MM, CCO.

Pimentel, D., Lach, L., Zuniga, R., Morrison, D., 2000. Environmental and
economic costs of non-indigenous species in the United States. Bioscience
50, 53–65.

Reavie, E., Cangelosi, A., L., Allinger. 2010. Assessing ballast water treatments:
Evaluation of viability methods for ambient. Journal of Great Lakes
Research, 36, 540-547.

Ricciardi, A. 2006. Patterns of invasion in the Laurentian Great Lakes in relation to


changes in vector activity. Diversity and Distributions 12,425–433.
Ricciardi, A., and J. B. Rasmussen. 1998. Predicting the identity and impact of
future biological invaders: a priority for aquatic resource management.
Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences 55,1759–1765.

Scarabino, F. y Verde, M. 1995. Limnoperna fortunei (Dunker 1857) en la costa


uruguaya del Río de la Plata (Bivalvia; Mytilidae). Com. Soc. Malac.
Uruguay 7, 374-375.

Steer, Rafael; Arias, Francisco; Ramos, Amparo; Sierra, Paula; Alonso, David; y
Ocampo, Patricia [1997]. Documento base para la elaboración de la
“Política Nacional de Ordenamiento Integrado de las Zonas Costeras
Colombianas”, Documento de consultoría para el Ministerio del Medio
Ambiente, Serie publicaciones especiales No.6, p. 9.

Soto K, R Durán y J Kuznar. 2005. Rapid examination of microorganisms in ballast


waters. Revista de Biología Marina y Oceanografía 40, 77-82.

Taller sobre Evaluación e Implementación de las Iniciativas sobre Recursos


Hídricos y Áreas Costeras en la Región Ciudad de Panamá.

Tamelander J., Riddering L., Haag F., Matheickal J., 2010. Traducido al Español,
Versión Latinoamericana por Plata, J. y M.I Criales-Hernandez.
Procedimientos para el Desarrollo de la Estrategia Nacional para Control y
Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques. GEF-UNDP-IMO
GloBallast, London, UK y IUCN, Gland, Switzerland. GloBallast Monographs
No. 18.

Tigreros, P., Presencia de Organismos Exógenos y Patógenos en aguas de Lastre


Buques Trafico Internacional Fase I. 2002, CIOH.

166
Tigreros, P., Presencia de Organismos Exógenos y Patógenos en aguas de Lastre
Buques Trafico Internacional Fase II. 2003, CIOH.

Transport Canada, 2007. A Guide to Canada’s Ballast Water Control and


Management Regulations.

Under-Secretariat for Maritime Affairs of Turkey, 2010. National Ballast Water


Management Strategy for Turkey.

UNTACD, 2008. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.


El transporte Marítimo en el 2008. Capítulo especial América Latina y el
Caribe

Vitousek PM, CM D'Antonio, LL Loope, M Rejmanek & R Westbrooks. 1997.


Introduced species: a significant component of human-caused global
change. New Zealand Journal of Ecology 21, 1-16.

Williamson, M. 1996. Biological invasions. Chapman and Hall

167
ANEXO I

RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL


CONTROL Y GESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE Y SEDIMENTO DE LOS BUQUES

COMPROMISOS
OBJETIVO O INDICADOR ESTADO ACTUAL
O ACCIONES

Elaborar el plan de gestión de aguas, Completado.


sedimentos de lastre y mapas de
Establecimiento riesgo para los principales puertos del
de una entidad país en cooperación con otras
coordinadora instituciones, de manera que se DIMAR es la entidad
líder garantice la reglamentación y coordinadora y líder del
adopción del convenio OMI de las Proyecto GloBallast
aguas de lastre. Partnerships.

Informar a las entidades nacionales


de la importancia de la temática a
nivel mundial.

Creación del Ayudar a la cooperación Completado.


GTN interinstitucional asegurando la
coordinación de las actividades a
nivel nacional para la gestión y control
del manejo de los asuntos
relacionados con el agua de lastre.

Designar quien representará al


organismo gubernamental a cargo de
la gestión del agua de lastre en las
Creación de diferentes instituciones.
Puntos Focales Completado
Nacionales Responsabilizarse de implantar el
proyecto y desempeñarse como
presidentes de los Grupos de Tareas
Nacionales

Conformar grupos de trabajo que


tendrán la tarea de cumplir funciones
Contribución de especificas de:
los Grupos de Completado
Tarea Nacional Asesoramiento, Técnico, Jurídico y de
Cumplimiento, Ejecución y
Supervisión.

Sistema de Asegurar estandarización protocolos


monitoreo de muestreos estandarizados a nivel Completado
regional regional.
uniforme en los
puertos

Protocolo Implementación de planillas trabajo


control acorde voluntario con puertos. Falta un puerto en el Caribe
directrices de y uno en el Pacífico.
OMI

Se ha trabajado desde la
autoridad con convenios
con universidades, para
mejorar la operatividad de
sistematización de la
información.
Permitirá el control y vigilancia de la
posible entrada de EEIs y da una idea La sistematización de aviso
Planilla
clara del volumen de agua de lastre de arribo se ha
electrónica
que se mueve en el país y de donde implementado a través del
implementada
es la procedencia para hacer un SISMAT, en el cual es el
seguimiento de los posibles riesgos. agente marítimo quien
almacena directamente la
información.

Se avanza para
implementar la información
de la planilla también.

DIMAR como autoridad


Revisión de la designada ya tiene
Elaborar una propuesta de normativa
normativa elaborada la propuesta.
para la implementación de la gestión
relativa al
y control de aguas de lastre, acuerdo Se espera aprobación para
control de las
a las Directrices de la OMI. trámite legal para emitir
ALSB
Decreto.

Valoración rápida y línea base de


puertos. Esto permitirá dar a conocer Se ha completado la
Evaluación el estado actual de conocimiento y valoración rápida, y se ha
Nacional evaluar la situación actual para la avanzado en línea base de
implementación de la Estrategia cinco puertos.
Nacional de GAL.

Estrategia Desarrollar un documento concertado


En proceso de elaboración.
Nacional para la implementación de la GAL.
ANEXO II

CERTIFICADO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE

Expedido en virtud de las disposiciones del CONCOGAL o presente ENAL


Gobierno de.........................................................................................................
(Nombre Oficial completo del país)
Por........................................................................................................................
(Nombre completo de la persona u organización competente autorizada en virtud
de las disposiciones la ENAL)

Datos relativos al Buque

Nombre del buque


.....................................................................................................
Número o letras distintivos
.......................................................................................
Puerto de matrícula
...................................................................................................
Arqueo bruto
.............................................................................................................
Número IMO
...........................................................................................................
Fecha de construcción
...............................................................................................
Capacidad de agua de lastre (en metros cúbicos)
.....................................................
Datos relativos al método o métodos utilizados en la GAL

Método utilizado en la gestión del agua de lastre


.................................................................
Fecha de instalación (si procede)
..............................................................................
Nombre del fabricante (si procede)
...........................................................................

Los datos relativos al buque podrán indicarse también en casillas dispuestas


horizontalmente.

Sistema de asignación de un número de la OMI a los buques para su


identificación 222.

Los métodos principales utilizados en la GAL son los siguientes:

222
Adoptado mediante la resolución A.600 (15).
De conformidad con la regla D-1
(Descripción)........................................................................................................

De conformidad con la regla D-2


(Descripción)........................................................................................................

El buque está sujeto a la regla D-4

SE CERTIFICA:

Que el buque ha sido objeto de reconocimiento de conformidad con lo prescrito en


la regla E-1 del anexo del CONCOGAL; y
Que el reconocimiento ha puesto de manifiesto que la gestión del agua de lastre
del buque cumple las prescripciones del anexo del Convenio.
El presente certificado es válido hasta el....................................... a reserva de que
se efectúen los pertinentes reconocimientos de conformidad con Regla E-1 del
anexo del CONCOGAL.

Fecha de terminación del reconocimiento en el que se basa el certificado:


dd/mm/aaaa

Expedido en....................................................................
(Lugar de expedición del certificado)

A...............................................................................................................
(Fecha de expedición y firma del funcionario autorizado que expide el
certificado)

(Sello o estampilla, según corresponda, de la autoridad)


ANEXO III

PLAN DE GESTION DEL AGUA DE LASTRE


NOMBRE DEL BUQUE

De acuerdo a las Recomendaciones de la

RESOLUCION A.868 (20) DE LA ASAMBLEA DE LA ORGANIZACION MARITIMA


INTERNACIONAL

DIRECTRICES DE CONTROL Y GESTION DEL AGUA DE LASTRE DE LOS BUQUES


PARA REDUCIR LA TRANSFERENCIA DE ORGANISMOS ACUATICOS
PERJUDICIALES Y AGENTES PATOGENOS

Adoptada el 27 Noviembre, 1997

CONTENIDO

PARTE A
BUQUE Y DIRECTRICES DE LA COMPANIA OPERANTE

Particularidades del Buque


Explicación de la Necesidad de la Gestión del Agua de Lastre y reporte a los
Estados Puerto
Organización del Agua de Lastre
Consideraciones de Seguridad
Procedimientos para la Gestión del Agua de Lastre
Puntos para Muestreo del Agua de Lastre
Entrenamiento y Familiarización de la Tripulación
Deberes del Oficial Designado para la Gestión del Agua de Lastre
Robinson Casanova

PARTE B
DIRECTRICES NACIONALES E INTERNACIONALES

Resolución A.868 (20) Asamblea de la OMI


Requerimientos Nacionales Existentes para el Control y Gestión del Agua de
Lastre
ANEXO IV

BITACORA DE MANEJO DEL AGUA DE LASTRE


Registro de la Gestión de Agua de Lastre a Bordo

Buque______________________ Puerto de Registro _____________________ Numero OMI____________

LOCALIZACION FECHA CONTENIDO CONTENIDO UBICACIÓN BOMBAS DURACION SALINIDAD FIRMA RANGO
TANQUE INICIAL FINAL GEOGRAFICA USADAS O OPERACION OFICIAL
(Toneladas) (Toneladas) BUQUE GRAVEDAD A
(Puerto CARGO
Latitud y
Longitud)
ANEXO V

MODELO LIBRO REGISTRO DEL AGUA DE LASTRE

Periodo: de.................. a...................

Nombre del Buque..............................................................................................


Número IMO.......................................................................................................
Arqueo Bruto......................................................................................................
Pabellón.............................................................................................................

Capacidad Total de agua de lastre (en metros cúbicos)....................................

El buque dispone de un plan de gestión del agua de lastre:

Diagrama del buque con indicación de la situación de los tanques de lastre:

Introducción
De conformidad con lo dispuesto en la regla B-2 del anexo del Convenio internacional para el
control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques se llevará un registro de
cada una de las operaciones que se realicen en relación con el agua de lastre, lo cual incluye
tanto las descargas en el mar como las descargas en instalaciones de recepción.

El Agua de Lastre y su Gestión


Por "agua de lastre" se entiende el agua, con las materias en suspensión que contenga, cargada a
bordo de un buque para controlar el asiento, la escora, el calado, la estabilidad y los esfuerzos del
buque. La gestión del agua de lastre se realizará de conformidad con lo dispuesto en un plan de
gestión del agua de lastre aprobado y teniendo en cuenta las Directrices 223 elaboradas por la
Organización.

Anotaciones en el Libro Registro del Agua de Lastre


Se efectuarán las siguientes anotaciones en el Libro registro del agua de lastre en cada una de las
ocasiones que se indican a continuación:

Al Tomar Agua de Lastre a Bordo


Fecha, hora y lugar del puerto o instalación donde se efectúa la toma (puerto o latitud/longitud)
Profundidad (si es fuera del puerto)
Volumen aproximado de la toma en metros cúbicos
Firma del oficial encargado de la operación.

Al Hacer Circular o se Trate Agua de Lastre a Efecto Gestión del Agua de Lastre

Fecha y hora de la operación


Volumen aproximado circulado o tratado (en metros cúbicos)

223 Véanse Directrices para Control y la Gestión del Agua de Lastre de los Buques a fin de reducir al mínimo la
transferencia de OAPs, adoptadas por la Organización mediante la Resolución A.868(20).
Indicación de si la operación se ha llevado a cabo de acuerdo con el plan de gestión del agua de
lastre
Firma del oficial encargado de la operación.

Al Descargar Agua de Lastre en el Mar

Fecha, hora y lugar del puerto o instalación donde se efectúa la descarga (puerto o
latitud/longitud)
Volumen aproximado del agua descargada en metros cúbicos más volumen restante en metros
cúbicos
Indicación de si se había aplicado o no, antes de la descarga, el plan de gestión del agua de lastre
aprobado
Firma del oficial encargado de la operación.

Al Descargar Agua de Lastre en una Instalación de Recepción

Fecha, hora y lugar de la toma


Fecha, hora y lugar de la descarga
Puerto o instalación
Volumen aproximado del agua descargada o tomada, en metros cúbicos
Indicación de si se había aplicado o no, antes de la descarga, el plan de gestión del agua de lastre
Firma del oficial encargado de la operación.

Al Descargar o Tomar Accidental o Excepcionalmente Agua de Lastre

Fecha y hora del acaecimiento


Puerto o situación del buque en el momento del acaecimiento
Volumen aproximado del agua de lastre descargada
Circunstancias de la toma, descarga, fuga o pérdida, razones de la misma y observaciones
generales
Indicación de si se había aplicado o no, antes de la descarga, el plan de gestión del agua de lastre
aprobado
Firma del oficial encargado de la operación.
Procedimientos operacionales adicionales y observaciones generales.

Volumen del Agua de Lastre

El volumen de agua de lastre que haya a bordo debe calcularse en metros cúbicos. El Libro
registro del agua de lastre contiene numerosas referencias al volumen aproximado de agua de
lastre. Se admite que la precisión en el cálculo de esos volúmenes de agua de lastre es
susceptible de interpretación.
REGISTRO DE LAS OPERACIONES RELACIONADAS CON EL
AGUA DE LASTRE

PÁGINA DE MUESTRA DEL LIBRO REGISTRO DEL AGUA DE LASTRE

Nombre del Buque……..........................................................................................

Número o Letras Distintivos……............................................................................

Registro de Operaciones
Fecha Dato – Número
Firma Oficiales a Cargo

Firma del Capitán.................................................


ANEXO VI

ACTIVIDADES ADELANTADAS DENTRO DEL MARCO ESTRATÉGICO Y


PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA DE LASTRE 2011 – 2014

AÑO DE
ELEMENTOS RESULTADOS PRODUCTOS ACTIVIDADES IMPLEMENTACION
2008 2009 2010 2011

Establecer una Coordinación del Proyecto en


Colombia

Establecer Grupos de Trabajo Nacional

Gestión del Proyecto y Mantener Grupos de Trabajo Nacional


Estructuras de Coordinación
Instauradas en el Ámbito Representar y Promover GloBallast
Regional y Nacional Partnerships en Convenciones y foros
Internacionales y regionales
Participar en Conferencias y Foros Nacionales
e Internacionales para Promover la GAL
Realizar cursos de formación sobre GAL
usando el Paquete Actualizado del Curso
Modular de Formación
Mayor Aprendizaje Elaborar Modelos y Directrices para
Estructuras de
Evaluación y Evaluaciones Rápidas: Gestionar Envío
Coordinación Se elaboran y usan Informes
Gestión Adaptable Documento Guía Elaborado por OMI para
instauradas Rápidos y Basados en Riesgos Realización de las Valoraciones Rápidas
para Guiar las Actividades del
País
Desarrollar evaluaciones de Estado

Desarrollar Directrices para Evaluaciones


Económicas: Gestionar el Envío por Parte de
la OMI del Documento de Guías para la
Realización de Evaluación Económica del
Aspectos Económicos de las Impacto del GAL
Bio-Invasiones Marinas
incluidas en la Planificación de Desarrollar evaluaciones de impactos
la ENAL económicos Nacionales y Costos de
Respuesta Informe Nacional: Coordinar con
Entidades Parte del GTN del GAL lo
Pertinente para la Elaboración de las
Evaluaciones Económicas
Gestionar con la OMI el envío del documento
Se utilizan evaluaciones rápidas guía para la realización de las evaluaciones
para guiar las actividades del rápidas
país
Desarrollar evaluaciones de estado rápidas

Gestionar el envío por parte de la OMI del


documento de guía
Aspectos económicos de las
Estrategias de bio-invasiones marinas Desarrollar el documento Evaluación
Gestión de Aguas Económica para la Gestión del Agua de Lastre
de Lastre acuerdo guías de la OMI
Instauradas, con
Elaborar directrices para el desarrollo de la
Reformas Legales,
ENAL, incluyendo opciones para
Políticas e
sustentabilidad financiera: Elaborar documento
Institucionales en
base estrategia nacional y plan de acción
el Ámbito Nacional
GTN, Colaborar con la elaboración de la
estrategia regional de GAL. Grupo Asesor
ENAL planteada, desarrollada e DIMAR-GTN
implantada Realizar cuatro seminarios nacionales para
Estructuras de socializar la temática del agua de lastre con
Coordinación apoyo instituciones nacionales e
instauradas internacionales
Elaborar un formato para presentación de
informes nacionales a nivel regional

Elaborar borrador normativa nacional para la


Trabajo Concertado a través del implementación de la gestión y control de
Establecimiento de aguas de lastre
Grupo Jurídico del GTN bajo
reformas jurídicas
liderazgo de DIMAR
nacionales Capacitar abogados en el desarrollo de
marcos legales para la GAL

Desarrollar un curso modelo (especialista)


sobre Gestión de Agua de Lastre ( Línea Base
Capacidades de especialistas Biológica Portuaria)
mejoradas para la GAL con el
Capacitación
objeto de fortalecer la Capacitar taxónomos locales en herramientas
Investigadores
investigación científica y genéricas y metodologías para detección y
tecnológica análisis de invasores marinos: Gestionar la
capacitación de biólogos colombianos en
centros de investigación internacionales
Proponer mecanismos de cooperación con la
Marina del Brasil con el objeto de fortalecer las
Capacidades de especialistas capacidades científicas nacionales en la
Capacitación mejoradas para la GAL con el temática del agua de lastre
Investigadores objeto de fortalecer la Realizar talleres de formación sobre diseño e
investigación científica y implantación de levantamientos de línea base
tecnológica biológica portuaria
Estructuras de
Coordinación Elaborar mapa del camino legal y legislación
instauradas modelo: Realizar trabajo interinstitucional
sobre compilación de normatividad colombiana
Establecimiento de Reformas relativa al CONCOGAL 2004, y Elaborar una
Actualizaciones
Jurídicas Nacionales propuesta de normativa para la
Jurídicas
implementación de la gestión y control de
aguas de lastre, acuerdo a las directrices de la
OMI (GLEMAR)

Potrebbero piacerti anche