Sei sulla pagina 1di 52

1

Contenido
TEMA: ANALISIS DE SOCAVACION E IMPLANTACION DE UN PUENTE SOBRE EL RIO
ARAJUNO .................................................................................................. 3
GENERALIDADES ............................................................................................... 3
RESEÑA HISTORICA. ....................................................................................................... 3
UBICACIÓN. ...................................................................................................................... 3
LÍMITES. ............................................................................................................................ 3
POBLACIÓN. ..................................................................................................................... 3
COMUNIDADES Y CASERÍOS: ......................................................................................... 3
HIDROGRAFÍA: ................................................................................................................. 3
CLIMA: ............................................................................................................................... 4
FLORA: .............................................................................................................................. 4
COMERCIO: ...................................................................................................................... 4
ARTESANÍA: ...................................................................................................................... 4
TRANSPORTE Y COMUNICACIONES:............................................................................. 4
DESTINO TURÍSTICO: ...................................................................................................... 4
NORMAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS ............................................................ 5
ALCANCE Y OBJETIVOS ....................................................................................... 5
METODOLOGIA CALCULO Y DISEÑO ..................................................................... 5
MODELACION MATEMATICA DE CAUCES DE RIOS Y CUENCAS ................................ 6
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA.- .......................................................................... 7
UTILIDAD DEL PROGRAMA.- ........................................................................................... 7
ANALISIS DE PROCEDIMIENTO. – .................................................................................. 7
ANALISIS HIDROLOGICO. -.............................................................................................. 7
ANALISIS GEOMETRICO. -............................................................................................... 7
METODOLOGIA DEL PROGRAMA. - ................................................................................ 8
INFORMACION DISPONIBLE. .................................................................................. 9
INFORMACION CLIMATOLOGICA .......................................................................... 9
ESTACIONES METEOROLÓGICAS ............................................................................... 10
INFORMACION HIDROLOGICA............................................................................ 10
ESTUDIOS CONSULTADOS ........................................................................................... 10
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN: .......................................................................... 10
RED HIDROGRAFICA Y CONDICIONES DE DRENAJE ................................................. 11
PARÁMETROS FÍSICOS MORFOMÉTRICOS ........................................................... 11
CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA ......................................................................... 12
PRECIPITACIÓN ............................................................................................... 12
LLUVIAS INTENSAS .......................................................................................... 12
TEMPERATURA ................................................................................................. 14
CARACTERIZACION HIDROLÓGICA CAUDALES MÁXIMOS ...................................... 14
METODOLOGÍA .............................................................................................................. 14
DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS PARA LA APLICACIÓN DEL MODELO
PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA ................................................................................... 16
DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE CURVA (CN) ...................................................... 16
CAUDALES MÁXIMOS .................................................................................................... 17
MÉTODO DEL HIDRO-1 .................................................................................................. 17
2
Desarrollo:........................................................................................................................ 19
Cálculo de los caudales. .................................................................................................. 20
MÉTODO RACIONAL ...................................................................................................... 20
Selección del caudal de diseño ............................................................................. 21
HIDRÁULICA DEL CAUCE ................................................................................... 21
ESTUDIO DE SOCAVACION .................................................................................. 22
ANALISIS DE LA GRANULOMETRIA DEL CAUCE. ................................................... 23
SOCAVACIÓN GENERAL .................................................................................... 23
SOCAVACION LOCALIZADA Y GALIBO. ................................................................ 25
CONCLUSIONES ............................................................................................... 25
RECOMENDACIONES ........................................................................................ 26
ANEXOS.- .......................................................................................................... 28
ANEXO 1 ......................................................................................................... 29
Hidrograma de Crecida. .................................................................................... 29
ANEXO 2 ......................................................................................................... 33
Zonificación de Intensidades de la República del Ecuador (INAMHI). ....................... 33
ANEXO 3 ......................................................................................................... 33
Coeficientes de Escorrentía “C” de acuerdo a las características de superficie .......... 33
ANEXO 4 ......................................................................................................... 35
Ubicación de los perfiles transversales en el Río Arajuro. ....................................... 35
ANEXO 5 ......................................................................................................... 37
Resultados de la modelación hidráulica en HEC-RAS ............................................. 37
ANEXO 6 ......................................................................................................... 39
Perfiles transversales del río Arajuro modelos en el programa HEC-RAS .................. 39
ANEXO 7 ......................................................................................................... 42
Registro fotográfico .......................................................................................... 42
ANEXO 8 ......................................................................................................... 44
Cálculo de socavación y su perfil ........................................................................ 44
ANEXO 11 ....................................................................................................... 47
Estudio Granulométrico..................................................................................... 47
3

TEMA: ANALISIS DE SOCAVACION E IMPLANTACION DE UN PUENTE SOBRE


EL RIO ARAJUNO

GENERALIDADES

“PUENTE SOBRE EL RIO ARAJURO, UBICADO EN LA PARROQUIA ARAJURO, PROVINCIA DE


PASTAZA”.

DATOS DEL PROYECTO:

- Zona: Arajuro.
- Nombre del Río: Río Arajuro.
- Altitud:
Cota Máxima: 705 m.s.n.m.
Cota Mínima: 697.5 m
- Longitud estimada: 377.74 m.
- Ubicación:

RESEÑA HISTORICA.

Tiene su origen por el año 1912, el cantón Arajuno es el cuarto de la provincia de Pastaza y se encuentra
integrado por la parroquia urbana Arajuno y la parroquia rural Curaray.

UBICACIÓN.

Se ubica al noreste de la provincia de Pastaza; a 58 Km. de la ciudad del Puyo. Tiene una altitud de 537
(msnm).

LÍMITES.

Norte: Provincias Napo y Orellana

Sur: Cantón Pastaza

Este: Cantón Pastaza

Oeste: República del Perú

POBLACIÓN.

El Cantón Arajuno tiene una población de 5.150 habitantes, de los cuales la mayor parte se encuentran
organizados en las Asociaciones de Centros Indígenas de Arajuno y la Asociación de Centros Indígenas
de Curaray. Su población es mayoritariamente indígena de nacionalidad kichwa, Shuar y Huaorani.
Además en un número mínimo existen colonos.

COMUNIDADES Y CASERÍOS:

Dentro del territorio de la parroquia de Arajuno se encuentran comunidades como: Duran, Pitacocha,
Liquino, Yavisuno Bajo, Yavisuno Alto, Chico Méndez, Shiculín, Jatunvinillo, Nushino, Huagrayacu,
Shiguacocha, Ilukyaku, entre otras.

HIDROGRAFÍA:
La zona de estudio considerada es la microcuenca del río Arajuro, perteneciente a la cuenca del rio
Pastaza que a su vez pertenece a la macro cuenca del rio Amazonas.

Entre los ríos más importantes y navegables encontramos los ríos: Arajuno, Curaray y Villano. Además,
el cantón se encuentra atravesado por ríos más pequeños como el Sótano, Llushcayacu, Huapuno, Oglán,
Nushimo.
4
CLIMA:

Goza con una temperatura promedio de 24 grados, con una humedad constante al igual que el resto de
la provincia.

FLORA:

En esta zona podemos encontrar una abundante vegetación propia del bosque húmedo tropical, como
árboles maderables donde se destaca el ahuano que es la madera exótica más buscada y explotada de
la zona.

COMERCIO:

El comercio era difícil ya que las únicas vías de acceso eran por avión o por el Río Arajuno, lo que hacía
que los productos comercializados sean caros. Esto cambió con la creación de la carretera Puyo – El
Triunfo – Arajuno, inaugurada el 9 de abril del 2000; permitiendo así a los campesinos e indígenas sacar
al mercado del Puyo su producción agrícola.

ARTESANÍA:

Las artesanías constituyen un rubro importante, ya que se encuentran vinculados con las raíces étnicas y
culturas indígenas.

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES:

Tiempos atrás la comunicación con el Puyo se realizaba vía aérea, ahora para llegar se puede utilizar
transporte terrestre por medio de dos cooperativas que brindan el servicio a la comunidad.

DESTINO TURÍSTICO:

Los atractivos turísticos en Arajuno compensan las carencias y dificultades que sobrevive, constituyendo
el punto básico del presente y futuro para la conservación del medio ambiente.

Mediante el estudio hidrológico e hidráulico se pretende hacer un análisis de la implantación del puente
sobre el mencionado río los cuales constituyen partes fundamentales para el diseño del puente, mediante
sus resultados de caudales de crecida con las características hidráulicas, socavación máxima, etc.; se
hacen recomendaciones para la implantación, niveles de diseño vertical y de protección como galibo y
franquía además de posibles medidas de protección.

El proyecto se encuentra ubicado en la Provincia de Pastaza, Cantón Arajuro, sus coordenadas


geográficas son: 187800.00 E; 9854700.00 N.
5

Figura No. 1 Ubicación del Proyecto Puente sobre el Río Arajuro

NORMAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS

El presente estudio se desarrollará dentro de las Especificaciones Técnicas para Caminos y Puentes
establecidas por el MOP, para este tipo de proyectos, además los métodos y recomendaciones
establecidos en la bibliografía especializada.

ALCANCE Y OBJETIVOS

 El alcance del estudio está limitado a determinar los parámetros hidrológicos- hidráulicos
necesarios para el diseño y construcción del puente.

 Determinar los caudales máximos, de estiaje y los correspondientes niveles de agua en la zona
del cauce.

 Analizar la posible sedimentación o socavación del cauce.

 Definir el gálibo necesario de la obra proyectada.

 Analizar la necesidad de diseñar obras de protección.

METODOLOGIA CALCULO Y DISEÑO


6

Reconocimiento y localización de la zona de implantación del puente Recopilación

de la información:

 Carta Topográfica del Rio Arajuro.

 Anuarios del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología del Ecuador (INAMHI),


Climatología e Hidrología, información hidrometeorológica general , específicamente los
anuarios meteorológicos, hidrológicos y los estudios de intensidades. (Estaciones existentes
dentro de la microcuenca en estudio).

 Levantamiento topográfico a escala 1:500 de la zona del proyecto,


(levantamientos en las secciones de interés).

 Archivo fotográfico

Caracterización de las microcuencas en estudio

Determinar las características fluviométricas del río y de la microcuenca hidrográfica en la zona donde
se implantará el proyecto.

Determinación de los niveles de crecida y de caudales.

Se hará una predicción de los caudales en el sitio de la obra, con dichos datos y la curva de descarga
se determinarán los niveles de crecida.

Socavación General

Se determinará la socavación usando el método de Lischtvan-Lebediev. Al aplicar la fórmula de


Lischtvan-Lebediev para cada punto de la sección transversal del sitio de emplazamiento se obtiene la
altura de socavación general de toda la sección.

Modelación HEC-RAS
Modelación HEC-RAS
MODELACION MATEMATICA DE CAUCES DE RIOS Y CUENCAS
7

CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA.-

 Software de uso libre, disponible en el Internet, para descargas libres del programa.

 Versiones disponibles: HEC – RAS 3.1; HEC RAS 4.1; HEC – GEORAS.

UTILIDAD DEL PROGRAMA.-

 Modelación de cauces de ríos en su estado natural.

 Modelación de áreas inundables cuando se sucede en el cauce del río un caudal extraordinario.

 Modelación del cauce del río cuando se han implantado o colocado en el una estructura nueva
(puentes, alcantarillas, etc.).
ANALISIS DE PROCEDIMIENTO. –

Para el análisis de la modelación de diferentes situaciones de los cauces, se debe analizar el problema
desde las siguientes perspectivas:

 Determinación del caudal que circula por el cauce.- Determinación del caudal firme,
determinación de caudales de crecida con diferentes períodos de retorno, etc.

 Determinación de las características físicas, topográficas del cauce y de las áreas inundables.

ANALISIS HIDROLOGICO. -
Este análisis se lo realiza por medio de cualquiera de los métodos conocidos en Hidrología para la
determinación de los caudales medios, del hidrograma de crecida, etc. Sin embargo, este tema no se
analizará en este momento.
CAUDAL

TIEMPO

HIDROGRAMA DE CRECIDA

ANALISIS GEOMETRICO. -
8

Para el análisis geométrico del cauce del río se debe disponer de la topografía del cauce del río con
sus respectivos perfiles transversales, así como la implantación del cauce del río. Es necesario que los
perfiles transversales del río estén ubicados en los sitios donde existan cambios de pendientes, de
dirección del río, de material del cauce, etc; es necesario también que los perfiles estén dispuestos a
distancias convenientes.

METODOLOGIA DEL PROGRAMA. -

PANTALLA PRINCIPAL DEL PROGRAMA


El programa presenta en su pantalla inicial una barra de herramientas que permite el ingreso e inicio
del análisis de las características del flujo de agua en el cauce de un río.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENT O BASICO PARA INGRESAR DATOS EN


EL PROGRAMA. -

A continuación, se presenta una descripción breve de la manera de ingresar datos en el programa, para
obtener los resultados requeridos y la modelación básica del paso de determinado flujo a lo largo de
una parte del cauce del río.

SISTEMA DE UNIDADES. -

Por defecto, el programa trabaja en el sistema US customary; si se desea trabajar en este sistema, se
deja así el sistema de unidades; en el caso de que se requiera trabajar en el sistema de unidades SI;
se lo debe hacer desde la barra de herramientas, en el recuadro de opciones, en el tercer item se
escoge el sistema de unidades necesario, y se lo puede dejar como sistema de unidades predefinido
para el resto de proyectos.

INICIO DE NUEVO PROYECTO. –

El inicio de un nuevo proyecto se lo hace desde la barra de herramientas en el icono de inicio, se elige
la opción nuevo proyecto y aparece la siguiente pantalla donde se ingresan los datos respectivos que
identifican de la manera más adecuada al proyecto.

DATOS GEOMETRICOS. –

Los datos geométricos del cauce del río en estudio se ingresan desde el menú principal, desde el tercer
icono de la barra de herramientas que al hacer clik sobre él, da paso a la pantalla que se presenta a
continuación.
En esta pantalla, se puede definir la forma longitudinal del río.
9

Una vez ingresada la implantación del río, se debe ingresar también la identificación del mismo y del
tramo que se esta estudiando. Automáticamente, aparece el sentido del flujo del agua en el río.
Entonces se puede proceder al ingreso de los datos de los perfiles transversales que se ubican a lo
largo del mismo.
Esto se hace dando clic en el segundo botón de la barra vertical de herramientas.
El ingreso de los datos de las secciones transversales de los ríos se lo hace desde la sección que se
encuentra aguas abajo del tramo de río en estudio, hacia aguas arriba del mismo.
En esta pantalla, se ingresan los datos de rugosidad y distancias entre perfiles.

DATOS HIDRAULICOS.-

Los datos hidráulicos se ingresan al programa desde la pantalla principal, haciendo clic en el icono
cuarto.
En este cuadro se ingresan los valores de caudales, así como las características hidráulicas bajo las
cuales circula el agua en el cauce del río, incluso hacia aguas abajo y aguas arriba del tramo.

Con los caudales y secciones transversales del río se modelará con flujo permanente el
comportamiento del cauce con la implantación de un puente en dicha sección.

INFORMACION DISPONIBLE.

INFORMACION CLIMATOLOGICA

 Se toma información climatológica de estaciones localizadas en sitios cercanos a la


microcuenca, debido a que la zona en estudio es una micro microcuenca del río Pastaza se
tomó información de la parte alta de dicha cuenca, las variables a ser consideradas fueron:

 Precipitación mensual acumulada;

 Precipitación máxima en 24 horas, mensual;


10

 Temperatura media mensual del aire;

 Temperatura máxima absoluta mensual; y,

 Temperatura mínima absoluta mensual;

 Evaporación media mensual

 Humedad relativa

Las estaciones localizadas al interior o en las inmediaciones de la microcuenca en estudio constan en la


Tabla siguiente:

Código Estación Periodo de Registro


M027 Pastaza Aeropuerto 1973-2015

Tabla No. 1. Estaciones cercanas a la zona de influencia

ESTACIONES METEOROLÓGICAS

La disponibilidad de datos de cada estación varía, incluso dependiendo del tipo de variable evaluada;
de estas estaciones las más cercanas a la microcuenca son: Pastaza Aeropuerto.

INFORMACION HIDROLOGICA

Para efecto del presente estudio no se dispuso de información hidrológica, ya que siendo un río
pequeño, no existen instaladas a lo largo de su cauce ninguna estación hidrométrica, mucho menos
una hidrográfica.

ESTUDIOS CONSULTADOS

Se analizaron los siguientes informes técnicos: INAMHI,


2015. Estudio de Lluvias Intensas.

OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN:

 Anuarios Meteorológicos 1961 – 2005;

 Anuarios Hidrológicos 1991 – 2015;


11

RED HIDROGRAFICA Y CONDICIONES DE DRENAJE

Es una micromicrocuenca correspondiente a la parte media de la microcuenca del Río Pastaza, el cual
a su vez desemboca en el Rio Amazonas.

PARÁMETROS FÍSICOS MORFOMÉTRICOS

En la tabla No.2, se presentan las características físicas de la microcuenca hidrográfica hasta el sitio
de implantación del puente.

Microcuen
PARAMETROS ca

Área (m²) 42114.53


Perímetro (m) 878.75
Longitud del Cauce Principal (m) 377.74
Kc (sin unidades) 1.33
Pendiente media Cauce (m/m) 0.01
Altura máxima de la microcuenca
1403.45
(msnm)
Altura minima de la microcuenca
697.5
(msnm)
Desnivel crítico (m) 605.5
Elevación media Microcuenca 705
(m.s.n.m)

Tabla No. 2. Parámetros Físicos de la Microcuenca

Según información proporcionada se puede identificar:


Que se trata de una zona que corresponde a vegetación natural, representada por los remanentes de
diversos tipos de bosque en zonas altas y algunos cauces de ríos. Lo que nos permite determinar los
parametros morfológicos como coeficiente de Manning y granulometría.
12

CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA

La Caracterización del Clima se sustenta en los valores medios y extremos mensuales y anuales de
precipitación y temperatura.

PRECIPITACIÓN

Para lograr una mayor representatividad de la información sobre precipitación se consideró


principalmente las estaciones de:

 Pastaza Aeropuerto. Estación cercana de la parte baja de la microcuenca.

LLUVIAS INTENSAS

El cálculo de las intensidades máximos se realizó en base al estudio de lluvias intensas (INAMHI, 2015);
el modelo establece relaciones funcionales entre la intensidad máxima, la duración, el período de
retorno y la intensidad de precipitación máxima diaria, a través de la relación siguiente.
IT  a  t b I d ,Tr
r

En donde:
ITr = Intensidad de precipitación máxima, con período de retorno Tr, (años); a, b =
parámetros de la relación, (sin unidades);
T = duración de la precipitación, (min); Tr =
período de retorno, (años); y,
IdTr = intensidad diaria de precipitación, (mm/h).

Las ecuaciones específicas para el cálculo de este ítem fueron las siguientes:
13

Siendo el IdTr para la Región 3 y período de retorno igual a: 10 (mm/h), por interpolación entre las
curvas de isolìneas para este período de retorno.

La micromicrocuenca hidrográfica en estudio se localiza en la Región 3, definida por el INAMHI para el


estudio de las lluvias intensas. Las intensidades máximas diarias (Id,Tr) se determinan de los mapas
correspondientes, en función del período de retorno, y con las ecuaciones de intensidad duración y
frecuencia de la estación Pastaza Aeropuerto.
Por tanto los valores de IdTR usados para la determinación de intensidades corresponden a la estación
Pastaza Aeropuerto que se encuentra cerca de la zona del proyecto y señalan más adelante en la tabla
No.3. y se aprecian Anexo 1. En la Tabla 3 se incluyen los valores de intensidades y las isolineas en
función de la duración de la lluvia y el período de retorno, a manera de información general, se han
copiado estos datos para todos los períodos de retorno, sin que esto conlleve a cálculos posteriores
fuero de lo indicado para el periodo de retorno.

Tabla No. 3. Relaciones Intensidad-Duración-Frecuencia Estación Pastaza Aeropuerto


14

TEMPERATURA

Para el análisis de la temperatura se busco como base los registros de la estación Meteorológica
Pastaza, ubicadas en las inmediaciones de la micromicrocuenca; sin embargo, no existen datos acerca
de este tema; los mismos que son insuficientes para la realización de cualquier análisis.

Según informe publicado por el GAD de Arajuro, la zona goza con una temperatura promedio de 24 grados,
con una humedad constante al igual que el resto de la provincia.

CARACTERIZACION HIDROLÓGICA CAUDALES MÁXIMOS

METODOLOGÍA

El estudio hidrográfico de este río, se torna bastante complejo, debido a que no existe información
publicada acerca de niveles de agua ni de caudales.

Debido a que no se dispone de información suficiente acerca de caudales máximos instantáneos para
la microcuenca del río, no se puede utilizar ningún método estadístico – probabilística, para el cálculo
de caudales máximos con período de retorno asociado en la microcuenca en mención.

En base al Informe "Cálculo de Intensidades de Lluvia para el Diseño de Obras de Drenaje", del Instituto
Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), de 2015, cuya información es plenamente justificada
para los objetivos planteados en el estudio.
15

El estudio de lluvias intensas, constituye un análisis basado en conceptos de regionalización, se


determinaron las relaciones intensidad - duración – período de retorno (frecuencia), cuyos resultados
se describen a continuación.

Según este estudio la zona de interés que comprende la microcuenca del río Dorado se encuentra
ubicada en la Región 3 de la regionalización propuesta por el INAMHI tal como se aprecia en el Anexo
2. En la Tabla No. 3, se muestran las ecuaciones intensidad – duración – período de retorno de la
estación Pastaza Aeropuerto, cercana a la zona del proyecto.

El rango de períodos de retorno considerados va desde 5 hasta 100 años, aspecto que permite generar
hidrogramas de crecidas para diferentes condiciones de frecuencia y sustentar adecuadamente la toma
de decisiones referentes al diseño de obras.
Para cumplir con el objetivo dispuesto y en consideración de la información disponible, se detalla a
continuación la metodología utilizada:

Se establecen períodos de retorno para el cálculo de las intensidades de la lluvia, de 50 y 100 años.
Se determinan los caudales máximos por el Método Racional.

El desarrollo de la metodología exige el cumplimiento de las siguientes actividades, que ya han sido
desarrollados en otros acápites tales como:

Conformación del mapa base y localización del punto de interés en la carta topográfica 1:50.000.
Delimitación de la microcuenca y determinación de las características físicas de las microcuencas de
drenaje para las secciones de interés.
Obtención de la base de datos hidrométricos
Evaluación de las relaciones intensidad-duración-período de retorno;
16

Determinación de los caudales máximos para las secciones de interés.

DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS PARA LA APLICACIÓN DEL MODELO


PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA

DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE CURVA (CN)

Para la elección del valor numérico del coeficiente de escorrentía se toma en cuenta las características
físicas de la microcuenca, además de las siguientes características del terreno:

 Relieve

 Permeabilidad

 Cobertura vegetal, y

 Capacidad de almacenamiento de agua.

En base a la aplicación de modelos SIG, se puede calcular las coberturas de uso de suelo y tipo de
suelo. Complementariamente a esto, es necesario asignar un valor de CN para cada Uso de suelo,
encontrando con este último el grupo hidrológico correspondiente. En la Tabla No. 4, siguiente se
muestra la ponderación del Número de Curva para los grupos hidrológicos correspondientes.

Cobertura
Tipo de suelo
Vegetal >50% 20-50 % 5-20% 1-5% 0-1%
Impermeable 0,80 0,75 0,70 0,65 0,60
Sin
vegetación Semipermeable 0,70 0,65 0,60 0,55 0,50
Permeable 0,50 0,45 0,40 0,35 0,30
Impermeable 0,70 0,55 0,60 0,55 0,50
Cultivos
Semipermeable 0,60 0,55 0,50 0,45 0,40
Permeable 0,40 0,35 0,30 0,25 0,20
Impermeable 0,65 0,60 0,55 0,50 0,45
Pastos. Veg
Semipermeable 0,55 0,50 0,45 0,40 0,35
ligera
Permeable 0,35 0,30 0,25 0,20 0,15
Hierva, Impermeable 0,60 0,55 0,50 0,45 0,40
17

grama Semipermeable 0,50 0,45 0,40 0,35 0,30


Permeable 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10
Bosque Impermeable 0,55 0,50 0,45 0,40 0,35
densa Semipermeable 0,45 0,40 0,35 0,30 0,25
vegetación.
Permeable 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05
Tabla No. 4. Ponderaciòn de CN para diferentes tipos de terreno

En la Tabla No. 5, se muestra un resumen de las precipitaciones máximas totales para la zona de
influencia en cuestión.

Tr IdT i Tr p
Año r mm/ má
s
50.00 6.5 h
115.78 x
36.1
0 7mm
100.00 7.0 124.69 38.9
0
Tabla No. 5. Precipitaciones Máximas Totales para el5tiempo de concentración

CAUDALES MÁXIMOS

MÉTODO DEL HIDRO-1

En la Figura No 4, siguiente se esquematiza la distribución de la lluvia unitaria a ser aplicada.

Figura No. 4 Esquema de Lluvia Unitaria a ser aplicada


18

Una precipitación total efectiva De, de duración TDe produce un hidrograma de forma aproximada
triangular, cuyo caudal pico Qp se calcula como:

Qp = (De* A) / 8 tp

Donde:
De: es la precipitación efectiva, en mm
A : es el área de la microcuenca, en Ha (Hectáreas)
Tp: es el tiempo desde el comienzo de la escorrentía hasta
la ocurrencia del caudal al pico en minutos.

Qp: es el caudal pico, en m 3/s

El tiempo tp se calcula como:

Tp = 0.5tDE + 0.6 tc
donde:
tc = es el tiempo de concentración, en minutos, calculado según la formula de
Kirpich = 30.35
tDe = es la duración de la precipitación efectiva, en minutos.

El cálculo de la precipitación efectiva se ha hecho según el método CN del USSCS.

Para una precipitación total D, de duración tD, se calcula la precipitación efectiva De cómo se indica a
continuación:

De = (D- 0.2*S)2 / (D+ 0.8*S)


donde :

D = I * tD / 60
S = (25400/CN) – 254

Si D > 0.2 S entonces De = 0


19

La duración de la precipitación efectiva se calcula como:

tDe = 1 – (0.2 S/D) tD


en estas fórmulas:

D = es la precipitación total, en mm De =
es la precipitación efectiva en mm
I = es la intensidad media de la lluvia (de duración tD ), expresada en mm/hora CN = es
el número de la curva
S = es la diferencia potencial máxima entre D y De, en milímetros tD = es
la duración de la precipitación total, en mm
tDe = es la duración de la precipitación efectiva, en minutos.

Tal como se puede ver, a cada ocurrencia de precipitación (D y su correspondiente td) corresponde un
caudal pico determinado. Para seleccionar el caudal de diseño, se calculan los caudales pico
correspondientes a una serie de ocurrencias de precipitación de diversos D y td, con un mismo período
de retorno.

Se obtienen así una serie de caudales pico. El caudal de diseño corresponde a la precipitación del
período de retorno dado.

Desarrollo:

La determinación de los caudales máximos para períodos de retorno de 5, 10, 25, 50 y 100 años se
realiza utilizando el modelo de simulación hidrológica HIDRO 1, desarrollado en la Escuela Politécnica
Nacional en Quito, que se basa en el método propuesto por el US Soil Conservation Service –USSCS.

El método del USSCS considera las características físicas de las microcuencas, la longitud del cauce
principal, la pendiente de la microcuenca, el número de curva, la distribución temporal de las lluvias
intensas, que en este caso se representa a través de la Curva número 5 de Huff.
20

Cálculo de los caudales.

Los caudales máximos, se deben considerar con períodos de retorno, 50 y 100 años, Adicionalmente,
las corridas del programa HIDRO-1 y el hidrograma de crecidas se indica en el anexo 3.

MÉTODO RACIONAL

El Método Racional se aplica en microcuencas homogéneas pequeñas, menores de 10 hectáreas,


principalmente para drenajes de carreteras, patios, áreas rurales, etc.
Se representa con la siguiente expresión:

Q=CiA

donde "Q" es el caudal pico de la escorrentía que se genera a la salida de una microcuenca de área
"A" por efecto de un aguacero de intensidad constante "i", que tiene una duración igual al tiempo de
concentración de la microcuenca. "C" es el coeficiente de escorrentía; su valor está comprendido entre
cero y uno, y depende de la morfometría de la microcuenca y de su cobertura.

La fórmula es dimensional, de manera que las unidades deben utilizarse correctamente. Cuando el

caudal se da en m3/s, la intensidad en mm/h y el área en km2, la expresión queda de la siguiente forma:

Q = C i A / 3.6

Las principales dificultades que se encuentran para el uso correcto de la fórmula son dos: La asignación
de valores apropiados al coeficiente de escorrentía y la determinación de la intensidad del aguacero.
21

La selección del coeficiente de escorrentía es subjetiva porque, aun cuando existen tablas y
recomendaciones generales, el criterio de ingeniero es definitivo. Por su parte, la intensidad del
aguacero se deduce de análisis de intensidad, duración y frecuencia. Un parámetro adicional a
considerar para la selección del coeficiente de escurrimiento es el período de retorno, el mismo que
varía con este parámetro y se pueden apreciar sus valores en el anexo 4. Los valores de “C” son:

Período de retorno 50 años: 0.49


Período de retorno 100 años: 0.53

Selección del caudal de diseño

Al comparar estos resultados, de acuerdo a las características del sitio de emplazamiento y


verificaciones de campo concluimos que el método Hidrograma Unitario SCS es el que más se aproxima
a la realidad, sobre todo porque toma en cuenta de mejor manera las características físicas e
hidrológicas de la microcuenca.

Por lo tanto el valor de caudal de diseño usado para el cálculo hidráulico es de 29 m³/s para 100 años
de período de retorno.

HIDRÁULICA DEL CAUCE

Uno de los parámetros fundamentales para la eficiencia y servicio de un puente es la seguridad del
mismo; por lo que, la determinación del nivel máximo es primordial y
22
complementado con la altura libre sobre el agua o gálibo, permitirá obtener la altura o cota de los tableros
del puente.

El análisis hidráulico y sus relaciones nivel-caudal, se lo hizo en una longitud de 727 metros en 23
secciones del río, la separación entre cada sección obedece a las condiciones topográficas y
características del cauce como: curvaturas, estrangulamiento de secciones, secciones inundables,
entre otros; por tanto el criterio para seleccionar la distancia de separación entre los cortes de las
secciones no se relacionó con una distancia específica Las secciones consideradas se midieron
partiendo del 200 en el eje del puente. Las secciones indicadas son las siguientes abscisas: 160, 180
y 220, 240. Por tanto se modelaron 2 secciones hacia aguas arriba, 1 en el eje del puente, y 2 secciones
hacia aguas abajo del puente. En el Anexo 5, se presentan los sitios indicados. Para la modelación se
utilizó el software HEC-RAS, que considera principalmente: la geometría de cada sección, diferencia
las rugosidades de Manning para la zona que alberga el caudal base del río y para la zona inundable
que genera la crecida, las distancias de separación entre las secciones analizadas, considera factores
de pérdidas de carga y condiciones de borde. Cabe señalar que el programa permite la modelación
para tres condiciones de flujo en el cauce, esto es régimen supercrítico para pendientes de fondo
elevadas y altas velocidades, flujo subcrítico para pendientes bajas y velocidades lentas, y el régimen
mixto usado cuando no existe uniformidad de pendientes en el fondo del río. La modelación del tramo
de río se realizó en condiciones mixtas, los resultados indican que el régimen de flujo predominante es
subcrítico con números de Froude menores a 1, siendo su velocidad media en la sección del puente
de 2.25 m/s. Este análisis se hizo para el caudal de diseño seleccionado.

La determinación del coeficiente de rugosidad de MANNING empleado para la modelación, consideró


factores que afectan a la rugosidad como: tipo de material del cauce, irregularidad, variación de las
secciones transversales, vegetación, etc. Así se obtuvieron los coeficientes de rugosidad de 0.035 para
la sección de cauce firme y de 0.050 para la zona inundable.
ESTUDIO DE SOCAVACION

La socavación es un fenómeno de tipo erosivo que se produce sobre el fondo del cauce del río debido
a la velocidad de la corriente en condiciones que arrastra
23

consigo el material de fondo. La erosión se produce principalmente por procesos transitorios como las
crecientes o grandes avenidas.

En el análisis de puentes se realiza este estudio erosivo con el objeto de garantizar la estabilidad de la
estructura, obteniendo la cota máxima de socavación en el lecho, que sirve para recomendar la cota
de cimentación.

ANALISIS DE LA GRANULOMETRIA DEL CAUCE.

En base a inspección visual en el sitio de implantación del puente, se pudo apreciar que el material de
fondo del lecho es de tipo canto rodado, cuyo diámetro promedio es mayor a los 10 centímetros, por
tanto para el análisis de socavación se utilizó un tamaño promedio de partícula de 140 mm.

SOCAVACIÓN GENERAL

El método de LISCHTVAN – LEVEDIEV, tiene un fundamento teórico que permite hacer una distinción
entre cauces definidos y no definidos y toma en cuenta el material de fondo diferenciando entre el
material cohesivo y no cohesivo, por otro lado no consideran la carga de suelo en suspensión el cual
modifica la profundidad de socavación.

El método de LISCHTVAN – LEVEDIEV, presenta las siguientes ecuaciones matemáticas:

Para suelos granulares y que se aplica al presente estudio:

 1
 5
 *Yo 3 1 x
Ys   

0.68 * d 0.
28 *   




Estas ecuaciones no consideran la carga de suelo en suspensión, que modifica la profundidad de
socavación y que se realiza a través de un factor de corrección en función del peso específico de la
mezcla agua – sedimento que para este caso no se dispone. Esta fórmula daría como resultado valores
menores a los calculados.
24

El valor de alfa viene dado por la expresión:

 Qd 
  
 5/3

 Hm *  * Be  



Donde:

Qd= Caudal de diseño,m3/s.

Hm= Profundidad media del cauce,m.

= Coeficiente de Contracción Be=

Ancho del río, (m).

Ys= profundidad normal más profundidad de socavación (tirante después de la erosión, m)

d= diámetro medio de sedimento, mm.

= Peso específico del material de fondo T/m3

= Coeficiente que depende de la probabilidad de ocurrencia (Período de retorno de la avenida).

Yo= Profundidad normal del flujo antes de la erosión, (m).

X= Exponente que es función del diámetro medio para suelos no cohesivos.

Al aplicar la fórmula de Lischtvan-Lebediev para cada punto de la sección transversal del sitio de
emplazamiento se obtiene la altura de socavación general de toda la sección.

Para las condiciones de máxima crecida, la socavación máxima esperada es de 21 centímetros en el


fondo del río. El cálculo de la socavación y su perfil se presentan en el anexo 9.
25

SOCAVACION LOCALIZADA Y GALIBO.

Alrededor de las pilas o estructuras en la mitad de un cauce se forman sistemas de remolinos o vórtices
y estos remolinos generan socavación. Generalmente, se genera un remolino en herradura y un
remolino de estela dinámica del flujo. El mecanismo de socavación depende principalmente del
remolino de herradura. Los elementos son levantados y socavados del hueco de socavación por este
gran remolino en combinación con el remolino de estela. Para el caso del puente sobre el río Dorado
los estribos están proyectados fuera del cauce del río, en tal virtud no se presentará socavación local.
De la modelación fue posible obtener los siguientes datos ver anexo 6:

Caudal máximo de crecida: 29 m3/s

Cota del espejo de aguas: 1403.27 m.s.n.m

Cota de línea de energía: 1403.54 m.s.n.m.

Gálibo Modelación hidráulica: 1.04 m.

Franquía Recomendada: 0.86 m

Cota inferior de estructura del puente: 1404.40 m.s.n.m.


El galibo para este tipo de puentes, en ríos ya de baja velocidad, es decir menor energía cinética, se
considera de al menos 1,5 m; sin embargo, por métodos constructivos y de incrementar la seguridad
de la estructura ante posibles crecientes, se recomienda que el galibo sea de 2 metros.

CONCLUSIONES

 Debido a las características del río que en la zona cercana a la implantación del puente, se
presenta una zona inundable, el encauzamiento con gaviones constituye una buena alternativa
para evitar este fenómeno manteniendo buenas condiciones hidráulicas en las zonas cercanas
a este sitio, como también disminuir la longitud del espejo de aguas, y en consecuencia
disminuir la luz del puente.
 Debido a que no se dispone de información suficiente acerca de caudales máximos
instantáneos para la microcuenca del río Arajuro, no se puede utilizar ningún método estadístico
– probabilística, para el cálculo de caudales máximos.

 La modelación en un tramo de río considerando secciones transversales aguas arriba y abajo


del puente, permite obtener resultados más confiables del comportamiento del río frente a
condiciones extremas de caudal, a su vez permite diseñar las obras de protección necesarias
para garantizar las condiciones hidráulicas de funcionamiento en el sitio del emplazamiento del
puente garantizando su seguridad.

 La socavación no presenta mayor afectación a la estructura del puente, siendo su profundidad


de 0.39 m en el eje del puente y su cota 702.5 m.s.n.m.
26
RECOMENDACIONES

 Se debe mencionar que mediante la modelación es posible determinar las condiciones que se
presentan en el cauce a analizarse, pero siempre se tiene que considerar las mediciones y
visitas que se hagan en campo para así lograr resultados que se acerquen más a la realidad y
permitan dar soluciones veraces con respecto a la problemática que se presenta.
 En el análisis estructural de las obras diseñadas, se deberá establecer las características
estructurales de los gaviones, esto es, el tipo de malla a utilizar, el porcentaje de la estructura
que debe ir enterrada, etc.; sin embargo, se recomienda que el gavión debe estar enterrado
alrededor de 50 cm.

BIBLIOGRAFÍA.

 HIDROLOGIA EN LA INGENIERIA. - German Monsalve Sàenz.

 HIDROLOGIA APLICADA. - Ven Te Chow.

 ANALISIS DE LLUVIAS INTENSAS EN EL ECUADOR.- INAMHI.


ANUARIOS

 HIDROLOGICOS. - INAMHI

 ANUARIOS METEOROLOGICOS. - INAMHI


 .
 GAD ARAJURO.
27

BIBLIOGRAFIA

HIDROLOGIA EN LA INGENIERIA.- German Monsalve Sàenz.


HIDROLOGIA APLICADA.- Ven Te Chow.
ANALISIS DE LLUVIAS INTENSAS EN EL ECUADOR.- INAMHI. ANUARIOS
HIDROLOGICOS.- INAMHI
ANUARIOS METEOROLOGICOS.- INAMHI.
GAD ARAJURO.
28

ANEXOS
29

ANEXO 1

Hidrograma de Crecida.
30
31

HORA CAUDAL
(h) (m3/S)
0 1
1 2.5
2 4.5
3 8.3
4 13.2
5 16.7
6 21
7 25.7
8 29
9 26.1
10 20.2
11 15.3
12 11.7
13 7.1
14 3.2
15 2.9
16 2.6
17 2.2
18 1.7
19 1.4
20 1.3
21 1.1
22 1

HIDROGRAMA DE CRECIDA
35
30
25
Caudal (m3/s)

20
15
10
5
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Tiempo (horas)
32
33

ANEXO 2

Zonificación de Intensidades de la República del Ecuador (INAMHI).


31

Pastaza Aeropuerto
32

Pastaza Aeropuerto
33

ANEXO 3

Coeficientes de Escorrentía “C” de acuerdo a las características de superficie


34

Fuente:Williams.2001
35

ANEXO 4

Ubicación de los perfiles transversales en el Río Arajuro.


36

UBICACIÓN DE LOS PERFILES TRANSVERSALES EN EL ARAJURO


37

ANEXO 5

Resultados de la modelación hidráulica en HEC-RAS


38

TABLA DE RESULTADOS DE LA MODELACION HIDRAULICA DEL RIO ARAJURO EN "HEC - RAS"


39

ANEXO 6

Perfiles transversales del río Arajuro modelos en el programa HEC-RAS


40

PERFILES TRANSVERSALES DEL RIO


ARAJURO MODELADOS EN EL PROGRAMA
HEC – RAS

Sección 160

Sección 180
41

Sección 220

Sección 240

PERFILES TRANSVERSALES DEL PUENTE


SOBRE RIO ARAJURO MODELADOS EN EL
PROGRAMA HEC – RAS
Sección 200 EJE PUENTE.

1404.40
1403.54
0.86 m franquia
1403.54 1.04 m galibo

1402.5
42

ANEXO 7

Registro fotográfico
43

REGISTRO FOTOGRÁFICO RÍO ARAJURO


44

ANEXO 8

Cálculo de socavación y su perfil


45
1° Diametro Nominal.
Tamaño Tamiz Peso Retenido Peso Pasa
#Tamiz Ai*Di
mm kg kg
0.38 9.50 0.00 484.40 4601.80
4.00 4.75 5.50 478.90 2274.78
8.00 2.36 55.60 423.30 998.99
10.00 2.00 13.60 409.70 819.40
16.00 1.18 86.20 323.50 381.73
20.00 0.85 60.50 263.00 223.55
30.00 0.60 64.70 198.30 118.98
40.00 0.43 50.80 147.50 62.69
50.00 0.30 43.10 104.40 31.32
60.00 0.25 19.70 84.70 21.18
80.00 0.18 25.60 59.10 10.64
100.00 0.15 14.50 44.60 6.69
200.00 0.08 29.30 15.30 1.15
Fondo 15.30
Σ 484.40 3036.70 9552.88

Dm= 3.15 mm Suelo Cohesivo


2.CALCULO DE SOCAVACION.

Suelo Cohesivo.
Qd= 29 m3/s Caudal de diseño
Be= 40 m Ancho efectivo de la superficie libre
Area hid=. 14.55 m2 Area Hidraulica
Vmed= 2.17 m/s Velocidad media del flujo
μ= 0.92 Adimensional Coeficiente de contraccion, toma en cuenta separacion y vortices por estribos y pilas.
Dm= 3.15 mm Diámetro medio del material del fondo
Hm= 0.36375 m Tirante medio = A/Be
ϒd= 1.2 m3/s Peso especifico.
1/(1+x)= 0.72 Adimensional Exponente funcion del diámetro medio (adimensional)
α= 4.25 Adimensional Coef. en función de la pendiente longitudinal y rugosidad. (adimensional)
β= 0.77 Adimensional Coef. En función de la frecuencia de la avenida. (adimensional)
ψ= 1.27 Adimensional
46
Abscisa Cota Terreno NMC (msnm) yo(m) Dm(mm) ys(m) s(m) Cota terreno Cota socavacion
0.00 1404.30 1404.30 0.00 3.15 0.00 0.00 1404.30 1404.30
2.37 1404.00 1404.00 0.00 3.15 0.00 0.00 1404.00 1404.00
2.38 1404.00 1404.00 0.00 3.15 0.00 0.00 1404.00 1404.00
2.40 1404.00 1404.00 0.00 3.15 0.00 0.00 1404.00 1404.00
3.90 1403.81 1403.81 0.00 3.15 0.00 0.00 1403.81 1403.81
4.92 1403.69 1403.27 0.42 3.15 1.25 0.83 1403.69 1402.86
5.57 1403.65 1403.27 0.38 3.15 1.13 0.74 1403.65 1402.91
6.77 1403.55 1403.27 0.28 3.15 0.76 0.49 1403.55 1403.06
6.84 1403.54 1403.27 0.27 3.15 0.75 0.48 1403.54 1403.07
7.52 1403.51 1403.27 0.24 3.15 0.63 0.39 1403.51 1403.11
14.65 1403.41 1403.41 0.00 3.15 0.00 0.00 1403.41 1403.41
15.18 1403.40 1403.27 0.13 3.15 0.31 0.18 1403.40 1403.22
17.53 1403.39 1403.27 0.12 3.15 0.29 0.17 1403.39 1403.23
19.79 1403.39 1403.39 0.00 3.15 0.00 0.00 1403.39 1403.39
19.90 1403.39 1403.39 0.00 3.15 0.00 0.00 1403.39 1403.39
25.40 1403.50 1403.50 0.00 3.15 0.00 0.00 1403.50 1403.50
26.32 1403.50 1403.27 0.23 3.15 0.61 0.38 1403.50 1403.12
26.70 1403.50 1403.27 0.23 3.15 0.61 0.38 1403.50 1403.12
26.74 1403.50 1403.27 0.23 3.15 0.61 0.38 1403.50 1403.12
26.76 1403.50 1403.27 0.23 3.15 0.62 0.39 1403.50 1403.11
27.11 1403.51 1403.27 0.24 3.15 0.64 0.40 1403.51 1403.11
27.69 1403.51 1403.51 0.00 3.15 0.00 0.00 1403.51 1403.51
31.78 1403.61 1403.61 0.00 3.15 0.00 0.00 1403.61 1403.61
32.51 1403.62 1403.62 0.00 3.15 0.00 0.00 1403.62 1403.62
34.77 1403.72 1403.27 0.45 3.15 1.38 0.93 1403.72 1402.80
35.76 1403.83 1403.27 0.56 3.15 1.79 1.23 1403.83 1402.61
37.27 1404.00 1403.27 0.73 3.15 2.44 1.71 1404.00 1402.29
37.29 1404.00 1403.27 0.73 3.15 2.44 1.71 1404.00 1402.29
38.72 1403.81 1403.81 0.00 3.15 0.00 0.00 1403.81 1403.81
39.47 1403.82 1403.82 0.00 3.15 0.00 0.00 1403.82 1403.82
40.00 1403.85 1403.85 0.00 3.15 0.00 0.00 1403.85 1403.85

1404.50
SOCAVACION LOCALIZADA.

1404.00
Cotas (m.s.n.m)

1403.50

1403.00

1402.50

1402.00
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00
Abscisas (m)
47

ANEXO 11

Estudio Granulométrico
48
49

Potrebbero piacerti anche