Sei sulla pagina 1di 2

3.

EL ANUNCIO CONJUNTO TACK-KISSINGER: ANTECEDENTES Y REACCIONES EN SU CONTRA

Específicamente el 21 de mayo de 1973, el Ministro de Relaciones Exteriores Juan A. Tack


(panamá), en nota que elevó al Secretario de Estado William Rogers, se refirió al proceso de las
negociaciones para la concentración de un nuevo Tratado del Canal haciendo un balance de las
mismas desde julio de 1970. Afirmó que para que éstas llegaran a su culminación era preciso
eliminar las causas de conflicto que tan seriamente habían afectado las relaciones de los dos
países de uno de los cuales se resalta los violentos acontecimientos de aquel fatídico mes de enero
de 1964, donde el territorio conocido como la Zona del Canal, una franja de tierra alrededor
del Canal de Panamá, que fue cedido a Estados Unidos a perpetuidad mediante el Tratado Hay-
Bunau Varilla en 1903.

La abrogación(anulación) del Tratado de Hay-Bunau Varilla de 1903 se rechazaba el concepto de


perpetuidad, de ahí el nuevo pacto contractual relativo al Canal de Esclusas tendría una “fecha fija
de terminación”, al finalizar el periodo de transición que se acordara, desaparecería rápidamente
el ejercicio de todo tipo de jurisdicción por parte de Estados Unidos; la denominada Zona del Canal
sería “integrada a la plena jurisdicción panameña”; la República de Panamá tendría una
participación justa y equitativa en beneficios económicos, proporcional a los que reciben los
Estados Unidos y el comercio mundial de la posición geográfica panameña”.

Por último, Tack señaló que la Republica de Panamá estaba dispuesta a incluir en el mismo
Tratado “las estipulaciones que autoricen al gobierno de los Estados Unidos para construir un
Canal a Nivel por la llamada Ruta 14”. Ello se haría sobre las siguientes bases:

a). Estados Unidos notificaría a Panamá “su decisión de construir un Canal a Nivel por la Ruta 14
dentro de un plazo prudencial a negociarse, a partir de la entrada en vigencia del nuevo Tratado, y
de no hacerlo así, su derecho a ese respecto, caducaría.

b). panamá conservaría la plena jurisdicción en el área que vendría a ser ocupada por el Cana a
Nivel.

C. La vigencia del Tratado, en lo que se refería al Canal a Nivel, tendría también “una duración
limitada, con fecha expresa”.

Debemos tener presente los puntos de vista de la Declaración sobre el Canal de Panamá, ante el
Anuncio Conjunto que pocos días después, es decir, el 7 de febrero de 1974, firmaron en la ciudad
de Panamá el Ministro de Relaciones Exteriores Juan A. Tack y el Secretario de Estado de los
Estados Unidos Henry A. Kissinger.

En esencia, los principios fundamentales de la nueva relación contractual serían los siguientes: el
Tratado de 1903 y sus enmiendas serían abrogados a concertarse un pacto eternamente nuevo
sobre el Canal interoceánico; se eliminaría el concepto de la perpetuidad, toda vez que el nuevo
tratado tendría una fecha fija de terminación; finalizaría la jurisdicción de Estados Unidos en
territorio panameño; se devolvería a Panamá el área donde estaba situada la vía interoceánica,
mientras que la Republica en su condición de soberana conferiría a Estados Unidos algunos
derechos para las actividades del Canal y el tránsito de las naves; Panamá participaría con Estados
Unidos en la protección y defensa del Canal. La república de Panamá, a su vez, otorgaría a Estados
Unidos los derechos necesarios para regular el tránsito de las naves y operar, mantener, proteger
y defender dicha vía.

4. LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL EN LAS NEGOCIACIONES CANALERAS Y LA FIRMA DE LOS


TRATADOS TORIJOS-CARTER

A principios de 1974, el General Torrijos, por invitación de los Presidentes de Argentina, Tenientes
General Juan Domingo Perón, y del Perú, General de División Juan Velasco Alvarado, realizó
sendas visitas de estado a esos países suscribiendo con los mencionados mandatarios
declaraciones conjuntas. Panamá reiteró su apoyo total a la Argentina en la reclamación que esta
mantenía sobre las Islas Malvinas, mientras que la última se identificó plenamente con aquella, en
sus legítimas demandas en relación con el Canal de Panamá y la recuperación del territorio
denominado Zona del Canal.

Meses antes de la firma de los Tratados Torrijos-Carter, específicamente el 25 de junio de 1977, el


presidente de El Salvador, Coronel Arturo Armando Molina, en compañía de altos funcionarios y
oficiales de gobierno, llegó a Panamá y sostuvo conversaciones con Demetrio B. Lakas, Nicolas
González Revilla y el General Omar Torrijos, donde Molina expresaba “apoyo de su gobierno a las
causa panameña y que ello representaba una línea permanente del pueblo salvadoreño no solo en
justicia sino también en fraternidad entre ambas naciones”. Asimismo el 27 de junio de 1979, el
presidente de Bolivia, General Hugo Banzer, emitió una Declaración Conjunta con el General Omar
Torrijos, en la que, entre otros puntos, el mandatario boliviano expresó “el firme apoyo de su país
a las reivindicaciones panameñas respecto al Canal” y sus deseo de que las negociaciones sobre
un nuevo tratado culminen satisfactoriamente, asegurando la total integridad física, política,
cultural y económica del territorio panameño.

Por último, de gran importancia para la causa panameña fue la Cumbre de Bogotá, celebrada en la
primera semana de agosto de 1977. Esta Cumbre fue crucial para superar escollos que parecían
insalvables en la etapa culminante del proceso de entendimiento con el gobierno estadounidense,
en particular respecto al polémico Tratado de Neutralidad. El 7 de septiembre de 1977, en la sede
de la OEA en Washington, el Presidente de los Estados Unidos, James Carter, y el Jefe de Gobierno
de Panamá, General Omar Torrijos, firmaron los nuevos Tratados del Canal de Panamá, Carter
expresó que dichos documentos asegurarían “un futuro pacifico, próspero y seguro para una vía
interoceánica internacional de gran importancia para todos nosotros”.

Pese a las actitudes esperanzadoras del Secretario General de la OEA y del presidente James
Carter, no todos compartían sus puntos de vista. Independientemente del contenido de los
Tratados, la ceremonia del 7 de septiembre de 1977 se caracterizó por la presencia de conocidos
dictadores latinoamericanos como Alfredo Stroessner, Anastasio Somoza y Augusto Pinochet, al
lado de otros Presidentes y representantes de Jefe de Estado.

Potrebbero piacerti anche