Sei sulla pagina 1di 83

Tecnología petroquímica

Este trabajo está destinado a estudiantes de ingenieras tecnológicas, con el fin de facilitar la
introducción de Tecnología Petroquímica

Contenido

1. Introducción
1.1. Objetivo de la tecnología petroquímica
1.2. Características de la industria petroquímica
1.3. Importancia de la industria petroquímica para el desarrollo económico
1.4. Industria petroquímica en nuestro país
2. Materias primas de la industria petroquímica

2.1. Consideraciones de la materia prima

2.2. Gas natural y gases de refinería

2.2.1 Gas natural

2.2.2 Gas de refinería

2.3 El petróleo

2.4 Fabricación y valorización petroquímica de los principales hidrocarburo y fracciones


petroleras

2.4.1 Eteno

2.4.2 Propeno

2.4.3 Hidrocarburos saturados y monoolefinas C4

2.4.4 Butadieno

2.4.5. Isopranol

2.4.6 Hidrocarburos aromáticos

2.4.6.1 Fuentes

2.4.6.2 Separación

2.4.6.3 Aplicaciones
2.4.7 Fracciones petroleras

2.5 Nuevas materias primas

2.5.1 Arenas bituminosas

2.5.2 Petróleo se sitio

2.5.3 Carbono

3. Tratamiento de los hidrocarburos por descomposición térmica


3.1 Fabricación del acetileno de hidrocarburos
3.1.1 Aspectos termodinámicos y cinéticos
3.1.2 Procesos industriales
3.1.3 Consideraciones para separar y purificar el acetileno
3.1.4 Seguridad en el depósito y transporte del acetileno
3.2 Fabricación del negro de humo
3.2.1 Constitución, estructura, unas propiedades
3.2.2 Procesos industriales
3.2.3 Características y aplicaciones
4. Fabricación y aplicaciones del hidrogeno y el gas de síntesis
4.1 Fabricación del hidrogeno
4.1.1 Importancia del hidrogeno en la industria del petróleo y petroquímica
4.1.2 Fabricación del hidrogeno para la reformación de los hidrocarburos con vapores
de agua
4.1.2.1 Consideraciones termodinámicas
4.1.2.2 Catalizadores, aspectos cinéticos. Mecanismos de reacción
4.1.2.3 Fabricación Industrial
4.1.3 Fabricación del hidrogeno por oxidación parcial de los hidrocarburos
4.1.3.1 Condiciones de reacciones
4.1.3.2 Realización industrial
4.2 Síntesis del metanol
4.2.1 Obtención del gas de síntesis
4.2.2 Termodinámica de las reacciones de síntesis
4.2.3 Aspectos cinéticos
4.2.4 Realización industrial
4.2.4.1 Procesos a presión alta
4.2.4.2 Procesos a presión baja
4.2.4.3 Procesos por “reacción con tres fases”
4.2.5 Usos del matanol
4.3 Síntesis del amoniaco
4.3.1 Obtención des gas de síntesis
4.3.1.1 Reformación de los hidrocarburos con vapores de agua
4.3.1.2 Oxidación parcial de los hidrocarburos
4.3.2 Termodinámica de las reacciones de síntesis
4.3.3 Aspectos cinéticos
4.3.4 Realización industrial
4.4 Síntesis del oxo
4.4.1 Materias primas: condiciones de reacción
4.4.1.1 Materias primas
4.4.1.2 Condiciones de la reacción
4.4.2 Realización industrial
4.4.3 Productos de la síntesis oxo
4.5 Síntesis del CO + H2 o con el CO
4.5.1 Síntesis Fischer-Tropach
4.5.2 Importancia del CO en otras síntesis
4.6 Otros procesos de hidrogenación
4.6.1 Hidrogenación del benceno en ciclohexano
4.6.1.1 Aspectos generales
4.6.1.2 Realización industrial
4.6.2 Hidrogenación del fenol
4.6.3 Hidrogenación de ácidos grasos
5. Fabricación de los hidrocarburos no saturados y de los compuestos carbonilicos por
procesos de de hidrogenación
5.1 Generalidades sobre la des hidrogenación de los hidrocarburos
5.2 Des hidrogenación del propano en propeno
5.3 Fabricación del butadieno por des hidrogenación
5.3.1 Dando n-butano, proceso Houdry
5.3.2 Dando n-butano, proceso Phillips
5.3.3 dando n-benceno
5.3.4 Des hidrogenación oxidativa
5.3.5 Separación del butadieno fabricado por des hidrogenación
5.3.5.1 Por destilación extractiva
5.3.5.2 Por absorción
5.4 Fabricación del isopreno por des hidrogenación de los isoamilenos
5.5 Fabricación del estireno del etilbenceno
5.5.1 Obtención del etilbenceno
5.5.2 Des hidrogenación del etilbenceno
5.5.2.1 Condiciones de la reacción
5.5.2.2 Realización industrial
5.5.3 separación, purificación y conservación de calidades de estireno
5.6 Fabricación del α-metilestireno y del p-divinilbenceno
5.7 Fabricación de la acetona para la des hidrogenación del isopropano
6. Hidratación de los hidrocarburos nosaturados
6.1 Fabricación del alcohol por hidratación directa dela olefinas
6.1.1 Condiciones de reacciones
6.1.2 Fabricación del etanol
6.2 Fabricación de los alcoholes por hidratación indirecta de las olefinas
6.2.1 Condiciones de reacción
6.2.2 Fabricación del etanol
BIBLIOGRAFIA

1. Introducción

1.1. Objetivo de la tecnología petroquímica


La definición de los objetivos de la Tecnología Petroquímica implica unas dificultades,.
La afirmación de Nametkin “la Petroquímica es la transformación de los hidrocarburos
provenientes del petróleo y sus derivados con valor alto” hasta la “Petroquímica es un
término corriente para definir la parte de la industria química que trata la materias
primas de origen petrolero” (Jean-Luis Bergeron), es decir existe un intervalo de
tiempo relativamente grande (aproximativamente 50 años), se ha constatado esta
imprecisión.
Se cree que la realización actual de la industria de tratamiento de los hidrocarburos es
el punto de partida en definir el objetivo de la tecnología Petroquímica: la Tecnología
Petroquímica sigue la obtención de determinados hidrocarburos puros de los gases
naturales y de unas fracciones petroleras y el tratamiento de la química para la
fabricación de productos intermedios o finales. Con esta acepción, la tecnología
petroquímica aparece como la viga intermediara entre la tecnología de tratamiento
del petróleo y la tecnología química orgánica. La interdependencia de las tres
tecnologías está presente en la figura l
Fig1.Interdependencia de las tecnologías petroquímicas con otras tecnologías
químicas
Existe también unos procesos de tratamiento de los hidrocarburos que pueden ser
considerados apareciendo unos u otros dentro de las tecnologías mencionadas, pero
una semejante clasificación representa, una exigencia metodológica, didáctica
1.2. Características de la industria petroquímica
La industria petroquímica es una industria relativamente joven, cuyo desarrollo se ha
efectuado remarcada mente en el decenio final del siglo XX. Habiendo destacadas
industria en estos días, así como una perspectiva muy favorable de desarrollo. Sus
características son:
a) Uso de materias primas orgánicas de hidrocarburos menores (30-40), permite la
obtención de una gama larga de productos (más de 5000), con aplicaciones en
numerosos dominios
b) Tiene un ritmo de desarrollo superior al resto de la industria, satisfaciendo las
necesidades de los material a un precio bajo. Adoptando criterios de desarrollo de
la industria petroquímica, el crecimiento preconcebido en la industria de los
polímeros, el principal beneficiado de los productos petroquímicos, en base de los
datos de los años 2000- 2015 la industria petroquímica a triplicado.
c) Un pronóstico del mas optimo indica una duplicación del volumen de productos
petroquímicas cada 5 años
d) El uso cada vez más alto de los productos orgánicos del volumen total de
productos orgánicos
La interdependencia dentro de la industria de tratamiento del petróleo y la
industria petroquímica se va acentuar. Cerca de 5 % de la producción mundial de
hidrocarburos que utiliza como materia prima la petroquímica, este porciento va a
llegar a 8-10 en los años 2020 2040. Esta interdependencia implica grandes
estructuras en las refinerías, en el sentido de que la refinería clásica debe
convertirse en una refinería petroquímica. La refinería petroquímica representa
una situación hipotética en la cual la cantidad total del petróleo entra en la
trasformación de hidrocarburos destinados a la fabricación de productos
petroquímicos (cerca del 70% del petróleo) el resto (cerca del 30%) es consumido
directamente en combustible para las necesidades propias de energía.
En la tabla 3 se presenta la distribución de los productos para los dos casos
Tabla 3 Distribución de los productos dentro de una refinería clásica y en una
refinería petroquímica (%,g)
Refinería clásica %,g Refinería petroquímica %,g
Gases de refinería 6 Eteno 26
Hidrocarburosc2-c4 10 Propeno 14
Gasolina y bencina 43 Butadieno 4
Carburente reactor 17 Benceno 8,6
Diesel y aceites 20 Tolueno 4,3
Breas 4 Xileno 3,1
buteno 5
Butino 2,4
Gases húmedos 2,6
Combustibles 30

Así desde el punto de vista tecnológico las refinerías petroquímicas puede ser una
realidad, en la práctica no se efectúa aun. Existen ahora refinerías que incluyen
producción de carburantes, combustibles y lubricantes con una producción de
hidrocarburos puros. En estas refinerías, parte del petróleo se transforma en
hidrocarburos puros destinados a la petroquímica, representando el 10-15%.
e) La necesidad de trabajadores de alta calificación, por lo que el valor de los
productos obtenidos sobrepasan de 20-40 veces el valor de la materia prima. Si el
valor relativo de las materias primas ( gases naturales, etano, bencina) es 1, el
valor de los hidrocarburos puros (olefinas, aromáticos) es de 2, el valor de los
monómeros (urea, estireno, formaldehido) es de 6, el valor de las resinas y
polímeros es de 16 y de los objetos terminados de consumo( pickup, juegos, telas,
en el cual los productos son engranados) es de 100
f) Es muy susceptible en lo que respecta a la baja de los costos de fabricación debido
a la introducción de la instalaciones de nuevos procesos y procesos tecnológicos
que apelan a materia primas más baratas y que necesita consumo muy pequeño
de energía
g) Posee una base de investigación y proyección extensa y calificada, la cual asegura
un programa continuo para crear nuevos procesos y procedimientos con
posibilidad de aplicación inmediata.
1.3. Importancia de la industria petroquímica para el desarrollo económico
La importancia de la industria petroquímica resulta de su caracterización
Por una valorificación superior de las fuentes naturales y la obtención de productos
con una buena acogida en el mercado, favorece un cambio económico en el país
desarrollando y conduciendo a un crecimiento del grado de independencia económica
Para obtener buenos materiales a un precio de costo relativamente pequeño y por la
exigencia de trabajadores con una calificación superior, contribuye al mejoramiento y
perfeccionamiento profesional.
Los productos de la industria petroquímica pueden sustituir a unas materias primas
naturales, deficitarias, cuyo costo es alto y fluctuante. Por ejemplo 70 000 t caucho
sintético necesita el consumo de 469 000 t de maíz, o 1777 000 t de papas, si no se
obtiene por vía petroquímica. Así solo 20 000 t de butanol obtenidos
petroquímicamente necesita 100 000 t de maíz, si se obtiene de este.
Los productos petroquímicos tienen aplicaciones en diferentes ramas de la industria
(construcción de máquinas, electrotécnica, aeronáutica, etc.) influenciando
favorablemente en el desarrollo de estos y contribuye al progreso general

1.4. Industria petroquímica en nuestro país (trabajo para los alumnos)


2. Materias primas de la industria petroquímica

2.1. Consideraciones de la materia prima

Los productos de la industria petroquímica contienen en general los siguientes elementos:


C, H, O, Cl. Dentro de estos, probablemente aquellos más difíciles provenientes
asegurando las necesidades de la presencia de carbón. Él se encuentra en la naturaleza, en
gran parte comportamiento el carbón mineral, los gases naturales el petróleo unas
sustancias orgánicas vegetales y animales, los carbonatos, el bióxido de carbón, etc.

El nivel actual de la tecnología química, los productos petroquímicos se obtiene, en


condiciones económicas, en un número pequeño de compuestos que contienen carbón:
de los hidrocarburos, especialmente las olefinas, aromáticos, metano, etc., de los gases de
síntesis. Estas materias primas con una amplia utilización y para producir energía. Es
seguro que el tratamiento por vía química de los gases naturales, del petróleo de los
carbones es más eficaz desde el punto de vista económicos, pero teniendo en cuanta las
fuentes limitadas de estos las sustancias naturales, la quimicación en un porcentaje
creciente es condicionada a poner en valor a una nuevas fuentes de energía (impulsando
la energía solar, la energía geotérmica, hidrogeno del agua de mar y océanos) los cuales
sustituyen a los clásicos.

En la tabla 4 estas expuestas la cifras de las reservas mundiales probables (estimados) de


combustibles fósiles.

Tabla 4: reservas mundiales probables de combustibles fósiles

Combustibles Reservas Energía


Probables t Correspondiente, J
Carbones 7,5x1012 2,0x1023
11
Petróleo 3,0x10 1,2x1022
Gas natural 3,0x1014m3 1022
Petróleo de arenas bituminosas 4,3x10 1,8x1021
Aceite de sitio 3,0x1010 1,2x1021
11
Turba 3,0x10 7,0x1021
Producción mundial del petróleo ha sido de 3,03x109 en el año 2010 lo que representa un
aproximado 3 % del total de las reservas segura. Si la producción anual mundial del petróleo se
mantiene en este nivel, entonces las reservas seguras de petróleo se pueden terminar dentro de
33 años. La producción mundial de gases naturales ha sido de 1,349x1012 m3 en el año 2010, lo que
representa 1,8 % del total de las reservas seguras conocidas en el año. Si la producción anual
mundial de gas natural se mantiene en el nivel del año 2010, entonces sus reservas de pueden
acabas dentro de 54 años.

La exploración geológica en áreas más extensas y métodos más sensibles de exploración alarga las
expectativas de, 33, y 54 años
Si los hidrocarburos fósiles se van a consumir en petroquímica al ritmo de crecimiento anual del
8,5% hacia el al año 2020, se va a consumir el 30% del fondo total de hidrocarburos. Si se continúa
así, en el año 2040 las reservas totales de hidrocarburos se va a consumir el 25% de las reservas
totales de los hidrocarburos y 40 % en el año 2040. Para los 30 años siguientes, los hidrocarburos
fósiles van a ser utilizados tanto en la producción de energía como para la petroquímica. El más
importante problema es el aumento exponencial del consumo y una disminución de las reservas.

Fig 3 Ritmo medio anual de crecimiento del consumo de hc para petroquímica (proyectados)

La dirección del consumo de los hidrocarburos se va marcar en el uso de calidades especiales de


carburantes y lubricantes (transporte) y para materias primas para la petroquímica
Fig 4 : Porcentaje de consumo de hc de los gases naturales y el petróleo

Es de esperar y desear que para el transporte se emplee combustibles no convencionales como el


Hidrogeno del agua.

Las reservas mundiales de carbón son mayores a las de los hidrocarburos y son más
equitativamente distribuidas geográficamente. La actualización de las posibilidades de uso de los
carbones para la obtención de hidrocarburos y de gas de síntesis ha sido determinada al crecer de
3-5 veces el precio de los hidrocarburos, que deviene en una crisis de energía, el progreso técnico
realizado en la “gasificación” y “licuación” de los carbonos y del mejoramiento del sistema de
transporte por conductos de suspensión de carbono en agua.

Las reservas mundiales de aceite de sitio son apreciadas en 3x1010t, del cual 70% son localizadas
en USA y 20% en Brasil. Este valor es inferior al correspondiente de las reservas de petróleo. Se
aprecia que en USA va pasar 10 años hasta que se implante este tipo de industria.

En conclusión, para los 30 años siguientes, la materia prima para la petroquímica está asegurada
(gas natural y petróleo). Puede tener otras materias primas provenientes de otras fuentes como la
azúcar para la obtención del eteno a partir de la deshidratación del alcohol fabricados por la
fermentación alcohólica de la glucosa y sacarosa proveniente de la azúcar.

El siguiente pronostico proveniente de las investigaciones a nivel mundial en el dominio de la


industria química en general, puede permitir una estimación cualitativa de las implicancias en la
petroquímica.

Tabla 5 Temas de investigación y posibilidades de realización


Temas de investigación Posibilidades Posibilidades Posibilidades
técnicas económicas Industriales
Petróleo sintético del carbón 1980 1986 2009
Combustibles nuevos 1980 1982 2010
no convencionales
Combustibles para aviones 1985 1995 2020
no convencionales
Remplazo de los aceites minerales 1982 1995 2030
con productos basados en grasa
animal o vegetal
El hidrogeno como fuente comercial 1990 2000 2030
de energía
Fabricación de productos químicos 1975 1985 2025
de gas de síntesis o del carbón
Uso de encimas directamente 1995 1975 2020
como catalizadores
Polímeros inorgánicos 1975 1982 2020
Obtención de materias plásticas 2000 2050 2100
Por síntesis de los elementos

2.2. Gas natural y gases de refinería

2.2.1 Gas natural

Los gases naturales obtenidos de los yacimientos que contienen exclusivamente


componentes gaseosos se llaman gases naturales “libres”. Los gases que se obtienen
simultáneamente con la extracción del petróleo se llamas gases naturales “asociados” o
“de escala”. Estos al final representan aproximadamente 40% del total de los gases
naturales explotados. La composición de los gases naturales es relativamente simple, pero
varía mucho en funciones de yacimiento. Junto a los hidrocarburos gaseosos saturados,
puede contener también unos gases inorgánicos: N2, He, H2S, CO2 (tabla 6)

Tabla 6: Composición de unos gases naturales, % vol.

Componente Francia Rumania USA Siberia Gases naturales asociados


Webb Kliff (Rusia) Arabia Irán Mar Com
side saudita Nórdico típica
Metano 69,2 99,2 89,4 65,8 97,8 62,3 74,9 85,9 51
Etano 2,9 - 6,0 3,8 0,7 15,1 13,0 8,1 19
Propano 0,9 - 2,2 1,7 0,3 6,6 7,2 2,7 11
Butano 0,6 - 1,0 0,8 - 2,4 3,1 0,9 4
Pentano 0,6 - 0,7 0,5 - 1,1 1,5 0,3 2
Homologo
H2S 0.6 - - - - 2,8 - - 2
CO2 15,7 - 0,6 - - 9,2 0,3 1,6 10
N2 10,0 0,8 0,1 25,6 1,2 - - 0,5 1
He - - - 1,8 - - - - -
Un gas natural “seco” es el gas que no contiene hidrocarburos condensables. Si los
hidrocarburos condensables representan más del 30 cm3de hidrocarburos líquidos/m3 gas,
es recomendable separar estos (C5+). Un gas natural “húmedo” contiene más de 180 cm3
de hidrocarburos líquidos/m3 gas. Un gas típico, después de separar los gases inorgánicos
tienen un contenido de metano de 85-95% vol.

Los gases naturales son sometidos a unos tratamientos preliminares, tecnologías aplicadas
dependiendo de la naturaleza de los componentes presentes. Un gas natural “seco” y con
un contenido pequeño de gases ácidos (H2S + CO2) no necesitan un tratamiento especial,
puede solamente ser secado por reducción del contenido del agua. Un gas natural “seco”
con un carácter acido, impone la separación del H2S y del CO2 por un procedimiento
adecuado: absorbancia, quimosorbcion, adsorción.

Para prevenir la formación de hidratos, los gases naturales deben ser tratados con
sustancias polares que retiene el agua y en los cuales los hidrocarburos no son solubles:
alcoholes, glicoles, etc.

La separación de los hidrocarburos condensables de los gases naturales se realiza por


intercambia indirecto de calor con propano líquido, seguido de un “lavado” con propano
líquido. Los hidrocarburos condensados forman los denominados “gases naturales
líquidos” (GNL). Estos se pueden separar en unas fracciones que contienen cerca de 80%
de propano y los llamados gases de petróleo licuado (GLP) y en otras fracciones que
contienen principalmente hidrocarburos C5+ llamada gasolina y que se usa directamente
como componente de las bencinas, para aumentar las presiones de vapor.

Así, después de corregir la humedad (separar el agua), recuperar los hidrocarburos


condensables y eventualmente, separar (recuperar) los gases ácidos, se obtiene un gas el
cual tiene en mayor medida las propiedades del metano, como componente mayoritario.

Los gases naturales asociados son caracterizados por un contenido relativamente grande
de etano, que en el caso del gas natural libre, los hidrocarburos condensables son
mayoritariamente etano son separados por absorción

Un esquema de tratamiento físico de los gases naturales con un contenido alto de gases
ácidos (H2S) se ve en la fig. 5
Fig. 5: Esquema de tratamiento físico de los gases naturales de Lacq (Francia) con un
contenido alto de H2S

Los principales usos de este gas natural con un contenido grande de metano son como
combustible (95%). El gas natural de nuestro país tiene una composición de (99,8 % vol
metano) y debe ser destinado a la Petroquímica exclusivamente. El uso del metano como
materia prima para la petroquímica conduce al aumento de su valor, así, el metano en
calidad de combustible-1; en ácido nítrico-6; en metanol-6,2; en amoniaco-7,6; en grasas
con nitrógeno (100%)-13,9; en resinas ureaformaldehidicas-23,3; en poliacetato de vinilo-
27,0

Posibilidades de tratamiento petroquímico del metano son presentados en la figura 6


Fig. 6: Los principales usos del metano en la petroquímica

2.2.2 Gas de refinería (no son gases de la pirolisis)

En el proceso de tratamiento químico del petróleo se obtiene, como producto secundario


también hidrocarburos gaseosos. En una refinería clásica los gases de refinería
representan 4,5-5% del petróleo tratado, así una cantidad apreciable. La composición de
estos gases depende del proceso de tratamiento del cual provienen y están influenciadas
de modo concreto por las operaciones de estas. Tabla 7

Proceso Destilación Craqueo Craqueo catalítico Reformación Cocción


Componente Primaria térmico m.p.seca m.p.pesada catalítica
Hidrogeno - 0,2 0,7 0,8 6,0 1,0
Metano - 16,0 6,5 6,5 6,0 20,8
Eteno - 2,5 3,0 3,1 - 16,9
Etano 3,0 17,0 5,5 6,0 17,0 17,4
Propeno - 9,0 13,7 15,0 - 25,1
Propano 26,0 21,5 15,7 13,5 35,0 7,9
i-butano - 4,5 11,0 4,0 - 7,9
n-buteno - 9,8 16,0 -
i-butino 15.0 5,0 32,6 22,7 16,0 3,0
n-butino 56,0 14,5 11,3 12,4 20,0
Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
HC - 25,8 27,7 38,1 - 49,9
nosaturados
Examinando los datos de esta tabla se constata:

- del proceso de craqueo catalítico térmico, reformación catalítico y hidrocraqueo se


obtiene gases que contienen mayoritariamente hidrocarburos saturados. Mucho de estos
gases resultan de los últimos dos procesos mencionados no contienen hidrocarburos no
saturados, de hecho explicados por que estos dos procesos operan en presencia del
hidrogeno.
- Los gases del proceso de cocción contienen cantidades aproximativamente iguales de
hidrocarburos saturados y no saturados.

-Los gases provenientes del proceso de reformación catalítica tienen un contenido


relativamente grande de hidrogeno

Los gases de refinería se pueden separar prácticamente en cada componente, por


procesos de fraccionamiento (a temperaturas bajas y presiones altas) absorción y
eventualmente adsorción. Estas operaciones son realizadas caso a caso en instalaciones de
proveniencia de los gases y también en instalaciones de absorción-fraccionamiento-gases
(AFG), los cuales tratan el flujo de los gases reunidos.

2.3 El petróleo

El petróleo es definido como una “mezcla compleja de hidrocarburos gaseosos y solidos


disueltos en hidrocarburos líquidos, que se obtienen de la explotación por sondaje”. El
petróleo tienen una densidad bajo 1 g/cm3, corrientemente 0,8-0,9 g/cm3, con extremos
de 0,7 g/cm3 (Sumatra) y 1 g/cm3(Venezuela/Boscan). El petróleo está formado
mayoritariamente (sobre 96%) de hidrocarburos, pero contiene otro compuestos
orgánicos (bajo 4%), también contiene agua en el cual están disueltos compuestos
inorgánicos. La composición elemental típica del petróleo es (% g): C 83-87; H 11-14; S1,0;
N 0,2; 0 0,8. La relación entre los átomos H/C es 1,76. Del estudio de la composición del
petróleo esta remarcado por lo siguiente:

- Los hidrocarburos y sus derivados del petróleo son extremadamente numerosos, del
metano al asfalto, las moléculas con masa molecular de 10 000 o mas

- Los hidrocarburos pertenecen a las siguientes clases: parafinas normales y iso, naftenos y
aromáticos

- Todos los petróleos contienen en gran medida los mismos hidrocarburos

- La relación cuantitativa entre las clases de hidrocarburos varía en límites muy largos de
un petróleo al otro

- En el interior de cada clase, los hidrocarburos individuales se encuentran en


proporciones que son en orden grande para diferentes petróleos

- Dentro de los compuestos que no son hidrocarburos, el mas importante son compuestos
orgánicos con S, N, O y compuestos organometalicos

Los petróleos se clasifican en:

- Paranínficos (que tienen un contenido grande de parafinas)


-Semiparafina (iso) (
-asfaltosos (que tiene un contenido grande de aromáticos
En función de la naturaleza parafinica o aromática del petróleo, resulta las
características generales siguiente, determinadas por un tratamiento eficiente (tabla
8)
Tabla 8: Características generales previniendo el tratamiento eficaz del petróleo
Características Tipo de petróleo
parafinico asfaltoso
Densidad Pequeño grande
C.O.gasolina Pequeño(-) grande(+)
Contenido S en Pequeño(+) grande(-)
El destilado
C.C.del Diesel grande(+) Pequeño(-)
Punto de congela grande(-) Pequeño(+)
Del aceite
Índice de viscosidad grande(+) Pequeño(-)
Del aceite
(+) Ventajoso; (-) desventajoso
En diferentes fracciones de petróleo se encuentra los siguientes grupos de
hidrocarburos (tabla 9)
Tabla 9: Grupos de hidrocarburos de fracciones de petróleo
Fracciones n+i naftenos aromáticos
parafinas Mono y poli Mono Bi Poli
Biciclicos cíclicos nucleares nucleares nucleares
Gasolina C5- + + - (+) - -
C1035-180°C
Petróleo C11- + + + + + -
C12180°230°C
Diésel C13C17 + + + + + -
230-305°C
Aceite liviano + + + + + +
C18C25305-405°C
Aceite pesado + + + + + +
C26C38405-515°C
El petróleo extraído por sondaje contiene gases disueltos, el agua en el cual están
disueltas sales minerales (NaCl, CaCl2, MgCl2, etc.) y eventualmente, impurificados por
arenas. El caudal de la sonda se regula para evitar el paso de las arenas. Las sondas
con tendencia a la “arenación” utilizan filtros especiales para evitar el paso de arenas.
El petróleo extraído por las sondas pasa por un separador (fig. 7) donde se separa los
gases de sonda. Estos contienen hidrocarburos gaseosos C1-C4 así como una fracción
compuesta de hidrocarburos C5+. Ellos son separados en estaciones de desbencinacion
en gases C1-C4y en gasolina C5+. Los hidrocarburos gaseosos C1-C4 son dirigidos a la
refinería, donde después de separarlos son destinados a la industria petroquímica y
en calidad de combustible industrial o doméstico. La gasolina se usa en calidad de
componente para las bencinas para corregir la presión de vapor.
Fig 7 Tratamiento del petróleo en escala para dirigirlo a la refinería
A continuación. El petróleo pasa a los reservorios, donde por decantación son
separados el agua y las impurezas mecánicas. En la estación central de tratamiento se
realiza la separación más intensa del agua existente bajo la forma de emulsión. El
petróleo sigue su tratamiento asegurándose el transporte por bombeo, por conductos
magistrales hacia la refinería. Antes de entrar el petróleo a la instalación de destilación
atmosférica se aplica la desalinización, por ejemplo eléctrica, para eliminar del agua
las sales minerales disueltas bajo la forma de emulsión.
La separación de unos hidrocarburos individuales puros de las fracciones del petróleo
es difícil y se puede para determinadas fracciones ligeras. En unos casos se puede
separar clases de hidrocarburos de determinadas fracciones petroleras angostas, por
ejemplo n-parafinas (por aducción con urea, o con mallas moleculares) o aromáticos
(por extracción líquido-líquido).
El petróleo como tal constituye materia prima para la fabricación de hidrocarburos
puros solo en el caso en el que se somete a pirolisis. Los hidrocarburos que se tratan
para la petroquímica se obtienen de fracciones de petróleo, principalmente por
procesos de pirolisis y de reformación catalítica. Estos procesos van a ser presentados
en el subcapítulo 2.4
Según se muestra, en párrafos anteriores, la estructura de la refinería moderna,
asegura la materia prima base para la petroquímica, es diferente a la estructura de
una refinería clásica. En la figura 8 se presenta un esquema de principio de una
refinería clásica-

Fig. 8 Esquema de principio de una refinería clásica.


2.4 Fabricación y valorización petroquímica de los principales hidrocarburos y fracciones
petroleras

2.4.1 Eteno

El eteno es y será en los 10-15 años siguientes la más importante materia prima de la
industria petroquímica. En el año 2020, la necesidad mundial del eteno va ser tres veces
más que la de los años 2010 (tabla 10)

Tabla 10: Necesidad mundial de eteno 2000-2020 (mil.t)

Región 2000 2010 2020


América 2,5 7,9 18-21
Europa oeste 0,7 5,9 18-20
Europa este - 1-1,3 6-8
Japón 0,08 3 7-9
Otros 0,02 0,7-0,8 5-6
Total 3,30 18,7 54-64
Ritmo mundial 17 18 12-14
Anual de crecimiento,%
Estas necesidades son impuestas por el ritmo alto de crecimientos de los productos
derivados del eteno: polietileno, cloruro de vinilo, acetato de vinilo- olefinas lineares,
alcoholes primarias superiores, etc.

Materias Primas.- La mayor parte del eteno se fabrica por pirolisis de unas materias primas muy
variadas, del eteno de la gasolina y aun del petróleo como tal. Las fuentes de materia prima están
en función de la producción propia del petróleo. En un país en el cual la producción propia es
mayor en relación con su consumo, la materia prima principal la constituye los hidrocarburos
saturados gaseosos provienen de los gases asociados (USA), en países en el cual la producción
propia de petróleo es pequeña o insuficiente en relación al consumo, la materia prima principal es
la pirolisis o la constituye fracciones petroleras liquidas (Europa del este, Japón). Se manifiesta
también una tendencia a crecer el poder las materias primas liquidas en relación con
hidrocarburos saturados gaseosos, en la fabricación del eteno (tabla 11)

Tabla 11 Porcentaje de eteno producido de diferentes materias primas, USA

Materias 2000 2010 2020


primas
Etano 50,9 44-49 40-35
Propano 33,9 21,5 11,5
Butano 3,4 3,5 4,5
Fracciones líquidas 11,8 21-26 44-49
Desde el punto de vista termodinámico las reacciones de craqueo y de deshidrogenación
son favorecidas por temperaturas altas y por presiones bajas. El análisis del mecanismo de
reacción conduce, según lo siguiente, a una conclusión importante.
El mecanismo de la reacción esta en radicales en cadena. En el caso de las n-parafinas esta
se puede ejemplificar para el n-nonano por el siguiente esquena principal.

La iniciación se realiza por rompimiento de los enlaces C-C, a la temperatura de reacción,


una posibilidad es:

Otras moléculas de nonano entran en la reacción para transferir el hidrogeno, lo cual


conduce a la formación de radicales secundarios (más estables), que la ruptura del enlace
C-C, la cual conduce a la formación de radicales primarios (menos estables)

Un radical secundario sufre después “rupturas-β”, así:

Los radicales etil se scindeaza:

La terminación tiene lugar por la reacción de coenlaces

El eteno se forma entonces por la reacción de “ruptura-β” de radicales alquil primarios. La


reacción de terminación impide “rupturas-β” y estas no son deseadas.
Como la reacción de terminación es bimolecular, su poder va crecer a medida que la
presión aumente. Por ello viene la necesidad de trabajar a presiones parciales bajas. De
igual manera, la presión reducida favorece termodinámicamente el equilibrio
CnH2n+2 ↔ CnH2n +H2
La presión parcial baja se obtiene por dilución con vapor en relación de 0,4 – 0,8 (en peso)
vapor/bencina
Abajo se ve los efectos de la presión están ilustrados por los datos de la tabla 12

Tabla 12: Efecto de la presión en la pirolisis del n-hexadecano


Producto Moles/100moles n-C16H34reaccionado
T= 500°C T= 500°C
P=1 atm P=21 atm
Conversión=42,4% Conversión=47,5%
H2 16,5 17,4
CH4 50,9 23,3
C2H4 84,0 14,9
C2H6 56,6 38,0
C3H6 59,0 27,1
C4H6 1,7 0,9
C4H8 20,1 19,1
C4H10 3,3 13,8
C5H10 14,8 14,3
C5H12 1,0 8,1
C6 y mayores 92,9 111,9

Otro factor del cual depende la distribución de los productos de reacción es la


temperatura. Las energías de activación para las reacciones de iniciación, “ruptura-β” y la
terminación es: 350, 45 y respectivamente 0 KJ/mol. Por consiguiente, una temperatura
mas alta va aumentar mucho la velocidad de reacción de iniciación para la formación de
radicales primarios, en relación con la iniciación por formación de radicales secundarios. Al
mismo tiempo, una temperatura más alta determina una velocidad mayor a la “ruptura-β”
, en relación con la etapa de terminación (las reacciones de terminación no están
influenciadas cinéticamente de la temperatura , ya que la energía de activación es igual a
cero).
Las isoparafinas, en relación al mecanismo de reacción expuesto, producen cantidades
más pequeñas de eteno. Los radicales metil se estabilizan por extracción de un átomo de
H de la molécula de isoparafina reactante. Las temperaturas altas (sobre 700°C) los
radicales terciarios son más estables que los radicales secundarios. Por otra parte, se
encuentra un gran número de H enlazados a átomos de carbón secundario, la extracción
de un átomo de H de esta posición es favorecida desde el punto de vista cinético, así:
Así, en un radical iC9H19 se forma una molécula de eteno pero el radical n C9H19 forma dos
moléculas de eteno las isoparafinas dan un gran rendimiento en propeno.

Cicloparafianas A temperaturas bajas se deshidrogena en aromáticos pero a temperaturas


altas, pasa así:

Ellos dan un rendimiento grande butadienos


Los hidrocarburos aromáticos sufren reacciones de craqueo solo en cadena, el anillo
aromático es relativamente estable en condiciones de pirolisis

Esta explica el contenido relativamente grande de benceno en la gasolina obtenida de la


pirolisis de fracciones petroleras liquida. Al lado de estas reacciones, los productos
formados sufren reacciones secundarias, en unos obteniéndose eteno:

Pero en otros se consume eteno, con formación de dieno, aromáticos, coque.


Una expresión cuantitativa de la conversión de la pirolisis es difícil, especialmente en el
caso de la pirolisis de las fracciones liquidas. La característica en este sentido presupone la
pirolisis en el término de “severidad”. Esa en general demuestra la medida en el cual se
desarrolla las reacciones globales (las reacciones primarias + reacciones secundarias). Un
criterio para expresar la severidad es el factor de severidad cinético, definido como el
logaritmo natural de la concentración del n-pentano en alimentación relacionada con la
concentración del n-pentano en el efluente. Los principales parámetros que determinan la
severidad son la temperatura y el tiempo de permanencia en el serpentín de la reacción.
La severidad aumenta con el aumento de la temperatura y el tiempo de permanencia en
el serpentín. Para una materia prima y una presión parcial de los hidrocarburos dada, para
alcanzar una determinada severidad, con cuanto la temperatura aumenta, con cuanto el
tiempo de permanencia atribuida va ser más pequeño.
La severidad del proceso permite una mayor flexibilidad en la obtención de las diferentes
relaciones de C2H4/C3H6, en función de las exigencias del mercado, el mayor rendimiento
de eteno se obtiene con exigencia avanzadas (fig. 10)

Fig. 10 Variación de la distribución de los productos con la severidad de la pirolisis de


bencina. La región sombreada corresponde a una gran severidad, dará un máximo de
eteno.
Hay que remarcar el factor de severidad de la pirolisis no puede ser cualquiera de alto, ya
que tiene un límite de contenido de hidrogeno la materia prima. En el producto liquido de
la pirolisis, el contenido de hidrogeno debe ser mínimo 8 %, esto intensifica la formación
de coque, pero el contenido de hidrogeno en los hidrocarburos gaseosos que se forman en
la pirolisis es mayor de 17 %. Ya que las materias primas de la pirolisis tienen un contenido
diferente de hidrogeno (en % g: 20 para el etano, 18,2 para el propano, 17,2 para el
butano, 16 para la bencina ligera, 15,3 para la bencina pesada y 13,5 para el dieses) así
resulta que la relación límite de los productos gaseosos y los productos líquidos de la
pirolisis baja a medida que él % de hidrogeno en la materia prima baja. Esto está ilustrado
en la fig. 11

Fig 11 Repartición del hidrogeno en la materia prima (%), en los productos de la pirolisis
Condiciones de reacción según lo que se ha expuesto, estas condiciones son en general
- Presión parcial de los hidrocarburos baja, efectuada para operar a presión total pequeña
por dilución con vapor.
- temperatura alta
- tiempo de permanencia en el serpentín de reacción relativamente pequeño, en función
también de la temperatura de trabajo
Para cada caso en parte, en función de la materia prima, de las particularidades de la
Instalación, de la distribución deseada de los productos de la reacción (en límites del
objetivo) se establece las condiciones de trabajo. Un ejemplo de los valores de operación
está dado en la tabla 13.
Tabla 13. Condiciones típicas en las operaciones de una Instalación de pirolisis
Materia prima Etano Bencina
parámetros
Temperatura, °C 750-850 840
Presión, ata 1-1,25 1+
Dilución con vapor 0-50% 0,6kg/kg
Conversión, % 60 -
Tiempo de permanencia, s - 0,35

El rendimiento típico obtenido en la pirolisis de las diferentes materias primas está


presente en la tabla 14
Tabla 14: Rendimiento típico de obtención por pirolisis de la diferentes materias primas, %
g
Materia prima/ Etano Propano n-butano Bencina Bencina Diésel
Producto ligera37-98°C Media 37-164°C
Hidrogeno 6,0 1,5 1,3 0,8 0,8 0,6
Metano 9,0 26,0 20,7 19,2 17,4 12,4
Eteno 75,0 42,0 33,0 31,5 29,3 23,0
Propeno 3,5 15,0 19,0 17,0 15,4 13,5
Gas licuado 4,5 3,0 10,5 7,5 6,1 5,5
Butadieno - - 2,5 3,5 5,8 5,0
Bencina ligera - 9,0 10,0 17,8 21,7 23,0
Diesel 2,0 3,5 3,0 2,7 4,5 17,0

El mayor rendimiento de eteno se obtiene de la pirolisis del eteno. La pirolisis del propeno
y del n-butano, tiene un rendimiento en eteno bajo de aproximativamente la mitad, pero
el rendimiento del propeno crece de 5 a 6 veces, comparativamente con la pirolisis del
etano. De igual manera, el rendimiento crece en los gases pobres (H2 + CH4)
En el caso de la pirolisis de las bencinas, el rendimiento en eteno baja y es mayor en las
fracciones liquidas esto representa casi el 20%-. Está es una fuente suplementaria de
hidrocarburos aromáticos y de isopreno.
En la pirolisis del diésel, la instalación de pirolisis es menos una fábrica de eteno y es más
una “refinería química”, ya que la suma del rendimiento de los gases pobres y los C5+
representa aproximadamente el 50% de la materia prima.
Las instalaciones de pirolisis del etano necesitan cada vez menos inversión, para
capacidades iguales de producción de eteno, pero conducen a un menor beneficio, en
relación a la unidad de inversión
El precio del costo del eteno depende del modo de val orificación de los productos
secundarios de la pirolisis: el precio del químico o el precio del combustible. Desde este
punto de vista, las instalaciones de pirolisis de las materias primas liquidas aumentan los
problemas suplementarios de desarrollo. Ya que los productos secundarios tienen un
ritmo medio anual de crecimiento a la necesidad de 7,5% (para el eteno esto es de 12-
14%) el modo de val orificación de los subproductos va influenciar también mucho en el
futuro, el precio del consto del eteno. Esquena de un principio de una Instalación de
pirolisis está presente en la figura 12
Fig 12 Esquema de principio de una instalación de pirolisis de una fracción petrolera
líquida
El flujo tecnológico de una instalación de pirolisis que utiliza hornos tubulares, en
principio, el siguiente. La materia prima entra en la zona de convección del horno, donde
se calienta hasta la temperatura de aproximativamente 600°C. Después recibe una
inyección de vapor, penetrando en la zona de radiación. Después de la pirolisis los gases
son enfriados bruscamente, para prevenir la formación posterior del coque y para apartar
materiales con aspecto de Gudrun (sobre C10). El efluente gaseoso es enfriado al final con
agua, se comprime a una presión en la cual tiene lugar el fraccionamiento. Unas
instalaciones operan el fraccionamiento con presiones de aproximadamente 30 atm, pero
la tendencia actual es de reducir la presión del sistema de fraccionamiento. Esta necesita,
también una temperatura baja (por ejemplo, en la punta de la columna de
demetanizacion, la temperatura es de aproximativamente -100°C). Lo que aumenta el
costa para materiales de construcción, pero al mismo tiempo determina volatilidades
relativamente mayores, la relación de reflujo es menor y el deterioro de la instalaciones y
dimensión de los aparatos es más reducido.
Antes del fraccionamiento tiene lugar las siguientes operaciones: separación del bióxido
de carbón y de los gases ácidos por lavado con soluciones alcalina, la separación del
acetileno y el secado. El acetileno no puede ser tolerado por el etileno destinado a
polímeros y otros procesos de tratamiento de la petroquímica. Si el acetileno se en cuenta
en cantidades que justifica su recuperación, esta es recuperado, pero corrientemente esta
es hidrogenada selectivamente en eteno-
Después de secar, el flujo de hidrocarburos es trasmitido a la desetanizacion. El producto
de la punta de la columna de desetanizacion es sometido a la desmetanizacion. Pero en la
base de la columna de demetanizacion se obtiene un flujo el cual contiene eteno y etano
del cual se separa en eteno de mayor pureza y en etano. Este etano se recircula a la
pirolisis eventualmente en un horno separado. El producto de la base de la columna de
desetanizacion se somete a la desporpanizacion y después se separa en propeno, propano
(este se recircula), las fracciones C4 (las cuales se dirigen a la extracción del butadieno) y
también dentro de un flujo de ben cina de pirolisis el cual tiene una cifra octanica alta con
un contenido de cerca 50% de hidrocarburos aromáticos. Si este justifica la separación del
isopreno de la fracción C5 de la bencina de pirolisis, o la separación de los hidrocarburos
aromáticos, esto se aplica.
El principal camino de mejoramiento del proceso de pirolisis es:
a) seleccionar más cuidadosamente las materias primas, teniendo en cuenta los efectos
de la composición de estos sobre el rendimiento, ver tablea 15
Tabla 15 Influencia de la composición de la materia prima sobre el rendimiento de la
pirolisis
Crecimiento Sentido de la variación del observaciones
del rendimiento en:
contenido Eteno propeno butadieno
de
n-parafina Aumenta disminuye - -
i-parafina disminuye aumenta - -
n-parafina/ - - - Aumenta la relación de
i-parafina rendimiento eteno/propeno

Cicloparafina aumenta - aumenta El rendimiento en eteno está


influenciado de los
intermediaros entre el n-
parafina y i-parafina
aromático - - - No son deseados
Por la elección adecuada de la materia prima, la relación entre el rendimiento del
eteno/propeno, puede variar entre 3 y 1,5, pero el rendimiento del butadieno puede
ser mayor de 3,4 a 5,6%
b) Conociendo el factor como la velocidad de formación de la brea es más pequeña que
la velocidad de formación de las olefina inferiores, se puede aumentar la severidad de
la pirolisis aumentando la temperatura y reduciendo el tiempo de permanencia. El
aumento de temperatura de 850°C a 870°C, impone una reducción del tiempo de
permanencia a un 1/3 del de necesar4io a 850°C y aumenta el flujo térmico de
aproximadamente 2,5 veces: Esta posibilidad ha sido extendida, conduciendo al
tiempo de reacción de 0,03 – 0,01 también la temperatura de salida de la zona de
reacción de 870°C (severidad moderada)- 925°C (severidad alta). Por esto, el
rendimiento de la pirolisis de la bencina en eteno crece con 10-20%, llegando a 33%,
pero la formación de metano baja en comparación con la operación convencional. Se
para a un tiempo de permanencia bajo 0,01 segundos representa un límite en este
proceso, ya que, a continuación, baja el rendimiento del eteno, propeno y el
butadieno y aumenta el rendimiento del acetileno;
c) La recirculación de unos productos secundarios de la pirolisis
d) Una proyección más cuidadosa de los hornos de pirolisis para alcanzar un grado de
flexibilidad más alta en operación, et.
Por el tonelaje en el cual se produce, el eteno es el principal hidrocarburo que se trata
por la petroquímica. Así en el tiempo de inicio de la industria petroquímica, el
acetileno a sido la principal materia prima, en el último decenio esta ha sido casi en la
totalidad sustituida por el eteno. Esta sustitución se debe al desarrollo del proceso de
la pirolisis y a la aparición de nuevos procesos y procedimientos por lo cual se fabrica
los mismos productos como en el caso del acetileno, pero partiendo del eteno. El
eteno se obtiene a un precio de costo igual con aproximativamente la mitad del precio
de costo del acetileno. Es verdad que, a medida que el precio del petróleo aumenta, el
precio del eteno crece, pero, al mismo tiempo, el costo de la energía aumenta, es
decir el costo del acetileno. Se presupone que en el futuro el acetileno va a competir
con suceso con el eteno, sobre pasando en importancia,
Las principales vías de val orificación petroquímica del eteno están presentes en la
figura 13
2.4.2 Propeno

En el año 2010, la producción mundial del propeno ha sido de 13,4x106t, pero en la año
2020 se estima un valor de 24x106 t con un ritmo medio anual de crecimiento de este
intervalo de 8,7%.

El propeno se obtiene casi en exclusividad como productos secundarios en la pirolisis para


la fabricación del eteno y de la instalación de craqueo catalítica, en Europa del Este, más
de 90% de la cantidad de propeno producida se obtiene por pirolisis, en este proceso se
obtiene entre 0,04 kg C3H6/kgC2H4 (la materia prima etano) y 0,61 kg C3H6/kg C2H4 (materia
prima diésel). De los gases de la pirolisis, el propeno se recupera por destilación
fraccionada a temperaturas bajas y presiones altas, por regla en la punta de la columna de
despropanizacion, este flujo contiene (% moles), metano + etano: 0,2; metilacetileno +
propadieno; 3,1; propeno; 92,7 propano; 3,8, buteno + superiores: 0,2.

El tratamiento y purificación posterior de las fracciones de propano-propeno depende de


la exigencias impuestas del propeno: “grado para la quimizacion” (mínimo 93% mole) o
“grado de polimerización” (mínimo 99,5% mol). En ambas situaciones se impone los
límites severos para el metilacetileno, propadieno, butadieno, agua y azufre, pero en el
último caso es necesaria la reducción del contenido de propano para
superfraccionamiento.

En USA, 70 % del propeno producido se obtiene por el proceso de craqueo catalítico y se


usa especialmente en el proceso de polimerización y de alquilación, para la fabricación de
bencina con una CO alta. De este flujo gaseoso, el propeno se recupera bajo la forma de
fracciones propano-propeno, por absorción -desorción. Una semejante fracción tiene la
siguiente composición típica (%moles): etano. 0,9; H2S: 0,7; propeno: 67,3; propano; 28,9;
buteno; 2,2. Para usar estas fracciones en el proceso mencionado, el H2S y los
mercaptanos se separan por lavado con una solución de NaOH, seguida de un lavado con
agua.

Existe también un proceso para la fabricación del propeno para des hidrogenación
catalítica del propano (“catadieno”-Houdry), el cual asegura un rendimiento de 50% y una
pureza correspondiente a la polimerización.

El depósito del propeno la superficie del sol se realiza por el siguiente método

- bajo presión, a temperatura ambiente. A una temperatura máxima de 35°C, la presión de


vapor del propeno es de 14,5 at, pero la presión de proyectada es de 16,5 at

- a temperatura baja y a la presión atmosférica. Se recomienda para depósitos de unas


grandes cantidades de propeno, sobre 400 t. Propeno líquido se deposita a 1,07 at y -
42,8°C
- a temperaturas bajas y presiones intermedias. El propeno es depositado a una
temperatura intermedia entre -43°C y temperatura ambiente y a una presión
correspondiente asegurando el estado líquido. El proceso ofrece la ventaja del depósito es
propeno, en condiciones mencionados, siendo el butano, a la temperatura ambiente.

En la figura de más abajo está presente la principal vía de uso de la petroquímica del
propeno
2.4.3 Hidrocarburos saturados y monoolefinas C4

La fracción C4 obtenida en el proceso de tratamiento del petróleo está bien representada


de ahí resulta el proceso de craqueo catalítico. Estas fracciones, obtenida de los gases del
craqueo catalítico por absorción-desorción tiene la composición presentada en la tabla 16
Tabla 16: Composición de las fracciones: C4 obtenidas del craqueo catalítico y unas
propiedades de sus componentes

Hidrocarburos %mol p.f.°C Volatilidad relativa


En ausencia de En presencia de
furfurol Furfurol con 4%agua
Fracción C3 2,3 - - -
Isobutano 25,1 -11,73 1,209 2,3
Isobuteno 20,0 -6,90 1,070 1,666
i-buteno 13,3 -6,26 1,046 1,718
1-3-butadieno 0,4 -4,47 1,000 1,000
n-butano 16,0 -0,50 0,871 2,020
Trans-2-2-buteno 13,2 +0,88 0,843 1,190
Cis-2-buteno 8,9 +3,72 0,776 1,005
C5+ 0,8 - - -
La separación de los componentes de estas fracciones se realiza así:

- Ya que existe una volatilidad pequeña entre el isobuteno y 1-buteno, se aplica


quimosorcion isobuteno en H2SO465%, enseguida se recupera este por hidrolisis del Ester.
Una variación reciente la constituye la alimentación de4 las fracciones C4 dentro de un
reactor de síntesis a metiltercbutileter, con condiciones en las cuales solo el isobuteno
reacciona con el metanol;

- Separación difícil entre el n-butano y el 2-buteno se realiza por fraccionamiento


extractivo, de igual manera se separa entre el isobutano y el 1-buteno. Poe el
fraccionamiento extractivo en presencia del solvente- furfurol- la volatilidad relativa entre
los hidrocarburos saturados y no saturados se aumenta haciendo posible la separación
mencionada (ver tabla 16)

- El resto de la separación se efectúa por fraccionamiento

Una variación de la separación se presenta en la figura 15

Los principales usos químicos del n-buteno es la des hidrogenación hasta el butadieno. De
igual manera una fracción de n-parafina, rica en n-butano se puede oxidar en ácido
acético.- Cuando es necesario se puede aplicar isomerización del n-butano en isobuteno.
El isobuteno se usa, por vía química, en la alquilación de la n-buteno y en la i-buteno es
mostrado en la figura 16, respectivamente en la figura 17
Fig. 15: Esquema simplificada de la separación de las fracciones C4 l. Columna de
fraccionamiento; 2: Columna de quimosorcion del i-Buteno; 3: 5- Columnas de
fraccionamiento extractiva, 4 Columna de separación del 1-buteno del furfurol; 5-
Columna de separación del 2-buteno del furfurol

Fig. 16 Aplicaciones den n-buteno en la industria petroquímica


Fig: 17 Aplicaciones del isobuteno en la industria petroquímica

2.4.4 Butadieno

El butadieno es el más valioso de los componente de hidrocarburos C4 , más de 80% del


consumo de butadieno es destinado a fabricar diferentes tipos de cauchos sintéticos. El
consumo mundial del butadieno ha sido en el año 2010 de 4,5x106 t, pero para el año
2020 se estima un consumo de 6,6x106 t, lo que representa un ritmo de crecimiento anual,
para este periodo, de 5,6%.

En USA, el butadieno se obtiene en gran parte por des hidrogenación del n-butano y el n-
buteno, en Europa, como producto secundario del proceso de pirolisis. La pirolisis, del
butadieno se obtiene en relación de 0,02kg/kg eteno (materia prima etano) hasta 0,17
kg/kg eteno (materia prima diésel). Las fracciones C4 de la pirolisis contienen hasta 15
componentes, en la mayoría mono olefinas (tabla 17)

Después de la hidrogenación selectiva de los acetilenos, el contenido de estos se reduce a


500 (200) ppm. Ya que la volatilidad relativa entre (ver tabla 16): n-butano y trans-2-
buteno; i-buteno y 1,3-butadieno; trans-2-buteno y vinilacetileno; 2-buteno y
vinilacetileno, la separación del butadieno no se puede realizar económicamente por
fracionamient6o. Se aplica, así, la separación por fraccionamiento extractiva, usando
solventes adecuados.

Tabla 17: Composición de unas fracciones C4 obtenidas de la pirolisis de unas materias


primas liquidas

Hidrocarburos %,g
i-butano 5
n-butano 5
i-buteno 20-35
1-buteno 10-15
Cis-2-buteno 3-5
Trans-2-buteno 4-6
1,3-butadieno 15-50
1,2-butadieno 0,01
Vinilacetilena 0,1
1-butina 0,5
Diacetilena Rastros
2-butina rastros
La solubilidad de los hidrocarburos en solventes polares aumenta con el aumento del
grado de no saturación, en este orden: butano<i-buteno<n-buteno<butadieno<acetileno.
Los solventes usados industrialmente con este fin son: el acetonitrilo, el furfurol,
dimetilacetamida, n-metil-pirolidona, dimetilformamida, β-metoxipropionitrilo y
probablemente, el dimetisulfoxido.
En presencia de unos solventes, la volatilidad relativa se modifica, así por el
fraccionamiento extractivo es posible la separación del butadieno de los demás
componente (1-buteno; i-buteno) de acuerdo a sus volatilidades relativas es pequeña en
condiciones de fraccionamiento corriente. Desde el punto de vista de las volatilidades
relativas en separación propuesta, el N-metil-pirolidona es el solvente mas adecuado, pero
en la evolución de la eficiencia de unos solventes debe tener en consideración otras
propiedades.

Con la ayuda de cualquier solvente mencionado se lleva a un grado alto de pureza del
butadieno, mínimo 99,5% g, con un máximo de 40 ppm de acetileno; esto a una
recuperación de mínimo 95%. Con esta pureza el butadieno puede ser usado para la
polimerización del cipolibutadieno.

Se evidencia el hecho que en Europa del Este existe un excedente de butadieno, gracias a
la proliferación de instalaciones de pirolisis.

Para el año 2020, se estima la siguiente dirección del consumo del butadieno (% del total
de consumo): caucho butadieno-erstirenico (46,8), caucho polibutadienico (25,6), caucho
nitrilo (4,7), resinas ABS (4,2), neopreno (8,1), otras (10,6).

Debido al hecho que el butadieno se obtiene a un precio de costo relativamente bajo (por
pirolisis) y por una gran reactividad, estos hidrocarburos no son plenamente val orificados
y por otra parte, como es:

-obtención de hexametilendiamina

CH2=CH-CH=CH2 + Cl2 → CH2Cl-CH=CH-CH2Cl + CH2Cl-CHCl-CH=CH2


+𝑁𝑎𝐶𝑁−𝑁𝑎𝐶𝑙 +𝐻2
CH2Cl-CH=CH-CH2Cl→ NC-CH2-CH=CH-CH2-CN → H2N-(CH2)6-NH2

- obtención del ácido adipico

CH2=CH-CH=CH2 + 2CO + 2H2O → (HOOC)2(CH2)4

-- Obtención del 1,4-butanodiol, del sulfolanol, del cloroprenol, del nylon 8, del nylon 12,
etc.

2.4.5. Isopreno

Un gran interés se manifiesta por el isopreno se debe al hecho que la polimerización


estéreoespecifica forma cispoliisopreno, el cual se reproduce dentro de la estructura del
caucho natural, él puede sustituir a este en muchas aplicaciones. El caucho sintético
cispoliisoprenico se fabrica a un precio de costo más bajo del que se obtiene el caucho
natural.

El isopreno se obtiene industrialmente por 6 procesos:


1. Extracción de la fracción C5 resultada de la pirolisis de las materias primas liquidas. El
isopreno obtenido de la pirolisis representa 2-5 % de la cantidad de eteno ; ya que su
extracción es económica en instalaciones de hasta 30 000 t de isopreno anual, es
necesario el tratamiento de las fracciones C5adicionadas de las instalaciones de la
pirolisis con una capacidad total de 750 000 t eteno/año.
La concentración del isopreno en la fracción C5es de 13-28 % g, corrientemente 15-
29% g (ver tabla 18). La separación del isopreno es más difícil que la separación del
butadieno de la fracción C4, ya que su concentración es más pequeña que la
concentración del butadieno y el número de componentes en la fracción C5 es mayor.
La separación del isopreno se realiza por extracción con solventes selectivos:
dimetilfomamida, n-metil-.pirolidona, acetonitrilo, n-formil-morfilina
2. Des hidrogenación catalítica. Se deshidrogeneasa catalíticamente en isopreno,
isopentano o fracciones C5 del craqueo catalítico, según el proceso Houdry, con un
rendimiento de 50%. Es de mencionar el hecho que la fracción C5 proveniente del
craqueo catalítico es deficitario, ella constituye al mismo tiempo un componente
octanico valioso
3. La deshidrogenacion de los isoamilenos. De la bencina del craqueo catalítico, que se
extrae, por reacción con H2SO4, unas fracciones de hidrocarburos que contienen 90-
95% isoamilenos, lo cual supone des hidrogenación en isopreno, por diferentes
procesos (ver 5.4)
4. Síntesis del propeno. Por dimerización catalítica del propeno se obtiene 2- metil-
1penteno, el cual por isomerización ion pasa a 2-metil-2-penteno. Este por
demetanizacion conduce al isopreno:
𝐻𝐵𝑟 700𝐶
(CH3)2-C=CH-CH2-CH3→ CH2=C-(H3)-CH=CH2 +CH4
Tabla 18: Composición típica de la fracción C5, resulta por pirolisis unas bencinas en
condiciones severas
Hidrocarburos %,g p.f.°C
Cis-y trans-2-buteno 1,6 3,7-0,9
1,3-butadieno 0,3 -4,4
1,2-butadieno 0,6 10,9
2-butino 0,4 26,9
Ciclopentano 1,0 49,3
n-pentano 16,57 36,1
i-pentano 13,0 27,8
1-penteno 3,5 30,0
Cis- y trans-2penteno 3,5 36,9-36,4
2-y 3-metil-1-buteno 7,0 31,2-20,1
2-metil-2-buteno 3,3 38,6
Ciclopenteno 2,5 44,2
Isopreno 18,0 34,1
Cis-piperileno 4,0 44,1
Trans-piperileno 6,5 42,0
1,4-pentadieno 1,8 26,0
Ciclopentadieno 16,0 40,8
Diciclopentadieno 170,0
i-propilacetileno 0,035 29,3
i-propenilacetineno 0,035 32,5
1-pentina 0,03 39,7
2-pentina 0,03 56,0
C6+ 0,3 -
Total 100,00

5. Síntesis del isobuteno y formaldehida. Este proceso implica reacciones:


𝐻2𝑆𝑂4 𝐻3𝑃𝑂4
(CH3)2C=CH2 + 2CH2O → → CH2=C(CH3)-CH=CH2 +CH2O +H2O
En ambas etapas se obtiene productos secundarios. El rendimiento en isopreno es de
77% frente al i-buteno
6. Síntesis del acetileno y la acetona. Este proceso industrial se basa en las reacciones:
+𝐻2 −𝐻2𝑂
CH≡CH + (CH3)2CO → HC≡C-C-CH3 → H2C=CH-C-CH3 → CH2=C(CH3)-CH=CH2
HO CH3 HO CH3
La desventaja de este proceso consta en el hecho que las materias primas son caras
La producción mundial del isopreno ha sobrepasado probablemente valores de 106
t/año en vista al consumo total dirigido a la fabricación del caucho sintético.

2.4.6 Hidrocarburos aromáticos

Hidrocarburos aromáticos la cual constituye materia prima importante en petroquímica


son: el benceno, tolueno, etilbenceno, xileno y naftalina. El benceno es, después del
eteno, el hidrocarburo que se usa en mayor tonelaje en la industria petroquímica. En el
año 2010 la producción mundial de benceno ha sido de 13x106 t, pero el año 2020 se
estima que va a ser de 19,7x106 t con un ritmo medio anual de crecimiento, en este
intervalo, de 6,1 %. En este periodo para el xileno se provee un ritmo medio anual de
crecimient0o de producción de 10,7 %, y en total los aromáticos un valor intermedio de
7,5%

En USA, la evolución de la producción de aromáticos se presente en la tabla 19

Tabla 19: Toneladas de aromáticos producidos en USA

Hidrocarburo 1980 1990 2000 2010


Benceno* 153 8268 113 200 190 000
Tolueno 242 1570 116 700 158 000
xileno - 101 117 800 139 000
*inclusive la cantidad obtenida por destilación seca del carbón

2.4.6.1 Fuentes

Si inicialmente la más importante fuente de hidrocarburos era las breas obtenidos de la


destilación seca del carbón, ahora el primer lugar está el proceso de reformación
catalítica, seguido de la pirolisis (tabla 20). Las fuentes de benceno en Europa del Este
sestan presentes en la tabla 21

Tabla 20: Fuentes de BTX en USA, %

Fuente 1990 2000 2010


Reformación 84 86 86
Catalítica
Pirolisis 4 6 9
Carbón 12 8 5

Tabla 21: Fuente de benceno en Europa del Este

Fuente 2000 2010


Mil t % Mil t %
Reformación 1015 25,7 1920 23,7
Catalítica
Pirolisis 1250 31,8 3400 42,0
Hidrodesalquinacion 1125 28,5 2050 25,3
Carbón 550 14,0 720 9,0
Total 3940 100,0 8090 100,0
Los hidrocarburos aromáticos están contenidos en el petróleo en proporción media de
aproximativamente 10 %, y su separación, partiendo de esta concentración, relativamente
pequeña, es difícil.

En el proceso de reformación catalítica, se puede tratar una bencina de DA con un límite


de destilación de 65-152°C, en vista de la obtención del BTX, o se puede tratar las
fracciones angostas de la bencina de DA, para fabricar determinados hidrocarburos, así:

- para benceno, la fracción 65-85°C;


- para tolueno, fracción 80-110°C;
- para xileno, fracción 110-160°C
Las principales reacciones en el proceso de reformación catalítica es:
- deshidrogenacion de los cicloalcanelos
-isomerizacion y deshidrogenacion cel cicloalcano
- ciclonizacion y deshidrogenacion de las parafinas a cíclicas
Según estas reacciones, el contenidos de los hidrocarburos aromáticos aumenta cerca
de 10 % (en materia prima) sobre 60 % en volumen, así la distribución (tabla 22)

Tabla 22. La composición típica de la reformación C5+, % vol


Hidrocarburo Concentración
benceno 6,0
Tolueno 28,0
Etilbenceno 4,1
p-xileno 4,1 23,0
m-xileno 10,2
o-xileno 4,6
Aromáticos C9+ 3,0
total 60,0
Se resalta que se obtiene cantidades grandes de tolueno, de igual marea de
aromáticos C8; los más valioso son los C8-p-xileno se obtiene en cantidades más
pequeñas.
De La pirolisis de las fracciones petroleras liquidas, se forman hidrocarburos
aromáticos según las reacciones la cual presuponen la aparición del butadieno:
C4H6 + C2H4 → C6H6 + 2H2
C4H6 + C3H6 → C6H5-CH3 + 2H2
Puede tener también la ciclinizacion de las parafinas y deshidrogenizacion de los
naftenos. El contenido de los aromáticos en bencinas resultantes de la pirolisis 3es de
50-85% en función de la materia prima y de las condiciones de trabajo. La composición
típica de unas bencinas obtenidas de la pirolisis de unas motorinas de craqueo e3sta
presente en la tabla 23 por clase de hidrocarburos
Tabla 23: Composición típica de unas bencina de pirolisis, %,g
Clases de C5 C6 C7 C8 C9+ Total
hidrocarburos
Diolefinas 8 4 1 1 0 14
Monoolefina 2 2 1 3 0 8
Saturados 1 1 1 2 0 5
Aromáticos 0 34 15 12 12 73
Total 11 41 18 18 12 100
Antes de aplicar la extracción liquido-líquido para la separación de los hidrocarburos aromáticos,
esta bencina se somete a las siguientes operaciones: 70-150°C. la hid5rogenacion de esta fracción
para saturar las mono olefinas y transformarlas del azufre orgánico en H2S.

El aumento suplementario de las cantidades de hidrocarburos ar4omaticos con aplicaciones


amplias, en especial el benceno y p-xileno, se puede realizar para los siguie3ntes procesos de
interconversion de los hidrocarburos aromáticos menos usados por la petroquímica:

- la isomerizacion del m-xileno o de las mezclas de o-, m- y p-xileno(Pobre en p-xileno). El proceso


puede tener lugar en fase vapor o en fase liquida

- La hidrodesalquilacion catalítica o térmica del tolueno:

El proceso “Detol” opera catalíticamente y asegura un consumo menor de H2 y una conversión


mayor al paso., El proceso térmico es más flexible, pudiendo tratar otras materias primas:

C6H4(CH3)2 +2H2 → C6H6 +2CH4

La disproporcion del tolueno


2C6H5-CH3→ C6H6 +C6H4(CH3)2

El proceso “Tatory” se aplica en catálisis heterogénea (350 – 530°C, 10-15 at, H2/alimento, 5-12/1
mol/mol), dentro de una instalación que trata 70 000 t tolueno/año.

- Transalquilacion:
C6H5CH3 + C6H3(CH3)3 → 2C6H4(CH3)

2.4.6.2 Separación

La separación de los hidrocarburos aromáticos implica dos aspectos: la separación de los


no aromáticos y la separación de los aromáticos individuales.

La separación de los aromáticos de los no aromáticos s3e aplica la reformación catalítica


de la bencina resulta de la pirolisis (según el tratamiento indicados anteriormente) y se
realiza en gran parte por extracción liquido-liquido. Los solventes usados industrialmente
son: sulfolano, mezclado de glicoles (dietilenglicol + dipropiloenglicol + tetraetilenglicol),
dimetilsulfoxido, N-metilpirolidona, N-formil-morfina, dietilenglicol. Existe también un
proceso que realiza esta separación por combinación de la extracción liquido-liquido con
la destilación extractiva, o por la separación del benceno + benceno + tolueno o de
tolueno + xileno, solamente destilación extractiva.

La separación de concentrado aromático, en individuos químicos no radica el problema


difícil en el caso del benceno y el tolueno, la operación se realiza por fraccionamiento. Los
hidrocarburos aromáticos C8 son muy difíciles de separar en estos isómeros (ver tabla 24)

Tabla 24: Puntos de fusión y de ebullición de los aromáticos C8

Hidrocarburo Punto de Punto de


Fusion°C Ebullicion°C
Etilbenceno -94,98 136,19
p-xileno +1,26 138,35
m-xileno -47,87 139,10
o-xileno -25,18 144,41
Examinando los datos de la tabla se ha constatado que la separación del m-xileno del p-
xileno de la fracción es una operación difícil, ya que Δt =0,75°C y necesita
aproximativamente 600 tt, lo que hace el proceso no económico. La separación del
etilbenceno del p-xileno por fraccionamiento ( Δt = 2,16°) necesita 80-120 tt y se aplica
industrialmente.

Examinando los valores correspondientes a los puntos de fusión, se constata que las
diferencia entre el p-xileno y el m-xileno es de 61C y e4ntonces una separación por
cristalización se realizas fácilmente. Esto ha constituido hasta hace poco el único me3todo
industrial aplicado con este fin, así presenta la desventaja de trabajar a temperaturas
bajas y las existencia de un eutéctico (13% p-xileno + 87 % m-xileno Lo que limita la
cantidad de p-xileno que se puede recuperar.
Pero si, para el proceso que se puede separar m-xileno de la mezcla de aromáticos C8+,
entonces la separación de estos isómeros se puede basas en la protonacion selectiva del
m-xileno del ácido tetrafluoroborico:

mX + HBF4 ↔ (mXH+)(BF4-)

Por lo tanto, el proceso es similar a una extracción. Al mismo tiempo, el extracto se


somete a una isomerización en presencia del “solvente” HBF4, el cual ahora se torna el
catalizador. El proceso asegura la recuperación del 95% del p-xileno, a una pureza sobre
los 99,5%. A medida en que el m-xileno es necesario de producirse, él se puede isomerizar
parcialmente o completamente en o y p- xileno.

De manera similar, si se puede separar p-xileno de la mezcla de los aromáticos C8,


entonces la separación de los isómeros se puede realizar por fraccionamiento. Un
semejante proceso existe en aplicación industrial y se basa en la adsorción selectiva del p-
xileno por un adsorbente sólido. La recuperación del p-xileno se realiza en proporción de
sobre 95%, a una pureza de 99,5%.

2.4.6.3 Aplicaciones

Los principales usos de los hidrocarburos aromáticos en la industria petroquímica son


mostrados en la figura 18 (benceno), fig. 19 (tolueno, etilbenceno, isopropilbenceno), fig.
20 (xileno) y fig. 21 (naftalina).

Fig 18 Principales usos del benceno en petroquímica


Fig.19 Usos de unos mono alquilbenceno en petroquímica

Fig. 20 Usos del xileno en petroquímica


Fig. 21 Usos de la naftalina en la petroquímica

De las fracciones de aromáticos C 9+, el más importante componente es el seudocumen


(1,2,4-trimetilbenceno), contenido en una proporción de aproximativamente 40% , posible
de ser separado por supe fraccionamiento y también por oxidación pasa en anhídrida
trimelitica, usada en la fabricación de unas resinas :

Las fracciones de hidrocarburos aromáticos C10 contienen cerca de 25 componentes,


dentro de los cuales se encuentra cantidades mayores de dureno, isodureno y naftalina.
Esta fracción no ha sido separada y utilizada en calidad de materia prima en la
petroquímica. El dureno (12,2,4,5-tetrametilbenceno) se obtiene por alquilación tolueno y
se usa en la fabricación de la anhídrida piromelitica, que a su vez se consuma en obtener
unas resina poliimidicas para films y recubrimiento de la fibras, que resisten hasta 240°C
2.4.7 Fracciones petroleras

Los hidrocarburos n-parafinicos necesarios en la industria petroquímica se en cuenta en


fracciones de petróleo y diésel, en aceites y en ceras.

Del petróleo y el diésel, las n-parafinas (C10-C18) se separa con ayuda de mallas moleculares
o por aductacion con urea, pero de los aceites se separa las parafinas solidad por
deparafinacion con solventes. Las principales aplicaciones de estas n-parafinas son la
fabricación de detergentes y proteínas sintéticas.

Los diésel del reciclo del craqueo catalítico contiene en cantidades grandes hidrocarburos
aromáticos, polinucleares que se usan en la fabricación del negro de humo.

Del petróleo obtenido del craqueo catalítico (200-300°C), que contiene 20-25%
alquilnaftaleno, se obtiene naftalina, para la hidrodesalquilacion:

En fracciones de diésel provenientes del petróleo se encuentran ácidos naftenicos, como


por ejemplo:

Esta se extrae con una solución de NaOH, bajo la forma de naftanato de sodio, el cual se
transforma después en natftanato de Pb, Co, Cu, Ca, Zn usados en la obtención de resinas
y lacas de recubrimiento.

2.5 Nuevas materias primas

2.5.1 Arenas bituminosas

De los yacimientos de las arenas bituminosas, solo el 10% son localizados a una
profundidad de 100m y permite una explotación económica, en la coyuntura actual. Las
arenas bituminosas contienen en un promedio de 12%g de brea. En condiciones actuales
la obtención de breas de las arenas bituminosas se realiza convenientemente por
“extracción” con agua en caliente, el cual se extrae 90% de la brea existente. Esta brea
tiene la siguiente composición elemental (%g): C = 83,2; H =10,4; S = 4,2; O = 0,94, etc. Por
clase de compuestos químicos (%g): asfalteno (con M = 2500), 19; aromáticos polares con
2,5-4 anillos = 32; aromáticos con 3-4 anillos = 30; alcanos y ciclo alcanos = 19; olefinas = 0.
El tratamiento químico del bitumen se hace por cocción retardada a 450°C (fig 22) con el
fin de obtener petróleo sintético. En este proceso, las fracciones ligeras del bitume se
volatilizan, y los asfáltanos sufren craqueo:

C42H56 → 2C8H18 + C4H10 + C2H6 + C2H4 + 18C

Asfalto típico cocs

Después del calcinamiento y fraccionamiento se obtiene el siguiente flujo (%,g): gases (8),
bencina (12,8), petróleo (15,0), diésel y combustibles pesados (42,2) y coque (22,0).

Después de separar el H2S y el CO2, la mitad de los flujos de los gases sirve para la
fabricación del hidrogeno necesario en el tratamiento de las fracciones liquidas. Estas
fracciones liquidas, después de tratarse con H2, se reúne y constituye el petróleo sintético.
Este tiene una densidad, a 15,5°C de 837 kg/m3, un intervalo de destilación de 120-460°C y
el análisis elemental (%,g): C = 86,3; H = 13,4; S = 0,03. Los alcanos y ciclo alcanos
representan el 79 % g, pero los aromáticos con 3-4 anillos, 21 % g. El rendimiento del
petróleo sintético frente al bitumen es de 70%. En una instalación que funciona en el año
1990 se obtiene diariamente cerca de 7000 t petróleo sintético. Este es un buen
carburante para locomotoras dieses-eléctricas; de igual manera puede ser sometido a las
operaciones corrientes del tratamiento en la refinería.

El coque residual es de hecho un carbón superior, que asegura enteramente la necesidad


de energía para la operación de extracción del bitume.

En las instalaciones mencionadas se obtienen 300 t S/día por el proceso Claus

Una valorificación superior impone también la recuperación de unos minerales que


contienen metales, presentes en el estéril y en la brea, como: V, Ni, Ti, Zr
Fig. 22 Esquema del flujo de una instalación de obtención del petróleo sintético del bitume
proveniente de las arenas bituminosas.

2.5.2 Petróleo de lutita (pizarra)

Las reservas mundiales de aceite de pizarra de pizarras bituminosas son evaluados de 5,3 x
1011 m3, tomando en consideración solo las pizarras que contienen sobre 42 l aceite/t
pizarra. De esta reserva, 90% están localizados en USA y en Brasil.

El contenido de aceite de las pizarras varia en limites muy largos, desde 346 l/t (Australia a
32 l/t (China), o en %,g de 31 a 3. El aceite se puede recuperar del total de las reservas
mundiales de las pizarras bituminosas y representan el 3 x1010 t.

En las pizarras bituminosas del aceite es retenido por enlace de naturaleza física, pero la
recuperación se realiza por extracción.

La composición elemental típica del aceite de pizarra es (%,g): C=80,5; H =10,3; O = 5,8; N
= 2,4; S = 1,0. La relación entre el H y el C es de 1,56, lo que coloca el aceite de pizarra en
la categoría de los combustibles pesados, el aceite, teniendo usos como este.

2.5.3 Carbones

El carbón contiene C, H, O, S, N y micro cantidades de otros elementos. Estructuralmente


el carbón está constituido en gran parte de compuestos con masa molecular grande, del
orden de los 10 000, con anillos aromáticos compactos condensados. Aproximadamente
70 % de átomos de C formados de anillos aromáticos y 23 % de átomos de H están en
estos anillos aromáticos. Los átomos de O, S, y N están en grupos como: -OH, =CO, -COOH,
-NH2, -CN, -S-S-, -SH etc.

El uso intensivo de los carbones como materia prima para obtener hidrocarburos o parara
la síntesis de unos productos, los cuales se obtiene ahora de hidrocarburos, la necesidad
de su transformación en hidrocarburos líquidos de composición similar a las breas o
petróleo o en compuestos gaseosos, los cuales ofrecen posibilidades posteriores de
síntesis. Así en el caso ideal se consigue la conversión del carbón en petróleo sintético, el
cual se puede tratar por procesos corrientes, una primera etapa propone la obtención de
unas fracciones liquidas con un contenido reducido de ceniza y de azufre, el cual permite
su uso en calidad de combustible. Por ello, una gran parte de petróleo y de gases naturales
va estar disponible para el tratamiento más eficaz en carburantes que para la vía
petroquímica.

La transformación de los carbones en fracciones liquidas se puede realizar por el siguiente


proceso:

- Hidrogenación catalítica de unas suspensiones de carbones en un “solvente”, por el cual


se obtiene un sustituyente del petróleo, llamado “petróleo sintético” conforme el
esquema presentado en la fig. 23

Fig. 23 Esquema simplificado de la hidrogenación catalítica de los carbones para obtener petróleo
sintético

Por una tonelada de carbón se obtiene 500l de petróleo sintético, y el 28,3 % del carbón se
transforma en hidrocarburos C1-C4. El consumo de H2 es de 4 % frente al carbón

- La carbonización por craqueo térmico. En este proceso, se obtiene coque, brea (petróleo
sintético) y gases.
- Tratamiento de los carbones por “extracción” con un solvente. Por ejemplo por extracción
de unos carbones bituminosos de Fittebur Seam, con tetrahidronaftalina al 380°C y 40 at
en una relación solvente/carbón = 2/1, se obtiene un extracto con una conversión de 76,5
% l cual representa el 60% de los carbones tratados. La composición elemental del
extracto (sin solvente) es (%,g) C = 84,10; H = 6,35; O = 6,24; N = 1,45; S = 1,86. El extracto
se somete a un hidrocraqueo catalítico en capas fluidizadas en las siguientes condiciones: t
= 410°C, p = 150 -400 at. Seguido de un fraccionamiento y un tratamiento con hidrogeno,
cuando se obtiene al final una bencina C5 –C6(C7).
Del petróleo sintético se puede obtener hidrocarburos aromáticos, aplicando el siguiente
esquema (fi. 24)

Fig. 24 Esquema simplificado de la obtención del BTX del petróleo sintético obtenido del
carbón
Otra posibilidad de uso de los carbones como materia prima para la fabricación de
productos que se obtiene partiendo de los hidrocarburos fósiles, es la trasformación de
sus componentes gaseosos (gasificación de los carbones). Este proceso, consta en tratar
los carbones con vapor de agua y oxigeno (o aire), a una presión de 25-30 y sobre 200°C,
cuando de obtiene una mezcla de gases que contienen CO, H2, CO2, H2 S, hidrocarburos
ligeros.
Estos se pueden tratar en vista de la producción de gases de síntesis, usando después en la
síntesis del metanol, amoniaco, Fischer-Tropsch, oxo. De igual manera, esta mezcla puede
ser transformada en gran parte en metano, cuando se obtiene gas natural sustituyendo
(GNS) el cual tiene el uso con en la fig. 25

Fig. 25 Esquema simplificado para la obtención del gas natural sustituido por la
gasificación del carbón

El proceso de arriba presentado ha sido expuesto de modo principal, en relación al


número de etapas este es mayor, comprende por ejemplo, eliminación de cenizas, secado,
otras operaciones de separación, eliminación del azufre, el nitrógeno, etc.
Dentro del proceso presentado se aplica industrialmente la gasificación del carbón para la
fabricación del gas de síntesis. La obtención del petróleo sintético del carbón va ser
realizado industrialmente alrededor del 2020.
3. Tratamiento de los hidrocarburos por descomposición térmica
3.1 Fabricación del acetileno de hidrocarburos
El acetileno ha sido, después del año 1900, la materia prima de base para la fabricación de
solventes clorurados (tetracloroetano, tricloroetano) acetaldehida, ácido acético,
anhídrida acética, acetona, monómeros vinílicos (acetato de vinilo, cloruro de vinilo),
caucho sintético (polibutadienico, neopreno).
Después del año 1960, el acetileno ha marcado un rol continuo de caída para remplazar
directamente como materia petroquímica más barata (el etano, propeno), en casi todas
las aplicaciones como precursor de los productos petroquímicos. Así el acetileno es muy
reactivo, el precio de costo más alto (cuesta casi el doble del eteno), el peligro que
presenta en la manipulación y deposito, el desarrollo de unas tecnologías de tratamiento
del eteno y el propeno, han determinado que su rol ha disminuido apreciablemente. Este
hecho es reflejado y detallado en la tabla 25
Tabla 25: Capacidades de producción en Europa del Este (2005) (miles t/año)
Producto Del acetileno Del eteno De otros total
Cloruro de vinilo 320 4225 355x 4900
Acetato de vinilo 305 74 40 419
Acrilonitrilo 20 - 980xx 1000
acetaldehído 193 578 - 771
x xx
Procesos mixtos eteno-acetileno; Del propeno
La mitad de la producción mundial del acetileno se fabrica del carburo y es destinado a
diversos consumidores. Por vía petroquímica el acetileno se fabrica del metano y de
fracciones liquidas de hidrocarburos, hasta del petróleo.

3.1.1 Aspectos termodinámicos y cinéticos


Análisis termodinámico para obtener acetileno de hidrocarburos se efectúa en base de la
evaluación de la estabilidad termodinámica de los hidrocarburos. Esta estabilidad es
reflejada por el valor de ΔG°, para la reacción
nC(grafito) + m/2 H2(g) → CnHm(g)
para eliminar el efecto de la masa molecular y para evidenciar la estabilidad
termodinámica relativa de los hidrocarburos, se calcula el ΔG°/n, Así este constituye el
diagrama de Francis, presentado en la fig. 26
Fig 26 Variación de la entalpia libre en la reacción de formación de los hidrocarburos, en
relación a un átomo gramo de carbón.
Entonces cuando el valor del ΔG°/n es negativa, significa que los hidrocarburos respectivos
son estables frente a los elemento, aun cuando el ΔG°/n es positivo, los hidrocarburos
respectivos tienden a descomponerse en los elemento. Por ejemplo, el metano se vuelve
estable frente a los elementos a la T mayor que 830K, la inestabilidad crece con el
aumento de la temperatura.
Con cuanto para los hidrocarburos el valor de ΔG°/n es mayor, con cuanto los
hidrocarburos son menos estables que sus elementos. Se ha constado que en el dominio
de las temperaturas bajas, los hidrocarburos paranínficos son más estables que los
nosaturados. Esta explica porque los hidrocarburos naturales no contienen nosaturados. A
la temperatura ambiente, la estabilidad esta es el siguiente orden: etano> benceno>
eteno> butadieno> acetileno.
A cualquier temperatura, el benceno, es más estable que el eteno.
A temperaturas relativamente altas, los hidrocarburos nosaturados se vuelven más
estables termodinámicamente que los saturados, esto explica la posibilidad de la
formación de hidrocarburos nosaturados de hidrocarburos saturados:
C2H6→ C2H4 + H2, a la temperatura sobre 1080 k
Con cuanto un hidrocarburo parafinico tiene un número de átomos de carbón grande en
la molécula, con cuanto la temperatura a la cual se obtiene la estabilidad es más pequeña.
Así a temperaturas en los cuales el valor de ΔG°/n es igual a ceso son. 830k para el
metano, 480 k para el etano, 370 k para el propano, etc.
En previsión de la transformación en otros hidrocarburos en acetileno, examinando los
datos en correlación con la figura 26, resulta:
- A temperaturas bajas, el acetileno es inestable frente a los elementos. Por ejemplo, la
compresión a temperatura de la camera puede ser una descomposición explosiva;
- El acetileno es un hidrocarburo que a medida que la temperatura crece, se vuelve estable,
este comportamiento esta en contraste con la de otros hidrocarburos. Para la reacción:
- 2C(grafito) + H2(g)→ C2H2(g), ΔG°= 0 a la temperatura de 3940°C, sobre esta temperatura el ΔG°
se vuelve negativo y el acetileno es estable termodinámicamente frente a los elementos;
- A temperaturas de 15600 K, el metano se vuelve menos estable frente a los elementos en
comparación con el acetileno. Así para la formación del acetileno a partir del metano son
necesarias temperaturas altas el acetileno se queda inestable frente a los elementos, así
que existe la posibilidad de descomposición de ella a medida que se forma el metano
- Las parafinas superiores se vuelven menos estables frente a los elementos, en relación con
el acetileno, a temperaturas más pequeñas que la que se vuelve el metano más inestable
frente de los elementos ( de igual manera en relación con el acetileno);
- Con cuanto la temperatura crece, con cuanto la posibilidad de la transformación de las
parafinas en acetileno y también el eteno, aumenta.
Por consiguiente, el estudio termodinámico de la obtención del acetileno a partir de
hidrocarburos superiores demuestra que a medida que el peso molecular de esta crece, la
temperatura necesaria es más pequeña y las cantidades de calor que debe transmitir el
sistema disminuye. El uso de otras materias primas (que el metano) para favor izar y por
esta como la relación del acetileno/hidrogeno, en la conversión total, se aumenta. En
realidad, debido a que aumenta la masa molecular de las materias primas, el número de
las reacciones secundarias se vuelven mayores y el acetileno se obtiene en una mezcla
más compleja y en la concentración más pequeña- Ya que el metano es una materia prima
disponible, que el etano, el propano y el butano u otros usos más rentables (por ejemplo
en la pirolisis), el metano queda en la materia prima de base para fabricar el acetileno. Se
usa también otras fracciones liquidas y aun el petróleo.
Revisando más minuciosamente la termodinámica del sistema metano-acetileno-carbón-
hidrogeno, debe mostrar que en realidad el equilibrio es este es más complicado. En la fig.
27 se muestra la composición de equilibrio para la relación atómica C/H=1/4 (la
composición del metano) y la presión de 0,1 atm, sin la formación del C solido
Fig.27 El equilibrio carbón-hidrogeno, sin la formación de carbón sólido , para la relación
C/H=4/1 y p=0,1 atm.
Se observa el hecho que antes que la formación del acetileno esta no significativamente
bajo 900 k. La formación del acetileno alcanza un máximo a cerca de 1700 k, despue3s del
cual cae lentamente. (El benceno, eteno, aleno, metilacetileno, a veces presente en el
efluente de la obtención del acetileno, alcanza concentraciones máximas a las
temperaturas con unos cientos más abajo) Los radicales C2H, C3H y C4H aparece a una
concentración notable (aproximativamente 0,01 fracción molar), la temperatura sobre 200
K explica la presencia de los acetileno superiores en el efluente del proceso con el arco
eléctrico.
Según como resulta de la estequiometria de la reacción, a presiones bajas determina una
gran conversión del equilibrio, en concordancia con la expresión de la constante de
equilibrio:
Kp = PC2H2P3H2/P2CH4 = YC2H2Y3H2/Y2CH4 . P2
El efecto favorable del aumento de temperatura y bajar la presión sobre el equilibrio de
reacción de transformación del metano en acetileno resulta también de los datos de la
tabla 26
Tabla 26: Conversión termodinámica del metano en acetileno, %
Temperatura, K 0,1 at 1 at
1000 4,84 1,53
1200 35,20 11,80
1400 85,40 46,20
1600 97,97 84,00
1800 99,96 96,54
2000 99,90 99,03

La reacción es endotérmica: ΔH°298 = 90 kcal/molC2H2; ΔH°2000k = 96,9 kcal/mol C2H2


En conclusión del análisis termodinámica, la formación del acetileno del metano es una
reacción que necesita un aporte sustancial de calor, esta es favorizado por temperaturas
altas, sobre 1500 K y a presiones bajas.
Aspectos cinéticos siendo, en este caso, de igual manera tan importante como también los
aspectos termodinámicos discutidos arriba.
Los estudios cinéticos previenen la descomposición del metano tienen confirmado la
velocidad de dispersión de esta a una cinética del orden uno
−𝑑[𝐶𝐻4] 𝐶0
𝑑𝑡
= k [𝐶𝐻4] o por integración: ln 𝐶 = kt
El el cual Co = concentración inicial del metano
C = concentración del metano al tiempo t
t = tiempo de la reacción, s;
k = 10-12e-79385/RTs-1
Esta ecuación representa un valor medio de la constante de velocidad de reacción
valedera en un dominio relativamente grande de temperatura.
Ya que el proceso de reacción es inestable frente a los elementos existe un tiempo de
reacción óptimo en previsión de su rendimiento, así como de su calidad, fig 28
Fig. 28 Variación cualitativa del rendimiento en función del tiempo, para una reacción en
la cual los productos son inestables en condiciones de reacción
En la fig 28 la línea punteada representa el rendimiento en el caso de llegar al equilibrio,
cuando el sistema tiene un contenido alto de C y H2
La posibilidad cinética de la transformación del metano en acetileno se debe al hecho que
en la sucesión de reacción:
𝑣1
2CH4→C2H2 + 3H2
𝑣2
C2H2 → 2C + H2
v1 es mayor que v2. La descomposición del acetileno es una reacción que implica la
formación de una fase nueva-carbón solido- en comparación con la formación del
acetileno, la cual es una reacción homogénea y en cual tiene una velocidad grande. Las
partículas de carbón, una vez formado, aceleran la descomposición del acetileno. A
presión baja tiene un efecto favorable sobre el rendimiento, frenando cinéticamente la
unión de átomos de carbón y por esto aparece “núcleos” solidos de carbón.
De lo demostrado, resulta que los principales parámetros que controlan el contenido de
acetileno formado en los gases de reacción son: la temperatura, la presión y el tiempo de
reacción, los parámetros que son interdependientes, según como resulta de la figura 29 y
30.
La mayoría de las investigaciones tienen que sugerir la descomposición del metano como
una etapa distintiva:
−𝐻2 −𝐻2 −𝐻2
2CH4 → C2H6 → C2H4 → C2H2 → 2C + H2
CH4⇔ 𝐶̈ H2 + H2
𝐶̈ H2 + CH4 → C2H6
C2H6 → C2H4 + H2
C2H4→ C2H2 + H2
C2H2 → 2C + H2
Fig. 29 Efecto de la presión y del tiempo de contacto sobre el contenido del acetileno en
los gases de reacción
Fig. 30 Influencia del tiempo de contacto y la temperatura sobre la concentración del
acetileno en el producto de la reacción
Las apreciaciones termodinámicas y las consideraciones cinéticas imponen aplicaciones de
temperaturas altas, a unas presiones bajas y a unos tiempos de reacción pequeños. Para
una reducción de las pérdidas por descomposición térmica del acetileno, la materia prima
debe ser calentada rápidamente de la temperatura ambiente a la temperatura de reacción
(en unas fracciones de milisegundos), y los gases de reacción deben ser enfriados
bruscamente, después de un tiempo de reacción de aproximadamente 0,001 segundo.
Ya que la transmisión de unas cantidades mayores de calor dentro de un intervalo corto
de tiempo por unas paredes calientes es limitado, debe aportar el calor que se realiza por
contacto directo entre la materia prima y la fuente térmica, la temperatura es la más alta.

3.1.2 Procesos industriales


Las técnicas de transmisión del calor aplicado industrialmente para este propósito,
diferencia el proceso industrial en:
- proceso de combustión parcial (Sachase, Basf, SBA-Kellogg y Hoechst), en el cual una
parte de la materia prima arde para una generación de calor necesaria;
- proceso regenerativo (Wulff) en el cual la materia prima da el calor de un sistema
refractario incandescente anterior por contacto directo y
- proceso de arco eléctrico (Huls, DuPont) en el cual la temperatura alta es alcanzada por
contacto directo con un arco eléctrico.
El proceso de combustión parcial. Este proceso es aplicado en mayoría en las instalaciones
de fabricación del acetileno. La materia prima, puede ser el metano, los gases asociados o
la bencina y el oxígeno de concentración sobre 90%. El calor necesario para la reacción es
usado para arder parte de la materia prima, conforme la reacción:
CH4 + 3/2 O2 →CO + 2H2O; ΔH°298 = -64,5 kcal/mol
La relación CH4/O2 es de 1,5/1 (mol/mol). La reacción global es:
5CH4 + 3 O2 → C2H2 + 3CO + 6H2 +H2O
La proyección del reactor debe de asegurar una mezcla intima entre el hidrocarburo y el
oxigeno, para realizarla a una temperatura cuanto mas uniforme y que ofrece un régimen
de correr adecuado, para realizarlo a un tiempo de reacción uniforme. En la figura 31 se
presenta el bosquejo de un reactor de tipo Sachase.
Fig. 31. Bosquejo de un reactor tipo Sachase: 1-alimentacion; 2-oxigeno; 3-4 zona de
mezcla; 5-boquilla; 6-zona de la llama; 7-agua de enfriamiento
El hidrocarburo y el oxígeno se calientan separados, a 600 °C y se difunde en la zona de
mezcla del reactor y después por un sistema de boquillas, en la zona de combustión. La
temperatura es ahí de 1300-1500°C, y el tiempo de reacción es de 0,001-0,01 s. Los gases
de reacción es enfriado por el contacto directo con el agua fría o con los hidrocarburos
líquidos, la composición de estos gases se indica en la tabla 27
Tabla 27 La composición de los gases de la reacción obtenido en el proceso Sachase
Componente %volumen
C2H2 8,5
H2 55
CO 25,8
CO2 5
CH4 5
Acetileno sup. 0,5
inerte 0,2
Se observa que el gas de síntesis representa en esta mezcla más del 80 %
La separación y purificación del acetileno se realiza por: eliminación del carbón, absorción
del CO2 –aceite, disolución selectiva del acetileno, eliminación del acetileno superior,
recuperación del eteno y de los gases de síntesis de los gases residuales (los cuales
contienen sobre 90% volumen de gas de síntesis). Se obtiene acetileno de pureza sobre
98,8 % con un rendimiento de 23-40%.
Para una tonelada de acetileno se consuma 4,2 t de materia prima, 4,5 t oxígeno y 3000
kwh
Una variación del proceso de combustión parcial es la propagación de una llama en el
interior de una fracción de hidrocarburos líquidos, aun el petróleo. Se forma una cantidad
apreciable de alquitrán y hollín, el cual se elimina por recirculación continua de un flujo
liquido en el exterior y filtrado.
El proceso regenerativo El reactor está constituido principalmente de una estructura
cerámica tridimensional dentro de un horno (fig 32)

Fig. 32 Bosquejo de un reactor de tipo horno regenerativo


El proceso aplica un sistema cíclico, así:
a) El aire entra por ejemplo por la parte derecha, se calienta hasta 1100°C y llega a la
cámara de combustión el combustible, donde, a continuación una reacción de quemar
el combustible inyectado, la temperatura es elevada de 1200-1400°C. Los gases corren
a continuación por la parte izquierda del horno y sole4 del horno a 400°C
b) La alimentación vaporizada y la mezcla con vapores de agua entra en el horno por la
parte de la izquierda y llega a la zona central del horno tiene lugar la reacción,
concomitantemente con el enfriamiento del relleno refractario, y abandona el horno
por la parte derecha, a 400°C;
c) Esta etapa es similar a la etapa a) pero el aire va entrar ahora por la parte izquierda
d) Esta etapa es similar a la etapa b), pero la alimentación va entrar por la parte derecha,
etc.
Las materias primas pueden comprender entre el metano y el diésel. Se puede trabajar a
presiones reducidas o en presencia de vapores de agua. El tiempo de contacto es de 0,03
s. El ciclo entero a-d dura un minuto. La composición de los gases de reacción se muestra
en la tabla 28.

Tabla 28 La composición de los gases que resultan del proceso Wulff, % vol.
Componente De gases De
naturales propano
C2H2 5,5 9,6
C2H4 0,8 7,0
CH4 25,8 15,1
C2H6 0,1 0,1
Acetileno sup. 0,6 0,8
Otros hc superiores 0,3 0,3
H2 51,5 50,8
N2 5,6 6,6
CO 8,2 8,2
CO2 1,6 1,5
La separación y purificación del acetileno necesita la eliminación del alquitrán, de los
hidrocarburos aromáticos y de los acetilenos superiores, la absorción selectiva del
acetileno, la separación del eteno.
Las ventajas de este proceso son:
-Buen uso del calor usos de los depósitos de carbón y alquitrán formado en el curso de
la reacción (por el quemado en diferentes etapas)
-Gran flexibilidad frente a las diferentes materias primas
Desventajas
-Capacidad limitada de unas paredes de reactores (4500t/año)
-Rendimiento pequeño de acetileno, debido a los tiempos de reacción grandes.
Proceso con arco eléctrico Este proceso se ha aplicado para fabricar acetileno, de Huls,
en el año 1940. La temperatura necesaria para la reacción la da el arco eléctrico el cual
se produce entre dos electrodos, una parte de la energía se consumen en la
producción del arco eléctrico. El esquema de una reactor con arco eléctrico esta
presente en la fig. 33
Fig. 33 Esquema de un reactor para la síntesis del acetileno de metano por el proceso con
arco eléctrico
El catado está ubicado en la parte superior del reactor y tiene la forma de una campana. El
ánodo tiene la forma de una pipa, con una longitud de 1,5 m y un diámetro de 100 mm. El
arco eléctrico tiene una longitud aproximadamente de 1 m.
La materia prima, metano, gases de la refinación- entra tangencialmente en la cámara de
turbulencia recorriendo el interior del ánodo en una mezcla turbulenta, con una velocidad
de 600 m/s. Entrando en la zona del arco eléctrico, recibe un choque térmico, la
descomposición en acetileno tiene lugar a cerca de los 1600°C
En la parte inferior del reactor, el efluente recibe una alimentación secundaria (>C2), el
cual se craquea parcialmente en eteno y cae la temperatura del efluente. Por inyección de
agua, el efluente del reactor es enfriado bruscamente a 150°C
El reactor asegura una temperatura de 1600°C, a la presión atmosférica y a un tiempo de
contacto de 0,001 s, la conversión es de 50-65%. La composición de alimentación de los
gases está indicada en la tabla 29.
Tabla 29. Composición de la alimentación y de los gases resultantes del craqueo en arco
eléctrico, para la fabricación del acetileno
Componente Alimentación Efluente
% vol % vol
C2H2 1,2 15,9
Otros acetilenos 2,5 2,0
C2H4 1,7 7,1
C3H6 +C4H8 3,3 1,3
C4H6 0,4 0,3
C3H8 + C4H10 20,4 2,9
CH4 53,4 17,0
Otros hc > C4 0,6 0,7
H2 2,8 50,1
CO 0,8 0,7
N2 2,7 0,8
Para una tonelada de acetileno se consume: 1,4-1,8 t hc, 9000 kWh la conversión de 65 %
y 8000kWh la conversión de 50 %.
Los productos secundarios son (para 1 t de acetileno): 0,1-0,2 t eteno, 0,29 t negro de
humo, 0,15 t de alquitrán, 0,2-0,4 t H2.
Las desventajas del proceso son:
- una parte de la energía se pierde en la generación del arco eléctrico;
- La zona de temperaturas altas no está muy regulada, por esta causa las reacciones en
diferentes puntos son diferentes, conduciendo a la formación de productos numerosos.
Una solución ha sido elaborada en el proceso DuPont, en el cual se aplica rotación
magnética al arco eléctrico, para uniformizar las temperaturas;
- Las temperaturas extremas del arco deterioran rápidamente el equipo. La duración de
funcionamiento de un cátodo es de 800 horas, pero de un ánodo es de 150 horas. Se
trabaja con paredes de reactores, para una producción en flujo continuo;
- Un consumo grande de energía eléctrica y una eficiencia baja en el uso de energía.
En resumen se fabrica acetileno frecuentemente por craqueo del metano en arco eléctrico
y por oxidación parcial

3.1.3 Consideraciones para separar y purificar el acetileno


La separación y purificación del acetileno es una operación importante pero difícil. Ya que
el acetileno se obtiene de una mezcla de reacción en la cual ella se encuentra en una
concentración debajo del 20 % vol, la valoración exacta está en la materia prima y el
proceso aplicado.
El acetileno no debe ser comprimido a presiones mayores de 2 at y no debe llegar a
temperaturas mayores de 105°C (a presión atmosférica), ya que se descompone
explosivamente.
Así en principio, el acetileno se puede separar por fraccionamiento de este flujo, este
proceso no se aplica, debido al riesgo de explosión, la separación del acetileno se realiza
por absorción selectiva.
El costo de separación del acetileno representa aproximativamente la mitad del costo
total de fabricación.
Las operaciones aplicadas al efluente que contiene acetileno son las siguientes:
- Eliminación del negro de humo por lavado con agua o aceite, por pasar por capas de
coque, por precipitación electrostática o con ayuda de cicloanelos;
- Separación de los hidrocarburos aromáticos y acetilénicos superiores, con solventes
petroleros o con el solvente que se usa para separar el acetileno, pero en otras
condiciones de presión y de temperatura:
-Otras operaciones; eliminación del H2S (con Fe2O3), de HCN (lavado con agua), de CO2
(lavado con una solución alcalina);
- Eventualmente separación del eteno
- Tratamiento de los gases residuales para hacer la síntesis del amoniaco.
Son mucho los solventes selectivos para la absorción del acetileno, según como muestra la
tabla 30
Tabla 30: Solubilidad del C2H2, CO2 y del C2H4 en diferentes solventes, a 20°C y 1 atm, (vol
gas/vol liquido)

Solvente C2H2 CO2 C2H4


Agua 1,0 - -
Acetona 23 13 4,4
Butirolactosa 11 4,9 2,0
Dimetilformamida 32 5,4 2,5
N-metilpirolidona 39 - -
Dimetilsulfoxido 29 3,9 2,8
Etanol 6 - -
La elección de un solvente necesita un estudio técnico económico detallado, en el cual,
además de los datos de equilibrio, son considerados también: el precio de costo del
solvente, las particularidades del esquema tecnológico, el consumo de energía, etc.
En el agua, el acetileno se disuelve selectivamente bajo presión, seguido de una
descompresión progresiva y eliminación de los acetilenos superiores del acetileno
desorbido, por lavado con una mezcla de metanol-benceno. El acetileno así obtenido tiene
una pureza de 97 %

3.1.4 Seguridad en el depósito y transporte del acetileno


El acetileno es un compuesto termodinámicamente inestable en un dominio largo de
temperatura, hasta 4000 K, tendiendo su descomposición a ser explosiva en elementos, o
se puede auto condensar, de igual forma explosivamente.
La variables que afectan su descomposición son: la temperatura, la presión, la
concentración, la forma y medida del vaso (recipiente), la naturaleza química y física de los
materiales del cual están confeccionado el vaso, presentan naturalmente unos iniciadores.
En la figura 34 se muestra la presión mínima a la cual el acetileno se descompone
explosivamente en función de la temperatura y del diámetro del recipiente en el cual se
encuentra.

Fig 34 presiones límites de descomposición del acetileno


A 25°C, el acetileno se descompone explosivamente si la presión es mayor de 1290 mm Hg
(1,7at), pero a 150°C se descompone explosivamente a la presión atmosférica.
A temperatura ambiente, el vaso con un diámetro bajo 50 mmHg permite una supra
presión. Pero, así como se muestra arriba, en la interpretación de los valores de la figura
34, debe tenerse en cuenta también los factores no contemplados, que pueden ser
peligrosos.
En recipientes grandes o en conductos, la naturaleza de los fenómenos de descomposición
depende de la velocidad de propagación. Si la velocidad del proceso es más pequeña que
la velocidad del sonido, se produce la deflagración, la cual determina un aumento brusco
de las presiones de cerca 10 veces. Unos diluyentes, como el nitrógeno o hidrocarburos
ligeros pueden reducir la velocidad del proceso después de iniciarse, ya que se encuentran
en concentraciones de 10 -12 %, y el diámetro del conducto no es muy grande y se la
presión es bajo 10 at.
La relación longitud/diámetro para el recipiente con acetileno en una medida critica, ya
que ya determina la transformación deflagrarte en detonación (la velocidad del frente de
la llama es mayor que la velocidad del sonido), entonces cuando deflagra no está inhibida.
Un aumento de presionen el caso de la detonación es en el orden de 200 veces. Los
límites de inflamación del acetileno son muy largos de 2 a 100 %;
Por estos motivos, el acetileno no puede ser transportado o depositado en estado puro a
presiones mayores de 1 at. Técnicas usuales aplicadas al transporte y a los depósitos del
acetileno en cilindros rellenos completamente con una sustancia porosa inerte (asbesto,
Kisergur). El cual contiene acetileno disuelto en acetona. De igual manera, es posible el
transporte del acetileno en conductos con un diámetro máximo de 2’’ y diluido con
propano. Debe evitarse largos trechos directos de conducto y debe usarse retardadores de
llama. Las instalaciones industriales con conductos deben proteger los conductos.
En la fig. 35 son correlacionados unos datos viento las condiciones mínimas para la
deflagración y detonación del acetileno en conductos.
Fig 35 Presión mínima a la cual se produce la deflagración o detonación del acetileno en
función del diámetro del conducto
Por ejemplo, un conducto con un diámetro de 25,4 mm determina la deflagración del
acetileno a la presión de 1706 mm Hg (2,2 at), y la detonación a 2340 mm Hg (3,1 at)

3.1.5 Aplicaciones y perspectivas de producción del acetileno


Las aplicaciones del acetileno están presentadas en la fig. 36

Fig 36 Aplicaciones del acetileno en petroquímica


En concordancia eteno-acetileno, al nivel tecnológico actual (pirolisis para el eteno; arco
eléctrico para el acetileno), el rol determinante es el precio del petr4oleo y el precio de la
energía eléctrica, son dos datos importantes, pero con una evolución difícil de prever. La
influencia de estos dos datos sobre el precio de los hidrocarburos está en la fig. 37
Fig 37 El Precio del eteno y del acetileno en función al precio del petróleo. Parámetro:
Precio kWh en céntimos FF
El precio de la energía eléctrica, (aun) obtenida de centrales nucleares, no es totalmente
independiente del precio del petróleo; existe una dependencia física, por ejemplo el hecho
que las centrales nucleares incorporan materiales para aquellos que producen de a-a,
consumen mucha energía: aceros, cementos, etc.
El precio en 2000, era de 6-7 céntimos FF/kwh y 320 FF/t del petróleo, aparece en la fig. 37
como eteno, tiene un precio de 1170 FF/t, pero el acetileno de 2000 FF/t. Para triplicar el
precio del petróleo, a aproximativamente 950 FF/t, en el caso en el cual el precio por kwh
va ser de 13 céntimos FF, el precio de estos dos hidrocarburos será según la fig 37: 3000
FF/t eteno y 3400 FF/t acetileno.
En el nivel actual de seguridad, no se puede introducir una situación favorable para el
acetileno, en comparación con el eteno, en el sentido que el acetileno se torne una
materia prima de importancia mayor. Con todo, unas particularidades económicas, en el
modo que el precio del petróleo se va aumentas, esto puede justificar un renacimiento
local y limitada del interés en la producción del acetileno.

3.2 Fabricación del negro de humo


3.2.1 Constitución, estructura, unas propiedades
El negro de humo es una variedad amorfa del carbón, obtenida por la descomposición
térmica o oxidativa de los hidrocarburos. Él se usa en la fabricación del caucho para
neumáticos, otros artículos de caucho, pigmentos, tinta de tipiar.
Debido al acomodo poco regular de los átomos de C, sus propiedades difieren de las del
grafito o del diamante.
El negro de humo está constituido de partículas con un diámetro de 50-5000°A. Las
partículas de negro de humo como tales, ya que su constitución determina su “estructura
primaria” del negro de humo, según como resulta de la fig. 38

Fig. 38 curva de distribución de las mayores partículas de negro de humo


Una partícula de negro de humo agrupa miles de cristalitos, dispuestos
desordenadamente unos frente a otros. Un cristalito tiene una estructura como la del
grafito, aun una red cristalina estratificada; tiene un diámetro de 15-20 °A, un grosor de
12-15 °A y comprende 4-5 capas de átomos de carbón.
Las partículas no son aisladas, en la mayoría se forman aglomerados o ramificados, gracias
a los enlaces entre las partículas por cristalitos comunes. Estas ramificaciones y
aglomeraciones determinan “la estructura secundaria” del negro de humo.
La superficie específica del negro de humo está comprendida entre limites grandes, siendo
una propiedad de la cual depende la calidad para determinadas aplicaciones. Así, para
reforzar el caucho es necesario granos de negro de humo con una superficie especifica de
10-150 m2/g (la medido por adsorción de nitrógeno) para pigmentos, , granos con 300-500
m2/g.
La densidad del negro de humo está comprendida entre 1,8 y 2,1 g/cm3.
El negro de humo absorbe toda las radiaciones luminosas entre un porcentaje global de
99,8 % . De igual manera, absorben radiaciones IR y UV.
La composición elemental del negro de humo es, en % g: C= 80-99,5; H = 0,3-1,3; == 0,5-
15; N= 0,1-0,7; S= 0,1-0,7.
La relación H/O depende del proceso de fabricación. En el negro de humo de “canales”, el
contenido de O es de 2-5 %g, pero el del H, de 0,5 %g. En el negro de humo de “horno”, el
contenido de O es debajo de 1 %g.
Los contenidos de S y N dependen de la presencia de estos elementos en la constitución
química de la materia prima.
Estos elementos están presentes en el negro de humo bajo la forma combinada, en la
superficie de las partículas, como se muestra abajo:

Fig. 39 Representación de la estructura de unas porciones de la superficie de una partícula


de negro de humo.
Por calentamiento a 1000°C, en ausencia de oxígeno, e hidrogeno se elimina bajo la forma
de H2, pero el oxígeno está bajo la forma de CO y CO2.
El negro de humo además contiene agua (1-6%), ceniza (0,1-1 %), sustancias volátiles
(sobre 1%). Dentro es estos, el contenido de sustancias volátiles influencia mucho en las
propiedades aplicativas del negro de humo: el pH del extracto del agua, la velocidad de
vulcanización del caucho, la velocidad de secado de las tintas.

3.2.2 Procesos industriales


La formación del negro de humo a partir de los hidrocarburos, a temperaturas altas, este
proceso es favorable desde el punto de vista termodinámico. A medida que la
temperatura crece, el equilibrio en el sistema carbón-hidrogeno se desplaza hacia los
elementos. La estabilidad termodinámica de los hidrocarburos frente a los elementos
crece en el siguiente orden: parafinas< naftenos< olefinas< aromáticos mononucleares<
aromáticos polinucleares con anillos compactos condensados y explica la posibilidad de la
formación de aromáticos polinucleares de otros hidrocarburos, a temperaturas altas.
Los procesos de fabricación del negro de huno son los siguientes:
-Proceso con hornos
-Proceso térmico
-Proceso de canales
-Proceso de acetileno
Antes del año 1940, el total del negro de humo, 90% se fabrica por el proceso de los
canales. Ahora, este proceso ha perdido mucha importancia según resulta de los datos
presentados en la tabla 31
Tabla 31. Cantidades de negro de humo fabricado por diferentes procesos, en el 2000
(miles de toneladas)
Región Hornos Térmico De acetileno Canales
USA 1750 100 5 -
Europa este 1225 10 5 30
Cambiar el proceso de canales por el proceso de hornos se debe al crecimiento rápido del
precio de los gases naturales (el proceso de los canales usa solo gases naturales, como
materia prima) y el rendimiento superior de fabricación en comparación del negro de
humo obtenido del aceite, por el proceso de hornos.
Proceso con hornos. En este proceso, hasta el año de 1943, la principal materia prima está
constituida por los gases naturales. El uso de los aceites petroleros pesados, para obtener
un negro de humo “de petróleo”, con propiedades superiores en el reforzamiento del
caucho sintético. Ahora, la materia prima principal está constituida de fracciones pesadas
aromáticas, de naturaleza petrolera o coque química.
Bosquejo del flujo tecnológico y de los principales aparatos del proceso están presentados
en la fig. 40

Fig 40. Esquema del proceso con hornos, para la fabricación de negro de humo
a-Reactor de tipo horno- Intercambiados de calor; c-Pre separador; d-Filtro; e-Evacuación
del negro de humo en conductos de transporte neumático; f-Compuerta para evacuación
de los gases residuales; g- El separador de línea de transporte neumático; h- Filtro para el
aire “seco” del transporte neumático; i-extractor neumático; k- Silos para el negro de
humo pulverizado; l-Maquina de granulación; m- Secador con tambor; n- Banda de
transporte; o-Silos para el negro de humo granulado.
Las fracciones liquidas, precalentadas a 200°C son pulverizadas con aire dentro un reactor
donde el calor necesario de la descomposición térmica es usada del quemado de un gas
combustible. En la fig. 41 está el bosquejo de unos tipos de reactores utilizados en este
proceso. El calor es transmitido por las partículas del aceite por radiación y convección, el
flujo en el horno es fuertemente turbulento. La descomposición térmica de las materia
prima tiene lugar a 1100-1600°C. Pero los gases que abandonan el reactor (está a cerca de
1400°C) son enfriados bruscamente con un chorro de agua, a cerca de 230°C. La
separación del negro de humo finamente dividido, de estos gases, se hace por ciclones y
filtros.
El rendimiento depende de la materia prima y del tipo de negro de humo fabricado, está
comprendido entre 35 y 65 % (300-720 kg/m3, en el caso de materias primas liquidas;
0,032-0,256 kg/m3, en el caso del uso de gases naturales)
El proceso en el cual se usa aceite es muy flexible en la producción de una gran variedad
de negros de humo (“oil furnace blacks”).
Fig. 41. Tipos de reactores para fabricar el negro de humo por el proceso con horno. A-
reactor de restricción; B-Reactor Venturi; C-Reactor con camara de pre combustión de
presión alta. a materia prima; b- Gas combustible; c-aire; d- enfriamiento con agua .
Proceso térmico (fig. 42) El proceso térmico, usa como materia prima los gases naturales,
que se descomponen en C y H2 dentro de un horno, en contacto con una estructura
refractaria incandescente. El proceso opera cíclicamente para calentar las estructuras
refractarias. En la primera etapa del ciclo, el calentamiento se realiza por el quemado del
gas de reciclo (H2) y una adición de gas metano, a 1300-1400°C. En la segunda etapa, se
alimenta la materia prima. El hidrogeno que se forma ahora constituye el gas de reciclo
para el horno que está en la etapa de calentamiento. Cada etapa dura aproximadamente 5
minutos. Los gases, después de descomponerse térmicamente son enfriados por inyección
de agua, el negro de humo es separado en ciclones y sacos de filtros.
El rendimiento del proceso es de 40-50%, y el negro de humo fabricado tiene un grado
pequeño de dispersión, las partículas con diámetro de 2000-5000°A. No es un negro de
humo de calidad para reforzar el caucho, pero es usado como material barato en la
composición del caucho para sellos.

Fig 42 Esquema del proceso térmico de fabricación del negro de humo. A-Reactor; b-
Enfriador; c-Filtro; d-válvulas de evacuación para el negro de humo y gases; e-entrada de
agua; f-malla de filtros
El proceso de los canales (fig 43). La materia prima en este proceso lo constituye el gas
natural, el cual arde con una cantidad insuficiente de aire, así , que parte del metano se
descompone en la llama, en C y H2. El quemado incompleto tiene lugar a la salida de la
mezcla del combustible de las numerosas bombillas pequeñas confeccionadas de material
cerámica. La llama no es lanzada para que se desarrolle, ella encuentra un riel de hierro de
perfil en “U”, frio, en el cual se deposita el negro de humo. Este riel tiene una mezcla
continua de “de-te-vine) y el negro de humo se deposita, este es raspado con cuchillas
estacionarias y caen la tolva, de donde es transportada.
Fig. 43. Esquema del proceso de fabricación del negro de humo-canales. A-válvulas para
dirigir los gases; b-quemadores de material cerámico; c Riel de hierro (canales); d-
Construcción portante e-f- Mecanismo para la mezcla de los canales; g- Silos para negro de
humo; h- Transporte con mezcla para evacuación; i,K-Abertura para la alimentación
regulada, con aire.
El Rendimiento depende de la composición de los gases naturales y del negro de humo
deseado. El rendimiento baja cuando el poder calorífico de los gases crece. Por esto el
proceco se produce para una gama de negro de humo: EPC (“easy precessing channel”-
“liviano”) MPC (“médium processing channel”-“medio”). HPC (“hard processing channel”-
“pesado”) y CC (“conducting channel”). El rendimiento en EPC es el más bajo (20g por m3
gases naturales); en general, el rendimiento del proceso es de 1-5 %}
El proceso del acetileno La fabricación del negro de humo a partir del acetileno se realiza
en instalaciones semejantes al proceso térmico. Es de remarcar el hecho que por
descomposición del acetileno en elementos se da en calor. Esta clase de negro de humo
tiene propiedades remarcables: una gran conductibilidad eléctrica, siendo destinado para
usarlo en la fabricación de “elementos secos”
3.2.3 Características y aplicaciones
De que negro de humo Los cauchos naturales o sintéticos, como tales no son aptos para
confeccionar neumáticos. Ellos son blandos, pegamentos o tienen una resistencia
mecánica no satisfactoria, se deforman plásticamente a las temperaturas no muy altas,
etc. Por ello, estos cauchos se someten al “reformación”. Por reforzamiento se entiende
el fenómeno por el cual se realiza el endurecimiento del proceso. El término no está
suficientemente definido, así, ya que junto con el endurecimiento del caucho se mejora
también las propiedades mecánicas: resistencia a la tracción, a las fisuras, la abrasión. El
reforzamiento se realiza por carga con ingredientes.
Con cuanto un elastómero es más “duro”, con cuanto la energía de elasticidad (kg
cm/cm3) el trabajo mecánico necesario para romper un polímero, reportado a la unidad de
volumen – es más grande. En principio, un ingrediente, en función del porcentaje en el
cual se usa en elastómero, produce un efecto de endurecimiento demostrado en la fig. 44
Fig 44. Variación de la energía de elasticidad para un elastómero, en función de la
proporción del ingrediente
La recta AB representa el caso de un elastómero no cargado, pero la curva AC, el caso del
elastómero cargado. El efecto to de endurecer el ingrediente, se mide por ΔL (tabla 32)

Tabla 32. Los valores ΔL para diferentes ingredientes


Ingrediente ΔL
Negro de humo activo 4745
Carbonato de magnesio 2687
Oxido de Zinc 1432
Caolin 1904
Tiza 90
Rezulta claramente la eficiencia superior del negro de humo en esta aplicación. Según
demuestra la figura 44, existe una composición óptima de cargas, para el cual el efecto de
endurecimiento es máximo. En el caso del negro de humo, esta composición optima esta
entre 12 y 24 % volumen. Se realiza entonces una economía del elastómero, por mezcla
con negro de humo dentro de una proporción apreciable.
Como interacciona el negro de humo con el elastómero El Reforzamiento se realiza por
mezclado y vulcanización. En condiciones de mezclado del caucho, negro de humo, otros
ingredientes (azufre, aceleradores, plastificantes), las macromoléculas de los polímeros se
rompen mecánicamente, las dos partes de las macromoléculas se vuelven macro
radicales: R-R → 2R*
Por otra parte, la discontinuidad en la estructura del negro de humo también existe unos
grupos funcionales en su superficie (HO, COOH, CO), de hecho es un aceptor poli funcional
de radicales libres, es decir una partícula de negro de humo puede reaccionar formando
enlaces covalentes con más radicales de elastómeros:

Aparece entonces una red tridimensional, en el cual el elastómero es “ligado” de


partículas de negro de humo. El elastómero no se vuelve a disolver, él es endurecido y
tiene propiedades mecánicas superiores.
Características del negro de humo Muchos años, las dimensiones de las partículas han sido
el criterio de calidad del negro de humo. Así, unas dimensiones pequeñas de las partículas
demuestran, en general, un efecto mayor sobre la resistencia a la abrasión del caucho
reforzado. Más recientemente, la naturaleza físico-química de la superficie o la
“estructura” encabeza un valor mayor en apreciar las calidades del negro de humo.
El diámetro de las partículas se mide con el microscopio electrónico, pero el diámetro
medio aritmético resulta de : de: 𝐷 =  nidi/ ni, donde ni es el número de partículas de
diámetro di.
La superficie especifica se puede determinas así: S = 6000/1,86𝐷, donde s es la superficie
especifica (m2/g), 𝐷es el diámetro medio aritmético (m) pero 1,86 es la densidad media
del negro de humo (g/cm3). Otro metodo se base en la adsorción de yodo de la solución.
De igual manera, se puede determinar s por adsorción de nitrógeno (método BET). Con
todo la determinación por el método BET es más mayor que s determinado por el cálculo
en función de 𝐷, ya que las moléculas de nitrógeno penetran también en los poros de las
partículas de negro de humo. La relación supaunitario entre estas dos superficies
específicas es llamado índice de porosidad.
“La estructura” del negro de humo representa el bosquejo de los cristales que forman las
partículas de negro de humo y la totalidad de partículas que forman aglomerados
(agregados). La determinación de la estructura del negro de humo se hace por absorción
del dibutilftalato DBF) y se expresa en cm3/100g- Este volumen es la suma de las especies
libre en el interior de las partículas (entre cristalitos) y los espacios libres entre las
partículas (entre los agregados. En el momento del tratamiento la estructura primaria se
mantiene, al mismo tiempo que la estructura secundaria se destruye en el proceso de
mezclado con el caucho, por esto se asegura la dispersión del negro de humo en el
caucho.
El contenido de H y O tiene un efecto muy importante, influenciando en el
comportamiento de la mezcla y vulcanización.
Variedade3s industriales de negro de humo y sus características están presentes en la
tabla 33.
Tabla 33 Clasificación internacional y características de los tipos de negro de humo.
4. Fabricación y aplicaciones del hidrogeno y el gas de síntesis
4.1 Fabricación del hidrogeno
4.1.1 Importancia del hidrogeno en la industria del petróleo y petroquímica
4.1.2 Fabricación del hidrogeno para la reformación de los hidrocarburos con vapores
de agua
4.1.2.1 Consideraciones termodinámicas
4.1.2.2 Catalizadores, aspectos cinéticos. Mecanismos de reacción
4.1.2.3 Fabricación Industrial
4.1.3 Fabricación del hidrogeno por oxidación parcial de los hidrocarburos
4.1.3.1 Condiciones de reacciones
4.1.3.2 Realización industrial
4.2 Síntesis del metanol
4.2.1 Obtención del gas de síntesis
4.2.2 Termodinámica de las reacciones de síntesis
4.2.3 Aspectos cinéticos
4.2.4 Realización industrial
4.2.4.1 Procesos a presión alta
4.2.4.2 Procesos a presión baja
4.2.4.3 Procesos por “reacción con tres fases”
4.2.5 Usos del matanol
4.3 Síntesis del amoniaco
4.3.1 Obtención des gas de síntesis
4.3.1.1 Reformación de los hidrocarburos con vapores de agua
4.3.1.2 Oxidación parcial de los hidrocarburos
4.3.2 Termodinámica de las reacciones de síntesis
4.3.3 Aspectos cinéticos
4.3.4 Realización industrial
4.4 Síntesis del oxo
4.4.1 Materias primas: condiciones de reacción
4.4.1.1 Materias primas
4.4.1.2 Condiciones de la reacción
4.4.2 Realización industrial
4.4.3 Productos de la síntesis oxo
4.5 Síntesis del CO + H2 o con el CO
4.5.1 Síntesis Fischer-Tropach
4.5.2 Importancia del CO en otras síntesis
4.6 Otros procesos de hidrogenación
4.6.1 Hidrogenación del benceno en ciclohexano
4.6.1.1 Aspectos generales
4.6.1.2 Realización industrial
4.6.2 Hidrogenación del fenol
4.6.3 Hidrogenación de ácidos grasos
5. Fabricación de los hidrocarburos no saturados y de los compuestos carbonilicos por
procesos de de hidrogenación
5.1 Generalidades sobre la des hidrogenación de los hidrocarburos
5.2 Des hidrogenación del propano en propeno
5.3 Fabricación del butadieno por des hidrogenación
5.3.1 Dando n-butano, proceso Houdry
5.3.2 Dando n-butano, proceso Phillips
5.3.3 dando n-benceno
5.3.4 Des hidrogenación oxidativa
5.3.5 Separación del butadieno fabricado por des hidrogenación
5.3.5.1 Por destilación extractiva
5.3.5.2 Por absorción
5.4 Fabricación del isopreno por des hidrogenación de los isoamilenos
5.5 Fabricación del estireno del etilbenceno
5.5.1 Obtención del etilbenceno
5.5.2 Des hidrogenación del etilbenceno
5.5.2.1 Condiciones de la reacción
5.5.2.2 Realización industrial
5.5.3 separación, purificación y conservación de calidades de estireno
5.6 Fabricación del α-metilestireno y del p-divinilbenceno
5.7 Fabricación de la acetona para la des hidrogenación del isopropano
6. Hidratación de los hidrocarburos nosaturados
6.1 Fabricación del alcohol por hidratación directa dela olefinas
6.1.1 Condiciones de reacciones
6.1.2 Fabricación del etanol
6.2 Fabricación de los alcoholes por hidratación indirecta de las olefinas
6.2.1 Condiciones de reacción
6.2.2 Fabricación del etanol

BIBLIOGRAFIA

Potrebbero piacerti anche