Sei sulla pagina 1di 14

Jurisprudencia Actualizada en Materia Pensionaria

PONENTE:
DR. PABLO DIAZ PISCOYA
I. IMPROCEDENCIA DE LA NIVELACION DE
PENSIONES
CASACIÓN Nº 7785-2012 SAN MARTÍN
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

No procede solicitar a partir de la vigencia de la Ley Nº 28389 que modifica los


artículos 11º, 103 y la Primera Disposición Final y Transitoria de la Constitución
Política del Perú, la nivelación de pensiones con las remuneraciones de
servidores o funcionarios públicos en actividad cualquiera sea su régimen laboral.
Esta prohibición alcanza tanto a la vía administrativa como a la judicial.

CASACIÓN Nº 7785-2012 SAN MARTÍN


PRECEDENTE JUDICIAL VINCULANTE
"No procede solicitar a partir de la vigencia de la Ley Nº 28389 que
modifica los artículos 11º, 103º y la Primera Disposición Final y Transitoria
de la Constitución Política del Perú, la nivelación de pensiones con las
remuneraciones de servidores o funcionarios públicos en actividad
cualquiera sea su régimen laboral. Esta prohibición alcanza tanto a la vía
administrativa como a la judicial".

II. IMPROCEDENCIA DE INCREMENTOS


DISPUESTOS MEDIANTE CARTAS NORMATIVAS
CASACIÓN Nº 11326-2014 LIMA
PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

No existe recorte o descuento indebido de pensiones, derivados del cambio de la


estructura de conceptos pensionarios en aplicación del reajuste previsto por la Ley Nº
23908, en tanto que los incrementos otorgados con anterioridad a la derogación de dicha
norma, están incluidos en la nueva estructura mientras que los incrementos posteriores a
ella, resultan inaplicables a la demandante debido a que su nueva pensión supera el
monto establecido como pensión mínima, lo que determina que no haya sufrido una
desmejora económica por la supresión de los conceptos reclamados.

CASACIÓN Nº 11326-2014 LIMA


INCREMENTOS OTORGADOS CON ANTERIORIDAD A LA DEROGACIÓN DE LA LEY
Nº 23908.

Se le está suprimiendo cuatro conceptos (Aumento por costo de vida de S/20.00 nuevos
soles, Aumento de febrero de 1992 de S/60.00 nuevos soles, Incremento Ley Nº
27617/27655 de S/29.29 nuevos soles y Aumento de Decreto Legislativo Nº 817 de
S/18.00 nuevos soles).

I) Aumento por costo de vida, Carta Normativa Nº 007-DNP-GCSI-IPSS-91.


II) Aumento de febrero de 1992, Carta Normativa Nº .003-DNP-GCSI-92.

CASACIÓN Nº 11326-2014 LIMA


PRECEDENTE JUDICIAL VINCULANTE
Décimo Quinto.- En atención a la fecha de dación de dicho concepto (durante la vigencia
de la Ley Nº 23908), resulta de aplicación el criterio plasmado en el Tema siete del II
Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral, realizado los días ocho y nueve
de mayo de dos mil catorce, en cuanto estableció por unanimidad que: “No se deben
pagar a los beneficiarios de la Ley Nº 23908 los conceptos contenidos en las cartas
normativas del sistema de Seguridad Social. Sin embargo, calculada la pensión mínima,
los aumentos pensionarios que se dispongan con posterioridad, si deben ser incorporados
a ésta”. De la lectura del citado acuerdo y de la fundamentación plasmada en el Informe
que acompaña a las conclusiones del Pleno (de la página 66 a 68), se desprende que no
corresponde restituir aumentos pensionarios otorgados por cartas normativas u otros
dispositivos legales, a quienes perciban una pensión mínima en aplicación de la Ley Nº
23908, pues dichos montos ya se encuentran incluidos en el reajuste pensionario; en tal
sentido, queda claro que la regla es que, no corresponde se pague nuevamente una suma
dineraria o un concepto pensionario que ya ha sido considerado- aunque no se haya
detallado expresamente- al reajustar la pensión en cumplimiento de la Ley Nº 23908.
Criterio compartido por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de
la Corte Suprema de la República, en las Casaciones Nº 11117-2013-Lambayeque de
fecha veintiuno de agosto de dos mil catorce y Nº 13305-2013-Lima de fecha veinte de
noviembre de dos mil catorce, entre otras.-

CASACIÓN Nº 11326-2014 LIMA


Décimo Octavo.- El concepto de pensión mínima garantiza que ningún pensionista
perciba un monto menos a un mínimo predeterminado por Ley, que se considera básico
para la supervivencia del pensionista; en tal sentido, aquellas personas que tienen derecho
a pensión, pero que al momento del cálculo no alcanzan dicho monto mínimo, son
inmediatamente beneficiarias con un reajuste que aumenta su monto pensionario hasta
dicho mínimo. Por lo que, para determinar si corresponde ordenar restitución en la pensión
de incrementos otorgados con posterioridad a la derogación de la Ley Nº 23908, al
momento de resolver corresponde al juzgado evaluar, dos aspectos: En primer lugar, si
luego de reajustada la pensión del administrado, esta se enmarca en el supuesto de hecho
previsto en la norma que otorga el incremento, esto es, para quienes perciben como
pensión una cantidad igual o mayor, a la establecida mediante carta normativa de la
Oficina de Normalización Previsional o dispositivo legal, ya no es viable tal incremento; y,
en segundo lugar, si luego de efectuado el reajuste de la pensión, existe alguna afectación
económica como consecuencia de la supresión de conceptos otorgados al pensionista, de
forma que no basta la constatación de una supresión per se.

III. RECÁLCULO DE BONIFICACIÓN ESPECIAL POR


PREPARACIÓN DE CLASES Y EVALUACIÓN
CASACIÓN Nº 6871-2013 LAMBAYEQUE
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Conforme al artículo 48º de la Ley del Profesorado modificado por la Ley Nº 25212, la
Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación se calculará en base a la
remuneración total o íntegra y no sobre la base de la remuneración total permanente
señalada en el artículo 10º del Decreto Supremo Nº 051-91-PCM.

CASACIÓN Nº 6871-2013 LAMBAYEQUE


PRECEDENTE JUDICIAL VINCULANTE

Décimo Tercero: Esta Sala Suprema, teniendo en cuenta los fundamentos


expuestos, establece como procedente judicial vinculante de carácter obligatorio
el criterio jurisprudencial siguiente “Para determinar la base de cálculo de la
Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en
cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48º de la Ley Nº
24029, Ley del Profesorado , modificado por la Ley Nº 25212 y no la remuneración
total permanente prevista en el artículo 10º del Decreto Supremo Nº 051-91-PCM:

CASACIÓN Nº 6871-2013 LAMBAYEQUE


Décimo Cuarto: Supuestos de aplicación del precedente.

a) Calidad de pensionistas del demandante

El principio de progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales se


encuentra contemplado en el artículo 26º de la Convención Americana sobre los
Derechos Humanos y en el artículo 2.1 del Pacto Internacional de Derechos
Económicos Sociales y Culturales; instrumento que forman parte del Sistema
Internacional de Derechos Humanos y que han sido debidamente ratificados por
nuestro país, por tanto forman parte del bloque de constitucionalidad de
obligatorio cumplimiento por todos los magistrados.
De estas normas internacionales, se desprende la obligación que tienen todos los
Estados partes de respetar y garantizar el derecho a la progresividad de los
derechos económicos, sociales y culturales, y por lo tanto la prohibición de la
regresividad o desconocimiento de los derechos que ya han sido reconocidos a
los ciudadanos.

CASACIÓN Nº 6871-2013 LAMBAYEQUE

Por principio de progresividad y no regresividad de los derechos fundamentales no


puede desconocerse que la Bonificación Especial por preparación de clases y
evaluación, que fue reconocida a favor de los pensionistas del régimen del
Decreto Ley Nº 20530, forme parte de la pensión que desde el año mil
novecientos noventa se les viene abonando, debiendo únicamente corregirse la
base de cálculo al haber sido reconocida por la administración.
En tal sentido, cuando en un proceso judicial, el pensionista peticione el recálculo
de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, que viene
percibiendo por reconocimiento de la administración, el juzgador no podrá
desestimar la demanda alegando la calidad de pensionista del demandante, pues
se le ha reconocido como parte integrante de su pensión la bonificación alegada; y
constituiría una flagrante trasgresión a los derechos del demandante el
desconocer derechos que fueron reconocidos con anterioridad de la vigencia de la
Ley Nº 28389.
CASACIÓN Nº 6871-2013 LAMBAYEQUE
Vigésimo Segundo: Analizando el caso sub examine, se determina que por
Resolución Nº 0332 de fecha siete de mayo de mil novecientos ochenta y cinco,
que corre en fojas doce, se aceptó a partir del uno de mayo de mil novecientos
ochenta y cinco a la solicitud de cese de la deman
33dante, reconociéndole a su favor veinticinco (25) años, ocho (08) meses y
veinticuatro (24) días de servicios presentados al Estado, encontrándose
actualmente en la condición de cesante; asimismo, de la boleta de pago en fojas
nueve, se advierte que viene percibiendo la “Bonifi. Esp. Doc. 30% en un monto
de veintiocho con 01/100 nuevos soles (S/.28.01), calculada sobre la
remuneración total permanente , concepto que debe ser calculado en base de la
remuneración total o íntegra, por aplicación del criterio previsto en el considerando
Décimo Tercero de la presente resolución, motivo por el cual la causal invocada
deviene en infundada.

IV. ASIGNACION POR REFRIGERIO Y MOVILIDAD


CASACIÓN Nº 1485-2014 AYACUCHO
PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

NOVENO: “(…) Por concepto de Asignación por Refrigerio y Movilidad


corresponde abonar el monto establecido por el Decreto Supremo Nº 264-90-EF;
por dos razones: En primer lugar, porque al regular este beneficio, el Decreto
Supremo Nº 264-90-EF expresamente dejo en suspenso las normas que le
preceden, quedándose así como el único dispositivo que regula a partir de
setiembre de 1990, el monto que corresponde Abonar por tal concepto; y, en
segundo lugar, porque al convertir las sumas otorgadas por los Decretos
Supremos invocados por los accionantes (Decreto Supremo Nº 204-90-EF,
Decreto Supremo Nº 109-90-PCM, Decreto Supremo Nº 021-85-PCM, Y Decreto
Supremo Nª 25-85-PCM) al cambio actual, se evidencia que la suma de S/.5.00
soles mensuales. Establecida por el Decreto Supremo Nº 264-90-EF, que resulta
ser más beneficiosa”.

V. PRESCRIPCION PARA RECLAMAR DERECHOS


PENSIONARIOS
IV PLENO JURISDICCIONAL SUPREMO EN MATERIAS LABORAL Y
PREVISIONAL

TEMA Nº 03 PRESCRIPCIÓN DE DEVENGADOS PREVISIONALES.

EL PLENO ACORDÓ POR UNANIMIDAD:

La facultad del pensionista de reclamar los montos pensionarios devengados es


imprescriptible. Este beneficio de imprescriptibilidad no es extensible a sus
herederos.

Solo hay prescripción si ya existe una suma liquida de las pensiones devengadas
por entregar y el pensionista no la reclama.

El plazo de prescripción predeterminado por Ley es de tres años en el caso del


Régimen Previsional regulado por el Decreto Ley 20530, según lo dispuesto en su
artículo 56º. Para los demás Regímenes Previsional administrados por el Estado
el plazo de prescripción es de diez años, según lo dispuesto por el artículo 2001
inciso 1 del Código Civil.
VI. BONIFICACION A PENSIONISTAS DE ENTIDADES
REGULADAS POR FONAFE
IV PLENO JURISDICCIONAL SUPREMO EN MATERIAS LABORAL Y
PREVISIONAL

TEMA Nº 04 BONIFICACIONES PARA PENSIONISTAS DE LAS ENTIDAS


REGULADAS POR FONAFE.

EL PLENO ACORDÓ POR UNANIMIDAD

En aquellos casos que se trate de empresas con participación estatal, bajo la


administración de FONAFE no les corresponde a sus pensionistas el pago de los
beneficios otorgados por los Decretos de Urgencia Nº 090-96, Nº 073-97 y Nº 011-
99, si no existe una negociación colectiva que les haya otorgado incrementos
remunerativos, en los años 1996, 1997 y 1999, respectivamente.

Con relación a las bonificaciones especiales otorgadas por los Decretos de


Urgencia N° 090-96, 073-97 y 011-99, es menester tener en cuenta que
estas disposiciones legales fueron expedidas con anterioridad a la vigencia
del Decreto de Urgencia 105-2001; además, cada una de dichas
disposiciones normativas determinó la base de cálculo de las
bonificaciones especiales en mención; y por tanto, no es procedente
efectuar el recálculo en base a una disposición legal de fecha posterior
como se pretende en la demanda.

El criterio antes señalado se encuentra recogido en la Casación N° 335-


2010-CUSCO, en la que la Sala Suprema de Justicia, variando su criterio
determina que: "Décimo Cuarto.- En relación a las bonificaciones especiales
otorgadas por los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97 y 011-99, esta Sala
Suprema hace presente que al amparo del artículo 22° del Texto único Ordenado de
la ley Orgánica del Poder Judicial- aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS-,
cambia el criterio desarrollado en la Casación N° 6670-2009-CUSCO y en otros
similares, toda vez que en casos anteriores consideró que al venir siendo percibidas
dichos conceptos correspondía su reajuste; sin embargo, estando a que dichas
bonificaciones fueron otorgadas con anterioridad a la dación del Decreto de
Urgencia N° 105-2001, estableciendo cada una de estas normas su base de cálculo
en atención al principio de legalidad presupuestaria, este Colegiado Supremo
determina que no corresponde modificar la base de cálculo de la mismas
retroactivamente, deviniendo por tanto en infundada la denuncia en ese extremo".

VII. INCREMENTO DE LA PENSIÓN POR HIJO


DISCAPACITADO
CASACIÓN Nº 15644-2015 LIMA
PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Al tener protección constitucional la persona con discapacidad, queda claro que la norma que regula
el reconocimiento de la pensión de orfandad de hijos menores de edad antes de la contingencia no
se adecua a la Constitución Política del Perú. Siendo esto así, el artículo 43º y 56º del Decreto Ley
Nº 19990 visto a la luz del derecho fundamental, debe ser interpretado de forma tal que se considere
el incremento por hijo mayor de edad que padece de esquizofrenia antes de la contingencia.

CASACIÓN Nº 15644-2015 LIMA


Cuarto.- (…) Constituciones Política del Perú vigente en el artículo 1º establece
que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin
supremo de la sociedad y del Estado; asimismo, establece en su artículo 7º que la
persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o
mental tiene derecho al respecto de su dignidad y a un régimen legal de
protección, atención, readaptación y seguridad. De acuerdo a lo establecido en el
artículo 4º de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad y su Protocolo Facultativo, aprobada mediante Resolución
Legislativa Nº 29217 y ratificada con Decreto Supremo Nº 073-2007-RE, los
Estados Partes se comprometen a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos
los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con
discapacidad sin discriminación alguna por motivos de discapacidad,
comprometiéndose a adoptar todas las medidas legislativas, administrativas y de
otra índole que sean pertinentes para hacer efectivos los derechos reconocidos en
la presente Convención. En dicha medida se expidió la Ley Nº 29973, Ley General
de la Persona con Discapacidad, con la finalidad de establecer el marco legal para
la promoción, protección y realización, en condiciones de igualdad, de los
derechos de la persona con discapacidad, promoviendo su desarrollo e inclusión
plena y efectiva en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica.

CASACIÓN Nº 15644-2015 LIMA


Séptimo.- Que, esos parámetros conforme al artículo 43º del Decreto Ley Nº
19990 sustituido por el artículo 1º del Decreto Ley Nº 20604 publicado el siete de
mayo de mil novecientos setenta y cuatro establece: “Si al momento de producirse
la contingencia, según el Artículo 80º, el beneficiario de una pensión de jubilación
tuviera cónyuge a su cargo y/o hijos en edad de percibir pensión de orfandad, el
monto de la pensión se incrementará en un porcentaje comprendido entre el 2 y el
10 por ciento de la remuneración o ingreso de referencia por el cónyuge y entre el
2 y el 5 por ciento por cada hijo. El Reglamento fijará las tasas de diferencias
según las remuneraciones o ingresos de referencia, de modo de beneficiar en
particular a los de menor monto. Dichos incrementos se mantendrán en tanto
subsistan las causales que les dieron origen”; por su parte del artículo 56º del
mismo cuerpo legal establece: “Tienen derecho a pensión de orfandad: los hijos
menores de dieciocho años del asegurado o pensionista fallecido. Subsisten el
derecho a pensión de orfandad: a) Hasta que el beneficiario cumpla veintiún años,
siempre que siga en forma ininterrumpida estudios del nivel básico o superior de
educación; y b) Para los hijos inválidos mayores de dieciocho años incapacitados
para el trabajo”:

CASACIÓN Nº 15644-2015 LIMA


Octavo.- Del análisis de los mencionados artículos se puede establecer en forma
literal que si al momento de producirse la contingencia, en este caso, cese de
trabajo, el pensionista tuviera hijos en edad de percibir pensión de orfandad (hasta
los 18 años de edad) verá incrementada en su pensión de acuerdo a loestablecido
en el artículo 43º del Decreto Ley Nº 19990 y dicho beneficio continuará para los
hijos inválidos mayores de 18 años, incapacitados para el trabajo; empero dicha
interpretación como lo han realizado los órganos de grado estriba en interpretar la
pretensión del actor exclusivamente desde la ley, cuando por el contrario en un
Estado Social y Democrático de Derecho, como es el Perú, la interpretación de
todo derecho constitucional es a partir de su Constitución Política, desde donde se
interpretan las demás normas del ordenamiento jurídico, esto es, a partir de una
interpretación teleológica.

CASACIÓN Nº 15644-2015 LIMA


Noveno.- En esos parámetros, atendiendo a la protección de la persona con
discapacidad, principios de dignidad, de pensión y pro homine que imponen a esta
Sala Suprema que en lugar de asumir una interpretación restrictiva e impedir el
derecho a la efectiva tutela jurisdiccional, se opte por aquella que posibilite a la
actora el ejercicio de dicho derecho. Siendo así, el artículo 43º del Decreto Ley Nº
19990, visto a la luz del texto fundamental debe ser interpretado de forma
sistemática y teleológica, esto es, teniendo en cuenta esta norma dentro del
sistema normativo y la finalidad de la misma, lo que conlleva a que se considere el
incremento por hija mayor de edad que padece esquizofrenia antes de la
contingencia.

CASACIÓN Nº 15644-2015 LIMA


Décimo.- En el caso de autos de análisis de los actuados se advierte a fojas ocho
el certificado médico- Decreto Supremo Nº 166-2005-EF de fecha trece de
setiembre de dos mil ocho, donde se establece que la señorita Dalida Edith
Portuguez Hostia padece de esquizofrenia paranoide1, con menoscabo global de
47%, indicándose como fecha de inicio de la incapacidad el año mil novecientos
ochenta y seis, esto significa que la hija del demandante Román Portuguez Mateo
padecía de dicha incapacidad antes del cese del trabajador manteniéndola al
momento de la contingencia, siendo el único responsable de su supervivencia el
ahora actor ya que su hija tiene 0% de posibilidad de reubicación laboral; por
tanto, en atención a los principios constitucionales antes señalados, resulta
necesario el otorgamiento del beneficio de la pensión de orfandad por incapacidad
al ser el pensionista el único sustento económico para su hija diagnosticada con
esquizofrenia paranoide.

VIII. RECONOCIMIENTO DE APORTACIONES


CASACIÓN Nº 19428-2015 JUNIN
PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

El demandante ha cumplido con acreditar el vínculo laboral que incluso ha sido


verificado por la Oficina de Normalización Previsional, pero conforme al Cuadro
Resumen de Aportaciones la entidad demandada ha reconocido aportaciones
parciales, por lo que corresponde reconocer el total de aportaciones por todo el
vínculo laboral con dicha entidad.

CASACIÓN Nº 19428-2015 JUNIN


Undécimo.- De manera tal que, a partir de la previsión local contenida en los
artículos 11º y 70º del Decreto Ley Nº 19990, concordante con el artículo 13º del
mismo texto legal, la evaluación del cumplimiento del requisito relativo a las
aportaciones dentro del Sistema Nacional de Pensiones se origina en la
comprobación de la vinculación de naturaleza laboral entre el demandante y la
entidad empleadora, y la consecuente responsabilidad, de origen legal, de esta
última en el pago de los aportes a la entidad previsional. Es así que, las
aportaciones de los asegurados obligatorios deben tenerse por realizadas al
derivar de su condición de trabajadores. Criterio compartido por la Corte Suprema
en las Casaciones Nº 3572-2008 del Santa Nº 2420-2009 La Libertad Nº 11359-
2014, entre otras y por el Tribunal Constitucional en las sentencias recaídas en los
Expedientes Nº 03084-2007-PA/TC, Nº 1070-2008-PA/TC, Nº 1339-2008-PA/TC,
Nº 1228-2008-PA/TC, entre otros, que constituyen doctrina jurisprudencial
conforme al artículo VI del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional.

CASACIÓN Nº 19428-2015 JUNIN

Duodécimo.- Por consiguiente para acreditar el cumplimiento del requisito de


aportaciones dentro del Sistema Nacional de Pensiones, solo resulta necesario
que el demandante acredite el vínculo laboral con medios probatorios idóneos,
previsto en el artículo 54° del Decreto Supremo N° 011-74-TR, Reglamento del
Decreto Ley N° 19990, modificado por el artículo 3° del Decreto Supremo N° 122-
2002-EF y Decreto Supremo N° 063-2007-EF (normas vigentes al momento de los
hechos controvertidos), como en el caso de certificados de trabajo original, copia
legalizada o certificada; o cualquier otro medio de prueba que produzca certeza o
convicción sobre elvínculo laboral. Precisando el Tribunal Constitucional en la
resolución aclaratoria del Expediente 4762-2007-AA/TC publicada el 16 de
Octubre de 2008, que no es que no se puede presentar copias simples de tales
documentos, sino que la sola presentación de dichos documentos en copia simple
no puede generar en el juez, la suficiente convicción sobre la fundabilidad de la
pretensión, razón por la cual se le solicita al demandante que, los pesente en
original, copia legalizada o fedateada, para su valorqación en forma conjunta. Ello
quiere decir que los documentos no pueden ser presentados en copia simple
cuando sean los únicos medios probatorios que pretendan acreditar periodos de
aportaciones"

CASACIÓN Nº 19428-2015 JUNIN

Décimo Tercero.- Agrega, el Tribunal Constitucional que, teniendo presente una


de las justificaciones para establecer el precedente sobre las reglas de
acreditación ha sido la presentación de documentos falsos para acreditar años de
aportaciones, por lo que en aquellos casos en los que el demandante presenta tan
solo un certificado de trabajo en original, copia legalizada o fedateada como único
medio probatorio, el juez con la finalidad de generar convicción suficiente sobre la
veracidad de lo alegado, deberá solicitar que presente un documento adicional
que puede ser en original, copia legalizada, fedateada o simple a efectos de
corroborar el periodo que se pretende demostrar con el certificado de trabajo. Si
bien este precedente fue emitido para pretensiones que versan sobre el
reconocimiento de aportes en procesos de amparo en los cuales no existe etapa
probatoria.- también puede ser aplicado en los procesos de cognición, como el
proceso contencioso administrativo que nos ocupa, puesto que existe una etapa
probatoria, en la que cabe impugnar los medios probatorios ofrecidos por las
partes.

IX. CÁLCULO DE LA REMUNERACIÓN DE


REFERENCIA PARA LOS FINES DE DETERMINAR EL
MONTO PENSIONARIO
CASACIÓN Nº 20313-2015 LIMA
PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Para efectos de determinar la remuneración de referencia, se debe tomar en


cuenta, sólo los meses en que existan remuneraciones asegurables, porque solo
estos generan la obligación de aportar al sistema y no los meses calendarios, en
los cuales se pueden presentar meses donde no se generen aportes.

El Decreto Ley N°25967, que en su artículo 2° inciso b) prescribe: "La


remuneración de referencia a los efectos del Sistema Nacional de Pensiones, se
calculará únicamente, de la siguiente manera: (…) b) Para los asegurados que
hubieran aportado durante veinticinco años completos y menos de treinta, es igual
al promedio mensual que resulte de dividir entre cuarenta y ocho, el total de las
remuneraciones asegurables, percibidas por el asegurado en los últimos cuarenta
y ocho meses consecutivos inmediatamente anteriores al último mes de
aportación. Si cualquiera de lo casos mencionados en los incisos precedentes,
durante los meses especificados, no se hubiese aportado por falta de prestación
de servicios, en razón de accidente, enfermedad, maternidad, licencia con goce
de haber o para forzosos, se sustituirán dichos períodos por igual número de
meses consecutivos inmediatamente anteriores aportados", párrafo último que ha
sido materia de interpretación por esta suprema corte, conforme pasaremos a
detallar.

CASACIÓN Nº 20313-2015 LIMA


Sétimo.- Respecto de la causal de apartamiento inmotivado del precedente
judicial, contenido en la sentencia casatoria N°5416-2011 Arequipa de fecha
19 de junio de 2013, expedida por la Segunda Sala de Derecho
Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la
República, esta Suprema Sala ha dejado sentado que lo dispuesto en el último
párrafo del artículo 2° del Decreto Ley N°25967 debe interpretarse
sistemáticamente en el sentido que frente a la inexistencia de aportaciones
continuas, se deben considerar las 36 últimas aportaciones efectuadas, pues caso
contrario se atentaría al derecho pensionario del peticionante, en aplicación de los
princicipios de razonabilidad y la norma más favorable al administrado; de manera
tal que la falta de aportaciones indica la falta de prestación de servicios y or ende
la aplicabilidad literal de la norma. La posición de esta Suprema Sala guarda
armonía con lo dispuesto en la sentencia N°5416-2011-Arequipa, del 19 de junio
del 2013, donde se establece que para el cálculo de la remuneración de referencia
a la que hacen mención los supuestos contemplados en los literales a), b) y c) del
artículo 2° del Decreto Ley N°25967 se debe tomar en cuenta el promedio
mensual que resulte de dividir entre 36, 48 y 60, respectivamente, en total de las
remuneraciones asegurables de los últimos 36, 48 y 60 meses consecutivos
inmediatamente anteriores al último mes de aportación; considerando para ello
solo los meses en que existan remuneraciones asegurables, porque solo estos
generan la obligación de aportar al sistema y no los meses calendario, en los
cuales se pueden presentar "meses en blanco" donde no se generen aportes al
sistema. A mayor abundamiento, corresponde citar la Casación N° 2602-2013-
Piura de fecha 10 de octubre de 2013

X. LEGITIMIDAD DE LOS HEREDEROS LEGALES


DEL PENSIONISTA PARA RECLAMAR EL PAGO DE
INTERESES LEGALES
CASACIÓN Nº 16826-2013-HUAURA
PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Las herederas si tienen legitimidad para demandar el pago de los intereses


legales de un derecho que correspondió al causante; puesto que a partir de la
muerte se trasmitieron a su favor los bienes, derechos y obligaciones que fueron
inherentes a este, ello de conformidad con el artículo 660°del Código Civil.

Décimo Primero.- En ese sentido, se aprecia que lo pretendido en el presente


proceso constituye un derecho accesorio, derivado del pago de devengados;
derecho (refiriéndonos a los devengados) que fue reconocido al causante don
Carlos Calderón Castañeda, como consecuencia de su reajuste pensionario, es
decir, el interés que se reclama es uno de tipo moratorio como indemnización por
el mal cálculo de la pensión del causante. Por lo tanto, viene al caso referirnos al
aforismo latino "Accesorium sequitur principale", cuyo significado es que lo
accesorio sigue a los principal, toda vez que habiéndose reconocido a favor del
causante el pago de devengados, corresponde que se reconozca también a su
favor el pago de los intereses legales derivados de los mismos.

Décimo segundo.- Asimismo, es preciso señalar que el artículo 660° del Código
Civil establece: "Desde el momento de la muerte de una persona, los bienes,
derechos y obligaciones que constituyen la herencia se transmite a sus
sucesores"; por lo que, si bien el pago de los intereses legales de un derecho es
accesorio correspondiendo al causante desde su muerte, este pago ha sido
trasmitido a favor de sus herederos y resulta legalmente válido que las sucesoras
lo reclamen en el presente proceso.

Décimo Tercero.- De lo mencionado, se puede concluir que las herederas si


tienen legitimidad para demandar el pago de los intereses legales que
correspondieron a su padre causante; toda vez, que a partir de la muerte, se
trasmitieron a su favor los bienes, derechos y obligaciones que fueron inherentes
a su causante; tal es así, que el artículo 661° del Código Civil señala que: "El
heredero responde de las deudas y cargas de la herencia solo hasta donde
alcancen los bienes de ésta. (…)"; entonces, si resulta factible que las deudas se
transmitan a los herederos y se cobren como carga de la herencia (efecto intra
vires hereditatis); es también coherente que las acreencias del causante puedan
ser reclamadas por los herederos del mismo como en el presente caso.

Décimo Cuarto.-Por otro lado, se debe precisar que si bien la pensión no es


susceptible de ser transmitida como si se tratase de una herencia; no obstante,
ello no es aplicable al presente caso, por cuanto, no es materia de discusión el
otorgamiento de una pensión o de algún concepto que forme parte de la misma;
sino de un tema accesorio, como es el pago de los intereses legales por los
devengados previamente reconocidos a favor de su causante.

XI. LEGITIMIDAD DE LOS HEREDEROS LEGALES


DEL PENSIONISTA PARA RECLAMAR EL CÁLCULO
CORRECTO DE LA PENSIÓN DE SU CAUSANTE.
CASACIÓN Nº 1383-2014-LAMBAYEQUE
PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Cuando los herederos pretenden el reconocimiento de un derecho a favor de su


causante por considerar que no se calculó correctamente la pensión de éste, se
concluye que tienen titularidad para reclamar tales reintegros, al formar parte de
su derecho hereditario de conformidad con el artículo 660° del Código Civil, en
concordancia con lo dispuesto en el artículo 815° del mismo Código.

Quinto.- Es bajo la condición de heredera que la actora pretende se ordene a la


entidad demandada cumpla con emitir nueva resolución administrativa nivelando
la pensión inicial de su padre, don Jacobito Julca Mundaca, en base de tres (03)
sueldos mínimos vitales a la fecha de la contingencia conforme a la Ley N°2390,
más el pago de devengaos e intereses legales; al respecto sostiene que en el
cálculo de la pensión no se han considerado los aumentos que se han venido
otorgando en los años mil novecientos noventa y mil novecientos noventa y uno,
mediante cartas normativas, lo que ha originado que se le reconozca a su
causante una pensión diminuta. En tal sentido la actora no está pretendiendo que
la pensión de su padre causante, pase a su dominio, sino dada la condición de
pensionista que este tenía, advierte que no se calculó correctamente su pensión,
existiendo un reintegro que si forma parte de su derecho hereditario, ello en
conformidad con el artículo 660° del Código Civil que señala: " Desde el momento
de la muerte de una persona, los bienes, derechos y obligaciones que constituyen
la herencia se trasmiten a sus sucesores", lo cual también está en concordancia
con lo dispuesto por el artículo 815° del mismo Código.

EXP. N°02214-2014-PA/TC LAMBAYEQUE (PRECEDENTE


VINCULANTE)FUNDAMENTO 20 Y 30
20. Conforme a lo expuesto, el Tribunal Constitucional estima que el interés legal
aplicable en materia pensionaria no es capitalizable, conforme al artículo 1249 del
Código Civil

30. Por tanto, resulta inadmisible desde todo punto de vista que una persona
anciana de 99 años tenga que transitar por los despachos judiciales, durante más
de 10 años, en la etapa de ejecución de sentencia, para cobrar una deuda que el
Estado tiene con ella. En tal sentido, el Tribunal Constitucional debe establecer
con criterio vinculante la siguiente exigencia: todos los órganos jurisdiccionales
tienen la obligación de otorgar mayor celeridad a los procesos que involucren
derechos de las personas ancianas cuanto mayor sea la edad de dichas
personas, bajo responsabilidad.

XII. CÁLCULO DE LA REMUNERACIÓN DE


REFERENCIA CON LAS 36 ÚLTIMAS
REMUNERACIONES
CASACIÓN Nº 5416-2011-AREQUIPA (VINCULANTE)
PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

las últimas remuneraciones asegurables son las que se considerarán para


determinar la pensión de referencia a efectos del cálculo de la pensión de
jubilación, y no los últimos meses calendarios antes de la última aportación; razón
por la cual la liquidación practicada por la oficina de Normalización Previsional,
vulnera el derecho del actor a obtener un pensión acorde a lo dispuesto en el
artículo 2° inciso c) del Decreto Ley N°25967, concordante con el artículo 70° del
Decreto Ley N°19990.

Noveno.- Bajo los parámetro anteriores, esta Sala concluye que la interpretación
correcta de la disposición contenida en el artículo 2° del Decreto Ley N°25697, es
la siguiente: "Para el cálculo de la remuneración de referencia de los supuestos
contemplados en los incisos a), b) y c), se debe tomar en cuenta el promedio
mensual que resulte de dividir entre treinta y seis (36), cuarenta y ocho (48) y
sesenta (60) meses consecutivos, inmediatamente anteriores al último mes de
aportación; considerando para ello, solo los meses en que existen
remuneraciones asegurables porque solo estos generan la obligación de aportar
al sistema y no los meses calendario, en los cuales se pueden presentar "meses
en blanco", donde no se generaron aportes al sistema.

Potrebbero piacerti anche